Vous êtes sur la page 1sur 2

-Título: La lección de Thompson: una polémica sobre el ‘humanismo’ historiográfico.

-Resumen.

Lo que trataremos de ver hoy día indaga en una vieja -pero no por eso obsoleta- rencilla
entre Althusser y Thompson en torno al ‘humanismo’ del Sujeto histórico, desarrollada
en su famoso texto La Miseria de la Teoría. Esta revisión se realizará desde los análisis
del filósofo Jacques Rancière -un ex discípulo, y posterior disidente del pensamiento
althusseriano-, para retomar esta discusión clave entre Filosofía e Historia marxista: la
mayoría de la producción historiográfica contemporánea que reconoce al Sujeto Popular
como tipografía central y metonímica del paralaje historiográfico se encuentra, por
decirlo escuetamente, encapsulado en una significación de la ‘experiencia humana’ que,
prácticamente, se distancia de la práctica –u oficio- del historiador con la práctica
filosófica. Esta distancia se produce, básicamente, por extenuar, presupuestar y oficializar
un “realismo” poco revisitado por la práctica historiográfica. De esta manera, la Filosofía,
desde la perspectiva historiográfica, desprende un carácter totalmente ‘aburguesado’; o
bien, des-realizado a las prácticas, ciencias y sabidurías de ‘carne y hueso’ de los sujetos
‘reales de conocimientos’. Hacerse cargo de esta distancia, no es una preocupación en
torno a la imagen de la Filosofía ante el Tribunal de la Historia, más bien, pretende
recuperar la dimensión reflexiva de los prototipos y figuras que componen el
conocimiento y la experiencia histórica.
Por otra parte, la noción de ‘pueblo’ que subyace a ambos autores, se establece no por
una disputa por el espacio figurativo de lo real donde se manifiestan naturalmente la
‘acción política’, sino más bien, debido a una provocadora política de la ficción que
establece una lógica pre-figurativa de la realidad humana.
Esta recuperación teórico-práctica encuentra en las discusiones en torno al ‘humanismo’,
entre Althusser y Thompson, una vía de reflexión que aspira a cierta negociación con el
realismo de la Nueva Historia Social, permitiendo reconfigurar la escenografía que
habilita el desarrollo y presupuesto thompsoniano desde su base “realista”: es decir –tal
como lo establece Rancière-, no se busca cuestionar tanto a Althusser desde Thompson ni
viceversa. Se tratará de indagar, por de pronto, en los presupuestos que tanto Althusser y
Thompson comparten: la plataforma común que demuestra y verifica que la disputa en
torno al ‘humanismo’ del Sujeto de la historia se realiza desde un reparto de la realidad y
de la palabra, reproduciendo la misma distancia epistemológica y moral que buscan
suprimir. Esto implica, de todas maneras, determinar ciertas políticas de escrituras
tipográficas (es decir, escritura de una figura o sujeto): lo que se encuentra en disputa en
ambos autores va más allá de elementos morales en la ejecución teórico-práctica de los
análisis marxistas. Encontramos, en cambio, una disputa por la base de inteligibilidad de
los presupuestos analíticos de la realidad, y que desembocan en una desafiliación entre
Historia y Filosofía, sentenciando, por una parte, al despojo de la práctica historiográfica
de sus dimensiones reflexivas y reduciéndola a su pura reproducción archivística,
documentalista y testimonial-funcionalista (antropohistoriografía); mientras que, al
mismo tiempo, se desenvuelve una noción de ‘pueblo’ reducida a una noción de clase, o
bien, a determinada figura del Trabajador, reproduciendo el mecanismo que impide el
movimiento no-figurativo del ‘pueblo’.
Al comienzo del XI Capítulo de MT, llamado “¿Acción humana o proceso sin sujeto?”,
Thompson adopta el concepto de “proceso” establecido por G. Vico para comprender la
lógica de la Historia. Como se sabe, este concepto de ‘proceso’ posee un agente de
producción histórico completamente humano, reducido a acciones humanas; la historia –
según Vico- ‘la hacemos nosotros’, al mismo tiempo que, la ‘historia se hace a sí mismo’.
Este carácter auto-referencial de la lógica del proceso histórico, sirvió a Thompson para
reconceptualizar la noción de ‘materialismo histórico’, refutar la noción de ‘ley’ impuesto
por el cientificismo popperiano –y atribuido a Althusser- y establecer la lógica de la
historia como aquellas acciones humanas que son parte de ‘voluntades individuales’ que
confeccionan sus propias leyes históricas.

-Autor: Diego Pérez Pezoa.


-Grado Académico: - Lic. en Historia/m. en Estudios Culturales, UAHC.
- Magíster en Estudios Culturales, U-ARCIS.
- Doctor © en Filosofía/m. en Estética y Teoría del Arte, U. De
Chile, Facultad de Artes.

-Institución o Afiliación: Docente (pre-grado y posgrado) Universidad Católica del


Norte, Antofagasta; Investigador Universidad de Chile, Facultad de Artes.
-Correo electrónico: p.perezpezoa@gmail.com

Vous aimerez peut-être aussi