Vous êtes sur la page 1sur 141

1

Deserción de Adolescentes Gestantes y/o Lactantes en la Casa de la Divina Providencia.

Estudiante:

Julián Stiven Pino Mazo.

Asesora de Trabajo de Grado:

Paula Andrea Benjumea.

Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.

Programa de Psicología.

Bello (Antioquia).

2016.
2
Contenido
Resumen........................................................................................................................................... 4
Abstract ............................................................................................................................................ 5
Introducción. .................................................................................................................................... 6
1. Planteamiento del Problema. .......................................................................................... 11
2. Objetivo General. ............................................................................................................. 27
2.1 Objetivos Específicos.................................................................................................... 27
3. Justificación. ..................................................................................................................... 28
4. Referente Teórico. ............................................................................................................ 31
4.1 La Institución. ............................................................................................................... 31
4.2 Función Materna y Cuidadora. .................................................................................. 36
4.3 La Institución Como Función Materna y Cuidadora. .............................................. 41
4.4 Constelación Maternal. ................................................................................................ 47
4.5 Embarazo en la Adolescencia. ..................................................................................... 52
4.6 Proyecto de Vida........................................................................................................... 57
4.7 Deserción. ...................................................................................................................... 59
5. Diseño Metodológico. ....................................................................................................... 63
6. Población y Participantes. ............................................................................................... 65
6.1 Participantes: ................................................................................................................ 65
7. Plan de Análisis. ............................................................................................................... 67
8. Técnica de recolección de información. ......................................................................... 68
9. Consideraciones Éticas. ................................................................................................... 69
10. Procedimiento. .............................................................................................................. 72
11. Análisis de la Información. .......................................................................................... 74
11.1 Categoría 1: Expectativas de las Adolescentes antes de ser ingresadas a la Casa de
la Divina Providencia: ............................................................................................................. 74
11.2 Categoría 2: La experiencia que las madres adolescentes han vivenciado durante
su proceso de estadía, dentro de la Casa de la Divina Providencia: ................................... 98
11.3 Categoría 3: Significaciones construidas por las madres durante su proceso de
estadía en la casa de la Divina Providencia......................................................................... 115
12. Conclusiones. .............................................................................................................. 127
3
13. Recomendaciones. ...................................................................................................... 133
14. Anexo. .......................................................................................................................... 134
Bibliografía .................................................................................................................................. 136
4
Resumen.

La presente investigación, indagó por las vicisitudes relacionadas al fenómeno de la deserción en

seis adolescentes gestantes y/o lactantes de la Casa de la Divina Providencia; institución ubicada

en el barrio Chagualo de la ciudad de Medellín. Para ello, fue necesario comprender la

experiencia de las adolescentes sobre el estilo de vida que llevaban antes de tener consciencia de

su embarazo, las reacciones que tienen cuando saben que están en embarazo, y las expectativas

acerca del proceso en la Casa de la Divina Providencia, una vez que se enteran que van a hacer

ingresadas allí; también se indagó sobre la experiencia que vivenciaron durante el proceso; y las

significaciones que construyeron una vez se encuentran fuera del internado. Asimismo, para

poder comprender la problemática, fue necesario desarrollar un referente teórico completo que

abarcara los constructos teóricos más relevantes y que pudiera sustentar el fenómeno

teóricamente. El diseño metodológico, se construyó bajo el paradigma constructivista, el método

fenomenológico – hermenéutico, lo cual denota un enfoque cualitativo. Las disertaciones finales

muestran que no hay una complementariedad entre lo que ofrece la Casa de la Divina

Providencia a las madres adolescentes y lo que demandan ellas de la Casa.

Palabras Claves: Embarazo en la Adolescencia, Deserción, Constelación Maternal,

Institución, proyecto de vida.


5
Abstract

The present investigation, asked by the vicissitudes related to the phenomenon of dropout in six

pregnant and/or lactating teens of the House of Divine Providence; Institution located in the

Chagualo neighborhood of the city of Medellin. For it, it was necessary to understand the

experience of the teenager son the way of life that they were taking before having conscience of

his pregnancy, the reactions they have when they know they are pregnant, and expectations about

the process in the House of Divine Providence, Once they fin dout that they are going to make

there deposited; also be asked about the experience that experienced during the process; and the

significances that they constructed once are out of the boarding. Likewise, to be able to

understand the problematics, it was necessary to develop a theoretical complete modal, that was

including the most relevant theoretical constructos, and that could sustain the phenomenon

theoretically. The methodological design, it was constructed under the paradigm constructivista,

the method fenomenologico - hermeneutically, which denotes a qualitative approach. The final

dissertations show that there is no a complementarity between what it offers the House of the

Divine Providence to the teen mothers and what they demand of the Home.

Key words: Pregnancy in the adolescents, Desertion, Maternal Constellation, Institution,

project of life.
6
Introducción.

El fenómeno de la deserción en madres adolescentes, ha sido estudiado ampliamente

desde diferentes perspectivas tomadas por organizaciones que se interesan por este tipo de

problemáticas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) es una de tantas organizaciones que

han trabajado este fenómeno y ha publicado en su página web que unos 16 millones de

adolescentes de 15 a 19 años y aproximadamente 1 millón de niñas menores de 15 años dan a luz

cada año, la mayoría en países de ingresos bajos y medianos. Muchas adolescentes que quedan

embarazadas se ven obligadas a dejar la escuela y una adolescente con escasa o ninguna

educación tienen menos aptitudes y oportunidades para encontrar un trabajo (OMS, 2014). Otras

investigaciones que han tenido lugar en instituciones educativas en Colombia OSORIO &

Hernández, (2006). Han manifestado que la deserción en adolescentes embarazadas puede

aumentar o disminuir de acuerdo al grado de escolaridad. Es decir, una madre que se encuentra

cursando primaria tiene un riesgo más alto de suspender sus estudios que una que se encuentre en

los últimos años de secundaria.

En síntesis, la deserción de adolescentes embarazadas de instituciones educativas, en

algunos casos, puede traer consecuencias socioeconómicas que no sólo perjudican a la madre,

sino que también tiene repercusiones en la familia y por ende en la sociedad, ya que éste

fenómeno se puede convertir en uno de los promotores y agentes causales del desempleo, la falta

de oportunidades y el estancamiento de un país.


7
Una vez introducido al lector en algunas de las consecuencias que puede generar la

deserción, es importante contextualizarlo en el tipo de Institución donde se presenta esta

problemática, con el fin de que tenga claridad de la importancia de la Investigación. Ahora bien,

aunque la Casa de la Divina Providencia, no es un lugar que brinde únicamente educación, sí

brinda asistencia de manera integral a Adolescentes en estado de gestación y/o lactancia y en esa

medida es una Institución que no es ajena al fenómeno. La Casa de la Divina Providencia (2011)

a través de su Proyecto de Atención Institucional (PAI) expresa:

La Casa de la Divina Providencia es una entidad sin ánimo de lucro, que bajo los principios

filosóficos y cristianos de la Congregación Siervas de Cristo Sacerdote, brinda atención integral a

jóvenes entre los 12 y 18 años de edad, en estado de gestación y/o lactancia que además se

encuentran en condición de alta vulnerabilidad de sus derechos, con el fin de garantizar tanto su

bienestar como el de su hijo a través de procesos de integración educativa, social y laboral. (p. 11)

Es importante señalar que lo que despierta la curiosidad del investigador, es el hecho de

que se presente la deserción, en una Institución que dentro de su misión se encuentre el brindar

una asistencia integral a madres adolescentes que han sido vulneradas y que necesitan de una

ayuda inmediata. Lo que deja claro, que dentro de la dinámica de reivindicación de derechos a

las madres, las expectativas con las que llegan las gestantes y/o lactantes y los procesos de

integración que les brindan, hay una falencia que incita a que algunas de las adolescentes

deserten.

Teniendo en cuenta lo anterior es pertinente definir el concepto de deserción que maneja

la Casa Hogar, el cual es el mismo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), ya
8
que la Casa de la Divina Providencia es regulada por este Instituto. El Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar, (2013) Entiende como deserción la ausencia de los niños, niñas y

adolescentes de la modalidad internado por más de 24 horas sin la autorización administrativa.

De acuerdo a los párrafos anteriores, la intención de esta investigación es comprender las

vicisitudes que anteceden al fenómeno de la deserción en una Institución regulada por el (ICBF)

que brinda una asistencia integral a adolescentes gestantes y/o lactantes con vulnerabilidad en

sus derechos. Los objetivos son conocer las expectativas que poseen las madres antes de ser

ingresadas a la Casa de la Divina Providencia; describir las experiencias que vivieron dentro de

la Casa e identificar las significaciones construidas sobre su proceso una vez fuera de la

Institución.

Fue también la realización de un trabajo único, en la medida que es la primera

investigación que se pregunta por el fenómeno de la deserción en la Casa de la Divina

Providencia y al mismo tiempo cuestiona al personal sobre las acciones que deben tomar para

que esto no se repita.

En relación con todo lo anterior, fue pertinente establecer una pregunta problematizadora

que orientara la investigación. ¿Cuáles son las vicisitudes que están implicadas en la deserción

de las madres adolescentes de la Casa la Divina Providencia? De esta pregunta surgió así un

objetivo general el cual se estableció: Comprender las vicisitudes que anteceden la deserción de
9
las madres adolescentes de la Casa la Divina Providencia. Para el cumplimiento de este, se

desarrollaron tres específicos: A) Conocer las expectativas que poseen las madres adolescentes,

antes de ser ingresadas a la Casa la Divina Providencia. B) Describir la experiencia que las

madres adolescentes han vivenciado durante su proceso de estadía dentro de la casa de la divina

providencia. Y C) Identificar las significaciones que las madres adolescentes han construido

sobre su proceso de estadía en la casa de la Divina Providencia.

Adicionalmente, la investigación contempla un referente teórico integrado que permitirá

ver un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones pertinentes para abordar el

problema. Se tomaron teorías como la Institución y los tipos de institución por Kaës, y otros,

(1989), que introducirá el concepto de Institución asistencial en la cual se desenvuelve el

fenómeno; la teoría de Winnicott (1960) Función Materna y Cuidadora y la Institución como

Función Materna y Cuidadora, las cuales serán pertinentes para comprender el significado que

tiene para las adolescentes ser madres y al mismo tiempo conocer la función que debe

desempeñar una institución como agente cuidador según el autor; la teoría de Stern; D. (1997)

Constelación Maternal, que introducirá a las madres en una nueva organización psíquica

contemplando cuatro temas en específico, los cuales tienen sus respectivos miedos; el embarazo

en la adolescencia el cual está definido desde varias teorías, junto con el concepto de deserción y

por último se abordó el termino proyecto de vida por Bauman, Z. (2003). En esa medida este

referente se convierte en uno de los pilares fundamentales para comprender el problema de la

deserción.
10
Y por último, la presente investigación posee un diseño metodológico integral, sustentado

bajo un paradigma constructivista el cual según Guba & Lincoln (1985) afirman: “las

construcciones sociales sugieren que las construcciones individuales pueden ser producidas sólo

mediante la interacción entre el investigador y quienes responden. Estas construcciones variadas

se interpretan utilizando técnicas hermenéuticas convencionales, y se comparan y contrastan

mediante un intercambio dialéctico”. (p. 128). En otras palabras, la presente investigación

intentará comprender las significaciones que las adolescentes le dieron a las vicisitudes que

antecedieron a la deserción, con el fin de construir nuevo conocimiento.

Además, se adoptará el método Fenomenológico – Hermenéutico, que de acuerdo a Ayala

(2008) permitirá al investigador preguntarse por el “significado esencial de los fenómenos así

como por el sentido y la importancia que éstos tienen (…)”. (p. 411). Dicho de otra manera,

permite a la investigación un mayor acercamiento con las participantes en el estudio, así como,

indagar el fenómeno de la deserción buscando en las propias palabras de las adolescentes lo que

realmente sienten, lo que viven y lo que piensan. De allí que sea una investigación de enfoque

Cualitativo.
11
1. Planteamiento del Problema.

Según la Organización Mundial de la Salud, el embarazo en la adolescencia es un tema

que invita a un mejor modelo de educación que fomente en la adolescente el retraso de la

maternidad hasta que esté preparado tanto física como psicológicamente, ya que la gestación

precoz trae consigo consecuencias sociales y económicas (OMS, 2014). El embarazo a temprana

edad puede generar en muchos casos deserción del sistema educativo y este fenómeno a su vez,

fomentar los índices de pobreza no sólo en sus familias, sino también a la comunidad y por ende

a la sociedad.

En un estudio sobre la Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes en América Latina

y el Caribe, Guzmán et al. (2001) expresaron que: El Embarazo en la Adolescencia es la

fecundidad temprana en el ser humano, que se da por factores sociales como la pobreza, la falta

de oportunidades para las mujeres, la constitución y construcción del único proyecto de vida

disponible, a través de la procreación y el matrimonio por falta de mejores alternativas de vida.

Este fenómeno se presenta o tiene mayor incidencia en las mujeres adolescentes que en los

hombres, ya que en su mayoría los progenitores hombres son sujetos mayores de edad.

Teniendo en cuenta lo anterior, la Casa de la Divina Providencia es una institución que

enfoca su atención a madres adolescentes brindándoles un apoyo integral, que les permita dar

reivindicación de sus derechos.


12
Definido el concepto de Embarazo Adolescente, se procederá a describir los factores que

se encuentran relacionados con el embarazo y la maternidad en esta edad particular de la vida del

ser humano. Gómezet al. (2011) encontraron lo siguiente:

Para muchas adolescentes que viven en situación de pobreza un/a hijo(a) representa no sólo un

objeto de afecto, sino que es también un pasaje a la adultez y a una posición social de mayor

respeto que responde al mandato social de la maternidad como destino de la mujer. Su ocurrencia

a edad temprana y fuera del marco de una pareja estable es más tolerada social y familiarmente en

los estratos de menores recursos.

El intento de escapar a situaciones conflictivas en el hogar también es un detonante del embarazo

temprano ligado al deseo de tener hijos(as) propios(as) para no seguir cuidando de los(as)

hermanos(as) pequeños(as), tarea comúnmente asignada a las adolescentes mujeres en los estratos

más pobres. Por otro lado, el embarazo también puede ser un mecanismo para obtener protección

o apoyo económico por parte del hombre. Estas variables podrían explicar parcialmente el fracaso

reiterado de los programas destinados a evitar la repitencia de embarazos en la adolescencia.

(p.16)

De acuerdo con el razonamiento anterior, Guzmán et al. (2001). Enunciaron que en un

estudio realizado en Venezuela, las mujeres adolescentes con un nivel educativo alto, presentan

una tasa de nacimientos no deseados por encima del 30% sobre 100. Es decir, que de 100

mujeres adolescentes que quedan en embarazo, 30 no tenían deseos de ser madres, mientras que

las mujeres con poca o ninguna educación, la tasa de embarazos no deseados es de 4.7%. Lo que

indica que de 100 mujeres sólo cinco aproximadamente no querían ser mamás. Lo que viene a

confirmar para los autores, que para las mujeres con poca instrucción un embarazo temprano e
13
incluso premarital puede representar una opción de proyecto de vida, pero también es cierto, que

a mayor educación en las mujeres, menor es la tasa de nacimiento.

Por otro lado, Gómez et al. (2011) en el Capítulo: Condicionantes sociales del embarazo

en adolescentes menores de 15 años, expresaron que:

El embarazo y la maternidad en adolescentes se relacionan estrechamente con los contextos de

pobreza y exclusión, la falta de condiciones para el ejercicio de los derechos sexuales y

reproductivos y la ausencia de medidas de protección ante situaciones de riesgo. Una alta

proporción de los embarazos adolescentes no son deseados (entre 35% y 52% en América Latina

y el Caribe) y seguramente esta proporción es mayor en las menores de 15 años. Los factores que

inciden en la ocurrencia de embarazos adolescentes muy tempranos son diversos y complejos.

Entre ellos cabe destacar el inicio cada vez más temprano de las relaciones sexuales, la creciente

“erotización” y liberación sexual a la que están permanentemente expuestos/as los(as) jóvenes a

través de los medios de comunicación y los entornos sociales, la insuficiente educación sexual y

la falta de políticas de salud sexual y reproductiva dirigidas a este grupo de edad. Además, cabe

señalar el particular peso que tienen las relaciones no consentidas, el abuso sexual y las

agresiones sexuales como factor causal del embarazo en menores de 15 años. (p. 24)

En este mismo orden, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el

lineamiento técnico del programa especializado para la atención a adolescentes y mujeres

mayores de 18 años, gestantes o en periodo de lactancia, con sus derechos inobservados,

amenazados o vulnerados manifiesta que:


14
Entre los factores identificados que tienen relación con el embarazo adolescente se encuentran: la

decisión voluntaria y consciente de quedar en embarazo o de tener relaciones sexuales sin

protección; el abuso, violación o explotación sexual; encontrarse en condiciones de pobreza; tener

menores niveles de educación; iniciar temprano las relaciones sexuales; la historia de los hogares

en relación a la edad de embarazo de la madre; las prácticas de crianza, la comunicación y

conflictos familiares; la influencia de los medios de comunicación, así como problemáticas tales

como tabaquismo, alcoholismo, drogadicción, y violencia, incluidos accidentes y

suicidios.((ICBF), 2016, p. 8)

Para resumir, el embarazo en la adolescencia es la fecundación temprana, ya sea en el

hombre o la mujer, desencadenado por factores sociales como la pobreza, la falta de

oportunidades, el bajo o ningún nivel educativo, la falta de un proyecto de vida claro, el inicio

temprano de las relaciones sexuales, la insuficiente información sobre metodos anticonceptivos,

las pocas políticas sexuales dirigidas a los adolescentes; pero también se puede encontrar por el

abuso sexual a los adolescentes.

A continuación, se expondrán antecedentes que guardan relación con el problema a

investigar, los cuales han demostrado que la deserción de mujeres embarazadas de las

instituciones no sólo trae consecuencias que afectan a la madre en el ámbito individual, familiar

y social, sino que también se relacionan con la salud física y mental de las madres. Pacheco,

(2012) dice que: “Esta problemática trae consigo mayor riesgo de mortalidad materna, menores
15
oportunidades de desarrollo, coadyuvante de la perpetuación de la pobreza, negligencia paterna,

carencia afectiva, inseguridad e ignorancia”. (pp. 1-2).

En este mismo orden y dirección Quesada et al. (2008) expresan:

El embarazo en la adolescencia se asocia a mayores riesgos médicos (anemia del embarazo,

desnutrición, parto prematuro, bajo peso al nacer, mayor muerte perinatal, etc.), problemas

psicológicos en la madre (depresión postparto, baja autoestima, quiebre en el proyecto de vida) y

una serie de desventajas sociales (bajos logros educacionales, deserción escolar, desempleo,

mayor frecuencia de maltrato y abandono infantil, entre otros). (p.4)

En el orden de las citaciones anteriores Rojas et al. (2010), describen:

El embarazo en la adolescencia constituye un problema para la familia y la sociedad, se han

señalado a nivel social efectos negativos que pueden afectar gravemente el futuro de la joven: ser

madre soltera, ceder al hijo en adopción, tener un hijo indeseado y a veces maltratado, abandonar

la escuela, aceptar un matrimonio forzado o tener un aborto provocado. Tienen mayor riesgo de:

ganar poco peso, hipertensión inducida por el embarazo, anemia, desproporción céfalo- pélvica,

sufrir violencia y abuso sexual; recurrir a métodos peligrosos para abortar, retraso en la atención

de complicaciones derivadas del aborto por miedo a la censura aumentando el riesgo de

enfermedad y muerte, bajo peso al nacer, mayor número de hijos al final de su vida reproductiva

y menor oportunidad de conseguir un trabajo remunerado. (p.2)


16
Según se ha visto, la fecundidad en la adolescencia trae consigo efectos secundarios que

perjudican tanto económicamente como socialmente a las madres, llevándolas a una

perpetuación de la pobreza en muchos casos y problemas en la salud propia y la de sus bebés en

otros, tienden a sufrir violencia física y psicológica, abuso sexual, maltrato y abandono escolar.

Es decir, el embarazo a temprano es un riesgo, que no solo afecta a las adolescentes y a sus

familias, sino que también es un problema social.

Con referencia a lo anterior, el embarazo a temprana edad además de posibles riesgos de

salud tanto para la madre como para el bebé, también trae consecuencias desfavorables para la

sociedad. Guzmán et al. (2001) Informan que:

El embarazo precoz puede entorpecer o cambiar un proyecto de vida y obligar al padre y

principalmente a la madre a suspender su educación y fortuitamente a buscar un trabajo debido a

que no puede pagar sus estudios o el cuidado del bebé mientras estudia y necesita ganar dinero

para el sustento de su familia. Lo que permite evidenciar la relación que existe entre el embarazo

temprano y la deserción de las instituciones educativas. (pp. 56-57)

Aunque la gestación temprana puede desviar o no el proyecto de vida de una mujer

debido a las implicaciones que trae consigo no solo social, cultural y económicamente, la Casa

de la Divina Providencia dentro de su visión social busca reconocer los derechos de las

adolescentes y sus hijos e hijas, promover la inclusión social al medio educativo y laboral, a

través de instituciones que brindan y capacitan a la población para obtener estos derechos.
17
Con el fin de sustentar el fenómeno a investigar, es necesario hablar acerca de las leyes

que protegen a la población investigada y las instituciones que regulan a la Casa de la Divina

Providencia como institución garante de derechos. A continuación se expresan algunas de ellas:

El Código de la Infancia y la Adolescencia, expresa en el Artículo 60 que:

El año de 1991 marca un hito especial para la defensa y garantía de los derechos humanos de los

niños, las niñas y los adolescentes en Colombia: se promulga la Constitución Política en la que se

define un nuevo ordenamiento político y jurídico a partir del reconocimiento de la Nación

colombiana como un Estado Social de Derecho, y se sanciona la Ley 12 de 1991 mediante la cual

se incorpora en la legislación interna la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño de

las Naciones Unidas, que establece la forma en la que deben ser tratados y atendidos todos los

niños y las niñas del mundo en los diferentes ámbitos de su vida, a partir de su reconocimiento

como sujetos de derechos. (UNICEF & Alianza por la Niñez Colombiana, 2007, p. 5)

Significa entonces, que es a partir de 1991 que los niños y niñas colombianos, comienzan

a tener protagonismo como sujetos sociales, que deben ser “tratados” y “atendidos” de una

manera especial en todos los aspectos de sus vidas

En ese mismo orden la Constitución Política de Colombia manifiesta en el artículo 44

que:
18
Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad

social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser

separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión

de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral,

secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán

también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados

internacionales ratificados por Colombia. La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación

de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno

de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la

sanción de los infractores. Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás

(Varios, 2016, p. 20)

Tal como se observa en la Constitución Política y en el Código de infancia de

Adolescencia todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser tratados dignamente, ser

reconocidos como sujetos de derechos y tener una familia y es deber del estado y la sociedad que

se cumplan cada uno de estos derechos consagrados en la constitución.

Aun así, cuando estos derechos son vulnerados, el estado debe garantizar una protección

inmediata para que no se sigan transgrediendo es por eso que el Código de la Infancia y la

Adolescencia, expone en el Artículo 60 que:

Cuando un niño, una niña o un adolescente sea víctima de cualquier acto que vulnere sus

derechos de protección, de su integridad personal, o sea víctima de un delito, o cuando se trate de


19
una adolescente o mujer mayor de 18 años embarazada, deberán vincularse a un programa de

atención especializada que asegure el restablecimiento de sus derechos. (UNICEF & Alianza

por la Niñez Colombiana, 2007p. 51)

Es decir, es el estado quien deberá proporcionar a través de otras entidades una

protección integral, garante de los derechos, no sólo de los niños, niñas y adolescentes, sino

también de mujeres adolescentes menores o mayores de edad, que se encuentren en estado de

gestación y/o lactancia y a la cual le estén siendo vulnerados sus derechos. Y son el Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Gobierno Nacional los entes encargados de

expedir los reglamentos de las entidades a las que sean enviadas las mujeres en estado de

gestación y/o lactancia que estén siendo vulneradas integralmente a nivel personal.

Parágrafo 2: El Gobierno Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar expedirán la

reglamentación correspondiente al funcionamiento y operación de las casas de madres gestantes y

los programas de asistencia y cuidado a mujeres con embarazos no deseados de que trata el

presente artículo. Código de Infancia y Adolescencia (Varios, 2016, p. 51)

Sobre la base de las consideraciones anteriores El Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar (ICBF), a través del lineamiento técnico del programa especializado para la atención a

adolescentes y mujeres mayores de 18 años, gestantes o en periodo de lactancia, con sus

derechos inobservados, amenazados o vulnerados manifiesta que existen cuatro modalidades de

atención y perfiles de ubicación, los cuales son prestados a las adolescentes y mujeres mayores
20
de 18 años en estado de gestación y/o lactancia, estos son: 1) Apoyo psicosocial; 2) Externado

media jornada; 3) Internado y 4) Casa Hogar.

Apoyo Psicosocial: es brindada a la población adolescente y mayores de edad que se encuentran

en periodo de gestación y/o lactancia con vulneración de derechos tanto ellas como sus hijos e

hijas, pero que por su condición no requieren ser institucionalizadas en in internado o Casa Hogar

y necesitan de un apoyo para fortalecer sus lazos familiares que le garanticen continuidad

educativa y resignificación del proyecto de vida. Externado media Jornada: este eje es brindado

a la población adolescente y mayores de edad que se encuentran en periodo de gestación y/o

lactancia con vulneración de derechos tanto ellas como sus hijos e hijas, pero que por su

condición no requieren ser institucionalizadas en un internado o Casa Hogar y es deber de la

autoridad competente encargarse de ubicar programas para la primera infancia que le garanticen a

las madres y a sus hijos e hijas el proceso educativo, la resignificación del proyecto de vida y un

fortalecimiento de los lazos o vínculos familiares. Internado: Adolescentes y mayores de

dieciocho (18) años gestantes y/o en periodo de lactancia (contemplado hasta los dos (2) años de

lactancia materna complementaria), con derechos inobservados, amenazados o vulnerados, y sus

hijos e hijas bajo cuidado temporal menores de 18 años, y que no cuentan con el apoyo de su red

familiar o vincular. (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, 2016, p. 26)

A manera de complemento, cada uno de los ejes anteriores posee unos criterios de

inclusión a su modalidad para las madres gestantes y/o lactantes y sus hijos e hijas, pero por

conveniencia, serán expuestos los criterios de la Modalidad internado y Casa Hogar en un solo

párrafo, ya que son exactamente los mismos y es en un internado donde se presenta el fenómeno
21
a investigar. EL Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), por medio del lineamiento

técnico del programa especializado para la atención a adolescentes y mujeres mayores de 18

años, gestantes o en periodo de lactancia, con sus derechos inobservados, amenazados o

vulnerados (2016), indica que los criterios de ubicación para los Internados y Casa Hogar son:

Embarazos tempranos. Embarazos no deseados. Embarazos deseados cuya situación

socioeconómica, individual o familiar representa riesgo para el bienestar tanto de las gestantes o

lactante, como del hijo o hija. Mujeres con intenciones de otorgar el consentimiento para la

adopción del niño o niña. Adolescentes o mayores de 18 años que deseen iniciar el proceso de

Interrupción Voluntaria del Embarazo IVE. Que se encuentren en situación de inobservancia,

amenaza o vulneración, así como sus hijo(s) o hija(s). Con discapacidad, consumo de sustancias

psicoactivas, situación de vida de calle, trabajo infantil y víctimas de conflicto armado. (Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar, 2016, p. 28)

A modo de resumen el (ICBF), cuenta con cuatro ejes de atención para población

gestante y/o lactante que será atendida integralmente de acuerdo al grado de vulneración de sus

derechos tanto los de las madres, como los de los hijos e hijas y estos ejes a su vez tienen unos

criterios de inclusión de acuerdo a la modalidad.

Como puede apreciarse a continuación la Casa de la Divina Providencia es una

Institución que se encuentra dentro de la modalidad Internado y Casa Hogar y que según su

Proyecto de Atención Institucional (PAI) cuenta con los recursos integrales necesarios para velar

por los derechos de las madres adolescentes y de sus hijos e hijas.


22
La casa la Divina Providencia es una entidad privada sin ánimo de lucro, de modalidad

internado y carácter religioso que ofrece protección y atención a mujeres adolescentes gestantes

y lactantes entre los 13 y 18 años de edad o más según el caso, es decir, se les presta una ayuda

más larga en tiempo de estadía, a aquellas adolescentes que han cumplido su mayoría de edad y

que la institución considera que aún no han alcanzado las competencias necesarias para salir a la

sociedad y por medio de estas puedan responsabilizarse de su vida y la de su hijo que se

encuentra en alta condición de vulnerabilidad de sus derechos, con el fin de garantizar tanto su

bienestar como la de su hijo(a) a través de procesos de integración educativa, salud, social y

laboral (Casa de la Divina Providencia, 2011).

Asimismo de acuerdo al Proyecto de Atención Institucional (PAI):

La institución garantiza afecto, orientación compresión educación y espacios para expresar los

sentimientos, emociones y deseos gozando de una igualdad de derechos para todas las madres que

se encuentran dentro del plantel institucional, formándose en prácticas de las virtudes y

convivencia, fomentando las facultades intelectuales en pleno ejercicio de su libertad. Aspira a

desarrollar la conciencia de que el trabajo bien realizado, el cumplimiento estricto de los deberes

y el ejercicio responsable de sus derechos, son la mejor contribución a los derechos del hombre y

por ende de la sociedad. (Casa de la Divina Providencia, 2011, p. 11)

El tiempo mínimo de estadía según el reglamento institucional es de un año, pero

determinar la estancia exacta para cada adolescente es difícil, debido a que cada individuo tiene

su propia historia y por ende en esa historia hay vulneración de derechos que deben ser
23
restablecidos. Una madre que no cuenta con redes de apoyo para su formación integral y la de su

hijo, puede permanecer años en la Casa, hasta que esta le pueda garantizar unas bases que le

permita salir adelante y retornar a la sociedad con su hijo (Casa de la Divina Providencia, 2011)

(Muñoz, 2013), expresa que la manera como llegan las adolescentes gestantes y/o

lactantes a la institución es a través de las autoridades públicas competentes, que tienen la

obligación de informar, oficiar o conducir, ante la policía, la defensoría de familia y la comisaria

de familia a todos los niños, niñas y adolescentes, que se encuentran en condiciones de riesgo o

vulnerabilidad. Luego pasan por enfermería y chequeo para garantizar el derecho a la salud tanto

de ellas como de sus hijos, ya sean que se encuentren en gestación o lactancia, para más adelante

ser dirigidas por los trabajadores sociales del internado, que hacen todo el procedimiento de

caracterización y sistematización de las adolescentes que se encuentren en gestación, o si por el

contrario se encuentra en lactancia, realizan el mismo procedimiento con sus hijos. El internado

cuenta con 42 cupos; los cuales van quedando disponibles a medida que van cumpliendo su

proceso dentro de la institución y son consideradas aptas para retornar a su entorno social,

también cuando tienen una red de apoyo como la familia que las acepta, y en última instancia en

los casos de deserción, los cuales en los años 2014 y 2015 se presentaron 22 casos.

Dentro de muchos trabajos que se realizan en la casa hogar, para el mejoramiento de la

integridad de las madres, se elaboran talleres que movilicen a las chicas a nivel emocional, se

fomenta el arte por medio de manualidades, capacitaciones que reciben en la casa o en otras

instituciones con las que el internado tiene convenio, donde van adquiriendo las herramientas
24
para desempeñarse en el porvenir. Después de un periodo de dos meses de estadía, se realiza en

conjunto con el psicólogo, trabajador social u otro profesional un proyecto a corto, mediano y

largo plazo que ella deberá ir cumpliendo durante toda su formación (Casa de la Divina

Providencia, 2011).

(Muñoz, 2013), manifiesta que a pesar de la ayuda y los beneficios que obtienen de la

casa hogar. En los años 2014 y 2015 se presentaron deserciones de adolescentes que no

terminaron su proceso de formación y no cumplieron con sus objetivos establecidos; los cuales

fueron planteados por las adolescentes con ayuda del personal del internado. Las beneficiarias

que se evadían, aprovechaban la oportunidad que les daban cuando eran llevadas a citas médicas,

talleres por fuera de la institución, cuando se dirigían a la escuela o colegio a validar el

bachillerato, entre otras; como si se tratara de un encierro, del cual hay que escapar. Estas

deserciones consternaron a los profesionales, ya que no hay una investigación que justifique las

vicisitudes por los cuales se presentan estas evasiones y las hipótesis que salen a relucir, son solo

suposiciones.

Entre las razones más comunes por las que se evaden, se encuentra el aburrimiento y la

monotonía del lugar al que fueron ingresadas desde un inicio, el tener formada y constituida una

familia con el padre de sus hijos, el que sus familias cuenten con los recursos para mantenerlas

en casa e incluso estar allí en contra de su voluntad, ya que el Instituto Colombiano decidió por

ellas por ser menores de edad.


25
Aunque las madres hayan dado una explicación acerca del motivo de su evasión, aún

queda una incógnita que no sólo debe ser respondida por las chicas, sino por el personal

profesional de la institución, no obstante ellas hayan argumentado algunos motivos, es

importante hacer un análisis más profundo de estas manifestaciones, con el objetivo de encontrar

las razones por las que desertan.

En este caso surgen interrogantes sobre las significaciones de las internas referente a la

casa hogar y sí las ayudas prestadas por parte del internado son viables para su formación como

personas, lo mencionado anteriormente son fenómenos a indagar profundamente.

Son muchas las investigaciones realizadas frente al embarazo en la adolescencia y sus

consecuencias en la deserción de instituciones y los efectos y riesgos que trae consigo este estado

en una etapa tan temprana del ser humano, pero no se ha realizado ninguna investigación en la

Casa de la Divina Providencia, que le permita abordar este fenómeno de una manera más

adecuada y pueda enfrentar la problemática presentada, es por eso que esta investigación

pretende conocer los motivos por los cuales hay deserción en esta entidad y que lleva a que dicho

fenómeno se mantenga presente en el internado. Es así, que en esta investigación se pretende dar

respuesta a la siguiente pregunta:

Pregunta de investigación.
26
¿Cuáles son las vicisitudes que están implicadas en la deserción de las madres adolescentes

de la Casa la Divina Providencia?


27
2. Objetivo General.

Comprender las vicisitudes que anteceden la deserción de las madres adolescentes de la

Casa de la Divina Providencia.

2.1 Objetivos Específicos.

Conocer las expectativas o situaciones que poseen las madres adolescentes, antes de ser

ingresadas a la Casa de la Divina Providencia.

Describir las experiencias emocionales que las madres adolescentes han tenido durante su

proceso de estadía dentro de la Casa de la Divina Providencia.

Identificar las significaciones que las madres adolescentes han construido sobre su

proceso de estadía en la Casa de la Divina Providencia.


28
3. Justificación.

El actual proyecto pretende comprender las vicisitudes que anteceden a la deserción de

las adolescentes gestantes y/o lactantes de la Casa de la Divina Providencia, ya que las madres

consideran monótono y aburrido el internado y en su discurso manifiestan que cuentan con redes

de apoyo como la pareja o la familia que les pueden ayudar. Es decir, se encuentran internadas

desde la obligatoriedad de la ley.

Es conveniente la realización de la presente investigación, ya que genera un nuevo

conocimiento para la Casa de la Divina Providencia y para el investigador en tanto comprende

los estados mentales de las adolescentes gestantes y/o lactantes y el funcionamiento interno de la

institución, respecto a las razones que anteceden a la deserción, puesto que no hay una

indagación por parte de los entes que supervisan la estancia de las adolescentes que justifique de

manera sistemática y rigurosa los sucesos que promueven este fenómeno.

Además no solo será conveniente para la Casa de la Divina Providencia, sino que también

puede ser beneficioso para los demás internados manejados por las Hermanas Siervas de Cristo

Sacerdote, comunidad de monjas religiosa que trabajan en otras ciudades del país con la misma

población, eso sí teniendo en cuenta las representaciones culturales de cada región.


29
La investigación es un proceso que le posibilita al profesional la construcción de nuevo

conocimiento, es por eso que realizar el presente proyecto ayuda a la formación del investigador

por medio de la comprensión del fenómeno.

UNESCO (2005) Afirma “la deserción escolar y la reprobación en universidades está

provocando afecciones en la salud física y mental de los jóvenes que abandonan sus estudios,

pero sobre todo un elevado costo para los países (…)”. (p.163).De acuerdo a lo anterior se ha

subestimado la importancia que aporta la psicología al desarrollo integral del ser humano y la

función de la salud mental en el fenómeno de la deserción, ya que es más importante priorizar los

precios económicos que genera esta problemática, que la misma salud mental de los estudiantes

que desertan del proceso.

La presente investigación procura resaltar la importancia de la salud mental en el

fenómeno de la deserción presente en la Casa de la Divina Providencia, puesto que esta

problemática genera estrés, angustia, depresión, temores entre otras, ya que cuando las

adolescentes gestantes y/o lactantes desertan del Internado, no solo lo hacen de una estructura

que le brinda seguridad, sino que también abandonan el sistema educativo, el derecho a tener un

empleo digno y otros beneficios que son proporcionados por la institución a través de la

integración humana que ofrece la casa hogar.

A nivel personal, esta investigación trae consigo una satisfacción y un motivo de orgullo

para la persona que lo realiza, puesto que genera un bienestar inmenso al saber que el proyecto
30
va a ayudar y a transformar una comunidad que necesita comprender mejor el fenómeno de

deserción. Por otro lado, la investigación ayudará a obtener el título de psicólogo al investigador.
31
4. Referente Teórico.

4.1 La Institución.

Debido a que la presente investigación se desarrolla en una Institución, es preciso

sustentar teóricamente lo que se entiende por este concepto y qué tipo de institución es, ya que

dará a conocer el tipo de servicio que presta y permite saber acerca de la génesis y principios que

la mueven a prestar dicho servicio.

Kaës et al. (1989), plantean varios tipos de instituciones entre las cuales se encuentran las

instituciones de asistencia, reeducación, reclusión, formación, etcétera, pero antes de precisar la

que concierne a la investigación la cual es la Institución de asistencia, ellos definen la Institución

de manera general como:

El conjunto de las formas y las estructuras sociales instituidas por la ley y la costumbre: regula

nuestras relaciones, nos preexiste y se impone a nosotros: se inscribe en la permanencia. Cada

institución tiene una finalidad que la identifica y la distingue (…) La institución vincula, reúne y

administra formaciones y procesos heterogéneos: sociales, políticos, culturales, económicos,

psíquicos (…) Esta constituye además, el lugar de una doble relación: el sujeto singular con la

institución y de un conjunto de sujetos ligados por y en la institución. (pp. 22-30)

En síntesis, la institución es una formación de la sociedad y la cultura, es un objeto

heterogéneo, que abarca lo social, político, cultural, económico y psíquico, donde se da una

doble relación entre el sujeto con la institución y entre los mismos sujetos.
32
Por otro lado Angell et al. (Citados por Smith1962) presentan diversas concepciones de lo

que puede considerarse una institución social:

Las instituciones son complejos de ideas y prácticas que contienen normas especificativas de la

conducta entre las personas (…) una institución social, es una organización relativamente

compleja de relaciones sociales sujetas a una normativa y dirigida a la consecución de un interés o

a la satisfacción de una necesidad. (p.97)

En ese mismo sentido, Angell (citado por Smith 1962) define las Instituciones sociales

como:

Los sistemas de relaciones sociales que cuentan con la lealtad popular en razón de que el pueblo

estima que incorporan los valores últimos que dicho pueblo comparte en comunidad. Son, por lo

tanto, expresión de comunidad moral. Las instituciones de la sociedad manifiestan una

orientación tan ampliamente compartida que se constituyen en los focos en torno a los cuales gira

la vida social. (p.98)

Ya una vez hablado y precisado el concepto de Institución social, se procederá a definir

los diferentes tipos de Instituciones con el fin de conocer otras concepciones de Instituciones

para después centrarse en la “Institución de Asistencia” que es la que concierne al fenómeno

presentado:

Institución Penitenciaria:

De acuerdo al Gobierno Español y por ende al Ministerio del interior que publican en su

portal web oficial; definen estas instituciones como:


33
Pieza ineludible de la política de seguridad de un país y también de la política de intervención

social. Solamente construyendo espacios de tratamiento, reeducación y rehabilitación para

aquellas personas que han cometido un delito podremos dar respuestas eficaces que incrementen

nuestra seguridad y nuestra libertad ciudadana.

El fin encomendado constitucionalmente, y principal objetivo de la institución, es el seguimiento

y dirección de todas las actividades dirigidas a la prestación del servicio público de ejecución de

las penas y medidas penales. (La Administración Penitenciaria, 2014, p1)

Por otro lado en Colombia según el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC,

(2011), en su reseña histórica contemplada en su página web, manifiesta que:

Esta institución se remonta al siglo XV, cuando los aborígenes como los Chibchas mostraban una

legislación penal con gran influencia moral para aquella época. Sentenciando a los homicidas a

muerte, a los ladrones a la tortura y los cobardes a las vergüenzas públicas y no se ejecutaba la

privación de la libertad como castigo. Luego se impusieron las leyes extranjeras, cuando estas

tribus fueron conquistadas por los españoles: solo en caso que las personas fuesen condenadas a

muerte o que fueran españoles o criollos y que por su delito merecieran un castigo, la reclusión

era considerada como un sitio previo a la ejecución. En la época de la Independencia con el objeto

de contribuir al estado-nación se importan modelos penitenciarios franceses y españoles.Estatuto

político del territorio colombiano. Contempla la abolición de la tortura, se autoriza a coartar la

libertad del ciudadano y se prohíbe el ingreso a la cárcel de quien no sea legalmente conducido a

ella. (p.1)

A partir de este momento, se forman las instituciones penitenciarias, con el fin de recluir

y hacer cumplir las penas establecidas por la nación.


34
Seguidamente de acuerdo a Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), desde

el 1992 todos los centros carcelarios del País se agrupan y se crea un establecimiento público

adscrito al ministerio del interior y justicia que llevará el nombre de INPEC, el cual tiene como

función:

Corresponde al Gobierno Nacional por conducto del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario,

la ejecución de la pena privativa de la libertad impuesta a través de una sentencia penal

condenatoria, el control de las medidas de aseguramiento, del mecanismo de seguridad

electrónica y de la ejecución del trabajo social no remunerado. (INPEC, 2011, p. 1)

A manera de resumen, la Institución penitenciaria es aquella que se encarga de ejecutar

las “penas privativas de la libertad” a las personas que transgreden las normas establecidas por la

comunidad en particular a la que pertenece; con el objetivo de impedir que los ciudadanos

vuelvan a cometer o quebrantar las leyes.

Institución de Formación:

Siguiendo con la misma línea anterior de definición de los tipos de Institución, El

Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2008) define las Instituciones de Formación

como:

Sistema que brinda un servicio público con una función social, enfocado a la formación

permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la

persona humana, su dignidad, sus derechos y sus deberes (…) corresponde al Estado regular y

ejercer la suprema inspección y vigilancia, con el fin de velar por su calidad, el cumplimiento de

sus fines y la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado
35
cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y

permanencia en el sistema. (p.6)

Podemos entonces entender que las instituciones de formación, se agrupan dentro del

conjunto de Instituciones sociales, ya que se encuentra sujeta a normas específicas que

fundamentan una concepción integral de la persona, de su dignidad, sus derechos y sus deberes y

es dirigida a la consecución de un interés o a la satisfacción de una necesidad.

A continuación se definirá el término “Institución asistencial”, puesto que es este, el tipo

de Institución en el cual se desarrolla la investigación, pero antes se procederá a desarrollar el

concepto de Asistencia Social, con el fin de que se pueda tener una idea más clara de lo que es

una Institución Asistencial. Fletes (2004) en su texto Asistencia Social: alcances y limitaciones

expresa que:

Se entiende por asistencia social, como el conjunto de disposiciones legales y de acciones

llevadas a cabo, por las instancias gubernamentales, dirigidas a atender las necesidades básicas,

pero también urgentes, de individuos y grupos de individuos que no están en condición de

satisfacerlas por ellos mismos (…) pero también se pueden encontrar acciones voluntarias

individuales, las cuales están relacionadas con la filantropía y acciones de caridad otorgadas por

la iglesia. (pp. 2-3)

A manera de síntesis la asistencia social, puede definirse como un conjunto de ideas,

discursos y acciones dirigidas a atender a la pobreza, el cual se puede brindar desde un espacio

gubernamental, filantrópico y religioso.

Seguidamente, Kaës et al. (1989), definen la Institución Asistencial, como:


36
el conjunto de las formas y las estructuras sociales, que cumplen funciones mixtas y complejas,

que integran actividades, normas y reglas subsumidas bajo valores y funciones en última instancia

religiosos y se identifican como una expresión de la institución eclesial, parte integrante del orden

social. (p.23)

Y de acuerdo a la Casa de la Divina Providencia (2011). Las Instituciones asistenciales,

son entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro que brindan atención especializada a las

poblaciones más vulnerables de un estado, que se encuentran en alta vulnerabilidad de sus

derechos como ciudadanos. Con el fin de garantizar la reivindicación de los derechos y brindar

un bienestar integral al desarrollo del ser humano.

En otras palabras, son instituciones sin ánimo de lucro, que tienen el objeto de prestar

ayuda asistencial, en las áreas de salud, educación, rehabilitación, discapacidad, etcétera y que

trabaja con poblaciones vulnerables, ya se han niños, niñas, adolescentes, jóvenes, ancianos,

desplazados, y otros.

4.2 Función Materna y Cuidadora.

En la psicología existen muchas teorías que hablan acerca de la función materna, todas

válidas y fundamentadas por psicólogos expertos que han trabajado el tema. La presente

definición del concepto de función materna pretende dar un esbozo acerca del desarrollo integral

que debe tener un ser humano, de acuerdo a los cuidados de la madre o un agente externo

(cuidador).
37
Desde la psicología dinámica y específicamente desde la teoría de Winnicott (1960), el

autor expresa que la función materna implica una acción, un movimiento que posibilita un

proceso, más allá del individuo concreto, biológico, que realiza el cuidado materno. Es de aquí

que dicha función la pueda ejercer todo aquel (Institución o ser humano) que tenga disposición y

condiciones para hacerlo.

El autor argumenta, que durante el embarazo, más específicamente en las últimas

semanas en la madre se produce un “estado psicológico” al que llamó “preocupación maternal

primaria.”

Hacia el final del embarazo y durante algunas semanas después del parto, la madre está

preocupada por el cuidado del bebé (o, mejor dicho, "entregada" a ese cuidado): ese bebé al

principio le parece una parte de ella misma; además, se identifica mucho con la criatura y conoce

perfectamente bien lo que ésta siente. A tal fin la madre utiliza sus propias experiencias como

bebé. De este modo se encuentra también en un estado dependiente y vulnerable. Para escribirlo

empleo las palabras "dependencia absoluta" con referencia al estado del bebé. (Winnicott, 1960,

pp. 427-428).

En las primeras semanas, hay un estado de “dependencia absoluta” hacia la madre y de la

madre hacia su infante, la madre deberá proporcionar los cuidados necesarios para el desarrollo

integral y estar disponible en todo momento para su bebé; generando así un estado de confianza

en él. Luego a medida que el infante crece, este va adquiriendo conciencia de su independencia

y con gran esfuerzo ambos van adquiriendo una “dependencia relativa”. Es decir, la madre

provee una desadaptación graduada, lo que implica que el infante puede alejarse de su madre,

pero escucha ruidos o estímulos que lo incitan a esperar. (Winnicott, 1960).


38
Posteriormente, el autor (1960) manifiesta:

Una madre suficientemente buena comienza con un alto grado de adaptación a las necesidades del

bebé. La expresión "suficientemente buena" alude a esa enorme capacidad que por lo común

tienen las madres de identificarse con el bebé. Hacia el fin del embarazo y en los comienzos de la

vida del bebé están tan identificadas con él que saben prácticamente cómo se siente y pueden

adaptarse a sus necesidades de tal modo que las satisfacen. Entonces el bebé está en condiciones

de llevar a cabo un crecimiento y desarrollo ininterrumpido que es el comienzo de la salud. La

madre echa así las bases de la salud mental del bebé, y no sólo de la salud: también de la

realización y la riqueza, con todos los peligros y conflictos que éstas acarrean, con todas las

dificultades propias del crecimiento y el desarrollo. (p.972)

Es así, que teniendo en cuenta lo anterior, (Winnicott, 1960) agrupa en tres categorías la

función de una madre suficientemente buena y al mismo tiempo las presenta como las tres

necesidades del yo que permiten el nacimiento del verdadero self y la vida psicológica. El

Holding, Handling y Presentación del Objeto son las necesidades del yo que deben ser

satisfechas y de acuerdo a Winnicott, el objeto pertinente para satisfacer las necesidades que

presenta el Yo es la “madre medio ambiente” detrás de cuyo amor se encuentra la “madre

persona”

La primera necesidad del yo, es el sostenimiento (Holding), este concepto tiene que ver

con la manera como la madre se identifica con su hijo, el hecho de sostenerlo apropiadamente es

un factor básico del cuidado. En esta función cualquier falla provoca angustia, a lo que añade que

una madre (padre o sustituto) tiene un sentido de responsabilidad, y que si tiene un bebé en sus

brazos está comprometida de un modo especial. “sostener a un bebé es una tarea especializada”.
39
El sostenimiento incluye toda la rutina de cuidados a lo largo del día y de la noche y sigue los

cambios (físicos y psicológicos) casi imperceptibles que van teniendo lugar en el crecimiento y

desarrollo del bebé (Winnicott, 1960).

De acuerdo al artículo La integración del yo en el desarrollo del niño (1962), escrito por

Winnicott, La satisfacción de la primera necesidad del Yo. Es decir, de Holding conduce o tiene

como fin la integración:

La integración está estrechamente vinculada con la función ambiental del sostén. La

integración logra la unidad. Primero aparece el "yo", que incluye "todo lo otro no es yo".

Después viene "yo soy, yo existo, yo recojo experiencias, me enriquezco y tengo una

interacción introyectiva y proyectiva con el no-yo, como mundo real de la realidad

compartida". Se suma lo siguiente: "Alguien me ve o comprende que yo existo". Y después:

"Me es devuelta (como un rostro visto en un espejo) la prueba que necesito de que he sido

reconocido como un ser. (Winnicott, 1962, p. 999)

Si fracasa esta necesidad de sostén, proporcionada por el “yo auxiliar de la madre”, se

produce una defesa compleja que consiste en una producción de caos que resguarda al yo contra

la No- Integración. Es decir, contra la angustia que resulta del fracaso del Holding, cuando el

bebé se encuentra en una etapa de dependencia absoluta hacia su cuidador. Los cuidados de la

madre o cuidador posibilitan la integración, principal tendencia en el proceso de maduración.

Esta integración en el tiempo, se le suma en el espacio, lo que da a posteriori el sentimiento de

continuidad existencial (Winnicott, 1960).


40
Luego del Holding o sostenimiento viene la manipulación, la cual es definida por el autor

Winnicott (1960) como:

Por manipulación se entiende la provisión ambiental que se corresponde estrechamente con el

establecimiento de una asociación psicosomática. Sin una manipulación activa y adaptativa

suficientemente buena, realizar la tarea desde dentro bien puede resultar muy arduo, y quizá

demuestre que es realmente imposible que ese desarrollo de la interrelación psicosomática quede

adecuadamente establecido (p.999)

Esta función es tan importante como el sostenimiento, ya que “contribuye a que se

desarrolle en el niño una asociación psicosomática”, que le permite percibir lo “real” como

contrario de lo “irreal”, se refiere al manejo y cuidado corporal que hace la madre de su hijo y

sus funciones. Estos cuidados van a posibilitar el enlace entre la persona del bebé y su cuerpo

junto con la existencia de una membrana restrictiva. Esta manipulación se presenta a través de

los contactos físicos, las caricias, los cuidados corporales, haciéndose extensivo al

mantenimiento de las constantes térmicas, el nivel de estimulación auditiva y visual adecuada

(Winnicott, 1960).

Lo que quiere decir, que la unión de la psique con el soma es producto de una correcta

Manipulación, la cual a su vez, facilita la personalización del infante.

Mostración o presentación del Objeto. Esta función consiste en mostrar gradualmente los

objetos de la realidad al niño o niña para que pueda hacer real su impulso creativo, también

promueve en el bebé la capacidad de relacionarse con objetos. Las fallas en este sentido
41
bloquean el desarrollo de la capacidad del niño para sentirse real al relacionarse con el mundo

concreto de los objetos y los fenómenos (Winnicott, 1960).

La presentación de Objeto, se encuentra vinculada con las relaciones objetales, ya que es

allí donde el niño adquiere la capacidad de relacionarse:

El establecimiento de relaciones con objetos es algo que puede considerarse bajo el mismo ángulo

que la coexistencia de la psique y el soma y el vasto tema de la integración. El proceso de

maduración impulsa al bebé a relacionarse con objetos, pero sólo lo logrará si el mundo le es

presentado de manera adecuada. La madre, poniendo en juego su capacidad de adaptación,

presenta el mundo al bebé de tal modo que éste recibe al comienzo una ración de la experiencia

de omnipotencia, lo cual constituye una base apropiada para su posterior avenimiento con el

principio de realidad. Se da aquí una paradoja, por cuanto en esta fase inicial el bebé crea el

objeto, que sin embargo ya estaba allí, pues de lo contrario el bebé no lo hubiera creado. Es una

paradoja que se debe aceptar, no resolver. (Winnicott, 1960, p. 960)

A manera de síntesis, una madre suficientemente buena, es aquella que por su

condición de objeto, debe proporcionar al bebé un completo desarrollo integral de su ser;

debe adaptarse rápidamente a las necesidades del infante, pero en la medida que el bebé

se va desarrollando tanto física como psicológicamente, ambos van adquiriendo una

confianza de sus propias independencias, que posibilita una integración de la psique del

infante.

4.3 La Institución Como Función Materna y Cuidadora.


42
No es difícil argumentar cuáles son las funciones de la Casa la Divina Providencia,

después de tener un resumen de su contexto histórico, su misión y principios, ya que todos estos

se encuentran enfocados en la reivindicación de los derechos de las madres adolescentes y sus

hijos y en brindar a estas adolescentes gestantes y/o lactantes un desarrollo integral que

posteriormente les permita valerse por sí mismas.

Es preciso, que para poder abordar el tema de la Institución como función Materna y

cuidadora, se traiga a colación la teoría del apego desarrollada o propuesta por J. Bowlby, ya que

ésta permite abordar signos presentes en los individuos que han sido internados o separados de

sus madres.

Bowlby (1993) define el apego, como un vínculo de afecto o forma de comportamiento

que hace que un individuo alcance o conserve proximidad con respecto a otro individuo

preferido y diferenciado. En la medida que la figura de apego permanezca accesible y responda,

la conducta puede consistir en una mera verificación visual o auditiva del lugar en que se halla.

Esta relación odiada en el ser humano, se presenta porque la madre, satisface las necesidades

fisiológicas de su hijo y el infante aprende a su debido tiempo que es de la madre de quien

proviene la fuente de su gratificación, generando así un vínculo entre ambos. La función que

cumple la conducta del apego o vínculo afectivo, es una función protectora; es decir, de

preservación o mantenimiento de la especie.

(…) cuando lo rondan animales de presa, o en el caso del ser humano, la conducta afectiva del

bebé sin duda permite que se ponga a salvo. Además en compañía de la madre, el pequeño se
43
halla en circunstancias favorables, para aprender de determinadas actividades y adquirir

conocimientos útiles para asegurar la supervivencia. (Bowlby, 1993, p. 251)

Teniendo en cuenta esta premisa, se puede entender que un sistema de apego es aquel que

permite una cercanía prudente entre un individuo y otro, con el objetivo de brindar protección,

cuidado y seguridad a los individuos más indefensos para poder garantizar la conservación o

sostenimiento de la especie.

Continuando con la teoría del apego desarrollada por J. Bowlby, se expondrán a

continuación los tres tipos de apego formulados por la psicóloga Mary Ainsworth (1963) y que

fueron también trabajados por el autor, estos son: Apego seguro. Apego inseguro-evitativo. Y

Apego inseguro ambivalente.

En el texto la Separación Afectiva el autor expresa: Los niños con Apego Seguro

exploran con facilidad, seguridad y curiosidad todo lo que lo rodea, esto debido a que vienen de

familias sanas y satisfactorias. Es decir, que las madres de los niños, respondían inmediatamente

al llamado de su hijo y eran calificadas como muy sensibles a ellos. Los niños muestran su

disgusto como reacción adecuada a la separación, a través de protesta y desapego; y al reunirse

con la madre hay en ellos una mayor capacidad de ser calmados, tranquilizados y vuelven y

retornan al juego (Bowlby, 1993).

Seguidamente en el mismo texto Bowlby (1993), dice:


44
Las observaciones de niños sanos provenientes de hogares totalmente satisfactorios, quienes se

separan de la madre por una serie de razones, demuestran que, sea cual fuere la incidencia de

otras variables, cuando el pequeño se halla en un lugar extraño rodeado de desconocidos y en

ausencia de la madre, sigue dando muestra de protesta, desesperación y desapego.(p.34)

Continuando con el razonamiento anterior los Niños de Apego Inseguro Evitativo, son

aquellos que al momento de estar con un extraño se muestran muy independientes. Desde el

primer momento comienzan a explorar y a jugar por todo su entorno sin importarle si su madre

se encuentra en el lugar o no y su conducta hacia ella, es de total indiferencia. Al momento de un

repentino alejamiento de la madre, no les importa su ausencia y tampoco tienen mucho interés

cuando esta regresa. Esta conducta se manifiesta en aquellos niños, que poseen dificultades

emocionales y que han tenido separaciones dolorosas, debido a los continuos rechazos de sus

madres. (Bowlby, 1993).

Y finalmente describe a los Niños de Apego Inseguro Ambivalente: en el transcurso del

experimento realizado por la Psicóloga Ainsworth que tuvo un total de ocho momentos o

episodios prolongados por un lapso de tiempo de tres minutos cada uno, se identificó una

conducta insegura ambivalente en los infantes, la cual mostraba a unos niños preocupados por el

paradero de sus madres y que tenían una exploración mínima, casi nula en el entorno

experimental. Pasaban un mal rato al momento de sus madres alejarse y cuando esta regresaba se

mostraban ambivalentes. Los niños vacilaban entre la irritación, la resistencia al contacto, el

acercamiento y las conductas de mantenimiento de contacto con su madre. (Bowlby, 1993).


45
A manera de resumen, se puede entender por apego aquel vínculo de afecto que se

encuentra presente entre dos individuos próximos, con el fin de proteger y preservar la especie.

Este vínculo afectivo se puede presentar de tres maneras, cada una va a variar dependiendo del

tipo de cuidado dado por la figura de apego o madre del infante. Cuando una madre remite

confianza a su hijo y responde al llamado de él cuando este la demanda, promulga en el infante

una conducta de apego seguro, sí por el contrario nunca ha respondido a su llamado y no ha

inspirado confianza a su hijo, esté desarrollará un estilo de conducta o apego inseguro evitativo,

con el objetivo de no salir lastimado; pero sí la madre se ha mostrado física y emocionalmente en

ciertas ocasiones y no ha estado presente diario que él la llame, este presentará una conducta o

apego inseguro ambivalente.

Desarrollado el término o concepto de Apego y los respectivos tipos de apego que se

presentan en el infante y que están sujetos a los individuos durante sus etapas, es importante

recalcar que los experimentos a los que fueron sujetos los infantes para poder desarrollar esta

teoría, fueron implementados en guarderías e internados o lugares externos a sus hogares, lo cual

la hace propicia para sustentar el fenómeno presente en la Casa de la Divina Providencia, ya que

este se presenta en un internado.

Teniendo en cuenta lo anterior, la función de una madre (o sustituto materno permanente

que se encuentre en una institución) tienen como finalidad brindar ayuda, cariño y seguridad al

niño, con el fin de proporcionar una experiencia estrecha, cálida y con continuidad con su madre.

Sí en esta relación entre madre o sustituto e hijo no se presentan este tipo de conductas de
46
manera correcta. Es decir, de manera “segura” esta relación puede llevar a un “fuerte apego”

hacia la madre o “niñera” dando como resultado un “apego posesivo.” (Bowlby, 1985).

Continuando en la misma línea Winnicott (1970) a través de La asistencia en internados

como terapia dice:

Un alto porcentaje de los menores que son candidatos a ingresar en un internado se han criado en

un ambiente caótico, ya sea de modo general o en una fase específica de su vida (pueden darse

ambas cosas). Para un niño un ambiente caótico es sinónimo de imprevisibilidad, en el sentido de

que él siempre debe estar preparado para un trauma y esconder el sagrado núcleo de su

personalidad donde nada pueda tocarlo, para bien o para mal. Un ambiente atormentador

confunde la mente y el niño o niña puede desarrollarse en un estado de constante confusión, sin

organizarse nunca en cuanto a su orientación. (p.1004)

El autor en el mismo artículo, expresa que el internado tiene la función de brindar una

asistencia y lo expresa en términos de sostén, de la siguiente forma:

Podemos ampliar esta idea en términos de sostén [holding]. Al principio es de carácter físico (el

óvulo y luego el feto son "sostenidos" dentro de la matriz); después se le añaden elementos

psicológicos (el bebé es sostenido en los brazos de alguien); más adelante, si todo va bien,

aparece la familia, y así sucesivamente. Un internado se ve en la necesidad de suministrar un

sostén al niño; empero, muy a menudo la terapia que produce el internado radica en que el niño

redescubre en ese ambiente una situación de sostén suficientemente buena, pérdida o desbaratada

en una etapa determinada de su vida. (Winnicott, 1960, p. 1004)


47
De acuerdo a la anterior definición de Función maternal, la cual implica una tarea, un

movimiento ejercido por el cuidador, el cual debe proteger alimentar, cuidar y velar por las

necesidades del bebé, la Casa de la Divina Providencia expresa a través del Proyecto de

Atención Institucional (PAI).

La Casa de la Divina Providencia, es consciente que los hogares disfuncionales, la violencia

intrafamiliar, el abuso sexual y permisividad de los padres en el uso del tiempo libre de sus hijos,

la falta de figuras de autoridad en el niño y el adolescente, la transformación de los valores y la

falta de oportunidades, han contribuido a que el fenómeno de embarazos crezca cada día más. Por

tal motivo se ha trazado un objetivo de contribuir a que este fenómeno disminuya, a través de la

atención integral de estas adolescentes gestantes y/o lactantes con el fin de que se vean como

mujeres íntegras y dignas y a su vez asuman su rol materno. (Casa de la Divina Providencia,

2011, p. 6-7)

Teniendo en cuenta el razonamiento anterior dado por Winnicott “La Asistencia a

internados como terapia” y la justificación al PAI, por parte de La Casa de la Divina Providencia,

las adolescentes gestantes y/o lactantes del Hogar, son personas que en términos psicológicos de

Winnicott han sido “criadas en un ambiente caótico” y en conceptos de la Providencia vienen de

“familias disfuncionales, con violencia intrafamiliar, abuso sexual, entre otros.

4.4 Constelación Maternal.

El psicoanalista y médico Psiquiatra Daniel N. Stern, especialista en desarrollo infantil,

con su libro Constelación Maternal, La Psicoterapia en las Relaciones entre Padres e Hijos en el

capítulo XI afirma que durante el embarazo o incluso antes, pero especialmente luego del
48
nacimiento de su bebé, “La madre entra en una nueva y única organización psíquica que

denominó Constelación Maternal. Organizadora de la psique (…) está constelación determinará

un nuevo conjunto de tendencias a la acción, sensibilidades, fantasías, temores y deseos.” (Stern,

1997, p. 209).

Así como el complejo de Edipo son “organizaciones que se aplican al niño.”

La constelación maternal es una organización aplicada a la madre y, en este sentido, se trata más

de una etapa de la vida, una fase, una función o un tema (…) Las fases o termas de la vida tienden

a ser bastante generales y obligatorios dentro de una cultura. Los ejemplos de Erickson son

referencia clásica (1950). La constelación maternal es en cambio más estrecho y específico y no

es obligatoria: las mujeres no tienen que convertirse en madres. Además, la constelación maternal

no aparece debido a cambios introducidos en el desarrollo interno general de una determinada

cultura. En algunos marcos culturales es una respuesta a quedar embarazada y tener un bebé.

(Stern, 1997, p. 224)

Por otro lado para el pleno desarrollo del apartado de la teoría de la Constelación

Maternal, es necesario definir el concepto de gestación.

Los autores Cevallos et al. (2007) definen:

La gestación humana es un proceso que dura regularmente nueve meses. Biológicamente, se

inicia con la fecundación del óvulo con el espermatozoide y culmina con el nacimiento del bebé.

Proporcionalmente, en el periodo prenatal se da mayor crecimiento que en cualquier otra etapa de

la vida. El niño inicia su formación como una célula germinal microscópica y alcanza al nacer un

peso aproximado de 3200 g. y una longitud de 45 cm. Durante este tiempo también se desarrollan

todas las características físicas humanas. El cuerpo de la madre es un espacio ideal donde las
49
condiciones generalmente están dadas para atender a las necesidades vitales del ser en formación.

(p.114)

Para Stern, en el embarazo y más precisamente después del nacimiento de su hijo. Es

decir, cuando una mujer se convierte en madre nacen tres preocupaciones que tienen lugar

psíquicamente y externamente: “el discurso de la madre con su propia madre”; especialmente

como madre no como mujer; “el discurso consigo misma; especialmente consigo-misma-como

madre; y el discurso con su bebé”. Estos son discursos que ocupan la mayor parte de su

elaboración mental, ya que se convierten en su principal ocupación (Stern, 1997).

A raíz de esta nueva “Organización Psíquica”, en el periodo de lactancia y cuidado

surgen varios temas asociados, que describen la Constelación Maternal, Stern; D. los describe

por temas así:

Tema de la vida y el crecimiento ¿puede la madre mantener al bebé con vida y hacerle

crecer? Este tema hace referencia al periodo de gestación, el crecimiento y cuidado de su hijo,

en los cuales la madre teme que su hijo nazca con malformaciones físicas, cognitivas o incluso

muerto. Para la madre durante el periodo de lactancia se vuelve vital dar biberón o pecho a su

bebé e incluso es normal que se acerque durante las noches al dormitorio para asegurarse que su

hijo aun respire. Durante este tema, de la vida y el crecimiento se presentan una serie de miedos

que no son parte de la Constelación, pero que se encuentran presentes y son una serie de temores

normales conocidos en el proceso de gestación y del cuidado o lactancia del bebé. La madre

tiene miedo a que el bebé nazca muerto o malformado, que durante el cuidado el bebé deje de

respirar y se muera, que el bebé no quiera comer, ni beber y se deshidrate, que el bebé se caiga...
50
La constelación maternal se dirige a la supervivencia, es una nueva Organización necesaria para

que sobreviva la especie (Stern, 1997).

El segundo tema se refiere a la relación socio afectiva de la madre con el bebé. También

conocido para Daniel Stern, como el “Tema de relación Primario”, en el cual la madre se

pregunta por el amor que siente por su hijo, si de verdad se siente querida por su hijo, ¿ama a su

hijo, lo reconoce y cree que es hijo suyo?, todas estas son preguntas que la madre se cuestiona

en el primer año de vida de su bebé, ya que se empiezan a incluir vínculos de relación personal,

afecto y de seguridad. Lleva este nombre, debido a las formas de relación que ocupa el primer

año de vida, antes de que este empiece a hablar. Por lo general las madres son conscientes de esta

función de relación, pero temen al fracaso, ya que pueden sentirse personas artificiales,

inapropiadas, insuficientes, incapaces, poco generosas y vacías o ser muy exigentes con ellas

mismas sentirse incapaz de amar, de ser entregada y espontánea (Stern, 1997).

El tercer tema, Stern (1997) lo nombró “la matriz de apoyo”, en la cual la madre deberá

crear una red de apoyo protectora y benefactora, que le permita cumplir los dos temas anteriores,

de mantener al bebé con vida y fomentar el desarrollo psíquico y afectivo. Esta matriz tiene dos

funciones, la primera no sólo cumple la función de un entorno protector hacia el niño y/o niña,

sino que también es para beneficio y protección de la madre, ya que deben cubrir las necesidades

vitales, protegerla físicamente y retirarla de la realidad externa de manera que pueda ocuparse a

las dos primeras funciones. Aquí juega un papel importante la pareja de la madre.

La segunda función de la matriz según Stern D. es de carácter psicológico la madre

“necesita sentirse rodeada y apoyada, acompañada, valorada, apreciada, instruida y ayudad” y es


51
aquí donde la nueva madre, necesita de la ayuda y orientación benevolente de su figura maternal.

Al igual que en los dos temas anteriores, este posee sus propios temores, que van dirigidos hacia

la propia madre, el cual es sentirse impotente al no lograr o mantener una matriz de apoyo. La

matriz que la madre crea o intenta crear, puede desvalorizarla, criticarla e incluso abandonarla.

Algunos miembros de la matriz de apoyo pueden sabotear e incluso competir con la madre por el

rol maternal, haciendo así que la madre tenga miedo de perder al bebé o el amor de él (Stern,

1997).

El cuarto y último tema se refiere a la necesidad de la madre de reorganizar y

transformar su propia identidad. Stern (1997) explica:

(…) la nueva madre debe desplazar su centro de identidad de hija a madre, de esposa a

progenitor, de profesional a matrona de una generación a la generación procedente. A menos que

pueda lograr incorporar estas transformaciones, las otras tres funciones de la constelación

maternal se verán comprometidas. Este tema de la reorganización de la identidad es a la vez causa

y resultado de su nueva relación con las figuras maternas (…) la nueva identidad como madre,

requiere un nuevo trabajo mental y los temores presentes en este tema son las otras figuras

maternas que la rodean. (pp. 219-220)

A partir de los temas anteriores que describen el concepto de Constelación Maternal,

surge la pregunta ¿Cuál es la función de la Constelación Maternal? Stern, D. introduce cada tema

con una pregunta, que serán expuestas a continuación: A) ¿puede mantener en vida al bebé y

hacerle crecer?; B) ¿puede relacionarse afectivamente con el bebé de forma natural y garantizar

el desarrollo psíquico del bebé para que sea tal como ella lo desea?; C) ¿sabrá la madre como

crear y permitir los sistemas de apoyo necesarios para cumplir estas funciones?; y D) ¿será capaz
52
la madre de transformar su propia identidad para permitir y facilitar estas funciones?, como

puede observarse, las preguntas introductorias apuntan a un fin, el cual será descrito a

continuación (Stern, 1997).

De acuerdo al autor, Stern (1997) “Los temas de la Constelación Maternal recogen la

historia y se dirigen hacia la supervivencia de la especie (…)”. (p.2014).

En síntesis, la población que es objeto de investigación, está conformada por mujeres en

periodo de gestación y/o lactancia, que de acuerdo al autor tiene unas necesidades propias de su

condición y por ende una nueva organización psíquica, que para el desarrollo de la investigación

deben ser tenidas en cuenta, ya que es posible que este tipo de necesidades se han la causa del

fenómeno de la deserción.

4.5 Embarazo en la Adolescencia.

Teniendo en cuenta que el fenómeno de deserción que se presenta en la Casa de la Divina

Providencia es con adolescentes en estado de gestación y/o lactancia es necesario abordar los

conceptos de adolescencia y el embarazo en la adolescencia, con el fin de darle una mayor

densidad y sustentación al referente teórico.

Adolescencia.

Gurrea (1985) dice:


53
La adolescencia es una época turbulenta de la vida en la que la mujer declara que ya no es una

niñita,y la sociedad, generalmente con exclusión de la familia considera que es casi una mujer.

Esa en que el joven comienza a rechazar las caricias y besuqueros maternos, se acerca al padre e

inicia la preparación para una vida independiente adulta. (p. 14)

En ese mismo orden de ideas, Parolari (2005) define la adolescencia como: “Un período

entre la infancia y la edad adulta que trae consigo un conjunto especial de dificultades de

adaptación a causas de los cambio que ocurren, en todos los sentidos”. (p. 13).

Como puede evidenciarse, para ambos autores la adolescencia es una etapa o período del

ser humano, que al momento de transitar por ella genera conflictos internos, puesto que es el

puente que se debe recorrer de la niñez a la adultez y el sujeto debe de asimilar y adaptar nuevos

cambios en su vida.

Estos son algunos de los cambios que se presentan tanto física, como sexaul y

psicologicamente en la etapa de la adolescencia en el ser humano Gurrea(1985) describe:

Comienza un crecimiento tanto en altura como en masa corporal, se presenta mucho más

temprano en los adolescentes mujeres que varones, a las adolescentes les comienza a crecer los

cenos, lo que implica o se considera como el primer signo del desarrollo sexual, seguido por la

aparicion del vello en las axilas y el vello púbico. La culminación del desarrollo sexual se

presenta con la primera regla, que a su vez las pone en una ambivalencia, ya que deben decicir

entre el deseo de crecer, de disponer de los derechos y libertades de los adultos y el placer de

disfrutar de la tolerancia y falta de responsabilidades del mundo de los niños.


54
Adicionalmente, El autor Gurrea (1985) dice:

Las relaciones con los padres experimentan su primera revolución en esta etapa de la vida, la

segunda ocurre con el abandono del hogar familiar por matrimonio o simple emancipación (…)La

joven se mueve entre los deseos de independizarse de los padres y la necesidad de su ayuda física

y emocional. Para intentar librarse deforma la imagen de los padres: “No me entienden, son unos

intrusos que se meten en todo…”. Hay una época de la vida en que, independientemente de las

actitudes y decisiones que los padres tomen, encontrarán la colera y el rechazo de sus hijos, y

estas reacciones manifiestan la transición psicológica de la adolescencia. (p. 17)

Despues de definir el concepto de adolescencia y mencionar algunos de los cambios que

trae esta etapa, se puede sintetizar que ésta es la fase del desarrollo del sujeto, donde más

cambios se presenta, es una época o período donde el ser humano sufre una metamorfosis

completa de su cuerpo y experimenta nuevos momentos.

Embarazo en la Adolescencia.

Es importante para efectos de la investigación, definir el concepto de embarazo en la

adolescencia, debido a que la población que es sujeto de investigación se encuentra en estado de

“gravidez” o de lactancia. Valera (2009) define:

El embarazo es una parte del proceso de reproducción humana que comienza con la fecundación

del óvulo con el espermatozoide en la adolescente (nidación: implantación del óvulo fecundado

en el endometrio) y termina con el parto. El embarazo también es conocido como gestación o

estado de gravidez. El embarazo es una secuencia de eventos que ocurre normalmente durante la
55
gestación de la mujer y generalmente incluye la fertilización, la implantación, el crecimiento

embrionario, el crecimiento fetal, finalizando con el nacimiento. (p. 11).

A manera de resumen, el embarazo es un proceso reproductivo que se presenta en la

mujer, el cual tiene una secuencia de sucesos que van desde la implantación de un

espermatozoide en el óvulo hasta el nacimiento del feto.

Descrito y definido el concepto de embarazo, se procederá a especificar los factores que

contribuyen a que una adolescente, se arriesgue a ser madre. De acuerdo a Cáceres & Escudero

(2002) existen varios factores que llevan a que una adolescente tenga un bebé:

Factores evolutivos: Los jóvenes, tanto los chicos como las muchachas, se encuentran

físicamente preparados y maduros para tener una relación sexual mucho antes de encontrarse

psicológica y socialmente preparados para adoptar un comportamiento responsable y

comprometido en lo que la relación de pareja se refiere (…) Normas Sociales: se está

produciendo un notable cambio en cuanto a las normas sociales vigentes, en relación con la

sexualidad y la contracepción. De una negación cuasi total absoluta del sexo hemos pasado a una

apertura sin límites que, de manera abierta, no hace buscar el sexo. El sexo, a veces, se convierte

en algo más grande que la vida misma, es uno de los nuevos dioses. (pp. 39-41)

En otros términos y de manera resumida, el autor está diciendo, que la madures temprana

de la vida sexual y los cambios de la sociedad con respecto a la sexualidad son factores causantes
56
del embarazo temprano. Aun así el autor argumenta, que no sólo estos dos factores determinan el

embarazo temprano, sino que existe un tercer factor, el cual nombró las “Fuentes de

influencia”

Cáceres & Escudero (2002) expresan que “las fuentes de influencia se diversifican y no

siempre mandan mensajes coherentes entre sí.” (p. 42).

La familia: Está bien constatado que en la familia se habla poco de sexo (Bloch, 1974): una de

cada cinco madres no llega a explicar cuestiones relacionadas con la menstruación a sus hija. El

50 por 100 de las madres no llega a mencionar el papel del hombre en la reproducción, dos tercios

de las madres nunca explicaron los métodos anticonceptivos de una manera concreta más allá del

“¡ya sabes que tienes que tener cuidado…!” (…)Pares y amigos: la mayoría de los jóvenes

obtienen su información sexual y acerca de los métodos anticonceptivos a través de amigos con

quienes intercambian frecuentemente gran cantidad de errores dado que muchos de ellos conocen

poco acerca de estos temas. La influencia de los pares continúa siendo muy importante en la

medida en que el adolescente se va convirtiendo en sexualmente activo (…) Iglesia: Daugherty y

Burger (1984), por su parte, indican que en la actualidad, la iglesia tiene una escasa influencia.

Apuntan que el mensaje conservador que los estudiantes reciben de parte de la iglesia es negativo

en lo que a la sexualidad se refiere, y no coincide con la información recibida a través de los

amigos y medios de comunicación. (Cáceres & Escudero, 2002, pp. 143-145)

Atendiendo las ideas anteriores, las “fuentes de influencia” que rodean a un adolescente,

son causantes de manera directa o indirecta del embarazo o fecundidad temprana en una

adolescente y estas fuentes, no sólo afectan a una mujer, sino que también están presentes en las

decisiones de un hombre al momento de tener o no relaciones sexuales responsables.


57
4.6 Proyecto de Vida

Es preciso traer este término como soporte teórico de la investigación, ya que la Casa de

la Divina Providencia dentro de sus principios como institución, brinda asesoramiento para que

las adolescentes tengan una re-significación de sus proyectos de vida y así puedan proyectarse.

Bauman (2003) en su libro Modernidad Líquida plantea la posibilidad de que una

modernidad fructífera y verdadera, se nos escapa de entre las manos como agua entre los dedos.

Para él existía un desarrollo económico sólido, un capitalismo sólido en una modernidad sólida.

Aun así tiempo después, este mismo desarrollo, traducido en la ciencia y tecnología, así como

también en lo político, económico, intercambio cultural, apertura de mercados, globalización, ha

llevado al ser humano a alejarse de aquello con lo que se mantenía unido, la sociedad.

El autor Bauman (2003) también expresa que:

El “largo plazo”, al que aún nos referimos por costumbre, es un vacío que carece de significado;

si el infinito, como el tiempo, es instantáneo, “tener más tiempo” puede agregar muy poco a lo

que el momento ya nos ha ofrecido. No hay mucho que ganar con las consideraciones a “largo

plazo”. La modernidad “sólida” plantea que la duración eterna era el motor y principio de toda

acción; en la modernidad “líquida”, la duración eterna no cumple ninguna función. “El corto

plazo” ha reemplazado el “largo plazo” y ha convertido la instantaneidad en el ideal último…Las

instituciones y organismos sociales no tienen tiempo de solidificarse, no pueden ser fuentes de

referencia para las acciones humanas y para planificar a largo plazo. Los individuos se ven por

ello llevados a realizar proyectos inmediatos, a corto plazo, dando lugar a episodios donde los
58
conceptos de carrera o de progreso puedan ser adecuadamente aplicados, siempre dispuestos a

cambiar de estrategias y a olvidar compromisos y lealtades en pos de oportunidades fugaces.

(p.134)

Continuando con el análisis acerca de la sociedad en el mundo globalizado y los cambios

radicales que impone a la condición humana; tema abordado en Modernidad Líquida, el

sociólogo Bauman (2003) en su nuevo trabajo conocido como Amor Líquido en el capítulo II

FUERA Y DENTRO DE LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA SOCIALIDAD expresa:

La moderna razón líquida ve opresión en los compromisos duraderos; los vínculos durables

despiertan su sospecha de una dependencia paralizante. Esa razón le niega sus derechos a las

ataduras y los lazos, sean espaciales o temporales. Para la moderna racionalidad líquida del

consumo, no existen ni necesidad ni uso que justifiquen su existencia. Las ataduras y los lazos

vuelven «impuras» las relaciones humanas, tal y como sucedería con cualquier acto de consumo

que proporcione satisfacción instantánea así como el vencimiento instantáneo del objeto

consumido. (p.49)

Después de esta breve introducción a la teoría de Bauman, es necesario abordar que

significa para él, el concepto “proyecto de vida”, teniendo en cuenta que estamos en una

modernidad que se nos escapa de las manos.

Bauman (2003) en su trabajo sobre Teoría Sociológica de la Posmodernidad; plantea que

la auto-organización del sujeto en términos de “proyecto de vida” no es más que un proceso de

“autoestablecimiento”, el cual está desprovisto de un punto de destino final y dirección

permanente. Es decir, el sujeto es autónomo y no está limitado sólo a cumplir esa meta
59
establecida por el mismo, el “autoestablecimiento” implica la asimilación de nuevos elementos y

rechazo de otros. (pp. 87-92)

En síntesis el concepto de “proyecto de vida” propuesto por Bauman, invita a repensar

este término (proyecto de vida) como un plan que el sujeto se traza a largo plazo con el objetivo

de cumplir una serie de metas. Para él es un “autoestablecimiento”, donde el individuo sólo debe

trazar una meta a corto plazo y es autónomo de cumplir o no dicha meta. Todo esto a

consecuencia de una “modernidad líquida.”

4.7 Deserción.

Para poder abordar este concepto, es necesario tomarlo desde el ámbito educativo, ya que

no se han encontrado definiciones específicamente relacionadas con instituciones que funcionen

como internado, puesto que este es un término que se relaciona con lo académico. Aun así puede

tomarse desde allí, ya que La Casa de la Divina Providencia es una institución que al momento

de que se presenten deserciones, por su nivel de especificidad en brindar un desarrollo integral,

cuando desertan del nivel educativo es porque desertaron de la Casa. Es decir, una adolescente

gestante y/o lactante que se encuentre en las instalaciones de la Divina Providencia y que se

encuentre recibiendo atención integral por parte de esta, no puede desertar del sistema educativo,

sin haberlo hecho del internado, ya que es este o por medio de otras instituciones los que brindan

la educación.
60
Con respecto a la deserción no se encuentran estudios que unifiquen el concepto, ya que

siempre se tienen en cuenta es al observador externo y poco o nada al directamente relacionado

lo que implica que no abarca el fenómeno en su totalidad.

Por ejemplo para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF (2013) la deserción

es entendida como: “En las modalidades de hogares sustitutos e internados es la ausencia de los

niños, las niñas y los adolescentes de la modalidad por más de 24 horas, sin la autorización de la

autoridad administrativa competente”. (p. 1).

Seguidamente, Ricoachury & Lara (1984) la definen como: “el abandono que los

alumnos hacen de sus actividades escolares antes de concluir su ciclo de estudio o de obtener el

grado, y se consideran desertores a los alumnos que por factores intrínsecos o extrínsecos se ven

forzados a retirarse de la institución, antes de concluir sus estudios”.(p. 6).

El Ministerio de Educación Nacional (2010) expone que debe entenderse la deserción

escolar como “el abandono del sistema escolar por parte de los estudiantes, provocado por la

combinación de factores que se generan tanto al interior del sistema como en contextos de tipo

social, familiar, individual y del entorno”. (p. 1).

Y por último Tinto (1989) en su estudio Definir la Deserción: una cuestión de

perspectiva, dice: “Desde el punto de vista individual, desertar significa el fracaso para

completar un determinado curso de acción o alcanzar una meta deseada, en pos de la cual el

sujeto ingresó a una particular institución (…)”. (p.4).


61
Definido el concepto de deserción desde diferentes puntos de vista, se presentarán a

continuación algunos antecedentes de investigación, que trabajaron el fenómeno de la deserción

en mujeres adolescentes en instituciones; y estos fueron sus resultados:

Osorio & Hernández (2006). Orientaron su estudio en la relación del embarazo en

adolescentes con la deserción escolar tomando como punto de partida 180 instituciones

educativas del Valle del Cauca donde se efectuó un censo de mujeres adolescentes con el fin de

determinar el número de ellas que quedaron embarazadas para establecer algunas características

sociodemográficas básicas y la posible relación de su embarazo con la deserción escolar; los

autores concluyeron que el índice de deserción de adolescentes embarazadas aumentaba o

disminuía según el grado escolar que estaban cursando.

Además, estudios hechos en Latinoamérica han demostrado que la mayoría de las

mujeres que inician su vida sexual y quedan embarazadas en la etapa de la adolescencia

abandonan la escuela y el colegio, para dedicarse al cuidado de sus hijos. Así lo señalan en su

investigación los autores Molina et al. (2004) quienes exponen a través de un estudio

comparativo, de corte transversal y correlacional, en una muestra de 223 adolescentes

embarazadas, que de 100 mujeres adolescentes embarazadas y escolarizadas, 60 desertaron de las

instituciones. Los datos se obtuvieron a través de una entrevista personalizada y la información

obtenida a través de ésta, se vació a un instrumento codificado, con preguntas cerradas y abiertas,

diseñados de acuerdo a los objetivos de la investigación, durante su hospitalización en la

maternidad del Hospital Guillermo Grant Benavente.


62
En este mismo orden y dirección Rojas, Alarcón & Calderón (2010) afirman en su

investigación cualitativa que lleva como nombre Vivencia del Embarazo en Adolescentes en una

institución de protección en Colombia que a nivel escolar, uno de los factores de riesgo

relacionado con el embarazo es el no estar escolarizado, y las que estaban escolarizadas el

embarazo les generó deserción escolar, debido a los pocos ingresos económicos que poseen sus

familias.

Por lo anteriormente expuesto, para desarrollar una definición de deserción, no sólo se

debe tener en cuenta el significado que le da un agente externo al fenómeno, sino que también es

importante el significado que le asigna un sujeto a dicho acto; en este sentido la deserción desde

una mirada individual debe contemplar las metas de cada sujeto. Es decir, las instituciones deben

tener en cuenta el “autoestablecimiento” o proyecto de vida de los individuos que ingresan,

puesto que este guiará el desarrollo y desenvolvimiento de las vidas de los que se encuentran

institucionalizados; y en muchos casos el no tener en cuenta la voz de los individuos, puede

generar malestar y por ende llevar a la deserción.


63
5. Diseño Metodológico.

Esta investigación está sustentada en el paradigma constructivista que según Guba &

Lincoln (1985) consiste en:

La naturaleza variable y personal (intramental) de las construcciones sociales sugiere que las

construcciones individuales pueden ser producidas y refinadas solo mediante la interacción entre

el investigador y quienes responde. Estas construcciones variadas se interpretan utilizando

técnicas hermenéuticas convencionales, y se comparan y contrastan mediante un intercambio

dialéctico. El objetivo final es destilar una construcción consensuada que sea más informada y

sofisticada que cualquiera de las construcciones precedentes (incluyendo, por supuesto, la

construcción ética del investigador). (p. 128)

De acuerdo a lo anterior las participantes tienen una comprensión subjetiva del fenómeno

de la deserción, pero es con la ayuda del investigador que estas comprensiones pueden construir

conocimiento acerca del fenómeno, ser sustentadas y tener unas bases de sofisticación. Es decir,

entender el problema sólo es posible mediante una interacción entre las adolescentes y el

investigador.

Se toma el constructivismo perteneciente al diseño cualitativo para esta investigación,

porque se asume que el conocimiento es una creación compartida, lo que implica tener una

interacción con las participantes y entrar en sus realidades para que así pueda ser objeto de

análisis el fenómeno de la deserción.


64
Además, esta es una investigación cualitativa, que según Sampieri, Fernández & Baptista

(2010) se define como:

Aquella investigación que emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo

para generar conocimiento, evalúa y explora fenómenos en profundidad, analiza múltiples

realidades subjetivas y postula que la realidad se define a través de las interpretaciones de los

participantes en la investigación respecto de sus propias realidades, convergiendo así varias de

estas, etc. La investigación cualitativa se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en

el entendimiento. (pp. 4-8)

De acuerdo a la definición anterior, fue el mismo problema de investigación o fenómeno

de la deserción que por sus características abordó el enfoque cualitativo, ya que por medio de

esta lo que se quiere es conocer las realidades subjetivas de las madres adolescentes y el

significado e interpretación de la deserción para las adolescentes.

La investigación adopta el método fenomenológico-hermenéutico, que se orienta a la

descripción e interpretación de los fenómenos y de la experiencia vivida, así como al

reconocimiento del significado e importancia de esta experiencia. Ayala (2008) argumenta:

De la misma forma, este “camino” de la investigación supone una determinada orientación

intelectual y actitudinal del investigador enraizada en las nociones y presupuestos de la

fenomenología y la hermenéutica. El investigador Fenomenológico – Hermenéutico está

interesado primordialmente por el estudio del significado esencial de los fenómenos así como por

el sentido y la importancia que éstos tienen (...). (p.411)


65
Dicho brevemente, el método fenomenológico-hermenéutico es tomado en la

investigación, porque no sólo se quiere describir e interpretar las experiencias vividas de las

madres adolescentes dentro del problema de la deserción, sino que también se interesa por el

significado que tiene para ellas el evadirse de la institución.

6. Población y Participantes.

La población son 22 madres adolescentes de la Casa la Divina Providencia del barrio

Chagualo de la ciudad de Medellín que durante los años 2014 y 2015 decidieron desertar de la

asistencia brindada por la casa hogar por razones desconocidas.

6.1 Participantes:

De esta población se seleccionará seis participantes por conveniencia. Después de

seleccionadas las participantes se dará comienzo a la recolección de la información que

permitirá comprender el fenómeno. El muestreo por conveniencia en la investigación cualitativa

se define de acuerdo a Mejía (2000) como: “El procedimiento que consiste en la selección de las

unidades de la muestra en forma arbitraria, las que se presentan al investigador, sin criterio

alguno que lo defina. Las unidades de la muestra se auto seleccionan o se eligen de acuerdo a su

fácil disponibilidad”. (p.169).

Una de las dificultades que se debe tener en cuenta son los recursos económicos que se

destinan al proyecto, puesto que muchas de ellas pueden habitar en zonas de difícil acceso que
66
dificultan la realización de la entrevista, ya sea porque el investigador no pueda llegar donde se

encuentra la participante o viceversa.

En resumen el muestreo por conveniencia permite que el investigador pueda seleccionar

sus participantes de acuerdo a sus intereses y conveniencia.


67
7. Plan de Análisis.

La línea que se llevará a cabo para el plan de análisis será a través de una codificación de

los conceptos más significativos de la entrevista, según Mayan (2001) se entiende por

codificación: “El proceso de identificar palabras, temas, frases o conceptos dentro de los datos de

manera tal que los patrones subyacentes puedan ser identificados y analizados”. (p.33). Por

medio de este proceso de identificación, se pretende familiarizarse con las respuestas dadas en la

entrevista por las participantes de la Divina Providencia y comenzar a organizar los datos

arrojados por técnica de recolección de información.

Para finalizar se realizará una categorización, Romero (2005) entiende por este término

“los diferentes valores, alternativas, es la forma de clasificar conceptuar o codificar un término o

expresión de forma clara que no se preste para confusiones a los fines de determinada

investigación”. (pág.1). por medio de estas categorías, se pretende clasificar cada uno de los

datos codificados arrojados por la entrevista, con el fin de poder concluir y conocer los

resultados obtenidos de la misma.


68
8. Técnica de recolección de información.

En esta investigación la información se recolectará a través de la entrevista en

profundidad la cual es definida por Robles (2011) como una técnica la cual consiste en:

Adentrarse en la vida del otro, penetrar y detallar en lo trascendente, descifrar y comprender los

gustos, los miedos, las satisfacciones, las angustias, zozobras y alegrías, significativas y

relevantes del entrevistado; consiste en construir paso a paso y minuciosamente la experiencia del

otro. (p.40)

Para la recolección de la información es necesario el uso de esta técnica, ya que permite

conocer de forma detallada, rigurosa y minuciosa las experiencias vividas por parte de las

adolescentes antes de ingresar a la casa hogar, durante su estadía en la misma y las razones que

las llevaron a evadirse.


69

9. Consideraciones Éticas.

La presente investigación se acoge a los lineamientos y principios establecidos por la ley

1090 de 2006 a través de la cual se dicta el Código Deontológico y Bioético del Ejercicio de la

Psicología en Colombia y los Principios Éticos de los Psicólogos y Código de conducta de la

American Psychological Association (APA). De acuerdo con esta última ley y código de ética, se

aplicará de forma válida, ética y responsable cada uno de los pasos que lleva la investigación.

La American Psychological Association (2010). A través del código de conducta expresa:

8.01 Autorización institucional. En caso de que se requiera autorización institucional,

los psicólogos proveen información precisa acerca de sus propuestas de investigación y

obtienen la autorización correspondiente antes de realizar la investigación. Dirigen la

investigación de acuerdo con el protocolo autorizado. (p.11)

Fue preciso para realizar la investigación con población de la Casa la Divina Providencia

realizar una carta donde se formalizará que el investigador deseaba estudiar un fenómeno

presente en la Divina Providencia.

También se tendrán en cuenta las Normas Éticas de la (American Psychological

Association, 2010).

8.02Consentimiento informado para la investigación: La recolección de datos

primarios para investigación y publicación debe contar consentimientos informados adecuados

(ver numerales 3.10 y 8.02, 8.03, 8.05 del código de ética de la APA para más detalles) (ver

anexo, sobre consentimiento informado); la 8.06 Oferta de incentivos para la participación en


70
investigación: a través de la cual se les explicará de forma clara los beneficios que obtendrán las

participantes por ser fuente de estudio; la 8.08 Interrogatorio: por medio de la cual se les

ofrecerá a las participantes el derecho a la información, sobre la naturaleza de la investigación,

los resultados y las conclusiones; 8.10 Informes de los resultados de investigación: se

respetará la opinión de cada participante, lo que implica la no invención de datos para alterar los

resultados, en caso de descubrir errores significativos, se tomarán las medidas necesarias para

corregirlo; la 8.11 Plagio: a través de la cual se respetarán las ideas de los autores y no se

incurrirá al plagio; y 8.12 Créditos de publicación: que habla acerca de asumir la

responsabilidad y el crédito de la publicación de la investigación.

Son necesarias las anteriores normas, ya que a través de estas se formaliza la

investigación y se tiene en cuenta lo los derechos y deberes tanto del investigador como de los

participantes.

Como se dijo al inicio de este apartado, también se tendrá en cuenta la Ley 1090 de 2006

por medio del cual se dicta el Código Deontológico y Bioético del Psicólogo, el cual a través del

Título II Disposiciones Generales; Artículo 2º. De los principios generales.

Esta investigación se regirá por los siguientes principios Universales: 1. Responsabilidad. Al

ofrecer sus servicios los psicólogos mantendrán los más altos estándares de su profesión.

Aceptarán la responsabilidad de las consecuencias de sus actos y pondrán todo el empeño para

asegurar que sus servicios sean usados de manera correcta, y el principio 5.Los psicólogos tienen

una obligación básica respecto a la confidencialidad de la información obtenida de las personas en

el desarrollo de su trabajo como psicólogos. Revelarán tal información a los demás solo con el

consentimiento de la persona o del representante legal de la persona, excepto en aquellas


71
circunstancias particulares en que no hacerlo llevaría a un evidente daño a la persona u a otros.

Los psicólogos informarán a sus usuarios de las limitaciones legales de la confidencialidad.

(Ministerio de la Protección Social, 2006, pp. 1-2).

A manera de resumen los anteriores principios éticos, se tendrán en cuenta durante el

desarrollo teórico de la investigación, los resultados y las conclusiones de la misma.


72
10.Procedimiento.

El procedimiento de esta investigación se realizó por fases o momentos, según se

expondrán a continuación:

Fase o Momento 1: Reconocimiento y Diagnóstico de la población.

En esta fase, se realizó un acercamiento a la población Casa la Divina Providencia y se

realizó un diagnóstico con los profesionales y la población de la Institución.

Fase o Momento 2: Reconocimiento del Fenómeno.

Después de la realización del diagnóstico, se procedió a reconocer e identificar la

problemática o fenómeno que más le llamó la atención al investigador.

Fase o Momento 3: identificación de las adolescentes que desertaron.

Posteriormente se procedió a identificar las adolescentes que desertaron de la Institución,

por medio de la trabajadora social y el psicólogo, encargados de la población en la Casa la

Divina Providencia.

Fase o Momento 4: realización del anteproyecto.

Luego de realizar el diagnóstico, reconocimiento e identificación de la problemática se

procedió plasmar en ideas lo observado.


73
Fase o Momento 5: elaboración y ejecución de la Entrevista a Profundidad.

En esta fase, se realizó con ayuda del asesor el instrumento de recolección de

información, el cual es la entrevista a profundidad.

Luego teniendo en cuenta los principios éticos, se ejecutó las entrevistas a las

participantes y se inició con el proceso de recolección de información.

Fase o Momento 6: Codificación y categorización.

Se identificaron las palabras, temas, frases o conceptos lo cual es el proceso de

codificación y posteriormente se clasificó cada uno de los datos codificados arrojados por la

entrevista que es la categorización.

Fase o Momento 7: Resultados.

Por último se realizó la interpretación de cada uno de los resultados y así se dio

finalización al proyecto.
74
11.Análisis de la Información.

11.1 Categoría 1: Expectativas de las Adolescentes antes de ser ingresadas a

la Casa de la Divina Providencia:

El nombre que se le dio a la primera categoría fue Expectativas de las Adolescentes antes

de ser ingresadas a la Casa de la Divina Providencia, ya que a través de esta se pretende dar

explicación a los sucesos que tuvieron lugar en las vidas de las madres antes de su ingreso y que

de alguna manera promovieron motivaciones inconscientes con respecto al proceso de estancia

dentro del internado y que a su vez pudieron tener incidencia en el fenómeno de la deserción.

Estilo de Vida:

Como puede evidenciarse a continuación, el estilo de vida llevado por cada una de las

adolescentes antes del ingreso a la Casa, suscitó de manera consciente o inconsciente para que

las adolescentes tuvieran o no como Proyecto de Vida el Embarazo, que a su vez, estar

embarazada o en estado de lactancia es una de las condiciones que son necesarias para poder ser

institucionalizadas en la Divina Providencia. Estas son algunas de las causas que llevaron a las

Adolescentes a tener ésta proyección: en primer lugar una gran parte de las entrevistadas

habían tenido contacto con niños por medio del cuidado. Es decir, eran adolescentes que se

dedicaban a cuidar a sus hermanos, primos, sobrinos o vecinos en su tiempo libre.


75
(Gómez, Ramiro & Zamberlin, 2011) Expresan que el embarazo en adolescentes, se

encuentra ligado a un deseo por ser madres, con el objetivo de no estar o seguir al cuidado de sus

hermanos(as) más pequeños(as), labor que desempeñan en los estratos más pobres las

adolescentes.

“Antes de ingresar a la Casa de la Providencia y de estar en embarazo, yo me dedicaba a

estudiar y en algunos casos a cuidar los bebés de mis tías o de mi hermana.”(P.A). “Desde

siempre me han gustado los niños, juego mucho con mis sobrinos y los cuidaba cuando mis

hermanos salían.” (P.B). “En ocasiones con los niños de las vecinas, veía los niños en brazo y yo

me imaginaba con un bebé en mis brazos, abrazándolos, jugando con ellos, haciéndole caras,

cambiándolos.” (P.C). Tengo muchos hermanos pequeños y me gusta mucho jugar con ellos,

pero me gustan mucho más las niñas, porque las cuido cuando lloran, me gusta cambiarles el

pañal, ponerles vestiditos, comprarles y ponerles areticas.”(P.E).

Puede denotarse en las palabras expresadas por las entrevistadas, que hay un deseo

incipiente por cuidar a los más pequeños, un deseo que les nace y que las hace sentir “a gusto”

con ellas mismas. Es decir, a pesar de su corta edad cronológica está presente en ellas un deseo

por responsabilizarse y estar al pendiente de una vida diferente a la de ellas. Es importante

mencionar que el estilo de vida anteriormente expresado por las entrevistadas, es un evento

relacionado con el embarazo adolescente y que al mismo tiempo la fecundidad temprana es

consecuente con la llegada a la Casa Hogar, puesto que este se convierte en un real, una situación
76
de vida que las obliga a tener una expectativa de un lugar en el que consideran que les pueden

ayudar.

Otro de los sucesos que pudieron ser incidentes en el embarazo a temprana edad en las

entrevistadas era la relación o el tipo de relación conflictiva que tenían con sus familias, causa

que no sólo se relaciona con el embarazo, sino que también es motivo para ser ingresadas a la

Casa de la Divina Providencia. Esto quiere decir, que las “constantes peleas” y las “groserías”

entre otras; pudieron ser causales de un proyecto de vida como el embarazo y al ser éste un

suceso de vida real, las obligó a reflexionar y por ende a establecer nuevas relaciones que fueran

capaces de brindarle tanto a ella, como a su bebé un ambiente protector, generando así unas

expectativas hacia el internado.

Gómez, Ramiro & Zamberlin (2011) también manifestaron lo siguiente:

Para muchas adolescentes que viven en situación de pobreza un/a hijo(a) representa no sólo un

objeto de afecto, sino que es también un pasaje a la adultez y a una posición social de mayor

respeto… El intento de escapar a situaciones conflictivas en el hogar también es un detonante del

embarazo temprano. (p. 16)

“Antes de ingresar a la casa la Divina, no estudiaba, era una persona muy rebelde,

grosera, contestona, peleaba mucho con mi mamá, nos manteníamos peleando casi todos los

días.”(P.B). “Antes de yo ingresar a la Divina Providencia, me levantaba y no hacía nada, era


77
muy rebelde, me salía para la calle”… “Incluso dejé de estudiar por estar con mis amigos en la

calle y por no hacer nada.”(P.D). “La relación con mi madre era muy dura, porque yo era muy

grosera y mi mamá siempre me quería mandar y a mí eso me daba mucha rabia, entonces yo me

le escapaba y me iba para la calle, yo le contestaba mucho.”(P.E)

Se logra evidenciar que las participantes tenían una mala relación con su mamá, debido a

que entre las entrevistadas y sus madres se generaba una dinámica de poder y control; dinámica

que fomentaba en las adolescentes conductas de “rebeldía” y “groserías” ocasionando

proyecciones no lineales y promoviendo el embarazo temprano. Luego la precocidad en la

fecundación, la falta de un proyecto de vida claro y los conflictos intrafamiliares son fenómenos

de vida reales, que motivan a una mujer adolescente a crear nuevas relaciones de apoyo,

generándose así unas expectativas hacia estas redes; pero también son sucesos que son tenidos en

cuenta para el ingreso en la Casa de la Divina Providencia.

Todos los fenómenos anteriores mencionados: el cuidado de primos, sobrinos, vecinos,

entre otros más pequeños que ellas, y la relación conflictiva por la dinámica de poderes con sus

madres, fueron detonantes para tener como proyecto de vida para cuatro de las seis entrevistadas

un hijo.

Siguiendo la secuencia del párrafo anterior en un estudio sobre la Salud Sexual y

Reproductiva de Adolescentes en América Latina y el Caribe, (Guzmán et al., 2001).


78
Manifestaron que: el Embarazo en la Adolescencia, se da por factores sociales como la pobreza,

la falta de oportunidades para las mujeres, la constitución y construcción del único proyecto de

vida disponible, a través de la procreación y el matrimonio a falta de mejores alternativas de

vida.

“Antes de ingresar a la Casa de la Providencia, yo me dedicaba a estudiar y en algunos

casos a cuidar los bebés de mis tías o de mi hermana.”… “Quedar embarazada no cambia en

nada mi proyecto, pues la verdad yo estaba buscando quedar en embarazo, era mi proyecto.” (P.

A). “Antes de ingresar a la casa la Divina, no estudiaba, era una persona muy rebelde, grosera,

contestona, peleaba mucho con mi mamá, nos manteníamos peleando casi todos los días”… “En

ningún momento cambia mi proyecto de vida, porque yo quería ser mamá, desde siempre me han

gustado los niños, juego mucho con mis sobrinos y los cuidaba cuando mis hermanos

salían.”(P.B). “En ocasiones con los niños de las vecinas, veía los niños en brazo y yo me

imaginaba con un bebé en mis brazos, abrazándolos, jugando con ellos, haciéndole caras,

cambiándolos.”…“No cambia para nada mi proyecto de vida, pues en mis planes estaba tener un

bebé, siempre me han gustado los niños, no sabría decirle porque, sólo puedo decirle que me

llamaban mucho la atención y me sentía muy a gusto con ellos.”(P.C). “Tengo muchos hermanos

pequeños y me gusta mucho jugar con ellos, pero me gustan mucho más las niñas, porque las

cuido cuando lloran, me gusta cambiarles el pañal, ponerles vestiditos, comprarles y ponerles

areticas.”…“ Cambio mucho mi vida, mas no mis proyectos, porque siempre he querido ser

mamá y ser mamá joven; no vieja.”(P.E).


79
Como puede evidenciarse para estas madres, el embarazo constituye la construcción de

un proyecto de vida; puesto que este proyecto implica ocuparse como mujer, permanecer al

cuidado y responsabilizarse de otro ser. Aun así, para otras participantes el embarazo temprano

implica una interrupción de sus planes para la vida. Guzmán et al, (2001) exponen nuevamente

que:

El embarazo precoz puede entorpecer o cambiar un proyecto de vida y obligar al padre y

principalmente a la madre a suspender su educación y fortuitamente a buscar un trabajo, debido a

que no puede pagar sus estudios o el cuidado del bebé mientras estudia y necesita ganar dinero

para el sustento de su familia. (pp. 56-57)

Teniendo en cuenta que en los párrafos anteriores se dieron a conocer las ideas de las

cuatro de las seis entrevistadas que tenían como proyecto de vida ser madres, a continuación se

expondrán los argumentos de las dos de las adolescentes que manifestaron que sus planes no

estaban proyectados a ser mamás, ya que tenían preconcebido para su vida “seguir estudiando”,

“hacer una carrera” e incluso una de ellas manifestó que quería “casarse con su pareja.”, antes de

tener un hijo o hija.

“A pesar de que yo en esos momentos era una muchacha que no le gustaba hacer nada y

que se había salido de estudiar, quedar embarazada para mi fui muy duro, porque yo más tarde si

quería seguir estudiando, hacer una carrera, salir adelante, pero el embarazo lo cambió todo.”…“

En mis planes nunca estuvo el deseo de ser madre, la verdad nunca lo pensé, siempre planificaba

y como le digo eso fue muy duro en ese momento, pero después lo acepte y ahora estoy feliz con
80
mi niño.”(P.D). “Lo impacta mucho, porque no estaba planeado, pues un bebé es mucha

responsabilidad, antes de quedar en embarazo yo empecé a estudiar en las noches para validar el

bachillerato, entonces yo quería terminar mis estudios y luego realizar una carrera, incluso me

iba a casar con mi pareja, cuando me doy cuenta que estaba en embarazo, todo cambio, porque

ya me concentré fue en mi embarazo. Pero esto no quiere decir que mi hijo me frustro mis

planes, porque lo único que hizo fue aplazármelos, igual yo aunque no ha nacido lo quiero

mucho.”…“ No estaba en mis planes ser mamá, se me presento y lo acepto, incluso lo amo

mucho, pero él no fue planeado.”(P.F).

Por todo lo dicho anteriormente se debe considerar dos asuntos; primero que sí no están

presente en las adolescentes unas metas claras y lineales en sus vidas como en el caso de las dos

entrevistadas, una de las consecuencias que se podría generar de este estilo de vida, sería el

embarazo. Esto quiere decir, que si no tienen unas proyecciones fijas como por ejemplo estudiar,

formarse personal y profesionalmente antes que cualquier otra cosa, una motivación

inconsciente para ocupar el tiempo inmediato es estar al cuidado de un bebé; y segundo que la

pobreza, las relaciones conflictivas o violencia intrafamiliar, el deseo de ser respetadas

socialmente, el deseo de ser madres, junto con el deseo de ocupar el tiempo, cuidar y tomar

responsabilidades, son eventos causantes del embarazo y a su vez, son fenómenos reales en las

vidas de las participantes que las obliga a crear redes de apoyo que les ofrezca protección, pero

también son criterios de inclusión en el ingreso a la Casa de la Divina Providencia. Lo que quiere

decir que el embarazo puede ser la realización de un sueño cumplido o la frustración o

entorpecimiento de un proyecto, escenarios motivacionales para buscar soporte, donde el

internado se dibuja como una opción para recibirlo.


81
El embarazo para reparar vínculos.

En la subcategoría de Estilo de Vida, se mencionaron fenómenos como la pobreza, los

deseos de las adolescentes, los conflictos, entre otros; que pudieran ser causantes no sólo del

embarazo en las entrevistadas, sino también de la institucionalización en la Divina Providencia.

En la siguiente subcategoría se pretende demostrar que el inicio temprano de las relaciones

sexuales es otro factor de la fecundidad y que aparentemente estas adolescentes no son

conscientes que al tener una vida sexual activa lo más natural es que queden en estado de

embarazo.

Gómez, Ramiro & Zamberlin, (2011) en el Capítulo: Condicionantes sociales del

embarazo en adolescentes menores de 15 años, expresaron que:

Los factores que inciden en la ocurrencia de embarazos adolescentes muy tempranos son diversos

y complejos. Entre ellos cabe destacar el inicio cada vez más temprano de las relaciones sexuales,

la creciente “erotización” y liberación sexual a la que están permanentemente expuestos/as los(as)

jóvenes a través de los medios de comunicación y los entornos sociales. (p. 24)

En esta misma dirección Spiegel, (citado por Aberastury & Knobel, 2014).Ha señalado

que:

La sexualidad parece actuar como una fuerza que irrumpe sobre o en el individuo en vez de ser

vivida por éste como una expresión de sí mismo. Es que la sexualidad es vivida por el
82
adolescente como una fuerza que se impone en su cuerpo y que le obliga a separarlo de su

personalidad mediante un mecanismo esquizoide por medio del cual, el cuerpo es algo externo y

ajeno a sí mismo. He observado adolescentes que nos hablan de sus relaciones sexuales como de

algo necesario no para ellos, sino para su pene o para su vagina, o para su “salud corporal”. (p.

37).

Resulta oportuno entonces, mencionar algunas de las ideas expresadas por las

entrevistadas que dan a entender sobre la vida sexual que tenían con su pareja, y que más

adelante se complementará con el momento en que se enteran que están en embarazo.

“En ocasiones me dedicaba a salir con mi novio” (P.A). “Me gustaba mucho salir a

rumbear con los amigos y con mi novio.”…“No estudiaba, era una persona muy rebelde, grosera,

contestona.” (P.B). “Realizaba las tareas y veía las novelas, los fines de semana ayudaba arreglar

la casa, cocinaba y compartía tiempo con mi pareja.”… (P.C). “me levantaba y no hacía nada,

era muy rebelde, me salía para la calle, salía a callejear con mis amigos o salía con mi novio,

incluso dejé de estudiar por estar con mis amigos en la calle y por no hacer nada.”… “Yo me di

cuenta que estaba embarazada a los cuatro meses por mi mamá.” (P.D). “en varias veces me

volaba con mis compañeras de clase y me mantenía en la calle con mis amigos, salía con mi

novio o me escapaba con él para la calle.”…“ Cuando tenía cuatro meses de embarazo me enteré

que estaba embarazada.”(P.E) “…Después me fui a vivir con el papá de mi bebé en la casa de la

mamá de él y le ayudaba a ella hacer las cosas de la casa.” (P.F).


83
Por las ideas anteriormente expresadas se puede observar que las entrevistadas, tenían

una relación muy activa y horizontal con sus pares. Es decir, sienten a sus amigos, compañeros y

pareja como sus iguales, como las personas con las que pueden compartir sus travesuras,

problemas, alegrías, entre otros; y a las cuales les pueden expresar sus sentimientos. Mientras

que la relación que se evidencia entre ellas y sus madres, es una relación vertical, ya que son los

padres lo que poseen el poder y pareciese que ellas no quieren someterse y obedecer las reglas

establecidas por los adultos. Este fenómeno que se presenta con la madre, funda en las

adolescentes un deseo por nuevas relaciones; relaciones en las que deposita unas expectativas,

las cuales se encuentran encaminadas a tener un cambio en su estilo de vida.

Teniendo en cuenta lo anterior, con respecto a la relación que tenían con sus parejas y sus

amigos; relación que se podría inferir estaba marcada por los conflictos internos que tenían en

sus familias. Es decir, que eran un medio de escape de los bretes o trances constantes en sus

hogares, resulta oportuno entonces hablar sobre el hecho de que pareciese que tener vida social y

por ende sexual para estas adolescentes no es un acto biológico y natural quedar embarazada;

puesto que dejan entrever un acto de despreocupación al momento que les dan la noticia de que

están en embarazo. En esa medida, dentro de su inmadurez psicológica, el embarazo se vuelve la

razón para reparar lo que está dañado, en este caso sus relaciones intrafamiliares. Luego, este

embarazo se vuelve algo real que las motiva a crear vínculos de apoyo para ella y su bebé,

convirtiendo así, el internado como una alternativa.

Cáceres & Escudero (2002) expresan:


84
Los jóvenes, tanto los chicos como las muchachas, se encuentran físicamente preparados y

maduros para tener una relación sexual mucho antes de encontrarse psicológica y socialmente

preparados para adoptar un comportamiento responsable y comprometido en lo que la relación de

pareja se refiere. Más de la mitad de las chicas han tenido la menarquia (primera menstruación)

antes de haber cumplido los 13 años (…) La década existente entre el desarrollo físico biológico

de los jóvenes, y su maduración emocional y social, y su compromiso para una relación en pareja

les pone en situación de riesgo no sólo de experimentar embarazos no deseados, sino de otras

muchas circunstancias, tales como enfermedades de transmisión sexual, abuso sexuales, etc. (p.

39-40)

En relación con la producción textual anteriormente citada Aberastury & Knobel (2014),

argumentan:

Se ha estimado que un 40 a un 60 % de los adolescentes realizan el acto sexual completo, de

características genitales, que considero, tiene más un carácter exploratorio, de aprendizaje de la

genitalidad, que de un verdadero ejercicio genital adulto de tipo procreativo con las

responsabilidades y placeres concomitantes. (p. 34-35)

“Yo me fui a planificar a ponerme el Yadel y como a uno le hacen prueba de sangre,

entonces cuando yo fui por la respuesta estaba embarazada.”(P.A) “Llevaba dos meses de

retraso del periodo, entonces fui y le conté a mi mamá y ella me dijo que comprara una prueba de

las que venden en la farmacia para mirar si era que estaba en embarazo, entonces la compramos

y dio positivo.”(P.B) “La verdad lo empecé a sospechar, porque la menstruación no me llegaba y


85
tenía varios días de retraso, fue así que fui al médico para confirmar las sospechas, y el médico

me dijo que estaba en embarazo.”(P.C) “yo me di cuenta que estaba en embarazo, por mi mamá,

porque ella me dijo que tenía muy anchas las caderas, que estaba muy ojerosa y porque vomitaba

y me mareaba mucho, entonces ella un día me vio y me dijo que estaba embarazada, yo le decía

que no, porque yo planificaba con la inyección y nunca había fallado cada mes con

ponérmela.”(P.D) “Yo me di cuenta, porque el periodo no me llegó en cuatro meses y hay

mismo me imaginé que estaba en embarazo y lo sentía, porque yo no me realice ninguna prueba,

sino que fui directamente a que me hicieran una ecografía.”(P.E) “Yo me di cuenta por lo que no

me venía la regla. Entonces me hice una prueba de embarazo particular y salió positiva, eso fue

el primer mes de embarazo.”(P.F).

Es evidente que la falta de consciencia de las entrevistadas al momento de tener

relaciones sexuales puede estar influenciada por dos factores, el primero un factor evolutivo, en

el cual la maduración del cuerpo de la adolescente no es proporcional con su maduración

psicológica. Esto quiere decir, que posee el cuerpo de una mujer madura a nivel reproductivo,

pero su mente aún es la de una niña que no es consciente de sus decisiones y segundo que

realizan el acto sexual, como una conducta exploratoria. Es decir, no realizan un acto consciente

acerca de lo que implica la genitalidad y la responsabilidad que trae consigo esta conducta al

practicarla. El no tener una consciencia de lo que implica tener relaciones sexuales, se convierte

en un evento causal del embarazo y por consiguiente; la gestación y la lactancia son fenómenos

consecuentes con la dotación biológica femenina, asumir dicha consecuencia las obliga a la

creación de vínculos de apoyo que les ayuden a construir un sistema relacional más armonioso
86
para afrontar y ofrecerle a su hijo un entorno beneficioso, esto se convierte en una antesala

motivacional del ingreso a la institución.

Ser Madre: una Ocupación para la Vida.

La función materna implica una acción, un movimiento que posibilita un proceso, más

allá del individuo concreto, biológico, que realiza el cuidado materno. Las funciones maternales

primordiales de una madre suficientemente buena y las necesidades del yo de un infante

siguiendo la teoría de Winnicott (1960), son tres y establecen de forma correlativa un

determinado desarrollo del bebé.

La primera función es el sostenimiento (holding), primer paso hacia la integración,

sostener al infante apropiadamente es un factor básico del cuidado y cualquier falla de la madre

en esta función provoca angustia, por lo que sostenerlo (emocionalmente) implica una labor

“especializada” y una gran responsabilidad. La madre debe de proporcionarle a su hijo e hija una

vivencia integradora de su cuerpo y una base conveniente para su salud mental, a través de un

sostenimiento tranquilo y adecuado (Winnicott, 1960).

La segunda función es la manipulación (Handling), se refiere al manejo y cuidado

corporal que realiza la madre a su hijo e hija. Esta manipulación se presenta a través de los

cuidados corporales, las caricias, el contacto físico y la estimulación visual y auditiva. Un buen
87
manejo y cuidado corporal permite unión de la psique con el soma. Es decir, una correcta

Manipulación facilita la personalización (Winnicott, 1960).

Por último, está la función de la mostración o representación del objeto, la cual consiste

en mostrar gradualmente al infante los objetos, para que pueda hacer real su impulso creativo y

así poco a poco adquiera la capacidad de establecer relaciones interpersonales. (Winnicott, 1960)

Teniendo en cuenta la teoría de (Winnicott, 1960), en su discurso, las entrevistadas

manifiestan el deseo de ser madres, no por un instinto biológico de procrear, sino por una

necesidad de ocupar su tiempo. Es decir, su deseo de ser madres está indirectamente relacionado

con hacerse cargo de algo, más que de ellas mismas, ya que dan a entender a través de sus

palabras, que estar al cuidado o responsabilizarse de un infante es un quehacer cotidiano que

representa para ellas un oficio.

“Antes de ingresar a la Casa de la Providencia, yo me dedicaba a estudiar y en algunos

casos a cuidar los bebés de mis tías o de mi hermana.” (P.A) “Desde siempre me han gustado los

niños, juego mucho con mis sobrinos y los cuidaba cuando mis hermanos salían.”(P.B) “En

ocasiones con los niños de las vecinas, veía los niños en brazo y yo me imaginaba con un bebé

en mis brazos, abrazándolos, jugando con ellos, haciéndole caras, cambiándolos.”(P.C) “Me

gustan mucho los niños porque debo quedarme en casa, estar pendiente de ellos, jugar con ellos,

cambiarles el pañal.”(P.E) “Mi mamá me saco del colegio y me mantenía en la casa ayudándole
88
con las labores, después me fui a vivir con el papá de mi bebé en la casa de la mamá de él y le

ayudaba a ella hacer las cosas de la casa.”(P.F).

Como puede denotarse en las palabras expresadas por las entrevistadas, cuando estaban al

cuidado de los infantes o incluso cuando ellas se veían como hijas, experimentaban la

maternidad como una labor que consideran importante, puesto que la función que implica ser

mamás para ellas, está visualizado en un rol de cuidado, ya que se identificaban con las

funciones de sus propias madres. Conducta que se puede inferir, nace de estar al pendiente de los

más pequeños y de observar el rol que desempeña sus propias madres. Luego desempeñar este

rol es una labor que requiere de redes de apoyo; redes que en este caso fueron creadas por las

madres de los infantes que ellas cuidaban y de las cuales ellas mismas hacen parte.

A continuación se expondrá el momento en el que reciben la noticia de su embarazo en el

cual se evidencia aún más, que para ellas la maternidad es sinónimo de cuidado.

“Cuando me dieron la noticia me puse muy contenta, los bebés siempre me han gustado,

entonces sí estaba en mis planes ser mamá.” (P.A) “Desde siempre me han gustado los niños,

juego mucho con mis sobrinos y los cuidaba cuando mis hermanos salían.” “Sí, estaba en mis

planes ser mamá, porque como le digo los niños me atraen mucho y me entiendo mucho con

ellos, juego con ellos y los cuido.” (P.B). “Sí, La verdad yo quería ser mamá, porque desde

siempre me han gustado los niños, no sabría decirle porque, sólo puedo decirle que me llamaban
89
mucho la atención y me sentía muy a gusto con ellos y sentía que podía ser una buena madre.

Una buena madre para mi es una mamá que está pendiente de su hijo, que lo cuida, está

pendiente de sus cosas y yo diría que es una persona que ocupa todo su tiempo en el cuidado de

su hijo, y yo pensaba que lo podía hacer.”(P.C). “Sí, desde siempre he querido ser mamá joven,

tengo muchos hermanos pequeños y me gusta mucho jugar con ellos, pero me gustan mucho más

las niñas, porque las cuido cuando lloran, me gusta cambiarles el pañal, ponerles vestiditos,

comprarles y ponerles areticas.”(P.E).

Como puede observarse en las entrevistadas, aunque hayan sido un proceso exploratorio

o de inmadurez psicológica tener relaciones sexuales, decisiones que afectan directa o

indirectamente sus proyectos, hubo en ellas un deseo ya sea inconsciente o consciente por ser

madres, con el fin único de responsabilizarse de un hijo y así poder ocupar su tiempo libre. Pero

estas decisiones no sólo forjaron una responsabilidad, sino que también debieron generar unas

expectativas en los nuevos vínculos de apoyo que tuvieron que crear, ya que la relación con sus

figuras de apego, en ese caso la relación con la madre, era una relación de conflicto por la

dinámica de poderes que se presentaba; en esa medida la Casa de la Divina Providencia se

convirtió en una opción como matriz de sostén capaz de brindar protección.

Seguidamente el estilo de vida de las entrevistadas, el cual no tiene un propósito, y en el

que para dos de ellas sus metas y proyectos no son lineales; el conflicto intrafamiliar, más

específicamente con la madre; tener relaciones sexuales por exploración y maduración de los

genitales sin ser maduro psicológicamente; desempeñar el rol de madre como oficio y objeto
90
cuidador y no como un deseo o instinto materno, fueron fenómenos causantes del embarazo

temprano y al mismo tiempo en sucesos que contribuyeron al ingreso de las participantes en la

Casa de la Divina Providencia.

Ingreso a la Casa Hogar y Conocimiento sobre el Proceso.

Una vez abordados todos los eventos que incidieron para que las entrevistadas tuvieron o

no como proyecto de vida el embarazo, eventos que de manera consciente o inconsciente

también fueron consecuentes con el ingreso a la Institución, es importante conocer cómo fue la

afiliación en la Casa Hogar y cuál fue el conocimiento que los profesionales y personal de la

institución le brindaron o suministraron sobre el proceso que iban a tener durante su estadía en el

internado, ya que es a partir de ese momento que algunas de las adolescentes manifiestan su

malestar hacia la institución.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), por medio del Lineamiento

Técnico del Programa Especializado para la Atención a Adolescentes y Mujeres Mayores de 18

Años, Gestantes o en Periodo de Lactancia, con sus Derechos Inobservados, Amenazados o

Vulnerados ICBF, (2016) expone que las madres gestantes y/o lactantes que ingresan allí, son

mujeres “con derechos inobservados, amenazados o vulnerados, y sus hijos e hijas bajo cuidado

temporal”. (p. 27). Es decir, que tanto la madre como su bebé se encuentran en riesgo, ya que
91
han sido vulnerados sus derechos. Contradictorio a lo que dicen 3 de las entrevistadas con

respecto a porque fueron a quedar allí.

“Sino que, es que a mi mamá, le dijeron que me llevara y yo no quería, porque sabía que

me iban a llevar para un internado y en esos lugares a uno lo encierran.”… “Cuando yo fui me

dijeron que me iban a dejar que porque mi mamá les dijo que era que yo no le hacía caso,

entonces fueron por mí a un éxito y de allá me llevaron” (P.A.) “yo me quise internar por las

peleas constantes que tenía con mi mamá, porque quería cambiar y dejar de ser tan rebelde y

dejar de ser grosera”…“ Yo había escuchado del internado, porque yo me he hecho internar

varias veces y en esas veces escuche de un internado que recibía a mujeres en embarazo y que

allí les ayudaban. Yo fui a un internado de niñas y niños y les dije que me internaran porque era

muy grosera en mi casa y quería cambiar mi forma de ser.” (P.B)

Como puede evidenciarse, estas dos adolescentes llegaron a la Casa Hogar porque tenían

una mala relación con sus madres. Luego se encuentra, que la (P.A), fue internada sin su

consentimiento por la madre, ya que consideró oportuno institucionalizarla y la (P.B), lo decidió

voluntariamente por un deseo de cambio; lo que deja ver una motivación consciente. En ambos

casos se evidencia un conflicto intrafamiliar, el cual es un criterio para ser institucionalizada en

caso de estar en periodo de gestación y/o lactancia lo cual concuerda con lo planteado por el

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (ICBF).


92
Por otro lado la (P.C) dijo lo siguiente: “Un día que fui a estudiar, dejé a la niña en la

casa de mi suegra y por la tarde que fui a recogerla ella no estaba, ni mi niña, ni mi suegra, ni mi

pareja, así que le pregunte a los vecinos y ellos me dijeron que se habían venido para Medellín,

yo me enfurecí porque ellos se habían llevado a mi bebé sin mi permiso, ni la de mi familia. Mis

papá me aconsejaron que fuera a Medellín y presentará el caso al ICBF, porque ellos no tenían

permiso para llevársela. Así que vine y fui directo al ICBF, allí el comisario de familia me

retuvo, por ser menor de edad y no tener a nadie aquí en Medellín, ellos fueron a la casa de mi

suegra y le quitaron a mi niña y nos llevaron a las dos al internado.”…“ Yo no quería estar allí,

yo quería volver con mis papás, yo sólo quería venir por mi hija e irme nuevamente para el

pueblo, pero ellos me llevaron allí y ellos no me hacían caso.”

Es evidente, que en este caso hubo una vulneración de derecho tanto en la madre, como

en la hija, ya que se les fue negado por parte de su suegra y su pareja el derecho a tener una

familia, caso en el que no se discute que fue oportuna la intervención del (ICBF), aun así, ambas

tanto la madre adolescente, como su hija tenían una red de apoyo externa, que era su propia

familia, la cual según la adolescente nunca fue tenido en cuenta por el internado, puesto que sólo

necesitaba que le ayudaran para regresar a su pueblo y el (ICBF), le negó esta ayuda. “La ayuda

la veía en que me iban a devolver a mi casa, pues yo no tenía donde dormir en Medellín y no

tenía familiares, así que pensé que eso era lo que ellos iban a hacer, pero no me dieron nada.”,

puede denotarse que la participante tenía unas expectativas enfocadas en una asistencia física

inmediata, la cual no fue resuelta.


93
Se podría resumir a continuación, que las tres participantes ingresaron a la Institución por

una vulneración en sus derechos; su ingreso fue ya sea de manera voluntaria o porque están

sujetas a un sistema social que decide por ellas. Luego esto no quiere decir, que al momento de

ser institucionalizadas no deban ser escuchadas.

Seguidamente, con relación a las tres participantes restantes estas fueron las

circunstancias que las llevaron a la Casa Hogar de la Divina Providencia.

“Cuando yo me di cuenta que estaba en embarazo, a pesar de que mi familia me apoyó,

yo decidí buscar más ayuda, porque la noticia me dio muy duro, así que le conté a una profe de

un internado en el cual había estado por “loqueta” y ella me dijo de la Divina, fue así que llegué

a la Casa.”(P.D). “A mi mamá le llegó el chisme de que me iban a matar, entonces ella para

protegerme me interno y yo no quería, a mí no me gusta estar encerrada, porque eso es un

internado, un lugar donde lo encierran a uno, y mi mamá no me hizo caso y llamó a bienestar y

me llevaron para ese internado.” (P.E). “Yo llegué a la casa de la divina providencia, porque una

vez mi compañero me pegó muy duro durante el embarazo, entonces una vecina se dio cuenta,

porque yo estaba llorando y gritando y llamó a bienestar familiar y me llevaron para un centro de

diagnóstico, donde me hicieron una valoración, debido al maltrato por parte de esa señora y mi

pareja y como estaba en embarazo me remitieron a la Casa de la Divina Providencia.” (P.F).


94
Tal como se observó en las ideas expresadas por las tres participantes, es claro que antes

de ingresar a la Institución estaban siendo vulneradas física y emocionalmente, por lo que se

considera oportuno ser acogidas por la Casa Hogar, a través del ICBF, para que así sean

respetados y velados los derechos de ellas y de sus hijos(as).

En relación con todo lo dicho en esta subcategoría, es pertinente traer a colación la

primera impresión que las adolescentes tuvieron acerca de la Divina Providencia, puesto que

brindará indicios de las vicisitudes que pudieron ser claves al momento de desertar del proceso

en la Casa Hogar, pero antes es necesario conocer acerca de la información que dice brindar la

Institución en su llegada y lo que les “garantiza” durante su estancia, para poder realizar un

paralelo con la información.

(Muñoz, 2013) La manera como llegan las adolescentes gestantes y lactantes a la

institución es a través de las autoridades públicas. Luego pasan por enfermería y chequeo para

garantizar el derecho a la salud tanto de ellas como de sus hijos, ya sean que se encuentren en

gestación o lactancia para más adelante ser dirigidas por las y los trabajadores sociales del

internado, que hacen todo el procedimiento de caracterización y sistematización de las

adolescentes.

Y de acuerdo al Proyecto de Atención Institucional (PAI), Casa de la Divina Providencia

(2011)
95
La institución garantiza afecto, orientación, compresión, educación y espacios para expresar los

sentimientos, emociones y deseos; gozando de una igualdad de derechos para todas las madres

que se encuentran dentro del plantel institucional, formándose en prácticas de las virtudes y

convivencia, fomentando las facultades intelectuales en pleno ejercicio de su libertad. (p. 11)

De las anteriores citaciones se deduce, que después de ser remitidas al internado por parte

de las autoridades competentes, en la Casa Hogar las espera un grupo interdisciplinario que se

encarga de brindar una acogida integral tanto a las entrevistadas como a sus hijos(as), para que

así puedan acoplarse con mayor facilidad a la casa. A continuación se expondrán las ideas que

las madres tienen acerca de ese momento exacto.

“La verdad no fueron atentos, porque yo cuando estaba allá estaba teniendo un sangrado

y todo y yo les decía a ellos que si eso era normal y ellos no me hicieron caso, fue por eso que yo

quise salirme de allá, porque si no fuera así yo me hubiera quedado.”(P.A). “no me gustó como

me recibieron, las personas que me atendieron no me prestaban atención, porque yo no quería

estar allí, yo quería volver con mis papás.”(P.C).

Se puede evidenciar, que estas dos participantes tuvieron una experiencia al llegar, poco

grata, ya que manifiestan que el personal no estuvo atento a sus necesidades inmediatas, que en

ese momento implicaba ser escuchadas y atendidas. Lo que deja ver que las expectativas que
96
tenían en ese momento inmediato no fueron cumplidas y al no ser satisfechas se presentan las

primeras manifestaciones de desagrado por parte de las entrevistadas hacia el internado.

Las cuatro participantes restantes, aunque manifestaron que fue propicia la forma como

fueron recibidas, su malestar empieza a hacerse evidente mucho después de ser ingresadas en el

internado.

“Me recibieron muy bien, me presentaron a los trabajadores sociales, psicólogos, la

enfermera, las cocineras y luego me llevaron donde las otras muchachas y me las presentaron,

me mostraron las habitaciones y eso fue todo, ellos me dijeron que me iban a ayudar, que

estuviera tranquila.”(P.B). “Cuando yo llegué, no me dijeron nada, sólo me presentaron la casa,

los profesores y las muchachas, además de que yo llegué muy tarde. Yo llegué por la noche. El

recibimiento por parte del personal fue muy bueno, o sea, estuvieron conmigo, me

apoyaron.”(P.D). “A uno lo reciben muy bien, le presentan las instalaciones y a todo el personal

que trabaja allí, le presentan las compañeras y la sala donde uno va a dormir, lo que le dicen a

uno es que allá vamos a estar bien, que ellos nos van a cuidar.”(P.E). “Cuando yo llegué, me

recibió una trabajadora social, que me presento una compañera, para que me presentara la casa y

todas las muchachas que vivían allá, luego me hicieron una junta con dos pedagogos y me

dijeron que ese lugar era una casa para uno estar con el bebé.”(P.F)
97
En el caso de estas cuatro participantes, se evidencia que su recibimiento por parte del

personal fue agradable. Sensación que se relaciona con el hecho de que ellas no necesitaban

soluciones inmediatas, sino que sus expectativas estaban enfocadas en un apoyo orientado al

cuidado propio y de su bebé.

En síntesis a partir de que las (P.A y P.C) tienen conocimiento de que van a ser llevadas a

un internado comienza a manifestarse en ellas, las primeras vicisitudes que las llevan a desertar

de un proceso del que aún no habían iniciado, todo esto debido a que no son escuchadas de

manera atenta y de que no le son dadas soluciones inmediatas por parte del personal del ICBF y

de la Divina Providencia. Es decir, comienza un malestar por aquel lugar al cual fueron

internadas sin su consentimiento y que aparte de esto no atiende la queja que hace figura en ese

momento para ellas.

Por otro lado la (P.B), (P.D), (P.E) y (P.F), No mostraron inconformidad al momento de

presentarles la Casa, ya sea porque unas tenían conocimiento del internado y querían ser

institucionalizadas y las otras porque fueron objeto de vulneración de derechos, e

inconscientemente querían ayuda, aún sí, durante toda su experiencia en la Casa “pasó algo” que

las llevó a tomar la decisión de desertar.

Significa entonces que todos los fenómenos mencionados en la categoría, se convierten

en un real, en situaciones de vida que ejercen presión para que estas chicas resuelvan unas

necesidades que se vuelven prioritarias para ejercer el rol de madres. Lo que las obligó a crear
98
unas expectativas o motivaciones en nuevas redes, matrices o vínculos de apoyo, en este caso se

generaron unas expectativas con respecto a la Casa de la Divina Providencia.

En la siguiente Categoría se analizará a profundidad las vicisitudes que fueron

determinantes en la decisión de abandonar el proceso de las seis entrevistadas.

11.2 Categoría 2: La experiencia que las madres adolescentes han

vivenciado durante su proceso de estadía, dentro de la Casa de la Divina

Providencia:

Ésta categoría permitirá describir la experiencia que vivieron las participantes dentro la

Casa de la Divina Providencia, con el propósito de conocer los momentos que fueron

determinantes para que tomaran la deserción como una opción.

Ayuda requerida vs Asistencia Brindada.

En la categoría anterior, se habló acerca del estilo de vida que llevaban las entrevistadas y

que fueron consecuentes con su embarazo y con la llegada a la Institución. Eventos relacionantes

que condujeron a las entrevistadas a la Casa Hogar de la Divina Providencia, donde vivenciaron

una experiencia que fue frustrante para sus vidas; ya que ésta experiencia llevó a las seis
99
participantes a desertar del “proceso integral” brindado por la institución. En la presente

subcategoría se analizará el tipo de asistencia que le brindó la Casa; y se analizará si fue

proporcional a la ayuda que ellas necesitaban.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), por medio del Lineamiento

Técnico del Programa Especializado para la Atención a Adolescentes y Mujeres Mayores de 18

Años, Gestantes o en Periodo de Lactancia, con sus Derechos Inobservados, Amenazados o

Vulnerados (2016), expone las acciones especializadas que deben tener en cuenta las

instituciones que trabajan con mujeres adolescentes y mayores de edad en estado de gestación y

de lactancia:

Brindar a las adolescentes o mayores de 18 años, un espacio físico y emocional en el que

se satisfagan sus necesidades inmediatas. Vincular a la mujer gestante o en periodo de lactancia y

sus hijos al sistema general de seguridad social en salud. Promover la vinculación afectiva de la

madre con su hijo o hija recién nacido o por nacer y la comunicación e integración con su red

psico-afectiva y familiar y social. Vinculación al sistema educativo formal. Adecuar la

alimentación suministrada, de forma individual, acorde con las valoraciones, cuando determinen

la necesidad de dietas especiales para compensar alguna deficiencia corporal. Proporcionar

conocimientos en promoción de la salud y prevención de la enfermedad, prácticas de

autocuidado que garanticen un sano proceso de gestación y lactancia, y la planeación de nuevas

gestaciones. Brindar apoyo psicosocial o acompañamiento a través de atención a las adolescentes

etc. ((ICBF), 2016).


100
De acuerdo a lo anterior, la Casa de la Divina Providencia, debe brindar una asistencia

integral a las mujeres adolescentes y mayores de edad en estado de gestación o lactancia que les

supla las necesidades que requieren para esos estados. Eso no quiere decir, que las acciones que

brinda el (ICBF), a través de la Divina Providencia, son las que necesitan las adolescentes. Es

por eso que a continuación se expondrán las ideas expresadas de las adolescentes, con respecto a

la ayuda que ellas necesitaban que les fuera brindada.

“yo lo pensé como una casa donde le ayudan en el estudio a uno y al bebé. Yo pensaba

que me iban a ayudar, a apoyar a mi bebé y a mí, pero no me imaginé que me iban a tratar así

cuando llegue.”…“cuando estaba allá estaba teniendo un sangrado y todo y yo les decía a ellos

que si eso era normal y ellos no me hicieron caso, fue por eso que yo quise salirme de allá,

porque si no fuera así yo me hubiera quedado.”(P.A). Yo me imaginaba que era un lugar donde

le ayudan a uno, en mí caso que yo iba a dejar las groserías, que no iba a dejar de ser tan

contestona, que iba a ser más paciente. Que me enseñaran a controlar mis rabias, era la ayuda

que necesitaba.”(P.B). yo inicialmente creía que sólo iba a estar allí por uno o dos días, mientras

hacían los arreglos para yo volver a mi casa, pues yo no tenía donde dormir en Medellín y no

tenía familiares, así que pensé que eso era lo que ellos iban a hacer. La ayuda la veía en que me

iban a devolver a mi casa.”…“yo quería volver con mis papás, yo sólo quería venir por mi hija e

irme nuevamente para el pueblo, pero ellos me llevaron allí y ellos no me hacían caso, me

presentaron a las otras muchachas, las habitaciones y la cama donde yo iba a dormir y mi hija,

eso fue todo.”(P.C).


101
Como puede observarse, en las palabras expresadas por las (P.A) y (P.C) el imaginario

que tenían acerca de la ayuda que la Institución les iba a prestar, estaba enmarcado en una

asistencia social inmediata, puesto que la (P.A), si bien no quería estar allí, cuando llega al

internado se le presenta una “emergencia médica” debido al “sangrado”, se asusta por este signo

y pide y expresa al personal atención inmediata, la cual aparentemente fue negada en ese

momento. También se logra entrever, que el malestar de la adolescente no se manifiesta por el

“sangrado”, sino por el hecho no ser escuchada, lo que empieza a generar en la entrevistada una

experiencia no satisfactoria y poco agradable acerca de la Institución.

En ese mismo orden de ideas, la (P.C) aunque no necesitaba ser atendida médicamente,

pedía al personal ser devuelta con sus padres y sólo necesitaba para ese momento “una estadía

por dos días y un pasaje para llegar a casa”. Es decir, requería una ayuda inmediata con el fin de

regresar a su hogar y seguir con su vida normal. Aun así, su demanda no fue escuchada lo que

causó en ella un malestar acerca del lugar y promovió una primera impresión negativa y por ende

dio paso a la primera vicisitud.

Seguidamente, se encuentra la (P.B), la cual solicita a la Institución ayuda en el “control

de impulsos”, pide dejar de ser tan “grosera, contestona, rabiosa”, su imaginario estaba centrado

en un Internado que la regulara, que le pusiera la norma. Luego como su demanda requería de

mucho más tiempo para ser cumplida, su impresión de la casa no cambió en ese primer

encuentro.
102
Al igual que la (P.B), las tres participantes restantes (P.D; P.E; y P.F) demandaban al

internado ayudas que no requerían ser atendidas en un primer momento, lo que da a entender que

su experiencia hasta ese primer encuentro con la institución y su personal es grato. Para

confirmar dichas palabras, se expondrán las ideas expresadas por las entrevistadas.

“Yo me imaginaba que me iba a encontrar con niñas embarazadas o con niños y no me

equivoque, también me imaginé que era una lugar donde le podían ayudar a uno y la verdad si

me ayudaron. Yo pensaba que ellos me iban a ayudar en todo lo relacionado a mi embarazo,

todo lo que se necesitaba para tener un hijo y lo hicieron.”(P.D) “Yo pensaba que le iban a dar a

uno un futuro mejor, que iban a estar pendientes de uno y de la niña, que le iban a dar las cosas

que necesitaba a la niña, los pañales, la leche para el tetero, su ropa, yo pensé que a mi niña y a

mí nos iban a dar todo.”…“Yo me imaginaba una casa, donde le iban a ayudar a uno, a la bebé,

donde le iban a dar todo a la niña,”(P.E) “Yo me imaginé que me iba a encontrar con un

internado más organizado, más comprensivo, un lugar donde lo entendían a uno, por ser de

monjas.”(P.F)

Evidentemente, la primera impresión de la Casa y el personal hacia las adolescentes

generó hasta ese momento una experiencia agradable, que no deja ver motivos o razones que

justifiquen su deserción del programa.


103
Por otro lado se puede sintetizar que las seis participantes buscaban en la Institución algo

más que un techo, más que comida y bebida, salud, educación o transporte; ya que en las seis hay

una demanda que debe ser atendida, pero esta demanda tiene relación con una “nueva” y “única

reorganización psíquica” presente durante el embarazo y la lactancia en la mujer, la cual Stern;

D. (1997) nombró “Constelación Maternal.” El autor la define como “una organización aplicada

a la madre y, en este sentido, se trata más de una etapa de la vida, una fase, una función o un

tema.”

De acuerdo al autor en el momento que la mujer queda en embarazo, incluso antes, su

psique se reorganiza, lo que implica ver el quehacer cotidiano de otra manera. Esto quiere decir

que (salir a la calle, pelear con la madre, ser grosero, escaparse, no aceptar las normas, entre

otras) ya no va a regir la vida de las madres y optan más bien por el cambio de estas conductas,

puesto que ella debe pensar en el ser que está creciendo en su vientre.

En su teoría el autor describe cuatro temas que se asocian entre sí y que justifican esta

nueva organización, estos son: Tema de la vida y el crecimiento: este tema se dirige hacia la

supervivencia de la especie, la madre tiene miedo de que el niño nazca muerto, malformado o

con problemas de salud. Una vez que nace su preocupación se centra en la capacidad que tiene

como madre para alimentar, proteger y dar cobijo. El segundo tema se refiere a la relación socio

afectiva de la madre con el bebé: el cual hace relación al amor que siente la madre por su hijo y

el sentirse querida por su bebé, gracias a esto la madre introduce al infante a sus primeras
104
relaciones objétales, pero su miedo radica en parecer demasiado superficial para su hijo (Stern,

1997).

El tercer tema es llamado la matriz de apoyo, en el cual la madre deberá crear una red de

apoyo capaz de brindarle seguridad no sólo a su hijo, sino también a ella, con el objetivo de

fomentar el desarrollo psíquico y afectivo de su bebé. Es decir, con el fin de que los dos temas

anteriores se cumplan. En este tema, la madre de la embarazada juega un papel muy importante,

ya que necesita ayuda y orientación y quien mejor que su propia madre. El temor en este tema se

presenta en no ser capaz de mantener una matriz de apoyo para ambos. Por último se encuentra

el tema de la necesidad de la madre de reorganizar y transformar su propia identidad: lo

que implica que debe de pasar de ser hija a madre, de esposa a progenitor y esta nueva identidad

como madre, requiere un nuevo trabajo mental (Stern, 1997).

Con el fin de evidenciar la verdadera demanda que le hacían a la Casa de la Divina

Providencia, se expondrán algunas de las ideas expresadas por las entrevistadas.

“Yo lo pensé como una casa donde le ayudan en el estudio a uno y al bebé. Yo pensaba

que me iban a ayudar, a apoyar a mi bebé y a mí.”(P.A) “Yo me imaginaba que era un lugar

donde le ayudan a uno, en mí caso que yo iba a dejar las groserías, que no iba a dejar de ser tan

contestona, que iba a ser más paciente. Que me enseñaran a controlar mis rabias.”(P.B) “Yo

inicialmente creía que sólo iba a estar allí por uno o dos días, mientras hacían los arreglos para
105
yo volver a mi casa, pues yo no tenía donde dormir en Medellín y no tenía familiares, así que

pensé que eso era lo que ellos iban a hacer.”(P.C)

Evidentemente se puede deducir que las tres participantes en ese momento se encontraban

creando una “matriz de apoyo”, que fuera capaz de brindarles seguridad y protección tanto a su

bebé como a su persona, luego la (P.B), también se encontraba en el tema de la vida y el

crecimiento, ya que al querer cambiar su forma de ser, estaba intentando proteger a su hijo(a).

En ese mismo orden de ideas, las tres participantes restantes expresaron lo siguiente:

“Yo pensaba que ellos me iban a ayudar en todo lo relacionado a mi embarazo, todo lo

que se necesitaba para tener un hijo.”(P.D) “Yo pensaba que le iban a dar a uno un futuro mejor,

que iban a estar pendientes de uno y de la niña, que le iban a dar las cosas que necesitaba a la

niña, los pañales, la leche para el tetero, su ropa, yo pensé que a mi niña y a mí nos iban a dar

todo.”(P.E) “Yo me imaginé que me iba a encontrar con un internado más organizado, más

comprensivo, un lugar donde lo entendían a uno, por ser de monjas.”(P.F)

Al igual que las tres primeras participantes, las (P.D; P.E y la P.F), buscaban en la Casa

de la Divina Providencia una red de apoyo, capaz de brindarles no sólo una seguridad social, sino

también un sostenimiento o (holding). Luego como para la (P.A y P.C), su demanda era
106
inmediata y la Casa de la Divina Providencia no fue capaz de interpretarla, crea en ellas una

inseguridad con respecto a la matriz de apoyo que formaron, lo que da paso a una vicisitud que

podría denominarse impotencia. Esto quiere decir, que la primera vicisitud que antecedió a la

deserción para estas dos adolescentes, fue la impotencia por no ser capaz de mantener su red o

matriz de apoyo segura.

Para confirmar esta vicisitud y conocer el génesis de las que siguieron, es necesario

conocer la ayuda que les brindó la Casa de la Divina Providencia, para ello es necesario traer a

colación sus palabras.

“En el poco tiempo que estuve, me brindaron estudio.”(P.A) “En lo único que me

ayudaron fue en controlarme un poquito. Un poquito, porque cuando llegué donde mi mamá, no

le contestaba tan groseramente, sino que ya era un poco más calmada y en el estudio, porque al

otro día me pusieron a estudiar.”(P.B) “La ayuda la veía en que me iban a devolver a mi casa,

pues yo no tenía donde dormir en Medellín y no tenía familiares, así que pensé que eso era lo que

ellos iban a hacer, pero no me dieron nada.”(P.C) “La verdad ellos no me ayudaron en nada,

porque yo la casa siempre he tenido con mi mamá, la comida, también, el estudio me lo daba mi

mamá, entonces ellos no me dieron nada importante.”(P.E) “Yo necesitaba amor, yo sé que no el

mismo que me daba mi mamá en mi casa, pero sí que al menos que se hubieran preocupado por

uno, que lo comprendieran, yo necesitaba alguien que me quisiera, pero yo eso nunca lo

vi.”(P.F)
107
Realizando una comparación de lo que ellas necesitaban con lo que les brindó la Casa,

puede afirmarse que la Casa Hogar se enfocó en brindar una asistencia social; es decir, en

brindarles una seguridad superflua, puesto que aquello que les otorgó, ellas lo tenían en sus

hogares antiguos. El personal del internado no fue capaz de leer el mensaje que se escondía

detrás de sus palabras, el cual estaba enfocado en una seguridad psíquica, (amor, comprensión,

escucha, entre otras) tanto para ellas como para sus hijos(as). Al no entender lo que ellas

necesitaban, generó impotencia en las adolescentes, creando así una experiencia frustrante

durante su estadía y por ende la primera vicisitud que antecedió a la deserción en estas cinco

participantes.

Hasta este momento, cinco de las seis adolescentes comenzaron a manifestar frustración

por no ser comprendidas por la institución, frustración que inicia por su impotencia al no ser

capaz de crear y mantener una red de apoyo que les dé seguridad. Pero para una de ellas su

experiencia en la Institución ha sido grata. Lo que indica que la Divina Providencia ha sido capaz

de suplir la demanda que la entrevistada le hace, ya que no hay una manifestación por querer

desertar del proceso. Esta fue la ayuda que le proporcionó la institución de acuerdo a sus

palabras.

“Lo que yo necesitaba era que me enseñaran a criar a mi bebé, que me dijeran todo sobre

el embarazo y la lactancia. Ellos me dieron todo eso, por medio de talleres, además uno veía a las

otras muchachas como cuidaban a sus hijos y uno aprendía mirando, también me dieron techo,

comida, salud y estudio.”(P.D)


108
Puede denotarse que la adolescente se encuentra en la fase de reorganización, lo que

indica que transformó su papel de hija a madre y patrona de una generación, de pareja a

progenitora, es por eso que la ayuda que le brindó la institución hasta ese momento generó una

experiencia agradable.

Proceso de Intervención y figura de apego en la Institución.

Realizado el paralelo entre la ayuda que necesitaban las adolescentes y la asistencia

proporcionada por la institución, se procederá a describir el proceso que tuvieron dentro de la

Casa y la figura de apego que tuvieron durante su estancia, ya que esta subcategoría podrá

mostrar una o varias vicisitudes que antecedieron a la deserción y que promovieron en las

adolescentes una experiencia poco gratificante en el internado.

Teniendo en cuenta la subcategoría, es pertinente conocer la función que debe cumplir un

internado, para ello (Winnicott, 1970) explica que la primera función de un internado es de

sostenimiento, un sostenimiento físico y psíquico, luego debe ir incluyendo la familia; pero lo

más importante es que el mismo niño vea en el internado un ambiente de sostén.


109
Para saber si las entrevistadas vieron la Casa de la Divina Providencia como una

institución que les brinda sostén, es necesario conocer las ideas de las adolescentes con respecto

a su proceso.

“yo soy muy grosera y no me gusta que me alcen la voz, siempre me ha gustado hacer las

cosas a mi tiempo y uno allá tiene que hacer todo de una, porque si no lo regañan y a mí eso no

me gusta, me ponían a realizar aseo.”(P.B) “Estar allí, fue muy maluco, pues mi niña se enfermó

y yo les decía que estaba enferma, que me dejaran llevarla a un hospital, ellos me decían que eso

era algo normal, de la niña, que sólo tenía una gripita, pero yo en las noches la sentía muy mal,

en muchas ocasiones les dije que la niña estaba enferma, pero ellos nunca me hicieron caso, eso

me hizo sentir muy mal.”(P.C) “: Las clases que me daban para mantener arreglada a mi niña,

los cuidados que debía tener, como la debo cambiar, como la debo organizar, pero eso solo en

palabras, porque que yo lo hiciera era muy difícil, porque yo no tenía como vestir bien a mi niña

y ellos no daban nada.”(P.E) “Mi proceso en la casa fue muy corto, yo sólo dure tres semanas en

ese lugar y en esas semanas para no estar peleando con esas muchachas me metí en la cocina y

comencé a ayudar a una de las cocineras a preparar los alimentos, yo siempre me mantenía allá y

por eso me gané muchos enemigos, porque me decían lambona, regalada, pero ese era el único

lugar donde yo me sentía bien.”(P.F)

Puede aseverarse que el proceso que tuvieron las adolescentes en la Institución, no fue

gratificante y satisfactorio para ellas, puesto que no vieron la Institución como un ambiente que

las podía sostener física y sobre todo psicológicamente, sino como un lugar caótico que las
110
llenaba de frustración y por ende les generó una experiencia desagradable durante su estancia.

Luego la nueva vicisitud que antecedió a la deserción es el NO redescubrimiento de la

Institución como un ambiente seguro.

Como se ha venido explicando aun la (P.D), no ha tenido razones para querer desertar del

proceso, todo esto porque ella manifiesta que la Institución le ha proporcionado lo necesario para

su seguridad, con el fin de confirmar sus palabras se procederá a conocer su proceso en la casa.

“Mi proceso fue bueno, allá me dieron todo lo que necesitaba, a través de talleres me

enseñaron el proceso del embarazo, la lactancia, el cuidado que debo tener con mi niño por

ejemplo cuando duermo, me enseñaron muchas cosas.”…“ En el proceso, no me faltó nada, allá

me dieron todo.”(P.D)

Reafirmando lo que la entrevistada ha dicho, es evidente y claro que la expectativa de lo

que le podían proporcionar con respecto a la ayuda que le brindaron, fue concordante, es por eso

que su proceso durante su estancia ha sido también de provecho, generando así aparentemente

una experiencia amena.

La convivencia entre las adolescentes, también hace parte del proceso en el internado.

Fenómeno que se surgió a través de las entrevistas y el cual se encuentra presente dentro de la
111
Institución y que fue determinante en la deserción de una de las adolescentes. Este es un evento

incidente en la experiencia de las participantes y se convierte también en una nueva vicisitud

que antecede a la deserción de todas las participantes. Estas fueron algunas de las frases

pronunciadas por las adolescentes con respecto a su convivencia.

“Me la pasaba peleando con las muchachas. Allá todos los días peleaba con esas

muchachas, yo soy muy grosera y no me gusta que me alcen la voz. Las muchachas también eran

muy groseras, peleaban entre ellas y conmigo.”(P.B) “Con las muchachas que compartimos sala

la relación era buena, pero con las demás era muy maluco, porque había una de ellas que llevaba

mucho tiempo en ese lugar y se creía mucho, le gustaba mandar, peleaban mucho, eran muy

groseras.”(P.E) “Al principio lo reciben a uno muy bien, incluso las compañeras, pero después

comenzaron los problemas porque los hombres tenían preferidas y ellas hacían lo que les daba la

gana.”(P.F)

Como se dijo al inicio la convivencia también hace parte del proceso, ya que al compartir

experiencias las institucionalizadas aprenden de las demás, pero evidentemente no hay una

norma establecida con respecto a una armonía entre las participantes, o sí la hay no se evidencia

que se haga cumplir. Así, este fenómeno manifiesta una experiencia dentro de la Institución muy

estresante y por ende poco grata, pero al mismo tiempo deja ver una nueva vicisitud que

antecede a la deserción la cual es la intolerancia por las ideas, pensamientos y espacios de los

demás.
112
Luego la intolerancia, fue de determinante en la deserción de una de las participantes, ya

que la convivencia se convirtió en un fenómeno que no podía ser tolerado por ella. Para

argumentar esta afirmación, se expondrán sus palabras.

“El problema fue con las niñas, allá la convivencia es muy difícil con ellas, hay muchas

peleas constantes, con decirle que al otro día de yo haber llegado dos de las niñas estaban

agarradas peleando en el comedor, todas quieren mandar, se la pasaban gritando y la verdad a mí

eso no me gustó. Yo no me juntaba con nadie y me mantenía sola, entonces se la querían montar

a uno por eso, así que me volé.”…“ Las peleas son constantes y muy aburridoras, estar peleando

o ver a las personas con las que uno vive pelear da mucha rabia.”(P.D)

Durante todo el proceso de integración a la casa y las expectativas que tenía en contraste

con la ayuda suministrada la (P.D) manifestó estar a gusto con lo que le brindó la Institución,

aun así, un evento que fue determinante y que contradice la teoría de que su proceso haya sido

ameno, es el hecho de que haya tenido “problemas” con sus compañeras, ya que aunque

manifieste su agrado por el internado desertó por la intolerancia por parte de sus compañeras, lo

que deja ver que su experiencia no fue tan agradable como ella creía.

Seguidamente, se procederá a conocer si las adolescentes poseían una figura de apego en

la Institución, ya que ésta pudo influenciar en una experiencia agradable o desagradable y al

mismo tiempo pudo ser un factor de importancia al momento de tomar la decisión de desertar del

proceso.
113
(Bowlby, 1993) define el apego, como un vínculo emocional o forma de comportamiento

que hace que un individuo alcance o conserve proximidad con respecto a otro individuo

preferido y diferenciado. De acuerdo al autor, existen tres tipo de apego: el Apego Seguro: el

cual se da cuando el cuidador demuestra cariño, protección, disponibilidad y atención a las

señales del bebé, lo que le permite desarrollar un concepto de sí mismo positivo y un sentimiento

de confianza; el Apego Inseguro – Evitativo: el cual hace referencia a la conducta insegura y

evitativa del infante hacia la madre, se muestra autosuficiente y no le importa si su madre se

encuentra presente o ausente; y el Apego inseguro ambivalente. La conducta del infante en este

apego es de indecisión al momento de acercarse a la madre, ya que no sabe si aproximarse o

quedarse donde se encuentra.

Estas fueron las ideas que expresaron las adolescentes al momento de preguntarles por

una persona importante para ellas dentro de la Institución.

“No hay nadie, que yo vea como una persona importante.”(P.A) “una psicóloga que había

allí, era la que siempre me escuchaba, era una persona que estaba pendiente de mí, que se

preocupaba y era la que lograba calmarme un poco.”(P.B) “No. La verdad todos se comportaron

mal conmigo, la única que persona importante para mí, es mi papá, que cuando yo la llamé; él

llegó donde mí, y siempre me ha apoyado junto con mi mamá.”(P.C) “La monja Cecilia, fue una

persona muy importante, porque ella siempre estaba pendiente de mí, de mi embarazo, se

preocupaba mucho por mi estado.”(P.D) “Una amiguita que estuvo conmigo siempre, a la que yo

le contaba mis cosas, ella me escuchaba, éramos muy unidas.”(P.E) “La cocinera, porque ella
114
era la única que me entendía, que me comprendía, que me consolaba cuando estaba triste, ella

me daba fuerzas para no caer en ese lugar.”(P.F)

Evidentemente, muchas de las entrevistadas lograron un vínculo de afecto con personal

de la Institución, pero este vínculo que crearon no tuvo fuerza y no tuvo una gratificación

constante que alimentara esta diada. Todo esto, debido a que en términos psicológicos de

Winnicott estas adolescentes han sido “criadas en un ambiente caótico” y en conceptos de la

Providencia vienen de “familias disfuncionales, con violencia intrafamiliar, abuso sexual, entre

otros.” Es decir, que su apego es una conducta insegura – evitativa, ya que no logran mantener

este lazo con otro sujeto, por esas primeras experiencias que tuvieron con la madre. Por otro

lado, la (P.C) ha manifestado no haber creado un vínculo con una persona del internado, lo cual

se puede explicar porque desde el inicio ha declarado estar en contra de su voluntad en la

institución y luego afirma que su proceso en el lugar ha sido un fracaso.

Consecutivamente se puede inferir, que las adolescentes por el tipo de apego al cual se

encuentran sujetas, vivieron en la Casa de la Divina Providencia una experiencia no satisfactoria,

que las llenó de frustración, y que las obligó a salir del proceso al cual se encontraban inscritas.

Luego, la falta de un apego seguro, se convierte en una nueva vicisitud que antecede la deserción

incluso mucho antes del ingreso, debido a que no es posible para ellas mantener una relación

estable que sea capaz de entender el tipo de apego que tiene y que al mismo tiempo le brinde

seguridad y sostén.
115
Para dar fin a esta categoría, se puede deducir que la experiencia que vivenciaron las

adolescentes durante la estancia en el internado fue poco grata e insatisfactoria, ya que el proceso

estuvo marcado por una frustración, al sentirse impotentes por no mantener una matriz de apoyo

segura y suficiente tanto para ellas como para sus hijos(as); el proceso en la casa las dejó con un

vacío, ya que la institución no fue capaz de ver el mensaje oculto que había detrás de sus

peticiones, generando así, más frustración en ellas y como complemento a esta experiencia, la

forma de relacionarse de las adolescentes es a través de un apego inseguro – evitativo, lo que

impide la capacidad de mantener un lazo fuerte con otras personas, generando así un alejamiento

del proceso integral.

A continuación se expondrá la tercera y última categoría.

11.3 Categoría 3: Significaciones construidas por las madres durante su

proceso de estadía en la casa de la Divina Providencia.

En esta categoría se encuentra consignado el significado que las participantes le dieron a

las construcciones hechas durante su proceso dentro de la Casa de la Divina Providencia, una vez

se encuentran fuera de la Institución.

Experiencias Construidas y significados del proceso.


116
Es pertinente entonces conocer las experiencias que construyeron las adolescentes acerca

del internado después de su deserción y la significación que tuvo para ellas irrumpir el proceso

tan abruptamente.

Se puede afirmar a través del discurso de las adolescentes, que estar en el internado

aparentemente no tuvo significado relevante para ellas, todo esto debido a que durante su

experiencia en él, no fue posible que se hicieran entender por parte del personal, además los

profesionales no fueron capaz de leer la verdadera razón por la que ellas ingresaron; y la

Institución se dedicó única y exclusivamente a brindar una asistencia física y dejó de lado la

salud mental y psicológica de las adolescentes.

Teniendo en cuenta esta subcategoría, es pertinente traer a colación la definición de

Tinto, (1989) sobre deserción, la cual la explica: “Desde el punto de vista individual, desertar

significa el fracaso para completar un determinado curso de acción o alcanzar una meta deseada,

en pos de la cual el sujeto ingresó a una particular institución (…)”. (p. 4). A continuación se

expondrán sus palabras con respecto a si se cumplieron o no las expectativas que tenían cuando

se enteran que van a hacer ingresadas a la Casa, con el fin de más adelante poder entender el

significado que ellas le dieron a su deserción.

“No se cumplieron las expectativas, porque yo salí de allá, yo iba tener un buen futuro

cuando saliera y eso no se logró.”(P.A) “No, porque la idea con la que yo llegué fue con que las
117
peleas no se iba a ver, al menos no como yo las vi o como las que tenía en mi casa, yo tenía la

esperanza de que me ayudaran con mi rabia, con lo de contestar mal a las personas, yo quería

mejorar, pero no pude.”(P.B) “No, porque los pasajes para devolverme para mi casa nunca me

los dieron, por eso me tuve que escapar.”(P.C) “No, porque yo fui a ese lugar sin querer, además

lo que yo me imaginé que mi iban a dar no me lo dieron.”…“yo necesitaba mantener la niña

organizada, con sus cosas, que le dieran su tetero constante, cambiarle los pañales cada vez que

los tenía sucios y la verdad ellos no me ayudaron en nada, porque yo por casa siempre he tenido

con mi mamá, la comida, también, el estudio me lo daba mi mamá, entonces ellos no me dieron

nada importante.”(P.E) “No, porque yo pensé que por ser un lugar de monjas, uno no iba a

encontrar hombre, y las monjas lo iban a querer, lo iban a entender, lo iban a amar, para mí el

embarazo ha sido muy duro, en ocasiones me pongo muy triste, me enfermo y uno necesita que

lo quieran, que estén para uno en ese momento, que se preocupen por uno, pero eso no se vio por

ningún lado.”

Es evidente que las adolescentes fracasaron en su intento por tener aquello que desde sus

familias les fue negado, en este caso sentimientos que las sostengan a nivel emocional y que de

alguna manera pensaron que la Casa de la Divina Providencia se los podía proporcionar tanto a

ellas como a sus bebés; se denota que la seguridad física que muchas de ellas manifiestan querer,

es sólo una máscara que ponen de manifiesto para poder desvelar sus necesidades inminentes, las

cuales se encuentran ligadas a lo emocional y que ellas describen como “amor”, “comprensión”,

“escucha” y “entendimiento.” Lo que deja ver, que para las participantes estar en el proceso que

brinda la Casa Hogar fue un fracaso, todo porque no encontraron lo que fueron a buscar.
118
Consecutivamente al no cumplirse las expectativas con las que llegaron al lugar, hay una

frustración por no ser capaz de brindarles a sus hijos y por ende a ellas mismas una seguridad

estable física y emocional. Frustración que se puede reflejar en las siguientes frases.

“No tuvo significado para mí estar en ese lugar, porque yo me aburrí desde el inicio.

Primero porque no me gusta estar encerrada y segundo por el recibimiento por parte del

personal.”(P.A) “Yo tenía la esperanza de que me ayudaran con mi rabia, con lo de contestar mal

a las personas, yo quería mejorar, pero no pude, para mi estar allá, significó muy poco.”…“ Uno

de los psicólogos gritaba mucho, quería que uno hiciera todo de una. Las muchachas también

eran muy groseras, peleaban entre ellas y conmigo, yo creía que eso iba hacer un lugar normal. O

sea, un lugar donde no se peleara, donde lo comprendían a uno. Comprendieran porque yo quería

saber que me pasaba, porque era tan grosera, tan rebelde, pero resulto peor que en mi casa con

mi mamá.”(P.B) “A mí siempre me ha gustado salir a donde quiero, en el pueblo yo salía a la

calle, iba al colegio, caminaba con mi mamá, en cambio allá lo tienen a uno encerrado y sólo

puede andar por la casa.”(P.C).

Se puede observar que estas tres participantes se frustraron en el internado, porque éste

no fue capaz de ver las necesidades puntuales que tenían las madres. Lo que quiere decir dos

cosas; una la institución se enfocó única y exclusivamente en ofrecer a las adolescentes un hogar

similar al que ellas venían, lo que las incentivó a escapar de su nuevo hogar; o dos, a pesar de

las políticas institucionales que están enfocadas a brindar espacios agradables, similares a un
119
hogar que brinda amor, comprensión, escucha, entre otros, la institución cae en la dinámica

relacional de las adolescentes y permite que estas repitan la historia que traen de su familia.

A continuación, se expondrán las ideas de las tres participantes restantes:

“Las peleas son constantes y muy aburridoras, esto muy malucas, porque estar peleando o

ver a las personas con las que uno vive pelear da mucha rabia.”(P.D) “Estar allá fue lo peor de

mi vida, uno tiene que comer cuando ellos digan, por mí eso está bien, pero para los niños no,

porque ellos se despiertan en la noche con hambre y a uno sólo le dan un tetero para por la noche

y me tocó dársele vinagre en muchas ocasiones, porque no habrían la cocina.”…“A mi niña le

cayó pañalitis y no fueron capaces de darle una cremita, yo salí de allá sin una sola cosa, porque

lo que me llevaba mi mamá se me lo robaban.”(P.E) “Me falto todo, porque no me daban amor,

cariño, comprensión.”…“Me ignoraban siempre, no lo tenía en cuenta a uno para hacer las cosas

y cuando uno existía para ellos era para hacer aseo incluso en las ocasiones que no le tocaba a

uno.”

Como se ha dicho en los párrafos anteriores y se evidencia nuevamente en las expresiones

de las tres participantes restantes; se denota marcadamente una frustración en las madres por el

proceso que vivenciaron en la Institución, todo debido a que en su intento por crear matrices de

apoyo que las sostuviera física y mentalmente; estos nuevos vínculos no fueron capaz de entrever

las verdaderas necesidades, lo que llevó a las adolescentes a que se cumpliera uno de los miedos
120
existentes en los temas de la Organización Psíquica o “Constelación Maternal”, el cual es la

impotencia por no mantener una matriz de apoyo. Luego esta impotencia crea en ellas una

significación de desagrado y de rabia por la institución y su proceso.

Lo que las madres pierden y recuperan al abandonar el proceso.

Con el fin de comprender el fenómeno de la deserción en estas seis chicas, es pertinente

saber si pierden o recuperan algo importante al momento de abandonar el proceso y si eso que

pierden es menos o más significativo que lo que recuperan al momento de desertar.

(Winnicott, 1960), en el Texto la Familia y la Madurez Emocional expresa que: El

individuo comienza con una dependencia casi absoluta, alcanza grados menores de dependencia

y comienza así a tener autonomía, todo porque hay una actitud ambiental que responde y se

adapta a las necesidades de este en cualquier momento dado. Primero el cuidado materno es

quien responde a las necesidades del infante, luego pasa a los progenitores que involucran a los

hermanos mayores. El cuidado de los padres evoluciona dentro del marco familiar, y la palabra

familia comienza a ampliarse y a incluir a los abuelos y los primos y a otras personas que están

relacionadas con ellas por motivos de vecindad, o porque tienen alguna significación especial,

como ocurre con los padrinos.


121
Cuando se examina el fenómeno en desarrollo, que tiene su génesis en el cuidado

materno y llega hasta el interés perseverante que la familia experimenta por el adolescente, es

impresionante la necesidad humana de un círculo cada vez más extenso para el cuidado del

individuo, y también por la necesidad que el individuo tiene de encontrar un lugar en el que

pueda aportar algo cada tanto. En esa medida, es la familia del individuo la que está en la

capacidad de tolerar un desafío y llegado el caso el acto de violencia generado por el individuo;

por lo tanto, un individuo que huye del hogar producto de este desafío no ha perdido de ninguna

manera su necesidad de un hogar y una familia, por el contrario, el adolescente necesita

encontrar un círculo más amplio dispuesto a ocupar el lugar que abandona; es decir, el

adolescente necesita desprenderse del regazo y de los brazos de su familia, pero no para lanzarse

al espacio; sino que esa ruptura le permitirá un área más amplia de control, algo simbólico a lo

que acaba de abandonar (Winnicott, 1960).

En cada caso, lo grupos externos como la escuela, los amigos, los vecinos; representan

una manera de salir del hogar, y al mismo tiempo son símbolos de ese hogar que ha abandonado

y que en la fantasía, ha destruido. Cuando todo va bien e incluso cuando todo va mal el individuo

puede regresar al hogar a pesar del desafío inherente a la huida y una cantidad de personas

pueden mirar retrospectivamente y afirmar que, a pesar de los errores que su familia pudo haber

cometido, nunca les fallaron, tal como no lo hicieron sus madres en lo relativo al cuidado que les

proporcionaron durante los primeros días, semanas y meses de vida.


122
Puede inferirse entonces, que las relaciones sociales a las que se encuentra sujeto un

individuo, están marcadas por las representaciones simbólicas de sus primeras relaciones con el

entorno familiar, la cual a su vez, se encuentra sujeta a la necesidad de una autonomía del ser,

autonomía que esta enlazada a volver o no al entorno familiar inicial. En otras palabras, las

relaciones en grupos sociales son círculos más amplios de la familia que representan una manera

para salir del hogar y adquirir independencia, pero es una independencia que no está sujeta a que

el individuo se desprenda de forma tajante de su hogar, ya que este puede regresar cuando lo

considere oportuno.

Teniendo en cuenta lo anterior y con el propósito de comprender mucho mejor el

fenómeno, se procederá a exponer las ideas expresadas por las entrevistadas.

“No perdí nada importante cuando salí de la casa.”…“En cambio recupero a mi familia,

mis amigos, mi libertad.”(P.A) “No pierdo nada, porque tengo estudio, salud y vivienda.”…“

Recupero mi felicidad; felicidad porque en mi casa no hay peleas como en el internado, entonces

uno se mantiene más calmado, porque aunque antes de internarme tenía problemas con mi

mamá, yo podía salir cuando quisiera, hacer las cosas a mi manera y en el tiempo que yo

quisiera, en cambio allá no podía hacerlo, las peleas eran peores que en mi casa, me regañaban

más y no podía salir si quería.”(P.B) “Nada pierdo, porque estudio me dan mis papás y ellos me

pueden cuidar la niña mientras lo hago, entonces no pierdo nada.”…“ Recupero a mi familia, mis

amigos, mi libertad; mi libertad, en el sentido de que allá uno lo tienen encerrado diario y a mí

siempre me ha gustado salir a donde quiero, en el pueblo yo salía a la calle, iba al colegio,
123
caminaba con mi mamá, en cambio allá lo tienen a uno encerrado y sólo puede andar por la casa.

Compartir con las personas que siempre me han apoyado ha sido muy importante para mí.”(P.C)

En síntesis, se evidencia que estas tres participantes aparte de salir con impotencia y rabia

de la Institución por no ser capaz de crear y mantener un vínculo de apoyo, salir no tuvo

significado alguno en el sentido de que no dejan nada importante y propio atrás. En cambio sí es

valioso para ellas lo que rescatan al momento de abandonar la institución, ya que manifiestan

estar muy contentas y a gusto donde se encuentran, todo debido a que al regresar a sus hogares

han mirado retrospectivamente y se han dado cuenta que sus familias a pesar de sus errores

nunca les ha fallado, mientras que la Casa de la Divina Providencia sólo fue un círculo simbólico

de su hogar que no fue capaz de ver las necesidades que las adolescentes aclamaban. Con el fin

de dar por terminada la categoría y el análisis de la información se procederá a describir las ideas

del resto de las participantes:

“Pierdo el estudio, porque en la casa había una guardería para las muchachas que ya eran

mamás, entonces mientras ellas iban a estudiar dejaban a sus hijos en la guardería y podían estar

tranquilas.”…“ Mi familia, mis amigos, recuperó la tranquilidad, mi mamá no es peleona, mi

papá tampoco, entonces puedo estar tranquila con mi bebé y mi papá y mi tía que es mi

mamá.”(P.D) “Yo no perdí nada, bueno todas mis cosas que me robaron.”…“ Recupero i

familia, porque cuando mi mamá iba los viernes hacernos la visita la niña se ponía muy contenta

y jugaba con la abuelita, se mantenía corriendo por todo el patio, pero cuando mi mamá se iba las

dos nos quedábamos llorando, mi niña se ponía a llorar y yo también. Mis amigos, porque puedo
124
salir con ellos a la calle, conversar con ellos en una esquina o irme para la casa de una amiga a

conversar. Mi libertad, porque puedo salir, soy libre de andar por donde yo quiera, hacer lo que

quiera, puedo cuidar mucho mejor a mi hija. Felicidad total.”(P.E) “Yo no pierdo nada

significativo o importante para mí, lo que yo pierdo es lo material, porque cuando yo me volé,

esas muchachas se habían repartido mis cosas y que ya no las iban a devolver, entonces perdí una

crema muy cara para las estrías que mi mamá me había regalado, una loción, mi ropa, todo, perdí

todo.”…“Primero mi felicidad, volví hacer la que yo era, una persona alegre, una persona

inquieta, recupero a mi familia que me recibieron muy bien, que se preocupan por mí, que soy

importante para ellos, mi libertad, puedo comer lo que yo quiera, bañarme las veces que quiera,

entrar a la cocina a la hora que quiera caminar por mi casa y entrar a las partes que yo desee,

mientras que en ese lugar yo no lo podía hacer.”(P.F)

Puede apreciarse que para las adolescentes salir de la Institución significó mucho en la

medida que recuperaron (su familia, sus amigos, e incluso su libertad), ya que no pudieron ver a

la Casa de la Divina Providencia como un hogar completo; es decir, no vieron que a través del

personal se podía encontrar nuevos amigos, se podía formar nuevas relaciones e incluso una

nueva familia y que la libertad traspasa los muros del internado. Y aunque hayan visto la

Institución como una representación simbólica de sus familias, el individuo de acuerdo a

Winnicott (1960) siempre tiende a regresar a su familia inicial, a aquella que le aporto una

madurez emocional. Por todos estos eventos para ellas fue muy significativo salir, por lo que

recuperan.
125
Se puede inferir entonces que las significaciones que las madres han construidos en torno

a la experiencia que vivieron en el proceso, se encuentran marcadas por la impotencia al no ser

capaz de mantener una red de apoyo que les brindará un sostén físico y emocional tanto a ellas

como a sus bebés y porque el personal del internado no vislumbró las verdaderas necesidades de

las adolescentes que estaban encaminadas a un sostenimiento emocional; en esa medida las

adolescentes no pierden nada del proceso y en cambio sí recuperan, ya que encuentran

nuevamente aquello que les fue arrebatado por entrar en el proceso y eso es su familia y una

autonomía física mental.

Con relación a todo lo expresado por las participantes en esta investigación, empezando

por el anuncio del deseo de ser madres, como la opción de un proyecto de vida y al mismo

tiempo como opción de ocupar el tiempo; información que se va desglosando cada vez más y que

durante el transcurso de la misma se evidencia lo fluida que ha sido las vidas de las participantes,

es importante traer a colación a el autor Bauman (2003), ya que a través de su teoría de la

Modernidad Líquida y la nueva re-estructuración de Proyecto de vida que realiza; no es posible

trazarse una meta a largo plazo y esperar que esta no cambie, todo porque nos encontramos en

una modernidad que se nos escapa de las manos como agua.

Como ejemplo a dicha teoría, son pertinentes los testimonios de las participantes, debido

a que para cuatro de las seis adolescentes que expresaron conscientemente que sus proyectos

estaban enfocados en ser madres y para las dos que no tenían este proyecto trazado, tener un hijo

las obligó a reorganizar sus vidas y a pasar por una serie de eventos que las llevaron a alejarse de
126
sus familias, luego ingresar a un internado especializado en mujeres gestantes y/o lactantes, para

luego retornar a sus hogares iniciales nuevamente.


127
12.Conclusiones.

A lo largo de esta disertación se ha querido comprender las vicisitudes que antecedieron

al fenómeno de la deserción de seis adolescentes gestantes y/o lactantes de la Casa de la Divina

Providencia, todo porque es una problemática que presenta una variedad de sucesos particulares

y contextuales que se encuentran relacionados y que de alguna manera afectan la salud mental de

las madres. Para poder tener una comprensión puntual, fue necesario dar respuesta a tres

objetivos específicos que se plantearon y que permitieron dar solución a una pregunta en

particular. ¿Cuáles son las vicisitudes que están implicadas en la deserción de las madres

adolescentes de la Casa la Divina Providencia? Ahora bien, fundamentado en las narraciones,

anécdotas y testimonios de las participantes y haciendo uso del método Fenomenológico –

Hermenéutico se presentan las siguientes conclusiones:

Conocer las expectativas que poseen las madres antes de su ingreso a la Casa de la Divina

Providencia, en este caso, significa saber de las motivaciones que las adolescentes crearon justo

en el momento que les informan que van a hacer dirigidas a una institución que atiende a mujeres

adolescentes y mayores de edad que se encuentran en estado de gestación y/o lactancia con

vulneración de derechos. Luego, estas expectativas incidieron de manera causal en la deserción,

ya que se evidenció que dos de las adolescentes aunque estaban siendo vulneradas en sus

derechos, creían fielmente en que su familia, en este caso su madre, les podía ayudar. En esa

medida el personal de la institución no escuchó la petición puntual que las adolescentes hacían e

ignoró la demanda, la cual suscitó frustración, que después llevó a la deserción de las

adolescentes.
128
Adicionalmente, el embarazo para estas adolescentes fue un escenario que determinó un

nuevo conjunto de disposiciones naturales enfocadas a la acción, deseos y temores, que hicieron

emerger la necesidad de recuperar y reparar relaciones y estilos de vida que consideraban

perdidos y dañados, en este caso, era inminentemente necesario que las adolescentes resolvieran

la relación con su madre y la manera como llevaban su vida, para así poder brindarle a sus

hijos(as) un sostenimiento tanto físico como mental. Es decir, una vez que saben que están en

embarazo, las madres tendieron de forma natural, debido a su nueva reorganización psíquica, a

preguntarse por la relación conflictiva con su propia madre y a cuestionarse el estilo de vida que

llevaban, ya que hay un reordenamiento en sus intereses y pasa de ser ella el centro a hacer su

bebé. Luego, esa preocupación por su hijo(a) las motivó a tener unas expectativas en un sistema

de apoyo, llevándolas así, a la Casa de la Divina Providencia.

Por otro lado puede deducirse, que aunque la mayoría de las adolescentes tenían unas

expectativas puestas a largo plazo; es decir, que se resolvían dentro y durante el proceso, hubo

una variedad de sucesos mucho antes del ingreso que fueron causantes de la deserción, uno de

ellos es la madurez psicológica que no tiene correlación con la madurez física, lo que indica que

a pesar de ser físicamente formadas, psicológicamente son inmaduras y en esa medida serán sus

decisiones. Lo que quiere decir, que el hecho de estar atravesando por la etapa de la adolescencia

las convierte en mujeres propensas a cometer decisiones inmaduras.

Dentro de este marco de ideas, un evento que estuvo presente y que tiene relación con la

inmadurez psicológica, es la falta de un proyecto claro y a corto plazo en las adolescentes, lo que
129
deja entrever que al momento de que ellas saben que van a hacer ingresadas a un internado, no

puedan concientizar y manifestar al personal lo que en verdad quieren y necesitan.

Continuando con este razonamiento, la experiencia que las adolescentes tuvieron durante

el proceso en la Casa de la Divina Providencia fue quizá el momento clave para que las chicas

desertaran, ya que en el lapso de tiempo que permanecieron en la Casa se presentaron una serie

de vicisitudes que fueron determinantes para su salida. Una de ellas, es que la expectativa que

ellas tenían acerca de la ayuda que la Institución les podía proporcionar, no fue acorde con lo que

les brindaron. Es decir, lo que ellas esperaban no fue proporcional con lo que recibieron, ya que

inconscientemente las madres necesitaban un lugar que entendiera la situación por la que en ese

momento estaban pasando, un lugar que viera que se encontraban en estado de gestación y/o

lactancia y que por estar en ese estado requerían atención focalizada y unas necesidades

específicas, aún más, si eran mujeres menores de edad que estaban siendo vulneradas.

En esa misma medida el personal de la Institución, no vislumbró la queja inminente, la

cual se encontraba relacionada con un sostenimiento mental, más que físico, no entrevió que lo

que necesitaban era momentos donde les expresaran amor, comprensión, entendimiento, escucha,

entre otras. Necesidades que en ese instante eran su mayor anhelo, todo porque provenían de

lugares “caóticos” en los que no tenían acceso a este tipo de sentimientos.


130
El que quieran sentir que de alguna forma son escuchadas, amadas y comprendidas, se

relaciona con el hecho de que van a hacer o son madres, puesto que su nueva organización

psíquica las motiva a trabajar por mejorar aquellas falencias intrínsecas, para poder brindarles a

sus hijos(as) un mejor cuidado. Una vez que se dan cuenta inconscientemente que necesitan tener

estas cualidades para así no dañar a sus bebés, buscan redes o vínculos que les puedan dar apoyo

y sostenimiento mental, en este caso una Institución. Y como la Institución no fue consciente de

las necesidades inmediatas de las participantes, la experiencia que tuvieron las chicas durante el

proceso fue frustrante.

En esa misma línea, en su intento por crear redes y matrices de apoyo que las sostenga

física y emocionalmente tanto a ellas como a sus infantes, el mayor de sus miedos (el cual es, si

tienen o no la capacidad para mantener el vínculo) se hace visible, puesto que encuentran la

Institución como una posibilidad para insertarse en esa matriz, pero ni la Institución es capaz de

brindar ese sostenimiento, ni las adolescentes son capaces de reclamarlo.

Otra de las vicisitudes que antecedieron el fenómeno de la deserción, fue la falta de una

figura de apego dentro de la Institución, ya que no hubo una persona de relevancia que hiciera la

diferencia entre permanecer en la Institución o desertar de esta; es decir, no encontraron una

figura de apego por la que debieran quedarse para terminar el proceso.


131
Sobre la base de la idea del párrafo anterior, es importante señalar que al venir las

adolescentes de hogares caóticos, su forma de relación para con las demás personas, es a través

de un vínculo caótico, por tal motivo era dificultoso para ellas crear lazos que no estuvieran

atravesados por las peleas, el mal trato y la intolerancia, de allí que la convivencia con el

personal de la institución fuera un caos, promoviendo así una experiencia de vida desagradable

en el internado. Igualmente es importante mencionar, que la Institución es un escenario que

promueve ese tipo de vínculo y no hay nadie que se lo deje entrever, ni al internado ni a las

chicas.

También es concluyente, que no se logra enlazar lo que ofrece la Casa de la Divina

Providencia y lo que demandan las adolescentes de ésta, ya sea porque no hay claridad por parte

del personal al momento de que son ingresadas las gestantes y/o lactantes con respecto a lo que

brindan o porque las chicas producto de su poca estructuración en el apego y su falta de madurez

psíquica no son capaces de hacerse entender en su demanda inmediata.

Continuando con estas conclusiones, es determinante que las significaciones que las

adolescentes le dieron a su experiencia de vida dentro de la Casa de la Divina Providencia,

estuvieron marcadas por la frustración, ya que las expectativas con las que entraron a la

Institución no fueron vivenciadas, todo porque el personal no fue capaz de leer las razones

particulares por las que llegaron las participantes.


132
Seguidamente, al salir de la Institución e irrumpir el proceso que les brindó la Casa de la

Divina Providencia, sienten una “alegría inmensa” por dejar a tras este lugar, todo debido a que

ven el internado como un lugar que las reprime mentalmente y las encierra físicamente y que

aparte de esto no cumple con sus expectativas. Es por eso que el significado que le dan a todo lo

que recuperan cuando salen de la Institución, es de mucho más valor que aquello que dejan, ya

que fuera del internado tienen la posibilidad de crear nuevos vínculos y redes de apoyo.

Por otro lado es determinante que la salud mental de las adolescentes, una de las razones

por la que se justifica esta investigación, en definitiva se vio afectada, puesto que la Institución

únicamente se enfocó en brindar una asistencia física y fue de poco valor y relevancia para ellos

el sostenimiento mental de las adolescentes y sus hijos(as). Promoviendo así en ellas,

situaciones de angustia, estrés y frustración.

Por último, la Casa de la Divina Providencia, se enfocó en la restitución de los derechos y

deberes de las adolescentes y de sus hijos(as) y se le olvidó que las madres tienen una condición

psíquica particular que debe ser atendida y es a través de esa condición una vez que se atiende

que se puede reestablecer los derechos.


133
13. Recomendaciones.

A partir de las disertaciones finales de la presente investigación, se sugiere trabajar en las

siguientes recomendaciones:

 Reorganizar su proyecto de Atención Institucional (PAI), para que le permita integrar la

Teoría de la Constelación Maternal de Stern, D. y así poder conocer los momentos o

temas por los que pasa una mujer en estado de embarazo y/o lactancia con el objetivo de

minimizar los miedos que subyacen en estos estados. Evitando así una angustia mayor y

posibles deserciones futuras.

 Atender las necesidades psíquicas de las adolescentes; lo que debe obligar al personal

clínico a adoptar un marco distinto de trabajo terapéutico.

 El personal de la Institución, debe tener en cuenta en todo momento la predominancia de

la organización psíquica de la madre, para que así pueda llegar a comprender las

necesidades reales que subyacen en ellas.


134
14. Anexo.

CONSENTIMIENTO INFORMADO.

Título de la Investigación: Deserción de Adolescentes Gestantes y Lactantes en la Casa de la


Divina Providencia.
Objetivo de la Investigación: Comprender las vicisitudes que anteceden la deserción de las
madres adolescentes de la Casa de la Divina Providencia.
Institución Responsable: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Investigador: Julián Stiven Pino Mazo.
Números de Teléfonos asociados al investigador: 311 654 1934 – 320 781 4559 – 314 626
8484 – 311 319 2659
Lugar: Casa de la Divina Providencia.
Propósito de la investigación:
El actual proyecto pretende comprender las razones que anteceden a la deserción de las
adolescentes y lactantes de la Casa de la Divina Providencia, ya que las madres consideran
monótono y aburrido el internado y en su discurso manifiestan que cuentan con redes de apoyo
como la pareja y la familia que las pueden ayudar.
Participantes del estudio:
El estudio es completamente voluntario. Usted puede participar o abandonar el estudio en
cualquier momento, sin ser penalizado o perder los beneficios. Para este proyecto se tendrá en
cuenta que las adolescentes hayan desertado de la Casa de la Divina Providencia y sean madres;
ya sea en proceso de gestación o de lactancia.
Riesgos o incomodidades:
En este estudio las participantes podrían sentir algún nivel de ansiedad o presión respecto a su
experiencia en la Casa de la Divina Providencia, al mismo tiempo puede sentir que se vulnere su
privacidad, puesto que las preguntas apuntan a las razones que las llevaron a desertar del proceso
en la institución. Sin embargo en ningún momento del estudio, se juzgará los motivos que
llevaron a las madres a desertar del proceso.
Beneficios:
Debe quedar claro que usted no recibirá ningún beneficio económico por participar en este
estudio. Su participación es una contribución al desarrollo del conocimiento y de la ciencia, con
respecto a las razones que las llevan a desertar del proceso de la Casa de la Divina Providencia.
Privacidad y confidencialidad:
135
La información personal que usted dará a esta investigación, en el curso de este estudio,
permanecerá en secreto y no será proporcionada a ninguna persona diferente a usted, bajo
ninguna circunstancia. A la encuesta y entrevista se les asignará un código de tal forma que el
personal técnico, diferente a los docentes, no conocerá su identidad.
La información puede ser revisada por el comité de ética en la investigación de las instituciones
participantes, el cual está conformado por un grupo de personas, que tienen la función de vigilar
el trato dado a la información recibida por usted.

Consentimiento.
En el margen de la ley 1090 de 2006 a través de la cual se dicta el Código Deontológico y
Bioético del Ejercicio de la Psicología en Colombia y los Principios Éticos de los Psicólogos y el
Código de conducta de la American Psychological Association (APA). De acuerdo con esta
última ley y código de ética, se aplicará de forma válida, ética y responsable la información
suministrada por las participantes.
Fecha__________________________________
YO___________________________________________________, con documento de identidad
C.C.______ T.I._______ Otro. ______ ¿Cuál?_______ N°.______________________________
En calidad de Padre y/o acudiente de
________________________________________________
Con T.I. N°.________________ certifico que he sido informado (a) con la claridad y veracidad
debida, respecto al ejercicio académico que el investigador Julián Stiven Pino Mazo ha invitado
a mi protegida a participar; que actúo consecuente, libre y voluntariamente como colaborador,
contribuyendo a este procedimiento de forma activa. Soy conocedor (a) de la autonomía
suficiente que poseo para retirarme y retirar a mi hija y/o protegida u oponerme al ejercicio
académico cuando lo estime conveniente y sin necesidad de justificación alguna, que no me
harán devolución escrita y que no se trata de una intervención con fines de tratamiento
psicológico.
Que se respetará la buena fe, la confiabilidad e intimidad de la información suministrada por mi
hija y/o protegida, lo mismo que su seguridad física y psicológica.

Firman:
________________________ ____________________________
Padre de Familia y/o acudiente Participante de la Investigación

Investigador
136
Bibliografía
(ICBF). (Febrero de 2016). LINEAMIENTO TÉCNICO DEL PROGRAMA ESPECIALIZADO
PARA LA ATENCIÓN A ADOLESCENTES Y MUJERES MAYORES DE 18 AÑOS,
GESTANTES O EN PERIODO DE LACTANCIA, CON SUS DERECHOS
INOBSERVADOS, AMENAZADOS O VULNERADOS. Obtenido de Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar.

(ICBF), Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2013). Acciones para el Manejo de las
Evasiones. Bogotá: Subdirección para el Reestablecimiento de Derechos.

Aberastury , A., & Knobel, M. (2014). La adolescencia normal: Un enfoque psicoanalítico.


México D.F.: Editorial Planeta Mexicana Sa De cv,.

Alonso Uría, R. M., Campo González, A., González Hernández, A., Rodríguez, B., & Medina
Vicente, L. (2005). Embarazo en la adolescencia: algunos factores biopsicosociales.
Revista Cubana de Medicina General Integral, 21, 1-6.

Association, A. P. (2010). Ethical Principles of Psychologists and Code of Conduct.American


Psychological Association.

Ayala, R. (2008). LA METODOLOGÍA FENOMENOLÓGICO - HERMENÉUTICA DE M.


VAN MANEN EN EL CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
POSIBILIDADES Y PRIMERAS EXPERIENCIAS. Revista de Investigación Educativa,
26, 409-430.

Barraza Gómez, J., & Murillo Llanes, J. (Oct-Dic de 2010). Factores asociados a embarazo en
adolescentes. Archivos de salud en Sinaloa, 4(4), 1-6.

BAUMAN, Z. (2003). MODERNIDAD LÍQUIDA. Buenos Aires: Polity Press y Blackwels


Publishers Ltd.

Bauman, Z. (2005). AMOR LIQUIDO. Buenos Aires, Argentina: FONDO DE CULTURA


ECONÓMICA DE ARGENTINA, S.A.

Bowlby, J. (1985). LA SEPARACIÓN AECTIVA. Buenos Aires, Argentina: PAIDÓS.


137
Bowlby, J. (1993). EL VÍNCULO AFECTIVO. Barcelona, España: PAIDÓS.

Bowlby, J. (1993). SEPARACIÓN AFECTIVA. Barcelona, España: PAIDÓS.

Cáceres Carrasco, J., & Escudero Carranza, V. (2002). Relaciones de Pareja en Jóvenes y
Embarazos no deseados. Madrid: Pirámide.

Casa de la Divina Providencia. (2011). PROYECTO DE ATENCION INSTITUCIONAL.


Medellín.

Cevallos Lugo, D. d., & Molina Restrepo, N. C. (2007). Educación Corporal y Salud: Gestación,
Infancia y Adolescencia. Medellín: Editorial Funánbulos Editores.

Colombia, C. d. (06 de Septiembre de 2006). secretariasenado. Obtenido de


http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.html

Gómez, P. I., Ramiro, M., & Zamberlin, N. (2011). El embarazo en adolescentes menores de 15
años de América Latina y El Caribe. Lima, Perú: Comité de Derechos Sexuales y
Reproductivos, FLASOG.

Gurrea, J. (1985). La sexualidad: sexo, embarazo y contracepción en la adolescencia. Barcelona:


Montesinos S.A.

Guzmán , J. M., Hakkert , R., Contreras , J. M., & Falconier de Moyano , M. (2001).
DIAGNÓSTICO SOBRE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE
ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. unfpa, 1 - 263.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2010). METODOLOGÍA
DE LA INVESTIGACIÓN Quinta Edición. Mexico: Editorial Mexicana, Reg. Núm. 736.

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). (18 de Noviembre de 2011). Congreso


Internacional de Prevención del Delito y Tratamiento a las Personas Privadas de
Libertad. Obtenido de https://congresoppl.wordpress.com/

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC. (2016). Instituto Nacional Penitenciario y


Carcelario. Obtenido de
http://www.inpec.gov.co/portal/page/portal/Inpec/Institucion/Organizacion/Funciones
138
Kaës, R., Bleger, J., Eriquez, E., Fornarí, F., Fustier, P., Roussillon, R., & Pierre, J. (1989). La
Institución y las Instituciones. Buenos Aires: Editorial Paidós SAICF.

Martínez, M. (2004). CIENCIA Y ARTE EN LA METODOLOGÍA CUALITATIVA. México:


Editorial Trillas.

Mayan, M. J. (2001). Una Introducción a los Métodos Cualitativos: Un Módulo de


Entrenamiento para Estudiantes y Profesionales. Ciencia y Sociología, 53.

Mejia Navarrete, J. (2000). El muestreo en la investigación cualitativa. Investigaciones


Sociales(5), 165-180.

Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). minieducación. Recuperado el 27 de Marzo de 2016, de


http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82745.html

Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia. (2008). Ministerio de Educación.


Obtenido de Verificación de los requisitos básicos de funcionamiento de programas
deformación para el trabajo y el desarrollo humano. :
http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-237704_Guia29.pdf

Ministerio del Interior, Secretaria General de Instituciones Penitenciarias. (23 de 04 de 2014).


institucionpenitenciaria. Obtenido de
http://www.institucionpenitenciaria.es/web/portal/administracionPenitenciaria

Molina, M., Ferrada, C., Pérez, R., Cid, L., Casanueva, V., & García, A. (2004). Embarazo en la
adolescencia y su. Médica de Chile, 132, 1-6.

Muñoz, E. (17 de Junio de 2013). Proceso de las Adolescentes por la Casa Hogar. (J. Pino Mazo,
Entrevistador)

OMS. (Septiembre de 2014). Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 2015, de


http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs364/es/

OSORIO, I., & Hernández, M. (2006). Biblioteca Digital Universidad del Valle. Obtenido de
http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/3102
139
Pacheco, Á. B. (Junio de 2012). ebscohost. Recuperado el 24 de Septiembre de 2015, de
http://web.b.ebscohost.com.ezproxy.uniminuto.edu:8000/ehost/detail/detail?vid=5&sid=d
a23ebf6-e91b-438e-a180-
1cf93a87b1e4%40sessionmgr110&hid=125&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC
1saXZlJnNjb3BlPXNpdGU%3d#AN=94059036&db=zbh

Parolari, F. (2005). PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA. San Pablo: Pia Sociedade Filhas de


Sao Paulo.

Prada Ramírez, J. R. (2004). Madurez Afectiva Concepto de SÍ y la Adhesión en el Ministerio


Sacerdotal. Bogotá: Editorial Sociedad de San Pablo.

Quesada Miranda, M., Romero Sánchez , M. C., Prieto Herrera, M., & Rodríguez Delgado , C.
(2008). Caracterización social del embarazo en la adolescencia. Archivo Médico de
Camagüey, 14, 1-14.

Ricoachury, H., & Lara, L. (1984). Los desertores. Bogotá: Cuadernos de Planeación
Universidad Pedagogica Nacional.

Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico.
Sistema de Información Científica Redalyc, 18(52), 39-49.

Rojas García, D. C., Alarcón Ovalle, M. H., & Calderón, B. P. (abr-sep de 2010). scielo.
Recuperado el 24 de septiembre de 2015, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962010000200012

Romero Chaves, C. (2005). LA CATEGORIZACIÓN UN ASPECTO CRUCIAL EN LA


INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Revista de Investigaciones Cesmag, 11(11), 113-
118.

Salazar, A., Rodriguez, L., & Daza, R. (Jul-dic de 2007). ebscohost. Recuperado el 25 de
SEPTIEMBRE de 2015, de
http://web.b.ebscohost.com.ezproxy.uniminuto.edu:8000/ehost/detail/detail?vid=26&sid=
59eb33fd-0700-45df-ac11-
140
6e5c000d8068%40sessionmgr198&hid=109&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC
1saXZlJnNjb3BlPXNpdGU%3d#AN=35896333&db=zbh

Sánchez Chávez, N. P., Reyes Hemández, U., Reyes Gómez, U., & Hernández, L. J. (2006).
ebscohost. Recuperado el 24 de septiembre de 2015, de
http://web.b.ebscohost.com.ezproxy.uniminuto.edu:8000/ehost/detail/detail?vid=14&sid=
693efe35-7720-4dbc-b9b8-
79781c443268%40sessionmgr110&hid=110&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC
1saXZlJnNjb3BlPXNpdGU%3d#AN=23435637&db=a9h

Smith, H. L. (s.f.). El concepto de" institución": usos y tendencias. Revista de estudios políticos,
125, 93-104.

Stern, D. N. (1997). La Constelación Maternal La Psicoterapia en las Relaciones entre Padres e


Hijos. Buenos Aires: Editorial Paidós SAICF.

Tinto, V. (1989). DEFINIR LA DESERCION: UNA CUESTION DE PERSPECTIVA. Revista


de Educación superior, 71, 33-51. Obtenido de
http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1342823160_52.pdf

UNESCO. (2006). INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y


EL CARIBE 2000 2005. Caracas: Editorial Metrópolis, C.A. Recuperado el 2016, de
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-100800_archivo_pdf.pdf

UNICEF. Alianza por la Niñez Colombiana. (2007). Código de la infancia y la adolescencia


VERSIÓN COMENTADA. Obtenido de UNICEF.

Valera, J. (2009). El Embarazo en la Adolescencia. Lima: INDECOPI.

Varios. (2016). Constitución Política de Colombia. Barcelona: linkgua. Obtenido de


https://books.google.com.co/books?id=3_o6Y0g38lAC&pg=PA9&dq=constituci%C3%B
3n+pol%C3%ADtica+de+colombia&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwivg7vE06jPAhVD2R
4KHQwHAWAQ6AEIJzAD#v=onepage&q=constituci%C3%B3n%20pol%C3%ADtica
%20de%20colombia&f=false
141

Vous aimerez peut-être aussi