Vous êtes sur la page 1sur 30

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería
Escuela de Mecánica Industrial
Área Administrativa
Legislación 2
Lic. Nancy María Gutiérrez
Sección: P

VALES Y BONOS BANCARIOS

Nombre Carné Grupo

Erick Eduardo Morataya Soto 200611244 5

Sandra Paola Escobar López 201503902 5

Vivían Gabriela Vela Villatoro 201500444 5

Luis Rene Osorio Martínez 201314262 5

Raúl Alexander Dávila García 201504342 5

Sidney José Cobaquil Barahona 201504246 5

Juan Pablo López Cano 201513650 5

Byron Miguel Gerardo Chajon Zepeda 201114733 5

Guatemala, 16 de Octubre del 2018


0. ÍNDICE

1. Introducción _________________________________________________1
2. Objetivos ____________________________________________________2
2.1. Objetivo General ______________________________________2
2.2. Objetivos Específicos __________________________________2
3. Marco Teórico ________________________________________________3
3.1. Contexto histórico de los vales ___________________________3
3.1.1. Análisis: Vales, Código de Comercio _____________________3
3.1.1.1. Articulo 607______________________________________3
3.1.1.1.1. Interpretación __________________________________4
A) Definición _________________________________________4
B) Características _____________________________________4
C) Elementos del vale __________________________________5
D) Tipos de vale_______________________________________6
E) Modalidades del vale ________________________________7
F) Partes de un vale ___________________________________8
G) Ejemplo___________________________________________8
H) Requisitos ________________________________________9
I) Relación del vale con el pagare _______________________9
J) Diferencias entre vale, letra de cambio, pagare y cheque. ___9

3.2. Contexto histórico de los bonos bancarios _________________10


3.2.1. Análisis: Bonos bancarios, Código de Comercio ___________11
3.2.1.1. Articulo 608_____________________________________11
3.2.1.1.1. Interpretación _________________________________11
A) Definición ________________________________________ 11
B) Tipos de bonos bancarios_____________________________12
C) Características ____________________________________ 13
D) Condiciones para crear y negociar bonos bancarios ________14

2
E) Elementos del bono bancario _________________________14
F) Requisitos ________________________________________ 15
G) Contenido del bono bancario __________________________17
H) Ejemplo___________________________________________18
I) Garantías para el tenedor ____________________________19
J) Forma de pago_____________________________________19
K) Legislación aplicable a los bonos bancarios_______________20
L) Proceso de emisión de los bonos bancarios_______________20
M) Forma de circulación de los bonos bancarios______________21
N) Inscripción en el registro del mercado de valores __________22
O) Ventajas o desventajas en la adquisición de bonos bancarios o
certificados de depósito a plazo fijo _____________________23
4. Conclusiones ________________________________________________25
5. Bibliografía__________________________________________________26

3
1. INTRODUCCION

A partir del estudio de la base legal guatemalteca relacionada con algunos


títulos de crédito, en este caso los vales y bonos bancarios, de acuerdo al Código
de Comercio, contiene normas que rigen las obligaciones de naturaleza mercantil,
como las disposiciones generales aplicables a estas obligaciones. Por ende,
estos títulos de crédito constituyen una parte fundamental en el comercio
guatemalteca, ya que simplifican las transacciones entre comerciantes y/o los
usuarios de sus bienes y servicios, agilizando las relaciones comerciales.

Actualmente, la ley mercantil guatemalteca vigente no es profunda al


regular las obligaciones bancarias, sobre todo, las provenientes por las entidades
privadas. Por lo tanto, el código de comercio se complementa con otras normas
existentes en Guatemala, con el fin de regular completamente las obligaciones de
naturaleza mercantil. Dado la función económica esencial de los títulos de crédito,
es necesario que exista una base legal sólida, además de criterios que la
respalden, los cuales la Corte Suprema de Justicia de Guatemala debe
establecerlos.

Por lo tanto, el objeto principal de la presente investigación es desglosar los


temas siguientes: vale y bono bancarios, indicando su contexto histórico,
definiciones, características, elementos esenciales, requisitos fundamentales,
forma de pago y la legislación aplicable. Principalmente, se deseaba realizar un
análisis crítico de los artículos referentes a estos títulos de crédito, con el fin de
determinar si van acorde a la realidad guatemalteca.

Por lo que, en el presente investigación se pretende demostrar que los


títulos de crédito estudiados, el vale y el bono bancario, tienen un valor importante
y su funcionamiento en el mercado de valores, debido a que es necesario
implementar mecanismos adecuados para una buena negociación por ser de vital
importancia para el derecho mercantil.

1
2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

2.1.1. Estudiar la base legal guatemalteca relacionada con los vales y bonos
bancarios de acuerdo al Código de Comercio, Decreto del Congreso No.
2-70 del Congreso de la República de Guatemala.

2.2. Objetivos específicos

2.2.1. Analizar los vales y bonos bancarios a partir de sus funciones básicas que
desarrollan en al ámbito mercantil.
2.2.2. Conocer los requisitos de los vales y bonos bancarios, como la forma de
pago de cada título de crédito.
2.2.3. Comprender cómo es que surgen los vales y bonos bancarios y el impacto
que generaron en Guatemala.
2.2.4. Analizar la base legal referente a los Artículos 607 y 608 del Código de
Comercio, del Congreso de la República de Guatemala.

2
3. MARCO TEÓRICO

3.1. Contexto histórico de los vales


El vale real fue un título de deuda pública de la Monarquía de España
creado en 1780 bajo el reinado de Carlos III y con valor de papel moneda,
aunque no de curso forzoso, para hacer frente al grave déficit de la Real
Hacienda provocado por la intervención de España en favor de los colonos
rebeldes durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos.

La iniciativa de crear los vales reales fue del banquero ilustrado


Francisco Cabarrús como una medida de emergencia para hacer frente al
grave déficit de la Hacienda Real de Carlos III, con motivo del
enfrentamiento bélico con Gran Bretaña (1779-1783). Los vales reales eran
a la vez títulos de la deuda, que ofrecían un 4 por ciento de interés anual
con un plazo de amortizaciónde veinte años, y que además tenían el valor
de papel moneda aunque limitado, ya que los comerciantes podían negarse
a aceptarlos como forma de pago y las tesorerías no podían pagar con ellos
ni sueldos ni pensiones.

Se afirma que durante la última etapa de la edad media se intensificó el


tráfico comercial a través del mar Mediterráneo. Es en esta época donde
surgen los atracadores quienes robaban a los comerciantes tanto
mercaderías como dinero en efectivo. Esto se tornó demasiado inseguro y
fue así como surgió la necesidad de transportar el dinero representado en
documentos, evitando así la necesidad de transportar materialmente el
efectivo. Esto fue un alivio para los comerciantes ya que les brindaba
seguridad en las transacciones que realizaban en cada plaza. Esto obligó a
muchos países a legislar lo relativo a los títulos de crédito. “Desde esa
misma época datan los principios que han inspirado la existencia de los
títulos de crédito, los cuales se unificaron en algunos sistemas jurídicos,
como por ejemplo el sistema latino; no así en el derecho inglés y

3
norteamericano, en donde no se llegó a uniformar criterios sobre la práctica
de los títulos de crédito” . Como referencia histórica cabe mencionar que en
Guatemala siempre ha existido legislación sobre los títulos de crédito.

3.1.1. Análisis: Vales, Código de Comercio

TITULO PRIMERO. DE LOS TITULOS DE CREDITO


Capítulo Ocho. De los vales

3.1.1.1. Articulo 607


El vale es un título de crédito, por el cual la persona que lo firma
se reconoce deudora de otra, por el valor de bienes entregados o
servicios prestados y se obliga a pagarlos.

3.1.1.1.1. Interpretación

A) Definición
 Según Manuel Ossorio, indica que el vale es una promesa escrita,
mediante la cual una persona se obliga a pagar por sí misma una
suma determinada de dinero.
 La definición del vale a partir de la institución universitaria Escolme
en Colombia en el documento llamado: Documentos Comerciales, es
una promesa escrita por la cual una persona se obliga a pagar una
suma de dinero o una cosa determinada.
 Según Melvin Pineda Sandoval en el libro llamado Derecho
Mercantil, un vale es un documento administrativo, por medio del
cual un sujeto señala por escrito haber recibido objetos o dinero en
calidad de préstamo. Es utilizado como promesa de pago, a través
del cual el deudor contrae un compromiso de pago con su acreedor,

4
sobre cierta cantidad de dinero, en el lugar y fecha que se estipule
en el mismo documento.
 Según Hugo García en un documento financiero patrocinado por la
Universidad de San Agustín, el vale es una nota escrita que una
persona manda a otra a fin de que mercaderías o dinero sean por
cuenta del firmante del documento.

B) Características
 Formulismo: El vale debe ser sujeto a una formula especial de
redacción y debe contener los elementos generales de todo título
descrito en el artículo 386 del código de comercio como los
especiales de cada uno en particular.
 Legitimación propia: Son documentos que es necesario presentarlo
físicamente por el acreedor y rescate por el deudor emisor del
documento, descrito en el artículo 389 del Código de comercio.
 Se establece que el vale se trata de un título tipificado en la ley, en el
que la obligación incorporada es la de pagar una suma determinada
de dinero.
 Incorporación: El derecho que incorpora el título de crédito es el
derecho al pago de la cantidad expresada en el título sobre los
bienes o servicios que se hayan prestado. (Méndez, 2014).
 Autonomía: al igual que en el pagaré el vale es un título autónomo a
través del cual cada una de las relaciones que vayan surgiendo por
la trasferencia del mismo son independientes una de la otra.
(Méndez, 2014).
 Literalidad: con la literalidad se medirá la extensión del derecho
incorporada en el título de crédito obligando al suscriptor a cumplir
con la obligación en las circunstancias que expresa el texto del
documento. (Méndez, 2014).

5
 Al expresar que la obligación tiene su origen en un bien entregado o
en un servicio prestado, lo convierte en un título causal y lo sujeta al
negocio subyacente del cual proviene.
 Circulación: la circulación es un elemento indispensable ya que, por
definición, aquello que no existe no puede ser restringido o a la
inversa, lo que se restringe existe (Méndez, 2014).
 Naturaleza ejecutiva: implica la posibilidad de que el título de crédito
tenga naturaleza ejecutiva es decir, es una prueba preconstituida
(Méndez, 2014).

C) Elementos del vale


Los elementos del vale son los siguientes:
 Elementos personales:
 Librador-Librado: Es el que compra el bien o servicio y se
reconoce deudor de la obligación pecuniaria que el título
contiene; es decir que es el que crea a su propio cargo el
título
 Tomador-Beneficiario: Es el vendedor de la mercadería o
servicio, cuyo pago se garantiza con el vale.
 Elementos Reales
 La suma de dinero que se obliga a pagar el librador-librado;
 La mercancía o el servicio recibido por el librador-librado.
 Elementos Formales
 El vale debe contener los requisitos que establece el artículo
386 del Código de Comercio y la persona que los firma debe
reconocerse deudora de otra, por el valor de los bienes
entregados o servicios prestados y se obliga a pagarlos.

D) Tipos de vale
Existen varios tipos de vales, pero nos enfocaremos en 2 que son los
más utilizado actualmente.

6
- Vale documento en contabilidad
Este tipo de vales es el más utilizado en oficinas en el área
administrativa, específicamente al manejar caja chica.
Este es un documento que regularmente es utilizado para soportar
egresos de caja chica y la persona que lo firma se compromete a
reembolsar la cantidad solicitada en un plazo no mayor de 24 a 48
horas. En el área rural (fincas) se utiliza regularmente para hacer
constar entrega de productos como anticipo a las cuotas que le
corresponde en el mes.

- Vale de mercancía
Este tipo de vale es el más utilizado por las empresas en la
actualidad, para llevar el control del consumo de sus trabajadores ya
sea por utilería, combustible, despensa, etc.
Los vales de mercancía son unos documentos que son expedidos
por algunos trabajos para que a sus empleados les sean entregados
insumos, o recojan los mismos dentro de la misma empresa.
Los formatos de vales de despensa varían mucho entre las
empresas y dependiendo de la mercancía.
Existen otros vales de mercancía, que son expedidos por las
mismas empresas, pero que van dirigidos a vendedores externos. El
pago de dichos insumos se puede realizar por otra vía mediante
pagos a cuentas que realizan los contadores de la empresa o
funcionarios autorizados para ello.
El fin de estos vales, es que no carguen efectivo o muevan
valores externos pertenecientes a la empresa, y al utilizar vales,
reciben la mercancía y el pago es realizado por el autorizado para
ello.

E) Modalidades del vale


Según Roció Barrillas, las modalidades que existen:

7
 Por servicio prestado: En esta clase de vale la deuda corresponde
por servicios que fueron recibidos por una persona, quien se obliga a
pagarlos a quien los proporciono.
 Por bienes adquiridos: Es un título valor en el cual, la deuda
corresponde por bienes que fueron recibidos por una persona, quien
se obliga a pagarlos a otra, en el tiempo establecido.

F) Partes de un vale
Por ser un título de crédito, debe tener el nombre del título del crédito
(señalado en la Figura No. 1 con el signo A), la fecha y lugar de creación
(señalado en la Figura No. 1 con el signo B), el derecho que el titulo
incorpora (señalado en la Figura No. 1 con el signo C), el lugar y la fecha de
cumplimiento o ejercicio de tales derechos (señalado en la Figura No. 1 con
el signo D) y la firma de quien lo crea (señalado en la Figura No. 1 con el
signo E).

B D
E

G) Ejemplo
Vale extendido a Erick Morataya por consumo de combustible.

8
H) Requisitos
Además de los descritos en el inciso E, es decir los establecidos en el
artículo 386 en el Código de Comercio; Así mismo al ser un título causal se
ha de establecer en el documento la causa que lo originó es decir que se
han de indicar los bienes o los servicios prestados que dieron origen al
título.

I) Relación del vale con el pagare


La relación entre estos dos títulos de crédito, es de que el vale es
similar al pagare, debido a que se reconoce deudor de la obligación
pecuniaria que el título contiene.
Pero el vale, además de ser una promesa de pago, este expresa la
relación jurídica del negocio de la que proviene, en cambio el pagare no
hace referencia.

3.2. Contexto histórico de los bonos bancarios


Según la investigación de la historia de los bonos bancarios, estos
surgieron en la época medieval, en Europa entre el siglo V y el X. La
necesidad de trasladar dinero o especies monetarias de un sitio a otro era
riesgosa. Aparecieron los cambistas, que eran personas que cambia
moneda, y recibían sumas de dinero, entregando a cambio documentos con

9
los que el acreedor los llevaba con el socio o corresponsal del cambista y
recibía su dinero de vuelta. Estos documentos contaban con dos cláusulas:
una de valor, en el que se hacía constancia del recibo del dinero; y otro que
contenía una promesa de devolver el dinero en un lugar diferente de donde
se había recibía, de tal manera que se utilizaban dos documentos.

El primer bono oficial de gobierno fue emitido por el Banco de


Inglaterra en 1693 para recaudar fondos para financiar la guerra contra
Francia. En Guatemala, Estrada Cabrera fue uno de los presidentes que
mejor manejó las finanzas públicas. El 20 de diciembre de 1898 renegoció
la Deuda Inglesa que duró 141 años, canjeando con los tenedores de
bonos nuevos títulos; se conoció fiscalmente esta operación como la deuda
externa del 4%, haciendo referencia a la tasa de interés (Decreto 592-
1898).

3.2.1. Análisis: Bonos bancarios, Código de Comercio


TITULO PRIMERO. DE LOS TITULOS DE CREDITO
Capítulo Catorce. De los bonos bancarios
3.2.1.1. Articulo 608
Los bonos bancarios son títulos de crédito y se regirán por sus leyes
especiales y supletoriamente por lo establecido en este Código.

3.2.1.1.1. Interpretación
A) Definición
 Según Amado Athié Gutiérrez los bonos bancarios constituyen
“obligaciones creadas por las sociedades financieras”; se
distinguen en especial, además del sujeto creador, por sus
garantías específicas.
 Según Manuel Ossorio, los bonos son los títulos de la deuda
emitida por la tesorería del Estado o de otra corporación pública.

10
 Según Edmundo Vásquez, los bonos bancarios son títulos de
crédito creados por un banco, que incorporan los derechos
correspondientes a una parte alícuota de un crédito colectivo,
constituido a su cargo, garantizados por el conjunto de préstamos
a cuya financiación se destinan y sus garantías anexas, por las
demás inversiones y activos del banco y la responsabilidad
subsidiaria que, en casos especiales, otorguen el Estado, las
entidades públicas o las instituciones financieras oficiales o
semioficiales

B) Tipos de bonos bancarios


Según Rudy Reyes, los bonos bancarios físicos pueden ser emitidos al
portador, a la orden o nominativos. En este caso, se describirán los
anteriormente mencionados:
- Los nominativos, son descritos en el Art. 415 del Código de
Comercio, en el cual son transmisibles por endoso y entrega del
título mismo, sin perjuicio de que puedan transmitirse por cualquier
medio legal.
- A la orden son aquellos que designan como titular a una persona
determinada pero permiten la designación de otros titulares en el
propio documento.
- Al portador se menciona en el artículo 436 del código de comercio,
estos son aquellos que no se expidan a favor de una persona
determinada, aunque no incluyan la cláusula al portador, y los que
contengan dicha cláusula.
Cabe mencionar que el endoso, es el medio de transmitir los títulos a
la orden, lo cual quiere decir “al dorso”. La persona quien transmite se
llama endosante, quien lo adquiere endosatario. Este debe de llevar el
nombre del endosatario, la firma del endosante, clase de endoso, lugar
y fecha. Entre las clases de endoso, existen:

11
- Endoso en propiedad: Transfiere la propiedad del título y los
derechos de él, inherentes. Este no obliga solidariamente el
endosante y se puede librar mediante la cláusula de sin mi
responsabilidad.
- Endoso en procuración: No transmite la propiedad del título, solo
atribuye al endosatario, los derechos y obligaciones de un
mandatario, en consecuencia el endosatario puede presentar el
documento a la aceptación, cobrar judicialmente o
extrajudicialmente.
- Endoso en garantía: Atribuye al endosatario los derechos y
obligaciones de un acreedor prendario respecto del título y
derechos inherentes a este, comprendiendo las facultades que
confiere el endoso en procuración.
Los otros que existen son los bonos por medio de anotaciones en
cuenta, los cuales son los que se crean por medio de registros
electrónicos, conforme a los registros contables del emisor, por lo que
ya no se emiten físicamente, como los anteriores. Bajo este
mecanismo, se otorga una constancia de adquisición, la cual está
amparada con la inversión realizada. Para obtener estos valores, se
debe obtener una constancia de titularidad, las cuales son emitidas
por el propio emisor; la cual está vigente por 15 días.

C) Características
Según Rudy Reyes, las características del bono bancario son:
 Podrán crearse físicamente o representarse por medio de
anotaciones en cuenta.
 Los bonos físicos son emitidos al portador, a la orden, o
nominativos.
 Los bonos físicos son transferibles mediante la costumbre.
 Los bonos físicos constituyen título ejecutivo.

12
 Los bonos creados por medio de anotaciones en cuenta, se crearán
por asiento correspondiente en los libros de contabilidad del banco.
 Se emiten según reglamento establecido en la escritura de
autorización de cada serie.
 Los bonos solo pueden ser emitidos por un banco.
 Los bonos deben ser registrados en la Superintendencia de Bancos
y con autorización de la Junta Monetaria.
 Devengan interés desde la fecha de creación hasta el vencimiento.
 Los bonos pueden inscribirse en la bolsa de valores.

D) Condiciones para crear y negociar bonos bancarios


Previa la creación y negociación de un bono bancario se debe
contar con un dictamen de la Superintendencia de Bancos en el cual
se especifica que se aprobó el reglamento debido a que la junta
monetaria así lo solicita. Esta autorización crea un mayor respaldo
financiero y seguridad en el bono, así como indicar al banco que se
regirán por el reglamento aprobado por el consejo de administración
de la institución. Para esta aprobación deben ir enumeradas las
siguientes condiciones:
 Denominación: puede ser en quetzales o en dólares
 Determinar el objeto: el cual se determina en el artículo 19- 2002
de la ley de bancos y artículos financieros
 Establecer un monto de capital: va a determinar la cantidad
máxima que el banco determine a consideración de la junta
monetaria.
 Plazo: el plazo será desde un año hasta veinticinco años
 Tasa de Interés: puede ser determinada fija o variable y la
determina el consejo de administración del banco
 Fijar una garantía: deben ser los activos del banco

13
 Régimen: las condiciones las determina la Junta Monetaria y el
reglamento aprobado por el consejo de administración de la
entidad bancaria
 Destino: el cual siempre debe ser financiar operaciones activas

E) Elementos
Los elementos que definen y caracterizan un bono bancario en las
condiciones de emisor son los siguientes:
 Personales
Las personas que intervienen en el librador- librado, en el
presenta caso se refiere al banco o entidad financiera emisora del
título de crédito; así mismo el tomador o beneficiario, quien sería la
persona que adquiere el título.
 Reales
El desembolso de dinero que el banco emisor debe hacer en
el lugar y fecha indicados en el título; los intereses que el librador se
obliga a pagar. Dentro de los cuales se mencionan:
 Garantías
 Recursos financieros y fondo de amortización
 Amortización
 Tasa de interés
 Pagos de los bonos
 Pago de intereses
 Cese de intereses

 Formales
Al redactar el documento del bono, deben llenarse los
requisitos establecidos en el Artículo 386 del Código de Comercio,
relativo a los títulos de crédito. Sin embargo, la resolución JM-95-
2004 de la Junta Monetaria, indica como requisitos los siguientes:
 Fecha de emisión
 Moneda de emisión
14
 Plazo y vencimiento
 Registro
 Autorización y aprobación
 Series y valores nominales
 Constancias
 Enajenación y gravámenes.
 Negociación
 Publicaciones
 Recompra de los títulos
 Comisión de recompra.
 Cupones fraccionarios
 Impresión y representación de los bonos
 Sustitución de laminas
 Destrucción, inutilización o incineración
 Custodia
 Modificaciones
 Vigencia

F) Requisitos
Los requisitos de los bonos bancarios son establecidos en el
Art 386 del Código de Comercio. Debido a su poca legislación
guatemalteca que regule estos bonos, se complementa con la
resolución de la Junta Monetaria número 172-2007, que aprobó el
Reglamento General para la Emisión de Bonos Admisibles para el
Cálculo del Patrimonio Computable; en la resolución antes
mencionada en su artículo 3, si se establecen los requisitos y normas
procedimental a seguir para constituir los bonos bancarios, entre
ellos cabe destacar los siguientes:
 Para poder emitir los bonos se debe ser acordado por la
asamblea general de accionistas del emisor, u órgano que haga
sus veces.
15
 El plazo mínimo es de veinte años.
 El valor nominal de los bonos será pagado íntegramente al
vencimiento
 Se deben de pagar la totalidad del valor de bono y los fondos
han de estar disponibles para el emisor de forma inmediata.
 Establecer la forma y modo de pagar los intereses, la tasa de
interés fijada se podrá incrementar después de transcurridos 10
años de su emisión por una sola vez.
 El emisor deberá colocar los bonos ya sea en oferta pública
bursátil en el mercado nacional o por medio de oferta pública o
privada en el mercado internacional.
Tomando en cuenta que la oferta pública según Hilda
Vizquerra es “(…) toda comunicación a personas en cualquier
forma o por cualquier medio que presente información
suficiente sobre términos de la oferta y de los valores que se
ofrecen, de modo que permita a un inversor decidir la
adquisición o suscripción de estos valores.”
Por lo tanto, a partir del decreto número 34-96 del
Congreso de la República de Guatemala, la Ley de Mercado
de Valores y Mercancías, define la oferta publica como, “la
invitación que el emisor o cualquier otra persona, individual o
jurídica, hace abiertamente al público, por sí o por intermedio
de tercero, mediante una bolsa de comercio o cualquier medio
de comunicación masiva o difusión social, para la negociación
de valores, mercancías o contratos, así como también la
colocación sistemática de valores por otros medios distintos de
los mencionados.”
A diferencia de la oferta pública, la oferta privada según
el artículo 4 de la Ley de Mercado de Valores y Mercancías
cosiste en aquella que va dirigida a quienes ya sean socios o
accionistas del emisor, sin intervención de terceros ni

16
sirviéndose de medios de comunicación social o difusión
masiva o a personas determinadas, individuales o jurídicas,
que no sean más de treinta y cinco.
 Existe la prohibición que estos sean adquiridos, ya sea de forma
directa o indirecta por bancos o sociedades financiera
nacionales, las entidades fuera de plaza autorizada para operar
en Guatemala, conforme lo establecido en la Ley de Bancos y
Grupos Financieros; o por último las personas que hayan
recibido financiamiento del emisor para la adquisición de los
bonos.

G) Contenido del bono bancario


Los bonos físicos deberán contener en forma general, las
especificaciones que a solicitud de la Junta Monetaria el banco debe
cumplir, de conformidad con la resolución de la Junta Monetaria
número JM-95-2004, siendo las siguientes:
 Nombre del banco
 Denominación de los bonos
 Monto total autorizado
 Número de orden y de serie a que corresponde
 Monto de la serie
 Valor nominado en quetzales o en dólares
 Lugar y fecha de escritura
 Garantía
 Lugar y pago de capital
 Comisión de recompra si fuese el caso.
 Número y fecha de la resolución de la Junta Monetaria en la
que apruebe el reglamento y el cupón de los bonos.
 Número y fecha del acta de la sesión del Consejo de
Administración del banco, en la cual se autoriza la creación
y emisión de los bonos.

17
 En el reverso de los bonos se imprimirán las partes
conducentes del presente reglamento y de la escritura de
creación de la serie respectiva

H) Ejemplo
Una empresa requiere de activo a largo plazo, pero no tiene forma de
adquirir un préstamo por hipoteca o un préstamo directo con alguna
institución bancaria; es por eso que se da a la tarea de emitir bonos
para poder adquirir capital suficiente para sus actividades.
Después de la emisión de bonos, el banco que representa a la
empresa, los ofrece a los futuros compradores, como inversión a
mediano o largo plazo.
La empresa emitió dos tipos de bonos, bonos fijos que tienen un
rendimiento medio y bonos de riesgo, que cuentan con una tasa de
intereses elevada.
Al ser adquiridos los bonos, la empresa puede realizar actividades e
inversiones que le permitirán pagar estos bonos junto con la comisión
correspondiente al banco y los intereses que le corresponden al
comprador.
Si los bonos vencen antes de la culminación del pago pueden ser
expedidos o pueden ser convertidos en acciones de clase “C”.

I) Garantías para el Tenedor


Las garantías para el tenedor establecidos para el título de
crédito llamado bono bancario son decretadas en el artículo 61 de la
Ley de Bancos que se presentan a continuación:
 La responsabilidad subsidiaria, es decir cuando llega el plazo de
vencimiento de la deuda, el deudor principal no cumpliere con
su obligación de pago, se podrá exigir el pago a los
responsables subsidiarios, en este caso el Estado, las entidades
públicas o instituciones financieras.

18
 Las demás inversiones y activos del banco.
 Con el conjunto de préstamos a cuya financiación se destinan
los bonos y sus garantías anexas

J) Forma de pago
Es ordinaria directa. Su precio este sujeto a un número de
variables, algunas de ellas son:
 Tasa
 Oferta y demanda
 Calidad del crédito
 Maduración
 Impuestos

Los pagos periódicos que se reciben por la inversión de un bono


se denominan cupones. Pueden incluir tanto capital como intereses,
incluir amortización del capital y el pago de intereses o solo
intereses, si este fuera el caso la amortización final se realizará en la
fecha de vencimiento. Se pueden emitir bonos en cupón cero, esto
significa que no existirán pagos periódicos y no existen intereses. Los
cupones serán pagados con su valor nominal según lo establezca en
las oficinas del banco ya sea en quetzales o dólares según se haya
establecido.

K) Legislación aplicable de los bonos bancarios


 Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de
la República. Artículo 608: Bonos bancarios.: “Los bonos bancarios
son títulos de crédito y se regirán por sus leyes especiales y
supletoriamente por lo establecido en este Código”
 Ley De Bancos Y Grupos Financieros, Decreto 19-2002, en las
disposiciones reglamentarias que deban sujetarse los bancos,
emitidas por la Junta Monetaria en aplicación de dicha ley; en las
normas aprobadas por la Junta Monetaria; en la Ley de Sociedades

19
Financieras; en la Ley de Libre Negociación de Divisas; en la Ley del
Mercado de Valores y Mercancías, en lo referente al Título VI: de los
valores representados por medio de anotaciones en cuenta, en las
disposiciones reglamentarias de dichas leyes, en el reglamento
emitido por el banco y otras que le sean aplicables.

L) Proceso de emisión de los bonos bancarios


El proceso conlleva dos partes, que se describirán a continuación:
 Primera parte: Creación del reglamento que establece las
condiciones generales de la emisión y aprobación de este por la
Junta monetaria y creación del título que culmina con la
suscripción del mismo por las personas autorizadas para ello.
 Segunda parte: Registro de los bonos en la Superintendencia de
Bancos, donde se anota en cada título la constancia de
inscripción y el de la emisión o puesta en circulación de los
bonos.
Este procedimiento está regulado por el Artículo 3 de “Ley de
Bancos y Grupos Financieros”, el cual indica que los bancos
autorizados según esta ley podrán intervenir en la intermediación
financiera bancaria en forma pública o privada, es decir podrán
captar dinero, recepción de depósitos, colocaciones de bonos, títulos
u otras obligaciones. Complementando esta información, en el
Artículo 41 inciso a) de la Ley del Mercado de Valores y Mercancías,
indica lo siguiente: “‘Los bancos podrán, crear y negociar bonos y/o
pagarés, previa autorización de la Junta Monetaria’’.

Los bonos creados por los bancos autorizados pueden ser


físicos o por medio de anotaciones en cuenta. Los bonos bancarios
físicos serán emitidos en forma nominativa, es decir al nombre del
portador; Con este título de crédito, se podrá exigir el monto que este
represente, con sus respectivos intereses sin necesidad de

20
reconocimiento, siempre que este pago sea hecho por un Notario.
Los bonos bancarios por medio de anotaciones en cuenta, se
crearán a partir de la anotación en un libro de contabilidad del banco,
después de esto se podrá negociar los bonos y deberá emitirse a
favor de los adquirientes; El banco es responsable del registro
contable de estas anotaciones, debido a que estas deberán estar a
disposición de cualquier persona interesada, una copia autenticada
de la escritura de autorización de cada serie e información
relacionada a la cuenta.

M) Forma de circulación de los bonos bancarios


Corresponde a lo relativo a los títulos al portador, en virtud que los
bonos bancarios físicos serán emitidos al portador y serán transferibles
mediante la simple tradición del título. El Artículo 436 del Código de
Comercio prescribe:
“Son títulos de crédito al portador los que no están emitidos a favor de
persona determinada, aunque no contenga la cláusula: al portador, y
se transmiten por la simple tradición.”

En el caso de los valores representados por medio de anotaciones en


cuenta según el Artículo 55 de la Ley del Mercado de Valores y
Mercancías establece:
“Ley de Circulación. La transmisión de los valores representados por
medio de anotaciones en cuenta tendrá lugar mediante asiento de
partida contable en los libros del emisor. La anotación a favor de
subsecuentes adquirentes producirá los efectos de una plena
transmisión de dominio de los valores. La transmisión será oponible a
terceros desde el momento en que se haya practicado la anotación.”

21
N) Inscripción en el registro del mercado de valores
Para poder llevar a cabo la transmisión de valores se hace necesario
la colocación de los mismos. El Artículo 16, inciso g) de la Ley del
Mercado de Valores establece:
“Inscribir las ofertas públicas de valores”.

Asimismo, el Artículo 2, inciso a) de este mismo texto legal determina:

“Valores: Se entiende por valores todos aquellos documentos, títulos o


certificados, acciones, títulos de crédito típicos o atípicos, que
incorporen o representen, según sea el caso, derechos de propiedad,
de crédito, o de participación. Los valores podrán crearse o emitirse y
negociarse mediante anotaciones en cuenta.”

El Artículo 3 de la normativa antes mencionada establece:


“... La oferta pública, a los efectos de esta ley es la invitación que el
emisor hace abiertamente al público, por sí o por intermedio de tercero
mediante una bolsa de comercio o cualquier medio de comunicación
masiva o difusión social, para la negociación de valores mercancías o
contratos. La utilización de los medios antes relacionados no implica la
existencia de una oferta pública, si la invitación se dirige
exclusivamente a quienes ya son socios o accionistas de la emisora y
las acciones por ésta emitidas no estuvieren inscritas por oferta
pública”
Los actos y negocios jurídicos cuyo contenido sea el resultado de
ofertas privadas de valores, mercancías o contratos, inscritos o no para
oferta pública, quedan excluidos de la presente ley.
La oferta de valores del Estado de las entidades descentralizadas,
autónomas o semiautónomas, del Banco de Guatemala, de las
municipalidades y de las instituciones fiscalizadas por la
Superintendencia de Bancos, se regirá por sus propias leyes.

22
El hecho de crear valores tiene como fin, además del hecho mismo de
emisión, llevar a cabo la negociación de los mismos en el mercado
financiero bursátil, el emisor recurre a hacerlo a través de uno o varios
agentes de bolsa, a este procedimiento se le denomina consignación,
regulado en el Artículo 58 de la ley mencionada anteriormente,
determina:
“que la colocación en el mercado, de estos valores debe darse a través
de agentes de bolsa, casas de bolsa y agentes de valores’’.
Debe asimismo, inscribirse la oferta de valores en el Registro de
Mercado de Valores y Mercancías con el objeto de otorgar confianza a
la negociación y cumplir con las disposiciones legales aplicables.

O) Bonos y préstamos bancarios


Los bonos y los préstamos son productos de crédito que, aunque
son diferentes en su concepto, es importante distinguir entre ambas
vías de financiación, conocer sus características y, en consecuencia,
comprender su verdadera esencia.
Un préstamo bancario es aquella operación financiera por la cual
una entidad bancaria (prestamista) otorga, mediante un contrato o
acuerdo entre las partes, una cantidad de dinero a un tercero
(prestatario) a cambio de un interés, llamado coste del dinero.
Mientras que el bono se define como un instrumento de deuda
emitido por una empresa o administración pública que se vende a
inversores en los mercados financieros con el mismo objetivo de
obtener recursos para financiarse. El emisor del bono promete
devolver el dinero prestado más unos intereses fijados previamente
(cupón) al comprador del bono.
Las principales diferencias son las siguientes:
- Las empresas piden un préstamo bancario a un banco. No
obstante, en el caso de los bonos, la compañía, también con la

23
ayuda de las entidades bancarias que actúan como colocadores,
emite valores de deuda en el mercado financiero que serán
adquiridos por los inversores.
- La modalidad bono permite plazos más largos, mientras que los
préstamos suelen tener plazos más cortos.
- Los préstamos son estructurados a medida de la compañía y se
van adaptando a la evolución de la misma. Destaca su flexibilidad
en términos de repago anticipado y renegociación de condiciones,
siendo capaces de modificarse en beneficio del prestatario. No es
el caso de los bonos, cuyas condiciones de refinanciación son más
complejas y restrictivas.

24
4. CONCLUSIONES

4.1. En el ámbito mercantil, el vale es un título de crédito el cual la persona que


lo firma se reconoce es deudora de la otra, por algún bien o servicio
prestado; En cambio el bono bancario, es un documento creado por un
banco, para garantizar un préstamo a cuya financiación que se destina y
sus garantías anexas.

4.2. Los requisitos de los vales y bonos bancarios son los establecidos en el Art.
386 del Código de Comercio, pero el último se complementa con la
resolución de la Junta Monetaria número 172-2007. La forma de pago de
los vales es directa entre las dos personas que intervienen, de igual manera
que el bono bancario.

4.3. Los vales y bonos bancarios surgen por la necesidad de obtener un


documento que verifique la transacción que se realiza entre las personas
que intervienen.

4.4. La base legal referente a los artículos 607 y 608 del Código de Comercio,
es este mismo código; Pero el último artículo, tiene otras leyes y
reglamentos que la complementan como: ley de bancos y grupos
financieros; ley del mercado de valores y mercancías; Resoluciones de JD y
la ley de bancos.

25
5. BIBLIOGRAFIA

5.1. ATHIÉ, Amado. Derecho Mercantil. México Editorial McGraw Hill,


2002 Segunda edición. 181 páginas BONO BANCARIO
5.2. BONFANTI, M; GARRONE, J, (1971) El Cheque, Buenos Aires,
Editorial Abeledo-Perrot, Segunda Edición, 29 páginas
5.3. Código de Comercio. Congreso de la República de Guatemala.
Decreto 2-70, 1970.
5.4. Código Procesal Civil y Mercantil. Enrique Peralta Azurdia. Jefe de
Gobierno de la República de Guatemala. Decreto Ley 107, 1964.
5.5. Constitución Política de la República de Guatemala. Asamblea
Nacional Constituyente, 1986.
5.6. FUENTES, R. (2006). Procedimiento Para La Creación Y Emisión De
Bonos Bancarios. (Tesis de Grado). Universidad De San Carlos De
Guatemala, Guatemala.
5.7. Ley de Bancos y Grupos Financieros. Congreso de la República de
Guatemala. Decreto 19-2002. 2002.
5.8. Ley de Bancos, Congreso de la República de Guatemala, Decreto
315 del Congreso de la República que contiene
5.9. Ley Del Mercado De Valores Y Mercancías. Congreso de la
República de Guatemala. Decreto 34-96. 1996.
5.10. LÓPEZ, C. (2006). Naturaleza Negociable del Cheque. (Tesis de
Grado). Universidad De San Carlos De Guatemala, Guatemala.
5.11. MÉNDEZ, M. (2014). Jurisprudencia De La Corte Suprema De Justicia
De 1985 A 2010 En Materia De Títulos De Crédito: Pagare, Cheque,
Debentures, Carta De Porte, Conocimiento De Embarque, Factura
Cambiaria, Cedula Hipotecaria, Vale, Bono Bancario Y Certificado
Fiduciario. (Tesis de Grado). Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
5.12. OROZCO, N. (2011). Análisis de los Elementos Jurídicos que
informan la Eficacia Ejecutiva de los Títulos de Crédito regulados en la

26
Legislación Mercantil Guatemalteca. (Tesis de Grado). Universidad De
San Carlos De Guatemala, Guatemala.
5.13. OSSORIO, M. (1981). Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y
sociales. Buenos Aires, Argentina: Editorial Heliasta S.R.L.
Recuperado de:
https://conf.unog.ch/tradfraweb/Traduction/Traduction_docs%20gener
aux/Diccionario%20de%20Ciencias%20Juridicas%20Politicas%20y%
20Sociales%20-%20Manuel%20Ossorio.pdf
5.14. PIOX, B. (2015). Análisis jurídico doctrinario de los títulos de crédito
del juicio ejecutivo cambiario en Guatemala. (Tesis de Grado).
Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
5.15. Resolución de Junta Monetaria JM-129-2001, 2001
5.16. Resolución de Junta Monetaria JM-240-94, 1994
5.17. Resolución de Junta Monetaria JM-95-2004, 2004
5.18. Resolución de la Junta Monetaria número 172-2007
5.19. RODRIGUEZ, J. (2001). Curso de Derecho Mercantil. Av. República
Argentina 15, México. 25ª. Edición. Editorial Porrúa.
5.20. ROJAS, N. (2012). Estudio Jurídico Doctrinario Sobre La Necesidad
De Regular La Acción Cambiaria Y Ejecutiva De La Letra De Cambio
Con Otros Títulos De Crédito. (Tesis de Grado). Universidad De San
Carlos De Guatemala, Guatemala.
5.21. VÁSQUEZ, E. Instituciones de Derecho mercantil. ed. Guatemala: Ed.
Serviprensa Centroamericana, 1978. 769 pág.
5.22. VILLEGAS, R. (1999). Derecho Mercantil Guatemalteco, Volumen II,
Guatemala, Editorial Universitaria, Séptima edición, 141 páginas
5.23. VIZQUERRA, H. (2005), Derecho del mercado financiero. España.
Marcial Pons. Tercera Edición. Pág. 25

27

Vous aimerez peut-être aussi