Vous êtes sur la page 1sur 21

SEMINARIO DE INVESTIGACION: APUNTE.

BOLILLA 4:
1- El Proceso de Investigación Científica (la investigación como proceso):
Emerge de la reflexión del investigador luego de sus primeras aproximaciones al objeto de estudio.
Los investigadores no siempre operan con un esquema de acción fijo, existen distintos modos de
acercarse a la realidad social. Cada investigador se enfrenta al mundo desde un conjunto de ideas
(marco teórico) que determina una serie de cuestiones (epistemológicas) que son examinadas de
una forma determinada (análisis de la metodología). El trabajo científico consistirá en delimitar su
objeto y organizar los datos que puedan ser explicados o interpretados mediante los conceptos de
teoría. A pesar de que el proceso de investigación es continuo y dialectico, existen algunos
momentos que muestran las sucesivas acciones que va desarrollando el investigador. Estos
momentos no son lineales, se desarrollan en modo simultáneo, se complementan, se determinan
mutuamente y constituyen indicaciones que ayudan a sistematizar la investigación. En un primer
momento, el investigador ordena y sistematiza sus inquietudes a partir de un área temática, es decir
selecciona un campo de trabajo (momento lógico-epistemológico). Luego, el investigador intenta
elaborar una estrategia para abordar los problemas que quiere investigar, para ello formula una
metodología general, un modelo metódico operativo que le permita acercarse al objeto (momento
metodológico). Elegida la estrategia general de abordaje al objeto, es preciso tomar decisiones sobre
los procedimientos concretos que permitan recolectar y organizar la información (momento técnico).
Cuando el investigador ya dispone de los datos que le proporcionan los objetos de estudio, se abre
un nuevo momento caracterizado por el propósito de realizar una nueva elaboración teórica en
función de los datos adquiridos. Los datos necesitan de un trabajo de ordenación y clasificación que
se realiza de acuerdo al objeto y objetivos planteados en la investigación. Esta tarea denominada
procesamiento de datos, implica una labor de análisis crítico de la información para poder
sistematizarla, ordenarla y arribar a conclusiones de acuerdo a los datos disponibles, que implica
realizar un proceso de síntesis e interpretación teórica de los mismos, fase denominada momento de
análisis-síntesis. Estos momentos se desenvuelven en espiral, de manera dialéctica, ninguno de ellos
clausura al otro, se dan simultáneamente en un proceso de ida y vuelta de los datos a los conceptos
teóricos y viceversa.

- El Diseño de Investigación:
Cada investigador posee un diseño propio y peculiar. Existen diferentes modelos de diseños y cada
estudio concreto puede adoptarse más o menos a ellos o combinarse de diversa manera según
necesidades de la investigación. Así, según Sabino, en la práctica, cada investigación es una unidad
coherente desde el punto de vista lógico y metodológico, y en ella existe un diseño como resultado
de su propia estructura interior, de sus propuestas teóricas y de sus dificultades empíricas.
Se suelen distinguir 2 tipos básicos de diseños: 1- Los bibliográficos trabajan con datos secundarios
productos de otras investigaciones, su principal objetivo es analizar, sistematizar o reinterpretar
datos ya recogidos en el curso de otros estudios. En el diseño bibliográfico se distinguen diversas
etapas, en primer lugar, hay que conocer y explorar el conjunto de fuentes que pueden resultar de
utilidad, en segundo lugar, es conveniente leer todas las fuentes disponibles, y en tercer lugar, se
comparan unos con otros y se extraen las conclusiones, elaborando el punto de vista del
investigador. Es criticado y considerado como un tipo de investigación que no aporta al
conocimiento científico. 2- Los de campo se basan en informaciones o datos primarios, lo que
permite al investigador cerciorarse de las condiciones en que se han conseguido esos datos,
haciendo posible su revisión o modificación en el caso de que surjan dudas respecto a su calidad. En
este diseño hay una gran variedad de métodos que pueden utilizarse, como ser: diseños
exploratorios, descriptivos, explicativos, experimentales, etc.
Por último, para la formulación de los diseños de investigación se toman, criterios de tipo
epistemológico, lógico y metodológico, organizados en 3 dimensiones: epistemológica, de la
estrategia general y de las técnicas de recolección y análisis de la información empírica.

- Diferencias con el Proyecto y el Trabajo:


El diseño de investigación son los pasos a seguir con un determinado proyecto en base al tema
elegido, y luego las herramientas a usar, las fuentes de información, fuentes primarias y secundarias,
metodologías para obtener conclusiones de la investigación, etc.
El proyecto es una cuestión más global, que incluye de por si al diseño. El proyecto plantea la
cuestión de cómo se origina el problema de investigación, como se hace una investigación
exploratoria sobre la información existente sobre el tema, el planteo del problema de investigación,
los cambios a medida que avanza la investigación en el tema de investigación, las herramientas a
usar en la investigación (por ej: las entrevistas), y sobre todo, los condicionantes a la hora de realizar
la investigación (tiempo, personal e información disponible, etc.)
El trabajo de investigación es un proceso organizado, sistemático, crítico o científico de la captación
de información sobre un asunto en particular. Generalmente sus etapas son: objetivos, marco
teórico, desarrollo de la hipótesis, diseño de investigación, recolección de información,
interpretación e informe.

- Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Principales diferencias:


Existen dos enfoques básicos en la investigación:
El cuantitativo: “utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación
y probar hipótesis establecidas previamente y confía en la medición numérica, el conteo y
frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de
comportamiento de una población”.
El cualitativo: “por lo común, se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigación. A
veces, se prueban hipótesis. Con frecuencia se basa en métodos de recolección de datos sin
medición numérica, como las descripciones y las observaciones”.
Diferencias: • El enfoque cuantitativo es deductivo: Las preguntas de investigación e hipótesis se
plantean antes de recolectar y analizar los datos. • El enfoque cualitativo es inductivo: Pueden
desarrollar hipótesis antes, durante o después de la recolección y análisis; Estas actividades sirven
para plantear preguntas
• El enfoque cuantitativo pretende acotar la información: Se asocian con experimentos, encuestas,
con preguntas cerradas e instrumentos de medición estandarizados.• El enfoque cualitativo busca la
expansión de los datos o información: Se asocia con la investigación interpretativa, observación no
estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusiones en grupo y evaluación de
experiencias.
El proceso de investigación en los estudios cuantitativos: comienza con una idea que se acota;
establece objetivos y preguntas de investigación; revisa la literatura y se construye un marco o una
perspectiva teórica; se analizan los objetivos y preguntas y sus respuestas tentativas se traducen en
hipótesis; se determina una muestra; se recolectan los datos mediante uno o más instrumentos de
medición; se estudia la información; se concluye; se reportan los resultados.
El proceso de investigación cualitativa no necesariamente es secuencial, pero tiene las siguientes
etapas: desarrollo de una idea, tema o área a investigar; selección del ambiente o lugar del estudio;
elección de participantes o sujetos del estudio; inspección del ambiente o lugar de estudio; trabajo
de campo: selección de un diseño de investigación; selección o elaboración de un instrumento para
recolectar los datos; recolección de datos; entre otras. Ambos enfoques se pueden combinar en un
mismo estudio para rescatar sus bondades y enriquecer la investigación:
• El modelo de dos etapas (se emplea primero uno y luego el otro). • El modelo del enfoque
dominante (uno domina en el estudio y el otro solo soporta). • El modelo mixto (se mezclan los dos
en toda la investigación).

2- Selección del Contexto:


El contexto, que proviene del latín contextus, es un entorno físico o de situación a partir del cual se
considera un hecho. El contexto está constituido por un conjunto de circunstancias (como el lugar y
el tiempo) que ayudan a la comprensión de un mensaje. Es un momento del proceso de la
Dimensión de la estrategia general de la investigación. Esta dimensión refiere a las decisiones que el
investigador toma acerca de las líneas generales previstas como sustento de la investigación, las
cuales guardan coherencia con las decisiones tomadas en la dimensión epistemológica y
fundadamente con los objetivos de la investigación. Así, la selección de contexto refiere al objetivo
general de explicar, comprender o interpretar los fenómenos sociales.

3- Definición de Roles en la Investigación:


La definición de roles en la investigación afecta básicamente a tareas claves en la investigación
cualitativa, como la toma de decisiones, la relación sujeto-investigador y el aporte de información.
1- Roles Asumidos por el Investigador:
a- Según su grado de participación en la toma de decisiones: El primer rol que desempeña el
investigador cualitativo es el de investigador: es una persona que tiene conocimientos sobre
metodología de la investigación y que domina una serie de habilidades y técnicas que le permiten
planificar y realizar una investigación cualitativa. Este rol es externo al desarrollo del trabajo del
campo de la investigación. El investigador lo ha aprendido a lo largo de su formación académica o
como fruto de su experiencia en estudios anteriores. El investigador cualitativo asume también el rol
de participante, en ocasiones, el investigador cualitativo es un intermediario, es decir, un traductor o
intérprete que transmite los modos de vida y los significados propios de una cultura a los grupos o
comunidades que desconocen por pertenecer a otras culturas diferentes. Este rol de intermediario
es en parte externo al trabajo de campo. También el investigador cualitativo desempeña otros roles
como los de observador externo (analiza e interpreta las conductas y significados propios de un
grupo, institución o comunidad sin que forme parte de ellos) y evaluador (aporta una comprensión o
valoración de un programa, una institución, un colectivo o un individuo determinado). La
participación es mayor cuando es investigador etnógrafo u observador participante. En estos casos,
toma las decisiones fundamentales sobre el problema a investigar o el diseño de la investigación.
b- Según su grado de implicación en las situaciones investigadas: En el rol de Observador completo, es
posible apreciar el máximo grado de imparcialidad y objetividad (separación del investigador de la
situación estudiada). El investigador recoge información y la analiza “desde afuera”. No participa en
las actividades que realizan los miembros de un grupo sino que se limita a observarlas.

2- Roles Asumidos por los Participantes:


Porteros: los encargados de facilitar o impedir el acceso al campo del investigador. En este sentido,
suelen orientar el trabajo del investigador y asesorarle sobre distintos aspectos: cómo acceder a los
informantes, quiénes pueden ser informantes-clave, quiénes pueden actuar como colaboradores,
qué tipo de problemas o cuestiones no deben plantearse.
Tratante de extraños: es una persona que introduce al investigador en el campo. Estos también
aconsejan sobre el diseño de investigación, indican qué personas son las que más conocen cada
tema, cuáles son las más experimentadas, cuáles las más innovadoras; señalan el mejor momento
para hacer preguntas, observar o solicitar documentos; etc. Este rol asumen habitualmente aquellas
personas que, conociendo la realidad cotidiana a la que pretende acercarse el investigador, ignoran
sus aspectos más ocultos y significativos.
Los colaboradores o informantes ayudantes: son individuos con conocimientos y habilidades de
investigación, que también conocen la realidad educativa que tratamos de investigar. Colaboran de
forma voluntaria.
En cualquier estudio cualitativo, los informantes, participantes o sujetos de investigación resultan
elementos imprescindibles. Aportan la mayor parte de información primaria sobre el problema de
investigación. Son las personas a quienes con más frecuencia se observa, pregunta, solicita
información por escrito o se le pide documentos. Con ellas se obtiene el grueso de la información
que permite al investigador comprender el problema y realizar oportunas interpretaciones.
Los informantes clave son personas que tienen acceso a la información más importante sobre las
actividades de una comunidad, grupo o institución; con suficiente experiencia y conocimientos sobre
el tema abordado en la investigación; con capacidad para comunicar esos conocimientos y con
voluntad de cooperación”
b- Según su grado de participación en la toma de decisiones: Los primeros, pueden participar en el
proceso de gestión de la investigación incluso asumiendo las mismas responsabilidades que el
investigador principal. Los extraños y los porteros no toman decisiones relativas al proceso de
investigación. Solo orientan y guían al investigador en ese cometido. Por último, los informantes-
claves y el resto de los participantes tampoco adoptan decisiones de gestión; se limitan a mostrar al
investigador el modo en que debería comportarse el investigador.
c- Según su nivel de aporte de datos: La información más importante –de carácter confidencial- en
relación con el problema de investigación la ofrecen los participantes que tienen mayor
conocimiento sobre el contexto estudiado y un papel más influyente dentro del grupo (el informante
clave o los participantes como investigadores). Los informantes, participantes y sujetos de la
investigación aportan el grueso de la información –de carácter semipública -, mientras que los
extraños y porteros aportan sólo información general y conocida sobre el escenario objeto de
estudio.

BOLILLA 5:
DIMENSION EPISTEMOLOGICA DE LA INVESTIGACION.
Tomando como referencia a Dieterich:
 La tarea principal del científico consiste en producir nuevos conocimientos objetivos sobre la
realidad. Conocimiento que explica causas, efectos y propiedades de los fenómenos tal como
se suceden en el mundo social y natural.
 El investigador debe cumplir con 3 requisitos: 1- método y ética científica; 2- preparación
metodológica; 3- contar con los recursos necesarios.
 El método es un modo razonado de indagación, una estrategia, un procedimiento o un
camino para llegar al objetivo. Este camino no es lineal. El investigador modifica su actividad
a medida que aprende de sus fracasos y éxitos durante el proceso.
 Las principales etapas del diseño planteadas por Dieterich son cinco, de las cuales las tres
primeras corresponden a la dimensión epistemológica y ellas son: 1- Planteamiento del
problema; 2- Composición del marco teórico; 3- Formulación de las hipótesis; 4-
Contrastación de las hipótesis y 5- Conclusiones y resultados.

1- Planteamiento del problema: delimitación o formulación del tema y objeto de investigación.


El planteamiento del problema es la delimitación clara y precisa del objeto de investigación, realizada
por medio de preguntas, lecturas, encuestas, entrevistas, etc. El planteamiento del problema o tema
consiste en revelarle al investigador, si su proyecto de investigación es viable dentro de sus tiempos
y recursos disponibles.
El Tema es un interés de saber de una o varias personas que se expresa en una frase o formulación
(enunciado o proposición), y así dicho enunciado constituye en rigor el tema de investigación. El
tema es un interés dentro de un área de conocimiento.
El Objeto de investigación es el fenómeno real, objetivo y comprobable que existe en el universo. Es
una parcela, un aspecto del tema que se quiere investigar en el cual se concentra el interés de
conocimiento y que no puede explicarse en forma inmediata o sin utilización de la materia. Por lo
que debe tener una delimitación clara y precisa, es decir tiene que ser expresado sin ambigüedades
ni vaguedades. La delimitación se realiza mediante los siguientes pasos:
1- Delimitación del espacio físico-geográfico: la misma implica concretizar el espacio físico-geográfico,
y luego optar por delimitar el objeto de investigación.
2- Delimitación temporal: significa concretizar el tiempo del objeto que al investigador le interesa
para su análisis.
3- Delimitación semántica del tema/objeto mediante libros especializados: en ella se aclara los
significados de los términos (palabras, conceptos, categorías, símbolos) usados en el tema de
investigación para evitar la ambigüedad y vaguedad que los términos del lenguaje cotidiano
presentan; se debe a que frecuentemente un término tiene diferentes connotaciones.
Esto significa para el investigador analizar y definir el sentido de las principales categorías que piensa
utilizar. Para ello, el primer paso es subrayar y enumerar los conceptos del tema de investigación. El
segundo paso en esta delimitación es consultar enciclopedias, diccionarios, etc. o en textos
especializados en la temática, empezando por los conceptos más sencillos. El tercer paso es escoger
aquella definición que más se adecue a sus objetivos de indagación. Si no encuentra una definición
que lo satisfaga, tiene que formular su propia definición, tarea para la cual puede recurrir a un
docente.
4- Las oraciones tópicas:
La oración tópica es un enunciado sobre el tema de investigación que expresa en forma breve cual es
la intención de conocimiento científico del investigador, respecto al objeto de investigación. Ayuda al
principiante a clarificar su interés o sus intereses de conocimiento. Luego es importante seleccionar
entre los múltiples aspectos aquellos que son factibles de ser indagados durante el tiempo y con los
medios investigativos que tiene el estudiante a su alcance.
Es posible que el tema/objeto de investigación aun después de delimitado, tenga tantos aspectos
potenciales de investigación, que puede abarcar varios enunciados temáticos.
El estudiante se da cuenta que el tema/objeto de investigación pierde cada vez más su extensión y
generalidad, y se vuelve más especifico.
El estudiante inicia un dialogo con el objeto de investigación y como investigador aclara su verdadero
interés en el objeto y lo conceptualiza en forma concreta.

2- El marco teórico:
Existen diversas concepciones de teoría acerca de la forma de interpretar la importancia del marco
teórico en la investigación científica social.
Rodríguez Gómez y otros destacan que el fin de la teoría es hacer coherente lo que parece como un
conjunto de hechos desconectados. La teoría es entendida como un conjunto de ideas que se
utilizan para explicar el mundo. Sostienen que en las ciencias sociales hay más enfoques o actitudes
hacia la teorización que teorías en sí misma.
Según Goetz y Le Compte en el caso de las Cs. Sociales se pueden establecer 3 niveles de teoría: la
gran teoría y sus modelos, la teoría formal de alcance intermedio y la teoría sustantiva.
Sautu Ruth y otros sostienen que para construir el marco teórico de una investigación hay que
diferenciar entre teoría general y teoría sustantiva. El marco teórico constituye un corpus de
conceptos que tiene diferentes grados de abstracción que se encuentran articulados de modo tal
que orientan sobre la forma de aprender la realidad. En un nivel más genérico se encuentra la teoría
general que está constituida por un conjunto de proposiciones lógicamente relacionadas que sirven
para explicar procesos y fenómenos. Este marco conceptual implica una visión de la sociedad, una
teoría social, que influye sobre las decisiones que se toman sobre lo que puede o no ser investigado,
condiciona las preguntas que se realizan al objeto de investigación y el modo en que se intenta
responderlas. En un nivel menor de abstracción se encuentra la teoría sustantiva que está
conformada por proposiciones teóricas específicas a la parte de la realidad social que se pretende
estudiar. A partir de ella se definen los objetivos específicos de la investigación y se toman decisiones
sobre las técnicas de investigación que se utilizaran.
Por su parte Samaja sostiene que la teoría científica es el conjunto de enunciados de distintos tipos,
conectados por relaciones de compatibilidad e implicación que pretenden comprender y explicar un
determinado dominio de la realidad. Para Samaja las teorías no son sistemas cerrados. Su alcance
está determinado por un conjunto de fenómenos, los cuales se encuentran interconectados de
múltiples maneras. Los elementos propios de las teorías son los conceptos o términos teóricos, y la
función de la teoría en una investigación es explicar e interpretar los hachos que observa.
Para Dieterich el marco teórico es el resultado de la selección de teorías, conceptos y conocimientos
científicos, métodos y procedimientos, que el investigador requiere para describir y explicar o
comprender el objeto de investigación.
Algunos autores, establecen una analogía entre marco teórico y teoría. La teoría seria el cuadro y el
marco teórico es el marco de un cuadro. Sin embargo esta analogía no es pertinente, ya que la
relación entre el marco de un cuadro y el cuadro, es de carácter extrínseco. Mientas que la del
marco teórico y la teoría, es una relación intrínseca. Así según Samaja cuando hablamos de marco
teórico, hablamos de la teoría misma.
Por último, respecto a la vinculación que hay entre el marco teórico y el objeto de estudio cabe
afirmar que el marco teórico es el resultado de la selección de teorías, conceptos, métodos y
procedimientos mediante los cuales el investigador explicita y describe el objeto de investigación. En
esa explicitación y descripción juega un rol preponderante el objeto mismo, ya que es él, el que dice
al investigador cuales son las teorías que ha de utilizar en el análisis.

3- La elaboración de los objetivos de investigación. Distinciones entre generales y específicos.


Los objetivos son los cimientos en los que se apoya una investigación, permite señalar hacia donde
apunta nuestra investigación. Para formular de manera adecuada los objetivos hay que tener
presente:
1- La diferencia entre objeto/tema de investigación y los objetivos; 2- Incluir en los objetivos solo los
conceptos definidos en el marco teórico; 3- Tener en cuenta la delimitación espacio-temporal fijada
en el objeto; 4- Diferenciar entre objetivos generales y específicos; 5- No confundir los objetivos con
los pasos a seguir (planificación de actividades) para llevar adelante la investigación; 6- Elegir
apropiadamente los verbos con los cuales se expresan los objetivos.
Esta última recomendación es importante ya que no todos los verbos que se pueden utilizar tienen
el mismo significado. Para no confundir el sentido que tiene cada verbo en relación a las operaciones
de pensamiento, recordemos que:
Reconocer-distinguir-enumerar-identificar: son operaciones de un grado de abstracción
relativamente bajo que se refieren a símbolos cuyos referentes son identificables. Se utilizan para
dar cuenta de los indicadores.
Describir: significa caracterizar un fenómeno o acontecimiento haciendo referencia a sus distintas
partes, cualidades o atributos. La descripción científica implica expresar ordenadamente los datos de
lo más general a lo más particular o viceversa. La descripción tiene que ser expresada en un lenguaje
lo más preciso posible, tratando de excluir afirmaciones valorativas o expresiones vagas.
Comparar: significa fijar la atención en 2 o más objetos para descubrir sus relaciones o discernir
entre semejanzas y diferencias.
Clasificar: implica ordenar o disponer por clase, lo que permite establecer tipologías y categorías.
Clasificar es agrupar objetos, discriminándolos de un conjunto, en subconjuntos de acuerdo a ciertas
similitudes, características, cualidades o propiedades en común. Una clasificación debe contar al
menos con dos requisitos: primero, se debe mantener un criterio de clasificación a lo largo de todo
el proceso clasificatorio. Segundo, las clases discriminadas deben ser mutuamente excluyentes y
conjuntamente exhaustivas, todo elemento del universo del discurso debe pertenecer a solo una de
las clases.
Analizar: significa distinguir y separar las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o
elementos.
Sintetizar: significa la composición de un todo a partir de la reunión de sus partes.
Explicar: es responder a la pregunta por qué algo es o se presenta de determinada manera. Explicar
es subsumir, incorporar un hecho bajo un enunciado general.
Interpretar- comprender: implica realizar inferencias y generalizaciones, es añadir sentido, leer entre
líneas, entender el material dado, comprender los datos, extraer conclusiones.
Los objetivos constituyen una construcción del investigador, mediante los cuales se explicita el modo
de abordaje de un objeto de investigación y tiene que ser coherente con el marco teórico
seleccionado.
Es importante distinguir entre objetivos generales y específicos, los primeros permiten focalizar la
investigación y los segundos se deducen de los generales y tiene que guardar conexión con los
mismos.
Según Wainerman los errores más comunes en la formulación de objetivos que se comenten al
iniciarse en investigación son:
1- Formular un objetivo tan amplio que no es susceptible de ser investigado; 2- Plantear objetivos
específicos no incluidos en el general o que parecen pertenecer a otra investigación; 3- Plantear
objetivos que no son posibles de cumplir porque no existen datos o no están disponibles; 4-
Confundir entre la producción de conocimiento científico y planes de acción; 5- Plantear objetivos de
corte explicativo sin haber planteado una descripción del fenómeno a investigar.
Además la Cátedra agrega:
- Plantear objetivos que no responden a la delimitación del objeto de estudio, por lo que se
produce un deslizamiento del objeto de estudio.
- Plantear objetivos que no guardan relación con la dimensión epistemológica, principalmente
con las preguntas realizadas al objeto, con el marco teórico seleccionado, con las hipótesis
planteadas.
- Plantear objetivos desvinculados de la dimensión metodológica y los procedimientos a llevar
a cabo para alcanzar esos objetivos en la investigación.

4- Antecedentes de la investigación: estado del arte o del conocimiento.


También denominado “estado del arte”, en él se da cuenta de lo que se conoce acerca del fenómeno
estudiado. Su propósito es, una vez definido el objeto de investigación, como este se ubica en una
línea o programa de investigación, mostrando las discusiones o diferencias respecto de otras,
permite por lo tanto evaluar la actualidad del tema u objeto de investigación. En temas teóricamente
muy complejos o controvertidos es conveniente, en la explicación del estado de arte, presentar y
destacar el propio enfoque teórico y fundamentar la perspectiva de análisis.

BOLILLA 6: DIMENSION METODOLOGICA DE LA INVESTIGACION.


1- Metodología-Método Científico:
El termino método es utilizado en muchos sentidos, a veces como sinónimo de metodología. La
Metodología está conformada por procedimientos o métodos para la construcción de la evidencia
empírica. Esta se apoya en los paradigmas, y su función en la investigación es discutir los fenómenos
epistemológicos del conocimiento. Reflexiona acerca del papel de los valores, la idea de causalidad,
el papel de la teoría y su vinculación con la evidencia empírica, el recorte de la realidad, los factores
relacionados con la validez del estudio, el uso y el papel de la deducción y la inducción. En ciencias
sociales existen 2 tipos de metodologías: cualitativas y cuantitativas, cada una con diferentes
supuestos teóricos y procedimientos para obtener la evidencia empírica.
En el uso cotidiano la noción de metodología aparece vinculada a la de métodos, pero no son los
mismos. Mientras la metodología trata de la lógica interna de la investigación, los métodos
constituyen una series de pasos que el investigador sigue en el proceso de producir una contribución
de conocimiento. Es el camino a seguir para alcanzar un determinado fin. Si bien metodología y
métodos son diferentes, se entrecruzan. El método experimental y la encuesta así como la utilización
de técnicas estadísticas de análisis, se utilizan en el marco de una metodología cuantitativa; mientes
que las entrevistas, la observación, la narrativa y el análisis del discurso, son utilizados en estrategias
cualitativas.
Los métodos se sustentan sobre principios epistemológicos y mitológicos. Es por ello que no es
posible utilizar cualquier método en el marco de una metodología determinada. En la practica en la
en la elección de un método se respetan los presupuestos de la metodología en la que se encuadra,
aunque con ciertos grados de libertad. Este margen de maniobra es necesario para resolver los 2
grandes desafíos que el método impone: primero, transformar el tema y la teoría en objetivos y
preguntas de investigación, y segundo traducir estas preguntas de investigación en procedimientos
para la producción de la evidencia empírica.

- Alcances: Cuando se hace referencia a la metodología, como estudio del método, se suele
utilizar este término con 2 alcances: 1- en unos casos, se designa el estudio de los supuestos
ontológicos, lógicos, gnoseológicos, epistemológicos, semánticos o modelisticos que
subyacen en la formulación de los procedimientos y los procesos que ordenan una actividad
establecida de manera explícita y repetible con el propósito de lograr algo; 2- en otros casos,
se refiere al estudio formal de los métodos en sí, en cuanto procedimiento o reglas que
deben seguirse en una ciencia, arte o praxis.
- Diferencias:
Método y metodología son dos conceptos diferentes: Método es el procedimiento para lograr los
objetivos de un proyecto y Metodología es el estudio del método.
A- Metodología: refiere al conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para
alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica. Es la teoría acerca del
método o del conjunto de métodos. La metodología estudia también el proceder del investigador y
las técnicas que emplea. B- Método: Es una forma de hacer. Responde al cómo, se orientan al
desarrollo de capacidades, por lo que desarrolla habilidades. Es el conjunto de actividades, técnicas y
acciones secuenciales diseñadas y desarrolladas para conseguir un objetivo. Es un camino diseñado
para lograr el objetivo.

- Las Técnicas como medio operativos del método:


El método no es todo en la investigación, se necesitan además procedimientos y medios que lo
hagan operativo y en este nivel se sitúan las Técnicas. Las técnicas al igual que los métodos son
respuestas al cómo hacer para alcanzar un fin o resultado propuesto, pero se sitúan al nivel de los
hechos o de las etapas practicas que permiten la aplicación del método. Mientras las técnicas tienen
un carácter práctico y operativo, los métodos tienen un carácter más global y de coordinación de
operaciones. Las técnicas se engloban dentro de un método y un método usa de diferentes técnicas.
Técnica: se refiere al conjunto de procedimientos y recursos de los que se sirve una ciencia, un arte, un
oficio o una actividad intelectual.
- Características (método científico):
1- Es factico: en el sentido de que los hechos son su fuente de información y de respuesta; 2-
Trasciende los hechos: si bien el método científico parte del conocimiento de los hechos particulares,
no se detiene en ellos: mediante un salto del nivel observacional al teórico, los trasciende; 3- Se
atiende a reglas formalizadas por las que se articula un conjunto de operaciones y procedimientos
establecidos de antemano y que hay que realizar para alcanzar un resultado determinado; 4- Se vale
de la comprobación empírica para formular respuestas a los problemas planteados y para apoyar sus
propias afirmaciones, exigiendo una constante confrontación con la realidad; 5- Es objetivo: la
objetividad en el uso del método se reduce, según Popper, únicamente en la aproximación crítica; 6-
Sus formulaciones son de tipo general: la cosa en particular o el hecho singular interesa en la medida
en que este es miembro de una clase o caso de una ley. El método científico no ignora la cosa
individual o el hecho irrepetible, lo que ignora es el hecho aislado, puesto que sus enunciados son
universales; 7- Es Autocorrectivo: Corrige o ajusta las conclusiones en la medida que los datos
demuestran la existencia de algún error u omisión; Progresivo: está abierto a nuevos aportes y a la
utilización de nuevos procedimientos y nuevas técnicas.

2- La Relación entre los Instrumentos de recolección de datos:


Como parte del diseño metodológico de investigación es necesario determinar el método de
recolección de datos y tipo de instrumento que se utilizara. El método en investigación es el camino
a través del cual se establece la relación entre el investigador y el sujeto de investigación para la
recolección de datos y por supuesto el logro de los objetivos propuestos en la investigación. El
instrumento es el mecanismo que utiliza el investigador para recolectar y registrar la información
obtenida. Respecto de los instrumentos que se van a utilizar para recolectar la información se deben
tener en cuenta los siguientes aspectos:
1- El tipo de instrumentos seleccionados y justificación de su elección. 2- Los principales temas que
se van a incluir en el instrumento. 3- El proceso que se va seguir para la elaboración del instrumento.
4- El proceso que se va seguir para probar o validar el instrumento de investigación.
En los casos en los cuales el estudio no requiere del uso de entrevistas, cuestionarios o similares, se
debe especificar cuál es el instrumento o guía que se va a emplear para obtener la información a
partir de la revisión de documentos, análisis de datos secundarios. Esto garantizará que la
información se va a obtener de una manera sistemática.

3- El Dato Científico como resultado de un proceso: relación entre la Teoría y el Método:


La ciencia necesita de un sistema de afirmaciones con respecto a los fenómenos y los procesos, por
medio de los cuales se analizan los datos que proporcionan la base del conocimiento científico. A
ese sistema de afirmaciones, se le conoce como teoría. La Teoría es un sistema formal y lógico-
deductivo, que supone una serie de postulados de los que se derivan hipótesis que puede someterse
a prueba. Se refiere a una serie de proposiciones o aseveraciones interrelacionadas que tienen un
sentido. Es un elemento sin el cual no hay ciencia. Al igual que la ciencia, la teoría tiene una serie de
características:
a- Define la orientación de la ciencia; b- Ofrece un esquema conceptual por medio del cual los
fenómenos relevantes son sistematizados, clasificados e interrelacionados; c- Resume los hechos en
generalización empírica; d- Señala las lagunas que existen en nuestro conocimiento.
Además, podría decirse que la teoría es: Dinámica: el incremento de conocimientos origina nuevos
planteamientos; Global: corresponden a un estudio completo; Acumulativo: no suprime enteramente
los conocimientos anteriores, siempre conserva algunos de sus componentes.
Asimismo el Método, en una investigación científica, que parte de una pregunta planteada de un
problema detectado, es el “camino” para llegar a la acumulación de conocimientos. El método es un
conjunto de principios generales que sientan las bases de la investigación. Es un procedimiento
concreto que se emplea, de acuerdo con el objeto y con los fines de esta, para organizar los pasos y
propiciar resultados coherentes. Esto ayudará a establecer conclusiones objetivas y permite no sólo
alcanzar adecuadamente el conocimiento, sino resolver problemas. El método es la clave para llegar
a la verdad. Es por eso que el método cumple con dos acciones fundamentales: construye conceptos
verdaderos y mantiene vivos los conocimientos.
Entonces existe una relación entre el método y la teoría, pues el método es el camino, la vía para
llegar de la acumulación de experiencias a la producción de teorías, sustentadas en datos, aportes,
revisiones y trabajo de campo, para alcanzar cierto nivel de planteamiento, que si bien, puede llegar
a ser refutado en su momento, se sostiene a sí mismo, como parte de un proceso metódico y
sistemático, en la búsqueda de la expansión de la sabiduría humana.
- Fuentes Primarias y Secundarias de datos: Las primarias son la que obtienen información a través
del contacto directo con el sujeto de investigación y son: observación, entrevista y el cuestionario.
Proporcionan datos de primera mano. Y las secundarias se refieren a la obtención de información a
través de documentos, publicaciones, resúmenes etc., ya procesados por otros investigadores. Son
datos ya publicados, recompilados originariamente por otros.

4- Datos Primarios: Son aquellos que el investigador obtiene directamente de la realidad,


recolectándolos con sus propios instrumentos.
- Las Muestras y el Universo:
Una muestra es una parte o fracción representativa de un conjunto de la población, universo o
colectivo que ha sido obtenida con el fin de investigar ciertas características del mismo. Las muestras
tienen un fundamento matemático estadístico. Si la muestra es elegida correctamente y en
proporción adecuada de los resultados obtenidos se pueden hacer inferencias o generalizaciones,
fundadas matemáticamente. Esos resultados son validos, dentro de los límites de error y
probabilidad, que se pueden determinar estadísticamente. La base de la muestra es la población de
la que se obtiene o se saca la muestra. Es el conjunto de unidades individualizadas que forman el
universo o población: puede ser un censo, un padrón electoral, un registro, etc. El Universo,
población o colectivo constituye la totalidad de un conjunto de elementos u objetos que se desee
investigar y del cual se estudiara una fracción que se pretende que reúna las mismas características y
en igual proporción. El universo está formado por toda la población o conjunto de unidades que se
quieren estudiar y que podrían ser observadas individualmente en el estudio.

Tipos de Muestras:
1- Muestreo aleatorio o probabilística: se basan en la teoría matemática y el cálculo de
probabilidades, comprende: a- Muestreo aleatorio simple; b- Muestreo estratificado y por cuotas; c-
Muestras de áreas o superficies; d- Muestras de varios grados.
2- Muestreo no aleatorio o empírico: no se basan en la teoría matemática estadística sino que
dependen del objeto de investigación, comprende: a- Muestreo intencional; b- Las muestras por
cuotas o proporcionales; c- Muestras razonadas o intencionadas; d- Muestreo errático; e- Muestra
tipo.
Otro tipo de muestra es el Muestreo intencional y Muestreo teórico:
Muestreo intencional: implica la selección de pocos casos como punto de partida del trabajo en
terreno.
Muestreo teórico: implica procesos progresivos y secuenciales de ampliación o reducción de la
muestra según las categorías teóricas que van emergiendo en el camino de la obtención y análisis de
la información. El cierre se hace por saturación.
- Principales Técnicas:
1- La Observación: Consiste en el uso sistemático de nuestros sentidos orientados a la captación de la
realidad que queremos estudiar. 2- La Entrevista: Consiste en una interacción entre dos personas, en
la cual el investigador formula preguntas relativas al tema en investigación, mientras que el
investigado proporciona verbalmente o por escrito la información que le es solicitada.
- Existen además otros procedimientos de recolección de datos primarios, entre los que figuran:
Cuestionario de auto- aplicación; Los tests; Los diagramas sociométricos; Las escalas y diferenciales
semánticos. Sin embargo, todos tienen su origen, en última instancia, en la Observación y la
entrevista.

5- Datos Secundarios:
Son registros escritos que proceden también de un contacto con la práctica, pero que ya han sido
elegidos y procesados por otros investigadores. A su vez los datos secundarios pueden ser internos
(se encuentran disponibles dentro de la organización) o externos (son obtenidos de fuentes externas
a la organización).

Principales fuentes:
Los datos secundarios externos se pueden obtener de dos fuentes principales:
1- Fuentes sindicalizadas: Son servicios que recolectan datos tipificados para satisfacer las
necesidades de un grupo de clientes. Estos datos son costosos y su disponibilidad está restringida a
ciertos clientes.
2- Fuentes bibliográficas. Incluyen un conjunto de divulgaciones o amplia gama de material que
circulan públicamente: Documentos gubernamentales; Libros; Periódicos; Informes de investigación.
Los datos primarios y secundarios no son dos clases diferentes de información, sino partes de una
misma secuencia. Datos primarios y secundarios no se oponen entre sí, sino que están encadenados
indisolublemente: todo dato secundario ha sido primario en sus orígenes, y todo dato primario, a
partir del momento en que el investigador concluye su trabajo, se convierte en dato secundario para
los demás.

BOLILLA 7:
DIMENSION DE RECOLECCION Y ANALISIS DE LA INFORMACION: ENFOQUE CUALITATIVO.

1- La Observación:
Consiste en el uso sistemático de nuestros sentidos, orientados a la captación de la realidad que
queremos estudiar. Permite obtener información sobre un fenómeno o acontecimiento tal y como
este se produce. Es un proceso sistemático mediante el cual el investigador recoge por sí mismo
información relacionada con cierto problema. El problema da sentido a la observación y es el que
determina qué y como se observa, cuando se registran las observaciones y como se analizan los
datos obtenidos. Antes de iniciar la observación hay que tener alguna idea de lo que se va a
observar, para focalizar la atención.

Tipos de Observación:
Observación estructurada: Tiene un enfoque cuantitativo y es aquella que se realiza cuando el
problema se ha definido claramente y permite un estudio preciso de los patrones de
comportamiento que se quieren observar y medir. Es más apropiada para estudios de investigación
concluyentes, ya que impone limitantes al observador o investigador, con el fin de aumentar su
precisión y objetividad, y así obtener información adecuada del fenómeno de interés. A su vez, la
observación estructurada se apoya también con elementos técnicos tales como: fichas, cuadros,
tablas, etc.
Observación no estructurada: Técnica cualitativa, que a diferencia de la observación estructurada, no
se utilizan categorías preestablecidas para el registro de los sucesos que se observan, si bien tal
categorización suele hacerse después de recogida la información para propósitos de interpretación
de los datos. Al registrar las observaciones no estructuradas, el investigador debe decidir:
a) Respecto al momento en el cual debe registrar o tomar notas de sus observaciones: la decisión
habitual es tomar notas de las observaciones en el lugar y tiempo de su ocurrencia, con el fin de
evitar distorsiones que puede ocasionar la memoria cuando el registro se hace después. El
observador debe hacer los registros inmediatamente después de haber terminado su trabajo.
b) Respecto a dónde y cómo debe registrar esas notas: el instrumento más adecuado es el diario de
campo y las observaciones deben anotarse en forma narrativa, con todos los detalles posibles. Al
terminar un período de observación, conviene repasar las notas para complementarlas, si fuera
necesario. Las notas que se registran en la libreta deben contener los siguientes datos:
 Número y fecha de las notas de observación.
 Personas a las cuales se refieren (por ej: profesor, alumno).
 Identificación de las personas observadas y de las personas mencionadas por ella.
 Breve resumen del contenido de las notas.
Además de las anotaciones el investigador puede agregar pequeños mapas o esquemas del contexto
observado y otros recursos gráficos para una mejor comprensión del ambiente en el cual se han
observado las interacciones del caso.

La Participación del Observador: esta puede ser:


Participante: el investigador interactúa; No Participante: el investigador no interactúa, solo observa
los sucesos que se manifiestan en el ámbito de estudio.
La observación participante es aquella donde el observador participa realmente de la vida del grupo
que estudia, como uno más de ellos, sin interferir en el normal desenvolvimiento de los hechos. La
observación participante permite registrar comportamientos no verbales y llegar a una comprensión
más íntima de las conductas de los miembros del grupo al cual se ha incorporado el
investigador.Dentro del grupo, el trabajo del observador va mas allá de las acciones, tratando de
incursionar en sus pensamientos, conocer las ideas implícitas. La participación es muy importante
porque permite la compresión de la realidad desde adentro. Es fundamental la recogida de datos,
anécdotas y mitos, como los que surgen en las conversaciones cotidianas. No obstante, la presencia
del investigador como persona extraña al grupo puede provocar reacciones, que pueden producir
acciones no deseadas como el que no le suministren información. Es importante entonces lograr el
rapport con los informantes y con los sujetos observados.
La observación no participante consiste en mirar lo que sucede y registrar los hechos. Pero a no ser
que se observe con cámaras o grabadoras, siempre existe un grado de participación del investigador.
El diseño de esta participación exige que los investigadores adopten una serie de decisiones, pero
conscientes de que es en el campo donde está la palabra definitiva.
Según Goetz y Lecompte la observación no participante exige un observador separado, neutro y no
intrusivo. No se suele utilizar como técnica inicial o exploratoria para abordar los problemas, es más
adecuada para las fases de verificación del proceso de investigación.

2- La Entrevista:
Supone una interacción entre el entrevistador y entrevistado; produce un relato en el cual están
comprometidas las subjetividades. El investigador (entrevistador) formula preguntas a personas
capaces de aportarle datos de interés (entrevistado), estableciendo un dialogo. Se realiza bajo la
forma de una conversación sistematizada cuyo objetivo es obtener, recuperar y registrar las
experiencias de vida conservadas en la memoria de la gente. Son los mismos actores sociales
quienes proporcionan los datos relativos a sus conductas, opiniones, deseos y expectativas. Cada
investigador realiza una entrevista diferente. Lo que guía la entrevista es el objeto y los objetivos de
la investigación.

Tipos de Entrevistas:
Estructuradas: son aquellas que predeterminan en mayor medida las respuestas a obtener. Se
desarrollan en base a un listado fijo de preguntas.
No Estructuradas o Informales: fluyen de un modo más espontaneo y libre, no se ajustan a un canon
preestablecido. Dentro de ellas podemos encontrar:
a- Entrevistas abiertas: son aquellas que no se reducen a un esquema previo, se trata de hacer hablar
al entrevistado de modo de obtener la mayor información posible. Suele utilizarse en las fases
iniciales de estudios exploratorios, recurriendo a informantes claves que pueden ser expertos en el
tema de estudio, líderes formales o informales, etc.
b- Entrevistas focalizadas: son libres y espontaneas, pero tienen la particularidad de informarse sobre
un tema. Se emplea con el objeto de explorar a fondo alguna experiencia vivida por el entrevistado o
cuando los entrevistados son testigos presenciales de hechos de interés histórico.

Selección de los Informantes:


En las investigaciones que tiene por objeto comprender el significado y las actuaciones que realizan
en determinado contexto las personas, se proponen estrategias de selección que son deliberadas e
intencionales. Las personas no son seleccionadas al azar, sino que se eligen de acuerdo a los criterios
o atributos que determina el investigador. Tiene un carácter dinámico, ya que por lo general la
elección del o los informantes puede continuar a lo largo de toda la investigación conforme a las
categorías que vayan emergiendo de la investigación; no se puede fijar de antemano el número de
informantes. Seleccionar a los informantes no es tarea fácil, hay que tratar de identificar los
informantes claves, es decir aquellos que se destacan por el conocimiento en profundidad del
contexto que se estudia. Existen al menos 2 grupos de estrategias utilizadas para seleccionar
informantes:
- Las que permiten localizar un grupo o un escenario inicial que estudiar o que hacen posible la
selección de ciertos elementos considerados relevantes en las primeras fases de la investigación:
selección exhaustiva, selección por cuotas, selección por redes, etc.
- Las estrategias progresivas y secuenciales como: la selección de casos negativos, el muestreo
teórico, la selección y comparación de casos para la comprobación de implicaciones teóricas.

Muestreo Teórico:
Se trata de una estrategia de selección de casos secuencial y vinculada al desarrollo de la fase de
interpretación de datos en una investigación. Esta estrategia tiene como finalidad identificar
información que permita contrastar las diferentes hipótesis que van surgiendo a lo largo del estudio.
Nuevos datos dan origen a nuevas explicaciones que, a su vez, requieren de información que debe
rechazar o comprobar, verificar e integrar como parte de la interpretación del problema analizado.
Según Glasser y Staruss el muestreo teórico es un proceso de recogida de datos para generar teoría a
partir de que el análisis a un tiempo recoge, codifica y analiza sus datos y decide que nuevos datos
debe recoger y donde debe encontrarlos, en orden a desarrollar una teoría emergente.

3- Historias de Vida:
Brindan un estudio longitudinal acerca de la vida de una persona, como miembro de una cultura,
contextualizada en un espacio y en un tiempo. Son relatos obtenidos por el investigador (mediante
una secuencia de entrevistas) con el propósito de mostrar el testimonio de una persona; entrar en su
subjetividad. Se diferencia de la autobiografía; pues en la historia de vida, el investigador es el que
reconstruye (acerca de lo vivido) la experiencia de vida de alguien, mientras que en la autobiografía
narra retrospectivamente una experiencia de vida donde la persona selecciona aquello que desea
dar a conocer o realiza un paréntesis cuando no quiere hablar de una parte de su vida.
Los objetivos de la historia de vida como estrategia de obtención de información: a- captar la totalidad
de una experiencia biográfica a lo largo del ciclo vital de la persona; b- comprender la ambigüedad y
cambio a lo largo del proceso vital; c- interpretar la visión subjetiva: analizar la propia realidad y la
ajena; d- descubrir las claves de interpretación de algunos fenómenos sociales relevantes a través de
la experiencia personal de determinados individuos.
Las fases para construir una historia de vida: 1- Marco de relación: debe existir un contrato verbal,
entre la persona y el investigador, donde se concretan sus inicios, números de sesiones, lugar, hora,
entre otros; 2- Ética: garantizar el respeto moral mutuo, responsabilidad en el uso de información,
entre otros; 3- Selección del sujeto: se seleccionara a aquellas personas que se destaquen por su
marginalidad (por ej: alcohólicos), por su excelencia (por ej: Gandhi) o por su representatividad (por
ej: líder de un partido político); 4- La duración del estudio; 5- El registro de la información.

Diarios:
Son registros descriptivos, sobre la base de cierta continuidad, que recogen los comentarios
reflexivos de los acontecimientos que tienen lugar en la vida de una persona. No existen pautas fijas
para escribir un diario, su nivel de estructuración depende del autor y suelen adoptar una forma más
abierta. Se consideran 3 formas de diario:
1. El Solicitado: el investigador solicita a sus informantes que escriban un diario sobre un aspecto de
su vida, durante un término determinado y con instrucciones explicitas. Es necesario tener especial
cuidado de que el interesado no varié su costumbre, habito y que falsee la realidad, porque eso
sesgaría (inclinaría) la investigación.
2. De Notas: son aquellos en los que la persona plasma los hechos, ideas, sentimientos vividos. Las
anotaciones se escriben día a día, no retrospectivamente. Por lo tanto, los diarios reflejan lo
cotidiano, espontaneo, la visión actual de la situación y su capacidad de análisis en ese momento y
también los cambios que sufren las personas.
3. El Diario: se reducen a actividades semanales complementados con entrevistas sobre los aspectos
escritos. Los diarios se pueden usar como preámbulos de entrevistas, cuando no está clara la
conveniencia de realizar determinadas preguntas. Sirven al investigador en cuanto los informantes
expresan sus ideas, pero también sus creencias, sentimientos, motivaciones, valoraciones de sus
actividades. No existen pautas fijas para escribir un diario. El investigador tiene que tratar de ubicar
fecha, tema, estructura y lugar. Los diarios pueden adoptar un formato abierto o una estructura
prefijada.

Cartas personales:
Son documentos interesantes para el estudio de experiencias personales y de interacción social, es
decir, implican interacción entre dos personas; las características del remitente influyen en el
contenido y en la forma de la redacción. Dan cuenta del significado de lo vivido por cada uno y de la
relación con el otro. Remitente y destinatario son los dos polos a tener en cuenta. Difícilmente se
puede considerar todo el material contenido en una carta, porque está presente el porcentaje de
desperdicio, o sea el material ajeno al tema de investigación. Ello lleva al investigador a analizar una
parte del contenido, lo que supone una elección subjetiva del material a analizar de acuerdo con la
investigación. Las cartas pueden ser:
a- Ceremoniales: enviada en ocasión de eventos familiares, como nacimiento, saludos navideños; b-
Informativas: ofrecen un relato de la vida de una tercera persona, o de episodios familiares,
situaciones históricas; c- Literarias: tienen una función estética; d- De negocios; e- Sentimentales:
tienen por finalidad reavivar los sentimientos.

Anecdotarios:
Es una modalidad de registro que se realiza en una situación real, con el fin de registrar una
conducta relevante o incidentes relacionados con un área de interés; tiene en cuenta procesos
específicos y parcelados de la realidad, en forma detallada. Es un fichero de anécdotas sobre una
conducta particular de una persona. Para elaborar el anecdotario el observador debe:
- Utilizar un lenguaje directo; - Conservar la secuencia, el orden de los contenidos y el contexto en el
que se desarrolla; - Identificar conductas estables, para encontrar evidencias objetivas sobre los
cambios producidos; - Registrar el proceso en forma precisa y comprensible; - Reunir varios registros
de una persona, antes de realizar inferencias (conclusiones); - Relacionar los hechos registrados con
los objetivos.

Biografías:
Es un relato elaborado por otra persona, de carácter narrativo, realizado mediante combinación de
documentos y entrevistas, entre otras.

Imágenes:
1- Fotografías: las fotos, más que mostrar la realidad, son un espejo con memoria, porque quedan
registrados en el papel episodios que ocurren, por ejemplo, en una entrevista y que olvidamos, con
el transcurrir del tiempo. Son los documentos que cubren el bache de la información oral, al reflejar
aptitudes, gestos, que no son vistos por el observador. Una foto siempre tiene que contextualizarse
espacial y temporalmente en una investigación. Son consideradas como representaciones de la
realidad que proyectan un sentido de verdad.
2- Las Películas o videos: son técnicas audiovisuales, usadas como medios para obtener información,
y son de aplicación reciente. Proporcionan material sin procesar para analizar e interpretar; porque
muestran el escenario de los hechos, recuerdos, conductas, acontecimientos, la vida cotidiana, una
determinada actividad, detalles que otorgan veracidad a la descripción de la realidad. El medio
audiovisual que se use determina el tipo de información: visual, gestual, verbal. La gran ventaja es
que la información una vez registrada, queda almacenada, para verla y analizarla tantas veces como
se quiera.
El video es una técnica muy usada, tiene múltiples aplicaciones, en tanto da información visual y
contextual.
El análisis de las películas o videos cuenta con varias etapas:
- Anotación de interrogantes, ideas, etc., en el transcurso de la exposición visual, porque una película
o un video representan un todo.
- Anotación de las escenas claves, para resolver las preguntas de investigación.
- Microanálisis de escenas y secuencias, mediantes descripciones.
- Búsqueda de patrones para responder a las problemáticas de la investigación.
- Interpretación de toda película o video, que se realiza desde diferentes perspectivas, la que está
determinada por el enfoque de la investigación.

BOLILLA 8:
DIMENSION DE RECOLECCION Y ANALISIS DE LA INFORMACION: ENFOQUE CUANTITATIVO.

1- Muestras Probabilísticas y No probabilísticas:


La muestra es un subgrupo de la población y puede ser probabilística o no probabilística. Elegir qué
tipo de muestra se requiere depende de los objetivos del estudio, del esquema de la investigación y
del alcance de las contribuciones. Las muestras probabilísticas tienen como principal ventaja que
puede medirse el tamaño del error en nuestras predicciones. Asi el principal objetivo en el diseño de
este tipo de muestra es reducir al mínimo este error al que se llama error estándar. Las muestras
probabilísticas son esenciales en los diseños de investigación por encuestas donde se pretenden
generalizar los resultados a una población. La característica de este tipo de muestra, es que todos los
elementos de la población tienen al inicio la misma probabilidad de ser elegidos. Para una muestra
probabilística se necesita principalmente de 2 cosas: determinar el tamaño de la muestra y
seleccionar los elementos muéstrales, de manera que todas tengan la misma posibilidad de ser
elegidos. El tamaño de la muestra se calcula con base en la varianza de la población y la varianza de
la muestra. Las muestras probabilística pueden ser: simples, estratificadas y por racimos. Los
elementos muéstrales de una muestra probabilística siempre se eligen aleatoriamente para asegurar
que cada elemento tenga la misma probabilidad de ser elegido. Pueden usarse 3 procedimientos de
selección: 1- Tómbola; 2- Tabla de numero random y 3- selección sistemática.
Todo procedimiento de selección depende de listados, ya sea existentes o construidos ad hoc.
Listados pueden ser: el directorio telefónico, lista de asociaciones, etc. cuando no existen listas de
elementos de la población se recurren a otros marcos de referencia, como ser los archivos,
hemerotecas y los mapas.
Por otra parte, las muestras no probabilística, también llamadas muestras dirigidas, suponen un
procedimiento de selección informal y un poco arbitrario. La muestra dirigida selecciona sujetos
típicos con la vaga esperanza de que serán casos representativos de una población determinada.
Tienen muchas desventajas, una de ellas es que al no ser probabilísticas, no se puede calcular con
precisión el error estándar, es decir, no se puede calcular con qué nivel de confianza se hace una
estimación. En las muestra de este tipo, la elección de los sujetos no depende de que todos tengan
la misma probabilidad de ser elegidos, sino de la decisión de un investigador o grupo de
encuestadores. Existen varias clases de muestras dirigidas:
1- La muestra de sujetos voluntarios: utilizados con diseños experimentales y situaciones de
laboratorio. Son muestras fortuitas, utilizadas también en la medicina y la arqueología.
2- La muestra de expertos: en ciertos estudios es necesaria la opinión de sujetos expertos en un
tema. Utilizados en estudios cualitativos y exploratorios para generar hipótesis más precisas o la
materia prima del diseño de cuestionarios.
3- La muestra de sujetos-tipo: esta muestra se utiliza en estudios exploratorios y en investigaciones
de tipo cualitativo, donde el objetivo es la riqueza, profundidad y calidad de la información. También
se utilizan en estudios motivacionales.

2- Encuestas:
Se trata de requerir información a un grupo socialmente significativo acerca del objeto de estudio,
con la finalidad de inferir conclusiones que correspondan a los datos obtenidos. Para ello se
requiere, un conocimiento profundo del problema o contexto donde se aplica. El objetivo es obtener
información estandarizada, sistemática u ordenada de las unidades de análisis seleccionadas. Las
encuetas permiten agrupar datos en forma de cuadros estadísticos que hace accesible la medición
de las variables planteadas en la investigación y además resultan adecuadas para diseños de tipo
descriptivos.
Muchos investigadores diferencian encuestas de cuestionarios: usan el termino cuestionario para
referirse al conjunto de preguntas planteadas y el termino encuesta para el conjunto de las acciones
a realizar para la implementación del cuestionario.
El cuestionario es un instrumento que consiste en una serie de preguntas acerca de un determinado
problema, sobre el cual se desea investigar. Las respuestas se formulan por escrito, por la persona
encuestada o por el encuestador, personalmente o autoadministrado (por correo, teléfono, etc.). La
elaboración de un cuestionario requiere delimitar los objetivos o temáticas que comprende y la
población a la que va dirigido para extraer la muestra. Los buenos resultados a obtener dependen de
la elección acertada de cuestiones y de la corrección en las formulaciones. Toda encuesta presenta
ventajas y desventajas:
- Ventajas: permite comprender un amplio abanico de cuestiones, facilita la comparación de
resultados, los resultados pueden generalizarse, etc.
- Desventajas: no resulta adecuada para el estudio de poblaciones con dificultades en la
expresión verbal, la información se restringe, porque las preguntas son cerradas, el desarrollo
de una encuesta amplia resulta complejo y costoso, etc.
El protocolo se inicia con el requerimiento de datos personales (edad, sexo, etc.), pueden ser
anónimos o no, con preguntas filtros, como por ej: está usted trabajando en este momento?, la
persona que contesta afirmativamente, pasa a responder la 2da pregunta, o de lo contrario finaliza
el cuestionario. En la segunda parte, son interesantes las preguntas en batería, que se relacionan
unas con otras, para evitar las respuestas mentirosas, cada ítem tiene que ser breve y conciso,
imparcial, no influir en las respuestas, ni inducir a respuestas inequívocas. Para el final se dejan las
preguntas interesantes y sencillas. Las distintas partes de un cuestionario se pueden diferenciar con
subtítulos, que ayudan a identificar las respuestas. Las encuestas tienen cierto grado de fiabilidad y
de validez. Las encuestas se pueden realizar a toda una población o utilizar la técnica de muestreo.
Esta permite conocer las características de una población numerosa, sin medir a todos los individuos,
a partir de un subconjunto, ahorrando tiempo y dinero.

Cuestionario:
Su empleo es recomendable en aquellos casos en que es factible reunir de una sola vez un cierto
número de personas (por ej: alumnos de una institución educativa). También cuando se trata de
obtener información sobre temas como: sexualidad, drogadicción, etc. En estos casos, por lo
general, no es posible aplicar entrevistas ya que la presencia de un entrevistador puede causar
omisiones o distorsiones. Las preguntas formuladas en cuestionario pueden ser: a- sustantivas:
relacionadas directamente al terreno o cuestión central de la investigación; b- filtro: previas para
eliminar a los que no forman parte de la población seleccionada; c- de control o consistencia: para
detectar la buena fe o tergiversaciones, fallos de memoria, preguntas similares en forma distinta; d-
de alivio o amortiguadores: cuando el tema acarrea mucha tensión, formuladas de tal modo que
reduzcan su rudeza.
En relación a la finalidad con la cual se realizan las preguntas, estas pueden ser: 1- directas: las que
indagan intenciones manifiestas; 2- indirectas: las que pretenden indagar intenciones no manifiestas,
motivaciones o inconscientes.
Según la contestación que admite el encuestado, las preguntas pueden adoptar la forma de: a-
abiertas: se denominan también libres o no limitadas, el encuestador construye su respuesta con sus
propias palabras, sin tener ningún límite; b- cerradas: son las más básicas, generalmente dicotómicas
y fáciles de preguntar, responder y tabular. En este caso no hay matices de respuestas ni posiciones
intermedias. Se contesta por sí o no y en último caso no sé; c- categorizadas: son posibles cuando las
respuestas pueden determinarse con anticipación. Presentan una serie de categorías entre las cuales
el encuestado debe elegir. Se excluya la categoría todos. Las categorías utilizadas pueden ser
nominales, ordinales o de jerarquía.

Vous aimerez peut-être aussi