Vous êtes sur la page 1sur 5

Reseñas/CeLeHis

Año 4, número 10, agosto-noviembre 2017


ISSN 2362-5031

Paola Piacenza
Años de aprendizaje. Subjetividad adolescente,
literatura y formación en la Argentina de los sesenta
Buenos Aires
Miño y Dávila
2017
414 páginas

Carola Hermida1

La adolescencia como metáfora. Sobre Años de aprendizaje de P. Piacenza

Años de aprendizaje se presenta como la la autora establecer conexiones, descubrir


reelaboración de las investigaciones pliegues y cruces entre los discursos y las
realizadas por Paola Piacenza en el marco distintas esferas del campo cultural de ese
de sus tesis de maestría y doctorado, momento.
ambas bajo la dirección de G. Bombini, Para abordar este tópico, Piacenza
quien escribe también el prólogo de este parte de dos premisas: la primera sostiene
libro, donde lo define como una auténtica que en la Argentina de los sesenta, “los
“máquina de leer”. La metáfora es discursos que construyen el mundo
adecuada para aludir al poderoso ficcional […] se organizan en torno a un
dispositivo en el cual se articula un diálogo relato de formación” (15); la segunda
productivo entre los discursos diversos que afirma que ese relato asume la metáfora de
abordan la construcción de la subjetividad la subjetividad adolescente. A partir de
adolescente en la Argentina de los años esto entrama un corpus conformado por
sesenta, así como sus relaciones con otros distintos géneros y subgéneros, diversos
períodos y geografías. Un trabajo erudito, campos disciplinares y estilos, enunciados
minucioso, inteligente y crítico permite a y dispositivos. Esta pluralidad constituye

1
Doctora en Letras por la Universidad Nacional de Universidad Nacional de Mar del Plata. Mail de
Mar del Plata. Miembro del CeLeHis, docente e contacto: crlhermida05@gmail.com
investigadora en la Facultad de Humanidades de la
7
La adolescencia como metáfora. Sobre Años de aprendizaje de P. Piacenza

uno de los aportes más originales y ricos El libro se divide en tres partes. En
del libro, ya que permite no solo indagar, la primera, indaga los “narremas” que
sino construir un objeto de investigación “integran la materia prima del discurso con
nuevo, también múltiple y facetado. el que la narración edificará su entramado
Toda investigación exige un sintáctico y el registro de sus funciones
recorte en función del problema que se temáticas” (Rosa 1998). Piacenza estudia
busca indagar. O tal vez, ciertos textos y así las “formas del cambio” que se
no otros interpelan al investigador para articulan en los discursos de los años ‘60:
delimitar un problema a partir de ellos. O el desarrollo, el subdesarrollo, la
aún, como sostiene Dalmaroni (2005: 14), revolución y la transición. De esta forma,
el corpus “sucedió” o “estaba surgiendo” y analiza los discursos políticos en pugna
se trata más de un descubrimiento que de por entonces y su reverberación en lo
una construcción por parte del crítico. En cultural, lo educativo y lo económico. El
este sentido, podría decirse con Dalmaroni cambio en sus distintas formas se vincula
que la trama conformada por Años de con la necesidad de formación, lo que lleva
aprendizaje “engendra una sensibilidad a la autora a problematizar el concepto de
cultural histórica” por lo que conforma un bildung y su apropiación en el campo
“corpus histórico emergente”, que permite argentino, principalmente de la mano de
articular las “condiciones de enunciación Juan Mantovani. A su vez, las conexiones
del crítico” con cierta configuración entre formación y desarrollismo, y las
histórica particular y representa por consiguientes propuestas pedagógicas del
consiguiente su condición historiográfica momento le permiten analizar las
(2005: 14). La particularidad de los relaciones entre formación y narración, a
llamados “años ‘60” y los discursos que partir de lo cual la autora se aboca al
sucedieron por entonces son recuperados estudio de la “novela de aprendizaje” o de
por Piacenza a partir de la “subjetividad “iniciación”, pero para afirmar con
adolescente” en tanto metáfora que los Kristeva que la novela en sí misma es
articula como “relatos de formación” en un adolescente.
sentido amplio. La adolescencia es pensada
Para diseñar esta “máquina de entonces como metáfora que equipara
leer”, la autora se vale de los aportes tanto el tiempo histórico (los países
teóricos de M. Angenot e indaga este emergentes definidos como
“estado del discurso social” que postula el construcciones en desarrollo, en
cambio como un valor y el aprendizaje transición, en crisis) como el tiempo vital.
como la condición necesaria para lograr el Se trata de subjetividades (individuales o
crecimiento y/o la modernización. La sociales) que están viviendo un cambio
literatura se posiciona así en el centro de inédito y que se configuran como
un corpus que se vincula a su vez con la problema a indagar desde diversas ciencias
prensa, los textos de divulgación, los libros sociales. Piacenza recorre los principales
de didáctica y psicología, los discursos planteos teóricos que estudian la invención
políticos, etc. El tapiz que se teje con estas de la adolescencia en los siglos XIX y XX:
hebras representa a un sujeto en formación Ariès, Mannoni, Mead, Neubauer,
(el adolescente, pero también, la misma Erikson, Doltó, etc. También se interesa
“nación argentina”), cuyo relato asume un por los discursos psicológicos,
rol hegemónico en la narrativa de esos educacionales y etnográficos que asumen
años. un papel central en el campo cultural
8
Carola Hermida

argentino de entonces, tanto en la argentina, la autora analiza las escrituras


academia como en la divulgación, y previas en las que se articula la
aborda en detalle los procesos de construcción de este personaje, como El
importación de estos paradigmas y las matadero, Juvenilia, las memorias de
traducciones de novelas como Lolita o The Mansilla, Raucho, El inglés de los güesos,
catcher in the rye. El juguete rabioso, Don Segundo Sombra
La literatura que se publica por y Álamos talados. Llega de este modo a los
esos años en Cuba, México y Perú también ’60, marco en el cual se destaca la
se convierte en objeto de esta narrativa de Cortázar y la construcción de
investigación. Distanciada de la marca la adolescencia como “figura” (es decir,
espiritualista que caracterizaba la lectura como personaje, punto de vista, clave de
hegemónica en Argentina, la narrativa de lectura, lugar de incomodidad). Frente a la
estos “países en desarrollo” es “eterna efebicia cortazariana” y la
protagonizada por adolescentes, ya sea construcción de un adolescente romántico,
como personajes o enunciadores. Piacenza amparado por una moratoria social
analiza de la literatura cubana El siglo de destinada permitirle un tiempo de
las luces (Carpentier, 1962) y Paradiso “aprendizaje”, se presentan otros
(Lezama Lima, 1968); de México toma el adolescentes que deben crecer de golpe, lo
caso de las novelas escritas por los que implica una ruptura, no sólo de ese
“escritores de la Onda”, como De perfil paradigma burgués, sino en los medios de
(Agustín, 1966) y Las buenas conciencias representación realista. Esta adolescencia
(Fuentes, 1959); en cuanto a Perú, se picaresca es la que protagoniza la
refiere a las novelas “en la collera” y literatura de la Onda en México y la de “la
aborda La ciudad y los perros (1963), Los collera” en Perú, cuyos textos
cachorros (1967) y Los jefes (1959) de experimentan y juegan con la oralidad e
Vargas Llosa, Los ríos profundos instalan una nueva biblioteca (Tolstoi,
(Arguedas, 1958) y Los inocentes Dostoievsky, pero también Hemingway y
(Reynoso, 1964). Más allá de las Faulkner). En esta misma línea puede
diferencias de cada uno de estos proyectos leerse en Argentina El juguete rabioso y la
estéticos y políticos, la autora demuestra la narrativa de Álvaro Yunque, cuyos libros
relación existente en todos ellos entre la continúan la estética de Boedo y se
adolescencia y la ciudad, o mejor aún, el configuran como literatura “con
barrio, como primer espacio público de adolescentes”, pero también “para
configuración de una subjetividad nueva. adolescentes”, debido a su intención
En la segunda parte del libro se didáctica. Dentro de esta corriente, se
recorre la historia de dos conceptos encuentran asimismo aquellos relatos que
nodales en este planteo: literatura y indagan las vinculaciones entre el
adolescencia, ambos modernos, surgidos adolescente, la ciudad y el exilio y las
en el siglo XIX, y ambos al margen de los correspondencias entre aprendizaje y
valores de la productividad. crecimiento, como ocurre en los relatos de
Al decir de Piacenza, la Moyano, H. Conti y M. Briante. Estas
subjetividad adolescente es un “fenómeno narrativas, al decir de la autora, “no
eminentemente urbano, escolar y burgués” cuestionan la posibilidad de aprender y
(149) que se consolida a partir de los ’50 relatan un proceso de desarrollo o
en Estados Unidos y en los ’60 en maduración” (207) y contrastan por tanto
Latinoamérica. En el caso de la literatura con aquellos los proyectos que impugnan
9
La adolescencia como metáfora. Sobre Años de aprendizaje de P. Piacenza

los valores de la madurez y problematizan (diarios y cartas íntimas), “composiciones


la referencialidad del lenguaje. Dentro de escolares” o “anónimos”. Se trata en todos
esta línea, Piacenza analiza principalmente los casos de “escrituras en formación” de
las novelas de Germán García, Nanina “sujetos en formación”, por lo que se
(1968) y Cancha rayada (1970), y La instala también el tema de “la vida como
traición de Rita Hayworth de Manuel Puig obra”, vigente a su vez en los textos
(1968). biográficos y autobiográficos de los
Por este camino, Años de escritores estudiados. Asimismo, Piacenza
aprendizaje llega a las “historias literarias se interesa por la forma en que se
que apelan a la vida escolar o a otras construyen en estos textos las “lecturas de
instancias de la educación formal como iniciación”, ya que funcionan como
escenarios o condición del relato” (227). modelo de otras iniciaciones. Analiza de
En ellas confluyen tanto la construcción de este modo las lecturas “furtivas”,
una “poética escolar” como la puesta en vinculadas con “territorios prohibidos”,
crisis del modelo de escuela tradicional. La “geografías desconocidas” y “paraísos
autora establece un productivo artificiales”, frente a las escolares, que
contrapunto entre textos de R. Walsh, J. J. están pautadas y tienen lugar en espacios
Saer, A. Castillo, G. García, J. Cortázar, públicos. En forma similar estudia cómo se
M. Briante, H. Conti, M. Puig, J. construye la iniciación sexual en estos
Masciangioli, B. Guido y D. Viñas, en los relatos y cómo a partir de esto se abordan
cuales “la asimetría de la relación áulica las construcciones de género.
remeda el vínculo entre el adolescente y el Las vinculaciones entre lectura y
adulto en la sociedad” (236), tópico formación son objeto de la Tercera parte
presente en las escrituras de los autores del libro, debido a que esta práctica asume
argentinos mencionados y en las de los un rol fundamental entre las “estrategias
extranjeros. En los relatos analizados, este de reproducción” social que se ponen en
enfrentamiento da lugar o bien al marcha por esos años. El crecimiento de la
borramiento de una subjetividad frente a la industria editorial, del poder adquisitivo de
otra o al choque entre ambas. En ninguno la clase media, de la matrícula en las
de estos textos se retoma la huella instituciones del nivel secundario y
nostálgica de Juvenilia y habrá que esperar superior y el aumento en el consumo de
hasta mediados de los ‘70 para que se productos culturales conforman la lectura
publique el libro Tiempo de adolescencia: como una cuestión central a nivel
recuerdos del colegio secundario de Mario ideológico y de mercado. Por esto,
Binetti, escrito en el tono elegíaco de este Piacenza estudia los libros para
nuevo exalumno del Colegio Nacional. adolescentes que se publican en la época.
Del mismo modo que la autora Si bien no existía entonces una “literatura
dispone aquí un corpus variado para juvenil”, ya que los adolescentes leían en
indagar la construcción de esta “relación la escuela “los clásicos” y a aquellos
áulica”, a continuación plantea otros autores que estaban siendo consagrados
tópicos presentes en estos textos por el público general (como puede verse
habilitando una lectura comparativa, en el proyecto de la colección GOLU,
aguda, que tensa relaciones y descubre primera destinada al ámbito escolar), se da
zonas comunes. Así observa cómo emerge por entonces un auge de los libros “de
la “escritura adolescente” en estos relatos, divulgación” y en particular de las
ya sea bajo la forma de “escrituras del yo” enciclopedias. La autora diferencia entre
10
Carola Hermida

aquellas que se presentan como un interrogados por la crítica, puestos en


compendio de los saberes válidos y diálogo con otros más desconocidos o con
apuntan a ofrecer cierta “cultura general”, algunos con los que hasta ahora nunca se
frente a los proyectos editoriales del habían relacionado, permite generar un
CEAL, que a través de obras como Mi productivo “trabajo entre los discursos”
país, tu país (1968) o Enciclopedia del (391). Así, interroga desde nuevas
mundo joven (1973) instalan un nuevo premisas relatos que tradicionalmente
paradigma en la divulgación científica, habían sido estudiados en tanto “novelas
asignan un papel formativo a la literatura y del boom”, ejemplos de “novela realista”,
aportan a la construcción de una “cultura textos del arrabal, testimoniales, cuentos
adolescente”, concebida desde un punto de paradigmáticos de la literatura fantástica,
vista antropológico y social, pensando en etc. para articular un nuevo objeto, que
el joven como agente de cambio y permite situar estas escrituras en diversas
transformación. redes y tejer así nuevos sentidos. Una
Precisamente, el adolescente, escritura erudita y minuciosa, que presenta
concebido como miembro de una hallazgos y reinstala las certezas, permite
subcultura que reclama su lugar y asume resignificar “los clásicos” de este período
un protagonismo político, es objeto de en una lectura que asume el desafío de
estas publicaciones y es también motivo de detenerse “analíticamente en la
aquellas que lo presentan como “lo otro”, singularidad de cada enunciado, lugar y
instalándose así en el discurso social el sujeto de la enunciación” (391) para
tópico del “conflicto generacional”. avanzar en un recorrido por una zona vasta
Piacenza estudia entonces la concepción y diseñar a partir de esto una cartografía
del cambio evolutivo que imperó en los que traza nuevos caminos a la crítica.
’60, a partir de la idea del “desarrollo”,
frente al cambio disruptivo que comienza
a configurarse en los ’70, a partir de la idea Referencias bibliográficas
de la “revolución”: desde una perspectiva Dalmaroni, M. (2005). “Historia literaria y
conservadora, la rebeldía de los corpus crítico. Aproximaciones
adolescentes es vista como un capricho, williamsianas y un caso argentino”.
mientras que desde los sectores de Boletín/12 Centro de Estudios de Teoría y
izquierda se la asume como una toma de Crítica Literaria. Rosario: Universidad
conciencia. La autora analiza los discursos Nacional de Rosario. Disponible en:
que emergen en este sentido en México y www.celarg.org.
Chile, por ejemplo, y entrama un Rosa, R. (1998). “Manual de uso”. Revista
interesante corpus de textos argentinos que de la Asociación Argentina de Semiótica.
abordan esta problemática, tales como La Nº 7. Disponible en:
guerra del cerdo de Bioy Casares (1969), www.cervantesvirtual.com/biblioteca.
y otros de Cortázar, B. Guido y S. Bullrich.
Como puede verse, a través de este
trabajo, Piacenza lee los ’60 desde una
perspectiva que se corre de “la
macropolítica de las instituciones” hacia
“la micropolítica de los sentidos
múltiples” (391). Un corpus variado,
conformado por textos ya muy
11

Vous aimerez peut-être aussi