Vous êtes sur la page 1sur 22

ACT NO. 3.

TRABAJO COLABORATIVO TRES

RAZONAMIENTOS LÓGICOS, INFERENCIA LÓGICA Y


ARGUMENTOS LÓGICOS (INDUCTIVOS)

PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO

GRUPO:
200611_272

ALEJANDRO CANO MOSQUERA


Código: 16.375.904
JAIME ARLEX VELASQUEZ
Código: 94.327.749

TUTOR:
HILDER MOSCOTE.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
MAYO15 de 2016
INTRODUCCIÓN
En el desarrollo del presente trabajo se estudió y se puso en práctica las leyes de inferencia
lógica ,razonamientos lógicos y argumentos lógicos (inductivos ), partiendo de la concepción del
razonamiento como el conjunto de enunciados en el que hay uno que se presenta como
justificado por los otros enunciados ,y en base a ello se identificaron las premisas simples y
compuestas , el uso de conectores lógicos ,lenguaje simbólico ,realización de tablas de verdad y
la demostración por medio del simulador Truth y aplicación de inferencias que direccionaron al
análisis de un razonamiento para determinar si era válido o no.
De acuerdo a lo anterior se dio su aplicación práctica en los ejercicios propuestos de acuerdo a
los conceptos aprendidos
OBJETIVOS

 Con esta actividad se busca que el estudiante identifique y utilice en forma clara las reglas
de inferencia lógica por inducción y deducción en formulaciones y demostraciones de
razonamientos válidos en situaciones específicas.
 El estudiante al terminar el curso estará en capacidad de dar solución por medio de la lógica
matemática a enunciados y determinar si son válidos o no
 Por medio del razonamiento lógico el estudiante podrá realizar una inferencia de una
conclusión a partir de premisas
FASE INDIVIDUAL

Primer Aporte Individual. Alejandro Cano

Socializar en el Foro de Interacción y Producción la conceptualización y algunos ejemplos de


alguna de los Teoremas y Técnicas de Demostración.

 Demostraciones Directas e Indirectas.

La demostración

La demostración es un razonamiento que prueba la validez de un nuevo conocimiento; es el enlace


entre los conocimientos recién adquiridos y los conocimientos anteriores. Los procedimientos de
demostración permiten establecer la conexión lógica entre las proposiciones fundamentales de la
teoría, sus consecuencias sucesivas, hasta deducir la conclusión o tesis que así se demuestra.

Los principales tipos de demostración son:

La demostración directa

La demostración directa de una proposición t (teorema) es un conjunto de proposiciones o


premisas que son postulados o proposiciones de validez aceptada y de las cuales se infiere t como
consecuencia inmediata.

La forma más natural de demostración de un teorema o proposición que es una proposición


Condicional es la demostración directa. Analizando la tabla de verdad para P) Q, Vemos que si
queremos demostrar el teorema o proposición P) Q; es suficiente demostrar Que Q es verdadera
siempre que P lo sea (pues P) Q es verdadera cuando P es falsa).

Así, en una demostración directa de P) Q asumimos que la hipótesis, P; es verdadera y


Demostramos usando argumentos lógicos que la tesis, Q; es verdadera.

Ejemplo 1.

Dadas las premisas: 1. p →~q

2. r → q

Concluir: t. p → ~r

Demostración: Puesto que r → q es equivalente a ~q →~r, por MTT se tiene la premisa:

3. ~q → ~r, ahora, de las premisas 1 y 3 se puede concluir t, es decir, como

p →~q y ~q → ~r, entonces, p → ~r. Por SH

La demostración indirecta

Se realiza una demostración indirecta cuando se establece la validez de una tesis t probando que
las consecuencias de su contraria son falsas.

Ejemplo 1.

Construir la demostración indirecta de:


Si x2 es par, entonces x es par, (con x entero)

Suponga que existe al menos un entero x tal que x2 es par y x es impar.

Por el ejemplo 2 analizado en la demostración directa, se sabe que si x es impar, entonces x2 es


impar, luego es imposible que x sea impar y que x2 sea par.

Esta es la contradicción buscada.

La demostración por recursión

Cuando la tesis se prueba por medio de inducción matemática.

Ejemplo 2.

Este tipo de demostraciones se utilizan cuando los enunciados tienen una proposición abierta en
una variable n, y es necesario demostrar que tal proposición se verifica para todos los elementos
n que pertenecen a un subconjunto infinito dado sobre los números enteros, el axioma de la
inducción matemática es el siguiente:

Dado un conjunto de números enteros A = {n / n ≥ a} y una proposición de la forma P(n), se puede


demostrar la verdad de esta proposición estableciendo los siguientes pasos:

I. P(a) es verdadera cuando se sustituye n por a en P(n)

II. Se supone que la proposición P(n) es verdad para todo k del conjunto A, es decir, P (k) es
verdadera, a esta proposición, se le llama Hipótesis de Inducción.

III. Se demuestra que para el siguiente término al k-ésimo, o sea k+1, P (k+1) es verdadera
Primer Aporte Individual. Jaime Arlex Velásquez

Demostración por contraposición.

En lógica, la contraposición de una declaración condicional se forma negando ambos términos e


invirtiendo la dirección de la inferencia. Explícitamente, la contraposición de la declaración "si A,
entonces B" es "si no es B, entonces no A." Una declaración y su contra positiva son lógicamente
equivalentes: si la afirmación es cierta, entonces su contra positivo es cierto, y viceversa.1

En matemáticas, la demostración por contraposición es una regla de inferencia utilizada en


demostraciones. Esta regla se infiere una sentencia condicional a partir de su contraposición.2 En
otras palabras, la conclusión "si A, entonces B" se extrae de la premisa simple "si no B, entonces
no A."

Ejemplo

Sea x un número entero.

Para demostrar: Si x² es par, entonces x es par.

A pesar de se puede dar una demostración directa, optamos por probar esta afirmación por
contraposición. La contraposición de la declaración anterior es:

Si x no es par, entonces x² no es par.

Esta última afirmación se puede demostrar de la siguiente manera. Supongamos que x no es


uniforme. Entonces x es impar. El producto de dos números impares es impar, por lo tanto,

x² = x • x es impar. Por lo tanto x² no es par.

Después de haber probado la contraposición, inferimos la declaración original.

Muchas veces es difícil encontrar una demostración directa de un resultado (lo veremos luego). En
tales casos podemos intentar demostraciones que no empiecen con p y busquen q por medio de las
reglas de inferencias: Buscamos una demostración indirecta. Las demostraciones por
contraposición están basadas en que para demostrar p → q basta demostrar ¬q → ¬p (equivalencia
lógica). En realidad lo que hacemos es construir una demostración directa del contra positivo de p
→ q.

Segundo Aporte Individual. Alejandro Cano

Socializar en el Foro de Interacción y Producción la conceptualización y ejemplos concretos de


alguna de las Leyes de Inferencia Lógica.

 Modus Ponendo Ponens y Modus tollendo Tollens.

Modus ponendo ponens


En lógica proposicional, modus ponendo ponens (en latín significa "la forma en que se afirma
afirmando", generalmente abreviado MP o modus ponens) o eliminación del implica es una forma
simple de argumento válido y regla de inferencia. Se puede resumir como "P entonces Q; P se
afirma siendo verdad, por lo que, por tanto, Q debe ser verdad.

Si bien el modus ponens es uno de los conceptos más utilizados en la lógica no debe confundirse
con una ley lógica; más bien, es uno de los mecanismos aceptados para la construcción de pruebas
deductivas que incluye la "regla de definición" y la "regla de sustitución".7 Modus ponens permite
eliminar una sentencia condicional de una prueba lógica o argumento (los antecedentes) y por lo
tanto no llevan estos antecedentes adelante en una cadena alargada y constante de símbolos; por
esta razón el modus ponens a veces se denomina la regla de la separación.

Ejemplo1

Daniel escucha la siguiente afirmación “Si llueve hace frío”

En la siguiente “escena”, Daniel observa llover, es decir “llueve”

¿Qué puede concluir Daniel? Que hará frío, es decir “hace frío”

En este ejemplo, las proposiciones simples son:


p = llueve

q = hace frío

Las proposiciones así declaradas, nos permiten expresar en lenguaje natural lo expresado en
lenguaje simbólico así:

p → q que equivale a: Si llueve hace frío

Así que nuestro ejemplo puede ser representado en el lenguaje simbólico de la siguiente manera:

p → q Se lee: si p entonces q

p Se lee: ocurre p

... q Se lee: de donde q

El símbolo ... (de donde) representa la conclusión de las premisas dadas; es decir que la conclusión,
en este caso, es la proposición q.

Ejemplo 2

Si son las 6 AM, entonces ya amaneció.

Son las 6 AM.

Por lo tanto, Ya amaneció

El modus ponens puede establecerse formalmente como:

Modus tollendo tollens


El modus tollendo tollens (en latín, modo que negando niega), también llamado modus tollens y
generalmente abreviado MTT o MT, es una regla de inferencia que tiene la siguiente forma:
Si A entonces B
No B
Por lo tanto, no A
Esta regla de inferencia dice que si una implicación es verdadera y su consecuente es falso,
entonces su antecedente será necesariamente falso; simbólicamente se expresa así:

[(p → q) Ʌ ~q] → ~p

Ejemplo 1
Si son las 6 AM, entonces amaneció.
No son las 6 AM.
Por lo tanto, no amaneció.

Ejemplo 2
Premisa 1: Si un ángulo de un triángulo es mayor de 90º, entonces la suma de los otros dos ángulos
es menor de 90º.
Premisa 2: La suma de los otros dos ángulos no es menor de 90º.
Conclusión: Un ángulo de un triángulo no es mayor de 90º.

Simbólicamente:

p: Un ángulo de un triángulo es mayor de 90º.


q: La suma de los otros dos ángulos es menor de 90º.

Premisa 1: p → q
Premisa 2: ~ q
Conclusión: ~ p
Segundo Aporte Individual. Jaime Arlex Velásquez

Silogismo hipotético

En lógica clásica, el silogismo hipotético es una forma de argumento válido que es un silogismo
que tiene una sentencia condicional para una o ambas de sus premisas.

 Si no me despierto, entonces no voy a ir a trabajar.


 Si no voy a trabajar, entonces no me pagan mi sueldo.
 Por lo tanto, si no me despierto, entonces no me van a pagar mi sueldo.

En la lógica proposicional, el silogismo hipotético es el nombre de una regla de inferencia válida


(a veces abreviado SH y, a veces también llamado argumento cadena, regla de cadena, o el
principio de transitividad de la implicación). El silogismo hipotético es una de las reglas de lógica
clásica, que no siempre es aceptado en ciertos sistemas de lógica no clásica. La regla puede afirmar:

(P→Q ,Q→R )/(P→R)

Donde la regla es que cada vez que las instancias de " P→Q " y " Q→R " aparecen en las líneas
de demostración, " P→R " se puede colocar en una línea posterior.

El silogismo hipotético está estrechamente relacionado y es similar al silogismo disyuntivo, ya que


también es un tipo de silogismo, y también es el nombre de una regla de inferencia.

Notación formal

La regla de silogismo hipotético puede escribirse en la notación subsiguiente:

Donde es un símbolo meta lógico que significa que es una consecuencia sintáctica de, y en
algún sistema lógico;

Y expresado como una tautología verdad-funcional o teorema de la lógica proposicional:

Donde, y son proposiciones expresadas en algún sistema formal.


Silogismo disyuntivo

En la lógica clásica, el silogismo disyuntivo (históricamente conocido como modus tollendo


ponens) es una forma de argumento válida que es un silogismo disyuntivo que tiene una
declaración disyuntiva de una de sus premisas.3 4

 bien el incumplimiento es una violación de seguridad, o no está sujeta a multas.


 El incumplimiento no es una violación de seguridad.
 Por lo tanto, no está sujeto a multas.

En lógica proposicional, el silogismo disyuntivo (también conocido como eliminación de la


disyunción o eliminación del o, abreviado ∨E) ,5 6 7 8 es una regla de inferencia válida. Si se nos
dice que al menos una de las dos afirmaciones es verdadera; y también se nos dijo que no es la
primera la que es verdadera; se puede inferir que tiene que ser la última la que es verdadera. Si P
o Q es verdadero y P es falso, entonces Q es verdadero. La razón de esto se le llama "silogismo
disyuntivo" es que, en primer lugar, es un silogismo, un argumento en tres pasos, y en segundo
lugar, este contiene una disyunción lógica, que significa simplemente una afirmación "o". "O P o
Q" es una disyunción; P y Q se llaman las disyunciones de las afirmaciones. La norma permite
eliminar una disyunción de una demostración lógica. Es la regla de que:

Donde la regla es que cada vez que en las líneas de una demostración aparezcan las instancias de
" " y " ", se puede colocar " " en una línea posterior.

El silogismo disyuntivo está estrechamente relacionado y es similar al silogismo hipotético, ya que


también es un tipo de silogismo, y también es el nombre de una regla de inferencia.

Notación formal

La regla de silogismo disyuntivo puede escribirse en la notación subsiguiente:

Donde es un símbolo meta lógico que significa que es una consecuencia sintáctica de, y en
algún sistema lógico;

Y expresado como una tautología verdad-funcional o teorema de la lógica proposicional:


Donde y son proposiciones expresadas en algún sistema formal.

Tercer Aporte Individual. Alejandro Cano

Seleccionar uno de los siguientes enunciados y a través de las dos formas básicas de uso de las
Tablas de Verdad y del uso de las Leyes de Inferencia demostrar la validez o no validez del
argumento dado

1. Si Bibiana aprueba el periodo académico entonces Johanna y Santiago sus hermanos se enojan
con ella. Y si no aprueba el periodo académico, pierde los beneficios de la beca obtenida en la
Universidad. Pero, Bibiana aprueba el periodo académico o no lo aprueba. Por lo tanto, Johanna y
Santiago sus hermanos se enojan con ella o pierde los beneficios de la beca obtenida en la
Universidad.

p: aprueba el periodo académico.

q: Johanna y Santiago sus hermanos se enojan con ella.

r: pierde los beneficios de la beca obtenida en la Universidad

[(p → q) Λ (¬ p → r) Λ (p V ¬ p)] → (q V r)

Premisas

Premisa 1: p → q

Premisa 2: ¬ p → r

Premisa 3: p V ¬ p

Conclusión: q V r
El desarrollo de la tabla de verdad es el siguiente:

p q r ¬ p p → q ¬ p → r p V ¬ p q V r [(p → q) Λ (¬ p → r) Λ (p V ¬ p)] [(p → q) Λ (¬ p → r) Λ (p V ¬ p)] → (q V r)


V V V F V V V V V V
V V F F V V V V V V
V F V F F V V V F V
V F F F F V V F F V
F V V V V V V V V V
F V F V V F V V F V
F F V V V V V V V V
F F F V V F V F F V

La tabla anterior permite evidenciar que es una tautología, por lo cual el razonamiento es válido.

De igual manera se utiliza el software TRUTH, para corroborar lo realizado.


Demostración por leyes de inferencia

De acuerdo a la conclusión que se obtiene la cual es una disyunción (q V r), se deduce la siguiente
regla, denominada tollendo ponens (negando afirmo): si uno de los miembros de una disyunción
es negado, el otro miembro queda automáticamente afirmado, ya que uno de los términos de la
elección ha sido descartado.

q V r: Johanna y Santiago sus hermanos se enojan con ella o pierde los beneficios de la beca
obtenida en la Universidad.

q: Johanna y Santiago sus hermanos se enojan con ella

r: pierde los beneficios de la beca obtenida en la Universidad.

qVr Premisa

¬r Premisa

q Conclusión

Tercer Aporte Individual. Jaime Arlex Velásquez

3. Todos nos sentimos afligidos por la situación ocurrida en Ecuador el día 16 de Abril, por el
Terremoto que ha generado una tragedia para los habitantes de dicha Nación, analicemos lo
siguiente: “Si hay una situación de calamidad pública, el índice de sobrevivientes disminuye. Si
llegan tardíamente las ayudas internacionales, las esperanzas de la recuperación social serán
menores. Si el índice de disminuye y las esperanzas de la recuperación social son menores,
entonces la sociedad irá recuperándose lentamente. La calamidad pública es un hecho y las ayudas
internacionales llegan de manera tardía. Luego, la sociedad irá recuperándose lentamente”.
P: si hay una situación de calamidad publica

Q: el índice de sobrevivientes disminuye

R: llegan tardíamente las ayudas internacionales

S: las esperanzas de la recuperación social serán menores

T: la sociedad ira recuperándose lentamente

Premisas

Premisa 1: P→Q

Premisa 2:R→S

Premisa 3:(QᴧS) →T

Premisa 4: (PᴧR)

Conclusión: T

{(P→Q) ᴧ (R→S) ᴧ [(QᴧS) →T] ᴧ (PᴧR)}→T

la tabla permite evidenciar que el razonamiento es una tautología entonces el razonamiento es


valido
FASE GRUPAL

El segundo momento de la Fase Grupal consiste en entregar un documento en PDF, en el


cual, como grupo realicen el planteamiento y la solución del siguiente problema de inferencia
lógica:

1. Ana revisa las notas que lleva hasta el momento en el curso de Pensamiento Lógico y
Matemático, y se da cuenta que debe realizar muy bien las tareas faltantes para alcanzar a ganar el
curso, observa que está a punto de abrirse el foro del trabajo Colaborativo Tres y entonces se hace
la siguiente autorreflexión: “Si soy disciplinada en mis estudios entonces entrego mis aportes
significativos a tiempo o resuelvo mis inquietudes del tema con mi tutor. Si me dedico a rumbear,
pasear, entonces no entrego mis aportes significativos a tiempo. Si en las noches veo video-
tutoriales del tema entonces no necesito resolver mis inquietudes del tema con mi tutor. Soy
disciplinada en mis estudios y en las noches veo video-tutoriales del tema. Por lo tanto entrego mis
aportes significativos a tiempo”.

p: soy disciplinada en mis estudios entonces

q: entrego mis aportes significativos a tiempo

r: resuelvo mis inquietudes del tema con mi tutor

s: me dedico a rumbear, pasear

t: en las noches veo video-tutoriales del tema

{[(p → q) V r] Λ [(s → ¬q) Λ (t → ¬r)] Λ p Λ t} → q


Premisas

Premisa 1: (p → q) V r

Premisa 2: s → ¬q

Premisa 3: t → ¬r

Premisa 4: p Λ t

Conclusión: q

El desarrollo de la tabla de verdad es el siguiente:

p q r s t ¬ q ¬ r p → q (p → q) V r s → ¬q [(s → ¬q) Λ (t → ¬r)] [(p → q) V r] Λ [(s → ¬q) Λ (t → ¬r)] [(p → q) V r] Λ [(s → ¬q) Λ (t → ¬r)] Λ p [(p → q) V r] Λ [(s → ¬q) Λ (t → ¬r)] Λ p Λ t {[(p → q) V r] Λ [(s → ¬q) Λ (t → ¬r)] Λ p Λ t} → q

V V V V V F F V V F F F F F V
V V V V F F F V V F F F F F V
V V V F V F F V V V F F F F V
V V V F F F F V V V V V V F V
V V F V V F V V V F F F F F V
V V F V F F V V V F F F F F V
V V F F V F V V V V V V V V V
V V F F F F V V V V V V V F V
V F V V V V F F V V F F F F V
V F V V F V F F V V V V V F V
V F V F V V F F V V F F F F V
V F V F F V F F V V F V V F V
V F F V V V V F F V F F F F V
V F F V F V V F F V F F F F V
V F F F V V V F F V F F F F V
V F F F F V V F F V F F F F V
F V V V V F F V V F F F F F V
F V V V F F F V V F F F F F V
F V V F V F F V V V V F F F V
F V V F F F F V V V F V F F V
F V F V V F V V V F F F F F V
F V F V F F V V V F V F F F V
F V F F V F V V V V V V F F V
F V F F F F V V V V F V F F V
F F V V V V F V V V V F F F V
F F V V F V F V V V F V F F V
F F V F V V F V V V V F F F V
F F V F F V F V V V V V F F V
F F F V V V V V V V V V F F V
F F F V F V V V V V V V F F V
F F F F V V V V V V V V F F V
F F F F F V V V V V V V F F V

La tabla anterior permite evidenciar que es una tautología, por lo cual el razonamiento es válido.

Demostración por leyes de inferencia


5 Simp (4): p

6 Simp (4): t

7 MPP (3): [(t → ¬r) Λ t] → ¬r

8 MTP (1 – 7): {[(p → q) V r] ¬r} → (p → q)

9 MPP (8 – 5): [(p → q) Λ p] → q

Además se utiliza el software truth table, para corroborar el resultado obtenido.

Truth Table

p q r s t { [(p → q) V r] Λ [(s → ¬q) Λ (t → ¬r )] Λ p Λ t} → q

T T T T T
T T T T F T
T T T F T T
T T T F F T
T T F T T T
T T F T F T
T T F F T T
T T F F F T
T F T T T T
T F T T F T
T F T F T T
T F T F F T
T F F T T T
T F F T F T
T F F F T T
T F F F F T
F T T T T T
F T T T F T
F T T F T T
F T T F F T
F T F T T T
F T F T F T
F T F F T T
F T F F F T
F F T T T T
F F T T F T
F F T F T T
F F T F F T
F F F T T T
F F F T F T
F F F F T T
F F F F F T

expression is a tautology
CONCLUSIONES

- El desarrollo del presente trabajo permitió aprender y afianzar las temáticas dadas en las
unidades de lógica matemática, tales como: principios de lógica, razonamiento lógico
inductivo y deductivo, inferencia lógica y leyes de inferencia, construcción de tablas de
verdad
- Afianzar conocimientos con temas relacionados con el razonamiento lógico y matemático,
llamando así al proceso mental de realizar una inferencia de una conclusión a partir de
premisas
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://edumatematicas.files.wordpress.com/2012/05/modulo-logica-matematicas-unad.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_inferencia
http://www.zweigmedia.com/MundoReal/logic/logic5.html
https://www.google.com.co/search?q=reglas+de+inferencia+logica+ejemplos&biw=1242&b
ih=585&site=webhp&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwiZrfTc7tzMA
hWGGx4KHdcEAjEQsAQIMw#imgrc=ct3f2FqSUV2nyM%3A

http://ocw.usal.es/ensenanzas-
tecnicas/electronica/contenido/electronica/Tema6_AlgebraBOOLE.pdf
http://es.slideshare.net/mfoc/alg-boole-ejem

Vous aimerez peut-être aussi