Vous êtes sur la page 1sur 46

ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE

MALEZAS ASOCIADAS A CULTIVOS


DE BANANO EN SEVILLA Y
GUACAMAYAL

Isis María Polo Pérez


Soraya Paola Urzola Pertuz

Universidad Magdalena
Facultad de Ingeniería
Programa Ingeniería Agronómica
Santa Marta, Colombia
2018
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE
MALEZAS ASOCIADAS A CULTIVOS
DE BANANO EN SEVILLA Y
GUACAMAYAL

Isis María Polo Pérez


Soraya Paola Urzola Pertuz

Trabajo presentado como requisito parcial para optar al título de


Ingeniero Agrónomo

Director (a):
I.A. M.Sc. Irma Quintero Pertuz

Codirector (a):
I.A. M.Sc. Eduino Carbonó De la Hoz

Línea de Investigación: Malherbología


Grupo de Investigación: Fitotecnia del trópico

Universidad del Magdalena


Facultad de Ingeniería
Programa Ingeniería agronómica
Santa Marta, Colombia
2018
Nota de aceptación:
Aprobado por el Consejo de Programa en
cumplimiento de los requisitos exigidos por
la Universidad del Magdalena para optar al
título de (Ingeniero Agrónomo)

_____________________________________

Jurado

_____________________________________

Jurado

Santa Marta, ____ de ____del ________


AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a mis profesores de ingeniería en especial a las docentes Irma Quintero y
Paula Sepúlveda quienes apoyaron cada paso con sus consejos y buen ejemplo, de igual
forma al profesor Eduino Carbonó. Cabe resaltar que estas personas son un icono de
admiración y respeto, quienes con su mente brillante e intachable forma de ser, son ejemplo
de eficiencia y excelencia.

A mi Familia: en especial a mis padres Miriam Pérez y Miguel Polo.

Por último, pero no menos importante a mis amigos Julián Restrepo, Maira Mendivil, Alfaima
Solano, Andrea Llinás, Andrés Quintero y Nátaly de la Pava. Quienes aportaron al desarrollo
de este documento con sus consejos, opiniones y buena compañía.

Isis Polo
Resumen
En cultivos de banano del departamento del Magdalena, se evidencia la persistencia de
especies de malezas muy competitivas y difíciles de controlar con las prácticas
tradicionalmente utilizadas. Esta investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar
las malezas de mayor importancia en función de los métodos de control empleados (químico,
mecánico y cobertura vegetal) en los cultivos de banano de la Zona Bananera, sector Sevilla
y Guacamayal. En lotes de fincas comerciales, mediante muestreo sistemático con unidad
de muestreo de 1m2, se cuantificó densidad, frecuencia y cobertura de especies. Con estos
datos se calculó el índice de valor de importancia (IVI) y los índices de diversidad alfa
Shannon-Wiener, Simpson y de uniformidad; también, el índice de similitud de Jaccard. Se
registraron 75 especies agrupadas en 64 géneros y 29 familias. Del total de especies
registradas, 40 son perennes (53%) y 35 anuales (47%). El complejo de especies que
recogen el 50% del IVI, difiere entre métodos de control. Como malezas de importancia se
destacan Commelina erecta y Axonopus compressus por su densidad y frecuencia,
especialmente en lotes con control químico y mecánico. En lotes con cobertura vegetal
predominan las especies utilizados para ese propósito, Selaginella horizontalis, Teramnus
volubilis y Callisia cordifolia. Los índices alfa mostraron mayor diversidad en el control
químico (2,45), en tanto que, en el control con cobertura fue menor (1,03), lo cual, indica la
dominancia de la especie utilizada como cobertura. El índice Jaccard mostró que la
composición es similar en lotes con control químico y con cobertura, mientras, donde se
hace control mecánico difiere. Estos resultados permiten concluir que el método de control
de malezas empleado ejerce una presión de selección de las malezas, con efectos sobre la
diversidad del complejo de malezas asociadas a las plantaciones bananeras del Magdalena.

Palabras claves: fitosociología, zona bananera, ensamblaje de malezas.


Abstract
In banana crops in the department of Magdalena, the persistence of highly competitive weed
species and difficult to control with traditionally used practices is evident. This investigation
was carried out with the objective of determining the most important weeds according to the
control methods used (chemical, mechanical and vegetal cover) in the banana crops of the
Banana Zone, Seville and Guacamayal sectors. In lots of commercial farms, through
systematic sampling with 1m2 sampling unit, density, frequency and species coverage were
quantified. With this data, the importance value index (IVI) and the diversity indices Shannon-
Wiener, Simpson and uniformity were calculated; also, the Jaccard similarity index. There
were 75 species grouped in 64 genera and 29 families. Of the total number of registered
species, 40 are perennial (53%) and 35 are annual (47%). The complex of species that
collect 50% of the IVI, differs between control methods. Important weeds include Commelina
erecta and Axonopus compressus due to their density and frequency, especially in batches
with chemical and mechanical control. In lots with plant cover, the species used for this
purpose are predominant, Selaginella horizontalis, Teramnus volubilis and Callisia cordifolia.
The alpha indices showed greater diversity in the chemical control (2,45), while in the control
with coverage it was lower (1,03), which indicates the dominance of the species used as
cover. The Jaccard index showed that the composition is similar in batches with chemical
control and coverage, while, where mechanical control is made, it differs. These results allow
us to conclude that the method of weed control employed exerts a selection pressure on the
weeds, with effects on the diversity of the weed complex associated with the banana
plantations of the Magdalena.

Keywords: phytosociology, Zona bananera, weed assembly.


Contenido
Resumen ........................................................................... Error! Bookmark not defined.
Abstract ............................................................................. Error! Bookmark not defined.
Contenido ......................................................................................................................... 7
Introducción ....................................................................... Error! Bookmark not defined.
1. Composición del Complejo de malezas asociadas a cultivos de banano con diferentes
métodos de control de malezas ......................................... Error! Bookmark not defined.
1.1. Resumen ................................................................. Error! Bookmark not defined.
1.2. Introducción ............................................................. Error! Bookmark not defined.
1.3. Objetivo ................................................................... Error! Bookmark not defined.
1.4. Materiales y métodos .............................................. Error! Bookmark not defined.
1.4.1. Diseño metodológico ............................................ Error! Bookmark not defined.
1.4.2. Colecta de datos y análisis de la información ....... Error! Bookmark not defined.
1.5. Resultados .............................................................. Error! Bookmark not defined.
1.5.1. Identificación taxonómica de la composición florística .... Error! Bookmark not
defined.
1.6. Discusión................................................................. Error! Bookmark not defined.
2. Malezas de mayor importancia asociadas a cultivos de banano. . Error! Bookmark not
defined.
2.2. Resumen ................................................................. Error! Bookmark not defined.
2.2. Introducción ............................................................. Error! Bookmark not defined.
2.3. Objetivo ................................................................... Error! Bookmark not defined.
2.4. Materiales y métodos .............................................. Error! Bookmark not defined.
2.5. Resultados .............................................................. Error! Bookmark not defined.
2.5.1. Dominancia y diversidad de las especies ............. Error! Bookmark not defined.
2.6. Discusión................................................................. Error! Bookmark not defined.
3. Parámetros fitosociológicos y de diversidad................... Error! Bookmark not defined.
3.1. Resumen ................................................................. Error! Bookmark not defined.
3.2. Introducción ............................................................. Error! Bookmark not defined.
3.3. Objetivo ................................................................... Error! Bookmark not defined.
3.4. Materiales y métodos .............................................. Error! Bookmark not defined.
3.5. Resultados .............................................................. Error! Bookmark not defined.
3.5.1. Diversidad Alfa (α) y Beta (β) ............................... Error! Bookmark not defined.
3.6. Discusión................................................................. Error! Bookmark not defined.
Conclusión ......................................................................... Error! Bookmark not defined.
5. Bibliografía ..................................................................... Error! Bookmark not defined.
Lista de figuras

Figura 1: Ubicación geografía del departamento del Magdalena, Zona Bananera alta,
corregimientos Sevilla y Guacamayal……………………………………………………………..15

Figura 2: Sistema de muestras anidadas………………………………………………………….17

Figura 3: Determinación de la curva bidimensional especie/área: A) control por cobertura, B)


control mecánico y C) control químico………………………………………...…………………..18

Figura 5: Agrupación de métodos de control con base en la similitud de la comunidad de


malezas asociadas a cultivos de banano de Sevilla, Magdalena……………………...……….30

Figura 4: Cinco primeras especies con mayor IVI en cada tipo de control cobertura,
mecánico y
químico………………………………………………………………………………………….…..37
Lista de tablas

Tabla 1: Los diferentes métodos de control y área de muestreo en las


fincas………..…………………………………………………………………………………………16

Tabla 2: Composición taxonómica de las plantas halladas en los tres métodos de control,
hábito, ciclo de vida y origen. A: anual, Arb: arbusto, B: bejuco, E: enredadera, H: hierba, I:
introducida, N: nativa, P: perenne…………………………….……………………………..……..19

Tabla 3: Número de Familias, géneros y especies encontradas en cada método de


control….………………………………………………………….……………………………..……23

Tabla 4: Malezas con mayor IVI, general. Dr: densidad relativa, Fr: frecuencia relativa y Dor:
Dominancia relativa…………………………………….…………………………………......…….29

Tabla 5: Shannon-Wiener, uniformidad e Índice de Simpson, para cada uno de los métodos
de control………………………………………………………………………………..…………....37
Introducción
Las zonas de producción de banano en el departamento del Magdalena presentan pérdidas
económica debido a la competencia que causan las malezas dentro del cultivo, dado que
compiten por los recursos limitantes del medio (Moreno et al., 2009). Las malezas pueden
llegar a ocasionar grandes limitaciones bióticas en los sistemas de producción agrícolas
(Mortimer, 1997), ya que no se le presta la adecuada importancia debido al escaso
conocimiento y a la ausencia de programas nacionales de investigación sobre su biología y
control (Labrada, 1997)

El concepto de malezas en términos ecológicos es "pionera de sucesión secundaria" (León,


2012). Por otra parte, el diccionario inglés Oxford lo define: "planta herbácea sin valor para
uso o belleza" (Cardona, 1997). Al igual que otros conceptos como “planta que crece en el
lugar equivocado” o “planta fuera de lugar”, estos obedecen a un juicio o criterio, dado que
no es posible catalogar a una planta como maleza por sus características morfológicas o
fisiológicas.

En el departamento de Magdalena, la agricultura es una de las actividades económicas


básicas y el problema de las malezas es evidente, la necesidad de combatirlas obedece a
que, durante su crecimiento y desarrollo, compiten con el cultivo por agua, luz, nutrientes y
espacio, llegando a reducir los rendimientos hasta un 32% (Oerke y Dehne, 2004). No
obstante, no todas las plantas son dañinas para los cultivos, por lo que, algunas ayudan a
regular el balance del ecosistema (Alemán et al., 2012), por ejemplo, las plantas Fabaceae
son potenciales fijadores de nitrógeno (Cordero y Boshier, 2003). Por lo tanto, la comunidad
de malezas deben ser reconocidas y determinar la importancia de las poblaciones de cada
especie dentro del cultivo.

Se ha determinado que uno de los elementos fundamentales que influye en la estructura y


comunidad de las malezas presentes, son los métodos de control implementados (Carbonó y
Cruz, 2005). En las plantaciones de la zona bananera del Magdalena, las malezas se
controlan con métodos mecánicos (corte con guadaña o machete), cobertura vegetal y
control químico, este último, es el más usado en las plantaciones comerciales, sin embargo,
se evidencia la prevalencia de especies de difícil control.
Fuentes y Romero (1991) destacan la necesidad de desarrollar estudios relacionados con
sistematización, interferencia de malezas, ecología, biología y sistemas de manejo en
cultivos para mejorar la investigación en las ciencias de las malezas en Colombia.

Los estudios fitosociológicos son métodos utilizados para el análisis de las comunidades
vegetales en sistemas agrícolas (Ferriol y Merle, 2006), debido que estudia los fenómenos
que interfieren en las comunidad de malezas (Pitelli, 2000), si se requiere valorar la
estructura de esta, se realiza un análisis, un inventario florístico y se ordenan en tablas
determinando las especies dominantes, la presencia de las especies, calculando área
mínima, curva de especies/área e importancia ecológica (Braun-Blanquet, 1979).

Por último, dado que, no se cuenta con información reciente sobre las comunidades de
malezas asociadas a las bananeras en Sevilla y Guacamayal, Magdalena, la presente
investigación se propuso con el objetivo de caracterizar las poblaciones de plantas
asociadas a estos cultivos, en función de tres métodos de control, como lo son el control
químico, mecánico y cobertura.
1. Composición del Complejo de malezas
asociadas a cultivos de banano con diferentes
métodos de control de malezas

1.1. Resumen
Esta investigación se realizó con el objetivo de identificar el complejo de malezas asociadas
a cultivos de banano de la Zona Bananera del departamento del Magdalena, sector Sevilla y
Guacamayal, en función de tres métodos de control (químico, mecánico y cobertura). Los
levantamientos florísticos se realizaron de septiembre a octubre de 2016, en fincas
previamente seleccionadas de acuerdo con la facilidad de acceso. Se realizó muestreo
sistemático con unidad de muestreo 1m2, con previa estimación del área mínima. Se
cuantificó riqueza y abundancia de especies donde se obtuvo un inventario de malezas con
75 especies, 64 géneros y 29 familias, en donde el 53% fueron especies perennes y 47%
anuales. Las familias con más riqueza de especies fueron Poaceae y Cyperaceae
destacándose las especies con mayor frecuencia Selaginella horizontalis, Spermacoce
remota, Panicum trichoides, Axonopus compressus, Microtea debilis, Phyllanthus niruri,
Teramnus volubilis, Euphorbia hirta, Kyllinga pumila, Melothria pendula, Commelina erecta,
Callisia cordifolia y Ruellia tuberosa, sin embargo se requiere de otros estudios como el
cálculo del índice de valor de importancia para definir las especies de mayor importancia.
1.2. Introducción
Las zonas de producción de banano en el departamento del Magdalena presentan pérdidas
económicas debido a la competencia de malezas (Singh et al., 2003), estas representan uno
de los principales problemas del cultivo, dado que, afectan la producción (Moreno et al.,
2009; Acuña, 1993), liberan sustancias alelopáticas, son hospederas de plagas,
enfermedades e interfieren con las labores culturales (Pitelli, 1985; Pitty, 1997). Por ende, es
necesario identificar cuáles son las especies de malezas que se encuentran en esta zona,
esto implica conocer su taxonomía, su importancia ecológica y económica (Alemán, et al.,
2012).

Se ha determinado que un elemento fundamental para mejorar el manejo de malezas es


conocer la biología y ecología de estas, comprender su comportamiento, conocer su
composición y estructura (Ramírez, 2015). A nivel de comunidad permitiría identificar los
factores que contribuyen al éxito y prevalencia de especies que pueden llegar o no a ser
competitivas (Schwartz et al., 2015).

Estudios fitosociológicos de malezas en cultivos de plátano (Musa spp.) en Brasil, realizados


por Gomes et al., (2010), utilizó el método del cuadrado (0.5m x 0.5m) para calcular la
frecuencia, identificando así, 21 especies, distribuidas en 18 géneros y 10 familias; así
mismo, 38% de las familias fueron monocotiledóneas y 62% dicotiledóneas, donde las
familias más representativas fueron Poaceae y Asteraceae.

En cultivos de plátano estudiados por Gomes et al., (2010), se identificaron, 21 especies,


distribuidas en 18 géneros y 10 familias; así mismo, 38% de las familias fueron
monocotiledóneas y 62% dicotiledóneas, donde las más representativas fueron: Poaceae y
Asteraceae. También, Carbonó y Cruz, (2005) destacan que las malezas con mayor riqueza
fueron Poaceae y Fabaceae, igualmente, según Pinilla y Garcia, (2002), para los cultivos de
banano del Magdalena se han reportado 20 familias, dentro de las cuales Poaceae,
Cyperaceae y Commelinaceae fueron las más diversificadas.

Finalmente, este capítulo tiene como objetivo el identificar las malezas a partir de inventarios
florísticos, para conocer el complejo de malezas asociadas a cultivos de banano en Sevilla y
Guacamayal, en función de tres métodos de control.
1.3. Objetivo
Identificar el complejo de malezas asociadas al cultivo de banano en Sevilla y Guacamayal.

1.4. Materiales y métodos


Este trabajo se realizó en fincas de banano del departamento del Magdalena,
específicamente en Sevilla y Guacamayal, Zona Bananera (figura 1), la cual es un bosque
seco tropical (Bs-T), según las zonas de vida de Holdridge (Aguirre et al., 2012). Esta área
se encuentra localizada en las coordenadas geográficas: 10°46'27.4" de latitud Norte
74°09'00.1" de latitud Oeste. Además, presenta un régimen bimodal de lluvias, con una
precipitación media de 1371,7 mm año-1, evaporación de 1500 mm año-1, temperaturas
promedio que oscilan entre 28 y 30 °C; humedad relativa promedio de 83% y una altura
media sobre el nivel del mar de 16 metros (Bornacelly y Bolaño, 2003).

Figura 1: Ubicación geografía del departamento del Magdalena, Zona Bananera alta,
corregimientos Sevilla y Guacamayal.

1.4.1. Diseño metodológico


Se seleccionaron 6 fincas dentro de las cuales se llevaron a cabo diferentes métodos de
control, dentro de ellos: el control químico, el mecánico y con cobertura vegetal, como se
indica en la tabla 1. En cada una de estas fincas se seleccionaron lotes con diferentes áreas,
para realizar los muestreos, con el sistema de puntos anidados.

Tabla 1: Los diferentes métodos de control y área de muestreo en las fincas.


Método de control Nombre finca Área (ha) Total, área (ha)

Cobertura La fortuna 4 4

Químico Crisol 6.56 12.73

6.17

El Carmen 3.7

Mecánico Paraíso 2.9 13.47

La Envidia 6,87

1.4.2. Colecta de datos y análisis de la información


En cada una de las fincas se hizo un muestreo sistemático, donde previamente se estimó el
área mínima (AM) de muestreo mediante la técnica de puntos anidados, como se muestra en
la figura 2 (Hernández, 2000). Esta técnica se determina inicialmente a través de pequeñas
superficies (p.e. 1 m x 1 m) y registrando todas las especies que se encuentran en ella.
Luego, esta área se duplica y se registran todas las nuevas especies que aparecen en la
nueva unidad considerada. El área de muestreo se va agrandando hasta que el número de
especies agregadas tiende a ser pequeño. Esta metodología se denomina de muestras
anidadas (figura 2).

Figura 2: Sistema de muestras anidadas


Los resultados de la muestra anidada se grafican en la curva especie/área (figura 3),
considerando el número acumulado de especies registradas, según el área de muestreo
asociada. Para determinar el área mínima de muestreo para la comunidad se utiliza un
criterio relativo, sobre el número total de especies en relación al área total de muestreo.

Para determinar cuántos cuadros se lanzaron se tuvo en cuenta la relación curva


especie/área, para el control por cobertura a partir del muestreo de 8m2 se alcanzó la línea
asíntota, lo que indica que las que especies colectadas son las necesarias para representar
esa área de cobertura, no obstante para el control mecánico y químico, alcanzaron la línea
asíntota en 16m2. (figura 3)

15 20
Total de especies

Total de especies 15
10
10
5
5

0 0
1 2 4 8 16 1 2 4 8 16
Área en metros cuadrados (m2) Área muestreada en metros cuadrados (m2)
Control por cobertura Control mecánico

A) Control por cobertura. B) Control mecánico.

20
Total de especies

15
10
5
0
1 2 4 8 16 32
Área en metros cuadrados (m2)
Control químico

C) Control químico.

Figura 3: Determinación de la curva bidimensional especie/área: A) control por cobertura, B)


control mecánico y C) control químico.
Una vez determinada el área mínima de muestreo (AM), se lanzaron los cuadros de 1m2,
hasta completar el AM en la zona de estudio haciendo un recorrido en zig-zag. Cada sitio fue
georreferenciado usando un GPS Garmin e-Trex 12. En cada punto de muestreo, se
recolectaron las plantas presentes, luego, fueron guardadas en bolsas de papel rotuladas
respectivamente así: nombre de la finca, número de la muestra y tipo de control.

Para confirmar la especie de malezas, se tomó un individuo de cada especie y se utilizó


bibliografía taxonómica especializada, así mismo, se consultaron expertos en taxonomía de
plantas, con la colaboración del personal del Herbario de la universidad del Magdalena. Los
nombres científicos y de los taxones se corroboraron por medio de internet en la página THE
PLANT LIST (http://www.theplantlist.org/). Las muestras se procesaron y se depositaron en
la colección del herbario de la Universidad del Magdalena. Las muestras fueron
determinadas taxonómicamente hasta nivel de especies. Se siguió el sistema de
clasificación APG IV (Agiosperm Phylogeny Group, 2016) para la circunscripción de las
familias

1.5. Resultados
1.5.1.Identificación taxonómica de la composición florística
Las muestras de malezas encontradas en los tres métodos de control, dio como resultado un
inventario de malezas clasificadas taxonómicamente, el cual contiene 23 familias, 64
géneros y 75 especies (tabla 2 y 3).

Las familias con mayor riqueza epecífica fueron: Poaceae 14 especies, Cyperaceae (7),
Amaranthaceae, Commelinaceae, Cucurbitacea, Piperaceae y Urticacea con cuatro especies
cada una.

Según el hábito de crecimiento 62 fueron hierbas, 7 arbóreas o arbustivas y 4 enredaderas.


Además, 53% de las especies fueron de ciclo de vida perenne y 47% anuales. También se
logró reconocer según su procedencia que el 62 (84%) fueron plantas nativas y 11 (12%)
restante especies introducidas en la región (Tabla 2).
Tabla 2: Composición taxonómica de las plantas halladas en los tres métodos de control,
hábito, ciclo de vida y origen. A: anual, Arb: arbusto, B: bejuco, E: enredadera, H: hierba, I:
introducida, N: nativa, P: perenne.
Método de Control
Nombre (familia-especie) Hábito Ciclo Origen Cobertura Mecánico Químico
de
vida

ACANTHACEAE
Justicia comata (L.) Lam. Arb P N X

Ruellia tuberosa L. H P N X X X

AMARANTHACEAE

Amaranthus viridis L. H A N X

Alternanthera albotomentosa Suess. H P N X

Chamissoa altissima (Jacq.) Kunth B P N X X

Cyathula prostrata (L.) Blume. H A I X

APOCYNACEAE

Mesechites trifidus (Jacq.) Müll. Arg. B P N X

ARACEAE
Syngonium podophyllum Schott. H P N X

ASTERACEAE
Cyanthillium cinereum (L.) H. Rob. H A I X

Erigeron bonariensis L. Arb A I X

Melampodium divaricatum (Rich.) H A N X


DC.

BIGNONIACEAE
Adenocalymma inundatum Mart. ex B P N X
DC.
Dolichandra unguis-cati (L.) L.G. B P N X
Lohmann.

BORAGINACEAE

Cordia alba (Jacq.) Roem. & Schult. Arb P N X

COMMELINACEAE
Callisia cordifolia (Sw.) Andiers. & H P N X X X
Woodson.
Commelina erecta L. H P N X X X

Murdannia nudiflora (L.) Branan. H A I X X

Tripogandra multiflora (Sw.) Raf. H P N X

CONVOLVULACEAE
Evolvulus nummularius (L.) L. H P N X X

Ipomoea meyeri (Spreng.) G. Don. E P N X

Merremia umbellata (L.) Hallier f. E P N X X

CUCURBITACEAE
Cayaponia glandulosa (Poepp. & E A I X X
Endl.) Cogn.
Melothria pendula L. E A N X X X

Momordica charantia L. E A I X X

Rytidostylis carthagenensis (Jacq.) E A N X


Kuntze.

CYPERACEAE

Cyperus compressus L. H A N X

Cyperus hermaphroditus (Jacq.) H P N X X


Standl.
Cyperus iria L. H A N X

Cyperus odoratus L. H P N X X X

Fimbristylis dichotoma (L.) Vahl H P N X

Fimbristylis littoralis Gaudich. H A N X


Kyllinga pumila Michx. H A N X X X

Murdannia nudiflora (L.) Brenan

EUPHORBIACEAE
Acalypha alopecuroidea Jacq. H A I X

Euphorbia hirta L. H A N X X X

Euphorbia hypericifolia L. H A N X

FABACEAE

Teramnus volubilis Sw. E P N X X X

LINDERNIACEAE

Lindernia crustacea (L.) F. Muell. H P N X X

MALPIGHIACEAE

Stigmaphyllon dichotomum (L.) B P N X


Griseb.

MENISPERMACEAE
Odontocarya tamoides (DC.) Miers. H P N X X

ONAGRACEAE

Ludwigia erecta (L.) H. Hara. H A N X X

PHYLLANTHACEAE

Phyllanthus niruri L. H A N X X X

PHYTOLACCACEAE

Microtea debilis Sw. H A N X X X

PIPERACEAE

Piper reticulatum L. A P N X

Piper tuberculatum Jacq. A P N X X


Piper umbellatum L. H P N X

Piper marginatum Jacq. A P I X

PLANTAGINACEAE

Scoparia dulcis L. H A N X

Stemodia verticillata (Mill.) Hassl. H A N X

POACEAE

Axonopus compressus (Sw.) P. H P N X X X


Beauv.
Bothriochloa pertusa (L.) A.Camus. H P I X
Brachiaria fasciculata (Sw.) Parodi. H A N X

Cynodon dactylon (L.) Pers. H P N X X

Digitaria bicornis (Lam.) Roem. & H P N X


Schult.

Digitaria ciliaris (Retz.) Koeler. H A N X X

Echinochloa colona (L.) Link. H A N X

Leptochloa mucronata (Michx.) H A I X X


Kunth.
Panicum trichoides Sw. H A N X X X

Paspalum conjugatum P.J. Bergius. H P N X

Paspalum paniculatum L. H P N X X

Rottboellia cochinchinensis (Lour.) H A N X


Clayton.
Steinchisma laxum (Sw.) Zuloaga. H P N X X

PORTULACACEAE

Portulaca oleracea L. H A N X X

RUBIACEAE

Oldenlandia corymbosa L. H A N X X

Spermacoce exilis (L.O. Williams) H A I X X


C.D. Adams.
Spermacoce remota Lam. H P N X X X
SELAGINELLACEAE

Selaginella horizontalis (C. Presl) H P N X X X


Spring.

SOLANACEAE

Cestrum scandens Vahl. E P N X

TALINACEAE

Talinum paniculatum (Jacq.) Gaertn. H P N X

URTICACEAE

Cecropia peltata L. Ar P N X

Laportea aestuans (L.) Chew. H A N X X

Phenax sonneratii (Poir.) Wedd. A A N X

Pilea microphylla (L.) Liebm. H A N X

VITACEAE
Cissus verticillata (L.) Nicolson & C.E. B P N X X
Jarvis

Número total de especies por 35 41 48


método de control

Tabla 3: Número de Familias, géneros y especies encontradas en cada método de control.


Zona bananera Sevilla y General Método de control
Guacamayal Químico Mecánico Cobertura
Familia 29 23 20 20
Género 64 41 36 34
Especies 75 48 41 35

El porcentaje de malezas perenne para el control cobertura, mecánico y químico fue de 52%,
58% y 48%, y las especies enredaderas presentaron porcentajes de un 2%, 3%, 6%
respectivamente.
El manejo de las malezas trepadoras (enredaderas y bejucos) en banano debe afianzarse,
por lo que, estas plantas por lo general producen problemas adicionales, que dificultan las
labores del cultivo, como, por ejemplo: el embolse, la cosecha y principalmente la calidad de
la fruta, lo cual ocurre porque, se enredan aferrándose al pseudotallo y a los racimos
dañándolos, siendo difícil su eliminación (Rodríguez y Agüero, 2000).

1.6. Discusión
Según los resultados las comunidad de malezas o conjunto de estas poblaciones, aportan a
la biodiversidad vegetal, coexistiendo en un mismo lugar, se encontró a nivel general una
diversidad de arvenses, porque, las plantas no se hallan de forma uniespecíficas en un lugar,
sino que, se presentan como poblaciones de distintas especies (mixtas) distribuidas en la
misma zona, integrando una comunidad de arvenses (Cantuca et al., 2001).

Las especies Echinochloa colona, Cynodon dactylon y Paspalum conjugatum (Poaceae) y


Portulaca oleracea (Portulacaceae) registradas en este inventario, se encuentran
catalogadas dentro de las malezas más importantes en el mundo según con Holm et al.
(1977).

Además, la familia Cyperaceae es la segunda con mayor riqueza de especies en el cultivo


de banano en la zona de Sevilla y Guacamayal, así mismo, según Ariza y Almanza-Merchan,
(2012) en banano en la zona del Bajo Upia se encontró que la mayor distribución la tienen
las familias Poaceae y Cyperaceae, por lo que, poseen reproducción sexual y asexual,
ayudando a que su propagación sea más eficiente. Así mismo se asemejan a estudios
realizados a malezas asociadas a cultivos frutales donde las familias con mayor riqueza
fueron Poaceae, Asteraceae y Cyperaceae. (Hoyos et al., 2015)

Las familias Poaceae y Cyperaceae registradas en este estudio, son las dos familias con
mayor diversidad de especies y tienden a competir con el cultivo de banano, además, estas
familias se encuentran dentro de la clase Angiospermas donde alrededor de 30.000
especies son catalogadas como malezas (Collazos y García, 1990).
2. Malezas de mayor importancia asociadas a
cultivos de banano.

2.2. Resumen

Este estudio se realizó con el objetivo de determinar las malezas de mayor importancia
asociadas a cultivos de banano en la Zona Bananera, Sevilla y Guacamayal, Magdalena, en
función de los métodos de control de malezas (químico, mecánico y cobertura vegetal). Se
estimó el Índice de valor de importancia (IVI) a partir de los datos de densidad, frecuencia y
dominancia relativa. Como resultado se encontró que el 50% del IVI se distribuyó entre
Commelina erecta y Axonopus compressus por características como la densidad y la
frecuencia, especialmente en lotes con control químico y mecánico. En lotes con cobertura
vegetal predominan las coberturas tales como: Selaginella horizontalis, Teramnus volubilis y
Callisia cordifolia.
2.2. Introducción
La fitosociología, se define como la disciplina que estudia las poblaciones vegetales (Ferriol
y Merle, 2006), establece una parte importante de la biosociología, ciencia básica que
examina e investiga los resultados de muchos campos de la ciencia desde un punto de vista
muy concreto, el de la vida en común de los organismos, el nombre de fitosociología
(Sociología vegetal) se ha criticado muchas veces por motivos idiomáticos y científicos, por
lo que las comunidades vegetales, al contrario de la humana, están sometidas
irremediablemente a las leyes de la naturaleza, que no pueden utilizar ni variar (Braun-
Blanquet, 1979).

La fitosociología se ocupa de las comunidades vegetales y de sus relaciones con el medio,


basándose en inventarios de vegetación, a través de un método inductivo y estadístico, se
crea un sistema taxonómico, jerárquico y de amplitud universal, donde la asociación es la
unidad básica (Rivas-Martínez, 2004). El índice de valor de importancia es uno de los
índices más utilizados en el análisis de ecosistemas (Lam precht, 1990; Plonczak, 1993;
Kammesheidt, 1994; Dezzeo et al., 2000). También es utilizado frecuentemente para para
clasificar u ordenar comunidades vegetales (Fariñas,1996)

El índice de valor de importancia fue creado por Curtis y McIntosh (1951), bajo la premisa de
que “la variación en la composición florística es una de las características más importantes
que deben ser determinadas en el estudio de una vegetación”. El Índice de Valor de
Importancia (IVI) es un indicador de la importancia fitosociológica de una especie, dentro de
una comunidad. Este valor se obtiene mediante la sumatoria de la frecuencia relativa la
densidad relativa y la dominancia relativa.

Los estudios fitosociológicos en comunidades de malezas son de gran importancia dado


que, estos ayudan a comprender fácilmente la distribución de las plantas, para ello, la
información de un ecosistema es organizada, clasificando jerárquicamente las plantas
(Alcaraz, 2013), además estos estudios, permiten caracterizar y analizar descriptivamente a
las comunidades de malezas (Ramírez et al., 2015).

En Guatemala especies analizadas por medio del índice de valor de importancia (IVI) y un
inventario de malezas, dio como resultado que las especies más útiles como cobertura
fueron: Callisia repens, Momordica charantia, Mollugo verticillata, Mucuna puriens, Geophila
macropoda, Bacopa procumbens, Commelina difusa, Pepperomia pellucida, Anagallis
arvensis, Pilea microphylla, Heliotropium angiospermum y Wedellia trilobata con un total de
71 especies que pertenecen a 29 familias (Rodas, 2004).

2.3. Objetivo
Determinar las malezas de mayor importancia por medio del índice de valor de importancia.

2.4. Materiales y métodos


Se estimaron índices ecológicos teniendo en cuenta la dominancia (cobertura o área basal),
densidad y frecuencia, para el cálculo del IVI fue necesario transformar los datos de área
basal, densidad y frecuencia en valores relativos, de esta forma el resultado fue la suma de
los valores relativos de cada especie (Acosta et al., 2006).

De esta manera, se le asignó a cada especie una categoría con base en su condición de
importancia fitosociológica o su correlación con las demás especies encontradas en un área
determinada, para ello se calcularon los siguientes parámetros poblacionales de densidad,
densidad relativa de acuerdo con Curtis y Mcintosh (1950):

1. Densidad (D):

𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒


𝐷=
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 á𝑟𝑒𝑎(𝑚²)

2. Densidad Relativa (Dr):

𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒𝑠


𝐷𝑟 = ∗ 100
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

3. Frecuencia (F):

𝑁° 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑐𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒


𝐹= ∗ 100
𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑠
4. Frecuencia Relativa (Fr):

𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒


𝐹𝑟 = ∗ 100
𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

5. Dominancia (Do):

𝑁° 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒


𝐷𝑜 = ∗ 100
𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑑𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒𝑠

6. Dominancia Relativa (dr):

𝐷𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒


𝐷𝑟 = ∗ 100
𝐷𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

7. Índice de valor de importancia (IVI):

𝐼𝑉𝐼 = 𝐷𝑟 + 𝐹𝑟 + 𝐷𝑟

2.5. Resultados
2.5.1. Dominancia y diversidad de las especies
Con relación a las especies muestreadas en los tres métodos de control, las que presentaron
mayor IVI general (50%) fueron: Selaginella horizontalis, Teramnus volubilis, Axonopus
compressus, Commelina erecta, Callisia cordifolia, Murdannia nudiflora y Microtea debilis
poseen los valores más elevados por lo cual tienen una mayor importancia dentro
de la comunidad florística muestreada (tabla 4).

Tabla 4: Malezas con mayor IVI, general. Dr: densidad relativa, Fr: frecuencia relativa y Dor:
Dominancia relativa.

Malezas con mayor IVI general (300%)


N° Especie Dr Fr Dor IVI
1 Selaginella horizontalis (C. Presl) Spring 61,4 5,9 8,0 75,31
2 Teramnus volubilis Sw. 5,4 7,5 4,2 17,11
3 Axonopus compressus (Sw.) P. Beauv. 5,8 5,5 3,5 14,83
4 Commelina erecta L. 3,5 8,4 2,2 14,14
5 Callisia cordifolia (Sw.) Andiers. & Woodson 7,8 4,7 1,5 14,01
6 Murdannia nudiflora (L.) Brenan 2,4 6,9 0,7 9,96
7 Microtea debilis Sw. 1,7 5,9 0,5 8,12
8 Melothria pendula L. 1,4 4,7 0,8 6,85
9 Lindernia crustacea (L.) F. Muell. 2,6 3,3 0,7 6,61
10 Euphorbia hirta L. 0,6 5,1 0,3 5,94
Total 172,9

De igual manera, se calculó el IVI para cada método de control, dando como resultado que
las especies con mayor índice fueron: S. horizontalis en el control químico (IVI: 60,2), al igual
que en el control por cobertura (IVI: 126,54), mientras que para el control mecánico la
especie con mayor IVI fue A. compressus (IVI: 63,8).

Por consiguiente, dentro de las especies que presentaron una mayor frecuencia con
respecto a cada método de control son: L. crustacea control químico (8%), C. erecta en el
control por cobertura (9,62%) e igualmente C. erecta en el control mecánico (9%).

Además, las especies más relevantes fueron aquellas que compartieron presencia en los
tres métodos de control como lo son S. horizontalis, M. debilis, C. erecta y M. nudiflora.
Específicamente para el control mecánico y por cobertura se encontró a A. compressus y T.
volubilis; en el mecánico y químico a C. odoratus; los controles químico y cultural comparten
a C. cordifolia y en el control mecánico y cultural a M. pendula como se muestra en la figura
4.
Figura 4: Cinco primeras especies con mayor IVI en cada tipo de control cobertura,
mecánico y químico.

2.6. Discusión
En estos resultados la importancia de conocer la biología de las especies de arvenses se da,
porque se puede identificar cuáles son hospederas secundarias de organismos patógenos,
dentro de estas las familias Euphorbiaceae, Fabaceae, Cyperaceae y Malvaceae son
registrados como las mayores hospederas de hongos, nematodos, bacterias e insectos, al
conocer el complejo de malezas presentes dentro de una plantación y cuáles van a acarrear
efecto positivos o negativos se podrán tomar decisiones de manejos más eficientes (Felipe
et al., 2005),

Teniendo en cuenta las especies de mayor importancia en cada método de control según el
IVI, se encontró que algunas de estas son hospederas de diferentes plagas y patógenos, por
ejemplo:

Hospedantes de patógenos
Las malezas en el cultivo de banano que se catalogan como hospederas de patógeno son:
Euphorbia hirta (Euphorbiaceae), Cissus verticilata (Vitaceae), Phyllanthus niruri. (Kelman,
1953) y Commelina sp. (ICA, 2012) que además ha sido identificada como hospedante de
Ralstonia solanacearum en Colombia (Belarcazar et al., 2003; Obregón et al., 2008).

Hospedantes de nematodos
Commelina sp. hospedera de nematodos Rotylenchulus reniformis y Radopholus similis
(nematodo de la raíz del banano) el cual se alimenta de cormos y raíces ocasionando
necrosis afectando el crecimiento y desarrollo de la planta. (Terry, 1996), nematodo
Pratylenchus sp. y Meloidogyne spp. causando modulaciones en las raíces de banano y del
plátano (Pitty y Muñoz, 1993).

Además, Euphorbia hirta reportada por Rzedowski y Rzedowski, (2001) como hospedera
Rodopholus similis, Helicotynchuslus spp, Hoplolaimus seinhorsti, Pratylenchus spp,
Meloidogyne spp y Rotylenchulus reniformis, estos nematodos incrementas su población
cuando hay presencias de las siguientes familias de plantas Euphorbiaceae, Poaceae y
Solanaceae, dentro del cultivo. Algunas especies como Euhorbia hirta encontrada en este
estudio, según Cantuca et al., (2001) es utilizada en cultivos de palma de aceite en Malasia
para el manejo de plagas.

Hospedantes de virus
Melothria pendula es una especie vegetal hospedero del virus PRSV-P y de cepas
atenuadas Commelina sp., es el hospedero sospechoso principal del virus Cucumber mosaic
virus (CMV) causante del mosaico del banano es transmitido por más de 60 especies de
áfidos, donde el vector principal es Pentalonia nigronervosa, (Paz, 1995). C. erecta es una
de las especies de mayor importancia puesto que fue encontrada en los tres métodos de
control, además, según el IVI esta especie es una de las más importantes, lo que implica la
necesidad de crear estrategias de control destinadas a disminuir su incidencia.

Especies usadas como cobertura vegetal


Se identificaron especies utilizadas en las plantaciones como coberturas verdes, las cuales
representaron un mayor IVI gracias a la gran cantidad de individuos vegetales calculados
con la densidad y dominancia relativas, esto se debe a que, estas especies son utilizadas
como cobertura, dicha característica se presentó principalmente en las siguientes especies:
Selaginella horizontalis es una especie que se propaga con facilidad en lugares húmedos y
sombrados, es usada como cobertura en varios cultivos ya que ayuda a mantener la
humedad en el suelo (Ramírez et al., 2008). La importancia de S. horizontalis en este
estudio está dada por la densidad relativa y cobertura relativa, lo que indica su gran
representación en el valor obtenido según el IVI.

No obstante, las especies restantes como Commelina erecta la cual presento la mayor
frecuencia relativa (8,4) y Euphorbia hirta cuya frecuencia relativa fue de 5,1, dominan en el
cultivo y según los operarios de las fincas estas especies son de difícil control.

Melothria pendula es una especie con una alta tasa de crecimiento que lleva a una
proliferación acelerada dentro de la plantación, ya que se propaga de forma sexual y
vegetativa teniendo una entrada rápida a la floración y por ende a la fructificación (Arzate-
Fernández y Greñón-Cascales, 2017). Esta es una especie que es muy competitiva con las
demás malezas presentes dentro de la plantación, aunque es una maleza que se puede
comportar como trepadora no abraza los tallos de banano y se mantiene postrada durante
todo su desarrollo, de modo que es utilizada como una especie cobertura dentro de este
cultivo ya que presenta caracteres que la hacen promisoras para dicho manejo dentro del
cultivo (Carbonó y Cruz, 2005).

Callisia cordifolia es una especie de crecimiento muy rápido con una alta producción de
semillas, pero propagándose con mayor éxito vegetativamente, tiene buena recuperación
ante el pisoteo y compite con las demás malezas de alta interferencia en el cultivo (Carbonó
y Cruz, 2005).
3 Parámetros fitosociológicos y de diversidad.

3.1. Resumen

Esta investigación se realizó con el objetivo de comparar los parámetros fitosociológicos y de


diversidad de las malezas entre los métodos de control mecánico, químico y cobertura de
fincas comerciales de la zona bananera del Magdalena. Se hallaron índices de diversidad
alfa que es una herramienta para estudiar la riqueza de especies de una comunidad por
medio de los índices de Shannon-Wiener (H), Simpson (D) y uniformidad (E), también, los
índices beta que expresa el grado en el que dos ecosistemas son semejantes por las
especies presentes en ellas, es este estudio se realizó el índice de similitud de Jaccard
para determinar la similitud florística entre los métodos de control. Dando como resultado
que el control por cobertura fue el que tuvo mayor dominancia de especie, mientras que el
control químico presento una mayor diversidad. Así mismo el índice de Jaccard mostro una
similitud en lotes con control químico y mecánico, y una disimilitud para el control cobertura.
3.2. Introducción
Los estudios fitosociológicos son uno de los métodos más utilizados para el análisis de las
comunidades vegetales en sistemas agrícolas (Ferriol y Merle, 2006). El análisis de las
comunidades de malezas puede abordarse desde la descripción de sus características y
empleando herramientas como índices de diversidad y de similitud que clarifiquen su
dinámica dentro de un ecosistema ya que el entendimiento y comportamiento social de
especies vegetales permite entender las posibles razones por las que suceden éstas
situaciones dinámicas (Erasmo et al., 2004).

La diversidad alfa (α) en estudios de poblaciones de malezas mide la cantidad de diversidad


dentro de una comunidad determinada en una zona. El estudio de la diversidad beta (β) en
malherbología permite medir el cambio en la diversidad de especies malezas entre zonas y
muestra la similitud de la composición de la comunidad entre pares de localidades mediante
el cálculo de índices de similitud (Booth et al., 2003). Asi mismo al identificar y estimar la
diversidad de las malezas a partir de parámetros fitosociológicos y luego comparándolas
según los métodos de control implementados en la zona de estudio se puede tener un claro
entendimiento de la dinámica poblacional y así mejorar las prácticas de manejo. (Ferriol y
Merle, 2006).

Estudios fitosociológicos de malezas en cultivos de arroz en Tolima, analizo la presencia de


malezas en diferentes zonas del departamento (zona Centro, Norte y Meseta) para luego
compararlas ente si, evaluando un área de 1 ha para cada finca mediante con cuadros
lanzados al azar 5 veces en cada una de las áreas, midiendo desarrollo, densidad y
cobertura de las malezas, para calcular los índices alfa y beta. Resultando que según los
índices de diversidad Shannon-Wiener (H’), Simpson y de uniformidad (E) las zonas difieren
en diversidad local, en cuanto a los coeficientes de similitud de Jaccard y Sorensen resulto
que las zonas son disímil (Ramírez, 2014)

Finalmente, la presente investigación se concentra en determinar los parámetros


fitosociológicos y de diversidad de las malezas asociadas al cultivo de banano y que permita
conocer si existe alguna influencia con los métodos de control utilizado con respecto a las
arvenses presentes.
3.3. Objetivo
Comparar los parámetros fitosociológicos y de diversidad de las malezas entre los métodos
de control.

3.4. Materiales y métodos


Se calcularon los índices de diversidad alfa (α) de Shannon-Wiener (H’), el índice de
dominancia de Simpson (D), el índice de uniformidad, por otra parte, para comparar los
métodos de control, químico, mecánico y por cobertura se utilizó el índice de diversidad beta
(β) índice de Jaccard calculados mediante el programa PAST y utilizando las fórmulas
descritas a continuación (Booth et al., 2003):

1. Índice de diversidad de Shannon–Wiener (H´):

𝑆

𝐻 = − ∑(𝑝𝑖 ∗ 𝑙𝑜𝑔2 ∗ 𝑝𝑖)
𝑖=1

S = Número total de especies.


pi = Abundancia proporcional de la iésima especie; representa la probabilidad de que un
individuo de la especie i esté presente en la muestra, siendo entonces la sumatoria de p1
igual a 1.

2. Índice de uniformidad (Ev):


𝐻′
𝐸𝑣 =
𝑙𝑜𝑔(𝑛)
n= Número de especies.

3. Índice de dominancia de Simpson (Dsi):


𝑆

𝐷𝑠𝑖 = 1 − ∑ 𝑝𝑖 2
𝑖=1

4. Índice de Jaccard (Ji):

𝑎
𝐽𝐼 =
𝑎+𝑏+𝑐
a = número de especies presentes en el sitio A
b = número de especies presentes en el sitio B
c = número de especies presentes en ambos sitios A y B, es decir que están compartidas

3.5. Resultados
3.5.1. Diversidad Alfa (α) y Beta (β)
Los valores de los índices de diversidad (α) para cada método de control, se muestran en la
tabla 5.

El índice de Shannon-Wiener fue de 1.07, 1.05 y 0.49 para el control químico, mecánico y
cultural respectivamente, lo cual, indica que el control químico tiene una comunidad de
malezas más equitativa. Esto muestra que el control químico presento un mayor número
total de especies encontradas y una mayor diversidad.

El índice de dominancia de Simpson para el control cultural es (0,56) lo cual indica que hay
dominancia de una o pocas especies. En donde se destacan S. horizontalis, T. volubilis C.
cordifolia y M. debilis, usadas como cobertura vegetal en este control, esto también indica
una menor diversidad de especies.
En los métodos químico y mecánico fue de 0.16 y 0.12 respectivamente lo que indica que no
hay una especie que este dominando sobre las demás, es decir que estos ecosistemas son
más homogéneos

Tabla 5: Shannon-Wiener, uniformidad e Índice de Simpson, para cada uno de los métodos
de control.
Método de control
Índices Químico Mecánico Cobertura

Shannon- Wiener 1,07 1,05 0,49

Simpson-1 0,16 0,12 0,56

Uniformidad 0,63 0,69 0,30


Con respecto a la diversidad Beta (β): El índice Jaccard mostró que la composición de la
comunidad de malezas es similar en lotes con control mecánico y con cobertura, mientras,
donde se hace control químico, esta difiere (figura 5).

Figura 5: Agrupación de métodos de control con base en la similitud de la comunidad de


malezas asociadas a cultivos de banano de Sevilla, Magdalena

3.6. Discusión
La diversidad de especies y el aumento en las mismas se ve relacionado según Acosta y
Agüero, (2002) con el hecho de que el cultivo de banano es manejado como un monocultivo
por un largo periodo de tiempo, al igual que lo reportado en las zonas de estudio de Sevilla y
Guacamayal.

De acuerdo con lo sugerido por Concenço et al. (2013), generalmente los coeficientes de
dominancia de Simpson y de uniformidad indican que las poblaciones son dominadas por
varias especies de malezas, esto dependerá del tipo de control. Por ende, se afectara por el
mal uso del método de control químico, en consecuencia se considera que, cuando una
población de malezas es diversa tiende a ser difícil su método de control y se opta por la
aplicación de mezclas con mayor cantidad de herbicidas, debido a, la sensibilidad de las
diferentes especies (Kuva et al., 2007).
Existe una similitud cuando el índice de Jaccard alcanza un 50% (Felfili y Venturolio, 2000),
al ser tres métodos distintos de control, se observó que existe similitud entre los métodos
químico y mecánico, y una disimilitud con respecto al método por cobertura, al analizar la
heterogeneidad de la vegetación fitosociología y técnicas relacionadas, demostró que las
diferencias existentes entre la intervención humana en pastos destinados a la ganadería
contribuyen a la homogenización del terreno, por lo que la asociación existente entre el suelo
y la estructura de las comunidades indican que el medio edáfico controla la distribución y
composición florística de las comunidades vegetales (Batista et al., 2005).

Estos resultados difieren a lo reportados por Ramírez, (2014), quien en su trabajo para la
comparación 1 2 y 3 se encontraron 0,28, 0,28 y 0,3 por tanto no hay obtuvo similitud, el
cual reporta que esto probablemente se deben al diferente manejo de las poblaciones.
Igualmente, Bernardes et al. (2011) apoya esto afirmando que la disimilitud se da por las
diferencias entre los métodos de control como lo son el cultural, mecánico y químico,
principalmente por el uso indiscriminado de este último.

Según Erasmo et al., (2004) y Ramírez et al., (2014), la disimilitud en la composición


florística de malezas se debe a factores como la no rotación y uso intensivo de cultivos,
factor similar en el cultivo de banano

La similitud de Jaccard entre los tres métodos de control se calculó a partir de la


composición florística de especies, dando como resultado que el control químico actúa de
manera similar compartiendo la mayoría de especie con el control mecánico, además la
cobertura ejerce control sobre algunas malezas, por ende, este presento disimilitud,
ejerciendo un efecto de manejo sostenible sobre las poblaciones de maleza.
4. Conclusión
El método de control de malezas empleado en los cultivos de banano, tiene efectos sobre la
composición y estructura del complejo de malezas y ejerce una presión de selección de
especies que pueden resultar competitivas y de difícil control. En el muestreo de malezas en
Sevilla y Guacamayal se encontró un total de 29 familias, 64 géneros y 75 especies
vegetales en general. Así mismo las familias más numerosas fueron: Poaceae con 14
especies, Cyperaceae con 8, Commelinaceae, Asteraceae y Urticaceae con 5 especies
respectivamente

Al comparar el control químico, mecánico y por cobertura para cada índice calculado, se
evidencia que para el índice de Simpson dominó el control por cobertura y el más diverso fue
el control químico con respecto al índice de Shannon-Weiner, el cual, indicó que el control
por cobertura presento la diversidad de malezas más bajas, corroborando los datos que
arrojo el índice de Simpson. Por último, según el índice de Jaccard, el control por químico y
mecánico fue similar, mientras que, el control por cobertura presento una disimilitud de
especies.

El método de control malezas determina la composición y estructura de la comunidad. Otras


técnicas poco utilizadas como el control por cobertura y mecánico también ejercen
efectividad frente al manejo de las plantas no deseadas, en comparación al control químico,
dado que intervienen sobre las diferentes arvenses según su hábito de crecimiento.

No obstante, este trabajo debe ser validado con otros estudios y ampliar las zonas a evaluar,
desarrollando programas de investigación en malherbologia, siendo necesario fortalecer los
departamentos de sanidad del sector bananero, con prácticas alternativas como el manejo
integrado de malezas.
5. Bibliografía

ACOSTA, L. y AGÜERO, R. Combate de Panicum zizanoides H.B.K. y Paspalun conjugatum


Beg. En banano (Musa AAA) en el trópico húmedo de Costa Rica. En: Agronomía
Mesoamericana. 2002, vol. 13 no. 2. p117-121.

ACOSTA, V.H., ARAUJO, P.A. y ITURRE. M.C. Sociología vegetal y fitogeografía forestal.
Características estructurales de las masas. En: Facultad de ciencias forestales. Universidad
nacional de Santiago del estero. 2006. No. 22. p. 15-16 ISBN 978-987-1676-34-7.

ACUÑA, G. 1993. Control de malezas en el cultivo del banano. Compañía Bananera de


Costa Rica. División Golfito. Mimeografiado. 15 p.

AGUIRRE, S. PIRANEQUE, N. y MENJIVAR, J. Relación entre las propiedades


edafoclimáticas y la incidencia de Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en la
zona bananera del Magdalena-Colombia. En: Revista de Investigación Agraria y Ambiental.
Junio- diciembre, 2012. vol. 3, no. 2, p.13-25.

ALCARAZ, F. El método fitosociológico, geobotánica, tema 11. Universidad de Murcia.


Creative Commons, España. Febrero 14, 2013. p. 1.

ALEMÁN, F. QUEZADA, J. GARMENDIA, M. Flora arvense y ruderal del pasifico y centro de


Nicaragua, Universidad Nacional Agraria. Nicaragua, Managua. 2012. p. 270. ISBN: 978-
99924-1-016-5

ARIZA, C. Y ALMANZA-MERCHAN, P. Identificación y clasificación en biotipos de las


malezas asociadas con el cultivo de la palma de aceite. En: Ciencia y Agricultura. Julio a
diciembre, 2012. vol. 9. no. 2, p.87-96.

BATISTA, B, TABOADA, S. LAVADO, B. PÉRELMAN, B. y LEÓN R. Asociación entre


comunidades vegetales y suelos en el pastizal de la Pampa Deprimida. En: La
heterogeneidad de la vegetación de los agroecosistemas. Un homenaje a Rolando León. Ed.
Facultada de agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Argentina. 2005. p. 113 -129.
BELARCAZAR, F. ROSALES F. y POCASANGRE, L. El “Moko” del plátano y banano y el rol
de las plantas hospederas en su epidemiología. p. 159-179. En: Rivas, G. y F. Rosales
(Editores). Manejo convencional y alternativo de la Sigatoka negra, nematodos y otras
plagas asociadas al cultivo de Musáceas en el trópico. Actas del taller “Manejo convencional
y alternativo de la Sigatoka negra, nematodos y otras plagas asociadas al cultivo de
Musáceas”. Inibap. Guayaquil, Ecuador. 2003. p. 15-154.

BERNARDES S., FINOTO, E. BOLONHEZI, D. CARREGA, W. ALBUQUERQUE, J and


PIROTTA, M. 2011. Fitossociologia de plantas daninhas sob diferentes sistemás de manejo
de solo em áreas de reforma de cana crua. Rev. Agro@mbiente On-line 5, 173-181.

BONILLA, J. PEINADO, J. URDANETA, M. y CARRASCA, E. Informe nacional sobre uso y


manejo de plaguicidas en Colombia, tendiente a identificar y proponer alternativas para
reducir el escurrimiento de plaguicidas al mar Caribe. Ministerio del Medio ambiente,
Dirección General Ambiental Sectorial. Bogotá, 2000. p. 38.

BOOTH, B. MURPHY, D. AND SWANTON, J. Weed ecology in natural and agricultural


systems. Editorial CABI Publishing, Wallingford, UK. 2003. DIoi:
10.1079/9780851995281.0000

BORNACELLY, H. y BOLAÑO, J. Efecto de diferentes labores de manejo sobre el desarrollo


de la Sigatoka negra del banano en el distrito de Sevilla, zona bananera del Magdalena.
Tesis de Maestría. Santa Marta: Universidad del Magdalena. 2003. 311 p.

BRAUN-BLANQUET J. Fitosociología. Bases para el estudio de las comunidades vegetales.


Blume Ediciones, Madrid. 1979. p. 7.

CANTUCA, S. QUEVEDO, E. PEÑA, E. y CHECA, O. Reconocimiento taxonómico de


plantas asociadas con la palma de aceite (Elaeis guieneensis Jacq.) en plantaciones de la
zona de Tumaco”. Palmas. 2001. p 27-37

CARBONÓ DE LA HOZ, E. CRUZ, Z. Identificación de coberturas promisorias para cultivo de


banano en la zona de Santa Marta, Colombia. Intropica, [S.l.], p. 7-22, sep. 2005. ISSN
2389-7864. Disponible en:
<http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/intropica/article/view/42>. Fecha de acceso:
13 jun. 2018 doi: http://dx.doi.org/10.21676/23897864.42.

CARDONA, J. Sistemas de producción Agricola: Evaluación del machero manual en la


aplicación de glifosato para el control de maleza conte (Syngonium podophyllum Scholt) en
el cultivo del banano (Musa sapientum L.) en Entre Rios, Puerto Barrios, Izabal, Guatemala.
Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de agrónomia, Instituto de
investigaciones agronomicas. 1997. p 40

COLLAZOS, G. y GARCÍA, C. Identificación de las malezas que se presentan en el cultivo


de la palma Africana de aceite (E. guineensis Jacq.) en algunas zonas de su explotación en
Colombia. Facultad de Agrónomia, Universidad Nacional de Colombia, Santafe de Bogota,
D.C. 1990. 900p. (Tesis de Ingeniero Agrónomo)

CONCENÇO, G.; G. CECCON.; I.V.T. Correira.; L.F. Leite y V.B. Alves. Ocorrência de
espécies daninhas em função de sucessões de cultivo. Planta Daninha 31 (2), 2013. P. 359-
368.
CORDERO, Jesús y BOSHIER, David. Árboles de Centroamérica: un manual para
extensionistas. (s.l.): OFI/CATIE, 2003. p. 529-532, 783-786, 803-808.

CURTIS, J.T. and MCINTOSH, R. 1950. The interrelations of certain analytic and synthetic
phytosociological characters. Ecology 31, 434-455. Doi: 10.2307/1931497

CURTIS, J.T., and MCINTOSH, R.. An upland forest continuum in the prairie-forest border
región of Wisconsin. Ecology. USA, 1951. Pág 32: 476-496.

DEZZEO, N., P. MAQUIRINO, P. BERRY y G. AYMARD.


Principales tipos de bosque en el área de San Carlos de Río Negro, Venezuela. 2000.
Scientia Guaianae 11: 15-36.

ERASMO, E. PINHEIRO, L. y COSTA, N. levantamento fitossociológico das comunidades de


plantas infestantes em áreas de produção de arroz irrigado cultivado sob diferentes sistemas
de manejo. Planta Daninha. Brasil. 2004. p. 195-201. Doi: 10.1590/S0100-
83582004000200004.

FARIÑAS, M. Analisis de la vegetacion y sus relaciones con el ambiente mediante métodos


de ordenamiento. Trabajo de ascenso para la categoría de Profesor Titular. Mimeografiado.
Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. 1996.p.120.

FELFILI, M. and VERTUROLI F. Tópicos em análise de vegeta análise de vegetação.


Comunicações Técnicas Florestais. 2000. p.1-25.

FELIPE, M. GUTIÉRREZ, I. ATAHUICHI, E. IBRAHIM, V. SANTANA Y, y. CASOLA, C.


Organismos patógenos en especies de arvenses de cuatro cultivares de cítricos en la
provincia de Ciego de Avila Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal, Ciego de Avila. Cuba;
Universidad de Ciego de Avila, Ciego de Avila. Cuba [Fitosanidad (La Habana), Cuba, 2005
Vol. 9 Num. 3 Sep, Pàg. 53-56]

FERRIOL, M. and H.B. MERLE F. El Inventario fitosociológico. In: Universitat Politècnica de


València, http://hdl.handle.net/10251/16818; consulted: March, 2006.

FUENTES, C. y ROMERO, C. Una visión del problema de las malezas en Colombia. Agron.
Colomb. 8(2), 1991.p. 364-378.

GOMES, C., IBRAHIM, N., MACEDO, L., NOBREGA, P. y ALVES, E. Cadastramento


fitossociológico de plantas daninhas na Bananicultura. En: Viçosa-MG. 2010. vol. 28, no. 1.
p. 61.
HERNANDEZ, J. Manual de Métodos y Criterios para la Evaluación y Monitoreo de la Flora y
la Vegetación. Estudios de Flora y Vegetación. Ciencias Forestales, Universidad de Chile.
Noviembre de 2000. p. 11-12

HOLM, L. PLUCKNETT, D. PANCHO J. y HERBERGER, J. The World's Worst Weeds,


distribution and biology. 609 pp The University Press of Hawaii, Honolulu. 1977.

HOYOS, V. MARTINEZ, M. PLAZA, G. Malezas asociadas a los cultivos de cítricos,


guayaba, maracuyá y piña en el departamento del Meta, Colombia. Facultad de Ciencias
Agrarias, Programa de Doctorado en Ciencias Agrarias, Línea Malherbología, Universidad
Nacional de Colombia. Revista colombiana de ciencias hortícola. Colombia. vol. 9 - No. 2.
Diciembre 2015. p. 1-12.

ICA. (2012). Manejo fitosanitario del cultivo del plátano (Musa spp.). Medidas para la
temporada invernal. Recuperado el 15 de septiembre de 2016 de
http://www.fao.org/fileadmin/ templates/banana/documents/Docs_Resources_2015/
TR4/cartilla-platano-ICA-final-BAJA.pdf

KAMMESCHEIDT, L. Estructura y diversidad en bosques explotados de los


llanos venezolanos occidentales considerando algunas características autoecológicas de las
especies más importantes. Tesis Doctoral. Georg-August-Universität Göttingen. Alemania.
1994. p.230.

KUVA, M. PITELLI, R. SALGADO, T. and ALVES, P. Fitossociologia de comunidades de


plantas daninhas em agroecossistema cana-crua. Planta Daninha 25, 501-511.2007, Doi:
10.1590/S0100-83582007000300009

LABRADA, R. Problemas relacionados con el desarrollo del manejo e malezas en el mundo


en desarrollo.1997. pp. 7-13. En: FAO (ed). Consulta de expertos en ecologia y manej0 de
malezs. FAO, Roma.

LAMPRECHT, H. Silvicultura en los trópicos. Agencia de Cooperación Técnica


Alemana (GTZ). Eschborn, Alemania. 1990. p.335.

LEÓN, T. Agroecología: la ciencia de los agroecosistemas, la perspectiva ambiental.


Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Ambientales. 2012. p.261.

MARGALEF, E. Information. Theory in Ecology. General Systematics, n.3. 1958 p.36-71.

MONTIMER, M. La necesidad de los estudios sobre ecologia de malezas para mejorar el


manejo de malezas. 1997.p. 17-26. En: FAO (ed). Consulta de expertos en ecologia y
manej0 de malezs. FAO, Roma.
MORENO, C. Métodos para medir la biodiversidad M&T-manuales y Tesis SEA, Vol1
Zangoza. 2001. p.84

MORENO, J. BLANCO, C. MENDOZA, R. Reducción del escurrimiento de plaguicidas al mar


caribe. Buenas prácticas agrícolas en el cultivo de banano en la región del Magdalena, En:
Comunicaciones AUGURA, Ed. IMPRESOS S.A. Medellín,Colombia. 2009. p. 27.

OBREGÓN, M. RODRÍGUEZ, P. MORALES, P. y SALAZAR, M. Hospedantes de Ralstonia


solanacearum en plantaciones de banano y plátano en Colombia. Rev. Fac. Nal. Agr.
Medellín. 61(2): 4518-4526. 2008.p. 1-9.

OERKE, E. and DEHNE, H. Safeguarding Production Losses in Major Crops and the Role of
Crop Protection. Crop Protection, 2004. p. 23, 275-285.

PAZ, Lenin Celiano. Estudio de infectividad de los vestores de la banana streak virus (BSV) y
comprobacion de incidencia del cucumber mosaic virus (CMV) en el ecuador. Trabajo de
grado Ingeniro Agronomo. Ecuador: Universidad laica vicente rocafuerte de guayaquil.
Facultad de Ingenieria Agronomica. 1995. 34p.

PINILLA, C. y GARCÍA, J. Manejo integrado de arvenses en plantaciones de banano (Mussa


AAA). Pp 222-234. En: Memorias XV Reunión Asociación de bananeros de Colombia
(Acorbat). Augura, Cartagena, Colombia. 2002.

PITELLI, A. Estudos fitosociológicos em comunidades infestantes de agroecossistemas. J.


Conserb. 2000. p. 1, 1-7

PITELLI, A. Interferência de plantas daninhas em culturas agrícolas. Inf. Agropec., 1985. v.


11, n. 129, p. 16-27.

PITTY, A. Introducción a la Biología, ecología y manejo de malezas. conceptos e importancia


de las malezas. Honduras: Escuela agrícola Panamericana., 1997. 300p.

PITTY, A. y MUÑOZ R. Guía práctica para el manejo de malezas. Escuela Agrícola


Panamericana. El Zamorano. Honduras. 1993.
PLONCZAK, M. Estructura y dinámica de desarrollo de bosques naturales manejados bajo
la modalidad de concesiones en los Llanos Occidentales de Venezuela. Instituto
Forestal Latinoamericano. Mérida, Venezuela. 1993. p.139.

QUINTERO-PERTUZ, I. y CARBONÓ-DE LA HOZ, E. Panorama del manejo de malezas en


cultivos de banano en el departamento de Magdalena, Colombia. En: Revista Colombiana de
Ciencias Hortícolas. Julio-diciembre, 2015. vol. 9 - No. 2. p. 329-340.

RAMÍREZ, J. Dinámica poblacional de malezas del cultivo de arroz en las zonas centro,
meseta y norte del departamento del Tolima. Optar el título de Magister. Colombia:
Universidad Nacional. Facultad de Ciencias Agrarias., 2014.p.47-48

RAMIREZ, Javier; HOYOS, Verónica; PLAZA, Guido. Phytosociology of weeds associated


with rice crops in the department of Tolima, Colombia. Agron. colomb., Bogotá , v. 33, n. 1,
p. 64-73, Apr. 2015 . Available from
<http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
99652015000100010&lng=en&nrm=iso>. access on 14 June 2018.
http://dx.doi.org/10.15446/agron.colomb.v33n1.46747.

RAMÍREZ. G. y VARGAS, L. Relación entre las variables fisicoquímicas del agua y la


dinámica sistémica del complejo cenagoso La Grande de Beté, Medio Atrato, Chocó,
Colombia. En: Bioetnia. Septiembre, 2008. Vol.2. p. 16-18.

RIVAS-MARTÍNEZ, S. Clasificación Bioclimática de la Tierra. 2004. En línea:


http://www.ucm.es/info/ cif/book/global_bioclimatics_7.htm [Consultado: 12/04/2006].

RODAS, C. Reconocimiento y determinación de especies arvenses en las dos épocas


del año en el cultivo de banano (musa spp), para su uso potencial como coberturas vivas.
En: Ciencias agricolas. obtubre, 2004. no. 2, p. 27-36

RODRÍGUEZ Y AGÜERO. Identificación de malezas trepadoras del banano (Musa sp.) en la


zona caribe de Costa Rica. Agonomia Mesoamericana. Costa Rica. 2000. 11 (1) 123-125. p.
123.
RZEDOWSKI, C. y RZEDOWSKI, J. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a ed. Instituto
de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro,
Michoacán, México.2001.

SCHWARTZ, L. KINNEY. P, YANG. S, MILLS. D, SAROFIM. M, JONES. R, STREETER. R,


JULIANA. A, PEERS. J, and HORTON. R, Projections of temperature-attributable premature
deaths in 209 U.S. cities using a cluster-based Poisson approach. Environ. Health, 2015. p.
14, 85, doi:10.1186/s12940-015-0071-2.

SINGH, P. BATISH, R. y KOHLI, K. “Allelopathic interactions and allelochemicals: new


possibilities for sustainable weed management”, Critical Reviews in plant Sciences. (2003).
22:239-311.

TERRY, J. Manejo de las malas hierbas en bananos y plátanos. Manejo de malezas para
países en desarrollo. Estudio FAO12. 1996

Vous aimerez peut-être aussi