Vous êtes sur la page 1sur 6

GUIA DE PRACTICA CLINICA DE GOLPE DE CALOR

I. FINALIDAD
Normatizar y estandarizar el diagnóstico y manejo de los casos de golpe de calor en
los niños a nivel nacional.
II. OBJETIVO
Disminuir la morbimortalidad asociada a la presentación de los casos de golpe de
calor en los niños a nivel nacional.
III. AMBITO DE APLICACIÓN
A nivel de todas las IPRESS (Instituciones prestadoras de Servicios de Salud) de las
redes desconcentradas y redes asistenciales a nivel nacional.
IV. PROCESO
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE
1. NOMBRE Y CODIGO
Golpe de calor, CIE 10: T 67.0
V. CONSIDERACIONES GENERALES
1. DEFINICION
Paciente con temperatura central mayor de 40°C (temperatura Rectal) y que no
cede a antipiréticos ni a medios físicos,
Disfunción del sistema nervioso central resultante de la exposición al calor
pasiva. (1) La mortalidad por golpe de calor es hasta 50%.
2. ETIOLOGIA
El golpe de calor que es causado por las temperaturas extremas del ambiente
que hacen aumentar la temperatura del cuerpo. (1)
3. FISIOPATOLOGIA
La hipertermia es el aumento de la temperatura corporal por encima del punto de ajuste
hipotalámico cuando se deteriora los mecanismos de disipación de calor (por la ropa,
por las drogas o enfermedad) o son desbordados por la producción de calor externo
(ambiental) o interno (metabólico).

4. ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS

Se ha suscitado durante los meses de verano un incremento inusual de casos de golpe


de calor en niños en la región de Piura, que han llevado al fallecimiento de hasta 9 casos,
lo cual se trata de una situación de contingencia para el sector salud.

5. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS


5.1 Medio ambiente
La región norte del País se caracteriza por ser cálida con temperaturas altas. El
fenómeno del Niño es un fenómeno metereológico que ocasiona aumentos
cíclicos de temperatura ambiental.
El agua de la zona de Piura es salitrosa, esta característica la hace hipertónica y
poco recomendable para el consumo de los niños pequeños.
5.2 Estilos de vida
La población de la zona del norte del País realiza construcciones de casas con
techo bajo y con materiales de calamina, que no disipan el calor ni permiten una
ventilación adecuada de las habitaciones donde viven los niños.
Aspectos socioculturales, en la región de Piura las madres creen que el exceso
del baño y el desabrigarlos les puede hacer daño a sus niños, por lo que el niño
febril es abrigado en exceso y no recibe baño.

5.3 Factores hereditarios


No se reportan.

VI. CONSIDERACIONES ESPECIFICAS


1. CUADRO CLINICO
i. Signos y síntomas
a. Más frecuente en edad menor de 5 años
b. Temperatura rectal mayor de 40°C (que no cede a medios
físicos ni antipiréticos convencionales).
c. Exposición al calor.
d. Trastorno del sensorio y convulsiones.(2)

ii. Interacción cronológica


El paciente puede presentar inicialmente un cuadro infeccioso banal (gastroenteritis
aguda, infecciones respiratorias agudas) asociado. El paciente es expuesto a un
ambiente de calor intenso y desarrolla temperatura central mayor de 40 °C y disfunción
del sistema nervioso central (irritabilidad o hipoactividad). Si no es controlado el golpe
de calor, el paciente luego presenta signos de shock. En fase más tardía aparece
disfunción hepática, disfunción renal con acidosis metábolica severa. Posteriormente
desarrolla convulsiones y coma, falla renal aguda y falla respiratoria aguda. (2,3)

2. DIAGNOSTICO
i. Criterios de diagnóstico
a. Edad menor de 5 años
b. Temperatura rectal mayor de 40 °C
c. Signos de shock
d. Convulsiones, delirio, estupor y coma
e. Puede haber CPK elevado (rabdomiolisis)
f. Anemia moderada
g. Disfunción hepática: TGO y TGP elevadas, T. protrombina
elevado.
h. Disfunción renal: urea y creatinina elevada para la edad.
i. Acidosis metabólica con anión gap elevado
ii. Diagnóstico diferencial
a. Sepsis
b. Encefalitis viral
c. Meningoencefalitis bacteriana
d. Dengue
e. Malaria
f. Leptospirosis
3. EXAMENES AUXILIARES
i. De patología clínica
Hemograma: leucocitosis leve, anemia leve a moderada, neutrofilia,
trombocitopenia leve. PCR menor de 6 mg/dl.
Acidosis metabólica con anion GAP elevado, hiponatremia, hipo o
hiperkalemia.
TGO, TGP elevada.
Tiempo protrombina elevado.
CPK elevada. CPK Mb elevada.
Urea y creatinina elevada.
LCR: celularidad normal, glucorraquia normal, proteínas normales.

ii. De imágenes
a. Rx. Tórax: normal, congestión pulmonar.
b. Tomografía cerebral: edema cerebral difuso, con áreas
hemorrágicas.
iii. De exámenes especializados complementarios
a. Hemocultivo negativo
b. Cultivo de LCR negativo. Estudios de virus encefalitis negativo
(Herpes virus 1, herpes virus 2, varicela –zoster, herpes 7,
herpes 8, Citomegalovirus y virus Epstein-Barr). ENTERPLEX
c. EEG: actividad eléctrica desorganizada con ondas paroxismales,
predominio de ondas lentas.

4. MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA


i. Medidas generales y preventivas
Hidratación oral con agua libre o SRO al medio
Alertar sobre temperatura del ambiente
Evitar abrigo.
Baño frecuente de niños
Airear las habitaciones.
Manejo de la fiebre: baño por 30 minutos y antipiréticos
convencionales.
ii. Terapéutica
a. Manejo en emergencia :
- Enfriamiento:
i. Prioridad bajar la temperatura a 38.5°c rectal
en la primera hora de ingreso del paciente.
ii. Baño con agua helada, lavado gástrico o enema
con cloruro de sodio al 0.9% helada a 12°C
posteriormente colocarlo en una cama con
mantas frías y paciente ventilado.
iii. Paciente en un área ventilada y fría.
- Manejo del shock:
i. Colocación de vía endovenosa.
ii. Hidratación parenteral con soluciones
hidratante al medio normal y frio según grado
de deshidratación.
b. Manejo en Unidad de Cuidados Intensivos pediátricos conjunto
con pediatra, pediatra intensivista, neurólogo pediatra
- Paciente en ambiente ventilado y frío.
- Monitoreo cardio- respiratorio y neurológico
- Balance hídrico estricto
- Tratamiento agresivo de la hipertermia
- Manejo hidroelectrolítico
i. Bolo con ClNa 0.9%: 20 ml/kg en caso de shock.
ii. Hidratación parenteral con Dextrosa al 5% y Na
al medio normal y ClK según grado de
deshidratación y resultados de electrólitos. (4)
iii. Corrección de acidosis metabólica: terapia con
bicarbonato según déficit de base.
- Neuroprotección:

Vía aérea libre más oxígeno.

Manitol 0.5 gr/kg dosis, cada 6 h, hasta 48 horas.

1era línea. Diazepan 0.3 mg/kg, midazolan 0.2 mg/kg EV. Puede repetirse segunda dosis si no
cede la convulsión.

2da línea. Fenitoína 20 mg/kg luego 7 mg/kg/dia, acido valproico 20 mg/kg luego 1-2mg/kg/h.

3ra línea. Infusión de midazolan 1 – 5 ug/Kg/minuto, fenobarbital 15 – 20 mg/kg, levatiracetan


40 mg/kg, luego 25-30 mg/kg cada 12 h EV. (5)

Considerar intubación en caso de insuficiencia respiratoria y/o encefalopatía.(2)

iii. Efectos adversos o colaterales con el tratamiento


a. Evitar uso de imipenem-cilastatina, ciprofloxacino (por riesgo
de exacerbar las crisis convulsivo).
b. Evitar uso de vancomicina (por riesgo de falla renal).
c. Cobertura antibiótica con ceftriaxona y/o meropenem en caso
de sospecha de infección bacteriana.
d. Corregir dosis de drogas para falla renal según creatinina.
e. No se recomienda el empleo de metamizol, ibuprofeno.
iv. Signos de alarma
a. Temperatura rectal mayor de 40°C
b. Convulsiones
c. Trastorno del sensorio: irritabilidad, estupor y coma
v. Criterios de alta
Paciente lúcido y sin convulsiones , sin fiebre por más de 48 horas.
vi. Pronóstico
Según daño neurológico.
5. COMPLICACIONES
- Shock
- Rabdomiolísis
- Falla renal aguda
- Falla multiorgánica
- Encefalopatía
- CID (2)

6. CRITERIOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA


Todo paciente con golpe de calor será derivado al hospital de II – III nivel.
El seguimiento del paciente continuara en el hospital de mayor complejidad hasta el alta
médica.
El paciente será contrarreferido a su hospital de origen una vez que el cuadro de golpe
de calor sea controlado, para su seguimiento ambulatorio.
7. FLUXOGRAMA

VII. ANEXOS
Técnica de enfriamiento: en forma práctica, agua helado o hielo es aplicada a la piel,
la cual también es ventilada. El paciente debe ser vigorosamente masajeado. (3)

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. WildernessMedical Society Practice Guidelines for the Prevention and


Treatment of Heat-Related Illness: 2014 Update
2. Jardine DS. Heat Illness and heat stroke. Pediatrics in review. 2007;28:249-258
3. Bouchama A, Knochel JP. Heat Stroke. New England Journal of Medicine
2002;346:1978-1988
4. NICE guideline. Intravenous fluid therapy in children and young people in
hospital. 9 december 2015
5. Guía terapéutica en Intensivos pediátricos. 6° edición. Unidad de Cuidados
Intensivos Pediátricos. Hospital Sant Joan de Déu. Editorial Ergon.2015

Vous aimerez peut-être aussi