Vous êtes sur la page 1sur 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA


LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

ÍNDICE

PROLOGO………………………………………………………………………………

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….....

Capítulo 1: GAS NATURAL………...………………………………………………..

1.1. Definición

1.2. Orígenes del gas natural

1.3. Propiedades del gas natural

1.4. Combustión del gas natural

1.5. Parámetros de medición y control

Capítulo 2: INSTALACIONES INDUSTRIALES…………………………………….

2.1. Red interna

2.2. Red externa

2.3. Fórmulas para el caculo del diámetro de tubería

Capítulo 3: APLICACIONES DEL GAS NATURAL A LA INDUSTRIA………......

3.1. Usos del gas natural en el sector urbano y comercial

3.2. Uso del gas natural como combustible en la industria

3.3. Uso del gas natural en la industria petroquímica

CONCLUSIONES…………………………………………………………………….…..

ANEXOS…………………………………………………………………………………..

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………....……..

|pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

PROLOGO

|pág. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

INTRODUCCIÓN

|pág. 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

CAPÍTULO I
GAS NATURAL
1.1. Definición

El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos que se encuentra en yacimientos fósiles, no
asociado (solo), disuelto o asociado (acompañando al petróleo o al carbón). Está compuesto
principalmente de metano (alrededor de un 90%), acompañado de otros gases como nitrógeno, etano,
CO2, propano y butano, entre otros. Esta composición hace que el gas natural sea un combustible más
limpio que los
derivados del petróleo.
Sin embargo, la composición del gas natural no es uniforme, ya que varía de un yacimiento a otro.

Tenemos diversas variedades de gas natural, según su composición: Gas seco (metano en su mayor
parte; Gas húmedo (con grandes cantidades de hidrocarburos, de peso molecular más altos); Gas
agrio (con mucho ácido sulfúrico); Gas residual (el restante después de la extracción de las
parafinas de peso molecular elevado) y el Gas de pozo (obtenido de la superficie de los pozos
petrolíferos).

1.2. Origen del gas natural


El gas y el petróleo fueron formados hace millones de años, cuando plantas y hace millones
de años, cuando plantas y conocidos como fitoplancton y zooplancton se depositaron
principalmente en el fondo del mar y fueron enterrados por sedimentos
Las capas de sedimentos fueron acumulándose, originando un aumento de presión y
temperatura, lo cual convirtió la materia orgánica en compuestos de hidrógeno y carbono
(hidrocarburos).

1.3. Propiedades del gas natural


 Fuente energética de origen fósil.
 Producto incoloro, inodoro y no tóxico.
 Es más ligero que el aire (densidad relativa <1)

|pág. 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

 Licuación a una temperatura inferior a–160 ºC


 Relación volumétrica GN/GNL: ~ 600
 PCS entre 9.000 y 10.000 kcal/m3
 PCI aproximadamente el 90% del PC
 Peso específico 0,75 kg/m3
 Densidad relativa de orden de 0.6

1.4. Combustión del gas natural


 COMBUSTIBLE: Son sustancias que puede proporcionar energía calorífica apta para
producir trabajo mecánico, estas sustancias contienen energía químicamente almacenada.
Esta energía proviene de las fuerzas que mantienen unidos a los átomos que componen al
combustible y se libera e forma de luz y calor.

 COMBURENTE: Es el material que hace entrar a un combustible en combustión, el


comburente esencial en toda combustión es el oxígeno, sin este sería casi imposible llevar
a cabo una combustión.

 La combustión completa (con exceso O2) produce H2O y CO2, una llama poco luminosa y
de gran poder calorífico.
 La combustión incompleta (con defecto O2) produce ademàs de H2O y CO2, CO y otros
productos intermedios, da origen a llamas de bajo poder calorífico y altamente luminoso
(debido a la incandescencia de las partículas de carbono que se producen).

1.5. Parámetros de medición y control

El cálculo de la tubería se basa en el supuesto de suministrar el suficiente gas como para cubrir la demanda
máxima, sin superar una pérdida de presión admisible entre el inicio y el final del tramo de tubería.

o Condiciones en las caídas de presión de la instalación:

La caída de presión en un tramo de tubería (Δp tramo) debe ser menor que la caída de presión
máxima (Δp máxima en el tramo) fijada de acuerdo a ciertos criterios

pi  pf p tramo  p máximo tramo


|pág. 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

- pi: presión manométrica al inicio del tramo, bar


- pf: presión manométrica al final del tramo, bar
- Δp tramo: caída de presión en el tramo, bar.
- Δp máxima en el tramo: caída de presión máxima en el tramo, bar

 Tramo de cañería comprendido entre la válvula de bloqueo del servicio y la entrada a los
reguladores primarios: la caída de presión no puede ser superior al 10% de la presión
mínima de suministro.
Δp tramo ≤ 10 % de la presión mínima de suministro.

 Tramos de red interna comprendidos entre dos etapas de regulación: la caída de presión
máxima no debe superar el 20% de la presión regulada al comienzo de esos tramos. Se
recomienda 15%.
Δp tramos ≤ 20 % de la presión regulada al comienzo de esos tramos.

 Tramos de cañerías que alimentan en forma directa artefactos de consumo: la caída de presión
entre el regulador que los abastece y los artefactos no debe exceder el 10% de la presión
regulada.
Δp tramos ≤ 10 % de la presión regulada al comienzo de esos tramos.

Las caídas de presión admisibles anteriormente mencionadas no comprenden las perdidas localizadas en el
medidor, odorizador, placa limitadora, etc., las cuales se deben adicionar a dichas caídas de presión admisibles.

Además debe de tenerse en cuenta que:


 Los tramos de cañerías con presiones de trabajo inferiores a 0,034323275 bar (0,035 kg / cm 2
) deben tener una caída de presión Δp ≤ 10 mm.c.a., y han de calcularse como tuberías de
baja presión, utilizando la fórmula del doctor Poole.

 Las instalaciones con caudales menores que 370 m 3 / s se deben diseñar para una presión de
0,1569064 bar (0,160 kg / cm 2 ), salvo en aquéllos casos en que por la índole del proceso se
requiera que los quemadores funcionen a presiones superiores o resulten diámetros de
tuberías internas mayores de 152 mm ( 6 pulgadas ).
o La velocidad de circulación del gas:
Debe ser menor a 40 m/ s, para evitar el ruido y que las partículas extrañas al gas se sedimenten.
Se recomienda usar V ≤ 30 m/ s

o Se debe verificar la relación Q / D < 150: Q(sm 3 / h) ; D(mm)

|pág. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

CAPÍTULO II
INSTALACIONES INDUSTRIALES

2.1. Red interna

Los niveles de presión serán de media y baja presión, los consumidores industriales se
conectaran a las tuberías de media presión y regularan esta presión según sea su necesidad,
mientras que los consumidores residenciales tendrán una etapa de regulación en sus acometidas
para hacer uso del gas a baja presión.

- Red de acero baja presión: 5 bar a 10 bar


- Red de acero media presión: 10 bar a 19 bar
- Red de acero alta presión: 27 bar a 50 bar

- Red de polietileno de baja presión

Clientes industriales C 17 500 a 300 000 m 3 / mes


Clientes industriales D > 300 000 m 3 / mes

2.2. Red externa

Corresponden a todas las tuberías que se entierran en pistas y veredas.


Según la presión del gas natural a distribuir, se pueden clasificar en:

- Alta presión: > 40 bar


- Media presión B: 25 a 40 bar
- Media presión A: 4 a 25 bar
- Baja presión: 1,5 a 4 bar

Esta clasificación es dada por la distribuidora, y se regula en la estación “puerta ciudad” (city
Gates), para ser distribuido a media y baja presión por tuberías hasta llegar al consumidor. Las
presiones están en unidades manométricas.

2.3. Fórmulas para el caculo del diámetro

Existen numerosas ecuaciones aplicables, por lo que se han seleccionado aquellas que han
dado buenos resultados en los problemas de aplicación práctica.

d 5 2  C 2  S  L

|pág. 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

p1  p2

En la que:

 d: diámetro interior, cm
 C: caudal de gas , m3 (s) / m 3
 S: densidad del gas  s = 0,61 ( S aire = 1)
 L: longitud de la tubería;
 p1: presión en la entrada del tramo de tubería, mm.c.a. o kg/cm 2

 p2: presión en la salida del tramo de tubería mm.c.a. o kg/cm 2.

3.1 Media presión: La fórmula de Renouard simplificada

Se establece para el dimensionamiento de las tuberías, que las mismas transporten el caudal
requerido por los equipos incluyendo las futuras ampliaciones, teniendo en cuenta ciertas
limitaciones en las pérdidas de carga, velocidad de circulación y que la relación de caudal entre el
diámetro sea menor que 150.

Se observa de la fórmula, que para determinar la caída de presión, es necesario predimensionar el


diámetro, lo que permite, además, establecer la longitud equivalente de los accesorios, dado que
los mismos también dependen del diámetro.

Una vez efectuado el predimensionamiento del diámetro interno de la tubería, se selecciona un


diámetro comercial de tubería. Luego hay que verificar si el diámetro de tubería seleccionado cumple
con:

i. Que la caída de presión que se produce en el tramo de tubería con el diámetro comercial
sea menor que la caída de presión máxima posible para dicho tramo de tubería.

ii. Que la velocidad de circulación del gas sea menor que 30 m/s.

iii. Que la relación Q / D sea menor que 150.

PREDIMENSIONAMIENTO

Para gas circulando a baja presión: p ≈ patm


Condiciones estándar: po = patm = 1,01325 bar. (1,033227237 kg / cm2).
To = 15ºC = 288 kelvin

Condiciones normales: po = patm = 1,01325 bar (1,033227237 kg / cm2).


T = 0ºC = 273 kelvin

Condiciones termodinámicas:

El caudal esta dado por:


𝑄̇ = 3600 𝑉𝑥𝐴

- 𝑄̇ : Caudal de gas circulante a condiciones estándar, sm3 / h

|pág. 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

- V : Velocidad del gas circulante a condiciones estándar, m / s


- A : Sección transversal de la tubería, m2

Cuando el gas circula bajo presiones mayores a la atmosférica, debe de tenerse en cuenta que el
fluido se comprime, por lo que el caudal se incrementa. Luego:

𝑄̇ = 3600 𝑉𝑥𝐴𝑥𝐹𝑝𝑥𝐹𝑡

- 𝑄̇ : Caudal de gas circulante, sm 3 / h


- V: Velocidad del gas circulante a condiciones de p y T,
(diferentes de las condiciones estándar, m / s)
- A: Sección transversal de la tubería, m2
- Fp, FT: factores de corrección por presión y por temperatura.

El factor de presión (Fp) y el factor de temperatura (FT) habrá que estimarlos.


Puede utilizarse la ecuación del gas ideal:

𝑃𝑜 𝑥 𝑉𝑜 𝑃 𝑥 𝑉
= = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡
𝑅 𝑥 𝑇𝑜 𝑅𝑥𝑇

En donde: Po, P, To y T están en unidades absolutas.

𝑃 𝑥 𝑇𝑜
𝑄̇ = 𝑥𝑄
𝑃𝑜 𝑥 𝑇

Considerando V como la velocidad del gas circulante a condiciones de p y T, tenemos


que el caudal que circula a ésas condiciones es:

Se tiene: 𝑃 𝑥 𝑇𝑜
𝑄̇ = 𝑥 𝑉 𝑥 𝐴 𝑥 3600
𝑃𝑜 𝑥 𝑇

Comparando las ecuaciones [5] y [3] se identifican los factores de corrección:


Fp = P/Po; FT = To/T.

Considerando: po = 1,01325 bar; T ≈ To = 288K, y D en mm, se tiene:

𝑃 𝐴
𝑄𝑜̇ = 𝑥 𝑉 𝑥 𝑥 3600𝑥10−6
1.01325 4

La presión P, en el tramo de tubería varía entre la presión al inicio del tramo ( Pi) y la presión al
final del tramo de tubería ( Pf). Considerando P como la presión al final del
tramo de tubería Pf, y Q en lugar de 𝑄̇ se tiene:

𝑄
𝑉 = 358.364 𝑥
𝐷 2 𝑥 𝑃𝑓

|pág. 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

La velocidad de circulación del gas se establece que sea inferior a 40 m/ s. Esto es para prevenir
niveles de ruido excesivo y erosiones en las tuberías. Se recomienda que sea 30 m / s, con lo cual
la ecuación queda:

V  358,364   30 m / s
2
D Pf
Donde:

- V: Velocidad del gas que circula (a condiciones p, y T), en m/s.


- Q: Caudal de gas en m 3 (s) / h. ≡ Qo
- D: Diámetro interior de la tubería, en mm

- Pf: Es la presión absoluta en el extremo final de la conducción, en bar.

A partir de esta ecuación se puede estimar el diámetro requerido de tubería para que circule una
caudal Q, y tomando en cuenta una presión Pf al final del tramo de tubería

D  3, 456 x
Pf
Donde:

- Q : Caudal de gas en m 3 (s) / h.


- D : Diámetro interior de la tubería en mm.
- Pf : Es la presión absoluta en el extremo final de la conducción en bar

Una vez efectuado el predimensionamiento del diámetro interno de la tubería, se selecciona un


diámetro comercial de tubería. Este diámetro permite ahora determinar las longitudes equivalentes
de los accesorios (  Lequiv), válvulas y elementos de control y medición, etc.; con lo cual se obtiene
la longitud de cálculo L E = L física + (  Lequiv) accesorios + (  Lequiv) válvulas + (  Lequiv) elementos
de control .

Hay que verificar si el diámetro de tubería seleccionado cumple con:

i. Que la caída de presión que se produce en el tramo de tubería con el diámetro comercial
sea menor que la caída de presión máxima posible para dicho tramo de tubería.
ii. Que la velocidad de circulación del gas sea menor que 30 m/s.
iii. Que la relación Q / D sea menor que 150.

Si se verifica simultáneamente las tres consideraciones, la tubería seleccionada es la adecuada. Si


no, hay que incrementar el diámetro hasta que se verifique las tres consideraciones
simultáneamente.

i. Verificación de la caída de presión producida en el tramo de tubería:

|pág. 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

Para gases de media y alta presión, puede emplearse la fórmula simplificada de Renouard, válida
para:

* Presiones de 0 kPa a 400 kPa. ( 0 bar a 4 bar);

*Relación Q / D < 150;


*Velocidades V ≤ 40 m/s [se recomienda V ≤ 30 m/s].

𝑃𝑖 2 − 𝑃𝑓 2 = 48600 𝑥 𝑆 𝑥 𝐿𝑒 𝑥 𝑄1.82 𝑥 𝐷 −4.82 = δ

Donde:

- Pi y Pf: Presión absoluta en ambos extremos del tramo, en kg/cm2


- S: Densidad relativa del gas. S = 0,61 (S aire = 1,0)

- Le: Longitud de cálculo de la tubería.( Longitud física del tramo más la longitud equivalente
o de los accesorios, válvulas etc.) en km.
- Q: Caudal en m 3 / h (condiciones estándar: 15 ºC y 101,325 KPa)
- D: Diámetro interior de la tubería, en mm

Considerando el factor de: 1,01325 bar <> (1,033227237 kg / cm 2) , y la longitud LE en


metros, se tiene:

48,6 x (1,01325 / 1,033227237 ) 2 = 46,76

𝑃𝑖 2 − 𝑃𝑓 2 = 46.76 𝑥 𝑆 𝑥 𝐿𝑒 𝑥 𝑄1.82 𝑥 𝐷 −4.82 = δ

Donde:
- Pi y Pf: Presión absoluta en ambos extremos del tramo, en BAR abs.
- S: Densidad relativa del gas. S = 0,61 (S aire = 1,0)

- Le: Longitud de cálculo de la tubería.( Longitud física del tramo más la longitud equivalente
o de los accesorios, válvulas etc.) en m.
- Q: Caudal en sm 3 / h (condiciones estándar: 15 ºC y 101,325 KPa)
- D: Diámetro interior de la tubería, en mm
Se calcula el valor de Pf y obviamente pf. Esto nos permite calcular la caída de presión que se produce
en el tramo, y que debe de ser menor que la caída máxima en dicho tramo:

 

|pág. 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

ii. Verificación de la velocidad de circulación del gas

V  358,364   30 m / s
2
D Pf

iii. Verificación de la relación Q / D

 150

3.1 Alta presión: La fórmula de Weymouth:

Puede suceder que en el proyecto de una instalación de gas, industrial, debe proveerse la
alimentación de un ramal de gasoducto, con gas a alta presión desde un punto determinado de la
red.

En estos casos, cuando el caudal diario es menor que 500 000 m 3 / día, la presión esté comprendida
entre 5 bar y 25 bar y el diámetro no sea mayor de 300 mm ( 12 pulgadas), se puede emplear la
fórmula de Weymouth:

P2  P2
QWZE
LE
Donde:

- Q: Caudal de gas, m 3 / día


- W: Constante de Weymouth, cuadro Nº 1
- Z: Factor de compresibilidad del gas, cuadro Nº 2
- E: Coeficiente de eficiencia, cuadro Nº 3
- Pi: Presión absoluta al inicio del tramo, kg/cm 2
- Pf: Presión absoluta al final del tramo, kg/cm 2

- L E : Longitud física del tramo más la longitud equivalente de accesorios,


válvulas, elementos de control, etc., km

La constante de Weymouth, depende del diámetro, pudiéndose adoptar los valores indicados en
el cuadro siguiente:
El factor de compresibilidad z, depende de la presión absoluta inicial Pi, indicándose los valores
en el cuadro siguiente.
1 bar = 1,019716 kg/cm 2.
El coeficiente de eficiencia E se establece en función del diámetro de la tubería y el caudal diario
circulante de gas.

|pág. 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

RESISTENCIA DE MATERIALES EN LAS TUBERIAS (GASEODUCTOS)

El tramo de tubería, que constituye el ramal de alimentación de Gas Natural, se puede


considerar como un tanque cilíndrico sometido a una presión interna igual a 50 bar. Este valor
proviene de la línea de gas de la cual se abastece el ramal.

La magnitud del esfuerzo en la pared de la tubería a presión varía en función de la posición


en la pared. Cuando el espesor de la pared de la tubería a presión es pequeño, la
consideración de que el esfuerzo es uniforme en toda la pared produce un error insignificante.
La figura siguiente muestra la definición de diámetros, radios y espesor de pared. [Ver fig.1]

El radio medio se define como: Rm Ri  Ro)/2

El diámetro medio se define como: Dm Di  Do)/2


Además, esta consideración permite desarrollar fórmulas de esfuerzo relativamente simples.
La presión interna tiende a:
Romper por tracción a la tubería en una dirección paralela a su eje. Ésta fuerza es resistida
por la fuerza presente en las paredes de la tubería, la cual a su vez crea un esfuerzo de tensión
en la pared de la tubería denominado esfuerzo longitudinal. [Ver fig.2]

La fuerza que produce la presión interna pi: FR = pi x Ai = pi x  x Di 2/ 4


Esta fuerza es resistencia por el material de la tubería FL, la cual somete al material a
esfuerzo longitudinal
 L : F L =  L Ac =  L x  [ Do 2 - Di 2 ] / 4

El equilibrio establece:  FR = F L
 
pi x Ai = pi x  x Di 2/ 4 =  L x  [ Do 2 - Di 2 ] / 4

Considerando un error menor o igual a 5%, se tiene que: t / DI ≤ <0,05 = 1/ 20. De


donde Di / t ≥ 20. Esta sería la condición para considerar a la tubería como de pared delgada.
Además, puede utilizarse Do en lugar de Di. Con lo cual se tiene las siguientes expresiones:

Condición de tubería de pared delgada: Dm/t  20

pi  4  t
Presión interna en la tubería: Do

pi Do
El esfuerzo longitudinal:  
4 t
Empujar hacia afuera uniformemente alrededor del anillo del cilindro; por lo cual en éste
se desarrolla un esfuerzo de tensión tangencial a su circunferencia para resistir la

|pág. 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

tendencia de la presión interior a reventar el cilindro. Este esfuerzo de tensión en la


pared de la tubería es el denominado esfuerzo anular.
La resultante de las fuerzas creadas por la presión interna: F R = pi x Ai = pi x Di x L El
esfuerzo de tensión en la pared del cilindro es igual a la fuerza resistente dividida entre el área
de la relación transversal de la pared: F L =  Ac =  a x 2 t L
Luego: FR = F L

pi x Ai = pi x Di x L ax2t L

pi  2  t  
pi Di
Di + 2 t

Utilizando Do en lugar de Di:

pi  2  t  
pi Do
Do + 2 t

Esta es la ecuación del esfuerzo anular, en un cilindro de pared delgada sometido a una presión
interna, el cual es dos veces la del esfuerzo longitudinal. En adelante se considera esta ecuación
para obtener el espesor de la tubería.
Es evidente que este esfuerzo anular debe ser menor que la resistencia a la cedencia del material de
que está hecha la tubería; es decir: σ ≤ σ a = Sy / N. donde N es el factor de diseño a considerar en las
aplicaciones específicas.

CAPÍTULO III

|pág. 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

APLICACIONES DEL GAS NATURAL A LA


INDUSTRIA
El gas natural es un combustible económico y versátil que se emplea como combustible en diferentes
actividades a nivel doméstico, comercial e industrial; o como insumo para la obtención de otros
productos, como en el caso de la petroquímica

3.1. Usos del gas natural en el sector urbano y comercial

Sector residencial
El gas natural se emplea en la cocción de alimentos, el calentamiento de agua en termas, la climatización
(en sistemas de aire acondicionado o calefacción, dependiendo de la estación del año) y el secado de ropa.
Sector comercial
El gas natural es empleado en comercios o negocios, como panaderías, restaurantes, hoteles,
lavanderías, hospitales, clínicas, saunas, colegios, actividades artesanales y similares.
Sector transporte
Entransporteelgasnaturalesempleadocomocombustible (GNV) para activar los motores de los vehículos, ya
que éste es un producto mucho más barato y más limpio

3.2. Uso del gas natural como combustible en la industria

Se usa gas natural como combustible en las industrias que tienen principalmente hornos y calderos.
Ideal para las industrias del cemento, ladrillos, vidrios, cerámica, metalurgia, alimentos, papeles,
textil, pesqueras, etc.

Sector industrial
El gas natural es empleado con eficiencia en diferentes ramas industriales que utilizan hornos y
calderos en sus procesos productivos. En la fabricación del acero es usado como reductor para la
producción de hierro esponja.
• Industria de alimentos: El gas natural se utiliza, como combustible para disponer de energía
calórica en procesos de esterilización, pasteurización, deshidratación, cocción y secado, entre
otros.
• Industria textil: El gas natural permite la aplicación directa de la llama, aplicaciones de calentamiento
por contacto, aplicaciones de calentamiento por radiación, el calentamiento directo de los equipos por
convección en secadores y otros.
• Industria del vidrio: Las propiedades físico-químicas del gas natural han hecho posible la construcción de
quemadores que producen una llama limpia, luminosa y radiante que permite una óptima transmisión
de la energía calórica en la masa de cristal.
• Fundición de metales: Las características del gas natural lo hacen apto para el calentamiento de hornos en
procesos metalúrgicos.

• Industria de cerámicas: El gas natural permite la producciónde piezas de alta calidad con menores costos
de producción.
• Industria del cemento: Los hornos de las cementeras que utilizan gas natural son más
eficientes y tienen mayor vida útil; reducen sus costos de mantenimiento y los gases de la

|pág. 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

combustión del gas natural son menos contaminantes.


• Cogeneración: La cogeneración es la producción simultánea de energía eléctrica y
energía térmica, empleando un único combustible como el gas natural. Las plantas de
cogeneración producen electricidad y calor para aplicaciones descentralizadas.
Sector eléctrico
En el sector eléctrico, el gas natural reemplaza con significativas ventajas económicas y
ambientales a otros combustibles fósiles como el carbón, el diesel y el petróleo residual, ya
sea en centrales de ciclo simple o ciclo combinado, dando como resultado un suministro
eléctrico con menores tarifas.

3.3. Uso del gas natural en la industria petroquímica


La industria petroquímica usa como materia prima el gas natural para la fabricación de diversos
productos mediante procesos químicos denominados productos petroquímicos.
De manera relativamente fácil y económica se puede convertir en hidrógeno, etileno, o
metanol, para la producción de plásticos y fertilizantes.

|pág. 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

ANEXOS
 TIPOS DE QUEMADORES

Quemador Atmosférico

Este quemador se puede utilizar para alta o baja presión de suministro de gas natural. Como se observa en la
figura, cuenta con una tobera de inyección de gas natural en forma de tubo de Venturi, que aspira el aire
primario necesario para la combustión a la entrada del quemador Para completar la totalidad del aire
requerido para la combustión se introduce el aire secundario.
Figura N : quemadores Atmosféricos

Para el caso de calderas industriales suelen diseñarse quemadores atmosféricos tipo multitoberas, que son un
conjunto de quemadores como se muestra en la figura.

Quemador de gas / aire

En este tipo de quemador, el aire se suministra a una presión adecuada superior a la del gas natural.

El gas natural es inducido por el aire que se inyecta en un tubo tipo venturi, efectuándose la mezcla en su
casi totalidad antes de producirse la combustión como se indica en la figura.

 ¿Cómo se procesa el gas natural?


 El GN una vez extraído de los reservorios se somete a un proceso de separación,
obteniendo:

|pág. 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

 Gas natural seco (metano y etano) que se transporta por gasoductos a los centros de
consumo.

 Líquidos de gas natural (propano, butano, pentano y más pesados) que se transporta por
poliductos hasta una planta de fraccionamiento PISCO

 Otros componentes: Agua, azufre y otras impurezas que no tiene valor comercial.

 ¿Qué ventajas ofrece el gas natural?

 Comodidad: Al ser una energía de suministro continuo esta siempre

 Disponibilidad en la cantidad y en el momento que se le necesite.

 Limpieza: El gas natural es menos contaminante que los combustibles sólidos y líquidos. es
el más limpio de los combustibles gaseosos.
 Ecológico: produce menos CO2 (reduciendo así el efecto invernadero), menos impurezas, como
por ejemplo azufre (disminuye la lluvia ácida), además de no generar humos. Genera menos
partículas sólidas en los gases de la combustión (Oscurecimiento de la tierra).

 Seguridad: El GN a diferencia de otros gases combustibles, es más ligero que el aire, por
lo que, de producirse alguna fuga, se disipa rápidamente en la atmósfera. Únicamente, se
requiere tener buena ventilación.
 Economía: Es la energía de suministro continuo más barata.esta

siemp COMPOSICIÓN DEL GAS NATURAL


Componente Nomenclatura(%) Composición Estado Natural
Metano (CH4) 95,08 gas
Etano (C2H6) 2,14 gas
Propano (C3H8) 0,29 gas licuable
Butano (C4H10) 0,11 gas licuable
Pentano (C5H12) 0,04 líquido
Hexano (C6H14) 0,01 líquido
Nitrógeno (N2) 1,94 gas
Gas carbónico (CO2) 0,39 gas

Densidad relativa: 0,65


Poder calorífico: 9,032 kcal/m³
8,57 cal/mol.°C
Cp (presión Cte):
Cv (volumen Cte) : 6,56 cal/mol. .°C

|pág. 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

FIGURA °01 Fuente: Robert Mott. Mecánica de Fluidos. 2006

FIGURA °02.- Esfuerzo longitudinal

Constante de Weymouth
Factor de compresibilidad (Z)
Diámetro W
mm pulgadas ------- Presión Facto
inicial: Pi rZ
13 1/2 123
19 3/4 260,1 kg / cm 2 abs. -----
25 1 496,8 5 a 10 1,01
38 1 1/2 1552,3 10 a 20 1,02
51 2 3022,4 20 a 25 1,03
75 3 9085,5
100 4 19054,6 Cuadro °02
125 5 58526,4
200 8 118662,2
250 10 216032,9
300 12 342813,8

Cuadro °01

Gráfico - Cocina doméstica a gas natural

Gráfico -Suministro de gas natural = Suministro continuo por tuberías

|pág. 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

CONCLUSIONES

1. Se
2. El.
3. En el 2006 f.
4. La
5. El

|pág. 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

|pág. 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

|pág. 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

|pág. 23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

|pág. 24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

|pág. 25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I – ML 124

BIBLIOGRAFÍA

 https://www.

|pág. 26

Vous aimerez peut-être aussi