Vous êtes sur la page 1sur 23

La necesidad de implementación de nuevos estudios forenses-

jurídicos de psicópatas laborales en Chile1


The need for implementation of new forensic-legal studies of labor psychopaths in Chile

Texia Castillo C., Aelien Rey C., José San Martín.2

Resumen:
Los interrogatorios abusivos y las torturas en Abu Ghraib en Irak y en la Bahía de
Guantánamo en Cuba han generado preocupaciones éticas sobre la participación de los
psicólogos en los interrogatorios, así como en la investigación y entrenamiento
requerido en la lucha contra el terrorismo. Este ensayo describe la evolución y las
preocupaciones respecto de este debate en la Asociación Americana de Psicólogos,
incluyendo los cambios ocurridos después del referéndum de Septiembre de 2008 y la
aprobación de una nueva política que prohíbe que los psicólogos se involucren en
interrogatorios en los recintos de detención. El texto incluye algunas referencias a la
lucha contra la tortura bajo el régimen militar en Chile (1973-1990) y concluye con
algunas reflexiones acerca del rol de los psicólogos, el bien común y los regímenes de
seguridad nacional.
Palabras clave: mobbing, acoso laboral, psicópatas, enfermedades mentales, jurídica.

Abstract:
Abusive interrogation and torture at Abu Ghraib in Iraq and Guantanamo Bay in Cuba
have raised ethical concerns about the participation of psychologists in interrogation,
research, and training associated with the rage against terrorism. This essay describes
the evolution and concerns on this debate within the American Psychological
Association, including the changes introduced following the referendum of September
2008 that approved a new policy against any involvement of psychologists in
interrogation or any other procedures at detention sites. The text includes some
references on the struggle against torture under the military regime in Chile (1973-1990)
and concludes with some reflections on the role of psychologists, common good and
regimes of national security.
Keywords: mobbing, workplace harassment, psychopaths, mental illness, legal.

1
Trabajo de aplicación para la asignatura de Desafiando el Pensamiento. Profesor titular: Jonathan Lukinovic Hevia.
2
Alumnos de segundo año de Psicología, Universidad Autónoma de Chile.

1
Índice
Capítulo 1. Introducción Página 3-5
Capítulo 2. Desarrollo Página 6
2.1 Psicopatía Página 6
2.1.1 Conceptos biológicos Página 6
2.1.2 Comportamiento Página 7
2.1.3 Mirada clínica Página 8-9
2.1.5 Test para detectar la psicopatía Página 9
2.1.6 Comportamiento neuropsicológico Página 9-10
2.2 Psicología Judicial
2.2.1 Mirada sobre la jurisdicción y la psicología Página 11
2.2.2 Enfermedades mentales y su visión judicial Página 12
2.2.3 Psicopatología y jurisprudencia laboral Página 12
2.3 Mirada social Página 13
2.4 Mobbing Página 13
2.4.1 Introducción al Mobbing Pagina 13-14
2.4.2 Tipos de Mobbing Página 14-15
2.4.3 Mobbing y relación con el aumento
de enfermedades mentales Página 15
2.4.4 Como trata el Mobbing Judicialmente
y leyes que lo comprometen Página 15
2.5 Psicopatía en el mundo laboral Página 16
2.5.1 Autores que hablan sobre psicópatas en el mundo laboral Página 16
2.5.2 Mobbing y psicopatía Página 16
2.6 Aumento de enfermedades, mirada social. Página 17
2.6.1 El psicólogo laboral y su rol en el ambiente laboral Página 17-18
3 Análisis de entrevista Página 18
Capítulo 4. Conclusión Página 19-20
Capítulo 5. Bibliografía Página 20- 22
Capítulo 6. Anexos Páginas 23

2
La necesidad de implementación de nuevos estudios forenses-jurídicos de
psicópatas laborales en Chile

En Chile se ha producido un aumento significativo de agresividad y hostilidad en los últimos


tiempos, que ha afectado a distintos ámbitos sociales como el educacional, laboral, familiar, entre
otros, lo cual ha llevado a implementar recursos y estrategias en el área de la salud mental. La
Psicopatía, es un trastorno de la personalidad de relevancia llamado trastorno antisocial severo, este
es capaz de dotar de una estructura cognitiva menos empática a una persona, con una visión del ser
humano como objeto y medio para cumplir sus objetivos. Al mismo tiempo, una de sus grandes
características es la capacidad de autosatisfacción que estas personas buscan y que no
necesariamente debe ser considerado un asesino para ser un psicópata ya que las agresiones pueden
ir de formas más cotidianas como el abuso o bullying de formas reiteradas y sin preocupación por el
estado emocional del afectado, a partir de lo cual, trae consecuencias en distintos ámbitos y áreas de
la vida cotidiana como en áreas laborales, en las que se ha identificado personas con características
psicopáticas que han sido percutores de abusos o Mobbing.

Dentro de la historia de enfermedades profesionales se ha evidenciado en los últimos tiempos un


aumento en las de tipo Psicológico – Psiquiátrico las que en su mayoría son enfermedades como
depresión y/o estrés laboral producto del fuerte régimen laboral en el que nos encontramos. Este
régimen es capaz de trascender religión, color de piel, estatus socioeconómico y rasgos culturales,
lo cual nos da a decir que existen factores en común que hacen que estas enfermedades están en
aumento.

El acoso laboral es una problemática de riesgo en el país, tanto así que Chile es considerado el
segundo país con más prácticas de este tipo en Latinoamérica, en donde se ha alcanzado niveles
significativos respecto a quienes dicen haber vivido una experiencia de acoso laboral. El concepto
de Mobbing es reconocido por el Código del Trabajo desde el 2003 y está directamente relacionado
con el acoso laboral, pero este no solo abarca un contexto sexual, sino también la explotación y
malos tratos como la represión sin motivos, el acecho y el menosprecio al trabajo ejercido entre
otros tipos de abusos que son periódicos.

El estudio de psicópatas y enfermedades mentales laborales no han tenido autores que los
relacionen directamente, no obstante, algunos tratan ciertos elementos de la psicopatía y lo
referencian al ámbito laboral. El Mobbing, por su parte, ha trabajado de manera más exhaustiva y
completa, siendo los autores más relevantes: “El derecho a la no discriminación en el empleo”
(Caañamo, El derecho a la no discriminación en el empleo, 2005); “The Mobbing” (Leymann,
1997) “Mobbing” de (Piñuel, 2001); La noción de acoso moral laboral o "Mobbing" y su

3
reconocimiento por la jurisprudencia en Chile (Caañamo, 2011) y “El acoso laboral: tutela y prueba
de lesión de los derechos fundamentales” (Caañamo & Ugarte, El acoso laboral: tutela y prueba de
la lesion de los derechos fundamentales, 2013) Las investigaciones anteriormente nombradas dan a
conocer las repercusiones que ha tenido el Mobbing en el área de trabajo y las características de
quienes son agredidos por ellas tanto de aquellos que lo cometen, lo cual da a entender la
preocupación y estudio de este fenómeno como parte importante de nuestra sociedad en la
actualidad.

La presente investigación busca dar a conocer la carencia de investigaciones psicológicas forenses y


jurídicas relacionadas con la psicopatía como una de las razones del aumento de enfermedades
mentales tales como depresión, estrés, entre otros que afectan la percepción de la vida, que han ido
en aumento en Chile en el presente año, con el objetivo de abrir el planteamiento de estudio
referente a la Psicopatía en el ámbito laboral.

Dado que la mirada central de esta investigación estará puesta en la demostración de una
decadencia que demuestre o relacione a personas con características psicopáticas y el aumento de
enfermedades mentales labores, es necesario tener una noción del significado de qué es el Mobbing,
entendido como el Psicoterror Laboral, por lo cual utilizaremos la definición impuesta por Heinz
Leymann quien impuso el término a la psicología laboral en el marco del congreso de “Higiene y
Seguridad en el Trabajo” de Hamburgo en 1990; a su vez trabajaremos con la concepción de
psicopatía trabajada por (Lopez, 2010) en la publicación de “Psicopatía: ¿Cuál es el origen del
mal?” ; teniendo estos conceptos integrados, podremos ver cómo definir agresores del Mobbing
(2008) señalados por Adrián Raine y sus distintas categorías. También profundizaremos en cómo se
contextualiza al trabajador y sus derechos en Chile y cómo este queda desprotegido ante las
adversidades de los agresores (Caañamo, La noción de acoso moral laboral o "mobbing" y su
reconocimiento por la jurisprudencia en Chile, 2011)

Para poder respaldar esta investigación, nos apoyaremos en la forma que hoy en día se vive el
Mobbing tanto en Chile como en otros países, pero enfocándonos directamente en Santiago de
Chile, de quienes ejecutan estas agresiones con actitudes psicopáticas tales como postula Piñuel y el
aumento de las enfermedades mentales provocadas por el Mobbing, cifras que entregadas por las
instituciones del Minsal y la OMS en el 2017. Otro punto muy importante que será investigado es la
eficacia de los test psicológicos que son aplicados en las entrevistas: qué tan calificada está la gente
para el trabajo y qué tan eficaz pueden llegar a ser estos test para evitar que una persona con
características psicopáticas tome el empleo.

En esta investigación utilizaremos textos como respaldo en la investigación respecto el Mobbing o


Acoso Psicológico laboral y tipos de acosadores que ejercen, entre ellos el acosador psicopático,

4
leyes laborales y visión sobre los test psicológicos para ingresar a un trabajo. Nuestra metodología
se trabajará y se basará en los estudios de los textos más relevantes dirigidos a la psicopatía,
Mobbing y enfermedades laborales, donde expondremos los puntos más fundamentales y
analizaremos qué es lo que se concluye en cada estudio científico, esto uniéndolo a nuestra
propuesta y verificando qué tanta relación existe de forma no explícita. A la vez, buscaremos una
conexión directa, si se hace mención de psicopatía laboral o algún indicio de que esta sea tratada de
alguna otra forma, ya que claramente cada investigación puede aportar de maneras diferentes, no
obstante, hay que dar a entender que la investigación fenomenológica nos quiere explicar por qué
suceden ciertos fenómenos; en este caso, será una interpretación del grupo de investigación el cual
se basará en los estudios antes mencionados.

Por otra parte, realizaremos encuestas que tienen como objetivo buscar ciertas características
psicopáticas percibidas por aquellas personas que han vivenciado un abuso o visto alguien abusado
y a la vez se verá cuál sería la acción hipotética de aquellos que nunca han sufrido de Mobbing y su
concepto de psicopatía para tener una visión de cómo la gente actúa o podría actuar ante un abuso y
cómo esta acción es manifestada en las enfermedades mentales laborales.

El objetivo de nuestra investigación es demostrar la carencia de estudios en el área laboral


referentes a la existencia de psicópatas laborales que podrían influir en el nuevo aumento de
enfermedades mentales, estos mediante el Mobbing (Psicoterror laboral) u otros medios. Así dar
conciencia de que el trabajo de un psicópata pueda subsistir sin ser tomado como tal, dar a conocer
las diferencias de un psicópata y un abusador convencional, de un abuso y una reprimenda que
consta de respaldo legal y ético, poder brindar las herramientas suficientes para poder establecer
más problemáticas sobre el tema, sobre qué profesionales en el ámbito de la psicología están
relacionados y plantear respuesta al por qué se generaran las enfermedades mentales, y querer
expandir el concepto más allá de lo planteado acá, ya que la investigación es netamente para un
desarrollo académico-científico.

5
2.1 Psicopatía

2.1.1 Conceptos Biológicos

La Psicopatía hace referencia a sujetos que tienen una alteración en cómo se relacionan con el resto
de las personas, la psicopatía esta categorizada dentro del Trastorno Antisocial de Personalidad
(TAP).

Aun cuando hay una serie de conductas que si se repiten por un prolongado tiempo ayudan
clasificar a una persona como psicópata, en esta sección nos enfocaremos al área biológica de las
personas con este trastorno. En los últimos años se ha relacionado la conducta antisocial con
conductas delictivas y antisociales, sin embargo, en la psicopatía se centran en la personalidad del
sujeto, aunque la psicopatía no se considera una enfermedad mental ya que el psicópata no tiene
delirios mentales ni alucinaciones como en la esquizofrenia.

Las mayores evidencias a favor de la genética suelen provenir de estudios de gemelos y de


adopciones. Según dichos estudios, la heredabilidad en niños o adolescentes en conducta
antisocial se estima en un 30-44%”. También indica que estos estudios que se han realizado
a adultos “hay una concordancia del 69 % para gemelos monocigóticos (un mismo ovulo,
por lo tanto, casi idéntica carga genética) y 0,33% para dicigóticos (dos óvulos), lo cual da
pruebas concluyentes de que existe un peso de la genética en la conducta criminal por
encima del ambiente. (Ramoz, 2014)
Para las explicaciones del comportamiento antisocial y/o conductas violentas bajo la mirada de la
biología, el gen de la monoamino oxidasa A MAO-A se ha estudiado hace un par de décadas por el
Instituto Karolinska de Estocolmo. Donde relaciona el gen MAO-A con la tendencia a cometer
actos violentos, esto porque este gen se encarga de metabolizar la dopamina, sustancia relacionada
con las emociones fuertes tales como el amor y la violencia. Por ende, cuando hay una alteración
del MAO-A el sujeto está expuesto a cometer actos violentos o antisociales.

2.1.2 Comportamiento

Como se ha mencionado anteriormente en esta investigación la Psicopatía es un subgrupo dentro del


Trastorno Antisocial de la Personalidad (TAP). Según el DSM-IV (APA, 1995) La característica
esencial del trastorno antisocial de la personalidad es un patrón general de desprecio y violación de
los derechos de los demás, que comienza en la infancia o el principio de la adolescencia y continúa
en la edad adulta. Este patrón también ha sido denominado psicopatía, sociópata o trastorno disocial
de la personalidad. Puesto que el engaño y la manipulación son características centrales del
trastorno antisocial de la personalidad, puede ser especialmente útil integrar la información obtenida
en la evaluación clínica sistemática con la información recogida de fuentes colaterales.

Para estar dentro del rango del TAP los sujetos deben tener al menos 18 años. Los psicópatas no
sienten culpa al trasgredir normas socialmente impuestas en general este tipo de los psicópatas se

6
pueden relacionar de manera normal con el resto de la comunidad sin que se percaten. Esto porque
hay indicadores que pueden confundir a la población a la hora de identificar conductas extrañas,
esto también se debe a la información errónea entregada a través de películas, series o programas de
televisión sin un fundamento concreto de los patrones de conducta de un psicópata. El DSM-IV
también dice que: “Los sujetos con trastorno antisocial de la personalidad frecuentemente carecen
de empatía y tienden a ser insensibles, cínicos y a menospreciar los sentimientos, derechos y
penalidades de los demás. Pueden tener un concepto de sí mismos engreído y arrogante.”

Los Criterios Diagnósticos de Investigación de la CIE-10 y los criterios del DSM-IV son diferentes,
pero definen en líneas generales el mismo trastorno. A diferencia del DSM-IV, la CIE10 no
requiere la presencia de síntomas de trastorno comportamental en la infancia. En la CIE-10, este
trastorno está recogido con el nombre de trastorno disocial de la personalidad. (APA, 1995)

Criterios de diagnóstico de TAP –Anexo tabla A- El trastorno Antisocial de la Personalidad descrito


por el DSDM-IV

2.1.3 Mirada clínica

En 1801 Pinel propone la conducta psicópata como una alineación mental, sin embargo, en 1904
Kraraepelin da la connotación de personalidad psicópata. Los psicópatas no saben expresar ni
sentir remordimientos por sus actos, la falta de remordimiento se basa en la cosificación que hace el
psicópata sobre el resto de las personas es por esto que al satisfacer sus necesidades. Según el
doctor James Cowles Prichard lo describe como:

Una enfermedad, consistente de una perversión mórbida de los sentimientos naturales, de los
afectos, las inclinaciones, el temperamento, los hábitos, las disposiciones morales y los
impulsos naturales, sin que aparezca ningún trastorno o defecto destacable en la inteligencia,
o en las facultades de conocer o razonar, y particularmente sin la presencia de ilusiones
anómalas o alucinaciones. (Prichard, 1835)
A pesar de la sintomatología de los sujetos que sufren de psicopatía esta no se considera una
enfermedad mental ya que no hay alucinaciones o pensamiento irracional y también por la ausencia
de manifestaciones neuróticas o de nerviosismo. Por ende, sus acciones no son el resultado de
mentes enfermas o trastornadas sino de un comportamiento y mentalidad racional y calculadora sin
la mínima cuota de arrepentimiento ni empatía, solo se puede considerar como una conducta
amoral, por esto es difícil la identificación de estos sujetos ya que dentro de los cánones morales de
convivencia, estos actúan como personas normales sin embargo sus pensamientos y algunas
conductas son anormales. También es importante destacar que no todos los psicópatas son asesinos
en serie y tampoco sujetos despiadados sin apreciación ninguna por la vida. (Hare, 1993)
Argumenta:

7
Si prestamos demasiada atención a los ejemplos más brutales y llamativos, corremos el
riesgo de no ver el cuadro completo: los psicópatas que no asesinan pero que están presentes
en nuestras vidas. Es más probable que un hábil timador nos robe nuestros ahorros que nos
quite la vida un asesino de ojos de tiburón. Hare.D.R(1993). Sin conciencia, el inquietante
mundo de los psicópatas que nos rodean.
La importancia de tener conocimiento sobre el actuar de los psicópatas ayuda a la comunidad a
entender su comportamiento y evitar relaciones tormentosas ya sea sentimental, social o laboral.

2.1.4 Test para detectar la psicopatía

En la actualidad existen varios test que nos pueden ayudar a medir el nivel psicopático de un sujeto,
normalmente estos test se utilizan para medir el nivel de peligrosidad de un sujeto. El PCL-R de
Robert Hare permite evaluar de manera confiable el diagnóstico y pronóstico de la psicopatía en
prisiones y psiquiátricos forenses por sus propiedades psicométricas y su validez. Sin embargo, es
un test largo que no podría ser utilizado para entrevistas laborales. En un contexto más generalizado
y completo se encuentra la Psychopathy Checklist: Screening Versión PCL: SV (1995) puede ser
completada bajo otras circunstancias que no necesariamente deben ser del área forense o
criminalística. El PCL: SV es un instrumento de screening, cuya finalidad es adecuada para
evaluaciones psiquiátricas civiles y también de selección de personal, identifica sujetos candidatos
al diagnóstico de Psicopatía, una vez detectado un sujeto con posible psicopatía se deberá confirmar
el diagnóstico utilizando el PCL-R. -Anexo Tabla B-

Este test fue desarrollado por Robert Hare tiene una buena validez Como test de cribado. Aun así
cabe considerar que si bien la concordancia entre ambas escalas es bastante alta, la PCL: SV
sobrestima la predicción de psicopatía, relativamente a la PCL-R aunque su especificidad es alta.
PCL: SV es una forma relativamente rápida y barata de evaluar rasgos psicopáticos en delincuentes
y pacientes forenses. (Hare, Cox, & Hart, Escala de Evaluacion de la Psicopatia de Hare: Version de
Cribado.)

A través de una serie de preguntas y situaciones se basa en estos 12 Ítems para detectar la
impulsividad y comportamiento de un sujeto de manera más rápida que el PCL-R también se
pueden complementar ambos test para confirmar resultados.

Si bien existen test que permiten de manera confiable y rápida encontrar a sujetos que tengan índice
de psicopatía, estos test cada vez son menos aplicados en el ámbito laboral. En países como Estados
Unidos ya no se aplican Test para la selección de personal, siendo Chile uno de los pocos países que
aun filtran a sus postulantes de acuerdo a sus resultados en las entrevistas psicológicas. Sin embargo
a pesar de filtrar a sus postulantes en base a sus resultados en test psicológicos estos no ayudan en
su totalidad para evitar casos de Mobbing o acoso laboral ya que en base a la investigación presente,
el acoso laboral lo ejercen empleadores a trabajadores o jefes a subordinados, para poder evitar

8
estos casos las personas que están con subordinados a su cargo también deberían someterse a test
psicológicos.

2.1.5 Comportamiento neuropsicológico

En la presente investigación se han visto diferentes factores que pueden influir en el


comportamiento psicópata de una persona, anteriormente se mencionó la biología del
comportamiento agresivo y antisocial, en este apartado se verá la mirada neuropsicológica respecto
al psicópata. Los rasgos índices de del Trastorno Antisocial de la Personalidad (TAP) son
impulsivos sin reparar en consecuencias negativas ni de arrepentimiento de sus actos, ausencia de
relaciones interpersonales y sociales, dificultades para la solución de problemas y nula afectividad.
Los estudios neuropsicológicos sobre las conductas agresivas y antisociales cada vez se van
expandiendo más en los adultos, sin embargo, es en la tapa infantil que estos indicadores pueden
predecir una actitud agresiva en la adultez. En los primeros años del individuo es el momento más
importante del desarrollo neuronal, no solo por su desarrollo cognitivo sino también en la creación
de relaciones sociales ya sea con la familia o cuidadores.

Se ha estudiado el control de impulso como una de las bases neuropsicológicas de la


psicopatía, La impulsividad sería la tendencia a responder de forma rápida, sin pensar ni
reflexionar sobre las consecuencias o efectos de los actos .La impulsividad se expresa como
actos faltos de reflexión y de demora, estos según (Batle, 2009)
La mayoría de los trabajos experimentales señalan tres regiones encefálicas implicadas en la
regulación de las conductas impulsivas:

- El núcleo de accumbes (centro modulador de las conductas en las que interviene la


recompensa y el esfuerzo).

- La región basolateral del núcleo amigdalino (centro modulador de conductas afectivas


inmediatas).

- La región orbitaria de la corteza prefrontal (centro integrador de las capacidades de


inhibición de los impulsos y la capacidad de cálculo de riesgo).

En algunos sujetos puede encontrarse un patrón de disfunciones clínicas, propiamente


neuropsicológicas, que podrían corresponderse con el funcionamiento e interconexión de la
corteza pre frontal y algunas estructuras del sistema límbico, en particular la amígdala y el
hipocampo. (Batle, 2009)
Si bien por si solos estos estudios no son concluyentes en la personalidad de un psicópata que como
se ha mencionado anterior mente no los sujetos con trastorno antisocial no son considerados
enfermos mentales se pueden complementar con las conductas y criterios de diagnósticos de otros
autores para así identificarlos y cómo funciona el pensamiento y los sentimientos que ellos tienen
para sí mismo como para el resto de la población.

9
2.2 Psicología Judicial

2.2.1 Mirada sobre la jurisdicción y la psicología.

En esta sección hablaremos sobre la psicología jurídica, cuál es el rol de un psicólogo en el marco
judicial, cómo es mirada la culpabilidad de una persona con trastornos mentales y directamente la
psicopatía en el ámbito judicial y como las leyes juzga a un psicópata.

Para empezar, debemos aclarar que el derecho es una agrupación de leyes y reglas que están
impuestas a los seres humanos en su vida cotidiana, pero ¿Cómo es que el derecho y la psicología
logran unirse de una forma homóloga?, es porque ambas son una ciencias sociales y su foco es la
conducta de las personas en donde ellos intervienen. No obstante, ¿Qué es la psicología jurídica?
Para poder responder esta pregunta nos basaremos en la definición de la revista “Introducción a la
psicología forense” (Arch & Jarne, 2009)

“Comprende el estudio, explicación, evaluación, prevención y en su caso asesoramiento y/o


tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que inciden
en el comportamiento legal de las personas, mediante la utilización de métodos propios de
la psicología científica y cubriendo por lo tanto distintos ámbitos y niveles de estudio e
intervención (psicología aplicada a los tribunales, psicología penitenciaria, psicología de la
delincuencia, psicología judicial-testimonio y jurado, psicología policial y de las fuerzas
armadas, victimología y mediación).”
Ya teniendo la definición concisa sobre la psicología jurídica es importante saber que el psicólogo
que actúa en un foro es psicólogo forense; el foro - lugar donde se tratan los temas de justicia- es el
“sitio en que los tribunales oyen y determinan las causas”. Una de las primeras tareas que suele
pedirse a un psicólogo forense es la de un peritaje psicológico, como se vio anteriormente, el perito
puede desempeñarse en áreas como judicial- testimonio donde puede hacer uso de los
conocimientos de los procesos cognitivos de la memoria y dar veredicto de ciertos acontecimientos
en donde la persona no pueda dar un testimonio congruente a los hechos presentados o podría
utilizar conocimientos de “Influencia en donde una persona este cambiando se percepción de los
hechos por un grupo conciso que logró influenciarlo” la psicología” permite aportar medios de
conocimiento, que el Tribunal no podría ignorar en su juicio sobre la credibilidad del testigo y
que, por sí mismo no podría obtener en razón del carácter científico especializado de los
mismo”, Como explica (Torre, 1999).

2.2.2 Enfermedades mentales y su visión judicial.

En las intervenciones más frecuentes se encuentra el Derecho penal donde se valoran cuestiones
como la responsabilidad criminal en casos de trastorno mental de un acusado (evaluación de la
imputabilidad del procesado), la competencia de un individuo para ser juzgado o para prestar
testimonio, las secuelas de las víctimas (Arch & Jarne, 2009) pero ¿Cómo es que una persona que

10
sufre de una enfermedad mental entra en el rango de infractor de las leyes?, pues según el código
penal de la jurisprudencia “la persona debería ser capaz de comprender lo injusto del hecho y la
capacidad de dirigir la actuación conforme a dicho entendimiento” (Arch & Jarne, 2009) Siendo
analizado esto, se podría decir que toda enfermedad mental que altere la capacidad perceptiva
dejaría excepto al acusado una sentencia normal, no obstante, analizaremos en particular cómo es
que se trata la psicopatía en el marco jurídico en base a lo antes enunciado; si bien la psicopatía no
es considerada una enfermedad mental, sino como un trastorno de personalidad. Este trastorno no
siempre viene acompañado de una distorsión de la visión social de las conductas ilícitas, esto hace
que no sean encasilladas en las causales de excepción por enfermedad mental, no obstante, la
psicopatía también puede venir acompañada de agravantes biológicos que sí afectarían a la persona
en su percepción dejando a estas dentro del rango “psicótico” lo cual las dejaría fuera de toda
culpabilidad (Lorenzo & Agustina, 2016)

2.2.3 Psicopatología y jurisprudencia laboral.

En Chile las enfermedades mentales también son tratadas en el ámbito laboral. Según la publicación
“Psiquiatría y Ley de Enfermedades Profesionales en Chile (Almonte, Mena, Ortiz, & Osorio,
2016): revisión histórica y crítica de una relación compleja” explica que: la ley 16.744 deja excepta
a la psicopatología por ser una enfermedad compleja y no tener una sola causal sino una
multicausal, esto nos demuestra que la dirección actual de la ley EP no avala las patologías
complejas, lo que nos da a entender que la psicopatía no tiene un respaldo concreto en el marco
jurídico laboral y que sería tratada con las leyes sociales normales dependiendo de su estado según
el perito, lo cual sería un factor grave que vulneraría a las personas en el caso que una persona con
trastorno antisocial severo se encuentre trabajando y podría provocar ciertos acontecimientos como
el Mobbing (Psicoterror Laboral), “que tampoco está legislado de una forma correcta y concisa”,
(Caañamo, 2011) a la par, un trastorno antisocial provocado por un ambiente laboral no tendría una
causa directa en el ámbito laboral, pero si este es un factor detonante que genera el trastorno, por lo
tanto, esta persona quedaría vulnerable al tratar de apoyarse como enfermedad laboral. “La ley no
explicita cuáles son las atribuciones de la mutualidad en cuanto a gestión de factores de riesgo
laborales para trastornos mentales” (Caañamo, 2005)

2.3 Mirada Social

La psicopatía se percibe generalmente como asesinos que satisfacen sus caprichos y deseos más
oscuros y tormentosos sin ninguna compasión por sus víctimas. Este pensamiento generalizado y
desinformado se ha generalizado gracias a series y películas de psicópatas que asesinan en serie y
que son totalmente aterradores, esta información no permite a la sociedad ver de manera clara cuál
es el comportamiento y si bien en la historia hay psicópatas que han tenido este comportamiento no

11
quiere decir que todos los psicópatas sean asesinos, crueles o despiadados. Si planteamos esta
mirada en la base a relaciones laborales un psicópata puede triunfar en el mundo laboral sin que sus
compañeros, empleadores o subordinados se percaten siquiera de que lo es. Aunque el acoso laboral
ha tomado más fuerza en los últimos años, hay que tener una clara identificación de las conductas
de los sujetos que estén ejerciendo acoso Inmaculada Jáuregui Balenciaga plantea que:

Gran parte de este fenómeno se analiza en función de las condiciones laborales que existen
en la actualidad. Por un lado, se habla de mala gestión, de estilos de dirección abandonistas
que derivan de una no gestión de los conflictos, dejando que se instaure la ley de la selva en
donde la depredación es la práctica dominante por excelencia. (Jáuregui, 2008)
Se estima que el 1% de la población mundial es psicópata (Hare, 1993) por ende en la relación con
sujetos psicópatas puede ser más cercana de lo que se piensa y estar alerta de sus conductas evitara
malas relaciones laborales o de convivencia. Ya que en la mayoría de las situaciones la población
en general no percibe el comportamiento psicópata, pero si es necesario identificar conductas
agresivas o antisociales ya que las víctimas de estas acciones podrían quedar con daño psicológico
permanente.

2.4 Mobbing

2.4.1 Introducción al Mobbing

El termino Mobbing viene del verbo en inglés -to mob- el cual significa acosar, hostigar o atacar.
Este concepto fue desarrollado en el ámbito laboral por el psicólogo Heinz Leymann quien definió
el Mobbing como:

"Situación en la que una persona ejerce una violencia psicológica extrema, de forma
sistemática y recurrente y durante un tiempo prolongado sobre otra persona o personas en el
lugar de trabajo con la finalidad de destruir las redes de comunicación de la víctima o
víctimas, destruir su reputación, perturbar el ejercicio de sus labores y lograr que finalmente
esa persona o personas acaben abandonando el lugar de trabajo" (Leymann, 1997)
El elemento característico del Mobbing es la violencia de tipo psicológica que ejercen los
percutores, dejando un daño psicológico que llega a desarrollar problemas familiares, enfermedades
mentales, desmotivación y/o desinterés en el ámbito laboral y en casos más extremos el suicidio de
las víctimas.

Otra característica se centra en el grado de complicidad por parte de los compañeros de la


víctima, ya sea apoyando en forma tácita las conductas del o los agresores, guardando
silencio para no ser nuevas víctimas de agresión o no poner en peligro su puesto de trabajo si
dan a conocer los sucesos acontecidos (Luna, 2003)

2.4.2 Tipos de Mobbing

El Mobbing puede afectar a cualquier persona independiente de su género, cultura, raza o jerarquía
dentro del trabajo. Se expresa de 3 diferentes formas:

12
1. Ascendente: sucede cuando un trabajador de mayor nivel jerárquico o recientemente ascendido a
un puesto es víctima de Mobbing por parte del resto de trabajadores o uno en particular, el cual no
acepta los métodos de la víctima o se trata de envidia y/o recelo.

2. Horizontal: es cuando un trabajador acosa a otro o un grupo determinado agrede a un trabajador


en particular guiados por sentimientos de odio e intenciones de causar malestar.

3. Descendente: ocurre cuando un trabajador se encuentra en una jerarquía inferior al percutor,


habitualmente sucede con la intención que la víctima se retire por su voluntad del trabajo así no dar
compensaciones económicas. También es habitual en situaciones de abuso de poder que hacen
sentir superior al percutor.

El Mobbing es un proceso deliberado y continuo, este tiene diferentes características las cuales nos
permiten identificar si está ocurriendo una situación de acoso laboral.

El aislamiento social es una de estas características en donde el percutor intenta restringir la


comunicación de la víctima hacia sus compañeros de trabajo, superiores o al mismo percutor,
generando en la victima sensaciones de impotencia y soledad.

La sobrecarga o nula carga laboral es otra característica que tiene por objetivo hacer sentir
incompetente al trabajador pidiéndole trabajo excesivo u nulo atribuyéndole una falta experiencia e
incapacidad para realizarlas.

Los ataques a la vida privada de la víctima es otra característica de los percutores los cuales realizan
estas prácticas con el fin de humillar a la persona revelando cosas como la de su vida familiar, de
pareja o profesional

Por otro lado, tenemos los ataques a las características físicas, culturales o creencias de la persona
donde los percutores utilizan estas características propias del trabajador para burlarse.

Y por último tenemos las amenazas verbales que son las más habituales y producen daños
psicológicos en la victima que van día a día desgastando al trabajador y lo imposibilita a realizar sus
actividades de forma normal.

2.4.3 El Mobbing y la relación con el aumento de las enfermedades mentales (Minsal)

Durante el 2002 y 2012 se observó un aumento de un 700% de las enfermedades mentales de origen
laboral en Chile y en la actualidad aún hay cifras alarmantes que van en aumento, esto es de vital
preocupación ya que a pesar de haber focos de prevención estas cifras se niegan a descender.

En Chile, la encuesta ENETS (MINSAL, 2009-2010) revela que los principales síntomas que los
chilenos asocian al trabajo son: sensación continúa de cansancio, dolores de cabeza, problemas para

13
dormir y sentirse tenso o irritable. Todos ellos son síntomas de estrés. El estrés en el trabajo es un
importante mediador de patología, y es consecuencia principalmente de la forma que adopta la
organización laboral (Leka & Jain, 2010)

Estos síntomas son característicos del acoso laboral o Mobbing es por esto que podemos
relacionarlos al fenómeno del Mobbing tal como lo hacen algunos autores.

En algún momento, el estrés laboral se vio asociado con los cargos ejecutivos, y las
exigencias psicológicas (volumen de trabajo, nivel de responsabilidad y complejidad de la
tarea) se convirtieron en los factores de riesgo privilegiados por la investigación. El clima
organizacional y en especial, la satisfacción con el trabajo, han sido consideradas variables
tanto de exposición como de resultado, y suelen acompañar los estudios epidemiológicos.
En los últimos años, se agregan la violencia en el trabajo y el acoso laboral o “Mobbing”.
También aparece, bajo la mirada de género, la tensión trabajo-familia (Miranda 2008)

2.4.4 Como trata el Mobbing Judicialmente y leyes que lo comprometen

La necesidad de impedir prácticas de acoso laboral en Chile ha llevado a implementar nuevas


normas y leyes para sancionar a quienes cometen este ilícito. Sin embargo, no hay una norma
específica que sancione el Mobbing por lo que hay que inspeccionar normas que ayuden y
relacionen al caso. Así es como la Ley N.º 20.607, que tipifica el acoso laboral y la Ley Nº 18.834,
que prohíbe a todo/a funcionario/a realizar cualquier acto atentatorio a la dignidad de los demás
funcionarios sirven para contratacar a percutores del Mobbing.

Otras acciones son denunciar mediante la Inspección del Trabajo, en el sindicato de trabajadores de
la empresa o como último recurso auto despedirse exigiendo una indemnización mediante el Art.
171 del Código del Trabajo acusando un incumplimiento de los términos del contrato al ocurrir una
situación de abuso laboral.

2.5 Psicopatía en el mundo laboral

2.5.1 Autores que hablan sobre psicópatas en el mundo laboral

Existen muy pocos autores que mencionan a psicópatas como tal insertos en el ámbito laboral, sin
embargo, existen estudios que interfieren en él.

Es el caso del autor del artículo que lleva por nombre Mobbing, un tipo de violencia en el lugar de
trabajo (Riquelme, 2006), los tipos de percutores y las consecuencias de las víctimas. Dentro de esto
resalta la información sobre los tipos de percutores que tiene el Mobbing, ya que estos comparten
en su mayoría características psicopáticas.

Por otra parte, tenemos al Profesor Iñaki Piñuel (Piñuel, 2001) que se introduce directamente en las
características de los acosadores, planteando un patrón general del comportamiento en los
acosadores de tipo perverso-narcisista y en los acosadores psicopáticos.

14
Por último, tenemos en el ámbito al autor Field el cual realizó una descripción de los rasgos de
personalidad del acosador y se introdujo directamente en el estudio del acosador laboral
considerándolo como un “intimidador en serie”.

2.5.2 Mobbing y psicopatía

Enfocándonos en el percutor psicopático del Mobbing nos encontramos con las características que
relata el Profesor Piñuel:

a) Capacidad superficial de encanto: Mantiene una capacidad de encanto enorme y de esta


forma, cuando es acusado de acoso las personas de su entorno encuentran increíble este
comportamiento.
b) Estilo de vida parasitario: suele vivir personal y profesionalmente de los demás.
c) Ausencia de remordimientos o sentido de culpabilidad: no tiene la capacidad de sentir
remordimientos o de sentirse responsable del daño que ésta causando a otros.
d) Mentira sistemática y compulsiva: tiene el arte de mentir y de improvisar nuevas mentiras
espontáneamente.
e) Manipulación: siempre tiene un objetivo meditado y deliberado el cual dentro del trabajo
es llegar al poder a costa de lo que sea necesario. Las tácticas que utiliza pueden variar desde
la eliminación de posibles competidores, interferencia y deformación de la comunicación,
hasta silenciar a los posibles testigos en base a amenazas.
f) Ausencia de empatía: rasgo que comparte con la personalidad narcisista.
Los psicópatas laborales que realizan prácticas de Mobbing son capaces de dañar a cualquier
persona que interfiera con sus planes, siendo estos unos intimidadores que provocan
consecuencias fatales en la victima. (Piñuel, 2001)
2.6 Enfermedad en el ámbito laboral.

La importancia de saber qué es una enfermedad laboral y cómo esta se puede manifestar, es una
problemática grande a la hora de atención médica, en Chile la enfermedad laboral se define como la
enfermedad “causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice
una persona y que le produzca incapacidad o muerte” (Artículo 7° LATEP). Al mismo tiempo, el
artículo 22 del Decreto Supremo n°109 expone el procedimiento para una enfermedad que no esté
catalogada como enfermedad laboral. Este procedimiento hará una toma de exámenes tanto a la
persona como en el sector de trabajo y esta enfermedad podría ser tomada como enfermedad
laboral. Uno de los factores explícitos requeridos para mayor determinación son las causales
directas que están clasificadas en agentes específicos los cuales son los químicos, morales, físicos,
biológicos, insectos y polvos. Si un trabajador está expuesto a un tipo de agente especifico, este
debe ser investigado para determinar si realmente la enfermedad contraída fue por el agente
especifico que se encontraba en el área de trabajo, lo cual es un tema complejo ya que hay factores
ambientales que influyen de manera significativa en el riesgo, como ejemplo una persona que esté

15
con un síndrome depresivo tendría su sistema inmunológico débil por lo que estaría expuesta a
patógenos biológicos; esto provocaría que contrajera un tipo de hongo en el trabajo que
normalmente nuestro cuerpo repelería y al momento de la evaluación este podría estar excepto de
riesgo por el hecho de que no es capaz de actuar en nuestro cuerpo con un funcionamiento normal
de nuestro sistema de defensas (Herrera & Olea, 2012).

¿Por qué las enfermedades mentales laborales aumentan?

Hay que dejar en claro que “el trabajo es un organizador central porque colabora en la construcción
identitaria, brinda protección y seguridad social, le da estabilidad a la estructura familiar” (Meda,
1998). Las oportunidades para crecer y progresar por medio del trabajo son altamente estructurantes
del psiquismo individual, hacen a la integridad personal y a la salud mental en ambientes laborales
negativos pueden causar problemas físicos y mentales. Los riesgos más comunes según la OMS en
el estudio que realizó para el día mundial de la salud mental en el 2016 no dicen que son las
siguientes;

- Políticas inadecuadas de seguridad y protección de la salud.

- Prácticas ineficientes de gestión y comunicación.

- Escaso poder de decisión del trabajador o ausencia de control de su área de trabajo.

- Bajo nivel de apoyo a los empleados.

- Horarios de trabajo rígidos.

- Falta de claridad en las áreas u objetivos organizativos.

El acoso psicológico y la intimidación son causales directas de las enfermedades mentales, como
también estos actos traen problemas de productividad que genera pérdidas en las empresas.

La OMS catalogó a Chile como uno de los países sudamericanos con más enfermedades laborales,
entre ellas el “estrés laboral” (2017). “Para el trabajador se muestra la exterioridad del trabajo en
que este no es suyo, sino de otro, que no le pertenece: en que cuando está en él no se pertenece a sí
mismo sino a otro.” (Max, 1844), Chile podría estar sometido a lo que él llama trabajo enajenado,
en donde los obreros o trabajadores industrializados están inmersos en la producción de bienes de
tal forma, que comienzan a perder su naturaleza humana como también a ser parte de la maquinaria
o de los engranajes de una gran industria, aunque este esté se enajene ya sea por necesidad o por el
hecho de que el modo de producción dominante en la sociedad lo ha predispuesto a que lo haga.
Llevado esto a la sociedad chilena y en específico, al ámbito laboral, el sistema económico

16
neoliberal chileno tiene como eje central el trabajo asalariado y largas jornadas de trabajo,
convirtiendo a las personas en meras herramientas en los de producción de plusvalía y no
dejándolas ser libres ni emanciparse, lo que, en consecuencia, dependiendo como sea su ambiente
de trabajo esta persona podría contraer estas enfermedades laborales.

2.6.1 El psicólogo laboral y su rol en el ambiente laboral.

Ya antes mencionado, el ambiente laboral era uno de los factores que podrían influir en las
enfermedades mentales laborales, pero primero debemos saber que es la psicología laboral, por lo
cual entenderemos que “es una ciencia aplicada, de carácter social que focaliza su mirada en el
hombre en situación de trabajo e intenta explicar los complejos procesos psicológicos que se
desencadenan en la interdependencia y la determinación recíproca entre sujeto y contexto”
(Gianuzzi, 2012) Al mismo tiempo, el psicólogo laboral puede ser un mediador en los conflictos
como la innovación de nuevas técnicas creativas que aumenten la productividad, también el
psicólogo laboral tiene deberes en el bienestar de los trabajadores donde tiene que atender variables
directas e indirectas en la salud física y mental, estas serían algunas de la función del psicólogo
laboral.

3. Análisis de entrevista

Construimos una encuesta como respaldo de nuestra investigación respecto al Mobbing o Acoso
Psicológico laboral para dar a conocer distintos puntos de este problema sociolaboral.

Nuestros sujetos encuestados son trabajadores envueltos en un ámbito laboral bajo presión frecuente
de estrés y enfermedades mentales, con el fin de recabar información sobre hechos de acoso o
violencia vividos en el trabajo.

Nuestros sujetos se caracterizan por ser trabajadores de 25 a 60 años de sexos femenino y


masculino, desenvolverse en el área de servicio al cliente, se pueden asociar a la clase media por el
tipo de trabajo y el correspondiente sueldo, también es posible saber que el nivel de estudios de los
trabajadores es de 4to medio rendido por la exigencia del empleador.

Nuestros sujetos a encuestar son complementarios a la investigación, son actores que se ven
involucrados en la manifestación del fenómeno del Mobbing como también forman parte del
proceso al ser víctimas del acoso y/o Mobbing por un percutor psicopático. Por esta razón es de
utilidad conocer las realidades de cada encuestado para reafirmar que la necesidad de nuestro
estudio es latente.

La encuesta se realizó en una institución de ventas (Almacenes Paris), donde con el permiso de la
jefa de área se dio inicio a encuestar trabajadores desocupados o en su hora de colación.

17
1. Análisis de resultados

En total fueron 30 encuestas realizadas donde la media de edad era de entre los 30 y 35 años.

1. El 73% de los encuestados eran mujeres mientras el restante 27% hombres, lo que nos da a
conocer que dentro del ámbito del Retail es más común encontrarnos con trabajadores del sexo
femenino.

2. El 60% de los trabajadores encuestados tienen más de 1 año de antigüedad laboral lo que
relacionamos a una estabilidad o búsqueda de ella.

3. El 53% de los trabajadores encuestados afirma haber tenido alguna licencia por problemas
psicológicos causados por el ámbito laboral donde destacan el estrés laboral y la depresión. Lo que
podemos correlacionar con un mal ambiente laboral.

4. El 10% de los trabajadores encuestados admite en primera instancia haber sido víctima de
acoso laboral o Mobbing, mientras el 77% admite haber observado abuso laboral y el restante 13%
admite no tener conocimientos de acoso o abuso laboral, lo cual da a entender que si bien reconocen
el acoso no son capaces de distinguir entre un llamado de atención y un abuso reiterado.

5. A) El 10% de los trabajadores quienes admiten haber sido víctima de Mobbing destacan que
el cargo del acosador en su 100% fue un jefe o superior. Lo cual nos dice que puede existir un
potencial en cuanto al poder de quien ejerce como abusador.

B) El 7% del 10% de trabajadores abusados y/o acosados no cedieron a dar a conocer los sucesos
vivenciados, mientras que el restante 3% sí. Lo cual nos hace inferir que existe un factor de
opresión el cual integra el concepto de que al no hablar por el tema se evitara más problemas.

C) El 100% de los trabajadores abusados y/o acosados no ha denunciado los hechos por distintos
factores opresivos, tales como opresión de superiores y el miedo a perder el trabajo.

D) El 100% de los trabajadores abusados considera que el abuso es por un tema de género, ya que
se ve a la figura femenina en un estatus de desventaja.

6. A) Los trabajadores que han observado hechos de abuso o acoso laboral concuerdan
respecto a que las características de los abusadores son la indiferencia, egoísmo, agresión, falta de
empatía, erráticos entre otras características que carecen de un comportamiento social adecuado.

B) Los trabajadores sostuvieron a guardar silencio por posibles problemas posteriores al observar
acoso y/o abuso ya que esta venia en su mayoría de un jefe o superior lo que el poder del abusador
intimida al trabajador para tomar acciones.

18
C) El 100% de los trabajadores que han observado hechos de abuso y/o acoso laboral dicen no
seguir trabajando en el lugar si se supiera que comparte con un presunto psicópata muchos tienen
una concepción de que al compartir el lugar con un psicópata estará en peligro constante de ser
asechado.

Conclusión

La psicopatía es un trastorno fuertemente conocido a nivel clínico como social, son varios los
factores que se deben estudiar para analizar el comportamiento psicopatía, factores ambientales,
sociales, genéticos y conductuales crean una personalidad psicopática en un sujeto. La mayoría de
estos estudios concuerdan en que un psicópata no tiene la capacidad de empatizar con el resto de la
población. Las conductas violentas o agresivas no son deben ser siempre atribuibles a personas
psicópatas aun por la mala fama que se ha creado respecto a estos sujetos una persona que no es
víctima de psicopatía también puede cometer acciones violentas, aunque a diferencia de los
psicópatas, estos sujetos si sentirán culpa o responsabilidad por sus acciones.

Es importante poder identificar estos rasgos antisociales a la hora de contratar a personal que sobre
todo tendrá más gente a su cargo la cual puede ejercer poder sobre otros y así satisfacer necesidades
que no serán comprendidas por el resto de la población. Este trabajo no pretende aislar a los sujetos
que sufren de TAP o Psicopatía, sino poder identificarlos y que las empresas o empleadores
informen a la población laboral como se debe tratar o relacionarse con estas personas. Es importante
cambiar el pensamiento generalizado de que todos los sujetos antisociales son asesinos o
desalmados ya que, si bien el 1% de la población padece psicopatía, no todos actúan de manera fría
y racional, existen algunos sujetos que pueden llegar a estar en altos mandos sin siquiera ser
descubiertos como psicópatas. En la otra cara de la moneda nos encontraremos con el perfil violento
psicópata, caracterizado por su sangre fría y frialdad, así como su crueldad. Hare, Hart y Harpur ,
(1991) los cuales si es importante identificar más aun cuando estos establecen relaciones
interpersonales y en el caso de nuestra investigación, relaciones laborales ya que en chile la
población es de 17.574.003 millones de personas (Censo, 2017) nos encontraríamos con un sujeto
psicópata cada 100 personas y esto obliga a la población a estar informados y preparados antes
conductas psicopáticas ya que las víctimas de estos sujetos sufren daños psicológicos que en
algunos casos llega a ser permanente.

Es importante ver las distintas visiones planteadas antes de poder responder la interrogantes que nos
hemos impuesto, la psicología es un ciencia importante en muchas áreas de la vida si no es en todas
lo cual si la vemos en el punto exacto de lo que son las leyes, no sería una sorpresa la gran
importancia que hoy en día se le esta danto como psicología forense-judicial, todos los veredictos
deben tener una base tanto legal como moral, ética y científica que avale que lo que se dicta es lo

19
correcto y en eso es lo que entra el psicólogo con el “peritaje”, como habíamos mencionado una las
enfermedades mentales tiene un trato especial en los tribunales o foro donde dependiendo de su
capacidad perceptual esta será juzgada, dentro del rubro las personas están expuestas dependiendo
del ambiente laboral que estas estén pueden producir ciertas enfermedades mentales desde el estrés
laboral hasta trastorno psicopáticos por causas endógenas, un acontecimiento psicopático donde
pueden ser víctimas, o percutores de aquello esta vagamente cubierto por la leyes de enfermedades
laborales, si ya vemos que hay trabas al momento de evaluar una condición psicopática y a la vez
sabemos que las leyes de enfermedades laborales tiene clausulás estrictas de que deben ser causales
directas en la producción del afección entonces la psicopatía tendría una visión netamente como
crimen social y no con un contexto de crimen labora, esto respondía a una de nuestras incógnitas,
¿existen psicópatas en el ámbito laboral? La verdad es que, si deberían existir y una de sus pruebas
más grandes es el Mobbing, el Mobbing como se menciona es la acción repetida y desmesurada de
acoso con un objetivo, pero si lo vemos con un frontil judicial psicopática es claramente la acción
que un psicópata podría hacer, pero al nombrarlo Mobbing prácticamente se le baja el perfil en
gravedad en el asunto, Según la OMS en estamos en una inclinación que no se detiene referente a
las enfermedades mentales laborales donde el rol de un psicólogo laboral es crucial al momento de
velar por el bien estar de cada trabajador, pero ¿Por qué si las empresas tienen estos profesionales,
Chile sigue teniendo índices tan grande de licencias y problemas de estrés laboral? Esta sería una de
las incógnitas que nosotros dejamos aquellos lectores e investigadores para que se cuestionen y
busquen las respuestas en el funcionamiento laboral sus fallas y la psicopatía.

Es importante que en Chile se realicen más estudios sobre “Que es” y “Como afecta” el Mobbing a
los trabajadores del país y que cada organización o empresa realice talleres de concientización y
prevención del acoso laboral, informando a cada uno de sus dependientes como actúa un psicópata
laboral y como se debe actuar frente a estas situaciones, además de la ley que los ampara sobre estas
situaciones.

El temor a perder el trabajo y la ignorancia sobre sus derechos son los principales factores que
impide que los trabajadores victimas de Mobbing denuncien estas prácticas. En la investigación
presente se demuestra que “El 53% de los trabajadores encuestados afirma haber tenido alguna
licencia por problemas psicológicos causados por el ámbito laboral donde destacan el estrés y la
depresión”. Esta es una cifra alarmante, ya que más de la mitad de la población encuestada se ha
presentado algún tipo de enfermedad debido a su trabajo y “El 10% de los trabajadores encuestados
admite en primera instancia haber sido víctima de acoso laboral o Mobbing, mientras el 77% admite
haber observado abuso laboral y el restante 13% admite no tener conocimientos de acoso o abuso
laboral, lo cual da a entender que si bien reconocen el acoso no son capaces de distinguir entre un
llamado de atención y un abuso reiterado”.

20
Referencias Bibliográficas

Almonte, J., Mena, C., Ortiz, S., & Osorio, J. (2016). Psiquiatría y Ley de Enfermedades
Profesionales en Chile: revisión histórica y crítica de una relación compleja. Revista Medica de
Chile.

APA. (1995). Manuel de diagnostico y estadistico de los trastornos mentales.

Arch, M., & Jarne, A. (2009). Introduccion a la Psicologia Forense.

Batle, S. (2009). Trastorno de control de impulsos.

Caañamo, E. (2005). El derecho a la no discriminación en el empleo. Santiago: Lexis Nexis.

Caañamo, E. (2011). Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Caañamo, E. (2011). La noción de acoso moral laboral o "mobbing" y su reconocimiento por la


jurisprudencia en Chile. Revista de Derecho, 215-240.

Caañamo, E., & Ugarte, J. L. (2013). El acoso laboral: tutela y prueba de la lesion de los derechos
fundamentales. Ius et Praxis, 67-90.

Censo. (2017). Censo2017. Recuperado el 22 de Junio de 2018, de Censo2017:


http://www.censo2017.cl/descargue-aqui-resultados-de-comunas/

Gallardo. (2009). Desarrollo del comportamiento antisocial: factores psicobiologicos, ambientales e


interacciones genotipo-ambiente. Neurol, 191-198.

Gianuzzi, E. (2012). Salud de los trabajadores, Salud mental de los trabajadores y el rol de la
psicologia laboral en las "empresas recuperadas".

Hare, R. (1993). Sin conciencia. El inquitante mundo de los psicopatas que nos rodean. Nueva York
y Londres: The Guilford Press.

Jáuregui, I. (2008). Psicopatía, ideología y sociedad. Revistas Científicas Complutenses.

Leka, S., & Jain, A. (2010). Health Impact of Psychosocial Hazards at Work: An Overview. World
Healt Organization.

Leymann, H. (1997). The Mobbing Encyclopaedia.

Lopez, J. N. (2010). Psicopatia: ¿Cual es el origen del mal? El Residente, 14-18.

21
Lorenzo, F., & Agustina, J. (2016). Sobre el confuso concepto de psicopatía en la jurisprudencia del
Tribunal Supremo español: una revisión crítica ante los nuevos retos del Derecho penal de la
peligrosidad. Politica Criminal, 66-103.

Luna, M. (2003). Acoso Psicológico en el Trabajo (Mobbing). Madrid: GPS.

Max, K. (1844). Manuscritos Economicos y Filosoficos.

Meda, D. (1998). El trabajo : un valor en peligro de extinción.

MINSAL. (2009-2010). Isl.Gob. Recuperado el 2018, de Isl.Gob: http://www.isl.gob.cl/wp-


content/uploads/2011/10/PRESENTACION-ENETS-2009-2010-FINAL-
INTERINSTITUCIONAL.pdf

Piñuel, I. (2001). Mobbing: cómo sobrevivir al mal.

Prichard, J. (1835). A treatise on insanity and other disorders affecting the mind. Londres.

Ramoz, A. (2014). Las bases genéticas y biológicas de la psicopatía. Psicología y Mente.

Riquelme, A. (2006). Mobbing, un tipo de violencia en le trabajo. Ciencias Sociales Online.

Torre, D. l. (1999). El informe pericial psicológico: criterios judiciales y jurisprudenciales. Papeles


del psicólogo.

22
Anexos

Tabla A

■ Criterios para el diagnóstico de F60.2 Trastorno antisocial de la personalidad [301.7] A.


Un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se presenta
desde la edad de 15 años, como lo indican tres (o más) de los siguientes ítems:
(1) fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento
legal, como lo indica el perpetrar repetidamente actos que son motivo de detención
(2) deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias, estafar a otros para
obtener un beneficio personal o por placer
(3) impulsividad o incapacidad para planificar el futuro
(4) irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas repetidas o agresiones
(5) despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás
(6) irresponsabilidad persistente, indicada por la incapacidad de mantener un trabajo con
constancia o de hacerse cargo de obligaciones económicas
(7) falta de remordimientos, como lo indica la indiferencia o la justificación del haber
dañado, maltratado o robado a otros
B. El sujeto tiene al menos 18 años.
C. Existen pruebas de un trastorno disocial (v. pág. 94) que comienza antes de la edad de
15 años.
D. El comportamiento antisocial no aparece exclusivamente en el transcurso de una
esquizofrenia o un episodio maníaco.

Tabla B

Factor 1 Factor 2

-Ítem 1: superficial Ítem 7: impulsivo


-Ítem 2: vanidoso - Ítem 8: pobre autocontrol de conducta
.Ítem 3: mentiroso - Ítem 9: ausencia de objetivos
-Ítem 4: ausencia de remordimiento - Ítem 10: irresponsable
-Ítem 5: ausencia de empatía - Ítem 11: conducta antisocial en la
-Ítem 6: no aceptación de responsabilidades adolescencia
- Ítem 12: conducta antisocial adulta

23

Vous aimerez peut-être aussi