Vous êtes sur la page 1sur 16

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

EVIDENCIA: TRATADOS COMERCIALES

YENNY ALEXANDRA ASPRILLA ARROLLO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

TECNÓLOGO EN NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

MEDELLÍN

2017
ACUERDOS SUSCRITOS ACTUALMENTE EN COLOMBIA.

1. ACUERDO COMERCIAL ENTRE LA UNIÓN EUROPEA, COLOMBIA Y

PERÚ

El Acuerdo Comercial entre Colombia y el Perú, por una parte, y la Unión Europea y sus

Estados Miembros, por otra, fue firmado en la ciudad de Bruselas, Bélgica, el 26 de junio

de 2012.

Por parte de la Unión Europea, el Parlamento Europeo aprobó el Acuerdo el 11 de

diciembre de 2012, y posteriormente notificó la culminación de sus trámites internos para la

aplicación provisional del Acuerdo el 27 de febrero de 2013.

Por el lado de Colombia, el trámite interno para su aprobación en el Congreso de la

República inició en el mes de noviembre de 2012, hasta el 5 de junio de 2013, finalizando

con la sanción del Presidente Juan Manuel Santos, mediante la Ley 1669 del 16 de julio de

2013. Sin embargo, el Acuerdo continúa su trámite ante la Corte Constitucional.

El Presidente de la República mediante el Decreto 1513 del 18 de julio de 2013 dio

aplicación provisional al Acuerdo Comercial y se notificó a la Unión Europea el

cumplimiento de los procedimientos internos requeridos para tal efecto. Adicionalmente,

mediante el mismo Decreto se tomó la determinación de dar aplicación provisional al

Acuerdo a partir del 1° de agosto de 2013.


El 31 de julio de 2013 mediante el Decreto 1636 se implementan los compromisos de

acceso a los mercados adquiridos por Colombia en virtud del Acuerdo Comercial.

El 5 de noviembre de 2014 el Gobierno Nacional expidió el Decreto 2247 a través del cual

se señala que nuestro país continuará aplicando sin solución de continuidad, en los términos

señalados en el Decreto 1513 de 2013, el Acuerdo Comercial suscrito con la Unión

Europea y sus Estados miembros, luego de haberse cumplido con todos los requisitos

internos previstos en nuestra ley para la aprobación del mismo.

Son muchas las ventajas: tener nuevas y mayores oportunidades de mercado, poder

establecer nuevos vínculos en las cadenas de producción y suministro; tener la posibilidad

de establecer alianzas productivas y comerciales; contar con más clientes y más

consumidores; poder ofrecer mejores condiciones para atraer inversionistas; y, por

supuesto, brindarle al consumidor colombiano mayores opciones para sus compras con

mejores precios.

Nuestras empresas y consumidores también se beneficiarán de la eliminación gradual de los

aranceles en Colombia para la importación de materias primas, insumos, bienes

intermedios, así como bienes de consumo final.

Con la implementación del acuerdo comercial, los colombianos se beneficiarán de mejor

acceso al mercado de la UE. En materia de bienes industriales, incluida la pesca, el 99.9%

de las exportaciones de Colombia tendrán libre acceso sin aranceles a la UE desde la

entrada en vigencia del Acuerdo.


En cuanto a las normas de origen para el sector industrial, Colombia logró flexibilizar una

gran cantidad de productos que antes tenían una norma restrictiva en el SGP Plus. Esto le

permitirá al país aprovechar las preferencias arancelarias con la UE de una mejor forma:

• Petroquímica y plásticos: Se logró incorporar una norma más flexible que la vigente

actualmente bajo el SGP para todos los productos de la cadena. Adicionalmente se

pactó un cupo de 15.000 toneladas anuales para productos laminados de plástico, el

cual podrá ser aumentado cuanto se utilice el 75% del monto mencionado.

• Textiles: De manera transversal, para textiles se pactó una regla que permite la

importación de fibras de terceros países, pero el hilado tiene que ser elaborado en

los países Parte. Colombia logró además obtener flexibilidades para la importación

de hilados de nylon o poliéster e hilados entorchados (cubiertos de seda u otro

material) de terceros países.

• Confecciones: Colombia logró obtener una regla que permite importar los hilados

de terceros países, mientras que la tela debe ser elaborada en las partes. Esto aplica

de manera general, excepto para los productos ´tejidos a forma’. Para estos últimos

Colombia logró flexibilidades adicionales en los principales productos de

exportación colombianos como medias, fajas, pantis, entre otros. En estos casos, los

productores podrán importar tanto el nylon como el elastómero de terceros países

que permitirán exportar hasta un total de 605 toneladas anuales de las confecciones

mencionadas y que representan 20 veces lo que se exporta hoy a la UE en estos

productos. Estos montos podrán ser incrementados si se alcanza una utilización del

75%.
El arancel actual en la UE de 176 €/ ton se reducirá desde 148 €/ ton con certidumbre año a

año, hasta llegar a 75€/ton en el 2020. Esta situación brindará un acceso preferencial frente

a otros socios que sólo verán reducido el arancel hasta 114€/ton en virtud del acuerdo

recientemente logrado en el ámbito de la Organización Mundial de Comercio –OMC-.

En azúcar, donde hoy Colombia tiene escasas posibilidades de ingresar al mercado europeo

por las condiciones restrictivas en materia de aranceles, se contará con un contingente libre

de arancel para 62.000 toneladas, con un crecimiento permanente del 3% anual.

Gracias al Acuerdo, el sector floricultor contará inmediatamente con acceso libre de manera

permanente. Uno de los grandes avances fue haber logrado que en las normas de origen se

permita importar el material genético de terceros países para después exportar el producto

final a la UE con tratamiento preferencial, lo cual era una prioridad para el sector floricultor

nacional.

Se logró libre arancel para el café tostado y para las preparaciones de café. Se pactó una

norma de origen general mediante la cual se considerará originario todo café tostado en

grano, sólo si éste ha sido cultivado y cosechado en los países parte del Acuerdo. La UE

contará con un cupo reducido de 120 toneladas para café tostado de la variedad arábiga con

una norma de origen flexible.

Con el Acuerdo se consiguió libre acceso para el aceite crudo y para el refinado. En el

sector de oleaginosas se pactó una regla de origen en la que se otorgará preferencia


arancelaria a aquellos aceites vegetales y animales y mezclas refinadas a partir de aceites en

bruto originarios, como era el interés de Colombia.

Estas se beneficiarán con acceso inmediato libre de aranceles en su gran mayoría, y en

algunos otros casos, tendrán condiciones favorables de acceso al mercado frente a terceros.

En cuanto a las normas de origen, las frutas y hortalizas tendrán que ser totalmente

obtenidas, y para las preparaciones de frutas y hortalizas un 50% de las mismas tendrán que

ser originarias.

Para el tabaco Colombia logró libre acceso sin aranceles, donde el sector espera exportar,

en los próximos 7 años, más de US$100 millones, mientras que varios países competidores

tendrán que pagar €56 por cada 100 Kilogramos netos. Para el tabaco y los cigarrillos se

pactó una norma de origen con exigencia del 70% de materiales originarios.

En cuanto a carne, en cortes finos se logró un contingente de 5.600 toneladas creciendo al

10% anual, lo cual determinará en menos de 5 años cantidades superiores a 8.000

toneladas.

Ello generará oportunidades crecientes de exportación a la UE, de la mano de los buenos

resultados en materia de medidas sanitarias y fitosanitarias. Se estima que esta concesión

tiene un valor cercano a los €20 millones en comercio, que generaría un ahorro de aranceles

de €23 millones, para el primer año de vigencia del Acuerdo.


En cuanto a las normas de origen, se lograron unas reglas transversales donde el sacrificio

no conferirá origen. Esto significa, en la práctica, que el animal tiene que ser nacido y

criado en alguna de las Partes para gozar de las preferencias del acuerdo.

Como resultado de la negociación se excluyeron el arroz, el maíz, la avicultura y la carne

de cerdo.

2. LA ALIANZA DEL PACÍFICO.

La Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración regional conformado por Chile,

Colombia, México y Perú, establecido en abril de 2011 y constituido formal y

jurídicamente el 6 de junio de 2012, con la suscripción del Acuerdo Marco. Este proceso

busca crear mercados atractivos entre sus países miembros para lograr una mayor

competitividad a nivel internacional.

La Alianza del Pacífico constituye una de las estrategias de integración más innovadoras en

las que participa Colombia, al tratarse de un proceso abierto y flexible, con metas claras,

pragmáticas y coherentes con el modelo de desarrollo y la política exterior nacional. Para

Colombia, la Alianza del Pacífico es un eje fundamental de su estrategia de

internacionalización, particularmente en la región Asia Pacífico.

A través de Alianza del Pacífico, Colombia puede acceder al mercado asiático ya que

México, Chile y Perú, cuentan con acuerdos comerciales y con esa región.
Finalmente, gracias a la acumulación de origen y la facilitación del comercio que permite el

Protocolo Adicional de la Alianza, las Pymes colombianas podrán integrarse en las cadenas

de valor regional y aprovechar de mejor manera los acuerdos comerciales vigentes,

incursionar en nuevos mercados e incrementar su competitividad.

El Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico fue aprobado por el Congreso de la República

mediante la Ley 1721 del 27 de junio de 2014 y declarado exequible por la Corte

Constitucional, mediante sentencia C – 165 del 15 de abril de 2015. El 21 de mayo de 2015

la Cancillería realizó el depósito formal del instrumento de ratificación, de tal forma que

según lo dispuesto en el artículo 13 del Acuerdo, se espera que el mismo entre en vigencia

el 20 de julio de 2015.

En 2014, los principales renglones de exportación fueron petróleo crudo (11,3%),

automóviles de turismo (5,8%), partes de vehículos (4,2%), Máquinas automáticas (3,8%)

teléfonos (2,9%) y petróleo refinado (2,1%).

Las importaciones realizadas en 2014 por la Alianza del Pacífico fueron petróleo refinado

(7,1%), partes para vehículos (4,3%); teléfonos (3,4%), automóviles de turismo (2,8%),

máquinas automáticas (2,2%) y petróleo crudo (1,5).

Sobre los productos con mayor potencial para el aprovechamiento del Protocolo Comercial

de la AP, los estudios simples de potencialidad arrojan que los mayores beneficios de la

Alianza se verán en agroindustria: galletería y panadería, chocolatería, oleaginosas,

alimentos para mascotas, carne de bovino (una vez se tenga acceso sanitario), avicultura,
huevos y lácteos (incluida la leche en polvo). De igual manera, al cabo de unos años dos de

los productos más importantes de la oferta colombiana, café y banano, podrán entrar libres

de arancel a México, el

mercado más grande de AP y del cual se encuentran excluidos en la actualidad, enfrentando

aranceles del 67 y 20% respectivamente.

Adicionalmente, el sector privado nacional ha manifestado interés ofensivo en el sector

automotor, textiles y confecciones, y cosméticos, principalmente por las mejores reglas de

origen y avances en armonización regulatoria en estos sectores.

Por otra parte, nuestra afinidad cultural, de lenguaje y de ubicación geográfica facilita

también las exportaciones del sector servicios hacia AP. Dentro de la oferta exportadora de

Colombia se ha identificado potencialidad en software en Perú, México y Chile; de

servicios de comunicación gráfica a México, de servicios de ingeniería y arquitectura a

Perú y Chile. En su conjunto, los anteriores servicios corresponden a servicios

profesionales los cuales fueron priorizados en la negociación del Acuerdo de la Alianza del

Pacífico.

3. ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA N° 49 CELEBRADO

ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y LA REPÚBLICA DE CUBA


Entre Colombia y Cuba, está suscrito desde el año 2000 bajo el marco de la ALADI, el

Acuerdo de Complementación Económica No 49, que entró en vigencia el 10 de julio de

2001 y cuenta con dos protocolos modificatorios. El Acuerdo y los protocolos incorporan

un articulado general y básico relacionado con: Acceso al mercado, restricciones no

arancelarias, normas de origen, acuerdo de salvaguardias, prácticas desleales, comercio de

servicios, transporte, normas técnicas, inversiones, cooperación comercial, propiedad

industrial, solución de controversias, administración del acuerdo. El Acuerdo y sus

protocolos entraron en vigencia en Colombia con los decretos 3275 y 3800 de septiembre

de 2008 y 4225 de noviembre de 2008. En el caso de Cuba, fue mediante Resolución No. 8

de septiembre de 2008.

Como resultado del Acuerdo, Colombia puede ingresar al mercado cubano con preferencias

arancelarias del 100%: animales vivos, carne bovina, lácteos, flores, papas, hortalizas,

bananos, café, arroz, aceite de palma, margarina, dulces, confetis, chocolate, productos de

panadería, mermeladas, agua mineral y gaseada, cerveza, entre otros. Por su Parte, Cuba

puede vender con preferencia arancelarias del 100% al mercado colombiano: quesos,

verduras, alimentos procesados, químicos, cosméticos, artículos de cuero, confecciones,

entre otros.

Recientemente, los dos gobiernos realizaron un ejercicio de profundización en Acceso a

Mercados, Origen, Cooperación, Institucionales y Solución de Controversias, Facilitación

al Comercio, OTC, Defensa Comercial, Institucionales, y MSF. El 13 de noviembre de

2017, las representaciones de ambos países suscribieron ante la ALADI el Tercer Protocolo
Adicional al ACE No.49, el cual fue puesto en vigencia en Colombia con el decreto 1150

del 06 de Julio de 2018.

Con la entrada en vigencia de esta nueva profundización, Cuba otorga preferencias en más

de 4.600 líneas colombianas, con preferencias arancelarias para sectores agrícolas como:

carne, semillas, cacao, oleaginosas, preparaciones de café, frutas, así como el pescado,

entre otros. En el sector industrial, Colombia logrará preferencias en textiles y

confecciones, automotor (buses, autos, motos, camiones, autopartes), jabones y cosméticos,

cueros, electrodomésticos, calzados, juguetes, productos de la siderurgia, materias de

construcción entre otros.

4. TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y COSTA RICA

En junio de 2012, Colombia y Costa Rica iniciaron negociaciones para suscribir un Tratado

de Libre Comercio, proceso que duro cuatro rondas y finalizó en marzo de 2013. La firma

del acuerdo se llevó acabo el 22 de mayo de 2013. Fue aprobado con la Ley 1763 del 15 de

julio de 2015 e implementando mediante Decreto 1231 del 29 de julio de 2016.

Costa Rica es una de las economías más dinámicas y estables de Latinoamérica, con la que

Colombia ha sostenido por años fuertes vínculos culturales, comerciales y diplomáticos. El

TLC con Costa Rica es un paso fundamental y natural en la consolidación de las relaciones

comerciales con Centroamérica, pues complementará lo dispuesto en el Acuerdo suscrito

con los países del Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) y Panamá.
Este acuerdo da acceso preferencial, en especial, a las manufacturas colombianas que hoy

compiten en desventaja frente a terceros países, en uno de los mercados más atractivos de la

región. En 2015 Colombia exportó US$248 millones que pagaron en promedio un Arancel

NMF del 5.6% (11.3% en agro).

El TLC con Costa Rica, representa un esquema integral que cubrirá temas como el

intercambio preferencial de bienes mediante la desgravación de aranceles y el desmonte de

trabas administrativas que dificultan el acceso a los mercados de mercancías, como el

reconocimiento y homologación de reglamentos técnicos y mecanismos para garantizar el

cumplimiento de las normas sanitarias y fitosanitarias.

En el ámbito agrícola, Costa Rica desgravará el 81%, 60% del mismo de manera inmediata.

La agroindustria es sin duda uno de los ganadores de esta negociación en productos como

confites, pastas de cacao, chocolates y galletas, los cuales se exportan en la actualidad a

dicho mercado. Algunos de los beneficios obtenidos para nuestros productos agrícolas de

interés son:

 Huevos: acceso inmediato

 Champiñones: en 5 años.

 Confites: se logró acceso en desgravación a 10 años, producto el cual registra la

mayor parte de las exportaciones de Colombia a Costa Rica.

 Chocolates: desgravación en 15 años.

 Galletas y productos de panadería: para estos productos se eliminarán los aranceles

en plazos entre 5 y 10 años.


 Bebidas energizantes e hidratantes: desgravación en 15 años.

 Frutas y hortalizas: se acordó el desmonte de los aranceles en plazos que van entre

inmediata, 5, 10 y 12 años.

 Tabaco y cigarrillos: acceso inmediato.

En cuanto a los bienes industriales, Costa Rica desgravará más del 98% del universo

arancelario, con cerca del 75% con liberación inmediata de aranceles. Desde la puesta en

vigor del acuerdo ingresarán libres de arancel Bienes como combustibles, sostenes, algunas

resinas petroquímicas en forma primaria, bisutería, partes de motocicletas y autopartes para

remolques, sal, carbón, medicamentos, algunos cosméticos, cueros preparados; vehículos

automóviles, fibras e hilados y tejidos, repuestos para vehículos y juguetes.

También ingresarán libres de arancel después de 7 años productos como perfumes y aguas

de tocador, algunos agroquímicos, algunas resinas plásticas, el calzado de cuero,

empaquetaduras y otros accesorios de caucho para el transporte; y con potencial productos

como cementos, macillas, productos químicos diversos, pieles curtidas, vidrios de

seguridad para automóviles, filtros para motores.

Las partes podrán mantener los mecanismos de exoneración arancelaria para la importación

de materias primas, aplicados en Colombia bajo los esquemas de Plan Vallejo y Zonas

Francas, para elaborar bienes a ser exportados bajo las preferencias acordadas, previo

cumplimiento de las normas de origen. Así mismo se mantendrán medidas para la

importación de bienes usados, re-manufacturados, recuperados, vehículos usados y nuevos

de años anteriores.
5. ACUERDO DE PROMOCIÓN COMERCIAL ENTRE LA REPÚBLICA DE

COLOMBIA Y CANADÁ

El Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y Canadá, sus cartas

adjuntas y sus entendimientos fueron suscritos en Lima, Perú, el 21 de noviembre de 2008,

y “el canje de notas que corrige el acuerdo de libre comercio entre Colombia y Canadá” el

18 y 20 de febrero de 2010. El acuerdo fue aprobado mediante la Ley 1363 del 9 de

diciembre de 2009 por el Congreso colombiano.

El proceso de incorporación a la legislación interna colombiana se complementó el 24 de

julio de 2010, cuando la Corte Constitucional mediante sentencia C-608/10 encontró acorde

al ordenamiento constitucional del país a este Acuerdo, así como la Ley 1363 de 2009,

aprobatoria del mismo. De igual manera el acuerdo fue aprobado en consenso por el

parlamento canadiense el 21 de junio de 2010, y posteriormente firmado por la gobernadora

general de este país. El acuerdo entró en vigor el 15 de agosto de 2011.

El 21 de noviembre de 2008 se suscribió el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y

Canadá, el cual consolida una iniciativa de mayor integración comercial alcanzada tras

cinco rondas de negociación que se llevaron a cabo desde julio de 2007. En la misma

ceremonia se dio lugar a la firma del Acuerdo de Cooperación Laboral y del Acuerdo de

Cooperación Ambiental.
Con el Tratado se logró acceso libre de aranceles de manera inmediata para la oferta

exportable actual y potencial agropecuaria colombiana: se consolidó libre acceso al

mercado de Canadá para el 98% de las importaciones agrícolas provenientes de Colombia

en:

 Café en grano y soluble

 Azúcar blanco: Colombia alcanzará libre acceso al mercado de Canadá mediante

desgravación arancelaria lineal en 17 años.

 Flores, esquejes y follajes.

 Frutas y hortalizas: libre acceso para casi todas las líneas arancelarias, corresponde

principalmente a piña, guanábana, papaya, mangos y fresas.

 Confitería, cacao y sus derivados: tienen un gran potencial.

 Productos alimenticios y preparaciones de frutas y hortalizas.

 Sector tabacalero.

 Etanol y licores: acceso inmediato con trato nacional a nivel de las provincias que

tienen un importante potencial.

El mercado de Canadá ofrece oportunidades que contribuirán a aumentar el crecimiento

potencial de la economía colombiana y a generar mayor desarrollo.

Una de las ventajas de la mayor integración con este país, es tener acceso preferencial a un

mercado de 34 millones de consumidores con alto nivel de ingresos. Gracias a esto, hoy son

varios de la manufactura que han logrado tasas de crecimiento en sus exportaciones.


Según las simulaciones del DNP, el Acuerdo va a tener un efecto positivo sobre la

economía colombiana: se presentará un incremento del PIB real y de los flujos comerciales

que tiene Colombia con el resto del mundo.

El PIB tendría un aumento adicional de 0,06% y las exportaciones e importaciones

crecerían 0,21% y 0,08% respectivamente, con respecto al escenario base.

Vous aimerez peut-être aussi