Vous êtes sur la page 1sur 3

FORO ENCUESTA

1.- ¿Qué entiendes por Adolescencia y Juventud?

La adolescencia es una etapa de cambios tanto físicos como cognitivos.


Desde el punto de vista físico, Florenzano (1997) nos plantea que la adolescencia no se
completa hasta que todas las estructuras y procesos necesarios para la fertilización,
concepción, gestación y lactancia no han terminado de madurar y desde el punto de vista
cognitivo, se relaciona con profundos cambios en la estructura del pensamiento. Además,
comienzan a desarrollar un pensamiento más social enfocándose en las relaciones
interpersonales, instituciones y costumbres sociales (Dávila, 2004).
La juventud es concebida como una categoría etaria, como una etapa de maduración y como
subcultura (Sandoval, 2002: 159-164). La categorización etaria varía dependiendo del país o
incluso zona donde lo analicemos. En el caso de Chile y para temas de políticas públicas, los
jóvenes corresponden a las personas entre 15 y 29 años. También se puede entender como
una etapa de transición en el paso de la infancia a la vida adulta (Dávila, 2004: 98)

2.- De acuerdo a tu punto de vista, ¿Cuándo comienza la Adultez?

La adultez comienza cuando los jóvenes han adquirido las herramientas necesarias para valerse
por si mismos, cuando han culminado su etapa en el sistema educativo, cuando se ha insertado
en el sistema laboral y cuando son capaces de conformar una familia propia y sin depender de
sus hogares de origen. (Davila, 2004)

Ref:
Dávila, O. (2004). Adolescencia y Juventud: De las Nociones a los Abordajes. Última
Década, No 21, 83- 104.
Florenzano, R. (1997). El adolescente y sus conductas de riesgo. Santiago:PUC
Sandoval, M. (2002). Jóvenes del siglo XXI, Sujetos y actores en una sociedad en cambio.
Santiago: UCSH.
FORO CLASE 1

1.- En la actualidad, ¿creen que, en general, las personas tienen un concepto


socialmente compartido de lo que es un adolescente y un joven, o ese concepto puede
ir variando según a quien uno le pregunte?
Creo que el concepto varía según a quien se le pregunte. Las respuestas dependerán del
enfoque que cada persona dé a estos conceptos. Por ejemplo, Alpizar y Bernal (2003)
plantean los siguientes enfoques para el estudio de la juventud:
a) Juventud como etapa del desarrollo psicobiológico humano
b) Juventud como momento clave para la integración social
c) Juventud como dato sociodemográfico
d) Juventud como agente de cambio
e) Juventud como problema en desarrollo
f) Juventud y generaciones
g) Juventud como construcción sociocultural
Me llaman la atención el enfoque que ve a la juventud como agente de cambio porque los
considera motores de la revolución y los cambios sociales significativos hasta el punto de decir
que se espera que la juventud proporcione las soluciones a los problemas de la nación ya que
se considera que los jóvenes portan la llave del futuro del país. (Alpizar y Bernal, 2003: 113)
Con un enfoque distinto está el relacionado con la Juventud como problema de desarrollo
centrándose en la alta incidencia del desempleo en este grupo, o del consumo de drogas
ilícitas y el embarazo adolescente entre otros (Alpizar y Bernal, 2003: 113), teniendo como
finalidad, el desarrollo de propuestas para “integrar socialmente” a la población juvenil a la
sociedad. (Alpizar y Bernal, 2003: 114)

2.- Si comparan la época en la que ustedes fueron adolescentes y la época actual de los
adolescentes, ¿ven alguna diferencia?, ¿se parecen en algo?, ¿cómo se explican esas
diferencias y parecidos?
Pienso que al comparar la época de mi adolescencia y la actual puedo ver similitudes en lo
relacionado con el desarrollo físico y biológico. Las diferencias son basadas en los cambios
culturales y sociales, actualmente se vive en una cultura de la inmediatez potenciado con
internet y el uso de redes sociales.
Además, actualmente veo en mi colegio, donde trabajo con adolescentes vulnerables, que su
tolerancia a la frustración es mínima y esto muchas veces se justifica ya que sus padres, al
estar menos en el hogar producto del trabajo, tratan de suplir tiempo con cosas materiales lo
cual no se apreciaba tanto en la época de mi adolescencia ya que las madres, en su mayoría,
trabajaban en labores del hogar siendo el padre el proveedor. La sociedad actual y las nuevas
necesidades que han ido apareciendo ha provocado que ambos padres trabajen fuera del
hogar generando un cambio en la juventud de hoy.

Ref:
Alpízar, L. & Bernal, M. (2003). La Construcción Social de las Juventudes. Última Década,
Nº19, 105-123.

Estimados Alumnos:
Necesito me envíen, a más tardar para el Jueves 25 de Octubre una descripción vivencial
sobre la propia juventud de cada uno, enfatizando en las experiencias que hayan resultado
significativas, complicadas y/o turbulentas, placenteras, positivas y negativas. Máximo 4
planas.
Paula.

Enlace permanente

Re: MATERIAL IMPORTANTE PARA LA PRIMERA CLASE


PRESENCIAL.
de PAULA MENESES BUSTOS - martes, 16 de octubre de 2018, 22:25

Estimados Alumnos:
El documento deben enviarlo a mi mail: paula.meneses@uniacc.edu

Paula.

Vous aimerez peut-être aussi