SEP SES TecNM
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA
TITULO
Tema 3.2: Esfuerzos en dientes de engranes.
Carrera
Ingeniería Mecatrónica.
PRESENTA:
David Encastin Flores.
NO. CONTROL:
15280131
Metepec, Estado de México, a 27 de marzo de 2019.
Antecedentes.
Además de las limitaciones impuestas por el calor que se genera en una
transmisión por engranajes o por el impacto entre dientes; la capacidad de
transmisión de un engranaje quedará limitado, en la mayoría de las ocasiones, por
alguno de los siguientes factores:
• Capacidad de resistencia por flexión del diente
• Límite por rotura a fatiga de la base del diente
• Desgaste o picadura de la superficie del diente
Definiciones y conceptos.
Engranajes Helicoidales, Cónicos y Rectos.
• Helicoidales: se utilizan para transmitir movimiento entre ejes
sometiéndolos a cargas radiales o axiales y pueden estar colocados
paralelamente o no.
• Cónicos: se utilizan cuando es necesario transmitir potencia entre ejes que
se cortan. Suelen hacerse para un ángulo entre ejes de 90 grados.
• Rectos: Se utilizan para transmitir movimientos de rotación entre ejes
paralelos. Los dientes son paralelos al eje de rotación.
Desarrollo:
Criterio estático: un diente se simula a una barra en la que actúa una fuerza en su
extremo (que le transmite el diente que engrana). Este esfuerzo en punta del diente
genera un esfuerzo a flexión en el diente, que alcanza su máximo en su base.
Si b es el ancho del diente, la tensión en el punto “a” (sin tener en cuenta la
compresión) es:
La ecuación también se puede representar en función del factor de Lewis, que
depende de la norma de dentado y del número de dientes del engrane.
La expresión no considera el efecto de la fuerza Fr, además supone que el diente
no comparte carga y que la fuerza máxima se ejerce en el extremo del diente.
Si el diseño es correcto la relación de contacto será mayor que 1.
La AGMA (American Gear Manufacturers Association) estableció una ecuación en
la se contempla que la carga no se aplica en la punta del diente cuando sólo hay un
diente de contacto.
• Criterio dinámico: implica una transmisión por engranajes, donde los
dientes se encuentran en un ciclo continuado de carga y descarga, y donde
se realiza un estudio de fallo del diente por fatiga.
Engranajes rectos, dientes acabados por sinfín o alisado:
Engranajes con dientes de alta precisión alisados o esmerilados. Caga
dinámica apreciable:
Resumiendo, se llegaría a dos expresiones para la tensión por flexión.
• Ecuación de Lewis para esfuerzo por flexión.
• Ecuación AGMA para esfuerzos por flexión.
Conclusión.
La determinación de la configuración geométrica de los engranes generalmente se
realiza a partir de procedimientos de cálculo previamente establecidos, sin
embargo, también es muy importante la experiencia del diseñador, pues es
importante que un engrane realice de forma adecuada y sin riesgo de fallas, la tarea
para la que ha sido maquinado.
Bibliografía.
• NORTON, Robert L. Diseño de Máquinas. México: Ed. Prentice-Hall
(Pearson), 1999.
• OCAMPO GIL. Luis Hernando. Diseño de Accionamientos y Transmisiones
de Máquinas. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. 1993.
• VANEGAS USECHE, Libardo V. Guía para el Cálculo Cinemático y Diseño
de Transmisiones por Correa, por Cadena y por Ruedas Dentadas. Pereira,
Notas de clase, 2002
Bien plus que des documents.
Découvrez tout ce que Scribd a à offrir, dont les livres et les livres audio des principaux éditeurs.
Annulez à tout moment.