Vous êtes sur la page 1sur 16

LOS PRINCIPIOS PROCESALES, DEL PROCEDIMIENTO y

EL DEBIDO PROCESO.

DEFINICION (de principios procesales)

“Son las directrices o líneas matrices dentro de las cuales han de


desarrollarse las instituciones del proceso” (Ramiro Podetti).

FUNCIONES

Cumplen tres funciones:

FUNCION INFORMADORA: Ya que inspiran al legislador, sirviendo como


fundamento del ordenamiento jurídico.

FUNCION NORMATIVA: Ya que actúan como fuente supletoria, en caso de


ausencia de ley, como elemento integrador de la analogía, por ende son medios
que integran el derecho.

FUNCION INTERPRETADORA: Opera como criterio orientador del juez o del


intérprete.

PRINCIPIOS PROCESALES Y PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO

La diferencia entre principios del proceso y del procedimiento parte de la


distinción de dos figuras: proceso y procedimiento, que ya hablamos son
conceptos distintos aunque provengan de una misma raíz: procederé.

PRINCIPIOS DEL PROCESO.


a. IGUALDAD DE LAS PARTES: Menciona que tanto actor como demandado
deben tener las mismas posibilidades y derechos procesales. El
demandado tiene derecho a ser informado de los hechos que postula el
actor, de los medios de prueba con los cuales pretende confirmarlos y de
lo que se alega. En el mismo sentido, el actor tiene el mismo derecho de
información de lo que postule, confirme y alegue el demandado. Nuestra
constitución lo acepta en el Art. 4, al mencionar que el Guatemala todos los
seres humanos son libres e iguales.

b. PROCEDIMIENTO PREESTABLECIDO: Conocido en la doctrina como


“Nulla poena sine processu” pues consiste en que las partes deberán tener
conocimiento del proceso en el cual deben tramitar su asunto, y cuáles son
sus fases. Es decir cuando pueden afirmar sus posiciones de hecho,
cuando confirmarlas, oportunidad para presentar sus alegatos, plazo por el
cual el juez de la causa debe dictar sentencia y los medios de impugnación
que cuenta. La CPRG lo tiene contemplado en el artículo 12 segundo
párrafo que dice: nadie podrá ser juzgado…por procedimientos que no
están establecidos…

c. JUEZ NATURAL O PREESTABLECIDO: Inmerso en el art. 12 CPRG


cuando menciona que nadie podrá ser condenado ni privado de sus
derechos, sin haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante JUEZ
O TRIBUNAL COMPETENTE y PREESTABLECIDO. No solo esperamos
que el juez sea competente sino que el tribunal este preestablecido.

d. MORALIDAD O PROBIDAD PROCESAL: Entendemos por probidad: “el


conjunto de reglas de conducta, presididas por el imperativo ético, a que
deben ajustar su comportamiento procesal todos los sujetos procesales,
partes procuradores, abogados y jueces”. (Clemente Díaz) La norma moral
debe regir el desarrollo del proceso.

PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO


a. ORALIDAD: Se entiende por oralidad del procedimiento, el principio de que
la resolución judicial puede basarse solo en el material procesal proferido
oralmente.
b. ESCRITURA: El principio de la escritura la resolución judicial ha de basarse
solo en el material procesal dispuesto por lo escrito en los autos.
c. LIBERTAD O LEGALIDAD DE FORMAS: Se refiere a la aptitud que la
legislación procesal le otorga a las partes y/o al juez, para determinar la
forma de los actos procedimentales. Lo que importa no es la forma del acto
sino su efectividad de lograr su objetivo, por el contrario en la legalidad de
formas, el legislador determina en forma concreta la forma en que deben
desarrollarse los actos procedimentales. Por ejemplo las notificaciones de
las resoluciones que emiten los juzgados.
d. CONCENTRACION: La concentración de los actos procesales significa la
reunión de la mayor cantidad posible de actividades procesales en el menor
posible de actos.
e. ECONOMIA: Se reconoce doctrinariamente que es difícil determinar el
ámbito de aplicación de esta regla, ya que la economía no implica
solamente la reducción del coste del proceso, sino también la reducción del
trámite y la supresión de tareas inútiles.
f. CELERIDAD PROCESAL: Refiere a que los distintos actos del
procedimiento deben tramitarse y lograr su objetivo en el menor tiempo
posible, lo cual se logra cuando el impulso procesal es de oficio por el juez
y no a instancia de parte.
g. PUBLICIDAD: Que todos los actos de la administración son públicos indica
el artículo 30 de la CPRG, exceptuando ciertos casos que afecte el pudor
de las personas, por ejemplo en el debate penal, pues el tribunal puede
ordenar que se lleve a cabo a puertas cerradas menciona el artículo 356
del CPP.
h. PRECLUSION: Cada etapa del proceso se debe realizar dentro de un
determinado plazo, y si no se hace el acto dentro de la etapa que
corresponda, vence el derecho a realizar el acto, en tal sentido precluye
nuestro derecho, porque son etapas preclusivas, no se pueden retrotraer.
i. PERENTORIEDAD: Perentorio: “atributo o calidad del término procesal que
caduca por el solo ministerio de la ley sin necesidad de declaración judicial
alguna, y provoca de manera automática la extinción del derecho a realizar
el acto procesal pendiente.” (Couture).
j. EVENTUALIDAD: Este principio se refiere a que las partes tienen la carga
de que en su oportunidad procesal (demanda, interposición de excepciones
previas, contestación de la demanda) deben esgrimir todos los medios de
ataque y de defensa que tengan a su favor, simultáneamente en un solo
acto, pues de lo contrario no podrán hacerlo posteriormente.
k. INMEDIACION: “Implica la comunicación procesal del juez con las partes y
el contacto directo de aquel con los actos de adquisición,
fundamentalmente de las pruebas”. (Véscovi).
l. ADQUISICION PROCESAL: Este principio se relaciona con la prueba, por
eso todos los medios de prueba que se diligencien por ambas partes
durante la dilación probatoria, al incorporarse al proceso, se adquieren para
el proceso, por ende dejan de pertenecer a la parte que solicitó su
diligenciamiento, de esa cuenta el resultado puede ser desfavorable para
quien aportó la prueba, sin embargo dicha prueba ya no puede renunciarse
por quien la propuso, por haber sido adquirido en el proceso.
m. SANEAMIENTO: a este respecto menciona el artículo 67 literal d de la LOJ:
los jueces tendrán facultad para enmendar el procedimiento, en cualquier
estado del proceso, cuando se haya cometido error sustancial que vulnere
los derechos de las partes. Es la potestad de enmendar el procedimiento.
n. GRATUIDAD: Menciona que las gestiones ante los tribunales son gratuitas,
obligatorias y publicas, (Art. 12 CPP) de esa cuenta el acceso a los
tribunales es gratis para todos nosotros los habitantes.

EL DEBIDO PROCESO

El precepto del debido proceso es heredado del derecho anglosajón, el


“due process of law”, el cual se utiliza como herramienta flexible para alcanzar la
justicia en el proceso, es según el diccionario de ciencias jurídicas, políticas y
sociales del Manuel Ossorio: “El Cumplimiento con los requisitos constitucionales
en materia de procedimiento en cuanto a posibilidad de defensa y producción de
pruebas”.

DEBIDO PROCESO CONSTITUCIONAL

A nivel constitucional en nuestro medio, la primera referencia corresponde


a la Ley Constitutiva decretada por la Asamblea Nacional Constituyente el 11 de
diciembre del 1,879, que en su artículo 36 indicaba que es inviolable en juicio la
defensa de la persona y de los derechos… En la actualidad la CPRG en el artículo
doce la menciona al hablar de proceso legal y que nadie puede ser condenado ni
privado de sus derechos sin haber sido citado, oído y vencido en proceso legal
ante juez o tribunal competente y preestablecido; de tal suerte que
constitucionalmente se encuentra legislado en esta norma superior.

EL GARANTISMO PROCESAL

El concepto de garantismo de debe a Luigi Ferrajoli, derivado de su obra:


“Derecho y Razón” que lleva como subtítulo “Teoría del Garantismo Penal”, en la
cual el maestro italiano afirma que una constitución puede ser avanzadísima por
los principios y derechos que sanciona y sin embargo no pasar de ser un pedazo
de papel si carece de técnicas coercitivas, es decir de garantías que permitan el
control y la neutralización del poder y del derecho ilegítimo, por lo que habrá que
distinguir siempre entre un modelo constitucional y el funcionamiento efectivo del
sistema” tomando en cuenta esto, podemos indicar que los sistemas acusatorio e
inquisitivo como modelos exceden el nivel de simples técnicas y tienen cada uno
de ellos claras vinculaciones con el poder y sus relaciones con el individuo con el
concepto de verdad y confirmación con el papel mismo que debe cumplir al
momento de su realización el derecho penal. Al entender que la supremacía
constitucional que menciona la LOJ en su artículo 9 da a dicho cuerpo legal (LOJ)
un tono de garantista, se complementa con todas las garantías plasmadas en la
CPRG, aunque otras leyes ordinarias no hagan mención específica como el
CPCYM y C de T. y LCA por lógica deducimos que debemos estar a la jerarquía
constitucional, entendemos que la Constitución es la ley suprema de un Estado,
existen por debajo de esta las leyes ordinarias, las leyes reglamentarias y las
individualizadas.

CONSTITUCION

“Ley o conjunto de leyes fundamentales que rigen la organización de un


Estado, y que tienen que ser establecidas por la nación misma, sea por votación
o por aplicación indiscutida y respetada de la costumbre.” Diccionario Manuel
Osorio p. 223
2
LA PRUEBA, CARGA DE LA PRUEBA y LOS PRINCIPIOS QUE INFORMAN
LA PRUEBA.
1. NOCIONES DE PRUEBA

Al abordar el tema de la prueba nos enfrentamos con los siguientes problemas, que es la
prueba, que se prueba, quien prueba, y cuál es el valor de la prueba. Que es la prueba, ellos
nos plantea el concepto de la prueba; que se prueba, nos deriva el problema del objeto de la
prueba; quien prueba, nos conduce al tema la carga de la prueba, como se prueba, nos
menciona el procedimiento, y cuál es el valor de la prueba nos orienta a la valoración.

La prueba es uno de esos vocablos con el mayor número de acepciones dentro del mundo del
derecho, por eso expresa los diferentes sentidos y a un mismo tiempo los diversos momentos
que tiene, ya que la palabra puede indicar:

Elemento de Prueba: “Es el dato objetivo que se incorpora legalmente al proceso, capaz de
producir un conocimiento cierto o probable acerca de los extremos de la imputación delictiva
y de las circunstancias para la individualización de la pena.”

Objeto de Prueba: “Es aquello que puede ser probado, aquello sobre lo cual puede o debe
recaer la prueba.”

Órgano de Prueba: “Es el sujeto que aporta un elemento de prueba y lo transmite al proceso.”

Medio de Prueba: “Es el procedimiento establecido por la ley tendiente a lograr el ingreso del
elemento de prueba en el proceso”

2. DEFINICION y ETIMOLOGIA DE LA PALABRA PRUEBA

Se deriva del Latín: probus, que es literalmente reconocer una cosa como buena. Y su
definición según Montero Aroca y Mauro Chacón es: “Actividad procesal por la que se tiende
a alcanzar el convencimiento psicológico del juzgador sobre la existencia o inexistencia de los
datos que han sido aportados al proceso (libre o sana crítica) o fijados conforme a una norma
legal (prueba tasada o legal).”

3. EL OBJETO DE LA PRUEBA JUDICIAL SON LOS HECHOS

En general puede ser todo aquello que puede ser susceptible de demostración histórica (como
algo que existió, existe o puede llegar a existir) es decir que, objeto de prueba son los hechos
presentes, pasados y futuros y lo que puede asimilarse a estos (costumbres y ley extranjera).
En materia penal, la actividad procesal debe procurar la verdad sobre la culpabilidad, o sea la
verdad sobre los hechos de la imputación, sobre ciertas condiciones personales del imputado
relevante para la calificación legal o la individualización de la pena y sobre la falsedad de las
circunstancias eximentes o atenuantes de la responsabilidad penal invocadas por aquel.

4. EL OBJETO DE LA PRUEBA JUDICIAL SON LAS AFIRMACIONES.

El tratadista Sentis Melendo, se pregunta: ¿Qué se ha de probar? Y responde, debemos decir:


“se pruebas afirmaciones, no se prueban cosas, ni se prueban hechos. Las cosas existen, los
hechos se realizan, las afirmaciones tienen por contenido esas cosas o esos hechos”
agregando que es esa afirmación no esa existencia, la que se ha de acreditar y responde a la
realidad. De esa cuenta afirma que lo que se prueban son afirmaciones, que podrán referirse
a hechos, y que de ahí viene la confusión que hace decir que se prueban hechos. Afirmando
en forma categórica que: Se prueban afirmaciones ya que la prueba es verificación, y la
verificación ha de referir afirmaciones.

5. EL OBJETO DE LA PRUEBA JUDICIAL SON LAS PRUEBAS Y LAS AFIRMACIONES

Desde el punto de vista de las partes, las cuales exponen en juicio determinadas hipótesis,
quizás impliquen valoraciones subjetivas de circunstancias y no propiamente hechos, pero que
en cambio, desde el punto de vista del juzgador, quien procura fijar los presupuestos de su
decisión, parece más bien que son los hechos los que son objeto de prueba.

6. CARGA DE LA PRUEBA.

Cuando se hace referencia a la carga de la prueba se trata de determinar cual de las partes
que actúan en el proceso actor o demandado, le corresponde producir la prueba de los hechos
que han sido materia del proceso. Al decir carga, es un imperativo de propio interés, de esa
cuenta el demandante cuando plantea su demanda y el demandado cuando la contesta en
sentido negativo deben tener claro que ellos tienen que probar, por qué medios lo van a lograr
y las consecuencias de su falta de probanza. Es importante determinar a quién corresponde
la carga de la prueba porque si la parte que afirma ciertos hechos no acredita sus afirmaciones,
la pretensión del actor o excepción del demandado, que ha planteado será desestimada. La
doctrina de la carga de la prueba, aborda el tema en relación a los sujetos que participan en
ella y produce dos efectos:

1. En relación al juez, al momento de tener que dictar sentencia le indica a


quien correspondía probar determinado hecho y en consecuencia a quien
debe perjudicar la ausencia de la prueba.
2. En relación a las partes, Para que tengan conocimiento a quien
corresponde acreditar determinado hecho, pues de lo contrario sufrirán las
consecuencias de su inacción.

Derivado de lo anterior se aprecia que la regla de la carga de la prueba, se presenta en


diferentes momentos y con un doble enfoque: a priori para las partes quienes tienen la carga
de probar sus afirmaciones. Es decir que el actor y el demandado qué es lo que tienen que
probar, en su momento procesal. A posteriori, le corresponde al juez cuando va a pronunciar
una sentencia, analizar si los hechos afirmados fueron acreditados, si sí dictará la sentencia
condenatoria, si no analizará a quien correspondía probar, solo ante la ausencia o insuficiencia
de prueba. Por lo tanto decimos que: “La carga de la prueba le corresponde a las partes,
quienes tienen que probar sus afirmaciones en el momento procesal.” Leer 126 CPCYM.

7. EL PROCEDIMIENTO PROBATORIO.

Consiste en saber cuáles son las formas que es necesario respetar para que la prueba
producida se considere valida, los instantes que, en el transcurso del juicio se refieren a la
actividad probatoria son:

a. LA PROPOSICION: Es en la demanda y en la contestación de la demanda en donde


el actor y el demandado, deben no solo realizar sus afirmaciones, sino indicar los
medios de prueba para acreditar lo afirmado.
b. SOLICITUD DE APERTURA A PRUEBA: Cuando el juez de oficio no abra la etapa de
prueba, corresponde a las partes solicitarla.
c. OFRECIMIENTO O PETITORIO DE PRUEBA: Abierto a prueba el proceso, ya sea de
oficio por el juez o a petición de parte, corresponde a las partes solicitarle al juez, se
incorporen al proceso los medios de prueba que estime necesarias para acreditar lo
afirmado en su oportunidad procesal.
d. ADMISION: Para que los medios de prueba sean incorporados legalmente al proceso
es indispensable que el juez emita resolución al respecto. Si son documentos emite
resolución incorporándolos al proceso. Si se trata de declaración de parte, declaración
de testigos, reconocimiento judicial y dictamen de expertos, debe señalar día y hora
para su diligenciamiento.
e. DILIGENCIAMIENTO DE LA PRUEBA: Esta fase consiste en el conjunto de actos
procedimentales que es menester cumplir para incorporar al proceso los distintos
elementos de convicción propuestos por las partes. De esa cuenta formulada la
solicitud, el tribunal señalará día y hora para el diligenciamiento.

8. PRINCIPIOS QUE INFORMAN A LA PRUEBA

1.1. De la Autorresponsabilidad: Se refiere a que cada parte tiene la carga de


acreditar los hechos que ha afirmado en su oportunidad procesal. 126 CPCYM
1.2. De la contradicción: Este principio implica que a prueba para ser valorada
positivamente debe haber sido producida con audiencia o con intervención de la parte
contraria, de modo que éste haya tenido oportunidad de fiscalizarla. 129 CPCYM “Las
pruebas de recibirán con citación a la parte contraria, sin este requisito no se tomarán
en consideración.
1.3. De Veracidad: Por este principio, si en el proceso pretendemos reconstruir o
hacer una vivencia de cómo ocurrieron los hechos, para sobre ellos edificar una
sentencia, las pruebas deben estar exentas de malicia, de habilidad o de falsedades.
El art. 18 LOJ dice “Los derechos deben ejercitarse conforme a las exigencias de la
buena fe”.
1.4. De la libre apreciación: Por este principio debe tener el juez libertad para
apreciar la prueba conforme a las reglas de la sana crítica. 186 CPP.
1.5. De la adquisición procesal: Llamado también “De la comunidad de la prueba”
consiste en que la prueba una vez producida, es decir diligenciada, e incorporada al
proceso, deja de pertenecer a la parte que la propuso y pasa a formar parte del
proceso. En nuestra legislación no existe regulación expresa.
1.6. De la Inmediación y de la dirección del juez en la producción de la prueba:
Consiste en que el juez debe participar en forma directa en la formación de la prueba,
previamente debe haber resuelto favorablemente su admisión, ordenando su
diligenciamiento. 129: “El juez presidirá todas las diligencias de prueba…”
1.7. De la publicidad: Consiste en que la incorporación de las pruebas al proceso
debe realizarse en forma pública, con intervención de la parte contraria, por lo que no
pueden haber pruebas ocultas.
1.8. De la necesidad de la prueba: Como las partes deben acreditar los hechos que
afirman, el juez no puede tomar en cuenta ninguna prueba que no haya sido
legalmente incorporada al proceso, quedando prohibido recurrir a su saber privado.
1.9. De la Unidad de la Prueba: Este consiste en que una vez incorporada la prueba
al proceso, el juez al tener que apreciarla no lo puede hacer por separado, tiene que
valorar la prueba en su conjunto, no por un lado la del actor y por otro la del
demandado.
1.10. De la Preclusión: Consiste en que el ofrecimiento y la solicitud de
diligenciamiento de los medios de prueba, tienen que formularse en la oportunidad
procesal que señale la ley, caso contrario ya no se podrá hacerlo ni el juez permitirlo.
Art. 123 CPCYM.
1.11. Igualdad de oportunidades: Este principio significa que las partes deben
disponer de idénticas oportunidades para presentar o pedir práctica de pruebas y para
contradecir las aducidas por la parte contraria.
1.12. De libertad: Este se refiere a que las partes deben tener la libertad de acreditar
los hechos afirmados, a través de todos los medios de prueba pertinentes, lo cual
quiere decir que la ley no debe limitar a la partes el acreditamiento de los mismos por
cualquier medio de prueba. 128 indica en forma taxativa los medios de prueba que las
partes pueden utilizar para acreditar sus afirmaciones.
1.13. De interés público: Porque el objetivo del proceso es la paz social, por ende
existe un interés público del Estado en que su aparato de justicia realice su actividad.
1.14. Licitud: Consiste en que los medios de prueba que se incorporen al proceso
deben diligenciarse de conformidad con la ley sin violentar la normativa procedimental.
Art. 183 CPP que indica: Son inadmisibles en especial los elementos de prueba
obtenidos por medios prohibidos como tortura, debida intromisión… El 186 indica:
Todo elemento de prueba para ser valorado debe de haber sido obtenido por un
procedimiento permitido e incorporado al proceso conforme a las disposiciones de
dicho código. .

3
NULIDAD PROCESAL
(Regularidad e Irregularidad del acto)

NOCION

Tradicionalmente decimos que el acto procedimental tiene que responder a su


estructura, es decir al sujeto, al objeto y a la actividad, de esa cuenta si llena todos los
requisitos decimos que es un acto regular, por estar apegado al patrón que manda la ley. Caso
contrario si el acto no llena los requisitos que su estructura demanda estaremos en presencia
de un acto irregular, por no encajar en el patrón que manda la ley, por ello un acto procesal no
es nulo sino irregular y que la nulidad es la sanción que la ley impone al acto irregular, el cual
deja de serlo hasta que la resolución judicial lo declara

CONCEPTO

Nulidad: “Sanción que priva de efectos a un acto procedimental en cuya estructura no


se han guardado los elementos ejemplares del modelo, en tanto ellos constituyen garantía de
derechos justiciables”. (Alvarado Velloso).

CARACTERES DE LA NULIDAD

a. No Hay nulidad sin ley que la establezca: Nuestro sistema de legislación utiliza la
legalidad de las formas, por eso la nulidad debe ser conforme el texto. Art. 65 LOJ y
51 CPCYM
b. La nulidad de declara: Es necesario que sea declarada por el tribunal, caso contrario
el acto sigue produciendo sus efectos como si fuera un acto regular es decir adecuado
a la ley.
c. La Nulidad es una sanción: Es la sanción que impone la ley a aquellos actos que
contienen un vicio.

PRINCIPIOS DE LA NULIDAD PROCESAL

a. Principio de Especificidad. (Existencia de vicio): Conforme a esta regla, no hay nulidad


sin texto legal que lo indique. 77 CPCYM. 613 podrá interponerse la nulidad contra las
resoluciones o procedimientos en que se infrinja la ley.
b. Principio de Convalidación: por este principio toda nulidad se convalida por el
consentimiento, y ello se debe a que las nulidades procesales son relativas. Segundo
párrafo del 614 al indicar que es improcedente la nulidad cuando el acto procesal haya
sido consentido por la parte que la interpone. Aunque sea tácitamente.
c. Principio de Protección: Se fundamenta en que la parte que por cualquier circunstancia
ha dado lugar a la irregularidad de un acto procedimental, no puede beneficiarse de
ninguna manera, por lo que le queda vedado el plantear la nulidad, pues sería
reconocerle el derecho a entorpecer el trámite normal del procedimiento. Primer
Párrafo del 614.

PARTE LEGITIMA PARA SOLICITAR NULIDAD (Quien está legitimado para plantearla: de
Oficio o a petición de parte)

 DECLARACION DE OFICIO: El Artículo 67 LOJ regula la enmienda del


procedimiento, es decir que el juez al percatarse de error procedimental debe
proceder a enmendarlo.

 DECLARACION DE PARTE: El 614 del CPCYM establece que la nulidad puede


ser solicitada por la parte que realizo el acto, sabiendo o debiendo saber que el
vicio lo afectaba. El CPCYM no cual de las partes, actor o demandado, está
legitimado para realizarlo. En el orden procesal penal esta legitimado para
impugnar las decisiones judiciales el Ministerio Público y las partes. 281 CPP.

EFECTOS DE LA NULIDAD

Si la nulidad fuere declarada por vicio del consentimiento, las actuaciones se repondrán
desde que se incurrió en nulidad, y cuando por violación de la ley se declare la nulidad de una
resolución, el tribunal dictará la que corresponda. Si el tribunal de apelación declara la nulidad
de la sentencia resolverá también sobre el fondo del litigio.
El art. 618 del CPCYM indica que las costas correspondientes a las actuaciones nulas
serán a cargo de los funcionarios o empleados públicos en forma solidaria siles fueren
imputables. Y que a tal efecto en la resolución que declare la nulidad se hará el
pronunciamiento de costas y se ordenará a la secretaría la formulación del proyecto de
liquidación del caso. Así mismo el art. 284 CPP indica que los defectos deberán ser
subsanados siempre que sea posible, renovando el acto, rectificando su error o cumpliendo el
acto omitido, de oficio o a solicitud del interesado.
COSTAS

“Gastos que se ocasionan a las partes con motivo de un procedimiento judicial


cualquiera que sea su índole” En ese sentido se dice que una de las partes es condenada
en costas cuando tiene que pagar, por ordenarlo así la sentencia, no solo sus gastos
propios, sino también los de la contraria. Manuel Ossorio Diccionario CC JJ Pol. p. 251

LOS ACTOS PROCEDIMENTALES

NOCIONES

A este respecto debemos entender que un hecho jurídico está enmarcado para el
derecho objetivo dentro de las situaciones en donde no interviene la voluntad humana, en
cambio un acto jurídico de por si lleva implícita la voluntad de las partes, el acto jurídico
procesal adquiere ese carácter en cuanto crea, modifica o extingue relaciones jurídicas
procesales. Para que un acto jurídico tenga pleno valor debemos encuadrarlo dentro de un
procedimiento y tenga efectos en él, en forma directa.
Entendemos por hecho en general aquel acontecimiento o suceso ajeno a la voluntad
del hombre. Estos sucesos son denominados jurídicos cuando son susceptibles de producir
consecuencias jurídicas y en relación a su origen se dividen en dos grandes grupos: uno que
depende de la voluntad humana que es acto y el otro que es independiente de la voluntad
humana, los primeros son actos jurídicos y los segundos hechos jurídicos.
Debemos saber que existen hechos procesales que son aquellos que producen efectos
en el proceso, por ejemplo el fallecimiento de una de las partes; que no pueden considerarse
actos procesales porque no interviene la voluntad humana. Diremos que actos jurídicos
procesales son “aquellos que tienen por consecuencia inmediata la constitución, la
conservación, el desenvolvimiento, la modificación o la definición de una relación
procesal” (Chiovenda)

DENOMINACION

La doctrina la llama: actos procesales, actos de procedimiento. Como sabemos el


procedimiento está integrado por una serie de actos que realizan los que en él intervienen,
vinculados de tal manera que cada uno de ellos es una consecuencia del que lo precede y un
antecedente del que le sigue.

CLASIFICACION

El criterio que es más aceptado es el de atender al sujeto que los produce: actos de
parte y actos de los órganos jurisdiccionales
Los actos de procedimiento se dividen en:
1. Los actos de las partes: tienen por objeto obtener la satisfacción de las pretensiones
de estas, y las divide en:
i. Actos de obtención: Tienen a lograr del tribunal la satisfacción de la
pretensión hecha valer en el proceso, entre los que cabe
distinguir:Actos de petición: tienen por objeto determinar el contenido
de una pretensión.
ii. Actos de afirmación: Se trata de aquellas proposiciones formuladas a
lo largo del procedimiento dirigido a deparar al tribunal el conocimiento
requerido por el petitorio.
iii. Actos de prueba: Se trata de la incorporación al proceso de objetos
idóneos para crear en el tribunal la persuasión de la exactitud de las
afirmaciones.
iv. Actos distintivos: tienen por objeto crear, modificar o extinguir
situaciones procesales, se refieren al derecho material en el proceso o
a los derechos procesales particulares. Allanamiento, desistimiento y
transacción.
2. Actos del Tribunal: Al tribunal incumbe fundamentalmente decidir el conflicto de
intereses que le es sometido, los cuales divide en: a)actos de decisión, las providencias
judiciales dirigidas a resolver el proceso, sus incidencias o a asegurar el impulso
procesal; b) actos de comunicación: son aquellos dirigidos a notificar a las partes o a
otras autoridades los actos de decisión; y c) actos de documentación: dirigidos a
representar mediante documentos escritos, los actos procesales de las partes, del
tribunal o de terceros.

ACTOS DE DECISION DEL ORGANO JURISDICCIONAL

Respecto a los actos de decisión o sean las providencias que emite el órgano
jurisdiccional durante la tramitación del proceso, el artículo 144 clasifica sus resoluciones en
tres clases:
a. Decretos: que son determinación de mero trámite.
b. Autos: Que deciden materia que no es de simple trámite, o bien resuelven
incidentes o el asunto principal antes de finalizar el tramite.
c. Sentencias: Que deciden el asunto principal, después de agotados los tramites del
proceso y aquellas que sin llenar esos requisitos sean designados como tales por
la ley.

PLAZO PARA EMITIR LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

A este respecto la misma ley indica que las providencias o decretos deben dictarse a
mas tardar el día siguiente de que se reciban las solicitudes, los autos dentro de tres días y
las sentencias dentro de los quince días después de que se terminó la tramitación, salvo que
leyes especiales determinen un plazo diferente.

ACTOS DE COMUNICACIÓN DEL ORGANO JURISDICCIONAL

O Notificaciones, comúnmente establecido en los artículos 66 del CPCYM; 327 del


Código de Trabajo, y 142 del CPP, es que las notificaciones de las resoluciones que emita el
tribunal deben realizarse por escrito llenando los requisitos que cada cuerpo legal indique,
caso contrario las partes pueden plantear la nulidad del acto.
ACTOS DE DOCUMENTACION DEL ORGANO JURISDICCIONAL

Este rubro se refiere a que las actividades que realice el órgano jurisdiccional deben
ser documentadas, ejemplo de esto es el artículo 137 del CPCYM que establece que de las
declaraciones de las partes se levantarán actas.

LUGAR DE LOS ACTOS

Las solicitudes que formulen las partes deben presentarse en la sede del órgano
jurisdiccional que conoce del caso, sin embargo hay actos que el tribunal puede realizarlos
fuera de su sede, pero dentro del perímetro de su competencia territorial. Ver artículos 132,
138, 155, 174 y 173 del CPCYM.

TIEMPO DE LOS ACTOS

Regulado en la LOJ en los artículos del 45 al 50 de esta forma:


A. Días hábiles.
B. Horas hábiles: Para los efectos legales se entiende por noche el periodo
comprendido entre las dieciocho horas de un día y las seis horas del día siguiente,
contrario sensu por día el tiempo comprendido de las seis horas a las dieciocho
horas del mismo día.

FORMA DE LOS ACTOS

La forma de los actos dependerá de si el procedimiento en la fase que corresponda es


oral o escrito, por ejemplo el art. 61 del CPCYM establece los requisitos del escrito inicial que
son:
a. Designación del juez o tribunal a quien se dirija
b. Nombres y apellidos completos del solicitante o de la persona que lo represente, su
edad, estado civil, nacionalidad, profesión u oficio, domicilio e indicación del lugar para
recibir notificaciones.
c. Relación de los hechos a que se refiere la petición
d. Fundamento de derecho en que se apoya la solicitud citando leyes respectivas
e. Nombres, apellidos y residencia de las personas de quienes se reclama un derecho; si
se ignorare la residencia de hará constar.
f. La petición en términos precisos
g. Lugar y fecha
h. Firmas del solicitante y del abogado colegiado que lo patrocina, así como el sello de
este. Si el solicitante no sabe o no puede firmar, lo hará por el otra persona o el
abogado que lo auxilie.
5

LA SENTENCIA y LA COSA JUZGADA.


1. DEFINICION

“Es en acto procesal por medio del cual el órgano jurisdiccional, después de agotado el trámite
del proceso decide en forma normal sobre la estimación o desestimación de la pretensión
ejercitada por el actor.” Lo entendemos cuando el juez dicta un fallo después escuchado a las
partes y analizadas las pruebas.

2. NATURALEZA JURIDICA

Determinar la naturaleza jurídica de la sentencia es realmente hablar de su esencia. En tal


sentido la corriente mayoritaria opina que “la sentencia es un acto procesal del órgano
jurisdiccional por medio del cual se termina en forma normal un proceso” Naturaleza Jurídica
de la sentencia es pues, una forma normal de terminar un proceso. Así mismo debemos saber
que así es como se manifiesta la voluntad del Estado por medio de los órganos
jurisdiccionales, pues la aplicación de la ley es una manifestación del Estado.

3. REQUISITOS DE LA SENTENCIA

Refiere el artículo 143 de la LOJ: que los requisitos de toda resolución judicial llevará
(incluyéndose a la sentencia): a) nombre del tribunal que la dicte; b) el lugar; c) fecha; d) su
contenido; e) la cita de leyes; f) y las firmas completas del juez, del magistrado o magistrados
en su caso y del secretario. (Solo del secretario cuando este legalmente facultado para dictar
resoluciones de puro trámite). En cuanto a la REDACCION: el art. 147 LOJ indica que las
sentencias se redactarán expresando: A) Nombre completo, razón social o denominación y
domicilio de los litigantes, en su caso y nombre de los abogados de cada parte; B) Clase y tipo
de proceso y el objeto sobre el que versó en relación a los hechos; C) Se consignará en
párrafos separados resúmenes sobre el memorial de demanda, su contestación, la
reconvención, las excepciones interpuestas y los hechos que se hubieren sujetado a prueba;
D) Las consideraciones de derecho que harán merito del valor de las pruebas rendidas y de
cuáles de los hechos sujetos a discusión se estiman probados, se expondrán así mismo las
doctrinas fundamentales de derecho y principios que sean aplicables al caso y se analizarán
las leyes en que se apoyen los razonamientos en que descanse la sentencia; E) La parte
resolutiva que contendrá decisiones expresas y precisas, congruentes con el objeto del
proceso. En materia penal ver lo que menciona el art. 389 del CPP.

4. PARTES DE LA SENTENCIA

La sentencia está formada por tres partes: los resultandos, los considerandos y el fallo: Los
resultandos, son aquellos que tienen por finalidad individualizar los sujetos de la pretensión
y precisar el objeto sobre el que debe recaer el pronunciamiento. Debe tener la identificación
del órgano jurisdiccional que emite la sentencia, lugar y fecha. Los considerandos,
contienen el análisis jurídico del caso en donde el órgano jurisdiccional valora los medios de
prueba diligenciados de conformidad con la ley, expresando las razones legales por las cuales
estima o desestima las pretensiones formuladas, así como las excepciones planteadas. Se
divide en considerandos fácticos (de hecho) y jurídicos (de derecho). De conformidad con la
LOJ, existe el deber del juez de fundamentar su convicción bajo pena de nulidad. La parte
final, el fallo o parte declarativa, en la cual el órgano se pronuncia respecto a todos los puntos
litigiosos que fueron objeto del debate, es decir no solamente sobre las pretensiones
deducidas en el juicio por el actor en su demanda, sino también sobre las excepciones
planteadas por el demandado.

* Resultandos fáctico (menciona los hechos, se refiere a los HECHOS)

* Considerandos jurídicos (menciona el derecho, se refiere a lo JURÍDICO)

* Fallo o parte declarativa (ES LA CULMINACIÓN, DONDE SE DECIDE HA LUGAR O NO)

5. CLASES DE SENTENCIAS

Existen diferentes criterios para clasificar las sentencias, pero concluimos mencionando que
la mayoría de autores coincide con la siguiente:

i. Declarativas: Son aquellas que tienen por objeto la pura declaración de la


existencia de un derecho.
ii. Constitutivas: Son aquellas que crean, modifican o extinguen un estado jurídico,
por ejemplo la disolución de un vínculo matrimonial, o divorcio, la declaratoria
de paternidad o filiación, sin limitarse a la mera declaración de un derecho y
sin establecer una condena al cumplimiento de una prestación derivada de la
constitución del estado jurídico.
iii. De condena: Son aquellas que imponen el cumplimiento de una prestación ya sea
en sentido positivo (dar, hacer) ya sea en sentido negativo (no hacer,
abstenerse).

6. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA

“Es el principio por medio del cual el juez en la sentencia debe pronunciarse respecto a todos los
puntos litigiosos que fueron objeto del debate; el fallo debe tener sentido con lo que se pide”. Cuando
hablamos de congruencia inmediatamente nos salta a la mente la INCONGRUENCIA, que se produce
cuando lo pedido se infringe en una forma cuantitativa, concediendo mas de lo pedido, o menos de lo
pedido, o cosa distinta a lo controvertido. Estamos ante los conceptos “Ultra petita” “citra petita” y
“extra petita”. Existe “ultra petita” cuando el órgano jurisdiccional al pronunciar su fallo concede más
de lo pretendido por el actor, en exceso a las facultades otorgadas por la ley. “Citra petita” cuando la
sentencia omite decidir sobre alguno de los puntos litigiosos que fueron postulados en su oportunidad
procesal por las partes; y “Extra petita” cuando alguna de las pretensiones sea sustituida por otra que
las partes no formularon. El art. 26 CPCYM establece: “El juez debe dictar su fallo congruente con
la demanda…”

7. LA COSA JUZGADA

Para el profesor uruguayo E. Couture es: “Autoridad y eficacia de una sentencia judicial cuando no
existen contra ella medios de impugnación que permitan modificarla.” Menciona autor que el
sustantivo “cosa” indica el objeto del proceso, el adjetivo “juzgada” indica la situación en que la cosa-
objeto, se encuentra cuando definitivamente ha sido resuelta. El “EFECTO” de la cosa juzgada es: la
resolución del objeto del proceso cuando ha sido decidido definitivamente.
6

LOS MEDIOS DE IMPUGNACION


1. DEFINICION

Son los actos procesales de la parte que se estima agraviada por un acto del órgano
jurisdiccional, por lo que acude al mismo o al superior jerárquico, solicitando se revoque o
anule, de conformidad provisto en la ley.

Que se tiene entiende por agravio? El agravio es la injusticia, la ofensa, el perjuicio material
o moral que una de las partes estiman que un acto procedimental del órgano jurisdiccional le
ocasiona y en consecuencia solicitan sea revisado y dejado si efecto, ya sea por el órgano
jurisdiccional que lo produjo o su inmediato superior.

2. FUNDAMENTOS

Los autores están de acuerdo que el fundamento de los medios de impugnación reside en la
posibilidad de error por parte del juez o tribunal, cuando aplica las normas materiales o
procesales. También se señala un argumento de orden psicológico ya que se trata de infundir
seguridad a las partes garantizándoles que el mismo juez u otro de mayor jerarquía, realizará
un nuevo examen del acto jurisdiccional con el objeto de establecer si está apegado a la ley.

3. MEDIOS DE IMPUGACION EN NUESTRA LEGISLACION


A. EN MATERIA CIVIL: Contenidos en el libro sexto del CPCYM Art. 596
i. Aclaración y Ampliación: Cuando los términos de un auto o una sentencia sean
oscuros, ambiguos o contradictorios, procede la aclaración. Si se hubiere
omitido resolver algo procede la ampliación. 596
ii. Revocatoria: El juez puede revocar de oficio los decretos que dictó o la parte que
se considera afectada lo puede pedir. 598
iii. Reposición: Contra las resoluciones de la CSJ que infrinjan el procedimiento
cuando no se haya dictado sentencia.
iv. Apelación: Los autos que resuelven excepciones previas que pongan fin al
proceso, los autos que pongan fin a los incidentes, resoluciones que no sea de
mera tramitación en asuntos de jurisdicción voluntaria o sea el auto final y
sentencias en definitivas dictadas en primera instancia. 602
v. Nulidad: contra las resoluciones y procedimientos en que se infrinja la ley, cuando
no sean procedentes los recursos de apelación ni casación. 613
vi. Casación: Se plantea únicamente ante la CSJ, solo procede contra las sentencias
o autos definitivos de segunda instancia no consentidos expresamente por las
partes, que terminen los juicios ordinarios de mayor cuantía, procede por
motivos de fondo y de forma.

B. EN MATERIA PENAL: Contenidos en el Libro tercero del CPP 398.


i. Reposición: Contra las resoluciones dictadas sin audiencia previa y que no sean
apelables a fin de que el mismo tribunal de que las dictó examine nuevamente
la cuestión y dicte la resolución que corresponda. Se plantea en el debate y se
resuelve en el acto.
ii. Apelación: las resoluciones dictadas por los jueces de primera instancia, ver 404.
iii. Queja: Cuando el juez correspondiente haya negado el recurso de apelación, el
que se considere agraviado puede recurrir en queja ante el tribunal de
apelación dentro de tres días de notificada la denegatoria.
iv. Apelación Especial: Contra las sentencias del tribunal de sentencia.
v. Revisión: Permite el examen de una sentencia ejecutoriada
vi. Casación: Procede contra las sentencias y los autos definitivos dictados por las
salas de apelación que resuelven los recursos de apelación especial de los
fallos emitidos por los tribunales. No es una tercera instancia sino un recurso
extraordinario ante la CSJ.

C. EN MATERIA LABORAL: Contenido en el Art. 367 del Código de Trabajo Dto. Número
1441.
i. Apelación: En juicio ordinario laboral, se presenta ante el tribunal que conoció en
primera instancia, éste lo concede si fuere procedente y elevará los autos a la Sala
de Trabajo y Previsión Social. Contra las sentencias de segunda instancia no
caben los recursos que el de aclaración y ampliación.
ii. Aclaración: Términos oscuros o ambiguos
iii. Ampliación: Se omitió resolver algo.
iv. Revocatoria: Contra las resoluciones que no sean definitivas.
v. Nulidad: Contra los actos y procedimiento en que se infrinja la ley. 365.

Vous aimerez peut-être aussi