Vous êtes sur la page 1sur 25

OCR por:

Biblioteca
Erik Satie
Contribución de:
Silvano Pagliuca-Mena

1ra edición
Septiembre 2016

Comunidad Digital Autónoma


bibliotecaeriksatie.blogspot.com.ar
Juan de Dios Martínez
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES INDÍGENAS DEL ZULIA
Colección Cuadernos de Cultura Local en la Escuela No. 1
Fotografía: Larry Parra Queipo
Corrección: Madelein Cervantes
Diagramación: Eduardo Fernández O.
Impresión: Polaris, e.a. - Maracaibo.
ISBN:

CONTENIDO
Presentación ............................................................................................ 1
Los Wayuú o Guajiros ........................................................................... 6
Mas'si de tres orificios ........................................................................... 7
Waway ..............·......................................................................................... 8
Sawawa .................................................................................................... 9
Wotoroyoin ............................................................................................. 1O
Taliray ..................................................................................................... 11
Mas'si de cinco orificios ....................................................................... 12
Truompa ................................................................................................. 13
Kasha ..................................................................................................... 14
Los Yukpas ............................................................................................ 15
Jüka ........................................................................................................ 16
Ayubu ..................................................................................................... 17
Atunja ..................................................................................................... 18
Shuapera ................................................................................................ 19
J6ki ......................................................................................................... 20
Los Barí ................................................................................................. 21
Mutukbi ................................................................................................... 22
Darigba ................................................................................................... 23
Fuentes orales ....................................................................................... 24

Primera edición 5000 ejemplares, diciembre 2001


EDITORIAL LA LLAMA VIOLETA
Calle 75, No. 80-64, Barrio Panamericano, Maracaibo
Teléfono: 0261-7546583, celular: 0416-3639860 email:
juandediosm@cantv.net
PRESENTACIÓN
Este cuaderno está orientado a desmitificar el concepto de "Cultura
inferior", con el cual por más de cinco centurias se ha calificado a los
aportes culturales de los indígenas americanos y africanos.
La cultura es una energía que fluye en el universo, la cual el hombre
transforma en su realidad local en bienes que pone al servicio individual
y colectivo, satisfaciendo múltiples necesidades y respondiendo según su
búsqueda a crear mejores condiciones de vida.
Por lo tanto la cultura es universal, puede ser local, regional, nacional
caribeña, andina, ibérica, sajona, árabe, africana, etc, según las
específicidades y búsquedas que la identifican. En nuestro país se usan
términos que califican de minusválida a la cultura que nos legaron los
indígenas, descendientes de africanos y canarios, entre otros términos de
uso frecuente, tenemos:
Cultura Popular: Es la cultura de los más pobres, esa que el pueblo
hace en las fiestas patronales, que autogestionan sus herederos porque
los identifica, recrea y satisface sus necesidades. El estado reconoce que
existe, poca ayuda o financiamiento que le da. En cambio a la "Cultura
Elitesca" que reside en templos especiales como el Teresa Carreña, Bellas
Artes, entre otros, sí es subsidiada por el estado.
Otro término que contradice y a la vez niega la razón y destino a la
cultura de la mayoría de los venezolanos es "tradicional", el cual denota
que la cultura que hace el pueblo viene y está en el pasado; más está
en el presente, camino al futuro, es una imagen petrificada de lo que fuimos.
En este círculo vicioso se nos ha amarrado, mientras somos lo que fuimos
y no vivimos hoy, ahora nos negamos, encerrados en un pasado mientras
la sociedad y nosotros evolucionamos en lo físico, mental y espiritual. El
ejemplo lo tenemos en los niños que están naciendo.
. Ninguna cultura es tradicional, ella es dinámica siempre está en
.evolución, en sus procesos los jóvenes y niños cumplen roles de vital
importancia, esto nos obliga a que desde la escuela, el hogar y la
comunidad asumamos la cultura como esa energía que orienta las acciones
y razones del ser social que somos creadores y consumidores de bienes
culturales como productos universales del hombre, no de ricos y pobres,
de cultos e incultos. Investigando, documentando, conservando y
difundiendo los legados que identifican los aportes culturales que le dan
personalidad a nuestra comunidad.
Debemos ver la cultura como soporte para la educación que responda
a lo que somos y queremos ser, ella facilita medios para enfrentar los
problemas de salud, deportes, ambientales, de participación comunitaria en
unidades de producción orientadas por los recursos naturales y talento
humano que dispone la comunidad. Esa es la cultura para crecer como
hombre en el universo, desde nuestro mundo local.
Con este proyecto: los Instrumentos Musicales Indígenas del Estado
Zulia, pretendemos, erradicar el término "Rescate", porque lo nuestro no
se está ahogando, quemando o agonizando. No estamos partiendo de cero,
las generaciones anteriores nos legaron aportes que nos identifican. Este
calificativo es parte de la hipocresía con la cual algunos sectores dominantes
ha tratado a nuestra identidad, en cuanto a su conservación y difusión.
Con orgullo de ser herederos de estos legados, esperando que ustedes,
lo reciban y desde sus escuelas jugando aprendan a ejecutarlos, generando
a corto plazo, nuevas propuestas que ratifiquen cuales tienen vigencia y
cuales quedarán en el presente exclusivo de las comunidades que lo
crearon y utilizan. Les entregamos 15 instrumentos musicales indígenas del
Zulia:
8 Wayuu, 5 Yukpas y 2 Bari.
En esta primera etapa del proyecto, esperamos capacitar 5.000
educandos, 2.000 educadores, 1.000 vecinos o padres y representantes,
en 200 escuelas de la región zuliana.
Realizaremos en estas 200 escuelas de las cuales 50 son de
í
comunidades ind genas. Encuentros sobre la ejecución de cada uno de
éstos instrumentos, en las cuales seleccionaremos a los representantes de
cada instrumento por parroquia, quienes participarán en el Encuentro
Municipal para llegar al encuentro regional. Esta es la participación activa
y sentida de las nuevas generaciones en la conservación y difusión de
su identidad cultural.
En la segunda etapa esperamos incorporar 5 ó 6 instrumentos, que
hemos ubicado, aún en proceso de documentación.
Nuestro agradecimiento a los maestros Virgilio Fernández y Salvador
Montiel, Clemente Bohórquez, Jesús y Astolfo Peñaranda en Toromo, Jaime
Rincón y Joviniano Romero en Sirapta, ellos son los facilitadores del
proyecto de construcción de instrumentos musicales en las escuelas de las
comunidades indígenas del Zulia.
A Gisela Nones, Secretaria de Cultura del Estado por su apoyo y afecto,
Nemesio Montiel, Alí Fernández y a todos los compañeros de trabajo y
amigos por sus palabras de estímulo cuando más lo necesitaba.
En el CONAC, Alicia Briceño por su afecto e identificación con lo que
hacemos, Manuel Espinoza, Vicenta Sánchez, Alice Dotta, Irene Guillén y
otros funcionarios de esta institución que me motivan en cada utopía que
realizo de la cual ellos son partícipes.
A mi esposa, hijos, familiares y usted amigo lector que ya es militante
en la conservación y difusión de los instrumentos musicales indígenas del
Zulia.
Como ya lo hemos dicho esta primera etapa del proyecto se apoya en
este texto, el cual será ampliado en la segunda etapa, después de lograr
más documentación sobre estos legados

JUAN DE DIOS MARTÍNEZ, 29/11/2001.


Los Wayuú
o Guajiros
Ubicados en la península de La Guajira en el norte del Edo. Zulia. Son
de la familia Arawak.
Entre ellos ubicamos 9 instrumentos, incorporamos 8; la maraca de
"encantar almas" necesitamos continuar documentándola, por lo que, se
incorporará en la segunda etapa del proyecto.
1-Waway, 2-Sawawa, 3-Taliray, 4-Truompa, 5-Mas'si de tres orificios,
6-Mas' si de cinco orificios.
Son instrumentos que en el pasado se utilizaron para recrearse, ya fuera
pastoriando o para crear bienes culturales en una actividad social (fiesta).
Desde los años 60 del siglo pasado por el acceso a la radio, gracias
a los transitares moviles, fué facil obtener música y noticias frescas en los
rincones más apartados de la Guajira, lo que hizo cotidiano su uso; entrando
en olvido los instrumentos musicales propios y con el boom se empezó
a usar la armónica y el acordeón, imponiéndose el vallenato en nuestros
hogares.
El Taliray y Truompa son dos instrumentos que presentan caracteristicas
bastantes significativas.
El primero su ejecutante el mismo consume su producción, sale y entra
a la vez por su boca la energía que produce el instrumento, esta equilibra
y conecta su cuerpo con la soledad aparente de la sabana, creándole un
estado en el cual no existe hambre, sed, dolores ni enfermedades.
La Truompa es más sonora, su resonancia bucal es igual a la anterior,
la controlan los huesos de la cara, generando armonía y equilibrio total
en su ejecutante. Aquí reside la importancia de porque tenemos que jugar
con estos instrumentos. Probamos y continuamos construyendo nuestra
identidad.
El Mas'si de cinco orificios es el instrumento que considero las nuevas
generaciones le sacarán mayor provecho, porque suena como la Quena
de Bolivia, Peru, Chile y cualquier flauta dulce.
Con estos instrumentos ustedes producirán las propuestas que
ratificarán la vigencia de estos legados en la identidad musical del Zulia.

6
MAS 'SI DE 3 ORIFICIOS:
Es una flauta gruesa bastante común en Europa, África y
América, con ella el Wayuu saca de lo más profundo de su ser
su canto ancestral que lo une al Universo.
Sirve para imitar el canto de los animales, hacer poesía. Por
lo general la ejecución de este instrumento se acompaña con
canto, al cual llaman Jayechi. Improvisan versos para después
repetirlos con la música que emana del instrumento. Esta relación
da paz interna.

7
Es una flauta pequeña hecha con caña de carrizo, en la parte
superior presenta una lengüeta que vibra, presenta de 3 a 5
orificios.
Sirve para producir música para recrearse, cantarle al amor
a la soledad que lo acompaña en su labor de pastoreo.
Todo parece Indicar que es autóctona de la Guajira.
Los animales reconocen a su pastor por medio de las notas
que produce este instrumento. Al ejecutarla el músico se armoniza
con el ambiente.

9
Es una flauta grande que presenta tres partes: Un
cuerpo central, una boquilla con lengüeta en la parte
superior y una pequeña tapara en la parte inferior, que
hace vibrar el sonido.
Sirve para imitar el canto de los animales y recrearse
en la soledad del pastoreo.
Permite sacar y aflorar el sonido del Universo que
reside en uno, que despierta creando un agradable estado
de agrado y felicidad, a pesar de la voz ronca del
instrumento.

10
Tiene forma de arco, sujetado en sus extremos por pelos de
cola de caballo, los cuales son frotados por una fina vara, que
le extrae sonidos, que se concentran en la cavi-Oad bucal, por
lo general sólo los oye su ejecutante, los cuales armonizan y
despiertan su ser superior, con esto aleja enfermedades, la sed,
el hambre y todo lo negativo que pretende penetrar en su
integridad. Es la manera más sencilla de conocer la sonoridad
que rige en cada uno de nosotros.

11
Reproduce en miniatura a la Lira de los griegos y romanos, (;)S
un instrumento mus.leal extendido por todos los continentes.
Es de metal, con una lengüeta en su parte inferior, es sujetada
entre los dientes con los labios, punteada con el dedo índice, gracias
a la resonancia bucal que tiene cada músico por la forma de los
huesos de cara. Es una guía que orienta a sacar la música de sí
mismo, la cual está en el Universo; como somos parte de él, todo lo
que está en él está en nosotros.

13
Los Yukpas
Ubicados en la Sierra de Perijá, son de la familia Caribe, entre ellos
ubicamos cinco instrumentos:

JÜKA: es una flauta versatil, con ella se puede recrear toda propuesta.
En Colombia se le llama gaita y sirve para ejecutar la cumbia, con ella
se pueden crear y recrear legados de cualquier fuente.

ATUNJA: Es una flauta que llega a medir más de un metro de largo,


se ejecuta como si se estuvieran arrullando un niño. Se utiliza para
acompañar las danzas Yukpas.

AYUBU: Es una flauta ceremonial, se hace con el hueso de un familiar


fallecido. Sólo se usa para llevar a su última morada a un vecino o
familiar. En este proyecto para llevarlo a la escuela la construimos de
madera.

SHUAPERA: Es una flauta dedicada a cantarle al amor, muy versatil


y facilita la creación de bienes culturales.

JÓKI: Es una flauta que presenta varios carrizos, es muy versatil con
la cual se puede crear y recrear propuestas.

De los instrumentos Yukpas el Ayubu, es ritualístico y difícil de ejecutar,


por respeto a este legado recomendamos sea considerado y respetado,
como ingrediente mítico de la zulianidad.

15
Es una flauta que se hace con un hueso de un familiar
fallecido.
El maestro Clemente Bohórquez de Toromo, la
construyó de carrizo, para que los niños en las escuelas
lo ejecuten.
Se utiliza para dar sepultura a los vecinos de la
comunidad.

17
H.s una nauta con la aplicación de cera más grande y la
boquílla ubicadas en forma transversal, se ejecuta como
atrull�Ado un bebé. Por lo general orienta los diferentes aspectos
de ra� marizas Yukpas. Es ceremonial orienta las energías que
c9nguee la e,xpresión corporal en cada paso de la danza.

18
Los Barí
Ubicados en la Sierra de Perijá, son de origen Chibchas.
Entre ellos encontramos tres instrumentos.

MUTUKBI: Es una flauta que presenta dos orificios, uno en cada


estremos que generan sonoridad al golpear la energía soplada, con
los canutos naturales que sirven de paredes al inistrumento, facilita la
creatividad.

DARIGBA: Este instrumento lo encontramos con el mismo nombre,


diferentes características y las mismas funciones en dos comunidades
Bari.

DARIGBA 1: Es una flauta identica a la sawawa de los Wayuu, más


gruesa, con la particularidad de ser ejecutada por mujeres así la
encontramos en Karañakae.

DARIGBA 2: Esta es una taparita que presenta las características del


Waway, con la particularidad del ser más grande, cumple las mismas
funciones que el instrumento Wayuu, pero es ejecutado por mujeres.
Lo encontramos en la comunidad de Kumanda ..

Estos procesos que vivencian los instrumentos musicales del Zulia,


debemos continuar investigándolos y a la vez documentándolo. Por esto
es necesario continuar el trabajo en una segunda etapa.

21
Fuentes Orales

Wayuu:
Miguel Ángel Jusayú
Salvador Montiel
Virgilio Fernández

Yukpas:
Clemente Bohorquez
Jesús Peñaranda
Astolfo Peñaranda
Jaime Rincón
Joviniano Romero

Barí:
Daniel Santos
Arrucba Conrrado
Akambio Ignacio
Akambio

24

Vous aimerez peut-être aussi