Vous êtes sur la page 1sur 85

CAPITULO I

En este Capítulo I hallaremos las características fisiográficas de la cuenca del río

Palca a una cota 3000, por lo que se realizaran los cálculos de los parámetros de

una cuenca como: área, perímetro, coeficiente de compacidad, factor de forma,

orden de corrientes, densidad del drenaje, curva hipsométrica, altitud media,

pendientes de la curva y pendiente del cauce principal. Teniendo en cuenta los

métodos que existen para poder hallar una pendiente de la cuenca, como por

ejemplo los métodos de: ALVORD, HORTON, NASH; así de la misma manera

comparando cada uno de estos métodos.

I. MARCO DE REFERENCIA

1.1 CUENCA HIDROGRAFICA

1.1.1 Definición

Villon (2007) indica que la cuenca de drenaje de una corriente, es

el área de terreno donde todas las aguas caídas por precipitación,

se unen para formar un solo curso de agua. Cada curso de agua

tiene una cuenca bien definida, para cada punto de su recorrido.

Para Negret, R. (1982) la cuenca hidrográfica es una unidad natural

claramente delimitada por los divisores topográficos, y definida

territorialmente por una superficie común de drenaje, donde

interactúan los factores físicos, biológicos y humanos, para

conformar un mega sistema socio–ecológico.


López y Hernández (1972) definen la cuenca hidrográfica como un

área o superficie limitada por una línea o divisoria de aguas, dentro

de la cual aparecen sistemas naturales, sociales y económicos, muy

dinámicos e interrelacionados entre sí.

1.1.2 Partes de una Cuenca


Una cuenca tiene tres partes:

 Cuenca alta, que corresponde a la zona donde nace el río, el

cual se desplaza por una gran pendiente.

 Cuenca media, la parte de la cuenca en la cual hay un equilibrio

entre el material sólido que llega traído por la corriente y el

material que sale. Visiblemente no hay erosión.

 Cuenca baja, la parte de la cuenca en la cual el material extraído

de la parte alta se deposita en lo que se llama cono de

deyección.

1.1.3 Delimitación de una Cuenca

Villon (2007) propone que se hace sobre un plano o mapa a curvas

de nivel, siendo las líneas del divortium acuarum (parteaguas), la

cual es una línea imaginaria, que divide a las cuencas adyacentes y

distribuye el descorrimiento originado por la precipitación, en que

cada sistema de corriente, fluye hacia el punto de salida de la

cuenca. El parteaguas está formado por los puntos de mayor nivel


topográfico y cruza las corrientes en los puntos de salida, llamado

estación de aforo.

1.1.4 Clasificación

Villon (2007) nos indica que una cuenca se puede clasificar

atendiendo a su tamaño, en cuenca grande y pequeña.

 Cuenca Grande

Es aquella cuenca en la que predominan las características

fisiográficas de la misma (pendiente, elevación, área, cauce)

una cuenca, para fines prácticos, se considera grande, cuando

el área es mayor de 250km2 (Villón, 2010).

 Cuenca Pequeña

Es aquella cuenca que responde a las lluvias de fuerte

intensidad y pequeña duración, y en la cual las características

físicas (tipo de suelo, vegetación) son más importantes que las

del cauce. Se considera cuenca pequeña aquella cuya área

varíe desde unas pocas hectáreas hasta un límite, que para

propósitos prácticos se consideran a menores de 250km2

(Villón, 2010).

1.1.5 Características geomorfológicas de la cuenca

 Área de la cuenca

Es la superficie en proyección horizontal, delimitada por el

parte aguas (Villón, 2007).

 Perímetro de una cuenca


Es el borde de la forma de la cuenca proyectada en un plano

horizontal, es de forma muy irregular, se obtiene después de

delimitar la cuenca (Villon, 2007).

 Longitud de una cuenca

Puede estar definida como la distancia horizontal del rio

principal entre un punto aguas abajo y otro punto aguas arriba

donde la tendencia general del rio principal corte la línea de

contorno de la cuenca (MEDINA, 2008).

 Orden de corrientes.

Una corriente de orden 1 es un tributario sin ramificaciones,

una de orden 2 tiene solo tributarios de primer orden, entre

otros. Dos corrientes de orden 1 forman una de orden 2, dos

corrientes de orden 3 forman una de orden 4, etc. El orden de

una cuenca es el mismo que el de la corriente principal en su

salida. El orden de una cuenca depende en mucho de la escala

del plano utilizado para su determinación (MIJARES, 1992).

1.1.6 Características de relieve

 Pendiente de un Cuenca

La pendiente de una cuenca se puede determinar en dos

formas: sentido Vertical y Horizontal (MIJARES, 1992).

1.2 CONCEPTOS Y FÓRMULAS PARA REALIZA LOS CÁLCULOS


1.2.1 Forma de la cuenca

 Delimitación de la cuenca

 Con el uso del AutoCAD se procedió a delimitar la cuenca,

incluyendo el perímetro, área, todas las curvas de nivel,

además del cauce principal y de sus afluentes.

 Se delimitó la cuenca siguiendo las líneas de Divortium

Acuarum o líneas de altas cumbres en el plano.

 Área y perímetro de la cuenca

Con la ayuda del AutoCAD calculamos algunas características

de la cuenca como el área, longitud de cauce principal,

perímetro, longitud axial que luego nos servirán para el cálculo

de los parámetros geomorfológicos.

1.2.2 Índices de la cuenca

 Factor de forma

Expresa la relación entre el ancho promedio de la cuenca y la

longitud del curso de agua más largo.

𝐴
𝐴𝑚 𝐿 𝐴
𝐹𝑓 = = = 2 … (1.1)
𝐿 𝐿 𝐿
Donde:

A = Área Total de la Cuenca km2


L = Longitud del Curso de Agua más largo km.

 Coeficiente de compacidad o índice de Gravelius


Expresa la relación entre el perímetro de la cuenca, y el

perímetro equivalente de una circunferencia que tiene la

misma área de la cuenca.

0.28𝑃 𝑃
𝐾𝑐 = = … (1.2)
√𝐴 2√𝐴𝜋

DONDE:
P = Perímetro de la Cuenca km.
A = Área de la Cuenca km2

1.2.3 Características de relieve

 Pendiente de la cuenca

 Criterio de Nash

Con la ayuda del AutoCAD se procede de la siguiente

manera:

 Se traza un grillado de tal forma que se obtengan

aproximadamente 100 intersecciones.

 Se asocia a este reticulado un sistema de ejes

rectangulares x, e y.

 A cada intersección se le asigna un número y se anotan

las coordenadas x, y correspondientes.

 En cada intersección se mide la distancia mínima entre

las curvas de nivel.


 Se calcula la pendiente en cada intersección dividiendo

el desnivel entre las 2 curvas de nivel y la mínima

distancia medida.

 Cuando una intersección se ubica entre dos curvas de

nivel de la misma cota, la pendiente se considera nula

y esa intersección no se toma en cuenta para el cálculo

de la media, (consideramos como “m”, en el cuadro).

 Es mejor contar con un cuadro para ordenar cada dato

por ejemplo:

DETERMINACIÓN DE LA PENDIENTE DE LA CUENCA DE


SANTA CRUZ SEGÚN EL CRITERIO DE NASH.

Desnivel constante entre curvas de Nivel:

Distancia
Intersecciones Coordenadas Mínima Pendiente S Elevación

Nº X Y Km Intersección m.s.n.m.

N-m S=

Según el cuadro la pendiente de la cuenca, de acuerdo al criterio de

Nash será:
∑𝑆
𝑆𝑐 = … (1.3)
𝑁−𝑚

 Criterio de Alvord
La obtención de la pendiente de la cuenca está basada en la

obtención previa de las pendientes existentes entre las

curvas de nivel. Para ello se toman tres curvas de nivel

consecutivas (en línea llena en figura). Y se trazan las líneas

medias (en línea discontinua) entre las curvas,

delimitándose para cada curva de nivel un área de influencia

(que aparece achurado) cuyo valor es a1. El ancho medio b1

de esta área de influencia puede calcularse como:

a1
b1 
l1

En la que l1 es la longitud de la curva de nivel

correspondiente entre los límites de la cuenca.

La pendiente del área de influencia de esta curva de nivel

estará dado por:

𝐷 𝐷𝑙1
𝑆1 = = … (1.4)
𝑏1 𝑎1
En la que D es el desnivel constante entre curvas de nivel.

Se procede de la misma forma para todas las curvas de nivel

comprendidas dentro de la cuenca, y el promedio pesado de

todas estas pendientes dará, según Alvord, la pendiente Sc

de la cuenca.

Luego tendremos:
𝐷𝑙1 𝑎1 𝐷𝑙2 𝑎2 𝐷𝑙𝑛 𝑎𝑛
𝑆𝑐 = + +⋯+ … (1.5)
𝐴𝑎1 𝐴𝑎2 𝐴𝑎𝑛

De donde se obtiene:
𝐷(𝑙1 +𝑙2 +⋯+𝑙𝑛 )
𝑆𝑐 = … (1.6)
𝐴

𝐷𝐿
𝑆𝑐 = … (1.7)
𝐴

Donde:
A = Área de la cuenca
D = Desnivel constante entre curvas de nivel.
L = Longitud total de las curvas de nivel dentro de la
cuenca
Sc = Pendiente de la Cuenca.

 Criterio del Rectángulo Equivalente

Es un rectángulo que tiene la misma superficie de la cuenca,

el mismo coeficiente de compacidad e identifica repartición

Hipsométrica. Se trata de una transformación puramente

geométrica de la cuenca en un rectángulo del mismo

perímetro convirtiéndose las curvas de nivel en rectas

paralelas al lado menor siendo estas la primera y la última

curva de nivel respectivamente.

Teniendo el área y perímetro de la Cuenca, calculamos el

coeficiente de Compacidad para reemplazarlo a la fórmula

general. Calculamos el lado mayor y menor del Rectángulo

equivalente. Posteriormente se particiona arbitrariamente el


área de la cuenca para hallar las curvas de nivel que son

paralelos al lado menor.

Los lados del rectángulo equivalente están dados por las


siguientes relaciones.

𝐾𝑐 √𝐴 1.12 2
𝐿= ∗ (1 + √1 − ( ) … (1.8)
1.12 𝐾𝑐

Donde:

Kc = Coeficiente de Compacidad
A = Área de la Cuenca
L = Lado mayor del rectángulo
I = Lado menor del rectángulo.

Debiendo verificarse que:


L + I = P/2 (semiperímetro)
L*I=A

También es posible expresar la relación del cálculo de los

lados del rectángulo equivalente en función del perímetro

total de la cuenca (P), teniendo en cuenta que:

𝑃
𝐾𝑐 = 0.28 ∗ … (1.9)
√𝐴

Quedando en consecuencia convertida las relaciones


anteriores en lo siguiente:

𝑃 𝑃 2
𝐿= + √( ) − 𝐴 … (1.10)
4 4

𝑃 𝑃 2

𝐿 = − ( ) −𝐴 … (1.11)
4 4
1.2.4 Altitud media de la cuenca

 Promedio ponderado

Es un método muy útil que nos sirve para determinar la Altitud

Media de la Cuenca.

 Se determina la cota intermedia de cada curva de nivel.

 Luego se determina el área de cada tramo comprendida

entre las curvas de nivel (cada 200 m).

 Multiplicamos la cota intermedia con el área parcial

hallada, dicho producto lo dividimos entre el área de la

cuenca lo que nos da como resultado la Altitud media de la

Cuenca.

Esta expresado como sigue:

∑𝑛𝑖=1(𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑋𝐴𝑖)


𝐻= … (1.12)
𝐴𝑐

Donde:
Ai = Área de cada tramo.
Ac = Área de la cuenca.

 Curva Hipsométrica

Representa la superficie denominadas por encima o por

debajo de cada altitud considerada y por lo tanto caracteriza

en cierto modo el relieve. Para construir la curva

hipsométrica, se utiliza un mapa con curvas de nivel, el

proceso es como sigue:


 Se marcan sub-áreas de la cuenca siguiendo las curvas

de nivel, por ejemplo, de 200 a 200m.

 Con el planímetro o balanza analítica, se determinan las

áreas parciales de esos contornos.

 Se determinan las áreas acumuladas, de las porciones

de la cuenca.

 Se determina el área acumulada que queda sobre cada

altitud del contorno.

 Se grafican las altitudes, versus las correspondientes

áreas acumuladas que quedan sobre esas altitudes.

1.2.5 Pendiente del curso principal

 Método del Área compensada

Este parámetro es empleado para determinar la declividad de un

curso de agua entre dos puntos y se determina mediante la

siguiente relación:

𝐻𝑀 − 𝐻𝑚
𝐼𝑐 = … (1.13)
1000 ∗ 𝐿

Donde:
Ic = Pendiente media del río
L = longitud del río
HM y Hm = altitud máxima y mínima (en metros) del lecho
del río, referida al nivel medio de las aguas del mar.
 Método de Taylor y Schwarz

Este método está basado en la consideración de que el río está

formado por una serie de canales con pendiente uniforme cuyo

tiempo de recorrido es igual al del río.

Se determina la diferencia de niveles del curso principal hasta

donde abarca su longitud entre las cotas, se halla la longitud

entre las cotas del curso principal y su respectiva pendiente

parcial.

Para Determinar la pendiente Parcial “Si” se ha tomado la

diferencia de elevación entre la longitud del trama de cada

diferencia de cotas, se utiliza la siguiente formula.

𝑛
𝑆= … (1.14)
1 1 1
+ + ⋯+
√𝑆1 √𝑆2 √𝑆𝑛
( )

1.2.6 Sistema de drenaje

 Orden de las corrientes del agua

El ingeniero hidráulico e hidrólogo americano Robert Horton

sostiene que las corrientes fluviales son clasificadas

jerárquicamente: las que constituyen las cabeceras, sin

corrientes tributarias, pertenecen al primer orden o categoría;

dos corrientes de primer orden que se unen forman una de

segundo orden, que discurre hacia abajo hasta encontrar otro

cauce de segundo orden para constituir otro de tercera categoría

y así sucesivamente. Consecuentemente Horton estableció unas


leyes o principios sobre la composición de las redes de drenaje

relacionadas con los órdenes de las corrientes y otros

indicadores asociados, tales como la longitud de los cursos

fluviales y su número. Sin embargo, las leyes de Horton han sido

criticadas en los últimos años porque se apoyaban en una

aproximación estadística que no tenía su base en la manera de

discurrir naturalmente el agua y la formación de canales

(Villanueva, 2011).

 Densidad de drenaje

Este parámetro indica la relación entre la longitud total de los

cursos de agua: efímeros, intermitentes y perennes de una

cuenca y el área total de la misma. Valores altos de este

parámetro indicarán que las precipitaciones influirán

inmediatamente sobre las descargas de los ríos (tiempos de

concentración cortos). La baja densidad de drenaje es favorecida

en regiones donde el material del subsuelo es altamente


resistente bajo una cubierta de vegetación muy densa y de

relieve plano.

La densidad de Drenaje se calcula con la siguiente fórmula:

𝐿𝑖
𝐷𝑑 = (1.15)
𝐴

Donde:

Li = Largo total de cursos de agua en Km.

A = Área de la cuenca en Km2

La longitud total de los cauces dentro de una cuenca, dividida

por el área total de drenaje, define la densidad de drenaje o

longitud de canales por unidad de área. Una densidad alta

refleja una cuenca muy bien drenada que debería responder

relativamente rápido al influjo de la precipitación; una cuenca

con baja densidad refleja un área pobremente drenada con

respuesta hidrológica muy lenta.

II. CALCULOS Y RESULTADOS

2.1 DATOS GEOGRÁFICOS DE LA CUENCA DEL RIO PALCA

 UBICACIÓN POLÍTICA

 DEPARTAMENTO: Áncash

 PROVINCIA: Huari

 DISTRITO: San Pedro de Chaná


 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CUENCA EN ESTUDIO

 Norte: 8957561.49

 Este: 276993.729

 Cota: 3000

2.2 CÁLCULOS

 ÁREA: 190276986.405 m2

 PERÍMETRO: 72305.029 m

 ÍNDICES DE LA CUENCA

 COEFICIENTE DE COMPACIDAD O ÍNDICE DE


GRAVELUIS “Kc”

0.282×72305.029
𝐾𝐶 = 𝑲𝒄 = 𝟏. 𝟒𝟔𝟕𝟕
√190276986.405

 FACTOR DE FORMA “F”

Formula:
190276986.405
𝐹𝑓 = 𝑭𝒇 = 𝟎. 𝟎𝟑𝟔𝟑𝟗𝟔
72305.0292

 CARACTERISTICAS DEL RELIEVE

 PENDIENTE DE LA CUENCA

 MÉTODO DE NASH

N° Cood. En X Cood. En y Cs Ci DH Si
1 946509.985 8955524.545 4700 4650 132.427 0.37757
2 946509.985 8956874.545 4450 4400 146.492 0.34132
3 947859.985 8956874.545 4500 4450 418.365 0.11951
4 949209.985 8956874.545 4550 4500 87.821 0.56934
5 946509.985 8958224.545 4300 4250 366.149 0.13656
6 947859.985 8958224.545 4500 4450 113.499 0.44053
7 949209.985 8958224.545 4600 4550 88.699 0.5637
8 950559.985 8958224.545 4350 4300 154.527 0.32357
9 945159.985 8959574.545 4600 4550 142.471 0.35095
10 946509.985 8959574.545 4250 4200 160.858 0.31083
11 947859.985 8959574.545 4400 4350 75.054 0.66619
12 949209.985 8959574.545 4550 4500 126.574 0.39503
13 950559.985 8959574.545 4350 4300 57.893 0.86366
14 945159.985 8960924.545 4350 4300 122.224 0.40908
15 946509.985 8960924.545 4200 4150 526.159 0.09503
16 947859.985 8960924.545 4150 4100 430.091 0.11625
17 949209.985 8960924.545 4200 4150 127.173 0.39317
18 950559.985 8960924.545 4500 4450 38.481 1.29934
19 951909.985 8960924.545 4450 4400 73.381 0.68138
20 943809.985 8962274.545 4400 4350 97.667 0.51194
21 945159.985 8962274.545 4250 4200 153.885 0.32492
22 946509.985 8962274.545 4100 4050 222.578 0.22464
23 947859.985 8962274.545 4200 4150 183.403 0.27262
24 949209.985 8962274.545 4450 4400 89.842 0.55653
25 950559.985 8962274.545 4250 4200 774.327 0.06457
26 951909.985 8962274.545 4450 4400 902.184 0.05542
∑ 10.4636552
Tabla 1.1

Criterio de Nash

Tabla 1.2

Criterio de Nash, continuación


N° Cood. En X Cood. En y Cs Ci DH Si
53 951909.985 8966324.545 4300 4250 79.079 0.632279
54 953259.985 8966324.545 4400 4350 127.999 0.390628
55 954609.985 8966324.545 4350 4300 335.452 0.149053
56 955959.985 8966324.545 4300 4250 662.506 0.075471
57 943809.985 8967674.545 4450 4400 102.233 0.489079
58 945159.985 8967674.545 4550 4500 178.362 0.280329
59 946509.985 8967674.545 4250 4200 137.198 0.364437
60 947859.985 8967674.545 3800 3750 120.693 0.414274
61 949209.985 8967674.545 4050 4000 133.219 0.375322
62 950559.985 8967674.545 3800 3750 124.989 0.400035
63 951909.985 8967674.545 4000 3950 59.540 0.839772
64 953259.985 8967674.545 4000 3950 100.902 0.49553
65 954609.985 8967674.545 4350 4300 197.363 0.25334
66 955959.985 8967674.545 4300 4250 242.147 0.206486
67 943809.985 8969024.545 4300 4250 114.841 0.435385
68 945159.985 8969024.545 4350 4300 284.774 0.175578
69 946509.985 8969024.545 4100 4050 142.741 0.350285
70 947859.985 8969024.545 3750 3700 64.999 0.769243
71 949209.985 8969024.545 3650 3600 110.198 0.453729
72 950559.985 8969024.545 3400 3350 117.564 0.4253
73 951909.985 8969024.545 4150 0 0.000 0
74 953259.985 8969024.545 4300 4250 116.488 0.429229
75 954609.985 8969024.545 4400 0 0.000 0
76 941109.985 8970374.545 4700 4650 103.959 0.480959
77 942459.985 8970374.545 4400 4350 111.813 0.447175
78 943809.985 8970374.545 4300 4250 84.151 0.59417
∑ 9.927086438
Tabla 1.3

Criterio de Nash, continuación

N° Cood. En X Cood. En y Cs Ci DH Si
27 953259.985 8962274.545 4400 4350 400.262 0.124918
28 954609.985 8962274.545 4450 4400 242.883 0.20586
29 943809.985 8963624.545 4600 4550 90.159 0.554576
30 945159.985 8963624.545 4300 4250 155.077 0.32242
31 946509.985 8963624.545 3950 3900 210.242 0.237821
32 947859.985 8963624.545 4400 4350 103.944 0.481028
33 949209.985 8963624.545 4350 4300 51.752 0.966146
34 950559.985 8963624.545 4250 4200 184.606 0.270847
35 951909.985 8963624.545 4450 4400 67.572 0.739951
36 953259.985 8963624.545 4250 4200 94.094 0.531384
37 954609.985 8963624.545 4350 4300 187.954 0.266023
38 945159.985 8964974.545 4150 4100 62.775 0.796495
39 946509.985 8964974.545 4200 4150 71.940 0.695024
40 947859.985 8964974.545 4300 4250 87.103 0.574033
41 949209.985 8964974.545 4150 4100 144.165 0.346825
42 950559.985 8964974.545 4350 4300 470.105 0.106359
43 951909.985 8964974.545 4150 4100 189.671 0.263614
44 953259.985 8964974.545 4450 4400 87.267 0.572954
45 954609.985 8964974.545 4550 4500 236.536 0.211384
46 955959.985 8964974.545 4350 4300 151.855 0.329261
47 943809.985 8966324.545 4250 4200 88.559 0.564595
48 945159.985 8966324.545 4450 4400 213.993 0.233653
49 946509.985 8966324.545 4500 4450 104.608 0.477975
50 947859.985 8966324.545 4850 4800 47.669 1.0489
51 949209.985 8966324.545 4300 4250 132.556 0.377199
52 950559.985 8966324.545 4100 4050 199.859 0.250176
∑ 11.54942362
Tabla 1.4

Criterio de Nash, continuación

N° Cood. En X Cood. En y Cs Ci DH Si
79 945159.985 8970374.55 3850 3800 138.039 0.362216
80 946509.985 8970374.55 4050 4000 96.305 0.519184
81 947859.985 8970374.55 3500 3450 198.241 0.252218
82 949209.985 8970374.55 3850 3800 120.640 0.414456
83 950559.985 8970374.55 4250 4200 228.483 0.218835
84 942459.985 8971724.55 4350 4300 126.489 0.395291
85 943809.985 8971724.55 4150 4100 528.612 0.094587
86 945159.985 8971724.55 4350 4300 184.195 0.271451
87 946509.985 8971724.55 3600 3550 61.728 0.810005
88 947859.985 8971724.55 3650 3600 101.910 0.490629
89 949209.985 8971724.55 4100 4050 111.034 0.450313
90 950559.985 8971724.55 4350 4300 131.134 0.381289
91 943809.985 8973074.55 4500 4450 87.374 0.572253
92 945159.985 8973074.55 4150 4100 219.543 0.227746
93 946509.985 8973074.55 3450 3400 59.439 0.841199
94 947859.985 8973074.55 4100 4050 79.978 0.625172
95 949209.985 8973074.55 4150 4100 130.157 0.384151
96 943809.985 8974424.55 4300 4250 84.461 0.591989
97 945159.985 8974424.55 4200 4150 63.441 0.788134
98 946509.985 8974424.55 3350 3300 68.499 0.729938
99 947859.985 8974424.55 4150 4100 239.668 0.208622
100 943809.985 8975774.55 4300 4250 62.137 0.804674
101 945159.985 8975774.55 4400 4350 71.787 0.696505
102 946509.985 8975774.55 3400 3350 39.239 1.274242
∑ 12.40509954
Analizando los datos de tiene:
Tabla 1.5

Resultados de los cálculos del criterio de Nash

Σ Si 44.3452648
N 1
m 101
PENDIENTE Sc 0.439

 CRITERIO DEL RECTÁNGULO EQUIVALENTE


Tabla 1.6

Criterio del rectángulo equivalente

ÁREA (m2) 190276986.405


PERÍMETRO (m) 72305.029
l (m) 6394.0447
L (m) 29758.4697
COTA MÁS ALTA 4850
COTA DE ESTACIÓN DEL AFORO 3000
ΔH 1850

𝐻
𝑆𝑐 = 𝑺𝒄 = 𝟎. 𝟎𝟔𝟐𝟏𝟔𝟕
𝐿
 CRITERIO DE ALVORD
Tabla 1.7

Criterio de Alvord

Línea Cota Cota mayor Longitud de la Área D Si


menor (m) (m) línea (km2) (km)
(km)
3100 3000 3200 1.987 0.91662848 0.20 0.434
3300 3200 3400 5.501 2.41637406 0.20 0.455
3500 3400 3600 17.177 5.69949488 0.20 0.603
3700 3600 4000 23.352 10.1063043 0.20 0.462
3900 3800 4000 42.335 15.973967 0.20 0.530
4100 4000 4200 74.750 38.2825919 0.20 0.391
4300 4200 4400 141.805 74.9660161 0.20 0.378
4500 4400 4600 52.654 38.1423953 0.20 0.276
4700 4600 4800 5.642 2.31145047 0.20 0.488
4825 4800 4850 0.541 0.454 0.20 0.238

𝑺𝑪 = 𝟎. 𝟒𝟐𝟓𝟓𝟐

𝑺𝑪 = 𝟒𝟐. 𝟓𝟓𝟐 %
 METODO DE TYLOR Y SCHWARZ O MÉTODO DE
LA PENDIENTE ESQUIVALENTE

Tabla 1.8

Criterio de Tylor Schwarz

COTA MENOR COTA MAYOR DESNIVEL H


Li Si LI/√Si
(m) (m) (m.)
3000 3100 100 695.155 0.1439 1832.831
3100 3150 50 1062.342 0.0471 4896.791
3150 3200 50 1183.000 0.0423 5754.295
3200 3300 100 620.030 0.1613 1543.900
3300 3350 50 2116.954 0.0236 13774.699
3350 3450 100 1214.254 0.0824 4231.207
3450 3500 50 921.572 0.0543 3956.479
3500 3600 100 1119.213 0.0893 3744.287
3600 3700 100 3035.630 0.0329 16725.274
3700 3800 100 1585.120 0.0631 6310.928
3800 3900 100 1185.300 0.0844 4080.773
3900 4000 100 1838.177 0.0544 7880.994
4000 4100 100 1826.412 0.0548 7805.453
4100 4200 100 1555.986 0.0643 6137.741
4200 4300 100 1525.357 0.0656 5957.407
4300 4400 100 1550.445 0.0645 6104.984
∑ 23034.947 100738.043

∑𝑛𝑖=1 𝐿𝑖
𝑆𝑅 = ( ) … (1.16)
𝑛 𝐿𝑖
∑𝑖=1
√𝑆𝑖

𝑆𝑅 = 0.05228624

𝑺𝑹 = 𝟓. 𝟐𝟐𝟖𝟗 %
 ALTITUD MEDIA DE LA CUENCA Y CURVA
HIPSOMÉTRICA

Tabla 1.9

Altitud media y curva hipsométrica

COTA DE
COTA DE COTA DE AREA PORCENTAJE MEDIDA DE
AREA PORCENTAJE
INTERVALO MEDIDA DE ENTRE DE AREA INTERVALO
ACUMULADA DE AREA
DE CLASE INTERVALO COTAS ACUMULADA * AREA
(km2) (%)
(m.s.n.m.) (m.s.n.m.) (km2) (%) ENTRE
COTAS

3000-3200 3100 0.916628 0.9166284 0.4854632 0.4854632 2841.54827


3200-3400 3300 2.416370 3.3330025 1.2797559 1.7652191 7974.03438
3400-3600 3500 5.699498 9.0324974 3.0185568 4.7837760 19948.2320
3600-3800 3700 10.10634 19.138801 5.3524838 10.136259 37393.3258
3800-4000 3900 15.97396 35.112768 8.4601054 18.596365 62298.4711
4000-4200 4100 38.28251 73.395360 20.275161 38.871527 156958.626
4200-4400 4300 74.96606 148.36137 39.703375 78.574902 322353.869
4400-4600 4500 38.14235 186.50377 20.200911 98.775813 171640.778
4600-4800 4700 2.311454 188.81522 1.2241865 100 10863.8172
∑ 188.8152 100

La altitud media al 50% del área es: H = 4196.021346 m.s.n.m.

CURVA HIPSOMÉTRICA
4700
4600
4500
4400
4300
4200
4100
COTA (m)

4000
3900
3800
3700
3600
3500
3400
3300
3200
3100
-10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
ÁREA ACUMULADA (%)

Figura 1. Análisis de estaciones tomando como bases la estación chuquicara


 PENDIENTE DEL CURSO PRINCIPAL

 MÉTODO DE COMPENSACION DE AREAS

𝒉𝟏 − 𝒉𝟎
𝑺𝟏 =
𝒍𝟏 − 𝒍𝟎

4300 − 3000
𝑆1 =
18125.42

𝑺𝟏 = 𝟎. 𝟎𝟕𝟐

𝒉𝟐 − 𝒉𝟎
𝑺𝟐 =
𝒍𝟏 − 𝒍𝟎

4122.48 − 3000
𝑆2 =
18125.42

𝑺𝟐 = 𝟎. 𝟎𝟔𝟐

 DENSIDAD DE DRENAJE

FORMULA:

𝐋
𝐃𝐝=
𝐀
Dónde:
L = Largo total de cursos de agua en Km.
A = Área de la cuenca en Km2
𝐷𝑑 =Densidad de drenaje.

Tendremos:
A = 190.277 Km2.
L = 85.262 Km2.
85.262
𝐷𝑑 =190.277

𝑫𝒅 = 𝟎. 𝟒𝟒
 DENSIDAD DE CORRIENTE

Tabla 1.10

Densidad de corriente

NC 4
190.277
A
𝑘𝑚2

Densidad de
0.021
corriente
CAPITULO III

En el presente capitulo utilizaremos técnicas estadísticas para determinar los eventos

de diseño máximos, asociados a diferentes periodos de retorno.

El conocimiento de la hidrología estadística es muy importante para la ingeniería en el

diseño de canales, presas, hidroeléctricas, puentes, etc. Por ende, en el siguiente trabajo

analizaremos los datos hidrológicos obtenidos de las precipitaciones anuales históricas

para las estaciones, colcas, los cedros, y chuquiqara.

I. MARCO TEORICO DE REFERENCIA

1.1 VARIABLE HIDROLOGICA

(CHOW, 1994) Manifiesta, las precipitaciones y los caudales son variables

hidrológicas que son medidas por las estaciones hidrométricas. Éstas son

consideradas variables aleatorias y son definidas mediante una función que

les asigna un valor, asociado a cada punto del espacio maestral.

1.2 PRECIPITACIÓN

(BEJAR, 2002) Manifiesta, la precipitación, es toda forma de humedad que,

originándose en las nubes, llega hasta la superficie del suelo; de acuerdo a esta

definición la precipitación puede ser en forma de lluvia, granizadas, garuas y

nevadas. Desde el punto de vista de la ingeniera hidrografía, la precipitación

es la fuente primaria del agua de la superficie terrestre, y sus mediciones y

análisis, forman el punto e partida de los estudios concernientes de uso y

control del agua.


1.3 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA

(RICARDO, 2016) Manifiesta, La distribución de frecuencia es una

disposición tabular de datos estadísticos, ordenados ascendente o

descendentemente, de acuerdo a la frecuencia de cada dato. Las frecuencias

pueden ser:

- FRECUENCIA ABSOLUTA (fi): Es el número de veces que se repite un

determinado valor de la variable (xi). Se designa por fi.

PROPIEDAD: la suma de todas las frecuencias absolutas es igual al total de

observaciones (n).

- FRECUENCIA ACUMULADA (Fi): Las frecuencias acumuladas de una

distribución de frecuencias son aquellas que se obtienen de las sumas sucesivas

de las fi que integran cada una de las filas de una distribución de frecuencia,

esto se logra cuando la acumulación de las frecuencias se realiza tomando en

cuenta la primera fila hasta alcanzar la última. Las frecuencias acumuladas se

designan con las letras Fi. Se calcula:

𝐹𝑖 = ∑ 𝑓𝑗 = 𝐹𝑖=1 + 𝑓𝑖 … (2.1)
𝑗=1

- FRECUENCIA RELATIVA (hi): Es aquella que resulta de dividir cada una

de las frecuencias absolutas entre el número total de datos. Las frecuencias

relativas se designan con las letras hi. Se calcula.

𝑓𝑖
ℎ𝑖 = … (2.2)
𝑛
- FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA (Hi): Es aquella que resulta de

dividir cada una de las frecuencias acumuladas entre número total de datos. Se

designa con las letras Hi. Se calcula:

𝐹𝑖
𝐻𝑖 = … (2.3)
𝑛

1.4 HISTOGRAMA Y POLÍGONO DE FRECUENCIA

Si se tiene una muestra cuyas observaciones se pueden representarse como un

histograma de frecuencias. Todo el rango disponible de la variable aleatoria se

divide en intervalos discretos; se cuenta el número de observaciones que cae en

cada intervalo, y el resultado se dibuja en un diagrama de barras como el

mostrado en la Figura N°1, que representa la precipitación promedio anual en

una estación.

Figura N°1 Histograma de Frecuencias

Un polígono de frecuencias, es un gráfico de línea trazado sobre las marcas de

clase. Puede obtenerse uniendo los puntos medios de los techos de los

rectángulos en el histograma.
1.5 TRATAMIENTO PROBABILÍSTICO DE LA INFORMACIÓN

HIDROLOGICA

(CHOW, 1994), manifiesta, u n conjunto de observaciones de x1, x2, . . . ,

xn, de la variable aleatoria, se denomina muestra. Una muestra es sacada de

una población hipotéticamente infinita, que posee propiedades estadísticas

constantes. Las propiedades de una muestra pueden cambiar de una muestra

a otra y el conjunto de todas las muestras posibles que pueden extraerse de

una población, se conoce como espacio muestra, y un evento es un

subconjunto maestral. Si las observaciones de una muestra están idénticamente

distribuidas, éstas pueden ordenarse para formar un histograma de frecuencia.

Ahora bien, si el número de observaciones ni en el intervalo i que cubre un

cierto rango, se divide por el número total de observaciones n, el resultado

se conoce como frecuencia relativa. Asimismo, la suma de los valores de la

frecuencia relativa hasta un punto dado, es la función de frecuencia

acumulada, y en su límite, cuando n→∞ y ∆χ→0, se denomina función de

distribución de probabilidad.

Desde el punto de vista de ajuste de la información de la muestra a una

distribución teórica, las cuatro funciones (frecuencia relativa y frecuencia

acumulada, para la muestra y para la población, distribución de probabilidad

y densidad de probabilidad), pueden ordenarse en un ciclo, tal como se

muestra en la figura N°1. Empezando por la parte superior izquierda, (a), la

función de frecuencia relativa se calcula utilizando los datos de la muestra

divididos en intervalos y acumulados para formar la función de frecuencia

acumulada mostrada en la parte inferior izquierda, (b). La función de


distribución de probabilidad en la parte inferior derecha, (c), es el límite

teórico de la función de frecuencia acumulada a medida que el tamaño de

la muestra s e v u e l v e i n f i n i t a m e n t e g r a n d e y el i n t e r v a l o d e l a

i n f o r m a c i ó n i n f i n i t a m e n t e pequeño. La función de densidad de

probabilidad en la parte superior derecha, (d), es el valor de la pendiente de

la función de distribución para un valor específico de x. El ciclo puede

cerrarse, calculando un valor teórico de la función de frecuencia relativa,

denominado la función de probabilidad incrementada.

1.6 DETERMINACIÓN DE LA PROBABILIDAD

El diseño y la planeación de obras hidráulicas, están siempre relacionados con

eventos hidrológicos futuros, cuyo tiempo de ocurrencia no puede predecirse;

es por eso que se debe recurrir al estudio de la probabilidad o frecuencia.

la definición de la probabilidad implica consignar dos conceptos; uno de ellos

es el periodo de retorno, el cual está definido, como el tiempo que transcurre

entre dos sucesos iguales; sea ese tiempo, T.

El segundo concepto es la probabilidad de excedencia, que es la probabilidad

asociada al periodo de retorno, donde la variable aleatoria toma un valor igual

o superior a cierto número X y se define como:

1
𝑃(𝑋) = … (2.4)
𝑇

La probabilidad de que un valor de la variable aleatoria no sea excedido, está

dado por la función de distribución de probabilidad F(x), la cual se expresa de

la siguiente manera:

𝑋 1
𝐹(𝑋) = ∫0 𝑓(𝑋)𝑑𝑥 = 𝑃(𝑥 ≤ 𝑋) = 1 − 𝑇 (2.5)
Luego la probabilidad de que la variable aleatoria sea mayor que X, se expresa

como:
1
𝑃(𝑥 > 𝑋) = 1 − 𝐹(𝑥) = 𝑇 … (2.6)

1.7 DISTRIBICIONES DE PROBABILIDAD PARA VARIABLES

CONTINUAS

La mayoría de las variables hidrológicas son variables aleatorias continuas.

Enseguida se describen brevemente las distribuciones de probabilidades más

usadas en análisis de frecuencia de estas variables.

1.7.1 DISTRIBICION EXPONENCIAL

La función densidad del modelo probabilístico exponencial está dada

por:

−𝜆𝑥
𝑓(𝑥) = {𝜆 × 𝑒 , 𝑥 ≥ 0 … (2.7)
0; 𝑥 < 0

Dónde:

 λ = parámetro de la distribución exponencial

1. Si la variable aleatoria X se distribuye exponencialmente, entonces

esta distribución se representa por:

X → E (λ)

2. La función de distribución acumulada está dada por la siguiente

ecuación:

𝑥
𝑃(𝑋 ≤ 𝑥̂) = 𝐹(𝑥) = ∫0 𝜆 𝑒 −𝜆𝑥 𝑑𝑥 = 1 - 𝑒 −𝜆𝑥 … . (2.8)
3. Mediante los métodos de estimación de parámetros se demuestra

que:

1
𝜆= (2.9)
𝑥̅

La función densidad acumula de la distribución normal será:

𝑍
𝐹(𝑥) = ∫−∞ 𝜆 ∗ 𝑒 −𝜆∗𝑥 ∗ 𝑑𝑥 = 1 − 𝑒 −𝜆∗𝑥 (2.10)

1.7.2 DISTRIBUCION GUMBEL

La distribución Gumbel, es una de las distribuciones de valor extremo,

es llamada también valor extremo tipo I.

La función de distribución acumulada de la distribución Gumbel tiene

la forma:

(𝑥−𝜇)

𝐹(𝑋) = 𝑒 −𝑒 𝛼

(𝑥−𝛽)

𝐹(𝑋) = 𝑒 −𝑒 𝛼

𝑥−𝛽
𝑊= … (2.11)
𝛼

−𝑤
𝐹(𝑋) = 𝑒 −𝑒 (2.12)

𝛼 = 0.779𝑆 … (2.13) 𝛽 = 𝑋 − 0045 … (2.14)


1.7.3 DISTRIBUCON NORMAL

La distribución Normal es una distribución simétrica en forma de

campana, conocida también como Campana de Gauss. Es fundamental

en el dominio de la estadística y la probabilidad. Una razón es que el

teorema del límite central establece que, para varias condiciones muy

generales, la distribución de la suma de un gran número de variables

aleatorias puede aproximarse a la Normal, sin importar a qué

distribución pertenezcan ellas mismas. Muchos procesos físicos pueden

conceptualizarse como la suma de procesos individuales. Por otra parte,

muchos procesos de inferencia estadística se basan en suposiciones de

que la variable aleatoria se distribuye normalmente.

Es por ello que la Normal encuentre tantas aplicaciones en hidrología:

en pruebas de hipótesis, intervalos de confianza, etc.

Una variable aleatoria X se distribuye de acuerdo con una distribución

de probabilidades Normal si su FDP está dada como:

1 −1 𝑥−𝜇 2
∗( )
𝑓(𝑥) = ∗𝑒 2 𝜎 … (2.15)
√2 ∗ 𝜋 ∗ 𝜎

Los parámetros de la distribución son dos:

 La media:

𝜇 = 𝑥̅

 La desviación estándar:

𝜎2 = 𝑠2

 Si se hace la siguiente transformación:


𝑥−𝜇
𝑧= ; 𝑑𝑥 = 𝜎 ∗ 𝑑𝑧
𝜎

La función densidad acumula de la distribución normal será:

1 −1
∗(𝑧)2
𝑓(𝑧) = ∗𝑒 2
√2 ∗ 𝜋

𝑥
𝟏 𝟏 𝟐
𝐹(𝑥) = ∫ × 𝒆−𝟐×(𝒛) 𝒅𝒛 … (2.16)
−∝ √𝟐𝝅

También se puede obtener de la siguiente manera:

1
𝐵 = ((1 + 0.196854|𝑧| + 0.115194|𝑧|2 + 0.000344|𝑧|3 + 0.019527|𝑧|4 )−4 ) … (2.17)
2

Teniendo en cuenta que:

 𝐹(𝑥) = 𝐵 , para z < 0

 𝐹(𝑥) = 1 − 𝐵, para z > 0

Para calcular los valores ajustados a la distribución normal (x):

̂= 𝒛×𝝈+𝝁
𝒙

Esta distribución tiene una forma de campana simétrica, como se muestra

en la Figura 4, por lo tanto la media, la moda y la mediana son iguales.

Figura N° 2 Distribución Normal


La distribución normal se usa para:

 Comparar distribuciones: las propiedades de una muestra de variables no

normales pueden compararse con las de variables normales.

 Aproximar la distribución de probabilidades de errores aleatorios.

 Muchos estadísticos pueden ser normalmente distribuidos, como, por

ejemplo, la media de la mayoría de las variables hidrológicas.

1.7.4 DISTRIBUCION LOGNORMAL DE PARAMETROS

Si los logaritmos Y de una variable aleatoria X se distribuyen

normalmente se dice que X se distribuye normalmente.

Esta distribución es muy usada para el cálculo de valores extremos,

por ejemplo: Qmax, Qmínimos, Pmax, Pmínima (excelentes

resultados en Antioquia). Tiene la ventaja que X>0 y que la

transformación Log tiende a reducir la asimetría positiva ya que al

sacar logaritmos se reducen en mayor proporción los datos mayores

que los menores.

2.7.4.1 FUNCIÓN DE DENSIDAD

(𝒚−𝒖𝒚 )
1 −
𝟐𝝈𝒚
𝑓(𝑥) = ∗𝒆 … (2.18)
𝑥𝜎√2𝜋

y = ln x

Donde,
y: media de los logaritmos de la población (parámetro
escalar), estimado
y: Desviación estándar de los logaritmos de la
población, estimado.
2.7.4.2 ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS

II. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1 MATERIALES

 Uso de computadora
 Software’s Como: Excel, Word.
 Calculadora
 Datos registrados por las estaciones Chuquicara, Colcas y Los Cedros

2.2 MÉTODOS

2.2.1 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

 Obtención de los limites como son el máximo y el mínimo y


acomodarlos en forma descendente.
 Calculando el rango de variación: 𝑹 = 𝑳𝒔 − 𝑳𝒊
 Calculo del número de intervalos de clase, según la siguiente
fórmula: K= 1+1.33Log(N), y aproximándolo a un número
entero.
 Calculo del intervalo de clase:
𝑹
∆𝑿 =
𝑲
 Procedemos a llenar el cuadro de distribución de frecuencias
que detallamos en la parte de cálculos.
 Calculamos las medidas descriptivas, utilizando las siguientes
formulas.
2.2.2 MODELOS PROBABILÍSTICOS

Luego hacemos una aproximación a las distribuciones teóricas más


utilizadas en hidrológica tales como la normal, Exponencial y
Gumbel.

A partir de las distribuciones encontradas satisfactorias se puede


proyectar para valores que no están en el intervalo de la muestra, y
con la ley de distribución que rige cada una de las series de datos se
hace más fácil el análisis estadístico de las probabilidades para
determinados periodos de retorno, para hallar la probabilidad de
excedencia de un determinado caudal para proyectar los proyectos de
ingeniería garantizado de esta manera una vida útil acorde con las
necesidades.

2.2.3 GRAFICAS

En las siguientes páginas se encuentran: las gráficas de:

Histograma de Frecuencias

Polígono de Frecuencia

Histograma de Frecuencias Acumulativas u Ojiva


III. CÁLCULOS Y RESULTADOS

3.1 ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DE LA ESTACIÓN CHUQUICARA

Tabla 1
Caudales medios anuales medidos con la estación Chuquicara

TIEMPO CAUDAL (m3/s)


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC PROM
1953 47.98 53.88 61.20 34.77 28.64 13.08 13.34 9.50 9.82 10.33 25.56 26.96 27.922
1954 36.88 89.87 74.86 53.65 28.90 16.26 12.23 7.92 8.84 13.59 23.59 17.00 31.966
1955 32.70 78.64 78.04 62.56 24.72 17.34 9.76 8.63 8.29 11.52 14.62 17.66 30.373
1956 29.24 50.22 78.97 79.46 36.59 24.22 17.32 10.35 11.31 17.64 18.77 13.54 32.303
1957 29.55 32.06 68.57 48.56 15.78 11.26 11.50 13.69 11.24 14.45 21.03 18.94 24.719
1958 37.39 100.06 199.50 122.30 55.01 2.38 2.89 8.63 16.33 25.77 16.81 18.05 50.427
1959 30.31 14.59 25.13 40.08 35.02 5.21 9.76 8.63 8.29 1.13 4.61 24.45 17.268
1960 48.70 59.46 116.65 90.02 22.69 9.15 1.87 3.47 2.24 5.12 13.00 20.81 32.765
1961 116.54 182.48 111.16 74.52 25.36 17.11 7.34 1.89 3.80 4.90 2.99 22.31 47.533
1962 6.58 23.18 106.28 130.36 23.53 7.43 6.46 3.89 3.27 3.78 14.62 21.64 29.252
1963 24.51 18.15 46.62 57.85 24.73 10.58 6.65 7.54 2.33 6.86 19.89 50.30 23.001
1964 12.20 31.10 81.79 54.66 27.66 12.40 8.94 7.69 3.81 4.36 12.57 21.64 23.235
1965 44.81 31.68 31.46 22.70 16.73 9.73 7.79 7.00 7.39 12.00 13.77 21.84 18.908
1966 29.34 87.47 82.31 35.29 22.61 13.47 11.70 9.42 6.70 10.63 12.81 13.08 27.903
1967 15.55 25.55 42.24 18.98 9.62 8.01 7.23 6.19 8.79 18.84 12.61 11.76 15.448
1968 8.61 16.74 43.28 177.39 13.62 12.07 9.98 7.70 5.97 11.96 13.39 11.74 27.704
1969 166.67 42.40 75.93 27.30 42.77 12.29 4.71 8.63 7.06 7.18 16.27 55.01 38.852
1970 24.91 52.22 78.04 62.56 26.78 16.17 11.87 12.22 8.29 11.52 14.62 34.23 29.453
1971 40.15 46.82 127.88 70.75 24.41 1.98 17.41 15.50 9.90 16.22 13.64 32.05 34.726
1972 57.22 63.08 102.24 122.35 43.28 19.60 14.47 12.98 9.58 8.60 9.14 17.09 39.969
1973 63.37 88.16 104.63 58.03 22.92 18.59 15.32 11.54 16.76 28.85 34.03 31.84 41.170
1974 30.68 104.26 154.58 138.39 28.87 24.04 16.22 15.13 12.50 14.67 11.82 14.60 47.147
1975 46.87 60.89 81.80 74.14 23.98 16.28 12.27 10.35 15.05 22.04 18.89 12.77 32.944
1976 32.44 75.96 63.52 53.87 22.30 13.51 10.31 8.24 9.34 8.52 8.83 10.87 26.476
1978 9.86 17.53 15.52 18.79 17.05 7.22 5.31 4.57 6.05 7.45 2.88 15.88 10.676
1979 10.87 36.15 98.63 74.43 17.41 8.03 6.12 5.43 4.95 4.58 7.53 9.56 23.641
1980 8.96 8.98 10.45 18.52 4.65 3.56 3.20 2.77 7.09 4.94 5.63 5.09 6.987
1981 20.53 110.80 139.66 30.70 15.43 11.34 8.53 7.19 2.15 8.81 18.33 52.24 35.476
1982 17.94 50.78 23.89 27.72 16.16 12.46 11.35 10.69 6.60 10.03 18.89 32.91 19.952
1983 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18.83 16.89 19.13 21.64 19.123
3.1.1 Cálculos para la distribución de frecuencias

 De la Tabla 1 ordenamos los datos de mayor a menor las


precipitaciones medias anuales

Tabla 2
Caudales medios anuales ordenados de mayor a menor medidos con la estación Chuquicara

TIEMPO PROMEDIO
PROMEDIO
(años) ORDENADO
1953 27.922 50.427
1954 31.966 47.533
1955 30.373 47.147
1956 32.303 41.17
1957 24.719 39.969
1958 50.427 38.852
1959 17.268 35.476
1960 32.765 34.726
1961 47.533 32.944
1962 29.252 32.765
1963 23.001 32.303
1964 23.235 31.966
1965 18.908 30.373
1966 27.903 29.453
1967 15.448 29.252
1968 27.704 27.922
1969 38.852 27.903
1970 29.453 27.704
1971 34.726 26.476
1972 39.969 24.719
1973 41.17 23.641
1974 47.147 23.235
1975 32.944 23.001
1976 26.476 19.952
1978 10.676 19.123
1979 23.641 18.908
1980 6.987 17.268
1981 35.476 15.448
1982 19.952 10.676
1983 19.123 6.987
 Numero de datos:
𝒏 = 𝟑𝟎

 Media

̅ = 𝟐𝟖. 𝟗𝟏𝟎𝟔𝟑 𝒎𝟑 /𝒔
𝑿

 Desviación estándar

𝑺 = 𝟏𝟎. 𝟒𝟔

 Obtención de los límites

 Límite inferior = 6.987


 Límite superior = 50.427

 Cálculo del rango de variación

 R = 50.427 – 6.987
 R = 43.44

 Cálculo del número de intervalos de clase

𝑘 = 1 + 3.32log(𝑛)
𝑘 = 5.9
Redondeando k = 6

 Obtención del tamaño de los intervalos de clase

𝑹
𝑪=
𝑲
43.44
𝐶=
6
𝑪 = 𝟕. 𝟐𝟒

Con estos valores calculados se confecciona la tabla de frecuencias, esto


se muestra en la Tabla 3:
Tabla 3
Tabla de frecuencias para los datos de la estación Chuquicara

NUMERO DE MARCA FRECUENCIA FRECUENCIA


INTERVALO FRECUENCIA FRECUENCIA
INTERVALO DE ABSOLUTA RELATIVA
DE CLASE ABSOLUTA RELATIVA
DE CLASE K CLASE ACUMULADA ACUMULADA

1 6.987 - 14.227 10.6070 2.00 0.0667 2.00 0.0667

2 14.227 - 21.467 17.8470 5.00 0.1667 7.00 0.2333

3 21.467 - 28.707 25.0870 8.00 0.2667 15.00 0.5000

4 28.707 - 35.947 32.3270 9.00 0.3000 24.00 0.8000

5 35.947 - 43.187 39.5670 3.00 0.1000 27.00 0.9000

6 43.187 - 50.427 46.8070 3.00 0.1000 30.00 1.0000

30.00

HISTOGRAMA
0.35

0.3
FRECUENCIA RELATIVA

0.25

0.2

0.15

0.1

0.05

0
10.607 17.847 25.087 32.327 39.567 46.807
MARCA DE CLASE

Figura 3. Histograma de frecuencias para la estación Chuquicara


POLIGONO DE FRECUENCIAS
0.35

0.3
FRECUENCIA RELATIVA
0.25

0.2

0.15

0.1

0.05

0
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
MARCA DE CLASE

Figura 4 Polígono de frecuencias para la estación Chuquicara

3.1.2 Cálculo de las funciones estadísticas

 Distribución normal

 Función densidad empírica

𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎
𝑓𝑒 =
𝑚𝑎𝑟𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒

 Función Densidad Teórica Normal

1 1 2
𝑓(𝑥) = ∗ 𝑒 −2∗𝑍
2𝜋

𝑋 − 𝑋̅
𝑍=
𝑆
Donde 𝑋̅ es la media y 𝑆 la desviación estándar

 Función exponencial
1 −𝑥
𝑓(𝑥) = ∗ 𝑒 𝑥̅
𝑥̅

Donde 𝑋̅ es la media
 Función Lognormal

1 𝑦−𝜇𝑦 2
1 − (
2 𝜎𝑦
)
𝑓(𝑥) = 𝑒
𝑥𝜎𝑦 √2𝜋

Donde:

- 𝑦 = ln(𝑥)

- 𝜇𝑦 : media de los valores de 𝑦

- 𝜎𝑦 : desviación de los valores de 𝑦

 Función Gumbel

−𝜔
𝐹(𝜔) = 𝑒 −𝑒
Donde:

𝑥−𝛽
- 𝜔= 𝛼

- 𝛽 = 𝑥̅ − 0.45 ∗ 𝑆

- 𝛼 = 0.78 ∗ 𝑆

Donde 𝑋̅ es la media y 𝑆 la desviación estándar

Entonces:
𝛼 = 0.78 ∗ 10.46
𝜶 = 𝟖. 𝟏𝟓𝟖𝟖

𝛽 = 28.91 − 0.45 ∗ 10.46


𝜷 = 𝟐𝟒. 𝟐𝟎𝟑

En cada función asignamos a 𝑥 los valores de la marca de clase.


Tabla 4
Tabla estadística de las funciones: Normal, Lognormal, Exponencial y Gumbel

FUNCION
MARCA FUNCION
FRECUENCIA DENSIDAD FUNCION FUNCION FUNCION
DE DENSIDAD
RELATIVA TEORICA LOGNORMAL EXPONENCIAL GUMBEL
CLASE EMPÍRICA
NORMAL

10.6070 0.0667 0.0092 0.0083 0.0188 0.0239 0.0033

17.8470 0.1667 0.0230 0.0218 0.0327 0.0187 0.0302

25.0870 0.2667 0.0368 0.0357 0.0289 0.0145 0.0448

32.3270 0.3000 0.0414 0.0362 0.0205 0.0113 0.0313

39.5670 0.1000 0.0138 0.0227 0.0134 0.0088 0.0160

46.8070 0.1000 0.0138 0.0088 0.0085 0.0069 0.0072

FUNCIONES
0.05
0.045
0.04
0.035
FUNCIONES

0.03
0.025
0.02
0.015
0.01
0.005
0
8 13 18 23 28 33 38 43 48 53
MARCA DE CLASE

F. DENSIDAD EMPIRICA F. TEORICA NORMAL


F. LOGNORMAL F. EXPONENCIAL
F. GUMBEL

Figura 5. Marca de clase vs funciones para la estación Chuquicara

Observando la forma de las distribuciones, se aprecia que la función Normal es la


que más se ajusta a la función de densidad empírica
3.2 ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DE LA ESTACIÓN LOS CEDROS

Tabla 5 Caudales
medios anuales medidos con la estación Los Cedros

TIEMPO CAUDAL (m3/s)


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC PROM
1953 5.22 4.58 5.16 3.12 2.80 2.51 2.35 2.31 2.83 3.02 4.85 5.04 3.649
1954 2.37 3.82 4.98 4.67 3.41 3.06 2.76 2.90 2.61 3.22 2.02 2.05 3.156
1955 2.57 3.21 3.68 3.68 2.03 1.81 1.82 2.00 2.86 2.22 1.55 2.14 2.464
1956 3.75 3.12 2.84 2.64 2.99 2.50 2.47 2.96 1.86 2.58 3.24 3.43 2.865
1957 7.60 4.69 3.76 2.98 3.62 3.22 3.27 3.29 3.94 4.36 4.61 4.16 4.125
1958 3.81 4.32 3.75 3.97 3.37 3.52 2.96 3.11 3.15 2.99 2.86 3.98 3.483
1959 3.61 3.68 3.59 3.21 3.30 3.39 2.92 3.37 3.25 3.64 3.54 4.42 3.493
1960 3.95 3.96 5.53 5.95 3.85 3.23 3.33 3.50 2.80 2.98 3.75 4.04 3.906
1961 8.09 5.57 7.51 4.81 3.63 3.01 2.57 2.63 2.78 2.56 4.70 5.44 4.442
1962 3.45 3.60 7.07 6.22 3.84 2.44 2.18 2.34 2.74 2.80 3.19 3.43 3.608
1963 4.96 5.17 5.43 4.97 3.37 2.41 2.05 2.11 3.10 2.76 3.83 5.13 3.774
1964 2.89 4.49 5.70 4.15 3.08 2.40 2.23 2.17 2.06 2.67 2.94 2.54 3.110
1965 4.91 4.59 3.88 4.26 3.43 2.86 2.75 2.96 2.43 3.17 3.52 4.60 3.613
1966 5.67 9.47 7.90 3.82 3.10 2.67 2.31 2.23 3.40 3.92 3.68 3.64 4.318
1967 3.80 3.48 4.19 2.90 2.19 2.02 2.00 1.97 2.36 3.57 3.66 3.54 2.973
1968 3.71 4.76 6.11 5.50 3.08 2.68 2.27 2.59 2.21 2.92 2.91 3.51 3.521
1969 6.09 3.91 4.93 4.98 3.68 3.00 2.97 2.93 2.76 3.39 3.65 4.55 3.903
1970 2.85 4.66 5.98 5.97 3.77 3.03 2.86 2.85 2.67 3.04 3.02 3.32 3.668
1971 3.91 3.99 6.55 8.05 4.28 3.05 2.85 2.92 2.89 3.00 3.23 4.88 4.133
1972 5.46 5.89 7.02 5.55 3.68 3.33 2.65 2.21 2.33 2.82 3.46 4.80 4.100
1973 5.10 5.04 5.74 4.99 3.84 2.43 2.28 2.25 2.18 3.40 3.96 4.43 3.803
1974 3.28 4.51 7.37 5.31 3.29 2.33 1.86 2.03 2.35 2.66 3.05 3.30 3.445
1975 3.14 2.96 3.96 3.74 2.81 2.42 2.16 1.92 2.10 2.44 2.57 2.28 2.708
1976 5.57 6.08 3.28 3.16 2.58 2.27 2.68 2.86 1.79 2.45 2.47 3.02 3.184
1978 3.68 5.00 3.66 3.99 3.92 2.71 2.13 2.45 2.62 3.23 4.35 4.11 3.488
1979 4.42 4.44 5.27 3.63 3.15 2.77 2.47 2.48 2.77 2.67 3.33 3.97 3.448
1980 4.03 4.36 3.94 3.93 3.27 3.57 2.78 2.87 2.66 3.30 3.86 4.07 3.553
1981 3.98 5.26 5.18 3.66 2.71 2.37 2.23 2.10 3.84 3.77 3.35 4.51 3.580
1982 4.31 4.94 4.19 4.12 2.83 2.30 1.88 2.04 2.02 2.93 3.94 4.52 3.335
1983 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.31 2.81 3.72 4.27 3.278
3.2.1 Cálculos para la distribución de frecuencias

 De la Tabla 5 ordenamos los datos de mayor a menor las precipitaciones


medias anuales

Tabla 6
Caudales medios anuales ordenados de mayor a menor medidos con la estación Los Cedros

TIEMPO PROMEDIO
PROMEDIO
(años) ORDENADO
1953 3.649 4.442
1954 3.156 4.318
1955 2.464 4.133
1956 2.865 4.125
1957 4.125 4.1
1958 3.483 3.906
1959 3.493 3.903
1960 3.906 3.803
1961 4.442 3.774
1962 3.608 3.668
1963 3.774 3.649
1964 3.11 3.613
1965 3.613 3.608
1966 4.318 3.58
1967 2.973 3.553
1968 3.521 3.521
1969 3.903 3.493
1970 3.668 3.488
1971 4.133 3.483
1972 4.1 3.448
1973 3.803 3.445
1974 3.445 3.335
1975 2.708 3.278
1976 3.184 3.184
1978 3.488 3.156
1979 3.448 3.11
1980 3.553 2.973
1981 3.58 2.865
1982 3.335 2.708
1983 3.278 2.464
 Numero de datos:
𝒏 = 𝟑𝟎

 Media

̅ = 𝟑. 𝟓𝟑𝟖 𝒎𝟑 /𝒔
𝑿

 Desviación estándar

𝑺 = 𝟎. 𝟒𝟓𝟕𝟖

 Obtención de los límites

 Límite inferior = 2.468


 Límite superior = 4.442

 Cálculo del rango de variación

 R = 4.442 – 2.468
 R = 1.974

 Cálculo del número de intervalos de clase

𝑘 = 1 + 3.32log(𝑛)
𝑘 = 5.9
Redondeando k = 6

 Obtención del tamaño de los intervalos de clase

𝑹
𝑪=
𝑲
1.974
𝐶=
6
𝑪 = 𝟎. 𝟑𝟐𝟗

Con estos valores calculados se confecciona la tabla de frecuencias, esto se


muestra en la Tabla 7:
Tabla 7
Tabla de frecuencias para los datos de la estación Los Cedros

NUMERO DE MARCA FRECUENCIA FRECUENCIA


INTERVALO FRECUENCIA FRECUENCIA
INTERVALO DE ABSOLUTA RELATIVA
DE CLASE ABSOLUTA RELATIVA
DE CLASE K CLASE ACUMULADA ACUMULADA

1 2.464 - 2.794 2.6290 2.0000 0.0667 2.0000 0.0667

2 2.794 - 3.124 2.9590 3.0000 0.1000 5.0000 0.1667

3 3.124 - 3.454 3.2890 6.0000 0.2000 11.0000 0.3667

4 3.454 - 3.784 3.6190 11.0000 0.3667 22.0000 0.7333

5 3.784 - 4.114 3.9490 4.0000 0.1333 26.0000 0.8667

6 4.114 - 4.442 4.2780 4.0000 0.1333 30.0000 1.0000

30.0000

HISTOGRAMA
0.4000

0.3500

0.3000
FRECUENCIA RELATIVA

0.2500

0.2000

0.1500

0.1000

0.0500

0.0000
2.6290 2.9590 3.2890 3.6190 3.9490 4.2780
MARCA DE CLASE

Figura 6. Histograma de frecuencias para la estación Los Cedros


POLIGONO DE FRECUENCIAS
0.4000
0.3500
FRECUENCIA RELATIVA 0.3000
0.2500
0.2000
0.1500
0.1000
0.0500
0.0000
2.0000 2.5000 3.0000 3.5000 4.0000 4.5000
MARCA DE CLASE

3.2.2 Cálculo de las funciones estadísticas


Figura 7. Polígono de frecuencias para la estación Los Cedros

 Distribución normal

 Función densidad empírica

𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎
𝑓𝑒 =
𝑚𝑎𝑟𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒

 Función Densidad Teórica Normal

1 1 2
𝑓(𝑥) = ∗ 𝑒 −2∗𝑍
2𝜋

𝑋 − 𝑋̅
𝑍=
𝑆
Donde 𝑋̅ es la media y 𝑆 la desviación estándar

 Función exponencial
1 −𝑥
𝑓(𝑥) = ∗ 𝑒 𝑥̅
𝑥̅
Donde 𝑋̅ es la media
 Función Lognormal
1 𝑦−𝜇𝑦 2
1 − (
2 𝜎𝑦
)
𝑓(𝑥) = 𝑒
𝑥𝜎𝑦 √2𝜋

Donde:

- 𝑦 = ln(𝑥)

- 𝜇𝑦 : media de los valores de 𝑦

- 𝜎𝑦 : desviación de los valores de 𝑦

 Función Gumbel

−𝜔
𝐹(𝜔) = 𝑒 −𝑒
Donde:

𝑥−𝛽
- 𝜔=
𝛼

- 𝛽 = 𝑥̅ − 0.45 ∗ 𝑆

- 𝛼 = 0.78 ∗ 𝑆

Donde 𝑋̅ es la media y 𝑆 la desviación estándar

Entonces:
𝛼 = 0.78 ∗ 0.4578
𝜶 = 𝟎. 𝟑𝟓𝟕

𝛽 = 3.538 − 0.45 ∗ 0.4578


𝜷 = 𝟑. 𝟑𝟑𝟐

En cada función asignamos a 𝑥 los valores de la marca de clase.


Tabla 8
Tabla estadística de las funciones: Normal, Lognormal, Exponencial y Gumbel

FUNCION
FUNCION
MARCA FRECUENCIA DENSIDAD FUNCION FUNCION FUNCION
DENSIDAD
DE CLASE RELATIVA TEORICA LOGNORMAL EXPONENCIAL GUMBEL
EMPÍRICA
NORMAL

2.6290 0.0667 0.2023 0.1216 0.3024 0.1344 0.0157

2.9590 0.1000 0.3034 0.3922 0.5488 0.1225 0.4652

3.2890 0.2000 0.6068 0.7521 0.6542 0.1115 1.0200

3.6190 0.3667 1.1125 0.8577 0.5733 0.1016 0.8006

3.9490 0.1333 0.4045 0.5818 0.3994 0.0926 0.4161

4.2780 0.1333 0.4045 0.2356 0.2344 0.0844 0.1843

FUNCIONES
1.20

1.00

0.80
FUNCIONES

0.60

0.40

0.20

0.00
2.50 2.70 2.90 3.10 3.30 3.50 3.70 3.90 4.10 4.30 4.50
MARCA DE CLASE

F. DENSIDAD EMPIRICA F. TEORICA NORMAL F. LOGNORMAL


F. EXPONENCIAL F. GUMBEL

Figura 8. Marca de clase vs funciones para la estación Los Cedros

Observando la forma de las distribuciones, se aprecia que la función Gumbel es la


que más se ajusta a la función de densidad empírica.
3.3 ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DE LA ESTACIÓN COLCAS

Tabla 9 Caudales
medios anuales medidos con la estación Colcas

TIEMPO CAUDAL (m3/s)


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC PROM
1953 9.40 7.24 8.41 5.68 3.64 3.03 2.82 2.50 3.25 4.19 6.53 8.77 5.455
1954 8.05 11.98 9.87 7.92 3.80 3.06 2.70 2.70 2.37 2.62 3.21 5.24 5.293
1955 6.72 11.11 9.72 9.73 4.97 3.57 2.80 2.74 2.96 3.03 3.75 6.08 5.598
1956 5.90 8.73 9.23 7.93 5.91 3.31 2.97 2.90 2.77 3.73 4.56 5.98 5.327
1957 8.45 7.49 9.87 9.09 6.06 4.23 3.69 3.63 3.17 3.84 5.69 7.06 6.023
1958 10.90 10.54 9.62 7.56 4.07 3.18 2.73 3.16 4.24 5.00 7.90 9.08 6.498
1959 7.39 7.95 6.92 5.44 3.68 3.36 3.15 2.67 2.89 4.01 4.70 7.02 4.932
1960 11.03 9.75 10.10 8.53 4.08 3.41 3.19 3.27 2.44 3.60 7.85 10.36 6.468
1961 9.01 13.06 13.87 6.69 4.34 3.14 2.98 2.82 2.54 3.03 3.84 6.61 5.994
1962 5.88 7.21 13.84 8.65 5.01 3.64 3.12 3.03 2.74 2.99 4.12 4.88 5.426
1963 8.20 10.10 8.33 7.38 4.55 2.75 3.17 2.72 3.67 3.63 5.11 8.65 5.688
1964 5.59 7.69 9.72 5.78 3.92 3.16 3.05 3.08 2.14 3.14 4.50 4.09 4.655
1965 10.30 10.06 6.74 6.13 4.48 3.62 3.49 3.65 3.47 4.94 6.19 8.29 5.947
1966 7.18 11.61 15.33 5.12 3.87 3.37 2.55 2.19 3.90 5.29 6.82 6.27 6.125
1967 7.59 6.54 6.85 4.78 3.43 2.68 2.31 2.04 2.34 4.73 5.96 5.68 4.578
1968 7.11 8.03 9.91 8.33 4.30 3.05 2.75 2.87 2.34 3.39 4.46 5.59 5.178
1969 9.91 6.65 7.75 6.36 5.28 3.78 3.67 3.39 2.94 4.39 5.93 9.03 5.757
1970 6.82 11.23 16.75 7.07 3.57 2.97 3.31 3.15 2.91 4.35 6.10 7.91 6.345
1971 7.62 8.49 14.37 7.67 5.43 4.47 4.30 4.93 3.35 3.46 4.78 7.36 6.353
1972 10.23 11.40 11.97 10.22 6.10 3.81 3.08 3.01 4.97 5.18 5.42 6.66 6.838
1973 11.09 16.43 10.86 6.98 4.76 4.39 3.44 3.36 2.86 4.91 6.31 7.08 6.873
1974 6.46 9.33 14.96 12.61 5.68 2.78 2.61 2.59 2.46 2.89 2.93 5.46 5.897
1975 8.94 7.27 8.90 6.13 4.38 3.52 2.78 2.96 2.26 2.62 2.79 3.69 4.687
1976 9.00 10.45 14.90 5.37 5.53 3.52 3.63 4.02 3.03 4.88 6.39 6.32 6.420
1978 6.89 7.44 8.25 11.15 6.55 3.01 2.40 2.42 3.65 4.56 6.98 6.16 5.788
1979 12.72 10.06 9.19 9.14 5.99 5.17 4.51 4.12 4.20 4.35 5.75 9.61 7.068
1980 6.84 7.31 6.83 7.24 5.33 8.84 6.69 6.78 3.79 5.18 6.95 7.32 6.592
1981 6.30 11.91 10.81 4.38 2.79 2.74 2.77 2.82 9.14 11.16 10.31 8.98 7.009
1982 3.66 7.80 6.18 5.31 3.56 3.22 2.93 2.87 3.16 4.30 6.88 7.58 4.788
1983 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.92 3.57 5.17 5.95 4.403
3.3.1 Cálculos para la distribución de frecuencias

 De la Tabla 9 ordenamos los datos de mayor a menor los caudales


medios anuales

Tabla 10
Caudales medios anuales ordenados de mayor a menor medidos con la estación Colcas

TIEMPO MEDIA MEDIA


(AÑOS) ANUAL ORDENADA
1953 5.4550 7.0675
1954 5.2933 7.0092
1955 5.5983 6.8725
1956 5.3267 6.8375
1957 6.0225 6.5917
1958 6.4983 6.4983
1959 4.9317 6.4675
1960 6.4675 6.4200
1961 5.9942 6.3525
1962 5.4258 6.3450
1963 5.6883 6.1250
1964 4.6550 6.0225
1965 5.9467 5.9942
1966 6.1250 5.9467
1967 4.5775 5.8967
1968 5.1775 5.7883
1969 5.7567 5.7567
1970 6.3450 5.6883
1971 6.3525 5.5983
1972 6.8375 5.4550
1973 6.8725 5.4258
1974 5.8967 5.3267
1975 4.6867 5.2933
1976 6.4200 5.1775
1978 5.7883 4.9317
1979 7.0675 4.7875
1980 6.5917 4.6867
1981 7.0092 4.6550
1982 4.7875 4.5775
1983 4.4025 4.4025
 Numero de datos:
𝒏 = 𝟑𝟎

 Media

̅ = 𝟓. 𝟕𝟗𝟗𝟗 𝒎𝟑 /𝒔
𝑿

 Desviación estándar

𝑺 = 𝟎. 𝟕𝟔𝟔𝟐𝟏

 Obtención de los límites

 Límite inferior = 4.4025


 Límite superior = 7.0675

 Cálculo de rango de variación

 R = 7.0675 – 4.4025
 R = 2.665

 Cálculo del número de intervalos de clase

𝑘 = 1 + 3.32log(𝑛)
𝑘 = 5.9
Redondeando k = 6

 Obtención del tamaño de los intervalos de clase

𝑹
𝑪=
𝑲
2.665
𝐶=
6
𝑪 = 𝟎. 𝟒𝟒𝟒𝟐
Con estos valores calculados se confecciona la tabla de frecuencias, esto se
muestra en la Tabla 11:

Tabla 11
Tabla de frecuencias para los datos de la estación Colcas

NUMERO
MARCA FRECUENCIA FRECUENCIA
DE INTERVALO FRECUENCIA FRECUENCIA
DE ABSOLUTA RELATIVA
INTERVALO DE CLASE ABSOLUTA RELATIVA
CLASE ACUMULADA ACUMULADA
DE CLASE K

1 4.403 - 4.847 4.6246 5 0.1667 5 0.1667

2 4.847 - 5.291 5.0688 2 0.0667 7 0.2333

3 5.291 - 5.735 5.5130 6 0.2000 13 0.4333

4 5.735 - 6.179 5.9572 7 0.2333 20 0.6667

5 6.179 - 6.624 6.4014 6 0.2000 26 0.8667

6 6.624 - 7.066 6.8456 4 0.1333 30 1.0000

30

HISTOGRAMA
0.2500

0.2000
FRECUENCIA RELATIVA

0.1500

0.1000

0.0500

0.0000
4.6246 5.0688 5.5130 5.9572 6.4014 6.8456
MARCA DE CLASE
POLIGONO DE FRECUENCIAS
0.250
0.230
0.210
FRECUENCIA RELATIVA

0.190
0.170
0.150
0.130
0.110
0.090
0.070
0.050
4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0
MARCA DE CLASE

Figura 10. Polígono de frecuencias para la estación Colcas

Figura 9. Histograma de frecuencias para la estación Colcas

3.3.2 Cálculo de las funciones estadísticas

 Distribución normal

 Función densidad empírica

𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎
𝑓𝑒 =
𝑚𝑎𝑟𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒

 Función Densidad Teórica Normal

1 1 2
𝑓(𝑥) = ∗ 𝑒 −2∗𝑍
2𝜋

𝑋 − 𝑋̅
𝑍=
𝑆
Donde 𝑋̅ es la media y 𝑆 la desviación estándar

 Función exponencial
1 −𝑥
𝑓(𝑥) = ∗ 𝑒 𝑥̅
𝑥̅
Donde 𝑋̅ es la media
 Función Lognormal

1 𝑦−𝜇𝑦 2
1 − (
2 𝜎𝑦
)
𝑓(𝑥) = 𝑒
𝑥𝜎𝑦 √2𝜋

Donde:

- 𝑦 = ln(𝑥)

- 𝜇𝑦 : media de los valores de 𝑦

- 𝜎𝑦 : desviación de los valores de 𝑦

 Función Gumbel

−𝜔
𝐹(𝜔) = 𝑒 −𝑒
Donde:

𝑥−𝛽
- 𝜔=
𝛼

- 𝛽 = 𝑥̅ − 0.45 ∗ 𝑆

- 𝛼 = 0.78 ∗ 𝑆

Donde 𝑋̅ es la media y 𝑆 la desviación estándar

Entonces:
𝛼 = 0.78 ∗ 0.7662
𝜶 = 𝟎. 𝟓𝟗𝟕𝟔

𝛽 = 5.799 − 0.7662 ∗ 0.45


𝜷 = 𝟓. 𝟒𝟓𝟓𝟏

En cada función asignamos a 𝑥 los valores de la marca de clase.


Tabla 12
Tabla estadística de las funciones: Normal, Lognormal, Exponencial y Gumbel

FUNCION
MARCA FUNCION
FRECUENCIA DENSIDAD FUNCION FUNCION FUNCION
DE DENSIDAD
RELATIVA TEORICA LOGNORMAL EXPONENCIAL GUMBEL
CLASE EMPÍRICA
NORMAL
4.6246 0.1667 0.3752 0.1606 0.2186 0.0777 0.1213

5.0688 0.0667 0.1501 0.3303 0.3955 0.0719 0.4736

5.5130 0.2000 0.4502 0.4854 0.4829 0.0666 0.6128

5.9572 0.2333 0.5253 0.5098 0.4340 0.0617 0.4691

6.4014 0.2000 0.4502 0.3826 0.3061 0.0572 0.2797

6.8456 0.1333 0.3002 0.2052 0.1779 0.0529 0.1481

FUNCIONES
0.70

0.60

0.50
FUNCIONES

0.40

0.30

0.20

0.10

0.00
4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0
MARCA DE CLASE

F. DENSIDAD EMPIRICA F. TEORICA NORMAL


F. LOGNORMAL F. EXPONENCIAL
F. GUMBEL

Figura 11. Marca de clase vs funciones para la estación Los Cedros


Observando la forma de las distribuciones, se aprecia que la función Gumbel es la
que más se ajusta a la función de densidad empírica.
3.4 CALCULO DE LA MEDIDA DE ASIMETRÍA Y APUNTAMIENTO PARA
LAS ESTACIONES

3.4.1 Medidas de asimetría y apuntamiento para la estación Chuquicara

Para ello utilizaremos las siguientes fórmulas:

 Coeficiente de asimetría

n 2 m3
g  Cs 
n  1n  2S 3

1 n
m3  ∑ xi - x 
3

n i 1

Donde:
- 𝑆: desviación estándar, 𝑆 = 10.46
- 𝑋̅: media, 𝑋̅=28.91

Entonces:
3431.184
𝑚3 =
30
𝑚3 = 114.37

302 ∗ 114.37
𝐶𝑠 =
29 ∗ 28 ∗ 10.463

𝑪𝒔 = 𝟎. 𝟏𝟏𝟏

 Coeficiente de curtosis

n3 M 4
CK 
n  1n  2n  3S 4

 x  x 
4
i
M4  i 1
n
Donde:
- 𝑆: desviación estándar, 𝑆 = 10.46
- 𝑋̅: media, 𝑋̅=28.91

Entonces:
918017.756
𝑀4 =
30

𝑀4 = 30600.592

303 ∗ 30600.592
𝐶𝑘 =
29 ∗ 28 ∗ 27 ∗ 10.464

𝑪𝒌 = 𝟑. 𝟏𝟒𝟖

3.4.2 Medidas de asimetría y apuntamiento para la estación Colcas

Para ello utilizaremos las siguientes fórmulas:

 Coeficiente de asimetría

n 2 m3
g  Cs 
n  1n  2S 3

1 n
m3  ∑ xi - x 3
n i 1

Donde:
- 𝑆: desviación estándar, 𝑆 = 0.7662
- 𝑋̅: media, 𝑋̅ = 5.799

Entonces:
−1.791
𝑚3 =
30
𝑚3 = −0.0597
302 ∗ (−0.0579)
𝐶𝑠 =
29 ∗ 28 ∗ 0.7663

𝑪𝒔 = −𝟎. 𝟏𝟒𝟐𝟖

 Coeficiente de Curtosis

n3 M 4
CK 
n  1n  2n  3S 4

 x  x 
4
i
M4  i 1
n
Donde:
- 𝑆: desviación estándar, 𝑆 = 0.7662
- 𝑋̅: media, 𝑋̅ = 5.7999

Entonces:
19.597
𝑀4 =
30

𝑀4 = 0.6532

303 ∗ 0.6532
𝐶𝑘 =
29 ∗ 28 ∗ 27 ∗ 0.76624

𝑪𝒌 = 𝟐. 𝟑𝟑𝟒𝟏

3.4.3 Medidas de asimetría y apuntamiento para la estación Los Cedros

Para ello utilizaremos las siguientes fórmulas:


 Coeficiente de asimetría

n 2 m3
g  Cs 
n  1n  2S 3
1 n
m3  ∑ xi - x 
Donde: 3

n
- 𝑆: desviación estándar,i 𝑆1 = 0.4578
- 𝑋̅: media, 𝑋̅ = 3.538

Entonces:
−0.5547
𝑚3 =
30
𝑚3 = −0.01849
302 ∗ (−0.01849)
𝐶𝑠 =
29 ∗ 28 ∗ 0.45783

𝑪𝒔 = −𝟎. 𝟐𝟏𝟑𝟔
 Coeficiente de curtosis

n3 M 4
CK 
n  1n  2n  3S 4

 x  x 
4
i
M4  i 1
n
Donde:
- 𝑆: desviación estándar, 𝑆 = 0.4578
- 𝑋̅: media, 𝑋̅ = 3.538

Entonces:
3.6155
𝑀4 =
30

𝑀4 = 0.1205

303 ∗ 0.1205
𝐶𝑘 =
29 ∗ 28 ∗ 27 ∗ 0.45684

𝑪𝒌 = 𝟑. 𝟒𝟎
3.5 CALCULO DE LOS CAUDALES MEDIOS AUALES PARA EL TIEMPO
DE RETORNO DADO EN LAS ESTACIONES

Hallando los caudales median anuales para los tiempos de retorno en años de 25, 50,
100 y 200, tomando como modelo la función Normal; porque es la que se ajusta mejor
de todos los modelos probabilísticos (Normal, Exponencial y Gumbel) a la función de
la densidad empírica.

Si T es el tiempo de retorno tenemos las siguientes ecuaciones:

𝑻−𝟏
𝒇(𝒛) = 𝑻
= 𝑷……………… (a)
̅ + 𝑺𝑿 ∗ 𝒁……………. (b)
𝑿𝑻 = 𝑿

3.5.1 Calculo del tiempo de retorno para la estación Chuquicara

 Para un tiempo de retorno de 50 años

 𝑇 = 50
 𝑋̅ = 28.91 m3/s
 𝑆𝑋 = 10.46

50 − 1
𝑓(𝑧) = = 𝟎. 𝟗𝟖
50

En las tablas estadísticas se encuentra que para:

𝒇(𝒛) = 0.98, Z = 2.06

𝑋50 = 28.91 + 10.46 ∗ 2.06

𝑿𝟓𝟎 = 𝟓𝟎. 𝟒𝟓𝟕𝟔 𝒎𝟑 /𝐬/𝐦𝐞𝐬

 Para un tiempo de retorno de 100 años

 𝑇 = 100
 𝑋̅ = 28.91
 𝑆𝑋 = 10.46
100 − 1
𝑓(𝑧) = = 𝟎. 𝟗𝟗
100

En las tablas estadísticas se encuentra que para:

𝒇(𝒛) = 0.99, Z = 2.33

𝑋100 = 28.91 + 10.46 ∗ 2.33

𝑿𝟏𝟎𝟎 = 𝟓𝟑. 𝟐𝟖𝟏𝟖 𝐦𝟑 /𝐬/𝐦𝐞𝐬

 Para un tiempo de retorno de 200 años

 𝑇 = 100
 𝑋̅ = 28.91
 𝑆𝑋 = 10.46

200 − 1
𝑓(𝑧) = = 𝟎. 𝟗𝟗𝟓
200

En las tablas estadísticas se encuentra que para:

𝒇(𝒛) = 0.995, Z = 2.58

𝑋200 = 28.91 + 10.46 ∗ 2.58

𝑿𝟐𝟎𝟎 = 𝟓𝟓. 𝟖𝟗𝟔𝟖 𝐦𝟑 /𝐬/𝐦𝐞𝐬

3.5.2 Calculo del tiempo de retorno para la estación Colcas

 Para un tiempo de retorno de 50 años

 𝑇 = 50
 𝑋̅ = 5.7999
 𝑆𝑋 = 0.7662

50 − 1
𝑓(𝑧) = = 𝟎. 𝟗𝟖
50
En las tablas estadísticas se encuentra que para:

𝒇(𝒛) = 0.98, Z = 2.06

𝑋50 = 5.799 + 0.7662 ∗ 2.06

𝑿𝟓𝟎 = 𝟕. 𝟑𝟕𝟕𝐦𝟑 /𝐬/𝐦𝐞𝐬

 Para un tiempo de retorno de 100 años

 𝑇 = 100
 𝑋̅ = 5.7999
 𝑆𝑋 = 0.7662
100 − 1
𝑓(𝑧) = = 𝟎. 𝟗𝟗
100

En las tablas estadísticas se encuentra que para:

𝒇(𝒛) = 0.99, Z = 2.33

𝑋100 = 5.799 + 0.7662 ∗ 2.33

𝑿𝟏𝟎𝟎 = 𝟕. 𝟓𝟖𝟒 𝐦𝟑 /𝐬/𝐦𝐞𝐬

 Para un tiempo de retorno de 200 años

 𝑇 = 100
 𝑋̅ = 5.7999
 𝑆𝑋 = 0.7662

200 − 1
𝑓(𝑧) = = 𝟎. 𝟗𝟗𝟓
200

En las tablas estadísticas se encuentra que para:

𝒇(𝒛) = 0.995, Z = 2.58

𝑋200 = 5.799 + 0.7662 ∗ 2.58

𝑿𝟐𝟎𝟎 = 𝟕. 𝟕𝟕𝟔 𝐦𝟑 /𝐬/𝐦𝐞𝐬


3.5.3 Calculo del tiempo de retorno para la estación Los Cedros

 Para un tiempo de retorno de 50 años

 𝑇 = 50
 𝑋̅ = 3.5375
 𝑆𝑋 = 0.4578
50 − 1
𝑓(𝑧) = = 𝟎. 𝟗𝟖
50

En las tablas estadísticas se encuentra que para:

𝒇(𝒛) = 0.98, Z = 2.06

𝑋50 = 3.5375 + 0.4578 ∗ 2.06

𝑿𝟓𝟎 = 𝟒. 𝟒𝟖𝟏 𝐦𝟑 /𝐬/𝐦𝐞𝐬

 Para un tiempo de retorno de 100 años

 𝑇 = 100
 𝑋̅ = 3.5375
 𝑆𝑋 = 0.4578
100 − 1
𝑓(𝑧) = = 𝟎. 𝟗𝟗
100

En las tablas estadísticas se encuentra que para:

𝒇(𝒛) = 0.99, Z = 2.33

𝑋100 = 0.5375 + 0.4578 ∗ 2.33

𝑿𝟏𝟎𝟎 = 𝟒. 𝟔𝟎𝟒 𝐦𝟑 /𝐬/𝐦𝐞𝐬

 Para un tiempo de retorno de 200 años

 𝑇 = 100
 𝑋̅ = 3.5375
 𝑆𝑋 = 0.4578
200 − 1
𝑓(𝑧) = = 𝟎. 𝟗𝟗𝟓
200

En las tablas estadísticas se encuentra que para:

𝒇(𝒛) = 0.995, Z = 2.58

𝑋200 = 3.5375 + 0.4578 ∗ 2.58

𝑿𝟐𝟎𝟎 = 𝟒. 𝟕𝟏𝟖 𝐦𝟑 /𝐬/𝐦𝐞𝐬


CAPITULO 4

En este capítulo trataremos sobre la Evapotranspiración, el cual es un tema de suma

importancia en nuestra formación académica y profesional, ya que el curso de hidrología y

nuestra carrera está estrechamente relacionada con el uso y conservación del agua.

En la agricultura más que la transpiración es interesante conocer la cantidad de agua

perdida por una masa vegetal en un tiempo dado, incluida la evaporación del suelo.

Se suele estimar que el clima es uno de los factores más importantes que determina el

volumen de las pérdidas de agua por evapotranspiración de los cultivos.

Prescindiendo de los factores climáticos la evapotranspiración a un cultivo dado queda

también determinada por el propio cultivo, al igual que sus características de crecimiento.

I. MARCO TEORICO DE REFERENCIA

2.1 EVAPOTRANSPIRACIÓN

La evapotranspiración es la combinación de evaporación desde la superficie del suelo

y la transpiración de la vegetación. Los mismos factores que dominan la evaporación

desde la superficie de agua abierta también dominan la evapotranspiración, los cuales

son: El suministro de energía y el transporte de vapor (Villón, 2002)

2.2 EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (ETP)

La evapotranspiración potencial es la cantidad de agua evaporada y transpirada por

un cultivo de tamaño corto (generalmente pastos), que cubre la superficie en estado

activo de crecimiento y con un suministro adecuado y continúo de agua. Es la

cantidad máxima de agua capaz de ser perdida por una capa continua de vegetación
que cubra todo el terreno cuando es ilimitada la cantidad de agua suministrada al

suelo (Reyes, 1992)

2.3 EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL

La evapotranspiración real o actual es la tasa de evaporación y transpiración de un

cultivo, que crece en un campo extenso (1 o más hectáreas) en condiciones óptimas

de suelo, fertilidad y suministro de agua.

Es la cantidad de agua perdida por el complejo suelo planta en las condiciones

meteorológicas, edafológicas en las que influye el contenido de humedad es

mantenida, biológicas (en las que influye el tipo de cultivo y su fase de crecimiento y

desarrollo) existentes

2.4 FACTORES QUE AFECTAN LA EVAPOTRANSPIRACIÓN

Como se sabe la evapotranspiración es un intercambio de agua entre dos cuerpos,

con una fuente (superficie evaporante) y un receptor (atmósfera). Entre los factores

relativos a la atmósfera pueden ser mencionados:

 Temperatura y humedad del aire

Como se sabe la temperatura y humedad del aire acondicionan la humedad de

vapor del mismo actuando por lo tanto como factores ligados a la gradiente de

vapor entre la superficie y el aire vecino.

La elevación de la temperatura aumenta el valor de la presión de saturación del

vapor de agua, permitiendo que mayores cantidades de vapor de agua puedan

estar presente en el mismo volumen de aire para el estado de saturación.


 Viento

El viento actúa mecánicamente en el fenómeno, renovando el contacto con las

masas de agua o con la vegetación, alejando del lugar las masas de aire del

lugar que ya tienen un grado de humedad elevado.

 Tipo de suelo

La capacidad del suelo para transferir agua de la capa freática hasta la

superficie, vía capilaridad controlara la tasa real de evaporación, pero en

compensación introduce la transpiración.

 Radiación solar

La cantidad de energía solar que alcanza la tierra, por unidad de superficie

calculada en el límite de la atmósfera es de aproximadamente a 2 cal/min*cm² es

denominado constante solar.

 Otros factores

Pueden ser como la presión atmosférica, salinidad del agua, textura del suelo,

etc. Que afectan en menor grado el fenómeno de la evapotranspiración.

2.5 MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE EVAPOTRANSPIRACIÓN

1.5.1 EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL ETP

La fórmula de Hargreaves es la siguiente:

𝐸𝑇𝑃 = 𝑀𝐹 ∗ 𝑇𝑀𝐹 ∗ 𝐶𝐻 ∗ 𝐶𝐸 … (5.1)


Donde
 ETP: evapotranspiración potencial (mm/mes)

 MF: factor mensual de latitud (tablas)

 TMF: temperatura media mensual (ºF)


 CE: Corrección por altitud

( Altitudm.s.n.m)
CE  1  0.04 … (5.2)
2000

 CH: factor de corrección por humedad

CH  0.166 * (10  HR )1 / 2 , paraHR  64% … (5.3)

CH  1,00, paraHR  64%

 HR: Humedad relativa media mensual

1.5.2 EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL ETR

Es la que se presenta en condiciones reales del medio considerando

fluctuaciones que expresan niveles variables en humedad del suelo con una

cubierta vegetal incompleta.

𝐸𝑇𝑅 = 𝑘𝑐 ∗ 𝐸𝑇𝑃 … (5.4)

Donde:

 kc: coeficiente de cultivo

 ETP: Evapotranspiración Potencial

 ETR: Evapotranspiración Real

2.6 FACTOR DE CULTIVO kc

Llamado también coeficiente de cultivo, es un factor que indica el grado de

desarrollo o cobertura del suelo por el cultivo del cual se requiere evaluar su

consumo de agua.
1.6.1 DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE CULTIVO

Los factores que afectan los valores de Kc son principalmente: las

características del cultivo, fecha de siembra, ritmo de desarrollo del cultivo,

duración del período vegetativo, condiciones climáticas y la frecuencia de

lluvia o riego, especialmente durante la primera fase de crecimiento.

El coeficiente Kc de cada cultivo tendrá una variación estacional en función

de las fases de desarrollo del cultivo y que son las siguientes:

a. Fase inicial: Fase 1

Comprende el periodo de germinación y crecimiento inicial cuando la

superficie del suelo está cubierta apenas o nada por el cultivo, desde la

siembra hasta el 10% de cobertura vegetal.

b. Fase de desarrollo del cultivo: Fase 2

Comprende desde el final de la fase inicial hasta que se llega a una cubierta

sombreada efectiva completa del orden de 70 – 80%.

c. Fase de mediados del periodo (Maduración): Fase 3

Comprendida desde que se obtiene la cubierta sombreada efectiva

completa hasta el momento de iniciarse la maduración que se hace

evidente por la decoloración o caída de hojas.

d. Fase final del periodo vegetativo (cosecha): Fase 4

Comprende desde el final de la fase anterior hasta que llega a la plena

maduración o cosecha.
Figura 1. Relación ETP – Kc y frecuencia de riego

Entonces, debemos determinar el valor de Kc para la etapa inicial del cultivo,


mediante el gráfico que relaciona frecuencia de riego y evapotranspiración
potencial (ETP). Para ello, se asume una frecuencia de riego práctica de
acuerdo al cultivo y zona donde se trabaja (ver Figura N° 1).
Se determina el valor de Kc para las etapas de maduración y cosecha en base a
los cuadros que relacionan el valor de Kc con los valores de humedad relativa
y velocidad del viento (ver Tabla 1).
Tabla 1
Valores de kc para diferentes cultivos
Figura 2. Curva típica del factor de cultivo
II. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1 MATERIALES

 Calculadora

 Datos hidrológicos de la estación Chavín

 Software Excel y Word

2.2 MÉTODOS

 Obtención de datos de Temperatura promedio y Humedad Relativa promedio

respecto al terreno con los datos de la estación Chavín del año 2016

 Se seleccionó los cultivos que se sembrarán y conseguir toda su respectiva

información sobre la época de siembra, periodo vegetativo, y la cantidad de

terreno que se deberá destinar para el cultivo.

 Calculamos la ETP por el método de Hargreaves

 Calculamos los kc para cada periodo vegetativo

 Con los datos de ETP y kc calculamos la evapotranspiración real ETR.

 Calcular la cuanto de agua en volumen se necesita en m3/s, para luego poder

calcular la demanda de agua de los cultivos.

 Esto depende del área de cultivo que se tiene destinado para cada cultivo y el

número de días del mes respectivo.


III. CÁLCULOS Y RESULTADOS

En la siguiente Tabla se presentan las temperaturas medias mensuales de los datos

procesados de la estación Chavín del año 2016, con estos datos se obtendrá la humedad

relativa para calcular la evapotranspiración de nuestros cultivos.

Tabla 2
Datos procesados de la estación Chavín

TEMPERATURA TEMPERATURA PROMEDIO


MES
PROMEDIO °C DEL BULBO HÚMEDO °C
enero 16.518 10.658
febrero 15.569 11.085
marzo 15.637 11.087
abril 15.707 10.493
mayo 15.737 9.410
junio 14.665 7.536
julio 14.635 7.849
agosto 15.903 9.168
septiembre 15.900 8.839
octubre 15.748 9.580
noviembre 17.010 8.813
diciembre 15.410 10.026

3.1 CÁLCULO DE LA HUMEDAD RELATIVA

Para calcular la humedad relativa, se harán los siguientes cálculos:

Depresión Psicrométrica

𝐷. 𝑃 = 𝑇 − 𝑇𝑏ℎ … (5.5)
Donde:
 𝑇: temperatura del aire en °C

 𝑇𝑏ℎ : temperatura del bulbo húmedo °C


Tabla 3
Depresión psicométrica

TEMPERATURA
TEMPERATURA DEPRESIÓN
MES PROMEDIO DEL
PROMEDIO °C PSICROMÉTRICA °C
BULBO HÚMEDO °C
enero 16.518 10.658 5.860
febrero 15.569 11.085 4.484
marzo 15.637 11.087 4.550
abril 15.707 10.493 5.213
mayo 15.737 9.410 6.327
junio 14.665 7.536 7.129
julio 14.635 7.849 6.786
agosto 15.903 9.168 6.735
septiembre 15.900 8.839 7.061
octubre 15.748 9.580 6.169
noviembre 17.010 8.813 8.197
diciembre 15.410 10.026 5.384

Tabla 4
Tabla psicométrica
Finalmente, con ayuda de las Tablas 3 y 4 y mediante interpolaciones hallamos la

humedad relativa media mensual. Estos datos se muestran en la Tabla 5.

Tabla 5
Humedad Relativa promedio

TEMPERATURA HUMEDAD RELATIVA


MES
PROMEDIO °C PROMEDIO %
enero 16.518 47.291
febrero 15.569 57.697
marzo 15.637 57.200
abril 15.707 51.710
mayo 15.737 42.121
junio 14.665 34.212
julio 14.635 36.186
agosto 15.903 48.423
septiembre 15.900 36.522
octubre 15.748 43.396
noviembre 17.010 30.424
diciembre 15.410 49.518

3.2 CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL

Calcularemos la evapotranspiración potencial por el método de Hargreaves, este

método es como sigue:

𝐸𝑇𝑃 = 𝑀𝐹 + 𝑇𝑀𝐹 + 𝐶𝐻 + 𝐶𝐸

Donde:

 𝐸𝑇𝑃: evapotranspiración potencial

 𝑀𝐹: factor mensual de latitud

Este dato se obtiene de la Tabla 6. Depende del mes y de la latitud sur en la cual
se encuentra el terreno de cultivo.
 𝑇𝑀𝐹: temperatura media mensual, en °F

Es necesario cambiar de unidades, de C° a °F

 𝐶𝐻: factor de corrección por la humedad relativa

𝐶𝐻 = 0.166(100 − 𝐻𝑅)0.5

Donde 𝐻𝑅 es la humedad relativa en %

 𝐶𝐸: factor de corrección por la elevación

𝐸
𝐶𝐸 = 1 + 0.04
2000

Donde 𝐸 es la elevación del terreno en m.s.n.m, para nuestro caso:


𝐸 = 3151 𝑚. 𝑠. 𝑛. 𝑚

Tabla 6 Factor
mensual de Latitud Sur

Entonces, teniendo como dato la latitud sur de nuestro terreno que es:

𝐿 = 9° 35′ 54"
𝐿 = 9.5983°

En la Tabla 7 se muestran los valores de la evapotranspiración potencial mensual.


Tabla 7
Evapotranspiración Potencial

MES T °C HR % MF TMF CH CE ETP mm/mes


enero 16.518 47.291 2.556 61.732 1.205 1.063 202.1448
febrero 15.569 57.697 2.259 60.025 1.080 1.063 155.6261
marzo 15.637 57.200 2.358 60.147 1.086 1.063 163.7297
abril 15.707 51.710 2.051 60.272 1.154 1.063 151.5861
mayo 15.737 42.121 1.877 60.326 1.263 1.063 152.0123
junio 14.665 34.212 1.693 58.397 1.346 1.063 141.5045
julio 14.635 36.186 1.803 58.344 1.326 1.063 148.2854
agosto 15.903 48.423 2.013 60.626 1.192 1.063 154.6603
septiembre 15.900 36.522 2.195 60.620 1.323 1.063 187.0732
octubre 15.748 43.396 2.485 60.347 1.249 1.063 199.0929
noviembre 17.010 30.424 2.463 62.618 1.385 1.063 227.0089
diciembre 15.410 49.518 2.564 59.737 1.179 1.0630 192.0358

3.3 CÁLCULO DEL COEFICIENTE DEL CULTIVO 𝒌𝒄

3.3.1 CÁLCULO DEL 𝒌𝒄 PARA LA PAPA

Datos:

 ETP = 187.073 mm/mes = 6.236 mm/día

 Humedad relativa: 𝐻𝑅 = 36.522 %

 Fecha de siembra: setiembre

 Periodo vegetativo para la papa semitardía: 5 meses (150 días)

 Duración de los periodos de desarrollo de la papa en días: 35/35/50/30

que corresponde a los meses de setiembre y enero.

 Velocidad del viento: 3.12 m/s

 Frecuencia de riego: 𝐹𝑅 = 7 𝑑𝑖𝑎𝑠


Entonces para 𝐸𝑇𝑃 = 6.236 𝑚𝑚/𝑑í𝑎 y 𝐹𝑅 = 7 𝑑𝑖𝑎𝑠 se tiene:

𝒌𝒄 = 𝟎. 𝟑𝟗𝟓

Este valor de 𝑘𝑐 corresponde a la primera fase de desarrollo del cultivo.

Con los datos de la velocidad del viento, humedad relativa se tendrá el valor de

𝑘𝑐 para las fases de maduración y cosecha.

 Para la maduración (a mediados del periodo)

𝑲𝑪 = 𝟏. 𝟏𝟓

 Para la cosecha (fase final)

𝑲𝑪 = 𝟎. 𝟕𝟓

Entonces con estos valores tenemos la curva de kc para la papa tardía.

CURVAS REAL Y TEORICA DEL Kc


1.4
COEFICIENTE DE CULTIVO kc

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160
DIAS DESPUES DE LA SIEMBRA

CURVA TEORICA CURVA REAL

Figura 3. Curvas kc para la papa


3.3.2 CÁLCULO DEL 𝒌𝒄 PARA EL TRIGO

Datos:

 ETP = 227.0089 mm/mes = 7.567 mm/día

 Humedad relativa: 𝐻𝑅 = 30.424%

 Fecha de siembra: noviembre

 Periodo vegetativo: 5 meses (135 días)

 Duración de los periodos de desarrollo del trigo precoz: 20/30/55/30

que corresponde a los meses de setiembre y enero.

 Velocidad del viento: 3.12 m/s

 Frecuencia de riego: 𝐹𝑅 = 7 𝑑𝑖𝑎𝑠

Entonces para 𝐸𝑇𝑃 = 7.567 𝑚𝑚/𝑑í𝑎 y 𝐹𝑅 = 7 𝑑𝑖𝑎𝑠 se tiene:

𝒌𝒄 = 𝟎. 𝟑𝟒𝟐

Este valor de 𝑘𝑐 corresponde a la primera fase de desarrollo del cultivo.

Con los datos de la velocidad del viento, humedad relativa se tendrá el valor

de 𝑘𝑐 para las fases de maduración y cosecha.

 Para la maduración (a mediados del periodo)

𝑲𝑪 = 𝟏. 𝟏𝟓

 Para la cosecha (fase final)

𝑲𝑪 = 𝟎. 𝟔𝟎

Entonces con estos valores tenemos la curva de kc para la papa tardía.


CURVAS REAL Y TEORICA DEL kc
1.6

COEFICIENTE DE CULTIVO kc 1.4

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150
DIAS DESPUES DE LA SIEMBRA

CURVA TEORICA CURVA REAL

Figura 4. Curvas kc para el trigo

3.3.3 CÁLCULO DEL 𝒌𝒄 PARA EL MAIZ

Datos:
 ETP = 187.073 mm/mes = 6.236 mm/día

 Humedad relativa: 𝐻𝑅 = 36.522 %

 Fecha de siembra: Setiembre

 Periodo vegetativo para el maíz semiprecoz (grano): 6 meses (180 días)

 Duración de los periodos de desarrollo de la papa (días): (30,50,60 y 40)

 Velocidad del viento: 3.12 m/s

 Frecuencia de riego: 𝐹𝑅 = 7 𝑑𝑖𝑎𝑠

Entonces para 𝐸𝑇𝑃 = 6.236 𝑚𝑚/𝑑í𝑎 y 𝐹𝑅 = 20 𝑑𝑖𝑎𝑠 se tiene:

𝒌𝒄 = 𝟎. 𝟏𝟗𝟖

Este valor de 𝑘𝑐 corresponde a la primera fase de desarrollo del cultivo.

Con los datos de la velocidad del viento, humedad relativa se tendrá el valor

de 𝑘𝑐 para las fases de maduración y cosecha.


 Para la maduración (a mediados del periodo)

𝑲𝑪 = 𝟏. 𝟏𝟓

 Para la cosecha (fase final)

𝑲𝑪 = 𝟎. 𝟔𝟎

CURVAS REAL Y TEORICA DEL Kc


1.4
COEFICIENTE DE CULTIVO Kc

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190
DIAS DESPUES DE LA SIEMBRA

CURVA TEORICA CURVA REAL

Figura 5. Curvas kc para el maíz

3.4 CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL

Para calcular la evapotranspiración real para nuestros cultivos, usaremos la siguiente

fórmula.

𝐸𝑇𝑅 = 𝑘𝑐 ∗ 𝐸𝑇𝑃

Donde:

 𝐸𝑇𝑅: evapotranspiración real


 𝑘𝑐 : coeficiente del cultivo
 𝐸𝑇𝑃: evapotranspiración potencial
3.4.1 CÁLCULO DE LA 𝑬𝑻𝑹 PARA LA PAPA

Entonces para el mes de septiembre tenemos los siguientes datos del

coeficiente de cultivo y la evapotranspiración potencial:

 𝑘𝑐 = 0.42, de la curva real del kc


 𝐸𝑇𝑃 = 187.073 𝑚𝑚/𝑚𝑒𝑠

𝑬𝑻𝑹 = 𝟕𝟖. 𝟓𝟕 𝒎𝒎/𝒎𝒆𝒔

3.4.2 CÁLCULO DE LA 𝑬𝑻𝑹 PARA EL TRIGO

Entonces para el mes de septiembre tenemos los siguientes datos del

coeficiente de cultivo y la evapotranspiración potencial:

 𝑘𝑐 = 0.401, de la curva real de kc

 𝐸𝑇𝑃 = 227.0089 𝑚𝑚/𝑚𝑒𝑠

𝑬𝑻𝑹 = 𝟗𝟏. 𝟎𝟑𝟏 𝒎𝒎/𝒎𝒆𝒔

3.4.3 CÁLCULO DE LA 𝑬𝑻𝑹 PARA EL MAIZ

Entonces para el mes de septiembre tenemos los siguientes datos del

coeficiente de cultivo y la evapotranspiración potencial:

 𝑘𝑐 = 0.172

 𝐸𝑇𝑃 = 187.073 𝑚𝑚/𝑚𝑒𝑠

𝑬𝑻𝑹 = 𝟑𝟐. 𝟏𝟕𝟕 𝒎𝒎/𝒎𝒆𝒔

Vous aimerez peut-être aussi