Vous êtes sur la page 1sur 16

CONFIGURACIÓN DE BASE COMÚN:

En la configuración de base común la terminal de la base del transistor es común al


circuito de entrada (izquierda) y al de salida (derecha).
Las fuentes se etiquetan repitiendo el nombre de la terminal a la cual están
conectadas.

Características de entrada en Base común:


Las características de entrada en base común relacionan la corriente de emisor
IE, con el voltaje en la unión de emisor-base VBE para diferentes valores del
voltaje de salida VCB.
Para considerar que un transistor está encendido supondremos VBE = 0.7V.
Características de salida:
Las características de salida en base común relacionan la corriente de colector
IC, con el voltaje en la unión de colector-base VCB para diferentes valores de la
corriente de entrada IE.
Aquí se distinguen las diferentes regiones de operación.

Corriente de saturación inversa ICBO:


Esta es la corriente que circula en la unión base-colector cuando la corriente de
emisor es igual a cero.
CONFIGURACIÓN DE EMISOR COMÚN:
Configuración de emisor común para transistores npn y pnp.

Características de entrada en Emisor común:


Las características de entrada en emisor común relacionan la corriente de emisor
IE, con el voltaje en la unión de emisor-base VBE para diferentes valores del
voltaje de salida VCE.
Características de salida:
Las características de salida en emisor común relacionan la
corriente de colector IC, con el voltaje en la unión de colector-
base VCB para diferentes valores de la corriente de entrada
Ib. Aquí se distinguen las diferentes regiones de operación.
Corrientes en emisor común:
De las corrientes del transistor tenemos:
IC = aIE + ICBO
Pero IE = IC + IB, sustituyendo,
IC = aIC + aIB + ICBO
Reordenando

I B I CBO
IC  
1 1
Definimos ICEO = ICBO/(1 – a)
con IB = 0

AMPLIFICADOR DE PEQUEÑA SEÑAL:


 Para que una señal sea amplificada tiene que ser una señal de corriente
alterna
 Para que un transistor opere como amplificador debe estar polarizado en
la región activa.
 El problema de la polarización es el de establecer una corriente de cd.
Constante en el emisor (o colector).
PROCEDIMIENTO GENERAL DE ANÁLISIS
DEL CIRCUITO DE POLARIZACIÓN:
 Eliminar las fuentes de señal. Mantener las de continua.
 Sustituir los condensadores de acoplamiento y desacoplo por circuitos
abiertos.
 Sustituir los transistores por su modelo de continua.
 Hallar el punto de polarización de cada transistor.
 De los datos de polarización del transistor, obtener los parámetros del
modelo de pequeña señal (rp, gm...)
 Eliminar las fuentes de continua, mantener las de señal.
 Sustituir los condensadores de acoplamiento y desacoplo por
cortocircuitos.

 Sustituir los transistores por su modelo de pequeña señal. Hallar los


parámetros que caracterizan el amplificador (Av, Ri...)

ATENUACIÓN:
• Esta atenuación es producida por la resistencia de la fuente y la
resistencia de entrada total del amplificador que actúa como divisor de
voltaje y se expresa como

Atenuación = Vs/V
 La ganancia de voltaje total del amplificador (Gv) es la ganancia del
voltaje de la base del colector Av.
CONDENSADORES DE ACOPLO Y DESACOPLO:

Condensador de acoplo: Se usa principalmente para dejar pasar señales AC y


mientras bloquea la señal DC, debido principalmente a que está relacionado con
la frecuencia del siguiente modo:
1
𝑋𝐶 =
2𝜋𝑓𝐶
Según la formula se aprecia que para una corriente DC cuya frecuencia es nula,
el Xc tendera al infinito, mientras que para señales AC cuya frecuencia sea alta
será casi nula, es por ello que son útiles para separar señales DC y AC y asi
obtener una amplificación correcta.

Fig 00. Condensador de acoplamiento


Son colocados en serie y para que un condensador de acoplo funcione
apropiadamente, su reactancia debe ser mucho menor que la resistencia a la
frecuencia más baja de la señal de la fuente alterna.

Condensador de desacoplo: La utilidad es para separar señales AC y DC,


priorizando la señal DC y para esto se coloca en paralelo hacia tierra haciendo
que la señal AC fluya hacia tierra dejando sola a la señal DC.

Fig01. Condensadores de acoplo y desacoplo.


Como información adicional se colocaran los condensadores comúnmente
usados para determinadas frecuencias, teniendo en cuenta que se desea una
menor reactancia para evitar caídas de tensión en la amplificación, estas tendrán
una relación inversamente proporcional,
Para acoplar una señal de 100Hz, se puede usar un condensador de 10μF.
Para acoplar una señal de 1000Hz, se puede usar un condensador de 1μF.
Para acoplar una señal de 10KHz, se puede usar un condensador de 100nF.
Para acoplar una señal de 100KHz, se puede usar un condensador de 10nF.
Para acoplar una señal de 1MHz, se puede usar un condensador de 1nF.
Para acoplar una señal de 10MHz, se puede usar un condensador de 100pF.
Para acoplar una señal de 100MHz, se puede usar un condensador de 10pF.

 Cálculo de la ganancia de tensión y de corriente, impedancia de entrada


y de salida.
Para calcular la ganancia de tensión y corriente se deberá hacer analizar el
circuito en AC para ello usaremos un ejemplo:

Fig02.Circuito en configuración emisor común


Por medio del análisis en DC se obtendrán el valor de la corriente del emisor
para poder encontrar la resistencia interna del transistor:
25𝑚𝑉
𝑟𝑒 =
𝐼𝐸
Fig03. Circuito equivalente en AC.
En este circuito se apagaron las fuentes en DC como también los condensadores
pasaron a corto, el transistor pasa a ser conformado por una fuente de corriente
y dos resistencias internas, 𝑟𝜋 y 𝑟𝑜 . Siendo el 𝑟𝜋 el re multiplicado por el 𝛽 del
transistor.
El Rth serán el resultado del par de resistencias en paralelo R1 y R2.
Teniendo esto se procede a calcular la ganancia de voltaje y corriente:
𝑉𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 −𝛽 × 𝐼𝑏 × (𝑅𝐶 ∥ 𝑅𝐿)
𝐴𝑣 = =
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝛽 × 𝑟𝑒 × 𝐼𝑏

𝑖𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑉𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎⁄
𝐴𝑖 = = 𝑍𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝐴𝑣 𝑍𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
𝑖𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎⁄ 𝑍𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
𝑍𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
Para calcular las impedancias:
𝑍𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑅𝑡ℎ‖𝛽𝑟𝑒
𝑍𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝑅𝐶‖𝑅𝐿
Para la impedancia de salida, se suele ignorar el ro debido a que 𝑟𝑜‖𝑅𝐶 ≅ 𝑅𝐶
FUNION DE TRANSFERENCIA
Una función de transferencia es un modelo matemático que a través de un
cociente relaciona la respuesta de un sistema (modelada) con una señal de
entrada o excitación (también modelada). En la teoría de control, a menudo se
usan las funciones de transferencia para caracterizar las relaciones de entrada
y salida de componentes o de sistemas que se describen mediante ecuaciones
diferenciales lineales e invariantes en el tiempo.
DEFINICION:
La podemos definir formalmente como:
La función de transferencia de un sistema lineal e invariante en el tiempo (LTI),
se define como el cociente entre la transformada de Laplace de la salida y la
transformada de Laplace de la entrada, bajo la suposición de que las condiciones
iniciales son nulas.
El pico formado por los modelos de la señal de salida respecto de la señal de
entrada, permite encontrar los ceros y los polos, respectivamente. Y que
representan las raíces en las que cada uno de los modelos del cociente se iguala
a cero. Es decir, representa la región frontera a la que no debe llegar ya sea la
respuesta del sistema o la excitación al mismo; ya que de lo contrario llegará ya
sea a la región nula o se irá al infinito, respectivamente.
Considerando la temporalidad; es decir, que la excitación al sistema tarda un
tiempo en generar sus efectos en el sistema en cuestión y que éste tarda otro
tiempo en dar respuesta. Esta condición es vista a través de un proceso
de convolución, formado por la excitación de entrada convolucionada con el
sistema considerado, dando como resultado, la respuesta dentro de un intervalo
de tiempo. Ahora, en ese sentido (el de la convolución), se tiene que observar
que la función de transferencia está formada por la de convolución entre la señal
de entrada con el sistema. Dando como resultado la descripción externa de la
operación del sistema considerado. De forma que el proceso de contar con la
función de transferencia del sistema a través de la de convolución, se logra de
forma matricial o vectorial, considerando la pseudoinversa de la matriz o vector
de entrada multiplicado por el vector de salida, para describir el comportamiento
del sistema dentro de un intervalo dado. Pareciera un proceso complicado,
aunque solo baste ver que la convolución discreta es representada por un
producto de un vector o matriz fija respecto de una matriz o vector móvil, o que
en forma tradicional se observa como una sumatoria.
DESCRIPCION GRAFICA:
Uno de los primeros matemáticos en describir estos modelos fue Laplace, a
través de su transformación matemática.
Por definición una función de transferencia se puede determinar según la
expresión:
Donde H (s) es la función de transferencia (también notada como G (s) ); Y
(s) es la transformada de Laplace de la respuesta y X (s) es la transformada de
Laplace de la señal de entrada.
La función de transferencia también puede considerarse como la respuesta de
un sistema inicialmente inerte a un impulso como señal de entrada:

La salida o respuesta en frecuencia del sistema se halla entonces de

y la respuesta como función del tiempo se halla con la transformada de


Laplace inversa de Y(s):

Cualquier sistema físico (mecánico, eléctrico, etc.) se puede traducir a una serie
de valores matemáticos a través de los cuales se conoce el comportamiento de
estos sistemas frente a valores concretos.
Por ejemplo, en análisis de circuitos eléctricos, la función de transferencia se
representa como:

En esta sección se mostrará la manera en que se puede usar la


transformada z para modelar la relación entre las secuencias de entrada y de
salida de un procesador de tiempo discreto para condiciones iniciales nulas.

Fig. 4.10.

Considérese primero el promediado móvil mostrado en la Figura 4.10. descrito


por la ecuación lineal en diferencias finitas:
El primer paso consiste en reemplazar cada una de las secuencias de muestras
que aparecen en esta ecuación por su transformada z. La secuencia de salida
y[n] se reemplaza por Y(z), la secuencia de entrada x[n] por X(z) y la secuencia
de entrada desplazada un intervalo de muestreo x[n-1] por z-1X(z), obteniéndose:

Figura 4.11.

La Figura 4.11. muestra la forma del diagrama de bloques de esta expresión.


Agrupando términos y usando las reglas del álgebra ordinaria, se obtiene:

A H(z) se la denomina función de transferencia del procesador.


La función de transferencia H(z) es una propiedad del sistema que caracteriza la
forma en que el sistema modifica la secuencia de entrada para producir la
secuencia de salida. Una vez especificada H(z) es posible encontrar la
transformada z de la secuencia de salida para una entrada dada usando la
relación:
Un caso de particular interés es aquel en el que x[n] es la secuencia muestra
unitaria d[n]. Así, la entrada tendrá la transformada z: X(z)=1 y la salida y[n] será
la respuesta a la muestra unitaria h[n] del sistema, con la transformada z: Y(z) =
H(z).

Este es un resultado muy importante puesto que la función de transferencia


de un procesador de tiempo discreto lineal es igual a la transformada z de la
respuesta a la muestra unitaria del procesador. En otras palabras, la respuesta
a la muestra unitaria h[n] y la función de transferencia H(z) son una pareja de
transformadas z:

h[n] « H(z)

Si, por ejemplo, se escribe la función de transferencia del promediado móvil


de dos términos en la forma: H(z) = 0.5 + 0.5 + 0.5 · z -1 entonces la relación
h[n] « H(z) indica que esta expresión se puede interpretar como la
transformada z de la secuencia de respuesta a la muestra unitaria h[n] del
procesador, donde: h[n] =0.5, 0.5, 0,0,0, ...

Ejemplo 1
Se describe un procesador por medio de la ecuación lineal en diferencias
finitas:

y[n] = x[n] + 4 x[n-2]

Encontrar la función de transferencia del procesador y luego calcular la


secuencia de respuesta h[n] del procesador a la muestra unitaria d[n]

Solución

Ejemplo 2
Se describe un procesador por medio de la función de transferencia:

Calcular la correspondiente ecuación en diferencias finitas en el dominio del


tiempo así como h[n]

Solución
Ejemplo 3
Supongamos que deseamos encontrar h[n] correspondiente a un sistema LTI
caracterizado por la siguiente función de transferencia:

Desarrollando la función de transferencia H(z) obtenemos la expresión:

de donde se obtiene la ecuación en diferencias finitas:

y[n] = -0.54048 · y[n-1] + 0.62519 · y[n-2] + 0.66354 · y[n-3] - 0.60317 · y[n-4] -


0.69341 · y[n-5] + x[n] - x[n-1] - x[n-2] - x[n-3]

Se ha desarrollado un programa iterativo el cual visualiza y[n] cuando la señal


de entrada es el impulso unitario d[n] . El programa en lugar de proporcionar una
solución analítica representa una solución numérica. Si esta alternativa es una
ventaja o desventaja dependerá de la aplicación específica.

El programa, en general, evalúa h[n] para cualquier LTI caracterizado por una
ecuación en diferencias finitas de la forma:

y[n] = a1 y[n-1] + a2 y[n-2] + a3 y[n-3] + a4 y[n-4] + a 5 y[n-5] +


+ b0 x[n] + b1 x[n-1] + b2 x[n-2] + b3 x[n-3] + b4 x[n-4] + b 5 x[n-5]

por lo tanto es aplicable a los sistemas vistos anteriormente. Ejecutar el


programa

Así mismo se ha desarrollado otro programa iterativo dinámico el cual


representa h[n] para un sistema LTI de cualquier orden caracterizado por:

El programa admite como variables de entrada los exponentes m, n y los


coeficientes

bi i = 0, 1, 2, ...m-1, m; aj j = 0, 1, 2, ...n-1, n.

Como aplicación se propone Ejecutar el programa para las funciones de


transferencia vistas anteriormente:
=

En las siguientes páginas se desarrollan algunas consideraciones cuando las


condiciones iniciales son distintas de cero.
DIAGRAMA DE BODE

Un diagrama de Bode es una representación gráfica que sirve para caracterizar la


respuesta en frecuencia de un sistema. Normalmente consta de dos gráficas separadas,
una que corresponde con la magnitud de dicha función y otra que corresponde con la fase.
Recibe su nombre del científico estadounidense que lo desarrolló, Hendrik Wade Bode.
Es una herramienta muy utilizada en el análisis de circuitos en electrónica, siendo
fundamental para el diseño y análisis de filtros y amplificadores.
El diagrama de magnitud de Bode dibuja el módulo de la función de transferencia
(ganancia) en decibelios en función de la frecuencia (o la frecuencia angular) en escala
logarítmica. Se suele emplear en procesado de señal para mostrar la respuesta en
frecuencia de un sistema lineal e invariante en el tiempo.
El diagrama de fase de Bode representa la fase de la función de transferencia en función
de la frecuencia (o frecuencia angular) en escala logarítmica. Se puede dar en grados o
en radianes. Permite evaluar el desplazamiento en fase de una señal a la salida del
sistema respecto a la entrada para una frecuencia determinada. Por ejemplo, tenemos una
señal Asin(ωt) a la entrada del sistema y asumimos que el sistema atenúa por un factor x y
desplaza en fase −Φ. En este caso, la salida del sistema será (A/x) sin(ωt − Φ).
Generalmente, este desfase es función de la frecuencia (Φ= Φ(f)); esta dependencia es lo
que nos muestra el Bode. En sistemas eléctricos esta fase deberá estar acotada entre -90°
y 90°.
La respuesta en amplitud y en fase de los diagramas de Bode no pueden por lo general
cambiarse de forma independiente: cambiar la ganancia implica cambiar también desfase
y viceversa. En sistemas de fase mínima (aquellos que tanto su sistema inverso como
ellos mismos son causales y estables) se puede obtener uno a partir del otro mediante
la transformada de Hilbert.
Si la función de transferencia es una función racional, entonces el diagrama de Bode se
puede aproximar con segmentos rectilíneos. Estas representaciones asintóticas son útiles
porque se pueden dibujar a mano siguiendo una serie de sencillas reglas (y en algunos
casos se pueden predecir incluso sin dibujar la gráfica).
Esta aproximación se puede hacer más precisa corrigiendo el valor de las frecuencias de
corte (“diagrama de Bode corregido”).
El uso de cálculo logarítmico nos va a permitir simplificar funciones del tipo

𝑓(𝑥) = 𝐴 ∏(𝑥 + 𝑐𝑛 )𝑎𝑛

a un simple sumatorio de los logaritmos de polos y ceros:

log(𝑓(𝑥)) = log(𝐴) + ∑ 𝑎𝑛 log⁡(𝑥 + 𝑐𝑛 )

Supongamos que la función de transferencia del sistema objeto de estudio viene


dada por la siguiente transformada de Laplace:
(𝑠+𝑥 )𝑎𝑛
𝐻(𝑠) = 𝐴 ∏ (𝑠+𝑦𝑛 )𝑏𝑛
𝑛

Donde s=jw , 𝑥𝑛 e 𝑦𝑛 son constantes.


Las normas a seguir para dibujar la aproximación del Bode son las siguientes

 en los valores de pulsación correspondientes a un cero (𝑤 = 𝑥𝑛 ) se tiene


que aumentar la pendiente de la recta un valor de 20. 𝑎𝑛 𝑑𝐵 por década.
 en los valores de pulsación correspondientes a un polo (𝑤 = 𝑦𝑛 ) se tiene
que disminuir la pendiente de la recta un valor de 20. 𝑏𝑛 𝑑𝐵 por década.
 el valor inicial se obtiene poniendo el valor de frecuencia angular
inicial ω en la función y calculando el módulo |H(jω)|.
 el valor de pendiente de la función en el punto inicial depende en el
número y orden de los ceros y polos en frecuencias inferiores a la inicial;
se aplican las dos primeras reglas.
Para poder manejar polinomios irreducibles de segundo grado (𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐)
se puede en muchos casos aproximar dicha expresión por (√𝑎𝑥 + √𝑐)2 .
Nótese que hay ceros y polos cuando ω es igual a un determinado 𝑥𝑛 o 𝑦𝑛 .
Eso ocurre porque la función en cuestión es el módulo de H(jω), y como dicha
función es compleja,
|𝐻(𝑗𝑤)| = √𝐻. 𝐻 ∗
.
Por ello, en cualquier lugar en el que haya un cero o un polo asociado a
un término (𝑠 + 𝑥𝑛 ) el módulo de dicho término será
√(𝑥𝑛 + 𝑗𝑤). (𝑥𝑛 − 𝑗𝑤) = √𝑥𝑛2 + 𝑤 2

Vous aimerez peut-être aussi