Vous êtes sur la page 1sur 7

Argentina I

TRABAJO PRACTICO N° 1

Mariela Barrionuevo
LEG. 29704 | PROFESORES: SUSANA PALACIOS- CRISTIAN QUIROGA.
Argentina I
Trabajo Practico N° 1.

Elaborar un texto explicativo, pensado en estudiantes de nivel medio como destinatarios, en el


que en forma comparada se aborde la problemática del comercio y los sectores sociales a partir
del Siglo XIX y después de la revolución.

Introducción:
¿Como pensamos como seria la vida durante el Virreinato del Rio de la Plata? En nuestra mente
se mantienen aun esos estereotipos de personajes de los actos escolares, el caballero, la dama
antigua, la negrita/o, el militar, etc., también los acontecimientos que marcaron el inicio nuestra
historia: las invasiones inglesas, el cabildo abierto, la revolución, ¿pero ¿cuánto de real tienen eso
personajes y que estuvo en juego durante los acontecimientos referidos? Trataremos de desarrollar
un análisis que nos ayudo a entender las realidades sociales, económicas y políticas de estos
espacios perdidos en el sur del continente americano durante finales del siglo XVIII y principios
del XIX.
Desarrollo:
En los últimos tiempos muchos historiadores e historiadoras se han abocado a buscar respuestas
a los interrogantes que dejan las explicaciones de la denominada Historia Oficial, esa historia
primigenia, escrita por Bartolomé Mitre, donde se habla de grandes hombres, y sus hazañas, de
grandes acontecimientos que marcaron el destino de nuestra historia. La cuestión es: ¿qué
procesos son los que llevan a los acontecimientos, y si bien existieron grandes protagonistas, que
otros actores participaron en estos? También que, intereses se movían en el desarrollo de los
mismo?.
Para fines del siglo XVIII todos los análisis hablan de una Crisis del Orden Colonial, -recordemos
que desde el siglo XV la corona española tenia un total dominio sobre los territorios
americanos (ver mapa) 1,- las situaciones en el recién creado Virreinato del Rio de la Plata eran
variadas y complejas., si bien desde el año 1620 Buenos Aires detentaba una intensa actividad
mercantil en lo que controlaba la corona, debemos decir que en lo ilegal la actividad era mayor,
como mayor era la rentabilidad, sobre todo para aquellos comerciantes españoles y funcionarios
que se beneficiaban con el contrabando, de bienes y de esclavos.
Ante esta situación el recién estrenado rey Borbón Carlos III pone en funcionamiento una serie
de medidas que en conjunto busca reordenar la administración de sus colonias, y maximizar los
recursos que salían de ellas. Sobre todo, en el plano fiscal, ya que el famosos Cerro Potosí ya no
generaba tanta plata como antes. De esta manera llegan a las colonias las Reformas Borbónicas,
se divide el virreinato del Alto Perú en tres, Nueva granada al norte, y al sur el del Rio de la Plata.
El territorio se dividió en intendencias y gobernaciones, de acuerdo con las nuevas leyes. Por
supuesto esto trajo consecuencias en el entramado de los circuitos mercantiles. De por si estos
espacios estaban organizados a través de una estructura comercial y social que era bastante
compleja, y que miraba hacia el norte, ósea hacia Potosí el gran polo de atracción económico.
Los españoles controlaban el comercio y en cada región del virreinato habían creado una elite
que, en muchas ocasiones tenia una gran influencia en decisiones políticas y económicas.
Por el otro lado en estaban los criollos, o nacidos en América, esta nueva clase social ocupaba
puestos en las administraciones gubernamentales, otros eran abogados y otros se dedicaban al
comercio. Luego al margen del reparto del poder, se encontraban indios, negros y gauchos.
Los aborígenes eran empleados en las minas y realizaban tareas en el campo, mientras que otros,
continuaban resistiéndose a la dominación, sobre todo en la región patagónica. Los negros, traídos
bajo condiciones inhumanas desde África, eran importados desde su lugar de origen, o bien a
realizar tareas domésticas en las residencias de las familias más pudientes, o bien a trabajar en el
campo. El gaucho, fruto de del mestizaje entre españoles indios y criollos fue el arquetipo del
trabajador rural.
Como vemos, el análisis se va complejizando, vemos nuevos personajes, ahora bien: ¿cómo estos
sectores tan diferentes se comportan al llegar la crisis del orden colonial?
Las Reformas Borbónicas como ya dijimos reestructuran todos los ámbitos, y generan tensiones
sobre todo entre españoles y criollos, en la región del Plata. El puerto de Buenos Aires fue
adquiriendo cada vez más importancia debido a su posición estratégica y su rápida salida al
Atlántico, esto si bien era bueno para la corona española que giraba su eje desde el Pacifico hacia
el Atlántico, también lo era para las potencias inglesas y francesas, que buscaban nuevos puntos
de venta para sus productos. -recordemos que, en esos países, se estaba desarrollando la
Revolución Industrial-. La zona rioplatense fue ocupando un lugar central en el circuito comercial
con orientación agro-ganadera, desplazando paulatinamente, a las regiones del interior como las
provincias del norte y las que comprendían la región cuyana, todas ellas fueron disminuyendo su
poder económico al cambiar el centro económico hacia el litoral.
La región sur, en especial la Patagonia, durante este proceso estaba manteniéndose al margen, si
bien hubo varios intentos por ocuparla, muchas veces buscando supuestos tesoros o en misión
evangelizadora, muchos exploradores intentaron recorrerla y civilizarla, pero su clima y sus
habitantes fueron indomables. Ya al sur del rio Bio Bio quedaba la frontera entre el hombre blanco
y los indios, estos formaron una feroz resistencia a los avances españoles, en el siglo XVI el
conquistador Pedro de Valdivia buscaba ocupar y marcar una ruta que uniera la región oeste con
la recién fundada Buenos Aires y un “supuesto” paso de unión entre los dos océanos. Demás esta
decir que eso no ocurrió, será Magallanes en el año 1520 quien lo encontraría y lo llamo: El
Estrecho de Todos los Santos, esa hazaña que costo la vida del ´propio Magallanes y de la mayoría
de su tripulación, no es mas que una muestra de lo dura e inhóspita que puede ser esta región tan
al sur.
Pero pensemos en nuestra región: la nor- patagónica, debemos resaltar, que, si bien era una región
dura para los europeos, para aquellos que la poblaban originariamente, no lo era, habían sabido
adaptarse y vivir de los que ella podía darle. Mucha y variada actividad existía entre los grupos
étnicos o aborígenes, algunos como los Tehuelches eran nómades, se movían según la época del
año, conocían bien el clima y lo que podían obtener en diferentes estaciones del año. Otros mas
al norte entre lagos y montañas habían aprendido a vivir del fruto del Pehuén árbol milenario que
solo crece en esta parte del mundo y de la extracción de sal en salinas cercanas, los Pehuenches.
Estos juntos con los Puelches, Araucanos, Vuriloches, Tehuelches, Pampas y Ranqueles habían
tejido una red comercial entre sí. Con la llegada de los conquistadores cada uno resistió como
pudo el avance español. Ya en el 1553-1557 la sublevación de los pueblos araucanos con Lautaro
y Caupolicán provoco la muerte de Valdivia y el abandono, de las poblaciones blancas en la
región.
Mas adelante estos grupos aprendieron a usar muchas de las técnica y productos para comerciar
con los españoles. El ganado cimarrón, por ejemplo, la sal los artículos de lana cuero y artefactos
varios eran los usados para intercambiar entre los distintos habitantes de la zona que iba de los
andes al mar.
Aquí también a partir de 1776 las Reformas Borbónicas tuvieron consecuencias. La corona quería
ocupar efectivamente la zona, preocupada por el avance de los ingleses y franceses.
A principios del siglo XIX las situaciones en las colonias y en la metrópoli no eran de las mejores.
En España el avance imperialista de Napoleón Bonaparte hace que el rey Fernando VII abdique
a favor del hermano de Bonaparte, José I quien es dejado a cargo mientras el avance sigue hasta
Portugal. esta situación trajo a las colonias y sus virreinatos serios cuestionamientos sobre el
futuro sobre todo entre los sectores de las elites comerciales, en cada región se debatía si seguir
bajo el mandato de las Juntas que aun gobernaban en nombre del rey o buscar otras alternativas
de gobernabilidad y soberanía.
Existe una reformulación de cada sector involucrado acerca de cual es el rumbo a seguir y cual es
el bando que se tomara. Esta situación se profundiza con la Revolución de 1810, la crisis con la
monarquía y la posterior disolución del orden colonial obliga a las elites españolas y criollas a
definir posiciones y asumir las consecuencias de estas.
Muchos españoles sufrirán las consecuencias, de las políticas adoptadas por la Primera Junta de
Gobierno, ya que se verán despojados de sus redes de contactos y beneficios, para otros como los
sectores criollos, afines a la revolución la situación mejorara notablemente.
Pero luego de la Revolución viene la Guerra, y con ella la fragmentación de los espacios
mercantiles, hay una decadencia de las otrora fuertes corporaciones o Casas comerciales y muchos
deberán buscar alternativas de diversificación de actividades y económicas para seguir
subsistiendo.
Para el resto de los sectores sociales, mestizos, indios, campesinos, esclavos, la situación no
variará mucho durante estos primeros años de historia, aunque la posibilidad de formar parte de
las milicias populares será una oportunidad de ascenso social para muchos y también de poder
coaccionar a la autoridad para hacer valer sus reclamos.
En el sur, las cosas van a cambiar, y los sectores indios deberán trabar relaciones con las nuevas
autoridades, estos a su vez involucran a los indígenas teniendo en cuenta los pactos previos
coloniales.
Con todo lo expuesto en este análisis intentamos abrir el foco y lograr incorporar nuevos actores
en este relato sobre nuestra Historia, poder ver como se relacionaban y que objetivos buscaban
cada uno. También como los acontecimientos en Europa tuvieron consecuencias aquí.
Somos el resultado de cada decisión tomada, nada de nuestra historia es una casualidad, si no mas
bien una sumatorias de causalidades. Por eso es importante conocer lo que paso, para entender
nuestro hoy.
ANEXO MAPAS

1-Virreinato del Rio de la Plata


Región Patagónica del siglo XVII

Vous aimerez peut-être aussi