Vous êtes sur la page 1sur 24

Aproximaciones conceptuales básicas a la adaptación al cambio climático en Colombia

Aproximaciones conceptuales
básicas a la adaptación al cambio
climático en Colombia*

Por: Juan Rodrigo Vega Henao**


Recibido: septiembre 18 de 2014
Aprobado: octubre 23 de 2014

Resumen
El calentamiento global genera una serie de transformaciones en la calidad am-
biental y la oferta de los recursos naturales en los distintos ámbitos territoriales. Es-
tas transformaciones implicarán adaptaciones que incluso redefinirán los usos del
suelo, la gestión del riesgo, la vocación productiva y la redefinición de limitaciones
y potencialidades que ofrece el territorio, así como el desarrollo sostenible en tales
escalas territoriales.
Este artículo pretende poner de presente referentes conceptuales elementales
sobre los que existe consenso al interior del Panel Intergubernamental de Naciones
Unidas para Cambio Climático (IPCC), y que se refieren a la adaptación al cambio
climático. Como complemento de lo anterior, nos aproximamos a la dimensión
problemática de orden socio-ambiental, reconociendo la necesaria articulación de
conceptos complejos como medio ambiente, su relación con el concepto de terri-

* Este artículo es producto del proyecto de investigación “Adaptación al cambio climático en los pla-
nes de ordenamiento territorial y planes de desarrollo municipal del sur del valle de Aburrá”, finan-
ciado por la Corporación Universitaria de Sabaneta e inscrito en la línea de Investigación Conflicto
& Sociedad del Grupo de Investigación POLEMOS.
** Abogado, Especialista en Gestión Ambiental, Magister en Medio Ambiente y Desarrollo. Vinculado
como docente y co-investigador del Grupo de Investigación POLEMOS de la Corporación Univer-
sitaria de Sabaneta.

Conflicto & Sociedad Vol. 2, N°2, julio - diciembre de 2014, pp. 13-36 - ISSN 2322-6900 - UNISABANETA - Sabaneta 13
Juan Rodrigo Vega Henao

torio y los impactos que sobre el mismo se potencian en instancias locales por un
fenómeno de alcance global como es el cambio climático.

Palabras clave: Cambio climático, adaptación al cambio climático, medio am-


biente, gestión del riesgo, desarrollo territorial, gestión ambiental.

Basic conceptual approaches to the changing weather in Co-


lombia
Abstract
Global warming creates a series of changes in environmental quality and availability
of natural resources in the different territories. These changes implicate adaptations
even redefine land use, risk management, production profile and redefining cons-
traints and potentials offered by the territory and sustainable development in such
territorial levels.
The article aims to present basic conceptual referents for which there is con-
sensus within the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), which relate
to climate change adaptation complemented by an approach that scales the pro-
blem as one of order socioenvironmental, recognizing the necessary articulation
of concepts in complexity as the environment, its relationship to the concept of
territory and impacts on it are enhanced at local levels for global phenomenon like
climate change.

Keywords: Climate change, adaptation to climate change, environment, risk


management, land development, environmental management.

Introducción
Colombia ha empezado a padecer las consecuencias del cambio climático, y el
creciente riesgo de enfrentar impactos más rigurosos en el futuro precisa el desarro-
llo urgente de estrategias adecuadas, que preparen al país para afrontar los retos que
el cambio climático le impone, y para que se sume a las iniciativas internacionales de
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). No obstante, en el
país aún no se ha abordado con la asertividad e interés necesario el reto de la adap-
tación al cambio climático; al respecto, el Plan Nacional de Desarrollo “2010 – 2014
Prosperidad para todos” indica que
[…] no se ha entendido el cambio climático como un tema de desarrollo econó-
mico y social, y por tanto, no se ha integrado dicha problemática dentro de los
procesos de planificación e inversión de los sectores productivos y los territorios.
Lo anterior trae como consecuencia pérdidas económicas y de competitividad, así
como un aumento en la vulnerabilidad del país y una baja capacidad de respuesta
ante eventos climáticos extremos (DNP, 2010).

14 Conflicto & Sociedad Vol. 2, N°2, julio - diciembre de 2014, pp. 13-36 - ISSN 2322-6900 - UNISABANETA - Sabaneta
Aproximaciones conceptuales básicas a la adaptación al cambio climático en Colombia

Frente a la adaptación y mitigación que defina las necesidades referentes a


al cambio climático, el Plan establece la generación de información útil en la
que “[…] requieren del desarrollo de toma de decisiones y en la gestión del
estrategias de articulación tanto a nivel riesgo para la prevención y atención
sectorial como en los ámbitos nacional de desastres; lo cual, en el contexto del
y territorial, con el fin de generar una cambio ambiental global, resulta prio-
gestión compartida y coordinada, y la ritario. Lo anterior también permitiría
información pertinente y oportuna que aprovechar las oportunidades derivadas
permita una adecuada toma de decisio- de la voluntad internacional para la fi-
nes para así contrarrestar de manera nanciación de proyectos de adaptación
efectiva y oportuna los efectos subya-
y mitigación en países en desarrollo.
centes” (DNP, 2010).
(DNP, 2010).
El Plan advierte que los efectos del
El Plan considera la necesidad de
cambio climático son innegables en el
contar con una institucionalidad para la
País, y relaciona el cambio ambiental
global, con las afectaciones por el fe- gestión del cambio climático en el país,
nómeno de La Niña, y la variabilidad que permita una gestión compartida
climática que experimentó el territorio y coordinada de todos los sectores en
nacional durante el segundo semestre de el marco de la Estrategia Institucional
2010 y los primeros meses de 2011. El para la Articulación de Políticas y Ac-
documento expone los múltiples impac- ciones en materia de cambio climático
tos derivados de la conjunción de tales en Colombia. La estrategia contenida
factores ambientales en los siguientes en el Plan resalta la necesidad del país
términos: de comprender y actuar frente a este fe-
“[…] La emergencia causada por nómeno como una problemática de de-
este fenómeno ha afectado a más sarrollo económico y social, buscando
de 3,3 millones de personas, 965 generar espacios para que los sectores y
vías, 1 millón de hectáreas de cul- los territorios integren dicha problemá-
tivos, 2.277 centros educativos, tica dentro de sus procesos de planifica-
556.761 estudiantes y 371 centros ción, articular a todos los actores para
de salud.
hacer un uso adecuado de los recursos,
Adicionalmente, han muerto 448 disminuir la exposición y sensibilidad
personas, 73 se encuentran desa- al riesgo, aumentar la capacidad de res-
parecidas, 1,4 millones de anima- puesta y preparar al país para que se
les han sido desplazados, 12.908
viviendas han sido destruidas y
encamine hacia la senda del desarrollo
441.579 han reportado averías. sostenible, generando competitividad y
Los recursos destinados para aten- eficiencia (DNP, 2010).
der estas y otras consecuencias del En síntesis, se puede decir que la
invierno han sido preliminarmen- estrategia reconoce la necesidad urgen-
te estimados en 26 billones de pe- te de emprender medidas adecuadas de
sos (DNP, 2010)”. adaptación y mitigación, y establece el
En virtud de tal diagnóstico, el Plan marco dentro del cual se generarán, con
estima que es prioritaria la creación de ámbitos de actuación que incluyen el
un sistema de articulación institucional ámbito municipal, en virtud de la fun-

Conflicto & Sociedad Vol. 2, N°2, julio - diciembre de 2014, pp. 13-36 - ISSN 2322-6900 - UNISABANETA - Sabaneta 15
Juan Rodrigo Vega Henao

ción constitucional de las administracio- ción de la atmósfera, diferenciándolo de


nes municipales para el ordenamiento la “variabilidad del clima”, atribuible a
territorial, la orientación del desarrollo y causas naturales.
la protección del patrimonio ecológico Se ha establecido que las activida-
municipal. des humanas que producen Gases de
Para posteriormente, tratar algu- Efecto Invernadero (GEI), son las que
nos de los referentes conceptuales ele- tienen una incidencia más determinante
mentales sobre los que actualmente ha en el fenómeno. Se entiende por GEI,
consenso, frente a la problemática es- aquel tipo de
pecialmente de adaptación, en el enten- “[…] Gases integrantes de la atmós-
dido que ésta es un proceso de gestión fera, de origen natural y antropogé-
socioambiental para el desarrollo soste- nico, que absorben y emiten radia-
nible en el marco del Sistema Nacional ción en determinadas longitudes de
Ambiental. ondas del espectro de radiación in-
frarroja emitido por la superficie de
la Tierra, la atmósfera, y las nubes.
1. Reconocimiento del cam- Esta propiedad causa el efecto in-
vernadero. El vapor de agua (H2O),
bio climático en el ámbito dióxido de carbono (CO2), óxido
internacional nitroso (N2O), metano (CH4), y
ozono (O3) son los principales ga-
La Convención Marco de las Nacio-
ses de efecto invernadero en la at-
nes Unidas sobre el Cambio Climático
mósfera terrestre. Además existe en
(CMNUCC), en su artículo 1º, define al la atmósfera una serie de gases de
fenómeno de cambio climático como el efecto invernadero totalmente pro-
“[…] cambio del clima atribuido directa ducidos por el hombre, como los
o indirectamente a actividades humanas halocarbonos y otras sustancias que
que alteran la composición de la atmós- contienen cloro y bromuro, de las
fera mundial, y que viene a añadirse a la que se ocupa el Protocolo de Mon-
variabilidad natural del clima observada treal. Además del CO2, N2O, y CH4,
durante períodos de tiempo compara- el Protocolo de Kyoto aborda otros
bles” (ONU, 1992). Se trata, entonces, gases de efecto invernadero, como
el hexafluoruro de azufre (SF6), los
de una variación estadísticamente sig-
hidrofluorocarbonos (HFC), y los
nificativa, ya sea de las condiciones cli-
perfluorocarbonos (PFC)” (IPCC,
máticas medias o de su variabilidad, que
2001).
se mantiene durante un período prolon-
gado (generalmente durante decenios o Existe consenso en el grueso de la
por más tiempo). El cambio climático comunidad científica acerca de la exis-
puede deberse a procesos naturales in- tencia fenómeno del cambio climáti-
ternos o a un forzamiento externo, o a co, tal y como lo indica el documento
cambios antropógenos duraderos en la “Cambio climático 2007: Informe de
composición de la atmósfera o en el uso síntesis”: “El calentamiento del sistema
de la tierra; no obstante, es claro que el climático es inequívoco, como eviden-
instrumento jurídico tiene por objeto el cian ya los aumentos observados del
“cambio climático”, atribuible a activi- promedio mundial de la temperatura del
dades humanas que alteran la composi- aire y del océano, el deshielo generaliza-

16 Conflicto & Sociedad Vol. 2, N°2, julio - diciembre de 2014, pp. 13-36 - ISSN 2322-6900 - UNISABANETA - Sabaneta
Aproximaciones conceptuales básicas a la adaptación al cambio climático en Colombia

do de nieves y hielos, y el aumento del promedio mundial del nivel del mar” (IPCC,
2007).
Acerca de la incidencia determinante del factor antrópico en el desencadena-
miento del fenómeno, el “Quinto Informe de Evaluación del Panel Interguberna-
mental de Naciones Unidas para Cambio Climático (IPCC)”, presentado el 27 de
Septiembre de 2013, establece que existe una incontrovertible relación causa–efecto
entre la actividad humana ligada a la industrialización, que se puede detectar ya en
todo el mundo. Entre tales evidencias, se tienen los niveles de emisiones que ya han
calentado significativamente la atmósfera y los océanos, han derretido los glaciares,
aumentado el nivel medio del mar, cambiado los ciclos del agua y aumentado la
frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos. Además, las emi-
siones de dióxido de carbono están volviendo los océanos más ácidos, quizá más
rápidamente que nunca antes en la historia del planeta, algo que constituye una
grave amenaza para la vida marina. Los científicos del Panel Intergubernamental de
Cambio Climático (IPCC) son concluyentes: existe un 95% de certeza acerca del
origen humano del calentamiento climático desde 1951 (IPCC, 2013).
La primera década del 2000 ha sido la más cálida en los registros. A pesar de
que las temperaturas medias globales en superficie han aumentado de forma algo
más lenta en los últimos 15 años, el calentamiento sigue aumentando y el sistema
climático en su conjunto, incluyendo el océano por debajo de 700 m de profundi-
dad, ha seguido acumulando energía durante el período 1998-2010. Las observacio-
nes de las concentraciones de CO2, de las temperaturas de promedio y del aumento
del nivel del mar están dentro de los rangos que predecía el IPCC en sus anteriores
informes (IPCC, 2013).
El informe registra la aceleración de los impactos e indica que en la última dé-
cada (2002-2011) la capa superficial de hielo de Groenlandia se derritió seis veces
más rápido que en la década anterior a su vez, la de la Antártida cinco veces más
rápido. Desde 1993, el nivel del mar ha aumentado, en promedio, dos veces más
rápido que en el siglo pasado. La extensión del hielo marino en el Ártico también ha
disminuido significativamente más rápido de lo previsto, por lo cual el Polo Norte
podría perder su hielo marino en veranos futuros (IPCC, 2013).
Hay numerosos impactos que, incluso reduciendo las emisiones de forma in-
mediata, son ya inevitables, por el potencial que tiene la concentración de gases de
efecto invernadero actualmente en la atmósfera. Las temperaturas seguirán aumen-
tando, el hielo derritiéndose, el nivel del mar subiendo, el permafrost retirándose y
los fenómenos meteorológicos extremos aumentando. El informe indica, además,
que existe la posibilidad de mitigar la gravedad de los impactos y evitar otros, sobre
todo en el largo plazo (IPCC, 2013).
El IPCC evaluó cuatro nuevos escenarios posibles para el futuro, uno que man-
tiene el calentamiento por debajo de los 2º C (con un calentamiento medio de alre-
dedor de 1,5º C para el 2100), y uno en el que se continúe la tendencia actual y del
que podría resultar un aumento de la temperatura alrededor de los 5° C para el año
2100 y dos escenarios intermedios. La comparación de los escenarios muestra que
manteniendo el calentamiento por debajo de 2° C en comparación con los niveles

Conflicto & Sociedad Vol. 2, N°2, julio - diciembre de 2014, pp. 13-36 - ISSN 2322-6900 - UNISABANETA - Sabaneta 17
Juan Rodrigo Vega Henao

pre-industriales, podemos reducir signi- estímulos climáticos proyectados o rea-


ficativamente los impactos (el aumento les, o sus efectos, que pueden moderar
del nivel del mar, el derretimiento del el daño o aprovechar sus aspectos bene-
hielo, la acidificación de los océanos y ficiosos. Se pueden distinguir varios tipos
la incidencia y gravedad de fenómenos de adaptación, entre ellas la preventiva y
meteorológicos extremos, así como re- la reactiva, la pública y privada, o la autó-
ducir los riesgos de provocar cambios noma y la planificada” (IPCC, 2007).
abruptos en el proceso de cambio climá-
tico, que tendrían consecuencias desco-
nocidas (IPCC, 2013). El informe regis- 2. Referentes conceptuales
tra una consistente tendencia al aumento básicos de la adaptación al
del calentamiento global a largo plazo, re- cambio climático
gistrando que en períodos más cortos (de
Los siguientes son los referentes
unos 15 años), la tasa de calentamiento
conceptuales elementales sobre los que
puede variar e incluso ir a mayor o menor
existe consenso al interior del IPCC, y
velocidad, pero estas no son indicativas
que enmarcan el abordaje de la temáti-
de la tendencia climática a largo plazo. ca de la adaptación al cambio climático.
Alrededor de la mitad del calentamiento Se trata de conceptos complejos que se
más lento desde 1998 se puede atribuir a entrecruzan de múltiples formas, pero
la variación natural en la interacción at- que permiten vislumbrar la entidad del
mosfera-océano, donde una mayor parte problema global al que nos vemos en-
del calentamiento ha sido adoptado por frentados debido al cambio climático.
el mar y menos por la atmósfera. La otra
mitad se puede atribuir a la fase actual 2.1 Medio ambiente
del ciclo de 11 años del sol y a la acción
La planificación del uso y aprove-
de una serie de pequeñas erupciones
chamiento racional de los recursos natu-
volcánicas, que temporalmente durante
rales en el modelo del desarrollo sosteni-
este período han contrarrestado el forza-
ble pasa por un conocimiento profundo,
miento debido a las emisiones de gases
pertinente y actualizado de los sistemas
de efecto invernadero. Esta ralentización y subsistemas que involucran el concep-
temporal del calentamiento no cambia la to de medio ambiente. Es en este punto
naturaleza de la tendencia a largo plazo donde se hace necesario establecer que
que es de aumento del calentamiento metodológicamente se apela en este
(IPCC, 2013). texto a la noción de territorio como el
Frente a esta problemática global, ámbito de correlación dinámica de los
los países se enfrentan a la necesidad distintos actores y sus intereses acerca
de plantear estrategias de adaptación de la apropiación del mismo.
al cambio climático, entendido como Los espacios territoriales se entien-
“[…] el ajuste de los sistemas humanos den como “construcciones sociales e
o naturales frente a entornos nuevos o históricas” en las que confluyen un con-
cambiantes. La adaptación al cambio cli- junto variado de dinámicas productivas,
mático se refiere a los ajustes en sistemas culturales, económicas e institucionales,
humanos o naturales como respuesta a que generan, a su vez, determinados

18 Conflicto & Sociedad Vol. 2, N°2, julio - diciembre de 2014, pp. 13-36 - ISSN 2322-6900 - UNISABANETA - Sabaneta
Aproximaciones conceptuales básicas a la adaptación al cambio climático en Colombia

rasgos de identidad representados en El territorio es un lugar preciso, con límites y ca-


espacios específicos de poder, gestión racterísticas específicas según las posibilidades e in-
y dominio; es decir, analizados como tereses de los diferentes agentes sociales, dispuestos
partes componentes de un territorio, al “juego” de la construcción de ese territorio. En sí
que no sólo puede considerarse el espa- mismo el territorio es un constructo social de tiem-
cio geográfico que delimita la soberanía
po y lugar en determinadas coordenadas de tiempo
de un Estado en sus diferentes niveles
administrativos, sino esencialmente en y lugar, producto del entrecruzamiento de territoria-
escenario de relaciones entre diferentes lidades construidas por los agentes en su proceso de
agentes sociales. De hecho, una confi- apropiación de los recursos (Tomadoni, 2007).
guración espacial tiene sentido única-
mente por la dinámica social que le da El territorio sintetiza los cambios
vida. Los procesos sociales se dan en de lógica de los agentes que participan
una relación temporal y espacial, tiem- en su construcción, y por lo tanto, po-
po–espacio, donde se realiza y devela la sibilita visualizar los procesos en los
trama oculta de las relaciones sociales que están involucrados estos agentes a
(Tomadoni, 2005). partir de diferentes posiciones y con el
Los territorios son espacios geo- ensayo de estrategias diversas. Los cam-
gráficos relativamente homogéneos en bios en la lógica de los agentes sociales
términos biofísicos, económicos, pro- participantes en un proceso territorial
ductivos e institucionales, que compar- (empresas, gobiernos, trabajadores, or-
ten además rasgos culturales comunes. ganizaciones no gubernamentales, etc.),
Los elementos constitutivos del terri- suponen al mismo tiempo un cambio en
torio (geográficos, biofísicos, antrópi- el espacio de producción considerado y
cos), permiten establecer criterios para en su concreción en un territorio deter-
el análisis territorial de determinados minado (Tomadoni, 2007).
entornos poblacionales, cuyo grado En el mismo sentido, se ha referido
de control y apropiación sobre un es- el territorio como un espacio apropiado
pacio-tiempo geográfico se denomina y valorizado por un grupo social para
territorialidad. Por tanto, la territoriali- asegurar su reproducción y la satisfac-
dad puede definirse como el conjunto ción de sus necesidades vitales; concepto
de prácticas, expresiones materiales, re- multiescalar que puede ser aprehendido
presentaciones y expresiones simbólicas en diferentes niveles de la escala geográ-
que permiten garantizar la apropiación fica. La cultura constituye una dimensión
de un determinado territorio por parte fundamental del territorio, porque la
de actores sociales como el Estado, las apropiación del espacio no tiene solo un
organizaciones civiles, las empresas, los carácter instrumental sino también sim-
individuos, etc. Las lealtades e “identi- bólico-expresivo (Giménez, 2005).
dades” con un territorio nacen de las Las relaciones entre la cultura y el
percepciones o los grados de territo- territorio se dan en varias dimensiones:
rialidad de los actores que lo habitan, En la primera el territorio constituye por
por tanto, pueden existir en un mismo sí mismo un “espacio de inscripción”
espacio geográfico, como las ciudades, de la cultura y, por lo tanto, equivale a
múltiples territorialidades (Mesa, Ruíz una de sus formas de objetivación, toda
& Gómez, 2006). vez que, de una u otra manera, la inter-

Conflicto & Sociedad Vol. 2, N°2, julio - diciembre de 2014, pp. 13-36 - ISSN 2322-6900 - UNISABANETA - Sabaneta 19
Juan Rodrigo Vega Henao

vención del hombre se ha extendido en El concepto de medio ambiente en


cada rincón del planeta. Por tanto, los contextos territoriales locales, como es
llamados “bienes ambientales”, como el caso de los ámbitos municipales, re-
las áreas ecológicas, los paisajes rurales, quiere ser abordado desde una perspec-
urbanos y pueblerinos, los sitios pin- tiva histórica que dé cuenta de las trans-
torescos, las peculiaridades del hábitat, formaciones de ese entorno, las cuales
los monumentos, la red de caminos y serán únicas y requerirán de aproxima-
brechas, los canales de riego y, en gene- ciones interdisciplinarias que aborden
ral, cualquier elemento de la naturaleza su complejidad sistémica. Es claro que
antropomorfizado, se consideran como la noción de medio ambiente trascien-
“bienes culturales” (Giménez, 1996). de la problematización ligada a lo físico
Es pertinente asumir la construc- biótico hacia lo sociocultural, en la me-
ción conceptual de territorio en la me- dida en que interesa en cada contexto
dida en que en las entidades territoriales territorial para efectos de una adecuada
de orden municipal se pueden observar administración que permita la garantía
manifestaciones de territorialidad. Es para todos los ciudadanos del derecho
decir, el municipio, o incluso la región al acceso al desarrollo, y por conexión
metropolitana, son manifestaciones de directa, a los derechos humanos en su
los actores o grupos de poder (públicos conjunto (Vega. 2010).
y privados), las dinámicas de relaciona- En virtud de lo anterior, el modelo
miento, las tensiones, los conflictos e
del desarrollo sostenible, plural e inclu-
intereses que expresa o veladamente pe-
yente, en el cual se inscribió constitucio-
san en la configuración de ese entorno.
nalmente nuestra Nación y el Sistema
En esa lucha generacional que im-
Nacional Ambiental que tiene por ra-
plica la habitabilidad de conglomera-
zón de ser darle operatividad, requiere
dos sociales en entornos naturales, se
en sus distintos escenarios territoriales
genera la adaptación y transformación
(con énfasis en el municipal, por ser ésta
del escenario original en función de las
necesidades individuales y colectivas, la unidad básica del ordenamiento terri-
dando lugar a la antropomorfización de torial), de la caracterización adecuada y
lo natural, y en escala más amplia y pro- pertinentemente de los ejes problemati-
funda, a una tecnosfera, como el caso zadores hacia los cuales debe enfocarse
del medio ambiente urbano. Tal mode- la planificación en el contexto del desa-
lación del mundo se da a instancias de rrollo territorial. Ello solo puede alcan-
la cultura, entendida como la adaptación zarse a través de la educación ambiental,
dinámica de cualquier grupo humano para la formación de especialistas que
a su ambiente natural y social, y a las desde diversas profesiones, con cono-
transformaciones sobre el mismo origi- cimientos sistémicos en derecho am-
nadas en los impactos de los proyectos biental, para que su ejercicio profesional
de desarrollo. Desde esta perspectiva, sirva de insumo en la superación de las
la cultura es entendida como un proce- inequidades surgidas del uso y aprove-
so dinámico de adaptación a través de chamiento irracional de los recursos na-
instrumentos simbólicos, tecno–eco- turales, y sea al mismo tiempo un aporte
nómicos y sociales, a unas condiciones para la consolidación de la paz y la pre-
ambientales cambiantes (Carmona & vención de conflictos.
Villegas, 2007).

20 Conflicto & Sociedad Vol. 2, N°2, julio - diciembre de 2014, pp. 13-36 - ISSN 2322-6900 - UNISABANETA - Sabaneta
Aproximaciones conceptuales básicas a la adaptación al cambio climático en Colombia

2.2 Cambio climático


Para abordar una delimitación conceptual elemental del fenómeno del cambio
climático, es importante establecer que por éste se comprenden cinco componentes
principales: la atmósfera, la hidrosfera, la criosfera, la superficie terrestre y la bios-
fera, y las interacciones entre ellas (IPCC, 2001).
El sistema climático es de tipo complejo, y evoluciona en el tiempo bajo la
influencia de su propia dinámica interna, debido a forzamientos externos, por
ejemplo, erupciones volcánicas, variaciones solares, y forzamientos inducidos por el
hombre tales como la composición cambiante de la atmósfera y el cambio en el uso
de las tierras (IPCC, 2001).
En su calidad de sistema complejo y dinámico, el clima presenta variabilidades
en el estado medio y otros datos estadísticos (como las desviaciones típicas, la ocu-
rrencia de fenómenos extremos, etc.) del clima en todas las escalas temporales y
espaciales. La variabilidad se puede deber a procesos internos naturales dentro del
sistema climático (variabilidad interna), o a variaciones en los forzamientos exter-
nos antropogénicos (variabilidad externa), (IPCC, 2001).
Desde este marco conceptual, el IPCC (2001) definió el cambio climático como
una “[…] Importante variación estadística en el estado medio del clima o en su
variabilidad, que persiste durante un período prolongado (normalmente decenios o
incluso más). El cambio climático se puede deber a procesos naturales internos o a
cambios del forzamiento externo, o bien a cambios persistentes antropogénicos en
la composición de la atmósfera o en el uso de las tierras”.
En lo que corresponde a la definición legal, la Convención Marco de las Na-
ciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en su Artículo 1º, establece
que se trata de “un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la activi-
dad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la
variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables”.
Coherentemente con el IPCC (2001), la CMUNCC distingue entre ‘cambio climá-
tico’, atribuido a actividades humanas que alteran la composición atmosférica, y
‘variabilidad climática’, atribuida a causas naturales.
Dentro de las variabilidades climáticas se presentan los cambios climáticos rápidos,
denominados también fenómenos repentinos o incluso sorpresivos. Algunos de dichos
cambios pueden ser predecibles, como es el caso de la rápida retirada de los glaciares o la
fusión masiva del permafrost, que llevaría a unos rápidos cambios en el ciclo de carbón,
mientras que otros pueden suceder sin que se esperen, como consecuencia del forza-
miento fuerte y rápidamente cambiante de un sistema no lineal (IPCC, 2001).
En resumen, como lo indica Martín (2009), por cambio climático ha de en-
tenderse “[…] una variación con una significación estadística clara en períodos de
tiempo algo dilatados, decadales o superiores, en los parámetros de tendencia cen-
tral o de dispersión de al menos una variable climática (temperatura, precipitación,
etc.) en el conjunto del planeta o claramente visible en ámbitos continentales o
superiores”.

Conflicto & Sociedad Vol. 2, N°2, julio - diciembre de 2014, pp. 13-36 - ISSN 2322-6900 - UNISABANETA - Sabaneta 21
Juan Rodrigo Vega Henao

2.3 Adaptación al cambio cli- tente de hipótesis sobre fuerzas


mático impulsoras fundamentales (por
ejemplo, ritmo del avance de la
El IPCC (2001) entiende por adap- tecnología y precios) y las rela-
tación el ajuste de los sistemas humanos ciones entre dichos factores. Los
o naturales frente a entornos nuevos o escenarios no son predicciones
cambiantes. La adaptación al cambio cli- ni pronósticos y, a veces, pueden
mático se refiere a los ajustes en sistemas estar basados en un ‘guion narra-
tivo’. Los escenarios pueden deri-
humanos o naturales como respuesta a
var de proyecciones, pero a menu-
estímulos climáticos proyectados o rea- do están basados en información
les, o sus efectos, que pueden moderar adicional de otras fuentes (IPCC,
el daño o aprovechar sus aspectos be- 2001).
neficiosos. Se pueden distinguir varios
tipos de adaptación, entre ellas la pre- Por su parte, el “escenario climáti-
ventiva y la reactiva, la pública y privada, co” consiste en la:
o la autónoma y la planificada. […] representación plausible y a
Interesa en este tema la capacidad menudo simplificada del clima fu-
de adaptación de un sistema para ajus- turo, basada en un conjunto inter-
tarse al cambio climático (incluida la namente coherente de relaciones
variabilidad climática y los cambios ex- climatológicas, que se construye
para ser utilizada de forma explí-
tremos), a fin de moderar los daños po-
cita en la investigación de las con-
tenciales, aprovechar las consecuencias
secuencias potenciales del cambio
positivas, o soportar las negativas. climático antropogénico, y que
Es importante señalar que las me- sirve a menudo de insumo para
didas para la adaptabilidad pueden fun- las simulaciones de los impactos.1
damentarse y planificarse en función de
Las proyecciones climáticas sirven
escenarios climáticos, en el contexto de a menudo como materia prima
escenarios genéricos que desde perspec- para la construcción de escenarios
tivas territoriales pueden dar cuenta del climáticos, pero los escenarios
modelo de desarrollo presente y pro- climáticos requieren información
yectado en función de las condiciones adicional, por ejemplo, acerca del
físicas, bióticas, económicas, políticas y clima observado en un momento
culturales que determinan las formas de determinado. Un ‘escenario de
uso y apropiación de los recursos natu- cambio climático’ es la diferencia
rales de un territorio y la habitabilidad entre un escenario climático y el
en el mismo. El escenario genérico con- clima actual (IPCC, 2001).
siste en la:
2.4 Impactos ambientales
[…] descripción plausible y a me-
nudo simplificada de la evolución Los impactos ambientales son defi-
el futuro, basada en un conjunto nidos como la introducción de factores
coherente e internamente consis- exógenos que producen cambios en las

1 Según el IPCC (2001), los impactos climáticos están categorizados en potenciales, residuales, agrega-
dos, en el mercado o que no afectan el mercado.

22 Conflicto & Sociedad Vol. 2, N°2, julio - diciembre de 2014, pp. 13-36 - ISSN 2322-6900 - UNISABANETA - Sabaneta
Aproximaciones conceptuales básicas a la adaptación al cambio climático en Colombia

relaciones naturaleza, cultura y entorno el número de sistemas que cambian o


y sociedad, hábitat y poblaciones, etc. los costos económicos totales”.
El impacto es la alteración o modi-
ficación resultante de la confrontación Finalmente, el IPCC (2001) incluye dos clasifica-
entre un ambiente dado y un proceso ciones de impactos según su relación con las afec-
productivo, de consumo, o un proyec- taciones a las transacciones comerciales: impactos
to de infraestructura, o la confrontación en el mercado e impactos que no afectan el merca-
entre el medio ambiente dado y el nue- do. Los primeros corresponden a los “[…] efectos
vo vector que introduce modificacio- vinculados a transacciones comerciales que afectan
nes en el ámbito natural y social. Las directamente al Producto interno bruto (las cuentas
implicaciones de cambio, sus alcances nacionales de un país) — por ejemplo, cambios en
y consecuencias, posibilidades de con-
el suministro y precio de bienes agrícolas”; mien-
trol, su carácter deseable o no para una
tras que los segundos son impactos que afectan a
sociedad, son elementos fundamentales
de los diagnósticos ambientales, y guía ecosistemas o al bienestar humano, pero que no
para el diseño de la gestión pertinente y están vinculados directamente a transacciones co-
oportuna (Ángel, et. al. 2007). merciales, como es el caso de un creciente riesgo de
La adaptación climática en los dis- muerte prematura (IPCC, 2001).
tintos contextos territoriales atiende a
los impactos derivados del cambio cli- 2.5 Gestión socioambiental
mático en sistemas humanos y natura-
En términos socioculturales, la
les. Según la medida de la adaptación,
“gestión ambiental” se ha entendido
se pueden distinguir impactos potencia-
como un proceso de toma de decisiones
les e impactos residuales. Por impactos
acerca de cómo organizar la relación de
potenciales se entienden todos los que
pueden suceder dado un cambio pro- la sociedad con la naturaleza y el medio
yectado en el clima, sin tener en cuen- ambiente.
ta las medidas de adaptación, mientras Gestionar el medio y el territorio
que los impactos residuales son aquellos significa organizar una serie de accio-
que pueden ocurrir después de la adap- nes que se ejercen sobre ellos, en fun-
tación. ción de unos objetivos que se pretenden
Existe una tercera categoría de im- conseguir, por tanto, los aspectos que
pactos derivados del cambio climático, configuran las decisiones de los agentes
denominados como “agregados”, que son los “objetivos” que se persiguen, los
corresponden a los impactos totales “intereses” que casi nunca se hacen ex-
acumulados en sectores o regiones. El plícitos y que responden a sistemas de
IPCC (2001) indica que “[…] la suma de valores y pautas culturales propias de
los impactos precisa un conocimiento (o cada sociedad y momento histórico y
hipótesis) sobre la importancia relativa los “instrumentos” que son los canales,
de los impactos en diferentes sectores procedimientos, métodos que se aplican
y regiones. Las medidas de los impac- para materializar los objetivos de ges-
tos agregados incluyen, por ejemplo, el tión. La gestión ambiental es el resulta-
número total de personas afectadas, el do de un reparto de responsabilidades
cambio de productividad primaria neta, asignadas, sentidas o demandadas, en

Conflicto & Sociedad Vol. 2, N°2, julio - diciembre de 2014, pp. 13-36 - ISSN 2322-6900 - UNISABANETA - Sabaneta 23
Juan Rodrigo Vega Henao

la toma de decisiones acerca del medio de los cuales se vinculan los ecosistemas
ambiente, a través de una negociación y los actores sociales, así como la soste-
conflictiva, implícita o explícita, que se nibilidad de esos mismos ecosistemas y
fundamenta en la legitimidad y el poder actores. También forma parte de la ges-
relativo de los agentes (Brú, 1997). tión ambiental la evaluación de los efec-
En los términos de Brú (1997), la tos de dichas decisiones y la realimenta-
gestión ambiental más que instrumental ción de sus resultados a los procesos de
u operativa, es un proceso sociocultural, toma de decisión (Ministerio del Medio
en la medida en que se refiere a la toma Ambiente, 1998).
de decisiones, y esta toma de decisiones
depende de las representaciones e imá- 2.6 Ecosistemas estratégicos
genes que tenga el decisor y de su poder. El desarrollo sostenible como mo-
Desde un criterio más funcional y delo, parte de la búsqueda de un equili-
operativo, se ha definido como el ma- brio entre el ámbito social, económico y
nejo participativo de los elementos y ecológico en las distintas escalas territo-
problemas ambientales de una región riales, y busca satisfacer las necesidades
determinada por parte de los diversos del presente sin comprometer las nece-
actores sociales, mediante el uso selec- sidades de las futuras generaciones, por
tivo y combinado de herramientas jurí- lo tanto concibe que un verdadero de-
dicas, de planeación, técnicas, económi- sarrollo se logra cuando éste garantiza
cas, financieras y administrativas, para el equilibrio en la base natural de recur-
lograr el funcionamiento adecuado de sos, manteniendo sus características na-
los ecosistemas y el mejoramiento de la turales primordiales, de tal manera que
calidad de vida de la población dentro pueda sostener el bienestar y el desarro-
de un marco de sostenibilidad (Guhl. et. llo. En la interrelación entre naturaleza
al. 1998). y sociedad, los ecosistemas naturales y
Por su parte, el Ministerio de Am- transformados cumplen funciones am-
biente, Vivienda y Desarrollo Territo- bientales de prestación de bienes o re-
cursos naturales (agua, madera, suelos,
rial definió la gestión ambiental como
caza, pesca y especies útiles, entre otros)
el conjunto de actividades adelantadas,
y servicios, tales como las ofertas climá-
tanto por las distintas instancias e insti-
tica, hídrica, energética y edáfica, funda-
tuciones del Estado, como por parte de
mentales para la agricultura, la ganadería
los actores pertenecientes a la sociedad
y la mayoría de las actividades humanas.
civil, que tienen como objetivo evaluar Como lo indica Márquez (2002), en
en un momento y en un espacio deter- cualquier unidad ambiental, estructural
minados, un conjunto de factores y de y/o funcional, es posible identificar los
interacciones entre el medio ambiente elementos que cumplen la mayor parte
y los actores que se relacionan y/o as- de las funciones. Estos elementos son
piran a relacionarse con él, con el pro- fundamentales para el mantenimiento
pósito de concertar, adoptar y ejecutar del ambiente, por ello se los considera
decisiones con efectos de corto, media- estratégicos. El concepto de ‘ecosiste-
no y largo plazo, encaminadas a lograr mas estratégicos’ hace referencia a aque-
la sostenibilidad de los procesos a través llos que cumplen funciones vitales para

24 Conflicto & Sociedad Vol. 2, N°2, julio - diciembre de 2014, pp. 13-36 - ISSN 2322-6900 - UNISABANETA - Sabaneta
Aproximaciones conceptuales básicas a la adaptación al cambio climático en Colombia

el bienestar y desarrollo de la sociedad, desempeñando en las diferentes escalas


territoriales funciones estratégicas para su nivel. En virtud de las formas de inte-
racción entre sociedad y naturaleza, se propone la clasificación de los ‘ecosistemas
estratégicos’ consignada en la siguiente tabla.

Tabla 1. Clasificación de los ecosistemas estratégicos en virtud de las funciones


que desempeñan y los bienes y servicios ambientales asociados (Adaptado de: Márquez, 2002)

Funciones Bienes y servicios


Satisfacción de necesidades El abastecimiento de agua, aire, alimentos y energía, depende en alto grado, cuando
básicas de la sociedad no completamente, del aporte de los sistemas naturales.
Los procesos productivos, industriales y agropecuarios, dependen así mismo en
Productividad alto grado de insumos naturales como agua, energía, suelos, materias primas y no
sólo de capital financiero y humano.
Puede decirse que existe un sistema natural de prevención de desastres. La inter-
vención humana del medio altera este mecanismo y propicia “catástrofes ambien-
Prevención de riesgos
tales” que no son otra cosa que los mismos fenómenos naturales, agravados por
el hombre.
El medio ambiente cobra creciente importancia en las relaciones internacionales,
en la medida que se reconoce el carácter global de muchos procesos de perturba-
ción. En la medida que los ecosistemas cumplen funciones de importancia en el
mantenimiento de condiciones adecuadas para el desarrollo, se convierten en ob-
Relaciones políticas y sociales jeto de interacciones sociales y puede suponerse que lleguen a tener implicaciones
muy importantes.
A escalas más locales esto se manifiesta en los conflictos por la propiedad y el
respeto de territorios tradicionales, por poblaciones indígenas y raizales, o por el
espacio público y la calidad ambiental en las ciudades.
Pueden señalarse tres grandes aspectos en los cuales es significativa la función
ecosistémica como sostenedora de condiciones adecuadas para el bienestar y el
desarrollo: Influencia sobre el clima, la regulación hídrica y la generación y man-
tenimiento de diversidad y riqueza biológica. A lo largo de millones de años la
Equilibrio ecológico evolución ha acumulado enormes cantidades de información ecológica y genética
que se refleja en la enorme variedad de la biota, en su adaptación al medio y en la
diversidad y funcionalidad de los ecosistemas. De esta fuente obtiene el hombre las
condiciones básicas para la vida y también ha tomado las especies, relativamente
muy pocas, que ha domesticado y llama útiles.
La naturaleza es receptora y recicladora de los desechos de la humanidad, que sólo
Receptores de desechos (vertederos) ahora inicia tímidos esfuerzos para complementar la acción asimiladora natural,
otra enorme infraestructura gratuita al servicio de la sociedad.
Productos no cultivados que se obtienen de la naturaleza, siguiendo métodos fun-
damentalmente extractivos o con niveles apenas reconocibles de manejo. Se inclu-
yen en esta categoría principalmente la pesca y la extracción de maderas, en especial
Proveedores de recursos naturales maderas finas cuya fuente principal son los bosques y selvas naturales, en particular
los tropicales. Caben también en ella infinidad de productos que se extraen directa-
mente de la naturaleza sin que medie un proceso cultural humano: pieles, plumas,
fauna y flora ornamental, productos químicos y farmacéuticos, entre otros.

Conflicto & Sociedad Vol. 2, N°2, julio - diciembre de 2014, pp. 13-36 - ISSN 2322-6900 - UNISABANETA - Sabaneta 25
Juan Rodrigo Vega Henao

Se entiende como estratégico todo y de Protección al Medio Ambiente”,


aquello de lo cual depende la viabilidad en donde se adoptó para nuestro país
de un proceso; en este caso el aporte el derecho a un medio ambiente sano,
ecosistémico de bienes y servicios am- el cual fue elevado a derecho huma-
bientales es fundamental para posibilitar no fundamental en el artículo 79 de la
el bienestar y el desarrollo de la socie- Constitución Política de Colombia por
dad. El carácter estratégico o prioritario su estrecha relación con la vida humana
se puede asignar con base en diferentes y la salud.
criterios, entre los cuales se ha recurri- El derecho ambiental tiene por ob-
do tradicionalmente a la evaluación de jeto la protección jurídica de la biosfera,
la diversidad biológica como medida de la cual es posible mediante la individua-
otras funciones ecológicas, a la riqueza lización de los distintos elementos que
de especies y/o de endemismos, a los la componen, teniendo en cuenta no
niveles de riesgo por presión poblacio- solo el ambiente natural sino también el
nal o por deforestación, a la distintivi- construido por el hombre (bienes cultu-
dad biológica y al estado de conserva- rales). Es amplia la normativa constitu-
ción (Márquez, 2002).
cional que delinea el alcance del derecho
ambiental colombiano, y entre las dispo-
2.7 Derecho ambiental siciones más significantes se encuentran
El derecho ambiental es aquella los artículos 8, 79, 80 y 334, cuya lectura
rama del derecho que comprende “[…] concordada define que la protección del
el conjunto de normas jurídicas que re- medio ambiente es un deber y derecho
gulan las conductas humanas, que inci- constitucional, en el que confluyen tan-
den en el ambiente y los recursos natura- to personas naturales como jurídicas,
les, con el fin de promover la utilización como el Estado en sus distintas mani-
sostenible de esos bienes, así como su festaciones desde roles diferenciados.
conservación, restauración o sustitu- Corresponde a los ciudadanos in-
ción y que comprende, igualmente, la
cluir en su actuar la variable ambiental
imposición de las sanciones legales a los
expresada en las políticas y en la nor-
infractores de la normativa ambiental,
mativa nacional e internacional, y actuar
buscando el objetivo último de garan-
proactivamente en los escenarios de
tizar el derecho ciudadano al ambiente
sano” (González, 2006). participación ciudadana; y al Estado le
Esta rama del derecho tiene sus corresponde, como parte del dominio
orígenes en el ámbito internacional en eminente que le compete en términos
la Conferencia de las Naciones Unidas de soberanía, establecer la normativa y
sobre el medio humano de 1972 (Orga- planificar el uso y aprovechamiento de
nización de las Naciones Unidas, Reso- los recursos naturales en virtud del mo-
lución de la Asamblea General 2994 de delo de desarrollo sostenible acogido
15 de Diciembre de 1972), y en el or- por el país.
denamiento jurídico interno, con la ex- Como parte de ello, el Estado está
pedición del Decreto Ley 2811 de 1974 facultado para intervenir la economía
“por el cual se dicta el Código Nacio- imponiendo las limitaciones a las distin-
nal de Recursos Naturales Renovables tas actividades productivas por mandato

26 Conflicto & Sociedad Vol. 2, N°2, julio - diciembre de 2014, pp. 13-36 - ISSN 2322-6900 - UNISABANETA - Sabaneta
Aproximaciones conceptuales básicas a la adaptación al cambio climático en Colombia

de la ley, en lo que tiene que ver con la del desarrollo y el medio ambiente, y for-
explotación de los recursos naturales, mular propuestas realistas en la materia.
uso del suelo, la producción, distribu- De allí surgió el informe “Nuestro futu-
ción, utilización y consumo de los bie- ro común”, que especifica teóricamente
nes, para garantizar el mejoramiento de el concepto de desarrollo sostenible, que
la calidad de vida de los habitantes, la fue posteriormente recogido por los do-
distribución equitativa de las oportuni- cumentos elaborados en la conferencia
dades y los beneficios del desarrollo y la de las Naciones Unidas sobre el Medio
preservación de un ambiente sano. ambiente y el Desarrollo de Río de Ja-
En virtud de lo anterior, todo tipo neiro de 1992, en especial por la llamada
de actividad económica debe ser soste- Carta de la Tierra o Declaración sobre el
nible, adoptando los condicionamientos desarrollo y el medio ambiente, el Con-
legales que el derecho ambiental impo- venio sobre la Biodiversidad Biológica
ne en función del bienestar general, lo y la Declaración sobre la ordenación, la
que configura una limitación legítima en conservación y el desarrollo sostenible
el marco del Estado Social de Derecho de los bosques de todo tipo. En Colom-
a todo tipo de proyecto de desarrollo, al bia, además del artículo 80 y la referen-
derecho de propiedad y la libre empre- cia a la función social y ecológica de la
sa, por lo que la viabilidad de cualquier propiedad que hace el artículo 58 de la
iniciativa de esta naturaleza se supedita Constitución Política, la Ley de creación
del Ministerio del Medio Ambiente (Art.
a tal marco de garantías constitucionales
3, Ley 99 de 1993), han incorporado tal
y legales.
concepto (Sentencia C – 058 de 1994).
Muchos de estos documentos in-
2.8 Desarrollo sostenible
ternacionales carecen todavía de fuer-
Por referencia expresa del artículo za jurídica vinculante, pero constituyen
80 de la Constitución Política, el modelo criterios interpretativos útiles para de-
de desarrollo aplicable a Colombia es el terminar el alcance del mandato consti-
sostenible, que como concepto es consi- tucional sobre desarrollo sostenible. De
derado por muchos expertos como una ellos se desprende que tal concepto ha
categoría de síntesis que resume gran buscado superar una perspectiva pura-
parte de las preocupaciones ecológicas. mente conservacionista en la protección
Esta concepción surgió inicialmen- del medio ambiente, al intentar armoni-
te de la Declaración de Estocolmo del zar el derecho al desarrollo, indispen-
16 de junio de 1972, efectuada en el sable para la satisfacción de las nece-
marco de la Conferencia de las Nacio- sidades humanas, con las restricciones
nes Unidas sobre el Medio Humano. derivadas de la protección al medio am-
Fue ampliada posteriormente por el lla- biente. Desarrollo, protección ambien-
mado “informe Bruntland”, elaborado tal y paz aparecen entonces como fenó-
por una comisión independiente presi- menos interdependientes e inseparables,
dida por la señora Brundtland, primera tal y como lo establece el principio 25
ministro de Noruega, y a quien la reso- de la Carta de la Tierra. La solidaridad
lución 38/161 de 1983 de la Asamblea intergeneracional es así el elemento que
General de las Naciones Unidas confió ha guiado la construcción del concepto,
como mandato examinar los problemas ya que es considerado sostenible aquel

Conflicto & Sociedad Vol. 2, N°2, julio - diciembre de 2014, pp. 13-36 - ISSN 2322-6900 - UNISABANETA - Sabaneta 27
Juan Rodrigo Vega Henao

desarrollo que permite satisfacer las necesidades de las generaciones presentes pero
sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las propias.
Por consiguiente, el desarrollo sostenible debe permitir elevar la calidad de vida de
las personas y el bienestar social, sin sobrepasar la capacidad de carga de los ecosis-
temas que sirven de base biológica y material a la actividad productiva (Sentencia
C – 058 de 1994).
La configuración del concepto de desarrollo sostenible se da en un doble senti-
do. Por una parte, opera como una norma programática, esto es, como un mandato
que ordena que algo sea realizado en la mayor medida dentro de las posibilidades
jurídicas y fácticas existentes. Es así como el desarrollo sostenible se convierte en
un objetivo deseable a lograr por parte de las autoridades públicas, a través de dos
instrumentos fundamentales: la planeación y la dirección general de la economía
por parte del Estado. Ninguno de estos dos mecanismos asegura, per se, una reali-
zación completa del fin deseado, pero sí obliga al sector público a hacer todos los
esfuerzos necesarios para el logro de su máxima efectividad. Por otra parte, el con-
cepto de desarrollo sostenible opera como un límite a las actividades de explotación
o aprovechamiento de los recursos naturales, en la medida en que tales actividades
son constitucionalmente lícitas, siempre y cuando se asegure el derecho de las gene-
raciones futuras a seguir disfrutando de los recursos explotados (Sentencia C – 137
de 1996).
Desde esa perspectiva, el desarrollo sostenible no es solamente un marco teó-
rico, sino que involucra un conjunto de instrumentos, entre ellos los jurídicos, que
hagan factible el progreso de las próximas generaciones en consonancia con un
desarrollo armónico de la naturaleza. En anteriores oportunidades, esta Corte trató
el concepto del desarrollo sostenible a propósito del “Convenio sobre la Diversi-
dad Biológica” hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992. En esa oportunidad
destacó:
La Constitución Política de Colombia, con base en un avanzado y actualizado
marco normativo en materia ecológica, es armónica con la necesidad mundial de
lograr un desarrollo sostenible, pues no sólo obliga al Estado a planificar el ma-
nejo y aprovechamiento de los recursos naturales sino que además, al establecer
el llamado tríptico económico determinó en él una función social, a la que le es
inherente una función ecológica, encaminada a la primacía del interés general y
del bienestar comunitario. Del contenido de las disposiciones constitucionales
citadas se puede concluir que el Constituyente patrocinó la idea de hacer siempre
compatibles el desarrollo económico y el derecho a un ambiente sano y a un equi-
librio ecológico (Sentencia C – 519 de 1994).
Desde esta perspectiva, el desarrollo económico y tecnológico en lugar de opo-
nerse al mejoramiento ambiental, deben ser compatibles con la protección al medio
ambiente y la preservación de los valores históricos y culturales. La satisfacción de
las necesidades presentes requiere de planificación económica y de responsabili-
dad en materia de desarrollo, con el fin de que, como se señaló, las generaciones
futuras cuenten con la capacidad de aprovechar los recursos naturales para satisfa-
cer sus propias necesidades. Esa planificación y esa responsabilidad, para el caso

28 Conflicto & Sociedad Vol. 2, N°2, julio - diciembre de 2014, pp. 13-36 - ISSN 2322-6900 - UNISABANETA - Sabaneta
Aproximaciones conceptuales básicas a la adaptación al cambio climático en Colombia

colombiano, les compete, por mandato ma Nacional para la Prevención y


constitucional, al Estado y a sus agen- Atención de Desastres (SNPAD)),
tes, así como a todos los particulares, para el periodo 1998-2011 en el
país (13.624 en total), se relacio-
sin importar en cuál campo económi-
nan con fenómenos hidroclima-
co, político o social se encuentren. Para tológicos y otros asociados. Entre
ello, se requiere de una tarea constante y 1950 y 2007 los desastres asocia-
permanente que implica siempre un alto dos con lluvias se incrementaron
grado de participación, de conciencia un 16,1% durante el fenómeno
comunitaria y de solidaridad ciudadana “La Niña” en relación con las
(Sentencia C – 519 de 1994). condiciones normales. Reportes
de desastres asociados con las se-
quías presentaron un incremento
de cerca de 2,2 veces durante los
3. Adaptación al cambio cli- periodos de “El Niño”. Así mis-
mático y Sistema Nacional mo, este fenómeno ha generado la
Ambiental escasez del recurso hídrico condu-
ciendo a racionamientos de agua y
Existe una estrecha relación entre electricidad. (DNP, 2012).
las variaciones climáticas, la capacidad
Existen evidencias de que el clima
de los ecosistemas para proveer bienes
global está cambiando, se anticipa un
y servicios ambientales y la transforma-
ción de estos bienes y servicios, base de aumento de las temperaturas medias
la economía en bienestar y crecimiento globales hacia 2100, que estaría entre
económico. Es claro que el clima tiene 1,1 a 6,4°C por encima de los niveles
la capacidad de potenciar o limitar el de- de 1980-1999, dependiendo de las emi-
sarrollo socioeconómico en las distin- siones futuras (DNP, 2012). La Segun-
tas escalas territoriales. A lo anterior se da Comunicación ante la Convención
suma que la forma en la que el hombre Marco de las Naciones Unidas sobre
interviene los ecosistemas determina su Cambio Climático (CMNUCC), resu-
vulnerabilidad frente a los fenómenos me algunas de las manifestaciones bio-
climáticos, lo que se evidencia con el físicas del cambio climático con mayor
hecho de que la mayoría de los desastres notoriedad en Colombia, entre las que
en Colombia se deben a las variaciones se destaca la tendencia al aumento de
del clima. Se estima que eventos extremos de lluvia en todos los
[…] el 90% de las emergencias re- pisos términos a excepción de los pára-
portadas por la Unidad Nacional mos, en donde se observan incrementos
para la Gestión del Riego de De- en la temperatura máxima diaria, cer-
sastres UNGRD (entidad adscrita canos a 1°C por década, mientras que
a la Departamento Administrativo en zonas de subpáramo y bosque alto
de la Presidencia de la Republica, andino, los incrementos se sitúan entre
que tiene como objetivo dirigir la
los 0,3°C y 0,6°C por década (IDEAM,
implementación de la gestión del
riesgo de desastres, atendiendo las 2010).
políticas de desarrollo sostenible, En lo que respecta a proyecciones
y coordinar el funcionamiento y de los impactos que generaría el cambio
el desarrollo continuo del Siste- climático a nivel nacional, se estima que

Conflicto & Sociedad Vol. 2, N°2, julio - diciembre de 2014, pp. 13-36 - ISSN 2322-6900 - UNISABANETA - Sabaneta 29
Juan Rodrigo Vega Henao

[…] habrá aumentos en la tempe- Si bien este fue un evento sin pre-
ratura media en el orden de 1,4°C; cedentes en su extensión e intensidad, el
2,4°C y 3,2°C para los periodos rigor del fenómeno del cambio climático
2011-2040, 2041-2070 y 2071- ha estado incidiendo en una serie de im-
2100, respectivamente. Se espera pactos documentados que han permitido
que en la mayor parte del territo-
plantear proyecciones futuras, tales como
rio nacional el nivel de lluvias se
mantenga en los niveles observa-
qué partes de la región andina recibirán
dos actualmente o con una varia- hasta 30% menos de lluvia, lo cual pro-
ción de + 10%. Sin embargo, para ducirá escasez de agua en las partes más
algunas regiones se espera una dis- pobladas del país. Se estima también que
minución o aumento importante el cambio del régimen de lluvias podría
en la precipitación dependiendo afectar la capacidad hidroeléctrica nacio-
de los escenarios globales. Final- nal (Rodríguez, M. y Mance, H. 2009).
mente, se proyecta una reducción Con el aumento de la temperatura,
de la humedad relativa del suelo la malaria y el dengue se difundirán más,
entre el 1,8% y 5% en los esce- ya que los mosquitos transmisores de
narios evaluados hasta el periodo estas enfermedades podrán sobrevivir
2071-2100 (DNP, 2012).
en zonas más altas. En solo cuarenta y
En Colombia se han observado y cinco años, 78% de los picos nevados
proyectado una serie de impactos so- desaparecerán y 56% de los páramos se
bre los ecosistemas, la biodiversidad y transformarán en otros ecosistemas. Se
los sectores productivos, que a su vez estima que los suelos agrícolas suscepti-
se ven representados en pérdidas eco- bles de desertificación como consecuen-
nómicas para el país. Ejemplo de lo cia del calentamiento global están en el
anterior fue el evento climático de “La rango de 1% a 3%; así, disminuirían las
Niña” del año 2010 – 2011, el cual ge- áreas para cultivos como el banano, la
neró pérdidas totales debidas a inunda- palma de aceite y la caña de azúcar (Ro-
ciones en las actividades pecuaria, avi- dríguez, M. y Mance, H., 2009).
cultura, acuicultura e infraestructura en Se espera, además, un impacto del
cambio climático sobre los medios de
finca, valoradas en $759.893 millones
vida de la población, en especial de la
de pesos; proliferación de infecciones
rural, y sobre la calidad de vida de todos
respiratorias agudas con 470 casos de
los colombianos, lo que puede tener en-
muerte reportados por Infección Respi- tre sus manifestaciones la aceleración de
ratoria Aguda (IRA); daños en infraes- procesos de desplazamiento y migracio-
tructura de agua potable y saneamiento nes internas. Desde esta perspectiva, el
básico por $525.867 millones de pesos; PNUD (2010), estima que “[…] el cam-
pérdidas en el sector de transporte de bio climático es un desafío de magnitud
$3,4 billones de pesos por daños en la que puede afectar seriamente la trayec-
infraestructura y $417.762 millones de toria del desarrollo en Colombia, la lu-
pesos por problemas de operación; y cha contra la pobreza y la consecución
552.175 viviendas afectadas, situación de los Objetivos del Milenio, así como
que generó un costo de $2.6 billones desencadenar nuevos conflicto socio –
de pesos en reconstrucción y reasenta- ambientales o profundizar los ya exis-
mientos (DNP, 2012). tentes”.

30 Conflicto & Sociedad Vol. 2, N°2, julio - diciembre de 2014, pp. 13-36 - ISSN 2322-6900 - UNISABANETA - Sabaneta
Aproximaciones conceptuales básicas a la adaptación al cambio climático en Colombia

El impacto del cambio climático ha dades es la que tiene que ver con
sido reconocido en el Plan Nacional de la calidad y la racional utilización
Desarrollo 2010 – 2014 “Prosperidad de los recursos propios del espa-
para todos”, como un hecho que ame- cio en el que se desenvuelve, con
ritó el replanteamiento del Plan de Go- el cual tiene una relación directa,
bierno en los siguientes términos: en tanto está integrado a él, lo cual
le genera una serie de derechos y
[…] La ola invernal que golpeó obligaciones, y al Estado el impe-
al país a mediados del año 2010, rativo de propiciar la realización
y que se espera continúe duran- material del principio consagrado
te la primera mitad de 2011, ha en el artículo 8 de la Carta Política:
cambiado el rumbo de la política “Es obligación del Estado y de las
ambiental y del riesgo del país, ha personas proteger las riquezas cul-
transformado la visión de los co- turales y naturales de la Nación.”
lombianos sobre las posibles con-
secuencias del cambio climático, e Esta concepción del individuo,
inevitablemente ha alterado el plan ubicado en un espacio determina-
de gobierno de este cuatrienio, y do y determinable por sus caracte-
en consecuencia el Plan Nacional rísticas y singularidades en materia
de Desarrollo como su principal de recursos naturales, las cuales
instrumento. Los esfuerzos en contribuyen a diferenciarlo según
ayuda humanitaria, rehabilitación su relación con el entorno que lo
y reconstrucción, la redistribución rodea, implica una decidida pro-
de los recursos, y la necesidad de tección del medio ambiente en el
replantear las estrategias de pre- que se desarrolla, protección que
vención en algunos sectores para dada su importancia se categoriza
evitar consecuencias adversas ante como principio fundamental en
futuros eventos de origen natural el Estado Social de Derecho y se
consagra de manera expresa en
(DNP, 2010).
la Carta Política como principio
La Constitución Política de 1991 superior, cuya realización ha de
adoptó el modelo del Estado Social de concebirse armonizada con la de
Derecho como el nuevo marco de rela- los demás principios de la Carta
ciones entre el Estado y los particulares, (Sentencia C – 534 de 1996).
el cual se caracteriza por tener como Con este antecedente, Colombia
[…] epicentro de sus acciones al asumió los compromisos suscritos en la
individuo, cuyo desarrollo integral Cumbre de la Tierra celebrada en Río de
se constituye en su objetivo pri- Janeiro en 1992, en la cual se profundizó
mero y prioritario. Ese individuo el compromiso de las naciones del mundo
se asume como un ser complejo frente a los problemas ambientales, lo
que presenta múltiples dimensio-
que ameritaba un nuevo concepto de la
nes, y como tal requiere, con mi-
ras al desarrollo pleno de sus po-
acción pública y privada enmarcado en
tencialidades, satisfacer una serie el Desarrollo Sostenible como modelo
de necesidades que hoy por hoy de desarrollo, la protección del derecho
trascienden y superan las antaño constitucional al medio ambiente sano,
denominadas necesidades básicas la participación conjunta entre Estado
o primarias; una de esas necesi- y particulares en la protección del

Conflicto & Sociedad Vol. 2, N°2, julio - diciembre de 2014, pp. 13-36 - ISSN 2322-6900 - UNISABANETA - Sabaneta 31
Juan Rodrigo Vega Henao

patrimonio cultural y natural, así como la un impacto negativo en la vida y bienes


obligación que le corresponde al Estado de las poblaciones. (DNP, 2010)
en la planificación racional, incluyente y Los procesos acelerados de creci-
participativa del uso y aprovechamiento miento económico en escenarios cam-
de los recursos naturales. biantes de riesgo, de degradación del
En virtud del nuevo paradigma ambiente y cambio climático global,
constitucional, y en concordancia con requieren una gestión ambiental y del
las tendencias internacionales, se requi- riesgo de desastres integrada, como es-
rió de un replanteamiento en términos trategia fundamental para garantizar la
sistémicos y orgánicos de la función sostenibilidad y seguridad de las comu-
pública de gestión ambiental, la cual nidades. Si bien en los últimos treinta
ha sido definida como un proceso de años han sido notables los avances de la
toma de decisiones acerca de cómo or- gestión ambiental, existe incertidumbre
ganizar la relación de la sociedad con la sobre la evolución de la capacidad insti-
naturaleza y el medio ambiente. La arti- tucional ambiental para acometer el reto
culación de una gestión ambiental que que plantea este crecimiento.
corresponda al ideario constitucional, y A pesar de la promulgación de la
especialmente al desarrollo material de Ley 388 de 1997, y la incorporación de
los artículos 8, 79 y 80, encontró en el la dimensión ambiental en el ordena-
Sistema Nacional Ambiental (SINA), miento territorial del país,
creado por la Ley 99 de 1993, su vía de […] los resultados son aún inci-
concreción, a través de una aproxima- pientes, en razón a que no exis-
ción sistémica que convoca a las diver- ten las suficientes articulaciones,
sas instancias públicas y privadas en la instrumentos y herramientas para
aplicación de la normativa ambiental en visibilizar y aplicar todos los de-
terminantes ambientales en el or-
su conjunto, como condición para el de-
denamiento territorial municipal
sarrollo sostenible en los diversos con- y la planificación sectorial. […]
textos territoriales. Adicionalmente, no se han incor-
No obstante, el SINA se encuen- porado aún las variables de riesgo
tra afectado por debilidades institucio- por deterioro ambiental, por va-
nales y de gestión, entre ellas: falta de riabilidad climática y por impactos
coordinación al interior; conflictos de previstos del cambio climático, en
competencia y jurisdicciones; escasa fo- los escenarios prospectivos y en
calización del Ministerio de Ambiente y los determinantes de ordenamien-
Desarrollo Sostenible como ente rector to territorial del país (DNP, 2010).
del SINA; debilitamiento del ejercicio Todo lo anterior significa una prio-
de la autoridad ambiental; vacíos y con- ridad de la mayor importancia para la
tradicciones en las normas y en la regla- planeación municipal, más si se tiene en
mentación; debilidad en la planificación cuenta el dinamismo y la tendencia de
ambiental; la capacidad técnica de las crecimiento de entornos urbanos que,
instituciones y la gestión ambiental ur- como es el caso de los Municipios del
bana y sectorial; falta de articulación de sur de Valle de Aburrá, amerita la inves-
la planificación territorial con las varia- tigación acerca del estado de articula-
bles ambientales, situación que generó ción actual de la variable del cambio cli-

32 Conflicto & Sociedad Vol. 2, N°2, julio - diciembre de 2014, pp. 13-36 - ISSN 2322-6900 - UNISABANETA - Sabaneta
Aproximaciones conceptuales básicas a la adaptación al cambio climático en Colombia

mático en los Planes de Ordenamiento Departamento Nacional de Planeación


Territorial y Desarrollo Municipal, en el (DNP). (2010) Plan Nacional de
ámbito de los Planes de Gestión Am- Desarrollo “Prosperidad para to-
biental Regional (PGAR) y de Acción dos”.
Trienal de las Autoridades Ambientales
y el Plan Nacional de Desarrollo, ante la Departamento Nacional de Planeación.
aplicación de la “Guía para incorporar (2012) ABC: “Adaptación bases
el cambio climático en Planes de Orde- conceptuales. Marco conceptual y
namiento Territorial”, del Plan Nacional lineamientos del Plan Nacional de
de Adaptación al Cambio Climático. Adaptación al Cambio Climático
(PNACC)”.

Referencias Bibliográficas Giménez, G. (1996) “Territorio y cul-


tura”. En: Revista Estudios sobre las
Brú, J. (1997) Medio ambiente: poder y espec- Culturas Contemporáneas. Universi-
táculo. Gestión ambiental y vida coti- dad de Colima, México Vol. II, Nº
diana. Editorial ICARIA. 4. . Diciembre 1996. Pp. 9 – 30.

Carmona, S., Ángel, E. & Villegas, I. ___________ (2005) “Territorio e


(2007) Gestión ambiental en proyectos de identidad. Breve introducción a
desarrollo. 4a ed. Posgrado en Gestión la geografía cultural. Trayecto-
Ambiental. Escuela de Geociencias rias”. En: Revista de ciencias sociales
y Medio Ambiente. Facultad de Mi- de la Universidad Autónoma de Nue-
nas. Universidad Nacional de Co- vo León. Año VII, Nº 17. Ene-
lombia, Sede Medellín. ro-Abril 2005.

Corte Constitucional de Colombia. González, J. (2006) Derecho ambiental co-


(1994) Sentencia C-058 de 4 de marzo lombiano. Parte general. Tomo I. 1ª
de 1998. Magistrado Ponente Alejan- ed., Universidad Externado de
dro Martínez Caballero. Colombia Colombia, Bogotá.

Corte Constitucional de Colombia. Guhl, E. (1998) Guía para la Gestión


(1994) Sentencia C-519 de 21 de no- Ambiental Regional y Local. El
viembre de 1994. Magistrado Ponente qué, el quién y el cómo de la ges-
Vladimiro Naranjo Mesa. Colombia. tión ambiental Fonade, DNP, Ins-
tituto para el Desarrollo Sosteni-
Corte Constitucional de Colombia. ble QUINAXI.
(1996) Sentencia C-137 de 9 de abril
de 1996. Magistrado Ponente Eduardo Instituto de Hidrología, Meteorología y
Cifuentes Muñoz. Colombia. Estudios Ambientales (IDEAM).
(2010) “Colombia Segunda Co-
Corte Constitucional de Colombia. municación Nacional ante la Con-
(1996) Sentencia C-534 de 16 octubre vención Marco de Naciones Uni-
de 1996. Magistrado Ponente Fabio das sobre el Cambio Climático”.
Morón Díaz. Colombia. Bogotá: IDEAM.

Conflicto & Sociedad Vol. 2, N°2, julio - diciembre de 2014, pp. 13-36 - ISSN 2322-6900 - UNISABANETA - Sabaneta 33
Juan Rodrigo Vega Henao

Márquez, G. (2002) “Ecosistemas Es- Cambio Climático (CMNUCC).


tratégicos, Bienestar y Desarrollo. Recuperado de http://unfccc.
Unión Europea; Proyecto: Desa- int/resource/docs/convkp/con-
rrollo Sostenible Sierra Nevada vsp.pdf
de Santa Marta”. En: Educación
para la gestión ambiental: una expe- Panel Intergubernamental Sobre el
riencia con los funcionarios del Sistema Cambio Climático (IPCC). (2001)
Nacional Ambiental en la Sierra Ne- Informe de Síntesis. Anexo B:
vada de Santa Marta. Santa Marta. Glosario de términos utilizados
Pp.103-115. en el Tercer Informe de Evalua-
ción del IPCC. The Intergovern-
Martín, J. (2009) “Conceptos previos y mental Panel of Climate Change.
conceptos nuevos en el estudio New York, USAf
del cambio climático reciente”.
Investigaciones Geográficas (Esp). Panel Intergubernamental Sobre el
Universidad de Alicante, Espa- Cambio Climático. (2007) Anexo
ña. Nº 49. Pp.51-63. Recupera- B. Glosario de términos. Tercer
do de: www.redalyc.org/articulo. Informe de evaluación del Grupo
oa?id=17617034003 Intergubernamental de Expertos
sobre el Cambio Climático. Recu-
Mesa, N., Ruiz, A, Gómez, B., Et al. perado de http://www.ipcc.ch/
(2006) Marco de referencia para la pdf/glossary/tar-ipcc-terms-sp.
formulación de las políticas públicas de pdf
gestión urbana en asentamientos en desa-
rrollo. Universidad Nacional de Co- Panel Intergubernamental Sobre el
lombia, Sede Medellín - Escuela de Cambio Climático. (2007) Cam-
Urbanismo Facultad de Arquitec- bio climático 2007: Informe de
tura - Departamento Administra- síntesis. Contribución de los Gru-
tivo de Planeación del Municipio pos de trabajo I, II y III al Cuarto
de Medellín. Convenio Interad- Informe de evaluación del Grupo
ministrativo 4800000870 de 2005: Intergubernamental de Exper-
Formulación de una propuesta de tos sobre el Cambio Climático
política de gestión urbana en asen- [Equipo de redacción principal:
tamientos en desarrollo. Pachauri, R.K. y Reisinger, A.
(directores de la publicación)].
Ministerio del Medio Ambiente (MMD). IPCC, Ginebra, Suiza.
(1998) “Lineamientos para la po-
lítica nacional de ordenamiento Panel Intergubernamental Sobre el
ambiental del territorio”. Oficina Cambio Climático. (2013) Climate
Asesora de Ordenamiento Am- Change 2013: The Physical Scien-
biental. ce Basis. Contribución del Grupo
de trabajo I al Quinto Informe
Organización de Las Naciones Unidas - de evaluación del Grupo Intergu-
ONU -. 1992: Convención Marco bernamental de Expertos sobre
de las Naciones Unidas sobre el el Cambio Climático [Equipo de

34 Conflicto & Sociedad Vol. 2, N°2, julio - diciembre de 2014, pp. 13-36 - ISSN 2322-6900 - UNISABANETA - Sabaneta
Aproximaciones conceptuales básicas a la adaptación al cambio climático en Colombia

redacción principal: Stocker, T. Rodríguez, M. & Mance, H. (2009)


Dahe, Q. y Plattner, G-K (direc- Cambio climático: Lo que está en
tores de la publicación)]. IPCC, juego. Foro Nacional Ambiental.
Ginebra, Suiza.
Tomadoni, C. (2005) Seminario Taller
Metodología de la Investigación Cua-
Programa de las Naciones Unidas Para
litativa. Universidad Nacional de
el Desarrollo (PNUD). 2010: El
Colombia. Postgrado en Gestión
cambio climático en Colombia y
Ambiental. Medellín. Marzo 7–8.
el Sistema de Naciones Unidas.
Revisión de riesgos y oportuni- _________ (2007) “A propósito de las
dades asociadas al cambio climá- nociones de espacio territorio
tico. Resumen para tomadores y espacio”. En: Revista Gestión y
de decisiones. Proyecto integra- Ambiente. Universidad Nacional
ción de riesgos y oportunidades de Colombia. Medellín, Colom-
del cambio climático en los pro- bia. Volumen 10 – Nº 4. Vega,
cesos nacionales de desarrollo J. (2010) Derechos patrimoniales en
y en la programación de país la gestión socio-ambiental de ecosiste-
de las Naciones Unidas. Recu- mas estratégicos. Caso en estudio: co-
perado de: http://www.pnud. rregimiento de Sapzurro, municipio de
org.co/img_uplad/6162646162 Acandí, Chocó. Tesis de Maestría
6434343535373737353535/Bro- en Medio Ambiente y Desarrollo,
chure%20resumen%20Proyecto. Universidad Nacional de Colom-
pdf bia, Medellín, 277 pp.

Conflicto & Sociedad Vol. 2, N°2, julio - diciembre de 2014, pp. 13-36 - ISSN 2322-6900 - UNISABANETA - Sabaneta 35
Juan Rodrigo Vega Henao

36 Conflicto & Sociedad Vol. 2, N°2, julio - diciembre de 2014, pp. 13-36 - ISSN 2322-6900 - UNISABANETA - Sabaneta

Vous aimerez peut-être aussi