Vous êtes sur la page 1sur 17

Autor: DRA.

ROCIO FABIOLA GÓMEZ VALDIZÁN


Abogada -

CAPITULO 1

PROCESO DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO


(LETRA DE CAMBIO)

EL PROCESO EJECUTIVO, SU NATURALEZA Y FINALIDAD

1.-LA NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO

Sobre la naturaleza jurídica del proceso se postulo que el proceso


generaba :

a) Relaciones Jurídicas - Echeandia, Chiovenda, Rosenberg, Von Vulgo,


Kohler,

Rocco, Calamandrei, Hugo Alsina, Rafael de Pina, Manuel de la Plaza y


muchos otros,

b) Situaciones Jurídicas - Goldschmidt, Niceto Alcalá – Zamora y Castillo,

c) Institución - Guasp y Viada 1[1]

El proceso es un conjuntos de actos destinados a la obtención de un


resultado final, que en sí genera una pluralidad de relaciones integradoras,
interactivas e interrelacionista que a su vez crean, regulan, modifican o
extinguen diferentes situaciones de hecho, de derecho o mixtas,
generándose la institucionalidad del proceso, basado en el respeto a la
normatividad, la costumbre, los pronunciamientos de justicia y el estado de
bienestar.

2. LA NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO EJECUTIVO

Existe una variedad de posiciones dogmáticas sobre la naturaleza jurídica

1
del proceso ejecutivo.

a) EL PROCESO EJECUTIVO COMO PROCESO SUMARIO DE


COGNICIÓN O DECLARATIVO

El enfoque apunta a lo siguiente:

a) Gómez Orbaneja y Herce Quemada, se busca la creación de un verdadero


título de ejecución

b) Guasp, es la sentencia quien dará al acto de voluntad, mérito ejecutivo

c) Prieto Castro, el titulo para la ejecución no es el título contractual o


privado, sino la sentencia de remate la cual determina el alcance de la
ejecución y la que consiguientemente, actúa como título. Es decir, que se ha
operado una novación de títulos o una aceptación del primitivo, privado o
contractual, por una sentencia que subsigue a la cognición limitada del juez.
Por si mismo, el título garantizado solamente produce el efecto de legitimar
un embargo de bienes anticipado” 2[2]

d) Manuel Sánchez Palacios, juicio ejecutivo es un juicio especial, sumario y


provisional, “lo primero porque tiene una tramitación propia, lo segundo
porque es un juicio breve en su tramitación y lo último porque la sentencia
que en él recae, durante cierto tiempo no produce la excepción de cosa
juzgada, ya que puede ser controvertida en juicio ordinario. 3[3]

b) EL JUICIO EJECUTIVO COMO PROCESO DE EJECUCIÓN

El enfoque apunta a lo siguiente:

a) “Gutiérrez Caviedes, sostenía que el juicio ejecutivo no es un juicio


declarativo de derechos, ya que su única finalidad es la de hacer efectivos
sus créditos.

b) Fenech6, Carreras, sostienen que el juicio ejecutivo es un proceso de


ejecución.

2
3
c) Serra Domínguez, sostiene que el juicio ejecutivo es un verdadero
proceso de ejecución y que el título ejecutivo lo constituye el documento
que se acompaña a la demanda” 4[4]

c) EL JUICIO EJECUTIVO COMO PROCESO MIXTO

El enfoque apunta a lo siguiente :

a) Liebman, sostenía que “el juicio ejecutivo se presenta como un proceso


mixto de cognición y ejecución o, más exactamente como un proceso de
ejecución que contiene una fase de cognición”

b) Gutiérrez de Caviedes sostenía que “lo que se ejecuta es el título


contractual que provocó la ejecución, no la sentencia; esta tiene un mero
carácter verificatorio e instrumental respecto al título.”

c) Manuel Sánchez Palacios, juicio ejecutivo es un juicio especial, sumario y


provisional, “lo primero porque tiene una tramitación propia, lo segundo
porque es un juicio breve en su tramitación y lo último porque la sentencia
que en él recae, durante cierto tiempo no produce la excepción de cosa
juzgada, ya que puede ser controvertida en juicio ordinario.

d) POSICIÓN DE EUGENIA ARIANO DEHO

“Nuestro proceso ejecutivo es un verdadero proceso de ejecución y lo es


porque un derivado histórico del processus executivus medieval que nació
como proceso de ejecución y no como proceso de cognición. Fue una creación
de la práctica justamente para evitar el proceso ordinario solemne y
dispendioso, como corolario de los títulos con ejecución aparejada
(executionem paratam), que permitían el ingreso a un proceso de ejecución
sin una previa cognición judicial. El hecho de que dentro de su evolución
histórica se haya permitido la incrustación dentro de su estructura de un
incidente de cognición limitado – la ahora llamada contradicción – no le priva
de su naturaleza ejecutiva.”

e) NUESTRA POSICIÓN
4
El proceso ejecutivo es un proceso donde se demandan ejecutivamente los
actos, documentos o sentencias de condenan que tutelan un derecho y que
estos a la vez poseen obligaciones y efectos ejecutivos de dar, hacer, no
hacer y tolerar. El proceso ejecutivo puede ser:

a) Vinculante a un proceso en donde se emita resolución judicial que ha


pasado a la autoridad de cosa juzgada o resolución administrativa que cause
estado, en ambos existe una declaración de condena.

b) Independiente, cuando así lo establece la ley o las partes en base a un


documento, título valor u otro que señale la norma sustantiva o adjetiva.

3. LA PROBLEMÁTICA JUDICIAL DEL PROCESO EJECUTIVO

En el Perú, este proceso sea burocratizado en relación a su falta de


accesibilidad rápida, eficiente, económica, oportuna y certera. Tal es el caso
práctico que, cuando existiendo un proceso de cognición en donde se
pronuncia una sentencia declarativa de condena, pasa a su ejecutabilidad en
un proceso ejecutivo, el juez emite una resolución denominada mandato
ejecutivo en base a la sentencia declarativa de condena, trasladando el
mismo tenor de dicha sentencia en el mandato ejecutivo, de no haber
contradicción se repite el mismo el tenor en la sentencia final, habiéndose
entonces pronunciado tres resoluciones sobre el mismo hecho y con el
mismo fallo, ya no generándose burocracia sino una burocratitis aguda.

El orden sería el siguiente:

a) Proceso de Cognición con Sentencia Declarativa de Condena. Dicha


sentencia tiene mérito ejecutivo.

b) Se inicia proceso ejecutivo emitiéndose mandato ejecutivo con el mismo


tenor de la sentencia del proceso de cognición.

c) Luego, sino existe contradicción se vuelve a emitir sentencia con el mismo


tenor del mandato ejecutivo.

d) Conclusión, existe tres pronunciamientos repetitivos, iguales e


innecesarios.
e) Generando perdida de tiempo, dinero, insatisfacción de usuarios, carga
procesal, gasto en papel, la posibilidad de "perdidas incidentales o
intencionales" de pruebas.

4. LOS SUJETOS DEL PROCESO EJECUTIVO Y EL “DEBER SER”

Los Sujetos del Proceso Ejecutivo son :

a) El ejecutante, es quien posee la legitimatio ad causam activa, figura en el


título como acreedor, goza del principio de certeza.

b) El ejecutado, es quién posee la legitimatio ad causam pasiva, figura en el


título como deudor, se le irroga una culpabilidad que puede ser contradicha.

c) El juez y sus auxiliares jurisdiccionales, son quienes preparan la


intimación, las notificaciones, la ejecución, el embargo, la sentencia, el
remate, el trance etc.

El “deber ser” apunta al comportamiento procesal de las partes en cuanto a


la verosimilitud de los documentos o títulos que se presentan ante el juez.
Optemos por hacer, omitir o tolerar determinadas conductas que mejoren el
nivel cívico de nuestra sociedad y nuestro poder judicial.

5. EL OBJETO Y LA FINALIDAD DEL PROCESO EJECUTIVO

“La Exposición de Motivos del Código de Procedimiento Civiles definía al


juicio ejecutivo como aquél que “tiene por objeto hacer efectivo, breve y
coactivamente, el cumplimiento de obligaciones que constan de título
ejecutivo”.

El presente Código no define al proceso ejecutivo, y carece de Exposición


de Motivos, solamente indica cuáles son los títulos ejecutivos” 5[5]

El objeto de Proceso Ejecutivo es de dar, hacer, no hacer o tolerar algo, a


favor de aquél, en la forma y términos previstos por la ley, la jurisprudencia
o la costumbre judicial. Esté último supuesto “tolerar” apunta a la reversión
de situaciones y relaciones conflictuales entre el acreedor y el deudor, para

5
ir hacia una alternativa paralela de solución de conflicto como: la
conciliación, la mediación, la transacción o arbitraje para que salga del
ámbito jurisdiccional y este tenga menor carga procesal.

En cuanto a la finalidad del Proceso Ejecutivo es variable, Jaime Guasp y P.

Aragoneses hablan de cuatro tipos fundamentales de procesos de


ejecución :

a) La ejecución expropiativa, consiste en la entrega de dinero.

b) La ejecución satisfactiva, consiste en la entrega de una cosa distinta al


dinero.

c) La ejecución transformativa, un hacer o deshacer forzoso.

d) La ejecución distributiva , reparto de un patrimonio entre varios sujetos.

Jaime Guasp y P. Aragoneses concluyen que la finalidad general y primaria


que se persigue es la entrega de cantidad de dinero o “componer el conflicto
de intereses en forma definitiva. Efectivamente, la mayoría de pretensiones
ejecutivas busca satisfacer una necesidad económica en dinero, en otros las
obligaciones de hacer, de no hacer y proponiendo se añada la de “tolerar”
con los supuestos mencionados líneas arriba.
CAPITULO 2

LA TUTELA, LA ACTIVIDAD, LA ACCIÓN, LA DEMANDA Y


LA PRETENSIÓN EJECUTIVA

1. NOCIÓN DE PROCESO EJECUTIVO

Lino Palacio,al respecto, manifiesta lo siguiente:

… Denomínase juicio ejecutivo (…)al proceso especial, sumario en sentido


estricto y de ejecución, cuyo objeto consiste en una pretensión tendiente a
hacer efectivo el cumplimiento de una obligación documentada en alguno de
los títulos extrajudiciales (convencionales o administrativos)que, en razón
de su forma y contenido, autorizan a presumir la certeza del derecho del
acreedor.

En opinión de Máximo Castro “juicio ejecutivo es el procedimiento sumario


en el cual se persigue, por embargo y venta de los bienes del deudor, el
cobro de un crédito en dinero que resulta plenamente justificado del título
mismo” (CASTRO, 1931, Tomo III : 39).

A decir de Farsi el juicio ejecutivo es “…un proceso de conocimiento,


simplificado y asimilado en buena medida a la ejecución de sentencia, por la
existencia o la formación previa de un título que hace verosímil el derecho
del accionante”(FASSI; citado por DONATO, 1997:67).

Según Ortiz Sepúlveda “cuando se habla de ejecución procesal, o de juicio


ejecutivo, se está haciendo referencia al acatamiento a la norma jurídica
obtenida coactivamente, a través de los órganos jurisdiccionales” (ORTIZ
SEPULVEDA, 1988:83).

Finalmente, es el juicio ejecutivo un proceso de ejecución por cuanto: 1º Su


finalidad no consiste en lograr un pronunciamiento judicial que declare la
existencia o inexistencia de un derecho sustancial incierto, sino en obtener
la satisfacción de un crédito que la ley presume existente en virtud de la
peculiar modalidad que reviste el documento que lo comprueba; 2º A
diferencia de lo que ocurrre, en general, con las pretensiones de
conocimiento, el efecto inmediato de la interposición de la pretensión
ejecutiva, previo examen de idoneidad del título en que se funda, consiste
en un acto conminatorio (intimación de pago ) y , subsidiariamente, en un
acto coactivo sobre patrimonio del deudor (embargo)”(PALACIO. 1994,
Tomo VII : 331-333).

El Código Procesal Civil regula el proceso materia de examen en el Capítulo


II(Proceso Ejecutivo) del Título V (Procesos de ejecución) de su sección
Quinta (Procesos Contenciosos) , en los arts. 693 al 712.

1.1 FUNDAMENTO DEL PROCESO EJECUTIVO

Luis Rodríguez señala al respecto lo siguiente:

“El juicio ejecutivo nace como consecuencia de la necesidad de celeridad y


seguridad en las transacciones.(…)los títulos ejecutivos, y el consiguiente
proceso que tiende a la satisfacción de las obligaciones en ellos contenidas,
nacen como una necesidad del tráfico mercantil e importan un progreso en
la evolución de las ciencias jurídicas”.

Es que el proceso ejecutivo se caracteriza por un trámite comprimido como


corolario de la contundencia del derecho que se invoca como soporte del
mismo (…).

Y justamente la celeridad del juicio ejecutivo incide fundamentalmente en


el aspecto informativo de la causa, porque en la base de todo proceso de
ejecución se encuentra un derecho ya cierto o presumiblemente cierto. Esto
es lo que autoriza el aseguramiento de la pretensión mediante el empleo de
la fuerza, es decir, de la coacción, aunque no se descarta un mínimo de
conocimiento, una investigación superficial acerca de la posibilidad del
derecho, representado por el examen cuidadoso del instrumento con que se
aduce la ejecución…” (RODRIGUEZ, 1987,Tomo II- A: 324- 325).

1.2 FINALIDAD DEL PROCESO EJECUTIVO

De Freitas opina que es objeto del juicio ejecutivo “… dar ejecución forzada
a obligaciones reconocidas en actos o documentos que según ley forman
plena prueba…” (DE FREITAS ; citado por TARIGO, 1962:35)

Donato, en cuanto a la finalidad del proceso ejecutivo, afirma que “su


objetivo fundamental consiste en facilitar una vía específica a los
acreedores para lograr la rápida satisfacción de su crédito, en atención a
las peculiares características que la ley reconoce a ciertos papeles
comerciales en virtud de las propias exigencias del tráfico mercantil”
(DONATO, 1997:54)

A criterio de Carnelutti “… la finalidad característica del proceso ejecutivo


consiste (…) en procurar al titular del derecho subjetivo o del interés
protegido la satisfacción sin o contra la voluntad del obligado. En el proceso
ejecutivo se contraponen también, como en el jurisdiccional, dos partes, y
entre ellas se interpone un tercero, que es el órgano del proceso, pero el fin
a que tiende cada una de estas dramatis personae es esencialmente distinto
del que caracteriza el proceso de conocimiento. No nos encontramos ya ante
dos partes que recíprocamente se disputan la razón y un juez que busca cual
de las dos tenga la verdad, sino ante una parte que quiere tener una cosa y
otra que no quiere darla, en tanto que el órgano del proceso se la quita a
ésta para dársela a aquélla” (CARNELUTTI, 1944, Tomo I : 218 -219).

1.3 REQUISITOS DEL PROCESO EJECUTIVO

De la lectura de los artículos 688 – inc.1) – y 689 del Código Procesal Civil se
desprende que son requisitos del proceso ejecutivo los siguientes:

- El contar con un título ejecutivo (que debe ser uno de los previstos
en el art. 693 del C.P.C).

- La existencia de una obligación (contenida en el título) cierta.

- La existencia de una obligación (contenida en el título) expresa

- La existencia de una obligación (contenida en el título) exigible.

- La existencia de una obligación (contenida en el título) líquida o


liquidable mediante operación aritmética, en el caso que aquella sea
de dar suma de dinero.

El proceso ejecutivo se diferencia de los procesos de conocimiento, los


procesos de ejecución, por la función de la realización coactiva del derecho;
es decir por su carácter coactivo y ejecución forzada, mediante un
procedimiento que tiene el carácter de autónomo.
2. LA TUTELA EJECUTIVA

La tutela ejecutiva tiene una triple finalidad:

a) Busca proteger y asegurar los intereses, derechos y obligaciones del


ejecutante

b) Otorgarle al ejecutado el ejercicio de sus garantías mínimas de defensa.

c) Resolver de manera celera, económica y efectiva el caso.

3. LA ACTIVIDAD EJECUTIVA

La actividad ejecutiva tiene ocho finalidades bien definidas:

a) Perseguir a quien se encuentre obligado por sentencia de manera


extrajudicial, vía notarial, para el cumplimiento de su obligación.

b) Perseguir a quien se encuentre obligado por sentencia de manera


extrajudicial, vía presencial, para el cumplimiento de su obligación.

c) Iniciar un proceso, vía judicial, para el cumplimiento de la sentencia.

d) Iniciar un proceso, vía administrativa, para el cumplimiento de acto


administrativo.

e) Iniciar un proceso, vía diplomática, para el cumplimiento de una


recomendación, sentencia, laudo o resolución internacional.

f) Aclarar en un proceso ejecutivo la nulidad, falsedad, extinción de la


obligación, inexigibilidad o iliquidez de la obligación contenida en el título
ejecutivo.

g) Utilizar los medios de coacción, para el cumplimiento de la obligación

h) Utilizar los medios de sustitución, para que otro cumpla con la


obligación.
4. LA ACCIÓN EJECUTIVA

“La acción sirva para constituir la relación”. La acción ejecutiva tiene cuatro
características bien diferenciadas:

a) Se efectiviza para obtener la efectividad de una sentencia y provocar la


iniciación de una segunda etapa. ( Prieto – Castro y Ferrándiz)

b) Es ejercitada para obtener los actos ejecutivos necesarios para la


ejecución provisional.

c) Busca iniciar un camino de sanción hacia el ejecutado

d) Busca iniciar una camino de satisfacción al derecho del ejecutante.

5. LA DEMANDA EJECUTIVA COMO HERRAMIENTA DE DEFENSA

En principio debo señalar, que cuando en un proceso de cognición, se


interpone una demanda de pago de una suma de dinero, no se pretende
obtener una sentencia que condene al deudor a dicho pago; es decir el
acreedor no obtendrá el pago; lo que ocurre es que el acto al obtener una
sentencia que le es favorable, obtiene con ella la declaración de certeza de
la existencia de la obligación y del incumplimiento del deudor y en la
sentencia de condena, tiene un título de ejecución en contra del deudor,
para hacer efectiva la satisfacción del derecho.

En cambio cuando se está frente a la demanda ejecutiva de obligación de


dar suma de dinero, estamos frente a un acto procesal que sirve para abrir
el proceso ejecutivo, al igual que aquella que abre el proceso de ejecución de
resoluciones judiciales.

Se caracteriza el proceso ejecutivo, por la pretensión que se consigna en la


demanda, el pedido de tutela jurisdiccional para la realización forzosa de los
bienes del deudor, que permitan obtener el dinero, con la finalidad de
satisfacer en concreto el derecho del ejecutante y siendo su objeto
mediato la entrega del dinero al ejecutante.

¿Cúal es el petitum de la demanda? , el petitum de la demanda, o sea, el


objeto de la demanda, constará de un objeto inmediato constituido por la
actividad del órgano jurisdiccional dirigida a la realización forzada de los
bienes del deudor que le permite a éste obtener el dinero con la finalidad
de satisfacer, en concreto, el derecho del ejecutante, siendo su objeto
mediato la entrega del dinero al derecho habiente.

El proceso de ejecución de obligaciones de dar suma de dinero tiene esa


finalidad y en ello se concreta el petitum de la demanda ejecutiva. Es por
ello que en el Derecho Italiano este tipo de proceso se llama espropiazióne
forzata (expropiación forzada) pues como señala LIEBMAN “la expropiaión
forzada tiene lugar cuando el acreedor tiene derecho a recibir una suma de
dinero” “El acreedor, para conseguir lo que se le debe, puede hacer
expropiar los bienes del deudor” (Art 2910 del Código Civil). Expropiar
quiere decir precisamente transferir la propiedad de la suma debida del
deudor al acreedor. La suma de dinero debe ser transferida, si no se
encuentra en forma líquida en el patrimonio del deudor, es obtenida
mediante la asignación de otros bienes del deudor de valor equivalente. La
expropiación se regula con formas instrumentales diversas, según que tenga
por objetos bienes muebles, inmuebles o créditos.6[6]

Sin embargo, nuestro legislador desnaturalizando lo que constituye el


verdadero objeto del proceso de ejecución de obligaciones dinerarias, no ha
previsto nada respecto de la individualización de los bienes a sujetar a la
ejecución en la propia demanda ejecutiva, tanto en el proceso denominado
ejecutivo, como en el denominado proceso de ejecución de resoluciones
judiciales , por cuanto, como veremos ha eliminado de la estructura del
proceso de ejecución uno de los actos fundamentales, prístinamente
ejecutivos, cual es el embargo, en esa suerte de pancautelarización que
nutre todo el Código. No siendo el embargo un acto ejecutivo, era lógico,
para el legislador, que en la demanda ejecutiva no se hiciera mención alguna
de los bienes sobre los que recaerán los actos del órgano jurisdiccional,
puesto que ello constituiría el contenido de una pretensión autónoma de
naturaleza cautelar (Art. 698 C.P.C). En cambio, en el proceso de ejecución
de garantías (reales) resulta evidente que el objeto de la demanda no es
sino el remate de los bienes dados en garantía (hipoteca y prenda), es decir,
efectivizar la responsabilidad patrimonial preindividualizada por las propias
parates de un bien concreto.

La demanda es el documento “receptáculo” que contiene la acción, la tutela,


la competencia, el domicilio procesal, la pretensión, la fundamentación

6
fáctica y jurídica, el o los títulos ejecutivos o pruebas que lo(s) desvirtúan,
entre otros requisitos de fondo y de forma. El artículo 424 y 425 del
Código Procesal Civil establece el contenido de la demanda y lo que debe
acompañarse.

Es necesario y obligatorio acompañar a la demanda el título ejecutivo para


crear el vinculo obligacional de dar, hacer o no hacer, ya lo reza el adagio
latino “Nulla executio sine titulo”.

6. LA PRETENSIÓN EJECUTIVA

La pretensión ejecutiva busca:

a) Hacer efectivo una o más obligaciones basadas en un título ejecutivo que


la ley o las partes le hayan dado esa categoría.

b) Hacer efectivo una prestación originada o derivada de una sentencia de


carácter judicial o administrativo.

c) Dar a conocer de manera pública lo que pretende recibir para si o para


terceros ajenos a la relación procesal.

d) Peticiona la tutela ejecutiva para el amparo de sus intereses, derechos y


obligaciones.

e) Permite dar a conocer “el principio de culpabilidad” del ejecutado en base


a un título o resolución con mérito ejecutivo.

f) Señala los bienes ejecutables

g) Indica las personas que pueden sustituir al ejecutado.

7. LA LEGITIMACIÓN ACTIVA Y PASIVA

La legitimación en el proceso ejecutivo tiene dos figuras:

a) La legitimación activa, es quien figura como acreedor en el título

b) La legitimación pasiva, es quién figura como deudor o tercero responsable


en el título.

Es importante que la condición de acreedor, deudor o responsable (aval,


fiador, codeudor o responsable solidario) se encuentre establecida de
manera fehaciente, con el fin de evitar malos ratos, gastos innecesarios y
carga procesal.

8. LA COMPETENCIA Y SUS CUESTIONAMIENTOS

La competencia es la facultad que tiene una autoridad (juez o árbitro) para


conocer, procesar, juzgar, resolver y ejecutar la decisión que resuelva el
litigio. La competencia del proceso ejecutivo esta expresado en el Código
Procesal Civil en su artículo 696 :

a) El juez de paz letrado es competente para conocer pretensiones cuya


cuantía no sea mayor de cincuenta unidades de referencia procesal.

b) Será de competencia del Juez Civil las pretensiones que superen las
cincuenta unidades de referencia procesal.

Los procesos de ejecución (Art. 34) se someten a las reglas generales sobre
competencia previstas en el Título II de la Sección Primera del Código
Procesal

Civil, salvo disposición distinta de este Código.

Los cuestionamientos son básicamente:

a) La incompetencia: objetiva (declinatoria, inhibitoria, declaración oficiosa


de incompetencia) y subjetiva (recusación/ excusación)

b) Los conflictos de competencia o bien llamados por el Maestro Alzamora


Valdez “contienda de competencia” pueden ser: “positiva, cuando dos jueces
pretender asumir el conocimiento del mismo litigio, y negativa si ambos
jueces pretender ser incompetentes en igual caso”7[7]

7
c) Prorroga de competencia consiste técnicamente en un acuerdo de los
litigantes para que el juez natural inicial no sea quien juzgue.

[1] Davis Echandia, Hernando (1984) Teoría General del Proceso. Buenos Aires, Ed.
8

Universidad, p.172

9
[2] Cita de Ariamo Deho Eugenia (1996) El Proceso de Ejecución. Lima, Ed. Rodhas p.
169

[3] Cita de Ariamo Deho Eugenia (1996) El Proceso de Ejecución. Lima, Ed. Rodhas
10

p. 169

11
[4] Cita de Ariamo Deho Eugenia (1996) El Proceso de Ejecución. Lima, Ed. Rodhas
p. 170 Tomado de Carreras (1957) El embargo de bienes. Barcelona, Ed. (...) p. 72

[5] Rodríguez Domínguez, Elvito (2003) Manual de Derecho Procesal Civil. 5ta. Ed.,
12

Trujillo, Ed. Grijley p. 412

13
[6] LIEBMAN,MANUAL, cit; pag.158

8
9
10
11
12
13
[7] Alzamora Valdez, Mario (1980) Derecho Procesal Civil. Teoría General del
14

Proceso. 8va. Ed. Lima, Ed. EDDILI, p. 110

d) Sometimiento al Arbitraje

e) Cuando existe acumulación de procesos por conexidad y afinidad

Debemos ser exactos y minuciosos al momento de dirigir la demanda y


calcular el monto para que no sea declarada inadmisible.

14

Vous aimerez peut-être aussi