Vous êtes sur la page 1sur 6

PRIMERA PARADA:

Los procedimientos de resolución en la antigua Babilonia.

Los pueblos de la Mesopotamia son los autores de los textos más antiguos de la matemática que
conocemos en la actualidad hasta ahora, en estos pueblos surgen antiguas tablillas de arcillas que son
talladas con signos cuneiformes que se empleaban como textos de enseñanza y también para la
contabilidad, por ejemplo contar animales, etc.

En estas tablillas se encuentran una gran variedad de problemas aritméticos de diferentes contextos pero
sin embargo estos problemas no incluyen algún tipo de explicación o validación acerca de estos
procedimientos que se presentan.

Cada problema está resuelto para valores numéricos específicos de los datos; y de los resultados también
son números particulares, es decir no son cualquier número utilizado.

En las tablillas, el miso tipo de problema es presentado con distintas colecciones de datos, en una
organización sistemática que permite comprender el algoritmo (procedimientos de aplicación o método de
aplicación) para poder aplicarlo en cualquier colección de datos dada.

También en esta parada surge junto con los números la geometría, plantea problemas deáreas, y estos
trabajos o estudios lo realiza descartes y él decía: “no puedo sumar (el área de) un cuadrado con (la
longitud de) un segmento, pero si (el área de) un cuadrado con (el área de) un rectángulo”. Es como se
conoce el principio de homogeneidad, que gobernara el trabajo algebraico desde sus orígenes hasta el
gran salto que produce con la geometría cartesiana.

Luego de esto aparece Euclides que dice: allí el área y las longitudes son consideradas magnitudes, y no
números, porque no se trabaja con unidades.

El principio de homogeneidad de las dimensiones seguirá plenamente vigente, y no se encontrará ningún


teorema donde se sume cuadrados con segmentos. Estos son los asuntos de la tercera “parada”

Varios historiadores y matemáticos hablan de un álgebra babilónica, es decir, un álgebra sin signos, ya que
identifican allí los típicos problemas de ecuaciones de numéricos para los datos y números que hay que
hallar. Hay, por un lado quienes dicen, que el álgebra se caracteriza por la presencia de un cierto lenguaje
simbólico y, al estar ausente en este trabajo temprano, no le ortogan la categoría de un trabajo algebraico.

Decir si hay o no álgebra cuando aún no hay un lenguaje simbólico reduce el problema a una cuestión de
nombre de las cosas y revela la arbitrariedad de cualquier posición que se lo tome.

SEGUNDA PARADA:

La numerosidad de los pitagóricos.

Los pitagóricos buscan una visión global del mundo y la construyen a partir del número: el número
como elemento constitutivo (formar, componer, establecer, ordenar,) de la materia.

Los desarrollos de esta escuela se encuentra origen de la conformación de la “aritmética clásica”:


los números naturales, concebido como colección de unidades. El 1 no es exactamente un número, es la
“monade”, la unidad de base de la colección que representa cualquier número. El considerar los números
como colecciones de unidades, y sobre la base de una posición filosóficamente materialista, los lleva a
acomodar estas colecciones en configuraciones geométricas y aprovechar las diferentes dispersiones
espaciales de las colecciones para estudiar las propiedades de los números, es decir, aparecen números
triangulares, cuadrados, rectangulares, pentagonales, piramidales y cúbicos (un mismo número puede
aparecer perfectamente en la clase de dos o más configuraciones diferentes). Por ejemplo el 3 y el 6 son
números triangulares, el 6 también puede ser rectangular y el 9 es un ejemplo de número cuadrado.

Cada colección de números que comparten una misma configuración geométrica puede ser
estudiada a partir de un análisis que se realiza teniendo en cuenta la geometría de un ejemplo, y podemos
decir que así se obtiene propiedades que resultan comunes a todos estos números.

Por ejemplo, números cuadrados serán aquellas cuyas unidades puedan agruparse de manera de
obtener una configuración cuadrada.

Para terminar, la pregunta que nos hacemos en el plano didáctico es si la sola destreza algebraica y
el dominio de las leyes de transformación nos hubieran permitido producir estas fórmulas, más allá de
validarlas. ¿No es posible pensar en un trabajo sobre las configuraciones geométricas como fuente de
visualización de las mismas? Sería otra manera de aportar sentido algunas fórmulas algébricas.

Por ejemplo:

 “la suma de dos impares consecutivos es siempre una diferencia de cuadrados”


 “la de dos triangulares consecutivos es igual un cuadrado”
 “la suma de ochos números triangulares iguales, más una unidad, da un número cuadrado”

TERCER PARADA:

Euclides y la geometría de las magnitudes.

Se conoce a Euclides a través de la monumental obra matemática que constituye su tratado Elementos.
Son trece libros organizados deductivamente a partir de cinco postulados y algunas nociones comunes. Un
trabajo admirable de ingeniería lógica donde cada propiedad nueva se valida apoyándose en los axiomas o
en una o varias propiedades anteriormente demostradas.

Cada libro está formado por una secuencia de proposiciones con anunciado y demostración. Los
enunciados son de carácter general y están escritos en lenguaje coloquial. Hay dos grandes categorías de
proposiciones que podríamos diferenciar dándoles los nombres de “teoremas” y “problemas”.

A diferencia del tratamiento geométrico babilónico, Euclides obtiene los resultados mediante
construcciones a partir de los datos, avanzando hacia lo que se quiere hallar. Avanza desde los datos a las
“incógnitas”.

En Euclides se ve la intención de resolver problemas numéricos, pero presentados como problemas


geométricos para poder validar las respuestas con el rigor que la época ya está exigiendo.

Elegimos estas paradas porque las consideramos las más importantes ya que en la primera surge la
cuestión de los números como una gran necesidad, por ejemplo de contar, medir, etc. Y se llega a todo lo
que hoy es la matemática.

A la segunda etapa la elegimos porque nos gustó como desde muy temprano se buscó resolver todo
aplicando situaciones problemáticas ya sea desde la geometría como lo hizo Euclides o con las ecuaciones,
y que es lo que hoy por hoy se busca hacer para que los alumnos puedan lograr aprendizajes significativos
y lograr una mayor atracción de los alumnos hacia la disciplina.

CUARTA PARADA

La Aritmética de Diofanto

Difanto nace cuando la matemática Alejandría estaba perdiendo su potencia creadora. Su gran obra la “Aritmética”,
costa de XIII libros, de los cuales se conoce diez, cuatro de ellos se encontraron en Irán en 1972. Su obra constituye
de una arithmetica-logistica, pero en su obra se encontraron demostraciones con números concretos. Diofanto
plantea problemas y encuentra en cada caso una solución. Lo números involucrados son los números naturales o sus
partes (los números racionales) y son concebidos al estilo pitagórico, compuesto de unidades discreta.

Aparecen en su obra la formulación y validación de identidades como:(𝑎2 + 𝑏 2 ). (𝑐 2 + 𝑑2 ) = (𝑎𝑐 − 𝑏𝑑)2 +


(𝑎𝑑 + 𝑏𝑐)2 .

Otro hecho relevante la introducción de un símbolo una especie de S, el mismo símbolo en todos los problemas-
para designar una cantidad desconocida a la que Diofanto denomina “arithmo” (una cantidad desconocida que se
puede operar)

Diofanto elige números particulares para lo datos, usa una letra para el valor desconocido que quiere hallar y opera
con ella como si fuera un número desconocido. No está calculando el “arithmo” directamente a partir de los datos,
sino que plantea una condición sobre él que lo permita hallarlo.

QUINTA PARADA

Al-Kowarizmi y el arte del al-jabr y del al-muqabala

El árabe es un pueblo conquistador y nómade. Un rasgo destacable de este pueblo es que es respetuoso de las
culturas que conquista: no las destruye, las asimila.

Escrito importante fue en el siglo IX cuyo nombre es matemático Muammad Al-Kowarizmi y el libro se llama
“precisiones sobre cálculo del aljabr y al-magabala”. Se podría decir que este es el libro de base de algebra en la
lengua árabe y su influencia en la edad media fue significativa.

En él hay estudios de ecuaciones de segundo grado, en el lenguaje retorico, sin la utilización de ningún símbolo.
Todos los ejemplos numéricos que se presenta tienen soluciones racionales positivas. “(De hecho el pueblo árabe es
el responsable de la introducción de los números hindúes en Europa y de nuestra organización decimal)”. Los
números irracionales se lo llaman gidrasamm, es decir, tiempo después se lo llama números sordos.

Muammad Al-Kowarizmi estudiaba la ecuación misma como un objeto a diferencia de Diofanto que buscaba
soluciones de ecuaciones. Y Al-Kowarizmi lo hacía exhaustivamente para todo tipo de ecuaciones cuadráticas. En los
textos se definen las especies de números como:

 Tesoros (que podríamos asociar con el termino cuadrático de la ecuación)


 Raíces (que se denomina así por las raíces del tesoro)
 Simples números (no atribuidos a raíces, ni a tesoros)

Por otro lado se destaca de que estamos frente a la “presentación social” de las operaciones necesarias para prepara
una ecuación de modo tal que pueda ser resuelta mediante un mecanismo ya fijado. El al-jabr y el al-mugabala se
presentan como operaciones validas pues contribuyen de un algoritmo estandarizado para la resolución de
ecuaciones cuadráticas.
Estas mismas operaciones comandan desde entonces la resolución de ecuaciones lineales que lo alumnos de hoy
enfrentan sus primeros trabajos algebraicos.

SEXTA PARADA:

Una mirada sobre el trabajo de François Viete y René Descartes.

La elección la sexta parada es porque nos resulta interesante la introducción de letras al álgebra, y además de lograr
una generalización al momento de demostrar conceptos matemáticos, también se alcanza una mayor abstracción.

Porque comienza a concebirse el número como ente abstracto, concepción desarrollada entre otros, por el
matemático francés François Viete, introduciendo la simbología que dará inicio a una visión general de las
ecuaciones algebraicas, mientras René Descartes lleva adelante un proyecto como fue resolver problemas
geométricos a través de la herramienta algebraica.

Letras para los datos:

Resulta interesante analizar la sexta y última parada por el hecho de producirse un desarrollo importante en
cuanto a la representación de los datos, anteriormente se trabajaban problemas puntuales, o si bien se hacían uso
de letras pero solo como incógnita.

Francois Viete introdujo la utilización de letras para expresar de forma general los datos de un cierto problema,
utilizando distintos tipos de letras para datos e incógnitas permitía identificar bien el objeto que se estaba tratando y
analizarlo algebraicamente.

Esta producción de Vieté es una marca importante en la historia del algebra, al punto que se suele dividir la
historia en tres partes: 1) álgebra retórica: los enunciados y soluciones se escribían en lenguaje natural, 2) álgebra
sincopa: empiezan a aparecer símbolos que abrevian la escritura de cálculos, 3) álgebra simbólica: lenguaje del
álgebra actual (Vieté). Aunque no puede pensarse en una evolución lineal entre la abstracción, la escritura simbólica,
y la generalización.

La correspondencia entre puntos y pares de puntos:

René Descartes: lleva adelante el proyecto de resolver problemas geométricos através de la herramienta
algebraica, como pueden ser los casos del teorema de Pitágoras o Thales.

Todo este trabajo algebraico va tomando el aspecto que hoy le conocemos.

Iniciación al estudio didáctico del álgebra


Reflexion Lety
Este trabajo de Carmen Sessa, está destinado a todos los docentes que busquen que sus alumnos realicen
aprendizajes, previa construcción del sentido del trabajo matemático.

Surge ante la dificultad de instalar en el aula el trabajo algebraico: esa complejidad atravesada por
problemas, objetos, propiedades, lenguaje simbólico, leyes de transformación de las escrituras y técnicas
de resolución, fundamental en la actividad matemática al permitirle al alumno abordarla a ésta con
prácticas como el tratamiento de lo general, la exploración, la formulación de conjeturas sobre
propiedades aritméticas y su validación y la resolución de problemas geométricas a través de la actividad
algebraica.

Considera que los alumnos hallarán el sentido operatorio algebraico a través de estas prácticas,
incorporando paulatinamente el aprendizaje y manejo de técnicas que los harán dominar al álgebra cada
vez con mayor destreza operatoria.

Es erróneo suponer que las dificultades provienen de la falta de una destreza operativa previa de los
alumnos, ya que ésta se irá afianzando con las prácticas continuas del trabajo algebraico y el
entendimiento del sentido de lo que aprenden.

En el capitulo uno trata la dimensión de análisis histórico-epistemológico de la matemática, importante en


este estudio didáctico.

Recorre seis paradas que nos permiten ver las distintas etapas históricas de la matemática con planteos de
problemas y preguntas propias de cada trama histórica, con avances y retrocesos, con rupturas, que deben
permitirnos ampliar nuestras concepciones epistemológicas, al acceder a la ruptura entre el álgebra y las
otras ramas (geometría, aritmética), a diferentes formas de trabajo, a distintos sentidos de los objetos y
del trabajo algebraico y a la evolución hacia mayores niveles de complejidad de la naturaleza del trabajo
matemático.

Álgebra y geometría muchas veces siguen caminos distanciándose la escuela, cuando deberían entramarse
y usar la geometría para validar leyes y resolver problemas algebraicos y al álgebra como herramienta para
resolver problemas geométricos, en un juego de marcos (Regine Douady, 1986).

Según Douady, los objetos de cada rama de la matemática (geometría, algebra etc.) constituyen los
diferentes marcos, que deben relacionarse, y producir formulaciones diversas e imágenes mentales
asociadas a objetos y relaciones.

Por tanto abordar un problema matemático cambiando de marco, nos permitirá formularlo de diferentes
maneras y poner en función herramientas y técnicas que no surgirían de una primera formulación (a través
de una sola rama matemática) y aunque estas distintas formulaciones del problema no sean totalmente
equivalentes, permiten al alumno construir sentidos fuertes en ambos campos (geometría y álgebra) lo que
hace valioso poder llevar a cabo este tipo de trabajo.

Reflexion Elba
Desde la introducción del capítulo se puede notar el intento por volver el álgebra más significativa para los alumnos
por parte de los profesores. Esto es debido quizás, al bajo rendimiento de los alumnos lo que hace que los docentes
se inclinen por hacerla más atractiva, proponiendo en la mayoría de los casos más ejercicios de repetición mecánica
pero llevados a problemas reales.

Luego de leer las seis paradas en las que hemos transitado desde los orígenes del álgebra y la geometría y sus
transformaciones a través de los tiempos podemos expresar cuan importantes han sido para la matemática y el
conjunto de las ciencias exactas.

Pero la mirada de los alumnos sobre la misma es distinta, muchas veces se la ve como una materia casi sin sentido,
aburrida o complicada, a diferencia de la jerarquía que tiene en la formación de los profesores.
Una forma de estudiar esta problemática, es analizar tres de las áreas más importantes como son el álgebra, la
aritmética y la geometría, tratadas durante los ciclos escolares, y la complejidad que se va desarrollando según le
corresponda a cada uno de ellos.

Aquí se realza la importancia de las matemáticas en todos los ámbitos de la vida cotidiana, lo que permitirá ampliar
nuestra mirada sobre ella y de esa manera poder trabajar mucho mejor los conceptos de la misma dentro del aula y
recuperar el sentido perdido de la matemática y sus aplicaciones.

Vous aimerez peut-être aussi