Vous êtes sur la page 1sur 148

PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE.

Chanquil - Tincona, Distrito


Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

PROYECTO
"ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMÍAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES – NE. CHANQUIL - TINCONA, DISTRITO ROSARIO, PROVINCIA ACOBAMBA -
HUANCAVELICA”.

NUCLEO EJECUTOR CENTRAL NEC: ROSARIO

UBICACIÓN GEOGRAFICA:

DEPARTAMENTO: HUANCAVELICA

PROVINCIA: ACOBAMBA

DISTRITO: ROSARIO

CCPP: CHANQUIL -TICONA

FECHA DE PRESENTACION: MAYO 2014


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

CONTENIDO

PRESENTACIÓN:

I) RESUMEN EJECUTIVO
Se presenta de acuerdo a lo indicado en el Anexo Nª 1 de la presente Guía.

II) ESTRUCTURA DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO

2.1. Nombre del proyecto.


2.2. Localización. Departamento, provincia, distrito y centros poblados.
2.3. Duración del proyecto: 3 años.
2.4. Características de los usuarios.
2.5. Resumen de los principales resultados del Diagnóstico Rural Participativo - DRP.
2.6. Resultados final y resultado especifico del proyecto (en concordancia con los resultados del PPR).
2.7. Metas del proyecto
2.8. Análisis del nivel de desarrollo de las tecnologías de los hogares en la situación sin proyecto
2.9. Diseño del producto 1 del proyecto: Hogares rurales con economías de subsistencia reciben
asistencia técnica y capacitación para el desarrollo de capacidades productivas.
2.9.1. Utilizando el enfoque de demanda, se diseña el módulo de riego tecnificado de cada uno de los
hogares.
a) El balance hídrico (oferta, demanda y balance).
b) Diseño del módulo de riego (topografía, cálculo hidráulico y planos).
c) Metrados de los materiales e insumos, análisis de costos unitarios y especificaciones
técnicas).
d) Especificaciones técnicas para la instalación, operación y mantenimiento de acuerdo a las
tecnologías propuestas.
e) El plan predial de cada uno de los hogares
2.9.2 Tipologías de los hogares del NE
2.9.3. El programa de producción de los cultivos.
a) Determinación de los recursos de suelos, condiciones climáticas y altitud.
b) Determinación de la cedula de cultivo actual y su manejo.
c) Identificación de la cedula de cultivos proyectado.
d) Diseño de cada uno de los módulos propuestos.
e) Determinación del programa de producción de cultivos según las tipologías de hogares,
para un periodo de 3 años.
f) Análisis de costos unitarios de los cultivos para un periodo de 3 años y su fuente
financiamiento.
2.9.4. El programa de producción pecuario según tipologías de hogares
a) Determinación de los recursos de suelos, condiciones climáticas y altitud.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

b) Análisis de la crianza actual y su manejo


c) Determinación de las crianzas y manejo proyectado.
d) Diseño de cada uno de los módulos propuestos
e) Determinación del programa de producción de las crianzas para un periodo de 3 años.
f) Análisis de costos unitarios de los módulos pecuarios y su financiamiento para un periodo
de 3 años.

2.9.5 Diseño de módulo para la mejora de las condiciones del predio rural
a) El análisis de las condiciones actuales de la vivienda.
b) El diseño de la propuesta técnica de la mejora.
c) Análisis de costos unitarios, especificaciones técnicas, planos y otros.

2.9.6. El programa de producción de cultivos y crianzas de los hogares del NE


2.9.7. Diseño del proyecto de asistencia técnica y capacitación a los hogares rurales
2.10. Diseño del producto 2 del proyecto: Grupos de hogares rurales con economía de
subsistencia reciben asistencia técnica, capacitación y dotación de activos para la
gestión del emprendimiento rural
2.10.1. Análisis de la oferta de bienes y servicios en el ámbito de la intervención.
2.10.2. Identificación de líneas de negocios potenciales.
2.10.3. Identificación de mercados potenciales para desarrollar emprendimientos en la zona
del proyecto.
2.10.4 Identificación de la demanda y oferta potencial de servicios de asistencia técnica para
los emprendimientos rurales.
2.10.5 Diseño del modelo de gestión para el desarrollo de emprendimiento rurales.
a) Diseño del desarrollo de los concursos para la evaluación y asignación de recursos.
b) Descripción del proceso de implementación de la asistencia técnica, capacitación
específica y entrega de activos para la puesta en marcha y gestión (módulos de
capacitación) de los emprendimientos rurales.
c) Diseño para la promoción de espacios de intercambio local (por ejemplo, ferias).
2.10.6. Promoción del ahorro formal y otros productos financieros en hogares rurales.
a) Identificación de instituciones financiera que brindan servicios en el ámbito de la
intervención.
b) Identificación de hogares que han demandado o son demandantes de algún servicio
financiero formal y/o informal.
c) Descripción del proceso de implementación de la capacitación y asistencia técnica
para el uso de servicios financieros.
2.11. Presupuesto total del proyecto
2.12. Programación de desembolsos de recursos financiados por FONCODES al NEC
2.13. Programación de las actividades del proyecto, anual y por trimestres para sus 3 años de
ejecución, según los productos y sus respectivas actividades.
2.13.1. Programación anual y por trimestres del producto 1, para los 3 años de ejecución del
proyecto, orientado a implementar la capacitación y asistencia técnica para el
desarrollo de capacidades productivas.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

2.13.2. Programación anual y por trimestres según las actividades del producto 2, para sus 3
años de ejecución, orientada a implementar la capacitación y asistencia técnica y la
dotación de activos para la gestión de emprendimientos rurales y según las actividades
del producto 2.
2.14. Programación financiera del proyecto, anual y por trimestres, para sus 3 años de ejecución,
según los productos y respectivas actividades
2.15. Análisis de Beneficio Costo del proyecto
2.16. Evaluación ambiental del proyecto
2.17. Indicadores de seguimiento del proyecto, concordante con el Programa Presupuestal.
2.18. Fotos del ámbito del proyecto y reuniones más importantes con usuarios del Proyecto.
2.19. Croquis de ubicación del proyecto
2.20. Anexos del expediente técnico del proyecto.
a) El plan predial de los hogares que conforman el NE.
b) Acta de Asamblea General de conformación del Núcleo Ejecutor (Anexo Nº 3 de la Guía).
c) Acta de Asamblea General de conformación del Núcleo Ejecutor Central (Anexo Nº 4 de la
Guía).
d) Acta de disponibilidad de terreno y Cesión en Uso (Anexo Nº 5 de la Guía).
e) Solicitud de financiamiento del Núcleo Ejecutor (Anexo Nº 6 de la Guía).
f) Declaración Jurada del Núcleo Ejecutor (Anexo Nº 7 de la Guía).
g) Declaración Jurada del Núcleo Ejecutor Central (Anexo Nº 8 de la Guía).
h) Convenio tripartito para elaboración de expedientes técnicos de proyectos suscrito entre
FONCODES, el Núcleo Ejecutor Central y la Municipalidad Distrital (Anexo Nº 9 de la Guía).
i) Relación de entregables correspondiente al diseño del Producto 1 del proyecto – Riego
Tecnificado (Anexo Nº 10 de la Guía).
- Cuadro del balance hídrico.
- Cálculo hidráulico de la red de conducción y distribución por tramos (según modelo de la
Guía).
- Cuadro de relación de los aspersores seleccionados (según modelo de la guía).
- Plano de riego individual o grupal (según el modelo de la Guía).
- Metrados de los materiales e insumos.
- Análisis de costos unitarios de las tecnologías propuestas (según modelo de la Guía).
- Especificaciones técnicas para la instalación, transferencia, operación y mantenimiento
de acuerdo a las tecnologías propuestas.
- Relación de los materiales e insumos.
j) Consolidado de las fichas del Inventario de tecnologías de los Hogares Usuarios del
Proyecto (Anexo Nº 11 de la Guía).
k) Ficha de evaluación ambiental del proyecto (Anexo Nº 12 de la Guía).
l) Ficha referencial de verificación de la documentación completa del expediente técnico del
proyecto (Anexo Nº 14 de la Guía).
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

PRESENTACIÓN:

En el marco de la nueva política de desarrollo e inclusión social y en concordancia con el Plan Estratégico
Sectorial Multianual – PESEM y Plan Estratégico Institucional 2013-2016 del Ministerio de Desarrollo e
Inclusión Social. El Estado a través de Foncodes viene desplegando acciones orientado a incrementar el
ingreso autónomo de los hogares, cuyo objetivo es contribuir a la generación de mayores oportunidades
económicas para los hogares usuarios en situación de pobreza, y desarrollar las capacidades productivas y
de pequeños emprendimientos rurales de los hogares de los usuarios, para ello ha diseñado El Proyecto
"Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”, de forma participativa, coordinadas,
consensuadas, integradas y articuladas, que permitirá obtener efectos directos en beneficio de las grandes
mayorías incluidas en el segmento menos favorecido del país.

La implementación de este proyecto, permitirá el desarrollo de acciones articulas conjuntas entre


FONCODES, y los demás programas sociales, y la participación directa de los Gobierno Locales Distritales y
otros actores locales públicos y privados en el ámbito focalizado del MIDIS.

La implementación de este proyecto se realizara en el marco del Programa Presupuestal por Resultados
0118 “ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMÍAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES”:

 PRODUCTO 1: Hogares rurales con economías de subsistencia reciben asistencia técnica y capacitación
para el desarrollo de capacidades productivas.

 PRODUCTO 2: Grupos de hogares rurales con economías de subsistencia reciben asistencia técnica,
capacitación y dotación de activos para la gestión de emprendimientos rurales.

El Proyecto será gestionado con el modelo de NÚCLEO EJECUTOR CENTRAL, a través de sus órganos
representativos, con capacidad para administrar los recursos financiaros del proyecto; compra de bienes,
contratación de personal y la suscripción de convenios de financiamiento tripartito: FONCODES, Gobierno
Local de Rosario y el NEC.

La inversión total del Proyecto asciende a S/. 742,424.00 (Setecientos cuarenta y dos mil, cuatrocientos
veinte cuatro con 00/100 nuevos soles), de los cuales, S/. 487,500.00 (Cuatrocientos ochenta y siete mil,
quinientos, con 00/100 nuevos soles) corresponden a los recursos financieros otorgados por FONCODES, S/.
241,722.00 (Doscientos cuarenta y un mil, setecientos veinte dos con 00/100 nuevos soles) contrapartida de
los usuarios y corresponde a la valorización de la mano de obra no calificada, finalmente el aporte del
gobierno local llega a S/. 13,202.00 (Trece mil, doscientos dos con 00/100 nuevos soles).
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

I. RESUMEN EJECUTIVO:

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO PRODUCTIVO.

Proyecto: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE


Chanquil - Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

1.2. ORGANIZACIÓN ENCARGADA DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

NÚCLEO EJECUTOR:

Núcleo Ejecutor Chanquil y Tincona

Los representantes del NE son:


a. Presidente, Sr.(a) Juan Lujan Areche D.N.I. N° 23559814
b. Tesorero, Sr.(a) Dedicación Muñoz Areche D.N.I. N° 32378298
c. Secretario, Sr.(a) Félix Cueto Areche D.N.I. N° 23385167
d. Fiscal, Sr.(a) Rubén W. Huamani Areche D.N.I. N° 23559805

NÚCLEO EJECUTOR CENTRAL:

Núcleo Ejecutor Central ROSARIO

a. Presidente, Sr.(a) Willy Rivera Huamán D.N.I. N° 21082096


b. Tesorero, Sr.(a) Leonardo Palacios Escobar D.N.I. N° 45006069
c. Secretario, Sr.(a) Félix Cueto Areche D.N.I. N° 23385167
d. Fiscal, Sr.(a) David Damiano Vargas Landeo D.N.I. N° 41301534

1.3. LOCALIZACIÓN.

Ubicación geográfica Chanquil

Departamento : Huancavelica
Provincia : Acobamba
Distrito : Rosario
Centro Poblado : Chanquil
Altitud : 3778 m.s.n.m.

Límites de Chanquil
Por el Norte : Centro Poblado Calzada
Por el sur : Con el Centro Poblado Huayanay
Por el Este : Con el Anexo de Accomachay
Por el Oeste : Con el Distrito de Paucara

Ubicación geográfica Tincona

Departamento : Huancavelica
Provincia : Acobamba
Distrito : Rosario
Centro Poblado : Chanquil
Anexo : Tincona
Altitud : 3806 m.s.n.m.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Límites de Tincona
Por el Norte : Chanquil
Por el sur : Vista Alegre (Anta)
Por el Este : Lecclespampa (Rosario)
Por el Oeste : Occoro (Anta)

VÍAS DE ACCESO
La vía principal de acceso al Centro Poblado Chanquil - Tincona es por una carretera afirmada de
10 Km de Paucara a la población Objetiva, por ello estas vías integran la red de mayor intercambio
comercial con el distrito (Paucara), la provincia de Acobamba y Huancayo.
Las unidades de transporte presentes en la zona son statión vagón, y combis que realizan los
servicios en su mayoría a los Centros Poblados de Vista Alegre, Anta, Pucaccacca, con frecuencias
irregulares, sujetos a la demanda de viajeros.
Solo los días domingos hay frecuencia en forma permanente en los servicios de transporte, debido a
la feria dominical desarrollado en el distrito de Paucara.
El costo de Paucara a Chanquil – Tincona es S/. 2.00 los días domingos, mientras de lunes a
sábado solo hay presencia de taxis que hacen carreras y el costo es S/. 15.00.

1.4. NÚMERO TOTAL DE HOGARES USUARIOS Y POBLACIÓN.

El número de familias usuarias del proyecto, es de 130 familias del Centro Poblado Chanquil –
Tincona.

1.5. PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

El período de ejecución de los proyectos es de tres (3) años.

- En los 2 primeros años, se ejecutan las actividades de los productos 1 y 2 de los proyectos con
los recursos financieros de FONCODES, y la contrapartida de los usuarios y gobierno local.

- El tercer año corresponde a la consolidación del proyecto, este último año los hogares, con sus
capacidades productivas desarrolladas, replican y amplían las áreas de sus cultivos y crianzas en
general y sus fuentes de generación de ingresos, con sus propios recursos.

1.6. MODALIDAD DE EJECUCIÓN.

El proyecto se implementara bajo la modalidad de Núcleo Ejecutor (NE), en ese caso denominado
NE Chanquil - Tincona, y Núcleo Ejecutor Central (NEC), denominado “NEC Rosario” que agrupa a
un promedio de 400 hogares a nivel del distrito de Rosario.

Para el aspecto técnico, el NEC contrata temporalmente a los agentes ejecutores del proyecto:

En la etapa de ejecución de los proyectos, el NEC contrata a dos tipos de agentes de ejecución
de proyectos, entendiéndose como tales, a las personas naturales que ocupan el cargo de
coordinador del NEC y los yachachiq. Estos son seleccionados mediante una convocatoria
pública y son contratados y pagados por el NEC.

El coordinador del NEC. Es un profesional responsable de la gestión técnica y administrativa


del NEC, función que realiza en coordinación con el Órgano Representativo del Núcleo Ejecutor
Central (ORNEC), de acuerdo al expediente técnico de los proyectos aprobados por FONCODES.

Yachachiq. Es un campesino o campesina que sabe y enseña; es un líder (lideresa) tecnológico(a)


o técnico agropecuario reconocido en la comunidad y que, preferentemente, vive en la zona del
proyecto. Su función específica es brindar la capacitación y asistencia técnica a los usuarios del
proyecto. La contratación de los yachachiq se realiza de la manera siguiente:
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

En el primer año de ejecución del proyecto, se contara con tres yachachiq, en el segundo año, el
NEC podrá contratar dos yachachiq y el tercer año, el NEC contrata a un solo yachachiq quien hará
el seguimiento a cuatro proyectos inmersos en el NEC ROSARIO.

Para el aspecto financiero.

La implementación financiera del proyecto se hará vía convenio tripartito entre FONCODES, El
Núcleo Ejecutor Central-NEC de ROSARIO y la Municipalidad Distrital de Rosario.

Los recursos financieros se manejarán en la cuenta bancaria de NEC. ROSARIO, aperturado por
FONCODES. Finalmente se realizara la supervisión para un eficaz manejo, se realizara un
seguimiento y evaluación del proyecto a cargo de los NEC ROSARIO conjuntamente con los
responsables de la administración del recurso transferidos para la ejecución de los proyectos.

1.7. RESULTADO FINAL Y RESULTADO ESPECÍFICOS DEL PROYECTO

RESULTADO FINAL :
Contribuir a la inclusión económica de 130 hogares rurales con economías de subsistencia.

RESULTADO ESPECÍFICO :
El proyecto de desarrollo productivo tiene como resultado especifico; 130 Hogares rurales con
economías de subsistencia cuentan con oportunidades de acceso a mercados locales.

Luego de la implementación de los productos:

PRODUCTO 1: HOGARES RURALES CON ECONOMÍAS DE SUBSISTENCIA RECIBEN ASISTENCIA


TÉCNICA Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS .

IMPLEMENTACIÓN ASISTENCIA TÉCNICA, CAPACITACIÓN Y ACTIVOS

A. IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS PRODUCTIVAS FAMILIARES:

Los resultados esperados por cada tecnología a implementarse es el siguiente;

- 82 Productores producen hortalizas en sus huertos familiares, a partir de la implementación con


la tecnología de Huerto fijo de Hortalizas a campo abierto con riego alternativo (100 m2).
- 127 Productores vienen explotando su parcela con pastos mejorados (Rye gras y Trébol),con la
implementación de la tecnología de Parcela de Pastos (500 m2)
- 113 Productores logran la producción de tubérculos, cereales y leguminosas en dos campañas
al ser implementados con la tecnología de Parcela para la Producción de tubérculos, cereales y
leguminosas (800 m2)
- Las parcelas agrícolas de 68 productores se hayan asociadas con especies agroforestales, con
la tecnología Agroforestería (plantones)
- 128 productores incorporan a sus cultivos el bocashi en forma permanente, actividad
fortalecido con la tecnología de Producción de Abonos Orgánicos
- 98 Productores manejan su módulo de gallinas (Hi line) con el apoyo de la tecnología de
Crianza de Gallinas
- 113 Productores manejan su módulo de cuyes (Mi Perú), con la tecnología Crianza de Cuyes
- 95 Productores manejan reproductores de ovino mejorados, atendidos con la tecnología de
Crianza de Ovinos

MEJORA DE LAS CONDICIONES DEL PREDIO RURAL:

En el corto plazo se contara con 130 hogares mejorados con espacios muy bien organizados para
la producción y el desarrollo eficaz de las actividades de: (CM, RS, AS).
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

PRODUCTO 2: “GRUPOS DE HOGARES RURALES CON ECONOMÍAS DE SUBSISTENCIA


RECIBEN ASISTENCIA TÉCNICA, CAPACITACIÓN Y DOTACIÓN DE ACTIVOS PARA LA GESTIÓN
DE EMPRENDIMIENTOS RURALES ”.

IMPLEMENTACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA, CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA Y ENTREGA DE


ACTIVOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE EMPRENDIMIENTOS .

A. DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS RURALES:


Productores asociados con miras a su transformación en actores con capacidad de negociación.
Gracias a la promoción de 10 concursos de perfiles de negocios rurales (producción de bienes y
servicios agrarios y no agrarios).

B. PROMOCIÓN DEL AHORRO FORMAL Y DE OTROS PRODUCTOS FINANCIEROS


Al final de la atención con la actividad financiero se contara con 130 familias que manejan
información y conocimientos básicos sobre el sistema financiero y muestran aptitudes para el
ahorro.

1.8. DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS (COMPONENTES ) DEL PROYECTO .

Producto 1: Hogares rurales con economías de subsistencia reciben asistencia técnica y


capacitación para el desarrollo de capacidades productivas.

Se desarrollara servicios de asistencia técnica y capacitación, a fin generar un proceso social y de


cambio cultural, a partir de la mejora de las capacidades que conduzcan a la mejora de sus
prácticas productivas, de esta forma incrementando sus niveles de producción y productividad y por
ende la diversificación e incremento de su consumo y el excedente para la venta en algún espacio
de intercambio.

Las tecnologías aplicadas en cada hogar familiar se enfocan a la atención de sus necesidades,
identificados en el proceso del diagnóstico, específicamente en el proceso de inventario de hogares
de los productores, permitiendo la adopción de actividades productivas coherentes a la demanda
de cada hogar.

Para el logro de los resultados la asistencia técnica y capacitación será en forma permanente, el
mismo que será desarrollado por los yahachiq, paralelo a ello se les implementara con activos
como materiales de aprendizaje.

- La Tecnología para el manejo de cultivos.


(Instalación de papa, haba y cebada)
- La Tecnología para la crianza de animales menores.
(Implementación y manejo de cuyes y gallinas)
- La Tecnología para el manejo hortalizas con riego alternativo.
(Instalación y manejo de huertos hortícolas familiares con Col, Lechuga, Cebolla y Espinaca)
- La Tecnología para el manejo de pasturas.
(Instalación de 400m2 de pastos mejorados)
- La Tecnología para la agroforestería.
(Implementación con quinuales para promover la agroforesteria)
- Mejoramiento de la producción de ovinos.
(Implementación con reproductores machos para promover la mejora genética)

En esta actividad se promoverán 2 concursos sobre la aplicación e innovación tecnológica en


prácticas de manejo de sus recursos al igual que en aspectos de mejoramiento de espacios para la
producción (Cocina mejorada, Residuos sólidos y Agua segura) entre los Núcleos Ejecutores del
ámbito intervenidos.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Producto 2: “Grupos de hogares rurales con economías de subsistencia reciben asistencia


técnica, capacitación y dotación de activos para la gestión de emprendimientos rurales”

Desarrollo de emprendimientos rurales:


A través de este producto se promoverán y co-financiarán, las diversos iniciativas de
emprendimientos productivos rurales, de transformación y comercialización de los pequeños
productores rurales en situación de pobreza pero con potencialidades para su desarrollo; es decir,
se promoverán pequeños emprendimientos para la generación de ingresos sea a través de su
articulación al mercado local; para tal efecto, los pequeños productores que conforman el núcleo
ejecutor se organizarán en grupos de interés (línea de negocios).

Se promoverán concursos de perfiles de emprendimientos rurales (producción de bienes y servicios


agrarios y no agrarios) para grupos de hogares que se organizan, quienes presentarán y
sustentarán sus perfiles de negocios ante un jurado conformado por miembros de un Comité Local
de Asignación de Recursos – CLAR; asimismo, se promoverá la asociatividad de los pequeños
productores con miras a su transformación en actores con capacidad de negociación. Con tal
propósito el proyecto contará con recursos destinados para la conformación de un fondo
concursable.

Los grupos de hogares rurales ganadores de los concursos recibirán asistencia técnica,
capacitación y dotación de activos en función de la línea de emprendimiento solicitada en el
concurso. Además recibirán asistencia técnica especializada para la vinculación a los mercados
locales.

Promoción de productos financieros:


Se promoverán entre los hogares dos aspectos de la inclusión financiera: la alfabetización financiera
que proporcionará información y conocimientos básicos sobre el sistema financiero nacional y la
promoción del ahorro para facilitar la incorporación de los usuarios a un sistema de ahorros y otros
productos financieros.

1.9. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES SEGÚN PRODUCTOS Y METAS DEL PROYECTO


Producto 1: hogares rurales con economías de subsistencia reciben asistencia
técnica y capacitación para el desarrollo de capacidades productivas.
ACTIVIDADES METAS

A. IMPLEMENTACIÓN ASISTENCIA TÉCNICA, CAPACITACIÓN Y ACTIVOS


Huerto fijo de Hortalizas a campo abierto (100 m 2) 82 Hogares
Parcela para la Producción de tuberosas, cereales y leguminosas (800 m 2) 113 Hogares
Producción de Abonos Orgánicos 128 Hogares
Producción de pastos (500 m2) 127 Hogares
Agroforestería (plantones de quinual) 68 Hogares
Crianza de Cuyes 113 Hogares
Crianza de gallinas 98 Hogares
Crianza de Ovinos 95 Hogares
B. MEJORA DE LAS CONDICIONES DEL PREDIO RURAL Capacitación a 130
hogares
PRODUCTO 2: “Grupos de hogares rurales con economías de subsistencia reciben
asistencia técnica, capacitación y dotación de activos para la gestión de
emprendimientos rurales”.
ACTIVIDADES METAS
A. DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS RURALES 10 concursos de
perfiles de
emprendimiento
B. PROMOCIÓN DEL AHORRO FORMAL Y DE OTROS PRODUCTOS FINANCIEROS Capacitación a 130
familias
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

1.10. INVERSIÓN TOTAL DEL PROYECTO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO

1.10.1. TOTAL DE LA INVERSIÓN :

- Costo Total: S/. 742,424.00


- Costo Producto 1: S/. 607,472.00
- Costo Producto 2: S/. 134,952.00

1.10.2. FINANCIAMIENTO DE FONCODES


La inversión que realiza Foncodes para la implementación del presente proyecto en el
ámbito del Centro Poblado de Chanquil - Tincona asciende a S/. 487,500.00
(Cuatrocientos ochenta y siete mil, quinientos, con 00/100 nuevos soles) corresponden a los
recursos financieros otorgados por FONCODES.

1.10.3. CONTRAPARTIDA L OCAL

a. Aporte de usuarios: S/. 241,722.00 (Doscientos cuarenta y un mil, setecientos veintidós con
00/100 nuevos soles), es el aporte de contrapartida de los usuarios que corresponde a la
valorización de la mano de obra no calificada.
b. Aporte del Municipio: El aporte del gobierno local de Rosario llega a 13,202.00 (Trece mil,
doscientos dos con 00/100 nuevos soles).
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

II. ESTRUCTURA DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO.

2.1. NOMBRE DEL PROYECTO PRODUCTIVO

Proyecto: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE.
Chanquil - Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

2.2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO.

Centro Poblado : Chanquil.


Distrito : Rosario
Provincia : Acobamba
Departamento : Huancavelica

LIMITES
LÍMITES DE CHANQUIL
Por el Norte : Centro Poblado Calzada
Por el sur : Con el Centro Poblado Huayanay
Por el Este : Con el Anexo de Accomachay
Por el Oeste : Con el Distrito de Paucara

Límites de Tincona
Por el Norte : Chanquil
Por el sur : Vista Alegre (Anta)
Por el Este : Lecclespampa (Rosariao)
Por el Oeste : Occoro (Anta)

VIAS DE ACCESO
La vía principal de acceso al centro Poblado Chanquil - Tincona es por una carretera afirmada de 10
Km de Paucara a la población Objetiva, por ello estas vías integran la red de mayor intercambio
comercial con el distrito (Paucara), la provincia de Acobamba y Huancayo.
Las unidades de transporte presentes en la zona son statión vagón, y combis que realizan los
servicios en su mayoría a los centros poblados de Vista Alegre, Anta, Pucaccacca, con frecuencias
irregulares, sujetos a la demanda de viajeros.
Solo los días domingos hay frecuencia de forma permanente en los servicios de transporte debido a
la feria dominical desarrollado en el distrito de Paucara.

2.3. DURACIÓN DEL P ROYECTO PRODUCTIVO.

El Proyecto tendrá una duración de 3 años.

En los 2 primeros años, se ejecutara las actividades de los productos 1 y 2 del proyecto.

El tercer año se deberá consolidar el proyecto, para ello los hogares, con sus propios recursos y
capacidades productivas desarrolladas, replican y amplían las áreas con sus cultivos y crianzas, en
general, de esta forma generando mayores ingresos.

2.4. CARACTERÍSTICAS DE LOS USUARIOS.

La población usuaria del proyecto, son familias que se encuentran afectadas por la pobreza y
extrema pobreza con bajos niveles de ingresos económicos y que según el mapa de pobreza de
FONCODES se ubican en el quintil 1; esta población tiene como actividad principal la agrícola y
complementada por pecuaria, actividades desarrolladas en forma empírica y orientada
principalmente al autoconsumo.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Tamaño de la población
El Centro Población de Chanquil según el Censo Nacional de población y vivienda llevado a cabo
por el Instituto Nacional de Estadística INEI del año 2007 asciende a 725 habitantes, con lo que
resulta una tasa de crecimiento intercensal anual de 3.35%; el 100%, así mismo está compuesto,
por el 49.79% de mujeres y 50.21% de hombres; 361 y 364 habitantes respectivamente. Estas
cifras nos muestran, que la población ligeramente mayor son mujeres.

En el caso específico de Tincona, según la información plasmado en padrones y demás


documentos de la comunidad presenta la existencia de 45 hogares con un promedio de 300
pobladores.

2.5. RESUMEN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO RURAL PARTICIPATIVO.

a. Eje Socioeconómico:

Saneamiento:
Servicio de agua potable
Los abastecimientos de agua en las viviendas son en su totalidad del puquial Ñahuinpuquio, fuente
de agua ubicada en el Centro Poblado de Chanquil que mantiene en forma irregular a la Población
de Tincona, por la deficiencia en la presión, se viene gestionando un proyecto de saneamiento
básico cuyo objetivo es coberturar con agua potable a los ámbitos de Tincona y Quispicancha, con
proyecciones de proveer de este vital elemento a las localidades: Vista Alegre, Villa Pata y Villa Sol
(Anta).

Servicio de alcantarillado
Las viviendas en el centro poblado Chanquil forman un total de 236, de los cuales cuentan con
letrinas 20, con red pública fuera de la vivienda 48, con red pública dentro de la vivienda 19, otro
tipo 12. Pero sin embargo no tiene servicios higiénicos 71 viviendas.
El sistema de desagüe del Centro Poblado se encuentra en pésimas condiciones por ser una
instalación muy antigua que cumplió su función en sus tiempos y que a la fecha colapso, por el
crecimiento urbano y poblacional, por lo tanto con el proyecto de saneamiento básico que se
ejecutara el próximo año se tiene proyectado la instalación del sistema de desagüe, de esta manera
reemplazando al antiguo que se haya inoperativo.
Mientras en Tincona no se cuenta con desagüe, solo cuentan el 90% de la población con letrinas
implementados por los programas sociales: Amares, Sembrando.

Educación:
En la comunidad no hay institución educativa alguno, a 20 minutos de caminata (Chanquil) se
encuentran las instituciones educativas de nivel inicial, primario y secundario.
Cabe indicar que las instituciones educativas no están actualizados con el material didáctico
necesario que permita un buen proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos, eso sumado a la
carencia de mobiliario, hace que los alumnos y docentes no encuentren el ambiente adecuado para
el desarrollo de sus actividades.
Según la información recogida en el taller participativo, el sistema educativo en Chanquil muestra
que el 45% de las Infraestructuras de las instituciones educativas no reúnen las condiciones
adecuadas, los mobiliarios y el equipamiento se encuentran en mal estado. Asimismo, los
docentes, tienen pocas oportunidades para capacitarse en temas educativos, de acuerdo al avance
y la realidad de la zona, aproximadamente el 80% de docentes no reciben capacitación pedagógica.
La deserción y el ausentismo escolar, tiene como causa principal el bajo ingreso económico,
situación que exige a la población en edad escolar a trabajar en las labores familiares. En algunos
casos migran a las ciudades en busca de empleo y mejores oportunidades hacia ciudad de La
selva por tres meses a la cosecha de café, otros a la ciudad de Lima y Huancayo.
La población de analfabetos que se presenta a nivel de la comunidad es de aproximadamente 26.6
% las mismas que no reciben apoyo de las organizaciones a fin de disminuir el número.
La tendencia que se tiene en la comunidad es que los hombres tienen mayor oportunidad de
educarse que las mujeres, la misma suerte se corre cuando se tiene que asumir cargos dentro de la
comunidad, asumiendo la mujer el rol de las labores de la casa.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Salud:
La Posta de Salud ubicado en el Centro Poblado de Chanquil cuenta con una infraestructura que
permite brindar el servicio de salud a los pobladores, cuenta con profesionales y técnicos
capacitados para brindar atención.
Las tres principales enfermedades que sufre la población de Tincona está relacionado con
enfermedades de las vías respiratorias que ascienden al 3% de casos atendidos en los
establecimientos de salud, lo sigue las enfermedades estomacales específicamente con el
relacionado a oxiuros (lombrices intestinales) que ascienden al 0.6%. Otras enfermedades están
relacionadas con infecciones del tracto urinario, de dolor de cabeza, gastritis aguda dolor de espalda
y de huesos. Asimismo el estado situacional de salud de la población, es insatisfactorio debido al
factor económico – social, y a limitaciones de infraestructura, personal, equipamiento quirúrgico,
medicinas y movilidad.

b. Análisis Eje Recursos Naturales:


Recursos naturales:
El territorio de la comunidad de Tincona tiene una extensión aproximada de 49 hectáreas el que
presenta laderas y quebradas poco pronunciadas, parte de las laderas están protegiendo con
plantaciones forestales promovidas por el Pronamachcs ahora Agro Rural.
Los suelos se caracterizan por su contenido de materia orgánica, la continua labranza que se realiza
a los suelos los hace susceptibles a la erosión, en la comunidad hay pequeñas áreas con especies
introducidas eucaliptos instalados con Agro Rural.
La tenencia de la tierra en promedio para la zona es de 1.5 a 2 hectáreas por familia la misma que
es distribuida para uso agrícola e instalación de pastos, son pocos los que tienen de 3 a 4 has.
Se tiene un manantial permanente que es denominado Ñahuincucho que cuenta con 20 litros por
segundo de agua, con tendencia a la baja en época de estiaje, es utilizado para consumo humano,
agrícola, consumo de animales y el lavado de ropa.
El uso que se le da a la tierra es mayormente para la instalación de cultivos agrícolas asignándoles
un 75.51 %, instalando mayormente papa, avena, cebada, haba, olluco, occa y otros, para uso de
pastos como la avena forrajera para consumo del ganado se le asigna un 24.49 % y el resto para
otras actividades como la reforestación en donde se plantan quinuales y eucalipto en poca cantidad.

c. Análisis Eje Producción Agrícola y Forestal:

Producción agrícola:
Los pobladores de la localidad de Tincona, desarrollan una actividad agrícola tradicional. Casi la
totalidad de la superficie agrícola son en secano, siendo un factor limitante para la productividad y
la intensificación de la producción agrícola.
Las tierras asignadas para uso agrícola se caracterizan por ser mayormente franco arenoso y con
relativo contenido de materia orgánica por partes, los suelos alcanzan los 30 cm. de profundidad, en
excepciones llegando a 40 cm.
Los cultivos que más prosperan son la papa, cebada, avena y haba que tienen rendimientos sobre
los 10,000, 1300, 1500 y 2000 kilogramos por hectárea respectivamente, estos cultivos son
atacados frecuentemente por plagas y enfermedades que causan pérdidas considerables.
La instalación de los cultivos es por lo general al secano, aprovechando las lluvias que se
presentan en los meses de setiembre, octubre y noviembre, por lo general se practica en forma
deficiente el abonamiento con abonos orgánicos y casi poco o nada se practica la rotación de
cultivos.

d. Análisis Eje Producción Pecuaria:

Producción pecuaria:
La producción pecuaria esta deficientemente desarrollada por la escasez de pasturas, los pocos
vacunos que se tienen en la comunidad no han sido mejorados por los que los índices de
producción son bajos alcanzando los 3.5 litros por animal por día y con periodos de lactación cortos,
los índices reproductivos para la mayoría de especies están muy por debajo de los promedios
considerados, la falta de prevención y tratamiento de la enfermedades gastro intestinales y
pulmonares pone en riesgo la vida de los animales produciendo un alto porcentaje de morbilidad y
mortalidad.
Por la falta de asistencia técnica y servicio de inseminación artificial la única forma de empadre que
se realiza es la monta directa dirigida utilizando los toros existentes en la misma comunidad.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Una de las crianzas de importancia en la comunidad son los ovinos, gallinas y cuyes que en
promedio cada familia cuenta con 6 cuyes y 4 gallinas en promedio por familia, estos son
alimentados a base de pasto verde y restos de cocina, lo que trae como consecuencia la incidencia
de parásitos gastro intestinales que causa grandes pérdidas, la producción en su mayoría es para
autoconsumo, y muy rara vez venden a personas que están de paso por la comunidad.

e. Análisis Eje Transformación, posibles actividades comerciales y de negocios:


Entre los productos que comercializa Chanquil - Tincona, tenemos en orden de importancia la papa,
cebada y haba, que es acopiada en la misma comunidad por los intermediarios, también se
evidencio la transformación de papa en chuño.

El deficiente estado de las vías de comunicación y los altos precios que se tiene que pagar por el
traslado de los productos a los mercados de Paucara y Huancayo disminuye la posibilidad de
comercializar y obtener ganancia por la venta de los productos.

Por ello es necesario desarrollar la asistencia técnica en la producción de la materia prima y el


proceso que se sigue para obtener chuños de calidad, los mismo es necesario hacer con la papa
seca, lo que hace viable el desarrollo de esta actividad es la existencia de materia prima, sumado a
ello el conocimiento de los lugareños para elaborar los productos, finalmente la existencia del
mercado, que solamente hace falta, mejorar la calidad de los productos y organizarse para llegar
con sus productos a los mercados.

2.6.- RESULTADO FINAL Y RESULTADO ESPECÍFICO DEL PROYECTO

RESULTADO FINAL.
Contribuir a la inclusión económica de los hogares rurales con economías de subsistencia.

Indicador: Variación anual del ingreso y gasto per cápita promedio en los hogares que habitan en los
CCPP intervenidos.

RESULTADO ESPECIFICO .
Hogares rurales con economías de subsistencia cuentan con oportunidades de acceso a mercados
locales.

Indicador: Variación del valor total de la producción agropecuaria destinado a la venta

2.7.- METAS DEL PROYECTO

2.7.1. PRODUCTO 1: HOGARES RURALES CON ECONOMÍAS DE SUBSISTENCIA RECIBEN


ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES
PRODUCTIVAS .

A. IMPLEMENTACIÓN ASISTENCIA TÉCNICA, CAPACITACIÓN Y ACTIVOS

N° Tecnologías Nº de Hogares
1 Huerto fijo de Hortalizas a campo abierto con riego 82 Hogares
alternativo (100 m2)
2 Parcela para la Producción de tuberosas, cereales y 113 Hogares
leguminosas (800 m2)
3 Producción de Abonos Orgánicos 128 Hogares
4 Producción de pastos (500 m 2) 127 Hogares
5 Agroforestería (plantones de quinual) 68 Hogares
6 Crianza de Cuyes 113 Hogares
7 Crianza de gallinas 98 Hogares
8 Crianza de Ovinos 95 Hogares
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

B. CAPACITACIÓN PARA MEJORA LAS CONDICIONES RURALES DEL PREDIO RURAL

En el corto plazo se contara con 130 hogares mejorados con espacios muy bien
organizados para la producción y el desarrollo eficaz de las actividades de: (CM, RS, AS).

2.7.2. PRODUCTO 2: “GRUPOS DE HOGARES RURALES CON ECONOMÍAS DE SUBSISTENCIA


RECIBEN ASISTENCIA TÉCNICA, CAPACITACIÓN Y DOTACIÓN DE ACTIVOS PARA LA
GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTOS RURALES ”.

IMPLEMENTACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA, CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA Y ENTREGA


DE ACTIVOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE EMPRENDIMIENTOS .

A. DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS RURALES :


Productores asociados con miras a su transformación en actores con capacidad de
negociación. Gracias a la promoción de 10 concursos de perfiles de negocios rurales
(producción de bienes y servicios agrarios y no agrarios).

B. PROMOCIÓN DEL AHORRO FORMAL Y DE OTROS PRODUCTOS FINANCIEROS


Al final de la atención con la actividad financiero se contara con 130 familias que
manejan información y conocimientos básicos sobre el sistema financiero y muestran
aptitudes para el ahorro.

2.8.- ANÁLISIS DEL NIVEL DE DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LOS HOGARES EN LA


SITUACIÓN SIN PROYECTO.

2.8.1. TECNOLOGÍAS PRODUCTIVAS DESARROLLADOS POR LAS FAMILIAS .

A.- HUERTO FIJO DE HORTALIZAS A CAMPO ABIERTO

La producción de hortalizas por las familias de Chanquil - Tincona, es insipiente, hay


pocas familias que las producen empíricamente, encontrándose lechuga, col y cebolla,
principalmente. La mayoría de las familias compran sus hortalizas en la feria desarrollado
los sábados en Anta y Cascancha y los domingos en Paucara.

En todo el ámbito objetivo del proyecto hace falta generar una cultura productiva y de
consumo de hortalizas que los haga independientes de otras zonas de producción. Las
familias desconocen las bondades nutritivas que tienen las hortalizas dentro de la dieta,
sino que hay la creencia que solo sirven para darles sabor a las comidas.

Huerto hortícola en la localidad de Chanquil


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Productora mostrando su huerto hortícola con deficiente manejo

Parcela hortícola con cebolla de productora de Tincona con deficiente manejo


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Deficiente manejo de almácigos de hortalizas en invernadero

B.- PARCELAS DE PASTOS .

En el Centro Poblado son pocas las áreas que tienen disponibilidad de agua que les
permite desarrollar esta actividad con el objetivo de alimentar a sus animales; el mismo
que es deficiente su manejo por falta de capacitación o asistencia técnica. Hay la
necesidad de ampliar su área de cultivo de pastos que les permita mejor condición de
crianza de animales.

Dentro de los pastos cultivados que se manejan es la alfalfa, rye grass y trébol que son
fuente principal de la alimentación de sus animales (vacunos, ovinos y cuyes), hay
necesidad de ampliar las áreas de cultivo y mejorar las condiciones de manejo técnico.

Productora mostrando su parcela con pastos cultivados con deficiencias en su manejo


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Pastos instalados de productor de Chanquil con signos de mal manejo.

C.- MINI-PARCELAS PARA LA PRODUCCIÓN DE GRANOS .

En relación a las parcelas con cultivos, se ha encontrado que las familias cultivan diversas
especies de tubérculos y cereales (papa 9,000.00 Kg/ha. , cebada 1,300.00 Kg/ha. , haba
2,000.00 Kg/ha. , avena 1,500.00 Kg/ha, olluco 5,000.00 Kg/ha. , mashua 6,000.00 Kg/ha.
y oca 7,000.00 Kg/ha.), que constituyen la principal fuente de alimento de la familia.

La actividad agrícola se sustenta en sistemas tradicionales, donde predomina la mano de


obra e instrumentos agrícolas manuales y de tracción animal.

La producción los realizan con una agricultura en secano, aprovechando las lluvias de
temporada, sin ninguna orientación técnica en todo el proceso productivo, no hacen
renovación de semillas, siembran sin criterio técnico, no previenen y menos controlan
adecuadamente las plagas y enfermedades, el manejo de cosecha y post cosecha los
realizan en forma deficiente.

Los rendimientos de los cultivos agrícolas casi en todos los productos están por debajo de
los rendimientos locales, distritales, provinciales y regionales.
De los cultivares manejados por los productores de Chanquil y Tincona, se evidencia que
el uso de variedades son comunes, a las manejadas en las comunidades y Centros
Poblados vecinos, así mismo para la producción de estos cultivares utilizan las semillas
seleccionados la última cosecha, por lo tanto justificando la poca o baja producción
debido a la erosión genética y la presencia de plagas y enfermedades.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Área con cultivo de papa sujeto a las lluvias

Áreas con cultivo de haba en Chanquil.


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Áreas con cultivo de cebada en Tincona

D.- AGROFORESTERIA (PLANTONES)

En el ámbito del proyecto se ha identificado áreas poco significativas con especies


forestales que nada contribuyen con las actividades agrícolas, se evidencian laderas con
áreas sin cubierta vegetal con características de procesos de erosión, solo observándose
escasos plantones forestales principalmente los quinuales, que fueron instalados con
deficiente criterio técnico, se evidencia escenarios de áreas con suelos pobres con bajo
contenido de nutrientes, carentes de agua, daños en los cultivos por falta de cortinas de
protección o rompe vientos, escases de leña obligando a los lugareños utilizar
combustibles alternativos de mayor costo para la preparación de sus alimentos.

En estos momentos en la zona no existe presencia de instituciones públicas o privadas


que promuevan la forestación o reforestación, debido a ello no se cuenta con una cultura
productiva y menos ambientalista.

Quinuales con deficiente manejo próximos a áreas agrícolas


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Vivero forestal en abandono por carencia de cultura conservacionista de R. forestales

E.- MÓDULO DE PRODUCCIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS .

En la zona, de intervención, no se ha encontrado que las familias tengan cultura de


preparar abono natural; pocos productores, utilizan el estiércol de manera directa, sin
ningún tratamiento, corriendo el riesgo de quemar las plantas, la incorporación directa
necesita un proceso de descomposición. Los restos vegetales, producto de la campaña
agrícola pasada les sirve de alimento para sus animales, los descartan y muchas veces
los queman; no tienen conocimiento de la necesidad de restituir lo extraído del suelo en
cada campaña agrícola.

Existe familias que hacen uso de abonos sintéticos, estos debilitan la vida del suelo,
felizmente por los elevados costos y el difícil traslado no está muy difundido. Los abonos
orgánicos mejoran las características físicas, químicas y biológicas del suelo y la
disponibilidad de los nutrientes que produce es en un periodo mayor; mientras que los
abonos sintéticos, que son sales minerales, son aprovechados por los cultivos de manera
inmediata y su uso continuo perjudica la fertilidad del suelo.

Estiércol en proceso deficiente de descomposición a la intemperie


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Manejo deficiente del estiércol en proceso de abonamiento de suelos

F. MÓDULO DE CRIANZA DE GALLINAS.


De la evaluación realizada en campo se ha encontrado que la gran mayoría de las familias
crían gallinas, sin ningún conocimiento técnico, la crianza lo realizan a campo abierto, con
el riesgo que las gallinas sean afectados por el frio, las lluvias, enfermedades o
predadores. Los animales que crían las familias son las gallinas criollas que por su
rusticidad se han adaptado mejor al sistema de crianza.

La crianza de estas gallinas criollas les permite, a las familias, disponer de huevos para su
venta, así como vender las gallinas cuando hace falta dinero para cubrir otras
necesidades.

Productor de Chanquil mostrando el estado de sus Gallinas


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Gallinas de criollas en su libre advedrio en hogar de Tincona

G.- MÓDULO DE CRIANZA DE CUYES.

Algunas familias del Centro Poblado donde va intervenir el proyecto han desarrollado
cierta técnica de crianza de cuyes; sin embargo, la gran mayoría carece de conocimientos
técnicos de crianza, como edad de empadre, destete, número de hembras por macho,
peso para el consumo etc.

La crianza de cuyes, en este sistema de producción, los realizan en sus cocinas, para que
consuman los restos vegetales usados al momento de cocinar y estén abrigados por
efecto del calor que proporciona. El consumo del cuy, por las familias, es en fiestas o días
especiales, donde generalmente consumen los más grandes, que no son los
recomendables por la dureza de la piel y la acumulación de grasas que tienen.

Cuyes en ambientes inapropiados


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

H.- MÓDULO DE CRIANZA DE OVINOS.

También, parte de las actividades de los productores de la zona es la crianza de ovinos,


pero estos son manejados de forma empírica, en el aspecto alimenticio y sanitario,
observándose ovinos criollos de baja calidad traducidos en poco peso y poca lana.
El pastoreo lo realizan en áreas con pobre a nula disponibilidad de pastos naturales que
es manejado a nivel comunal, manejan corrales sin cubiertas donde los ovinos
permanecen a la intemperie el cual exige a los animales utilizar parte de sus energías para
soportar los friajes presentes en la zona que afectan al final en el proceso productivo del
ganado.

Ovinos criollos en pésimo estado sanitario

2.8.2. MEJORAMIENTO DE CONDICIONES DEL PREDIO RURAL.

A.- COCINA MEJORADA.

Al visitar las fincas o hogares de la población objetiva del proyecto, se evidencio un área con
distribuciones espaciales no apropiados en una vivienda rural, los ambientes destinados
para cocina compartiendo con los cuyes, ambientes de los almacenes de semillas con las
gallinas, el espacio del establo compartiendo con almacenes de la finca, en algunos casos
los dormitorios compartiendo con almacenes de semillas.

También se evidencio la falta de iluminación dentro de las cocinas tradicionales que


representa una serie y constante amenaza para la salud de las familias, sobre todo de los
niños y las mujeres, quienes son los que están más cerca de las cocinas mientras estas
funcionan.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Productor mostrando ambientes de su cocina

Ama de casa muy deprimida mostrando el estado de su cocina


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

B.- AGUA SEGURA.

En relación al consumo de agua, en el ámbito focalizado más del 97% de la población tiene
agua domiciliaria entubada relativamente potabilizado, de los cuales solo el 60% de ellos
cuentan con fuente de agua permanente (solo los usuarios de Canquil) y el 37% consumen
agua entubado en forma esporádica, el agua que consumen son en su mayoría agua
estancada y guardada o acumulado de las lluvias.

Lo más preocupante es que en su mayoría consumen el agua directamente del sistema de


abastecimiento caños y los acumulados.

Así mismo los residuos sólidos también están presentes en la parte rural los mismos que se
generan por la actividad cotidiana de los productores y no es ajeno a ello la viviendas
rurales, es en el proceso de preparación de los alimentos donde se originan los residuos.

Condiciones actuales de agua para consumo humano en Tincona


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

2.8.3. CULTURA FINANCIERA DE LAS FAMILIAS USUARIAS.

El Perú es líder en microfinanzas, pero aún ésta realidad no se siente en los sectores agrícolas
y pecuarios de distintas partes del país, principalmente en las zonas rurales, es el caso de
Chanquil y Tincona, traducidos en una insipiente cultura del ahorro, limitando la inclusión
financiera de los hogares rurales del ámbito del proyecto, siendo de necesidad imperante la
alfabetización financiera, que proporcione información y conocimientos básicos sobre el
sistema financiero nacional y la promoción del ahorro, para la incorporación de los usuarios a
un sistema de ahorros, pese que diariamente con desconocimiento y sin asistencia técnica
manejan su banco representado generalmente por sus rebaños (vacas, ovejas, cuyes, entre
otros activos) que frente a una emergencia por salud o educación de sus hijos recurren a su
venta.

2.9. DISEÑO DEL PRODUCTO 1 DEL PROYECTO : HOGARES CON ECONOMÍAS DE SUBSISTENCIA
RECIBEN ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES
PRODUCTIVAS .

JUSTIFICACIÓN TÉCNICA DE ACTIVIDADES.

Las familias del Centro Poblado de Chanquil Tincona, ámbito objetivo del proyecto, son familias de
condiciones de pobreza y extrema pobreza, cuya actividad principal es la agrícola y pecuaria
desarrollada con inadecuadas capacidades técnicas, orientadas preferentemente al autoconsumo, por
sus bajos niveles de producción y comercialización de sus productos, beneficiando a intermediarios y
acopiadores.
Con viviendas de material rústico con techos de calamina y teja, carecen de una mínima disposición,
mostrando paredes sin empastar, piso de tierra y los compartimientos no son adecuados ya que en la
mayoría de las viviendas solo tienen una cocina a base de pierdas o adobe donde generalmente crían
animales menores, un ambiente para recepción de visitas, un dormitorio común y algunos cuartos
para depósitos de alimentos y otros bienes, trayendo todo esto el hacimiento de la familia

La salud de los pobladores es precaria, debido a la extremada pobreza, marginalidad y


desconocimiento de los pobladores para acceder a los servicios de salud.

La ejecución de actividades contenidas en el producto 1 del proyecto contribuirá con la mejora de la


seguridad alimentaria y de los ingresos económicos mediante la venta de sus excedentes productivos
en los mercados locales; asimismo, permitirá la especialización de las familias en determinadas
actividades productivas y la generación de capacidades técnicas en las actividades desarrolladas por el
proyecto.

2.9.1. DISEÑO EL MÓDULO DE RIEGO TECNIFICADO DE CADA UNO DE LOS HOGARES.

De las evaluaciones realizadas, en las visitas de campo, al Centro Poblado de Chanquil y


Tincona se ha evidenciado lo siguiente:

La fuente de agua con mayor capacidad para consumo humano, actividades; agrícola y
pecuario está ubicado en la localidad de Chanquil a 1 km de la localidad de Tincona, fuente
denominado Ñahuinpuquio con 20 l/sg de agua También hay una pequeña fuente en la
localidad de Tincona ubicado en el paraje Mellccaymocco, cuyo caudal solamente abastece en
forma deficiente para el consumo humano de 10 familias de Tincona, llegando al extremo de
dotar con este recurso por horas y días establecidos.

Las zonas críticas para el uso del agua para riego se encuentran en las partes donde están
ubicados las parcelas a ser irrigadas, el canal es abierto, el sistema de riego es por gravedad,
no existe redes secundarias en Tincona y las parcelas se encuentran cruzadas por lo tanto al
conducir el recurso hídrico por canales aperturados este se infiltrara llegando poco caudal a la
parcela objetivo.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Sin embargo a pesar de la limitada cantidad de agua en el ámbito de estudio algunos


productores recurren al uso de agua de la red de agua potable para regar sus huertos con
hortalizas y pastos asociados en áreas próximos a sus hogares.

Bajo este contexto los beneficiarios que cuentan con el recurso hídrico permanente en sus
caños manejaran una parcela en su hogar con posibilidades de potenciar la producción en
forma permanente de hortalizas y pastos mejorados se ha visto por conveniente implementar
con accesorios prioritarios en vista que existen piletas domiciliarios, los cuales con un
apropiado riego (cantidad optima según cultivo), pueden desarrollar la actividad.

a) El balance hídrico (oferta, demanda y balance).


El recurso potencial para el uso del agua constituye el puquial Ñahuincucho, ubicado en
Chanquil, cuyo recurso es compartido con Tincona, el caudal que brota de este manante es
suficiente, para compartir con sus anexos más cercanos, así como para vender este
recurso a localidades de otros distritos, es el caso de Vista Alegre - Anta, para uso
humano, agrícola e instalación de pastos cultivados con riego tecnificado.

La referida fuente, provee de recurso hídrico para el consumo humano y para el riego, con
un caudal de 20 l/sg. , que en épocas de estiaje tiende a la baja, cuyo recorrido se inicia en
la parte de Chanquil y culmina en ámbitos de Tincona, con un recorrido a partir de este
ultimo de 1008 metros lineales, donde se hayan las área con aptitud agrícola de Tincona.

La comunidad de Chanquil y Tincona, cuenta con áreas marcadas, uno sin disposición de
riego y otro con áreas bajo el canal de riego que en suma totalizan 50 ha bajo riego y 300
has en secano.

b) Diseño del módulo de riego (topografía, cálculo hidráulico y planos), que a su vez,
incluye:
El pequeño sistema de riego alternativo por aspersión, se implementará en las familias que
tienen las condiciones de poder realizarlo en sus campos abiertos de producción más
próximos a su hogar, para lo cual se harán las captaciones del caño domiciliario
permitiéndonos conducir al agua hasta las parcelas en las cuales se instalarán el sistema
móvil de riego (manguera-aspersor).

El proyecto dotará de los materiales e insumos necesarios para el desarrollo de esta


tecnología de riego; mientras que los usuarios participarán con los trabajos que demanden
mano de obra y con recursos disponibles en sus zonas.

c) Metrados de los materiales e insumos, análisis de costos unitarios y


especificaciones técnicas).
INSTALACION DE RIEGO ALTERNATIVO (82 Modulos)
Financiamiento
Nº Cuadrilla Cantidad
Descripción Unidad M. Preio Unit. Precio Total Foncodes Gob. Usuario
I Conección de caño 4206.60 1451.40 0.00 2755.20
1. Materiales e insumos 1451.40 1451.40 0.00 0.00
Caño jardinero con adaptador Unidad 82 17.7 1,451.400 1451.40
2. Mano de Obra 2624.00 0.00 0.00 2624.00
Mano de obra no calificada Jornal 1.00 656.00 4.00 2,624.000 2624.00
3. Herramientas 131.20 0.00 0.00 131.20
Herramientas (5,00 % MONC) % 0.05 2,624.00 131.200 131.20
II Linea movil 9874.44 7119.24 0.00 2755.20
1. Materiales e insumos 7119.24 7119.24 0.00 0.00
Varilla de 5/8 de 1.10 m. con pisador y anillo Unidad 82 12.00 984.000 984.00
Unión Mixto 1/2 Unidad 82 1.00 82.000 82.00
Tubo 1/2 de 20 cm. Unidad 82 0.57 46.740 46.74
Bailarina-xcel- wobbler de 1/2 de 360° giro Unidad 82 31.20 2,558.400 2558.40
Manguera (1/2) Mts 1894.2 1.50 2,841.300 2841.30
Pegamento para PVC 1/32 Unidad 82 5.60 459.200 459.20
Cinta teflon Unidad 82 1.30 106.600 106.60
Abrazadera sin fin de 1/2 Unidad 82 0.50 41.000 41.00
2. Mano de Obra 2624.00 0.00 0.00 2624.00
Mano de obra no calificada Jornal 1 656.00 4.00 2,624.000 2624.00
3. Herramientas 131.20 0.00 0.00 131.20
Herramientas (5,00 % MONC) % 0.05 2,624.00 131.200 131.20
TOTAL 14081.04 8570.64 0.00 5510.40
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

d) Especificaciones técnicas para la instalación, operación y mantenimiento de acuerdo


a las tecnologías propuestas.
Se ha planteado implementar sistemas de riego alternativo al convencional, con la única
finalidad de aprovechar las pequeñas áreas con que cuentan los mismos que son cercanos
a sus hogares y que muy bien se pueden manejar como huertos hortícolas y pastos
cultivados para el manejo de sus cuyes y ovinos.
La infraestructura de riego va a contar con un sistema móvil (manguera y aspersor) que
permita irrigar las parcelas oportunamente. La infraestructura de riego que se plantea utilizar
es alternativo, cuyo propósito es implementar a mayor cantidad de usuarios del proyecto.

La fuente de agua serán los de los caños de cada familia, para un buen manejo del recurso
se les capacitara en las demandas hídricas de los cultivos y el momento apropiado para
dotárselos.

- INSTALACIÓN DE RIEGO ALTERNATIVO:

82 PEQUEÑOS SISTEMAS DE RIEGO


Para efectos de una implementación efectiva con pequeños sistemas de riego a los 82
usuarios del proyecto se les ha agrupado en función a las distancias de sus caños a sus
parcelas:
(49 productores con 20 mts de distancia a su parcela), (22 productores con 25 mts), (6
Productores con 30 mts), (3 productores con 35 mts), y (2 productores con 40 mts, de
distancia a su parcela).
Se ha visto por conveniente instalar su sistema riego alternativo de la siguiente manera:

CAPTACIÓN
La captación se hará del caño de cada hogar de las familias usuarias del proyecto, para
ello se utilizara los caños jardineros que cuentan con una boquilla para adaptar a la
manguera.

LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN.
Se les dotara a los usuarios del proyecto mangueras de ½, (cuyos metrajes se hayan
descritos líneas arriba), 01 unión mixto de ½, 01 tubo ½ de 20 cm. , 01 pegamento para
pvc 1/32, 01 cinta teflón y 01 abrazadera sin fin de ½ para instalar el sistema.

INSTALACIÓN DE SISTEMA MOVIL DE RIEGO.


Un aspersor (Bailarina-xcel- wobbler de 1/2 de 360° giro) instalado en una avarilla
metálica de 5/8 de 1.10 mts. , de largo con pisador y anillo, conectado a una manguera de
½, que nos permitirá dotar de agua de riego a la parcela donde se instalara las hortalizas y
pastos cultivados.

e) El plan predial de cada uno de los hogares (es el plano de cada uno de los hogares
del NE). Incluye el diseño del riego tecnificado y un croquis elaborado a mano alzada
de las tecnologías demandadas por los hogares).
El plan predial por hogar se encuentra en anexos.

2.9.2. TIPOLOGÍAS DE LOS HOGARES DEL NÚCLEO EJECUTOR

En Chanquil y Tincona, las características de la pobreza son muy evidentes, es una de las
localidades más pobres de Huancavelica y su desarrollo social ha sido insuficiente. Los niveles
de pobreza son muy altos y la desigualdad de los ingresos muy evidente entre los distintos
grupos de ingresos.

En este contexto el objetivo del análisis para determinar la tipología de los hogares nos
conduce a: primero, entender más a fondo las características de los pobres y determinar la
función de la actividad agrícola y ganadera en los ingresos del hogar y las fuentes de ingresos;
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

y segundo, a partir de los resultados, establecer una tipología de los hogares con relación a la
agricultura y ganado, para determinar los grupos de familias que hay en el ámbito y dirigir con
acierto las estrategias de atención a los usuarios del proyecto.

Por lo tanto de lo antes establecido, la tipología determinada en el ámbito del presente estudio
es una sola denominado “Productores pobres extremos de la zona media”, este se definió
considerándose los siguientes criterios:

• Altitud de las áreas de producción


La población está centralizada en ámbitos de Chanquil – Tincona, cuyas altitudes son 3778
msnm. y 3806 msnm. , respectivamente.

• Fuentes de ingresos
La agricultura y el ganado son decisivos en los medios de subsistencia de la población rural
pobre y hoy sustenta los medios de subsistencia de los usuarios del proyecto que son
personas pobres del medio rural.

Sus fuentes de ingreso son la producción de cultivos (papa, cebada, avena, haba, olluco y
mashua) y la crianza de animales menores (cuyes y gallinas básicamente).

• Tamaño de las unidades de producción


Se ha podido determinar que el 15 por ciento del población cuentan con más de 4 has. , de
terreno, así mismo tienen más de 30 cabezas de ganados y sus áreas son con riego y los
explotan permanentemente.

Mientras el 80% cuentan de 1 a 2 has. , de terrenos, tienen en promedio 10 cabezas de


ganados, y poseen áreas con riego y los explotan.

Finalmente el 5% cuentan con menos de 0.5 has. , de terrenos con 3-5 cabezas de ganados y
sus áreas de cultivos son en secano.

2.9.3. PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE LOS CULTIVOS

Parte de las actividades del Proyecto "Acceso de Hogares Rurales con Economías de
Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito Rosario, Provincia
Acobamba - Huancavelica”, es la implementación con las tecnologías productivas una de ellas
con producción de cultivos a fin de fortalecer las capacidades productivas de las familias
rurales dedicadas a la actividad agrícola, esta tecnología permitirá que las familias diversifiquen
su producción y eleven sus niveles de productividad con los objetivos de contribuir en la
seguridad alimentaria y mejorar los ingresos económicos con la venta de los excedentes
productivos orientados a los mercados locales.

Las tecnologías a implementarse en cada hogar rural dependieron de sus necesidades y


condiciones de disponibilidad de recursos así como de la experiencia en el desarrollo de las
actividades el cual logre asegurar la sostenibilidad en el tiempo.

Para la implementación se consideraron los siguientes factores:

a) Determinación de los recursos de suelos, condiciones climáticas y altitud.


Los suelos del Centro Poblado están ubicados entre las altitud de 3778 msnm a 3806
msnm llegando en algunos casos a los 4003 msnm con una fisiografía que se caracteriza
por presentar pendientes de hasta un 60%, y disminuyen a medida que van conformando
pequeñas áreas con pendientes de 5 a 10%. Sus suelos se diferencian en profundidad
siendo en la parte alta de 20 – 30 cm por partes rocosos, y en la parte media (laderas) con
10-30, con partes pedregosos. Todos sus suelos son de color negro.
El uso de la tierra en Tincona, se caracteriza por tener uso agrícola (siembra de papa,
cebada, avena, haba, mashua, olluco y pastos cultivados para corte), son las áreas con
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

cultivos, donde la presencia de plagas, enfermedades y el uso de agroquímicos se ha


incrementado, para esto, existe interés de revertir este problema con el cambio gradual
hacia una producción más orgánica, contando con fuentes de estiércol de ovino, y animales
menores para la obtención de abonos orgánicos locales, así como la capacitación para el
manejo integral de plagas y un uso racional de agroquímicos.
En el clima queda configurado como un frio seco, con lluvias periódicas que inician con
intensidad en diciembre y llegando hasta abril, pudiendo prolongarse hasta mayo, con
temperaturas variables entre el día y la noche.
Durante los meses que corresponde al invierno y a la primavera se produce una fuerte
insolación debido a la transparencia de la atmósfera. Durante la noche la temperatura baja
súbitamente, por la escasa humedad existente en el aire.
Las temperaturas diarias que se presentan en promedio fluctúan entre 13ºC y -7°C.

b) Determinación de la cedula de cultivo actual y su manejo.


- Plan de Cultivos
Conseguir el aumento de los rendimientos de la producción de los cultivos de pastos
mejorados y de pan llevar por considerarse prioritarios, necesariamente implica cambios
tecnológicos, uso racional de los suelos y agua, insumos, inversión de capitales y
asistencia técnica.

Criterios para la Formular la Cédula de Cultivos


Para establecer la célula de cultivo se han analizado y sopesado convenientemente los
siguientes criterios:

 Uso racional de los recursos agua y suelo con la finalidad de obtener en forma
permanente durante todo el año maximizando la producción y productividad de los
pastos, hortalizas y cultivos agrícolas, así mismo una doble campaña al año.
 Cambios progresivos en la actual estructura de cultivos incorporando el total de áreas
explotadas en secano a riego permanente.
 Dar prioridad a los cultivos de pan llevar que se adapten a la zona y que se han
rentables

Al estimar la producción, se tendrá en cuenta incrementos de los rendimientos, como


resultados básicamente de la receptividad a la capacitación y asistencia técnica en la
etapa de consolidación.

Cédula de los Cultivos Propuestos


El proyecto propone una cédula de cultivo que incluye los siguientes cultivos: Cultivos
Hortícolas, Cultivos agrícolas (Papa, Cebada, Haba) y Pasto mejorados.
En los dos cuadros siguientes, se presentan las cédulas de cultivo con la rotación anual
que se programará hasta la vida del proyecto.

Identificación del destino de la producción


La producción se destinara principalmente al mercado luego de cubrir el consumo del
productor, el mercado identificado para los productos es en principio a producción a
menor escala son las ferias semanales desarrollados los días jueves, viernes, sábados y
domingos en las localidades circundantes al ámbito objetivo del proyecto, donde llevan sus
productos agrícolas (papa, avena, cebada y haba).
La comercialización a mayor escala lo desarrollarían en las localidades de Paucara,
Acobamba y Huancayo.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Área destinada por los usuarios para los cultivos


El área a manejarse para las Hortalizas, es 100 m2 dentro del cual esta considerado:
Área para preparación de sustrato, almácigo, caminos, cultivar.
Para Pastos y forrajes, 500 m2.
Finalmente para granos y tubérculos: 800 m2..

Cédula y calendario de cultivos seleccionados

Cuadro N° 1: Cedula y calendario de cultivo-Secano


AREA MESES DEL AÑO CAMPAÑAS (ha:)
CULTIVO HAS % E F M A M J J A S O N D PRIMERA SEGUNDA TERCERA

Hortalizas 0.1 0.26% 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1

Rye grass 0.5 1.32% 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5

Trébol 0.2 0.53% 0.2 0.2 0.2 0.3 0.3 0.3 0.3

Papa nativa 15 39.68% 15 15 15 15 15 15 15

Cebada 10 26.46% 10 10 10 10 10 10 10

Haba 7 18.52% 7 7 7 7 7 7 7

Avena 5 13.23% 5 5 5 5 5 5

TOTAL 37.8 37.8 37.8 37.8 0.6 0 0 0 0 0 32.3 37.9 37.9 37.9

PORCENTAJE 100% 100.00% 100% 100% 100% 1.59% 0% 0% 0% 0% 0% 85.19% 100% 100% 100% 0% 0%

a) Identificación de la cedula de cultivos proyectado.


Cuadro N° 1: Cedula y calendario de cultivo-Secano
AREA MESES DEL AÑO CAMPAÑAS (ha:)
CULTIVO HAS % E F M A M J J A S O N D PRIMERA SEGUNDA TERECERA
Hortalizas 0.92 1.67% 0.92 0.92 0.92 0.92 0.92 0.92 0.92 0.92 0.92 0.92 0.92 0.92 0.92 0.92 0.92
Rye grass 3.55 6.44% 3.55 3.55 3.55 3.55 3.55 3.55 3.55 3.55 3.55 3.55 3.55 3.55 3.55

Trébol 3.55 6.44% 3.25 3.25 3.25 3.25 3.25 3.25 3.25 3.25 3.25 3.25 3.25 3.25 3.55

Papa nativa 18.36 33.32% 18.36 18.36 18.36 18.36 18.36 18.36 18.36 18.36 18.36 18.36 18.36 18.36 18.36 18.36
Cebada 13.36 24.25% 13.36 13.36 13.36 13.36 13.36 13.36 13.36 13.36 13.36 13.36 13.36 13.36 13.36 13.36
Haba 10.36 18.80% 10.36 10.36 10.36 10.36 10.36 10.36 10.36 10.36 10.36 10.36 10.36 10.36 10.36 10.36
Avena 5 9.07% 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
TOTAL 55.1 54.8 54.8 54.8 54.8 54.8 54.8 54.8 54.8 54.8 54.8 54.8 54.8 55.1 48 0.92
PORCENTAJE 100% 100.00% 100% 100% 100% 8.11% 0% 0% 0% 0% 0% 82.81% 100% 100% 100% 87% 2%

Relación de los cultivos seleccionados.


Los cultivos seleccionados son cultivos conocidos por los usuarios los mismos que son
manejados desde sus ancestros:
Hortalizas: col, cebolla, zanahoria, espinaca y lechuga
Granos y tubérculos: cebada, haba y papa nativa
Pastos: Rye grass y trébol.

Área para cultivo bajo riego presurizado


El área de cultivo bajo riego presurizado será 6.92 has, áreas con cultivos de hortalizas y
pastos cultivados.

Área para cultivo en secano


El área para cultivo en secano llega a 37.8 has

Número de campañas de los cultivos


El número de campañas será tres en el caso de hortalizas, mientras en el cultivo de papa,
cebada, haba y avena serán solamente dos campañas, por el periodo vegetativo de los
cultivares.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

d) Diseño de cada uno de los módulos propuestos. Precisar la alternativa de solución para
superar las deficiencias, si las hubiera, para mejorar la producción y productividad.

HUERTO FIJO DE HORTALIZAS A CAMPO ABIERTO .

El diseño involucra el cultivo de las hortalizas en las cinco especies identificadas (col,
cebolla, zanahoria, espinaca y lechuga), se desarrollará en un área de 100 m2, el cultivo
se realizara a campo abierto en las parcelas que se haya contiguos a las viviendas.

El proyecto financiará los insumos necesarios básicamente las semillas de hortalizas


(col, cebolla, zanahoria, espinaca y lechuga) y la asistencia técnica en todo el proceso
productivo, mientras el beneficiario aportara con 200 Kilos de abono orgánico para
incorporar en el suelo previo a la instalación de las hortalizas de siembra directa y por
trasplante.

Con el proyecto las familias, instalaran en un área máximo de 100 m 2, cinco especies de
hortalizas: col, cebolla, zanahoria, espinaca y lechuga para lo cual se desarrollaran las
siguientes actividades:

- TAXONOMIA
NOMBRE COMÚN
Col
Cebolla
Zahoria
Espinaca
Lechuga

NOMBRE CIENTÍFICO
Brassica oleracea L.
Allium cepa L.
Daucus carota L.
Spinacea oleracea
Lactuca sativa

FAMILIA
Crucíferas
Liliáceas
Umbelíferas
Quenopodiáceas (Chenopodiaceae).
Asteráceas, compositae
- CICLO DE VIDA/PERIODO VEGETATIVO
ANUAL
Las hortalizas con ciclos de vida anuales requieren sólo una temporada de crecimiento
para pasar por un ciclo de vida completo. Estas rápidamente brotan desde las semillas,
crecen hasta convertirse en plantas adultas y mueren después de producir las verduras y
las semillas de esa temporada. Entre las hortalizas anuales se encuentran la col y la
lechuga y espinaca.

BIANUAL
Las hortalizas bienales necesitan dos temporadas de crecimiento para completar su ciclo
de vida. En el primer año, crecen desde las semillas en una estructura que conserva
energía (la raíz primaria). Estas raíces pueden ser cosechadas para su consumo. Sin
embargo, si se dejan en la tierra, crecerán más y producirán semillas en el segundo año,
terminando su ciclo de vida. Las zanahorias y las cebollas son verduras bienales
comunes.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

- PRESIEMBRA.
LIMPIEZA Y PREPARACIÓN DEL TERRENO.

La limpieza y preparación del terreno se hará manualmente y esta consta de las


siguientes actividades:

 Limpieza del terreno de piedras y todo material que no se pueda incorporar al suelo al
momento de la preparación.
 Rotura del suelo con pico o yunta y desterronado o cruce, que permite el mullido e
incorporación de materia orgánica al suelo.
 Preparación de los surcos, cuya distancia entre surcos será de 50 cm y arreglo de los
canales de riego cuando son necesarios.
 Preparación de la camas de almácigo, para los cultivos que los requieran, estas serán
protegidas con tinglados de la insolación y del ataque de insectos y otros animales
perjudiciales.

MANEJO DE SEMILLAS .
Se garantiza un manejo de semilla de calidad, envasadas al vacío y sin que haya
superado su fecha de caducidad.

En el paquete viene información útil: época de siembra, profundidad de siembra, clima


idóneo, cuánto tarda en germinar, cuándo estarán listas para cosechar

Hay tres características relacionadas con las Semillas interesantes de conocer:


- Poder germinativo: es el porcentaje de semillas que germinan. Oscila entre el 65 y el
80%. Por ejemplo, un poder germinativo del 70% significa que de cada 100 semillas
que se siembran en condiciones adecuadas, germinan 70.
- Longevidad: a medida que pasa el tiempo va disminuyendo el porcentaje de
germinación de las semillas.
- Pureza: un paquete que diga que tiene una pureza del 99% significa que hay un 99%
que es semilla y un 1% que es otra cosa: residuos, piedrecitas, palitos, cáscaras, etc.

CARACTERIZACIÓN DE SEMILLAS HORTÍCOLAS POR FAMILIA:


- Lechuga (Lactuca sativa): semillas menores de 6mm de longitud, estriadas y con
ambos extremos agudos, con 3- 5 costillas superficiales dispuestas longitudinalmente.
El color varía con el cultivar: en las "capuchinas" la tonalidad es blanquecina y en las
"criollas y gallegas" va de un marrón claro a casi negro.
- Zanahoria (Daucus carota var. sativa): semillas con costillas longitudinales más claras
que el resto de la superficie seminal; costillas con crestas ó barbas notables que se
eliminan industrialmente, en general de 3 mm de longitud ó menos. Forma oblonga
acuminada y levemente comprimida en la cara lateral.
- Espinaca (Spinacea olerácea): Fruto- semilla desnudo, sin restos florales, superficie
lisa, inerme ó con 1-2 picos notables (var. inermis y espinosa). El fruto es un utrículo
simple con una semilla comprimida rodeada por una cubierta cartilaginosa y
persistente. No hay unión de flores, no hay glomérulos.
- Repollo crespo (Brassica olerácea var. sabauda), repollo liso (Brassica olerácea var.
capitata), coliflor (Brassica olerácea var. botrytis sub-var. cauliflora) y brócoli (Brassica
olerácea var. itálica): Semillas globosas cilíndricas, de color castaño oscuro ó castaño
rojizo; de hasta 2,5 mm de diámetro. Superficie seminal lisa de contorno orbicular.
- Cebolla (Allium cepa): Semillas angulosas con uno o ambos extremos agudos.
Superficie seminal rugosa de color negro. En general mayores de 2 mm de ancho
máximo y con dos picos notables en la base

- SIEMBRA.

Siembra directa: La siembra puede ser directa como el caso de la zanahoria, apio y la
espinaca, este consiste en la colocación de la semilla directamente al suelo previamente
preparado.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Siembra indirecta: Mientras que las otras especies como la cebolla y col requieren ser
almacigados en la primera etapa del cultivo, para luego ser trasplantados a campo
definitivo una vez alcancen el tamaño adecuado.

Siembra mixta: Consiste en la siembra directa de un número elevado de semillas y el


trasplante posterior a otro campo de las plántulas provenientes del desahíje, es el caso
que se hará con la lechuga,

- LABORES CULTURALES .
Son las diferentes actividades que se realizan manualmente: deshierbo, trasplante,
desahíje, riegos, control de plagas y enfermedades; estas actividades se realizaran de
acuerdo al estado fenológico del cultivo.

RIEGO
El riego de los huertos hortícolas se hará por aspersión, se aplicara los riegos:

- En época de siembra o plantación los 12 cm superficiales del suelo deben estar


completa y uniformemente húmedos, aunque no encharcados.
- Las plantas muy jóvenes deben regarse frecuentemente para que nunca se resequen.
- Si las hortalizas se cultivan al aire libre en parcelas, conviene agruparlas en función
del agua que necesiten, de modo que todas reciban la cantidad necesaria.
- En suelos arenosos, donde la textura del suelo es muy porosa, el agua se infiltra y se
evapora con rapidez, por lo que hay que vigilar más a menudo que exista una
adecuada humedad en los suelos arenosos.
- En suelos arcillosos, de textura de partículas muy finas, retienen el agua en gran
cantidad y pueden llegar a encharcarse, con el consiguiente problema de asfixia
radicular.
- Es muy importante en todas las hortalizas que el drenaje sea bueno, es decir, que no
se encharque durante largo tiempo.
- Se riega por la mañana temprano o por la tarde después de la puesta del sol.
- No se riega en las horas más calurosas del día. La evaporación es mayor y las gotas
de agua que permanecen en las hojas o sobre los frutos concentran los rayos solares
y pueden producir quemaduras por "efecto lupa".

Periodos críticos
- En hortalizas de hoja y de ensalada, como espinacas, la mayoría de las coles y las
lechugas, el periodo más crítico es entre 10 días y 21 días antes de alcanzar la
madurez; durante este periodo es fundamental que dispongan de mucha agua. Fuera
de este periodo riega la mitad semanal durante tiempo seco.
- Los cultivos de raíz, como zanahorias, cebollas, requieren un riego moderado durante
la estación de desarrollo y aumentar cuando las raíces comiencen a hincharse.

ABONAMIENTO.
El abonamiento será mediante la incorporación de materia orgánica en forma de guano o
compost. La forma de abonamiento será localizada, al costado de la semilla, cuando se
aplique compost, que no quema la semilla y al voleo en todo el terreno cuando se
aplique el guano no descompuesto.

- PLAGAS Y ENFERMEDADES
La presencia de plagas y enfermedades deben ser evaluadas y controladas
preventivamente, aplicando el manejo integrado de plagas y enfermedades, por lo que
se recomienda lo siguiente:
 Realizar buena preparación y abonamiento del terreno.
 Realizar el manejo integrado de las plagas y enfermedades.
 Incorporar adecuada y abundante materia orgánica en el suelo.
 Evitar el uso de agroquímicos y su uso es como último recurso de control.
 Realizar siembras alternadas entre las variedades de hortalizas.
 Realizar evaluaciones constantes y realizar control mediante la aplicación de
productos naturales o repelentes (tabaco, ají, ruda, molle etc.).
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

- COSECHA
Se realizará manualmente y va depender de la especie y variedad que se ha cultivado.

Todas las actividades agrícolas se desarrollaran en el cultivo de cada especie y se


realizará con la participación activa de la familia de los usuarios, con el aporte de mano
de obra, herramientas e insumos propios para cada actividad programada; mientras que
cada actividad será asistida técnicamente por el experto local.

Todas las actividades antes descritas se realizarán de acuerdo a la ficha técnica de cada
hortaliza que será cultivada con el proyecto y que son detallados en los cuadros adjuntos
al desarrollo de cada cultivo.

VALOR NUTRICIONAL
Las hortalizas que comemos como las espinacas, col, lechugas, zanahorias, cebollas,
etc. Estos vegetales suministran proteínas, fibras, minerales como el hierro y el calcio en
nuestro cuerpo. También nos dan los fitonutrientes como los carotenoides, vitamina C, K
y ácido fólico. El contenido de grasa de estos vegetales son muy bajos.

Cebolla:
- La cebolla por su intenso sabor, es excelente para aderezar las comidas.
- Los tallos de cebolla son rica fuente de vitamina A.
- Contiene vitaminas B y C.
- Contiene sales minerales de hierro, calcio, magnesio y fósforo.

Espinaca:
- Rica fuente de vitaminas A, C, y ácido fólico
- Rica en celulosa y lignina
- Contiene minerales como calcio, hierro y magnesio

Lechuga:
- Gran contenido de agua
- Rica fuente de vitaminas A, C, E y K
- Rica en fibra
- Contiene minerales como calcio, hierro y potasio

Zanahoria:
- Fuente de vitaminas A, C, E, K y minerales como calcio, hierro, potasio, sodio,
- Posee propiedades alcalinizantes.

Col:
- Rica fuente de vitaminas C
- Rica en celulosa y lignina
- Contiene minerales en especial Calcio y Hierro

Ficha Técnica de la Col


Nombre científico Brassicaoleracea L. Var. capitata.
Época de siembra Todo el año
Clima Templado. T° de 15 a 20°C.
Ligeramente tolerante a heladas.
Tamaño de planta Altura 40 cm y Ancho 70 cm
Tipo de siembra Indirecta (almacigo - trasplante)
Suelos Sueltos, bien drenados y ricos en materia orgánica.
Variedad “Col corazón de buey”
Abonamiento Aplicar materia orgánica a la preparación del terreno.
Aplicar 2 kg/m2. Abonar al aporque.
Germinación 6 a 8 días.
Riegos Frecuentes y ligeros al inicio del cultivo, distanciados y pesados luego
del cambio de surco.
Distanciamiento 70 cm ente surcos y 50 cm entre plantas.
Control de malezas Realizarlo manualmente
Control de plaga y Gusano de tierra (buena preparación del terreno)
enfermedades Barrenador de brotes (infusión de ají)
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Pulgón (espolvoreo de ceniza y pimiento)


Comedores de hoja (concentración de higuerilla)
Mildiu (infusión de sábila o manzanilla)
Parte comestible Hojas
Periodo de cosecha De 100 a 120 días después del trasplante
Momento de cosecha 60 a 67 días después del trasplante, cuando el repollo está bien duro y
no sede a la presión de los dedos.
Rendimiento optimo 1,250 doc./Ha
Conservación 4 días en lugares frescos y ventilados.
Utilización Ensaladas, sopas y guisos
Valor nutritivo Contiene vitamina A, C, B1, B2, Fósforo, Calcio, Hierro, Proteínas y
Calorías.

Ficha Técnica de la Cebolla


Nombre científico Allium cepa L.
Época de siembra Todo el año
Templado a cálido, T° de 18 a 22°C, la baja humedad favorece la
Clima
madurez de los bulbos. Tolera heladas.
Tamaño de planta Altura 30 cm y Diámetro 10 cm.
Tipo de siembra Indirecta (almácigo), remojar 24 horas antes.
Suelos Sueltos, bien drenados y ricos en materia orgánica.
Variedad “Roja Arequipeña”
Aplicar materia orgánica a la preparación del terreno.
Abonamiento
Aplicar 2 kg de compost por m 2
Germinación 12 a 14 días.
Frecuentes y ligeros hasta la iniciación del bulbo, luego distanciados.
Riegos
Suspender el riego durante la maduración del bulbo.
Distanciamiento 50 cm ente surcos y 15 entre plantas. Trasplantar 2 hileras por surco
Control de malezas Realizarlo manualmente
Trips (infusión de ají)
Control de plaga y Mildiú (infusión de manzanilla, cortar hojas enfermas y quemarlas)
enfermedades Podredumbre rosada (rotación de cultivos)
Chupadera fungosa (infusión de manzanilla).
Parte comestible Bulbo
Periodo de cosecha 120 a 150 días después del trasplante.
Cebolla de cabeza cuando las hojas se han secado.
Momento de cosecha
Cebolla de rabo, con hojas frescas.
Rendimiento 27 Tm/Ha
Conservación 30 días en lugares frescos y secos.
Utilización Ensaladas, guisos, condimento y medicinal.
Valor nutritivo: Contiene vitamina C, B1, B2, Fósforo, Calcio, Hierro, Proteínas y
Ensaladas Calorías.

Ficha Técnica de la zanahoria


Nombre científico Daucus carota L.
Época de siembra Invierno
Templado a cálido, T° de 15 a 18°C.
Clima
No tolera heladas.
Altura 20 a 25
Tamaño de planta
Diámetro 5 a 10 cm.
Tipo de siembra Directa (remojar la semilla 2 dias antes), a 30 días ralear.
Suelos Sueltos, bien drenados y ricos en materia orgánica.
Variedad “Chantenay red cored”
Aplicar materia orgánica a la preparación del terreno.
Abonamiento
Aplicar 2 kg de compost por m 2
Germinación 12 a 14 días.
Frecuentes y ligeros.
Riegos
Evitar los golpes de agua.
Distanciamiento 30 cm ente surcos y 10 entre plantas. Trasplantar 2 hileras por surco
Control de malezas Realizarlo manualmente
Control de plaga y Gusano de tierra (control cultural)
enfermedades Mancha de la hoja (infusión de manzanilla)
Parte comestible Raíz reservante
Periodo de cosecha 90 a 110 días después de la siembra
Momento de
Cuando la raíz alcanza 5 cm de diámetro en la parte superior.
cosecha
Rendimiento 17 Tm/Ha
Conservación 3 - 5 días en lugares frescos y secos.
Utilización Ensaladas, guisos, sopas, mermeladas.
Valor nutritivo
Contiene vitamina A,C, B1, B2, Fósforo, Calcio, Hierro, Proteínas y
Calorías.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Ficha Técnica de la Espinaca


Nombre científico Spinaciaoleracea
Época de siembra Invierno, primavera
Templado a cálido.
Clima T° de 15 a 18°C.
Ligeramente tolerante a heladas.
Altura 20 cm
Tamaño de planta
Ancho 20 cm
Tipo de siembra Directa (remojar la semilla 24 horas antes)
Suelos Sueltos, bien drenados y ricos en materia orgánica.
Variedad “Viroflay”
Aplicar materia orgánica a la preparación del terreno.
Abonamiento
Aplicar 2 kg de compost por m 2
Germinación 8 a 10 días.
Riegos Frecuentes y ligeros.
50 cm ente surcos y 15 entre plantas. Sembrar 2 hileras de plantas
Distanciamiento
por surco
Control de malezas Realizarlo manualmente
Gusano de tierra (control cultural)
Control de plaga y Mosca minadora (infusión de ají)
enfermedades Chupadera (eliminar plantas enfermas y quemarlas)
Mildiu (infusión de sábila)
Parte comestible Hojas
Periodo de cosecha 40 días después de la siembra
Momento de
Máximo desarrollo foliar, antes que amarillen las hojas
cosecha
Rendimiento 40,000 Atados/ha
Conservación 1 - 2 días en lugares frescos y secos.
Utilización Ensaladas, guisos, sopas, tortilla.
Contiene vitamina A, C, B1, B2, Fósforo, Calcio, Hierro, Proteínas y
Valor nutritivo
Calorías.

Ficha Técnica de la Lechuga


Nombre científico Lactuca sativa
Época de siembra Invierno, Otoño.
Templado (14°C a 18°C).
Clima
Medianamente tolerante a heladas.
Tamaño de planta Altura: 0.3 m Diámetro: 0.3 m
Tipo de siembra Almacigo, trasplante.
La lechuga está clasificada como una hortaliza ligeramente tolerante a
Suelos la acidez, siendo su rango de pH de 6.8 a 6, suelos franco-arenosos
con suficiente contenido de materia orgánica y buen drenaje.
Variedad Americana
Abonamiento Aplicar M.O. a la preparación del terreno. Un Kg. de compost por m 2.
Germinación 8 – 10 días.
Riegos Frecuentes y ligeros.
Distanciamiento 0.90 m entre surcos y 0.30 m entre plantas.
Control de malezas Manual.
Buena preparación del suelo, y riegos pesados para controlar gusano
Control de plaga y
de tierra. Mosca minadora, pulgones y comedor de hojas, aplicar
enfermedades
infusión de ají.
Parte comestible Hojas
Periodo de cosecha 65 días aproximadamente
Momento de cosecha Máximo desarrollo foliar, hojas verde oscuro
Rendimiento 1200 doc./ha.
Conservación Empacado en bolsas de polietileno.
Fresco: fresco, principalmente en ensaladas, se usa en la decoración
Utilización
de platos especiales.
Contiene vitamina C es muy rica, también la vitamina K, con lo que
Valor Nutritivo protege ante la osteoporosis. Otras vitaminas son la A, E y ácido
fólico. Esta compuesta en un 94% de agua y aporta mucho potasio,
calcio y fósforo.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Materiales e Insumos
Unidad de
INSUMOS Cantidad
Medida
Semilla de col Kilo 0.12
Guano de corral descompuesto Sacos 5.00
Semilla de cebolla Kilo 0.12
Semilla de zanahoria Kilo 0.10
Semilla de espinaca Kilo 0.16
Semilla de lechuga Kilo 0.10

Plan de Renovación
La producción de hortalizas es temporalmente rápido, algunos solo necesitan días
para su aprovechamiento, otros requieren meses; además los espacios de
producción son bastante pequeños.
Por estas consideraciones, los beneficiarios deberán contar con un plan de
renovación que consiste en adquirir nuevas semillas, esto se lograra con el dinero
de la venta de los productos remanentes del consumo familiar.

PARCELA DE PASTOS ASOCIADOS.

Por las condiciones agroecológicas y por las necesidades existentes en las familias
usuarias del proyecto, se promoverá el cultivo de pastos asociados alfalfa, rye grass y
trébol en un área de 500m 2 en los que se instalaran en las parcelas cercanas a sus
viviendas para poder mantener en su alimentación a los cuyes y ovinos que el proyecto
implemente; El proyecto financiará la compra de semillas de pastos mejorados y la
asistencia técnica, mientras el beneficiario aportara con 1000 kilos de abono orgánico y la
mano de obra para la instalación de las semillas de pastos mejorados.

La Alfalfa es una leguminosa de crecimiento erecto y que dependiendo del manejo y las
condiciones medioambientales, puede llegar a mantenerse productiva entre 4 a 7 años,
es considerado como el alimento más completo en la dieta alimentaria de los animales
(vacunos, ovinos, cuyes, etc.).

La variedad WL 440 es de muy alto rendimiento hasta 5 cortes por año, digestibilidad
superior produce más leche y más beneficios, la resistencia a las principales
enfermedades, alta resistencia al nemátodos de nudo de raíz, y alta resistencia a las tres
plagas de áfidos, producen grandes rendimientos y una larga vida de soporte a través de
una amplia gama de tipos de suelo y las condiciones de crecimiento.
Se recupera muy rápida después del corte y superior al manejo intensivo de la cosecha.

El Rye grass son pastos que presenta un gran vigor de crecimiento y gran capacidad de
macollado, buena palatabilidad y valor nutritivo, se adapta a suelos de textura media a
pesada con buen drenaje y buen contenido de materia orgánica, pH 6 – 7. , también se
adapta a diferentes climas, pero no tolera las sequías debido a que posee un sistema
radicular superficial. La densidad de semilla va de 20 – 30 Kg./ha. , se asocia
principalmente con el trébol rojo (Trifolium pratense).

El Trébol, es un pasto perenne, con hábito de crecimiento erecto a semipostrado, con


corona gruesa de donde nacen numerosos tallos, un sistema radicular posee vigorosa
raíz principal que profundiza hasta un metro, se comporta bien el rangos de pH entre 5.8
a 6.7, prefiere temperaturas medias, tolera las temperaturas bajas que las altas
deteniendo su crecimiento a partir de 28º C. Fácil y rápido establecimiento debido al gran
vigor de sus plántulas. La densidad de semilla: 12 a 15 Kg. /ha., se comporta bien cuando
se asociada: Rye grass Italiano 22 – 25 Kg./ha

Las actividades agronómicas se desarrollaran en una parcela de 500 m2, siendo estas las
siguientes:
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

- TAXONOMIA

NOMBRE COMÚN
Ryegras Italiano
Trebol Rojo

NOMBRE CIENTÍFICO
Lolium multiflorum
Trifolium pratense L.

FAMILIA
El Ryegrass es el nombre genérico de un grupo de plantas perteneciente a la familia de
las Gramíneas y al género Lolium.

Mientras que el Trebol Rojo pertenece a la Familia: Fabaceae y Género: Trifolium

- CICLO DE VIDA/PERIODO VEGETATIVO


PERENNES
El Ryegrass Italiano perenne (Lolium perenne) es de germinación algo más lenta, su
color es verde más oscuro o profundo, tiene una tasa de crecimiento menor (requiere
menor cantidad de cortes) y resiste más las altas temperaturas antes de desaparecer (lo
que para algunos técnicos constituye una desventaja porque dificulta la llamada
transición).
El Trébol Rojo se implanta con facilidad y su vida productiva es de 2-3 años. Dosis de
siembra en cultivo puro: 20 kg/ha, en mezcla: <10kg/ha, soliendo estar mezclado con un
cereal de invierno.
Debido a su sistema radicular medianamente profundo es menos resistente a la sequía
que el lotus y la alfalfa, respondiendo en forma notable al riego. Llega a crecer con
temperaturas moderadas de verano siempre que disponga de cantidades suficientes de
humedad. Crece bien a temperaturas entre 7 ºC y 35ºC, aunque las temperaturas altas
parecen tener un efecto más depresivo sobre el establecimiento, crecimiento y
persistencia, que las temperaturas bajas.

- PRESIEMBRA.

LIMPIEZA Y PREPARACIÓN DEL TERRENO.


La limpieza del terreno se hará manualmente, quitando las piedras y la preparación del
terreno consta de rotura del terreno (barbecho), cruce o desterronado con incorporación
de materia orgánica, nivelación y preparación de las melgas para dejarlo listo para la
siembra.

- SIEMBRA.
Se pueden sembrar al voleo en melgas los pastos asociados (alfalfa, rye gras y trébol) o
en surcos (alfalfa), colocando las semillas a surco corrido en el surco y cada 30 cm entre
surcos. Se recomienda sembrar en surco para aprovechar mejor el terreno y la duración
del cultivo puede llegar hasta 7 años.

- LA ÉPOCA DE SIEMBRA.
Está ligada al clima y se recomienda hacerlo en primavera; sin embargo, puede
sembrarse en cualquier época aprovechando la disponibilidad de riego instalado.

- LABORES CULTURALES .
Las diferentes actividades culturales como el deshierbo, riegos, control de plagas y
enfermedades, se desarrollarán manualmente y de acuerdo al requerimiento del cultivo.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

- RIEGO

CALENDARIO DE RIEGO EN LOS PASTOS


En el ámbito de focalizado el uso del riego es necesario durante los meses de estiaje, ya
que la distribución de la lluvia no es suficiente para satisfacer las necesidades de agua
del pasto; sin embargo, es importante señalar que el riego es solamente una parte del
sistema de producción y si se descuidan otras actividades (como la fertilización, los
períodos de descanso del pasto, la rotación de potreros).

Dependiendo de las condiciones de precipitación que se presenten en la zona se pueden


aplicar de tres a cinco riegos de auxilio durante el período seco del año, es probable que
se deban iniciar durante el mes de junio.

La lámina de riego debe ser de 10 centímetros, en sistemas de riego por gravedad y


hasta de cinco centímetros en sistemas de riego presurizado pero con un mayor número
de riegos, es conveniente que se apliquen después de cada pastoreo.

FORMA DE REGAR
Los pastos se regaran mediante el método de riego como: aspersión, o por melgas
(gravedad), la selección del método está en función de la disponibilidad de agua. Con el
método de riego por melgas, se tiene una eficiencia entre el 55 y 75% y con los sistemas
de riego presurizados la eficiencia es mayor al 75%; además, es más fácil controlar la
cantidad de agua que se deseé aplicar.

NIVELACIÓN O EMPAREJE DEL TERRENO


Si se va a regar por gravedad es necesario nivelar o cuando menos emparejar el terreno
para eliminar los montículos y depresiones que éste presente, lo anterior es con la
finalidad de que el pasto no sea afectado en forma negativa por la falta de agua en
algunos puntos del potrero y por inundaciones en otros.

TRAZO DEL RIEGO O RECETA DE RIEGO


Cuando se va a aplicar el riego por gravedad se debe contar con un buen trazo para
facilitar la distribución del agua en el potrero y así disminuir la perdida de suelo por la
erosión hídrica y posibles daños al cultivo por exceso de humedad.

TRAZO DEL DRENAJE


En la región el trazo del drenaje es necesario en todos los sistemas de riego y
principalmente en el riego por gravedad, ya que por lo general existen excedentes de
agua originados por la aplicación del riego y por las lluvias, los cuales se deben eliminar
del terreno y ser encausados hacia drenes colectores generales.

- ABONAMIENTO.
Es recomendable aplicar abundante materia orgánica, en forma de guano o compost. La
forma de abonar puede ser al voleo o localizada, en los surcos.

- PLAGAS Y ENFERMEDADES .
El control de plagas y enfermedades se realizará preventivamente mediante un manejo
integrado de plagas y enfermedades, por lo que se recomienda lo siguiente:

 Realizar una buena preparación, suelo bien mullido.


 Evitar el uso de terrenos con suelos pesados y mal drenaje.
 Realizar el manejo integrado de las plagas y enfermedades.
 Incorporar abundante materia orgánica a los suelos.
 Aplicar ceniza después de cada corte.
 El uso de agroquímicos debe ser utilizado como último recurso de control.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

- COSECHA:
Es una actividad manual y se realiza mediante cortes utilizando la segadera, cuando las
plantas estén en botón floral y teniendo cuidado de no dañar las plantas.

- SELECCIÓN MASAL DE SEMILLAS:


Para el caso de la selección masal, que es el método de mejoramiento o renovación más
antiguo, simple y poco costoso, basado en la selección intrapoblacional de los individuos
de acuerdo a su fenotipo, se puede proceder de la siguiente manera: Un pequeño
espacio del área de producción de los pastos asociados, cercarlo y dejar que las plantas
lleguen a su madurez y logren semillar. Una vez obtenida estas nuevas semillas, voltear
la siembra anterior y sembrarlas nuevamente.

- VALOR NUTRICIONAL
En el ray-grass, como en toda gramínea pratense a la que se le pueden practicar cortes
sucesivos, el valor nutritivo está muy asociado a la composición morfológica de la planta,
es decir, al momento de corte. Así, un primer corte de ray-grass, cuando la planta es
mayoritariamente hoja, tiene un elevado contenido en agua (83-85%), un excelente valor
energético y proteico y un elevado contenido en cenizas, con una relación calcio/potasio
del orden de 1,2-1,3 a 1. El valor energético y proteico irá disminuyendo, a medida que la
planta tenga más edad, como consecuencia de un incremento en el contenido en fibra, a
costa de una disminución de los carbohidratos no estructurales, llegando a convertirse en
un forraje cuyo valor energético y proteico es mucho menor, como sucede con el ray-
grass italiano anual en floración.

Las leguminosas (tréboles) son una buena fuente de proteínas (20% peso o más),
minerales (hierro- Fe, cobre-Cu, fósforo-P y calcio-Ca por ejemplo), fibras (11-25% peso)
y vitaminas (carotenoides, B1, niacina, ácido fólico), a la vez que son beneficiosas para
la tierra al fijar nitrógeno en el suelo debido a la acción de determinadas bacterias en
nódulos en sus raíces que producen nitratos. Están presentes de forma natural y
sembradas en los prados del caserío Vista Alegre. Como desventajas señalar el menor
contenido de hidratos de carbono de algunas especies (menos aporte energético), el
poco contenido en vitamina C, solo presente en cuantía de interés durante la
germinación o cuando “verde” o las enfermedades que puede generar el depender
exclusivamente o en demasía en las leguminosas.

Ejemplos de la composición nutricional de determinadas leguminosas:

Alfalfa (Medicago sativa)


Proteína: alto contenido
Vitaminas: Betacaroteno (precursor vit A), C, D, E y K
Minerales: Ca, K, Fe, P,
Hidrato de carbono: bajo contenido

Tréboles (Trifolium sp.)


Proteína: alto contenido
Vitaminas: A, B2, B3, C, E
Minerales: Ca, Mg, K,
Hidrato de carbono: bajo en contenido

En su caso, las gramíneas tienen un mayor contenido en hidratos de carbono, por lo que
contribuyen a las aportaciones energéticas, mientras que son más pobres en proteínas.
Contienen generalmente niveles aceptables de calcio, magnesio y potasio pero son
pobres en fósforo.

Ejemplos de la composición nutricional de determinadas gramíneas:

Ray-grass inglés (Lolium perenne)


Proteina: valor medio bajo (11% materia seca)
Minerales: Ca, Mg
Aporte energético: muy alto
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

FICHA TÉCNICA DEL CULTIVO DE LA RYE GRASS ITALIANO VARIEDAD TAMA

Nombre científico Medicago sativa.


Época de siembra Preferentemente en primavera.
Templado. T° de 15 a 20°C.
Clima
Ligeramente tolerante a heladas.
Tamaño de planta Altura 80 cm, promedio
Tipo de siembra Directa, al voleo o en surcos
Suelos Los suelos deben ser bien mullidas, libre de terrones y bien nivelados
Variedad “Reygrass italiano var. Tama”
Aplicar abundante materia orgánica a la preparación del terreno, a
Abonamiento
razón de 2 kg/m2.
Germinación 6 a 8 días.
Riegos Desde la siembra los riegos deben ser frecuentes y uniformes.
Distanciamiento Al voleo, y en surcos: corrido en el surco y 30 cm entre surcos.
Densidad 30 Kg/ha.
Gusano de tierra (buena preparación del terreno)
Control de plaga y Barrenador de brotes (infusión de ají)
enfermedades Pulgón (espolvoreo de ceniza).
Oidium (infusión de sábila o manzanilla)
Parte comestible Hojas y tallos para los animales
Periodo de cosecha Cuando la planta tenga entre 30% y 50% de floración.
Rendimiento 30 Tm/Ha
Conservación 2 días en lugares frescos y ventilados.
Utilización Alimentación de animales.
pH Prospera en rangos de 6 a 7 de pH.

FICHA TÉCNICA DEL CULTIVO DE TREBOL ROJO


Nombre científico Trifolium pratense
Época de siembra Preferentemente en otoño y primavera.
Clima Templado. T° de 10 a 18°C.
Alcanzan más de 0,60 cm de altura. Hábito de crecimiento semierecto,
Tamaño de planta de hojas grandes y de floración temprana (Noviembre). Tolera
defoliaciones severas y frecuentes.
Tipo de siembra Directa, al voleo o en surcos
Suelos Los suelos deben ser bien mullidas, libre de terrones y bien nivelados
Variedad “ Trebol rojo, Kenikeli”
Aplicar abundante materia orgánica a la preparación del terreno, a
Abonamiento
razón de 2 kg/m2.
Germinación 12 días.
Riegos Desde la siembra los riegos deben ser frecuentes y uniformes.
Distanciamiento Al voleo.
Densidad 25 – 30 Kg./ha., y asociado, 20 – 22 Kg./ha
El chinche verde, la araña roja y el gorgojo, también son plagas las
Control de plaga y
larvas de las Lepidópteras y las cochinillas, necesariamente control
enfermedades
químico.
Parte comestible Hojas y tallos para los animales
Periodo de cosecha Cuando la planta tenga entre 30% y 50% de floración.
De 5 a 6 tn MS/ha durante el año de implantación y cerca de 10 a 12 en
Rendimiento
el segundo año.
Consumo Pastoreo y de corte.
Utilización Alimentación de animales.
pH Prospera en rangos de 5.8 a 6.7 de pH.

Materiales e Insumos
Unidad de
INSUMOS Cantidad
Medida
Rye gras italiano var. Tama kg 1.00
Trebol rojo kg 1.00
Guano de corral descompuesto Sacos 10.00

Plan de Renovación
Para el caso de la producción de pastos asociados, el periodo de permanencia en el
campo es bastante prolongado, sin embargo es preciso señalar que en algún momento
será necesaria su renovación.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

La renovación, podría ser enfocada desde dos posibilidades: mediante una selección
masal y la adquisición de nuevas semillas.
En el segundo caso, el beneficiario deberá disponer de dinero y realizar la adquisición de
nuevas semillas y proceder a voltear la siembra anterior y sembrarlas nuevamente.
En ambos casos, la renovación se hará al cabo del tercer año de producción.

MINI PARCELAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TUBÉRCULOS, CEREALES Y


LEGUMINOSAS .

Con esta tecnología se promoverá el cultivo de tubérculos y cereales (Papa, cebada y


haba), en un área de 800 m 2, la instalación de estos cultivos va depender del piso
ecológico donde se ubica la parcela, siendo diferente en las comunidades altas. Por la
ubicación de las comunidades, es necesario instalar dichos cultivos en los meses
apropiados (setiembre-octubre), a fin de que no sean afectados por las heladas en su
etapa de desarrollo.

El proyecto financiará las semillas y la asistencia técnica para la conducción de los


cultivos, el aporte de los productores consistirá en 1600 kilos de abono natural y su aporte
de mano de obra para la instalación y manejo del cultivo.

Con el proyecto se va instalar los cultivos de Papa Nativa (Huamantanga) tiene el color de
la papa blanca pero la textura de la papa amarilla, cebada (Una 80) y Haba (Pacay
Verde), cuyas semillas se instalaran en los terrenos de los productores identificados para
ser implementados con las mini-parcelas. Las actividades a desarrollarse son las
siguientes:

- TAXONOMIA
NOMBRE COMUN
Papa Nativa
Cebada
Haba
NOMBRE CIENTIFICO
Solanum tuberosum L.
Hordeum vulgare
Vicia faba L.

FAMILIA
Solanáceas
Hordeum vulgare L.
Fabáceas.

- CICLO DE VIDA/PERIODO VEGETATIVO

ETAPAS FENOLÓGICAS DEL CULTIVO DE PAPA


Dormancia o reposo de la semilla
Es el período que transcurre entre la cosecha y la brotación. Para el tubérculo semilla,
esta etapa dura de 2 a 3 meses. La dormancia puede ser rota o inducida por heridas o
alguna enfermedad en el tubérculo; en estos casos la brotación ocurre en menor
tiempo.

Brotación
Ocurre cuando comienzan a emerger las yemas de los tubérculos; dura de dos a
tres meses, luego la papa está apta para sembrarse; es ideal que los tubérculos
presenten por lo menos tres brotes cortos, fuertes y que tengan una longitud de 0.5 a 1
cm.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Emergencia
Los brotes emergen a los 10-12 días de tubérculos, cuando son plantados en el campo
y tienen las condiciones adecuadas de temperatura y humedad en el suelo, para su
desarrollo.

Desarrollo de tallos
En esta etapa, hay crecimiento de follaje y raíces en forma simultánea; dura entre 20 a
30 días

Tuberización y floración
La floración es señal de que la papa comienza a emitir estolones o que inicia la
tuberización. En variedades precoces, esto ocurre a los 30 días después de la siembra;
en variedades intermedias, entre los 35 a 45 días; y en las tardías entre 50 a 60 días.
Esta etapa dura unos 30 días

Desarrollo de los tubérculos


Los tubérculos alcanzan la madurez fisiológica a los 75 días en variedades precoces; 90
días para intermedias y 120 días para variedades tardías. En esta etapa los
tubérculos pueden cosecharse y almacenarse.

ESTADIOS FENOLÓGICOS , CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA CEBADA.


Germinación.
La germinación se produce después de la imbibición o hidratación de las semillas. Se
inicia la transformación de las reservas nutritivas del embrión (germen), para lo que se
requiere la acción del calor y oxígeno. Aparece el desarrollo del Coleóptilo y la
Coleorriza. La temperatura mínima para la germinación va de 3° a 4° C, la temperatura
óptima esa los 20° C y la máxima entre 28° a 30° C.
El tiempo que dura esta fase, desde la siembra a emergencia, es de 0 a 10 días.

Emergencia.
Demora entre 5 a 10 días según tempera-tura del suelo y humedad. El Coleóptilo es el
órgano que emerge primero, está es una estructura puntiaguda y dura que rompe el
suelo y permite dar paso a la primera hoja. La radicula y raíces seminales, sistema
radical primario, da paso a raíces definitivas a formarse en el estadio de tercera hoja
desplegada, inmediatamente debajo del suelo, en la corona, ubicada en el subnudo en el
punto de unión del Mesocótilo con el Coleóptilo,

Hojas y tallo principal.


El desarrollo de las hojas va desde la primera que atraviesa el Coleóptilo hasta nueve o
más hojas desplegadas. El tallo cero o principal procede del Coleóptilo.
El periodo que transcurre desde la emergencia a inicio de macolla es 11 a 30 días

Macolla.
Las macollas o tallos secundarios aparecen de la yemas axilares del primer tallo, pueden
ser dos a nueve en cebadas primaverales, dependiendo de la densidad de siembra y
disponibilidad de agua y nutrientes. La macolla tiene especial relevancia ya que el
número y vigor de éstas determinará en un porcentaje significativo el número de espigas
verdaderas que sobreviran por metro cuadrado, un componente del rendimiento.
El tiempo para que se lleve a cabo la fase de inicio a de macolla a fin de macolla ocurre
del día 31 a 45.

Encañado.
La etapa de encañado comienza con la aparición del primer nudo y se determinantes de
que se haga presente sobre la superficie del suelo. En ese momento es posible visualizar
la futura espiga, la cual se encuentra justo sobre dicho nudo, pre-sentando un tamaño de
aproximadamente 5 mm. De ahí en adelante se produce un rápido crecimiento de los
tallos, los cuales, durante la etapa de encañado, van estructurándose en base a la
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

formación de nuevos nudos y entrenudos. El término de esta etapa hace referencia a la


aparición de las aurículas de la hoja bandera que precede la aparición de las aristas o
barbas.
El periodo de desarrollo desde el fin de macolla a inicio de encañado es del día 46 a 60.

Espigadura.
Esta se realiza a continuación de la emergencia de las aristas, de uno a dos días
después, teniendo en cuenta el genotipo. La espigadura termina al quedar expuesto el
collar de la espiga.
El tiempo de desarrollo de este proceso desde el inicio de encañado a espigadura se
concretiza del día 61 a 75 y la espigadura propiamente dicha el día 76 o 80.

Floración.
Ocurre con la aparición del primer estambre, días después dela espigadura. La apertura
de las flores comienza en el segundo tercio de la espiga empezando por la espiguilla
central y posteriormente las laterales y continua hacia arriba y hacia abajo. La flor se
abre por 100 minutos, pero la extrusión de las anteras y su dehiscencia es de solamente
10 minutos. La floración se completa en dos días.

Formación del grano.


Esta se produce después de la polinización. El crecimiento del grano dentro de la flor es
muy rápido en longitud, terminando el séptimo día y comienza a aumentar la materia
seca del grano. A las dos semanas comienza el estadio de grano pastoso, es coincidente
con el máximo contenido de agua del grano y el fin del aumento de materia seca. La
palea empieza a amarillear a partir del centro de su parte dorsal. El llenado del grano
dependerá del suministro de carbohidratos y citoquininas. Al final de esta expansión las
células acumularán carbohidratos y proteínas. El llenado del grano en la cebada se
completa en 30 días después de la antesis.
La Formación de semillas se realiza entre el día 81 a 110.

Madurez.
La pérdida de agua se asocia al aumento de ácido abscísico en el endosperma,
aumentando la permeabilidad del pericarpio, provocando la deshidratación del grano. La
madurez fisiológica es cuando el grano llega a un 40% de humedad. La madurez de
campo se produce cuando el grano se seca, se encoge y se vuelve duro, difícil de partir.

Senescencia.
La madurez es total, se seca el último entrenudo. Granos muy duros y muerte dela
planta. Se puede iniciar la cosecha, granos con humedad bajo 13%.
Finalmente la Madurez de los granos se concretiza el a partir de 111 a 140 días.

ETAPAS FENOLÓGICAS DEL CULTIVO DE HABA


En la leguminosa definida para su instalación la fenología es regulada principalmente por
la respuesta genética del cultivar a la temperatura y fotoperíodo que presenta la zona,
siendo considerada como una planta de día largo cuantitativa.

Emergencia
Con respecto a la duración en días calendario, se indica una duración del subperíodo
siembra-emergencia de 12-17 días.
Aparece el epicotilo doblado con hojas primarias sobre la superficie del suelo, luego
aparece la hoja verdadera seguida por las hojas primarias abiertas, la posterior etapa
marca el número de hojas simples, ramas o vástagos y posterior desarrollo de hojas
compuestas.

Floración
El tiempo hasta la aparición de la primera flor es de 60 a 75 días después de la siembra.
Con siembras tardías se acorta el tiempo a partir de floración, produciendo un descenso
del rendimiento en grano.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Esta etapa se caracteriza por la aparición de botones verdes. Pequeños botones florales
cubiertas con escamas, seguido por la aparición de botones blancos, con presencia de
escamas de la corona fuertemente empacadas, de color claro. Para finalmente ver la
aparición de la primera flor abierta.

Aparición de vainas
La aparición de la primera legumbre en el intervalo de 83 a 105 días después de la
siembra, para alcanzar esta fase, en esta etapa se denota el nudo después del cual se
forma la primera vaina luego que los pétalos florales se hayan secos y la vaina es
completamente visible. Por otro lado las vainas de los estratos inferiores de la planta
llegan a una longitud normal, habiendo terminado la fase de alargamiento.

Llenado de granos y maduración


La duración de llenado de grano es de 43 a 63 días. La maduración se inicia a partir de
la tercera esfera inferior generativa encontrándolos llenas y blandas hasta el punto de
terminar con la fase del llenado de grano y continuar con la maduración amarilla, donde
las vainas cambian su color típico y sus paredes se vuelven papelosos, las semillas
también cambian de color y son más duras, al final todas las vainas cambian de color,
están secas y también toda la planta está seca, la duración del ciclo completo del haba
varía entre 150 y 210 días.

- PRESIEMBRA.

LIMPIEZA Y PREPARACIÓN DEL TERRENO:


La limpieza del terreno se hará manualmente y la preparación con yunta que permita la
incorporación de materia orgánica al suelo y lo deje aireado para un buen crecimiento del
cultivo, realizar la rotura del terreno (barbecho), cruce o desterronado y surcado en el
momento adecuado para que quede listo para la siembra.

- MANEJO DE SEMILLAS .
Si se siembran las semillas sin eliminar la sustancia mucilaginosa que las recubre, no
germinan. Pero incluso si se retira esta sustancia, la producción que se obtiene de papas
sembradas por semilla es muy heterogénea, porque en una planta tetraploide la
variabilidad de la descendencia es muy alta. Por eso se prefiere realizar una
multiplicación vegetativa, plantando los tubérculos (la siembra de semillas se usa casi
exclusivamente para obtener nuevas variedades). Los tubérculos que van a hacer de
"semilla" no deben presentar lesiones ni síntomas de enfermedades y preferentemente
deberían haber pasado un tiempo expuestos a luz indirecta para que se pongan verdes y
los tallos no se desprendan con facilidad. Se depositan en la tierra en surcos poco
profundos y cerca del fertilizante, ya que emiten pocas raíces.
Para sembrar 1 ha de haba verde se necesitaría 31 kg. De semilla

- SIEMBRA.
Se pueden sembrar a “cola buey” o en surcos para el caso de la papa y haba, al voleo
para el caso de la cebada, como es costumbre en la localidad. Es recomendable realizar
la siembra en surco para aprovechar mejor el terreno y facilitar las actividades culturales
a realizar en todo el periodo del cultivo. El distanciamiento entre plantas y surcos va
depender de la especie a cultivar, datos que se registran en la ficha técnica.

LA ÉPOCA DE SIEMBRA.
Está ligada al clima y las costumbres agrícolas de la comunidad; sin embargo, es
recomendable realizarlo hasta el mes de octubre que corresponde a la campaña grande.
Es necesario conocer bien la fecha de siembra, del cual no se puede pasar para que los
cultivos no sean afectados por las heladas en su época de crecimiento y desarrollo.

- LABORES CULTURALES
Las diferentes actividades culturales, como el deshierbo, desahíje, riegos, aporque,
control de plagas y enfermedades, se debe de realizar manualmente, de acuerdo al
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

desarrollo y crecimiento de las plantas, actividades que se detallan en las fichas técnicas
de los cultivos.

RIEGO
Los cultivos requieren la aportación de agua mediante el riego, debido a su corto ciclo y
al periodo en el que se desarrolla.

La mayor parte del riego se usa para la reposición del agua que se pierde por
transpiración del cultivo y por evaporación directa del suelo.

Para el caso de la papa este necesita un riego uniforme al inicio de tuberización.

Los riegos deben realizarse siguiendo estas pautas:


- Frecuentes, sin exceso de agua.
- Evitar encharcamientos.
- Distribución uniforme en el cultivo.

TÉCNICAS IDÓNEAS
El riego a pie, por goteo o por exudación, ofrecen las mejores condiciones para el
correcto desarrollo del cultivo. Éstos permiten el control de aportaciones de agua
evitando encharcamientos localizados alrededor de la planta.

- ABONAMIENTO.
Se debe aplicar la mayor cantidad posible de materia orgánica ya sea en forma de guano
o compost. La forma de abonar puede ser localizada al costado de la semilla o al voleo
en todo el terreno, al momento de la preparación.

- PLAGAS Y ENFERMEDADES .

El trabajo a realizar tiene que ser preventivo y el control con el manejo integrado de
plagas y enfermedades, por lo que se recomienda lo siguiente:

- Evitar terrenos suelos pesados y con mal drenaje.


- Realizar el manejo integrado de las plagas y enfermedades.
- Incorporar abundante materia orgánica a los suelos.
- Evitar el uso de agroquímicos y si se hace debe ser como último recurso de control.
- Realizar evaluaciones permanentes de campo y detectar los posibles problemas que se
presenten.

- COSECHA.
Es una actividad que se realiza manualmente y va depender de la especie y variedad
que se ha cultivado, así como del momento de realizarlo (fresco o seco), generalmente la
producción de cereales es en seco y es necesario realizar el trillado para separar los
granos.

- SELECCIÓN MASAL DE SEMILLAS:


Para llevar a cabo actividades de selección positiva o masal en papa, cebada y haba,
se deberá desarrollar en forma práctica:

Práctica 1: Selección positiva o masal en semilla de papa en montón después de


cosecha, tomando en cuenta todas las características fenotípicas.
Los criterios utilizados fueron:
- Tubérculos sanos
- Tamaño del tubérculo
- Número de ojos
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

- Profundidad de los ojos


Práctica 2: Selección positiva de cebada en cultivo.
Sanidad de la planta
- Tamaño de la espiga
- Tamaño de los granos
- Inclinación de la espiga por su propio peso
Práctica 3: Selección positiva de haba en cultivo. Señalamiento con lanas de color, de
acuerdo a los siguientes criterios:
- Sanidad de la planta
- Altura de la planta
- Número de granos por vaina
- Número de vainas por planta
- Número de macollos o tallos por planta

- VALOR NUTRICIONAL
LA P APA: VALOR NUTRITIVO Y SANIDAD ALIMENTARIA
La papa es un alimento, muy nutritivo que desempeña funciones energéticas debido a su
alto contenido en almidón así como funciones reguladoras del organismo por su elevado
contenido en vitaminas hidrosolubles, minerales y fibra. Además, tiene un contenido no
despreciable de proteínas, presentando éstas un valor biológico relativamente alto dentro
de los alimentos de origen vegetal.
La mayoría de la gente considera que la papa es un alimento nutritivamente pobre. Pero
en realidad, aporta más nutrientes que energía al organismo. Resumiendo, la papa es:
- Una fuente de vitaminas, proveyendo cerca del 40% de la dosis diaria recomendada
para la vitamina C. también contiene vitaminas del complejo B.
- Rica en algunos minerales, como el potasio.
- Una fuente de fenoles, compuestos que pueden tener un papel importante en la salud.
- Virtualmente libre de grasa.
- Casi libre de azucares solubles.
- De baja densidad energética –la papa “llena” con muy pocas calorías. Una toma diaria
de 150 – 300 gr. de papa proporciona sólo 4 – 8 % de las calorías requeridas
por un adulto.
- Rápidamente digerible.
- Una fuente de proteína de alta calidad, pese a ser deficiente en metionina,
aminoácido esencial.

VALOR NUTRICIONAL DE LA CEBADA


La cebada es un cereal muy rico en nutrientes que se ha estado utilizando desde los
principios de la especie humana. No en vano la cebada está considerada como el primer
cereal domesticado y cultivado por la mano del hombre.
En la actualidad se utiliza tanto para la alimentación humana como para la alimentación
animal.
De la cebada se consume tanto el grano, como las hojas. Las hojas contienen altos
índices de vitaminas y minerales. También se elabora una tipo de leche, aunque también
existen y se comercializan otros tipos de leches de otros cereales como de la avena, del
Kamut, etc. Todas estas leches conservan los principales nutrientes de los cereales de
las cuales son extraídas.
Asimismo, se comercializan varios productos de la cebada. Se comercializa el salvado
de cebada, la cebada mondada al que le han quitado el salvado, la cebada perlada que
ha sido pulimentada mecánicamente, los copos de cebada al cual le extraen la harina y,
finalmente, la harina de cebada que es la sémola del grano de la cebada.
La cebada contiene los siguientes nutrientes:
Hidratos de carbono. 77,7g
Fibra. 15,6g
Proteínas. 9,9g
Azúcares. 0,8g
Ácidos grasos totales. 1,2g
Ácidos grasos saturados (AGS). 0,2g
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Ácidos grasos monoinsaturados (AGM). 0,1g


Ácidos grasos poliinsaturados (AGP). 0,6g
Omega-3. 55mg
Omega-6. 505mg

Propiedades de la cebada:
Su elevado contenido en vitamina B3 convierten a la cebada en un cereal ideal para
cuidar la piel.
La vitamina B3 también es muy beneficiosa para el sistema nervioso y para prevenir y
combatir los dolores menstruales.
La cebada es rica en fibra solubre, es ligeramente laxante y facilita la digestión.
La fibra de la cebada previene y evita los cálculos biliares, al reducir los niveles de
colesterol en la sangre y en la bilis.
El agua de cebada contiene muchos de los nutrientes de la cebada y es utilizada para
combatir los procesos catarrales y la gripe. Además, es usada para curar los problemas
estomacales e hidratar.
La cebada también contiene vitamina E, un antioxidante natural que combate a los
radicales libres. Tiene efecto rejuvenecedor.
La cebada contiene niveles aceptables de fósforo, potasio y magnesio.
La cebada tiene propiedades antiinflamatorias. Es utilizada para bajar la fiebre.
También es utilizada para los transtornos urinarios como puede ser la cistitis.
También es utilizada como tratamiento contra la nefritis, un transtorno inflamatorio del
riñón.

INFORMACIÓN NUTRICIONAL HABAS


Componentes de las habas:
Contienen 77.1% de agua.
Son abundantes en calorías y proteínas.
Contienen vitaminas: C, A, E, B1 y B2, en concreto de tiamina, niacina y folatos.
Contienen minerales como Potasio, Fósforo, Sodio, Calcio, Hierro, Magnesio y Zinc.
Está compuesta además por antioxidantes, lecitina, colina, Hidratos de Carbono, Fibra y
Beta carotenos.
El valor nutritivo de las habas es distinto si son frescas o secas. Las habas secas tienen
mayor cantidad de hidratos de carbono y proteínas, por lo que su valor energético es
elevado.

Usos Medicinales Habas:


Las habas favorecen el tránsito intestinal.
Las flores de haba se pueden emplear como depurativas, diuréticas y antirreumáticas.
El consumo de habas como alimento es muy útil para eliminar grasa de las arterias,
disminuyendo el colesterol.
Se cree que las habas son afrodisíacas.
Su contenido en lecitina y colina ayuda a mejorar los síntomas del alzhéimer.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

FICHA TÉCNICA DEL CULTIVO DE PAPA NATIVA


Nombre científico Solanum tuberosum L.
En la sierra de agosto a diciembre, en la costa es en los meses de abril
Época de siembra
a julio.
Clima 20 a 25°C y mínimas o nocturnas de 8 a 13°C
Tamaño de planta De 1 a 1.2 metros de altura
Tipo de siembra En surcos.
El terreno destinado a la siembra debe ser bien trabajando mediante
Suelos
araduras, rastras cruzadas y si fuera posible añadirle materia orgánica.
Variedad “Yungay”
Aplicar abundante materia orgánica a la preparación del terreno, a razón
Abonamiento
de 10 kg/m2.
Germinación 8 a 10 días
El primer riego se hace después de la siembra y los siguientes y hasta la
Riegos floración, cada 12 días. A partir de la floración los riegos se realizan
cada 8 días.
El distanciados entre surcos es de 0.90 a 1.10 metros y con un
Distanciamiento
distanciamiento entre golpes de 0.30 m.
Control de malezas Realizarlo manualmente y mecanizado.
Control cultural para Tizon tardío (Phytophthora infestans), Marchitez por
Control de plaga y
Verticillium (Verticillium spp.), Rizoctoniosis (Rhizoctonia solani Kuhn), y
enfermedades
Polilla de la Papa.
Parte comestible El órgano de consumo de la papa es el tubérculo
La cosecha en la sierra se efectúa entre los meses de marzo a mayo y
Periodo de cosecha
de octubre a diciembre en la costa
Momento de
Cuando la cascara se encuentra dura o fuerte.
cosecha
Rendimiento 10 Tm/Ha. , con tecnología nueva
Conservación En lugares frescos y ventilados.
Utilización Sancochado, fritura en segundos y sopas.
pH 5,5 a 8,0.

FICHA TÉCNICA DEL CULTIVO DE HABA

Nombre científico Vicia faba L.


Para obtener grano seco , sembrar en los meses de setiembre y octubre
Época de siembra
y para la cosecha en grano verde sembrar entre abril y mayo
Fríos y secos.
Clima
Es Ligeramente tolerante a heladas.
Tamaño de planta Dependiendo de la variedad puede alcanzar hasta 1.50 m.
Tipo de siembra Directa y en surcos.
Suelos Profundos, sueltos y de buen drenaje.
Variedad “Pacae verde”
Aplicar abundante materia orgánica a la preparación del terreno, a razón
Abonamiento
de 2 kg/m2.
Germinación 10 a 14 días
Se aprovecha la época de lluvia en la instalación de campaña grande y
cuando hay escasez de agua realizar los riegos ligeros. Hay que tener
Riegos
presente que las etapas críticas son al macollaje, floración, formación
de vainas y el llenado de grano.
Distanciamiento 30 cm entre golpes y 80 cm entre surcos, 3 semillas por golpe.
Control de malezas Realizarlo manualmente
Mancha chocolate (rotación de cultivos)
Control de plaga y
Chupadera (manejo del agua)
enfermedades
Diabrótica (infusión de marco)
Parte comestible Las semillas, en verde y secos
Periodo de cosecha De 150 a 180 días.
Momento de Cuando la vaina tiene un tamaño adecuado para su comercialización. Y
cosecha en grano seco cuando las plantas se tornan de color negro.
Rendimiento 12 Tm/Ha en vaina verde.
Conservación En lugares frescos, ventilados y protegidos.
Utilización Guisos, sopas, tostado y sancochado.
Valor nutritivo
Proteína 27.7%, grasa 1%, ceniza 3.2% y humedad 11.5%.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

FICHA TÉCNICA DEL CULTIVO DE CABADA


Nombre científico Hordeum vulgare
Se recomienda sembrar época de siembra desde el mes de enero
Época de siembra
hasta el mes de marzo.
Germinar a una temperatura mínima de 6ºC. Florece a los 16ºC y
Clima madura a los 20ºC. Tolera muy bien las bajas temperaturas, hasta -10ºC
Tamaño de planta Dependiendo de la variedad puede alcanzar hasta 1,2 m.
La siembra se hace al voleo. La cantidad de semilla oscila entre 120 y
160 kg/ha. La siembra a chorrillo con sembradora, es el método más
Tipo de siembra
recomendable, se suele realizar con distancias que varían algo entre
líneas de 17 ó 18 cm.
Suelos poco profundos y pedregosos, no le van bien los terrenos
Suelos
demasiado arcillosos y tolera bien el exceso de salinidad en el suelo.
Variedad “UNA 80”
Aplicar materia orgánica a la preparación del terreno, a razón de 1,5
Abonamiento
kg/m2.
Germinación 6 a 8 días, en condiciones optimas
El riego debe hacerse en la época del encañado, pues una vez espigada
Riegos
se producen daños, a la par que favorece la propagación de la roya.
La siembra a chorrillo con sembradora, es el método más
Distanciamiento recomendable, se suele realizar con distancias que varían algo entre
líneas de 17 ó 18 cm.
Control de malezas Realizarlo manualmente
PULGONES producen importantes daños en la cebada, sobre todo el
primero de ellos, pues es el principal vector del Virus del Enanismo
Control de plaga y
Amarillo (BYDV). ROYA AMARILLA, sobre las hojas y vainas produce
enfermedades
pústulas amarillentas dispuestas en líneas paralelas. A continuación
aparecen pústulas negras.
Parte comestible Los granos
Periodo de cosecha De 160 a 180 días.
Momento de cosecha Cuando los granos se encuentran duros.
Rendimiento 1,2 Tm/Ha en vaina verde.
Conservación En lugares secos y protegidos.
Valor nutritivo Proteína 10 %, grasa 1.8%, hidrato de carbono 66,5%, celulosa 5.2% y
agua4%.

Materiales e Insumos
Unidad de
Insumos Cantidad
Medida
Semilla de Papa Nativa Var. Larga Kg. 80
Guano de corral descompuesto saco 10
Semilla de Cebada kg 5
Guano de corral descompuesto saco 5
Semilla de Habas (Var. Amarilla) Kg 10
Guano de corral descompuesto saco 5

Plan de Renovación

Como quiera que la producción de tubérculos y granos es anual, se recomienda la


renovación mediante la selección masal, que es el método de mejoramiento o renovación
más antiguo, simple y poco costoso, basado en la selección intrapoblacional de los
individuos de acuerdo a su fenotipo.
Los beneficiarios con la ayuda de los que conducen el proyecto, identificaran los
individuos de mejor conformación y de ellos obtener las semillas, para que en la siguiente
campaña sean utilizadas.
Esta metodología deberá repetirse anualmente.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

e) Determinación del programa de producción de cultivos según las tipologías de


hogares, para un periodo de 3 años (periodo de ejecución del proyecto).
Cultivo Rdto/Ha Area Cultivada Producción P.U. S/. V.T. S/.
Col 750.00 Doc/Ha 2,000.00 m2 150.00 Doc. 15.00 2,250.00
Cebolla 16,200.00 Kg/Ha 1,800.00 m2 2,916.00 Kg 2.00 5,832.00
Zanahoria 10,200.00 Kg/Ha 1,500.00 m2 1,530.00 Kg 0.70 1,071.00
Espinaca 24,000.00 Atad/Ha 100.00 m2 240.00 Atados 1.00 240.00
Lechuga 1,200.00 Doc./Ha 2,000.00 m2 240.00 Doc. 12.00 2,880.00
Pastos 18,000.00 cargas/ha 1.50 Has 18,000.00 Cargas 10.00 180,000.00
Papa 6,000.00 Kg/Ha. 0.08 Has 480.00 Kg 1.00 480.00
Haba 2,000.00 Kg/Ha. 20.00 Has 40,000.00 Kg 1.50 60,000.00
Cebada 700.00 Kg/Ha. 0.08 Has 56.00 Kg 3.00 168.00

Cuadro N° 1: Plan de producción agrícola año 0.


CULTIVOS año 0° (*)
Area Rendimiento vol prod.
Cultivos Secano
(ha) kg/ha Kg
Papa blanco 15 10000 150000
Papa nativa 10 6000 60000
Cebada 10 1300 13000
Haba 7 2000 14000
Avena 5 1500 7500

Area Rendimiento vol prod.


Cultivos Riego
(ha) kg/ha Kg
Papa 10 10000 100000
Haba 6 2000 12000
Pastos 4 18000 72000
Hortalizas 1 7000 7000
TOTAL 68
(* ) Año cero: corresponde a la información de la
producción un año antes de iniciado el proyecto

Cuadro N° 1: Plan de producción agrícola año 1.


CULTIVOS Primera campaña (**) Segunda campaña (**) tercera campaña (**) TOTAL AÑO 1° (**)
Area Rendimiento vol prod. Area Rendimiento vol prod. Area Rendimiento vol prod. Area Rendimiento vol prod.
Cultivos Secano
(ha) kg/ha Kg (ha) kg/ha Kg (ha) kg/ha Kg (ha) kg/ha Kg
Papa blanco 25 11500 287500 25 11500 287500
Papa nativa 20 7500 150000 20 7500 150000
Cebada 20 1400 28000 20 1400 28000
Haba 17 2100 35700 17 2100 35700
Avena 8 1600 12800 8 1600 12800

Area Rendimiento vol prod. Area Rendimiento vol prod. Area Rendimiento vol prod. Area Rendimiento vol prod.
Cultivos Riego
(ha) kg/ha Kg (ha) kg/ha Kg (ha) kg/ha Kg (ha) kg/ha Kg
Papa 15 10200 153000 15 12000 180000 30 10200 306000
Haba 11 2100 23100 11 2100 23100 22 2100 46200
Pastos 9 18100 162900 9 18100 162900
Hortalizas 6 7150 42900 5 7150 35750 11 7150 78650
TOTAL 131 31 0 162

(**) el incremento de los rendimientos (productividad) debe ser gradual en la medida en que se vayan adotando las tecnologías

Cuadro N° 1: Plan de producción agrícola año 2.


CULTIVOS Primera campaña (**) Segunda campaña (**) tercera campaña (**) TOTAL AÑO 2° (**)
Area Rendimiento vol prod. Area Rendimiento vol prod. Area Rendimiento vol prod. Area Rendimiento vol prod.
Cultivos Secano
(ha) kg/ha Kg (ha) kg/ha Kg (ha) kg/ha Kg (ha) kg/ha Kg
Papa blanco 28 12500 350000 28 12500 350000
Papa nativa 23 8500 195500 23 8500 195500
Cebada 23 1500 34500 23 1500 34500
Haba 20 2200 44000 20 2200 44000
Avena 10 1700 17000 10 1700 17000

Area Rendimiento vol prod. Area Rendimiento vol prod. Area Rendimiento vol prod. Area Rendimiento vol prod.
Cultivos Riego
(ha) kg/ha Kg (ha) kg/ha Kg (ha) kg/ha Kg (ha) kg/ha Kg
Papa 18 10300 185400 18 10300 185400 36 10300 370800
Haba 14 2200 30800 14 2200 30800 28 2200 61600
Pastos 12 18200 218400 12 18200 218400
Hortalizas 9 7250 65250 8 7250 58000 17 7250 123250
TOTAL 157 40 0 197
(**) el incremento de los rendimientos debe ser gradual en la medida en que se vayan adotando las tecnologías
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Cuadro N° 1: Plan de producción agrícola año 3.


CULTIVOS Primera campaña (**) Segunda campaña (**) tercera campaña (**) TOTAL AÑO 3° (**)
Area Rendimiento vol prod. Area Rendimiento vol prod. Area Rendimiento vol prod. Area Rendimiento vol prod.
Cultivos Secano
(ha) kg/ha Kg (ha) kg/ha Kg (ha) kg/ha Kg (ha) kg/ha Kg
Papa blanco 30 13500 405000 30 13500 405000
Papa nativa 25 9500 237500 25 9500 237500
Cebada 25 1600 40000 25 1600 40000
Haba 22 2300 50600 22 2300 50600
Avena 16 1800 28800 16 1800 28800

Area Rendimiento vol prod. Area Rendimiento vol prod. Area Rendimiento vol prod. Area Rendimiento vol prod.
Cultivos Riego
(ha) kg/ha Kg (ha) kg/ha Kg (ha) kg/ha Kg (ha) kg/ha Kg
Papa 20 10400 208000 20 10400 208000 40 10400 416000
Haba 16 2300 36800 16 2300 36800 32 2300 73600
Pastos 14 18400 257600 14 18400 257600
Hortalizas 11 7350 80850 11 7350 80850 22 7350 161700
TOTAL 179 47 0 226

f) Análisis de costos unitarios de los cultivos para un periodo de 3 años y su fuente


Cultivo: Papa
FINANCIAMIENTO
PRECIO PRECIO
Nº DESCRIPCIÓN UNID. CUADRILLA CANT.
UNITAR. TOTAL FONCODES GOB. LOCAL USUARIO
1. MANO DE OBRA 8.000 256.000 0.000 0.000 256.000
1.1. PREPARACION DEL TERRENO
Limpieza y quema de rastrojo hh 0.080 0.640 4.000 2.560 2.560
Riego de remojo o machaco hh 0.080 0.640 4.000 2.560 2.560
1.2. SIEMBRA
Reseleccion de semilla hh 0.160 1.280 4.000 5.120 5.120
Mezcla y abonamiento hh 0.240 1.920 4.000 7.680 7.680
Distribucion de semillas hh 0.640 5.120 4.000 20.480 20.480
1.3. LABORES CULTURALES
Primer aporque hh 1.200 9.600 4.000 38.400 38.400
Segundo aporque hh 1.200 9.600 4.000 38.400 38.400
1.4. COSECHA
Escarbe de surcos hh 1.120 8.960 4.000 35.840 35.840
Recojo manual hh 1.600 12.800 4.000 51.200 51.200
Traslado y amontonamiento hh 0.720 5.760 4.000 23.040 23.040
Selección y clasificacion hh 0.160 1.280 4.000 5.120 5.120
Ensacado y cosido hh 0.400 3.200 4.000 12.800 12.800
Almacenado hh 0.400 3.200 4.000 12.800 12.800

2. TRACCION ANIMAL 0.800 6.400 51.200 0.000 0.000 51.200


2.1. PREPARACION DEL TERRENO 0.000
Barbecho o Arado o roturacion hy 0.400 3.200 8.000 25.600 25.600
Cruza o desterronado hy 0.240 1.920 8.000 15.360 15.360
2.2. SIEMBRA 0.000
Surqueo o melgueo hy 0.080 0.640 8.000 5.120 5.120
Tapado de semilla hy 0.080 0.640 8.000 5.120 5.120

3. INSUMOS 380.000 280.000 0.000 100.000


3.1. SEMILLA
Semilla de papa kg 80.000 3.500 280.000 280.000
3.2. FERTILIZANTES
Guano de corral Saco 10.000 10.000 100.000 100.000

4. HERRAMIENTAS 12.800 0.000 0.000 12.800


Herramientas (5,00 % MONC) % 0.050 256.000 12.800 12.800

COSTO TOTAL 700.000 280.000 0.000 420.000

Cultivo: Cebada
FINANCIAMIENTO
PRECIO PRECIO
Nº DESCRIPCIÓN UNID. CUADRILLA CANT.
UNITAR. TOTAL FONCODES GOB. LOCAL USUARIO
1. MANO DE OBRA 2.000 16.000 64.000 0.000 0.000 64.000
1.1. PREPARACION DEL TERRENO
Limpieza de terreno hh 0.080 0.640 4.00 2.560 2.56
1.2. SIEMBRA
Desinfección hh 0.080 0.640 4.00 2.560 2.56
Distribución de semilla hh 0.080 0.640 4.00 2.560 2.56
1.3. LABORES CULTURALES
Primer deshierbe a mano hh 0.240 1.920 4.00 7.680 7.68
Primer control fitosanitario hh 0.080 0.640 4.00 2.560 2.56
1.4. COSECHA
Corte o siega hh 0.640 5.120 4.00 20.480 20.48
Trilla hh 0.160 1.280 4.00 5.120 5.12
Despaje y venteo hh 0.160 1.280 4.00 5.120 5.12
Ensacado y cosido hh 0.240 1.920 4.00 7.680 7.68
Almacenamiento hh 0.240 1.920 4.00 7.680 7.68

2. TRACCION ANIMAL 0.800 6.400 51.200 0.000 0.000 51.200


2.1. PREPARACION DEL TERRENO
Barbecho o Arado o roturación hy 0.320 2.560 8.00 20.480 20.48
Cruza o desterronado hy 0.160 1.280 8.00 10.240 10.24
2.2. SIEMBRA
Surcado hy 0.160 1.280 8.00 10.240 10.24
Tapado de semilla hy 0.160 1.280 8.00 10.240 10.24

3. INSUMOS 59.000 9.000 0.000 50.000


3.1. SEMILLA
Semilla de cebada (Una 80) Kilo 5.0 1.80 9.000 9.000
3.2. FERTILIZANTES
Abono natural Sacos 5.0 10.00 50.000 50.00

4. HERRAMIENTAS 3.200 0.000 0.000 3.200


Herramientas (5,00 % MONC) % 0.050 64.000 3.200 3.200

COSTO TOTAL 177.400 9.000 0.000 168.400


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Cultivo: Haba
FINANCIAMIENTO
PRECIO PRECIO
Nº DESCRIPCIÓN UNID. CUADRILLA CANT.
UNITAR. TOTAL FONCODES GOB. LOCAL USUARIO
1. MANO DE OBRA 4.000 32.000 128.000 0.000 0.000 128.000
1.1. PREPARACION DEL TERRENO
Limpieza de terreno hh 0.080 0.640 4.000 2.560 2.560
1.2. SIEMBRA
Reselec. Y desinfección de semilla hh 0.080 0.640 4.000 2.560 2.560
Mezcla y primer abonamiento hh 0.100 0.800 4.000 3.200 3.200
Distribución de semilla hh 0.240 1.920 4.000 7.680 7.680
1.3. LABORES CULTURALES
Primer deshierbe a mano hh 0.640 5.120 4.000 20.480 20.480
Primer aporque hh 1.280 10.240 4.000 40.960 40.960
1.4. COSECHA
Corte a mano con hoz hh 0.160 1.280 4.000 5.120 5.120
Traslado de gavilla a la era hh 0.300 2.400 4.000 9.600 9.600
Trilla con garrote hh 0.640 5.120 4.000 20.480 20.480
Venteo hh 0.160 1.280 4.000 5.120 5.120
Ensacado y cocido hh 0.160 1.280 4.000 5.120 5.120
Traslado y almacenamiento hh 0.160 1.280 4.000 5.120 5.120

2. TRACCION ANIMAL 0.800 6.400 51.200 0.000 0.000 51.200


2.1. PREPARACION DEL TERRENO
Barbecho o Arado o roturación hy 0.320 2.560 8.000 20.480 20.480
Cruza o desterronado o Rastra hy 0.160 1.280 8.000 10.240 10.240
1.2. SIEMBRA
Surcado hy 0.160 1.280 8.000 10.240 10.240
Tapado de semilla hy 0.160 1.280 8.000 10.240 10.240

3. INSUMOS 70.000 20.000 0.000 50.000


3.1. SEMILLA
Semilla de Haba (Pacay Verde) kg 5.000 4.000 20.000 20.000
3.2. FERTILIZANTES
Guano de corral Saco 5.000 10.000 50.000 50.000

4. HERRAMIENTAS 6.400 0.000 0.000 6.400


Herramientas (5,00 % MONC) % 0.050 128.000 6.400 6.400

COSTO TOTAL 255.600 20.000 0.000 235.6000

A. MÓDULO DE ABONOS ORGÁNICOS.

El desarrollo de esta tecnología fomentará la agricultura orgánica y se promoverá la


elaboración del bocashi, recurriendo a los recursos disponibles de la zona como restos
de cosecha, cenizas y estiércol de los animales que tienen.

PRODUCCIÓN DE BOCASHI.
Esta tecnología se desarrolla para darle al productor la posibilidad de hacer un uso
eficiente del guano o estiércol de sus animales, malas hierbas, restos de cosecha y
cenizas que usualmente no son aprovechados. Para el mejor uso de estos recursos el
proyecto plantea la producción de Bocashi.

Para ello se le implementara con los insumos necesarios como la levadura, azúcar
plástico y hechizo mientras el productor aportara con el resto de los insumos así como la
mano de obra para su preparación.

MATERIALES

- 2 Carretillas, residuos de cosecha de cualquier cultivo, el material utilizado debe estar


bien seco y picado.
- 2 Carretillas de estiércol fresco.
- 2 Carretillas de tierra cernida.
- 5 kilos de ceniza de fogón o de cal agrícola.
- 5 kilos de tierra virgen de bosque nativo.
- 1,5 Kg de azúcar.
- 0,25 kg. de levadura granulada (para pan).
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN
- Empiece mezclando desechos y rastrojos de cosechas picado, con estiércol; luego,
revuelva la tierra cernida, procurando que todo quede muy bien mezclado; después
siga el orden enumerado en la lista de materiales.
- El montón, se debe elaborar y mantener en un sitio cubierto, donde no lo afecte la
lluvia, viento o rayos solares. De no controlar estos factores, se afecta la calidad final
del abono e incluso se paraliza la fermentación.
- El azúcar se diluye en agua y ahí mismo se revuelve con la levadura.
- Cuando el montón esté listo, se le añade agua, mientras se va volteando.
- El montón hecho, se tapa con plástico los primeros días, volteándolo dos veces al día
(una por la mañana y otra por la tarde), durante los cuatro o cinco días iniciales.
- Los siguientes diez días, el montón se voltea una vez por día; es indispensable
hacerlo así, para controlar la temperatura de fermentación.
- Se puede chequear la temperatura utilizando un termómetro y no se debe permitir
que sobrepase los 50º C.
- El montón no debe sobrepasar una altura de 50 cm; a medida que pasan los días, la
altura va bajando gradualmente.

El Bocashi está listo cuando su temperatura es igual a la del ambiente, su color es


grisáceo, queda seco y de consistencia polvosa. Estando así, se puede empacar en
costales y guardarlo hasta por dos meses (lo ideal es utilizarlo inmediatamente). Es
importante no descuidar la humedad, ni la temperatura, porque la actividad microbiana
puede perjudicarse por falta de oxigenación o por exceso de humedad. Cuando tenga
experiencia en la elaboración del abono Bocashi, seleccione una buena cantidad del
mejor abono que haya producido, para utilizarlo como “semilla”, o sea, la principal
fuente de inoculación (junto con la levadura); de esta manera, se evita el uso de tierra
de bosque nativo y carbón vegetal.

MODO DE EMPLEO
- En semilleros: se mezcla con tierra cernida y carbón vegetal pulverizado, en
proporción de 60% a 90% de tierra y 40% a 10% de Bocashi.
- Abonado directo donde se coloca la planta: una vez se trasplante, tenga cuidado de
cubrir el Bocashi con un poco de tierra para que la raíz no quede en contacto directo
con éste, porque se puede quemar.
- Fertilización de mantenimiento en cultivos: abonando a los lados de las plantas.
Independientemente como se utilice, el Bocashi siempre se debe cubrir con tierra,
para que no se pierda y así obtener mejores resultados.
- Razones por las cuales no funciona
- Cuando se usa estiércol que ha estado expuesto varios días a sol y lluvia.
- Exceso de humedad al momento de preparar el abono.
- Si deja la pila de abono a la intemperie.
- Cuando en el estiércol, hay presencia de antibióticos u otra droga, proveniente de
animales tratados.
- Desequilibrio entre las proporciones de los insumos utilizados en el abono.
- Presencia de residuos de herbicidas en el estiércol.

Algunas dosis sugeridas:


- Hortalizas de hojas > de 10 a 30 gramos, en la base.
- Hortalizas de tubérculo o que forman cabeza >hasta 80 gramos.
- Tomate y pimentón > de 100 a 120 gramos.
- Pastos de corte > de 1 a 5 kg. Por m2
- En hortalizas de ciclo corto, con una sola aplicación es suficiente.
- En especies semestrales podemos hacer 2 aplicaciones, máximo tres. No perdamos
de vista que la dosis a aplicar no es algo fijo, depende de la fertilidad original del
suelo donde vamos a cultivar, del clima imperante y de las necesidades específicas
de nutrición del cultivo que tengamos. Por eso es muy importante que con creatividad
e iniciativa, nosotros mismos experimentemos hasta determinar lo que es más
apropiado.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

AJUSTE PARA CUANDO NO HAY UN BUEN “TERMINADO” DE BOCASHI


Si por alguna razón, una vez cumplido el período de descomposición del abono, no se
obtiene un abono ideal, puede hacer las siguientes modificaciones:
- Baje al menos a la mitad o tercera parte, la proporción de tierra en la mezcla inicial.
- Aumente la proporción de levadura a 200 gramos y de melaza a tres litros.
- Deje el montón o pila de abono, con una altura mínima un metro.
- El primer volteo de la pila, realícelo solamente a las 48 horas de haber sido
elaborada.
- Permita que la descomposición se realice en máxima oscuridad, así trabajan mejor
los microorganismos.
- Revuelva al agua, suero o yogurt natural.

Proceso de preparación del bocashi

Materiales e Insumos
Unidad de
Insumos Cantidad
Medida
Azúcar Kg 2.00
Levadura Kg 0.70
Afrecho Kg 4.00
Plástico metros 5.00
Estiércol seco saco 0.50
Cal Kg 2.00

B. MÓDULO DE PLANTACIONES FORESTALES PARA AGROFORESTERÍA Y


SILVOPASTURA

En base a un análisis y diagnóstico, llevado a cabo en el ámbito focalizado, se determinó


que la mayor parte de los RR.NN, se encuentran en un proceso de degradación,
básicamente la vegetación haciéndolas más vulnerables a los efectos del cambio
climático presentando escasa cobertura vegetal (poco a nula presencia de especies
forestales), interrelacionados con la erosión severa de suelos, escorrentías que limitan la
infiltración de agua de lluvia en el suelo, provocando la escasez de agua en la localidad,
perdida de la biodiversidad, afectándose significativamente la calidad ambiental y la
economía del poblador rural al verse impotente en revertir el problema de la falta de
forestación y reforestación con especies forestales que se puedan asociar con cultivos y
pastos.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

La agroforestería es el conjunto de técnicas de uso de las tierras donde se combinan


árboles con cultivos anuales ó perennes, la combinación puede ser simultánea o
secuencial, en el tiempo ó en el espacio. Tiene como meta optimizar la producción por
unidad de superficie, respetando el principio de rendimiento sostenido y las condiciones
ecológicas, económicas y sociales en el ámbito del proyecto.

Las tierras de aptitud agroforestal en el C.P. son muchas, básicamente las que son
explotados permanentemente con sus cultivos, las que demandan las actividades de
forestación con especies agroforestales que mejoren las condiciones de los ecosistemas
del ámbito del Centro Poblado, brindando a la postre los servicios ambientales
(Regulación del microclima, regulación hídrica, valor intrínseco del paisaje natural, control
de la erosión de los suelos, captura de carbono, mantenimiento de la biodiversidad, etc.).

Por ello a cada hogar identificado con la actividad se les proveerá 100 quinuales que
serán instalados como cercos perimétricos de sus parcelas agrícolas y con pastos
mejorados.

PLANTACIONES AGROFORESTALES

Las plantaciones agroforestales son plantaciones forestales en asociación armónica con


cultivos agrícolas, estas se dan al contorno de los cultivos anuales como barreras vivas y
linderos.
En el territorio andino las áreas con aptitud para regeneración de bosques de producción
son escasas, las laderas que es donde vive la mayor parte de la población campesina
están ocupados por minifundios dedicados a cultivos agrícolas y a la crianza de animales
para la subsistencia, los terrenos de las partes más altas son extensas praderas nativas
de gramíneas, donde las severas condiciones climáticas dificultan el establecimiento de
cualquier tipo de cultivo inclusive el forestal.
El área a ser implementadas con plantaciones agroforestales en el Centro Poblado es
800 m2 por familia que serán instalados a manera de barreras vivas y linderos en un
distanciamiento de 1 x 1 m. , para ello el proyecto les implementara con 100 plantones de
quinual y el beneficiario aportara con 50 Kg. De abono natural para incorporar al
momento de instalación de los plantones en campo definitivo.

El beneficio que brinda estas plantaciones se da incorporando materia orgánica a los


suelos en el caso de las leguminosas y recuperación de áreas degradadas, de igual
manera los servicios ambientales que brinda.

- TRABAJOS PRELIMINARES PARA LA PLANTACIÓN PROPIAMENTE DICHA

LIMPIEZA DE ÁREA
Es la eliminación de todo material que obstaculice el libre desarrollo de las plantas con
el objeto de reducir o suprimir la competencia que podría impedir el establecimiento
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

adecuado de la plantación, además facilita las otras labores de preparación del sitio y
reduce el peligro de incendio.
El periodo inmediato a la plantación es el más crítico en el desarrollo de un árbol,
primero tiene que reponerse del trauma de pasar de un vivero al campo definitivo,
después tiene que extender sus raíces lo suficiente para poder soportar la primera
estación seca e iniciar su crecimiento, si no cuenta con la humedad y nutrientes
suficientes en esta fase no va a sobrevivir y si lo hace crecerá lentamente.

MARCADO DE HOYOS Y FAJAS


El marcado de hoyos y fajas son operaciones que permiten ubicar en el terreno los
lugares donde se va a plantar.
Los sistemas de trazado y marcación varían de acuerdo a las características
topográficas del terreno y la finalidad de la plantación:
La plantaciones en el ámbito del proyecto será en un sistema lineal se dará en cercos
de los cultivos y como cortinas rompevientos.
El marcado de la plantación, es una operación puntual que se realiza en el terreno
definitivo, consiste en señalar los lugares donde se deben aperturar los hoyos para la
plantación, ello se puede realizar colocando una estaca o simplemente haciendo un
pequeño hoyo con un pico.

- PLANTACIÓN
Las plantaciones en la sierra deben iniciarse una vez que las primeras precipitaciones
pluviales se han estabilizado y dentro de ellas es aconsejable escoger días nublados.
Previamente a la plantación es de suma importancia verificar si los hoyos han sido
aperturados de acuerdo a las características técnicas requeridas, una vez superada
esta etapa se procede a colocar la planta en el hoyo, se tiene que realizar
cuidadosamente en el centro y verticalmente, no se debe enterrar demasiado las
plantas y evitar que existan más de 2 o 3 cm. de tierra arriba del cuello de la raíz. Es
normal cubrir inicialmente el cuello de la raíz algunos centímetros de modo que el
mismo quede a nivel de la superficie luego del apisonamiento.

EXCAVACIÓN DE HOYOS
Sobre la marcación efectuada, antes de apertura el hoyo, primero se debe realizar la
limpieza del terreno con un radio de 40 a 50 cm., con la respectiva remoción del suelo
en una profundidad de 5 a 10 cm. que servirá para airear el suelo y retener la
humedad, se elimina la vegetación existente, luego se procede a abrir el hoyo. La
dimensión adecuada del hoy es de 40 cm. por cada lado y 40 cm. de profundidad,
estos pueden ser e forma circular (diámetro 40 cm.) o cuadrara. Al aperturar los hoyos
la tierra que sale de los primeros 20 cm. de profundidad recoloca aun lado del hoyo y la
de los otros 20 cm. al otro lado, para así en el momento de colocar la planta en el hoyo
primero se coloca la tierra obtenida de los primeros 20 cm.

El hecho de realizar la buena apertura de hoyos permite entre otros beneficios:


- Retención adecuada del agua.
- Buena penetración de raíces.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

- Tener tierra suelta alrededor de las raíces.


- Mejoramiento en la aireación del suelo.
- Mayor disponibilidad de nutrientes para la planta.

TRANSPORTE DE PLANTONES APTOS


Para su manipulación de las plantas se toman de la misma bolsa y si están a raíz
desnuda se toma del follaje evitando posibles daños.
El tamaño de la plantas en bolsa debe ser de 30cm como mínimo para su instalación
en terreno definitivo, el tallo debe ser recto, vigoroso y lignificado, estar libre de
enfermedades y síntomas de debilidad.
El traslado debe ser con las técnicas y cuidados recomendados, el objetivo del
embalaje y transporte de las plantas es hacer llegar al lugar de plantación en las
mejores condiciones y en el tiempo y momento más oportuno. Desde el lugar de la
extracción hasta el lugar de la plantación definitiva, hay varios traslados que hay que
realizar con cuidado a fin de evitar pérdidas. Las recomendaciones para la selección y
transporte son:
Regar las plantas dos días antes del traslado.
- Manipular las plantas cogiéndolas siempre de las bolsas, caja u otro tipo de depósito
en forma vertical para evitar daños de raíz y tallo.
- Acomodar las plantas en mantas, bolsas, cajas u otro tipo de depósito en forma
vertical y sin sobreponer plantas.
- Trasladar o transportar las plantas en forma horizontal y descargarlas con cuidado.

INSTALACIÓN DE PLANTONES
Es importante prever el inicio de la plantación con la caída de las primeras lluvias. Es
decir los meses de Diciembre y Enero generalmente.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Las plantas de bolsa tienen que ser podadas con un cuchillo haciendo tres cortes
longitudinales superficiales y un corte de 2 a 3 cm. de la base. Estos cortes se hacen
antes de quitar la bolsa, evitando así el desmoronamiento del sustrato, no hay que
olvidar el retiro de las bolsas.
Al momento de plantar se debe tener cuidado de invertir la posición de los montículos
de tierra, poniendo al fondo los primeros 20 cm. así las raíces de los árboles entraran
en contacto con el suelo más fértil.
Se debe tener cuidado de que la planta quede cubierta con tierra de 1 a 2 cm. por
encima del cuello de la raíz. Apisonando la tierra de afuera hacia adentro dejando un
espacio de 1 a 2cm. entre el borde del hoyo y la tierra apisonada, creando de esta
manera condiciones para retener el agua.

- RIEGO
La planta necesita de agua para poder vivir y crecer, de ahí la importancia del riego, es
muy importante regar bien. Un exceso de agua es malo para la planta ya que ocasiona
la muerte por pudrición o asfixia, del mismo modo poca cantidad de agua ocasiona que
la planta no crezca bien o se seque.
La frecuencia y cantidad de agua por riego dependen de la especie y del periodo de
desarrollo en que se encuentran, hay algunas especies que exigen mayor humedad
que otras durante su crecimiento inicial.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

El riego también depende de la época y las condiciones del clima, en tiempo soleado
hay más pérdidas de humedad que en tiempo nublado, por evaporación y transpiración
de la planta.

Riego

Deshierbo

- PROTECCIÓN DE LA PLANTACIÓN
El objetivo principal es asegurar la exclusión de ganado, o animales mayores de
cualquier tipo, durante la etapa de establecimiento y prendimiento de la planta
(aproximadamente 3 años), ya que en estos terrenos, fruto de la exclusión, los pastos
se desarrollarán con más vigor, por lo que los animales tenderán a entrar a la zona
plantada, con el consiguiente:
- Se recomienda un empostado perimetral con postes de 2.5 metros de largo y 4” de
diámetro, con una separación entre postes de 4 a 5 m.
- El espaciamiento entre líneas de alambre con púas debe ser de 20 centímetros en la
parte baja seguidos por 30 centímetros en la parte alta debiendo considerar i6 hileras
de alambre con púa. esto impedirá que el ganado ovino produzca daño a las
plantaciones.

Protección contra el ganado


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Protección contra el fuego

2.9.4. PROGRAMA DE PRODUCCIÓN PECUARIO

A. MÓDULOS DE CRIANZA DE GALLINAS

El proyecto contempla implementar la crianza de gallinas de doble propósito, huevo y carne;


por lo que su crianza corresponde a gallinas criollas que mejor se adaptan a sus condiciones
medioambientales y de manejo. El modulo estará constituido por (7 hembras).

La raza de gallina será las “Gallinas Ligeras'', Hy Line Brow estas se emplean exclusivamente
para la producción de huevos.

Su color por lo general es café y su tamaño es pequeño, se desarrolla industrialmente ya que


su crianza es muy exigente en cuanto a condiciones sanitarias, su alimentación se basa en
concentrados, larvas y pastoreo.

Las actividades propuestas para realizar esta tecnología son las siguientes:

CRIANZA Y MANEJO DE GALLINAS PONEDORAS

GENERALIDADES DESCRIPTIVAS DEL PROCESO PRODUCTIVO.


La buena crianza de las gallinas se desarrollan por todo el mundo bajo una variedad de climas,
ambiente de alojamiento y sistemas de producción por tanto algunas de las pautas
recomendadas puede necesitar adaptación local basado en la propia experiencia de manejo.
El proceso productivo empezara con pollos de 21 a 45 días de edad de preferencia sexadas,
estos pollitos alcanzaran su madurez a los 05 meses en la cual ya son gallinas.

TIPOLOGÍA IDENTIFICADAS PARA LA CRIANZA DE GALLINAS


Como anteriormente se determinó, la tipología en el ámbito del presente estudio es una sola
denominado “Productores pobres extremos de la zona media”, para el caso de la actividad
pecuaria básicamente la producción de gallinas se priorizó la experiencia en el manejo de
gallinas, y su comercialización, según la información recabada en el Diagnostico Rural
Participativo se evidencio que en su mayoría los productores comercializan sus productos
(huevos) en un 90% de su producción, quedando solo un 10 % para su consumo en ocasiones
especiales.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO


El huevo de gallina, es uno de los alimentos ricos en proteína más consumidos en el mundo, es
el producto de la postura de las gallinas y es obtenido mediante la implementación de
tecnologías apropiadas: adecuada infraestructura, un programa de alimentación balanceado,
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

control preventivo de las enfermedades (sanidad), manejo técnico y capacitación, este aspecto
es de importancia para el éxito del proyecto.

Al igual que otros animales introducidos al continente americano ha tenido un proceso de


adaptación al medio ambiente de las diferentes regiones del país y en la actualidad se podría
hablar de animales andenizados, se encuentran presentes en el 80 % de los hogares rurales y
contribuye con su producción de carne y huevos a mejorar el nivel nutricional y la generación
de ingresos. Como todas las especies de crianza familiar son manejados por la mujer rural,
dentro del capital, pecuario manejan en el ámbito objetivo en promedio 5 aves entre gallos,
gallinas y polluelos. Su presencia en estas altitudes garantiza su supervivencia

ESTACIONALIDAD DEL PRODUCTO


Las gallinas ponedoras o de postura producen los huevos todos los días del año a partir del
quinto mes de vida hasta los tres años (con intervalos de corte donde reanudan la puesta de
huevos) Posteriormente las gallinas cumplen su ciclo productivo y se necesita reiniciar
nuevamente adquiriendo nuevamente los pollitos de aproximado un mes de la línea (HYLINE).

PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE GALLINAS

CONSTRUCCIÓN DEL GALPÓN.- Para comenzar la cría de gallinas para carne o huevo es
necesario contar con un galpón para limitar la libertad y controlar la producción de las aves,
proteger del sol, viento, lluvia y frío.
Es importante mencionar que los materiales utilizados para su construcción, debe ser de bajo
costo, durable y fácil de obtener en la zona.
La ubicación debe ser en un lugar plano, se sugiere orientar de Este a Oeste su eje mayor.
El ancho no debe pasar los 2 metros y el largo no más de 4 metros. El piso puede ser de tierra
apisonada, de altura 1.5 cm. de altura, encima de este se debe colocar alambre tejido, cuya
malla no sea mayor a 1pulgada para evitar la entrada de pájaros dentro del Galpón.

El techo puede ser construido con cualquier material que permita una buena cobertura del sol,
viento, temperatura y lluvia, el material puede ser de paja, tablillas, tejas prensadas, tejas de
palma.

LOS COMEDEROS .- Contienen el alimento, se pueden fabricar de diferentes materiales, tales


como madera, metales y plásticos. Nunca debe ser llenado al tope, solo 2/3 de su capacidades
borde del comedero debe estar a la altura del lomo de las aves, por eso su altura se debe ir
aumentando a medida que crecen las gallinas. Para utilizar los comedero se considera 2,5cm
de borde por gallina Los comederos deben contener solamente la cantidad de alimento para un
día, para evitar fermentaciones, sobre todo en época de calor. Diariamente los comederos
deben ser limpiados

LOS BEBEDEROS .- Contienen el agua, se pueden fabricar de diferentes materiales como


metales y plásticos. Hay diferentes tipos de bebederos desde los automáticos hasta los
caseros, es muy utilizado el tipo campana de plástico. También debe estar a la altura del lomo
de las aves y 2,5cm de borde de bebedero por gallina. Los bebederos deben ser limpiados
diariamente para evitar la acumulación de suciedad, que puede ser vehículo de enfermedades.

CAMAS.- Ubicadas directamente sobre el piso del gallinero, para absorber el exceso de
humedad que se produce con la materia fecal y la perdida de agua de los bebederos, debe
tener un espesor de 10 a 15 cm. Puede ser preparada con materiales como viruta. Para
manejar adecuadamente la cama se puede realizar las siguientes prácticas, ventilación
mediante el manejo de cortinas , remover periódicamente la cama, evitar perdida de agua en
los bebederos, agregar cal como desecante , eliminar y remplazar las partes de las camas muy
húmedas, evitar excesivas densidades de aves, control sanitario ( diarrea). El humedecimiento
excesivo de la cama se debe a condiciones de excesiva humedad del ambiente, mal manejo de
la ventilación, perdida de agua de los bebederos, etc. El mal estado de la cama puede producir
diarrea y problemas en las patas de las aves, el estiércol de las aves se llama gallinaza y se
puede usar como abono orgánico para la huerta y cultivos Agrícola.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Camas sobre el piso para ponedoras

NIDOS.- Especie de lechos preparadas para que las aves, puedan depositar sus huevos e
incubarlos, pudiendo ser esta un cajón común de madera.

Si es una explotación a jaula, el huevo es puesto en las jaulas y no hacen falta nidales. Si se
desea cambiar el nido por otro tipo se debe realizar, en forma progresiva para adaptar a las
aves al cambio y no afectar a la producción. Se debe colocar en el centro del gallinero, a partir
de las 16 semanas de edad de las gallinas. Para su construcción se calcula 4 gallinas por boca,
cada boca debe tener 30cm de alto, largo y fondo.

CORTINAS.- Sirven para proteger en días lluviosos y de mucho frío, pudiendo ser fabricadas
de plástico o cuerina. Se usa cuando la temperatura ambiente es menor a 15Cº, cuando los
vientos son fuertes o hay un cambio brusco de temperatura, debe ser material poroso para que
deje pasar el aire pero no corriente de aire. Las cortinas deben ser limpiadas y desinfectadas
cuando se limpia el galpón y se le prepara para una nueva crianza.

Galpón con cubierta para mantener microclima en ambiente


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

- DESINFECCIÓN E HIGIENE EN INSTALACIONES Y EQUIPOS :

LIMPIEZA DEL GALPÓN Y EQUIPOS.- Una vez sacadas las aves del galpón, se debe limpiarlo (sacar
cama), lavar con agua y jabón por todas partes. Para realizar una buena desinfección el galpón
debe estar bien limpio.

DESINFECCIÓN – TIPOS:
La desinfección se realiza con el efecto de destruir los gérmenes nocivos de todos los sitios o
cosas.

FÍSICOS.- Con cal viva desparramada por el piso, luego se derrama agua encima y se produce
la combustión, mata los microorganismos del piso y paredes, luego se deja descansar el galpón
por lo menos por tres días.

QUÍMICOS.- Los desinfectantes, bactericidas y fungicidas que son los más completos. Los
químicos se usan después de los físicos, los equipos se limpian con abundante agua y jabón.
Luego se fumigan con productos químicos y se coloca la cama que puede ser viruta, paja,
marlo de maíz. Nunca poner aserrín o arena, porque el pollito puede comer y le produce
impactación del buche.

DOTACIÓN DE REPRODUCTORES O PIE DE CRIA


Para implementar el módulo de crianza de gallinas se dotara de 7 pollos de 30 a 45 días de
edad a cada familia usuaria del proyecto.

EL LINAJE DE POSTURA QUE SE IMPLEMENTARA PARA EL PROYECTO.


Línea Genética “Gallus gallus o Gallus bankiva o gallina roja: HY-LYNE. , poseen cuerpo largo
de forma similar a un rectángulo, de cresta simple, producen huevo de color café grandes con
sus tonalidades, presentan plumas de color negro en cola, el peso del gallo 3,9 Kg y la gallina
2,9 Kg.

CARACTERISTICAS PRODUCTIVAS Y REPRODUCTIVAS DE LAS GALLINAS HY- LYNE


(FICHA –TECNICA)
Estándares productivos:
Inicio de postura: 20 semanas
Edad al pico de postura: 30 semanas
Peso Promedio del Huevo: 58 a 60 gramos
Producción máxima: 82%
Peso corporal inicio de postura: 1,7 Kg
Peso Corporal Final de Postura: 2,2 a 2,4 Kg
Tiempo de Producción: 35 a 40 semanas
Conversión Alimenticia: 2,35
Consumo de Alimento etapa Cría y levante: 7.0 Kg
Edad a la saca: 18 meses

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN.
Gallinas: Con la entrega de las pollonas, se entregará una porción de alimento balanceado
que vienen consumiendo para evitar el estrés por el cambio de alimentación, la adaptación
paulatina será durante 01 mes aproximadamente. Posteriormente la base de la alimentación
serán los granos que la familia produce, esto complementado con alimento verde.

La alimentación es uno de los aspectos más importantes en la crianza de gallinas por ello
debemos tener cuidado en utilizar la dieta adecuada. Para la alimentación de las gallinas se
utilizaran un alimento balanceado en base a 16% de proteína en base a la siguiente tabla:
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

FORMULA ALIMENTO BALANCEADO- 100%


INGREDIENTE CANTIDAD Kg
Maíz Amarillo 60
Hechizo de cebada 20
Torta de Soya 14
Harina de Pescado 4.5
Sal común 0.5
Sales minerales y Vitaminas 1
TOTAL

Las aves consumirán 120 gramos de alimento/día, repartidos en dos raciones mañana y tarde,
es importante tener en cuenta la textura del alimento, si el alimento es muy granulado aumenta
el consumo y engrasa alas ponedoras. Un alimento molido muy fino polvoriento disminuye el
consumo llevando a una producción inferior, a nivel de campo es importante tener presente
estas recomendaciones para optimizar la producción.

PROGRAMA DE SANIDAD .
La prevención es mejor que curar. En la actualidad la desinfección es el punto más importante
dentro de la crianza de gallinas, estas prácticas deben seguirse regularmente en la crianza de
gallinas.
- Prevención del Stres (ladridos y fastidios de perros)
- Suministro de agua de buena calidad
- Higiene y desinfección (usar yodo, cloro, cenizas)
- Vacunación
- Control de parásitos, piojos ácaros y roedores (son portadores de diversas enfermedades.
- Control de contaminación
Las aves a adquirirse deben ser de establecimientos avícolas garantizados y de preferencia
las aves deben estar vacunadas contra las enfermedades de Newcastle, Bronquitis, y Coriza
Infecciosa.

ENFERMEDADES FRECUENTES QUE ATACAN A LAS AVES


Bronquitis, Coriza infecciosa (moquillo), Mal de altura, Onfalitis (Enfermedades respiratorias
crónicas).

SINTOMAS COMUNES
Decaimiento, inflamación y lagrimeo de las barbillas, Ascitis, abdomen abultado, aglomeración
de las aves, diarrea blanca y a veces con sangre.

TRATAMIENTOS .
En el agua de bebida o en el alimento mezclar antibióticos de amplio espectro y sales
minerales con vitaminas y electrolitos a razón de 20 gramos en 05 litros de agua o, 2
cucharadas en 5 litros de agua, este preparado debe ser consumido por las aves durante 5
días consecutivos en la cual se obtienen buenos resultados.
En el mercado se encuentran estos antibióticos con nombres de (Saniterra tilobiot, flunimivet,
Sulfatropin Terramicina, etc.) y Sales minerales con vitaminas como: (Pecutrin Suplamin Difos-
Stres Pack etc, estos suplementos de vitaminas y minerales puede ser suministrado
semanalmente.
Para el control de Parásitos internos usar albendazol o febendazole a razón de 1 ml x Kg de
peso vivo y para el control de parásitos externos (Dermanysus gallinae) usar antiparasitarios
en polvo (asuntol, neguvon, etc.) estos controles se deben realizar tres veces al año.

PROPUESTA TÉCNICA DE MANEJO


Preparación antes de la llegada de los pollos.- Antes de la llegada de los pollos ya deben estar
las instalaciones en buenas condiciones, paredes techo, cama comederos y bebederos, deben
estar completamente limpios y desinfectados al menos 1 semana antes, el piso debe estar con
cama de pajas de preferencia el piso de tablas para evitar la humedad del suelo.
El transporte de los pollos debe ser en cajas y aberturas para la ventilación el transportista
debe tener cuidado con las jabas y de preferencia debe trasladarlos durante el día.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Se debe recibir a las pollitas con agua azucarada en el primer día y continuar hasta dos o tres
días, así mismo se le les espera con el alimento balanceado ad – libitum (a discreción) durante
el primer dia. Una vez por semana utilizar la fórmula de prevención de enfermedades 1
cucharada de antibiótico en ½ litro de agua. El diseño de comedero tipo lineal con madera y
bebedero con botellas de plástico que se adecuen a la zona.

La cama de las aves es muy importante mantener todo el tiempo en buenas condiciones
retirando las zonas apelmazadas y evitando la excesiva humedad o polvo para prevenir el
stress.
Durante las primeras semanas en el ámbito del proyecto mantener a los pollos en cajas
acondicionadas al atardecer 4 pm y sacar a los pollos a las 8 am aproximado, para una mejor
aclimatación y brindarles protección del frio de la noche.

TRABAJOS PREVIOS A LA ETAPA DE POSTURA


Proveer de 4 Nidos individuales para las 7 gallinas.

Dotar de conchuela grit o carbonato de calcio en sus comederos a razón de 20 gramos/gallina


a partir de la semana 21, para mejorar la dureza del cascaron del huevo.

PRODUCTIVIDAD DE LAS GALLINAS


El proceso productivo estará sujeto al número de aves por modulo implementado, por lo tanto
partiendo por 7 aves, estas pondrán un huevo interdiario por 10 meses, que hacen 150 huevos
/gallina aproximadamente, en un año se tendrá 1050 huevos.
Al mes se tendrá 87 huevos, de los cuales se pretende que por lo menos el productor consuma
el 50% y la diferencia lo destine al mercado.

DESARROLLO POBLACIONAL DE GALLINAS


El desarrollo vegetativo considera 06 gallinas y un gallo de la línea gallinas criollas mejoradas
para la postura de huevos fértiles.
Los huevos para incubar deben ser frescos, máximo 7 días de puestas, los huevos deben ser
de tamaño normales (50 á 60 gr.), ni muy grandes, ni muy pequeños, no alargados o deformes.
- Inicio de postura: a los 06 meses de edad.
- Período de incubación: 21 días
- Huevos para empollar o incubar: 12 huevos por gallina
- Incubación natural por año: 4 incubaciones por cada gallina clueca
- Fertilidad al nacimiento: 85 %
- Mortandad pollitos: 10 %
- Mortandad recría: 5%.
- Sexo al nacimiento: 50 % hembra y 50 % machos

Desarrollo Poblacional de gallinas para renovar y ampliar el plantel de postura (cálculo


por el periodo de un año).
Etapas de las N° gallinas Cálculo de pollitos nacidos Total de aves al
gallinas cluecas 1° Trim. 2° Trim. 3° Trim. 4° Trim. año
1ra. Incubación 02 20 20
2da. Incubación 02 20 20
3ra. Incubación 02 20 20
4ta. Incubación 02 20 20
TOTAL 20 20 20 20 80

Producción de huevos por campaña (gallinas criollas mejoradas).


Etapa de las Cantidad de Cantidad promedio Total de Total de Total de
gallinas ponedoras gallinas huevos por huevos al huevos al huevos al
ponedoras campaña/gallina* año mes día
Inicial 6 150 900 75 2.5
1ra. Recría 8 150 1200 100 3.3
2da. Recría 8 150 1200 100 3.3
3ra. Recría 8 150 1200 100 3.3
4ta. Recría 8 150 1200 100 3.3
TOTAL 5700 475
* Una campaña de postura: 10 meses
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Plan de renovación y aumento del plantel de ponedoras y gallos (dos años)


- Incremento de ponedoras y gallos: 20 % gallos y 80 % gallinas
- Inicio de postura: a los 06 meses de edad
Plan de renovación y aumento de gallinas y gallos Total de gallinas
y gallos Plan de
renovación y
Etapas de aumento del
las gallinas 1° Semestre 2° Semestre 3° Semestre 4° Semestre
plantel
y gallos
Gallin Gallos Gallinas Gallos Gallin Gallos Gallinas Gallos Gallin Gallos
as (M) (H) (M) as (M) (H) (M) as (M)
(H) (H) (H)
Inicio 6 1
1ra. Recría 8 2 8 2
2da. Recría 8 2 8 2
3ra. Recría 8 2 8 2
TOTAL 8 2 8 2 8 2 24 6
*1ra. Recría = H(20/2X0.80) M(20/2X0.20)
2da. Recría = H(20/2X0.80) M(20/2X0.20)
3ra. Recría = H((20/2X0.80) M(20/2X0.20)

RAZONES TECNICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE CRIANZA DE GALLINAS


- Conocimiento tradicional de crianza de gallinas
- Zona productora de granos altoandinos (cebada , avena)
- Se recomienda la recría de las gallinas Hi-lyne, porque existe el plantel de aves y hay un
constante abastecimiento en el mercado y son garantizados.
- Existe experiencia en la crianza de gallinas de recría.
- Se optimiza los índices productivos.

LIMITANTES DE LA INCUBACION EN GALLINAS.


En condiciones altoandinas el proceso de incubación en esta línea genetica requiere de
trabajos técnicos puntuales desde el control de temperatura para evitar muerte enbrionaria,
además estas gallinas son ligeras y no pueden abrigar a los polluelos, ala incubación algunas
gallinas cluecas tienden a picar sus propios huevos,a nivel experimental se podría trabajar con
incubacion (Cita: Ing Lili Chauca Francia y Dr A. Florian Alcantara(Programa Nacional en
Investigacion en Crianzas Familiares INIA.)

B. MÓDULO DE CRIANZA DE CUYES.

El proyecto, va fomentar la crianza tecnificada de cuyes, mediante el desarrollo de diferentes


actividades programadas, para lo cual se brindará capacitación y asistencia técnica a los
usuarios del proyecto en tecnología productiva. El proyecto dotará de un módulo (8 hembras y
1 macho), para iniciar la crianza o refrescar sangre en los galpones ya existentes, así mismo se
le implementara con calamina traslucida, clavos para la implementación de los ambientes para
el manejo de los cuyes, de igual forma de les dotara con antibióticos y antiparasitarios para el
manejo sanitario.

Los cuyes entregados serán de la raza Mi Perú, que tiene cualidades productivas y buena
conversión alimenticia. El cruce o mezcla sanguínea de esta raza permitirá mejorar la
producción con fines de mercado (vigor híbrido).

Para la crianza adecuada, los usuarios, implementarán galpones o jaulas que permitan
desarrollar un plan de manejo técnico, proyectado según sus condiciones de disponibilidad de
alimento que es el factor limitante en la crianza.

Los galpones o jaulas son ambientes que favorecen la crianza técnica de los animales; en el
interior de los galpones se construirán las pozas de crianza de 1.00 m x 1.50 m x 0.45 m, o
jaulas levantadas en pisos con las mismas medidas, para lo cual se utilizaran los materiales de
la zona combinadas con algunos materiales que el proyecto les dotará como mallas.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

En la medida que los criadores mejoren su producción e incrementen sus reproductoras,


tendrán la necesidad de ampliar sus galpones, para lo cual contarán con la asistencia técnica
para mejor desarrollo de dichos trabajos.

Para proyectar una necesidad de instalaciones debe tenerse en cuenta el tamaño de la


explotación, el cual depende del mercado, disponibilidad de alimento forraje y balanceado,
mano de obra y costos de producción.

UBICACIÓN DE LAS INSTALACIONES


· El lugar debe tener un acceso fácil, cercano pero separado a la vivienda.
· Estar seguro de animales depredadores y gente extraña.
· Tener una buena disponibilidad de alimento (forrajes).
· Alejado o protegido de corrientes fuertes de aire.
· Presente oportunidad para ampliaciones a futuro.

M ATERIALES A UTILIZARSE
Para la construcción de instalaciones en lo posible deben utilizarse materiales propios de cada
zona, para reducir los costos de inversión. Las jaulas pueden hacerse con maderas existentes
en el sector, metálicas, etc. Para galpones podemos citar:
· Las paredes pueden ser de ladrillo, cemento, adobe o tabla.
· El techo de eternit, calamina, teja, paja, etc.
· Las pozas pueden ser de ladrillo, cemento, adobe, tabla o guadua.

Los materiales seleccionados para la construcción de las instalaciones deben mantener


temperaturas dentro del criadero que oscilen entre 15 y 20 grados centígrados, (aunque se han
encontrado explotaciones por encima y debajo de este rango) y una ventilación para eliminar el
amoniaco producido por la orina.

GALPONES Y POZAS DE CRIANZA DE CUYES


Es la mejor alternativa en una explotación cuyícola. El galpón se compone de pozas de
empadre o maternidad, pozas de recría y pozas para reproductores. Este tipo de instalaciones
nos permiten separar a los animales por edad, sexo y clase lo que no se hace en el sistema
tradicional.

El piso de cada una de las pozas se compone de tres capas: una capa de arena, una capa cal
y encima una capa de viruta especialmente en los sitios húmedos. En las zonas o lugares
secos se coloca solo la capa de viruta para mantener el calor. Esta capa debe ser de 20 a 30
centímetros de espesor y se cambia cada mes o cuando se humedezca.

Es la mejor alternativa en una explotación cuyícola. El galpón se compone de pozas de


empadre o maternidad, pozas de recría y pozas para reproductores. Este tipo de instalaciones
nos permiten separar a los animales por edad, sexo y clase lo que no se hace en el sistema
tradicional.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

El piso de cada una de las pozas se compone de tres capas: una capa de arena, una capa cal
y encima una capa de viruta especialmente en los sitios húmedos. En las zonas o lugares
secos se coloca solo la capa de viruta para mantener el calor. Esta capa debe ser de 20 a 30
centímetros de espesor y se cambia cada mes o cuando se humedezca.

Camas rusticas para manejo de cuyes

POZAS DE EMPADRE O MATERNIDAD


Las pozas de empadre o maternidad son de 1 m de ancho por 1.5 me de largo y 0.45 m de
alto. Se recomienda colocar de 10 a 15 hembras con un macho en cada poza. Por cada poza
de empadre se reservan o construyen dos de recría.

POZAS DE RECRIA
En la crianza de cuyes se han detectado problemas en la cría de machos por la agresividad
que estos presentan. Varias investigaciones han recomendado juntar a 10 machos en pozas de
1 m por 0.75 m por 0.45 m. En cuanto a las hembras estas no presentan agresividad y se
recomiendan pozas de 1 m por 1 m por 0.45 m.

Comedero de cuyes

POZAS PARA REPRODUCTORES


Las dimensiones de estas pozas son de 1 m por 0.50 m por 0.45 m. Aquí se colocan los
reproductores seleccionados que reemplazaran a los machos estériles, cansados y enfermos.
Se colocan dos hembras con cada macho de reemplazo.

VENTAJAS DEL SISTEMA DE POZAS


· Ahorro de mano de obra.- Facilita el suministro de alimento y limpieza
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

· Mejor control sanitario.- Facilita la detección y el control de enfermedades


· Mejor manejo.- Facilita el manejo ya que se clasifica y junta a los cuyes en grupos
homogéneos evitando peleas

JAULAS DE CRIANZA DE CUYES


Este sistema de crianza es utilizado en pequeñas explotaciones familiares por razones físicas,
económicas, de espacio, etc. Este sistema también ayuda a llevar un manejo adecuado de la
explotación y soluciona los problemas de un manejo tradicional.
Su construcción se lleva a cabo con materiales rústicos y económicos (tablas de madera de
tercera, guadua, maderas de desecho, etc.) El piso se construye con malla metálica de un
centímetro cuadrado de espesor.
Las dimensiones de los compartimientos pueden ser las mismas medidas de las pozas.
Las jaulas pueden ser de uno o dos pisos. En la división de cada piso se coloca un material
impermeable que retenga el excremento de los animales de arriba.

BIOSEGURIDAD EN EL MANEJO DE LA GRANJA: Para desarrollar una crianza adecuada y técnica de


los cuyes se tiene que tener en cuenta las condiciones de bioseguridad, teniendo en cuenta lo
siguiente:

- Controlar los factores que causan estrés en la población: cambios bruscos en la alimentación
y variaciones de la temperatura interna de los galpones.
- Instalar pequeñas cajas o pozas con cal, para desinfectar los zapatos de todas las personas
que ingresan al galpón.
- Efectuar limpiezas y desinfecciones periódicas de las instalaciones.
- Mantener en cuarentena a todo animal que se introduce de otros criaderos.
- Dar seguridad al galpón para evitar el ingreso de portadores de enfermedades (aves y
roedores).
- Enterrar a los animales muertos.
- Eliminar a los animales que sobrevivieron a una enfermedad muy contagiosa como la
salmonella.
- Desinfectar el equipo e instalaciones

PRODUCTIVIDAD DE LOS CUYES

La productividad de cuyes a partir de 06 hembras y 01 macho requiere considerar los


siguientes parámetros:
El 90 % de fertilidad en hembras, 10 % de mortandad de lactantes y 5% en recrias, 2.5 en
promedio el número de crías por parto por hembra, los partos por año por hembra sean 4 con
empadre controlado, 50% de destete de hembra y macho, la frecuencia entre partos es 67
días, la sac/consumo es 80 % machos y 20 % hembras, y el incremento de reproductores es
20% machos y 80% hembras

Cálculo del índice productivo:


Supervivencia = (100% - mortalidad)
Supervivencia de lactantes= (100% - 10%) = 90%
Supervivencia de recría = (100% - 5%) = 95%
Productividad = (partos/año) x (crías /parto) x (fertilidad) x (supervivencia)
= 4x2.5x0.90x0.90x0.95 = 7.695 cuyes/madre/año. Índice Productivo (I.P) = 7.695/12 meses=
0.64 cuyes/madre/mes.

La eficiencia de la crianza de cuyes se mide a través de su Índice Productivo (I.P.), que


significa: cuyes logrados vivos por madre al mes.

Desarrollo poblacional o crecimiento vegetativo de cuyes (un año)


Etapas de los cuyes N° Cálculo de crías nacidas Total de cuyes al
hembras Hembras 1° Trim. 2° Trim. 3° Trim. 4° Trim. año
Inicial 6 12 12 12 12 48
1ra. Recría Hembras (80%) 5 10 10 10 30
2da. Recría Hembras (80%) 9 17 17 34
3ra. Recría Hembras (80%) 16 31 31
TOTAL 36 12 22 39 70 143
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

* 1ra. Recría= (12/2X0.80X0.64X3)


2da. Recría= (12+10/2X0.80X0.64X3)
3ra. Recría= (12+10+17/2X0.80X0.64X3)

Plan de renovación y aumento del plantel de cuyes (un año)


- Incremento de reproductores: 20 % machos y 80 % hembras
- Edad reproductiva: 03 meses para hembras y 04 meses para machos
Plan de renovación y aumento del plantel de
reproductores
Etapas de los 1° Trimestre 2° Trimestre 3° Trimestre 4° Trimestre Total de reproductores
reproductores Plan de renovación y
aumento del plantel
H M H M H M H M Hembras Machos
Inicio 6 1
1ra. Recría 9 2 9 2
2da. Recría 16 4 16 4
3ra. Recría 28 7 28 7
TOTAL 53 13
*1ra. Recría = H(22/2X0.80) M(22/2X0.20)
2da. Recría = H(39/2X0.80) M(39/2X0.20)
3ra. Recría = H((70/2X0.80) M(70/2X0.20)

M ANEJO TÉCNICO EN LA CRIANZA DE CUYES: Para garantizar una crianza óptima se tiene que
desarrollar un plan de manejo técnico en la crianza de los cuyes.

- EDAD DE EMPADRE .
La edad de empadre está relacionada con el peso y el grado de mejoramiento del cuy, las
hembras se empadran a partir de 800 gramos, que corresponde a una edad promedio de 2
meses y medio y los machos a partir de los 900 gramos alcanzados a los 3 meses de edad.

- SISTEMAS DE EMPADRE .
En el proyecto se propone un sistema de empadre continuo, donde los machos permanecen
permanentemente con las hembras, donde se aprovecha el celo postparto.

- PERIODO DE GESTACIÓN .
Para las cuestiones de un buen manejo, para evitar el estrés, se debe conocer que el período
de gestación promedio es de 67 días, etapa en la que se debe proveer una buena dieta
(fibras).

- PARTO.
Por lo general se realiza en las noches, y demora entre 10 a 30 minutos.

- LACTANCIA.
Los recién nacidos toman el calostro para crear inmunidad y resistencia a enfermedades, los
cuyes nacen en un estado avanzado de maduración por lo que no son tan dependientes de la
leche.

- DESTETE.
Realizar el destete ente los 15 a 21 días; la razón es que durante los 15 primeros días la
leche materna es mejor aprovechado y los días posteriores están relacionadas con el abrigo
que necesitan los gazapos. En esta etapa realizar, también el sexado.

- RECRÍA.
Después del sexado, se agrupan los gazapos en pozas de recría, donde deben recibir una
alimentación rica en proteínas, posteriormente se debe seleccionar a los cuyes que se
destinarán al mercado como carne y otros que quedarán como reemplazo de los
reproductores.

- ENFERMEDADES (CURACIÓN Y PREVENCIÓN)


Dentro de las enfermedades que se pueden presentar en la crianza y que hay que tener sumo
cuidado son:
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

SALMONELLA.- Enfermedad que se encuentra latente en todo galpón y que el estrés puede
activarlo, ocasionando una mortalidad severa de los animales. Esta enfermedad es la más
grave y peligrosa, para su control hacer tratamientos preventivos.

NEUMONÍA.- Es otra enfermedad que ocasiona muerte de los animales en el galpón, afecta al
sistema respiratorio y se presenta cuando hay frío excesivo en el ambiente.

MICOSIS.- Son afecciones fungosas que ataca la piel del animal, principalmente el de la
cabeza; se presenta con caída de pelo en los lugares afectados.

COCCIDIOSIS .- Es una enfermedad parasitaria que puede ocasionar la muerte del animal pues
pierden peso y diarrea sanguinolenta.

FASCIOLA HEPÁTICA .- Con esta enfermedad parasitaria, el animal pierde el apetito, se


debilita y muere, para evitarla tener sumo cuidado en la alimentación de los cuyes con pastos
infestados.

PARÁSITOS EXTERNOS .- Entre los que destacan el piojo, la pulga y el más importante el ácaro
o conocido como chuchui que muchas veces ocasiona anemia en los animales atacados.

Para la prevención y control de las diferentes enfermedades, son necesarios conocer los
medicamentos apropiados como:

Enrofloxacina oral o inyectable, para el tratamiento de enfermedades como la salmonella y la


neumonía, aplicar con gotero a razón de 4 gotas por kilogramos de peso o 1 ml por cada 10
kilogramos de peso. El tratamiento cuando la enfermedad se presenta es administrarlo por 5
días, repitiéndolo cada 10 días, en forma preventiva aplicar por tres días cada 30 días.
Tintura de canoderma.- es un antimicótico cicatrizante líquido de aplicación tópica, para casos
de enfermedades de piel, como la micosis.

Fipronil.- Es un antiparasitario de aplicación externa y actúa para controlar todos los


ectoparásitos, se aplica en la piel a razón de 1 gotas en el cuello y otra cerca al rabo del
animal.

- ALIMENTACIÓN .
La alimentación será en base a pasto fresco (alfalfa), cultivado con el apoyo del proyecto en
sus parcelas (tecnología de pastos asociados).

- USO DE EQUIPOS EN LA PRODUCCIÓN.


En la crianza de cuyes se fomentará el uso de ciertas herramientas y equipos como
comederos y bebederos, cuando se les da alimento seco; gazaperas para el cuidado de los
gazapos, lanzallamas para el quemado del galpón etc.

C. MÓDULOS DE CRIANZA DE OVINOS

Parte de la implementación con módulos pecuarios considera la dotación de módulo de


ovinos mejorados (01 macho) raza Junín, lo que permitirán mejorar la raza de las ovejas
criollas que está muy erosionadas genéticamente hablando, con un buen manejo y asistencia
técnica permanente se lograra en el corto tiempo la mejora deseada de los ovinos de la zona,
sumado a ello la implementación con Emicina LA, para el manejo sanitario del animal, el
aporte del productor ganadero apuntara a la construcción de los cobertores o cubiertas por
los ovinos.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

El ovino es una de las especies más cosmopolitas del mundo. Productora de carne, lana, leche
y piel y guano de corral siendo reconocido muy útil para el hombre desde que fue domesticado
hace más de 10000 años en el sudoeste de Asia.
Los ovinos criollos en el ámbito del proyecto constituyen en la actualidad la crianza más
tradicional de la mayoría de las familias, observándose principalmente como plato central en las
fechas importantes y ceremonias, existe una alta variabilidad en sus características fenotípicas
del ovino criollo y sus características productivas son poca alentadoras sin embargo constituye
una fuente importante de ingresos para las familias.

TIPOLOGÍA PARA LA CRIANZA DE OVINOS


Tomando en consideración la única tipología identificado en el ámbito de estudio, la actividad
productiva de cuyes está limitado a los conocimientos adquiridos y heredados de sus ancestros
siendo este de un nivel bajo, al igual que en la actividad productiva anterior la información
recabada en el Diagnostico Rural Participativo evidencio que en su mayoría los productores de
cuyes comercializan sus productos en un 90%, quedando solo un 10% para su consumo en
ocasiones especiales.

PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE OVINOS.

GENERALIDADES
Implementación con un reproductor macho ovino mejorado “Raza Junín”.

CLASIFICACIÓN TAXONOMICA
Reino: Animal Familia: Bovidos
Tipo: Cordados Sub familia: Caprinos
Clase: Mamiferos Tribu: Caprini
Orden: Artiodactilos Género: Ovis
Sub orden: Ruminatia Especie: Ovis Aries.

LOS COBERTIZOS PARA OVINOS.


Son construcciones destinadas a servir de abrigo a los ovinos y tienen por finalidad proteger al
ganado de las inclemencias climáticas como: lluvias, granizadas, nevadas y heladas, para
mitigar los riesgos de mortalidad en los animales adultos y principalmente en las crías.
Mejorando las condiciones de crianza y reducir el desgaste de energía por los animales. Toda
vez que al reducir la mortalidad de los animales, se generan mayores ingresos económicos
para el productor que se dedica a la crianza de los ovinos.

FUNCIÓN DEL COBERTIZO :


- Reduce considerablemente la mortalidad de crías hasta un 20%.
- Atenúa las temperaturas bajas que se presenta en las zonas alto andinas en los meses de
mayo a agosto principalmente variando de acuerdo al piso latitudinal.
- Reduce la posibilidad de que se presente enfermedades como la neumonía en crías y
adultos.
- Sirve como infraestructura para realizar el empadre controlado.
- Protección de crías de los animales de depredadores como el zorro.

UBICACIÓN DEL COBERTIZO.


Se debe de considerar los siguientes criterios para establecer la ubicación.
- El terreno debe ser firme y libre de inundaciones.
- El terreno será una ladera de preferencia protegido del viento por barreras naturales.
- El terreno (piso) del cobertizo ligeramente inclinado para facilitar el drenado y la limpieza de
este.
- Debe estar cerca o de fácil acceso del dueño para el cuidado.
- Es necesario y fundamental considerar la orientación del sol, las paredes largas deben de dar
la cara al sol, de esta manera adsorbe mayor cantidad de energía del sol, generándose una
desinfección natural.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

MANTENIMIENTO DEL COBERTIZO:


- El guano acumulado en los cobertizos por la deyección de los animales debe de limpiarse
adecuadamente y rutinariamente cada cierto tiempo según sea el caso.
- Si no se realizaría la limpieza adecuada del cobertizo puede convertirse en un foco infeccioso
de enfermedades por la humedad y puede actuar como diseminador de enfermedades.
- Se debe de mantener un drenaje permanente del agua que se ha acumulado por las lluvias o
residuos líquidos para evitar encharcamientos.
- Los animales se deben de retirar temprano antes de que salga el sol del cobertizo reduciendo
de esta manera la acumulación de guano.
- El cobertizo se debe de utilizar para proteger a los animales, mas no a las movilidades
motorizadas (motocicleta ó carros) o de almacén de otros enseres.

MODELO DE COBERTIZO .
El modelo apropiado es el de techo de media agua, con una área de 3 m. de largo x 2 m.
pudiéndose proyectar en el futuro a 10 m. de largo x 7 m. de ancho, para mantener mayor
producción, paredes de piedra o adobe según las condiciones de la zona, techo de rollizos de
eucalipto y techo de calamina.
Cabe resaltar que los beneficiarios deberán levantar el muro como contrapartida así mismo
dispondrán de materiales para el techado, el proyecto les dotara del módulo de ovinos
mejorados y la asistencia técnica para su manejo.
Los materiales considerados para la infraestructura básicamente consta de: 7 Calamina de 3.60
x 0.80 M. , 2 Cuartones de 2”x 2”x 5 M. , 2 Cuartones de 4”x 4”x 5 M. , 2 Palos de eucalipto de
6”x 7 M. , 2 Palos de eucalipto de 4”x 3 M., 2 Kilos de clavos de calaminas y 1/2 Kilo de clavos
de 4”.

ALIMENTACIÓN
El ovino es un rumiante, por lo que su alimentación deberá tener una base de forrajes y
adicionalmente se suplementa con concentrados.
La alimentación de ovinos en pastos naturales se realiza manejando la rotación de los campos
de pastoreo y la carga animal de acuerdo a la condición de las praderas. Las praderas de
condición excelente presentan una carga optima de 4 unidades ovinos/ha y las de condición
muy pobre de 0.25 unidades ovinos/ha. Los pastos cultivados es usada para la alimentación
del ganado de plantel y el engorde de ovinos para saca, dependiendo de la condición de la
pastura y la época pueden soportar una carga de 20 a 40 unidades ovino/ha.

Por lo tanto el factor determinante para que la oveja produzca con éxito, carne, lana y más
crías, o tenga menos enfermedades, es la alimentación adecuada. Las ovejas al igual que otro
ganado, tienen necesidades de elementos alimenticios que se clasifican en proteínas, hidratos
de carbono, minerales y vitaminas, siendo de importancia en todas las etapas productivas y
reproductivas.

SANIDAD
Las pérdidas económicas en la explotación ovina, por lo general están ocasionadas por
enfermedades infecciosas y parasitarias. Estas enfermedades pueden ser prevenidas
perfectamente por medio del manejo correcto, la alimentación apropiada y el saneamiento
estricto y con un enfoque preventivo cumpliendo un calendario sanitario para ovejas para este
tipo de sistema de crianza.

MEJORAMIENTO GANADERO
Debemos entender como mejoramiento ganadero a un grupo de actividades técnicas (externas,
alojamiento, buena alimentación, control de enfermedades y calendarios de manejo ganadero)
que desde lo externo reflejan una óptima mejora en la, producción- Selección Fenotípica.
Mientas que la Selección Genotípica, debe entenderse desde el punto de vista de clasificación
de progenitores o nuevas generaciones mediante el empleo de registros: Pesos, cruzamientos,
pariciones, etc.

PROPUESTA DE MANEJO TÉCNICO DE OVINO


(Implementación con un joven cordero reproductor macho ovino mejorado “Raza Junín”)
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Para mejorar el sistema de crianza de ovinos en la localidad de Chanquil-Tincona debemos


practicar los siguientes lineamientos técnicos:

CARNERO O REPRODUCTOR
La mejora de un rebaño depende de la calidad del carnero, por ello el carnero debe provenir de
rebaños o planteles bien establecidos, con ovejas de raza pura, si es posible los reproductores
deben venir de una estación experimental o de un centro de sementales ovinos o también se
pueden obtener buenos sementales a partir de otros productores de ovinos con probada
calidad y garantía en sus explotaciones.
Antes de la llegada del joven reproductor debe haber una corral de alojamiento solo para el
ovino, el lugar ya se identificó en el diseño del plan predial de la familia de 3mts x 3 mts.
Su alimentación debe ser a base de forraje de la zona heno de cebada, avena y subproducto
de cosechas, debe haber un bebedero estable. Su control de parásitos y aplicación de
vitaminas debe ser cada 3 meses: 5ml de Fasintel (via oral) y 1.5 ml de Ivermectinas (vía
subcutánea) y Caloi 4ml Via intramuscular. Esta actividad debe ser continua hasta la etapa de
madures sexual del ovino.

DEL REBAÑO DE LA FAMILIA


Realizar un control preventivo de enfermedades parasitarias internas y externas de todo el
rebaño de ovejas de la familia, de la siguiente manera:
El tratamiento debe ser por vía oral e inyectable:
Dosificar por vía oral con TRICLABENDAZOLE Y FEBENDAZOLE (fasintel premiun o
Destroyer) Corderos 3ml, carnerillos y borreguillas 5ml, carneros y borregas 5 a 8 ml y
Aplicar por vía subcutánea Ivermectina a razón de 1ml x 50 Kg de peso vivo.
Que controla este tratamiento: Parásitos Gastrointestinales y pulmonares, Tenias y Fasciola
Hepática También parásitos externos como: Garrapatosis, Sarna, Oestrus ovis. Este
tratamiento se debe realizar tres veces al año.

Del rebaño de ovinos de la familia se selecciona a todos los machitos criollos para que puedan
ser castrados y/o vasectomizados (retajos se les extrae el cordón espermático y/o testículos,
son prácticas sencillas-detectores de celo)

Entonces cuando todo el rebaño salga al pastoreo estos carneros quirurjizados se cruzaran con
borregas en celo, pero no habrá fecundación ni serán fértiles.
El celo de una borrega puede durar hasta 24 horas.

En consecuencia cuando el rebaño de ovejas regrese por la tarde al corral de la unidad


familiar: Se saca del corral individual al macho ovino reproductor y se lo lleva al corral del
rebaño de ovejas ,este macho cubrirá por las noches a las borregas en celo, al dia siguiente
antes que las borregas salgan a pastoreo se saca al ovino reproductor y se lo regresa al corral
individual para que permanezca durante el dia y así sucesivamente todos los días en especial
en temporada reproductiva mayo- Junio.
Otras experiencias bajo esta modalidad de crianza han demostrado que unas familias crían
solo a las borregas, otras familias crían a los carneros y otra familia crían a los corderos
mayores.

CUIDADOS DE LA OVEJA EN LA TEMPORADA DE PARICIÓN


El criador observador y atento sabe cuál es el momento del parto. Al acercarse este momento,
en las ovejas con bastante lana, es necesario esquilar alrededor de la ubre y el flanco para
permitir al corderito encontrar fácilmente los pezones, no se debe permitir la presencia de
perros porque causa stress en las borregas y puede ocasionar problemas en la parición.
Después de la labor de parto se debe realizar la desinfección con yodo en el ombligo a si
mismo tratar de que el corderito amamante la primera leche (calostro) que le dará protección e
inmunidad en su vida futura.

RECOMENDACIONES GENERALES EN LA CRIANZA DE OVINO


- Es necesario controlar los pesos de los corderos cada 2 meses para seleccionar a los que
tienen mayor velocidad de crecimiento y ganancia de peso para reposición del plantel ellos
quedan y el resto se destina al mercado o saca
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

- Realizar la esquila con lapiaco de los ovinos con mayor cantidad de vellón de preferencia en
meses de abril a mayo.
- Contar con un botiquín veterinario que contenga antibióticos de amplio espectro (PEN-
STREP- EMICINA LA) para controlar posibles enfermedades como: Carbunco Sintomatico,
Enterotoxemia, pederas.
- Limpiar y desinfectar los corrales por lo menos 2 veces al año con agua mezclada con lejía
1litro de lejía en 50 litros de agua.
- Controlar y desparasitar a los perros 2 veces al año con TENICIDE 1mlx10Kg Peso Vivo.

Calendario de manejo de ovino propuesto.


ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AG SET OCT NOV DIC
EMPADRE X X
Dosificación
P. Internos y externos X X X X
PARICION X X
ESQUILA X X
Baños(control de X X
ectoparásitos)
Saca X X
Prevención estomatitis y X X X X X X
conjuntivitis
Destete X X
Pedera X X X X
Selección de Reproductores X
Castración X X X X
Registro de hembras según < X
Peso vivo
Dosificación de perros X X X
Vacunaciones Aftosa
Triple X X
Ectima y enterotoxemia X
Descoles X

Parámetros productivos y reproductivos.


- Natalidad 80%
- Mortalidad 20%
- Tamaño de camada 1.5 Crías/parto
- N° de partos/oveja/año 1.5
- Peso al nacimiento 2,61 + o – 0,86 kg
- Peso Destete(3 meses) 14.01kg +o- 4.12 Kg
- Ganancia peso/dia 0,127 gr
- Proporción de nacidos machos 50% hembras 50%
- Pesos ovino adultos Macho 48 a 60Kg
Hembras 32 a 43 Kg.

Desarrollo poblacional (1 macho y 15 hembras)


CATEGORIA AÑO 01 AÑO 02 AÑO 03 TOTAL
Corderos 14 14 14 14
Borreguillas 7 7 7
Carnerillos 7 7 7
Borregas (15) 21 21
Carneros (01) 8 8
Caponcillo
CAPITAL PECUARIO 57 OVINOS. 57

2.9.5. DISEÑO DEL MÓDULO PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES EL PREDIO RURAL

a) El análisis de las condiciones actuales de la vivienda.


En el Centro Poblado, el 30% de las viviendas usan como combustible para la preparación
de sus alimentos la leña, el 40% usa el estiércol o bosta, el 30% usa gas.
Por lo tanto la población usa energía renovable, pero en desmedro del talado de árboles y la
incorporación de materia orgánica para los suelos agrícolas.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Es así que La ONG World Visión Perú y el Programa Sembrando apoyaron a la


comunidad de Chanquil y Tincona en la implementación con cocinas mejoradas el 2011 y
2012, representado este la experiencia en el manejo de esta herramienta útil en la
preparación de sus alimentos.

b) El diseño de la propuesta técnica de la mejora.


Consiste en la prestación de servicios de asistencia técnica y capacitación, a fin de facilitar
el ordenamiento y organización de espacios en la vivienda rural, para contribuir a la
generación de una vivienda saludable y articulada a los subsistemas socioeconómicos y
productivos.

Mediante esta actividad se mejorarán las viviendas de los hogares que generalmente se
encuentran dentro de los predios o están muy cerca de ellas, para contribuir a la mejora de
las condiciones de vida de los hogares, incorporando innovaciones en las cocinas, uso de
agua, manejo de residuos sólidos y ordenamiento de los espacios de la vivienda.

Los yachachiq realizarán una labor de capacitación y asistencia técnica en esta actividad y
el proyecto promoverá concursos entre los hogares que hayan adecuado u organizado sus
viviendas, para lo cual se financiará la dotación de algunos materiales, la asistencia técnica
y los incentivos o premios a los ganadores.

Ambientes de la Cocina
La falta de iluminación dentro de las cocinas tradicionales representa una seria y constante
amenaza para la salud de las familias, sobre todo de los niños y las mujeres, quienes son
los que están más cerca de las cocinas mientras estas funcionan.
Para ello se les impartirá capacitación sobre estos inconvenientes y como superarlos, con la
asistencia técnica de los yachachiq se abrirán espacios para manejarse como ventanas en
los ambientes de las cocinas, sumado a ello se les indicara que cada actividad que realiza
cotidianamente el productor tiene un espacio y cumple una función por lo tanto se evitara de
convivir con los cuyes, gallinas y demás animales, estos contaran con un ambiente
adecuado para su manejo, de la misma forma al tratarse del dormitorio, se ha evidenciado
que muchos usuarios duermen en ambientes de su cocina o ambientes destinados a
almacén, también este será corregido, para ello se distribuirá bien los espacios de su finca
para organizar los ambientes y su uso respectivo.

La educación sanitaria y nutricional podrá ser desarrollada principalmente en alianza con el


establecimiento de salud más cercano. Para este caso se realizará coordinaciones con el
puesto de salud del Centro Poblado de Chanquil.

Manejo del Agua segura


En el ámbito focalizado más del 97% de la población tiene agua domiciliaria entubada no
potabilizado, de los cuales solo el 60% de ellos cuentan con fuente de agua permanente
(solo los usuarios de Chanquil) y el 37% consumen agua entubado en forma esporádica, el
agua que consumen son en su mayoría agua estancada y guardada o acumulado de las
lluvias.

Lo más preocupante es que en su mayoría consumen el agua directamente del sistema de


abastecimiento caños y los acumulados sin que el líquido haya recibido tratamiento de
cloración. Todo esto genera problemas de salud en la población especialmente en los niños,
ancianos que son más vulnerables a las enfermedades

Por lo tanto el interés de la actividad es disminuir el porcentaje existente de enfermedades


que padecen los niños y adultos del sistema digestivo enfermedades diarreicas EDAs,
(lombrices y gastritis) ocasionado principalmente por la ingesta de agua no tratada y por no
practicar hábitos de salud preventiva.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Para ello se llevara a cabo una sensibilización y capacitación, pues se trata de cambiar
actitudes en el consumo y almacenamiento de agua hervida segura para el consumo de las
familias usuarias.
Haciendo el uso de un balde y un vaso para facilitar el almacenamiento y consumo del
mismo para que los usuarios tengan agua segura todo el tiempo para consumirla y disminuir
enfermedades del sistema digestivo enfermedades diarreicas EDAs, (lombrices y gastritis)
en los niños, ancianos y en la familia, para mejorar su calidad de vida.

Para el desarrollo dela actividad se coordinara con el centro de salud, para las
capacitaciones y sensibilización de la población usuaria.

C.- M ANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS:

Los residuos sólidos también están presentes en la parte rural los mismos que se generan
por la actividad cotidiana de los productores y no es ajeno a ello la viviendas rurales, es en
el proceso de preparación de los alimentos donde se originan los residuos.

Por lo tanto promover el adecuado manejo de los residuos sólidos en el área rural, es tarea
imprescindible de realizar, con la finalidad de prevenir los riesgos a la salud y el deterioro de
la calidad ambiental (agua, suelo y aire), fomentando la minimización en la fuente de
generación, así como el reciclaje y el reaprovechamiento de los residuos sólidos.

d.- Ordenamiento de la vivienda


Al visitar las fincas o hogares de la población objetiva, se evidencio un área con
distribuciones espaciales no apropiados en una vivienda rural, los ambientes destinados
para cocina compartiendo con los cuyes, ambientes de los almacenes de semillas con las
gallinas, el espacio del establo compartiendo con almacenes de la finca, en algunos casos
los dormitorios compartiendo con almacenes de semillas, la actividad se centrara en ordenar
y adecuar los espacios del hogar de los beneficiarios con el proyecto, los cuales le permita
vivir en forma cómoda sin correr el riesgo de contraer enfermedad alguna.

2.9.6. PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE CULTIVOS Y CRIANZAS DE LOS HOGARES DEL NE.

El presente programa de producción e implementación del conjunto de innovaciones


tecnológicas identificados y considerados en el presente estudio surge como respuestas
específicas a los problemas y las necesidades identificadas y sentidas por la población a partir
del Diagnóstico Rural Participativo desarrollado en el Centro Poblado de Chanquil – Tincona.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Programación de actividades agrícolas y pecuarias

Requerimientos de las Asistencia técnica y


Tecnología Materiales e insumos Descripción Indicadores de Resultados
familias capacitación

Huerto fijo de - Disponibilidad de 100 m2 - Semillas, de col, - Asistencia técnica Parcela de 100 m2. 82 productores logran:
hortalizas para biohuerto. lechuga, cebolla, personalizada por el Camas largas de un
zanahoria y espinaca yachachiq y el apoyo metro de ancho y El Incremento de cédula de cultivo.
- Disponibilidad del recurso del coordinador. pasadizos de 50 cm.
de agua. - Materiales y accesorios Cuentan con hortalizas las 52 semanas
Producción de hasta
de sistemas de riego - Capacitaciones en del año.
5 variedades de
temas relacionados a hortalizas (cebolla,
- Disponibilidad para su Mejoran la calidad nutricional de la
prod. , de hortalizas y zanahoria, lechuga,
adquisición en tiendas familia.
manejo de riego. espinaca y col).
agropecuarias de
Generan el 60% de excedentes en la
Huancavelica y
producción.
Huancayo

Parcela de - Disponibilidad de 500 m2 - Semillas de Trébol rojo, - Asistencia técnica Parcela de 500m2. 127 productores logran:
pastos para cultivo de pastos. y Rye gras Italiano. personalizada por el Se instalaran pastos
yachachiq y el apoyo mejorado. Mejorar de la productividad.
- Disponibilidad en para del coordinador.
su adquisición tiendas Tiene pasto verde todo el año y mejoran
agropecuarias de - Capacitaciones en la producción de animales menores y
Huancavelica y temas relacionados a mayores.
Huancayo manejo de pastos.

Mini parcelas Disponibilidad de 800 m2 - Semillas de papa, - Asistencia técnica Parcelas con un 113 productores logran:
para la para tubérculos, cereales y cebada y haba personalizada por el área aproximada de
producción de leguminosas yachachiq y el apoyo 400 m2. En cada Contar en promedio 2 campañas al año
tubérculos, - Disponibilidad en para del coordinador. uno se cultiva un de cada producto.
cereales y su adquisición en producto diferente
tiendas agropecuarias - Capacitaciones en Mejoran la calidad nutricional de su
leguminosas entre cereales y
en Huancayo y el INIA. temas relacionados a familia.
leguminosas.
cultivos agrícolas.
Generan el 60% de excedentes en la
producción.

Agroforestería Contar con fuente de - Plantones de especies - Asistencia técnica Tecnología que se 68 productores logran:
abastecimiento de nativas personalizada por el implementa de
plantones (vivero comunal, yachachiq y el apoyo forma transversal a - Reducir la evaporación del suelo.
vivero comité - Disponibilidad en para del coordinador. las tecnologías - Reducir la erosión del suelo.
conservacionista, vivero su adquisición de productivas. - Mejorar las condiciones físico-químicas
individual temporal) viveros institucionales - Capacitaciones en del suelo y eleva su productividad.
de Agro Rural o temas relacionados a Se trabajará con - Mitigar heladas, con la generación de
Agricultura de manejo del recurso especies nativas. microclimas.
Huancavelica suelo. - Proteger sus manantes y conserva el
Se implementarán agua.
los cercos vivos.

Módulo de Disponibilidad de material - 6 cuyes hembras y un - Asistencia técnica Crianza en 113 productores logran:
crianza de de construcción para el macho personalizada por el galpones.
cuyes galpón y pozas: adobes, yachachiq y el apoyo Programar sacas de Mejorar la calidad nutricional de su
piedras, palos, - Disponibilidad en para del coordinador. 3 a 5 cuyes por familia, así como mejora el ingreso
disponibilidad de pastos, su adquisición en el mes. Consumo familiar por las ventas realizadas de
cereales, herramientas INIA Hyo. Y productores - Capacitaciones en familiar de 1 vez por cuyes.
básicas. Disponibilidad de de cuyes. temas relacionados a quincena.
manejo de cuyes. Los excedentes en la producción les
área para galpones
generan un 10% en su gasto.

Módulo de Disponibilidad de material - 7 gallinas hembra - Asistencia técnica Crianza en galpones 98 productores logran Mejora la calidad
crianza de de construcción para el personalizada por el de gallinas que nutricional de la familia.
gallinas galpón y los nidales: - Disponibilidad en para yachachiq y el apoyo ponen 150 huevos /
adobes, piedras, palos, su adquisición en del coordinador. año / gallina También logran mejorar el ingreso
disponibilidad de maíz, tiendas agropecuarios ponedora. Con 7 familiar por las ventas realizadas de
cereales, herramientas de Huancayo - Capacitaciones en gallinas, la familia gallinas.
básicas, material para temas relacionados a puede consumir 15
manejo de gallinas. Los excedentes en la producción les
comederos y bebederos huevos por semana.
generan un 10% en su gasto.
artesanal. Disponibilidad
de área 8m2 para el
sistema semi estabulado
Módulo de Disponibilidad de espacio - Insumos para - Asistencia técnica Elaboración del 128 productores logran:
abono para la poza y con fuente preparación de Bocashi personalizada por el abono orgánico Incrementa la producción de alimentos y
orgánicos de agua cercana, rastrojo - Disponibilidad en para yachachiq y el apoyo (bocashi). mejoran su calidad nutritiva.
de cosechas, estiércol de su adquisición en del coordinador. Mejora la salud de la familia.
animales, mala, hierba, tiendas de Huancavelica - Capacitaciones en Mejora el medio ambiente.
ceniza, postes de palo producción de abono
delgados, herramientas. orgánico.

Módulo de Disponibilidad de material - 1 Ovino macho - Asistencia técnica Crianza de ovinos, 95 productores logran:
crianza de de construcción para el - Disponibilidad en para personalizada por el rotación de Mejorar en la calidad nutricional de la
ovinos cobertizo: adobes, piedras, su adquisición en la yachachiq y el apoyo canchas, manejo familia, así como mejorar el ingreso
palos, calaminas, Seis Túpac Amaru- del coordinador. sanitario. Programar familiar por las ventas realizadas de
disponibilidad de pastos, Pachacayo. - Capacitaciones en sacas de 5 a10 ovinos.
herramientas básicas. temas relacionados a ovinos por año. Los excedentes en la producción les
Disponibilidad de área manejo de ovinos. Consumo familiar de generan un 10% en su gasto.
para cobertizo 1 vez cada cuatro
meses.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

2.9.7. DISEÑO DE PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN A LOS HOGARES


RURALES.

2.9.7.1. PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA A HOGARES .

A. ASISTENCIA TÉCNICA
Los beneficiarios del proyecto se muestran predispuestos al cambio tecnológico de
sus actividades productivas por uno que permita lograr desarrollar las actividades
económico productivos los mismo conjuguen con su realidad, vivencia y
costumbres.

Por lo tanto se prevé la instalación de un plan de asistencia técnica, que considera


un servicio de Asistencia Técnica, a fin de aprovechar al máximo las tecnologías
implementadas que servirán como vía o medio, para la transferencia de tecnología
a las familias rurales, así mejorar su actual nivel de vida.

El "Servicio de Asistencia Técnica" que se propone deberá proporcionar


enseñanzas de nuevas técnicas acompañadas de demostraciones prácticas,
brindará supervisión y asesoramiento personalizado de los trabajos de
implementación, y posterior manejo de las tecnologías productivas en cada finca
de los usuarios del proyecto.

B. FRECUENCIA DE VISITAS DE ASISTENCIA POR HOGAR.


El servicio de Asistencia Técnica tendrá las siguientes características:
Plena participación de la población objetiva del proyecto.
Debe ser de amplia cobertura y en forma personalizada.
Debe utilizar métodos educativos y didácticos.
Debe atender a todo el núcleo familiar.
Debe trabajar estrechada mente con otras instituciones de apoyo, para el
desarrollo agrícola y más ampliamente del desarrollo socio económico rural. En tal
sentido, se requiere integrar el crédito agrícola al plan de desarrollo propuesto.

En vista que se contara con tres Yachachiq el primer año, y dos de ellos se
encargara de 27 usuarios y el tercero de 26 usuarios, se propone que la
frecuencia de atención con la asistencia técnica personalizada sea dos veces por
semana, en un hogar seis horas y en otra serán las seis horas restantes.

C. SISTEMA DE REGISTRO DE VISITAS DE ASISTENCIA TÉCNICA


Para llevar en forma organizada la información de las actividades de asistencia
técnica se manejaran las hojas de registro (fichas de asistencia técnica formato N
02-AT) y cuaderno de campo.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

FORMATO N° 02-AT

FICHA DE SISTENCIA TECNICA PERSONALIZADA Y


FECHA: GRUPAL FECHA DE VISITA ANTERIOR
...../......./........... ....../......../.............

PREDIO PERTENECIENTE A: LUGAR:


......................................................... .........................

1.- Cultivo (s) generadores de ingreso ……………………………….


2.- Cultivos: Seguridad alimentaria ………………………………
3.- sub componente:
……………………………………………………………………………………………………………………………………
4.- Descripción de Actividades Realizadas

RECOMENDACIONES IMPARTIDAS

FIRMA DEL YACHACHIQ FIRMA DEL BENEFICIARIO

Por otro lado la asistencia técnica brindado a los usuarios deberán ser informados
permanentemente vía un informe mensual de asistencia técnica cuyo formato es la
siguiente:

ESTRUCTURA DE INFORME MENSUAL DE ASISTENCIA TECNICA N° ........

I- DATOS GENERALES

 Nombre del proyecto


 Lugar
 Numero de asistidos
 Fecha
 Período informado: Del ................. al .................

II- DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DE ASISTENCIA TECNICA

En este punto se deberá realizar una amplia descripción de las actividades desarrolladas en
asistencias personalizadas y grupales (parcela demostrativa), mencionando la problemática de
carácter técnico productiva mayormente encontrada en la zona del Proyecto durante el período
informado, así como las recomendaciones impartidas para los casos más frecuentes, la metodología
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

aplicada en el desarrollo de sus servicios y otras incidencias que considere importante mencionar.

III- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En base al de recepción, asimilación, participación, adaptación y/o adopción tecnológica mostrada


por los beneficiarios asistidos, se concluirá indicando las perspectivas de desarrollo de la actividad
productiva principal y las recomendaciones al respecto.

IV- ANEXOS

 Fichas de Asistencia Técnica diaria de las actividades ejecutadas del período informado
 3 fotografías por actividad grupal o personalizada

FIRMA YACHACHIQ V°B° COORDINADORDEL PROYECTO

2.9.7.2. PLAN DE DESARROLLO DE CAPACITACIONES DE HOGARES.

A. METODOLOGÍA
Para alcanzar los objetivos trazados se ha planteado el trabajo bajo el marco de
la metodología “campesino a campesino” esto en vista que los proyectos
convencionales de desarrollo rural en el Perú y la región se han caracterizado
por tener un muy limitado éxito. Esto se ha debido, entre muchas otras causas, a
que estos proyectos han estado orientados a la trasferencia de tecnologías no
apropiables bajo esquemas invasivos que desconocen la racionalidad y
conocimientos del campesino.
Este fracaso ha impulsado la aparición de alternativas a los esquemas
tradicionales de trasferencia de tecnología, una de estas alternativas ha
demostrado ser particularmente exitosa, la metodología de Campesino a
Campesino.
En buena parte el éxito de la metodología se debe a que se fundamenta en el
estímulo de prácticas agroecológicas sencillas, que no son culturalmente
invasivas; sin embargo, éxito real de Campesino a Campesino se debe a que en
esta metodología el proceso de trasferencia es llevado a cabo por los propios
campesinos, se trata de una herramienta participativa sencilla, que permite que
la mayor parte de las actividades sea dominada y manejada por campesinas y
campesinos. Esta metodología se adapta muy bien a la promoción de la
agricultura sostenible, que es una propuesta de innovación y desarrollo agrícola
dirigida a unidades familiares de escasos recursos; es decir, familias campesinas
que viven y producen en ambientes desfavorables para la agricultura, a menudo
en áreas aisladas y sin acceso a mercados para comprar mercancías e insumos
agrícolas y vender los productos que no se consumen en casa.
La metodología de Campesino a Campesino es una forma participativa de
promoción y mejoramiento de los sistemas productivos campesinos que surge
de una necesidad cultural de campesinos, campesinas e indígenas y no abarca
únicamente los planos tecnológico, metodológico o político, sino que busca pasar
a otras etapas de desarrollo con el fin de difundir la agricultura sostenible a
mayor escala, considerando su dimensión social, económica, cultural y política,
potenciando los lazos de solidaridad y reciprocidad de los campesinos, y
rescatando los conocimientos y la cultura local.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

B. SESIONES DE APRENDIZAJE
Para las sesiones de aprendizaje se tomaran los servicios de los Yachachiq
quienes manejaran la metodología antes descrita, en la implementación de las
tecnologías priorizadas en el proyecto, en coordinación con el Núcleo Ejecutor, el
asesoramiento permanente del coordinador técnico y la supervisión de la Unidad
Territorial Foncodes-Huancavelica.

El proceso de desarrollo del conjunto de capacitaciones técnicas se iniciaran


con las invitaciones a los usuarios en forma personal asiendo entrega por
medio de una esquela en el cual se indicara el nombre del evento, fecha, lugar
de ejecución y firma el presidente del Núcleo Ejecutor y el coordinador técnico
del proyecto, además se colocaran invitaciones elaborados en papelotes en
lugares de mayor concurrencia por los pobladores del lugar invitando al curso
o taller y en caso exista radio local o alto parlante en el municipio o comunal
se utilizara para las convocatorias pasando los avisos de invitación por las
mañanas (6 a 7 am.) y por las tardes de (5 a 7 pm.).

C APACITACIÓN EN TECNOLOGÍAS PRODUCTIVAS

A. CAPACITACIÓN EN CULTIVO DE HORTALIZAS


CURSO TALLER:
- “Preparación de suelo, instalación de hortalizas”
- “Manejo agronómico de hortalizas”
- “Manejo sanitario de hortalizas”
- “Cosecha, post cosecha de hortalizas”
- “Comercialización de hortalizas (costo- beneficio)”

DESCRIPCIÓN
- La caracterización del suelo agrícola, su preparación, incorporación de abonos
orgánicos, características de semillas y prueba de germinación, formas de
instalación.
- Conocimiento de plagas y enfermedades en el cultivo de hortalizas, con énfasis
en los cultivares considerados en el proyecto.
- Formas de cosecha, su manejo de conservación en los almacenes
- Mecanismos de comercialización, evaluación simple de inversión y beneficios.

CARACTERÍSTICA DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS:


En el proceso de enseñanza para el desarrollo del evento se utilizara los
siguientes materiales de escritorio:
Papelografos, plumones, lapiceros, cuadernos chinches, cinta masking, CD,
fólderes, etc.
Materiales de apoyo; las parcelas demostrativas instalados con hortalizas

B. CAPACITACIÓN EN CULTIVO DE PASTOS


CURSO TALLER:
- “Preparación de suelo, instalación de pastos mejorados”
- “Manejo agronómico de pastos”
- “Manejo plagas y enfermedades de pastos”
- “Ensilado y alimentación de animales menores.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

DESCRIPCIÓN
- La caracterización de suelos apropiados para instalación de pastos, su
preparación, incorporación de abonos orgánicos, características de semillas y
prueba de germinación, formas de instalación.
- Conocimiento de plagas y enfermedades en el cultivo de pastos mejorados,
con énfasis en los cultivares considerados en el proyecto.
- Formas de corte, su manejo de conservación y alimentación animal.

CARACTERÍSTICA DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS:


En el proceso de enseñanza para el desarrollo del evento se utilizara los
siguientes materiales de escritorio:
Papelografos, plumones, lapiceros, cuadernos chinches, cinta masking, CD,
fólderes, etc.
Materiales de apoyo; las parcelas demostrativas instalados con pastos.

C. CAPACITACIÓN EN CULTIVO AGRÍCOLAS


CURSO TALLER:
- “Preparación de suelo, instalación de cultivos agrícolas”
- “Manejo agronómico de cultivos agrícolas”
- “Manejo sanitario de cultivos agrícolas”
- “Cosecha, post cosecha de papa, haba y arveja- selección de semillas”
- “Comercialización de papa, haba y arveja (costo-beneficio)”

DESCRIPCIÓN
- Consiste en caracterizar el suelo agrícola, su preparación, incorporación de
abonos orgánicos, características de semillas y prueba de germinación, formas
de instalación.
- Conocimiento de plagas y enfermedades para su control y manejo en cultivos
agrícolas, con énfasis en los cultivares considerados en el proyecto.
- Formas de cosecha, su manejo de conservación en los almacenes.
- Mecanismos de comercialización, evaluación simple de inversión y beneficios.

CARACTERÍSTICA DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS:


En el proceso de enseñanza para el desarrollo del evento se utilizara los
siguientes materiales de escritorio:
Papelografos, plumones, lapiceros, cuadernos chinches, cinta masking, CD,
fólderes, etc.
Materiales de apoyo; las parcelas demostrativas instalados con cultivos
agrícolas.

D. CAPACITACIÓN EN AGROFORESTERIA
CURSO TALLER:
- “Instalación de Quinuales”
- “Manejo de suelos agrícola con especies forestales”
- “Manejo forestal”.

DESCRIPCIÓN
- Diseño y trazo de plantaciones, apertura de hoyos, manipuleo de plantones y
plantación.
- Caracterizar los suelos apropiados para manejo agroforestal
- Conocimiento de manejo forestal, riegos, podas, protección.

CARACTERÍSTICA DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS:


En el proceso de enseñanza para el desarrollo del evento se utilizara los
siguientes materiales de escritorio:
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Papelografos, plumones, lapiceros, cuadernos chinches, cinta masking, CD,


fólderes, etc.
Materiales de apoyo; Área instalada con plantones agroforestales.

E. PRODUCCIÓN DE BOCASHI
CURSO TALLER:
- “Producción de abono orgánico y su uso en los huertos.”
DESCRIPCIÓN
- Proceso productivo del Bocashi, insumos alternativos a emplearse
- Importancia del bocashi en la producción de hortalizas.

CARACTERÍSTICA DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS:


En el proceso de enseñanza para el desarrollo del evento se utilizara los
siguientes materiales de escritorio:
Papelografos, plumones, lapiceros, cuadernos chinches, cinta masking, CD,
fólderes, etc.
Materiales de apoyo; Bocashi producido.

F. CAPACITACIÓN EN MÓDULO DE G ALLINA

CURSO TALLER:
- “Alimentación y Manejo sanitario de gallinas.”
- “ Formas de comercialización”
DESCRIPCIÓN
- Consiste en impartir conocimientos sobre la alimentación y manejo de
enfermedades en gallinas.
- Mecanismos de comercialización, evaluación simple de inversión y beneficios.

CARACTERÍSTICA DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS:


En el proceso de enseñanza para el desarrollo del evento se utilizara los
siguientes materiales de escritorio:
Papelografos, plumones, lapiceros, cuadernos chinches, cinta masking, CD,
fólderes, etc.
Materiales de apoyo; Modulo de gallinas implementados.

G. CAPACITACIÓN EN M ÓDULO DE CUYES


CURSO TALLER:
- “Manejo sanitario de cuyes.”
- “Mejoramiento genético”
- “Comercialización de cuyes”
DESCRIPCIÓN
- Consiste en impartir conocimientos sobre la alimentación y manejo de
enfermedades en cuyes.
- Mecanismos de mejoramiento genético, características de razas.
- Mecanismos de comercialización, evaluación simple de inversión y beneficios.

CARACTERÍSTICA DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS :


En el proceso de enseñanza para el desarrollo del evento se utilizara los
siguientes materiales de escritorio:
Papelografos, plumones, lapiceros, cuadernos chinches, cinta masking, CD,
fólderes, etc.
Materiales de apoyo; Modulo de cuyes implementados.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

H. CAPACITACIÓN EN MÓDULO DE OVINOS


CURSO TALLER:
- “Producción y mejorar genética de ovinos.”
- “Manejo sanitario”
- “Valor agregado en proceso de Comercialización”

DESCRIPCIÓN
- Procesos productivos de ovinos, protección (cobertizos) y mejoramiento
genético, características de razas.
- Identificación de sintomatología de enfermedades, su control y erradicación.
- Mecanismos de comercialización, evaluación simple de inversión y beneficios.

CARACTERÍSTICA DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS:


En el proceso de enseñanza para el desarrollo del evento se utilizara los
siguientes materiales de escritorio:
Papelografos, plumones, lapiceros, cuadernos chinches, cinta masking, CD,
fólderes, etc.
Materiales de apoyo; Modulo de ovinos implementadas.

El siguiente procedimiento de ejecución del evento se aplicara a cada taller de


capacitación de tecnologías productivas.

PROCEDIMIENTO
Esta actividad se dará inicio con las invitaciones a los usuarios en forma
personal asiendo entrega por medio de una esquela en el cual se indicara el
nombre del evento, fecha, lugar de ejecución y firma el presidente del Núcleo
Ejecutor y el coordinador del proyecto, además se colocaran invitaciones
elaborados en papelotes en lugares de mayor concurrencia por los pobladores
del lugar invitando al curso o taller y en caso exista radio local o alto parlante
en el municipio o comunal se utilizara para las convocatorias pasando los
avisos de invitación por las mañanas (6 a 7 am.) y por las tardes de (5 a 7
pm.)

METODOLOGÍA APLICADA
El evento de capacitación manejara la metodología de educación de campesino
a campesino, para ello en cada taller se priorizara el trabajo con la propia
capacidad y recursos locales, donde primero se inicie con lo sencillo luego por lo
complejo, con el enfoque de experimentar en pequeño lo conocido y aprendido,
rescatando y valorando los conocimientos y la cultura local, con un 80 por ciento
de práctica y 20 por ciento de teoría, con un trato horizontal haciendo el uso del
lenguaje local, induciendo a los capacitados a la acción - reflexión – acción, y
logren entender que aprenderán haciendo y con el ejemplo, de esta forma
asegurar el aprendizaje paso a paso de manera gradual.

ACTIVIDADES DURANTE EL EVENTO


- Lista de inscripción de asistentes al evento
- Distribución del carpetas de trabajo
- Inauguración del evento
- Desarrollo del evento dando cumplimiento al horario
- Clausura del evento.

ACTIVIDADES DESPUÉS DEL EVENTO


El Coordinador presentara un informe sobre el desarrollo de actividad; dirigido al
presidente del Núcleo Ejecutor, para que a su vez sea presentado a la Unidad
Territorial Foncodes Huancavelica, este informe tendrá los siguientes puntos:
- Nombre del evento
- Dirigido al Núcleo Ejecutor
- Presentado por
- Fecha
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

- Introducción
- Objetivos del evento.
- Tema tratado
- Desarrollo del evento
- Logros alcanzadas
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Anexos, Lista de Asistentes, folletos y fotografías.

Responsables del cumplimiento del evento:


- El Coordinador y el Yachachiq serán los facilitadores del tema.
- En caso de realizar gestiones, el responsable deberá ser un especialista
conocedor del tema a tratar con el apoyo del yachachiq.
- El Núcleo Ejecutor, brindara apoyo logístico para el cumplimiento del evento.

MÉTODOS DE MEDICIÓN
Se medirá por horas efectivas dictadas, número de asistentes, logros alcanzados
en relación al objetivo del evento.

I. CAPACITACIÓN EN MEJORA DE CONDICIONES DEL PREDIO RURAL

CAPACITACIÓN MEJORA Y ORDENAMIENTO DE AMBIENTES


CURSO TALLER:
- “Ordenamiento de la vivienda rural”
- “Gestión de la salud”
- “Nutrición Humana”

DESCRIPCIÓN
- Organización a nivel de la finca según actividades desarrolladas, la zonificación
de los cultivos, disposición de ambientes de cuyes, gallinas, ovinos y
almacenes, dormitorios y cocinas.
- Importancia de la salud humana, descarte de enfermedades, la higiene
personal y en la preparación de alimentos.
- Propiedades de los alimentos, básicamente las hortalizas y los cultivos
agrícolas, los productos de los animales menores, sus forma de preparación.

CARACTERÍSTICA DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS:


En el proceso de enseñanza para el desarrollo del evento se utilizara los
siguientes materiales de escritorio:
Papelografos, plumones, lapiceros, cuadernos chinches, cinta masking, CD,
fólderes, etc.
Materiales de apoyo; Modulo de cocina mejora y agua segura implementados.

PROCEDIMIENTO
Esta actividad se dará inicio con las invitaciones a los usuarios en forma
personal asiendo entrega por medio de una esquela en el cual se indicara el
nombre del evento, fecha, lugar de ejecución y firma el presidente del Núcleo
Ejecutor y el coordinador del proyecto, además se colocaran invitaciones
elaborados en papelotes en lugares de mayor concurrencia por los pobladores
del lugar invitando al curso o taller y en caso exista radio local o alto parlante
en el municipio o comunal se utilizara para las convocatorias pasando los
avisos de invitación por las mañanas (6 a 7 am.) y por las tardes de (5 a 7
pm.)

METODOLOGÍA APLICADA
El evento de capacitación manejara la metodología de educación de campesino
a campesino, para ello en cada taller se priorizara el trabajo con la propia
capacidad y recursos locales, donde primero se inicie con lo sencillo luego por lo
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

complejo, con el enfoque de experimentar en pequeño lo conocido y aprendido,


rescatando y valorando los conocimientos y la cultura local, con un 80 por ciento
de práctica y 20 por ciento de teoría, con un trato horizontal haciendo el uso del
lenguaje local, induciendo a los capacitados a la acción - reflexión – acción, y
logren entender que aprenderán haciendo y con el ejemplo, de esta forma
asegurar el aprendizaje paso a paso de manera gradual.

ACTIVIDADES DURANTE EL EVENTO


- Lista de inscripción de asistentes al evento
- Distribución del carpetas de trabajo
- Inauguración del evento
- Desarrollo del evento dando cumplimiento al horario
- Clausura del evento.

ACTIVIDADES DESPUÉS DEL EVENTO


El Coordinador presentara un informe sobre el desarrollo de actividad; dirigido al
presidente del Núcleo Ejecutor, para que a su vez sea presentado a la Unidad
Territorial Foncodes Huancavelica, este informe tendrá los siguientes puntos:
- Nombre del evento
- Dirigido al Núcleo Ejecutor
- Presentado por
- Fecha
- Introducción
- Objetivos del evento.
- Tema tratado
- Desarrollo del evento
- Logros alcanzadas
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Anexos, Lista de Asistentes, folletos y fotografías.

Responsables del cumplimiento del evento:


- El Coordinador y el Yachachiq serán los facilitadores del tema.
- En caso de realizar gestiones, el responsable deberá ser un especialista
conocedor del tema a tratar con el apoyo del yachachiq.
- El Núcleo Ejecutor, brindara apoyo logístico para el cumplimiento del evento.

MÉTODOS DE MEDICIÓN
Se medirá por horas efectivas dictadas, número de asistentes, logros alcanzados
en relación al objetivo del evento.

CONCURSO INTER NÚCLEO EJECUTORES

Esta actividad consiste en la realización de concursos a nivel de intra Núcleo


Ejecutor del ámbito del NEC.

Las actividades serán dirigidas por los Yachachiq asesorados por el coordinador del
proyecto con el apoyo del Núcleo Ejecutor, el fin de la actividad es el fortalecimiento
de las capacidades productivas.

C ARACTERÍSTICA DE LOS MATERIALES


En los concursos se utilizara papelotes, hojas bond, lapiceros, fólderes, plumones,
cartulinas y cinta masking.

PROCEDIMIENTO
Este método de extensión consiste en el intercambio de conocimiento y
experiencias, entre los productores a través de competencias, la misma que se
llevara a cabo según el cronograma de trabajo:
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

El intercambio de conocimientos y experiencias de usuarios a nivel intra Núcleo


Ejecutor del ámbito del NEC por grupos de interés, tendrá el fin de evaluar el
avance de las actividades productivas, al final del concurso de actividades
productivas se identificaran a los usuarios del proyecto que muestran mayor interés
en desarrollar sus capacidades productivas, cabe indicar que entre los mejores
usuarios se seleccionaran para ser los futuros Yachachiq que deberán formándose
para tomar la posta luego de culminado la ejecución del proyecto.

- Coordinación para ejecución de los intercambios de experiencias.


- Plan de trabajo.
- Presentación del informe.
El Coordinador presentara un informe sobre el desarrollo de la actividad al
presidente de Núcleo Ejecutor, y posteriormente a la Unidad Territorial de Foncodes
Huancavelica.

RESPONSABLES
- Núcleo Ejecutor: Apoyo logístico prever todos los requerimientos y gastos
necesarios para llevar acabo los concursos.
- El Coordinador del proyecto.
- Los Yachachiq.

2.10. DISEÑO DEL PRODUCTO 2. DEL PROYECTO: GRUPO DE HOGARES RURALES CON ECONOMÍAS
DE SUBSISTENCIA RECIBEN ASISTENCIA TÉCNICA, CAPACITACIÓN Y DOTACIÓN DE ACTIVOS
PARA LA GESTIÓN DEL EMPRENDIMIENTO RURAL .

JUSTIFICACIÓN TÉCNICA DE ACTIVIDADES .


Las familias, del ámbito de intervención, no han desarrollado capacidades para desarrollar actividades
productivas en forma asociada enfocadas al mercado por lo que el proyecto promocionará los
emprendimiento rurales, que permitirá desarrollar la creatividad empresarial mediante la elaboración de
perfiles y planes de negocios para su implementación, los mismos que serán financiados bajo la
modalidad de fondos concursables.

2.10.1. ANÁLISIS DE LA OFERTA DE BIENES Y SERVICIOS EN EL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN

En el ámbito de estudio debido a sus pisos ecológicos, predomina el cultivo de (Papa,


cebada, avena y haba), La producción es utilizada principalmente para el auto consumo y
en menor escala para el mercado.
En relación a la productividad agrícola de la comunidad, este es relativamente bajo pero con
la implementación de las tecnologías productivas estas mostraran otro resultado, lo mismo
ocurriría con la actividad pecuaria que es un actividad complementaria que asegura el
ingreso de utilidades por la comercialización de sus productos básicamente con la crianza
de animales menores y mayores los cuales les genera la producción de productos
principalmente cárnicos este último como productos de la crianza de ovinos y algunos
vacunos, las aves de corral también contribuyen con la producción de huevos, la lana es
otro producto que se obtiene a partir de la crianza de ganado ovino, actividades que también
muy bien pueden despegar en su desarrollo.

2.10.2. IDENTIFICACIÓN DE LÍNEAS DE NEGOCIOS POTENCIALES

Con el proyecto se promocionarán, mediante los fondos concursables, algunos negocios


rurales viables que permitirá incorporar a los pequeños productores a la dinámica de las
cadenas productivas orientadas a los mercados locales.

Cabe indicar que este componente se realizara a partir del primer año.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Las familias organizadas pueden identificar un negocio, con el apoyo de los Yachachiq y el
Coordinador Técnico, para lo cual se presentarán pequeños perfiles de planes de negocios
y los que resulten viables y ganadores serán financiados por el proyecto; asimismo,
contarán con asistencia técnica.

Este mecanismo promoverá la asociatividad de los pequeños productores de una línea


productiva con miras a su transformación en actores con capacidad de negociación. El
proyecto financiará la capacitación, asistencia técnica y los perfiles de negocios que resulten
ganadores.

En las visitas de evaluación realizada ala ámbito del proyecto, se han identificado los
siguientes posibles emprendimientos rurales que las familias pudieran desarrollar:

Parte de las actividades económicas con perspectiva de desarrollo que generan ingresos a
los pobladores de Chanquil-Tincona, son: la producción de papa nativa, la elaboración de
chuño, cuyes y la venta de productos de primera necesidad (abarrotes).
En vista que la producción de papa es estacionaria y dependiente a las precipitaciones, por
lo tanto su comercialización también es estacionaria, y sumado a ello con una
comercialización en forma individual, lo cual es aprovechado por los intermediarios quienes
les pagan precios bajos por sus productos.

Ante esta realidad muchos de ellos optaron en transformar la papa en chuño como un
producto con perspectiva de desarrollo de negocios que en su mayoría reciben pagos muy
bajos por los acopiadores que llegan hasta la localidad de Tincona, escenario que muy bien
podría revertirse si se especializa a los productores en la transformación de este producto y
se organicen para su comercialización.

Otro producto con perspectiva de desarrollo, son los cuyes, su comercialización en los
mercados distritales, provinciales es poco, sin cubrir la demanda insatisfecha existente, más
aun cuando este mercado es exigente en relación a la calidad de los productos.
Los productores de cuyes de Chanquil y Ticona desarrollan la actividad de forma empírica,
sin apoyo técnico y si los tiene, este es en forma limitada, a su vez la comercialización lo
llevan a cabo en forma individual, el cual al igual en la el caso de los productores de chuño
es aprovechado por los intermediarios (acopiadores) que visitan las localidades en mención.
Finalmente otra actividad identificado es el comercio de abarrotes, esta actividad es
desarrollado por productores de la zona de Chanquil que vieron como alternativa para
obtener ingresos adicionales desarrollar la actividad.

Estos comerciantes realizan la venta de abarrotes de productos de primera necesidad en


sus respectivas tiendas ubicadas en la calle principal del Centro Poblado, cabe indicar que
estos comerciantes se abastecen con productos de la feria dominical desarrollado en el
distrito de Paucara de comerciantes que traen los productos en sus camiones de la ciudad
de Huancayo.

a. Identificación de principales líneas de emprendimientos potenciales factible de


desarrollarse en el ámbito del proyecto.

Líneas Productos
Producción y venta de
Agrario
papas nativas.
Comercialización de
productos de primera
Comercio necesidad (venta de
abarrotes).

Producción y venta de
Agroindustria Chuño
Elaboración de Papa seca
Crianza de Producción y venta de
animales cuyes
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

b. Principales fortalezas y debilidades de los productos y líneas de emprendimientos


identificadas que podrían afectar positiva o negativamente el desarrollo de estos
emprendimientos.
Producto Línea de negocio Fortalezas Debilidades
Producción y venta de Agrario Experiencia en la actividad Deficiente conocimiento
papas nativas. productiva. en su comercialización.
Comercialización de Amplio conocimiento en la Poca capacidad
productos de primera comercialización de económica para ampliar
Comercio
necesidad (venta de abarrotes. el negocio.
abarrotes).
Producción y venta de Existencia de suficiente Deficiente aplicación de
Chuño materia prima. buenas prácticas de
Agroindustria
Elaboración de Papa Amplia destreza de las elaboración.
seca productoras.
Producción y venta de Existencia de insumos en la Deficiente conocimiento
cuyes Crianza de animales zona. técnico en su manejo y
comercialización

2.10.3. IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS POTENCIALES PARA DESARROLLAR


EMPRENDIMIENTOS EN LA ZONA DEL PROYECTO

En vista que el proyecto generara excedentes en la producción agrícola pecuario y de


transformación a partir de la intervención con el proyecto, estos serán comercializados en
los mercados locales más cercanos, es el caso de las ferias semanales desarrollados en las
localidades de Paucara, Acobamba y la ciudad de Huancayo.

En el mercado de Huancayo se desarrolla a diario el proceso de negociación, básicamente


a este mercado es la que se destinaran gran parte de la producción agrícola, lograremos
articularnos rápidamente cuando nos presentemos como productores organizados y más
aún para atender la demanda insatisfecha de los mercados emergentes como el de la
provincia de Huancavelica que exige productos frescos y sanos,

Cabe indicar que la producción de hortalizas tiene ventajas sanitarias comparadas con las
hortalizas producidas en el valle del Mantaro, debido a que el agua de riego, provienen del
rio Mantaro que se haya relativamente contaminado.

La producción de gallinas, cuyes y ovinos, también, tienen demanda insatisfecha; la gallina


es una alternativa a la carne de pollo, pese a sus altos costos. La demanda de cuy es
creciente, debido a la existencia de recreos de platos típicos, en la ciudad de Huancavelica
y Huancayo; actualmente se calcula que el consumo diario de cuy en los diferentes recreos
llega de 150 a 250 animales diarios.

La producción de tubérculos, cereales y leguminosas, en sus diferentes variedades, tiene


demanda en principio en las comunidades cercanas altas, donde no hay producción de
estos productos y en segundo plano en las ciudades de Huancavelica y Huancayo, los
precios varían en el tiempo.

Finalmente los productos transformados, básicamente el chuño, su mercado potencial no


solo se circunscribiría a la localidad de Huanta y Ayacucho, si no a Huancayo y Lima.

Producto Línea de negocio Mercado actual Proyección de mercado


Producción y venta de Agrario Mercado de Acobamba y Provincias, Huancavelica,
papas nativas. Paucara. Huancayo y la Capital (Lima).
Comercialización de Mercado local del CCPP y Mercado local (comunidad y
productos de primera comunidades aledaños. aledaños).
Comercio
necesidad (venta de
abarrotes).
Producción y venta de Provincia de (Huanta) - Provincias de Huancavelica,
Chuño Región Ayacucho. Huancayo, y la capital (Lima).
Agroindustria
Elaboración de Papa
seca
Producción y venta de Mercado de Paucara. Provincias, Acobamba,
Crianza de
cuyes Huancavelica, y Huancayo
animales
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

2.10.4. IDENTIFICACIÓN DE LA DEMANDA Y OFERTA POTENCIAL DE SERVICIOS DE


ASISTENCIA TÉCNICA PARA LOS EMPRENDIMIENTOS RURALES

Producto Línea de Demanda de asistencia Oferta local de


negocio técnica servicios de
asistencia técnica
Producción y venta Agrario Calidad de productos para ONG y Técnico
de papas nativas. su comercialización. agropecuario de
Agencia Agraria.
Comercialización de Inocuidad en el servicio Especialista en
productos de primera brindado y atención de marketing,
necesidad (venta de Comercio calidad.
abarrotes).
Producción y venta Inocuidad en la
de Chuño elaboración. ONG y Técnico
Elaboración de Papa Agroindustria Aplicación de buenas agropecuario
seca prácticas de elaboración.

Producción y venta Calidad de cuyes para su ONG y Técnico


de cuyes Crianza de comercialización. agropecuario de
animales Agencia Agraria.

2.10.5. DISEÑO DEL MODELO DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS


RURALES .

a) Diseño del desarrollo de los concursos para la evaluación y asignación de recursos.


MATRIZ DE ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE NEGOCIOS RURALES
FECHA
ACTIVIDAD(*) LUGAR Desde: ……….. RESPONSABLES RECURSOS RESULTADOS
Hasta: ………..
Elaboración de Bases Chanquil- 5 días Coordinador Técnico y Por gestión Bases del
de Concursos. Tincona CLAR concurso
Elaboración de Chanquil- 1 día Coordinador Técnico Por gestión Programa del
programa para Tincona NEC y CLAR lanzamiento
lanzamiento.
Coordinaciones con Chanquil- 2 días Coordinador Técnico y Por gestión Actas de
Actores involucrados. Tincona NEC acuerdo
Evento de Chanquil- 1 día Coordinador Técnico Por gestión Participación de
Lanzamiento. Tincona Municipalidad distrital y grupos de
Unidad Territorial interés
Difusión Concurso de NE. 7 días Coordinador Técnico y Por gestión Masiva
negocios rurales NEC participación de
inclusivos mediante grupos de
medios locales. interés
Taller de orientación En cada 4 días Unidad Territorial Por gestión Involucrados y
para el NE, NEC, NE. lista de
Coordinador Técnico, capacitados -
Yachachiq. asistencia
Conformación de los En cada 7 días Coordinador Técnico y Por gestión Actas de
Grupos de Interés. NE. Yachachiq conformación
Taller con los grupos En cada 6 días Coordinador Técnico y Por gestión Involucrados y
de interés para NE. Unidad Territorial lista de
identificación de capacitados -
oportunidades de asistencia
negocio.
Elaboración de los En cada 20 días Grupos de interés y Por gestión Numero de
perfiles de negocio NE. Yachachiq perfiles
concursables. elaborados
Evaluación y selección En UT y 7 días Unidad Territorial y Por gestión Numero de
de los perfiles de NEC. CLAR. perfiles
negocio concursables. ganadores.
(*) Las actividades son referenciales. Cada Unidad Territorial deberá establecer las actividades y sub
actividades de acuerdo a la realidad local.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

b) Descripción del proceso de implementación de la asistencia técnica, capacitación


específica y entrega de activos para la puesta en marcha y gestión (módulos de
capacitación) de los emprendimientos rurales.

MATRIZ DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA

Actividades (a) Descripción (b) Recursos (c) Plazo (d) Resultados (e)
Producción y venta de Preparación de suelos, Especialista, insumos 5 meses Has con papa nativas.
papas nativas instalación, manejo agrícolas (semillas,
agronómico y cosecha. abonos) y herramientas
Manejo Post Cosecha y Especialista, jabas y 1 mes S/. 1.5 /Kg.
Mecanismos de costales
comercialización.
Comercialización de Organización del Especialista, Materiales, 2 semanas Ambientes
productos de primera ambiente comercial y su y herramientas acondicionados
necesidad (venta de mejora de
abarrotes). infraestructura.
Mecanismos de Especialista y productos 1 mes Incremento en ingreso
comercialización y de primera necesidad por ventas.
manejo de trato cordial a
clientes.
Producción y venta de Preparación de suelo, Especialista, insumos 5 meses Has con papa nativas.
Chuño instalación, manejo agrícolas (semillas,
agronómico y cosecha abonos) y herramientas)
de papa para chuño.
Especialista, costales 2 mes S/. 1.5 /Kg.
y empaques.
Producción y venta de Producción de pastos, Especialista, insumos 4 meses Has. con pastos
cuyes manejo productivo y agrícolas (semillas, asociados y cuyes aptos
sanitario de cuyes abonos) y herramientas) para comercialización.
Saca y mecanismos de Especialista, y jabas. 1 mes S/. 18.00 /Kg.
comercialización.

a) Mención de las actividades de asistencia técnica a realizar que conllevan al logro de algún resultado.
b) Breve explicación de cada actividad a realizar
c) Recursos humanos, materiales, bienes o servicios que van a ser utilizados para ejecutar la actividad.
d) Período durante el cual se ejecutará cada actividad
e) Indicadores esperados al término de ejecución de cada actividad

c) Diseño para la promoción de espacios de intercambio local (por ejemplo, ferias).


MATRIZ DE ACTIVIDADES PARA LA ORGANIZACIÓN DE UNA FERIA
SEMANA
ETAPA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 PARTICIPANTES RESPONSABLES

1.Coordinaciones y acuerdos
Alcalde y gerente
1.1 Coordinar con autoridades locales municipal, UT, Alcalde, UT y
y otras la realización de una Feria NEC, y familias Coordinador.
que participaran.
1.1 Definir Nro de productores x x Coordinador
x x 32 usuarios.
participantes Tecnico.
x x Coordinador Téc.
1.2 Definir Nro de Stands - ubicación x 16 Stand.
, Alcalde y UT.
Coordinador
1.3 Acuerdos y compromiso de cesión
x Usuarios técnico, Alcalde y
de espacios de stands - servicios
UT.
2. Planificación, organización, gestión comercial, marketing, mercadeo y ventas.
x x Coordinador
2.1 Organizar y completar base de Técnico y Coordinador
x x
datos de usuarios, participantes. Yachachiq. técnico.

x x Coordinador
2.2 Consolidar información sobre Técnico y Coordinador
x x
productos que se ofrecerán en la feria Yachachiq. técnico.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

SEMANA
ETAPA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 PARTICIPANTES RESPONSABLES

Coordinador
2.3 Diseño de Material Promocional - Técnico,
Coordinador
Trípticos, Banner, Afiches, Notas de x x x Yachachiq y
técnico y UT.
Prensa, Difusión Medios usuarios.

Coordinador
Técnico, Coordinador
2.4 Implementacion de stands,
x x Yachachiq y técnico, UT y
muebles, equipos, etc
usuarios. Alcalde.

3. Evaluación Post FERIA


Coordinador
Técnico, Coordinador
3.1 Evaluación de ingresos, contactos
x x Yachachiq y técnico, UT y
comerciales, desempeño, etc
usuarios. Alcalde.

Alcalde, UT,
3.2 Análisis de resultados en función a Coordinador
Coordinador téc.
su evaluación y a función de la X técnico, UT y
y representante
encuesta Alcalde.
del NEC.
Coordinador
3.3 Evaluación General FERIA x Alcalde y NEC. técnico, UT y
Alcalde.

Esta actividad tiene por objetivo fomentar, en las familias usuarias, iniciativas
emprendedoras productivas que puedan articularse a diferentes mercados.

El desarrollo de actividades inmersas en el componente será programado y desarrollado a


partir del primer año prolongándose hasta el segundo año de ejecución del proyecto,
porque, en el corto tiempo se habrán identificado actividades con potencial de mercado y los
usuarios habrán adoptado y desarrollado su creatividad tecnológica, con el propósito de
generar sus propios ingresos.

El proyecto promoverá concursos 8 concursos de perfiles o planes de negocio


agropecuarios o no agropecuarios viables con articulación al mercado, para ello se
organizaran a nivel de grupos de interés de 5 integrantes quienes presentaran sus perfiles
de negocios de los cuales 8 serán financiados; asimismo, fomentará la asociatividad de los
pequeños productores para que sean actores con capacidad de negociación.
El presupuesto para esta actividad es de S/. 78,000.00.

El proyecto financiará la asistencia técnica y los perfiles o planes de negocios que resulten
ganadores, por lo tanto corresponde para la asistencia técnica S/. 31,000.00 y para los
activos de los emprendimientos S/ 46,800.00.

Matriz del componente de promoción de negocios rurales inclusivos que se ejecuta a través del NEC

Etapas Descripción Actores involucrados Instrumentos

Promoción, lanzamiento y Proceso mediante el cual se da a NEC, Unidad Territorial, Caja de herramientas de
difusión del concurso conocer las posibilidades que brinda Coordinador Técnico; NRI.
la gestión de un perfil de negocio a Yachachiq; Gobierno Local
las familias y los procedimientos para Lineamientos generales del
lograrlo. concurso de NRI.
Considera la realización de un
evento de lanzamiento en donde Plan de Promoción de NRI.
concurren los principales actores
locales en el que se socializa el Pautas para elaborar el
propósito que persigue. material de promoción de
Incluye la edición, emisión y NRI.
divulgación de material de promoción
a través de afiches, folletos Bases del concurso.
informativos, spots radiales y
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

publicación en otros medios locales.


Conformación de grupos de Se facilita la formación de grupos de Unidad Territorial, Caja de herramientas de
interés interés (socios, líderes y la idea de Coordinador Técnico; NRI.
negocio) Yachachiq, población usuaria
Pautas para la conformación
de los grupos de interés.

Acta de constitución del


grupo de interés.
Identificación de las ideas y Validar ideas iniciales de las Unidad Territorial, Caja de Herramientas de
oportunidades de negocio organizaciones con las Coordinador Técnico; NRI.
oportunidades que les da el mercado Yachachiq, Grupos de interés Pautas para el desarrollo del
y sus potencialidades reales. conformados. Taller de identificación de
oportunidades de negocios.
Criterios para evaluar y
seleccionar la mejor idea de
negocio
Elaboración de perfiles de El coordinador técnico y yachachiq Población usuaria, yachachiq, Caja de Herramientas de
negocio brindan asistencia y orientación para Coordinador Técnico, Unidad NRI.
que los grupos participantes elaboren Territorial.
sus perfiles de negocio según el Formato de Perfil de
formato correspondiente. Negocio Rural
Evaluación de gabinete y campo En gabinete se desestiman las ideas Unidad Territorial, yachachiq y Caja de herramientas de
(previa al concurso CLAR) que no son viables. Las que pasan la Coordinador Técnico NRI.
evaluación de gabinete son
evaluadas en campo Ficha de evaluación de
perfiles de negocios
concursables.
Conformación y capacitación del El CLAR debe estar conformado por Un representante de: Caja de herramientas de
Comité Local de Asignación de personalidades representativas de la *Gobierno Local NRI.
Recursos (CLAR) localidad. *Programas sociales
La conformación del CLAR es una *Unidad Territorial de Reglamento del CLAR.
actividad que se puede realizar de FONCODES
manera paralela a los procesos *Asociaciones de productores Lineamientos generales del
anteriores. *Otras instituciones públicas o concurso de NRI.
Este Comité se reunirá solo las privadas
veces que se haga el concurso.
Responsable de capacitación Bases del concurso de NRI.
al CLAR: Equipo FONCODES
sede central (UGOE-CNRI)
Organización del concurso Actividades desarrolladas con el fin Municipalidad distrital, Caja de herramientas de
de garantizar las condiciones de Coordinador Técnico, NRI.
convocatoria y logística para el yachachiq, Unidad Territorial,
óptimo desarrollo del concurso grupos de interés Pautas metodológicas para
concursantes la organización previa del
concurso
Desarrollo del Concurso Los grupos de negocios sustentan CLAR, grupos de negocios, Caja de herramientas de
sus perfiles de negocios y acceden a oficina zonal, autoridades NRI.
financiamiento en función a la calidad locales
de sus propuestas Pautas metodológicas para
El CLAR califica a cada participante y la realización del concurso.
el fondo total concursable, y elige a
los ganadores. Ficha de evaluación del
Los resultados del concurso perfil de negocio rural –
(ganadores y montos asignados) son CLAR.
anunciados públicamente el día del
concurso
Selección del Asistente Técnico El NEC con la participación de los NEC, grupos de interés, Caja de herramientas de
grupos de interés realiza la Coordinador Técnico, NRI.
convocatoria, evalúa y selecciona a Yachachiq y postulantes a
los asistentes técnicos idóneos. asistentes técnicos. Orientaciones para la
evaluación y selección de
asistentes técnicos.
Ejecución de la asistencia Previo a ejecutar la AT, el NEC NEC, Asistente Técnico, Caja de herramientas de
técnica firmara un contrato con el Asistente Grupo de Interés, Unidad NRI.
Técnico del cual será parte el Plan Territorial.
de Asistencia Técnica. Este plan Modelo de contrato de A.T.
debe contar con el visto bueno del
grupo de interés. Plan de AT
Adquisición de insumos, El AT valida la consistencia de la NEC; Asistente Técnico, Caja de herramientas de
materiales y equipos demanda de insumos y equipos Grupo de Interés, Unidad NRI.
según el Plan de AT. Territorial.
Posteriormente, se procede con las Plan de adquisiciones
adquisiciones en coordinación con el
NEC y el Coordinador técnico.
Evaluación de resultados Con el fin de medir los resultados NEC; coordinador Técnico, Caja de herramientas de
obtenidos por los grupos de interés Grupo de Interés, Unidad NRI.
se realiza una evaluación donde Territorial.
podrán demostrar de manera Ficha de evaluación de
explícita y tangible la mejora en las resultados del Negocio.
capacidades, habilidades y destrezas
logradas por los grupos de interés.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

1.10.6. PROMOCIÓN DEL AHORRO FORMAL Y OTROS PRODUCTOS FINANCIEROS EN HOGARES


RURALES .

a) Identificación de instituciones financiera que brindan servicios en el ámbito de la


intervención.
El Perú es líder en micro finanzas, pero aún ésta realidad no se siente en los sectores
agrícolas y pecuarios de la zona de la sierra, es el caso de Chanquil y Tincona,
traducido en una insipiente cultura del ahorro, limitándose la inclusión financiera, del
estudio realizado se determinó que en el ámbito más próximo (Paucara) a la zona
objetivo del proyecto existe solamente las siguientes: El banco de la Nación, Caja
Huancayo, Caja Pisco y Confianza.

b) Identificación de hogares que han demandado o son demandantes de algún


servicio financiero formal y/o informal.
Se ha podido evidenciar que en la localidad de Chanquil solo hay 5 hogares usuarios
del sistema financiero, mientras en Tincona se encontró solamente 2 hogares, que
muy tímidamente hacen uso del servicio y que el préstamo que sacan es para dos
personas y los monto son relativamente bajos en promedio S/. 1,500.00 a 1,800.00
soles.

c) Descripción del proceso de implementación de la capacitación y asistencia técnica


para el uso de servicios financieros.
Esta actividad tiene como objetivo promover la cultura del ahorro en las hogares rurales,
principalmente a las beneficiarios del programa juntos, para lo cual se promoverán dos
aspectos de la inclusión financiera: la alfabetización financiera que proporciona
información y conocimientos básicos sobre el sistema financiero nacional y la promoción
del ahorro para facilitar la incorporación de los usuarios a un sistema de ahorro.

El proyecto proporcionará el financiamiento respectivo para la ejecución del proceso


educativo.

IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL USO DE SERVICIOS


FINANCIEROS
La implementación permitirá vincular al usuario del proyecto con el sistema financiero, a
través de la educación en temas: Conocimiento del sistema financiero, promoción del
ahorro y el acceso al servicio financiero.
Asimismo, los usuarios del proyecto tendrán los conocimientos básicos en el uso de
herramientas que actualmente se utilizan en el sistema financiero, tales como cajeros
automáticos y tarjetas.

Para el logro de los objetivos del componente se desarrollaran Talleres formativos de


educación financiera para la población objetivo; estos eventos serán desarrollados por
personas especializadas en el tema, el Yachachiq financiero y Facilitador financiero
para ello contarán con el financiamiento de S/ 23,420.00 para, acciones de promoción
convocatoria, asistencia técnica y capacitaciones

Este componente en su primera etapa logrará cambios de actitud en los usuarios y


posteriormente se concretarán en acciones del ahorro y crédito, que permita solucionar
los problemas económicos y/o de emprendimiento que pudiera presentarse.

Parte de la estrategia a implementarse en el componente de fomento de capacidades


financieras comprende fundamentalmente: La transferencia de tecnología para la
educación financiera a grupos de ahorristas conformados en los NE. Para ello se
ejecutaran talleres de educación financiera en base a módulos validados, así mismo las
competencias para medir capacidades de asimilación y práctica de conocimientos, para
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

empoderar y generar condiciones de sostenibilidad, finalmente la formación de


yachachiq financieros para el proceso de acompañamiento.

Talleres formativos de educación financiera para la población objetivo

- Módulo A: Sensibilización - Motivación para la educación financiera inclusiva.


- Modulo B: Orientaciones para el uso de la tarjeta de débito y tecnología bancaria.
- Módulo 1: El sistema financiero formal en el Perú.
- Módulo 2: Productos y servicios financieros: el ahorro inclusivo.
- Módulo 9: Afianzamiento financiero I. (Módulo sin desarrollo; se preparan pautas para
cada caso o contexto específico).
- Módulo 11: Afianzamiento lideres financieros I. (Módulo sin desarrollo; se preparan
pautas para cada caso o contexto específico).
- Módulo 3: Productos y servicios financieros: el crédito responsable.
- Módulo 4: Servicios financieros y productos: el seguro inclusivo.
- Módulo 5: Identidad cultural, autoestima y género (Módulo sin desarrollo, son temas
que se presentan de manera transversal en todos los módulos; pautear los principales
contenidos).
- Módulo 10: Afianzamiento financiero II (Módulo sin desarrollo; se preparan pautas
para cada caso o contexto específico).
- Módulo 12: Afianzamiento de lideresas financieras II (Módulo sin desarrollo; se
preparan pautas para cada caso o contexto específico).
- Módulo 13: Capacidades del pre yachachiq financiero I.
- Módulo 14: Capacidades del yachachiq financiero II.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

2.11. PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO


Honorario Costo
N° meses/ Costo Total del Monto a % a financiar Contrapartida
Unidad de Cantidad Precio mensual/ Costo Gobierno Local Inversión total Unitario por
Productos y actividades del Programa Presupuestal N° eventos Proyecto (S/.) financiar por por hogares
medida (a) (b) por evento (S/.) (S/.) Hogar
(d) (e) =(c) * (d) FONCODES (S/.) FONCODES (S/.)
(c) = suma(a * b) (S/.)

PRODUCTO 1: Hogares rurales con economías de subsistencia reciben asistencia


607,472.000 360,750.000 5,000.00 74.00% 241,722.00 607,472.00 2,775.000
técnica y capacitación para el desarrollo de capacidades productivas.
1.1) PROMOCION Y CONFORMACION DE N.E Y NEC - - 0.0% - -
1.2) DISEÑO DEL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA Y CAPACITACION 12,791.670 12,791.670 - 2.62% - 12,791.67 98.40
a) Elaborar del expediente técnico - ET Proyecto 12,792 1 12,791.670 12,791.670 - 2.6% - 12,791.67 98.40
Honorarios del Proyectista Unidad 1 12,667 12,667 12,666.670 12,666.670 2.6% - 12,666.67 97.44
Gastos del NEC para gestion de la elaboración del ET Global 0.25 400 100 100.000 100.000 0.02% - 100.00 0.77
Gastos Bancarios para elaboración del ET Global 0.25 100 25 25.000 25.000 0.01% - 25.00 0.19

1.3) IMPLEMENTACION DE AT y CAPACITACION Y ENTREGA DE ACTIVOS 594,680.330 347,958.330 5,000.00 71.38% 241,722.00 594,680.33 2,676.60
Coordinador
a) Coordinar y gestionar la ejecución de los proyectos del NEC 1,550 24 37,188.000 37,188.000 - 7.6% - 37,188.00 286.06
NEC
Honorarios del Coordinador del NEC Mes 0.3 4,500 1,350 32,400.000 32,400.000 6.6% - 32,400.00 249.23
Movilidad del Coordinador del NEC Mes 0.3 600 180 4,320.000 4,320.000 0.9% - 4,320.00 33.23
Seguro del Coordinador del NEC Mes 0.3 65 20 468.000 468.000 0.1% - 468.00 3.60
b) Difusión del Proyecto Global 600 1 600.000 600.000 - 0.1% - 600.00 4.62
Cartel del Proyecto Global 1 600 600 600.000 600.000 0.1% - 600.00 4.62
c) Capacitación de Campesino a Campesino 1/ Yachachiq 93,901.200 93,901.200 - 19.3% - 93,901.20 722.32
c.1) Capacitar Campesino a Campesino - 1er Año 3,585 12 43,020.000 43,020.000 8.8% 330.92
Honorarios del Yachachiq al 1er Año Mes 3 1,000 3,000 36,000.000 36,000.000 7.4% - 36,000.00 276.92
Movilidad de yachachiq 1er año Mes 3 130 390 4,680.000 4,680.000 1.0% - 4,680.00 36.00
Seguro del Yachachiq al 1er Año Mes 3 65 195 2,340.000 2,340.000 0.5% - 2,340.00 18.00
c.2) Capacitar Campesino a Campesino - 2do Año 3,390 12 40,680.000 40,680.000 8.3% 312.92
Honorarios del Yachachiq al 2do Año Mes 2 1,500 3,000 36,000.000 36,000.000 7.4% - 36,000.00 276.92
Movilidad de yachachiq 2do año Mes 2 130 260 3,120.000 3,120.000 0.6% - 3,120.00 24.00
Seguro del Yachachiq al 2do año Mes 2 65 130 1,560.000 1,560.000 0.3% - 1,560.00 12.00
c.3) Capacitar Campesino a Campesino - 3er año 509 12 6,102.000 6,102.000 1.3% 46.94
Honorarios del Yachachiq al 3er año Mes 0.3 1,500 450 5,400.000 5,400.000 1.1% - 5,400.00 41.54
Movilidad de yachachiq 3er año Mes 0.3 130 39 468.000 468.000 0.1% - 468.00 3.60
Seguro del Yachachiq al 3er año Mes 0.3 65 20 234.000 234.000 0.0% - 234.00 1.80
c.4) Capacitar en las tecnologías 587 4,099.200 4,099.200 0.8% 31.53
Materiales de Capacitacion en Tecnologias Productivas 1er y 2 do año Trimestre 1 287 287 8 2,299.200 2,299.200 0.5% - 2,299.20 17.69
Honorarios de facilitador Evento 1 300 300 6 1,800.000 1,800.000 0.4% - 1,800.00 13.85
d) Pasantias o talleres de capacitacion de yachachiq Pasantias 351 6 2,106.000 2,106.000 - 0.4% - 2,106.00 16.20
Alojamiento para pasantias de especializacion de yachachiq Dia 2 78 156 936.000 936.000 0.2% - 936.00 7.20
Movilidad para pasantias de especializacion de yachachiq Global 1 78 78 468.000 468.000 0.1% - 468.00 3.60
Alimentación para pasantias de especializacion de yachachiq Dia 3 39 117 702.000 702.000 0.1% - 702.00 5.40
e) Implementar Tecnologias Productivas Familiares Hogares 3,206 416,841.90 - 416,841.900 175,620.240 - 36.02% 241,221.66 416,841.90 1,350.92
Huerto fijo para hortalizas con riego Modulos 82 358.90 29,429.80 29,429.800 13,482.440 2.8% 15,947.36 29,429.800 103.71
Prod. De tuberculos, cereales y leguminosas Modulos 113 1,133.00 128,029.00 128,029.000 34,917.000 7.2% 93,112.00 128,029.000 268.59
Módulo de producción de abono orgánico - Ebocash Modulos 128 202.10 25,868.80 25,868.800 4,364.800 0.9% 21,504.00 25,868.800 33.58
Parcela producción de pastos Modulos 127 612.40 77,774.80 77,774.800 5,334.000 1.1% 72,440.80 77,774.800 41.03
Agroforestería Modulos 68 167.20 11,369.60 11,369.600 6,800.000 1.4% 4,569.60 11,369.600 52.31
Módulo de crianza de cuyes Modulos 113 433.20 48,951.60 48,951.600 39,380.500 8.1% 9,571.10 48,951.600 302.93
Módulo de crianza de gallinas Modulos 98 375.35 36,784.30 36,784.300 28,591.500 5.9% 8,192.80 36,784.300 219.93
Módulo de crianza de ovinos Modulos 95 617.20 58,634.00 58,634.000 42,750.000 8.8% 15,884.00 58,634.000 328.85
f) Capacitación para mejorar las condiciones del predio Rural Hogares 250.20 100 25,020.000 20,020.000 5,000.00 4.1% - 25,020.00 154.00
Materiales para mejoramiento de espacios para la produccion (CM, RS, AS) Unidad 130 200.20 200.20 20,020.000 20,020.000 - 4.1% - 20,020.00 154.00
Premios Global 1 50.00 50.00 5,000.000 5,000.00 0.0% 5,000.00 5,000.00 -
g) Realizar concursos intra NE. Concursos 2,800 2 5,600.000 5,600.000 - 1.1% - 5,600.00 43.08
Premios por concurso intra NE Premios 8 350 2,800 5,600.000 5,600.000 1.1% - 5,600.00 43.08
Asist.
h) Rendir Cuentas/ Gastos 600 8 4,800.000 4,800.000 - 1.0% - 4,800.00 36.92
contable
Servicio de apoyo contable para la rendicion de cuentas Trimestre 1 300 300 2,400.000 2,400.000 0.5% - 2,400.00 18.46
Movilidad y viatico Global 1 300 300 2,400.000 2,400.000 0.5% - 2,400.00 18.46
i) Traslado de Insumos Global 2,251 1 2,251.230 1,750.890 - 0.4% 500.34 2,251.23 13.47
Flete para insumos Global 1 2,251 2,251 2,251.230 1,750.890 0.4% 500.34 2,251.23 13.47
j) Gastos de Seguimiento del NEC Global 6,372.000 6,372.000 - 1.3% - 6,372.00 49.02
j.1) Seguimiento participativo Informe 179 24 4,302.000 4,302.000 0.9% 33.09
Servicio de recojo y registro de informacion 0.3 597.50 179 4,302.000 4,302.000 0.9% - 4,302.00 33.09
j.2) Elaboración periodica y memoria anual de gestión NEC Informe 240 3 720.000 720.000 0.1% 5.54
Gastos Generales para elaboracion de informes. 0.3 800 240 720.000 720.000 0.1% - 720.00 5.54
j.3) Elaboración de Video editado de la implementación de proyectos Video 450 3 1,350.000 1,350.000 0.3% 10.38

Servicio de difusión de resultados 0.3 1,500 450.00 1,350.000 1,350.000 0.3% - 1,350.00 10.38
PRODUCTO 2: Grupos de hogares rurales con economías de subsistencia reciben
asistencia técnica, capacitación y dotación de activos para la gestión de 134,952.000 126,750.000 8,202.00 26% - 134,952.00 975.00
emprendimientos rurales
2.1) DESARROLLO DE LOS CONCURSOS PARA LA EVALUACION Y ASIGNACION DE RECURSOS 1,800.000 1,800.000 - 0.4% - 1,800.00 13.85

a) Promocion y difusion del concurso. Global 300 2 600.000 600.000 - 0.1% - 600.00 4.62
Materiales de promoción y difusión (banner, afiches, talleres, etc) Global 0.3 1,000 300 600.000 600.000 0.1% - 600.00 4.62
b) Desarrollar concursos para la selección de emprendimientos (CLAR) Módulos 600 2 1,200.000 1,200.000 - 0.2% - 1,200.00 9.23
Gastos Generales para el desarrollo de concursos 0.3 2,000 600 1,200.000 1,200.000 0.2% 1,200.00 9.23

2.2) IMPLEMENTACION DE LA A.T. Y CAPACITACION ESPECIALIZADA Y ENTREGA DE ACTIVOS


116,216.000 114,056.000 2,160.00 23.4% - 116,216.00 877.35
PARA LA PUESTA EN MARCHA DE EMPRENDIMIENTOS
Perfil de
a) Desarrollar emprendimientos 7,500 10.40 78,000.000 78,000.000 - 16.0% - 78,000.00 600.00
negocio
Asistencia tecnica a emprendimientos 1 3,000 3,000 31,200.000 31,200.000 6.4% - 31,200.00 240.00
Activos para emprendimientos 1 4,500 4,500 46,800.000 46,800.000 9.6% - 46,800.00 360.00
b) Promocionar el ahorro formal y de otros productos financieros Módulo 23,420.000 23,420.000 - 4.8% - 23,420.00 180.15
b.1) Adquirir materiales de capacitacion financiera Módulo 44.00 130 5,720.000 5,720.000 1.2% 44.00
Material de capacitación en educación financiera por usuarios 1 44.00 44.0000 5,720.000 5,720.000 1.2% - 5,720.00 44.00
Facilitador
b.2) Capacitar y apoyar tecnicamente en educacion financiera 1,350 6 8,100.000 8,100.000 1.7% 62.31
finan.
Honorarios del Facilitador Financiero del NEC 0.3 4,500 1,350 8,100.000 8,100.000 1.7% - 8,100.00 62.31
Yachachiq
b.3) Capacitar Campesino a Campesino - educación financiera 800 12 9,600.000 9,600.000 2.0% 73.85
finan.
Movilidad, alimentación y materiales yachachiq financiero Mes 1 800 800 9,600.000 9,600.000 2.0% - 9,600.00 73.85
c) Gastos generales del NEC Informe 411 36 14,796.000 12,636.000 2,160.00 2.6% - 14,796.00 113.82
Alquiler de Local y Servicios Mes 0.3 200 60 2,160.000 2,160.00 0.0% 2,160.00 -
Material para la gestión de ejecución del NEC Mes 0.3 130 39 1,404.000 1,404.000 0.3% - 1,404.00 10.80
Gastos generales del NEC (Presidente y Tesorero) Mes 0.3 650 195 7,020.000 7,020.000 1.4% - 7,020.00 54.00
Movilidad del NEC durante la ejecución del proyecto (Presidente y Tesorero) Mes 0.3 325 98 3,510.000 3,510.000 0.7% - 3,510.00 27.00
Gastos de Cuentas Bancarias del NEC para la ejecución del Proyecto Mes 0.3 65 20 702.000 702.000 0.1% - 702.00 5.40
2.3) PROMOCION DE ESPACIOS DE INTERCAMBIO COMERCIAL LOCAL (P.E. FERIAS) 16,936.000 10,894.000 6,042.00 2.2% - 16,936.00 83.80
a) Organizar y Participar en ferias distritales Hogares 1,085 6 6,510.000 4,125.000 2,385.00 0.8% - 6,510.00 31.73
Alojamiento para participantes Dia 2 202.50 405.00 2,430.000 1,215.000 1,215.00 0.2% 2,430.00 9.35
Alimentacion para participantes Global 3 60.00 180.00 1,080.000 1,080.000 - 0.2% 1,080.00 8.31
Movilidad para participantes Global 1 110.00 110.00 660.000 660.000 - 0.1% 660.00 5.08
Gastos Generales para participacion en ferias locales Unidad 1 390.00 390.00 2,340.000 1,170.000 1,170.00 0.2% 2,340.00 9.00
b) Organizar y Participar en ferias locales regionales Hogares 5,213.00 2 10,426.000 6,769.000 3,657.00 1.4% - 10,426.00 52.07
Alojamiento para participantes Dia 2 281.00 562.00 1,124.000 1,124.000 - 0.2% 1,124.00 8.65
Alimentacion para participantes Global 3 249.00 747.00 1,494.000 1,494.000 - 0.3% 1,494.00 11.49
Movilidad para participantes Global 1 247.00 247.00 494.000 494.000 - 0.1% 494.00 3.80
Gastos Generales para participacion en ferias locales Unidad 1 3,657.00 3,657.00 7,314.000 3,657.000 3,657.00 0.8% 7,314.00 28.13
TOTAL 742,424.000 487,500.000 13,202.000 100% 241,722.000 742,424.000 3,750.000
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Costos unitarios por tecnología y Hogar


TECNOLOGIAS PRODUCTIVAS

Datos de beneficiarios Total de


Nº Datos del titular Huerto fijo Modulo Parcela de Modulo, Modulo, Modulo, Presupuesto
Agroforesteri
para Prod. De abono pastos Crianza de Crianza de Crianza de S/.
a (Plantones)
hortalizas tuberculos, Organico asociados Cuyes gallinas Ovinos
cereales y
Apellidos y nombres DNI leguminosas
1 Taipe Landeo, Marcela 23378299 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
2 Escobar Palacios, Luzmila 45190875 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
3 Barrera Taipe, Ruperta 47740741 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
4 Flores Quispe, Martina 23377222 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 - 450.00 1,448.02
5 Escobar Landeo, Teodora 80018757 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
6 Muñoz Torre, Justina 23381514 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 - 450.00 1,448.02
7 Flores Palomino, Aquelina 41154731 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 - 450.00 1,448.02
8 Palomino Ramos, Gregorio 23559985 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 - 450.00 1,448.02
9 Areche Barrera, Sonia 44710607 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
10 Palomino Flores, Roberta 40927437 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 - 450.00 1,448.02
11 Alvarado Antezana, Dionisia 44109632 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 - 450.00 1,448.02
12 Palacio Muñoz, Leona 23559820 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
13 Escobar Landeo, Gloria 23559960 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
14 Palacios Pino, Dorotea 23377771 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
15 Muñoz Taipe, Hilaria 41369846 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
16 Areche Flores, Cirilo 23376968 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
17 Escobar Palacios, Modesta 43636762 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
18 Muñoz Quispe, Francisco 23561397 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
19 Palacios Landeo, Margarita 23377792 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
20 Areche Palacios, Alberto 23564429 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
21 Calderon Pino, Eusebio 23367209 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
22 Escobar Palacios, Donatelia Teresa 41862723 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
23 Garcia Lujan, Beatriz 23385134 - 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,125.35
24 Areche Barrera, Javier 42656944 - 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,125.35
25 Cueto Areche, Julio 23377607 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,289.77
26 Lujan Areche, Juan 23559814 - 309.00 - 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,441.25
27 Torre Areche, Juan 80141411 - 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,125.35
28 Palacios Valencia, Marcial 23377455 164.42 309.00 34.10 42.00 - 348.50 - 450.00 1,348.02
29 Areche Aguilar, Hermenigilda 23367085 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
30 Curipaco Sullca, Claudia 23563056 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,289.77
31 Escobar Palacios, Feliciana 23558048 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
32 Rodriguez Torre, Paulina 23367409 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
33 Pino Muñoz, Pedro Leoncio 45746738 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,289.77
34 Cuellar Rodriguez, Bibiana 71901789 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
35 Huamani Areche, Ruben Wilfredo 23559805 164.42 309.00 - 42.00 100.00 348.50 - 450.00 1,413.92
36 Cueto Areche, Felix 23385167 164.42 309.00 34.10 42.00 - - 291.75 450.00 1,291.27
37 Escobar Arotoma, Juan 23565599 164.42 309.00 34.10 42.00 - 348.50 - 450.00 1,348.02
38 Arotoma Unocc, Domitila 48070765 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
39 Areche Muñoz, Donatilda 71901776 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
40 Muñoz Taype, Selda 71899824 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
41 Flores Quispe, Emilia 23376804 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
42 Perez Palacios, Ana Maria 46445878 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 - 450.00 1,448.02
43 Torre Palacios, Olga 47423829 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 - 450.00 1,448.02
44 Torres Palacios, Maurelio 23377454 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 - 450.00 1,448.02
45 Torres Palacios, Anatolia 23367068 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
46 Areche Monroy, Coqui Bravo 23385158 164.42 309.00 34.10 42.00 - 348.50 - 450.00 1,348.02
47 Palomino Areche, Pascual 23558362 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,289.77
48 Pino Arotoma, Fortunata 41229400 164.42 - 34.10 42.00 100.00 348.50 - 450.00 1,139.02
49 Alvares Escobar, Paulina 19845939 164.42 - 34.10 42.00 100.00 348.50 - 450.00 1,139.02
50 Palacios Alvares, Marleni 23559930 164.42 309.00 34.10 42.00 - - 291.75 450.00 1,291.27
51 Tinoco Vargas, Teodora 41801110 164.42 - 34.10 42.00 100.00 348.50 - 450.00 1,139.02
52 Areche Landeo, Violeta 23376819 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,289.77
53 Taipe Areche, Soldevina 43956958 164.42 - 34.10 42.00 100.00 348.50 - 450.00 1,139.02
54 Torre Palacio, Amancio 23366332 164.42 309.00 34.10 42.00 - - 291.75 450.00 1,291.27
55 Peres Landeo, Paolo Ivan 41301516 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,289.77
56 Escobar Hinojasa, Teofila 23366642 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,289.77
57 Huamani Mallasca, Teresa 23371865 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 - 450.00 1,448.02
58 Areche Landeo, Emilia 23376703 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
59 Huaman Areche, Yuri 20075198 164.42 - 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 450.00 1,430.77
60 Huamani Areche, Berecinio 23565447 164.42 309.00 34.10 42.00 - - 291.75 450.00 1,291.27
61 Areche Landeo De Reymundo, Domitila 23559811 164.42 - 34.10 42.00 100.00 348.50 - 450.00 1,139.02
62 Landeo Escobar, Zenaida 23565454 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,289.77
63 Aparco Estrada, Milandeo 23564480 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
64 Landeo Taipe, Semion 23559825 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,289.77
65 Taipe Areche, Brigida 45053355 - 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,125.35
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

TECNOLOGIAS PRODUCTIVAS

Datos de beneficiarios Total de


Nº Datos del titular Huerto fijo Modulo Parcela de Modulo, Modulo, Modulo, Presupuesto
Agroforesteri
para Prod. De abono pastos Crianza de Crianza de Crianza de S/.
a (Plantones)
hortalizas tuberculos, Organico asociados Cuyes gallinas Ovinos
cereales y
1 Apellidos y nombres
Taipe Landeo, Marcela DNI
23378299 leguminosas 1,475.35
- 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00
66 Garcia Lujan, Demetria 23378128 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,289.77
67 Huamani Escobar, Heber 45422920 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,289.77
68 Reymundo Areche, Lucy 23559839 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,289.77
69 Navarro Areche, Claudia 23385105 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
70 Areche Landeo, Patrocinia 23376706 164.42 309.00 34.10 42.00 - - 291.75 450.00 1,291.27
71 Areche Orejon, Victor 23377542 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,289.77
72 Areche Landeo, Maximiliano 23559823 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,289.77
73 Lujan Areche, Epifania 23367227 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
74 Palacios Ortiz, Marisol 45919284 164.42 309.00 34.10 42.00 - - 291.75 450.00 1,291.27
75 Garcia Lujan, Marlita 23558240 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,289.77
76 Quispe Vda. De Palacios, Ambrosia 23559818 - 309.00 34.10 42.00 100.00 - 291.75 450.00 1,226.85
77 Palacios Quispe, Martha 80018291 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 - 291.75 450.00 1,391.27
78 Vargas Soto, Gregorio 23558327 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
79 Vargas Landeo, Reyna 23377749 164.42 309.00 34.10 42.00 - - 291.75 450.00 1,291.27
80 Areche Landeo, Paulino 23377864 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,289.77
81 Antezana Areche, Jorge 23378044 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,289.77
82 Escobar Contreras, Julia 23378216 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,289.77
83 Antezana Muñoz, Caytaro 23378033 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,289.77
84 Areche Contreras, Paulina 42607931 164.42 309.00 34.10 42.00 - - 291.75 450.00 1,291.27
85 Rodriguez Pariona, Teofila 23558342 164.42 309.00 34.10 42.00 - - 291.75 450.00 1,291.27
86 Rodrigues Pariona, Aurelia 23376962 164.42 - 34.10 42.00 100.00 348.50 - 450.00 1,139.02
87 Perez Pino, Delia 23385141 164.42 309.00 34.10 42.00 - - 291.75 450.00 1,291.27
88 Chahuayla Areche, Julia 41291187 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,289.77
89 Chahuayla Areche, Marcelino Fortunato 23377401 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,289.77
90 Flores Fernandez, Octavia 23367069 164.42 309.00 34.10 42.00 - - 291.75 450.00 1,291.27
91 Areche Lanazca, Marcelina 23377322 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,289.77
92 Lujan Areche, Antonio 23367225 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,289.77
93 Torre Soto, Felicita 23376957 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
94 Lujan Garcia, Hermelinda 23559918 164.42 309.00 34.10 42.00 - - 291.75 450.00 1,291.27
95 Reymundo Landeo, Ernestina 47132823 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
96 Sullca Aguilar, Catalina 23384971 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
97 Rojas Abad, Honora 42563361 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,289.77
98 Areche Orejon, Teofila 23558302 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,289.77
99 Espeza Omonte, Damasa 41996413 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
100 Soto Velasque, Helda 23377833 164.42 - 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 450.00 1,430.77
101 Landeo De Escobar, Julia 23559836 164.42 309.00 34.10 - 100.00 348.50 - 450.00 1,406.02
102 Vargas Navarro, Digna 23565474 164.42 - 34.10 42.00 100.00 348.50 - 450.00 1,139.02
103 Antezana Espeza, Fidencia 42636324 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,289.77
104 Escobar De Palacios, Felicina 23559801 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
105 Escobar Contreras, Gregoria 23366095 164.42 309.00 34.10 - 100.00 - 291.75 450.00 1,349.27
106 Flores Hinojoso, Paulina 23377261 164.42 309.00 34.10 42.00 - - 291.75 450.00 1,291.27
107 Flores Hinojosa, Vicenta 23376996 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
108 Paucar Alarcon, Amalia 41216587 164.42 - 34.10 42.00 100.00 348.50 - 450.00 1,139.02
109 Sedano Perez, Juan 42007426 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
110 Torres Sullcaray, Domingo 23394634 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
111 Rojas Ceras, Silvestre 23384849 164.42 - 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 450.00 1,430.77
112 Muñoz Pariona, Teodosia 41359275 164.42 - 34.10 42.00 100.00 348.50 - 450.00 1,139.02
113 Rodriguez Pariona, Alfredo 23565548 164.42 309.00 34.10 42.00 - 348.50 - 450.00 1,348.02
114 Montes Escobar, Mauro 23377930 164.42 - 34.10 42.00 100.00 348.50 - 450.00 1,139.02
115 Vargas Areche, Benancia 41491173 164.42 - 34.10 42.00 100.00 348.50 - 450.00 1,139.02
116 Soto Pino, Ricardina 23373487 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,289.77
117 Cuellar Rodriguez, Dora 41696911 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,289.77
118 Cuellar Palomino, Santa 23565425 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
119 Chahuayla Vargas, Hilda 43254055 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,289.77
120 Landeo Soto, Eufracia 23377704 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
121 Muñoz Hinojosa, Alejandro 23377506 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
122 Espeza Omonte, Natividad 23384844 164.42 309.00 34.10 42.00 - - 291.75 450.00 1,291.27
123 Landeo Orejon, Esther 23558080 164.42 - 34.10 42.00 100.00 348.50 - 450.00 1,139.02
124 Navarro Landeo, Eugenio 23378331 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,289.77
125 Espeza Flores, Alicia 71921213 - 309.00 34.10 42.00 - 348.50 291.75 450.00 1,475.35
126 Navarro Muñoz, Hilda 23558127 164.42 309.00 34.10 42.00 100.00 348.50 291.75 - 1,289.77
127 Mallasca Taype, Paulina 80078380 164.42 309.00 34.10 - 100.00 348.50 - 450.00 1,406.02
128 Landeo Muñoz , Esperanza 23558147 164.42 - 34.10 42.00 100.00 348.50 - 450.00 1,139.02
129 Raymundo Quispe, Saturnina 42335065 164.42 - 34.10 42.00 100.00 348.50 - 450.00 1,139.02
130 Areche Sedano, Enma 42640509 164.42 309.00 34.10 42.00 - 348.50 - 450.00 1,348.02

TOTAL 13,482.44 34,917.00 4,364.80 5,334.00 6,800.00 39,380.50 28,591.50 42,750.00 175,620.24
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

2.12. PROGRAMACIÓN DE DESEMBOLSOS DE RECURSOS FINANCIADOS POR FONCOSDES AL NEC

La inversión requerida para la implementación de los productos del Proyecto, según fuentes de
financiamiento es de S/. 487,500.00 para el Foncodes, S/ 13,202.00 para el Gobierno local y S/
241,722.00 Aporte familiar.

El desembolso del presupuesto aprobado por FONCODES para el presente proyecto se realizara en
una sola armada, cuyo monto asciende a S/. 487,500.00 que estará direccionado para iniciar la
ejecución del proyecto, básicamente la ejecución de las actividades comprendidas en los productos 1 y
2 del Programa Presupuestal.

Costos por producto y por hogar

Monto a financiar Costo Unitario por


% a financiar por
Productos y actividades del Programa Presupuestal por FONCODES Hogar
FONCODES
(S/.) (S/.)

PRODUCTO 1: Hogares rurales con economías de subsistencia reciben asistencia técnica y


360,750.000 74.00% 2,775.000
capacitación para el desarrollo de capacidades productivas.

1.1) PROMOCION Y CONFORMACION DE N.E Y NEC 0.0% -

1.2) DISEÑO DEL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA Y CAPACITACION 12,791.670 2.62% 98.40

1.3) IMPLEMENTACION DE AT y CAPACITACION Y ENTREGA DE ACTIVOS 347,958.330 71.38% 2,676.60

PRODUCTO 2: Grupos de hogares rurales con economías de subsistencia reciben asistencia


126,750.000 26% 975.00
técnica, capacitación y dotación de activos para la gestión de emprendimientos rurales

2.1) DESARROLLO DE LOS CONCURSOS PARA LA EVALUACION Y ASIGNACION DE RECURSOS 1,800.000 0.4% 13.85

2.2) IMPLEMENTACION DE LA A.T. Y CAPACITACION ESPECIALIZADA Y ENTREGA DE ACTIVOS PARA


114,056.000 23.4% 877.35
LA PUESTA EN MARCHA DE EMPRENDIMIENTOS

2.3) PROMOCION DE ESPACIOS DE INTERCAMBIO COMERCIAL LOCAL (P.E. FERIAS) 10,894.000 2.2% 83.80

TOTAL 487,500.000 100% 3,750.000


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

CUADRO DE METRADO
NOMBRE DEL PROYECTO: "ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMÍAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES – NE. CHANQUIL -
TINCONA, DISTRITO ROSARIO, PROVINCIA ACOBAMBA - HUANCAVELICA”.
Nº USUARIOS: 130 Familias FECHA: Marzo, 2014
N° VECES/ DIMENSIONES
Nº DESCRIPCIÓN UNID. CANTIDAD PARCIAL TOTAL
APORTE LARGO ANCHO ALTO
1.00 PRODUCTO 1: Desarrollo de capacidades productivas.
1.01 PROMOCION Y CONFORMACION DE N.E Y NEC 0.000 0.00
Conformar los NE y NEC Global 0.000 0.00
1.02 DISEÑO DEL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA Y CAPACITACION
1.2.1 Elaboracion del expediente técnico Global 1 1 1.000 1.00
1.2.2 Gastos del NEC para gestion de la elaboración del ET Global 1 1 1.000 1.00
1.2.3 Gastos Bancarios para elaboración del ET Global 1 1 1.000 1.00
IMPLEMENTACION DE AT y CAPACITACION Y ENTREGA DE
1.03
ACTIVOS
1.3.1 Coordinar y gestionar la ejecución de los proyectos del NEC
1.3.1.1 Honorarios del Coordinador del NEC Mes 1 24 24.000 24.00
1.3.1.2 Movilidad del Coordinador del NEC Mes 1 24 24.000 24.00
1.3.1.3 Seguro del Coordinador del NEC Mes 1 24 24.000 24.00
1.3.2 Difusión del Proyecto
1.3.2.1 Cartel del Proyecto Global 1 1 1.000 1.00
1.3.3 Capacitación de Campesino a Campesino 1/
1.3.3.1 Capacitar Campesino a Campesino - 1er Año
1.3.3.1.1 Honorarios del Yachachiq al 1er Año Mes 1 12 12.000 12.00
1.3.3.1.2 Movilidad de yachachiq 1er año Mes 1 12 12.000 12.00
1.3.3.1.3 Seguro del Yachachiq al 1er Año Mes 1 12 12.000 12.00
1.3.3.2 Capacitar Campesino a Campesino - 2do Año
1.3.3.2.1 Honorarios del Yachachiq al 2do Año Mes 1 12 12.000 12.00
1.3.3.2.2 Movilidad de yachachiq 2do año Mes 1 12 12.000 12.00
1.3.3.2.3 Seguro del Yachachiq al 2do año Mes 1 12 12.000 12.00
1.3.3.3 Capacitar Campesino a Campesino - 3er año
1.3.3.3.1 Honorarios del Yachachiq al 3er año Mes 1 12 12.000 12.00
1.3.3.3.2 Movilidad de yachachiq 3er año Mes 1 12 12.000 12.00
1.3.3.3.3 Seguro del Yachachiq al 3er año Mes 1 12 12.000 12.00
1.3.3.4 Capacitar en las tecnologías
1.3.3.4.1 Materiales de Capac. Tecnologias Productivas 1° y 2° año Trimestre 8 1 1.000 8.00
1.3.3.4.2 Evento de capacitacion Eventos 6 1 1.000 6.00
1.3.4 Pasantias o talleres de capacitacion de yachachiq
1.3.4.1 Alojamiento para pasantias de especializacion de yachachiq Global 6 2 2.000 12.00
1.3.4.2 Movilidad para pasantias de especializacion de yachachiq Global 6 1 1.000 6.00
1.3.4.3 Alimentación para pasantias de especializacion de yachachiq Global 6 3 3.000 18.00
1.3.5 Implementar Tecnologias Productivas Familiares
1.3.5.1 Producción agricola (cultivos y abonos)
1.3.5.1.1 Producción de Col ha 5 0.164 0.164 0.82
1.3.5.1.2 Producción de cebolla ha 5 0.164 0.164 0.82
1.3.5.1.3 Producción de zahanoria ha 5 0.164 0.164 0.82
1.3.5.1.4 Producción de lechuga ha 5 0.164 0.164 0.82
1.3.5.1.5 Producción de espinaca ha 5 0.164 0.164 0.82
1.3.5.1.6 Riego alternativo para huerto horticola (49 Modulos de 20 mts.) Unid 1 49 49.000 49.00
1.3.5.1.7 Riego alternativo para huerto horticola (22 Modulos de 25 mts.) Unid 1 22 22.000 22.00
1.3.5.1.8 Riego alternativo para huerto horticola (6 Modulos de 30 mts.) Unid 1 6 6.000 6.00
1.3.5.1.9 Riego alternativo para huerto horticola (3 Modulos de 35 mts.) Unid 1 3 3.000 3.00
1.3.5.1.10 Riego alternativo para huerto horticola (2 Modulos de 40 mts.) Unid 1 2 2.000 2.00
1.3.5.1.11 Producción de papa nativa ha 1 3.013 3.013 3.01
1.3.5.1.12 Producción de cebada ha 1 3.013 3.013 3.01
1.3.5.1.13 Producción de haba ha 1 3.013 3.013 3.01
1.3.5.1.14 Módulo de producción de abono orgánico - Ebocash Módulo 1 3.013 3.013 3.01
1.3.5.2 Producción de pastos y agroforesteria 0.000 0.00
1.3.5.2.1 Parcela producción de pastos ha 1 6.35 6.350 6.35
1.3.5.2.2 Agroforestería Módulo 1 68 68.000 68.00
1.3.5.3 Producción pecuaria 0.000 0.00
1.3.5.3.1 Módulo de crianza de cuyes Módulo 1 113 113.000 113.00
1.3.5.3.2 Módulo de crianza de gallinas Módulo 1 98 98.000 98.00
1.3.5.5.3 Módulo de crianza de ovinos Módulo 1 95 95.000 95.00
1.3.6 Capacitación para mejorar las condiciones del predio Rural
1.3.6.1 Materiales para capacitación Unidad 1 200 200 200.20
1.3.6.2 Premios Global 1 50 50 50.00
1.3.7 Realizar Concursos intra NE Premios 8 200 200.000 1,600.00
1.3.8 Rendir Cuentas/ Gastos
1.3.8.1 Servicio de apoyo contable para la rendicion de cuentas Trimestre 8 300 300.000 2,400.00
1.3.8.2 Movilidad y viaticos Trimestre 8 300 300.000 2,400.00
1.3.9 Traslado de Insumos (flete) Global 1 1750.89 1,750.890 1,750.89
1.3.10 Gastos de Seguimiento del NEC Trimestre 8 24 24.000 192.00
2.00 PRODUCTO 2: Asistencia técnica, capacitación y dotación de
activos para la gestión de emprendimientos rurales
2.01 DESARROLLO DE LOS CONCURSOS
2.1.1 Promocion y difusion del concurso (afiches, tallers y banner) Global 0.3 1,000 1,000.000 300.00
2.1.2 Desarrollar concursos para la selección de emprendimientos Global 0.3 2,000 2,000.000 600.00
IMPLEMENTACION, CAPACITACION Y ENTREGA DE ACTIVOS
2.02 DE EMPRENDIMIENTOS
Desarrollar emprendimientos (Premio de perfil de negocios
Trimestre 1 8
2.2.1 ganadores) 8.000 8.00
2.2.2 Promocionar el ahorro formal y de otros productos financieros
2.2.2.1 Adquirir materiales de capacitacion financiera Global 1 1 1.000 1.00
2.2.2.2 Facilitador financiro del NEC Mes 0.25 24 24.000 6.00
2.2.2.3 Capacitar Campesino a Campesino - educación financiera Mes 1 12 12.000 12.00
2.2.3 Gastos generales del NEC
2.2.3.1 Alquiler de Local y Servicios Mes 1 6 6.000 6.00
2.2.3.2 Material para la gestión de ejecución del NEC Mes 1 24 24.000 24.00
2.2.3.3 Gastos generales del NEC (Presidente y Tesorero) Mes 1 24 24.000 24.00
2.2.3.4 Movilidad del NEC (Presidente y Tesorero) Mes 1 24 24.000 24.00
2.2.3.5 Gastos de Cuentas Bancarias del NEC Mes 1 24 24.000 24.00
2.03 PROMOCION DE INTERCAMBIO COMERCIAL (P.E. FERIAS)
2.3.1 Gastos de alojamiento Global 1 1 1.000 1.00
2.3.2 Gastos de alimentación de participantes Global 1 1 1.000 1.00
2.3.3 Gastos de pasaje y movilidad Global 1 1 1.000 1.00
2.3.4 Gastos Generales para participacion en ferias locales Global 1 1 1.000 1.00
TOTAL - - - -
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

CUADRO CON PRESUPUESTO POR TECNOLOGÍA

IMPLEMENTACION DE LA TECNOLOGIA DE PRODUCCION FAMILIAR


Nº DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
NOMBRE DEL PROYECTO: "ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMÍAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES – NE.
CHANQUIL - TINCONA, DISTRITO ROSARIO, PROVINCIA ACOBAMBA - HUANCAVELICA”.
UBICACCION GEOGRAFICA: DEPARTAMENTO: HUANCAVELICA PROVINCIA ACOBAMBA DISTRITO ROSARIO CCPP: CHANQUIL-TINCONA

PROYECTISTAS Ing. Edwin Lenin Ñahui Gaspar


| Nº USUARIOS: 130 Familias FECHA: Marzo, 2014
UNID. COSTO INVERSIÓN FINANCIAMIENTO
Nº DESCRIPCIÓN CANT.
MEDID. UNITAR. TOTAL FONCODES GOB. LOCAL USUARIOS
1.3.5 Implementar Tecnologias Productivas Familiares 4,637.38 416,841.90 175,620.24 - 241,221.66
1.3.5.1 Producción agricola (cultivos y abonos) 2,432.03 183,327.60 52,764.24 - 130,563.36
1.3.5.1.1 Producción de Col ha 0.16 35.056 2,874.59 787.20 - 2,087.39
1.3.5.1.2 Producción de cebolla ha 0.16 41.056 3,366.59 1,279.20 - 2,087.39
1.3.5.1.3 Producción de zahanoria ha 0.16 36.956 3,030.39 943.00 - 2,087.39
1.3.5.1.4 Producción de lechuga ha 0.16 37.456 3,071.39 984.00 - 2,087.39
1.3.5.1.5 Producción de espinaca ha 0.16 36.656 3,005.79 918.40 - 2,087.39
1.3.5.1.6 Riego alternativo para huerto horticola (49 Modulos de 20 mts.) Unid 49.00 167.07 8,186.43 4,893.63 - 3,292.80
1.3.5.1.7 Riego alternativo para huerto horticola (22 Modulos de 25 mts.) Unid 22.00 174.57 3,840.54 2,362.14 - 1,478.40
1.3.5.1.8 Riego alternativo para huerto horticola (6 Modulos de 30 mts.) Unid 6.00 182.07 1,092.42 689.22 - 403.20
1.3.5.1.9 Riego alternativo para huerto horticola (3 Modulos de 35 mts.) Unid 3.00 189.57 568.71 367.11 - 201.60
1.3.5.1.10 Riego alternativo para huerto horticola (2 Modulos de 40 mts.) Unid 2.00 196.47 392.94 258.54 - 134.40
1.3.5.1.11 Producción de papa nativa ha 3.01 700 79,100.00 31,640.00 - 47,460.00
1.3.5.1.12 Producción de cebada ha 3.01 177.4 20,046.20 1,017.00 - 19,029.20
1.3.5.1.13 Producción de haba ha 3.01 255.6 28,882.80 2,260.00 - 26,622.80
1.3.5.1.14 Módulo de producción de abono orgánico - Ebocash Módulo 3.01 202.1 25,868.80 4,364.80 - 21,504.00
1.3.5.2 Producción de pastos y agroforesteria 779.60 89,144.40 12,134.00 - 77,010.40
1.3.5.2.1 Parcela producción de pastos ha 6.35 612.4 77,774.80 5,334.00 - 72,440.80
1.3.5.2.2 Agroforestería Módulo 68.00 167.2 11,369.60 6,800.00 - 4,569.60
1.3.5.3 Producción pecuaria 1425.75 144,369.90 110,722.00 - 33,647.90
1.3.5.3.1 Módulo de crianza de cuyes Módulo 113.00 433.2 48,951.60 39,380.50 - 9,571.10
1.3.5.3.2 Módulo de crianza de gallinas Módulo 98.00 375.35 36,784.30 28,591.50 - 8,192.80
1.3.5.5.3 Módulo de crianza de ovinos Módulo 95.00 617.2 58,634.00 42,750.00 - 15,884.00
TOTAL 416,841.90 175,620.24 - 241,221.66
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

PRESUPUESTO DEL PROYECTO.


COSTO INVERSIÓN FINANCIAMIENTO
Nº DESCRIPCIÓN UNID. MEDID. CANT.
UNITAR. TOTAL FONCODES GOB. LOCAL USUARIOS
1.00 PRODUCTO 1: Desarrollo de capacidades productivas. 607,472.00 360,750.00 5,000.00 241,722.00
1.01 PROMOCION Y CONFORMACION DE N.E Y NEC
1.1.1 Conformar los NE y NEC Global
1.02 DISEÑO DEL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA Y CAPACITACION 12,791.67 12,791.67 -
1.2.1 Elaboracion del expediente técnico Global 1.00 12,666.67 12,666.67 12,666.67 -
1.2.2 Gastos del NEC para gestion de la elaboración del ET Global 1.00 100.00 100.00 100.00
1.2.3 Gastos Bancarios para elaboración del ET Global 1.00 25.00 25.00 25.00
1.03 IMPLEMENTACION DE AT y CAPACITACION Y ENTREGA DE ACTIVOS 2.00 594,680.33 347,958.33 5,000.00 241,722.00
1.3.1 Coordinar y gestionar la ejecución de los proyectos del NEC 37,188.00 37,188.00
1.3.1.1 Honorarios del Coordinador del NEC Mes 24.00 1,350.00 32,400.00 32,400.00
1.3.1.2 Movilidad del Coordinador del NEC Mes 24.00 180.00 4,320.00 4,320.00
1.3.1.3 Seguro del Coordinador del NEC Mes 24.00 19.50 468.00 468.00
1.3.2 Difusión del Proyecto 600.00 600.00
1.3.2.1 Cartel del Proyecto Global 1.00 600.00 600.00 600.00
1.3.3 Capacitación de Campesino a Campesino 1/ 93,901.20 93,901.20
1.3.3.1 Capacitar Campesino a Campesino - 1er Año 43,020.00 43,020.00
1.3.3.1.1 Honorarios del Yachachiq al 1er Año Mes 12.00 3,000.00 36,000.00 36,000.00
1.3.3.1.2 Movilidad de yachachiq 1er año Mes 12.00 390.00 4,680.00 4,680.00
1.3.3.1.3 Seguro del Yachachiq al 1er Año Mes 12.00 195.00 2,340.00 2,340.00
1.3.3.2 Capacitar Campesino a Campesino - 2do Año 40,680 40,680
1.3.3.2.1 Honorarios del Yachachiq al 2do Año Mes 12.00 3,000.00 36,000.00 36,000.00
1.3.3.2.2 Movilidad de yachachiq 2do año Mes 12.00 260.00 3,120.00 3,120.00
1.3.3.2.3 Seguro del Yachachiq al 2do año Mes 12.00 130.00 1,560.00 1,560.00
1.3.3.3 Capacitar Campesino a Campesino - 3er año 6,102.00 6,102.00
1.3.3.3.1 Honorarios del Yachachiq al 3er año Mes 12.00 450.00 5,400.00 5,400.00
1.3.3.3.2 Movilidad de yachachiq 3er año Mes 12.00 39.00 468.00 468.00
1.3.3.3.3 Seguro del Yachachiq al 3er año Mes 12.00 19.50 234.00 234.00
1.3.3.4 Capacitar en las tecnologías 4,099.20 4,099.20
1.3.3.4.1 Materiales de Capac. Tecnologias Productivas 1° y 2° año Trimestre 8.00 287.40 2,299.20 2,299.20
1.3.3.4.2 Evento de capacitacion Evento 6.00 300.00 1,800.00 1,800.00
1.3.4 Pasantias o talleres de capacitacion de yachachiq 2,106.00 2,106.00
1.3.4.1 Alojamiento para pasantias de especializacion de yachachiq Global 12.00 78.00 936.00 936.00
1.3.4.2 Movilidad para pasantias de especializacion de yachachiq Global 6.00 78.00 468.00 468.00
1.3.4.3 Alimentación para pasantias de especializacion de yachachiq Global 18.00 39.00 702.00 702.00
1.3.5 Implementar Tecnologias Productivas Familiares 416,841.90 175,620.24 241,221.66
1.3.5.1 Huerto fijo para hortalizas con riego Modulo 82 358.90 29,429.80 13,482.44 15,947.36
1.3.5.2 Prod. De tuberculos, cereales y leguminosas Modulo 113 1,133.00 128,029.00 34,917.00 93,112.00
1.3.5.3 Módulo de producción de abono orgánico - Ebocash Modulo 128 202.10 25,868.80 4,364.80 21,504.00
1.3.5.4 Parcela producción de pastos Modulo 127 612.40 77,774.80 5,334.00 72,440.80
1.3.5.5 Agroforestería Modulo 68 167.20 11,369.60 6,800.00 4,569.60
1.3.5.6 Módulo de crianza de cuyes Modulo 113 433.20 48,951.60 39,380.50 9,571.10
1.3.5.7 Módulo de crianza de gallinas Modulo 98 375.35 36,784.30 28,591.50 8,192.80
1.3.5.8 Módulo de crianza de ovinos Modulo 95 617.20 58,634.00 42,750.00 15,884.00
1.3.6 Capacitación para mejorar las condiciones del predio Rural 130 250.20 25,020.00 20,020.00 5,000.00
1.3.6.1 Materiales para capacitación Unidad 100 200.20 20,020.00 20,020.00 - -
1.3.6.2 Premios Global 1 50.00 5,000.00 5,000.00 -
1.3.7 Realizar Concursos intra NE Premios 8 350.00 5,600.00 5,600.00
1.3.8 Rendir Cuentas/ Gastos 600.00 4,800.00 4,800.00 - -
1.3.8.1 Servicio de apoyo contable para la rendicion de cuentas Trimestre 8 300.00 2,400.00 2,400.00 - -
1.3.8.2 Movilidad y viaticos Trimestre 8 300.00 2,400.00 2,400.00 - -
1.3.9 Traslado de Insumos (flete) Global 1 2,251.23 2,251.23 1,750.89 - 500.34
1.3.10 Gastos de Seguimiento del NEC Trimestre 8 796.5 6,372.00 6,372.00 - -
PRODUCTO 2: Asistencia técnica, capacitación y dotación de
134,952.00 126,750.00 8,202.00
2.00 activos para la gestión de emprendimientos rurales
2.01 DESARROLLO DE LOS CONCURSOS 1,800.00 1,800.00 -
2.1.1 Promocion y difusion del concurso (afiches, tallers y banner) Global 0.3 2,000.00 600.00 600.00 - -
2.1.2 Desarrollar concursos para la selección de emprendimientos Global 0.3 4,000.00 1,200.00 1,200.00 - -
IMPLEMENTACION, CAPACITACION Y ENTREGA DE 116,216.00 114,056.00 2,160.00
2.02
ACTIVOS DE EMPRENDIMIENTOS
2.2.1 Trimestre
Desarrollar emprendimientos (Premio de perfil de negocios ganadores) 8.00 9,750.00 78,000.00 78,000.00 - -
2.2.2 Promocionar el ahorro formal y de otros productos financieros 23,420.00 23,420.00
2.2.2.1 Adquirir materiales de capacitacion financiera Global 1.00 5,720.00 5,720.00 5,720.00 - -
2.2.2.2 Facilitador financiro del NEC Mes 6.00 1,350.00 8,100.00 8,100.00
2.2.2.3 Capacitar Campesino a Campesino - educación financiera Mes 12.00 800.00 9,600.00 9,600.00
2.2.3 Gastos generales del NEC 14,796.00 12,636.00 2,160.00
2.2.3.1 Alquiler de Local y Servicios Mes 6.00 360.00 2,160.00 - 2,160.00 -
2.2.3.2 Material para la gestión de ejecución del NEC Mes 24.00 58.50 1,404.00 1,404.00
2.2.3.3 Gastos generales del NEC (Presidente y Tesorero) Mes 24.00 292.50 7,020.00 7,020.00
2.2.3.4 Movilidad del NEC (Presidente y Tesorero) Mes 24.00 146.25 3,510.00 3,510.00
2.2.3.5 Gastos de Cuentas Bancarias del NEC Mes 24.00 29.25 702.00 702.00
2.03 PROMOCION DE INTERCAMBIO COMERCIAL (P.E. FERIAS) 16,936.00 10,894.00 6,042.00 -
2.3.1 Gastos de alojamiento Global 1.00 3,554.00 3,554.00 2,339.00 1,215.00
2.3.2 Gastos de alimentación de participantes Global 1.00 2,574.00 2,574.00 2,574.00
2.3.3 Gastos de pasaje y movilidad Global 1.00 1,154.00 1,154.00 1,154.00 -
2.3.4 Gastos Generales para participacion en ferias locales Global 1.00 9,654.00 9,654.00 4,827.00 4,827.00
TOTAL 742,424.00 487,500.00 13,202.00 241,722.000
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

2.13. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO , ANUAL Y POR TRIMESTRES PARA SUS TRES
AÑOS DE EJECUCIÓN .

2.13.1. PROGRAMACIÓN ANUAL Y POR TRIMESTRES DEL PRODUCTO 1, PARA LOS 3 AÑOS DE
EJECUCIÓN DEL PROYECTO, ORIENTADO A IMPLEMENTAR LA CAPACITACIÓN Y
ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS
(ACTIVIDAD 3 DEL PRODUCTO 1).
Programación física.
PERIODO AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017
Unidad de Costo Total
Productos y actividades del Programa Presupuestal META PRESUPUESTO
medida del Proyecto S/.
TRIM-1 TRIM-2 TRIM-3 TRIM-1 TRIM-2 TRIM-3 TRIM-4 TRIM-1 TRIM-2 TRIM-3 TRIM-4 TRIM-1
(S/.)
PRODUCTO 1: Hogares rurales con economías de subsistencia
reciben asistencia técnica y capacitación para el desarrollo de 607,472.00 360,750.00 - - - - - - - - - - -
capacidades productivas.
1.1) PROMOCION Y CONFORMACION DE N.E Y NEC -
1.2) DISEÑO DEL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA Y
12,791.67 12,791.67 - - - - - - - - - - -
CAPACITACION 100.00%
a) Elaborar del expediente técnico - ET Proyecto 12,791.67 12,791.67 - - - - - - - - - - -
Honorarios del Proyectista Unidad 1 12,666.67 12,666.67 100.00%
Gastos del NEC para gestion de la elaboración del ET Global 1 100.00 100.00 100.00%
Gastos Bancarios para elaboración del ET Global 1 25.00 25.00 100.00%
1.3) IMPLEMENTACION DE AT y CAPACITACION Y ENTREGA DE
594,680.33 347,958.33 - - -
ACTIVOS
coordinador
a) Coordinar y gestionar la ejecución de los proyectos del NEC 37,188.00 37,188.00 37.50% 37.50% 37.50% 37.50% 37.50% 37.50% 37.50% 37.50% - - - -
NEC
Honorarios del Coordinador del NEC Mes 24 32,400.00 32,400.00 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50%
Movilidad del Coordinador del NEC Mes 24 4,320.00 4,320.00 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50%
Seguro del Coordinador del NEC Mes 24 468.00 468.00 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50%
b) Difusión del Proyecto Global 600.00 600.00 100.00% - - - - - - - - - - -
Cartel del Proyecto Global 1 600.00 600.00 100.00%
c) Capacitación de Campesino a Campesino 1/ Yachachiq 93,901.20 93,901.20
c.1) Capacitar Campesino a Campesino - 1er Año 43,020.00 43,020.00 75.00% 75.00% 75.00% 75.00% - - - - - - - -
Honorarios del Yachachiq al 1er Año Mes 12 36,000.00 36,000.00 25.00% 25.00% 25.00% 25.00%
Movilidad de yachachiq 1er año Mes 12 4,680.00 4,680.00 25.00% 25.00% 25.00% 25.00%
Seguro del Yachachiq al 1er Año Mes 12 2,340.00 2,340.00 25.00% 25.00% 25.00% 25.00%
c.2) Capacitar Campesino a Campesino - 2do Año 40,680.00 40,680.00 - - - - 75.00% 75.00% 75.00% 75.00% - - - -
Honorarios del Yachachiq al 2do Año Mes 12 36,000.00 36,000.00 25.00% 25.00% 25.00% 25.00%
Movilidad de yachachiq 2do año Mes 12 3,120.00 3,120.00 25.00% 25.00% 25.00% 25.00%
Seguro del Yachachiq al 2do año Mes 12 1,560.00 1,560.00 25.00% 25.00% 25.00% 25.00%
c.3) Capacitar Campesino a Campesino - 3er año 6,102.00 6,102.00 - - - - - - - - 75.00% 75.00% 75.00% 75.00%
Honorarios del Yachachiq al 3er año Mes 12 5,400.00 5,400.00 25.00% 25.00% 25.00% 25.00%
Movilidad de yachachiq 3er año Mes 12 468.00 468.00 25.00% 25.00% 25.00% 25.00%
Seguro del Yachachiq al 3er año Mes 12 234.00 234.00 25.00% 25.00% 25.00% 25.00%
c.4) Capacitar en las tecnologías 4,099.20 4,099.20 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% - - - -
Materiales de Capacitacion en Tecnologias Productivas 1er y 2 do
Trimestre 1 4,099.20 4,099.20
año 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50%
d) Pasantias o talleres de capacitacion de yachachiq Pasantias 2,106.00 2,106.00 - - - - - - - -
Alojamiento para pasantias de especializacion de yachachiq Dia 2 936.00 936.00
50.00% 50.00%
Movilidad para pasantias de especializacion de yachachiq Global 1 468.00 468.00 50.00% 50.00%
Alimentación para pasantias de especializacion de yachachiq Dia 3 702.00 702.00
50.00% 50.00%
e) Implementar Tecnologias Productivas Familiares Hogares 416,841.90 175,620.24 33.33% 33.33% 33.33% - - - - - - - - -
Instalación de tecnologías productivas Global 1 416,841.90 175,620.24 33.33% 33.33% 33.33%
f) Capacitación para mejorar las condiciones del predio Rural Hogares 25,020.00 20,020.00 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% - - - - - - - -
Materiales y premios para mejoramiento de espacios para la
Global 1 25,020.00 20,020.00
produccion (CM, RS, AS) 25.00% 25.00% 25.00% 25.00%
g) Realizar Concursos intra NE Concursos 5,600.00 5,600.00 - - - - 100.00% - - - - - - -
Premios por concurso intra NE Premios 8 5,600.00 5,600.00 100.00%
h) Rendir Cuentas/ Gastos Asist. contable 4,800.00 4,800.00 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% - - - -
Servicio de apoyo contable para la rendicion de cuentas Trimestre 8 4,800.00 4,800.00 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50%
i) Traslado de Insumos Global 2,251.23 1,750.89 33.33% 33.33% 33.33% - - - - - - - - -
Flete para insumos Global 1 2,251.23 1,750.89 33.33% 33.33% 33.33%
j) Gastos de Seguimiento del NEC Global 6,372.00 6,372.00 37.50% 37.50% 37.50% 37.50% 37.50% 37.50% 37.50% 37.50% - - - -
j.1) Seguimiento participativo Informe 4,302.00 4,302.00 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% - - - -
Servicio de recojo y registro de informacion 8 4,302.00 4,302.00 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50%
j.2) Elaboración periodica y memoria anual de gestión NEC Informe 720.00 720.00 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% - - - -
Gastos Generales para elaboracion de informes. 8 720.00 720.00 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50%
j.3) Elaboración de Video editado de la implementación de
Video 1,350.00 1,350.00 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% - - - -
proyectos
Servicio de difusión de resultados 8 1,350.00 1,350.00 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50%
TOTAL 360,750.00
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

2.13.2. PROGRAMACIÓN ANUAL Y POR TRIMESTRES SEGÚN LAS ACTIVIDADES DEL PRODUCTO
2, PARA SUS 3 AÑOS DE EJECUCIÓN , SEGÚN LAS ACTIVIDADES DEL PRODUCTO 2.
Programación física.
PERIODO AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017
Unidad de Costo
Productos y actividades del Programa Presupuestal META
medida Total del PRESUPUESTO S/. TRIM-1 TRIM-2 TRIM-3 TRIM-1 TRIM-2 TRIM-3 TRIM-4 TRIM-1 TRIM-2 TRIM-3 TRIM-4 TRIM-1
Proyecto
PRODUCTO 2: Grupos de hogares rurales con economías de
subsistencia reciben asistencia técnica, capacitación y dotación de 134,952.00 126,750.00
activos para la gestión de emprendimientos rurales
2.1) DESARROLLO DE LOS CONCURSOS PARA LA EVALUACION Y
1,800.00 1,800.00 100.00%
ASIGNACION DE RECURSOS
a) Promocion y difusion del concurso. Global 600.00 600.00 - 100.00% - - - - - - - - - -

Materiales de promoción y difusión (banner, afiches, talleres, etc) Global 1 600.00 600.00
100.00%
b) Desarrollar concursos para la selección de emprendimientos
Global 1,200.00 1,200.00
(CLAR) - - 100.00% - - - - - - - - -
Gastos Generales para el desarrollo de concursos Global 1 1,200.00 1,200.00 100.00%
2.2) IMPLEMENTACION DE LA A.T. Y CAPACITACION ESPECIALIZADA
Y ENTREGA DE ACTIVOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE 116,216.00 114,056.00
EMPRENDIMIENTOS
Perfil de
a) Desarrollar emprendimientos 78,000.00 78,000.00 - - - - - - -
negocio 70.00% 70.00% 20.00% 20.00% 20.00%
Asistencia tecnica a emprendimientos Perfiles 8 31,200.00 31,200.00 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00%
Activos para emprendimientos Modulos 8 46,800.00 46,800.00 50.00% 50.00%
b) Promocionar el ahorro formal y de otros productos financieros Módulo 23,420.00 23,420.00 - 75.00% 100.00% 50.00% 75.00% 75.00% 25.00% 25.00% - - - -
b.1) Adquirir materiales de capacitacion financiera Módulo 5,720.00 5,720.00 - 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% - - - - - -
Material de capacitación en educación financiera por usuarios 1 5,720.00 5,720.00 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 25.00%
Facilitador
b.2) Capacitar y apoyar tecnicamente en educacion financiera 8,100.00 8,100.00 - 50.00% 50.00% - 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% - - - -
finan.
Honorarios del Facilitador Financiero del NEC Meses 6 8,100.00 8,100.00 50.00% 50.00% 25.00% 25.00% 25.00% 25.00%
Yachachiq
b.3) Capacitar Campesino a Campesino - educación financiera 9,600.00 9,600.00 - - 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% - - - - - -
finan.
Movilidad, alimentación y materiales yachachiq financiero Mes 12 9,600.00 9,600.00 25.00% 25.00% 25.00% 25.00%
c) Gastos generales del NEC Informe 14,796.00 12,636.00 50.00% 50.00% 50.00% 50.00% 50.00% 50.00% 50.00% 50.00% - - - -
Alquiler de Local y Servicios Mes 24 2,160.00
Material para la gestión de ejecución del NEC Mes 24 1,404.00 1,404.00 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50%
Gastos generales del NEC (Presidente y Tesorero) Mes 24 7,020.00 7,020.00 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50%
Movilidad del NEC durante la ejecución del proyecto (Presidente y
Mes 24 3,510.00 3,510.00
Tesorero) 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50%
Gastos de Cuentas Bancarias del NEC para la ejecución del
Mes 24 702.00 702.00
Proyecto 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50%
2.3) PROMOCION DE ESPACIOS DE INTERCAMBIO COMERCIAL
16,936.00 10,894.00 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
LOCAL (P.E. FERIAS)
a) Organizar y Participar en ferias locales Hogares 16,936.00 10,894.00 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Alojamiento para participantes Dia 2 3,554.00 2,339.00 25.00% 25.00% 25.00% 25.00%
Alimentacion para participantes Dia 3 2,574.00 2,574.00 25.00% 25.00% 25.00% 25.00%
Movilidad para participantes Global 1 1,154.00 1,154.00 25.00% 25.00% 25.00% 25.00%
Gastos Generales para participacion en ferias locales Global 1 9,654.00 4,827.00 25.00% 25.00% 25.00% 25.00%
TOTAL 126,750.00
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

2.14. PROGRAMACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO , ANUAL Y POR TRIMESTRES, PARA SUS 3 AÑOS
DE EJECUCIÓN , SEGÚN LOS PRODUCTOS Y RESPECTIVAS ACTIVIDADES .
El monto a desembolsar por FONCODES al NEC, para la ejecución del proyecto “Acceso de Hogares
Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil - Tincona, Distrito
Rosario, Provincia Acobamba – Huancavelica”, asciende a S/ 487,500.00 el monto esta direccionado a
ejecutar gastos de actividades del producto 1 y 2, los mismos que se hayan especificados en el
presupuesto general, del expediente técnico del proyecto.

El desembolso se ejecutara en el lapso de tres años como se detalla en el cronograma de ejecución


financiero.
Programación financiera, Producto 1.
PERIODO AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017
Unidad de
Productos y actividades del Programa Presupuestal META Costo Total
medida PRESUPUESTO
del Proyecto S/.
TRIM-1 TRIM-2 TRIM-3 TRIM-1 TRIM-2 TRIM-3 TRIM-4 TRIM-1 TRIM-2 TRIM-3 TRIM-4 TRIM-1
(S/.)
PRODUCTO 1: Hogares rurales con economías de subsistencia
reciben asistencia técnica y capacitación para el desarrollo de 607,472.00 360,750.00 94,832.78 82,494.11 81,441.11 23,370.40 22,327.40 16,727.40 16,727.40 16,727.40 1,525.50 1,525.50 1,525.50 1,525.50
capacidades productivas.
1.1) PROMOCION Y CONFORMACION DE N.E Y NEC -
1.2) DISEÑO DEL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA Y
12,791.67 12,791.67 12,791.67 - - - - - - - - - - -
CAPACITACION
a) Elaborar del expediente técnico - ET Proyecto 12,791.67 12,791.67 12,791.67 - - - - - - - - - - -
Honorarios del Proyectista Unidad 1 12,666.67 12,666.67 12,666.67
Gastos del NEC para gestion de la elaboración del ET Global 1 100.00 100.00 100.00
Gastos Bancarios para elaboración del ET Global 1 25.00 25.00 25.00
1.3) IMPLEMENTACION DE AT y CAPACITACION Y ENTREGA DE
594,680.33 347,958.33 82,041.11 82,494.11 81,441.11 23,370.40 22,327.40 16,727.40 16,727.40 16,727.40 1,525.50 1,525.50 1,525.50 1,525.50
ACTIVOS
coordinador
a) Coordinar y gestionar la ejecución de los proyectos del NEC 37,188.00 37,188.00 4,648.50 4,648.50 4,648.50 4,648.50 4,648.50 4,648.50 4,648.50 4,648.50 - - - -
NEC
Honorarios del Coordinador del NEC Mes 24 32,400.00 32,400.00 4,050.00 4,050.00 4,050.00 4,050.00 4,050.00 4,050.00 4,050.00 4,050.00
Movilidad del Coordinador del NEC Mes 24 4,320.00 4,320.00 540.00 540.00 540.00 540.00 540.00 540.00 540.00 540.00
Seguro del Coordinador del NEC Mes 24 468.00 468.00 58.50 58.50 58.50 58.50 58.50 58.50 58.50 58.50
b) Difusión del Proyecto Global 600.00 600.00 600.00 - - - - - - - - - - -
Cartel del Proyecto Global 1 600.00 600.00 600.00
c) Capacitación de Campesino a Campesino 1/ Yachachiq 93,901.20 93,901.20 11,267.40 11,267.40 11,267.40 11,267.40 10,682.40 10,682.40 10,682.40 10,682.40 1,525.50 1,525.50 1,525.50 1,525.50
c.1) Capacitar Campesino a Campesino - 1er Año 43,020.00 43,020.00 10,755.00 10,755.00 10,755.00 10,755.00 - - - - - - - -
Honorarios del Yachachiq al 1er Año Mes 12 36,000.00 36,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00
Movilidad de yachachiq 1er año Mes 12 4,680.00 4,680.00 1,170.00 1,170.00 1,170.00 1,170.00
Seguro del Yachachiq al 1er Año Mes 12 2,340.00 2,340.00 585.00 585.00 585.00 585.00
c.2) Capacitar Campesino a Campesino - 2do Año 40,680.00 40,680.00 - - - - 10,170.00 10,170.00 10,170.00 10,170.00 - - - -
Honorarios del Yachachiq al 2do Año Mes 12 36,000.00 36,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00
Movilidad de yachachiq 2do año Mes 12 3,120.00 3,120.00 780.00 780.00 780.00 780.00
Seguro del Yachachiq al 2do año Mes 12 1,560.00 1,560.00 390.00 390.00 390.00 390.00
c.3) Capacitar Campesino a Campesino - 3er año 6,102.00 6,102.00 - - - - - - - - 1,525.50 1,525.50 1,525.50 1,525.50
Honorarios del Yachachiq al 3er año Mes 12 5,400.00 5,400.00 1,350.00 1,350.00 1,350.00 1,350.00
Movilidad de yachachiq 3er año Mes 12 468.00 468.00 117.00 117.00 117.00 117.00
Seguro del Yachachiq al 3er año Mes 12 234.00 234.00 58.50 58.50 58.50 58.50
c.4) Capacitar en las tecnologías 4,099.20 4,099.20 512.40 512.40 512.40 512.40 512.40 512.40 512.40 512.40 - - - -
Materiales de Capacitacion en Tecnologias Productivas 1er y 2 do
Trimestre 1 4,099.20 4,099.20 512.40 512.40 512.40 512.40 512.40 512.40 512.40 512.40
año
d) Pasantias o talleres de capacitacion de yachachiq Pasantias 2,106.00 2,106.00 - 1,053.00 - 1,053.00 - - - - - - - -

Alojamiento para pasantias de especializacion de yachachiq Dia 2 936.00 936.00 468.00 468.00
Movilidad para pasantias de especializacion de yachachiq Global 1 468.00 468.00 234.00 234.00

Alimentación para pasantias de especializacion de yachachiq Dia 3 702.00 702.00


351.00 351.00
e) Implementar Tecnologias Productivas Familiares Hogares 416,841.90 175,620.24 58,540.08 58,540.08 58,540.08 - - - - - - - - -
Instalación de tecnologías productivas Global 1 416,841.90 175,620.24 58,540.08 58,540.08 58,540.08
f) Capacitación para mejorar las condiciones del predio Rural Hogares 25,020.00 20,020.00 5,005.00 5,005.00 5,005.00 5,005.00 - - - - - - - -
Materiales y premios para mejoramiento de espacios para la
Global 1 25,020.00 20,020.00
produccion (CM, RS, AS) 5,005.00 5,005.00 5,005.00 5,005.00
g) Realizar Concursos intra NE Concursos 5,600.00 5,600.00 - - - - 5,600.00 - - - - - - -
Premios por concurso intra NE Premios 8 5,600.00 5,600.00 5,600.00

h) Rendir Cuentas/ Gastos Asist. contable 4,800.00 4,800.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 - - - -

Servicio de apoyo contable para la rendicion de cuentas Trimestre 8 4,800.00 4,800.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00
i) Traslado de Insumos Global 2,251.23 1,750.89 583.63 583.63 583.63 - - - - - - - - -
Flete para insumos Global 1 2,251.23 1,750.89 583.63 583.63 583.63
j) Gastos de Seguimiento del NEC Global 6,372.00 6,372.00 796.50 796.50 796.50 796.50 796.50 796.50 796.50 796.50 - - - -
j.1) Seguimiento participativo Informe 4,302.00 4,302.00 537.75 537.75 537.75 537.75 537.75 537.75 537.75 537.75 - - - -
Servicio de recojo y registro de informacion 8 4,302.00 4,302.00 537.75 537.75 537.75 537.75 537.75 537.75 537.75 537.75
j.2) Elaboración periodica y memoria anual de gestión NEC Informe 720.00 720.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 - - - -
Gastos Generales para elaboracion de informes. 8 720.00 720.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00 90.00
j.3) Elaboración de Video editado de la implementación de
Video 1,350.00 1,350.00 168.75 168.75 168.75 168.75 168.75 168.75 168.75 168.75 - - - -
proyectos
Servicio de difusión de resultados 8 1,350.00 1,350.00 168.75 168.75 168.75 168.75 168.75 168.75 168.75 168.75
TOTAL 360,750.00 94,832.78 82,494.11 81,441.11 23,370.40 22,327.40 16,727.40 16,727.40 16,727.40 1,525.50 1,525.50 1,525.50 1,525.50
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Programación financiera, Producto 2

PERIODO AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017


Unidad de Costo
Productos y actividades del Programa Presupuestal META
medida Total del
PRESUPUESTO S/. TRIM-1 TRIM-2 TRIM-3 TRIM-1 TRIM-2 TRIM-3 TRIM-4 TRIM-1 TRIM-2 TRIM-3 TRIM-4 TRIM-1
Proyecto
(S/.)
PRODUCTO 2: Grupos de hogares rurales con economías de
subsistencia reciben asistencia técnica, capacitación y dotación de 134,952.00 126,750.00 1,579.50 7,373.50 10,373.50 37,487.00 37,487.00 14,087.00 10,543.00 7,819.50 - - - -
activos para la gestión de emprendimientos rurales

2.1) DESARROLLO DE LOS CONCURSOS PARA LA EVALUACION Y


1,800.00 1,800.00 - 600.00 1,200.00 - - - - - - - - -
ASIGNACION DE RECURSOS
a) Promocion y difusion del concurso. Global 600.00 600.00 - 600.00 - - - - - - - - - -

Materiales de promoción y difusión (banner, afiches, talleres, etc) Global 1 600.00 600.00
600.00
b) Desarrollar concursos para la selección de emprendimientos
Global 1,200.00 1,200.00
(CLAR) 1,200.00 - - - - - - - - -
Gastos Generales para el desarrollo de concursos Global 1 1,200.00 1,200.00 1,200.00
2.2) IMPLEMENTACION DE LA A.T. Y CAPACITACION ESPECIALIZADA
Y ENTREGA DE ACTIVOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE 116,216.00 114,056.00 1,579.50 6,773.50 9,173.50 34,763.50 34,763.50 11,363.50 7,819.50 7,819.50 - - - -
EMPRENDIMIENTOS
Perfil de
a) Desarrollar emprendimientos 78,000.00 78,000.00 - - - 29,640.00 29,640.00 6,240.00 6,240.00 6,240.00 - - - -
negocio
Asistencia tecnica a emprendimientos Perfiles 8 31,200.00 31,200.00 6,240.00 6,240.00 6,240.00 6,240.00 6,240.00
Activos para emprendimientos Modulos 8 46,800.00 46,800.00 23,400.00 23,400.00
b) Promocionar el ahorro formal y de otros productos financieros Módulo 23,420.00 23,420.00 - 5,194.00 7,594.00 3,544.00 3,544.00 3,544.00 - - - - - -
b.1) Adquirir materiales de capacitacion financiera Módulo 5,720.00 5,720.00 - 1,144.00 1,144.00 1,144.00 1,144.00 1,144.00 - - - - - -

Material de capacitación en educación financiera por usuarios 1 5,720.00 5,720.00


1,144.00 1,144.00 1,144.00 1,144.00 1,144.00
Facilitador
b.2) Capacitar y apoyar tecnicamente en educacion financiera 8,100.00 8,100.00 - 4,050.00 4,050.00 - - - - - - - - -
finan.
Honorarios del Facilitador Financiero del NEC Meses 6 8,100.00 8,100.00 4,050.00 4,050.00
Yachachiq
b.3) Capacitar Campesino a Campesino - educación financiera 9,600.00 9,600.00 - - 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 - - - - - -
finan.
Movilidad, alimentación y materiales yachachiq financiero Mes 12 9,600.00 9,600.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00
c) Gastos generales del NEC Informe 14,796.00 12,636.00 1,579.50 1,579.50 1,579.50 1,579.50 1,579.50 1,579.50 1,579.50 1,579.50 - - - -
Alquiler de Local y Servicios Mes 24 2,160.00
Material para la gestión de ejecución del NEC Mes 24 1,404.00 1,404.00 175.50 175.50 175.50 175.50 175.50 175.50 175.50 175.50
Gastos generales del NEC (Presidente y Tesorero) Mes 24 7,020.00 7,020.00 877.50 877.50 877.50 877.50 877.50 877.50 877.50 877.50
Movilidad del NEC durante la ejecución del proyecto (Presidente y
Mes 24 3,510.00 3,510.00
Tesorero) 438.75 438.75 438.75 438.75 438.75 438.75 438.75 438.75
Gastos de Cuentas Bancarias del NEC para la ejecución del
Mes 24 702.00 702.00
Proyecto 87.75 87.75 87.75 87.75 87.75 87.75 87.75 87.75
2.3) PROMOCION DE ESPACIOS DE INTERCAMBIO COMERCIAL
16,936.00 10,894.00 - - - 2,723.50 2,723.50 2,723.50 2,723.50 - - - - -
LOCAL (P.E. FERIAS)
a) Organizar y Participar en ferias locales Hogares 16,936.00 10,894.00 - - - 2,723.50 2,723.50 2,723.50 2,723.50 - - - - -
Alojamiento para participantes Dia 2 3,554.00 2,339.00 584.75 584.75 584.75 584.75
Alimentacion para participantes Dia 3 2,574.00 2,574.00 643.50 643.50 643.50 643.50
Movilidad para participantes Global 1 1,154.00 1,154.00 288.50 288.50 288.50 288.50
Gastos Generales para participacion en ferias locales Global 1 9,654.00 4,827.00 1,206.75 1,206.75 1,206.75 1,206.75
TOTAL 126,750.00 1,579.50 7,373.50 10,373.50 37,487.00 37,487.00 14,087.00 10,543.00 7,819.50 - - - -
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

2.15. ANÁLISIS DE BENEFICIO COSTO DEL PROYECTO

Para el análisis Costo / Beneficio del Proyecto, se manejó un horizonte de vida útil de
cinco (3) años el cual permite identificar los costos y beneficios atribuibles a la
implementación con el proyecto, para lo cual se cuantificó los costos y beneficios
incrementales en la situación con y sin Proyecto.
Se utilizó una tasa de descuento o costo de oportunidad del capital del 9%, con lo que
se obtiene el Valor Actual Neto Económico (VANE), la Tasa Interna de Retorno
Económica (TIRE) y la relación Beneficio /Costo.
Por lo tanto la evaluación económico del proyecto resulta ser rentable porque los
indicadores económicos obtenidos: un VAN positivo equivalente a S/. 125,274.39 lo
que significa que generará ingresos en las familias; un TIR de 13.43%, superior a la
TDS y un B/C de 1.27 lo que demuestra que las 8 tecnologías mejorarán las
condiciones socio económicas de las familias usuarias del proyecto.
AÑOS
Nº INDICADORES
0 1 2 3
I. INGRESOS TOTALES DE PRODUCCIÓN (A) -33,020.23 134,249.69 198,134.49 285,594.29
A. VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN INCREMENTAL -33,020.23 134,249.69 198,134.49 285,594.29
A.2 HUERTO A CAMPO FIJO DE HORTALIZAS -129.33 22,532.19 22,532.19 22,532.19
2.1. Producción de col -23.06 3,666.94 3,666.94 3,666.94
2.2. Producción de cebolla -49.82 7,920.59 7,920.59 7,920.59
2.3. Producción de zanahoria -14.64 2,327.28 2,327.28 2,327.28
2.4. Producción de espinaca -12.30 3,923.70 3,923.70 3,923.70
2.5. Producción de lechuga -29.52 4,693.68 4,693.68 4,693.68
A.3 PACELA DE PASTOS -2,857.50 16,192.50 16,192.50 16,192.50
3.1. Producción de pastos asociados -2,857.50 16,192.50 16,192.50 16,192.50
A.4 MINIPARCELA DE CEREAL Y LEGUMINOSA -11,503.40 25,108.60 25,108.60 25,108.60
4.1. Producción de papa -4,576.50 18,023.50 18,023.50 18,023.50
4.2. Producción de cebada -2,350.40 3,525.60 3,525.60 3,525.60
4.3. Producción de haba -4,576.50 3,559.50 3,559.50 3,559.50
A.5 MODULO DE ABONOS ORGANICOS 0.00 5,120.00 5,120.00 5,120.00
5.1. Producción de bocashi 0.00 5,120.00 5,120.00 5,120.00
A.6 MODULO DE CRIANZA DE GALLINAS -5,301.00 18,709.00 42,719.00 66,729.00
6.1. Producción de gallinas -5,301.00 18,709.00 42,719.00 66,729.00
A.7 MÓDULO DE CRIANZA DE CUY -3,729.00 36,137.40 66,037.20 95,937.00
7.1. Producción de cuy -3,729.00 36,137.40 66,037.20 95,937.00
A.8 MÓDULO DE AGROFORESTERIA 0.00 0.00 0.00 13,600.00
8.1. Instalación de especies agroforestales 0.00 0.00 0.00 13,600.00
A.9 MÓDULO DE CRIANZA DE OVINOS -9,500.00 10,450.00 20,425.00 40,375.00
9.1. Producción de ovinos -9,500.00 10,450.00 20,425.00 40,375.00
II. COSTOS TOTALES DE PRODUCCIÓN (B+C) 351,114.27 35,801.08 35,801.08 35,801.08
B. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO INCREMENTALES -9,635.73 35,801.08 35,801.08 35,801.08
B.1. COSTO DE OPERACIÓN INCREMENTAL -6,335.99 17,519.94 17,519.94 17,519.94
1.1. PARCELA CON HORTALIZAS 0.00 449.96 449.96 449.96
1.2. PARCELA DE PASTOS -1,280.16 7,254.24 7,254.24 7,254.24
1.3. MODULO DE ABONO ORGANICO 0.00 453.88 453.88 453.88
1.4. MODULO DE GALLINAS -2,336.16 4,347.20 4,347.20 4,347.20
1.5. MODULO DE CUYES -2,454.67 4,499.66 4,499.66 4,499.66
1.6. MODULO DE AGROFORESTERIA 0.00 84.00 84.00 84.00
1.7. MODULO DE OVINOS -265.00 431.00 431.00 431.00
B.2. COSTO DE MANTENIMIENTO INCREMENTAL -1,174.12 12,926.33 12,926.33 12,926.33
1.1. PARCELA CON HORTALIZAS 0.00 179.98 179.98 179.98
1.2. PARCELA DE PASTOS -950.12 3,450.43 3,450.43 3,450.43
1.3. MODULO DE ABONOS ORGANICOS 0.00 8,601.60 8,601.60 8,601.60
1.4. MODULO DE CRIANZA DE GALLINAS -96.00 276.00 276.00 276.00
1.5. MODULO DE CRIANZA DE CUYES -96.00 246.00 246.00 246.00
1.6. MODULO DE AGROFORESTERIA 0.00 40.32 40.32 40.32
1.7. MODULO DE OVINOS -32.00 132.00 132.00 132.00
B.3. COSTO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA -2,125.61 5,354.81 5,354.81 5,354.81
1.1. COSTO DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS A CAMPO ABIERTO -31.95 1,861.76 1,861.76 1,861.76
1.2. COSTO DE PRODUCCIÓN DE TUBERCULOS Y CEREALES -2,093.66 3,493.06 3,493.06 3,493.06
C. INVERSION 360,750.00 0.00 0.00 0.00
C.1. COSTO DIRECTO 310,770.33
1.1. INSUMOS PARA LA IMPLEMENTACION DE LAS TECNOLOGIAS 175,620.24
1.2. ASISTENCIA TÉCNICA Y ACOMPAÑAMIENTO 135,150.09
C.2. COSTO INDIRECTO 49,979.67
1.1. GASTOS PERSONALES 12,791.67
1.2. GASTOS DE PREINVERSION 37,188.00
FLUJO NETO DE BENEFICIOS DE PRODUCCIÓN (I-II) -384,134.51 98,448.60 162,333.40 249,793.20

TSD 9.00%
VAN 125,274.39
TIR 13.43%
B/C 1.27
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

2.16. EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO (SEGÚN EL ANEXO N° 12 DE LA G UÍA).

ANEXO N° 12 ANÁLISIS AMBIENTAL DEL PROYECTO


Medio Físico

1.- Aire
1.1 ¿Existe contaminación del aire?
Causa Si No Fuente Intensidad
Alta Media Baja
a. Partículas (polvo) X Carretera afirmado (autos) X
b. Mal olor X
c. Gases X
d. Ruidos X
e. Otros (especificar) X

1.2 ¿Existen fuertes vientos?


Si No Siempre A veces Intensidad
(especifique) (especifique)
Alta Media Baja
X Los meses de junio, julio y agosto X

2.- Clima
2.1 ¿Llueve?
Si No Durante los meses de: Intensidad
E F M A M J Jl A S O N D
X X X X X Alta
X X X Media
X Baja

2.2 ¿El clima predominante durante el año es normalmente?


Muy Frío Frío Templado Cálido Muy cálido
X

Seco Húmedo Muy húmedo


X

3. Suelo
Si No Intensidad
Alta Media Baja
a. ¿Existen procesos de erosión? X X
b. ¿Existe salinidad? X
c. ¿Existe mal drenaje de suelos? X
d. ¿Se sospecha de la existencia de contaminación de suelos por X
agroquímicos, metales, bacterias u otros? (especificar)

4. Agua(3)

Si No Intensidad
Alta Media Baja
a. ¿El agua es salina? X
b. ¿Existe sedimentación en el río o quebrada? X
c. ¿Existen problemas de sequía o escasez de agua? X X
d. ¿La disponibilidad de agua ha disminuido en los últimos años? X X
e. ¿Existen zonas con problemas de inundación? X X
f. ¿Frecuentemente cambia el flujo del río o acequia principal que estará involucrado con el X
Proyecto Productivo?

4.1 ¿Existen evidencias de contaminación del agua por?

Causa Si No Fuente Intensidad


Alta Media Baja
a. Microorganismos (bacterias y otros) X
b. Detergentes X Salida de Puquial X
Ñahuinpuquio
c. Metales pesados X
d. Residuos sólidos (domésticos y otros) X
e. Agroquímicos X

(3)
Se refiere a la/s fuente/s de agua involucrada/s en el Proyecto Productivo.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

4.2 Características organolépticas del agua.

Si No Fuente Intensidad
Alta Media Baja
a. ¿El agua tiene mal olor? X
b. ¿El agua tiene mal sabor? X
c. ¿Los cursos o cuerpos de agua presentan turbiedad? X Riachuelo de Ñahuin y X
el que viene de Vista
Alegre.

4.3 ¿El caudal de la fuente (canal, río o manantial) es permanente durante todo el año?

Detalles u observaciones
a. Si Caudal del Puquial Ñahuincucho, permanente 17-20 lt/s, el agua brota por 7 partes del puquial
b. No
c. Es estacional

Medio Biótico

1.- Flora
1.1 ¿Existen especies amenazadas o en peligro de extinción?
Si No Intensidad Mencionar las principales
Alta Media Baja
X X Colle, Ichu, Airampo y Matarita.

1.2 ¿Existe vegetación natural?


Si No Intensidad Detalles u observaciones
Alta Media Baja
X X Occoro, Berros, Chanquil, Yanten, Muña, Cola de Caballo. Totora, Huacatay, Ajenjo,
Marco, Cedrón, Hinojo, Hierba Luisa, Manzanilla, Motoy, Tancar y Ortiga.

1.3 ¿Existen plantas (no cultivadas) de importancia económica en la zona?

Si No Intensidad Mencionar las principales


Alta Media Baja
X X Muña, Cola de Caballo. Totora, Huacatay, Ajenjo, Marco, Cedrón, Hinojo, Hierba
Luisa y Manzanilla.

2.- Fauna

2.1 ¿Existe fauna nativa?


Si No Intensidad Detalles u observaciones
Alta Media Baja
X X Perdiz, Zorro, Vizcacha, Comadreja, Zorrino, Aguila Andina, Cernícalo, Rata,
Culebra, búho, Acacllo, Chihuacos, y Gorrión.

2.2 ¿Existen especies en peligro de extinción?

Si No Intensidad Mencionar las principales


Alta Media Baja
X X Sapo, Rana, Trucha de Rio, Perdiz, Zorro, Cuculí, y Cullco

2.3 ¿Existen especies (silvestres) de importancia económica?


Si No Intensidad Mencionar las principales
Alta Media Baja
X X Perdiz, Trucha de rio, Cuculi y Acacllo

Medio socioeconómico

1.- Cultural

1.1 ¿Existen lugares arqueológicos?

Si No Intensidad Estado
Alta Media Baja
X X Huayanca,y Ticllo (Chanquil), Ccelloccacca y Atocctrampa (Tincona)

1.2 ¿Tienen uso turístico?

Si No Intensidad Detalles u observaciones


Alta Media Baja
X
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

2.- Saneamiento

2.1 ¿La basura se arroja a los ríos, canales o acequias?

Si No Intensidad Detalles u observaciones


Alta Media Baja
X

Si No Detalles u observaciones
a. ¿Se cuenta con relleno sanitario? X Solo Chanquil, Tincona no maneja
b. ¿Se cuenta con alcantarillado? X Solo Chanquil, Tincona no tiene
c. ¿Las aguas residuales son tratadas? X
d. ¿Se consume agua potable? X La totalidad de pobladores de Chanquil y Tincona
eventualmente.
e. ¿Se usan letrinas? X Algunos pobladores de Tincona
f. ¿El agua residual se utiliza para la agricultura o X
piscicultura?

3.- Población

3.1 ¿Existe migración hacia la zona?

Si No Intensidad Detalles u observaciones


Alta Media Baja
X

3.2 ¿Existe emigración de la zona?

Si No Intensidad Detalles u observaciones


Alta Media Baja
X X Salen a Huancayo, Huancavelica, Lima y la selva Central de Junín y
Ayacucho.

3.3 ¿Existen problemas sociales?

Si No Comentarios Intensidad
Alta Media Baja
a. Terrorismo X
b. Delincuencia X

4.- Salud poblacional

4.1 ¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes en la zona?


Si No Intensidad Detalles u observaciones
Alta Media Baja
a. Intestinales (diarreas, parásitos) X X Niños menores de 5 años
b. Respiratorias (resfrío, pulmonía, X X Niños, adultos, ancianos,
bronquitis, asma) bronquitis
c. Otras (especificar)

4.2 ¿Epidemias que se han presentado?


Si No Intensidad Detalles u observaciones
Alta Media Baja
a. Cólera X
b. Malaria X
c. Uta X
d. Tuberculosis X
e. Otras (especifique)

Análisis de riesgo y vulnerabilidad

1. ¿Existe un historial de desastres naturales en la zona?


Si No Intensidad Detalles u observaciones
Alta Media Baja
X X Granizada y helada

2. ¿Existen antecedentes de inestabilidad o fallas geológicas en las laderas?

Si No Intensidad Detalles u observaciones


Alta Media Baja
X X Cerro Paccha. 500m2

3 ¿Existen antecedentes de asentamientos diferenciales (hundimientos)?

Si No Intensidad Detalles u observaciones


Alta Media Baja
X
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

4 ¿Existen antecedentes de deslizamientos?

Si No Intensidad Detalles u observaciones


Alta Media Baja
X X Pichiumarca y Ccelloccacca y Millmarutuna Huaycco.

5 ¿Existen antecedentes de derrumbes?

Si No Intensidad Detalles u observaciones


Alta Media Baja
X

6 ¿Existen antecedentes de huaicos?

Si No Intensidad Detalles u observaciones


Alta Media Baja
X

7 ¿La zona fue afectada por el fenómeno El Niño?

Si No Intensidad Detalles u observaciones


Alta Media Baja
X X Baja producción de cultivos, presencia de plagas y enfermedades.

8 ¿La zona fue afectada por heladas o friajes?

Si No Intensidad Detalles u observaciones


Alta Media Baja
X X Básicamente los cultivos y ganados de la zona (Junio, julio y agosto).

9 ¿La zona fue afectada por sequías?

Si No Intensidad Detalles u observaciones


Alta Media Baja
X X Las épocas de estiaje se presentan las sequias, y en invierno también hay
veranillos acompañados con sequias.

10 ¿La zona fue afectada por inundaciones?

Si No Intensidad Detalles u observaciones


Alta Media Baja
X

11 ¿La zona fue afectada por sismos?

Si No Intensidad Detalles u observaciones


Alta Media Baja
X X El producido en Pisco 2007, también se dejó sentir en la zona

12 ¿Se han presentado incendios forestales?

Si No Intensidad Detalles u observaciones


Alta Media Baja
X X Quema de eucaliptos en parajes Huayanca y Huishccana

13 ¿Es probable que exista una situación de desastre natural durante la vida útil del Proyecto Productivo?

Si No Intensidad Detalles u observaciones


Alta Media Baja
X

Comentarios u observaciones finales


_____________________________________________________________________________________________________________

Diagnóstico Ambiental
El diagnóstico ambiental es un resumen del levantamiento de la información destacando aquellos factores que podrían ser afectados por
alguno de los componentes del proyecto productivo. Asimismo, analiza si las condiciones ambientales encontradas podrían afectar al
proyecto productivo o sus resultados.

1. Diagnóstico ambiental:
_____________________________________________________________________________________________________________

2. Viabilidad ambiental

La viabilidad ambiental precisa el resultado del análisis realizado en el diagnóstico, marcando el recuadro correspondiente. En el caso
de identificar algún problema, se buscará una solución y se consignará la misma en el ítem 3, y de no ser posible una solución se
declarará el proyecto productivo como no viable desde el punto de vista ambiental.

Del análisis realizado se puede concluir que el proyecto productivo en cuanto al aspecto ambiental es:

a. Viable sin acciones de adaptación X


b. Viable con acciones de adaptación
c. No viable
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Acciones para lograr la viabilidad ambiental del proyecto productivo (Sólo para el caso b)
_____________________________________________________________________________________________________________

Cuadro Nº 1: Verificación del control de fuentes de impactos ambientales

Si se identifica que no se han tenido en cuenta aspectos consignados en el cuadro y se procederá a corregir el Proyecto Productivo
considerando el factor que fue obviado.

En el siguiente cuadro se verifica si se han tenido en cuenta los aspectos descritos que pueden ser fuente de impacto ambiental por el
diseño y ubicación del Proyecto Productivo, marcando en el recuadro correspondiente un si o no, y anotar alguna observación o
comentario de corresponder.
Aspectos que pueden ocasionar impacto ambiental Si No Observaciones
a. La fuente cuenta con la disponibilidad del recurso hídrico para garantizar el riego, X Si, un puquial ubicado en
según la cédula de cultivos del área agrícola y la cantidad de usuarios del Proyecto Chanquil.
Productivo.
b. La captación interfiere con la ecología del entorno (caudal ecológico, referido al X La captación de agua para
caudal mínimo necesario para garantizar la supervivencia de los ecosistemas en un consumo y riego se hace
curso de agua), con otras captaciones ni con otros usos del recurso hídrico, sobre del puquial Ñahuincucho.
todo el consumo humano.
c. La calidad del agua es aparente para el riego de acuerdo a los Estándares X Ala fecha el agua se
Nacionales de Calidad Ambiental para Agua. Para garantizar esta calidad, si se conduce r el canal existente
sospecha de contaminación y/o degradación del recurso hídrico se deberá realizar en Chanquil y Tincona.
un análisis físico, químico y/o bacteriológico.
d. Existen riesgos de contaminación por factores externos (fábricas, hospitales, minas). X Por el momento no existen
riegos
e. El reservorio está ubicado en lugares propensos a derrumbes, movimientos de masa No existe
y erosión
f. Se afectan abrevaderos de animales silvestres y/o domésticos X Solo se realizaran trabajos
sencillos.
g. El proyecto ocasiona deterioro de la vegetación natural en sus alrededores o áreas X No se harán trabajos que
aledañas. En todo caso se debe prever su reposición deterioren la vegetación
natural.
h. Las áreas que irrigan cuentan con las medidas adecuadas de control de erosión X Se desarrollara riego por
aspersión que mitigara la
erosión
i. Se considera la protección de la fuente de agua mediante reforestación en las X
zonas altas
j. Los insumos agrícolas son de uso permitido por la legislación peruana vigente X No se utilizarán
agroquímicos.
k. El proyecto ocasiona el deterioro de la vegetación natural y/o la foresta en sus X No por el contrario los
alrededores o áreas aledañas protege
l. En los cultivos se evita el uso de agroquímicos, sobre todo de aquellos prohibidos, y X Se promoverá la producción
por tanto se debe promover el empleo de tecnología alternativa limpia de abonos orgánicos.

Cuadro Nº 2: Posibles impactos ambientales en la etapa de operación del Proyecto Productivo

Este cuadro debe aplicarse en la etapa de operación del Proyecto Productivo y debe considerar las correcciones necesarias de
encontrar que algún factor está ocasionando problemas ambientales; para lo cual se tendrá en consideración las medidas que
correspondan.

Cuadro de impactos ambientales que podrían originarse en la etapa de operación y mantenimiento del Proyecto Productivo y que debe
verificarse y adaptarse al caso específico para tenerse en cuenta en la etapa de ejecución y monitoreo.

Impacto ambiental negativo Origen del impacto ambiental Magnitud Medidas de control ambiental
Baja Media Alta
sugeridas

a. Introducción o mayor Por proliferación de mosquitos X  Eliminar vegetación de los


incidencia de enfermedades en reservorio alrededores.
transportadas o  Fumigar
relacionadas con el agua.
b. Generación de focos Por disposición inadecuada de X  Implementar un sistema de
infecciosos residuos orgánicos disposición de residuos en Tincona
y hacer un buen manejo el de
Chanquil.
 Hacer buen uso de las letrinas en
Tincona.
c. Inundaciones Por riego excesivo de parcelas o X  Controlar el riego
por problemas en el canal de  Cambiar o reparar los tramos del
conducción del agua. sistema de riego.
d. Alteración del balance Por sobre uso del agua X  Promover la reforestación de las
hídrico partes altas
 Evaluar posibles pérdidas o sobre
uso del agua
e. Pérdida de agua Por deterioro del canal X  Realizar el mantenimiento y
limpieza periódica del sistema de
riego
f. Erosión de los Suelos Por inadecuado manejo X  Implementación de prácticas
conservacionistas.
 La implementación con la
agroforestería
g. Interferencias con los Por el uso del recurso hídrico, X  Coordinar uso alternado
recursos de otras por inundaciones o  Realizar el mantenimiento
comunidades. deslizamientos periódico de instalaciones de riego
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

2.17. INDICADORES DE SEGUIMIENTO DEL PROYECTO , CONCORDANTE CON EL


PROGRAMA PRESUPUESTAL .
Cuadro N° 7
MATRIZ LOGICA DE PROGRAMACION PRESUPUESTAL “ ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE SUSBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES” (*)
Nivel de objetivo Nombre de indicadores Momentos de la Información a recolectar en cada medición Años
medición 1 2 3
Resultado final: Variación anual de ingresos y gasto percapita promedio en los Al inicio y termino Ingreso promedio de hogares intervenidos (Y) al inicio del
Contribuir a la inclusión económica de los hogares rurales hogares que habitan en los centros poblados intervenidos. de cada proyecto proyecto y el año 3 100
con economías de Subsistencia Ingreso promedio de los hogares(Y) de centros poblados
intervenidos para el inicio del proyecto 150
Resultado Especifico: Inicio de Valor medio anual de producción agrícola y pecuaria destinada a
Hogares rurales con economías de subsistencia cuentan con Variación del valor total de la producción agropecuaria destinado a ejecución de cada la venta al inicio del proyecto y el año 3 600
oportunidades de acceso a mercados la venta de los hogares que habitan en los centro poblados proyecto Valor medio anual de la producción total al inicio del proyecto y el
intervenidos 600
año 3
PRODUCTOS
Producto 1: Indicador de producción física: Dic. Años 1,2,3 Número de hogares que recibieron asistencia técnica y
Hogares rurales con economías de subsistencia cuentan con Número de hogares que han recibido la asistencia técnica y la capacitación. Si el hogar fue visitado por un yachachiq desde el
oportunidades de acceso a mercados. capacitación para el desarrollo de capacidades productivas. inicio del proyecto hasta el momento de medición.

Indicadores de desarrollo: Dic. Años 1,2,3 Hogares capacitados en tecnologías agrícolas o pecuarias que
% de hogares que han replicado tecnologías, respecto al total de utilizan al menos una de ellas al momento de medición.
hogares atendidos del centro poblado. Hogares que han recibido capacitación en los años que se
realiza la medición.
% Hogares que han desarrollado capacidades productivas Dic. Año 3 Número de hogares capacitados que utilizan una o más
respecto al total de hogares atendidos del centro poblado. tecnologías agrícolas y pecuarias al término del proyecto.
Hogares que han recibido capacitación en tecnologías
agropecuarias al término del proyecto.
Producto 2: Indicadores de producción física: Número de pequeños emprendimientos rurales que han recibido
Grupo de hogares rurales con economías de subsistencia Número de pequeños emprendimientos rurales que han recibido asistencia técnica.
reciben asistencia técnica, capacitación y dotación de activos asistencia técnica.
para la gestión de emprendimientos rurales. Indicadores de desempeño: Numero de emprendimientos que se encuentran operando.
% de emprendimientos operando respecto al total de
Numero de emprendimientos que han recibido financiamiento al
emprendimientos implementados
momento de la medición.
% de hogares que han incrementado sus ingresos respecto al total Numero de emprendimientos que han incrementado sus
de hogares que recibieron asistencia técnica para la gestión de ingresos por ventas.
pequeños emprendimientos. Numero de emprendimientos que han recibido financiamiento.
Producto 1:
Actividad 1.1.
Número de Núcleos Ejecutores NE conformados Dic. Años 1,2,3 Numero de Núcleos Ejecutores
Promoción y conformación de Núcleos Ejecutores y Núcleo
Ejecutores Centrales Numero de Núcleos Ejecutores Centrales NEC conformados Dic. Años 1,2,3 Numero de Ejecutores Centrales conformados
Actividades 1.2. Número de Expedientes técnicos aprobados Dic. Años 1,2,3 Número de expedientes técnicos aprobados
Diseño del proyecto de asistencia técnica y capacitación a
hogares rurales
Actividad 1.3. Número de hogares con asistencia técnica y capacitación Dic. Años 1,2,3 Número de hogares con asistencia técnica y capacitación
Implementación de asistencia técnica y capacitación recibidas. recibidas.
ahogares rurales
Producto 2:
Actividad 2.1. Numero de perfiles de emprendimientos seleccionados Dic. Años 1,2,3 Numero de perfiles de negocios seleccionados
Desarrollo delos concursos para la evaluación y asignación
de recursos
Actividad 2.2. Numero de perfiles de emprendimientos rurales implementados Dic. Años 1,2,3 Numero de perfiles de negocios implementados
Implementación de la asistencia técnica, capacitación
especializada y entrega de activos para la puesta en marcha
de los emprendimientos rurales.
Actividad 2.3. Numero de eventos de intercambio comercial Dic. Años 1,2,3 Numero de eventos de intercambio comercial
Promoción de espacios de intercambio comercial (p.e. ferias)

(*) Los aspectos relacionados al seguimiento del programa presupuestal, se desarrollan en la normatividad correspondiente a la ejecución de los proyectos.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

2.18. FOTOS DEL ÁMBITO DEL PROYECTO Y REUNIONES MÁS IMPORTANTES CON
USUARIOS DEL PROYECTO.

Momentos precisos de inventario de hogar en Tincona

Condiciones de las cocinas de las familias de Chanquil-Tincona


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Miembro de equipo consultor mostrando dispensa implementado por Word Visión

Productora enferma en ambientes inapropiados para descanzo


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Productores organizados en plena construcción de ambientes para manejo de cuyes

Ovejas manejadas en forma deficiente en la localidad de Chanquil


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Productoras de Tincona en proceso de elaboración de chuño

Colaborador tomando los puntos georeferenciales de hogar


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Gallinas a su libre albedrío en Chanquil

Condiciones del galpón de gallinas en ámbito del proyecto


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Condiciones de cuyes en ambito de Chanquil

Productora mostrando su huerto horticola en condiciones malas


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Productora mostrando almácigos de hortalizas comprados en feria de Paucara

El estiércol de ganado ovino sin su aprovechamiento


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Semillero de papa descuidado y en condiciones pésima de conservación

Estiércol semi descompuesto usado en la preparación de suelos


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Áreas con pastos cultivados en la localidad de Chanquil

Fitotoldo deficientemente conservado en localidad de Chanquil


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Canal de riego que irriga áreas agrícolas de Chanquil y Tincona

Puquial Ñahuincucho, fuente de agua para consumo humano y la actividad


agrícola de Chanquil y Ticona
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Evaluación de áreas agrícolas a ser irrigas por el canal de riego en Tincona

Instalación agroforestal en parcela de productor


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

2.19. CROQUIS DE UBICACIÓN DEL PROYECTO (UTILIZANDO UN MAPA DEPARTAMENTAL


OFICIAL , SE ELABORA UN CROQUIS DE UBICACIÓN DEL PROYECTO, IDENTIFICANDO
LA PROVINCIA, DISTRITO Y EL ( LOS) CENTRO ( S) POBLADO( S)).

Ubicación Geográfica:
Departamento : Huancavelica
Provincia : Acobamba
Distrito : Rosario
Localidad : Centro Poblado Chanquil-Tincona.

Ubicación del Centro Poblado de Chanquil-Tincona

C.P. CHANQUI-TINCONA
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

2.20. ANEXOS DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO.


a) El plan predial de los hogares que conforman el NE.
b) Acta de Asamblea General de conformación del Núcleo Ejecutor (Anexo Nº 3 de la
Guía).
c) Acta de Asamblea General de conformación del Núcleo Ejecutor Central (Anexo Nº 4
de la Guía).
d) Acta de disponibilidad de terreno y Cesión en Uso (Anexo Nº 5 de la Guía).
e) Solicitud de financiamiento del Núcleo Ejecutor (Anexo Nº 6 de la Guía).
f) Declaración Jurada del Núcleo Ejecutor (Anexo Nº 7 de la Guía).
g) Declaración Jurada del Núcleo Ejecutor Central (Anexo Nº 8 de la Guía).
h) Convenio tripartito para elaboración de expedientes técnicos de proyectos suscrito
entre FONCODES, el Núcleo Ejecutor Central y la Municipalidad Distrital (Anexo Nº 9
de la Guía).
i) Relación de entregables correspondiente al diseño del Producto 1 del proyecto –
Riego Tecnificado (Anexo Nº 10 de la Guía).
- Cuadro del balance hídrico.
- Cálculo hidráulico de la red de conducción y distribución por tramos (según modelo
de la Guía).
- Cuadro de relación de los aspersores seleccionados (según modelo de la guía).
- Plano de riego individual o grupal (según el modelo de la Guía).
- Metrados de los materiales e insumos.
- Análisis de costos unitarios de las tecnologías propuestas (según modelo de la
Guía).
- Especificaciones técnicas para la instalación, transferencia, operación y
mantenimiento de acuerdo a las tecnologías propuestas.
- Relación de los materiales e insumos.
j) Consolidado de las fichas del Inventario de tecnologías de los Hogares Usuarios del
Proyecto (Anexo Nº 11 de la Guía).
k) Ficha de evaluación ambiental del proyecto (Anexo Nº 12 de la Guía).
l) Ficha referencial de verificación de la documentación completa del expediente técnico
del proyecto (Anexo Nº 14 de la Guía).
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

2.17. ANEXOS
ANEXO N° 10 - DISEÑO TÉCNICO DEL RIEGO TECNIFICADO ALTERNATIVO DEL COMPONENTE DE
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN FAMILIAR RURAL DEL PROYECTO

COSTO UNITARIO DEL DISEÑO DEL RIEGO TECNIFICADO

INSTALACION DE RIEGO ALTERNATIVO (49 Modulos de 20 mts.)


Financiamiento
Nº Cuadrilla Cantidad
Descripción Unidad M. Preio Unit. Precio Total Foncodes Gob. Usuario
I Conección de caño 51.30 17.70 0.00 33.60
1. Materiales e insumos 17.70 17.70 0.00 0.00
Caño jardinero con adaptador Unidad 1 17.7 17.700 17.70
2. Mano de Obra 32.00 0.00 0.00 32.00
Mano de obra no calificada Jornal 1.00 8.00 4.00 32.000 32.00
3. Herramientas 1.60 0.00 0.00 1.60
Herramientas (5,00 % MONC) % 0.05 32.00 1.600 1.60
II Linea movil 115.77 82.17 0.00 33.60
1. Materiales e insumos 82.17 82.17 0.00 0.00
Varilla de 5/8 de 1.10 m. con pisador y anillo Unidad 1 12.00 12.000 12.00

Unión Mixto 1/2 Unidad 1 1.00 1.000 1.00


Tubo 1/2 de 20 cm. Unidad 1 0.57 0.570 0.57
Bailarina-xcel- wobbler de 1/2 de 360° giro Unidad 1 31.20 31.200 31.20
Manguera (1/2) Mts 20 1.50 30.000 30.00
Pegamento para PVC 1/32 Unidad 1 5.60 5.600 5.60
Cinta teflon Unidad 1 1.30 1.300 1.30
Abrazadera sin fin de 1/2 Unidad 1 0.50 0.500 0.50
2. Mano de Obra 32.00 0.00 0.00 32.00
Mano de obra no calificada Jornal 1 8.00 4.00 32.000 32.00
3. Herramientas 1.60 0.00 0.00 1.60
Herramientas (5,00 % MONC) % 0.05 32.00 1.600 1.60
TOTAL 167.07 99.87 0.00 67.20

INSTALACION DE RIEGO ALTERNATIVO (22 Modulos de 25 mts.)


Financiamiento
Nº Cuadrilla Cantidad
Descripción Unidad M. Preio Unit. Precio Total Foncodes Gob. Usuario
I Conección de caño 51.30 17.70 0.00 33.60
1. Materiales e insumos 17.70 17.70 0.00 0.00
Caño jardinero con adaptador Unidad 1 17.7 17.700 17.70
2. Mano de Obra 32.00 0.00 0.00 32.00
Mano de obra no calificada Jornal 1.00 8.00 4.00 32.000 32.00
3. Herramientas 1.60 0.00 0.00 1.60
Herramientas (5,00 % MONC) % 0.05 32.00 1.600 1.60
II Linea movil 123.27 89.67 0.00 33.60
1. Materiales e insumos 89.67 89.67 0.00 0.00
Varilla de 5/8 de 1.10 m. con pisador y anillo Unidad 1 12.00 12.000 12.00

Unión Mixto 1/2 Unidad 1 1.00 1.000 1.00


Tubo 1/2 de 20 cm. Unidad 1 0.57 0.570 0.57
Bailarina-xcel- wobbler de 1/2 de 360° giro Unidad 1 31.20 31.200 31.20
Manguera (1/2) Mts 25 1.50 37.500 37.50
Pegamento para PVC 1/32 Unidad 1 5.60 5.600 5.60
Cinta teflon Unidad 1 1.30 1.300 1.30
Abrazadera sin fin de 1/2 Unidad 1 0.50 0.500 0.50
2. Mano de Obra 32.00 0.00 0.00 32.00
Mano de obra no calificada Jornal 1 8.00 4.00 32.000 32.00
3. Herramientas 1.60 0.00 0.00 1.60
Herramientas (5,00 % MONC) % 0.05 32.00 1.600 1.60
TOTAL 174.57 107.37 0.00 67.20

Financiamiento
Nº Cuadrilla Cantidad
Descripción Unidad M. Preio Unit. Precio Total Foncodes Gob. Usuario
I Conección de caño 51.30 17.70 0.00 33.60
1. Materiales e insumos 17.70 17.70 0.00 0.00
Caño jardinero con adaptador Unidad 1 17.7 17.700 17.70
2. Mano de Obra 32.00 0.00 0.00 32.00
Mano de obra no calificada Jornal 1.00 8.00 4.00 32.000 32.00
3. Herramientas 1.60 0.00 0.00 1.60
Herramientas (5,00 % MONC) % 0.05 32.00 1.600 1.60
II Linea movil 130.77 97.17 0.00 33.60
1. Materiales e insumos 97.17 97.17 0.00 0.00
Varilla de 5/8 de 1.10 m. con pisador y anillo Unidad 1 12.00 12.000 12.00

Unión Mixto 1/2 Unidad 1 1.00 1.000 1.00


Tubo 1/2 de 20 cm. Unidad 1 0.57 0.570 0.57
Bailarina-xcel- wobbler de 1/2 de 360° giro Unidad 1 31.20 31.200 31.20
Manguera (1/2) Mts 30 1.50 45.000 45.00
Pegamento para PVC 1/32 Unidad 1 5.60 5.600 5.60
Cinta teflon Unidad 1 1.30 1.300 1.30
Abrazadera sin fin de 1/2 Unidad 1 0.50 0.500 0.50
2. Mano de Obra 32.00 0.00 0.00 32.00
Mano de obra no calificada Jornal 1 8.00 4.00 32.000 32.00
3. Herramientas 1.60 0.00 0.00 1.60
Herramientas (5,00 % MONC) % 0.05 32.00 1.600 1.60
TOTAL 182.07 114.87 0.00 67.20
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

INSTALACION DE RIEGO ALTERNATIVO (3 Modulos de 35 mts.)


Financiamiento
Nº Cuadrilla Cantidad
Descripción Unidad M. Preio Unit. Precio Total Foncodes Gob. Usuario
I Conección de caño 51.30 17.70 0.00 33.60
1. Materiales e insumos 17.70 17.70 0.00 0.00
Caño jardinero con adaptador Unidad 1 17.7 17.700 17.70
2. Mano de Obra 32.00 0.00 0.00 32.00
Mano de obra no calificada Jornal 1.00 8.00 4.00 32.000 32.00
3. Herramientas 1.60 0.00 0.00 1.60
Herramientas (5,00 % MONC) % 0.05 32.00 1.600 1.60
II Linea movil 138.27 104.67 0.00 33.60
1. Materiales e insumos 104.67 104.67 0.00 0.00
Varilla de 5/8 de 1.10 m. con pisador y anillo Unidad 1 12.00 12.000 12.00

Unión Mixto 1/2 Unidad 1 1.00 1.000 1.00


Tubo 1/2 de 20 cm. Unidad 1 0.57 0.570 0.57
Bailarina-xcel- wobbler de 1/2 de 360° giro Unidad 1 31.20 31.200 31.20
Manguera (1/2) Mts 35 1.50 52.500 52.50
Pegamento para PVC 1/32 Unidad 1 5.60 5.600 5.60
Cinta teflon Unidad 1 1.30 1.300 1.30
Abrazadera sin fin de 1/2 Unidad 1 0.50 0.500 0.50
2. Mano de Obra 32.00 0.00 0.00 32.00
Mano de obra no calificada Jornal 1 8.00 4.00 32.000 32.00
3. Herramientas 1.60 0.00 0.00 1.60
Herramientas (5,00 % MONC) % 0.05 32.00 1.600 1.60
TOTAL 189.57 122.37 0.00 67.20

INSTALACION DE RIEGO ALTERNATIVO (2 Modulos de 40 mts.)


Financiamiento
Nº Cuadrilla Cantidad
Descripción Unidad M. Preio Unit. Precio Total Foncodes Gob. Usuario
I Conección de caño 51.30 17.70 0.00 33.60
1. Materiales e insumos 17.70 17.70 0.00 0.00
Caño jardinero con adaptador Unidad 1 17.7 17.700 17.70
2. Mano de Obra 32.00 0.00 0.00 32.00
Mano de obra no calificada Jornal 1 8.00 4.00 32.000 32.00
3. Herramientas 1.60 0.00 0.00 1.60
Herramientas (5,00 % MONC) % 0.05 32.00 1.600 1.60
II Linea movil 145.17 111.57 0.00 33.60
1. Materiales e insumos 111.57 111.57 0.00 0.00
Varilla de 5/8 de 1.10 m. con pisador y anillo Unidad 1 12.00 12.000 12.00

Unión Mixto 1/2 Unidad 1 1.00 1.000 1.00


Tubo 1/2 de 20 cm. Unidad 1 0.57 0.570 0.57
Bailarina-xcel- wobbler de 1/2 de 360° giro Unidad 1 31.20 31.200 31.20
Manguera (1/2) Mts 39.6 1.50 59.400 59.40
Pegamento para PVC 1/32 Unidad 1 5.60 5.600 5.60
Cinta teflon Unidad 1 1.30 1.300 1.30
Abrazadera sin fin de 1/2 Unidad 1 0.50 0.500 0.50
2. Mano de Obra 8 32.00 0.00 0.00 32.00
Mano de obra no calificada Jornal 1 8.00 4.00 32.000 32.00
3. Herramientas 1.60 0.00 0.00 1.60
Herramientas (5,00 % MONC) % 0.05 32.00 1.600 1.60
TOTAL 196.47 129.27 0.00 67.20
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

CUADRO CON DISTANCIAS Y FINES DE USOS DE RIEGO


Distancia del
Nº Datos del beneficiario caño a
Datos del titular parcela Distancias Cultivo de
Apellidos y nombres (ml.). 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Hortalizas
1 Taipe Landeo, Marcela
2 Escobar Palacios, Luzmila
3 Barrera Taipe, Ruperta
4 Flores Quispe, Martina 20 1 X
5 Escobar Landeo, Teodora
6 Muñoz Torre, Justina 25 1 X
7 Flores Palomino, Aquelina 20 1 X
8 Palomino Ramos, Gregorio 25 1 X
9 Areche Barrera, Sonia
10 Palomino Flores, Roberta 25 1 X
11 Alvarado Antezana, Dionisia 20 1 X
12 Palacio Muñoz, Leona
13 Escobar Landeo, Gloria
14 Palacios Pino, Dorotea
15 Muñoz Taipe, Hilaria
16 Areche Flores, Cirilo
17 Escobar Palacios, Modesta
18 Muñoz Quispe, Francisco
19 Palacios Landeo, Margarita
20 Areche Palacios, Alberto
21 Calderon Pino, Eusebio
22 Escobar Palacios, Donatelia Teresa
23 Garcia Lujan, Beatriz
24 Areche Barrera, Javier
25 Cueto Areche, Julio 25 1 X
26 Lujan Areche, Juan
27 Torre Areche, Juan
28 Palacios Valencia, Marcial 30 1 X
29 Areche Aguilar, Hermenigilda
30 Curipaco Sullca, Claudia 20 1 X
31 Escobar Palacios, Feliciana
32 Rodriguez Torre, Paulina
33 Pino Muñoz, Pedro Leoncio 30 1 X
34 Cuellar Rodriguez, Bibiana
35 Huamani Areche, Ruben Wilfredo 35 1 X
36 Cueto Areche, Felix 35 1 X
37 Escobar Arotoma, Juan 35 1 X
38 Arotoma Unocc, Domitila
39 Areche Muñoz, Donatilda
40 Muñoz Taype, Selda
41 Flores Quispe, Emilia
42 Perez Palacios, Ana Maria 20 1 X
43 Torre Palacios, Olga 20 1 X
44 Torres Palacios, Maurelio 20 1 X
45 Torres Palacios, Anatolia
46 Areche Monroy, Coqui Bravo 39.6 1 X
47 Palomino Areche, Pascual 20 1 X
48 Pino Arotoma, Fortunata 20 1 X
49 Alvares Escobar, Paulina 25 1 X
50 Palacios Alvares, Marleni 20 1 X
51 Tinoco Vargas, Teodora 20 1 X
52 Areche Landeo, Violeta 20 1 X
53 Taipe Areche, Soldevina 20 1 X
54 Torre Palacio, Amancio 20 1 X
55 Peres Landeo, Paolo Ivan 20 1 X
56 Escobar Hinojasa, Teofila 25 1 X
57 Huamani Mallasca, Teresa 25 1 X
58 Areche Landeo, Emilia
59 Huaman Areche, Yuri 25 1 X
60 Huamani Areche, Berecinio 20 1 X
61 Areche Landeo De Reymundo, Domitila 20 1 X
62 Landeo Escobar, Zenaida 25 1 X
63 Aparco Estrada, Milandeo
64 Landeo Taipe, Semion 20 1 X
65 Taipe Areche, Brigida
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Distancia del
Nº Datos del beneficiario caño a
Datos del titular parcela Distancias Cultivo de
Apellidos y nombres (ml.). 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Hortalizas
66 Garcia Lujan, Demetria 20 1 X
67 Huamani Escobar, Heber 20 1 X
68 Reymundo Areche, Lucy 20 1 X
69 Navarro Areche, Claudia
70 Areche Landeo, Patrocinia 20 1 X
71 Areche Orejon, Victor 20 1 X
72 Areche Landeo, Maximiliano 20 1 X
73 Lujan Areche, Epifania
74 Palacios Ortiz, Marisol 20 1 X
75 Garcia Lujan, Marlita 25 1 X
76 Quispe Vda. De Palacios, Ambrosia
77 Palacios Quispe, Martha 20 1 X
78 Vargas Soto, Gregorio
79 Vargas Landeo, Reyna 20 1 X
80 Areche Landeo, Paulino 20 1 X
81 Antezana Areche, Jorge 20 1 X
82 Escobar Contreras, Julia 20 1 X
83 Antezana Muñoz, Caytaro 30 1 X
84 Areche Contreras, Paulina 20 1 X
85 Rodriguez Pariona, Teofila 20 1 X
86 Rodrigues Pariona, Aurelia 25 1 X
87 Perez Pino, Delia 39.6 1 X
88 Chahuayla Areche, Julia 20 1 X
89 Chahuayla Areche, Marcelino Fortunato 25 1 X
90 Flores Fernandez, Octavia 20 1 X
91 Areche Lanazca, Marcelina 25 1 X
92 Lujan Areche, Antonio 25 1 X
93 Torre Soto, Felicita
94 Lujan Garcia, Hermelinda 25 1 X
95 Reymundo Landeo, Ernestina
96 Sullca Aguilar, Catalina
97 Rojas Abad, Honora 20 1 X
98 Areche Orejon, Teofila 25 1 X
99 Espeza Omonte, Damasa
100 Soto Velasque, Helda 20 1 X
101 Landeo De Escobar, Julia 25 1 X
102 Vargas Navarro, Digna 20 1 X
103 Antezana Espeza, Fidencia 25 1 X
104 Escobar De Palacios, Felicina
105 Escobar Contreras, Gregoria 20 1 X
106 Flores Hinojoso, Paulina 20 1 X
107 Flores Hinojosa, Vicenta
108 Paucar Alarcon, Amalia 25 1 X
109 Sedano Perez, Juan
110 Torres Sullcaray, Domingo
111 Rojas Ceras, Silvestre 20 1 X
112 Muñoz Pariona, Teodosia 20 1 X
113 Rodriguez Pariona, Alfredo 20 1 X
114 Montes Escobar, Mauro 20 1 X
115 Vargas Areche, Benancia 20 1 X
116 Soto Pino, Ricardina 20 1 X
117 Cuellar Rodriguez, Dora 25 1 X
118 Cuellar Palomino, Santa
119 Chahuayla Vargas, Hilda 25 1 X
120 Landeo Soto, Eufracia
121 Muñoz Hinojosa, Alejandro
122 Espeza Omonte, Natividad 20 1 X
123 Landeo Orejon, Esther 20 1 X
124 Navarro Landeo, Eugenio 20 1 X
125 Espeza Flores, Alicia
126 Navarro Muñoz, Hilda 30 1 X
127 Mallasca Taype, Paulina 30 1 X
128 Landeo Muñoz , Esperanza 25 1 X
129 Raymundo Quispe, Saturnina 20 1 X
130 Areche Sedano, Enma 30 1 X
Totales 0 0 49 22 6 3 2 0 0 0 0 82
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

COSTO UNITARIO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Producción de Col
PRECIO PRECIO FINANCIAMIENTO
Nº DESCRIPCIÓN UNID. CUADRILLA CANT.
UNITAR. TOTAL FONCODES GOB. LOCAL USUARIO
1. INSUMOS 19.600 9.600 0.000 10.000
Semillas de Col kg 0.12 80.000 9.600 9.600
Guano de corral Saco 1.000 10.000 10.000 10.000

2. MANO DE OBRA 0.460 3.680 14.720 0.000 0.000 14.720


Preparación de terreno hh 0.08 0.640 4.000 2.560 2.560
Siembra hh 0.10 0.800 4.000 3.200 3.200
Labores culturales hh 0.10 0.800 4.000 3.200 3.200
Riegos hh 0.08 0.640 4.000 2.560 2.560
Cosecha hh 0.10 0.800 4.000 3.200 3.200

3. HERRAMIENTAS 0.736 0.000 0.000 0.736


Herramientas (5,00 % MONC) % 0.050 14.720 0.736 0.736

COSTO TOTAL 35.056 9.600 0.000 25.456

Producción de cebolla
PRECIO PRECIO FINANCIAMIENTO
Nº DESCRIPCIÓN UNID. CUADRILLA CANT.
UNITAR. TOTAL FONCODES GOB. LOCAL USUARIO
1. INSUMOS 25.600 15.600 0.000 10.000
Semillas de cebolla kg 0.12 130.000 15.600 15.600
Guano de corral Saco 1.000 10.000 10.000 10.000

2. MANO DE OBRA 0.460 3.680 14.720 0.000 0.000 14.720


Preparación de terreno hh 0.08 0.640 4.000 2.560 2.560
Siembra hh 0.10 0.800 4.000 3.200 3.200
Labores culturales hh 0.10 0.800 4.000 3.200 3.200
Riegos hh 0.08 0.640 4.000 2.560 2.560
Cosecha hh 0.10 0.800 4.000 3.200 3.200

3. HERRAMIENTAS 0.736 0.000 0.000 0.736


Herramientas (5,00 % MONC) % 0.050 14.720 0.736 0.736

COSTO TOTAL 41.056 15.600 0.000 25.456

Producción de zahanoria
PRECIO PRECIO FINANCIAMIENTO
Nº DESCRIPCIÓN UNID. CUADRILLA CANT.
UNITAR. TOTAL FONCODES GOB. LOCAL USUARIO
1. INSUMOS 21.500 11.500 0.000 10.000
Semillas de betarraga kg 0.10 115.000 11.500 11.500
Guano de corral Saco 1.000 10.000 10.000 10.000

2. MANO DE OBRA 0.460 3.680 14.720 0.000 0.000 14.720


Preparación de terreno hh 0.08 0.640 4.000 2.560 2.560
Siembra hh 0.10 0.800 4.000 3.200 3.200
Labores culturales hh 0.10 0.800 4.000 3.200 3.200
Riegos hh 0.08 0.640 4.000 2.560 2.560
Cosecha hh 0.10 0.800 4.000 3.200 3.200

3. HERRAMIENTAS 0.736 0.000 0.000 0.736


Herramientas (5% M.O.) % 0.050 14.720 0.736 0.736

COSTO TOTAL 36.956 11.500 0.000 25.456

Producción de lechuga
PRECIO PRECIO FINANCIAMIENTO
Nº DESCRIPCIÓN UNID. CUADRILLA CANT.
UNITAR. TOTAL FONCODES GOB. LOCAL USUARIO
1. INSUMOS 22.000 12.000 0.000 10.000
Semillas de cebolla kg 0.10 120.000 12.000 12.000
Guano de corral Saco 1.000 10.000 10.000 10.000

2. MANO DE OBRA 0.460 3.680 14.720 0.000 0.000 14.720


Preparación de terreno hh 0.08 0.640 4.000 2.560 2.560
Siembra hh 0.10 0.800 4.000 3.200 3.200
Labores culturales hh 0.10 0.800 4.000 3.200 3.200
Riegos hh 0.08 0.640 4.000 2.560 2.560
Cosecha hh 0.10 0.800 4.000 3.200 3.200

3. HERRAMIENTAS 0.736 0.000 0.000 0.736


Herramientas (5,00 % MONC) % 0.050 14.720 0.736 0.736

COSTO TOTAL 37.456 12.000 0.000 25.456


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Producción de espinaca
PRECIO PRECIO FINANCIAMIENTO
Nº DESCRIPCIÓN UNID. CUADRILLA CANT.
UNITAR. TOTAL FONCODES GOB. LOCAL USUARIO
1. INSUMOS 21.200 11.200 0.000 10.000
Semillas de espinaca kg 0.16 70.000 11.200 11.200
Guano de corral Saco 1.000 10.000 10.000 10.000

2. MANO DE OBRA 0.460 3.680 14.720 0.000 0.000 14.720


Preparación de terreno hh 0.08 0.640 4.000 2.560 2.560
Siembra hh 0.10 0.800 4.000 3.200 3.200
Labores culturales hh 0.10 0.800 4.000 3.200 3.200
Riegos hh 0.08 0.640 4.000 2.560 2.560
Cosecha hh 0.10 0.800 4.000 3.200 3.200

3. HERRAMIENTAS 0.736 0.000 0.000 0.736


Herramientas (5,00 % MONC) % 0.050 14.720 0.736 0.736

COSTO TOTAL 36.656 11.200 0.000 25.456

Producción de papa nativa


PRECIO PRECIO FINANCIAMIENTO
Nº DESCRIPCIÓN UNID. CUADRILLA CANT.
UNITAR. TOTAL FONCODES GOB. LOCAL USUARIO
1. MANO DE OBRA 8.000 256.000 0.000 0.000 256.000
1.1. PREPARACION DEL TERRENO
Limpieza y quema de rastrojo hh 0.080 0.640 4.000 2.560 2.560
Riego de remojo o machaco hh 0.080 0.640 4.000 2.560 2.560
1.2. SIEMBRA
Reseleccion de semilla hh 0.160 1.280 4.000 5.120 5.120
Mezcla y abonamiento hh 0.240 1.920 4.000 7.680 7.680
Distribucion de semillas hh 0.640 5.120 4.000 20.480 20.480
1.3. LABORES CULTURALES
Primer aporque hh 1.200 9.600 4.000 38.400 38.400
Segundo aporque hh 1.200 9.600 4.000 38.400 38.400
1.4. COSECHA
Escarbe de surcos hh 1.120 8.960 4.000 35.840 35.840
Recojo manual hh 1.600 12.800 4.000 51.200 51.200
Traslado y amontonamiento hh 0.720 5.760 4.000 23.040 23.040
Selección y clasificacion hh 0.160 1.280 4.000 5.120 5.120
Ensacado y cosido hh 0.400 3.200 4.000 12.800 12.800
Almacenado hh 0.400 3.200 4.000 12.800 12.800

2. TRACCION ANIMAL 0.800 6.400 51.200 0.000 0.000 51.200


2.1. PREPARACION DEL TERRENO
Barbecho o Arado o roturacion hy 0.400 3.200 8.000 25.600 25.600
Cruza o desterronado hy 0.240 1.920 8.000 15.360 15.360
2.2. SIEMBRA
Surqueo o melgueo hy 0.080 0.640 8.000 5.120 5.120
Tapado de semilla hy 0.080 0.640 8.000 5.120 5.120

3. INSUMOS 380.000 280.000 0.000 100.000


3.1. SEMILLA
Semilla de papa kg 80.000 3.500 280.000 280.000
3.2. FERTILIZANTES
Guano de corral Saco 10.000 10.000 100.000 100.000

4. HERRAMIENTAS 12.800 0.000 0.000 12.800


Herramientas (5,00 % MONC) % 0.050 256.000 12.800 12.800

COSTO TOTAL 700.000 280.000 0.000 420.000


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Producción de cebada
PRECIO PRECIO FINANCIAMIENTO
Nº DESCRIPCIÓN UNID. CUADRILLA CANT.
UNITAR. TOTAL FONCODES GOB. LOCAL USUARIO
1. MANO DE OBRA 2.000 16.000 64.000 0.000 0.000 64.000
1.1. PREPARACION DEL TERRENO
Limpieza de terreno hh 0.080 0.640 4.00 2.560 2.56
1.2. SIEMBRA
Desinfección hh 0.080 0.640 4.00 2.560 2.56
Distribución de semilla hh 0.080 0.640 4.00 2.560 2.56
1.3. LABORES CULTURALES
Primer deshierbe a mano hh 0.240 1.920 4.00 7.680 7.68
Primer control fitosanitario hh 0.080 0.640 4.00 2.560 2.56
1.4. COSECHA
Corte o siega hh 0.640 5.120 4.00 20.480 20.48
Trilla hh 0.160 1.280 4.00 5.120 5.12
Despaje y venteo hh 0.160 1.280 4.00 5.120 5.12
Ensacado y cosido hh 0.240 1.920 4.00 7.680 7.68
Almacenamiento hh 0.240 1.920 4.00 7.680 7.68

2. TRACCION ANIMAL 0.800 6.400 51.200 0.000 0.000 51.200


2.1. PREPARACION DEL TERRENO
Barbecho o Arado o roturación hy 0.320 2.560 8.00 20.480 20.48
Cruza o desterronado hy 0.160 1.280 8.00 10.240 10.24
2.2. SIEMBRA
Surcado hy 0.160 1.280 8.00 10.240 10.24
Tapado de semilla hy 0.160 1.280 8.00 10.240 10.24

3. INSUMOS 59.000 9.000 0.000 50.000


3.1. SEMILLA
Semilla de cebada (Una 80) Kilo 5.0 1.80 9.000 9.000
3.2. FERTILIZANTES
Abono natural Sacos 5.0 10.00 50.000 50.00

4. HERRAMIENTAS 3.200 0.000 0.000 3.200


Herramientas (5,00 % MONC) % 0.050 64.000 3.200 3.200

COSTO TOTAL 177.400 9.000 0.000 168.400

Producción de haba
PRECIO PRECIO FINANCIAMIENTO
Nº DESCRIPCIÓN UNID. CUADRILLA CANT.
UNITAR. TOTAL FONCODES GOB. LOCAL USUARIO
1. MANO DE OBRA 4.000 32.000 128.000 0.000 0.000 128.000
1.1. PREPARACION DEL TERRENO
Limpieza de terreno hh 0.080 0.640 4.000 2.560 2.560
1.2. SIEMBRA
Reselec. Y desinfección de semilla hh 0.080 0.640 4.000 2.560 2.560
Mezcla y primer abonamiento hh 0.100 0.800 4.000 3.200 3.200
Distribución de semilla hh 0.240 1.920 4.000 7.680 7.680
1.3. LABORES CULTURALES
Primer deshierbe a mano hh 0.640 5.120 4.000 20.480 20.480
Primer aporque hh 1.280 10.240 4.000 40.960 40.960
1.4. COSECHA
Corte a mano con hoz hh 0.160 1.280 4.000 5.120 5.120
Traslado de gavilla a la era hh 0.300 2.400 4.000 9.600 9.600
Trilla con garrote hh 0.640 5.120 4.000 20.480 20.480
Venteo hh 0.160 1.280 4.000 5.120 5.120
Ensacado y cocido hh 0.160 1.280 4.000 5.120 5.120
Traslado y almacenamiento hh 0.160 1.280 4.000 5.120 5.120

2. TRACCION ANIMAL 0.800 6.400 51.200 0.000 0.000 51.200


2.1. PREPARACION DEL TERRENO
Barbecho o Arado o roturación hy 0.320 2.560 8.000 20.480 20.480
Cruza o desterronado o Rastra hy 0.160 1.280 8.000 10.240 10.240
1.2. SIEMBRA
Surcado hy 0.160 1.280 8.000 10.240 10.240
Tapado de semilla hy 0.160 1.280 8.000 10.240 10.240

3. INSUMOS 70.000 20.000 0.000 50.000


3.1. SEMILLA
Semilla de Haba (Pacay Verde) kg 5.000 4.000 20.000 20.000
3.2. FERTILIZANTES
Guano de corral Saco 5.000 10.000 50.000 50.000

4. HERRAMIENTAS 6.400 0.000 0.000 6.400


Herramientas (5,00 % MONC) % 0.050 128.000 6.400 6.400

COSTO TOTAL 255.600 20.000 0.000 235.6000


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Módulo de producción de abono orgánico - Ebocash


PRECIO PRECIO FINANCIAMIENTO
Nº DESCRIPCIÓN UNID. CUADRILLA CANT.
UNITAR. TOTAL FONCODES GOB. LOCAL USUARIO
1. MANO DE OBRA 5.000 40.000 160.000 0.000 0.000 160.000
1.1. PREPARACION DE LA POZA
Perforacion de 02 pozas (1 x 8 x 0,5 m) hh 1.000 8.000 4.000 32.000 32.000
1.2. RECOLECCION DE MALEZAS Y GUANO CORRAL
Recolección de malezas (mala hierba etc.) hh 0.800 6.400 4.000 25.600 25.600
Recolección de guano (fresco y/o seco) hh 0.800 6.400 4.000 25.600 25.600
1.3. LABORES CULTURALES
Secado de malezas hh 0.300 2.400 4.000 9.600 9.600
Mezcla de malezas y guano hh 0.300 2.400 4.000 9.600 9.600
Primera inundación de la poza hh 0.300 2.400 4.000 9.600 9.600
Primer volteo de la mezcla hh 0.300 2.400 4.000 9.600 9.600
Segunda inundación de la mezcla hh 0.300 2.400 4.000 9.600 9.600
Segundo volteo de la mezcla hh 0.300 2.400 4.000 9.600 9.600
1.4. OBTENCION DEL GUANO
Remoción hh 0.300 2.400 4.000 9.600 9.600
Ensacado hh 0.300 2.400 4.000 9.600 9.600

2. INSUMOS 34.100 34.100 0.000 0.000


Levadura kilos 0.70 15.00 10.500 10.500
Azucar kilos 2.0 2.50 5.000 5.000
Cal agricola kilos 2.0 1.30 2.600 2.600
Plastico Metros 5.0 2.00 10.000 10.000
Afrecho Kilos 4.0 1.50 6.000 6.000
3. HERRAMIENTAS 8.000 0.000 0.000 8.000
Herramientas (5,00 % MONC) % 0.050 160.000 8.000 8.000

COSTO TOTAL 202.100 34.100 0.000 168.000

Parcela producción de pastos


PRECIO PRECIO FINANCIAMIENTO
Nº DESCRIPCIÓN UNID. CUADRILLA CANT.
UNITAR. TOTAL FONCODES GOB. LOCAL USUARIO
1. INSUMOS 62.000 12.000 0.000 50.000
Reygrass Italiano var. Tama kg 1.000 12.000 12.000 12.000
Guano de corral Saco 5.000 10.000 50.000 50.000

2. MANO DE OBRA 7.000 56.000 224.000 0.000 0.000 224.000


Preparación de terreno hh 1.700 13.600 4.000 54.400 54.400
Siembra hh 1.400 11.200 4.000 44.800 44.800
Labores culturales hh 1.700 13.600 4.000 54.400 54.400
Riegos hh 0.500 4.000 4.000 16.000 16.000
Cosecha hh 1.700 13.600 4.000 54.400 54.400

3. HERRAMIENTAS 11.200 0.000 0.000 11.200


Herramientas (5,00 % MONC) % 0.050 224.000 11.200 11.200

COSTO TOTAL 297.200 12.000 0.000 285.200

PRECIO PRECIO FINANCIAMIENTO


Nº DESCRIPCIÓN UNID. CUADRILLA CANT.
UNITAR. TOTAL FONCODES GOB. LOCAL USUARIO
1. INSUMOS 80.000 30.000 0.000 50.000
Trebol rojo, Kenikeli kg 1.000 30.000 30.000 30.000
Guano de corral Saco 5.000 10.000 50.000 50.000

2. MANO DE OBRA 7.000 56.000 224.000 0.000 0.000 224.000


Preparación de terreno hh 1.700 13.600 4.000 54.400 54.400
Siembra hh 1.400 11.200 4.000 44.800 44.800
Labores culturales hh 1.700 13.600 4.000 54.400 54.400
Riegos hh 0.500 4.000 4.000 16.000 16.000
Cosecha hh 1.700 13.600 4.000 54.400 54.400

3. HERRAMIENTAS 11.200 0.000 0.000 11.200


Herramientas (5,00 % MONC) % 0.050 224.000 11.200 11.200

COSTO TOTAL 315.200 30.000 0.000 285.200

Agroforestería
PRECIO PRECIO FINANCIAMIENTO
Nº DESCRIPCIÓN UNID. CUADRILLA CANT.
UNITAR. TOTAL FONCODES GOB. LOCAL USUARIO
1. MATERIALES 100.000 100.000 0.000 0.000
Plantones forestal (quinuales) Unid. 100.000 1.000 100.000 100.000

2. MANO DE OBRA 64.000 0.000 0.000 64.000


Mano de obra no calificada hh 2.00 16.000 4.000 64.000 64.000

3. HERRAMIENTAS 3.200 0.000 0.000 3.200


Herramientas (5,00 % MONC) % 0.050 64.000 3.200 3.200

TOTAL COSTOS DIRECTOS (S/.) 167.200 100.000 0.000 67.200


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Módulo de crianza de cuyes


PRECIO PRECIO FINANCIAMIENTO
Nº DESCRIPCIÓN UNID. CUADRILLA CANT.
UNITAR. TOTAL FONCODES GOB. LOCAL USUARIO
1. IMPLEMENTACIÓN DE POZAS 162.500 145.000 0.000 17.500
Rollizos de eucalipto Ø=2ˮ x 2,20 m Unid 5.000 3.500 17.500 17.500
Calamina Traslucida Unidad 2.000 25.000 50.000 50.000
Calamina galvanizada N° 22 Unidad 6.000 15.000 90.000 90.000
Clavos de 2ˮ kg 0.500 5.000 2.500 2.500
Clavos de 4ˮ kg 0.500 5.000 2.500 2.500

2. AQUISICIÓN DE REPRODUCTORES 180.000 180.000 0.000 0.000


Cuyes reproductores (macho dos meses) Unid 1.000 30.000 30.000 30.000
Cuyes reproductores (hembras de tres meses) Unid 6.000 25.000 150.000 150.000

3. BOTIQUÍN VETERINARIO 20.000 20.000 0.000 0.000


Antibiótico (mas vitaminas - sobre por 10 gr) Sobre 1.000 5.000 5.000 5.000
Antiparasitario ext. (Finux Frasco 30.ml) Fco. 1.000 5.000 5.000 5.000
Modulo medicamentos veterianrios Global 1.000 10.000 10.000 10.000
4. TRANSPORTE 3.500 3.500 0.000 0.000
Transporte semovientes Cbza 7.000 0.500 3.500 3.500

5. MANO DE OBRA 64.000 0.000 0.000 64.000


Mano de obra no calificada hh 2.00 16.0000 4.000 64.000 64.000

6. HERRAMIENTAS 3.200 0.000 0.000 3.200


Herramientas (5,00 % MONC) % 0.050 64.000 3.200 3.200

COSTO TOTAL 433.200 348.500 0.000 84.700

Módulo de crianza de gallinas


PRECIO PRECIO FINANCIAMIENTO
Nº DESCRIPCIÓN UNID. CUADRILLA CANT.
UNITAR. TOTAL FONCODES GOB. LOCAL USUARIO
1. IMPLEMENTACIÓN DE JAULAS Y COMPRA DE POLLOS 281.250 231.250 0.000 50.000
Malla gallinero m 4.000 3.000 12.000 12.000
Instalaciones (construcción de jaulas) Gbl 1.000 50.000 50.000 50.000
Alambre negro Nº 16 kg 1.500 4.500 6.750 6.750
Clavos de 4ˮ kg 0.500 5.000 2.500 2.500
Calamina galvanizada N° 22 Unidad 4.000 15.000 60.000 60.000
Tablas para nidales Unid 3.000 15.000 45.000 45.000
Gallinas hy line ponedoras de 30 a 45 dias con vacunas Unid 7.000 15.000 105.000 105.000

2. ALIMENTO DE GALLINAS 22.000 22.000 0.000 0.000


Alimento balanceado kg 10.000 2.200 22.000 22.000

3. BOTIQUÍN VETERINARIO 35.000 35.000 0.000 0.000


Antibiótico (mas vitaminas - sobre por 10 gr) Sobre 2.000 5.000 10.000 10.000
Sales minerales con vitaminas Kg 1.000 15.000 15.000 15.000
Modulo medicamentos veterianrios Global 1.000 10.000 10.000 10.000
4. TRANSPORTE 3.500 3.500 0.000 0.000
Transporte semovientes Cbza 7.000 0.500 3.500 3.500

5. MANO DE OBRA 32.000 0.000 0.000 32.000


Mano de obra no calificada hh 1.00 8.000 4.000 32.000 32.000

5. HERRAMIENTAS 1.600 0.000 0.000 1.600


Herramientas (5,00 % MONC) % 0.050 32.000 1.600 1.600

COSTO TOTAL 375.350 291.750 0.000 83.600

Módulo de crianza de ovinos


PRECIO PRECIO FINANCIAMIENTO
Nº DESCRIPCIÓN UNID. CUADRILLA CANT.
UNITAR. TOTAL FONCODES GOB. LOCAL USUARIO
1. IMPLEMENTACIÓN DE COBERTIZO Y COMPRA DE REPRODUCTORES 500.000 400.000 0.000 100.000
Instalaciones (construcción de Cobertizo) Gbl 1.000 100.000 100.000 100.000
Ganado ovino macho, Raza Junin 5 meses Cabeza 1.000 400.000 400.000 400.000
2 BOTIQUÍN VETERINARIO 30.000 30.000 0.000 0.000
Emicina LA x50 ml Frasco 1.000 20.000 20.000 20.000
Modulo medicamentos veterianrios Global 1.000 10.000 10.000 10.000
3 TRANSPORTE 20.000 20.000 0.000 0.000
Transporte semovientes Cbza 1.000 20.000 20.000 20.000

4 MANO DE OBRA 64.000 0.000 0.000 64.000


Mano de obra no calificada hh 2.00 16.000 4.000 64.000 64.000

5. HERRAMIENTAS 3.200 0.000 0.000 3.200


Herramientas (5,00 % MONC) % 0.050 64.000 3.200 3.200

COSTO TOTAL 617.200 450.000 0.000 167.200


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Relación de materiales e insumos por tecnología

Precio
Nº MA T E R IA LE S E IN S U MO S U n id a d
Unit.Costo S/.
1) Im p le m e n ta r T e c n o lo g ia s P ro d u c tiv a s F a m ilia re s .
1. 1. In s ta la c io n d e s is te m a d e rie g o a le rn a tiv o .
1.1.1 Caño jardinero con adaptador Unidad 17.70
1.1.2 Varilla de 5/8 de 1.10 m. con pisador y anillo Unidad 12.00
1.1.3 Unión Mixto 1/2 Unidad 1.00
1.1.4 T ubo 1/2 de 20 cm. Unidad 0.57
1.1.5 Bailarina-xcel- wobbler de 1/2 de 360° giro Unidad 31.20
1.1.6 Manguera (1/2) Mts 1.50
1.1.7 Pegamento para PVC 1/32 Unidad 5.60
1.1.8 Cinta teflon Unidad 1.30
1.1.9 Abrazadera sin fin de 1/2 Unidad 0.50

Precio
Nº MAT E RIALE S E INS UMO S Un id a d
Unit.Costo S/.
1. 2 . P ro d u c c ió n a g ric o la
1. 2 . 1 P ro d u c c ió n a g ric o la
1.2.1.1 Semilla de col Kilo 80.00
1.2.1.2 Semilla de cebolla Kilo 130.00
1.2.1.3 Semilla de zahanoria Kilo 115.00
1.2.1.4 Semilla de lechuga Kilo 120.00
1.2.1.5 Semilla de espinaca Kilo 70.00
1.2.1.6 Abono natural Saco 10.00
1. 2 . 2 Min i p a rc e la s p a ra la p rod u cción d e g ran os y tu b ércu los an d in os.
1.2.2.1 Semilla de papa nativa Kilo 3.50
1.2.2.2 Semilla de cebada Kilo 1.80
1.2.2.3 Semilla de Haba Kilo 4.00
1. 2 . 3 P a rc e la d e p a s to s a s o c ia d o s d e p astos asociad os
1.2.3.1 Reygrass italiano var. T ama kilo 12.00
1.2.3.2 T rebol rojo, Kenikeli kilo 30.00
1. 2 . 4 Ag ro f o re s te rí a .
1.2.4.1 Plantones de queuña Unidad 1.00
1. 2 . 5 Mó d u lo d e a b o n o s org án icos.
1.2.5.1 Levadura kilos 15.00
1.2.5.2 Azucar kilos 2.50
1.2.5.3 Cal agricola kilos 1.30
1.2.5.4 Plastico Metros 2.00
1.2.5.5 Afrecho Kilos 1.50

Precio
Nº MA T E R IA LE S E IN S U MO S U n id a d
Unit.Costo S/.
1. 3 . P ro d u c c ió n p e c u a ria

1. 3 . 1 M ód u lo d e crian z a d e g allin as.

1.3.1.1 Malla gallinero m 3.00

1.3.1.2 Instalaciones (construcción de jaulas) Gbl 50.00

1.3.1.3 Alambre negro Nº 16 kg 4.50

1.3.1.4 Clavos de 4ˮ kg 5.00

1.3.1.5 Calamina galvanizada N° 22 Unidad 15.00

1.3.1.6 Calamina T raslucida Unidad 25.00

1.3.1.7 T ablas para nidales Unid 15.00

1.3.1.8 Gallinas hy line ponedoras de 30 a 45 dias con vacunas Unid 15.00

1.3.1.9 Alimento balanceado kg 2.20

1.3.1.10 Antibiótico (mas vitaminas - sobre por 10 gr) Sobre 5.00

1.3.1.11 Sales minerales con vitaminas Kg 15.00

1. 3 . 2 Mo d u lo d e c ria n z a d e c u y e s

1.3.2.1 Rollizos de eucalipto Ø=2ˮ x 2,20 m Unid 3.50

1.3.2.2 Calamina galvanizada N° 22 Unidad 15.00

1.3.2.3 Clavos de 2ˮ kg 5.00


1.3.2.4 Clavos de 4ˮ kg 5.00

1.3.2.5 Cuyes reproductores (macho dos meses) Unid 30.00

1.3.2.6 Cuyes reproductores (hembras de tres meses) Unid 25.00

1.3.2.7 Antibiótico (mas vitaminas - sobre por 10 gr) Sobre 5.00

1.3.2.8 Antiparasitario ext. (Finux Frasco 30.ml) Fco. 5.00

1. 3 . 3 . Mo d u lo d e c ria n z a d e o v in o s

1.3.3.1 Ganado ovino macho, Raza Junin 5 meses Cabeza 400.00

1.3.3.2 Emicina LA x50 ml Frasco 20.00


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

ANEXO N° 11
CONSOLIDADO DE LAS FICHAS DEL INVENTARIO DE TECNOLOGÍAS DE LOS HOGARES USUARIOS DEL PROYECTO

INV NT ARIO DE T E CNO L O G IAS

Granos y tubèrculos (GT)

Crianza de ovinos (CO)


Huerto hortícola (HO)

Abono orgánico (AO)


Agroforestería (A)

Gallinas (G)
Pastos (P)

Cuyes (C)
Cantidad

Cantidad

Cantidad
N° Nom b re d e los u su arios d el P royecto

1 Taipe Landeo, Marcela 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

2 Escobar Palacios, Luzmila 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

3 Barrera Taipe, Ruperta 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

4 Flores Quispe, Martina 1 1 1 1 1 1 7 0 0 1 1

5 Escobar Landeo, Teodora 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

6 Muñoz Torre, Justina 1 1 1 1 1 1 7 0 0 1 1

7 Flores Palomino, Aquelina 1 1 1 1 1 1 7 0 0 1 1

8 Palomino Ramos, Gregorio 1 1 1 1 1 1 7 0 0 1 1

9 Areche Barrera, Sonia 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

10 Palomino Flores, Roberta 1 1 1 1 1 1 7 0 0 1 1

11 Alvarado Antezana, Dionisia 1 1 1 1 1 1 7 0 0 1 1

12 Palacio Muñoz, Leona 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

13 Escobar Landeo, Gloria 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

14 Palacios Pino, Dorotea 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

15 Muñoz Taipe, Hilaria 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

16 Areche Flores, Cirilo 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

17 Escobar Palacios, Modesta 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

18 Muñoz Quispe, Francisco 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

19 Palacios Landeo, Margarita 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

20 Areche Palacios, Alberto 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

21 Calderon Pino, Eusebio 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

22 Escobar Palacios, Donatelia Teresa 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

23 Garcia Lujan, Beatriz 0 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

24 Areche Barrera, Javier 0 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

25 Cueto Areche, Julio 1 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

26 Lujan Areche, Juan 0 1 0 1 0 1 7 1 7 1 1

27 Torre Areche, Juan 0 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

28 Palacios Valencia, Marcial 1 1 1 1 0 1 7 0 0 1 1

29 Areche Aguilar, Hermenigilda 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

30 Curipaco Sullca, Claudia 1 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

31 Escobar Palacios, Feliciana 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

32 Rodriguez Torre, Paulina 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

33 Pino Muñoz, Pedro Leoncio 1 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

34 Cuellar Rodriguez, Bibiana 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

35 Huamani Areche, Ruben Wilfredo 1 1 0 1 1 1 7 0 0 1 1

36 Cueto Areche, Felix 1 1 1 1 0 0 0 1 7 1 1

37 Escobar Arotoma, Juan 1 1 1 1 0 1 7 0 0 1 1

38 Arotoma Unocc, Domitila 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

39 Areche Muñoz, Donatilda 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

40 Muñoz Taype, Selda 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

41 Flores Quispe, Emilia 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

42 Perez Palacios, Ana Maria 1 1 1 1 1 1 7 0 0 1 1

43 Torre Palacios, Olga 1 1 1 1 1 1 7 0 0 1 1

44 Torres Palacios, Maurelio 1 1 1 1 1 1 7 0 0 1 1

45 Torres Palacios, Anatolia 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

46 Areche Monroy, Coqui Bravo 1 1 1 1 0 1 7 0 0 1 1

47 Palomino Areche, Pascual 1 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

48 Pino Arotoma, Fortunata 1 0 1 1 1 1 7 0 0 1 1

49 Alvares Escobar, Paulina 1 0 1 1 1 1 7 0 0 1 1

50 Palacios Alvares, Marleni 1 1 1 1 0 0 0 1 7 1 1

51 Tinoco Vargas, Teodora 1 0 1 1 1 1 7 0 0 1 1

52 Areche Landeo, Violeta 1 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

53 Taipe Areche, Soldevina 1 0 1 1 1 1 7 0 0 1 1

54 Torre Palacio, Amancio 1 1 1 1 0 0 0 1 7 1 1

55 Peres Landeo, Paolo Ivan 1 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

56 Escobar Hinojasa, Teofila 1 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

57 Huamani Mallasca, Teresa 1 1 1 1 1 1 7 0 0 1 1

58 Areche Landeo, Emilia 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

59 Huaman Areche, Yuri 1 0 1 1 1 1 7 1 7 1 1

60 Huamani Areche, Berecinio 1 1 1 1 0 0 0 1 7 1 1


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

IN V N T A R IO D E T E C N O L O G IA S

Crianza de ovinos (CO)


Huerto hortícola (HO)

Abono orgánico (AO)


Granos y tubèrculos

Agroforestería (A)

Gallinas (G)
Pastos (P)

Cuyes (C)
Cantidad

Cantidad

Cantidad
N° N om b re d e los u su arios d el P royecto

(GT)
61 Areche Landeo De Reymundo, Domitila 1 0 1 1 1 1 7 0 0 1 1

62 Landeo Escobar, Zenaida 1 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

63 Aparco Estrada, Milandeo 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

64 Landeo Taipe, Semion 1 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

65 Taipe Areche, Brigida 0 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

66 Garcia Lujan, Demetria 1 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

67 Huamani Escobar, Heber 1 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

68 Reymundo Areche, Lucy 1 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

69 Navarro Areche, Claudia 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

70 Areche Landeo, Patrocinia 1 1 1 1 0 0 0 1 7 1 1

71 Areche Orejon, Victor 1 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

72 Areche Landeo, Maximiliano 1 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

73 Lujan Areche, Epifania 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

74 Palacios Ortiz, Marisol 1 1 1 1 0 0 0 1 7 1 1

75 Garcia Lujan, Marlita 1 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

76 Quispe Vda. De Palacios, Ambrosia 0 1 1 1 1 0 0 1 7 1 1

77 Palacios Quispe, Martha 1 1 1 1 1 0 0 1 7 1 1

78 Vargas Soto, Gregorio 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

79 Vargas Landeo, Reyna 1 1 1 1 0 0 0 1 7 1 1

80 Areche Landeo, Paulino 1 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

81 Antezana Areche, Jorge 1 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

82 Escobar Contreras, Julia 1 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

83 Antezana Muñoz, Caytaro 1 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

84 Areche Contreras, Paulina 1 1 1 1 0 0 0 1 7 1 1

85 Rodriguez Pariona, Teofila 1 1 1 1 0 0 0 1 7 1 1

86 Rodrigues Pariona, Aurelia 1 0 1 1 1 1 7 0 0 1 1

87 Perez Pino, Delia 1 1 1 1 0 0 0 1 7 1 1

88 Chahuayla Areche, Julia 1 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

89 Chahuayla Areche, Marcelino Fortunato 1 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

90 Flores Fernandez, Octavia 1 1 1 1 0 0 0 1 7 1 1

91 Areche Lanazca, Marcelina 1 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

92 Lujan Areche, Antonio 1 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

93 Torre Soto, Felicita 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

94 Lujan Garcia, Hermelinda 1 1 1 1 0 0 0 1 7 1 1

95 Reymundo Landeo, Ernestina 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

96 Sullca Aguilar, Catalina 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

97 Rojas Abad, Honora 1 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

98 Areche Orejon, Teofila 1 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

99 Espeza Omonte, Damasa 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

100 Soto Velasque, Helda 1 0 1 1 1 1 7 1 7 1 1

101 Landeo De Escobar, Julia 1 1 1 0 1 1 7 0 0 1 1

102 Vargas Navarro, Digna 1 0 1 1 1 1 7 0 0 1 1

103 Antezana Espeza, Fidencia 1 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

104 Escobar De Palacios, Felicina 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

105 Escobar Contreras, Gregoria 1 1 1 0 1 0 0 1 7 1 1

106 Flores Hinojoso, Paulina 1 1 1 1 0 0 0 1 7 1 1

107 Flores Hinojosa, Vicenta 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

108 Paucar Alarcon, Amalia 1 0 1 1 1 1 7 0 0 1 1

109 Sedano Perez, Juan 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

110 Torres Sullcaray, Domingo 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

111 Rojas Ceras, Silvestre 1 0 1 1 1 1 7 1 7 1 1

112 Muñoz Pariona, Teodosia 1 0 1 1 1 1 7 0 0 1 1

113 Rodriguez Pariona, Alfredo 1 1 1 1 0 1 7 0 0 1 1

114 Montes Escobar, Mauro 1 0 1 1 1 1 7 0 0 1 1

115 Vargas Areche, Benancia 1 0 1 1 1 1 7 0 0 1 1

116 Soto Pino, Ricardina 1 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

117 Cuellar Rodriguez, Dora 1 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

118 Cuellar Palomino, Santa 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

119 Chahuayla Vargas, Hilda 1 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

120 Landeo Soto, Eufracia 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

121 Muñoz Hinojosa, Alejandro 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

122 Espeza Omonte, Natividad 1 1 1 1 0 0 0 1 7 1 1

123 Landeo Orejon, Esther 1 0 1 1 1 1 7 0 0 1 1

124 Navarro Landeo, Eugenio 1 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

125 Espeza Flores, Alicia 0 1 1 1 0 1 7 1 7 1 1

126 Navarro Muñoz, Hilda 1 1 1 1 1 1 7 1 7 0 0

127 Mallasca Taype, Paulina 1 1 1 0 1 1 7 0 0 1 1

128 Landeo Muñoz , Esperanza 1 0 1 1 1 1 7 0 0 1 1

129 Raymundo Quispe, Saturnina 1 0 1 1 1 1 7 0 0 1 1

130 Areche Sedano, Enma 1 1 1 1 0 1 7 0 0 1 1

T OT AL 82 113 128 127 68 113 791 98 686 95 95


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

DISEÑO TECNICO DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO


PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.
PROYECTO: "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales – NE. Chanquil -
Tincona, Distrito Rosario, Provincia Acobamba - Huancavelica”.

Vous aimerez peut-être aussi