Vous êtes sur la page 1sur 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”

AMÉRICA LATINA EN EL MUNDO

Participante:
Dilsa Sarcos
Dr. Reinaldo Rojas
Problemas
Socioculturales y
Políticos de América
Latina y el Caribe

Barquisimeto, junio del 2016


AMÉRICA LATINA EN EL MUNDO

José Manuel Briceño Guerrero en su libro “América Latina en el Mundo”


escrito en el año 1966, se propuso determinar cuál es el lugar que nos
corresponde a los latinoamericanos en el mundo. Señala cómo ven a
América Latina desde Europa, Asia y Estados Unidos en cuanto al mestizaje,
la historia, el lenguaje e importantes aspectos simbólicos de la vida
americana. El autor reconoce, a los venezolanos, latinoamericanos, como
un pueblo mestizo, que se apropia unas características que no serán propias
jamás, por no ser de su creación. Reflexiona que, aunque las maneras
occidentales tengan una permanencia incompleta en las nuestras, no se
podrán establecer porque no encajan completamente en nuestras
necesidades como grupo.
Destaca el hecho de la constitución biológica del hombre, que le equipa
con un cuerpo superior a todos los de su reino, su cuerpo, con fortalezas y
flaquezas, le presenta evidentes perspectivas y le cierra otras. Esta limitación
se aprecia al usar sus instintos en momentos incontrolables y que no tienen
precisión automática, va aprendiendo, buscando en las diferentes etapas de
su vida cómo resolver los problemas, anteponiendo la necesidad de una
comunidad para crear y modificar sus formas de convivencia. De esta
manera se levanta junto a los otros, dentro de una estructura económica y
política, en la cual se hacen reales hábitos y costumbres que dirigen el
sentir, pensar y hacer de los individuos y el grupo en el cual se desenvuelve.
Manifiesta que esta organización de cada colectividad sustentada por la
tradición es lo se conoce como cultura, que comprende el hacer en
comunidad, como su expresión creadora activa.
En el proceso de desarrollo de una cultura todos los contextos son
importantes, específicos no uniformes la relevancia ya que la conducta
humana es indeterminada que crea sus propias y múltiples posibilidades de
desarrollo, tomando en cuenta su existencia, propósito de vida, los medios
disponibles, al otro representado por las naciones y el mundo, en la
búsqueda de una constante adaptación a los cambios en los nuevos
contextos.
Ahora bien, plantea el autor que las naciones son interdependientes y lo
que sucede a una, trascenderá a las otras, se presenta así el fenómeno
señalado por Briceño como la “homogenización cultural que hace pensar en
una humanidad futura totalmente unificada” (p. 7) que tiene como causa la
imposición, el predominio y la universalización de una cultura. En este
propósito, emerge la occidentalización, ciudades que avanzaron,
implantándose sobre otras. Estas han exterminado y esclavizado culturas y
a otras las denominan subdesarrolladas, haciendo casi imposible que exista
país que no haya sido afectado por este proceso demoledor de culturas.
En otro aspecto tratado en el libro, enuncia Briceño Guerrero una
pregunta bien interesante “¿cuál es nuestra lengua de nosotros los mestizos
latinoamericanos?”, la cual responde exponiendo que “no tenemos lengua
alguna en el sentido más pleno de la palabra” ya que los idiomas de las
culturas africanas, los negros los olvidaron, los idiomas indígenas fueron
desplazados, el español y el portugués se utilizan para comunicarse, pero
tampoco nos pertenecen. No somos africanos, no somos indios, no somos
españoles ni portugueses. Acota que no tenemos lengua propia, que usamos
una lengua extraña a nuestra idiosincrasia mestiza, lo que impide encontrar
nuestra voz. Usamos un léxico y una sintaxis, ajenos, lejanos. Presenta una
tragedia lingüística, que consiste en no haber fragmentado el portugués y el
español en dialectos diferentes para formar así nuevas lenguas acordes con
la mentalidad, lo interno, la interpretación del mundo y la actitud ante la vida
del mestizo.
Cuando el imperio español fue derribado no se dieron las condiciones
para la formación de dialectos ya que el traslado de gran cantidad de
soldados de una región a otra favoreció el intercourse dirigido por el habla de
Castilla. Este hecho es importante cuando se trata de explicar la asombrosa
unidad del español en América. Diferentes sucesos: revoluciones,
pronunciamientos, invasiones, guerras civiles, tomas sucesivas de poder;
todos se ocuparon o favorecieron la unidad lingüística. En el afianzamiento
de la lengua en general trabajan también los vehículos de comunicación,
entre ellos la radio, televisión, la literatura y la escuela, que obedece a
patrones internacionales. De no ser por todo la antes mencionado, el español
y el portugués se hubiesen fragmentado en dialectos originando así lenguas
nacionales.
De seguido explica Briceño Guerrero la diferencia entre lengua y habla.
Señala el lenguaje como facultad para servirse de un sistema que ayuda a
formular y comunicar pensamientos, sentimientos y deseos; luego la palabra
lengua como un sistema concreto de signos, que sirve como instrumento de
expresión y comunicación a un pueblo determinado; y por último la palabra
habla que designa la actividad lingüística. Especifica que: “el hablante
individual, al usar la lengua de su comunidad, tiene que ceñirse a ella, pues
de otra manera no podría comunicarse, pero emplea los medios lingüísticos
que están a su disposición de manera personal. No hay dos personas cuya
habla sea idéntica” (p.98).
Es muy importante señalar lo que dice el autor en cuanto a “el
fenómeno lingüístico latinoamericano que se caracteriza por una lucha entre
la actitud nueva y creadora del hablante mestizo, y la actitud fijada y
codificada en la lengua (española o portuguesa). Una lucha entre el alma del
pueblo y el espíritu de la lengua.
Al referirse al puesto que ocupa Latinoamérica en el mundo invita a
reflexionar sobre la pregunta ¿Qué interpretaciones ha dado de sí misma
Latinoamérica? Señala que toda interpretación requiere una actitud reflexiva,
una conciencia lógica, una autoconciencia clara y precisa. Autoconciencia de
grandes masas que describe como “oscura, contradictoria, cambiante, con
arranques de ciega rebeldía y período de resignada pasividad” (p.125). Al
referirse a las sociedades latinoamericanas expresa que éstas no han
logrado ser interpretadas ni siquiera por los grandes pensadores. Los
gobiernos, los partidos políticos han demostrado incompetencia reflexiva
para interpretar a Latinoamérica, lo que simplemente han hecho, y señala a
sus ideólogos más brillantes, es una simple adaptación de las doctrinas
internacionales originadas en Europa a Latinoamérica. Esto no ha contribuido
en lo absoluto a la situación a considerar. La comprensión autentica de lo
latinoamericano se ha dado enfocándose en el indio ya sea real o inventado,
pero “no somos indios, sino mestizos” (p 125), señala Briceño.
Otras interpretaciones se han dado tomando como referencia al mestizo
pero aplicando explicaciones desde las teorías europeas cargadas de
racismo y prejuicios, lo que resulta en una falsa comprensión, nada auténtica
de lo latinoamericano. Distingue que otros han visto en América, “un episodio
más de la conquista del mundo por la cultura indoeuropea…el continente
americano se ha incorporado al mundo occidental” (p 126). La presencia de
la cultura occidental es inevitable, su propagación ha sido indetenible.
Algunas culturas han rendido ante ella, otras simplemente la han aceptado,
otras se han fusionado, mezclado. Briceño Guerrero enuncia: “en lo que
respecta a América Latina, que no han calado profundamente sobre el
material humano mestizo ni son expresión adecuada de su idiosincrasia; le
quedan flojos aquí, apretados allá, torcidos acullá, y en su conjunto son
insuficientes por un lado, sobran por el otro y no encajan nunca bien, porque
su sentido general no concuerda con el sentido de la vida, no formulado aún,
del mestizo latinoamericano” (p.126).
De seguido establece Briceño Guerrero la diferencia entre la América
Latina y la Sajona, señala diferencias cualitativas y cuantitativas. Enfatiza
que la América Sajona se formó partiendo de grupos étnicos muy parecidos
al igual que sus culturas y que los pueblos no acordes culturalmente fueron
excluidos, mientras que la América Latina fusionó por mestizaje las
diferencias desde todos los ángulos. Manifestándose estas diferencias
especialmente en el aspecto lingüístico.
Así pues, pensar en una total adaptación a la cultura occidental de
Latinoamérica es “altamente improbable”. Continúa el autor exponiendo que
“los países latinoamericanos tienen en común con los países de altas
culturas antiguas y con los de culturas llamadas primitivas el subdesarrollo
económico con respecto a occidente y la necesidad de liberarse de la
opresión imperialista. En este sentido, nos une a ellos la solidaridad
combatiente de los que tienen problemas y aspiraciones similares”.
Aclarando que no se deben confundir los problemas políticos- económicos
con el problema cultural. Es importante reconocer que hay pueblos mestizos
que aún no han encontrado expresión cultural alguna de su indiosincrasia.
Así pues, el puesto de Latinoamérica en el mundo es muy peculiar, particular,
el latinoamericano debe darle forma a su sentir, su pensar, su hablar, lo que
le afecta, lo anima, le concierne, lo que lo mueve, así podrá realizar el intento
de auto interpretarse. En relación a los humano la palabra puesto indica
función, servicio, actividad, expresa Briceño y lleva a una profunda reflexión
preguntando cuál es la misión, la tarea, el servicio, que le corresponde a la
diversidad latinoamericana en la evolución de la humanidad unificada por los
sistemas de información global de la cultura occidental?
Finaliza el libro señalando que es apremiante reflexionar sobre el
puesto del hombre en el cosmos, pero para esto tiene primero que ser
hombre, reconocerse hombre por encima de culturas y nacionalidades.
Saber quién es Acompaña el cierre con las siguientes interrogantes: “¿Se
estará en Latinoamérica el tipo humano capaz de hablar por todos los
hombres, la avanzada de la humanidad futura? ¿Esa labilidad proteica del
mestizo no será el signo de su capacidad futura para comprender y expresar
todo lo humano? ¿Le habrá sido negada la posibilidad de expresar su propia
idiosincrasia a la manera de los pueblos que han creado sus culturas, porque
le está reservado el destino de expresar la idiosincrasia de la tierra? ¿Habrá
perdido su voz porque ha de emitir la voz de todos los pueblos? No tiene
lengua propia, ¿acaso ha de inventar el idioma del planeta?” (p.130).
A continuación agrego la reseña sobre la vida y obra del autor del libro
referido en las líneas anteriores, la cual fue elaborada por Francisco Emiro
Durán Márquez y reza de la siguiente manera:
José Manuel Briceño Guerrero, conocido en la Literatura venezolana y
universal por su anagrama: "Jonuel Brigue", nació el 6 de Marzo de 1929 en
Palmarito, una pequeña aldea de los Llanos venezolanos en el Estado Apure,
localizada a la margen izquierda (aguas abajo), del caudaloso Río que brinda
su nombre a su Entidad natal, entonces edificada en su mayoría con
humildes y apropiadas casas rurales de bahareque techadas con palma real.
En el puerto fluvial de su tierra natal empezó a conocer idiomas extranjeros
durante su infancia, desde donde partió a temprana edad para dedicarse con
gran empeño a su propia formación y la de otros por el resto de su fructuosa
vida. Cuenta que sus primeros contactos con los idiomas extranjeros
ocurrieron durante su niñez, posiblemente, en Puerto Nutrias, que entonces
constituía la salida fluvial más importante del Estado Barinas, y recuerda:
─ "Entraban barcos extranjeros; los marineros traían máquinas de escribir y
unas botellas boconas llenas de caramelos que intercambiaban por plumas,
por cuero y por algodón. Cuando los hombres bajaban del barco y
caminaban por el pueblo hablando entre ellos en su idioma, yo siendo un
niño los escuchaba sin entender.
Mis amiguitos y yo fingíamos que hablábamos como ellos… Así
comenzó ese interés por ese misterio. Un encanto, una fascinación que no
se me ha quitado hasta ahora. Es más, hoy tiene la misma fuerza… sueño
fonética, sueño expresión, sueño con esa actitud que porta cada edificio
fonético de un idioma … Debo confesar con cierta vergüenza que he sentido
más enamoramiento por las lenguas que por una mujer... Las admiro, las
escucho, las consiento… las lenguas se hacen dueñas de mis fantasías y
desvelos. Cuando aprendo un idioma pareciese más bien que estuviera
cortejándolas".
Filólogo, Filósofo, Poeta, Lingüista, Escritor, Poliglota, Traductor literario
y Profesor Titular de Filosofía e Idiomas de la Universidad de Los Andes
(ULA). Muy probablemente sea uno de los pensadores venezolanos más
influyentes en América Latina y el Mundo. Fernando BÁEZ, escritor
venezolano, autor de la Historia Universal de la Destrucción de los Libros,
plantea que:
─ "Briceño Guerrero es el pensador más importante que ha tenido
Venezuela. Y lo es porque no ha repetido, como es frecuente entre
pensadores venezolanos, a nadie. Su obra es un monumento original, sobre
todo porque su originalidad consiste en volver a los orígenes y colocarnos en
el abismo ontológico. Hay que comenzar por insistir en que su obra aclara
que la cultura es aquello que no se puede explicar sin la presencia del
hombre, y por eso mismo su análisis aborda una temática novedosa que
puede permitirnos acercarnos al problema real que subsiste en el asunto de
la identidad. El gran mérito suyo consiste en haber descifrado lo que sucedía,
y que ahora lo vemos traducido en los cambios que se evidencian en
Venezuela".
La infancia de José Manuel transcurrió en varios pueblos de Apure y
Barinas, dado a las ocupaciones de su Padre; y su adolescencia entre las
ciudades de Barquisimeto y Caracas. En esta última alcanzó el título de
Profesor de Bachillerato en el Instituto Pedagógico Nacional en 1951. Cinco
años después, finalizó estudios en Lengua y Civilización Francesa en la
Universidad de la Sorbona (Francia: 1956). En 1961 obtiene en Austria el
título de Doctor en Filosofía en la Universidad de Viena. En 1979 finaliza en
España sus estudios de Filosofía y Teología de la Liberación en la
Universidad de Granada. Prosigue otros estudios en la Universidad de
Northwestern (USA) y en la Universidad Nacional Autónoma de México
(México). Buscando conocer más a fondo los conceptos del Marxismo realizó
estudios en Rusia en la Universidad de Lomonosov.
Fundó el Departamento de Filosofía en la Facultad de Humanidades y
Educación de la Universidad de Los Andes (ULA: Mérida), donde también
creó y dictó a partir de 1971 el Seminario de Estudios Filosóficos, las
Cátedras de Filosofía de la Ciencia e Historia de las Ideas en América y
Venezuela, el Seminario de Estudios Latinoamericanos, el Seminario
Postgrado Lento en Epistemología para Investigadores (1975) y el Seminario
de Mitología Clásica (1979). Fue Asesor del Rectorado y del Vicerrectorado
Académico de la ULA y Representante del Consejo Universitario ante el
Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT / ULA)
durante varios períodos.
En 1981 recibió el Premio Nacional de Ensayo y en 1996 el Premio
Nacional de Literatura, otorgados por el Consejo Nacional de la Cultura
(CONAC: Venezuela). Domina el Griego, Latín, Hebreo, Francés, Inglés,
Alemán, Ruso, Italiano y Portugués; y tiene conocimientos de Chino,
Sánscrito, Japonés y Persa; y recientemente ha traducido y publicado un
libro de un joven poeta chino. Su obra filosófica y literaria es extensa e
importante y ha sido traducida y ampliamente reconocida y difundida en
América y Europa. Fue Profesor Visitante de Lengua y Filosofía Griega en la
Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor del Curso de Postgrado
en Filosofía Política de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de
Aix-en-Provence (Francia; 1996). Presidió el IV Congreso Nacional de
Filosofía (Mérida – Venezuela: 1994) y pertenece a diferentes Asociaciones,
tales como la Sociedad de Americanistas y el Instituto Panamericano de
Geografía e Historia (IPGH: Sección de las Ideas) de la Organización de
Estados Americanos (OEA).
Es Miembro de Número de la Academia de Ciencias del Estado Mérida;
y Fundador y Presidente de la Sociedad Rama Dorada para los Estudios
Clásicos. Ha recibido múltiples distinciones y manifestaciones de aprecio.
Sus méritos han sido reconocidos: por su incesante indagación recibió una
distinción de la UNESCO; el Ministerio de Cultura del Gobierno de Francia le
otorgó una beca para desarrollar su obra durante tres meses en un antiguo
monasterio, ahora residencia de artistas del mundo; un Doctorado Honoris
Causa le fue conferido por la Universidad Lisandro Alvarado; e igualmente le
ha sido concedida la Orden Mérito al Trabajo (1994), la Orden Andrés Bello
(1995) por el Ministerio de Educación, la Orden Ciudad de Mérida (1996), la
Orden Fray Juan Ramos de Lora (2000) por la Universidad de Los Andes y la
Orden Sol de Carabobo (2002).
En homenaje a su obra fue distinguida con su nombre la Feria
Internacional del Libro Venezolano 2009 (FILVEN: Caracas). Quizás su
natural irreverencia y la distancia impuesta desde siempre con grupos
literarios y políticos han demorado mayores distinciones intelectuales en el
país.
José Manuel Briceño Guerrero pasó la mayor parte de sus 85 años
buscando a Latinoamérica en las páginas de un libro: primero como lector, y
más tarde como filósofo y ensayista. Sus libros son una puerta al
reconocimiento de Latinoamérica, de nuestro país y de sí mismo; a la
reconciliación con la alegría a través de la inventiva y la imaginación; a la
permanente reflexión sobre el ser y la existencia. En varias oportunidades
ha sido postulado al Premio Príncipe de Asturias y al Premio Nobel de
Literatura. En Junio del 2008 la Universidad de Los Andes (ULA), la
Universidad Nacional Experimental de Yaracuy (UNEY), la Universidad
Nacional Experimental del Táchira (UNET), la Universidad Simón Bolívar
(USB), la Universidad Nacional Abierta (UNA) y la Universidad de Pamplona
(Colombia) nuevamente formalizaron la nominación del Doctor BRICEÑO
GUERRERO ante el Comité del Premio Nobel de la Academia Sueca. El Acta
de Postulación señala entre sus argumentos el siguiente: "su obra se
distingue de otros por una permanente pluralidad de estilos y de formas
literarias de clara intención lúdica, mediante las cuales quebranta la
hegemonía de los géneros literarios convencionales, en un esfuerzo por
recuperar la palabra"
Su comprobada vocación como Académico, Investigador y Educador ha
sido ampliamente reconocida, especialmente por sus múltiples discípulos.
Nellyana SALAS declaró:
─”Es extraordinario encontrar a una persona que con tanta voluntad y tanto
amor se entregue a la enseñanza. Él hace lo que un maestro debe hacer,
encender la chispa de la reflexión y la creación en aquellos que van tras el
encuentro con hombres notables, los que son escuela de humanidad”.
Sus Seminarios intensivos precisamente llevan ahora esta
denominación: “Escuela de Humanidad”. En ellos ha seguido la mayéutica
socrática para la enseñanza y sobre su propia pedagogía el paciente
Maestro comenta:
─"no sé si lo que para mí fue útil puede serlo en forma general, es decir,
puede ser útil para otros. El sistema educativo puede ser bueno para unos
pero traumático para otros. Debe ser difícil ser maestro de escuela… pero es
importantísimo y decisivo…".
”Intento que a través de los estudios literarios y filosóficos las personas se
conozcan a sí mismas. Que descubran sus características interiores,
contradicciones, dolores, angustias... A veces la interioridad de una persona
esta oculta, envuelta de una superficie, débil, frágil... Me gustaría que esa
interioridad pueda revelarse sin violencia…Suavemente”.
…"La comprensión, la tolerancia y el respeto por el otro son señales de
progreso de la humanidad, más que el desarrollo tecnológico".
José Manuel conoce en 1953 a Jacqueline Mariè Clarac, en la escuela
de Bellas Artes de la Ciudad de Valencia (Capital del Estado Carabobo, en
Venezuela). Jacqueline, nacida el 24 de Julio de 1932, en las Pointe-à-Pître
(Isla de Guadalupe, Antillas Francesas), se radicó en Venezuela desde el año
1951. En 1954 contraen Matrimonio. En la Ciudad de Caracas nacen sus dos
Hijos: Mariè BRICEÑO CLARAC, Matemática de la Universidad de París
(Francia) y Ricardo Manuel BRICEÑO CLARAC (†), extraordinario y efímero
Poeta y Compositor académico de música electrónica avanzada, conocido
con el seudónimo Ritt-meister.
Desde 1971, por poco más de cuatro décadas, habitó en La Pedregosa,
tranquila zona semirural y residencial de los alrededores de la Ciudad de
Mérida (Venezuela). Allí, en su plácida residencia, a los 85 años de edad,
falleció en la tarde del día Viernes 31 de Octubre de 2014. Ahora mismo
Matilde Daviu nos recuerda que a esta, su casa, la llamó “Agla”
Con “Un pequeño relámpago en el fondo de los ojos”, Salvador
GARMENDIA se preguntaba y se auto respondía en 1996 sobre el por qué
de un velado e insostenible atavismo de este asceta–ermitaño en Mérida, “a
la sombra”:
─ "¡Y Mérida ¿por qué?
Ella ha significado para Briceño una elección. La casa. Muchos años de
vida y de meditación a la sombra. La soledad cultivada como una forma de
creación, como tiempo esculpido que crea imágenes. Años hace que en esa
emboscada de montañas compartimos alguna vez tertulias, cabriolas,
sarcasmos, morisquetas, risas satánicas y también nos vimos pasar muchas
veces de lejos, indiferentes, sin volver la cabeza. Y es que Mérida es una
ciudad de secretos, de susurros, de ventanas que hablan cuando pasamos.
Es un centro turístico que no se atreve a perder el recato y también una
comunidad cosmopolita, con laboratorios, bibliotecas, auditorios y cientos de
jóvenes en las calles, yendo de un lado para otro; pero todo eso está puesto
encima, a modo de una inmensa escenografía y nos parece que si pisamos
demasiado fuerte la cáscara que la sostiene va a resquebrajarse y dejaremos
al descubierto un cultivo secreto, donde pululan las formas de vida más
extrañas y primitivas.
De la misma manera, bajo la piel de la montaña habitan sortilegios,
consejas, supersticiones, secretos que hablan por encima del hombro. Hay
un componente sobrenatural que baja a las calles junto con la neblina: entra
a los patios y las habitaciones y va creando temblores, sobresaltos y ojos
dilatados que se vuelven a los rincones. Los tiempos se confunden. Parece
que el paisaje se abre como las páginas minadas de un tratado de alquimia
medieval. Huye de esas páginas un coro de brujas y deja atrás un reguero de
chispas sulfurosas."

Vous aimerez peut-être aussi