Vous êtes sur la page 1sur 47

Integrantes : NANCY CCENCHO PUMACAHUA

JUANA HUAYLLA CAS

NERIDA TUANAMA RIOS

ITALA LOZADA

MERLY ZAVALETA

SUSAN AMARO RIOS

ASIGNATURA : ENFERMERIA Y SALUD DEL NIÑO.

PROFESORA : ORFELINA MARIÑAS ACEVEDO

CICLO : V
CLORURO DE SODIO 0,9%

El cloruro sódico es la sal principal entre los constituyentes de los líquidos del
compartimiento extracelular del organismo. Desempeña una función importante
desde varios puntos de vista: en el equilibrio hídrico, contribuye de forma
importante para asegurar la isotonía, es una sal evidentemente ionizable por su
anión Cl-, mantiene normalmente la cloremia por su catión Na+ y aporta uno de
los elementos capitales de la reserva alcalina, por lo que es decisivo en el
mantenimiento del equilibrio ácido-base en los líquidos extracelulares, ya que el
sodio es el álcali más importante, como elemento de la reserva alcalina, en la que
participa tanto en el sistema de los cloruros como en el grupo de los fosfatos.

Forma farmacéutica: Frasco

Denominación común internacional:cloruro de sodio.

Categoría farmacológico: Restaurador de volemia

Restaurador de electrólitos

Promotor diuresis

Disolvente
Indicaciones: corrección del déficit de volumen extracelular (gastroenteritis,
cetoacidosis diabética, íleo y ascitis). Hiponatremia, alcalosis hipoclorémica,
hipercalcemia, para inducir diuresis, irrigación de piel y mucosas por vía tópica,
fluidificación de secreciones mucosas. Como diluente de medicamentos para
administración parenteral.

Contraindicaciones: pacientes con hipercloremia, hipernatremia,


hipertensión tanto arterial como intracraneal. Retención de líquidos.

Precauciones: Usar con precaución en insuficiencia cardíaca congestiva,


hipertensión arterial, insuficiencia circulatoria, preeclampsia, edema pulmonar:
riesgo de retención de agua y sodio y edemas.

Reacciones adversas: raras: en altas dosis hipernatremia, hipervolemia y


acidosis metabólica (hiperclorémica).

Interacciones: no se han reportado hasta la fecha.

Posología la dosis de cloruro de sodio al 0,9 % depende de las necesidades de


líquido y sal, de la edad, la talla y peso corporal y según las pérdidas calculadas
y/o resultados del ionograma. No exceder 1 mEq de sodio sérico/L/h (24 mEq/L/h).
Como diluente de medicamentos IV. No se recomienda como diluente IV de:
acetilcisteína, aldesleukín, amiodarona, anfotericín, amsacrine, filgastrim, fluoracilo
sódico, metildopa hidroclorato, oxiticina, salbutamol, terbutalina, nitroprusiato de
sodio, zidovudine, fitomenadiona, procainamida hidroclorato, ticarcilina con ácido
clavulánico y ritrodine.

Tratamiento de la sobredosis aguda y efectos adversos graves en caso


de sobredosificación y que el paciente evolucione con insuficiencia renal o
cardíaca, deberá tratarse como intoxicación hídrica, por lo que se debe suspender
la administración de la solución y tratar las complicaciones de acuerdo con cada
caso en particular, ya que las manifestaciones no son las mismas en todos los
pacientes. Tratamiento sintomático y de sostén.
CLORURO DE POTASIO

El cloruro de potasio es una sal de origen mineral que tiene la ventaja de reponer
también el anión principal del líquido extracelular.Aditivos para soluciones
intravenosas: Soluciones electrolíticas.

Forma farmacéutica.: Solución oral

Denominación común internacional: cloruro potásico.

Categoría farmacológica: Restaurador de electrólitos

Indicaciones: hipopotasemia, intoxicación digitálica, hiperaldosteronismo


secundario (estenosis de la arteria renal, cirrosis hepática, síndrome nefrótico e
insuficiencia cardíaca severa), pacientes con pérdidas excesivas de potasio por
las heces fecales (diarreas crónicas asociadas con mala absorción intestinal, o
abuso de laxantes), prevención de la hipopotasemia en los casos en que la
ingestión de potasio sea inadecuada y en los que toman digitálicos y diuréticos,
perdedores de potasio o sometidos a tratamientos a largo plazo con
corticosteroides.

Contraindicaciones hipersensibilidad al cloruro de potasio, hiperpotasemia,


insuficiencia renal severa, parálisis periódica hiperpotasémica.

Precauciones

Ligero o moderado: riesgo de hipercalemia, ajustar la dosis y no administrar si el


filtrado glomerular estimado es menor que 10 mL/min.

Diarrea prolongada o intensa asociada con deshidratación severa: puede causar


toxicidad renal y severa hipercalemia; evaluar potasio sérico. Parálisis familiar
periódica o miotonía congénita: puede exacerbarse, aunque en algunas ocasiones
se requieren suplementos de potasio. Bloqueo cardiaco completo especialmente
en pacientes digitalizados: riesgo de hiperpotasemia. Condiciones que
predisponen la hiperpotasemia como: acidosis metabólica aguda, insuficiencia
adrenal, deshidratación aguda, diabetes mellitus descompensada, ejercicio físico
intenso, daño hístico extenso. Debe ser diluido antes de usar. Alteraciones de las
pruebas de laboratorio: incremento del potasio sérico. Contiene tartrazina, por lo
que pueden producirse reacciones alérgicas que incluye broncospasmo. Proteger
de la luz.

Reacciones adversas ocasionales: náusea, vómito, úlceras esofágicas,


hiperpotasemia.

Raras: confusión, arritmias, sensación de hormigueo, disnea, ansiedad, dolor


abdominal.

Interacciones IECA, ARA II, AINE, beta-bloqueadores, diuréticos


ahorradores de potasio, heparina, sangre de banco, ciclosporina, aliskiren,
tacrolimus, otros medicamentos y suplementos que lo contienen: pueden causar
hiperpotasemia, especialmente si existe insuficiencia renal. Digitálicos en
presencia de bloqueo cardíaco: debe monitorizarse el potasio sérico. Insulina,
bicarbonato de sodio: disminuyen la concentración sérica de potasio, promoviendo
su ingreso dentro de la célula.

Posología: Niños: el equivalente de 15 a 40 mEq de potasio, o sea, de 5,62 a 15


mL (aproximadamente de 1 a 3 g de cloruro de potasio) por metro cuadrado de
superficie corporal o de 1 a 3 mEq de potasio (0,375 a 1,125 mL que equivale de
75 a 225 mg de cloruro de potasio) por kilogramo de peso corporal por día,
administrado en varias tomas y bien diluidos en agua o jugo. Se puede adicionar
azúcar al gusto.

Tratamiento de la sobredosis aguda y efectos adversos graves para


hiperpotasemia (potasio sérico mayor que 6,5 mmol/L o alteraciones del ECG) se
administra gluconato de calcio 10 %: de 10 a 20 mL, IV lento, ajustar la dosis
según el ECG para evitar excitabilidad miocárdica. Dextrosa al 30 %, de 5 a 10 U
de insulina simple administrada durante 5 a 15 min, se puede repetir dosis según
requerimientos o mantener infusión continua. Corregir la acidosis metabólica con
50 mEq de bicarbonato de sodio IV en 5 min. El bicarbonato y el calcio no deben
ser administrados por la misma línea venosa debido al riesgo de precipitación.
Resinas de intercambio iónico para remover el exceso de potasio por absorción.
Diálisis peritoneal o hemodiálisis.
PARACETAMOL INFANTIL.

Es un metabolito de la fenacetina. Sus acciones analgésicas y antipiréticas son


semejantes a las del ácido acetilsalicílico y, aunque no posee la potencia
inflamatoria de los salicilatos, se ha utilizado satisfactoriamente en aquellos
pacientes que presentan alergia o intolerancia a la aspirina. Desde el punto de
vista clínico se ha demostrado una acción antipirética y analgésica rápida y eficaz
en lactantes, niños Y adolescentes .

Forma farmacéutica :Gotas

Denominación común internacional paracetamol

Categoría farmacológica

Antipirético

Analgésico

Indicaciones: tratamiento sintomático del dolor de intensidad leve o


moderada. Fiebre.

Contraindicaciones hipersensibilidad al paracetamol. Enfermedad


hepática (con insuficiencia hepática o sin ella). Hepatitis viral: aumenta el riesgo de
hepatotoxicidad.

Precauciones: categoría de riesgo B. Usar dosis terapéuticas a corto plazo.

Metabolismo hepático, metabolito intermediario tóxico, debe ajustarse la dosis.


Insuficiencia grave, se acepta el uso ocasional; aumenta el riesgo de toxicidad
renal con tratamientos prolongados y altas dosis. Alcoholismo crónico: puede
potenciar la toxicidad hepática del paracetamol y mayor incidencia de hemorragias
digestivas. Se deben evitar tratamientos prolongados o dosis excesivas de
paracetamol (no deben administrarse más de 2 g/día). Anemia: posible aparición
de alteraciones sanguínea; se recomienda precaución en pacientes con anemia y
evitar tratamientos prolongados. Anemia por déficit de G6PD: se han observado
casos de hemólisis. Hipersensibilidad a salicilatos: constituye una alternativa muy
válida en pacientes alérgicos; sin embargo, se han observado reacciones
broncospásticas en algunos pacientes hipersensibles al ácido acetilsalicílico u
otros AINE. Aunque la incidencia de reacción cruzada es baja (menos de 5 %), se
aconseja control clínico en pacientes alérgicos a salicilatos tratados con
paracetamol.

Reacciones adversas ocasionales: trombocitopenia, leucopenia, pancitopenia,


neutropenia, agranulocitosis y anemia hemolítica (en pacientes con déficit de
G6PD). Exantemáticas, urticaria, dermatitis alérgica, fiebre, ictericia.

Raras: cólico renal, insuficiencia renal (con dosis elevadas o uso prolongado),
orina turbia, pancreatitis, ictericia, daño hepático, hepatitis viral (asociada a casos
de sobredosis). Excepcionalmente, hipoglucemia, en especial en niños.

Interacciones alcohol etílico: potencia la toxicidad del paracetamol, por


inducción de la producción hepática de elementos hepatotóxicos derivados del
paracetamol. Anticonvulsivos: disminución de la biodisponibilidad del paracetamol,
así como potenciación de la hepatotoxicidad en sobredosis debido a la inducción
del metabolismo hepático. Anticoagulantes cumarínicos: uso prolongado del
paracetamol puede alargar el efecto anticoagulante. Colestiramina: reduce la
absorción del paracetamol.

Posología:Niños: 10-15 mg/kg por VO c/4 a 6 h, sin exceder 5 tomas en 24 h. No


se aconseja administrar por más de 5 días consecutivos.

Tratamiento de la sobredosis aguda y efectos adversos graves en todos los


casos se procederá a la aspiración y el lavado gástrico, preferiblemente dentro de
las 4 h siguientes a la ingestión. Antídoto específico: N-acetilcisteína 300 mg/kg
(equivalente a 1,5 mL/kg de solución acuosa al 20 %) por vía IV durante 20 h y 15
min, según el esquema siguiente: adultos: dosis de ataque 150 mg/kg IV lenta o
diluidos en 200 mL de glucosa al 5 % durante 15 min. Mantenimiento: inicialmente
50 mg/kg en 500 mL de glucosa al 5 % en infusión lenta durante 4 h;
posteriormente, 100 mg/kg en 1 000 mL de glucosa al 5 % infusión IV durante 16
h. Niños: el período en que el tratamiento ofrece la mayor garantía de eficacia se
encuentra dentro de las 8 h siguientes a la ingestión de la sobredosis. La
efectividad disminuye progresivamente transcurridas 8 h, es ineficaz a partir de las
15 h de la intoxicación. El volumen de la solución de glucosa al 5 % para infusión
debe ajustarse a la edad y peso del niño.
AZITROMICINA

Es Un Antibiótico. Pertenece Al Grupo De Antibióticos Llamados Macrólidos. Se


Utiliza Para Tratar Infecciones Causadas Por Bacterias.

Forma farmacéutica: Jarabe

Denominación común internacional azitromicina.

Categoría farmacológica

Antimicrobiano -- inhibidor de la síntesis de proteínas

Indicaciones infecciones del tracto respiratorio de leve a moderada


intensidad, neumonía adquirida en la comunidad, exacerbaciones bacterianas
agudas en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, faringitis, sinusitis, otitis
media, infecciones de piel y tejidos blandos, infecciones genitales no complicadas
por Clamidias, uretritis no gonocócica y para el tratamiento combinado y
prevención de M. avium complex en pacientes inmunocomprometidos.
Enfermedad de los legionarios. Más activa que eritromicina frente a Mycoplasma
pneumoniae, Legionella spp., Chlamydia pneumoniae, micobacterias atípicas
(fundamentalmente M. avium complex), Borrelia burgdorferi, M. catarrhalis,
Haemophilus influenzae, Chlamydia trachomatis, y T. gondii. En general, es más
activa frente a gramnegativos que los demás macrólidos. Es menos activa que
eritromicina frente a estreptococos y estafilococos.

Contraindicaciones hipersensibilidad a los macrólidos. Insuficiencia


hepática.

Precauciones usar con precaución y reducir dosis (en daño hepático severo:
evitar). Pacientes con antecedentes de trastornos del ritmo cardíaco o con
intervalo QT prolongado: riesgo potencial de taquicardia ventricular polimorfa.
Porfiria.

Reacciones adversas frecuentes: náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal.

Ocasionales: palpitaciones, dolor torácico, dispepsia, flatulencia, melena, vaginitis,


moniliasis, vértigo, cefalea, somnolencia, fatiga, ansiedad, agitación,
hiperactividad, convulsiones, neutropenia leve, nefritis intersticial, insuficiencia
renal aguda, artralgia y fotosensibilidad.

Raras: íctero colestásico, angioedema, reacciones alérgicas, decoloración de la


lengua, alteraciones del gusto e insuficiencia hepática.

Interacciones es un inhibidor del sistema enzimático del citocromo hepático


P-450 (aunque no tan potente como la eritromicina) y puede incrementar los
niveles séricos de teofilina, cimetidina, cafeína, warfarina, carbamazepina, ácido
valproico, triazolam, midazolam, bromocriptina, ergotamina, pimozida,
ciclosporina, ketoconazol, digoxina, terfenadina, astemizol, antiarrítmicos,
glucósidos cardíacos y otros fármacos de estrecho margen terapéutico, lo cual
incrementa el riesgo de aparición de efectos adversos graves. En el caso de la
ergotamina y la dihidroergotamina, el incremento de las concentraciones de estos
puede dar lugar a la generación de toxicidad por vasospasmo periférico y
disestesias. Las sales de aluminio y magnesio reducen los niveles plasmáticos de
la azitromicina.

Posología Niños: dosis única inicial de 10 mg/kg/día y continuar con 5


mg/kg/día durante 5 días. En la cervicitis por Chlamydia y uretritis no gonocócica:
dosis única de 1 g. En la uretritis gonocócica no complicada: dosis única de 2 g.

Tratamiento de la sobredosis aguda y efectos adversos graves medidas


generales.

Información básica al paciente su administración debe ser una hora antes o 2 h


después de las comidas, ya que no debe ser administrada con alimentos. No
ingerir junto a sales de magnesio o aluminio.
CLINDAMICINA

La clindamicina es un antibiótico que combate las bacterias en el cuerpo se utiliza


para tratar las infecciones causadas por bacterias. La clindamicina es recetada
para infecciones de la piel y tejidos blandos, sinusitis, neumonía, peritonitis,
enfermedad pélvica inflamatoria, malaria, infección en las articulaciones, vaginosis
bacteriana entre otras.

Forma farmacéutica:Ampolleta

Denominación común internacional:clindamicina.

Composición cada ampolleta contiene 600 mg/4 mL.

Categoría farmacológica

Antimicrobiano -- inhibidor de la sintesis de proteínas -- lincosamida

Indicaciones de elección en infecciones severas por anaerobios,


especialmente debidas a Bacteroides fragilis. Sin embargo, debido a su riesgo
potencial de colitis pseudomembranosa, su uso se reserva para cuando no se
dispone de otros fármacos. Entre sus indicaciones se encuentran: abscesos
hepáticos, actinomicosis, infecciones del tracto biliar, infecciones osteoarticulares
por estafilococos, gangrena gaseosa, infecciones ginecológicas como vaginosis
bacteriana, endometritis y enfermedad inflamatoria pélvica aguda (estas 2 últimas
en combinación con un aminoglucósido), fascitis necrotizante, faringitis
estreptocócica (usualmente para tratar el estado de portador), abscesos
pulmonares y septicemia. También se ha empleado en la profilaxis de infecciones
estreptocócicas perinatales y combinado con otros antibióticos en la profilaxis de
cirugías que lo requieran. La clindamicina también presenta acciones contra
protozoos y se ha utilizado, en combinación con otros antiprotozoarios para el
tratamiento de malaria, babesiosis, toxoplasmosis y en la neumonía por P. carinii.
Contraindicaciones hipersensibilidad a la clindamicina o lincomicina.

No se recomienda su uso en recien nacidos y niños prematuros

Neonatos: la forma inyectable contiene alcohol bencílico, el cual ha sido


relacionado con aparición de acidosis metabólica, compromiso neurológico,
respiratorio, renal e hipotensión arterial que puede ser fatal.

En tratamientos a largo plazo se recomienda realizar pruebas de función renal y


hepática.

Pacientes con antecedentes de colitis ulcerativa o relacionada con el antibiótico:


retirar inmediatamente en presencia de diarrea severa o colitis (los ancianos y las
mujeres son más propensos a estas complicaciones del tratamiento). Posible
reacción cruzada con doxorrubicina. Los pacientes con SIDA parecen ser más
susceptibles a la aparición de reacciones adversas. Evitar en porfiria. Evitar la
administración IV rápida.

Reacciones adversas frecuentes: colitis por Clostridium difficile, diarrea,


anorexia, náuseas, vómitos, flatulencia, distensión abdominal, trastorno del gusto
con sabor metálico (altas dosis), elevación transitoria de las enzimas hepáticas.

Ocasionales: reacciones de hipersensibilidad, erupciones cutáneas, fiebre,


eosinofilia, superinfecciones bacterianas y micóticas.

Raras: reacciones anafilácticas, neutropenia, trombocitopenia, flebitis, poliartritis,


dermatitis exfoliativa, ictericia, daño hepático, efecto depresor sobre la
contractilidad muscular. La administración IM puede ocasionar abscesos estériles
en el sitio de la inyección y la vía IV puede provocar tromboflebitis.

Interacciones la clindamicina presenta actividad bloqueante neuromuscular


en altas dosis y puede potenciar los efectos de otros agentes bloqueadores
neuromusculares con riesgo para desarrollar depresión respiratoria. Antagoniza el
efecto de eritromicina, cloramfenicol, neostigmina y piridostigmina. Antidiarreicos
absorbentes: disminuye la absorción oral por caolín. Incompatibilidad física con
ampicilina, fenitoína, barbitúricos, aminofilina, gluconato de calcio, sulfato de
magnesio, ceftriaxona y ranitidina.

Posología la fórmula inyectable no debe ser administrada por vía IV sin diluir.En
niños mayores de 1 mes de edad, la dosis es de 15 a 40 mg/kg/día en dosis
divididas; en infecciones severas deben recibir no menos de 300 mg/día. En
neonatos la dosis es de 15 a 20 mg/kg/día. En babesiosis (B. microti) la
clindamicina se puede administrar por vía IV 1,2 g 2 veces/día. En la neumonía
por P. carinii, en pacientes con SIDA se puede utilizar la clindamicina (600 mg por
vía IV) durante 21 días, como una opción si no se puede usar cotrimoxazol. Se
recomienda una dilución para infusión IV en no más de 18 mg/mL y a una
velocidad no mayor que 30 mg/min; 300 mg/50 mL durante 10 min; 600 mg/100
mL durante 20 min; 900 mg/100 mL durante 30 min.

Tratamiento de la sobredosis aguda y efectos adversos graves medidas


generales. Suspender la clindamicina si existen diarreas severas o colitis e iniciar
hidratación. En casos severos se utiliza metronidazol o vancomicina. No usar
antidiarreicos tipo difenoxilato o loperamida.

SOLUCIÓN DE BUROW

Dosis

Aplicar cada 8 horas sobre la lesión compresas mojadas en Agua de Burow


durante 20 minutos.

Presentación

Frasco x 55 mL, 110 mL y 240 mL

Indicaciones

Preparado líquido que contiene sulfato de aluminio, ácido acético, carbonato


cálcico precipitado y agua, que se utiliza como astringente tópico, antiséptico y
antipirético en el tratamiento de diversas enfermedades de la piel. Tiene
propiedades astringentes (útiles cuando existe supuración), y descongestivas.

Efectos adversos

En algunos pacientes puede producirse una ligera irritación local.

Con que medicamento se diluye

 Agua destilada csp 30 ml

Contraindicación

No utilizar en casos de hipersensibilidad conocida a los componentes o de


perforación timpánica.

Compatibilidad

PENICILINA
Dosis

Niños: 50 a 100,000 unidades/kg/día por vía intramuscular, dividida en 2 ó 3


dosis, durante 5 ó 6 días. En caso de meningitis meningocócica se requieren dosis
10 veces más altas.

Adultos: En infecciones leves y moderadas se recomienda de 1 a 2 millones de


unidades por vía intramuscular, divididas en 3 dosis (cada 8 horas), durante un
mínimo de 6 días.

En infecciones severas o sistémicas se recomiendan de 5 a 25 millones de


unidades cada 24 horas por vía endovenosa, divididas en 6 a 12 fracciones (de 2
a 4 horas), durante un mínimo de 6 días.

Es aconsejable continuar con el tratamiento 3 días después de la remisión de los


síntomas o de la fiebre.

Presentación

Inyectables.

Indicaciones

La penicilina se utiliza para tratar infecciones causadas por bacterias. Actúa


matando las bacterias o evitando su crecimiento.

Efectos adversos

La penicilina puede causar efectos secundarios. Aunque en general no


aparecen, si lo hacen pueden necesitar atención médica. Leer más acerca de
los efectos secundarios de la penicilina.

Con que medicamento se diluye

se ocupa un frasco de 1.000.000 de unidades. 2. El contenido del frasco se diluye


con 10 ml. de agua destilada. 3. Se extrae 1 ml. que equivale a 100.000 unidades,
y se vuelve a diluir en 10 ml. de agua destilada. 4. De la dilución anterior se toma
nuevamente 1 ml. que equivale a 10.000 unidades y se coloca en la jeringa de
tuberculina; de esto se inyecta por vía intradérmica 0.1 ml. que equivale a 1.000
unidades.

Contraindicación
Excepto circunstancias muy especiales esta medicación no deberá ser usada
cuando los siguientes problemas médicos existan:
• Hipersensibilidad a penicilina y otros antibióticos estructuralmente relacionados.
Debe evaluarse la reacción riesgo-beneficio en las siguientes situaciones:
• Alergia en general o antecedentes de sensibilidad a diferentes alérgenos.
• Desórdenes gastrointestinales, las penicilinas pueden causar colitis
pseudomembranosa.
• Falla de la función renal: Debido a que la mayoría de las penicilinas se excretan
a través de los riñones, una reducción de la dosis o un incremento en el intervalo
de dosificación se recomienda en aquellos pacientes con falla en la función renal. "

ADVERTENCIAS
• No administrar en pacientes sensibles a la penicilina y sus derivados.
• Puede administrarse con el estómago lleno o vacío, sin interferir en su absorción.
• Algunos pacientes pueden desarrollar colitis por Clostridium difficile durante o
seguido a la administración de la penicilina.

• Al igual que todos los antibióticos, su uso requiere de prescripción médica. La


razón de esta restricción se debe al desarrollo de resistencia, es decir, su uso
inadecuado se traduciría en la inutilidad a futuro de este antibiótico.
• No interrumpir el tratamiento antes de haber completado el periodo establecido
por el médico.

Compatibilidad

INCOMPATIBILIDADES: No se han descrito.

AMPICILINA

Dosis

Cuando se decide administrar ampicilina por vía oral (tabletas):

Niños: Hasta los 14 años de edad la dosis recomendada es de 100 a 200 mg/kg
de peso dividida en 4 tomas (una cada 6 horas) por un lapso no menor de 7 días.

Adultos: De 500 mg a 1 g por vía oral cada 6 horas por 7 a 10 días dependiendo
del tipo de infección y la severidad del cuadro.

Para la administración parenteral.

Adultos y niños que pesan más de 20 kg:


Infecciones genitourinarias o del tracto gastrointestinal, además de gonorrea
en hombres y mujeres: La dosis usual es de 500 mg, cuatro veces al día en
intervalos iguales (p. ej.: 500 mg cada 6 horas); se pueden requerir dosis mayores
para infecciones graves o crónicas.

Niños que pesan 20 kg o menos:

Para infecciones genitourinarias o del aparato gastrointestinal: La dosis


habitual es de 100 mg/kg/día en total, administrados 4 veces al día en dosis e
intervalos iguales (p. ej.: cada 6 horas).

Para infecciones respiratorias:

La dosis habitual es de 50 mg/kg/día en total, administrados en dosis e intervalos


iguales tres o cuatro veces al día (p. ej.: cada 8 o cada 6 horas). Las dosis para
niños no deben exceder las dosis recomendadas para adultos.

Dosificación (I.M. o I.V.)

* El tratamiento inicial puede ser seguido por una dosis parenteral entera 8 horas
después.

Presentación
Cada CÁPSULA contiene:

Ampicilina.............................................................. 250 y 500 mg

Suspensión oral:

Ampicilina....................................................................... 250 mg
en 5 ml.

Cada frasco ámpula contiene:

Ampicilina............................................................... 500 mg y 1 g

Agua inyectable, 2, 4 y 5 ml.

Cada TABLETA contiene:

Ampicilina.............................................................................. 1 g

Indicaciones

AMPICILINA está indicada en el tratamiento de infecciones causadas por cepas


susceptibles de los siguientes microorganismos:

Infecciones del aparato genitourinario: E. coli, P. mira-


bilis, enterococos, Shigella, S. typhosa y otras como Salmonella y N. gonorrho-
eae no productora de penicilinasa.

Infecciones del aparato respiratorio: H. influenzae no productora de penicilinasa


y estafilococos sensible a la penicilina G, estreptococos incluyendoStreptococcus
pneumoniae y neumococos.

Infecciones del aparato gastrointestinal: Shigella, S. typhosa y otras


salmonelas, E. coli, P. mirabilis y enterococos.

Meningitis: N. meningitidis. Debido a que es efectiva contra los patógenos más


comunes causantes de la meningitis, puede usarse por vía intravenosa como tra-
tamiento inicial antes de que se disponga de los resultados bacteriológicos.

Efectos adversos
Como con otras penicilinas, se puede esperar que las reacciones adversas se
limiten esencialmente a fenómenos de sensibilidad.

Pueden ocurrir, de preferencia, en individuos en los que previamente se ha


demostrado hipersensibilidad a las penicilinas, y en aquéllos con antecedentes de
alergia, asma, fiebre del heno o urticaria. Se han reportado las siguientes
reacciones secundarias como asociadas al uso de AMPICILINA.

Gastrointestinales: Glositis, estomatitis, náusea, vómito, enterocolitis, colitis


seudomembranosa y diarrea. Estas reacciones habitualmente se asocian con las
dosis orales del medicamento.

Reacciones de hipersensibilidad: Con mucha frecuencia se ha reportado


erupción cutánea eritematosa, medianamente prurítica y maculopapular. La
erupción que, por lo general, no se desarrolla dentro de la primera semana de
terapia, puede llegar a cubrir el cuerpo entero, plantas de los pies, palmas de las
manos y la mucosa bucal. Habitualmente, la erupción desaparece en un periodo
de tres a siete días.

Otras reacciones de hipersensibilidad reportadas son: Erupción cutánea,


prurito, urticaria, eritema multiforme, y casos ocasionales de dermatitis exfoliativa.
La anafilaxia es la reacción más grave que se puede experimentar, y se le ha
asociado con la dosis por vía parenteral del medicamento.

Nota: La urticaria, otros tipos de erupción cutánea y las reacciones parecidas a la


enfermedad del suero, se pueden controlar con agentes antihistamínicos y, en
caso necesario, emplear corticosteroides sistémicos.

Cada vez que ocurren estas reacciones se debe suspender AMPICILINA, a menos
que, y en opinión del médico, la enfermedad tratada ponga en peligro la vida del
paciente, y que solamente puede ser tratada con AMPICILINA. Las reacciones
anafilácticas graves requieren de medidas de urgencia.

Local: Tromboflebitis.

Hígado: Se ha observado un ligero aumento de los valores de la transaminasa


glutamicooxalacética sérica (SGOT), pero se desconoce el significado de este
descubrimiento.

Sistemas hemático y linfático: Se ha reportado anemia, trombocitopenia,


púrpura trombocitopénica, eosinofilia, leucopenia y agranulocitosis durante la
terapia con penicilinas.

Estas reacciones son, por lo general, reversibles al suspender el tratamiento, y se


atribuyen a fenómenos de hipersensibilidad. Otras reacciones secundarias
reportadas con el uso de AMPICILINA son estridor laríngeo y fiebre alta. En
algunas ocasiones los pacientes se pueden quejar de dolor en la boca y lengua,
como ocurre con cualquier preparación oral de penicilina.

El uso prolongado de antibióticos puede favorecer la proliferación de organismos


no susceptibles, incluyendo los hongos. En caso de que ocurra una sobreinfec-
ción, se deben tomar las medidas apropiadas. El tratamiento con AMPICILINA no
excluye la necesidad de procedimientos quirúrgicos, en particular en infecciones
por estafilococos.

Con que medicamento se diluye

Agua inyectable, 2, 4 y 5 ml.

Contraindicación

El uso de este medicamento está contraindicado en personas con antecedentes


de hipersensibilidad a cualquier penicilina. También está contraindicada
AMPICILINA en infecciones ocasionadas por organismos productores de peni-
cilinasa. En pacientes sensibles a cefalosporinas. En pacientes con
mononucleosis infecciosa y otras enfermedades virales; así como en pacientes
con leucemia.

Compatibilidad

Ampicilina es incompatible en la misma solución con aminoglucósidos,


metronidazol, anfotericina B, heparina y cortisol

Metilprednisolona

Dosis

La dosis recomendada de succinato de METILPREDNISOLONA como terapia


concomitante en padecimientos que ponen en peligro la vida es de 30 mg/kg de
succinato de METILPREDNISOLONA por vía I.V. en un periodo de por lo menos
30 minutos.

Esta dosis se puede repetir cada 4 a 6 horas, hasta por 48 horas.

Para otras indicaciones, la dosis inicial variará de 10 a 40 mg, dependiendo del


padecimiento que se esté tratando.
Pueden requerirse dosis mayores en periodos cortos para el manejo de
padecimientos agudos y severos.

La dosis administrada por vía I.V. debe ser por un periodo de 5 minutos como
mínimo. Si se requiere una dosis mayor, ésta será dada por al menos un periodo
de 30 minutos.

Las dosis subsecuentes se pueden aplicar por vía I.V. o I.M. a intervalos dictados
por la condición clínica y la respuesta del paciente.

En pacientes pediátricos, la dosis puede reducirse, pero deberá estar determinada


por la severidad del padecimiento y la respuesta del paciente, más que por la edad
y la talla corporal. Ésta no deberá ser menor de 0.5 mg/kg en 24 horas. El
succinato de METILPREDNISOLONA puede administrarse por aplicación I.V.,
I.M., o por infusión I.V.

El método de elección para casos de urgencia es la vía I.V.

Para los pacientes que se encuentran recibiendo quimioterapia se recomienda:

1) 250 mg de METILPREDNISOLONA sola o en combinación con fenotiacina


clorada una hora antes de la quimioterapia, seguida de:

2) una segunda dosis de 250 mg al tiempo de la quimioterapia, o hasta 2 horas


después de haber iniciado la quimioterapia y

3) una última dosis se deberá administrar al momento de finalizar, para


proporcionar al paciente una cobertura antiemética después de que
abandone la clínica.

Para los pacientes con cáncer terminal se recomienda una dosis de 125 mg por
vía I.V. cada día por un promedio de 6 días.

En los pacientes que presentan neumonía por Pneumocystis carinii con síndrome
de inmunodeficiencia adquirida, el manejo de 30 mg I.V., dos veces al día, del día
1 al día 5, 30 mg del día 6 al día 10 y 15 mg del día 11 al 12. Con la finalidad de
evitar problemas de incompatibilidad y estabilidad se recomienda, siempre que
sea posible, que el succinato de METILPREDNISOLONA se administre por
separado de otros medicamentos.

Es aconsejable que este medicamento se administre en solución con dextrosa al


5% en agua, solución salina isotónica o dextrosa al 5% en solución salina
isotónica. Las concentraciones diluidas de 0.25 mg/ml o diluciones mayores son
estables física y químicamente durante 48 horas cuando se mantienen a
temperatura ambiente.
Los pacientes sujetos a estrés severo y posterior a una terapia a base de
corticosteroides, se deberán vigilar de manera estrecha a fin de detectar signos
y/o síntomas de insuficiencia adrenocortical. La terapia a base de corticosteroides
es un adyuvante y no un reemplazo de la terapia convencional. Los productos
para uso parenteral se deben inspeccionar visualmente en busca de partículas o
decoloración previa a su administración, siempre y cuando la solución y el
contenido lo permitan.

Presentación

Indicaciones

METILPREDNISOLONA es un glucocorticoide.
Los glucocorticoides son esteroides adrenocorticales tanto naturales como
sintéticos, que se absorben rápidamente en el tracto gastrointestinal.
Los glucocorticoides naturales (hidrocortisona y cortisona), que también tienen
propiedades de retención de sal, se usan como terapia de reemplazo en estados
de deficiencia adrenocortical.
Sus análogos sintéticos se usan principalmente por sus potentes efectos
antiinflamatorios en trastornos de muchos sistemas de órganos.
Los glucocorticoides causan profundos y variados efectos metabólicos. Además,
modifican las respuestas inmunes del organismo a diversos estímulos.
Está indicado el uso intravenoso o intramuscular del polvo estéril de succinato
sódico de METILPREDNISOLONA en las siguientes condiciones:
Trastornos endocrinos: Insuficiencia adrenocortical primaria o secundaria (la
hidrocortisona o la cortisona son los fármacos de primera elección; si se aplica, se
pueden usar análogos sintéticos junto con mineralocorticoides; en la infancia es de
particular importancia la administración de complementos de mineralocorticoides),
hiperplasia adrenal congénita, tiroiditis no supurativa, hipercalcemia asociada con
cáncer. El succinato sódico de METILPREDNISOLONA en polvo también está
indicado en choque que no responde a la terapia convencional, si existe o se
sospecha insuficiencia adrenocortical.
Trastornos reumáticos: Como terapia auxiliar para la administración a corto
plazo (para ayudar al paciente en un episodio agudo o exacerbación) en artritis
psoriásica, artritis reumatoidea, incluyendo artritis reumatoidea juvenil (algunos
casos pueden requerir terapia de mantenimiento con dosis bajas), espondilitis
anquilosante, bursitis aguda y subaguda, tendosinovitis aguda no específica,
artritis gotosa aguda, osteoartritis postraumática, sinovitis de osteoartritis,
epicondilitis.
Enfermedades del colágeno: Durante una exacerbación o como terapia de
mantenimiento en casos seleccionados de lupus eritematoso sistémico, carditis
reumática aguda, dermatomiositis sistémica (polimiositis).
Enfermedades dermatológicas: Pénfigo, dermatitis ampollosa herpetiforme,
eritema multiforme severo (síndrome de Stevens-Johnson), dermatitis exfoliativa,
micosis fungoides, psoriasis severa, dermatitis seborreica severa.
Estados alérgicos: Control de condiciones alérgicas severas o incapacitantes
que no responden a los intentos adecuados del tratamiento convencional en rinitis
alérgica estacional o perenne, enfermedad del suero, asma bronquial, reacciones
de hipersensibilidad a fármacos, dermatitis por contacto, dermatitis atópica.
El polvo de succinato sódico de METILPREDNISOLONA también está indicado en
reacciones urticariales de transfusión.
Edema laríngeo no infeccioso agudo (la epinefrina es el fármaco de primera
elección).
Enfermedades oftálmicas: Procesos alérgicos e inflamatorios severos, agudos y
crónicos, que afectan a los ojos y sus anexos, como: úlceras marginales corneales
alérgicas, herpes zoster oftálmico, inflamación del segmento anterior, uveítis y
coroiditis posterior difusa, oftalmía simpática, conjuntivitis alérgica, queratitis,
coriorretinitis, neuritis óptica, iritis e iridociclitis.
Enfermedades respiratorias: Sarcoidosis sintomática, síndrome de Loeffler que
no se puede manejar con otras medidas, beriliosis, tuberculosis pulmonar
fulminante o diseminada cuando se usa junto con quimioterapia antituberculosa
adecuada, neumonitis por aspiración.
Trastornos hematológicos: Púrpura trombocitopénica idiopática en adultos
(solamente I.V.; la administración I.M. está contraindicada), trombocitopenia
secundaria en adultos, anemia hemolítica adquirida (autoinmune), eritroblas-
topenia (anemia eritrocítica), anemia hipoplásica congénita (eritrocítica).
Enfermedades neoplásicas: Para el manejo paliativo de leucemias y linfomas en
adultos, leucemia aguda de la infancia.
Estados edematosos: Para inducir diuresis o remisión de la proteinuria en el
síndrome nefrótico, sin uremia, o en el tipo idiopático, o en el ocasionado por lupus
eritematoso.
Enfermedades gastrointestinales: Para ayudar al paciente en un periodo crítico
de la enfermedad en colitis ulcerativa (administración sistémica del acetato de
METILPREDNISOLONA y del succinato sódico de METILPREDNISOLONA),
enteritis regional.
Sistema nervioso: Exacerbaciones agudas de la esclerosis múltiple.
Varias: Meningitis tuberculosa con bloqueo subaracnoidal o bloqueo inminente
cuando se usa junto con quimioterapia antituberculosa adecuada, triquinosis con
compromiso neurológico o miocardial.
Usos no identificados: METILPREDNISOLONA se usa sola o como auxiliar en el
tratamiento de la infertilidad masculina, emesis inducida por quimioterapia, y
glomerulonefritis aguda con semilunas.
También se usa en pacientes con SIDA con neumonía por Pneumocystis carinii, y
se prescribe en el tratamiento del síndrome del estrés respiratorio en adultos, poli-
mialgia reumática y aplasia congénita pura de eritrocitos (síndrome de Diamond-
Blackfan). También se usa para controlar los síntomas de la tendosinovitis de De
Quervain.

Efectos adversos

Desequilibrios en los fluidos y electrólitos: Retención de sodio, retención de


líquidos, insuficiencia cardiaca congestiva en pacientes susceptibles, pérdida de
potasio, alcalosis hipopotasémica, hipertensión.

Aparato músculo-esquelético: Debilidad muscular, miopatía esteroidea, pérdida


de masa muscular, osteoporosis, ruptura del tendón, particularmente del tendón
de Aquiles, artralgia severa (succinato sódico de METILPREDNISOLONA),
fracturas por compresión vertebral, necrosis aséptica de las cabezas femoral y
humoral, fractura patológica de huesos largos.

Gastrointestinales: Úlcera péptica con posible perforación y hemorragia,


pancreatitis, distensión abdominal, esofagitis ulcerativa.

Después del tratamiento con corticosteroides se han observado aumentos en los


niveles de alaninatransaminasa (ALT, SGPT), aspartato transaminasa (AST,
SGOT) y fosfatasa alcalina.

Usualmente estos cambios son pequeños, no se asocian con ningún síndrome


clínico, y son reversibles al suspender el corticosteroide.

Dermatológicas: Trastornos en la cicatrización de heridas, piel delgada y frágil,


petequias y equimosis, eritema facial, aumento en la sudoración, puede suprimir
las reacciones a las pruebas cutáneas.

Neurológicas: Aumento en la presión intracraneal con papiledema, usualmente


después del tratamiento, convulsiones, vértigo, cefalea.

Endocrinas: Desarrollo de estado Cushingoide, supresión del crecimiento en los


niños, falta de respuesta secundaria adrenocortical e hipofisaria, particularmente
en momentos de estrés, como en trauma, cirugía o enfermedad, irregularidades
menstruales, tolerancia disminuida a los carbohidratos, manifestaciones de
diabetes mellitus latente, requerimientos aumentados de insulina o agentes
hipoglucémicos orales en los diabéticos.

Oftálmicas: Cataratas subcapsulares posteriores, presión intraocular aumentada,


glaucoma, exoftalmos.

Metabólicas: Balance negativo de nitrógeno debido al catabolismo de proteínas,


se han reportado las siguientes reacciones adversas adicionales después de la
terapia tanto oral como parenteral: urticaria y otras reacciones alérgicas,
reacciones anafilácticas o de hipersensibilidad.

Las siguientes reacciones adversas adicionales se relacionan con la terapia


parenteral con corticosteroides: reacción anafiláctica con o sin colapso circulatorio,
paro cardiaco, broncospasmo; hiperpigmentación o hipopigmentación; atrofia
subcutánea y cutánea; absceso estéril; infecciones en el sitio de inyección
después de la administración no estéril; resurgimiento postinyección; después del
uso intrasinovial; artropatía tipo Charcot; náusea y vómito; arritmias cardiacas;
hipotensión o hipertensión.

Con que medicamento se diluye

Para reconstituir el succinato sódico de METILPREDNISOLONA sólo se debe usar


el diluyente adjunto o agua bacteriostática con alcohol bencílico para inyección.

Usar dentro de 48 horas a partir de la reconstitución.

Contraindicación

Infecciones sistémicas por hongos e hipersensibilidad conocida a cualquiera de


sus componentes.

Compatibilidad

Se recomienda separadamente.

SOLUCIÓN DE BUROW

Dosis

Aplicar cada 8 horas sobre la lesión compresas mojadas en Agua de Burow


durante 20 minutos.

Presentación

Frasco x 55 mL, 110 mL y 240 mL

Indicaciones

Preparado líquido que contiene sulfato de aluminio, ácido acético, carbonato


cálcico precipitado y agua, que se utiliza como astringente tópico, antiséptico y
antipirético en el tratamiento de diversas enfermedades de la piel. Tiene
propiedades astringentes (útiles cuando existe supuración), y descongestivas.
Efectos adversos

En algunos pacientes puede producirse una ligera irritación local.

Con que medicamento se diluye

 Agua destilada csp 30 ml

Contraindicación

No utilizar en casos de hipersensibilidad conocida a los componentes o de


perforación timpánica.

Compatibilidad

PENICILINA

Dosis

Niños: 50 a 100,000 unidades/kg/día por vía intramuscular, dividida en 2 ó 3


dosis, durante 5 ó 6 días. En caso de meningitis meningocócica se requieren dosis
10 veces más altas.

Adultos: En infecciones leves y moderadas se recomienda de 1 a 2 millones de


unidades por vía intramuscular, divididas en 3 dosis (cada 8 horas), durante un
mínimo de 6 días.

En infecciones severas o sistémicas se recomiendan de 5 a 25 millones de


unidades cada 24 horas por vía endovenosa, divididas en 6 a 12 fracciones (de 2
a 4 horas), durante un mínimo de 6 días.

Es aconsejable continuar con el tratamiento 3 días después de la remisión de los


síntomas o de la fiebre.

Presentación

Inyectables.

Indicaciones

La penicilina se utiliza para tratar infecciones causadas por bacterias. Actúa


matando las bacterias o evitando su crecimiento.
Efectos adversos

La penicilina puede causar efectos secundarios. Aunque en general no


aparecen, si lo hacen pueden necesitar atención médica. Leer más acerca de
los efectos secundarios de la penicilina.

Con que medicamento se diluye

se ocupa un frasco de 1.000.000 de unidades. 2. El contenido del frasco se diluye


con 10 ml. de agua destilada. 3. Se extrae 1 ml. que equivale a 100.000 unidades,
y se vuelve a diluir en 10 ml. de agua destilada. 4. De la dilución anterior se toma
nuevamente 1 ml. que equivale a 10.000 unidades y se coloca en la jeringa de
tuberculina; de esto se inyecta por vía intradérmica 0.1 ml. que equivale a 1.000
unidades.

Contraindicación

Excepto circunstancias muy especiales esta medicación no deberá ser usada


cuando los siguientes problemas médicos existan:
• Hipersensibilidad a penicilina y otros antibióticos estructuralmente relacionados.
Debe evaluarse la reacción riesgo-beneficio en las siguientes situaciones:
• Alergia en general o antecedentes de sensibilidad a diferentes alérgenos.
• Desórdenes gastrointestinales, las penicilinas pueden causar colitis
pseudomembranosa.
• Falla de la función renal: Debido a que la mayoría de las penicilinas se excretan
a través de los riñones, una reducción de la dosis o un incremento en el intervalo
de dosificación se recomienda en aquellos pacientes con falla en la función renal. "

ADVERTENCIAS
• No administrar en pacientes sensibles a la penicilina y sus derivados.
• Puede administrarse con el estómago lleno o vacío, sin interferir en su absorción.
• Algunos pacientes pueden desarrollar colitis por Clostridium difficile durante o
seguido a la administración de la penicilina.

• Al igual que todos los antibióticos, su uso requiere de prescripción médica. La


razón de esta restricción se debe al desarrollo de resistencia, es decir, su uso
inadecuado se traduciría en la inutilidad a futuro de este antibiótico.
• No interrumpir el tratamiento antes de haber completado el periodo establecido
por el médico.

Compatibilidad

INCOMPATIBILIDADES: No se han descrito.


AMPICILINA

Dosis

Cuando se decide administrar ampicilina por vía oral (tabletas):

Niños: Hasta los 14 años de edad la dosis recomendada es de 100 a 200 mg/kg
de peso dividida en 4 tomas (una cada 6 horas) por un lapso no menor de 7 días.

Adultos: De 500 mg a 1 g por vía oral cada 6 horas por 7 a 10 días dependiendo
del tipo de infección y la severidad del cuadro.

Para la administración parenteral.

Adultos y niños que pesan más de 20 kg:

Infecciones genitourinarias o del tracto gastrointestinal, además de gonorrea


en hombres y mujeres: La dosis usual es de 500 mg, cuatro veces al día en
intervalos iguales (p. ej.: 500 mg cada 6 horas); se pueden requerir dosis mayores
para infecciones graves o crónicas.

Niños que pesan 20 kg o menos:

Para infecciones genitourinarias o del aparato gastrointestinal: La dosis


habitual es de 100 mg/kg/día en total, administrados 4 veces al día en dosis e
intervalos iguales (p. ej.: cada 6 horas).

Para infecciones respiratorias:

La dosis habitual es de 50 mg/kg/día en total, administrados en dosis e intervalos


iguales tres o cuatro veces al día (p. ej.: cada 8 o cada 6 horas). Las dosis para
niños no deben exceder las dosis recomendadas para adultos.

Dosificación (I.M. o I.V.)


* El tratamiento inicial puede ser seguido por una dosis parenteral entera 8 horas
después.

Presentación

Cada CÁPSULA contiene:

Ampicilina.............................................................. 250 y 500 mg

Suspensión oral:

Ampicilina....................................................................... 250 mg
en 5 ml.

Cada frasco ámpula contiene:

Ampicilina............................................................... 500 mg y 1 g

Agua inyectable, 2, 4 y 5 ml.

Cada TABLETA contiene:

Ampicilina.............................................................................. 1 g
Indicaciones

AMPICILINA está indicada en el tratamiento de infecciones causadas por cepas


susceptibles de los siguientes microorganismos:

Infecciones del aparato genitourinario: E. coli, P. mira-


bilis, enterococos, Shigella, S. typhosa y otras como Salmonella y N. gonorrho-
eae no productora de penicilinasa.

Infecciones del aparato respiratorio: H. influenzae no productora de penicilinasa


y estafilococos sensible a la penicilina G, estreptococos incluyendoStreptococcus
pneumoniae y neumococos.

Infecciones del aparato gastrointestinal: Shigella, S. typhosa y otras


salmonelas, E. coli, P. mirabilis y enterococos.

Meningitis: N. meningitidis. Debido a que es efectiva contra los patógenos más


comunes causantes de la meningitis, puede usarse por vía intravenosa como tra-
tamiento inicial antes de que se disponga de los resultados bacteriológicos.

Efectos adversos

Como con otras penicilinas, se puede esperar que las reacciones adversas se
limiten esencialmente a fenómenos de sensibilidad.

Pueden ocurrir, de preferencia, en individuos en los que previamente se ha


demostrado hipersensibilidad a las penicilinas, y en aquéllos con antecedentes de
alergia, asma, fiebre del heno o urticaria. Se han reportado las siguientes
reacciones secundarias como asociadas al uso de AMPICILINA.

Gastrointestinales: Glositis, estomatitis, náusea, vómito, enterocolitis, colitis


seudomembranosa y diarrea. Estas reacciones habitualmente se asocian con las
dosis orales del medicamento.

Reacciones de hipersensibilidad: Con mucha frecuencia se ha reportado


erupción cutánea eritematosa, medianamente prurítica y maculopapular. La
erupción que, por lo general, no se desarrolla dentro de la primera semana de
terapia, puede llegar a cubrir el cuerpo entero, plantas de los pies, palmas de las
manos y la mucosa bucal. Habitualmente, la erupción desaparece en un periodo
de tres a siete días.

Otras reacciones de hipersensibilidad reportadas son: Erupción cutánea,


prurito, urticaria, eritema multiforme, y casos ocasionales de dermatitis exfoliativa.
La anafilaxia es la reacción más grave que se puede experimentar, y se le ha
asociado con la dosis por vía parenteral del medicamento.

Nota: La urticaria, otros tipos de erupción cutánea y las reacciones parecidas a la


enfermedad del suero, se pueden controlar con agentes antihistamínicos y, en
caso necesario, emplear corticosteroides sistémicos.

Cada vez que ocurren estas reacciones se debe suspender AMPICILINA, a menos
que, y en opinión del médico, la enfermedad tratada ponga en peligro la vida del
paciente, y que solamente puede ser tratada con AMPICILINA. Las reacciones
anafilácticas graves requieren de medidas de urgencia.

Local: Tromboflebitis.

Hígado: Se ha observado un ligero aumento de los valores de la transaminasa


glutamicooxalacética sérica (SGOT), pero se desconoce el significado de este
descubrimiento.

Sistemas hemático y linfático: Se ha reportado anemia, trombocitopenia,


púrpura trombocitopénica, eosinofilia, leucopenia y agranulocitosis durante la
terapia con penicilinas.

Estas reacciones son, por lo general, reversibles al suspender el tratamiento, y se


atribuyen a fenómenos de hipersensibilidad. Otras reacciones secundarias
reportadas con el uso de AMPICILINA son estridor laríngeo y fiebre alta. En
algunas ocasiones los pacientes se pueden quejar de dolor en la boca y lengua,
como ocurre con cualquier preparación oral de penicilina.

El uso prolongado de antibióticos puede favorecer la proliferación de organismos


no susceptibles, incluyendo los hongos. En caso de que ocurra una sobreinfec-
ción, se deben tomar las medidas apropiadas. El tratamiento con AMPICILINA no
excluye la necesidad de procedimientos quirúrgicos, en particular en infecciones
por estafilococos.

Con que medicamento se diluye

Agua inyectable, 2, 4 y 5 ml.

Contraindicación

El uso de este medicamento está contraindicado en personas con antecedentes


de hipersensibilidad a cualquier penicilina. También está contraindicada
AMPICILINA en infecciones ocasionadas por organismos productores de peni-
cilinasa. En pacientes sensibles a cefalosporinas. En pacientes con
mononucleosis infecciosa y otras enfermedades virales; así como en pacientes
con leucemia.
Compatibilidad

Ampicilina es incompatible en la misma solución con aminoglucósidos,


metronidazol, anfotericina B, heparina y cortisol

Metilprednisolona

Dosis

La dosis recomendada de succinato de METILPREDNISOLONA como terapia


concomitante en padecimientos que ponen en peligro la vida es de 30 mg/kg de
succinato de METILPREDNISOLONA por vía I.V. en un periodo de por lo menos
30 minutos.

Esta dosis se puede repetir cada 4 a 6 horas, hasta por 48 horas.

Para otras indicaciones, la dosis inicial variará de 10 a 40 mg, dependiendo del


padecimiento que se esté tratando.

Pueden requerirse dosis mayores en periodos cortos para el manejo de


padecimientos agudos y severos.

La dosis administrada por vía I.V. debe ser por un periodo de 5 minutos como
mínimo. Si se requiere una dosis mayor, ésta será dada por al menos un periodo
de 30 minutos.

Las dosis subsecuentes se pueden aplicar por vía I.V. o I.M. a intervalos dictados
por la condición clínica y la respuesta del paciente.

En pacientes pediátricos, la dosis puede reducirse, pero deberá estar determinada


por la severidad del padecimiento y la respuesta del paciente, más que por la edad
y la talla corporal. Ésta no deberá ser menor de 0.5 mg/kg en 24 horas. El
succinato de METILPREDNISOLONA puede administrarse por aplicación I.V.,
I.M., o por infusión I.V.

El método de elección para casos de urgencia es la vía I.V.

Para los pacientes que se encuentran recibiendo quimioterapia se recomienda:

1) 250 mg de METILPREDNISOLONA sola o en combinación con fenotiacina


clorada una hora antes de la quimioterapia, seguida de:
2) una segunda dosis de 250 mg al tiempo de la quimioterapia, o hasta 2 horas
después de haber iniciado la quimioterapia y

3) una última dosis se deberá administrar al momento de finalizar, para


proporcionar al paciente una cobertura antiemética después de que
abandone la clínica.

Para los pacientes con cáncer terminal se recomienda una dosis de 125 mg por
vía I.V. cada día por un promedio de 6 días.

En los pacientes que presentan neumonía por Pneumocystis carinii con síndrome
de inmunodeficiencia adquirida, el manejo de 30 mg I.V., dos veces al día, del día
1 al día 5, 30 mg del día 6 al día 10 y 15 mg del día 11 al 12. Con la finalidad de
evitar problemas de incompatibilidad y estabilidad se recomienda, siempre que
sea posible, que el succinato de METILPREDNISOLONA se administre por
separado de otros medicamentos.

Es aconsejable que este medicamento se administre en solución con dextrosa al


5% en agua, solución salina isotónica o dextrosa al 5% en solución salina
isotónica. Las concentraciones diluidas de 0.25 mg/ml o diluciones mayores son
estables física y químicamente durante 48 horas cuando se mantienen a
temperatura ambiente.

Los pacientes sujetos a estrés severo y posterior a una terapia a base de


corticosteroides, se deberán vigilar de manera estrecha a fin de detectar signos
y/o síntomas de insuficiencia adrenocortical. La terapia a base de corticosteroides
es un adyuvante y no un reemplazo de la terapia convencional. Los productos
para uso parenteral se deben inspeccionar visualmente en busca de partículas o
decoloración previa a su administración, siempre y cuando la solución y el
contenido lo permitan.

Presentación

Indicaciones

METILPREDNISOLONA es un glucocorticoide.
Los glucocorticoides son esteroides adrenocorticales tanto naturales como
sintéticos, que se absorben rápidamente en el tracto gastrointestinal.
Los glucocorticoides naturales (hidrocortisona y cortisona), que también tienen
propiedades de retención de sal, se usan como terapia de reemplazo en estados
de deficiencia adrenocortical.
Sus análogos sintéticos se usan principalmente por sus potentes efectos
antiinflamatorios en trastornos de muchos sistemas de órganos.
Los glucocorticoides causan profundos y variados efectos metabólicos. Además,
modifican las respuestas inmunes del organismo a diversos estímulos.
Está indicado el uso intravenoso o intramuscular del polvo estéril de succinato
sódico de METILPREDNISOLONA en las siguientes condiciones:
Trastornos endocrinos: Insuficiencia adrenocortical primaria o secundaria (la
hidrocortisona o la cortisona son los fármacos de primera elección; si se aplica, se
pueden usar análogos sintéticos junto con mineralocorticoides; en la infancia es de
particular importancia la administración de complementos de mineralocorticoides),
hiperplasia adrenal congénita, tiroiditis no supurativa, hipercalcemia asociada con
cáncer. El succinato sódico de METILPREDNISOLONA en polvo también está
indicado en choque que no responde a la terapia convencional, si existe o se
sospecha insuficiencia adrenocortical.
Trastornos reumáticos: Como terapia auxiliar para la administración a corto
plazo (para ayudar al paciente en un episodio agudo o exacerbación) en artritis
psoriásica, artritis reumatoidea, incluyendo artritis reumatoidea juvenil (algunos
casos pueden requerir terapia de mantenimiento con dosis bajas), espondilitis
anquilosante, bursitis aguda y subaguda, tendosinovitis aguda no específica,
artritis gotosa aguda, osteoartritis postraumática, sinovitis de osteoartritis,
epicondilitis.
Enfermedades del colágeno: Durante una exacerbación o como terapia de
mantenimiento en casos seleccionados de lupus eritematoso sistémico, carditis
reumática aguda, dermatomiositis sistémica (polimiositis).
Enfermedades dermatológicas: Pénfigo, dermatitis ampollosa herpetiforme,
eritema multiforme severo (síndrome de Stevens-Johnson), dermatitis exfoliativa,
micosis fungoides, psoriasis severa, dermatitis seborreica severa.
Estados alérgicos: Control de condiciones alérgicas severas o incapacitantes
que no responden a los intentos adecuados del tratamiento convencional en rinitis
alérgica estacional o perenne, enfermedad del suero, asma bronquial, reacciones
de hipersensibilidad a fármacos, dermatitis por contacto, dermatitis atópica.
El polvo de succinato sódico de METILPREDNISOLONA también está indicado en
reacciones urticariales de transfusión.
Edema laríngeo no infeccioso agudo (la epinefrina es el fármaco de primera
elección).
Enfermedades oftálmicas: Procesos alérgicos e inflamatorios severos, agudos y
crónicos, que afectan a los ojos y sus anexos, como: úlceras marginales corneales
alérgicas, herpes zoster oftálmico, inflamación del segmento anterior, uveítis y
coroiditis posterior difusa, oftalmía simpática, conjuntivitis alérgica, queratitis,
coriorretinitis, neuritis óptica, iritis e iridociclitis.
Enfermedades respiratorias: Sarcoidosis sintomática, síndrome de Loeffler que
no se puede manejar con otras medidas, beriliosis, tuberculosis pulmonar
fulminante o diseminada cuando se usa junto con quimioterapia antituberculosa
adecuada, neumonitis por aspiración.
Trastornos hematológicos: Púrpura trombocitopénica idiopática en adultos
(solamente I.V.; la administración I.M. está contraindicada), trombocitopenia
secundaria en adultos, anemia hemolítica adquirida (autoinmune), eritroblas-
topenia (anemia eritrocítica), anemia hipoplásica congénita (eritrocítica).
Enfermedades neoplásicas: Para el manejo paliativo de leucemias y linfomas en
adultos, leucemia aguda de la infancia.
Estados edematosos: Para inducir diuresis o remisión de la proteinuria en el
síndrome nefrótico, sin uremia, o en el tipo idiopático, o en el ocasionado por lupus
eritematoso.
Enfermedades gastrointestinales: Para ayudar al paciente en un periodo crítico
de la enfermedad en colitis ulcerativa (administración sistémica del acetato de
METILPREDNISOLONA y del succinato sódico de METILPREDNISOLONA),
enteritis regional.
Sistema nervioso: Exacerbaciones agudas de la esclerosis múltiple.
Varias: Meningitis tuberculosa con bloqueo subaracnoidal o bloqueo inminente
cuando se usa junto con quimioterapia antituberculosa adecuada, triquinosis con
compromiso neurológico o miocardial.
Usos no identificados: METILPREDNISOLONA se usa sola o como auxiliar en el
tratamiento de la infertilidad masculina, emesis inducida por quimioterapia, y
glomerulonefritis aguda con semilunas.
También se usa en pacientes con SIDA con neumonía por Pneumocystis carinii, y
se prescribe en el tratamiento del síndrome del estrés respiratorio en adultos, poli-
mialgia reumática y aplasia congénita pura de eritrocitos (síndrome de Diamond-
Blackfan). También se usa para controlar los síntomas de la tendosinovitis de De
Quervain.

Efectos adversos

Desequilibrios en los fluidos y electrólitos: Retención de sodio, retención de


líquidos, insuficiencia cardiaca congestiva en pacientes susceptibles, pérdida de
potasio, alcalosis hipopotasémica, hipertensión.

Aparato músculo-esquelético: Debilidad muscular, miopatía esteroidea, pérdida


de masa muscular, osteoporosis, ruptura del tendón, particularmente del tendón
de Aquiles, artralgia severa (succinato sódico de METILPREDNISOLONA),
fracturas por compresión vertebral, necrosis aséptica de las cabezas femoral y
humoral, fractura patológica de huesos largos.

Gastrointestinales: Úlcera péptica con posible perforación y hemorragia,


pancreatitis, distensión abdominal, esofagitis ulcerativa.

Después del tratamiento con corticosteroides se han observado aumentos en los


niveles de alaninatransaminasa (ALT, SGPT), aspartato transaminasa (AST,
SGOT) y fosfatasa alcalina.
Usualmente estos cambios son pequeños, no se asocian con ningún síndrome
clínico, y son reversibles al suspender el corticosteroide.

Dermatológicas: Trastornos en la cicatrización de heridas, piel delgada y frágil,


petequias y equimosis, eritema facial, aumento en la sudoración, puede suprimir
las reacciones a las pruebas cutáneas.

Neurológicas: Aumento en la presión intracraneal con papiledema, usualmente


después del tratamiento, convulsiones, vértigo, cefalea.

Endocrinas: Desarrollo de estado Cushingoide, supresión del crecimiento en los


niños, falta de respuesta secundaria adrenocortical e hipofisaria, particularmente
en momentos de estrés, como en trauma, cirugía o enfermedad, irregularidades
menstruales, tolerancia disminuida a los carbohidratos, manifestaciones de
diabetes mellitus latente, requerimientos aumentados de insulina o agentes
hipoglucémicos orales en los diabéticos.

Oftálmicas: Cataratas subcapsulares posteriores, presión intraocular aumentada,


glaucoma, exoftalmos.

Metabólicas: Balance negativo de nitrógeno debido al catabolismo de proteínas,


se han reportado las siguientes reacciones adversas adicionales después de la
terapia tanto oral como parenteral: urticaria y otras reacciones alérgicas,
reacciones anafilácticas o de hipersensibilidad.

Las siguientes reacciones adversas adicionales se relacionan con la terapia


parenteral con corticosteroides: reacción anafiláctica con o sin colapso circulatorio,
paro cardiaco, broncospasmo; hiperpigmentación o hipopigmentación; atrofia
subcutánea y cutánea; absceso estéril; infecciones en el sitio de inyección
después de la administración no estéril; resurgimiento postinyección; después del
uso intrasinovial; artropatía tipo Charcot; náusea y vómito; arritmias cardiacas;
hipotensión o hipertensión.

Con que medicamento se diluye

Para reconstituir el succinato sódico de METILPREDNISOLONA sólo se debe usar


el diluyente adjunto o agua bacteriostática con alcohol bencílico para inyección.

Usar dentro de 48 horas a partir de la reconstitución.

Contraindicación

Infecciones sistémicas por hongos e hipersensibilidad conocida a cualquiera de


sus componentes.

Compatibilidad
Se recomienda separadamente.

Ranitidina
Solución inyectable, tabletas y grageas

Presentación

Cada ampolleta contiene:

Clorhidrato de ranitidina equivalente a.......... 50 mg


Clorhidrato de ranitidina equivalente a...... 150 Y 300 mg

INDICACIONES

Tratamientos cortos de úlcera duodenal activa durante 4 semanas.

Terapia de mantenimiento para pacientes con úlcera duodenal después del perio do agudo
a dosis menores.

En úlcera gástrica activa para tratamientos cortos y después para terapia de


mantenimiento por periodos de 6 semanas.

En el tratamiento del síndrome de reflujo gastroesofágico.

Niños

La dosis depende del peso del niño. Asegurarse de que el niño tome los comprimidos que el
médico le indicó. La dosis habitual varía entre 2 y 4 miligramos por kilogramo de peso. La
dosis máxima es de 300 miligramos) al día.

Niños (3-16 años): 1-3 mg/Kg/día (No comercializada indicación y dosis)

Contraindicaciones
Pacientes con hipersensibilidad conocida o con porfiria aguda, pues puede precipitar
crisis agudas
Ranitidina debe utilizarse con precaución durante el embarazo y lactancia.

Puede requerirse un ajuste de dosis en insuficiencia renal y/o hepática severa.

Se han comunicado casos raros de arritmias cardíacas e hipotensión después de


la administración rápida de ranitidina mediante bolus IV.

Cuidados de enfermería

 Lavado de manos antes y después de administración de medicamentos


 Utilizar los 10 correctos durante la administración del medicamento
 La administración por via EV debe ser lento, al menos dos minutos y
diluido en 20cc de CINa al 8% o agua destilada.
 No se utiliza durante la lactancia materna, porque se excreta por la leche
materna.
 Vigilar los efectos adversos como, Sudoración somnolencia y pérdida de
conocimiento.
 En caso la dosis única se debe usar antes de acostarse.
 Administrar con precaución que sean hipersensibles
 Realizar al control de PH del jugo gástrico si se usa por el tiempo
prolongado al medicamento.
 Se puede presentar bradicardia secundaria a la administración rapida
intravenosa de Ranitidina.

Captopril
Antihipertensivo inhibidor de la ECA

Presentación
Cada TABLETA contiene:

Captopril............................ 25 mg y 50 mg

INDICACIONES

Hipertensión arterial.

Insuficiencia cardiaca congestiva.

Infarto de miocardio (en el postinfarto después de 72 horas de estabilidad


hemodinámica que hayan presentado insuficiencia cardiaca o con evidencia de
fracción de eyección disminuida).
Nefropatía diabética (insulinodependientes tanto en normo tensos como
hipertensos)

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

En la hipertensión arterial: La dosis inicial es de 50 mg una vez al día, o


25 mg dos veces al día.

Si no se obtiene una disminución satisfactoria de la presión arterial después de


una o dos semanas, se puede aumentar la dosis a 100 mg una vez al día en una
sola toma o dividida en dos tomas.

En general, la dosis habitual no debe exceder de 150 mg/día. La dosis máxima


diaria no debe sobrepasar de 450 mg/día.

En insuficiencia cardiaca: La dosis diaria habitual es de 25 mg dos o tres veces


al día y se puede elevar hasta 50 mg/día, dos o tres veces al día, los aumentos se
deben diferir una o dos semanas, para valorar si ha existido una respuesta
adecuada.

En infarto al miocardio: El tratamiento se debe iniciar después del infarto,


luego de administrar una dosis inicial de 6.25 mg el tratamiento con
CAPTOPRIL se debe aumentar a 37.5 mg diarios, divididos en varias dosis de
acuerdo con la tolerancia; después a 75 mg diarios y finalmente a una dosis de
150 mg diarios, en dosis divididas durante las semanas subsiguientes.

Niños

Inicialmente 0.3mg/kg c/8h puede incrementarse según necesidad y tolerancia

CONTRAINDICACIONES:

Está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al CAPTOPRIL o a


cualquier otro inhibidor de la enzima convertidor a de la angiotensina.

Cuidados de enfermería
 Lavado de manos
 Utilizar los 10 correctos durante la administración del medicamento.
 Administrar en VO con el estómago vacío 1 a 2 horas antes de alimentos,
porque los alimentos interfieren su absorción.
 No administrar con diuréticos, antihipertensivo y alcohol porque produce
efectos aditivos hipotensores
 Tener cuidado cuando se usa en gestantes porque se excreta en la leche
materna.
 No administrar junto con los antiácidos porque inhiben la absorción.

Hidrocortisona
Corticosteroide

PRESENTACION

Hidrocortisona equivalente a................. 100 y 500 mg

Cada ampolleta con diluyente contiene:

Agua inyectable, 2 ml y 5 ml.

Cada 100 g de CREMA contienen:

Aceponato de hidrocortisona................. 0.127 g

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

HIDROCORTISONA está indicado en las siguientes condiciones:

Trastornos endocrinos: Insuficiencia adrenocortical primaria o secundaria


(hidrocortisona o cortisona es la primera elección), los análogos sintéticos
pueden ser usados en conjunción con mineralocorticoides cuando sean requeridos
(en la infancia, la suplementación con mineralocorticoides es de particular
importancia)

Trastornos reumáticos: Como terapia adjunta de administración a corto plazo


con el fin de disminuir un episodio agudo o exacerbación en artritis psoriásica,
artritis reumatoide, incluyendo la artritis reumatoide juvenil (casos selectos
pueden requerir dosis de mantenimiento bajas)
Dermatopatías: Pénfigo; dermatitis herpetiforme bulosa; eritema multiforme
severo (síndrome de Stevens-Johnson); dermatitis exfoliativa; micosis fungoides;
psoriasis severa; dermatitis seborreica severa.

Estados alérgicos: Control de condiciones alérgicas severas o incapacitantes


resistentes a un adecuado régimen convencional de tratamiento: rinitis alérgica
perenne o estacional; asma bronquial; dermatitis de contacto; dermatitis
atópica

Adicionalmente la forma parenteral se indica en: Reacciones urticarianas por


transfusión, edema laríngeo agudo no infeccioso

Oftalmopatías: Severos procesos inflamatorios y alérgicos agudos o crónicos,


que comprometan el ojo y sus anexos como conjuntivitis alérgica, queratitis;
úlceras corneales marginales alérgicas

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

La crema debe aplicarse de una a dos veces por día; en niños, la dosis adecuada
generalmente es de una aplicación por día. Puede ser administrado I.M., I.V. o
en infusión en casos de urgencia.

La dosis inicial es de 100 a 500 mg, dependiendo de la gravedad del caso, esta
dosis puede ser repetida a intervalos de 2, 4 o 6 horas, lo cual se basará en la
respuesta clínica y condiciones del paciente. En niños, la cantidad administrada
se basa más en la severidad de las condiciones del paciente y su respuesta que
en la edad y peso corporal.

HIDROCORTISONA puede ser administrado por inyección o infusión


intravenosa, o intramuscular; el método inicial preferido en caso de emergencia
es la administración endovenosa. Después del periodo inicial
de emergencia, se debe considerar el empleo de un preparado inyectado de
larga acción.

CONTRAINDICACIONES:

HIDROCORTISONA está contraindicada en las micosis sistémicas, estados


convulsivos, psicosis grave, úlcera péptica activa, hipersensibilidad a cualquier
componente de la fórmula. Algunas marcas o formulaciones están
contraindicadas en prematuros por su contenido en benzilalcohol
Cuidados de enfermería
 Lavado de manos
 Utilizar los 10 correctos durante la administración del
medicamento.
 La administración por vía oral se debe realizar junto con alimentos
agua para minimizar la irritación gástrica
 Las dosis inicial por vía IV debe ser administrada por un periodo de
30 segundos dosis de 100mga 10 minutos dosis de 500mg o
mayores
 Por vía IM agregar 2ml de agua destilada al vial 100mg reconstruir
y aspirar para su uso.
 Por vía IV, a la solución reconstituida añadir 100 a 1000ml de
dextrosa al 5% en solución salina o en cloruro de sodio al 9%
siempre que el paciente no tenga restricción para sodio.

OXACILINA
Es un antibiótico

Presentación
Polvo para Solución Inyectable

COMPOSICIÓN

OXACILINA.………… 500 mg.

OXACILINA……………1 g

INDICACIONES

OXACILINA de 1g y de 500mg polvo para inyección (IV), está indicado en adultos y


niños:

·Debida a infecciones sensibles a estafilococos:

-Infecciones respiratorias,

-Infecciones ORL,

-Infecciones de los riñones,

-Infecciones urogenitales,

-Infecciones Neuro-meníngeas,

-Infecciones óseas y articulares,

-Endocarditis,
·Debida a Infecciones sensibles de la piel causadas por estafilococos y/o estreptococos.

Niño

En pacientes con función renal normal

Tratamiento curativo

100 a 200 mg/kg/día, divididos en 4-6 administraciones diarias, sin exceder 12 g/día.

La dosis en niños con insuficiencia renal y/o hepática no ha sido estudiada.

contraindicación

Historia de hipersensibilidad conocida a las penicilinas, cefalosporinas,


cefamicinas o penicilina.

Cuidados de enfermería
 Lavado de manos
 Utilizar los 10 correctos durante la administración del medicamento.
 Este medicamento debe administrar prevé prueba de sensibilidad
 Para la administración por vía EV se debe diluir el frasco de ampolla en
100cc de dextrosa 5% o agua destilada y pasar mediante una bomba de
infusión o en equipo de volutrol por un periodo de 30 a 40 minutos.
 El uso de este medicamento por vía oral se debe realizarse con estómago
vacío.
 Vigilar reacción adversa.

Ciprofloxacino
Antibacteriano

Presentación
Cada TABLETA contiene:

Ciprofloxacino........................... 250 y 500 mg

Cada 100 ml de SOLUCIÓN INYECTABLE contienen:

Ciprofloxacino.................................. 200 mg

INDICACIONES

Infecciones otorrinolaringológicas: Otitis media, sinusitis, etc.

Infecciones respiratorias: Bronconeumonía, neumonía lobar, bronquitis aguda,


agudización de bronquitis crónica

Infecciones genitourinarias: Uretritis complicadas y no complicadas, cistitis,


anexitis, pielonefritis,

Infecciones gastrointestinales: Enteritis.

Infecciones osteoarticulares: Osteomielitis, artritis séptica.

Infecciones cutáneas y de tejidos blandos: Úlceras infectadas y quemaduras


infectadas.

Infecciones sistémicas graves: Septicemia, bacteriemia, peritonitis.

Infecciones intraabdominales: Peritonitis, abscesos intraabdominales.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

Oral.
La mayor parte de las infecciones responden a una dosis de 250 mg cada 12
horas. En casos de infecciones graves, emplear dosis de hasta 750 mg cada
12 horas, al ceder el cuadro infeccioso administrar dosis normal.

Evaluar de forma independiente a cada paciente.

Inyectable.

Se administra en infusión intravenosa a pasar en 30 a 60 minutos. Infecciones


osteoarticulares, neumonías, infecciones de tejidos blandos y otras infecciones,
400 mg dos veces al día por vía intravenosa.

Infecciones del tracto urinario: 200 a 400 mg dos veces al día. El tratamiento
debe continuarse por lo menos 48 a 72 horas después de la desaparición de los
síntomas. Para la mayoría de las infecciones, la duración del tratamiento
recomendable es de 7 a 14 días y de 2 meses para la osteomielitis

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad al CIPROFLOXACINO y/o tener antecedentes de


hipersensibilidad a las quinolonas.

Cuidados de enfermería
Lavado de manos antes de administración del medicamento

Utilizar los 10 correctos durante la administración del medicamento.

Este medicamento debe administrar prevé prueba de sensibilidad.

Carbamazepina
Antiepiléptico

Presentación

Cada TABLETA contiene:

Carbamazepina....................................200 mg

Cada 100 ml de SUSPENSIÓN contienen:

Carbamazepina..................................... 2 g

INDICACIONES

CARBAMAZEPINA está indicada como antiepiléptico. La evidencia que apoya


la eficacia del medicamento como antiepiléptico se obtuvo de estudios
controlados con fármaco activo en los que participaron pacientes con los
siguientes tipos de epilepsia:

Epilepsia parcial con sintomatología compleja (psicomotora y del lóbulo temporal).


Los pacientes con este tipo de epilepsia parecen mostrar una mayor mejoría que los
pacientes con otros tipos de epilepsia.

Ep ilepsia tónico-clónica generalizada (gran mal).

Patrones de epilepsia mixta que incluyen las anterioreso generalizadas.

CARBAMAZEPINA está indicada para el tratamiento del dolor asociado con la


neuralgia trigeminal verdadera. También se han reportado resultados benéficos
en la neuralgia glosofaríngea. Este fármaco no es un analgésico simple, y no se
debe usar para aliviar dolores o molestias triviales.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Debe agitarse antes de tomarse y puede ser administrada durante, después o entre
las comidas, con el siguiente esquema:

Una cucharada es igual a 5 ml, lo que equivale a 100 mg.

Para niños menores de 4 años, la dosis inicial es de 20 a 60 mg/día, con


incrementos similares cada dos días.
En mayores de cuatro años, la dosis inicial debe ser de 100 mg/día, con
incrementos semanales de 100 mg.

La dosis de mantenimiento en ambos casos es de 10 a 20 mg/kg en dosis


divididas.

Niños menores de 1 año: 100 a 200 mg/día (1-2 cucharadas).

Niños de 1 a 5 años: 200 a 400 mg/día (2-4 cucharadas, divididas en dos tomas).

Niños de 6 a 10 años: 400 a 600 mg/día (4-6 cucharadas, divididas en dos


tomas).

Niños de 11 a 15 años: 600 a 1,000 mg/día (6 a 10 cucharadas, divididas en 2-3


tomas)

Niños menores de 6 años:

Tratamiento inicial: 10 a 20 mg/kg/día dos o tres veces al día. Aumentar


semanalmente hasta lograr la respuesta clínica óptima, administrando 3 ó 4 veces
al día.

CONTRAINDICACIONES:

CARBAMAZEPINA no se debe usar en pacientes con antecedentes de depresión


de la médula ósea, hipersensibilidad al fármaco, miastenia gravis,
Antes de administrar CARBAMAZEPINA
se debe interrumpir la administración de los inhibidores de la MAO durante un
mínimo de 14 días, o más, si la situación clínica lo permite.

TAMSULONINA CLORHIDRATO

La TAMSULOSINA se usa para tratar el agrandamiento de la glándula prostática


en los hombres llamado hiperplasia prostática benigna o HPB. No se debe

NORFLOXACINO CINFA ESTÁ INDICADO PARA:

Tratamiento de las infecciones del tracto urinario superior e inferior, incluyendo


cistitis (inflamación de la vejiga urinaria), pielitis (inflamación de la pelvis renal),
cistopielitis (inflamación de la vejiga urinaria y de la pelvis renal) y pielonefritis
(inflamación de la pelvis renal y del tejido renal), causadas por bacterias sensibles
a norfloxacino.

Medicamentos
AMOXICILINA

Presentación FARMACÉUTICA
AMOXICILINA TEVA 500 mg polvo para suspensión oral

AMOXICILINA TEVA 500 mg cápsulas: Cápsulas

AMOXICILINA TEVA 1 g polvo para suspensión oral

AMOXICILINA TEVA 1 g comprimidos: Comprimidos

Indicaciones terapéuticas

Tratamiento oral de infecciones causadas por cepas sensibles a la amoxicilina

Infecciones de garganta, nariz y oídos: amigdalitis, otitis media, sinusitis. - Infecciones del tracto
respiratorio inferior: bronquitis aguda y crónica, neumonía bacterianas. - Infecciones del tracto
genito-urinario sin complicaciones urológicas (cistitis y uretritis). - Infecciones de la piel y tejidos
blandos (incluyendo infecciones de la herida quirúrgica). - Infecciones en odonto-estomatología. -
Infecciones del tracto biliar Fiebres tifoidea y paratifoidea (especialmente indicado para el
tratamiento de los portadores biliares crónicos)

Tratamiento de erradicación de Helicobacter pylori en asociación con un inhibidor de la bomba de


protones y en su caso a otros antibióticos.

Ulcera péptica - Linfoma gástrico de tejido linfoide asociado a mucosa, de bajo grado.

Administración
La dosis depende de la edad, peso y función renal del paciente, así como de la gravedad de la
infección y la sensibilidad del patógeno.

En dosis diaria total, repartida en tres dosis equivalentes.

El tratamiento por vía oral se debe continuar durante al menos 48 a 72 horas tras la obtención de
respuesta clínica. Se recomiendan al menos 7 días de tratamiento.

En el tratamiento de infecciones por Streptococus pyogenes (estreptococos beta-hemolíticos

La administración de este antibiótico debe prolongarse por un periodo mínimo de 10 días.


La absorción de amoxicilina no se ve afectada por la administración conjunta de alimentos.

Niños de menos de 40 kg

La posología recomendada en niños oscila entre 20 y 40 mg por kg de peso y día, repartidos en


tres o cuatro tomas.

Contraindicaciones
La amoxicilina no debe ser administrada a pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a
antibióticos beta-lactámicos (penicilinas, cefalosporinas) o afectos de mononucleosis infecciosa (se
ha asociado exantema eritematoso en pacientes con mononucleosis infecciosa tratados con
amoxicilina)

Cuidados de enfermería
Lavado de manos
1 medicamento correcto
2 verificarla la fecha de vencimiento del medicamento
3 paciente correcto
4 dosis correctas
5 administrar el medicamento a la hora correcta
6 vías de administración correcta
7 preparar uno mismo el medicamento, no administrar un medicamento que ha
preparado otra persona.
8 administrar uno mismo el medicamento,
9 registrar uno mismo el medicamento y la hora de administración en la historia
del paciente.
10 tener responsabilidad de la administración del medicamento.

Vous aimerez peut-être aussi