Vous êtes sur la page 1sur 41

PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Primer Encuentro Regional


de Enseñanza Universitaria

Aportes desde la Investigación Educativa

09 y 10 de diciembre de 2014

1
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras


Decano: Dr. Adolfo Omar Cueto
Vicedecano: Dr. Víctor Gustavo Zonana
Secretario Académico: Prof. Mgtr. Alejandro Darío Sanfilippo
Secretario de Ciencia, Técnica y Posgrado: Dr. Raúl Alejandro Mikkan

Autoridades del Encuentro


Presidenta
Mgter. Lía Stella Brandi

Comité Académico
Dra. Ana María Zoppi
Mgter. María Teresa Lucero
Mgter. Lía Stella Brandi

Comité Organizador
Graciela Martins de Abreu
Lorena Cruz
Carina Quintero
Silvina Bresca
María Laura Cuello

Organiza: Instituto de Ciencias de la Educación, ICE


Directora: Mgter. Brandi, Lía Stella / Comisión Directiva: Martins de
Abreu, Graciela; Luque, Elizabeth; Boarini, Gisela y Jaime, Marta /
Secretarías: Cruz, Lorena y Quintero, Carina. Becaria: Cuello, María
Laura
Colaboran: Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la FFyL.
Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL.

2
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA

Martes 9 de diciembre (10,00 a 18,00 hs.)


9,00 hs. Acreditaciones
10,00 hs. Conformación de la Mesa Académica
Acto de Apertura
11,00 hs. Panel de especialistas: “La enseñanza Universitaria,
hoy: Dilemas y desafíos”.
13,00 hs. Almuerzo libre
14,30 hs. Trabajo en Comisiones
16,00 hs. Café
16,30 hs. Trabajo en Comisiones

Miércoles 10 de diciembre (9,00 a 13,00 hs.)


9,00 hs. Comisiones de intercambio “Desde las conclusiones
hacia las propuestas de acción”
10,30 hs. Café
11,00 hs. Conferencia de cierre a cargo de la Dra. Ana María
Zoppi
12,00 hs. Conclusiones del Encuentro a cargo de la Mgter. Lía
Stella Brandi, Directora del ICE

3
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Programa por Comisiones de trabajo


Martes 9 a las 14:30
EJE: El docente universitario: entre la docencia, la
investigación, la extensión y la gestión. Aula: C10
1. RD1. La autoevaluación en espacios de praxis. Autores:
Marcello, Cristina Mabel; León Madrid, Elizabeth D.
2. RD2. La construcción de un “circuito de retroalimentación
entre la investigación, la docencia y la extensión. Autores:
Zampa, C.; Tiznado Pincheira, S.; Silnik, A. y Scivetti, A.R.
3. RD3. Las comunidades de prácticas del conocimiento. Un
espacio para el desarrollo del docente universitario en las
relaciones entre docencia, investigación y extensión.
Autores: Vitarelli, Marcelo; Wohning, Erica y Mariojouls
Margall, Virginia
4. RD4. La formación de investigadores en Educación. Autor:
Araya Briones, Roberto
5. RD5. Formación Superior y Derechos Humanos. Avances
sobre su influencia en las comunidades de estudiantes de la
UNSJ y la UNSL. Autores: Juarez, Lucía; Manzi, Adrián;
Bronzi, María Elena; Viapiana, Nicolás y Modón, José Luis.
6. RD6. La enseñanza Universitaria. Aportes de la
investigación cualitativa a su comprensión y mejora.
Autores: Labayen, Marisa; Micarelli, Fanny y Rodríguez,
Cecilia del Carmen.
7. RD7. Los CAJ como experiencias de inclusión educativa en
escuelas de la ciudad de San Luis. Miradas desde algunos de sus
actores. Autores: Marcello, Mabel; Castagno, María Emilia; Pérez,
Ana Cecilia y Ponce, Earía Elena
8. RD8. Apuntes de experiencias y reflexiones sobre la
formación investigativa en educación. Autor: Wildner
Sánchez, Nicolás
9. RD9. ¿Qué percepciones tienen los docentes sobre el
aprendizaje de sus alumnos universitarios? Autores:
González, Gabriela Inés; Giorda, María Estefanía y Alarcón,

5
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

María Ailín.
10. RD10 El saber disciplinar y el saber pedagógico en el
conocimiento práctico de profesores universitarios formador
de formadores. Un estudio cualitativo al interior de la carrera
del profesorado de Historia. Autor: Cruz, Lorena
11.RD11 Enseñar a enseñar en la universidad, un desafío
complejo en el contexto actual. Un estudio de casos
cualitativo en la Universidad Nacional de Cuyo. Autores:
Bresca, Silvina; Martins de Abreu, Graciela; Cruz, Lorena;
Quintero, Carina; Curetti, Silvina; Gigli, Mónica y Maza,
Claudio.
12.RD12 - La construcción metodológica en el propio
espacio curricular como experiencia de construcción del rol
docente. El caso de planeamiento curricular y práctica de
asesoría docente, ciencias de la educación. Facultad de
Filosofía y Letras. Autor: Quinteros, Miriam

EJE: El estudiante universitario en el contexto actual.


Aula: C11
13. RE13. Concepciones de aprender en estudiantes
universitarios. Autores: Morchio, Ida Lucía y Del Rio Bayarri,
Analía.
14. RE14. Entre el joven y el alumno. ¿La academia
construye un alumno ideal? Autores: Montañez, Silvia
Susana; Dacuña, Roberto y Luccato, María Antonia.
15. RE15. Estudiantes universitarios: Caracterización de
ingresantes y avanzados en dos unidades de la UNSJ.
Autores: Benítez, Blanca; Filippa, Nelly; Schiattino,
Elizabeth; Peralta, Silvana y Miguel, Marcia
16. RE16. Trayectorias universitarias en estudiantes y
egresados de las carreras de Ciencias de la Educación.
Autores: Díaz, María Inés; Tejada, Inés Elvira y Cabrera,
Ana Alicia.
17. RE17. Pugnas de poder en torno a la construcción del
“Prestigio Académico”: dos campos de formación profesional
en la Universidad Nacional de San Juan. Autores: Filippa,

6
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Nelly; Tejada, Inés; Díaz, María Inés y Martín, Iván.


18. RE18. Condiciones institucionales en dos unidades de la
UNSJ y posibles influencias en el rendimiento académico de
estudiantes universitarios. Autores: Schiattino, Elizabeth;
Benitez, Blanca; Filippa, Nelly; Peralta, Silvana y Miguel,
Marcia.
19. RE19. Formas de intervención en las trayectorias
académicas de los alumnos desde la orientación Educativa.
Autores: González, Gabriela Inés; Couto, María Sol y
Viggiani, Antonella.
20. RE20. Tesistas en su propia tinta. Una producción
colectiva de integrantes del proyecto. Autores: Barischetti,
Mercedes; Pulvirenti, María de Belén; Cuello, María Laura;
Darneris, Andrés; Giorda, María Estefanía; Laxagueborde,
Mariana; Lucero Nieto, Paula y Núñez, Rodrigo.
21. RE21. Autopercepción del aprender de alumnos con
discapacidad en la U.N.Cuyo. Autores: Martín, Griselda y
Del Río, Analía
22. RE22. El doctorando de Ciencias de la Educación en el
contexto epistemológico actual: entre la proliferación
paradigmática y el pragmatismo. Autor: Portella, Analía

EJE: Las TIC en los nuevos escenarios universitarios.


Aula C12
23. RT23. Nuevas tendencias en educación con recursos de
la WEB 2.0. Autores: Tagua, Marcela y Pepa, Valentín
24. RT24. Las Tic y la Educación Artística en la Formación
Inicial. Autores: Moyano, Marta; Micarelli, Fanny y
Galvalicio, Sandra.
25. RT25. Innovación en los procesos de formación con
tecnologías emergentes. Autores: Tagua, Marcela Adriana;
Encina, Natalia Florencia; Vallina, Paola Andrea y Peñaloza,
Gabriela
26. RT26. Desafíos presentes en las prácticas docentes con
TIC en la oferta académica de la Facultad de Ciencias

7
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Humanas. Autores: Vitarelli, Marcelo


Rodríguez Vargas, Cristina.
27. RT27. Los entornos virtuales de enseñanza y
aprendizaje en cátedras universitarias. Un estudio
cualitativo. Autores: Lépez, Laura y Meljín, Mariela
28. R28. Las TIC en los espacios de formación en la práctica
profesional Docente. Autor: Clavijo, Patricia Mónica
29. RT29. Acompañamiento a docentes principiantes. Una
comunidad de Aprendizaje. Autores: Barroso, Elena
Margarita; Salazar, Daniela; Cabezas, Teresa Fernanda;
Ruarte, Mariela Elizabeth; Marianetti, Romina; Páez,
Florencia y Sottile, Heliana

Miércoles 10 a las 9:00 hs


Comisión de Intercambio 1 / aula C10 : RD1; RD4; RD7;
RD10; RE13; RE16; RE21; RT27 y RT28
Comisión de Intercambio 2 / aula C11 : RD2; RD5; RD6;
RD11; RE14; RE20; RE22; RT23 y RT25
Comisión de Intercambio 3 / aula C12 : RD3; RD8; RD9;
RD12; RE15; RE17; RE18; RE19; RT24; RT29 y RT26

8
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

EJE 1 EL DOCENTE UNIVERSITARIO: ENTRE LA DOCENCIA, AULA


LA INVESTIGACIÓN, LA EXTENSIÓN Y LA GESTIÓN. C10

RD1 LA AUTOEVALUACIÓN EN ESPACIOS DE PRAXIS

MARCELLO, Cristina M.; LEON MADRID, Elizabeth D.

mcmar@unsl.edu.ar, edleon@unsl.edu.ar

Facultad de Ciencias Humanas – UNSL


Resumen
El presente trabajo se encuentra enmarcado en el Proyecto de
investigación “La Evaluación Educativa como Desafío. Discursos y
Prácticas. Sujetos y Contextos” de la FCH de la UNSL.
Las Praxis, en las carreras de formación docente, dependientes del
Departamento de Educación y Formación Docente de la Facultad de
Ciencias Humanas de la UNSL, han sido propuestas en los diferentes
cambios de Planes de Estudio, como un espacio en el que los
alumnos puedan realizar una relación entre la formación teórica y la
práctica.
En esta oportunidad nos centraremos en el espacio de la Praxis que
se desarrolla dentro del currículo del plan de estudio en el 4to año del
Profesorado de Educación Inicial, en la UNSL específicamente en los
espacios “no formales” de enseñanza.
Tomando como eje de estudio la evaluación, que se lleva adelante en
el mismo, nuestro foco está centrado en la autoevaluación que deben
realizar los alumnos en este proceso de Praxis. Intentamos
aproximarnos a conocer como se construye en este proceso de
formación esta tipología evaluativa. Cabe destacar que pensamos a
la evaluación como una instancia capaz de generar espacios de
reflexión compartida, debates y análisis de las acciones desarrolladas
y de las propias prácticas, por ende como un momento en el que se
aprende de los errores para mejorarlos, alejándonos de los modelos
evaluativos sancionadores. En este caso, la autoevaluación puede
ser una práctica que colabora en la formación de los alumnos a
repensar su propia praxis.

Palabras Claves: Evaluación – Praxis – Formación - Autoevaluación


– Reflexión

9
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

RD2 LA CONSTRUCCIÓN DE UN “CIRCUITO DE


RETROALIMENTACIÓN” ENTRE LA INVESTIGACIÓN, LA
DOCENCIA Y LA EXTENSIÓN.

ZAMPA C.; TIZNADO PINCHEIRA, S.; SILNIK, A.; SCIVETTI, A. R.

chzampa@unsl.edu.ar, stiznado@unsl.edu.ar, asilnik@unsl.edu.ar,


anarosascivetti@gmail.com

Departamento De Comunicación – Facultad de Ciencias Humanas-


UNSL.

Resumen
El presente trabajo pretende mostrar cómo se puede construir un
“circuito de retroalimentación” entre la docencia, la extensión y la
investigación.
Es un trabajo realizado por un grupo de Docentes de las asignaturas
Foniatría I, II y III de las Carreras Lic. En Producción de Radio y
Televisión y Foniatría de la Licenciatura en Periodismo, de la
Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL, que entienden que la
docencia es el sostén fundamental dentro de toda universidad, y a su
vez la extensión y la investigación, el pilar de la misma. Son objetivos
del estudio; buscar y dar soluciones, en primera instancia, a la
problemática vocal de los alumnos de comunicación; difundir la
existencia y alcances de la investigación realizada y ponerla al
servicio de la comunidad y elaborar estrategias de concientización de
prevención y educación de la voz hablada.
En cuanto a la metodología, se investigó sobre las conductas de
riesgo de los alumnos de comunicación; se concientizó a la población
sobre la importancia de la salud de la voz en el trabajo y en la vida de
relación es entre ellas: Campañas masivas de difusión que
promueven la salud vocal (medios gráficos, televisivos y radiales);
acciones estratégicas de amplio alcance hacia la comunidad
mediante el dictado de Cursos- Talleres- Seminarios y Ateneos. En la
docencia se impartieron conocimientos y estrategias de trabajo para
disminuir o prevenir el riesgo vocal de los profesionales de la voz
hablada.
Como resultados podemos decir que hubo:
- -Aumento del interés por conocer las conductas de riesgo y las
pautas de higiene vocal.
- -Aumento de la demanda de Cursos- Talleres sobre prevención y

10
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

educación vocal.
- -Implementación de modificaciones en las estrategias de trabajo para
enseñar una fonación adecuada, bajo el paradigma de la fisiología del
comportamiento global.

Palabras claves: Investigación – docencia - Extensión

RD3 LAS COMUNIDADES DE PRÁCTICAS DEL CONOCIMIENTO. UN


ESPACIO PARA EL DESARROLLO DEL DOCENTE
UNIVERSITARIO EN LAS RELACIONES ENTRE DOCENCIA,
INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN.

VITARELLI, Marcelo; WOHNING, Erica; MARIOJOULS MARGALL,


María V.

marcelo.vitarelli@gmail.com; ewohning@gmail.com;
virginiamariojouls@gmail.com

Proyecto de Investigación SECyT-UNSL 4-1112. Tendencias


epistemológicas y teorías de la subjetividad. Su impacto en las
ciencias humanas.
Facultad de Ciencias Humanas, UNSL.

Resumen
El trabajo presenta una reflexión históricamente situada acerca de la
emergencia y posibilidad de las prácticas de conocimiento y la
construcción de una comunidad de conocimientos en torno a la
reflexión filosófica – epistemológica en carreras de la UNSL,
Argentina. Da cuenta de las múltiples articulaciones que pueden
establecerse teniendo como horizonte un proyecto filosófico entre la
docencia, la investigación y la extensión atravesadas por la pregunta
por el conocimiento.

Palabras Clave: Comunidad educativa, prácticas del conocimiento,


docencia, investigación, extensión.

11
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

RD4 LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN EDUCACIÓN

ARAYA BRIONES, Roberto

araya.briones@gmail.com
mailto:araya.briones@gmail.com
FCH–UNSL

Resumen
En el presente trabajo se expone un primer avance de la tesis de
Maestría en Educación Superior “Problemáticas y desafíos en la
formación de investigadores en educación en la FCH-UNSL”. Para
ello se ha propuesto un estudio de tipo Mixto; cualitativo- cuantitativo,
con un predominio Interpretativo- Hermenéutico que tiene como
finalidad aportar conocimientos a la comprensión de nuestro objeto
de estudio: La formación de investigadores en educación. Este tipo
de estudio creemos nos permitirá explorar y describir de manera
cualitativa algunas aristas de nuestro objeto de estudio y otras de
forma cuantitativa. También creemos, nos permitirá triangular algunos
elementos desde las dos aristas señaladas.
Es este contexto es que presentamos en primer lugar algunas
características y problemáticas generales que enmarcan la formación
de investigadores producto de la revisión de una amplia bibliografía
sobre el tema. En segundo lugar se plantean algunas reflexiones
sobre las cuatro dimensiones que configurarían la formación de
investigadores. Y por último se presenta una reflexión en
construcción y a modo de hipótesis respecto a tres posibles modelos
para pensar cómo se anudan las dimensiones en la formación actual
de investigadores en educación en la FCH UNSL.

Palabras Claves: Formación de Investigadores, Educación, Modelo


de formación

12
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

RD5 FORMACIÓN SUPERIOR Y DERECHOS HUMANOS. AVANCES


SOBRE SU INFLUENCIA EN LAS COMUNIDADES DE
ESTUDIANTES DE LAS UNSJ Y LA UNSL

JUÁREZ, Lucia; MANZI, Adrián; BRONZI, María E.; VIAPIANA,


Nicolás; MODÓN, José Luis.

ljuarez@unsl.edu.ar, acmanzi@unsl.edu.ar,
bronzimariaelena@yahoo.com, nicoviapiana@gmail.com,
joseluis.modon@gmail.com

Investigación: Formación Superior y Derechos Humanos.


Línea Educación PROICO N° 4-2-8902 Psicología Política
Dir. Dr. Rodolfo E Parisí - UNSL –IFDC.SL

Resumen
Esta ponencia se trata de un primer avance en el proyecto de
investigación de la UNSL en articulación con el Instituto de Formación
Docente Continua de San Luis, sobre Derechos Humanos y
formación superior; en un estudio de caso, comparativo con la UNSJ.
Para este trabajo se reflexiona a partir de cuestionarios tomados en
las instituciones mencionadas a estudiantes de carreras de Ciencias
Exactas, de Ciencias Sociales y de Ciencias Humanas, buscando
conocer el estado de conocimiento y tratamiento de los Derechos
Humanos en estas comunidades. La preocupación gira en torno a
cuán preparado se está como profesional y/o formador ante el cambio
legal vigente, sus implicancias en la conformación de ciudadanía y a
la posibilidad de contribuir a generar cambios en el orden social
existente.
Se espera saber cuáles son los conocimientos previos que tienen los
estudiantes vinculados a los Derechos Humanos y si existe
tratamiento de los mismos, encontrándose en principio resultados
como: 1° Escaso conocimiento del tema, 2° La educación ha sido
recibida mayormente en la escuela primaria o en los medios de
comunicación, 3° El tratamiento de este tema está relacionado a los
“Desaparecidos” y de manera muy incipiente a los Derechos Sociales
y 4° Ausencia de la temática en la formación superior, de manera
formal. Resultados que invitan a pensar sobre el sentido, función y
alcance de la presencia de los mismos en la enseñanza universitaria.

Palabras clave: Formación Superior-Derechos Humanos-Ciudadanía

13
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

RD6 LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA. APORTES DE LA


INVESTIGACIÓN CUALITATIVA A SU COMPRENSIÓN Y MEJORA

GRANATA, María Luisa; ESCUDERO, Zulma; LABAYEN, Marisa;


MICARELLI, Fanny; RODRIGUEZ, Cecilia del Carmen.

granata@unsl.edu.ar; zulmaes@unsl.edu.ar

UNSL

Resumen:
El trabajo que se presenta se origina en los desarrollos del Proyecto
de Investigación Nº 4-1012, titulado: Las prácticas docentes en la
Universidad y la formación de profesores en el campo de la
educación inicial y especial, de la Facultad de Ciencias Humanas de
la UNSL.
El objeto de estudio se focaliza sobre las prácticas docentes
universitarias en los procesos de formación de profesores en el
campo de la educación inicial y especial. Se propone como objetivos
generales identificar, describir y analizar las prácticas docentes que
los formadores promueven, como así mismo analizar el impacto que
dichas prácticas logran en el desarrollo del pensamiento, la
comprensión y los modos de participación de los estudiantes.
El proyecto se organiza en dos líneas de trabajo, una centra la mirada
sobre la formación en la práctica y el sentido formativo de las
experiencias que se llevan a cabo. La otra línea se focaliza en el
estudio de las prácticas educomunicacionales que involucran los
distintos lenguajes, oral, escrito, artístico, lúdico y tecnológico, entre
otros.
El objeto de estudio es complejo por lo que se necesitan distintas
construcciones teóricas para iluminarlo. El paradigma de la
complejidad. (Edgar Morín, 2001-2007). El enfoque Reflexivo sobre la
Práctica, (Schön, 1193-1998). La perspectiva de Reconstrucción
Social. (Apple, 1989; Giroux, 1990; Kemmis, 1993; Liston & Zeichner,
1993; Freire, 1997; Porlan, 1998). El Marco Conceptual de la
Enseñanza para la Comprensión y los nuevos aportes desarrollados
desde el Proyecto Zero de la Escuela de Educación de la Universidad
de Harvard, (Perkins, 1995-2010; Gardner 1994-2005-2008), entre
otros.
El estudio está orientado por una lógica de tipo cualitativa.

14
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Entre los avances del Proyecto se sostiene que:


 Las prácticas docentes que favorecen la diversificación del tipo de
experiencias prácticas y que aseguran la articulación de las
disciplinas teóricas con el campo de las prácticas, promueven la
reflexión y la participación de los estudiantes y tienen efectos
positivos sobre la construcción de sentidos, la apropiación de las
experiencias y la construcción del conocimiento profesional.
 El desarrollo de prácticas de alfabetizaciones múltiples generan,
promueven y potencian las disposiciones del pensamiento,
superando el modelo de comunicación tradicional en la cultura áulica.
 La relación de los sujetos con los medios y los diferentes lenguajes
que mediatizan el conocimiento, promueven un diálogo comunicativo
y reflexivo, cuando existe una intencionalidad educativa que busca
desarrollar en los estudiantes, la autonomía, la participación, el
pensamiento crítico, la comprensión y la creatividad.

Palabras clave: Enseñanza, Formación Docente, Comunicación,


Comprensión, Investigación.

RD7 LOS CAJ COMO EXPERIENCIAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA EN


ESCUELAS DE LA CIUDAD DE SAN LUIS. MIRADAS DESDE
ALGUNOS DE SUS ACTORES

MARCELLO, Mabel; CASTAGNO, María Emilia; PÉREZ,


Ana Cecilia, PONCE, María Elena

mabelmarcello@gmail.com, emiliacastagno@gmail.com,
anaceciliaperez8@hotmail.com, mariaelenaponce85@gmail.com

Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL

Resumen
Uno de los Problemas de la investigación es “Evaluar el impacto que
provocan algunas experiencias de inclusión educativa que se están
desarrollando en escuelas de la provincia de San Luis, recuperando
el aporte de diferentes actores sociales”.
El interés por analizar experiencias concretas relacionadas con la
inclusión educativa, se optó por trabajar con los Centros de
Actividades Juveniles (CAJ) en la Provincia de San Luis, en esta
oportunidad nos sitúa el desafío de construir una aproximación a la

15
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

palabra de quienes integran algunos CAJ de la provincia de San Luis,


intentando recuperar la evaluación que éstos efectúan de dichos
centros y buscando aproximar las ideas que subyacen sobre inclusión
educativa.
Los CAJ se desarrollan en instituciones escolares de nuestra
provincia que cuentan con el nivel secundario, en general sus
actividades tienen lugar fuera de los horarios de funcionamiento de la
escuela, habitualmente los días sábados. La propuesta de los CAJ
surge con la idea de fomentar acciones vinculadas a la inclusión
social y educativa de adolescentes y jóvenes, a partir del desarrollo
de actividades que promueven el interés y la creatividad de quienes
asisten, a partir del intercambio y construcción de nuevos
aprendizaje.
Todo esto nos moviliza a pensar ¿Qué representa el CAJ en
diferentes instituciones de la ciudad de San Luis? ¿Cómo colabora el
trabajo que se realiza al interior de los CAJ a la inclusión educativa?
¿Cuál es la evaluación que algunos actores realizan del mismo?
Se trabajó desde una modalidad cualitativa, empleando indagaciones,
observaciones, entrevistas semi-estructuradas y análisis documental,
como estrategias centrales de recuperación de datos. La indagación
centró el foco en las trayectorias de los sujetos que participan del
CAJ, su vinculación con otros actores que forman parte de los centros
y las representaciones construidas por estos respecto a la inclusión
social y educativa vinculadas con el proyecto del cual participan.

Palabras Claves: evaluación – inclusión educativa- centros de


actividades juveniles

RD8 APUNTES DE EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES SOBRE LA


FORMACIÓN INVESTIGATIVA EN EDUCACIÓN

WILDNER SÁNCHEZ, Mario Nicolás.

nicolaswildnersanchez@gmail.com

Facultad de Ciencias Humanas. UNSL.

Resumen
El presente trabajo se encuadra en una experiencia realizada durante
el año lectivo 2013 como estudiante de grado de la Licenciatura en

16
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Ciencias de la Educación en el marco de un espacio curricular de 5to


año, en la asignatura: Praxis V: La práctica profesional. En este
espacio se espera que los practicantes pongan en juego las
herramientas teóricas y estrategias prácticas aprendidas en el
proceso de formación de grado, para luego intentar llevar adelante el
trabajo profesional del pedagogo en los diferentes contextos
socioeducativos y a su vez aproximarse al campo laboral de los
futuros egresados.
Se propuso llevar adelante una experiencia de investigación, sobre
los diferentes problemas que subyacen en la formación en
investigación en los alumnos del Prof. y Lic. en Ciencias de la
Educación de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL. Para
poder llevar adelante dicha tarea se elaboró un plan de actividades,
un pequeño diseño de investigación. El objetivo central fue
Comprender y responder a la pregunta planteada: ¿Cuales son los
problemas en la formación en investigación en los estudiantes de los
últimos años de las carreras en ciencias de la educación?, teniendo
en cuenta el contexto político, curricular e institucional que atraviesa
las prácticas pedagógicas en torno a la formación de investigadores.
Se realizaron entrevistas a diferentes protagonistas de prácticas
pedagógicas e institucionales como docentes, estudiantes,
autoridades de la Secretaria de Ciencia y Técnica de la mencionada
Facultad, los cuales pusieron en tela de juicio de acuerdo con sus
concepciones algunos de los problemas que se visualizan en la
formación de investigadores de acuerdo a sus experiencias, y a sus
procesos de formación profesional.
Creemos que se debe continuar reflexionando acerca de ¿cómo se
puede mejorar en un futuro las habilidades y capacidades en
formación investigativa? para obtener de nuestros egresados una
formación en investigación integral, y de manera más consolidada,
tanto desde las prácticas de enseñanza que se imparten, como desde
las políticas de promoción a través de la articulación de distintos
espacios institucionales, académicos y socioeducativos.

Palabras claves: Problemáticas. Experiencias. Formación.


Investigadores. Educación.

17
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

RD9 ¿QUÉ PERCEPCIONES TIENEN LOS DOCENTES SOBRE EL


APRENDIZAJE DE SUS ALUMNOS UNIVERSITARIOS?

GONZÁLEZ, Gabriela Inés, GIORDA, María Estefanía, ALARCÓN,


María Ailín.

ggonzalez@logos.uncu.edu.ar, estefaniagiorda@hotmail.com,
ailialarcon@hotmail.com

Facultad de Filosofía y Letras. UNCuyo

Resumen
El trabajo que aquí se muestra es un recorte de la investigación
“¿Llega el estudiante universitario a aprender a aprender? Evolución
de los procesos, estrategias y actitudes del alumno universitario en el
transcurso de la carrera”.
En este tramo se propone reconocer desde un abordaje cualitativo la
percepción que los profesores de la carrera Ciencias de la Educación
tienen sobre los procesos y estrategias que emplean los alumnos
para aprender.
Se observa que los alumnos universitarios presentan algunas
problemáticas de aprendizaje que no son percibidas en su trayectoria
académica. Los docentes pueden ayudar a sus alumnos a partir de la
identificación de estas situaciones.
Se analizan las voces de los docentes desde la construcción de
procesos y estrategias (Beltrán Llera, 1996), percepciones,
concepciones y creencias del docente respecto del aprendizaje
(Martínez Fernández, 2004), tanto al inicio como en la finalización de
sus estudios universitarios.
Se interpretan las entrevistas de los docentes teniendo en cuenta tres
tipos de teorías implícitas: las que aluden a una concepción directa,
interpretativa y constructiva sobre el aprender. (Pozo y Scheuer,
2000).
Se ha trabajado con una muestra intencionada de 16 docentes de
Ciencias de la Educación cuyas cátedras pertenecen al tramo inicial
y/o final de la carrera. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas,
cuyo análisis se efectuó a través del método comparativo constante
(Glasser y Strauss, 1967).
Podemos decir que las concepciones que tienen los docentes sobre
procesos y estrategias que realizan sus alumnos depende de las

18
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

teorías implícitas que fundamentan sus acciones, las experiencias de


su escolaridad y/o formación profesional, el tipo de contenido que
enseña, las vivencias, percepciones y creencias personales.
Los docentes perciben problemáticas más abarcativas respecto de
las dificultades de aprendizaje de sus alumnos, no sólo desde el
punto de vista cognitivo, sino también considerando lo afectivo,
emocional y volitivo.

Palabras claves: Docencia. Aprendizaje. Procesos y Estrategias.


Percepciones.

RD10 EL SABER DISCIPLINAR Y EL SABER PEDAGÓGICO EN EL


CONOCIMIENTO PRÁCTICO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS
FORMADOR DE FORMADORES. UN ESTUDIO CUALITATIVO AL
INTERIOR DE LA CARRERA DEL PROFESORADO DE HISTORIA.

CRUZ, Lorena

lorenacruzgarcette@gmail.com

CONICET – CCT Mendoza -


Facultad de Filosofía y Letras - UNCUYO

Resumen
En el ámbito de la Formación Docente en general, pareciera que
históricamente emerge cierta tensión entre dos saberes, el disciplinar
y el pedagógico: ¿cómo es esta relación?, ¿una relación de fuerzas?,
¿de poder?, ¿de una sobre la otra?, ¿es posible pensar en una
interrelación superadora de esta fragmentación?, ¿cómo aparece
esta relación reflejada en las propuestas curriculares de la formación
docente? Concretamente, en este trabajo de investigación, nos
situamos en el ámbito universitario, esto nos obliga a resignificar
estos interrogantes que empiezan a asumir significados
idiosincrásicos. La formación docente en el ámbito universitario nos
traslada a un contexto histórico y geográfico en donde las tradiciones
de lo académico, las culturas y dinámicas disciplinares tienen una
fuerte presencia tanto en el diseño como en el desarrollo curricular.
En el marco de una beca posdoctoral del CONICET (2013- 2015) y a
través de un estudio de casos cualitativo y múltiple con profesores de

19
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

la carrera del profesorado de Historia de la Facultad de Filosofía y


Letras de la UNCUYO, se inició un proceso de indagación buscando
comprender el conocimiento práctico de estos docentes formador de
formadores. Específicamente, la mirada se centró en la interrelación
entre estos dos saberes. Se llevaron a cabo observaciones no
participante de clases, entrevistas en profundidad, conversaciones
informales. También se analizaron planificaciones y otros materiales
didácticos.
Los primeros resultados revelaron un conocimiento práctico complejo
en donde lo disciplinar y lo pedagógico establecen una estrecha
relación, en el marco de un entretejido más amplio de saberes. En
algunos casos, las decisiones didácticas, estaban respaldadas por un
conocimiento disciplinar profundo. Desde este primer acercamiento
es posible inferir una interrelación superadora de la fragmentación en
la práctica de estos profesores. Sin embargo cuando se indaga al
interior del contexto curricular más amplio, esta fragmentación sigue
muy presente.

Palabras Clave: Conocimiento práctico docente, Relación entre


saber pedagógico y disciplinar, Formación de Profesores de grado
universitario, Investigación cualitativa.

RD11 ENSEÑAR A ENSEÑAR EN LA UNIVERSIDAD, UN DESAFÍO


COMPLEJO EN EL CONTEXTO ACTUAL. UN ESTUDIO DE
CASOS CUALITATIVO EN LA UNCUYO.

BRESCA, Silvina; MARTINS DE ABREU, Graciela; CRUZ, Lorena;


QUINTERO, Carina; CURETTI, Silvina; GIGLI, Mónica; MAZA,
Claudio;

silvinabresca@hotmail.com, grabreu@yahoo.com.ar,
cruzlorena74@hotmail.com,

ICE – Facultad de Filosofía y Letras- SeCTyP - UNCuyo

Resumen
Nos interesa comprender la complejidad de las prácticas docentes,
de profesores universitarios formador de formadores, en su
interacción con las otras funciones del académico universitario:

20
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

investigación, gestión y extensión. Asumir el desafío de enseñar a


enseñar se constituye, según algunos estudios, en una de las
principales fuentes de influencia en el comportamiento de los futuros
profesores, es por ello que nos preguntamos ¿cómo forma la
universidad a aquellos profesionales que, a futuro, podrán
desempeñarse como docentes respondiendo a las demandas del
milenio?
Desde un abordaje integrador entendemos que no es posible
comprender las prácticas de enseñanza de manera aislada, es
preciso situarlas no solo en su interrelación con las otras funciones
del académico, sino que además, las mismas están atravesadas por
múltiples dimensiones: institucional, política, social, histórica y
cultural. Particularmente, nos interesa reconstruir la trama de sentidos
y significados con que los docentes viven y sienten sus prácticas de
enseñanza en un espacio y tiempo concreto. ¿Qué pasa en las
prácticas docentes cuando el contexto general de incertidumbre y de
complejidad creciente se observa e interactúa en la cotidianeidad del
hacer, en las maneras de ver los problemas y buscarles solución?,
¿cómo, en este marco contextual, los profesores universitarios
enseñan a enseñar?, ¿cómo vivencian esta responsabilidad de
formar a futuros profesionales que puedan ejercer la docencia en un
contexto complejo y desafiante?
A través de un estudio de casos cualitativo e instrumental con
profesores de carreras de formación docente de la Facultad de
Filosofía y Letras, UNCuyo, hemos avanzado en el muestro
intencional (proceso de selección de aquellos casos que más
enriquezcan a la investigación). Esto ha implicado un proceso de
recogida de información y análisis de distintas fuentes e instrumentos
de investigación.

Palabras claves: docencia universitaria, formación de formadores,


investigación cualitativa

21
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

RD12 LA CONSTRUCCIÓN METODOLÓGICA EN EL PROPIO ESPACIO


CURRICULAR COMO EXPERIENCIA DE CONSTRUCCIÓN DEL
ROL DOCENTE. EL CASO DE PLANEAMIENTO CURRICULAR Y
PRÁCTICA DE ASESORÍA DOCENTE, CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS.

QUINTEROS, Miriam

miriamquinteros9@gmail.com

ICE- Facultad de Filosofía y Letras – SeCTyP - UNCUYO


Resumen:
Este trabajo se inscribe en el Proyecto de Investigación LA
RELACION ENTRE LA TEORÍA (MARCOS REFERENCIALES) Y LA
ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS (EXPERIENCIAS DE
APRENDIZAJE) EN ESPACIOS CURRICULARES DE CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN. Parte de la concepción de “construcción
metodológica” propuesta por Gloria Edelstein donde las estrategias
de enseñanza se constituyen en verdaderas experiencias de
aprendizaje, en nuestro caso ordenadas a la construcción del rol
docente centrado en el trabajo con el Curriculum.
Tomando como punto de partida la idea de que la construcción
curricular, entendido tanto desde la TEORÍA como del DESARROLLO
del Curriculum, es un proceso decisional que pone en juego
pensamiento y acción, revisamos críticamente las experiencias de
aprendizaje elegidas para el espacio. Así consideramos el papel de la
construcción y resolución de problemas, la construcción y el análisis
de casos, la construcción de escenarios posibles, el diseño y
desarrollo de proyectos de intervención y de investigación, la
elaboración de materiales curriculares, el trabajo con memorias,
historias de vida y trayectorias profesionales y escolares en la
asunción progresiva del rol docente. Revisamos reflexivamente la
situacionalidad de la experiencia (contexto y escenario) y los
significados y sentidos que los propios alumnos (actores) le otorgan.
Ponemos en problema algunas condiciones que atribuimos a las
experiencias: complejidad, dinamismo, incertidumbre, carácter
ideológico, político y, sobre todo, el valor epistemológico de lo
metodológico.

Palabras Clave: construcción metodológica, construcción del rol


docente, experiencia formativa.

22
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

EJE 2 EL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO EN EL CONTEXTO AULA


ACTUAL. FORMACIÓN, TRAYECTORIAS DE VIDA E C11
INSERCIÓN LABORAL

RE13 CONCEPCIONES DE APRENDER EN ESTUDIANTES


UNIVERSITARIOS

MORCHIO, Ida Lucía; DEL RÍO BAYARRI, Analía

lucy_morchio@yahoo.com.ar, anadelrio2011@gmail.com

UNCuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Carrera de Ciencias de la


Educación.

Resumen
En el marco de la línea de investigación sobre el aprendizaje en
Educación Superior (Morchio, dir. et al.) iniciada en 2007 y en
desarrollo se indaga sobre las concepciones acerca de aprender en
alumnos de cinco carreras.
El estudio se inscribe en el campo de la Psicología Educacional.
Desde una perspectiva cognitivista el tema es relevante porque las
concepciones representan teorías implícitas que se constituyen en
organizadoras de las conductas y actitudes del individuo (Pozo y
Scheuer, 2000). El objetivo es indagar si difiere lo que entienden
cuando dicen “aprender” los alumnos de diferente tramo y de
diferente carrera.
La hipótesis de trabajo es que existen diferencias respecto de
concepciones de aprender entre alumnos del tramo inicial y del tramo
final de la carrera. Para contrastarla en el plano empírico se
analizaron producciones de los estudiantes de 2° año y del último año
de cinco carreras -Ciencias de la Educación, Ciencia Política, Trabajo
Social, Medicina y Pedagogía- según las pautas del método
comparativo constante.
El corpus es una producción escrita del estudiante en el INCEAPU -
Inventario de Concepciones y Experiencias de aprender en la
universidad (Morchio, 2007, 2014). El análisis adopta dos
perspectivas, por tramo y por carrera.
En función de los resultados se puede mantener la hipótesis de que
existen diferencias en las concepciones de aprender entre alumnos
que están al inicio y al final de las respectivas carreras, aunque se

23
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

advierten elementos comunes entre tramos. Por otra parte, se


muestran particularidades por carrera.

Palabras clave: aprender – concepciones – estudiantes


universitarios – tramo - carrera

RE14 ENTRE EL JOVEN Y EL ALUMNO. ¿LA ACADEMIA CONSTRUYE


UN ALUMNO IDEAL?

MONTAÑEZ, Silvia S.; DACUÑA, Roberto; LUCCATO, María Antonia

smontanez@unsj-cuim.edu.ar, radacuna@yahoo.com.ar,
mluccato@unsj-cuim.edu.ar

UNSJ

Resumen
La presente ponencia emerge de dos investigaciones, una finalizada
y otra en desarrollo: “El sentido de ser alumno universitario en la
UNSJ: una construcción desde la academia”. Esta última tiene como
finalidad profundizar el análisis de la problemática del ingreso-
permanencia del alumno en la UNSJ, desde la tan aludida
heterogeneidad del cuerpo estudiantil. Interrogantes respecto a cómo
referencian, dichas heterogeneidades, las distintas unidades
académicas, la especificidad disciplinar y las coyunturas intra-
institucionales. Inquietudes sobre el proceso de estructuración y
segmentación de los trayectos por el que transcurre el alumno, desde
aspirante hasta completar el primer año, que podría considerarse la
primera instancia de hacerse miembro.
En continuidad con el proyecto antecedente, el referente empírico
está definido por el corpus de proyectos de investigación
desarrollados durante los últimos 15 (quince) años en la UNSJ, que
han estado dirigidos al análisis y promoción del ingreso, permanencia
y egreso de alumnos universitarios. Asimismo se prevé profundizar
sobre estas producciones a través de entrevistas en profundidad y la
historización del proceso de tematización -desde la academia- de la
problemática de la integración de los estudiantes a la UNSJ.
La investigación, sustentada en el “enfoque estructural” (Bourdieu) o
el modo de pensamiento “relacional”, recurre a múltiples recursos
teóricos y metodológicos, partiendo del principio de concebir el

24
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

espacio institucional como un espacio social que podría asumir las


características de un campo, construido “en un proceso de relaciones
sociales que se estructuran en el tiempo y en el espacio de la
dualidad de la estructura” (Giddens).
Particularmente, en este caso, se plantean dos ejes de discusión, en
relación con los procesos de integración de los estudiantes
universitarios: a) la condición de alumno y b) la condición de docente.
Cerrando la exposición con una somerísima síntesis de propuestas
de acción.

Palabras Clave: estudiantes universitarios, sistemas de


incorporación/ingreso, meta-análisis, investigación educativa.

RE15
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: CARACTERIZACIÓN DE
INGRESANTES Y AVANZADOS EN DOS UNIDADES DE LA UNSJ

BENÍTEZ, Blanca; FILIPPA, Nelly; SCHIATTINO, Elizabeth;


PERALTA, Silvana; MIGUEL, Marcia

nellyfilippa@speedy.com.ar, bbenitez@uolsinectis.com.ar,
eschiattino@hotmail.com

Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Facultad de


Filosofía, Humanidades y Artes. UNSJ

Resumen
El objetivo de esta ponencia es presentar algunos resultados sobre
una caracterización de alumnos ingresantes y avanzados de dos
unidades académicas que registran marcadas diferencias en el
rendimiento académico: la Facultad de Filosofía, Humanidades y
Artes y la Facultad de Ingeniería.
El análisis se centra en condiciones objetivas, subjetivas y sus
articulaciones con las prácticas institucionales y con el espacio
sociopolítico más amplio.
Los aportes de la pedagogía crítica y de la sociología de P. Bourdieu
representan nuestros referentes teórico-metodológicos principales.
En ambas facultades el relevamiento se hizo en cátedras de primer
año para los estudiantes ingresantes, y del último año para los
estudiantes avanzados. Se aplicó la encuesta a la totalidad de los
estudiantes presentes en la fecha seleccionada para esta actividad

25
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

(muestra por conveniencia).


El análisis efectuado nos permite mostrar marcadas diferencias de la
situación patrimonial de ambos grupos de estudiantes, tanto por la
estructura como por el volumen de capitales que poseen.
El desafío para los investigadores que trabajamos sobre la
problemática del ingreso y la permanencia de los jóvenes en el nivel
universitario es la democratización efectiva del nivel superior.

Palabras claves: Trayectorias socioeducativas, rendimientos


académicos, condiciones institucionales, espacio social

RE16
TRAYECTORIAS UNIVERSITARIAS EN ESTUDIANTES Y
EGRESADOS DE LAS CARRERAS DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN

DIAZ ALONSO, María Inés; TEJADA, Inés E.; CABRERA, Ana A.

m_ines87@hotmail.com, alfarit2003@yahoo.com.ar,
anaaliciacabrera@gmail.com,

IDICE, FFHA, UNSJ

Resumen:
La investigación pretende describir las trayectorias universitarias de
los estudiantes de las Carreras Profesor y Licenciado en Ciencias de
la Educación de la FFHA-UNSJ, y las trayectorias laborales de los
graduados de tales carreras, en un marco de análisis que comprende
los últimos 15 años transcurridos.
En este sentido, nos interesa abordar el trayecto educativo de
formación de grado, donde se analiza la duración de la carrera y
ladistancia temporal entre la última materia y la tesis, tema que se
desarrolla con el objeto de evaluar cuanto tiempo se prolonga el
período de estudio hasta obtener la graduación y las características
que asume este periodo.
Asimismo, indagamos respecto al acceso de los graduados a
mercados laborales afines a su formación y sobre las expectativas de
inserción, dado que los escenarios laborales en los últimos 15 años,
han sufrido múltiples transformaciones en relación a dos modelos de
estado con características diferenciadas, sobre todo en relación con
el diseño de políticas en materia de educación y las ofertas laborales

26
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

que fueron cambiando de manera favorable para nuestros graduados,


a través del tiempo. Al respecto, proponemos un análisis comparativo
de los puestos laborales de graduados comprendidos en el periodo
que presenta la investigación.
El referente teórico metodológico se fundamenta en la sociología de
Pierre Bourdieu, quien concibe a las trayectorias escolares como “una
serie de posiciones sucesivamente ocupadas por un mismo agente
en un espacio en sí mismo en movimiento y sometido a incesantes
transformaciones, dando por supuesto que solo en la estructura del
campo, se define el sentido de estas posiciones sucesivas”.
La metodología es cualitativa, con elementos del enfoque etnográfico,
tales como las entrevistas en profundidad, encuestas, entre otras. El
referente empírico, lo constituyen los estudiantes y graduados de las
carreras mencionadas, a partir de la construcción de una muestra
intencional.

Palabras clave: - Trayectorias Universitarias. Trayectorias Laborales.


Ciencias de la Educación Universidad

RE17 PUGNAS DE PODER EN TORNO A LA CONSTRUCCIÓN DEL


‘PRESTIGIO ACADÉMICO’: DOS CAMPOS DE FORMACIÓN
PROFESIONAL EN LA UNSJ

FILIPPA, Nelly; TEJADA, Inés; DÍAZ, María Inés; MARTÍN, Iván

nellyfilippa@speedy.com, alfarit2003@yahoo.com.ar,
ivan.martin.2010@hotmail.com.ar

Instituto de Investigaciones de Ciencias de la Educación de la


Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. UNSJ.

Resumen
El objetivo de este trabajo es comprender cómo se construye
diferencialmente el prestigio académico en dos de las Facultades que
integran la UNSJ. La representación que los estudiantes tienen sobre
su espacio de formación, es un aspecto que se aborda como parte de
un estudio más amplio vinculado con las trayectorias de los
estudiantes universitarios y su rendimiento académico.
Entendemos que el prestigio o la falta de prestigio académico que los
estudiantes asignan a su campo de formación, es un componente

27
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

que influye, en alguna medida, en la apuesta que hacen para


integrarse y permanecer en un campo prometedor, o no, de su futuro
profesional. Se sabe que un campo académico prestigioso transfiere
a lo “recién llegados” los beneficios simbólicos necesarios para
emplear estrategias razonables de inversión. ‘Razonables’ en tanto
se fundan en posibilidades atractivas de futuros desempeños.
El marco de referencia teórico metodológico recupera centralmente la
sociología de P. Bourdieu y también los aportes del análisis del
discurso para interpretar los testimonios de distintos agentes
universitarios que recrean el devenir histórico de los campos
académicos seleccionados.
El prestigio académico es poder simbólico que permite obtener el
equivalente de lo que es obtenido por la fuerza física o económica, un
poder invisible que se ejerce con la complicidad de los que no quieren
saber, que lo sufren o incluso de quienes se benefician. La manera
de desactivarlo es superando el desconocimiento en el cual funda su
fuerza. El análisis realizado constituye un avance orientado en ese
sentido.

Palabras claves: “Poder”. “Prestigio académico”. “Campos


científicos”. “Formación profesional”.

RE18 CONDICIONES INSTITUCIONALES EN DOS UNIDADES DE LA


UNSJ Y POSIBLES INFLUENCIAS EN EL RENDIMIENTO
ACADÉMICO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

BENITEZ, Blanca; FILIPPA, Nelly; SCHIATTINO, Elizabeth;


PERALTA, Silvana; MIGUEL, Marcia

nellyfilippa@speedy.com.ar; eschiattino@hotmail.com;
bbenitez911@gmail.com

Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Facultad de


Filosofía, Humanidades y Artes. UNSJ

Resumen
El objetivo de esta ponencia es presentar resultados vinculados con
la influencia de las condiciones institucionales en los rendimientos
académicos de los estudiantes universitarios. Para lo cual hemos
caracterizado dichas condiciones en dos unidades: la Facultad de
Filosofía, Humanidades y Artes y la Facultad de Ingeniería.

28
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

En el trabajo se describen condiciones materiales de las unidades,


condiciones de trabajo en tanto favorecedoras u obstaculizadoras
para la realización de las actividades sustantivas. Se presenta el
contenido concreto de esas diferencias, relevado a través de
información oficial y pública de la UNSJ, de la observación llevada a
cabo por integrantes del equipo de investigación y de entrevistas a
agentes de las unidades analizadas.
Los aportes teóricos de la pedagogía crítica y de sociología de Pierre
Bourdieu representan nuestros referentes teórico-metodológicos
principales.
Entendemos que el análisis que presentamos puede constituir un
aporte para la revisión de criterios de distribución de los recursos en
las instituciones universitarias orientado a la generación de
condiciones más igualitarias que aporten a la permanencia y el
egreso de los estudiantes de nivel universitario.

Palabras clave: trayectorias socioeducativas, rendimientos


académicos, condiciones institucionales, espacio social

RE19 FORMAS DE INTERVENCIÓN EN LAS TRAYECTORIAS


ACADÉMICAS DE LOS ALUMNOS DESDE LA ORIENTACIÓN
EDUCATIVA

GONZÁLEZ, Gabriela Inés; COUTO, María Sol; VIGGIANI, Antonella.

ggonzalez@logos.uncu.edu.ar, msolcouto@gmail.com,
anto.viggiani@hotmail.com

Facultad de Filosofía y Letras. UNCUYO

Resumen:
El presente trabajo es una línea de investigación del proyecto “Origen
y evolución de los Servicios de Orientación en la provincia de
Mendoza. Diversidad de modelos en distintos niveles y
jurisdicciones”.
En este recorte se pretende indagar, y reconstruir la historicidad de
los servicios de orientación en la UNCUYO, analizando modelos y
principios que fundamentaron tal creación. Como objetivo final,
reconocer, evaluar y proponer mejoras en los modos de orientar al
alumno en su trayectoria académica.
Para recabar la información se trabaja con fuentes documentales,

29
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

informantes claves y narraciones de los mismos protagonistas.


La Orientación Educativa surgió en el mundo como una necesidad
hacia fines de siglo XIX y principios del XX, pasando por diferentes
modelos de intervención, desde más individualizados y reactivos,
hasta los más preventivos y de atención grupal y comunitaria.
En la UNCUYO comienza a instaurarse en algunas unidades
académicas como forma de atención individualizada en la década de
1980. Se institucionaliza con la Ord. 44/86-C.D., la creación de los
“Servicios de Apoyo Pedagógico y de Orientación al Estudiante” en
todas las Facultades y Escuelas Superiores.
Desde entonces ha atravesado diversos modelos, asumiendo
paulatinamente una perspectiva preventiva y proactiva, a través de la
instauración de una gran variedad de proyectos complementarios que
atienden necesidades de diferentes tramos de la vida universitaria.
Sin embargo, han constituido espacios paralelos a la gestión
universitaria, transformándose en “apéndices” de solución a algunos
emergentes.
El desafío es hoy correr la mirada hacia una visión holística de la
Orientación Educativa, atendiendo las necesidades de las distintas
etapas de la trayectoria del alumno: ingreso, permanencia y egreso.
Es necesario centrar la perspectiva en el estudiante como un sujeto
de derecho de educación superior, considerando los espacios de
orientación como dispositivos para la gestión.

Palabras clave: Orientación Educativa. Prevención, Desarrollo e


Intervención. Trayectorias Académicas.

RE20
TESISTAS EN SU PROPIA TINTA. UNA PRODUCCIÓN
COLECTIVA DE INTEGRANTES DEL PROYECTO

BARISCHETTI, Mercedes; PULVIRENTI, María de Belén;


CUELLO, María Laura; DARNERIS, Andrés; GIORDA, María
Estefanía; LAXAGUEBORDE, Mariana; Lucero NIETO, Paula;
NÚÑEZ, Rodrigo.

merbarischetti@yahoo.com.ar, belenpulvirenti@yahoo.com.ar,
marialauracuello8@hotmail.com

Facultad de Filosofía y Letras, UNCUYO

30
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Resumen:
“Experiencias iniciales en investigación. El caso del taller de tesis de
Ciencias de la Educación (cohortes 2013-2014)”, es un espacio en el
que invitamos a los tesistas al análisis, la critica; en relación a las
condiciones de producción científica en educación en espacios
colaborativos y desde su experiencia.
Son los ellos mismos quienes expresarán los aprendizajes que este
proyecto les ha suscitado y también explicitarán algunas
apreciaciones que enriquezcan las miradas, la imaginación; con la
finalidad de proponer alternativas.
Sus voces permiten recrear un dispositivo de acompañamiento; este
no puede –no debe- ser una expresión individual desde un saber
omnipotente, sino la expresión colectiva de un grupo de personas con
intereses y con visiones de mundo que se resignifican, en pos de
construir conocimiento.
En esta oportunidad no traemos la palabra “autorizada” de los
directores del proyecto, sino la palabra experiencial de los tesistas en
Ciencias de la Educación que han tomado parte en el diseño y puesta
en práctica del dispositivo que no fue pensado para ellos, sino desde
ellos.
El texto fue construido en una experiencia colaborativa mediante la
utilización de tecnologías de la información, estrategia que permitió la
intervención simultánea, el acceso desde distintos lugares y tiempos,
la lectura mutua y la escritura socializada.

Palabras clave: educación – investigación – tesis – dispositivo -


escritura

RE21 AUTOPERCEPCIÓN DEL APRENDER DE ALUMNOS CON


DISCAPACIDAD EN LA U.N.CUYO

GARCÍA, Griselda Beatriz y DEL RÍO, Analía

griselda2807@gmail.com, anadelrio2011@gmail.com

FFyL - UNCUYO

RESUMEN:
Esta propuesta retomó del proyecto marco lo trabajado en los
proyectos bienales 2007-2009, 2009-2011 y 2011- 2013 en la línea

31
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

de investigación referida al “Aprender en la Universidad”, realizados


en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. En 2009-2011 se
planeó como uno de los objetivos ampliar la población en estudio con
una muestra mayor de alumnos con discapacidad que concurren a
diversas unidades académicas de dicha universidad a fin de indagar
los factores que facilitan u obstaculizan su aprendizaje dentro de la
misma. Las anticipaciones de sentido fueron: los estudiantes con
discapacidad no muestran características distintivas en relación a la
conceptualización de aprender (autopercepción), respecto de los
estudiantes sin discapacidad, se pueden identificar factores
institucionales y pedagógicos que impactan significativamente sobre
el aprender de los alumnos con discapacidad, características de los
vínculos familiares que favorecen u obstaculizan el aprender del
estudiante con discapacidad y capacidades resilientes que favorecen
el desempeño académico de los alumnos con discapacidad en la
universidad. La metodología de trabajo fue exploratoria, descriptiva e
interpretativa. Se implementó una encuesta validada dentro del
proyecto acreditado y se realizaron entrevistas en profundidad para
reconocer diferentes categorías de análisis.

Palabras claves: Discapacidad, aprendizaje, Educación Superior,


accesibilidad.

RE22 EL DOCTORANDO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN EL


CONTEXTO EPISTEMOLÓGICO ACTUAL: ENTRE LA
PROLIFERACIÓN PARADIGMÁTICA Y EL PRAGMATISMO

PORTELA, Analía

analiaip27@yahoo.com.ar

FFyL, UNCUYO
Resumen:
Los doctorandos en Ciencias de la Educación enfrentan al elaborar
sus tesis dificultades derivadas en gran medida del contexto
epistemológico actual de su especialidad. Mediante el análisis de la
literatura científica al respecto, y de lo manifestado por ellos en un
cuestionario elaborado ad-hoc mostraremos cuáles son y cómo se
relacionan entre sí estos fenómenos, en orden a su comprensión y
superación.

32
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Existe en investigación educativa un creciente pluralismo


epistemológico y metodológico. Esta proliferación (Donmoyer, 2002)
puede valorarse como positiva (Lather, 2006) pero también es causa
de desconcierto (Sandín Esteban, 2005: 7). La “brecha
epistemológica” y el “pragmatismo metodológico” (Moya Otero, 2006)
son fenómenos que dan cuenta de la escasa profundización de las
investigaciones educativas en los supuestos epistemológicos y
metafísicos que implican los métodos y metodologías con que se
justifican.
La metodología de trabajo consistirá inicialmente en el análisis
bibliográfico de libros y publicaciones científicas periódicas. Luego, se
estudiará lo manifestado por los estudiantes de tres doctorados en
Educación de la región Cuyo en los instrumentos aplicados y
elaborados por el proyecto “Acercamiento a los aspectos
epistemológicos y metodológicos de las investigaciones doctorales en
Ciencias de la Educación” (SeCTyP 06/G686), en el que se enmarca
nuestra investigación. Las categorías teóricas que surjan de éstos se
contrastarán con los hallazgos de la primera etapa.
Estudios recientes señalan un escaso interés en situar a los objetos
de tesis doctorales en el contexto de los actuales debates
epistemológicos y teóricos de la educación. Intentaremos mostrar
aquí que la brecha (Moya Otero, 2006) existente entre Epistemología
y Epistemología aplicada a las Ciencias de la Educación y,
consecuentemente, entre Epistemología y metodologías, genera en
las Ciencias de la educación estas dificultades e incongruencias en
las tesis doctorales causando un gran impacto tanto educativo como
sociopolítico.

Palabras clave: Educación- Epistemología- Proliferación


paradigmática-Pragmatismo

33
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

EJE 3 LAS TIC EN LOS NUEVOS ESCENARIOS AULA


UNIVERSITARIOS C12

RT23 NUEVAS TENDENCIAS EN EDUCACIÓN CON RECURSOS DE LA


WEB 2.0

TAGUA, Marcela A., PEPA, Valentín

mtagua@fce.uncu.edu.ar

Facultad de Ciencias Económicas - UNCUYO

Resumen
Este trabajo corresponde a un proyecto de investigación llevado a
cabo en la Facultad de Ciencias Económicas, de la UNCUYO y que
indaga acerca de la integración de las TIC en cátedras universitarias
a partir de las nuevas tendencias en educación. Se pretende realizar
un aporte centrado en la incorporación de tecnologías digitales que
favorezcan el trabajo colaborativo, desde una concepción que
privilegia el uso pedagógico y didáctico de recursos de la Web 2.0. Se
brinda un mapeo de la situación con el fin de lograr una localización
física y cognitiva con el tema bajo estudio. La investigación sigue un
modelo de enfoque mixto, exploratorio y descriptivo y se sustenta
epistemológicamente en el paradigma interpretativo. La tradición que
subyace es investigación-acción y los instrumentos utilizados son
encuestas a alumnos y entrevista a referentes clave. El presente
estudio continúa una línea de investigación de la autora con los
antecedentes de “La utilización de foros virtuales en la universidad
como metodología de aprendizaje colaborativo”, “Plataformas
virtuales en la universidad: una experiencia con Moodle”, “Las
prácticas educativas mediadas por tecnologías en un entorno virtual
de aprendizaje” e “Incorporación de las TIC en la universidad: los
entornos personales de aprendizaje”.

Palabras clave: Web 2.0, innovación tecnológica, aprendizaje


colaborativo

34
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

RT24 LAS TIC Y LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN LA FORMACIÓN


INICIAL

MOYANO, Marta; MICARELLI, Fanny; GALVALICIO, Sandra

martaamoyano@gmail.com; fmicarel@unsl.edu.ar;
sgalvalicio@unsl.edu.ar

Facultad de Ciencias Humanas – UNSL

Resumen
Es un espacio obligado decir que las Tic llegaron al aula para
quedarse y también para imponer desafíos a la educación y a la
formación docente. En este sentido es que, desde nuestro Proyecto
de Investigación PROICO 4-1414 “Prácticas discursivas en los
distintos campos del conocimiento. Su enseñanza y aprendizaje en
diferentes niveles educativos”, procuramos incluir en la formación
docente inicial distintos dispositivos, herramientas, estrategias, etc.
desde la investigación a la práctica áulica. Por ello se presenta aquí
una experiencia con los futuros docentes de Educación Inicial y la
creación de un blog o un software educativo para ser trabajado con
los más pequeños. La experiencia consiste en incluir en su
planificación diaria alguna de estas herramientas (Tic) en cuyos
contenidos deben estar presentes, los correspondientes a la
Educación Artística: Expresión Corporal-Dramática. Los sujetos que
realizaron la experiencia son los alumnos del Profesorado y
Licenciatura en Educación Inicial, que cursaron la asignatura durante
2012/13. El marco teórico que sustenta la experiencia y desde dónde
se evalúa pertenece a las teorías de base adoptadas en el Proyecto
de Investigación señalado.

Palabras clave: Educación Artística – Formación – Tic –


Investigación - Docencia

35
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

RT25 INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN CON


TECNOLOGÍAS EMERGENTES

TAGUA, Marcela A.; ENCINA, Natalia F.; VALLINA, Paola;


PEÑALOZA, Gabriela

mtagua@ffyl.uncu.edu.ar, nfencina@hotmail.com,
paolavallina18@yahoo.com.ar

Facultad de Filosofía y Letras - UNCUYO

Resumen
La presente comunicación corresponde a un proyecto de
investigación cuya temática versa sobre las nuevas tendencias en
educación en el marco de la innovación tecnológica y pedagógica. Se
analiza la integración en el aula de las denominadas tecnologías
emergentes que comprenden las telecomunicaciones, los dispositivos
móviles y nuevos escenarios de formación a través de los cursos
masivos abiertos en línea y entornos personales de aprendizaje. En
relación a ello se analizarán las posibilidades de utilización de
recursos educativos abiertos. Este proyecto se enmarca en el
paradigma interpretativo que enfatiza la importancia de la
comprensión de los fenómenos, tanto en su globalidad como en sus
contextos particulares, intentando sacar sentido de los fenómenos de
acuerdo con los significados que tienen para los sujetos implicados.
Básicamente la tradición metodológica que subyace es la
investigación-acción. Se espera brindar una descripción profunda que
dé sustento a prácticas educativas abiertas innovadoras, como así
también aportar nuevos conocimientos y su sistematización.

Palabras clave: Innovación educativa, tecnologías emergentes,


recursos educativos abiertos, repositorios digitales

36
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

RT26 DESAFÍOS PRESENTES EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES CON


TIC EN LA OFERTA ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS HUMANAS

VITARELLI, Marcelo; RODRIGUEZ VARGAS, Cristina

marcelo.vitarelli@gmail.com; lissie09@yahoo.com.ar

Proyecto de Investigación SECyT-UNSL 4-1414. “Prácticas


discursivas en distintos campos del conocimiento. Su enseñanza y
aprendizaje en los distintos niveles educativos”.
Facultad de Ciencias Humanas, UNSL.

Resumen
Los escenarios de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación desafían las prácticas docentes, los discursos acerca
de la enseñanza y las intervenciones educativas en la enseñanza
universitaria problematizando sobre nuevas formas de construir
conocimientos y actuar en el territorio. Son objetivos del estudio el
conocer y comprender las prácticas discursivas de los docentes y
alumnos de la educación superior en el campo de las ciencias
sociales y su incidencia en los procesos de enseñanza y de
aprendizaje. La investigación indaga el discurso de los docentes, a
través de sus prácticas discursivas. El universo de estudio proviene
de los campos de las ciencias naturales, las ciencias sociales y del
arte, en quienes se analiza cómo impacta el habla de los docentes en
los procesos de enseñanza y de aprendizaje y cómo aprenden los
alumnos. El abordaje del estudio investigativo, focalizado en el
análisis de las prácticas discursivas en los distintos campos del
conocimiento en el nivel superior, es comprendido desde diversas
disciplinas, tales como la lingüística, la Pedagogía, la Psicología, la
Semiótica, la Sociología, las Ciencias Naturales y el arte.
En este primer año de trabajo de la línea de desarrollo investigativo
hemos venido analizando los espacios institucionalizados de
prácticas con TIC desde lo que respecta al proyecto institucional-
educativo, pasando por el currículum de formación hasta llegar a las
programaciones pedagógicas – didácticas de aula de diferentes
carreras.

Palabras clave: TIC, práctica docente, universidad

37
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

RT27 LOS ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE


EN CÁTEDRAS UNIVERSITARIAS. UN ESTUDIO CUALITATIVO

LEPEZ, Laura; MELJIN, Mariela;

laura_lepez@hotmail.com; marielameljin@hotmail.com

Facultad de Filosofía y Letras- UNCuyo

Resumen
La presente investigación continúa proyectos iniciados en 2009 y
2011 en el marco de la SeCTyP de la UNCUYO.
El tema de la investigación, comenzó centrado en la educación a
distancia, y luego en la ampliación de entornos de aprendizaje a partir
de la necesidad de profundizar en estas alternativas conceptuales
Desde el concepto de ampliación de entornos de enseñanza y
aprendizaje, la presencialidad ocurre tanto en el espacio material y
simbólico del aula como en el ámbito de la virtualidad, adquiriendo
distintas formas, sobre los que se considera necesario indagar y
reflexionar desde una perspectiva pedagógica. Procuramos identificar
las características de los procesos de enseñanza y aprendizaje que
se llevan a cabo con tecnologías en entornos virtuales, sus propósitos
pedagógicos y qué aportan al trabajo de profesores y estudiantes.
Paralelamente indagar sobre la percepción o valoración que docentes
y estudiantes tienen sobre su propia experiencia en relación con los
entornos virtuales, cuáles son las fortalezas y debilidades, las
necesidades reales de formación de los distintos actores
institucionales y las particularidades de estas experiencias en el
contexto académico de nuestra Universidad.
Desde una metodología cualitativa, priorizamos la observación de
plataformas, análisis de documentos y entrevistas en busca de los
significados que los actores otorgan a estos procesos educativos con
soporte en tecnologías desde el entramado institucional, los
fundamentos de sus decisiones (socio-político) y las tensiones y
conflictos suscitados al interior de la experiencia.
Subrayamos que no es la tecnología la que amplía el entorno de
aprendizaje, sino la forma de concebir y concretar el
entrecruzamiento entre las condiciones materiales y simbólicas para
el aprendizaje. Siguiendo a Litwin (2000), el desafío es sostener una
buena pedagogía y proyectarla a la virtualidad.

38
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Palabras clave: entornos virtuales, enseñanza y aprendizaje,


tecnologías, construcción de significados.

RT28 LAS TIC EN LOS ESPACIOS DE FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA


PROFESIONAL DOCENTE

CLAVIJO, Patricia Mónica

clavijo@unsl.edu.ar

UNSL
Resumen
El siguiente trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación “Las
Huellas de la Formación. Continuidades y rupturas entre la
Universidad y el ejercicio laboral de la profesión docente. El caso de
la UNSL”, que tiene como objeto de estudio la comprensión de los
procesos formativos que se configuran al interior de las carreras de
profesorado. Algunos de los objetivos vinculados con esta
presentación son: “Analizar y comprender los dispositivos de
formación docente al interior de los diferentes profesorados de la
UNSL., y caracterizar a los sujetos de la formación a partir de las
huellas que dejan en ellos” e “Identificar innovaciones en los
dispositivos de formación de los espacios de prácticas y residencias
docentes y analizar las condiciones y procesos que las hacen posible,
integrando la perspectiva comparativa entre los diferentes
profesorados estudiados”. Desde lo metodológico se adopta la
perspectiva cualitativa, buscando recuperar las experiencias y
significados que los sujetos que participan en instancias de formación
en la práctica profesional docente (equipos docentes responsables de
prácticas y residencias y practicantes de profesorados). Se trabajó
con entrevistas abiertas y análisis de producciones de los
practicantes (diarios de formación, informes, otros). Desde lo
conceptual se asume la formación como proceso complejo y la
práctica docente como compromiso ético-político; abordando el
proceso de conocer como acción situada y distribuida (Salomon,
1993; Perkins, 1993), revalorizando el carácter social y cultural tanto
de la producción del conocimiento como de su apropiación.
Se busca reconocer las problemáticas que interpelan los espacios de
práctica docente como respuesta a las necesidades planteadas

39
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

desde la nueva brecha digital que separa las actividades escolares de


las de la vida cotidiana de los/as estudiantes y requiere de los
docentes nuevas capacidades para enfrentar estos desafíos. Para
ello se analizan los trabajos presentados por practicantes y
residentes de Profesorados en educación (Inicial, Especial y Ciencias
de la Educación) en una instancia de intercambio, debate y reflexión
organizada por equipos docentes, en torno a la inclusión de las TIC
en la enseñanza y el aprendizaje y la atención a la diversidad.

Palabras claves: Prácticas docentes. Comunidades de práctica. TIC

RT29 ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES PRINCIPIANTES. UNA


COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

BARROSO, Elena M; SALAZAR OCAÑA, Daniela; CABEZAS, Teresa


F.; RUARTE, Mariela E.; MARIANETTI CÁNOVAS, Romina; PÁEZ
PADRÓ, Florencia; SOTTILE FLEURY, Heliana C.

hbarroso25@gmail.com,dso447@yahoo.com.ar,
cabezasteresa@gmail.com.ar,
marielaruarte@gmail.com, rominamarianetti@gmail.com,
florenciapaezp@gmail.com, celestesottile@gmail.com.

Facultad de Filosofía y Letras. UNCUYO

Resumen
El proyecto pertenece a la línea de investigación que se ha definido,
dentro de la formación docente, como formación profesional del
docente principiante. El objeto de estudio es la construcción del
conocimiento profesional que llevan a cabo los profesores
principiantes mediante la participación en un dispositivo de
acompañamiento. Es objetivo del proyecto lograr describir, inscribir e
interpretar los procesos de construcción del conocimiento profesional
que tienen lugar en una comunidad de prácticas, que gracias a las
posibilidades abiertas por las TICs para trabajar colaborativamente,
dispone de un entorno virtual que la constituye como comunidad
virtual de aprendizaje.
La metodología es cualitativa, de corte interpretativo con aportes de
la etnografía.

Desarrollo Profesional Docente y Comunidades de Aprendizaje

40
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Entre los dispositivos trabajados para desarrollo profesional se


procura la construcción de comunidades de prácticas (Wenger,
1998), en las cuales los docentes, en este caso, principiantes,
interactúen entre sí y con su contexto, planteen problemas y
alternativas, produzcan conocimiento experto de manera colaborativa
y solidaria.
Los principios del aprendizaje colaborativo (Gros, 2008) ponen luz a
nuevas formas de constituir colectivos de educadores semejantes a
los procesos de participación guiada del aprendizaje informal.
Actualmente existen formas de interacción de comunidades de
profesionales, generalmente investigadores, que replicando el trabajo
en laboratorio, construyen lo que se conoce como colaboratorios
virtuales (Barroso, 2012).
Se está desarrollando un dispositivo de acompañamiento a docentes
principiantes en ciencias de la educación, gestionado desde un
espacio virtual, disponiendo de encuentros presenciales para afianzar
la comunidad.
Algunas decisiones tomadas:
- entorno virtual en google+: comunidad docentes principiantes.
- participación de docentes noveles que se desempeñan laboralmente
en centros de educación de adultos.
En el marco del desarrollo del dispositivo se van configurando los
siguientes aportes conceptuales:
- nominación conceptual que tendrá la comunidad: nos definimos como
comunidad de aprendizaje que apela a la virtualidad en la promoción
de la comunicación y el aprendizaje colaborativo;
- saberes que se gestionan: aprendizaje colaborativo, cognición
situada. Teorías como el aprendizaje situado y la cognición distribuida
enmarcan este enfoque, en donde las tecnologías contribuyen a la
descentralización del aprendizaje y a la construcción del
conocimiento (Gros, 2008);
- estructura de funcionamiento: roles, intercambio, procesos, ajustes.
(Wenger, 1991);
- fases de desarrollo que se irán produciendo. (Wenger, 2001).

Palabras clave: docentes principiantes, dispositivos de


acompañamiento, comunidad de práctica, comunidad de aprendizaje.

41

Vous aimerez peut-être aussi