Vous êtes sur la page 1sur 32

GUIA DE PRÁCTICA CLINICA DE

REHABILITACION ORAL

DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS


Ministerio de Salud
Lima- Perú

2011
Guía de Práctica Clínica de Rehabilitación Oral: Dirección General de Salud de las
Personas – Lima: Ministerio de Salud; 2011.

Elaborado por la Imprenta del Ministerio de Salud del Perú

MINSA, julio 2011

Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas


Av. Salaverry N° 801 – Jesús María – Lima – Perú
Telf. : (51-1) 3156600
http://www.minsa.gob.pe

2
DR. OSCAR RAUL UGARTE UBILLUZ
Ministro de Salud

DRA. ZARELA ESTHER SOLIS VASQUEZ


Viceministra de Salud

DRA. URSULA DESILU LEON CHEMPEN


Secretaria General

DR. FERNANDO CAMPOS ALCAZAR


Jefe del Gabinete de Asesores

DR. CARLOS MANUEL ACOSTA SAAL


Director General de Salud de las Personas

DR. JIM ROMERO LLOCLLA


Coordinador Nacional de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Bucal

3
PARTICIPANTES DE LA FORMULACION Y VALIDACION DE LA GUÍA DE
PRÁCTICA CLÍNICA DE REHABILITACION ORAL

NOMBRES Y APELLIDOS

Cnel. EP CD. José Ricalde Olivera


Jefe del Dpto. de Odontoestomatología
Sanidad Ejército Peruano

Cap. De Navío CD. Jorge Pastor Allende Rojas


Jefe del Dpto. de Odontoestomatología
Sanidad Marina de Guerra del Perú

Cnel. FAP CD. Carlos Mendiola Aquino


Jefe del Instituto de Salud Oral – ISOFAP
Sanidad Fuerza Aérea del Perú

Cnel. CD. Enrique Santillana Begazo


Jefe de la División de Odontoestomatología del Hospital Nacional Luis N.
Sáenz
Sanidad Policía Nacional del Perú

CD. Luis Muro Guerrero


Director de la Sub Gerencia de Prestaciones Primarias
ESSALUD

CIRUJANOS DENTISTAS INSTITUCION

Hermelinda Iriarte Veliz Instituto Nacional de Rehabilitación


José Chuquihuaccha Porres Sanidad Ejército Peruano
Milagritos Diez Miranda Universidad de San Martín de Porres
Roni Zender Ugarte Instituto Nacional Materno Perinatal de
Lima
Soledad Ibarguen Pomarino Revista Actualidad Odontológica
Walter Vilca Paria Sanidad Fuerza Aérea del Perú

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE REHABILITACION ORAL

4
I. FINALIDAD
Establecer la normatividad que contribuya a mejorar la atención de las patologías que
requieran de rehabilitación oral, a fin de lograr la recuperación de función masticatoria,
estética y fonética del sistema estomatognático que a la vez contribuya con el
bienestar integral del paciente.

II. OBJETIVO

 Garantizar la adecuada atención, prevención, diagnóstico y tratamiento de las


patologías bucales que requieran atención protésica en todos los
establecimientos de salud del país, a fin de contribuir con la rehabilitación del
sistema estomatognático garantizando así una función masticatoria óptima.
 Disminuir a nivel nacional la morbilidad del edentulismo y trastornos
temporomandibulares.

III. ÁMBITO DE APLICACIÓN

La presente Guía de Práctica Clínica es de aplicación para el ámbito del Gobierno


regional y local, siendo de cumplimiento obligatorio por todos las Instituciones
prestadoras de salud público y privadas e Instituciones formadoras de profesionales de
salud.

IV. CONSIDERACIONES GENERALES

4.1 ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL


Criterios para garantizar una ruta adecuada de atención:

 Analizar la situación inicial o basal de los servicios de salud, en los aspectos de


infraestructura, equipamiento, insumos, recurso humano, y proceder a su registro.
Asimismo considerar en el análisis interno como se vienen realizando los procesos
de atención, satisfacción de los usuarios y adecuación intercultural.

4.2 INSTRUMENTO PARA LA ATENCIÓN Y REGISTRO

Para la atención se hará uso de los siguientes instrumentos:

a. Historia Clínica Estomatológica: Se hará uso del formato de la Historia Clínica


Estomatológica aprobada por el MINSA y odontograma oficial para registrar los
datos obtenidos durante el Examen.
b. Registrar los diagnósticos según CIE-10 y procedimientos según CPT-CDT
(Catálogo Nacional de Procedimientos Estomatológicos) en los formatos HIS, SIS e
Historia Clínica.
c. Formato de Programación: según planes operativos locales.

4.3 GESTION DEL RECURSO HUMANO

Los establecimientos de salud a partir del nivel I-1 deberán contar con un cirujano
dentista para la ejecución de actividades de acuerdo al componente preventivo
promocional y recuperativo básico además de identificar los factores de riesgo a fin de
establecer diagnósticos definitivos o presuntivos con la consiguiente referencia
respectiva según la capacidad resolutiva del establecimiento.

5
Asimismo cabe precisar que es competencia de los Gobiernos Regionales en materia
de salud “promover la formación, capacitación y el desarrollo de los recursos humanos
y articular los servicios de salud en la docencia e investigación y proyección a la
comunidad”.

Las especialidades reconocidas en por la Ley del Cirujano Dentista son:

I NIVEL II NIVEL III NIVEL


1.1 1.2 1.3 1.4 2 HOSPITALES 3 INSTITUTOS
CD CD CD CD CD CD
Cirugía Bucal Cirugía Bucal
Máxilo Facial Máxilo Facial
Medicina y Medicina y
Patología Patología
Estomatológica Estomatológica
Odontopediatría Odontopediatría Odontopediatría Odontopediatría

Carielogía y Carielogía y Carielogía y Carielogía y


Endodoncia Endodoncia Endodoncia Endodoncia
Ortodoncia y Ortodoncia y
Ortopedia Ortopedia
Maxilar Maxilar
Periodoncia Periodoncia Periodoncia Periodoncia
Odontólogo Odontólogo
General General Radiología Radiología
Bucal y Máxilo Bucal y Máxilo
Facial Facial
Odontología Odontología
Forense Forense
Salud Pública Salud Pública
Estomatológica Estomatológica

Estomatología Estomatología
de Pacientes de Pacientes
Especiales Especiales
Rehabilitación Rehabilitación
Oral Oral

Los establecimientos de salud a partir del segundo nivel de atención podrán contar con
Cirujano Dentista especialista en Rehabilitación Oral.

Determinar el perfil de competencias del Cirujano Dentista de acuerdo al nivel de


atención y de acuerdo a categoría del establecimiento de salud. Es necesario
diferenciar las atenciones según su nivel de complejidad, especialidad y componente
(preventivo, recuperativo y especializado básico y especializado).

4.4. INFRAESTRUCTURA
Según los criterios establecidos por la “Norma Técnica de Salud para Proyectos de
Arquitectura, Equipamiento y Mobiliario de establecimientos de Salud del Primer Nivel
de Atención” (NTS N° 038 MINSA/DGSP-V.01), el consultorio odontológico deberá
tener un fácil acceso desde el hall de ingreso, estar ubicado en la zona denominada
unidad de consulta externa y tener un área mínima de 14m2.

6
Deberá estar ubicado de preferencia en el primer nivel y además todo el
establecimiento de salud deberá estar provisto de rampas para el desplazamiento de
sillas de ruedas, camillas, los pisos deberán ser antideslizantes (DS 013-2006 SA
“Reglamentos de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo”).
De contar con servicio de rayos X, éste deberá estar ubicado en la unidad de ayuda al
diagnóstico y considerar las Normas de Protección Radiológica establecidas por el
IPEN. Esta sala deberá disponer de un área mínima de 25m2 (área de control, disparo
y vestidor), el área de lectura 9m2 y el cuarto oscuro 6m2.
Además es necesario verificar la disponibilidad y ordenamiento de los ambientes con
áreas ventiladas e iluminadas, tener en cuenta las condiciones máximas de
bioseguridad.
De acuerdo al Artículo 29° del DS 013-2006 SA “Reglamento de Establecimientos de
Salud Servicios Médicos de Apoyo”, los establecimientos de salud deben cumplir con
los requisitos requeridos para la planta física estando entre ellos:
 Instalaciones Sanitarias, eléctricas, de comunicación y otras especiales, en
condiciones operativas.
 Vías de acceso al establecimiento y circulación dentro del mismo que faciliten
el ingreso desplazamiento de personas con limitaciones físicas y que requieran
silla de ruedas, camillas u otro tipo de ayuda.
 Señalización escrita y por símbolos, que permita la ubicación e identificación de
los servicios, zonas de seguridad, salidas de emergencia, avisos de no fumar,
de guardar silencio.
 Condiciones de seguridad para los usurarios y el personal que acuden al
establecimiento.
 Pisos impermeables, resistentes, antideslizantes, secos de fácil limpieza y
uniformes.
 La unión de paredes y muros con el piso, cielos rasos o techos que faciliten la
limpieza y las condiciones de asepsia.
 Cielos rasos, paredes o muros impermeables, resistentes a factores
ambientales, cubiertos con material lavable de fácil limpieza que posibilite del
cumplimiento de las condiciones de asepsia.
 Ascensor, cuando cuenten con mas de dos pisos y cuando se trate de
hospitales, clínicas o similares.
4.5 EQUIPAMIENTO

Cada establecimiento de salud, según nivel de complejidad, deberá contar en su


servicio de atención odontológica con una unidad dental operativa y ergonómica;
compresora sin aceite; instrumental de examen, operatoria, periodoncia, prostodoncia
y cirugía básica; así como equipo de esterilización (autoclave de 22 lt. según NTS N°
038 MINSA/DGSP-V.01); lámpara del luz halógena ó LED; y equipo de rayos X con
sus accesorios de seguridad radiológica (mandil plomado y otros).

El equipamiento debe ser específico y exclusivo de acuerdo a cada categoría teniendo


en cuenta que por el nivel de complejidad, existirán establecimientos que cuenten con
cirujano dentistas especialistas.

7
El servicio de atención odontológica deberá contar además con material educativo
visible en el ambiente de atención, así como material informativo el cual deberá ser
proporcionado a cada paciente o familiar para garantizar el cumplimiento de las
indicaciones prescritas e información impartida durante la sesión educativa.

Este material deberá ser elaborado considerando la interculturalidad de la población,


generando reflexión y apropiación de los mensajes de salud bucal por parte del
paciente.

Además deberá estar provisto de los formatos de historia clínica para la atención del
paciente y las “Guías de Práctica Clínica Estomatológica”.

4.6 GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Se deberá capacitar a todo el personal profesional y técnico para el fortalecimiento de


sus capacidades técnicas. Este fortalecimiento a través de capacitaciones y/o
actualizaciones académicas deberá financiado por las entidades prestadoras y
formadoras de salud, gobiernos regionales y otros.

Actualización periódica
 Aspectos Clínicos (02 al año)
 Aspectos de gestión (02 al año)

4.7 INVESTIGACIÓN

Se promoverá desde todas las instancias, la organización y desarrollo de la


investigación científica dirigida a mejorar la calidad de la atención odontológica así
como la dirigida a crear diseños y estrategias de intervención de aplicación local que
permitan reorientar los servicios de salud bucal dirigido a los grupos más vulnerables
(pobreza extrema, componente madre-niño).

V. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS

5.1 EDENTULISMO PARCIAL DEL MAXILAR SUPERIOR Y/O INFERIOR

5.1.1 DEFINICION CODIGO CIE 10.- El edéntulo parcial, es aquel paciente que ha
perdido alguna de sus piezas dentarias quedando comprometida su función
masticatoria y su salud nutricional al verse alterada su capacidad de selección de
alimentos.
K08.1 Pérdida de dientes debida a accidente, extracción o enfermedad periodontal
local
K00.0 Anodoncia
K08.0 Exfoliación de los dientes debido a causas sistémicas

5.1.2 ETIOLOGIA
Pérdida de piezas dentales debido a:
 Caries dental con patología pulpar
 Periodontopatías.
 Traumatismos (avulsión, fractura, luxación, bruxismo, etc)
 Enfermedades sistémicas.

5.1.3 FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS

INDIVIDUALES
 Enfermedad periodontal avanzada con pérdida de soporte óseo.

8
 Caries dental con compromiso pulpar.
 Enfermedad pulpar irreversible.
 Prácticas deportivas inseguras y arriesgadas
 Pacientes con trastornos alimenticios
 Discapacidad física y motora
 Condiciones laborales inseguras

COLECTIVOS

 SOCIOECONOMICOS: La población rural y urbano marginal tienen acceso


limitado a los servicios básicos de educación y salud.
o Malnutrición: Desnutrición crónica en grupos más vulnerables (niños,
gestantes y adulto mayor).
o Población dispersa y alejada de los servicios de salud.

 Culturales: La pluriculturalidad, los hábitos y costumbres no están orientados a


la prevención y conservación de la salud, esencialmente en el cuidado de la
salud bucal. En muchas comunidades rurales la extracción dental se considera
un hábito cultural muy arraigado.

 Empleo: El desempleo, subempleo contribuye al bajo poder adquisitivo,


priorizando otras necesidades básicas y las de salud sólo en caso de
enfermedad ó dolor extremo.

 Educacion: Información limitada en prevención de salud bucal en la


comunidad, colegios, organizaciones sociales, condicionan que exista alta
prevalencia de edentulismo en nuestra población.

 Vivienda Y Servicios Basicos: El hacinamiento y la falta de acceso a


servicios básicos de agua -desagüe –electricidad predisponen que exista alto
índice de enfermedades transmisibles y patologías bucales.

5.1.4 CUADRO CLINICO


 Áreas edéntulas parciales:
Espacios o brechas cortas.
Espacios o brechas largas.
Extremos libres unilateral o bilaterales.
Tomando como referencia la clasificación de Kennedy

 Forma del reborde alveolar: Regular e Irregular.


 Estado de las piezas presentes.
 Estado del Periodonto.
 Estado funcional de la oclusión.
 Estado general de paciente

5.1.5 EXAMENES AUXILIARES


 Radiografías Periapicales, análisis de las piezas pilares
 Radiografías panorámicas, Periodonto presencia de remanentes,
supernumerarios, estado de ATM, etc.

9
 Oclusales: presencia de remanentes, supernumerarios.
 Modelos de Diagnóstico: análisis de modelos.

5.1.6 MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA

5.1.6.1 MEDIDAS PREVENTIVAS

SESIÓN EDUCATIVA. CODIGO CPT-CDT C0009


Enseñanza mediante metodología comunicación interpersonal en el servicio de salud
que incluye material audiovisual fomentando así el análisis, el diálogo y la reflexión
sobre un tema identificado con respecto a CONOCIMIENTO SOBRE ALIMENTACION
SALUDABLE, DIETA NO CARIOGENICA Y HABILIDADES PARA LA VIDA el
contenido de la sesión educativa es el siguiente:

 Conocer cuáles son los alimentos protectores que contribuyen a mantener una
adecuada salud bucodental a fin de fomentar su consumo.

 Instruir y fomentar la propiedad anticariogénica de la sal fluorada como medida


masiva de prevención de la caries dental.

 Conocer cuáles son los alimentos altamente cariogénicos, la frecuencia


máxima en la que estos pueden ser consumidos y las medidas de higiene a
adoptar en caso de el consumo de alguno de estos.

 Instruir con respecto a medidas de protección para individuos que practiquen


deportes inseguros o laboren en oficios arriesgados.

 Conocer cuales son las patologías de la cavidad oral más frecuentes y sus
factores de riesgo asociados (Caries dental y periodontopatías como factor es
causales de edentulismo).

 Fomentar la relación que existe entre una salud bucal óptima y condiciones de
vida y de desarrollo adecuadas.

SESIÓN DEMOSTRATIVA. CODIGO CPT-CDT C0010


Enseñanza mediante metodología de práctica demostrativa interpersonal donde la
persona aprende haciendo, en el servicio de salud es conducida por el Cirujano
Dentista o personal salud capacitado en el tema. Incluye el uso de material tipo
maquetas y macro tipodones para la demostración directa y explicativa de las técnicas
de cepillado y utilización del hilo dental.

Con respecto a MEDIDAS DE HIGIENE BUCAL, el contenido de las sesiones


educativas y demostrativas es el siguiente:
 Correcta técnica de higiene bucal, importancia del uso adecuado del cepillo e
hilo dental, frecuencia del cepillado dental, instrucción sobre el empleo de
dentífricos fluorados y sus indicaciones, que es la caries dental y porque se
produce; todo esto con el fin de orientar a los involucrados sobre el cuidado de
la salud Bucal. Es conducida por el Cirujano Dentista o personal salud
capacitado en el tema.
 Frecuencia del cepillado dental
 Instrucción sobre el empleo de dentífricos fluorados y sus indicaciones
 Qué es la caries dental y porqué se produce?

10
TIEMPO RECURSO HUMANO Y PERSONAL
LUGAR Y FORMA DE ATENCION
OPERATORIO DE APOYO
15 minutos
para las dos
EE.SS a partir del nivel I-1 sesiones Cirujano Dentista General

FISIOTERAPIA ESTOMATOLOGICA. CODIGO CPT- CDT D0140

Definición: La fisioterapia estomatológica es el conjunto de procedimientos clínicos


destinados a promover el control de la placa bacteriana en el paciente. El
procedimiento implica realizar la Detección de placa bacteriana ó biofilm y aplicación
del Índice de Higiene Oral. Este procedimiento permitirá facilitar la visualización,
detección, remoción, y control de la placa bacteriana por parte del mismo paciente,
evitando así el desarrollo y generación de todas las enfermedades relacionadas con su
presencia. Se sabe que la placa bacteriana resulta invisible al ojo humano, siendo solo
posible detectarla cuando se calcifica (cálculo dentario ó sarro), por este motivo es
necesario su coloración para identificarla.

TIEMPO RECURSO HUMANO Y PERSONAL


LUGAR Y FORMA DE ATENCION
OPERATORIO DE APOYO

EE.SS a partir del nivel I-1 15 minutos Cirujano Dentista General

PROFILAXIS DENTAL. CODIGO CPT- CDT D1120

Definición.- Consiste en el pulido de las superficies dentarias con una escobilla


rotatoria y pasta abrasiva para eliminar la placa bacteriana o biofilm. Para poder
acceder al diagnóstico visual de la dentición, las superficies libres deben estar libres
de placa bacteriana. La profilaxis dental, además de ayudar en el diagnóstico de
caries, cumple una función educativa, pues se realiza luego de la detección de la placa
bacteriana (fisioterapia estomatológica) por medio de la sustancia reveladora y permite
identificar, tanto como para el paciente y profesional, las zonas de mayor acúmulo de
placa.

TIEMPO RECURSO HUMANO Y PERSONAL


LUGAR Y FORMA DE ATENCION
OPERATORIO DE APOYO

EE.SS a partir del nivel I-1 20 minutos Cirujano Dentista General

5.1.6.2 MEDIDAS RECUPERATIVAS

A. PROTESIS PARCIAL

INDICACIONES
Paciente edéntulo parcial superior y/ó inferior.

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

 Examen Estomatológico

11
Tratamiento Quirúrgico. Corrección quirúrgica en caso de:

 Rebordes alveolares residuales irregulares.


 Pérdida del espacio interoclusal.
 Presencia de remanentes radiculares.
 Presencia de tejidos hiperplásicos, y otros.

Tratamiento protésico

 En Brechas o espacios Cortos: Prótesis Fija.


 En Brechas o espacios largos: Prótesis Parcial Removible con base metálica o
sin base metálica (acrílico).
 En extremos libres unilateral o bilateral: Prótesis Parcial Removible con base
metálica o sin base metálica (acrílico).

D5211 Prótesis parcial removible con base metálica por maxilar


D5212 Prótesis parcial removible sin base metálica por maxilar

Medidas de soporte

 Higiene de prótesis cepillo y detergente.


 Higiene de la mucosa y dientes con cepillo de cerdas suaves.
 Cambios de hábitos de alimentación: dieta blanda aumentando
progresivamente a dieta normal.
 Control de hábitos inadecuados como fumar, chacchado de coca, etc.

REQUISITOS. Consentimiento informado autorizado por el paciente.

RECURSOS MATERIALES

PARA PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Equipamiento e Intrumental
 Equipo para diagnóstico (explorador, espejo bucal con mango y pinza para
algodón)
 Pieza de mano de alta velocidad
 Paralelígrafo
 Micromotor
 Articulador semiajustable (ASA), Oclusor, tipo II.
 Fresas diamantadas redonda, troncocónica delgada y mediana, cono invertido,
cilíndrica.
 Fresas de acero para baja velocidad (cilíndrica y troncocónica gruesas y
delgadas).
 Piedras montadas para acrílico (cónica grande, cilíndrica gruesa y
troncocónica).
 Vaso dappen.
 Espátula Lecrón.
 Cubetas de aluminio
 Cubetas dentadas tipo Rimlock S, M y L

12
 Mango de bisturí No. 3

Insumos
 Guantes descartables de examen
 Respirador N 95
 Lentes o pantalla de protección
 Sujetador de campo
 Campos descartables
 Vasos descartables
 Eyector de saliva
 Aislante para acrílico
 Papel articular de arcada completa
 Adhesivo para silicona
 Catalizador de silicona
 Alginato
 Silicona de mediana densidad.
 Pasta zinquenólica
 Polímero de acrílico termocurable rosado
 Polimero de acrílico autocurable rosado
 Monómero para acrílico termocurable
 Monomero para acrílico autocurable
 Godiva de baja fusión
 Yeso paris II
 Yeso extraduro tipo IV
 Yeso piedra tipo III
 Cera tipo Kavex
 Cera amarilla en barra
 Cera rosada
 Papel articular de arcada completa.
 Hoja de bisturí numero 11.
 Tijera de mayo rectas
 Lija de agua grano medio.
 Cono de caucho verde tamaño mediano para pulido.
 Espátula para yeso
 Espátula para alginato de plástico
 Tasa de goma pequeña, mediana y grande
 Mechero
 Ron de quemar ó alcohol

PARA PROTESIS FIJA


Equipamiento e Instrumental
 Equipo para diagnostico (explorador, espejo bucal con mango y pinza para
algodón).
 Jeringa cárpule.
 Pieza de mano de alta velocidad
 Micromotor
 Contrangulo
 Articulador semiajustable (ASA).
 Vaso dappen
 Hilo dental.
 Espátula para cemento
 Espátula para cera Nº 7

13
 Extractor de corona
 Piedras de Arkansas
 Tijera pequeña y delgada
 Mango de bisturí Nº 4
 Calibrador para metal
 Mandril para micromotor
 Cubetas dentadas tipo Rimlock S, M y L
 Cubetas parciales dentadas

Insumos
 Guantes descartables de examen
 Agujas dental corta y larga
 Anestesia dental c/s epinefrina
 Respirador N 95
 Lentes o pantalla de protección
 Sujetador de campo
 Campos descartables
 Vasos descartables
 Eyector de saliva
 Piedra pómez
 Rueda de trapo
 Adaptador para escobilla
 Hoja de bisturí Nº 21
 Colorímetro
 Disco de diamante extrafino
 Piedras rosadas: cilíndricas, ovalada pequeña y troncocónicas delgada.
 Discos de carburundum
 Discos de lija de grano grueso y fina con mandril
 Espigos de fibra de vidrio Nº 1 y 2
 Alginato
 Silicona fluída
 Silicona pesada
 Catalizador de silicona
 Hilo retractor gingival
 Polímero de acrílico autocurable 62, 65, 66
 Acrilico de combustion completa (duralay)
 Monómero para acrílico autocurable
 Yeso paris II
 Yeso extraduro tipo IV
 Yeso piedra tipo III
 Cera tipo Kavex
 Cera amarilla en barra
 Cera rosada
 Espátula para yeso
 Espátula para alginato de plástico
 Tasa de goma pequeña, mediana y grande
 Mechero
 Ron de quemar (alcohol)
 Platina de vidrio
 Cemento provisional
 Ionómero de reconstrucción

14
 Ionómero de cementación
 Resina dual de cementación
 Papel de articular de media arcada
 Aislante para acrílico
 Vaselina
 Fresas diamantadas para alta velocidad: troncocónica extra larga de groso
mediano punta recta, troncocónica estándar de grosor mediano punta recta,
troncocónica extra larga de grosor mediano punta redonda, fisura extra larga
de grosor mediano, punta de lápiz gruesa, punta de lápiz de grosor mediano,
punta de lápiz de grosor delgado, punta flama extra larga de grosor mediano,
ovalada grande y mediana, fresas redondas Nº 6,Nº 4 y Nº 3.
 Fresas pesso y gates.
 Fresas de acero para baja velocidad de vástago largo (cilíndricas, redondas Nº
2 y 8, cono invertido. Fisura)

Criterios de Hospitalizacion. No se requiere de hospitalización.

Criterios de Alta. Cuando se haya devuelto la capacidad masticatoria, fonética y


estética.

Descanso Médico. No requiere.

Complicaciones

 Tejido edematizado
 Reabsorciones óseas
 Hiperplasia gingival
 Reflejo nauseoso
 Falta de control neruromuscular
 Alteraciones gingivoperiodontales
 Reabsorciones radiculares
 Fractura de los frentes estéticos

LUGAR Y FORMA DE TIEMPO RECURSO HUMANO Y PERSONAL DE


ATENCION OPERATORIO APOYO
Nivel I3, I4 Cirujano Dentista General
240 min.
Ambulatorio
Nivel II.1, II 2
Cirujano Dentista General
Ambulatorio 240 min.
ó Especialista en Rehabilitación Oral
Nivel III.1, III 2 Cirujano Dentista Especialista en
240 min.
Ambulatorio Rehabilitación Oral

5.2 EDENTULISMO TOTAL DEL MAXILAR SUPERIOR Y/O MAXILAR INFERIOR

5.2.1 Definición y Código CIE 10.- El edéntulo total, es aquel paciente que ha
perdido la totalidad de sus piezas dentales, quedando completamente mutilada su
función masticatoria y su salud nutricional al verse alterada su capacidad de selección
de alimentos.

15
K08.1 Pérdida de dientes debida a accidente, extracción o enfermedad periodontal
local.
K00.0 Anodoncia.
K08.0 Exfoliación de los dientes debido a causas sistémicas.

5.2.2 ETIOLOGIA
Pérdida de piezas dentales debido a:
 Caries dental con patología pulpar
 Periodontopatías.
 Traumatismos (avulsión, fractura, luxación, bruxismo, etc...)
 Enfermedades sistémicas

5.2.3 FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS

INDIVIDUALES Y COLECTIVOS
Los mismos descritos para Edentulismo parcial del maxilar superior e inferior.

5.2.4 CUADRO CLINICO

Criterios Clínicos
 Deberá tenerse en cuenta la Clasificación del Reborde Residual:
Orden II, post-extracción
Orden III, alto bien redondeado Orden IV, filo de cuchillo
Orden V, bajo bien redondeado
Orden VI, deprimido.

5.2.5 EXAMENES AUXILIARES


 Radiografías Oclusales: ausencia de remanentes.
 Radiografías panorámicas: presencia de remanentes, supernumerarios, estado
de ATM, etc.
 Modelos de Diagnóstico: análisis de los modelos.

5.2.6 MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA

5.2.6.1 MEDIDAS PREVENTIVAS

 Examen Estomatológico
 Sesión Educativa
 Sesión Demostrativa
 Fisioterapia Estomatológica.
 Profilaxis dental
Descritas en el apartado 5.1.6.1

5.2.6.2 MEDIDAS RECUPERATIVAS

Indicaciones
Paciente edéntulo total superior y/ó inferior.

Requisitos
Consentimiento informado autorizado por el paciente.

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

16
Medidas de soporte
 Higiene de prótesis con cepillo y detergente.
 Higiene de la mucosa con cepillo de cerdas suaves.
 Cambio de hábitos de alimentación: Dieta blanda aumentando
progresivamente a normal.

Tratamiento Quirúrgico.
Corrección quirúrgica previa en caso de:
 Rebordes alveolares residuales irregulares,
 Presencia de tejido hiperplásico,
 Pérdida del espacio oclusal,
 Presencia de dientes remanentes y otros.

Tratamiento protésico
 En Reborde Alveolar Residual tipo II, III y IV: Prótesis total de acrílico
mediante la Técnica Convencional
CODIGO CPT CDT:
D5110 Prótesis dental completa - por maxilar
D5111 Prótesis dental completa inmediata - por maxilar
 En Reborde Alveolar Residual tipo V y VI: Prótesis total de acrílico mediante
la Técnica de Zona Neutra.

RECURSOS MATERIALES

Equipamiento e Instrumental
 Pieza de mano de alta velocidad
 Equipo para diagnostico (explorador, espejo bucal con mango y pinza para
algodón).
 Articulador semiajustable (ASA)
 Plano de Fox
 Micromotor
 Espejo bucal N° 5 con mango
 Pinza porta algodón
 Cubetas de aluminio para edéntulos Nº 2 y 3
 Tijera curva para metal
 Cubetas para edéntulos tipo Rimlock S, M y L

Insumos
 Guantes descartables de examen
 Respirador N 95
 Lentes o pantalla de protección
 Sujetador de campo
 Campos descartables
 Vasos descartables
 Eyector de saliva
 Alginato
 Pasta zinquenólica
 Silicona fluida
 Godiva de baja fusión en barra
 Yeso paris II
 Yeso extraduro tipo IV
 Yeso piedra tipo III

17
 Cera tipo Kavex
 Cera amarilla en barra
 Cera rosada
 Espátula para yeso
 Espátula para alginato de plástico
 Espátula para cemento biactiva
 Espátula de cera N° 07 biactiva.
 Espátula L`cron
 Tasa de goma pequeña, mediana y grande
 Mechero
 Alcohol
 Aislante para acrílico
 Vaselina
 Regla 30 cm.

Fase de Laboratorio
 Motor eléctrico de banco
 Motor eléctrico de alta velocidad
 Centrifuga
 Recortadora para modelos de yeso
 Vibrador para yeso
 Balón para acetileno
 Balón para oxigeno
 Soplete para acetileno
 Vacum para laboratorio de prótesis dental
 Fresas de acero para baja velocidad (pimpollo, cilíndricas, redondas)
 Piedras montadas para desgastar acrílico (cilíndricas, troncocónicas, pimpollo)
 Dientes diferentes tamaños y colores para enfilado
 Prensas tamaño pequeño, mediano y grande
 Muflas tamaño pequeño, mediano y grande
 Cocina para polimerizar el acrílico
 Ollas tamaño mediano
 Metal Cr-Co
 Polímero de acrílico termocurable rosado
 Monómero para acrílico termocurable
 Alambre de wipla
 Gelatina para duplicar modelos
 Yeso revestimiento rema
 Aislante para acrílico
 Cera calibrada
 Cera trafilada media caña (ganchos y apoyos)
 Piedra de esmeril tipo rueda
 Disco de carburundum
 Disco de corte marrón
 Caucho tipo rueda
 Caucho cilíndrico
 Escobillas de cerdas y felpa
 Rush rojo y blanco
 Otros insumos (detergente, pulitón, escobilla de mano, buril)
 Puntas PKT
 Opaquer

18
 Cerámica
 Pines para el troquelado
 Arco para sierra de joyero
 Sierra de joyero

Criterios de Hospitalización. No se requiere de hospitalización.

Criterio de Alta. Restablecimiento de la función masticatoria y del aspecto estético


facial satisfactorio del paciente.

Descanso Médico. No requiere.

Complicaciones
 Tejido edematizado y Reabsorciones óseas
 Reabsorciones óseas
 Hiperplasia gingival
 Reflejo nauseoso
 Falta de Control del Mecanismo Neuromuscular

LUGAR Y FORMA DE TIEMPO RECURSO HUMANO Y PERSONAL DE


ATENCION OPERATORIO APOYO
Nivel I3, I4 Cirujano Dentista General
240 min.
Ambulatorio
Nivel II.1, II 2
Cirujano Dentista General
Ambulatorio 240 min.
ó Especialista en Rehabilitación Oral

Nivel III.1, III 2 Cirujano Dentista Especialista en


240 min.
Ambulatorio Rehabilitación Oral

5.3 DISFUNCION DE LA ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR

5.3.1 DEFINICION Y CODIGO CIE-10: Son enfermedades o desordenes de la


articulación témporo-mandibular, caracterizado por dolor mandibular y tejidos
adyacentes, con limitación o no de la apertura bucal.

TRASTORNO DE LA ARTICULACIÓN TEMPORO-MANDIBULAR

Código: CIE K07.60Síndrome de disfunción dolorosa de la ATM


K07.61Chasquido y crujido del maxilar
K07.62Luxación y subluxación recurrente.
K07.63Dolor en la articulación témporo-mandibular
K07.64Rigidez de la articulación témporo-mandibular

5.3.2 FISIOPATOLOGIA. El chasquido de la ATM, es síntoma de que el disco


articular esta desplazado con relación a la cabeza del cóndilo. El chasquido
reciproco consiste en la percepción de un chasquido cuando el disco es
recapturado por la cabeza del cóndilo en un desplazamiento anterior, que se
repite cuando el cóndilo se desplaza nuevamente fuera del disco articular al
cerrar la boca.

19
 Subluxación Mandibular, es cuando el cóndilo se desplaza, todavía existe
contacto entre las 2 superficies articulares, suele reducirla el propio paciente.

 Luxación Mandibular, es cuando existe una separación completa de las


superficies articulares y necesita reducción por parte del odontólogo.

 Rigidez de la Articulación Témporo-Mandibular, es la falta de movilidad


del maxilar inferior.

5.3.3 FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS

INDIVIDUALES
Medio ambiente: Tratamiento Ortodóncico que se realizó en un tiempo prolongado,
tratamientos defectuosos protésico, hábitos nocivos.

Estilos de Vida: Traumatismo, accidentes o deportes de contacto, estrés, pérdida de


dientes

Factores Hereditarios: Artritis, mal oclusión dentaria, más frecuente en mujeres,


distrofia miotónica, síndrome de Ehler-Dalos.

COLECTIVOS
Los mismos descritos para Edentulismo parcial del maxilar superior e inferior.

5.3.4 CUADRO CLINICO:

Criterios de diagnostico:

 Historia clínica
 Exploración física: Búsqueda de asimetría, evaluar movimientos mandibulares,
búsqueda de ruido y en que momento se produce, localización del dolor,
exploración del sistema neuromuscular.
 Aplicación de índices (Helkimo, Krog Poulsen)

Síndrome de disfunción dolorosa de la articulación: Dolor en músculos


que intervienen en la masticación, y región del cuello, con limitación de
apertura o no. Dolor de cabeza.

Chasquido o crujido: Ruido articular que puede se acompañado o no de


dolor y limitación de la apertura bucal.

Luxación y Subluxación Mandibular: Excesiva apertura bucal, incapacidad


para abrir la boca y dolor. La subluxación mandibular se caracteriza por la
presencia de chasquido durante la apertura y cierre. Cuando hay dolor se trata
de un problema preauricular que se puede irradiar al oído y se exacerba con la
función. La luxación en fase aguda presenta intenso dolor y limitación del ángulo
de movimiento y ausencia de chasquido durante la función. En estado crónico
disminuye el dolor y persiste el bloqueo.

Rigidez de la Articulación Témporo-Mandibular: Generalmente se presenta en


una sola articulación, en las mañanas y se puede relajar al pasar las horas
debido a que entra en función, edema con aumento de volumen en región
articular, crepitación palpitante e incluso se puede escuchar, dolor al movimiento
mandibular.

20
Signos de Alarma
o Dolor miofacial
o Limitación a la apertura
o Trismus
o Dolor dentario
o Ruidos articulares

Diagnostico Diferencial
o Infección de oído.
o Parotiditis
o Mialgias

5.3.5 EXAMENES AUXILIARES


 Radiografía Panorámica
 TAC de ATM (observar ligamentos y complejo menisco articular)
 Resonancia magnética (Desplazamiento del cóndilo, informa de la
forma y posición del menisco articular)
 Modelo de estudio articulados.

5.3.6 MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA

5.3.6.1 MEDIDAS PREVENTIVAS

 Examen Estomatológico
 Sesión Educativa
 Sesión Demostrativa
 Fisioterapia Estomatológica.
 Profilaxis dental
Descritas en el apartado 5.1.6.1

Asimismo considerar:
Nivel 1 de atención: Evitar cualquier tipo de traumatismo en la región mandibular,
bostezos prolongados o de apertura exagerada, realizar tratamientos restaurativos
con óptimo desarrollo de la oclusión, tratamientos ortodóncicos breves.

5.3.6.2 MEDIDAS RECUPERATIVAS

Nivel 3-1 de atención: Las instrucciones y consejos incluyen:

a. El descanso del sistema músculo esquelético a través de una limitación


voluntaria de la función mandibular (se le indica al paciente que restrinja los
movimientos los limites en los que no le produce dolor, pero se fomentan los
ejercicios musculares pasivos dentro de los limites indoloros para mantener la
función de la articulación y músculos).

b. Modificación de la Función (Restricciones en la dieta, se recomienda una dieta no


dura, evitar la masticación fuerte y unilateral, se le indica al paciente que debe manejar
el bolo alimenticio hacia una masticación multidireccional, evitar que coman goma de
mascar, los bostezos amplios y el cantar).

c. Concientización del hábito (evitar el apretar o rechinar los dientes, el empuje


lingual, las posturas incorrectas al dormir, el morder objetos y la utilización de ciertos
instrumentos musicales).

21
TERAPIA FISICA

Calor.- Las aplicaciones de calor húmedo 2 o 3 veces al día por 10 a 15 min. Se


cree que el calor incrementa la circulación local y puede aumentar el metabolismo.
El calor estimula la analgesia, la relajación muscular y mejora el estado fisiológico
de los tejidos, también se puede aplicar el calor seco.
Ultrasonido.- El ultrasonido se usa frecuentemente en el tratamiento físico de los
problemas músculo- esqueléticos. Esto puede producir un calentamiento a una
profundidad de 5 cm. y disminuye el periodo de convalecencia asociado con dolor
articular.
Farmacoterapia.- Los agentes farmacológicos mas efectivos en el tratamiento de
los TTM incluyen analgésicos, antiinflamatorios no esteroides (AINES), relajantes
musculares y antidepresivos.

TRATAMIENTO OCLUSAL

Férula oclusal neuromiorelajante.- En problemas musculares, Superficies


masticantes con problemas musculares acompañadas de pérdida de la
dimensión vertical y ausencia de varias piezas dentarias.
Deprogramadores anteriores.- En estado agudo doloroso solo por 3 días.

Ajuste oclusal.- Cuando el dolor se ha controlado, se puede realizar un análisis


de oclusión y un ajuste oclusal que corrija y estabilice la oclusión, pero se sugiere
que sea con tratamientos oclusales. Este ajuste oclusal se realizará a través de
desgaste selectivo por aposición (protésica y/o restaurativa).

Efectos Adversos o Colaterales del Tratamiento


El manejo de la farmacoterapia puede traer somnolencia o por exceso de AINES
inflamación de mucosa-gástrica.

Criterios de Alta
Ausencia de sintomatología dolorosa postratamiento, movimiento normal de la
maxila, disminución del ruido articular, correcta oclusión cumpliendo con los
determinantes de la oclusión.

Pronóstico
Favorable, pero el tratamiento es de largo plazo.

Complicaciones
 En pocos casos cuando el cuadro clínico no remite y la luxación persiste,
puede ser necesario tratamiento quirúrgico.

Criterios de Referencia y Contrareferencia


 En caso de producirse anquilosis de la articulación témporo mandibular, es
necesario tratamiento quirúrgico por Cirugía Máxilo Facial.
 En el tratamiento con medios físicos, es enviado al técnico de fisioterapia
para su tratamiento.

5.4 REHABILITACION DE PIEZAS TRATADAS ENDODONTICAMENTE

5.4.1 INDICACIONES

22
 Piezas tratadas endodónticamente que a la evaluación radiográfica se
comprueba la calidad de la obturación radicular y además existe silencio
clínico y sellado hermético del acceso cameral.
 No debe existir presencia de caries residual.
 Soporte óseo  50% es el mínimo requerido.

5.4.2 CONTRAINDICACIONES
 Piezas que luego de ser tratadas endodónticamente presentan dolor
espontáneo ó provocado, sensibilidad ó supuración.
 Evidencia radiográfica de aumento en el tamaño de la lesión periapical.
 Evidencia radiográfica de obturación radicular deficiente en longitud y sellado.
 Desprendimiento de la restauración provisoria de más de 1 semana.

5.4.3 MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA

5.4.3.1 MEDIDAS PREVENTIVAS

 Examen Estomatológico
 Sesión Educativa
 Sesión Demostrativa
 Fisioterapia Estomatológica.
 Profilaxis dental
Descritas en el apartado 5.1.6.1

5.4.3.2 MEDIDAS RECUPERATIVAS

A. CONSIDERACIONES PREVIAS AL TRATAMIENTO

Planificación del tratamiento restaurador:


 Posibilidad de restauración de la pieza
 Rol del diente en el tratamiento integral
 Oclusión.
 Función del diente en la arcada.
 Posición de la pieza.
 Estado periodontal.
 Condiciones económicas del paciente.
 Dentina remanente.
 Morfología radicular.

Evaluación radiográfica:
 Anatomía radicular.
 Extensión de caries y/o restauraciones.

23
 Endodoncia
 Hueso
 Periápice  no debe tener lesiones (granuloma, osteítis, quiste, trauma
oclusal)

B. ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO
1.-Obturación directa.

2.-Obturación indirecta  Inlay.


 Onlay.

3.-Prótesis fija unitaria  Sustitución.


 Periférica sobre muñón vital.
 Periférica sobre SEM (sistema espigo muñón).

C. REHABILITACION MEDIANTE ESPIGO- MUÑÓN. CODIGO


Definición: Medio de anclaje intraradicular para una corona periférica completa
obtenida mediante la inserción de un elemento rígido en el lumen de un conducto
radicular previamente conformado, permitiendo reconstruir el muñón dentario
preservando el remanente. En este caso la retención de la corona protésica es por las
paredes del muñón.

CARACTERÍSTICAS DEL ESPIGO

Formas de la espigo
 Cónica
 Cilíndrica
 Cilindro-cónica  ejerce la menor cantidad de presiones.
Longitud

 Relación 1:1 con la corona.


 2/3 de la longitud radicular.
 Mínimo 2 mm bajo la cresta ósea  esta es la única característica que se debe
mantener siempre.
 Dejar tope apical o sello endodóncico mínimo de 3mm.

Diámetro
 1/3 del diámetro radicular en cervical.
 Según contorno radicular.
 La espiga debe ser lo más delgada posible mientras para que no flexe o
fracture frente a fuerzas normales.

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO


Pasos:

24
1. Examen Estomatológico
2. Preparación de conducto protésico:
 Evaluación y determinación de longitud.

 Desobturación parcial del conducto  con fresa, con calor (sonda caliente) o con
sustancias termoplásticas. En el caso de utilizar instrumento rotatorio de baja
velocidad, se empleará fresas gates para profundizar en el conducto siguiendo su
eje longitudinal y fresas peeso ó largo para aumentar el diámetro. Utilizar topes de
goma en las fresas.

 Control radiográfico.

 Conformación del conducto protésico.

Sistemas de Espigo Muñón:


Metálicos  Colado.
 Preformado.

Plásticos  Vidrio ionómero plástico.


 Resina.

Mixtos  Metal + Vidrio ionómero mejorado.


 Metal + Resina.
 Metal + resina + Vidrio ionómero mejorado

El espigo debe tener cierta flexibilidad porque el remanente dentario también es


flexible. El mejor material es aquel con módulo de elasticidad similar al de la pieza.

3. Tallado del remanente dentario:


 Tallar pensando en corona periférica.
 Eliminar tejido dentario que no va a resistir cargas ( - de 1mm)
 Eliminar zonas retentivas según ejes de inserción.
 Eliminar ángulos diedros marcados por que generan tensiones.

3. Prótesis fija unitaria o coronas:


Corona periférica según material de elección
 Metal
 Metal tipo Veneer
 Metal cerámico
 Libre de metal

RECURSOS MATERIALES

Equipamiento e Instrumental
 Equipo para diagnostico (explorador, espejo bucal con mango y pinza para
algodón).
 Pieza de mano de alta velocidad
 Micromotor
 Electrocauterio

25
 Contrangulo B/V
 Motor de alta velocidad
 Motor de baja velocidad
 Espátula para cemento
 Espátula para cera Nº 7
 Extractor de corona
 Tijera pequeña y delgada
 Mango de bisturí Nº 3
 Colorímetro
 Cubetas dentadas tipo Rimlock superior e inferior S, M y L
 Cubetas parciales dentadas
 Espátula para yeso
 Vibrador para yeso

Insumos
 Guantes descartables de examen
 Respirador N 95
 Lentes o pantalla de protección
 Sujetador de campo
 Campos descartables
 Vasos descartables
 Eyector de saliva
 Fresas diamantadas para alta velocidad: troncocónica extra larga de grosor
mediano punta recta, troncocónica estándar de grosor mediano punta recta,
punta de lápiz gruesa, punta flama extra larga de grosor mediano, fresas
redondas
 Fresas pesso y gates
 Vaso dappen
 Espigos prefabricados de metal y fibra de vidrio
 Piedras de Arkansas
 Fresas de acero para baja velocidad de vástago largo (cilíndricas, redondas Nº
2 y 8,. fisura)
 Piedra pómez
 Rueda de trapo
 Adaptador para escobilla
 Hoja de bisturí Nº 11, 12, 15
 Mandril para micromotor
 Disco de diamante extrafino
 Piedras rosadas: cilíndricas, ovalada pequeña y troncocónicas delgada.
 Discos de carburumdum
 Discos de lija de grano grueso y fina con mandril
 Alginato
 Silicona fluída
 Silicona pesada
 Hilo retractor gingival
 Polímero de acrílico autocurable 62, 65, 66
 Acrílico de combustión completa (duralay)
 Monómero para acrílico autocurable
 Yeso Paris tipo II
 Yeso extraduro tipo IV
 Yeso piedra tipo III
 Cera tipo Kavex

26
 Cera amarilla en barra
 Cera rosada
 Cera azul en barra
 Mechero
 Alcohol
 Platina de vidrio
 Cemento provisional
 Ionómero de reconstrucción
 Ionómero de cementación
 Resina dual de cementación
 Papel de articular de media arcada
 Aislante para acrílico
 Vaselina
 Cánulas descartables de succión
 Rollitos de algodón
 Espátula para alginato de plástico
 Tasa de goma pequeña, mediana y grande
 Yeso de revestimiento rema
 Cilindros para colado
 Metal para el colado del espigo y/o incrustación
 Adhesivo dental

Criterios de Alta
Pieza rehabilitada en su función, con contactos oclusales óptimos.

Pronóstico
Favorable.

Complicaciones del Tratamiento

 Perforación radicular
 Fractura radicular durante la preparación
 Desobturación total del conducto.
 Espigos sobre extendidos o extremadamente cortos que no proveen anclaje
suficiente.
 Coronas desadaptadas.

Criterios de Referencia y Contrareferencia

 A establecimientos de salud de mayor nivel de complejidad, con laboratorio


dental y equipo de Rayos X a disposición.

27
5.5 MATRIZ PARA LA ATENCION

RECURSO HUMANO
LUGAR Y FORMA DE TIEMPO
DIAGNOSTICO PROFESIONAL Y PROCEDIMIENTO
ATENCION OPERATORIO
TECNICO
K08.1 Pérdida deCirujano dentista general/
dientes debida aCD. Especialista en R.O
accidente, extracción o
enfermedad periodontal Asistente dental
local Nivel I3-III
K00.0 Anodoncia
Prótesis Total 300 min.
Ambulatorio
K08.0 Exfoliación de
Técnico en prótesis dental
los dientes debido a
causas sistémicas

K08.1 Pérdida de Cirujano dentista general/


dientes debida a CD. Especialista en R.O
accidente, extracción o
enfermedad periodontal Asistente dental
local Nivel I3-III
K00.0 Anodoncia Prótesis Fija 240 min.
Ambulatorio
K08.0 Exfoliación de
los dientes debido a Técnico en prótesis dental
causas sistémicas

K08.1 Pérdida de Cirujano dentista general/


dientes debida a CD. Especialista en R.O.
accidente, extracción o
enfermedad periodontal Asistente dental
local Nivel I3-III Prótesis Parcial
K00.0 Anodoncia 240 min.
Ambulatorio Removible
K08.0 Exfoliación de
los dientes debido a Técnico en prótesis dental
causas sistémicas

Cirujano dentista
K07.6 Trastornos especialista en R.O. Nivel I3-III Férula oclusal
de la articulación 90 min.
Asistente dental Ambulatorio Miorrelajante
temporomandibular
Técnico en prótesis dental
Cirujano dentista general/
Especialista en R.O.
K04.1 Necrosis Asistente dental
Nivel I3-III Espigo Muñón
Pulpar 90 min.
Técnico en prótesis dental Ambulatorio colado
(si es espigo muñón
colado)

28
VI. ANEXOS
FLUXOGRAMAS

EDENTULISMO PARCIAL Y TOTAL

PACIENTE

 ANAMNESIS
 EXAMEN CLINICO
 EXAMENES AUXILIARES

DIAGNOSTICO Y PLAN DE
TRATAMIENTO

DESDENTADO PARCIAL DESDENTADO TOTAL

PROTESIS FIJA PROTESIS PARCIAL PROTESIS SOBRE PROTESIS TOTAL


REMOVIBLE IMPLANTES

INTERCONSULTA AL
ESPECIALISTA

 PREPARACION Y ACONDICIONAMIENTO DE DIENTES


Y /O TEJIDOS
 IMPRESIÓN DEFINITIVA

LABORATORIO

INSTALACION DE LA PROTESIS

CONTROLES

ALTA DEL PACIENTE

29
DISFUNCION TEMPOROMANDIBULAR

PACIENTE

 ANAMNESIS
 EXAMEN CLINICO
 EXAMENES AUXILIARES

DIAGNOSTICO Y PLAN
DE TRATAMIENTO

TERAPIA FARMACO DEPROGRAMADOR FERULA


FISICA TERAPIA ANTERIOR MIORELAJANTE

ULTRASONIDO AJUSTE OCLUSAL SUPERFICIE


MASTICANTE

AUSENCIA DE
SINTOMATOLOGIA

CONTROLES

ALTA DEL PACIENTE

30
REHABILITACION DE PIEZAS TRATADAS ENDODONTICAMENTE

PIEZA TRATADA
ENDDONTICAMENTE

Evaluación clínica y radiográfica

ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO

Obturación directa Obturación indirecta Prótesis fija unitaria

 Obturación
.  Periférica sobre
de Resina  Inlay muñón vital.
 Obturación  Onlay  Periférica sobre
de SEM (sistema
Amalgama espigo muñón)
dental

VERIFICACION DE
LA OCLUSION

ALTA

31
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 BARRIOS MG. Odontología: Su Fundamento Biológico. 1a ed. Bogotá; Ed. latros; 1991

 CARR, Alan, Prótesis Parcial Removible. Elsevier 11va, Ed. Madrid 2006.

 E. CADAKALCEN Gabriel. Manual Clínico de Prótesis Fija. Nov.1997

 GARCIA Micheelsen, Diseño de Prótesis Parcial Removible, secuencia paso a paso. Amolca
1ª Ed. 2005

 HOBBO – SHILIMBUERGER. Fundamentos Esenciales Prótesis Fija. Ed. Quintessence 3ª


edición Barcelona, 2002.

 KOECK H, Prótesis Completas 4ta. Ed. Madrid 2007

 LOZA FERNÁNDEZ D. Diseño de prótesis Parcial Removible. Universidad Peruana Cayetano


Heredia. 2004

 LOZA FERNANDEZ David, KOBAYASHI S Arturo. Manual de Procedimientos Clínicos en


Prótesis Fija. Universidad Peruana Cayetano Heredia.

 LOZA FERNÁNDEZ David. Prótesis Parcial Removible. Lima, 2008

 MALLAT DESPLASTS Ernest. Prótesis Parcial Removible y Sobredentaduras. Editorial


Elsevier. Madrid, 2004.

 MILLARES ALBINAGORTA Walter. Procedimientos Clínicos del Edéntulo Total. Univ. Peruana
Cayetano Heredia. Lima.

 WHINKLER. Prostodoncia Total. 1981. Limusina y Noriega Editores. México, 2000.

 ROSENSTIEL, S.F. / Land, M.F. / Fujimoto, J, Protests fija Contemporanea, 2008

 SEIJI KAWADE. Dentaduras Totales. Actualidades Médico Odontológicas. Caracas, 1995.

32

Vous aimerez peut-être aussi