Vous êtes sur la page 1sur 23

Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin

Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo


http://www.pensamientocomplejo.com.ar

La resiliencia desde el enfoque del


paradigma de la complejidad.

Lic. BRUNO JEREZ. Psicólogo.

Temario

1. Introducción.
2. La complejidad.
3. El paradigma de la complejidad.
4. Principios de la complejidad
5. En busca de fortalecer Recursos comunitarios para
sobrevivir dentro del caos y con la complejidad.
5.1 -La resiliencia.
5.2- La Resiliencia de segunda generación.
6. Desarrollo histórico de la resiliencia.
7. Desarrollo del término resiliencia.
8. Resiliencia e investigación.
9. El ingreso a la Complejidad: Hacia una Psicología Compleja.
10. Paradigma de la Complejidad y transdisciplinariedad.
11. Sobre La Ciencia Actual. Criticas.
12. En Camino Hacia Una Nueva Teorizacion De La Complejidad.
13. La Eco-organización.
14. Análisis De Un Caso.
15. Comentarios sobre la ley 1441. Conclusiones desde la
complejidad.
16. Bibliografía consultada.

Comunidad de Pensamiento Complejo


http://www.pensamientocomplejo.com.ar
Julio 2009
Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin
Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar

1- Introducción

El objetivo de este trabajo es mostrar los principios epistemológicos


sobre los que se apoya el Paradigma de la Complejidad, la Teoría del
Caos, su incidencia en la psicología actual y sobre los últimos aspectos
relacionados al constructo científico de la resiliencia. Este Paradigma
aglutina a científicos de diversos campos de conocimiento que insisten
en la necesidad de adoptar nuevos modelos teóricos, metodológicos,
una nueva epistemología, que permita a la comunidad científica elaborar
teorías más ajustadas de la realidad que nos toca vivir. Teorías que
permitan diseñar modelos de interpretación e intervención en la “red
humana con el universo” que se vuelvan más eficaces y que aporten a
establecer circunstancias de vida individual y colectiva más sanas.
Implícitamente esta actitud es de carácter reformista de la racionalidad
obtusa y sobre la que la ciencia y las tecnologías actuales se han venido
apoyando.
Sin duda alguna y como heredero del modelo actual positivista y
fragmentador (lo reconozco) intentare purgar elementos de la resiliencia
positivista dentro del nuevo paradigma. Y tal vez me de cuenta que
como Bachelard indicaba, solo se conoce en contra de un conocimiento
anterior, y por eso tenga que destruir todo el trabajo realizado y
desechar la resiliencia como método de abordaje psicológico.

2- La complejidad.

Los fenómenos del universo son complejos. En él convergen multitud de


elementos, y múltiples y variadas interacciones en procesos en los que
el dinamismo es constante. Un mundo en que la interacción entre la
perspectiva cultural y la natural ha dado lugar a un modelo de
organización social que refleja una crisis profunda.
Los nuevos formatos de organización social de la actualidad indican la
urgencia de restaurar el lazo social destruido o la construcción colectiva
de nuevas formas de sentir, valorar, pensar y actuar en los individuos en
la trama de la red social. Se supone que en el universo todo está
interconectado y los conflictos sociales no son tan sólo cuestiones
locales o parciales de algunas colectividades, sino verdaderos problemas
globales (efecto mariposa). Ante ello es necesario un cambio de
Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar
Julio 2009
Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin
Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar

perspectiva, que oriente nuevas maneras de abordar el conocimiento de


la realidad y que permita tomar decisiones para construir nuevas
maneras de afrontar la vida. Creo que mas ecológicas.
Los valores dominantes y el peso del determinismo y el positivismo se
muestran inadecuados para comprender y resolver las nuevas
cuestiones que van surgiendo, así cómo para crear nuevos caminos para
avanzar.

3- El paradigma de la complejidad.

El pensamiento complejo se ha integrado prácticamente en todos los


ámbitos y rincones del mundo científico. Este paradigma de la
complejidad estudia los fenómenos del mundo asumiendo su
complejidad y busca modelos predictivos que incorporan la existencia
del azar y la indeterminación como una forma de abordar la realidad
que se extiende no solo a las ciencias experimentales sino también a las
ciencias sociales (Balandier, G., 1989). Las primeras referencias al
paradigma de la complejidad las da Morin (1977, 1980, 1984, 1986,
1991, 1994, 1995, 1996), en contraposición a lo que denomina
paradigma de la simplificación. Éste plantea la necesidad de construir un
pensamiento complejo y la importancia de una acción ciudadana
orientada por una forma de posicionarse en el mundo que recupera los
valores de la modernidad.

4- Principios de la complejidad

Morin (2001), define siete principios básicos que guían el pensamiento


complejo, considerándolos complementarios e interdependientes.
1- El principio sistémico o organizacional bajo el que se relaciona el
conocimiento de las partes con el conocimiento del todo;
2- El principio hologramático que incide en que las partes están
dentro del todo y el todo está en cada parte;
3- El principio retroactivo que refleja cómo una causa actúa sobre un
efecto y, a su vez, éste sobre la causa;
4- El principio recursivo que supera la noción de regulación al incluir
el de autoproducción y auto-organización;

Comunidad de Pensamiento Complejo


http://www.pensamientocomplejo.com.ar
Julio 2009
Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin
Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar

5- El principio de autonomía y dependencia en el que expresa la


autonomía de los seres humanos pero, a la vez, su dependencia
del medio;
6- El principio dialógico que integra lo antagónico como
complementario;
7- El principio de la reintroducción del sujeto que introduce la
incertidumbre en la elaboración del conocimiento al poner de
relieve que todo conocimiento es una construcción de la mente.
El paradigma de la complejidad constituye una forma de situarse en el
mundo que ofrece un marco creador de nuevas formas de hacer ciencia,
sentir, pensar y actuar que orientan el conocimiento de la realidad y la
adquisición de criterios para posicionarse y cambiarla.
Desde la perspectiva ética, frente el antropocentrismo dominante, el
paradigma de la complejidad apuesta por el ambiocentrismo. La
extendida idea de igualdad es substituida por la de equidad, que
entiende la diversidad como un valor, el respeto del otro tal como es en
su esencia diferente a la mía pero complementaria. Frente el concepto
de dependencia establecido por las sociedades dominantes reivindica la
inclusión del de autonomía, que incluye la responsabilidad y la
solidaridad.
Desde el punto de vista del pensamiento, el paradigma de la
complejidad hace suyo el concepto de sistema complejo adaptativo
(Gell-Mann, M., 1995) como forma de comprender cómo son y cuál es la
dinámica de los fenómenos naturales y sociales del mundo. Incorpora la
necesidad de un diálogo continuado entre las distintas formas de
conocer el mundo dada la existencia de incertidumbres en cada una de
ellas.
Desde la perspectiva de la acción, el paradigma de la complejidad
apuesta por defender un modelo de vida que entiende la libertad como
responsabilidad, un modelo de convivencia política orientado hacía la
democracia participativa, y la comunidad como forma de proyectarse
hacia la globalidad (Morin, E., 2001). En este punto se sitúan los
desarrollos de la resiliencia en su segunda generación conceptual como
ha sido llamada.
Constituye una opción filosófica ideológica que ofrece nuevas
posibilidades para una revolución conceptual, y abre nuevos caminos
para la formación de una ciudadanía capaz de pensar y construir un
Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar
Julio 2009
Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin
Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar

mundo más justo y sostenible. Incluye valores éticos, valores


epistémicos y valores de acción.

5- En busca de fortalecer Recursos comunitarios para sobrevivir


dentro del caos y con la complejidad.

5.1- La resiliencia.

El concepto de resiliencia ha tenido múltiples aplicaciones a lo largo de


su teorización hasta la fecha, al ser este un concepto económico y que
necesita poca interpretación ha dado lugar a que sea introducido en
múltiples proyectos con posibles riesgos en su implementación si no se
prestara especial atención a la base conceptual en que se sustenta. Y
sobre todo a su sistema epistémico impulsor como de cualquier teoría o
conjunto de ellas.
Los riesgos implícitos de una aplicación a-crítica de la resiliencia, que
ha dado en llamarse de “primera generación”, hacen sustento en los
modelos de la resiliencia como resistencia aludiendo a las fortalezas
individuales, propias de teorizaciones adaptacionistas o neodarwinistas
que, respondiendo al sistema político del modelo neoliberal, promueven
la resistencia de los individuos más aptos “premiando” la realización
personal.
Es en el contexto latinoamericano donde este modelo hace crisis, ya que
casi ningún latinoamericano puede enrolarse en las filas de los
“realizados”, habida cuenta las dificultades regionales, comunitarias,
políticas, propias de países jóvenes e incautos.
Si bien es cierto que la temática de la resiliencia se ha filtrado
naturalmente en distintos campos disciplinarios, desde la mecánica
hasta la psicología, instalándose cómodamente en prácticas clínicas o
en proyectos escolares o en el campo legal, apareciendo leyes de su
promoción y vastos o pequeños proyectos. Lamentablemente sin
promover nada más que la resistencia, pero valga el esfuerzo de los que
la intentaron, ellos sentaron bases para la actualidad.
La “resiliencia comunitaria” que en Latinoamérica y en nuestro país ha
desarrollado Elbio Suárez Ojeda ( “Una concepción latinoamericana: la
resiliencia comunitaria”) ( Descubriendo las propias fortalezas, Paidós,

Comunidad de Pensamiento Complejo


http://www.pensamientocomplejo.com.ar
Julio 2009
Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin
Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar

2001), se ha independizado, de su origen físico-médico individual para


pasar decididamente a insertarse en el territorio de las ciencias sociales
y a participar por consiguiente de sus problemáticas e instrumentos
conceptuales.
Este aporte aludido a la teoría y practica de resiliencia, ha permitido la
evolución desde los atributos de los individuos, resaltados por los
trabajos estadounidenses o europeos, al análisis de las condiciones
colectivas de grupos humanos o sociedades para enfrentar las
adversidades y buscar en conjunto el logro de su bienestar, partiendo de
la base de que las claves explicativas del sufrimiento no residen en las
características individuales, sino en las condiciones sociales, en las
relaciones grupales y en los aspectos determinantes fundantes de la
cultura propia y de los valores sostenidos por cada comunidad.
El interés clínico que tomó en nuestro país (y del cual me he nutrido
como psicoterapeuta) relacionados al desarrollo de las habilidades y
destrezas personales o como una tendencia de los años 80 dieron en
llamar “zonas libre de conflicto”, se fue desplazando hacia el análisis de
los factores sociales que inciden en la subjetividad individual
reflexionando en las series complementarias determinantes y
explicativas del comportamiento humano mas la complejidad inherente
que nos trae aparejado vivir en este universo.
Actualmente se puede observar como es que la mayoría de los campos
de la ciencia apuntan hacia un paradigma epistemológico basado en la
complejidad como alternativa al paradigma dominante que rinde culto a
la simplicidad. Y es por esto que el caos impide reflexionar en
teorizaciones que den acabadas respuestas a los proyectos o que se los
tilde de exitosos por haber tenido amplia repercusión. La complejidad
indicaría que si se lo llama exitoso o productivo lo fue por mera
casualidad.

5.2- La Resiliencia de segunda generación.

A la “resiliencia de segunda generación” le interesa no sólo “la” pobreza


como sustrato permanente de desigualdad social, sino también “las
pobrezas”, a las que aluden los trabajos de María Sirvent (“El talón de
Aquiles del pensamiento único”, revista Voces, 2001), que muestran
cómo en el mundo actual globalizado con pretensiones de único,
Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar
Julio 2009
Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin
Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar

aparecen otras pobrezas como lo son la pobreza política o la de


participación social.
El concepto de resiliencia, que puede calificarse como “en tránsito”, aloja
los desarrollos intelectuales latinoamericanos críticos, y abren el juego
para todas las miradas posibles, que aporten a su teoría, ya que al final
la creatividad sirve para sobrevivir y desarrollarse en condiciones
desfavorables de vida en un mundo cada vez más complejo, hostil e in-
equitativo.

6- Desarrollo histórico de la resiliencia.

La investigación de los factores que generan consecuencias adaptativas


ante la adversidad tiene una larga historia. Sus orígenes se remontan a
los primeros estudios empíricos en psiquiatría sobre la esquizofrenia.
Hacia la década de 1970 se descubrió que los esquizofrénicos con
rasgos no muy severos de la enfermedad se caracterizaban por una
historia pre-mórbida de relativa competencia laboral e intelectual y
relaciones sociales normales. A pesar de que la resiliencia no formaba
parte del cuadro descriptivo de estos pacientes atípicos, podrían verse
hoy como un pronóstico de trayectorias resilientes (Luthar, 1996).

Norman Garzemy concluye: que si bien los factores de riesgo


psicológico aumentan las probabilidades para que un individuo se
enferme. ¿Por que la mayoría de los sujetos no se enferman?

La respuesta parece encontrarse dentro de un estudio longitudinal de


epidemiología social realizado en Hawai por Emmy Werner quien
durante treinta y dos años siguió el desarrollo de vida de una cohorte de
quinientas personas, que vivían en condiciones caracterizadas por la
pobreza extrema que, en al menos un 30% de los casos, habían sufrido
disolución del vínculo parental, alcoholismo, abusos, etc. A pesar de las
situaciones de riesgo a las que estaban expuestos los sujetos de dicho
estudio, se observó que la mayoría lograba sobreponerse a las
adversidades y formarse como personas con esperanza de un futuro
digno.

Entonces los estudiosos adaptacionistas dirigieron sus investigaciones


sobre las causas evolutivas de la psicología de aquellos niños,
Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar
Julio 2009
Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin
Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar

adolescentes y adultos que son capaces de sobrevivir y superar


adversidades a pesar de vivir en condiciones de pobreza, violencia
familiar, enfermedad mental de los padres, alcoholismo, drogadicción o
haber sufrido alguna catástrofe natural o los efectos de una guerra. La
hipótesis inicial era: ¿qué factores impedían el desarrollo de problemas
psicológicos y permitían la adaptación social de estos sujetos a pesar de
las predicciones desfavorables de los investigadores?

Este modelo de investigación fue impulsor importante de los primeros


estudios serios sobre epidemiología de la resiliencia. Aunque con
mirada critica hoy se comprende que sus métodos y
conceptualizaciones de déficit negaba las capacidades propias a quienes
padecían sufrimientos y los impulsaban a buscar alguien en quien
delegar la búsqueda de la solución posible y convertirse en receptores
pasivos de esas soluciones (Ravazzola, 2001). Estos modelos han
sesgado la mirada y acotado el modo de pensar impidiendo la apertura
de nuevos horizontes que habilitaran otras opciones para sus trabajos.
Se había caído en un determinismo científico. “Afortunadamente, y los
propios investigadores se alegran de ello, la naturaleza y la vida les
demostró que muy frecuentemente estaban equivocados (Suárez Ojeda,
1996)”. Es en este contexto del siglo XXI la noción de resiliencia hace su
entrada en el área de las ciencias sociales.

7- Desarrollo del término resiliencia.

Volviendo a los resultados del estudio de Emmy Werner en Hawai y otros


similares en distintas partes del mundo efectuados luego, el primer
intento de dar cuenta de ello fue asumir que esos sujetos se adaptaban
positivamente porque eran invulnerables, es decir que tenían capacidad
de resistencia al estrés y a la adversidad, sin embargo, en virtud de que
invulnerabilidad parece dar a entender un rasgo intrínseco al sujeto, se
comenzó a utilizar el término resiliencia pues el concepto al que alude
implica que el mismo es afectado por la adversidad y es capaz de
superarla, salir fortalecido y construir a partir de ella. Resiliencia supone
un proceso que puede ser desarrollado por el sujeto e, incluso,
promovido en él y supone la interacción con el medio.

Comunidad de Pensamiento Complejo


http://www.pensamientocomplejo.com.ar
Julio 2009
Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin
Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar

La palabra resiliencia es un término de origen latino (resiliens, - lientis,


participio activo de resiliere: rechazar) que las ciencias sociales toman
de la física. En física resiliencia es la resistencia que oponen los cuerpos
a la rotura por choque y es mensurable mediante ciertos procedimientos
técnicos. En ingeniería describe la capacidad de ciertos materiales de
recobrar su forma original luego de someterse a algún proceso de
presión deformadora. En los ensayos tecnológicos usuales se aumenta
lentamente la carga, situación que se presenta muy pocas veces en la
práctica. En un instante se producen sobrecargas de corta duración y
muy intensas. El ensayo de resiliencia pretende evaluar la capacidad de
resistir cargas bruscas. Tanto las condiciones de aplicación de la carga,
como la velocidad con que se aplica, la temperatura del metal y los
factores que provocan una concentración de esfuerzos, ejercen un
efecto importante sobre la capacidad del metal para resistir una carga
por choque.

La noción se transpola al área psicológica entendida como la posibilidad


de recuperación ante situaciones adversas, y, en principio, podríamos
decir que se presenta como polaridad al concepto de vulnerabilidad que
indica la imposibilidad o dificultad de recuperación ante una situación
que ejerce presión sobre un sujeto. También esta postura en sus
principios intentó un cambio epistemológico de abordaje de las
patologías mentales, ya que, se promulga un paso al costado de las
neurosis o psicosis o psicopatías o trastornos o disfunciones o como el
nomenclador de turno diese en llamar a ellas y se centra sobre las
potencialidades individuales para ser resiliente.

8- Resiliencia e investigación.

¿Qué puede significar hoy para las investigaciones sociales el estudio de


la resiliencia individual y comunitaria dentro del mundo actual y
postulando sus desarrollos a partir del modelo de la complejidad?

Partiendo de la base que la resiliencia del individuo influye en el grupo


social al que pertenece, así pues, se pueden generar conductas
resilientes colectivas. Así mismo la resiliencia de un grupo impacta
también en el individuo, provocando respuestas resilientes de este. Hay
una compleja dialéctica de elementos resilientes individuales y grupales
Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar
Julio 2009
Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin
Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar

apuntando a los principios sistémicos y hologramaticos de los que hace


referencia Morin.

9- El ingreso a la Complejidad: Hacia una Psicología Compleja.

Comenzamos a partir del siglo pasado a entender que la psicología del


ser humano es ante todo compleja, entenderla con el pensamiento
simplificado, seria como, medir distancia con un termómetro.

La realidad es caótica y dentro de ese caos es ordenada. La no linealidad


es capaz de generar orden mediante un proceso auto-organizador,
llamado este con diversos nombres: estructuras disipativas (Prigogine &
Stengers, 1983), autopoiesis (Maturana & Varela, 1972), recursividad
(Morin, 1977-2001). Esto da a entender que el caos no debe ser
confundido con el desorden (Munné, 1994). Es más, en cierto modo y
considerado desde el orden, puede decirse que el caos es un orden no
lineal. Así, un primer aspecto de la complejidad de la realidad viene
dado por la paradoja de que ésta es ordenada siendo caótica.

No hay psiquismo perfectamente regular, o que es lo mismo, no hay


formas perfectamente regulares, esta afirmación de Mandelbrot (1983)
de que las nubes no son esféricas, ni las montañas cónicas, ni las costas
circulares, ni tampoco el rayo es rectilíneo. Ya no vale aplicar para
entender al mundo formas puras. Pero tampoco aplicar formas
“perfectamente irregulares”. Esto es, en la realidad lo regular es irregular
y viceversa. Sólo un pensamiento complejo puede comprender el sentido
de la “imperfección” que esto supone.

La imagen que el paradigma de la complejidad va configurando de la


realidad es muy diferente y en cierto modo opuesta a la de la realidad
simplificada. ¿Cómo afecta este cambio al conocimiento de la realidad
humana, al conocimiento de la resiliencia?

Esta cuestión adquiere su máxima relevancia cuando se refiere a los


niveles epistemológico, e ideológico. Pues bien, desde la perspectiva
paradigmática de la complejidad la persona presenta las mismas
propiedades cualitativas que hacen de la naturaleza una realidad
compleja, y por su elevado grado de desarrollo en la escala evolutiva

Comunidad de Pensamiento Complejo


http://www.pensamientocomplejo.com.ar
Julio 2009
Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin
Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar

natural, es en el ser humano donde esas propiedades pueden darse con


mayor intensidad.

La metodología positivista promovió la eliminación del sujeto, el objeto


de estudio era el “hombre”. A partir de la idea de unos sujetos
observados como objetos, o sea con existencia independiente del
observador, se ha llegado a unos extraños “objetos de estudio” y que
deben ser entendidos sin juicios de valor, con total objetividad.

Para Morin (1994), quien se ha ocupado más del pensamiento complejo,


dice que es aquel modo de pensar capaz de unir conceptos que se
rechazan entre sí y por lo tanto todo lo contrario de aquel otro modo de
pensar que practica la disyunción, la separación y la reducción, y que
desglosa y cataloga las cosas en compartimentos cerrados. El
pensamiento complejo es, también, capaz de pensar el sujeto con sus
ambivalencias, incertidumbres e insuficiencias, reconociendo su carácter
central y periférico, significante e insignificante.

Y referida al ser humano, la cuestión simplificada es si las personas


estamos determinadas o somos libres. Pero desde el paradigma de la
simplicidad esta última alternativa es inverificable e infalsable. Porque el
determinismo, no abstracto sino concretado, se refiere siempre a
hechos consumados, que por ocurridos son irrepetibles dada la
irreversibilidad del tiempo y la no linealidad fundamental de la realidad.
Y porque la libertad, tácticamente considerada, se refiere a algo a priori.

El dilema del determinismo o la libertad escinde el ser humano


polarizándolo entre su pasado y su futuro. Desde el paradigma de la
complejidad, el planteamiento es muy distinto, porque no es
dicotómico. Los conceptos psi de los que se nutre la psicoterapia actual
(el determinismo y la libertad, pero también la realidad natural y la
realidad humana) no son tratados como absolutos y dejan de ser
antagónicos. Si nuestro comportamiento es complejo, tiene propiedades
caóticas, pero tomado en sentido epistemológico indica que el sistema
posee un autorregulador singular, puesto que “ordena” el
comportamiento sin someterlo a una determinación (absoluta). Es decir,
que ni es libre ni determinado sino ambas cosas a la vez: es libre por
estar (auto) determinado y está (auto) determinado por ser libre. Por
Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar
Julio 2009
Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin
Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar

otra parte, desde la complejidad, la libertad no es exclusiva del ámbito


humano sino propia de cualquier sistema complejo de acción. Pero a
diferencia de la realidad física donde se da como mera
autoorganización, en el ser humano cuya complejidad es máxima cada
sujeto puede manejar la situación, eso sí borrosamente, tanto para
determinarse como para liberarse. ¿Por qué borrosamente? Porque al no
tener un sentido absoluto ni la determinación ni la libertad, una y otra
sólo pueden ser delimitantes. Más claramente, actuamos justo entre la
libertad y la determinación absolutas, o sea donde ambas dejan de
oponerse y se posibilitan una a otra. Así, los fenómenos complejos,
como la no linealidad, la autoorganización o la interación fractal
muestran que la libertad nada es sin determinación (auto y hetero
condicionamiento), al igual que la determinación nada es sin libertad
(autógena y heterógena). En síntesis, el ser humano está determinado
por la libertad y es libre al determinarse.

10- Paradigma de la Complejidad y transdisciplinariedad.

Cuando se observa el lugar del hombre entre los seres vivos se llega a la
conclusión de que no puede pensar solo, que esta obligado a rodearse
de un equipo. Es preciso asociar gente de diversas disciplinas para
iluminar un mismo objeto desde perspectivas diferentes.
Morin. Desde el siglo XVII, se perfilan dos tipos de pensamiento. El de
Descartes (que triunfó) decía: “cuando veo un problema muy
complicado, divido sus dificultades en pequeñas partes y cuando las he
resuelto todas, he resuelto el todo”.
El de Pascal decía: “no puedo entender el todo si no conozco sus partes
y no puedo entender las partes si no conozco el todo”. Pascal no fue
escuchado, ni siquiera comprendido.
Hasta acá vimos que la vocación analítica de la ciencia positivista genera
un saber especializado, reduccionista y fragmentado. Los esfuerzos
interdisciplinares, aun cuando nos ayudan a prevenir los excesos de
especialización y de compartimentalización del saber, no resultan
suficientes para dar cuenta de la complejidad de los fenómenos, sean
biofísicos o socioculturales. Es decir, la interdisciplinariedad no resulta
una estrategia válida para dar cuenta del entrelazamiento de las
múltiples dimensiones sobre las que se organiza la realidad como un

Comunidad de Pensamiento Complejo


http://www.pensamientocomplejo.com.ar
Julio 2009
Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin
Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar

Todo, o, lo que es lo mismo, como una unidad interrelacionada


(complejidad). Para superar este reduccionismo, el Paradigma de la
Complejidad postula la necesidad de organizar el conocimiento
científico desde la transdisciplinariedad. La proyección transdisciplinaria
de las ciencias persigue como objetivo, segun Morin «no a un sector o
parcela sino un sistema complejo que forma un todo organizador que
operan el restablecimiento de conjuntos constituidos a partir de
interacciones, retroacciones, interretroacciones y constituyen complejos
que se organizan de por sí».
El epistemólogo Basarab Nicolescu, entiende por transdisciplinariedad a
la práctica que se sitúa a la vez entre las disciplinas
(interdisciplinariedad), a través de las disciplinas (pluridisciplinariedad) y
más allá de las disciplinas (transdisciplinariedad) cuya finalidad es la
comprensión del mundo presente a partir de la unidad del cocimiento.
Unidad que no opera por reducción, como es lo propio de la Ciencia
Positivista, sino integrando y dando cuenta de la pluralidad, de la
diversidad, de las propiedades emergentes de la realidad, como
evidencia la Teoría del Caos.

11- Sobre La Ciencia Actual. Criticas.

Borys Cyrulnik- Edgar Morin, estiman en sus pensamientos críticos ante


un occidente científico adjetivándolo de fragmentador, ya que lo valido
para occidente es su poder técnico e intelectual, sobre el desarrollo todo
su actual poderío epistémico. Ha logrado muy buenos resultados en el
laboratorio, pero cuando ellos se trasladan a la vida no ocurre
necesariamente lo mismo. Al contrario, muchas veces pueden fallar o
en el caso de la vida.
En realidad, es un despropósito haber hecho creer que un “objeto
científico” podía ser coherente como ese pedazo de realidad recortado
artificialmente por el pensamiento, la técnica y el laboratorio.
Dice Cyrulnik que podría estudiar el rendimiento intelectual de un niño
en laboratorio y crear un objeto puro, por ejemplo, lo que se conoce
como coeficiente intelectual. Pero ese coeficiente solo existe en el
laboratorio, en el momento en que lo pongo a prueba. Si ahora adopto
una actitud mas viviente, globalista, y devuelvo al niño a su contexto
viviente, me doy cuenta de que en algún momento de su vida puede
Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar
Julio 2009
Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin
Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar

tener resultados lamentables porque es infeliz, por que sus padres han
muerto o lo maltratan, por que se ha desencadenado un proceso de
inhibición… si ese mismo niño recibe calidez afectiva, tres semanas
después tendrá un rendimiento extraordinario. Es evidente que el
laboratorio, que ha creado un objeto puro, nos confunde, nos engaña.
Morin se da cuenta que en muchos ámbitos la ciencia actual más que
construir sobre este mundo, hace una suerte negra de destrucción, anti-
ecología.
A la ciencia actual la llama inteligencia ciega para los contextos, que ha
perdido toda capacidad de concebir los conjuntos. Plantea que vivimos
en un mundo en el que todo comunica e interactúa. Plantea el
presupuesto de organizar la complejidad desde sistemas inteligentes
complejos.

12- En Camino Hacia Una Nueva Teorizacion De La Complejidad.

Morin dice que la mejor forma de asesinar una idea es venerarla, a


fuerza de repetirla, se transforma en un estereotipo, hasta el punto de
que se la puede recitar pensando en el ultimo partido entre Francia e
Inglaterra, en cambio para que una idea viva hay que debatirla,
combatirla, intentar matar ciertos elementos que la componen. “Somos
nosotros quienes las fabricamos para dar al mundo una imagen
reductora y, por ende, reconfortante”. “La certeza es el mejor de mis
calmantes, pero conocemos el efecto de los calmantes, dan sueño y
entumecen el pensamiento. En cambio, una leve angustia, un pequeño
debate, la pequeña ejecución de una idea permite crear otra idea, dar
luz y hacer vivir una nueva teoría”.

13- La Eco-organización.

Lo que Morin llama eco-organización consiste en que todo ser vivo, y


especialmente el ser humano lleva en su interior la organización de su
medio. “Hablamos porque en nuestro interior tenemos la cultura, el
lenguaje, los conocimientos de nuestra sociedad. Es el hecho mismo de
comer alimentos lo que nos procura también energía exterior y la
organización que se encuentra en esos alimentos. El mundo exterior
esta en nuestro interior en una situación de dialogo permanente.”
Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar
Julio 2009
Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin
Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar

Me parece que es indudable la situación dialéctica (dialogica) que los


hombres tienen con sus pares. Tenemos hijos y los estructuramos en
esa organización social que es anterior y estructurante de nuestra
persona. Somos entes sociales y estamos determinados por la sociedad,
la sociedad nos viste, nos alimenta, nos encauza por el sendero del
destino.
Opina que no basta con yuxtaponer los aportes del sociólogo, del
psicólogo, del biólogo, hay que enlazarlos de alguna manera, ceo que se
refiere a una ciencia superior que englobe los conocimientos y los
“suelde”. Allí Morin plantea una soldadura ontológica, del cerebro
hablamos con un lenguaje especifico, químico- eléctrico (sinapsis,
conexiones, etc.) y del espíritu con el lenguaje de las palabras, las ideas,
etc. Vemos el cerebro desde una perspectiva biológica y al espíritu
desde una perspectiva cultural. Por lo demás, los departamentos de
biología se ocupan del cerebro; y los departamentos de psicología, del
espíritu. Pero cerebro y espíritu son absolutamente indisociables. La
ciencia necesaria para el mundo actual es la que refiere a esa soldadura
ontológica para trabajar la complejidad.

14- Análisis De Un Caso.

Nada más grafico para lograr concluir este encuentro de la


epistemología con la ciencia aplicada, que analizar un caso donde se
trabaje con el tema desde la perspectiva dominante y su transpolacion al
esquema complejo. Para evitar caer en la situación de separar teoría de
práctica, ciencia de vida. Ya que según el Prof. Alan Rush, estos son una
unidad dialéctica de opuestos que se ínter-penetran y enriquecen
mutuamente. Eso supone cierto equilibrio para salud de ambos aspectos
y la interrelación. Se puede pecar por exceso de abstracción teórica, o
por exceso de urgencia práctica. Espero haber logrado el equilibrio.

Ley CABA Nº: 1441 / 2004

Publicado en el B.O. CABA Nº 2038 el 04-10-2004

Programa porteño de promoción de la resiliencia.

Buenos Aires, 26 de agosto de 2004


Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar
Julio 2009
Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin
Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


Sanciona con fuerza de Ley
Artículo 1º.- Créase el Programa Porteño de Promoción de la Resiliencia.
Está orientado a incorporar, en la ejecución de las políticas públicas,
prácticas que fomenten el desarrollo de las capacidades resilientes de la
población infantil y adolescente, especialmente las afectadas por
situaciones individuales o colectivas adversas.
Artículo 2°.- A los fines de esta Ley se entiende por:

1. "Resiliencia": capacidad de los seres humanos que permite al


individuo, grupo o comunidad sobreponerse a los efectos nocivos
de condiciones psicosociales desfavorables, y mantener su
capacidad de crecimiento e inserción social, del modo más
propicio para ellos mismos y más cercano a su bienestar y
felicidad, aun en el contexto de dichas situaciones adversas.
2. Promoción de la resiliencia: implementación de un enfoque
interdisciplinario preventivo desde la actuación de los agentes y
operadores comunitarios de las políticas públicas de educación,
sociales y de salud, para fomentar en la población infantil y
adolescente el conjunto de aptitudes que facilitan el proceso de
crecimiento acompañado de un desarrollo personal y comunitario
sano.

Artículo 3°.- El Programa tiene como objetivos:

a. Fortalecer la conciencia de la puesta en práctica de los derechos


de los niños y adolescentes, con participación de sus entornos
sociales y afectivos, fomentando la capacidad de evolución hacia
un desarrollo saludable, aun en medio de situaciones adversas, en
el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
b. Mejorar la calidad de vida de aquellos sectores de la población de
la Ciudad de Buenos Aires excluidos del desarrollo económico y
social, a través de la recuperación y fortalecimiento de las
capacidades de los niños y adolescentes.
c. Capacitar y actualizar a los educadores, profesionales y técnicos
de la salud, psicólogos, trabajadores sociales, terapistas

Comunidad de Pensamiento Complejo


http://www.pensamientocomplejo.com.ar
Julio 2009
Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin
Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar

ocupacionales, y demás operadores comunitarios, para un mejor


desempeño en la estimulación de la resiliencia.
d. Identificar los factores de riesgo, elementos protectores y fuentes
de resiliencia en los ámbitos donde ejercen su tarea cada uno de
estos agentes.

Artículo 4°.- El vehículo para la consecución de los objetivos del artículo


3° de esta Ley es el sistema educativo; el de atención primaria de la
salud y el de desarrollo social. A esos fines se considera sistema
educativo tanto al escolarizado como al no escolarizado. La capacitación
y actualización en resiliencia de educadores, trabajadores sociales,
psicólogos, médicos y otros operadores comunitarios se utilizan como
primera etapa y principal recurso del programa.
Asimismo pueden utilizarse otros recursos institucionales con las
modalidades que la autoridad de aplicación determine. En especial
contempla la incorporación al programa del conjunto de organizaciones
e instituciones dedicadas a la educación, el desarrollo social y la salud
en tanto su objeto social sea compatible con el espíritu de la presente
Ley.
Artículo 5°.- La ejecución de la presente Ley salvaguarda en toda
instancia la satisfacción del interés superior del niño en el pleno goce de
sus derechos y garantías, con eje rector en la interpretación de la
Convención Internacional de los Derechos del Niño, Ley N° 23.849.
Artículo 6°.- Los objetivos, contenidos, metodológicas y códigos
específicos para el cumplimiento de la presente Ley son definidos por la
autoridad de aplicación quien debe diseñar las estrategias y pautas
temporales de implementación del Programa. Los contenidos de
promoción de la resiliencia se incorporan expresamente en todos los
ámbitos de educación escolarizada preescolar, primaria y media, así
como en los propios de la formación docente -regulares o ad hoc- en
un plazo de tres (3) años. La autoridad de aplicación puede promover
acciones en este sentido también en la educación no escolarizada, y en
la capacitación de agentes de salud y promoción social.
Artículo 7°.- La autoridad de aplicación determina expresamente para
cada zona de la ciudad las vías concretas de introducción y promoción
de la resiliencia en todos los establecimientos del sistema educativo, en
espacios institucionales de la salud pública y en las organizaciones no
Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar
Julio 2009
Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin
Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar

gubernamentales (ONGs) que colaboren en la implementación de las


políticas públicas sociales.
Artículo 8°.- La autoridad de aplicación del Programa constituye una
Comisión Técnica Interdisciplinaria con representantes de los
organismos e instituciones a cargo de la ejecución de los contenidos de
la presente Ley. Tiende a conseguir una composición pluralista, en lo
que hace a la participación de los organismos no gubernamentales.
Artículo 9°.- Son funciones de la Comisión Técnica Interdisciplinaria:

1. Proponer a la Autoridad de aplicación estrategias para la


implementación del Programa;
2. Realizar la capacitación y actualización especializada de los
educadores, trabajadores sociales, psicólogos, médicos y demás
operadores comunitarios a fin de formar agentes aptos para:
2.1 Identificar, en los ámbitos donde se encuentran niños y
adolescentes, a sus familias y la eventual presencia de factores de
riesgo y/o protectores, así como de las fuentes de resiliencia y
ejecutar acciones de promoción de las características resilientes
en los sujetos o grupos así identificados.
2.2 Organizar una red social y de pertenencia conformada por
establecimientos educativos, sanitarios, de seguridad social, con
participación de la sociedad civil a través de las ONGs, que
aporten ayuda y apoyo al individuo resiliente y su grupo.
2.3 Crear en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires una Red de
Supervisión de Profesionales específica para el desarrollo del
Programa.
2.4 Desarrollar la investigación sobre la temática.
2.5 Auspiciar en ámbitos internacionales, especialmente en el
Mercosur, la realización de acciones normativas y de
financiamiento conjuntas para programas equivalentes.
2.6 Realizar un seguimiento crítico sobre los subprogramas,
proyectos, trabajos de campo, campañas y acciones desarrolladas
en el marco del Programa a fin de efectuar las pertinentes
recomendaciones a la autoridad de aplicación.

Artículo 10.- Los Programas y Subprogramas de Capacitación ya


existentes en las Secretarías de Educación, de Salud y de Desarrollo

Comunidad de Pensamiento Complejo


http://www.pensamientocomplejo.com.ar
Julio 2009
Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin
Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar

Social que tengan como beneficiarios directos o indirectos a los niños y


adolescentes incluidos en los alcances de la presente Ley, son
readecuados o redimensionados por la autoridad correspondiente para
su cumplimiento en forma progresiva.
Artículo 11.- La autoridad de aplicación de la presente Ley es la
Secretaría de Educación, que coordina su actuación con las Secretarías
de Salud y de Desarrollo Social y el Consejo de las Niñas, Niños y
Adolescentes.
Artículo 12.- Hasta tanto el Programa de Promoción de Resiliencia no
tenga partida propia, autorízase al Poder Ejecutivo a reasignar partidas
presupuestarias correspondientes a programas de formación,
capacitación y difusión de las jurisdicciones 40, 45 y 55
respectivamente, con el objeto de evitar el incremento del gasto
presupuestario para cumplir con los fines de la presente Ley.
Artículo 13.- Comuníquese, etc.
SANTIAGO DE ESTRADA JUAN MANUEL ALEMANY
LEY N° 1.441
Sanción: 26/08/2004 Promulgación: Decreto Nº 1740 del 24/09/2004
Publicación: BOCBA N° 2038 del 04/10/2004

15- Comentarios sobre la ley 1441. Conclusiones desde la complejidad.

El artículo 1º de la ley 1441/2004 establece la ejecución de las políticas


públicas en prácticas que fomenten el desarrollo de las capacidades
resilientes de la población infantil y adolescente, especialmente las
afectadas por situaciones individuales o colectivas adversas.
Pero a mi entender, sustenta el enfoque positivista fragmentador, en el
cual separa a un grupo de personas para desarrollar la programática
social en contra de la “debilidad” de los sujetos. Existen distintos modos
de investigar los efectos patógenos en las personas, pero sin duda, el
problema de la eficacia traumática, constituye un campo donde se
juegan el valor de los dispositivos de asistencia psico-social y las
capacidades de los damnificados y su potencial evolutivo.
En realidad es sabido que la eficacia traumática de un evento no
depende solo de su magnitud, sino más bien de su forma de ser
vivenciado (Freud, 1926; Baranger,1987; Benyakar, 2003). Esto cambia
Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar
Julio 2009
Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin
Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar

la perspectiva en salud pues no se trata sólo de disminuir patología


sino de promover salud y transformación psíquica.
En el articulo 2º da una definición de resiliencia que incluye al individuo,
grupo o comunidad sobreponerse a los efectos nocivos de condiciones
psicosociales desfavorables, eludiendo el principio hologramatico en el
cual las partes están dentro del todo y el todo en cada parte, es decir
que esa definición debería apuntar a un espectro mas global, donde los
investigadores y desarrolladores del programa estén insertos como
parte del todo, desde la creación de la ley, la puesta en practica, la
evaluación de la misma y en todo su existir como letra legal.
Con la implementación de un enfoque interdisciplinario preventivo,
difiere mucho a la postura que sustentan Morin y Cyrulnik, en las que la
mirada investigativa actual es inteligencia ciega para concebir los
conjuntos. Todo esta ligado con todo. Y la ecoorganizacion en que se
desenvuelve todo ser vivo lleva en su interior la organización de su
medio.
El articulo 3º, que trata sobre los objetivos de la ley, Fortalecer la
conciencia, Mejorar la calidad de vida, Capacitar y actualizar a los
educadores, profesionales y técnicos de la salud, psicólogos,
trabajadores sociales, terapistas ocupacionales, y demás operadores
comunitarios, para un mejor desempeño en la estimulación de la
resiliencia. Identificar los factores de riesgo.
Atenta contra el principio recursivo del paradigma de la complejidad, ya
que este dice que se debe superar la noción de regulación incluyendo
los conceptos de auto producción y autoorganización, es decir, ¿como
puede una ley inmiscuirse en la cotidianeidad de las personas, sin
preguntarles que les pasa, que necesitan, o si quieren cambiar algo de
sus vidas?, esencial es el diagnostico, sino parece como otra forma de
colonización. La población se produce a si misma y se organiza en el
caos. Es muy difícil plantear objetivos desde un programa de regulación.
El articulo 4º; En cuanto al vehiculo depara la consecución de los
objetivos del artículo 3° de esta Ley es el sistema educativo; el de
atención primaria de la salud y el de desarrollo social. Interesante
propuesta metodológica, educación, salud y acción social. Esferas
importantes del formato político actual. Creo que es posible.
Artículo 6º y el Artículo 7°, aluden a las autoridades de aplicación de la
ley. Los objetivos, contenidos, metodológias y códigos específicos para
Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar
Julio 2009
Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin
Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar

el cumplimiento de la presente Ley son definidos por la autoridad de


aplicación quien debe diseñar las estrategias y pautas temporales de
implementación del Programa. La autoridad de aplicación determina
expresamente para cada zona de la ciudad las vías concretas de
introducción y promoción de la resiliencia
Pero, ¿cabria la posibilidad también que en consonancia con el principio
dialógico que integra lo antagónico como complementario, pueda incluir
a los beneficiarios del proyecto dentro de los objetivos, contenidos y
metodologías, la distribución de zonas, etc, etc.? Son importantes las
autoridades, siempre y cuando autoridades sean.
Artículo 8°. La autoridad de aplicación del Programa constituye una
Comisión Técnica Interdisciplinaria con representantes de los
organismos e instituciones a cargo de la ejecución de los contenidos de
la presente Ley. Esta comisión técnica aludida debería manejar los siete
principios de la complejidad. Solo de esta forma podrá aplicar el primero
de ellos, El principio sistémico o organizacional bajo el que se relaciona
el conocimiento de las partes con el conocimiento del todo.
Dentro de las funciones de la Comisión Técnica Interdisciplinaria, del
Artículo 9°, deben incluirse y posicionarse ellos mismos en el desarrollo
y ejecución del programa, como subsistema dentro del sistema, el
principio de la reintroducción del sujeto que introduce la incertidumbre
en la elaboración del conocimiento al poner de relieve que todo
conocimiento es una construcción de la mente. El paradigma de la
complejidad constituye una forma de situarse en el mundo que ofrece
un marco creador de nuevas formas de hacer ciencia, sentir, pensar y
actuar que orientan el conocimiento de la realidad y la adquisición de
criterios para posicionarse y cambiarla. Sin embargo los “complejistas”
indican que los esfuerzos interdisciplinares, aun cuando nos ayudan a
prevenir los excesos de especialización y de compartimentalización del
saber, no resultan suficientes para dar cuenta de la complejidad de los
fenómenos, sean biofísicos o socioculturales. Se debe apuntar a la
transdiciplinariedad.

Respecto a los Artículos 10, 11 y 12 que pertenecen exclusivamente a


los Programas y Subprogramas de Capacitación, a las autoridades de
aplicación de la presente Ley, y a las partidas presupuestarias, es decir a
los resortes políticos, es importante reconocer que el paradigma de la
Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar
Julio 2009
Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin
Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar

complejidad hace suyo el concepto de sistema complejo adaptativo


como forma de comprender cómo son y cuál es la dinámica de los
fenómenos naturales y sociales del mundo. Incorpora la necesidad de un
diálogo continuado entre las distintas formas de conocer el mundo dada
la existencia de incertidumbres en cada una de ellas. Desde la
perspectiva de la acción, el paradigma de la complejidad apuesta por
defender un modelo de vida que entiende la libertad como
responsabilidad, un modelo de convivencia política orientado hacía la
democracia participativa, y la comunidad como forma de proyectarse
hacia la globalidad (Morin, E., 2001).

16- Bibliografía consultada.

Los patitos feos: Boris Cyrulnik. 2001

Grotberg, Edith y Suarez Ojeda, Elbio N.: Guía de promoción de la


resiliencia en los niños para fortalecer el espíritu humano.

Infante, Francisca; La resiliencia como proceso: 2001.

Melillo, Aldo y Suárez Ojeda, Elbio N.; Resiliencia. Descubriendo las


propias fortalezas; Editorial Paidós, Buenos Aires, 2002.

Quintero Velásquez, Ángela M.; La resiliencia: un reto para el trabajo


social; UNER. 2000.

Ramos, Liliana y otros; Construyendo en la adversidad; 2002.

Ravazzola, María Cristina: En busca de modelos de competencias; CMHS,


Buenos Aires, 1999.

Silva, Gisella; Resiliencia y violencia política en niños; Universidad


Nacional de Lanús, 1999.

Suarez Ojeda, Elbio N.: El concepto de resiliencia comunitaria desde la


perspectiva de la promoción de la salud.

Diálogos De La Naturaleza Humana / Boris Cyrulnik Y Edgar Morin


Paidos- 2005

Comunidad de Pensamiento Complejo


http://www.pensamientocomplejo.com.ar
Julio 2009
Celebración del 88º aniversario de Edgar Morin
Homenaje Virtual – Comunidad de Pensamiento Complejo
http://www.pensamientocomplejo.com.ar

Obras completas. Freud. Ed. Amorrortu.

Conferencia: Ética y globalización. Edgar Morin.

Articulo: Sobre la interdisciplinariedad. Edgar Morin.

Introducción al pensamiento complejo. Edgar Morin.

Sobre La Complejidad En Torno A Edgar Morin. Juan Carlos


Villanueva Pascual

http://www.pensamientocomplejo.com.ar/biblioteca_em.asp

http://www.ciudadyderechos.org.ar/derechosbasicos_l.php?id=14&id2=
156&id3=450

Comunidad de Pensamiento Complejo


http://www.pensamientocomplejo.com.ar
Julio 2009

Vous aimerez peut-être aussi