Vous êtes sur la page 1sur 41

ECONOMÍA INTERNACIONAL

DOCENTE:
HERNAN JULIO LÓPEZ BACILIO
ALUMNO:
CHERYL JOSSELYNNE REYNA ALVAREZ

FACULTAD:
ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MODALIDAD:
EDUCACIÓN A DISTANCIA
2017
a) ¿Qué factores explican por qué los países con comercio mundial se han
vuelto cada vez más inter-dependientes, desde un punto de vista
económico y político durante la era posterior a la Segunda Guerra
Mundial?
Durante la segunda ola de la globalización, la mayoría de los países en vía del desarrollo
no participaron en el crecimiento del comercio de productos y servicios globales.

La combinación de las barreras comerciales existentes y el clima de las inversiones


desfavorables y las políticas contras el comercio en los países de desarrollo, llevaban a
estos países a una dependencia de los productos de agricultura y de los recursos naturales.

b) ¿Cuáles son algunos de los principales argumentos a favor y en contra de un


sistema de comercio abierto?
Las fronteras abiertas permiten que las nuevas tecnologías e ideas fluyan libremente por
todo el mundo, impulsan el crecimiento de la productividad y aumentan los estándares de
vida.

El incremento en el comercio ayuda a restringir los precios al consumidor ,impidiendo


que la inflación interrumpa el crecimiento. La continuación del terrorismo coloca en
peligro todas las formas de la globalización posible.

Economistas señalan que una estrategia sustentada en el comercio para unir al mundo,
requiere de una inversión mucho mayor de dinero y capital político que el que las
potencias han demostrado tener.

c) ¿Qué significado tiene la interdependencia económica creciente para un


país como Estados Unidos?
Décadas atrás, la economía estadounidense se ha integrado cada vez más a la economía
mundial, convirtiéndome así en una economía abierta.

Esta integración incluye diversas dimensiones, el comercio de productos y servicios,


mercados financieros, fuerza de trabajo, instalaciones y dependencia de los materiales
importados.

La importancia del comercio internacional para los Estados Unidos, es que sin la apertura
de los mercados, no tendrían la manera de fabricar productos sin los insumos necesarios.

d) ¿Qué factores influyen en la tasa de crecimiento del volumen del comercio


mundial?
La interdependencia económica resulta con mucha frecuencia en impactos fuertes y
desiguales entre los países y sectores de una misma nación.

Los negocios, el trabajo, los inversionistas y los consumidores sienten las repercusiones
de las condiciones económicas cambiantes y políticas comerciales en otras naciones.
La economía global actual requiere cooperación en un nivel internacional para poder
lidiar con el gran número de problemas y temas que genera la necesidad de la
Globalización mundial.

e) Identifique las falacias más importantes del comercio internacional.

Recientes afirmaciones y argumentos proteccionistas sobre la competitividad y la


globalización procedentes de líderes políticos, empresariales y sindicales, que considero
parcial o totalmente falaces, leídas o escuchadas con motivo del fin de las cuotas textiles
a la importación y de la necesaria reducción de la protección agrícola, me han dado pie
para intentar advertir sobre su falta de base económica. Existen, a mi juicio, siete falacias
al respecto:

- Primera. Creer que la competitividad de una economía está exclusivamente basada en


los precios y costes relativos. Ésta es la concepción neoclásica de la teoría del comercio
internacional, que todavía sigue vigente para las materias primas que se cotizan en bolsas
internacionales como el petróleo, la bauxita, el maíz o la soja y para algunos productos
homogéneos. Pero desde hace ya varias décadas la paradoja de Kaldor demostró que no
existía un vínculo directo entre las mejoras de los precios y costes relativos de una
economía y su competitividad en los mercados internacionales. Posteriormente, nuevas
teorías (Krugman, Ethier, Helpman) han demostrado que existen otras formas para
competir diferentes de los precios y más eficientes, sobre todo en los productos
manufacturados heterogéneos pero también en algunos servicios, basadas en las
economías de escala, la diferenciación del producto, la marca, la calidad, la innovación y
la tecnología. Esta forma imperfecta de competir es todavía más importante entre
economías que intercambian sus manufacturas en áreas de moneda única como el euro
donde no pueden hacerse depreciaciones competitivas.

Finalmente, se distingue cada vez con mayor énfasis entre la competitividad


externa, basada exclusivamente en los resultados comerciales a corto plazo y
la competitividad global (como hace la clasificación del World Economic Forum)
estrechamente vinculada a la productividad, ya que esta es la que realmente determina la
competitividad y la capacidad de crecimiento a largo plazo de una economía, así como la
mejora de los salarios reales y el nivel de renta de sus ciudadanos.

- Segunda. Pensar que la competitividad es un concepto estático, cuando es siempre un


proceso dinámico. Para seguir siendo competitivos, los países van discurriendo, de
acuerdo con sus niveles de productividad e innovación, a lo largo de una cadena de valor
creciente e interminable. Todos los países hoy desarrollados empezaron a competir
explotando su ventaja de salarios y costes de producción bajos igual que hoy lo hacen
otros países emergentes. Posteriormente, empezaron a aumentar su productividad y su
capacidad competitiva con una mayor utilización de la educación, del capital, de la
innovación o de nuevos descubrimientos tecnológicos para especializarse en productos
cada vez más sofisticados, con mayor valor añadido y mayor margen y abandonar otras
producciones no compatibles con sus niveles salariales.

Lo mismo está ocurriendo en los países emergentes. Hace todavía dos décadas la mayoría
de las importaciones europeas de productos textiles, confección y calzado procedían de
China, Taiwán y Corea. Hoy estos países ya exportan a Europa también ordenadores,
chips, teléfonos móviles y automóviles y son Bangladesh, Vietnam, Indonesia o Filipinas
los que exportan a Europa buena parte del calzado y la confección. Sin embargo, Italia,
Francia y España siguen exportando competitivamente confección y calzado de alto
precio sin problemas, gracias a su diseño, calidad y reconocimiento de su marca, no sólo
porque se han colocado en un nivel competitivo más elevado en la cadena de valor, sino
también porque compran o fabrican en países en desarrollo aquella parte de dichas
manufacturas más intensiva en mano de obra menos cualificada.

Tercera. Pensar que China, en las manufacturas, e India, en los servicios, van a poder
dominar la exportación mundial de esos dos sectores indefinidamente porque tienen bajos
salarios relativos y una tecnología razonable. La realidad no es así. Por un lado, si sus
salarios son bajos es porque su productividad también lo es. Por lo tanto, conforme su
productividad aumente, irán aumentando sus salarios y se irán apreciando su tipos de
cambio reales hasta que tengan que especializarse en otros tipos de manufacturas y
servicios de mayor valor añadido, dejando los actuales a otros países que están situados
por debajo en esa cadena de valor universal. Por otro lado, no hay tampoco que olvidar
que dos tercios de las importaciones de ambos países a Europa y a Estados Unidos,
provienen de empresas de estos dos últimos establecidas en China, India y otros países en
desarrollo. A pesar de ello, consideremos la hipótesis, contra toda evidencia empírica, de
que China, que por ser todavía una dictadura, puede mantener durante muchos años, una
parte de la población pobre en sus áreas rurales e interiores, como una "reserva
permanente de mano de obra barata" mientras que acumula más capital y desarrolla
nuevas tecnologías, con lo que pudiera llegar a producir todas las manufacturas más
baratas que los países desarrollados, es decir, que China tuviese una ventaja absoluta en
la producción de todas ellas. Pues bien, ya nos enseñó David Ricardo hace ya dos siglos
que, a pesar de tener una ventaja absoluta en todo, sólo se especializará, dentro de ella,
en aquellos productos en los que tenga una mayor ventaja comparativa y un mayor
margen, dejando el resto de su ventaja absoluta a otros países, incluidos los europeos.

- Cuarta. Tener la idea, cada vez más popular, de que todos los empleos de una economía
compiten globalmente. Tampoco esto es así. Todos los países, incluso los más abiertos,
tienen un sector productivo que produce bienes y servicios comerciables (es decir, que
compiten con las exportaciones de otros países en los mercados internacionales y con las
importaciones de otros países en su mercado interno) y, por otro lado, un sector de
productivo que no produce comerciables y no compite con la producción de ningún otro
país. Este último sector, está compuesto en su mayoría por los servicios.Dentro de estos
hay algunos empleos (contabilidad, call centers, etc.) que pueden deslocalizarse a otros
países con menores costes, pero de acuerdo con los estudios más recientes (McKinsey
Global Institute) sólo el 11% del total de los servicios pueden suministrarse a distancia,
desde el mismo país o desde el extranjero.

El empleo de otros servicios puede tener que competir con inmigrantes dentro de cada
país, pero si la inmigración está bien controlada, corresponderán a empleos para los que
no existe una oferta nacional. Por lo tanto, la mayoría de los servicios, no se exportan ni
compiten con las importaciones del extranjero. Este sector no comerciable es mucho
mayor en los países desarrollados que en los en desarrollo, luego los primeros están en
promedio menos expuestos a la competencia internacional que los segundos, a pesar de
ser los que más protestan.

- Quinta. Creer que la única forma en que los países desarrollados pueden competir es
consiguiendo que la mayor parte de su fuerza laboral tenga que tener una titulación
universitaria, especialmente en ciencias físicas, químicas o matemáticas. Esto no significa
que dichos países no necesiten estas especialidades universitarias, que son necesarias para
la innovación y el crecimiento. La realidad es que hoy la mayor parte de las demandas de
empleos en los países desarrollados se concentra en servicios que no compiten
internacionalmente. En los servicios sociales de educación, salud y asistencia social, en
la administración de empresas y gobiernos, en la información y comunicación, en la
seguridad, en el comercio al por menor, en la hostelería, en el servicio doméstico y la
limpieza, en la construcción y en todo lo relacionado con la aplicación y difusión de
nuevas tecnologías.

- Sexta. Pensar que la competencia internacional es un juego de suma cero,como si fuera


entre dos empresas que compiten en el mismo sector en la que si una gana mucha cuota
de mercado la otra termina por desaparecer o es comprada por la primera y recortado su
empleo y producción. Nada más lejos de la realidad. Si los países desarrollados siguen
manteniendo un elevado proteccionismo frente a los emergentes para mantener unos
pocos empleos en una agricultura ineficiente (en lugar de dedicarla al medio ambiente) o
en producciones intensivas en mano de obra de baja calificación y bajos salarios, y
además dejan de invertir en los países en desarrollo por el temor a perder empleos
nacionales, impidiendo que estos países emergentes crezcan y se desarrollen, todos
saldrán perdiendo.

Por un lado, los ciudadanos de los mismos países desarrollados son los que más pierden,
ya que la protección de la competencia externa es un impuesto añadido a su consumo y
una reducción de su renta disponible, sobre todo los de menor renta. Por otro, las empresas
perderán sus mercados más importantes ya que en los próximos 50 años la población
mundial va a aumentar en unos 3.100 millones de personas, cuya totalidad nacerá en los
países en desarrollo, con lo que si estos mercados emergentes y más grandes crecen
menos, su beneficio también será mucho menor. Los países en desarrollo, que no puedan
exportar sus productos a los países desarrollados y que no reciban suficientes flujos de
inversión directa extranjera, crecerán más lentamente y se verán forzados a una
emigración masiva e incontrolada hacia los países ricos o a devenir más pobres lo que
puede augurar un mundo futuro de violencia y quizá de guerra.

- Séptima. Creer que la globalización y la mayor competencia de los países de salarios


bajos llevan inexorablemente a la paulatina reducción de los generosos Estados del
bienestar de los países desarrollados. La evidencia empírica demuestra que países como
Suecia, Finlandia, Dinamarca o Noruega se encuentran entre los países más competitivos
del mundo y, sin embargo, mantienen también los estados de bienestar más generosos del
mundo y son capaces de competir a pesar de que sus gobiernos absorben casi el 50% de
su PIB. Lo que si augura que dichos Estados del bienestar pueden tener un futuro incierto
es el creciente y rápido envejecimiento de su población, que podría hacer financieramente
insostenibles sus sistemas de pensiones y de salud a largo plazo. Pero este hecho poco
tiene que ver con la globalización y la competencia de los países de mejores costes
laborales.

f) ¿Qué significa competitividad internacional? ¿Cómo aplica este


concepto a una empresa, una industria y una nación?

La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener rentabilidad


en el mercado en relación a sus competidores. La competitividad depende de la relación
entre el valor y la cantidad del producto ofrecido y los insumos necesarios para obtenerlo
(productividad), y la productividad de los otros oferentes del mercado. El concepto de
competitividad se puede aplicar tanto a una empresa como a un país.

Por ejemplo, una empresa será muy competitiva si es capaz de obtener una rentabilidad
elevada debido a que utiliza técnicas de producción más eficientes que las de sus
competidores, que le permiten obtener ya sea más cantidad y/o calidad de productos o
servicios, o tener costos de producción menores por unidad de producto.
Competitividad en Precios o en Otros Factores

Una empresa es competitiva en precios cuando tiene la capacidad de ofrecer sus


productos a un precio que le permite cubrir los costos de producción y obtener un
rendimiento sobre el capital invertido. Sin embargo, en ciertos mercados los precios de
productos que compiten entre sí puede variar, y una empresa puede tener la capacidad de
colocar un producto a un precio mayor que la competencia debido a factores distintos del
precio, como la calidad, la imagen, o la logística. En estos tipos de mercados, si la empresa
puede colocar sus productos y obtener una rentabilidad, la empresa es competitiva en
otros factores. La competitividad en precios es importante en mercados de bienes y
servicios estandarizados, mientas que la competitividad en otros factores es importante
en mercados de servicios y servicios que pueden ser diferenciados por aspectos como la
calidad.

Ventajas Comparativas y Ventajas Competitivas

Las ventajas son los elementos que permiten tener mayor productividad en relación a los
competidores. Las ventajas se pueden clasificar en ventajas comparativas y ventajas
competitivas. Las ventajas comparativas surgen de la posibilidad de obtener con menores
costos ciertos insumos, como recursos naturales, mano de obra o energía. Las ventajas
competitivas se basan en la tecnología de producción, en los conocimientos y capacidades
humanas. Las ventajas competitivas se crean mediante la inversión en recursos
humanos y tecnología, y en la elección de tecnologías, mercados y productos,

Definición de Competitividad Internacional

Esta definición se refiere al análisis de la competitividad económica internacional de un


país o región económica. Análogamente al concepto de competitividad aplicado a una
empresa, la competitividad de un país se refiere a su capacidad de vender productos o
servicios en el mercado internacional, en relación a los otros competidores en el mercado.
La competitividad de un país estaría determinada por la suma de la competitividad de las
firmas de ese país.

Los conceptos de ventajas comparativas y ventajas competitivas mencionados arriba


también se aplican al caso de un país.

El estudio de los factores que determinan la competitividad nacional es importante debido


a que el estado puede influir en la misma mediante su política económica .

Básicamente existen tres enfoques para en análisis de la competitividad: el enfoque


tradicional, el enfoque estructural y nuevos enfoques.

Enfoque Tradicional

El enfoque tradicional de la competitividad se basa en los costos laborales y el tipo de


cambio. Estos dos factores determinarían los precios de los productos de un país en el
mercado internacional, en relación a los precios de los productos de países extranjeros.
Este enfoque lleva a otorgarle importancia a las devaluaciones y a orientar la política
económica en la reducción de costos. Este enfoque tendría mayor validez en mercados de
productos con alta elasticidad precio.

Enfoque Estructural

Considera a la tecnología como endógena y crucial para determinar las ventajas


comparativas dinámicas. Se desprende de este enfoque que se deben concentrar esfuerzos
en el aumento de la productividad y la incorporación y desarrollo de tecnología, lo que
no siempre se logra mediante la disminución de costos o las devaluaciones.

Otros conceptos

Otros conceptos se basan en las condiciones que existen en la economía. Es decir, una
nación será más competitiva si su entorno incentiva a lograr una mayor creación de valor,
por ejemplo, mediante innovaciones.

Competitividad versus Competencia


El bienestar de una nación no depende exclusivamente de su competitividad
internacional, más bien de la productividad de sus empresas en los sectores transables y
no transables (entre otros factores). Por lo que una política económica que se focalice en
el concepto de competitividad internacional puede ser errónea si descuida otros factores.
Las naciones están en una relación de cooperación más que de competencia.

g) ¿Qué muestran las investigaciones acerca de la relación entre la


productividad de una empresa y su exposición a la competencia global?
Tomando en consideración los elementos comunes que se precisan alrededor de las
definiciones sobre el desarrollo local, se puede decir que éste se define como un proceso,
una dinámica, e incluso una política, que se centra en territorios específicos, en la
valorización y el aprovechamiento de los recursos locales (o endógenos) , y a partir de
ello, en los esfuerzos por parte de la sociedad local, con el objeto de mejorar su calidad
de vida y el bienestar de la comunidad (Lozano Uvario, 2006).

El desarrollo local se dice por tanto que es el resultado de la influencia conjunta tanto
de factores económicos como extra económicos que además, presentan un carácter
localizado, inherente a cada territorio.

No obstante, al pasar de la definición teórica a la consideración de la identificación de


las iniciativas y los procesos reales de desarrollo se vuelve necesario clarificar no sólo
el lugar de desarrollo, sus alcances y sus límites, sino también lo que para cada caso es
lo local.

En este sentido de precisar lo local se reconoce que si se habla de un sistema, lo local


está vinculado con la dinámica del sistema y con la distinción entre, por un lado los
niveles de proceso, y por otro en los niveles de análisis.
Complejidad, conectividad, productividad

El grado de concentración de las empresas es una de las características de la exportación


española. Como lo es también el número relativamente pequeño de compañías que vende
en el exterior (solo un 12% del total en el caso de bienes y un 9% en el caso de servicios).
Así, el problema no es tanto que “haya pocas empresas que exportan como que hay
demasiadas empresas de reducido tamaño incapaces de exportar”, según recalcan los
investigadores del BBVA Research. Sin embargo, “España cuenta con la ventaja de ser
una de las economías con un sector exportador de los más diversificados del mundo, tanto
en lo que se refiere a la variedad de productos como al número de países a los que
exporta”.

Son los denominados índices de complejidad y conectividad de los sectores productivos.


La complejidad de un sector es mayor cuanto menor es el número de países que puede
exportar esos bienes o servicios. La conectividad de un sector es mayor cuanto mayor es
la capacidad de extender la exportación de bienes y servicios a otros sectores como, por
ejemplo, de la energía eólica a la solar. En ambos indicadores, las cifras de España son
francamente buenas: en complejidad, más que duplica la media de las exportaciones
mundiales (1,32 frente a 0,57); y, en conectividad, la supera en más de un 10% (0,2 frente
a 0,18).

Otra palabra sobrevuela constantemente todas estas consideraciones: productividad. “Las


empresas españolas de más de 250 trabajadores muestran una productividad un 65%
superior a la media, mientras que las de menor tamaño presentan una productividad
aproximadamente la mitad de la media. Las grandes empresas españolas son tan
productivas como sus homólogas de Estados Unidos”.

Sin embargo, la productividad y, en consecuencia, la internacionalización, no son solo


cuestiones de tamaño. Altomonte, Aqulante y Ottaviano, en su estudio “The triggers of
competitiveness: The EFIGE cross-country report” señalan el capital humano, la
innovación, la disponibilidad de canales específicos de financiación, la política de
dirección o la estructura de la propiedad como factores que, conjugados de una forma
eficiente y equilibrada, impulsarán el crecimiento de una empresa. En definitiva, una
compañía lo suficientemente productiva estará suficientemente equipada para abrir la
puerta y salir fuera. Hasta este punto se diría que es una relación causal lineal, pero ¿es
así realmente?

h) ¿Cuándo el comercio internacional es una oportunidad para los


trabajadores? ¿Y cuándo una amenaza?
Como todos sabemos la globalización impulsa a los gobiernos a esforzarse por enfocar
sus inversiones en la educación, infraestructura y capital físico buscando el fin de ser
mejores cada vez y así poder competir dentro del mercado internacional y al hacerse
esto posible se deriva la situación más interesante de lo que pasa con los trabajadores
que estos gobierno y países manipulan.

Es este articulo hablare especialmente de los trabajadores mexicanos dentro


del comercio internacional a los cuales los divido en dos sectores. Los profesionales
(capacitados) y los obreros (los no capacitados).

Para los obreros Capacitados. El comercio internacional se convierte en una oportunidad


el por qué lo explico a continuación. Dentro de este grupo se encuentran los
profesionales los cuales entre más desarrollen habilidades escasas internacionalmente,
sus salarios aumentaran porque se convierten en parte esencial para su país contar con
sus habilidades y poder competir internacionalmente. Estos trabajadores aprecian el
comercio internacional por las oportunidades y beneficios que se les presentan. Pero en
la situación de México este sector de trabajadores es mínimo, y la causa la explico más
adelante.

Ahora el caso contrario de los trabajadores no capacitados los cuales son llamados
también mano de obra barata. Por su situación estos son buscados para disminuir los
costos de mano de obra y vender a un precio más alto. La situación de estos no solo la
causa el comercio internacional si no también el avance tecnológico ya que al contar
con habilidades comunes y de mucha competitividad causa la obtención de salarios
bajos.

En la situación de México el comercio internacional es en la mayor parte una amenaza


para los trabajadores ya que el porcentaje mayor se lo llevan los trabajadores no
capacitados, por ser México uno de los países continentales que menos invierte en
educación. Son pocos los trabajadores profesionistas y con habilidades escasas.

Lo que México debería analizar es que las importaciones que efectúa son baratas y las
exportaciones que entran al país son sumamente caras. Y la razón mas grande es que
México, no invierte en infraestructura, si contara con ella se esforzaría en fabricar sus
productos completos dentro del país complementándose con sus especialistas para
lograrlo.

i) Identifique algunos de los principales desafíos que confronta el sistema de


comercio internacional.

Los países deben adecuar sus acuerdos y procedimientos a un escenario de


multidependencia ineludible, y gestionar el presente a partir de escenarios de futuros
deseables y posibles

Para el 2050 habrá dos mil millones de personas más en el mundo, las clases medias
representarán 30% del total global, 80% de la población mundial vivirá en zonas
urbanas, el mayor crecimiento demográfico se producirá en los países emergentes y
menos desarrollados, y la red internet, que ya utiliza cerca del 40% de la Humanidad,
crecerá hasta cubrir el planeta.

Satisfacer la demanda de alimentos y servicios de nueve mil millones de personas, con


una estructura poblacional y socioeconómica como esta, solo es posible mediante el
libre, suficiente, seguro, eficiente y equitativo flujo comercial internacional.

Estos requerimientos involucran al comercio de bienes y de servicios asociados, que al


mismo tiempo necesita de un entorno macroeconómico estable, con sustentabilidad
ambiental. Los datos aportados, por sí solos constituyen un referente y un horizonte para
las decisiones estratégicas que deben ser abordadas hoy tanto a escala nacional como
global, para las cuales las instituciones públicas, el sector privado y el sistema
internacional económico, financiero y comercial necesitan estar preparados.

Ello implica, tanto para la propia institucionalidad como para los países miembros, mirar
prospectivamente, adecuar la arquitectura de acuerdos y procedimientos a un escenario
de multidependencia ineludible, y gestionar el presente a partir de escenarios de futuros
deseables y posibles.

OMC

La Organización Mundial del Comercio, instituida por el Acuerdo de Marrakech de


1994 y establecida el 1 de enero de 1995, es la más joven institución del orden
económico internacional (entre otras como el Banco Mundial, el FMI, la Unctad).
Representa el sistema multilateral de comercio del que participan 160 países (la más
reciente integración ha sido, en junio, la de la República de Yemen), y constituye
asimismo el foro multilateral que resguarda el cumplimiento de las reglas del comercio
internacional y donde se deben resolver las diferencias entre sus miembros.

La OMC lleva adelante desde el 2001, con la llamada Ronda de Doha, un complejo
proceso de negociaciones que, en mi opinión, apunta en esta dirección de futuro. Si bien
los países miembros no han logrado cerrar los 21 temas del Programa de Desarrollo de
Doha, que tienen por fin ampliar y profundizar la apertura comercial multilateral que
históricamente comenzó en 1947 con el Gatt, la OMC en sus dos décadas ha ido
incorporando al acervo común, con mayor o menor amplitud y profundidad, nuevos
temas, como las telecomunicaciones, las nuevas tecnologías de la información, los
servicios financieros y algunos temas de propiedad intelectual relacionados con el
comercio, en un proceso constante de negociaciones y acuerdos bilaterales y
plurilaterales entre sus miembros.

El aporte de la OMC de alcance global más significativo a la mayor apertura del


comercio, el primero adoptado por todos los miembros desde su creación, es el acuerdo
alcanzado a nivel ministerial en Indonesia el 7 de diciembre de 2013, conocido también
como “Paquete de Bali”, que comprende un acuerdo sobre facilitación del comercio,
temas del comercio agrícola y temas de desarrollo, incluida la situación de los países
menos adelantados, cuyo objeto es dar mayor agilidad a las operaciones del comercio
de bienes, eliminar barreras burocráticas, simplificar procedimientos y normas, remover
obstáculos, y a la vez apoyar la incorporación de los países menos adelantados a las
cadenas de valor.

Se estima que la plena vigencia del acuerdo, que tomará aún un tiempo en ser
implementado por todos los miembros, tiene un potencial de expansión comercial de
largo plazo que podría contribuir a aumentar el PIB mundial en más de US$960 mil
millones anuales. Bali no sustituye ni menos aún interrumpe la negociación global más
amplia de la Ronda de Doha; más bien constituye una reafirmación de la posibilidad de
alcanzar multilateralmente metas aún más ambiciosas como las contenidas en el
Programa de Doha para el Desarrollo.

¿Qué tiene que ver todo esto con Ud. como trabajador, profesional, empresario y
consumidor? Prácticamente todo: la generación de empleos, el incremento de los
salarios reales, la calidad de los productos y servicios, la seguridad de los alimentos que
consumimos, los mejoramientos en los servicios, el transporte, incluso la
internacionalización de la educación y la circulación de profesionales, entre otros,
dependen de la existencia de normas claras y seguras que protejan los intereses de los
consumidores, estimulen las exportaciones e importaciones, eliminen distorsiones o
barreras y produzcan equidad y fair play en el comercio internacional.

Todas estas, son materias de las que se ocupa la OMC y que impactan en la vida
cotidiana de la gente. Un dato más: según ha informado el Director General de la OMC,
solo en términos de empleo la vigencia del acuerdo de Bali podría generar hasta 21
millones de nuevos puestos de trabajo, la mayoría en los países de menor desarrollo.

i) ¿Qué problemas para la globalización plantea el terrorismo?

El terrorismo es una estrategia, una forma de ejercer la violencia cuyos efectos


psicológicos y sociales resultan mucho más decisivos, en términos tácticos, que los
daños físicos que sean ocasionados por los propios actos terroristas, por muy graves
que estos pudieran llegar a ser. Aunque el número de víctimas directamente
agredidas pueda ser mínimo, el verdadero blanco de cualquier ataque terrorista es
toda la población a la que esas víctimas directas pertenecen y representan.

El terrorista no tiene tanto interés en eliminar a ciertas personas como en sembrar el


miedo o el terror en una sociedad con el propósito último de afectar al equilibrio de
poderes establecido, lo cual significa que el terrorismo casi siempre, persigue un
objetivo político. Esta definición puede aplicarse a la identificación de acciones
violentas muy diversas, desde los atentados cometidos por cualquier grupo
subversivo, pasando por operaciones desarrolladas por un ejército en el marco de
una guerra convencional y que atentan contra la población civil, y alcanzando
también a diferentes prácticas de represión política ejercidas por las fuerzas de
seguridad de diversos Estados o por grupos paramilitares, ya sea a través de
agresiones selectivas a personas concretas o incluso mediante el uso indiscriminado
de la fuerza con objetivos de exterminio masivo.

El terrorismo racional piensa en metas y opciones, hace un análisis de costos y


beneficios. Intenta determinar si hay maneras menos costosas y más eficaces de
alcanzar los objetivos. Para evaluar el riesgo, se analizan las capacidades defensivas
del blanco contra sus las capacidades para atacar. Se miden las capacidades del
grupo para sostener el esfuerzo. La pregunta esencial es si el terror trabajará para el
propósito deseado, dada las condiciones sociales en ese entonces. El análisis
racional es similar al de un comandante militar o de un empresario de negocio que
considera líneas de acción disponibles.

BALANZA DE PAGOS Y MERCADO DE CAMBIOS.

Contesta de forma breve y clara las siguientes cuestiones:

1. Define el concepto de tipo de cambio.


Cuando hablamos de tipo o tasa de cambio nos estamos refiriendo a la comparación entre
dos monedas de acuerdo con los valores de la economía mundial. Por ejemplo, cuando
ponemos en relación de correspondencia una determinada cantidad de dólares con nuestra
moneda local, como ser pesos argentinos, pesetas, libras, etcétera.

Existen dos tipos de cambio en la práctica: el nominal y el real. El cambio nominal es la


relación directa que existe entre la moneda de un país con la del otro. Por caso, para acudir
al banco a cambiar nuestro dinero por el de un país que deseamos visitar o a la inversa.

El cambio real es el que distingue la relación entre los bienes y servicios de un país por
los de otro, considerando su impacto en la economía de un individuo o sociedad.

También existen distintos sistemas de cambio, entendidos como el conjunto de reglas que
configuran el comportamiento del Banco central y del mercado. En un sistema, el de tipo
de cambio fijo, es el Banco central quien determina cuál es el cambio que rige una
economía. En el otro, tipo de cambio flexible o flotante, esto está librado al juego de
oferta y demanda del mercado de valores.

Otros conceptos refieren a situaciones particulares de la economía, como el tipo de


cambio spot, que tiene relación con las transacciones que tienen lugar al contado o en
forma corriente. O bien, el tipo de cambio futuro o forward, que indica el precio de una
divisa en operaciones presentes pero con fecha de liquidación en el futuro.

Por causa de un mercado mundial en permanente fluidez y evolución, el tipo de cambio


también se encuentra en constante movimiento y por eso se utilizan sistemas de
conversión instantánea, por ejemplo, en la web, para tener un parámetro lo más preciso
posible en todo momento de cuánto vale una moneda respecto de otras.

2. Enumera los diferentes sistemas que existen para establecer los tipos
de cambio y pon un ejemplo de cada uno de ellos.
En primer lugar, vamos a explicar las diferentes formas de expresar un tipo de cambio:

T.C. Nominal: es el valor por el que una moneda se vende o compra respecto a otra.
Pueden existir variaciones entre el tipo de cambio de compra y el de venta para dos
monedas, que será el margen de beneficio que obtengan las casas de cambio de moneda.

T.C. real bilateral: se refiere al precio de los productos de la economía de un país respecto
a otro, por lo que incluye en el cálculo el deflactor del Producto Interior Bruto.

Se expresa como:

e = (E x P*) / P , donde:

e: tipo de cambio real

E: tipo de cambio nominal.

P*: deflactor del Producto Interior Bruto del país extranjero.

P: deflactor del Producto Interior Bruto local.

El deflactor del PIB es un índice de precios que recoge la variación que en el nivel de
precios de un país durante un periodo determinado (año, por ejemplo), incluyendo todos
los bienes que se producen, a diferencia del IPC (Índice de Precios al Consumo) que sólo
incluye una cesta representativa. El deflactor es por tanto, una medida de la inflación.

T.C. real multilateral: es una media ponderada de los tipo bilaterales, usando como factor
de ponderación de cada uno la importancia del comercio de bilateral con cada país.

Sistemas de tipos de cambio

Hechas estas apreciaciones, veamos ahora qué sistemas de tipo de cambio se usan en la
economía.

Tipo de cambio fijo

El Banco Central de un país o un territorio (en Europa, el BCE) es quien ha de decidir


qué clase de sistema cambiario adopta.
Los Bancos Centrales que optan por el tipo de cambio fijo, valoran su moneda respecto a
otra de un país económicamente potente y estable, con baja inflación, como EE.UU. o
Alemania con el antiguo Marco alemán, ahora Europa en su conjunto con el Euro.

Ventajas del tipo de cambio fijo

El tipo de cambio fijo tiene como mayor ventaja el de dotar de una estabilidad a corto
plazo a las economías, al mantener estable la inflación y los tipos de interés, y evita la
discrecionalidad de los Bancos Centrales a la hora de modificar sus tipos de cambio.

Inconvenientes del tipo de cambio fijo

Como inconvenientes, hemos de resaltar que a medio y largo plazo, el mantenimiento de


un sistema de tipos de cambio fijo provoca una fuga de capital nacional hacia economías
con mayores tipos de interés, para obtener más rentabilidad en las inversiones.

Esta fuga de capital hace que baje la base monetaria del país, lo que crea unas expectativas
de devaluación (si hay menos base monetaria la moneda se devalúa). Estas expectativas
aceleran aún más el proceso al producir una huida de capitales para evitar las pérdidas de
la devolución, bajando aún más la base monetaria y acabando irremisiblemente en una
devaluación.

Esto es lo que pasó en Argentina en el 2001. La base monetaria real en la economía era
mucho menor de lo que el tipo de cambio sugería. La paridad 1/1 con el Dólar
estadounidense era ficticia, y la devaluación fue brutal, pasando el tipo de cambio de 1 a
3 en tres meses.

Además, si el sector público es deficitario, se puede dar lugar a devaluaciones de la


moneda, puesto que se puede financiar ese déficit con reservas monetarias si el Banco
Central no es independiente del Gobierno, bajando la base monetaria, o con financiación
externa, lo que produce una bajada de solvencia de la economía y el pago de intereses al
exterior.

Tipo de cambio variable

En este sistema de tipos de cambio, las monedas fluctúan su valor por la ley de la oferta
y la demanda. Es el tipo de cambio usado por las principales economías del mundo (Japón,
EE.UU., Europa, etc.).

Con este sistema cambiario, las economías se regulan automáticamente mediante cambios
no excesivamente bruscos.

Imaginemos que el tipo de cambio de la moneda de un país respecto a otros aumenta. Esto
abarata los productos locales y los hace más competitivos, aumentando las exportaciones,
lo que incrementa la entrada de divisas extranjeras, apreciando la base monetaria del país
y bajando el tipo de cambio. Por tanto, se equilibra automáticamente la economía.

Cuando el Banco Central no interviene en absoluto para establecer los tipos de cambio
hablamos de que las monedas de hallan en flotación limpia, y si el Banco Central
establece unos máximos y mínimos valores de tipo de cambio se habla de flotación sucia.

3. Realiza la representación gráfica.

Suponga que el tipo de cambio del dólar/franco es 0.50dólares por franco.


Según la teoría de la paridad del poder adquisitivo, ¿qué ocurrirá con el valor
de cambio del dólar en cada una de las circunstancias siguientes?:
b.1) El nivel de precios de Estados Unidos aumenta 10% y el de Suiza
permanece constante.
La estrategia de política monetaria que el Banco Nacional Suizo ha venido
implementando desde el 1° de enero del 2000 ofrece un interesante estudio de caso
para aquellos bancos centrales que procuran referirse a un marco 'basado en
principios' como una alternativa válida a un régimen de objetivo de inflación
definido rígidamente. Este artículo muestra que la política monetaria suiza,
caracterizada por su alto grado de flexibilidad desde los años de objetivos
monetarios, ha sido capaz de considerar la estabilidad de precios y la estabilidad
económica en su proceso de elaboración de decisiones. De hecho, en Suiza el
Banco Central está dispuesto a permitir desviaciones temporales de su meta de
estabilidad de precios cuando la economía nacional está experimentando (o en la
probabilidad de experimentar) pérdidas de producto y de empleo, debido a
perturbaciones internas o externas o choques económicos. En general, la evidencia
empírica apoya un régimen de política monetaria acoplado con un ancla nominal
de largo plazo para la estabilidad de precios –definido por el Banco Central más
que por el gobierno— con flexibilidad de corto plazo en vista del desempeño
económico observado y esperado del sector real. Las autoridades monetarias que
aplican objetivos de inflación deben considerar moverse de un enfoque jerárquico
de metas de política a un enfoque flexible basado en principios macroeconómicos
sólidos. Este estudio de caso muestra el camino para los bancos centrales que
disfrutan un alto nivel de credibilidad y reputación, y que desean mejorar el récord
de política en ambos frentes (real y monetario).

b.2) El nivel de precios de Estados Unidos aumenta 10% y el de Suiza


2 0 %.

Suiza es, como destino laboral, uno de los países que ofrece mejores
oportunidades dado el nivel de sueldos que paga a sus empleados.

No obstante, en materia de remesas, es también uno de los más costosos. Es


decir, las comisiones que se pagan por las transferencias financieras a otros
países se cuentan también entre las más elevadas a nivel internacional.

Este tema despertó el interés de Carlo Sommaruga, parlamentario suizo,


miembro del Partido Socialista (PS), quien asegura a swissinfo que "las remesas
enviadas por trabajadores extranjeros, con o sin papeles, representan siempre
una fuente de desarrollo para sus países de origen que no decae incluso en
periodos de crisis".

Sin embargo, agrega Sommaruga, las comisiones que se cobran en Suiza por
dichas transferencias son exorbitantes y merman considerablemente el ingreso
de los inmigrantes y de sus familias en el país destinatario.

De hecho, suelen representar entre 10 y 20% del valor de la transferencia misma,


lo que las ubica 50% por encima del costo que se maneja en países europeos
vecinos como España o Portugal y 60% arriba de las comisiones que se cobran
en Estados Unidos por el mismo servicio.

A su juicio, el Parlamento tendría que hacer algo para obligar la competencia


entre empresas especializadas en el envío de remesas de modo que reduzcan
comisiones y los recursos sean menos castigados antes de llegar a su destino
final.

"Un objetivo que se lograría con una nueva regulación que elimine distorsiones
y promueva la competencia en un mercado que ayudará a reequilibrar las fuerzas
económicas en el mundo", puntualizó.
PREGUNTA 4. (4 Puntos)

A partir del siguiente esquema se pide:

• Desarrollo definiendo cada nivel de integración y pon un ejemplo.

NIVELES DE INTEGRACIÓN
ECONÓMICA
Comercio Preferencial

Area de Libre Comercio

Mercado Común

Unión Económica

Unión Aduanera

Unión Política

NIVELES DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Integración económica es el término usado para describir los distintos aspectos mediante
los cuales las economías son integradas, también se conoce como el modelo por medio
del cual los países pretenden beneficiarse mutuamente a través de la eliminación
progresiva de barreras al comercio. Cuando la integración económica aumenta, las
barreras al comercio entre mercados disminuyen. La economía más integrada o
consolidada actualmente, entre naciones independientes, es la Unión Europea y su zona
'Euro'. La integración consiste en eliminar, de manera progresiva, las fronteras
económicas entre países. Tinbergen distingue entre integración negativa e integración
positiva: las medidas negativas suponen eliminar los obstáculos que separan las
economías, por ejemplo, suprimir los aranceles entre países miembros; las medidas
positivas entrañan mecanismos de cooperación, por ejemplo, armonizar políticas
macroeconómicas, que se van ampliando conforme la integración avanza y que resultan
más complicadas de poner en práctica.

COMERCIO PREFERENCIAL

Se llama acuerdo preferencial a la forma más simple de integración económica en la cual


se otorgan determinadas ventajas de manera recíproca entre los firmantes. Estos acuerdos
preferenciales son contratos para facilitar el comercio, generalmente los beneficios son
de tipo arancelario.

ÁREA DE LIBRE COMERCIO

Un área de libre comercio (también conocida como zona de libre comercio) es una región
en donde los países acuerdan reducir o incluso eliminar barreras comerciales y permitir
la libre circulación de los bienes.

En este caso el término reducción barreras comerciales se refiere específicamente a los


impuestos que se cobran por el ingreso de un producto a un determinado país, como por
ejemplo aranceles de importación, derechos aduaneros, etc.

La meta de las áreas de libre comercio es fomentar las producción industrial de ambos
países aprovechando las ventajas de cada uno, promoviendo una competencia justa y
fomentando la cooperación.

Este acuerdo puede ser firmado por dos o por más países participantes. Las áreas de libre
comercio pueden ser parte de integraciones mayores. Estas integraciones se explican con
más detalle en la sección “integración económica”.

MERCADO COMÚN

Un mercado común es un tipo de bloque comercial que se compone de una combinación


de unión aduanera y zona de libre comercio. Los países actúan como bloque, definiendo
los mismos aranceles al comerciar hacia afuera para no evitar competencias internas,
anulando entre ellos los aranceles en frontera y permitiendo el libre tránsito de personas,
así como de capitales y servicios; libre prestación de servicios y libertad de
establecimiento de las empresas. También se puede llamar mercado único.

Se establece en medio de tratados entre los países que se asocian con el propósito último
de eliminar las barreras aduaneras existentes en el comercio exterior, estableciendo
derechos de aduana comunes para productos originarios en cualquier otro país fuera del
grupo, así como otra serie de políticas económicas uniformes para beneficio de los países
de la comunidad.

UNIÓN ECONÓMICA
La unión económica es el tratado comercial a nivel internacional de mayor rango, debido
a que supone una total armonización entre las políticas económicas de los países
participantes con el objetivo de alcanzar una situación de convergencia y unificación.

En términos de integración de tipo económico, una unión económica equivaldría a la


forma o modalidad más avanzada, ya que se traduce en la creación de mercados comunes
entre dos o más países y eliminando gran número de barreras. Este proceso de
armonización económica facilita a las empresas o familias de los países integrantes la
libre circulación en cuanto a factores de producción como el capital o el trabajo y, por lo
tanto, estimulando la importación y exportación.

Dentro de las múltiples herramientas con las que se cuenta a la hora de establecer una
firme unión económica hablaríamos de la unificación o integración de políticas fiscales y
monetarias. Los países integrantes ceden parte de sus competencias en estas materias a
cambio de poder entrar en esta asociación y se comprometen a cumplir las directrices de
la unión en campos como el económico o el político.

Además de la convergencia creada entre las naciones que afrontan una unión, cabe señalar
otra importante característica de este tipo de agrupaciones, y es que no solamente se
eliminan barreras comerciales entre dichos países sino que al mismo tiempo se establecen
barreras (como aranceles, por ejemplo) frente a terceros países con el fin de estimular el
comercio interno dentro de la zona.

UNIÓN ADUANERA

Una unión aduanera es un área de libre comercio que además establece una tarifa exterior
común; es decir, que los estados miembros establecen una política comercial común hacia
los estados que no son miembros. Sin embargo, en algunos casos, los estados tienen el
derecho de aplicar un sistema de cuotas de importación único. Uno de los propósitos
principales para la creación de las uniones aduaneras es incrementar la eficiencia
económica y la unión entre los estados miembros.

Si no existe una tarifa única, cada estado tendría una política exterior diferente, y para
evitar que un producto de un estado no miembro entrara a la comunidad comercial por
medio del estado con la tarifa más baja, y después fuera trasladado a un estado miembro
que tuviera una tarifa superior hacia el país de origen, el área de libre comercio tendría
que establecer reglas de origen específicas y revisiones en las fronteras. Por el contrario,
en las uniones aduaneras con una tarifa común entre todos los estados miembros, se
eliminan todas las revisiones fronterizas entre éstos, dado que un producto importado de
un estado no miembro es sujeto a la misma tarifa sin importar el puerto de entrada.

Algunas uniones aduaneras del mundo son la Unión Europea, la cual es de las más
importantes, y la Unión Aduanera de África Austral. En el Mercosur, aunque
nominalmente es una, algunos estados miembros, como Uruguay, han firmado tratados
de libre comercio con estados no miembros, y las revisiones fronterizas todavía son
necesarias.

UNIÓN POLÍTICA
La supervivencia del proyecto europeo se resume hoy en día en una secuencia de uniones.
Se considera que la unión monetaria es insostenible sin una unión fiscal. La unión fiscal
exige la unión bancaria y la unión económica. Y por encima de todo, la guinda, que es la
unión política. ¿Pero qué es exactamente la unión política? ¿Puede funcionar?

Para empezar, es un concepto que se utiliza con dos fines distintos. Primero, resume en
una palabra la federalización gradual de la UE; es un intento de perfilar la finalité de
Europa, más que en términos geográficos, en relación con sus funciones de gobierno. En
este debate, el propio término sigue estando muy mal definido, porque coexisten distintas
visiones federales. Mientras que los franceses hablan de “integración solidaria” y la idea
de Europa como un mecanismo colectivo de seguridad frente a crisis económicas y
peligros sociales, los alemanes consideran que la UE es el guardián supremo de la política
responsable, por encima de los extremos ideológicos. Es decir, la unión política pretende
conciliar diferentes nociones y concepciones de una mayor integración europea.

En segundo lugar, el debate sobre la unión política trata de identificar las condiciones
para que la unión monetaria europea, fortalecida y reforzada, pueda disfrutar de más
legitimidad democrática. Esta discusión suele dar por descontada la creación de una unión
fiscal y económica y se centra, sobre todo, en los cambios institucionales dentro de la UE
para mejorar la transparencia y la responsabilidad. Los objetivos de la unión política se
definen en función de la eficacia y la representatividad.

En un informe reciente hecho público por el Grupo para el Futuro de Europa, dirigido por
el ministro alemán de Exteriores, Guido Westerwelle, se combinan estas dos líneas de
razonamiento, pero destaca la segunda dimensión. Según los 11 ministros de Exteriores
que firman el documento, lo que necesita Europa es una separación más clara de poderes
y un mayor control democrático por parte del Parlamento Europeo. Para algunos
miembros del Grupo, eso significa una Comisión que asuma el papel de “Gobierno
europeo”, encabezado por un presidente designado por elección directa, un Parlamento
Europeo con auténticos poderes para proponer legislación y una segunda Cámara que
represente las opiniones de los Estados miembros.

Independientemente de lo que se opine de esas propuestas, la forma de entender y


defender la idea de unión política tiene varios problemas considerables. El principal
defecto es que se considera una meta, el destino de un viaje federalista, cuando, en
realidad, la unión política debe formar la base desde la que buscar una mayor integración.
Debe ser un elemento crucial en el proceso de buscar la unificación, y no su fin idealizado.

La realidad es que la integración europea es diferente de cualquier otro ejemplo logrado


de unión política voluntaria. La historia demuestra que, sin una amenaza real y duradera
contra la seguridad, los Estados (naciones) no suelen emprender una unificación
permanente. También quedaron atrás los tiempos en los que las clases dirigentes podían
buscar la integración sin tener en cuenta la opinión pública. La importancia creciente de
las cuestiones de la UE en la política electoral nacional de sus Estados miembros quiere
decir que el futuro de la integración europea depende del apoyo de los ciudadanos. Se ha
abandonado el “consenso permisivo” del primer periodo, durante el que unos líderes
aislados podían tomar decisiones sin consultar a la gente.

Esta situación plantea un dilema a los dirigentes europeos. Por un lado, los imperativos
del mercado y la crisis del euro exigen unos poderes centralizados de supervisión fiscal y
el uso de las facultades reguladoras, unas decisiones que se toman aisladas del ruidoso e
impredecible terreno de la política democrática. En el Pacto Fiscal y en el conjunto “six-
pack” de leyes económicas, el avance hacia la unión fiscal se presenta como una cuestión
de política reguladora, con unas normas definidas previamente e impuestas por los
tecnócratas.

Por otro lado, un “pleno control democrático” —el que piden los ministros de
Exteriores— crearía mucha más incertidumbre sobre la gobernanza económica, tal vez
en detrimento de la estabilidad en la eurozona. Las recientes elecciones griegas no son
más que un ejemplo de cómo la participación electoral puede trastornar los planes de
austeridad y la estabilidad macroeconómica. Esta solución de compromiso entre la
eficiencia y la estabilidad de una modalidad reguladora de gobierno y la imposibilidad
intrínseca de predecir la política democrática está totalmente ausente, hasta el momento,
en el debate sobre la unión política. De hecho, las encuestas indican que los ciudadanos
tienden a favorecer mucho menos que sus Gobiernos la integración política profundizada
que prevén las últimas reformas.

Las autoridades europeas no pueden seguir ignorando este dilema y al mismo tiempo
depositar sus esperanzas en unos resultados y unos beneficios económicos que den
legitimidad a la integración. Tampoco es sustitutivo suficiente empezar por el final, una
visión federalista idealizada, y trabajar a la inversa, sobre todo si se presenta el
Parlamento Europeo como solución fundamental a las inquietudes sobre el déficit
democrático de Europa. Aunque existen buenos argumentos para reforzar su papel, no
está demostrado que el Parlamento sea capaz de<TH>garantizar lo que más se necesita:
que los ciudadanos otorguen más legitimidad a la Unión Europea.

Cualquier debate sobre la viabilidad de la unión política debería partir de aquí y perseguir
estos tres objetivos: primero, encontrar mejores formas de agrupar, canalizar y reflejar las
diferentes preferencias estratégicas en toda Europa; segundo, delinear unas innovaciones
constitucionales e institucionales capaces de superar las demandas, a menudo
contradictorias, de más soberanía y más democracia; tercero, proponer unas reformas
serias y ambiciosas de nuestros sistemas políticos nacionales, con el fin de que incorporen
de verdad una dimensión europea.

Para que la unión política triunfe, debe ser un medio, no un fin, de una integración más
profunda.

Buscar qué países conforman los siguientes organismos:

• GATT
• OMC

• EFTA

• MERCOSUR

• NAFTA

• U.E

Y especificar qué tipo de relación económico – comercial tienen.

GATT:

El GATT o General Agreement on Tariffs and Trade (Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio) se basa en las reuniones periódicas de los estados miembros, en
las que se realizan negociaciones tendientes a la reducción de aranceles, según el principio
de reciprocidad. Las negociaciones se hacen miembro a miembro y producto a producto,
mediante la presentación de peticiones acompañadas de las correspondientes ofertas.
Países que lo conforman:
El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio fue firmado inicialmente por
23 países, en los que se encuentran: Australia, Bélgica, Birmania, Brasil, Canadá, Ceilán,
Chile, China, Cuba, Estados Unidos de América, México, Francia, India, Líbano,
Luxemburgo, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Pakistán, el Reino Unido,
República Checa, Rhodesia del Sur, Siria y Sudáfrica.

GATT en 1947

El origen del GATT se encuentra en la reunión de la comisión preparatoria de la


conferencia internacional de comercio, bajo el patrocinio de la ONU, que tuvo lugar en
Londres a finales de 1946. La segunda sesión se celebró en Ginebra en 1947 y en ella se
elaboró un proyecto, la Carta de Comercio Internacional, que se completó en la
Conferencia de la Habana en noviembre de 1947.

La primera versión del GATT, desarrollada en 1947 durante la Conferencia sobre


Comercio y Trabajo de las Naciones Unidas en La Habana, es referida como “GATT
1947”. En Noviembre de 1947, el acuerdo fue firmado por 23 países.

Su función consistía en ser un "código de buena conducta", basado en el principio de no


discriminación, reducción de cupos, aranceles y prohibición de carteles y dumpings.
Aunque es cierto que no pudo cumplir a rajatabla sus funciones, ya que emergieron
carteles (como el de la OPEP), determinados dumpings y determinados cupos y aranceles.

Funcionamiento
Durante la década de 1960, el GATT contribuyó a un crecimiento mundial debido al éxito
en las continuas reducciones de aranceles

Todo país miembro tiene derecho a exigir de otro las mismas ventajas comerciales que
las concedidas por este último a cualquier otro país miembro.

De 1970 a 1980, tuvo una crisis acelerada debido a la reducción de los aranceles a niveles
muy bajos, lo cual inspiró a los gobiernos de Europa y Estados Unidos a idear formas de
protección para los sectores que se enfrentaban con una mayor competencia en los
mercados, creando altas tasas de interés.

GATT 1974 en los Estados Unidos

El GATT, como acuerdo internacional, es similar a un tratado. Bajo las leyes de los
Estados Unidos es clasificado como un acuerdo del Congreso-Ejecutivo. Basado en el
Acta de Acuerdos Comerciales Recíprocos, permitió al ejecutivo negociar sobre acuerdos
comerciales con autorización temporal del Congreso. Por ese momento funcionó como
un sistema provisional pero prometedor sistema de comercio. El acuerdo está basado en
el «principio incondicional de la nación más favorecida». Esto significa que las
condiciones aplicaban a las naciones comerciales más favorecidas (por ejemplo, la que
tuviera menos restricciones) aplicaba a todas las otras naciones.

De igual manera, entre sus objetivos principales se encuentra la reducción de aranceles y


la No Discriminación entre Naciones.

El GATT y la Organización Mundial del Comercio (OMC)

En 1994 el GATT fue actualizado para incluir nuevas obligaciones sobre sus signatarios.
Uno de los cambios más importantes fue la creación de la OMC. Los 75 países miembros
del GATT y la Comunidad Europea se convirtieron en los miembros fundadores de la
OMC el 1 de enero de 1995. Los otros 52 miembros del GATT ingresaron en la OMC
durante los dos años posteriores. Desde la creación de la OMC, 21 naciones no miembros
del GATT ingresaron y 28 están actualmente negociando su membresía.

Las partes contratantes que fundaron la OMC oficialmente dieron por finalizados los
términos del acuerdo del “GATT 1947” el 31 de diciembre de 1995.

OMC:
La Organización Mundial del Comercio (OMC) fue establecida en 1995. Tiene su sede
en Ginebra, Suiza, y sus idiomas oficiales son el inglés, el francés y el español. La OMC
no forma parte del sistema de las Naciones Unidas, y tampoco de los organismos de
Bretton Woods como el Banco Mundial o el FMI.

Historia
El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, más conocido por sus siglas
en inglés, GATT, fue un tratado internacional firmado el 30 de octubre de 1947. A pesar
de que su texto no disponía el establecimiento de ninguna organización ni estructura
institucional, de hecho se recurrió a algunas ficciones jurídicas para establecer una
organización instalada en Ginebra en la que las Partes en el GATT celebraban reuniones,
instituyeron órganos permanentes y formaron una estructura administrativa encabezada
por un Director General.

En 1986, una reunión muy importante convocada por el GATT en Punta del Este
(Uruguay) aprobó una declaración en que se dispuso la iniciación de una ronda de
negociaciones comerciales multilaterales, que habría de conocerse como "Ronda
Uruguay”, destinada a sustituir y ampliar el conjunto de acuerdos entonces en vigor sobre
diversos temas de comercio internacional.

La Ronda se prolongó hasta 1993 y culminó en una reunión celebrada ese año en
Marrakech (Marruecos). Allí se firmó el "Acta Final" de la Ronda y el conjunto de
acuerdos sobre diversos temas, así como el "Acuerdo por el que se establece la
Organización Mundial del Comercio" . A partir de entonces quedó convenido que las
disposiciones originales del GATT se denominarían "GATT de 1947" mientras que las
resultantes de sus modificaciones acordadas serían el "GATT de 1994".

La Ronda Uruguay incorporó por primera vez en el "sistema multilateral de comercio"


varios temas que hasta entonces habían estado excluidos de él. Los principales fueron el
comercio de servicios, la agricultura, los textiles y la propiedad intelectual.

En 2001 se inició la Ronda de Doha

La ronda de Doha cuyo nombre oficial es Agenda de Doha para el Desarrollo. Empieza
en la cuarta reunión ministerial celebrada en Doha capital de Qatar en noviembre del
2001, sus objetivos particulares son la plena incorporación de los países en vías de
desarrollo en los beneficios de la liberación del comercio mundial así como la ampliación
de esta liberalización.

En verdad las diferencias en torno a los subsidios agrícolas así como la falta de
cumplimientos de objetivos de la ronda de Uruguay y cuestiones de propiedad intelectual
seguían siendo un tema que dividía a los miembros de la OMC al iniciar la ronda no
obstante se quería enviar un mensaje de tranquilidad a la comunidad internacional
después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.

En 2005 en Hong Kong se llegó a compromisos mínimos en materia de eliminación de


apoyos a la exportación de productos agrícolas por parte de los países desarrollados.
También ha habido avances en cuanto al tema del dumping del cual se ha logrado un
documento base, aunque todavía existen ciertas diferencias significativas.

El Acuerdo sobre Facilitación del Comercio es el primer acuerdo significativo alcanzado


en la ronda de Doha. En este acuerdo se crea el Comité Preparatorio sobre Facilitación
del Comercio que dependerá del Consejo General de la OMC, a fin de asegurar la rápida
entrada en vigor y de su eficiente funcionamiento. Una disposición de este acuerdo hace
manifiesto que los países en vías de desarrollo no estarán obligados a asumir sus
compromisos antes de que hayan adquirido la capacidad necesaria para ello. Este avance
en la facilitación de comercio es relevante dado que actualmente , la facilitación del
comercio es un elemento fundamental para fomentar el rol de las cadenas globales de
valor, mayormente coordinadas y organizadas por redes de empresas transnacionales, a
través de las cuales se lleva a cabo alrededor del 80% del comercio mundial. También es
un aspecto clave de la competitividad exportadora de los países.

Las negociaciones de la ronda de Doha debían de concluir el primero de enero del 2005
con excepción de las relativas al entendimiento sobre solución de diferencias que debía
de finalizar en mayo del 2003 sin embargo hoy once años después de la fecha límite para
el fin de las negociaciones esto no ha ocurrido ni parece que sucederá pronto.

La agricultura es probablemente la razón principal del estancamiento de la ronda de Doha


por un lado Unión Europea y Estados Unidos defienden su política de apoyos a la
producción agrícola local y de restricciones a la importación de dichos productos. Los
dos se han posicionado en el sentido de que ya han concedido todo lo que les es factible.
Por otro lado los países negociadores muchos de ellos en vías de desarrollo al ser el sector
agrícola un tema sensible han formado una cantidad significativas de agrupaciones
diferentes que tienen intereses encontrados por lo que no solo no hay acuerdo en la
cuestión agrícola entre los países desarrollados y los envías de desarrollo sino que el
conflicto existe entre los segundos también por lo que no se puede ser optimista en el
éxito de estas negociaciones al menos en un futuro cercano.

Después de la ronda Uruguay los aranceles a los productos industriales aplicados por los
países desarrollados pasaron del 6.3 por ciento en promedio al 3.8 por ciento no obstante
los promedios anteriores hay que tomar en cuenta que la norma en temas arancelarios en
los países sigue siendo la progresividad en los aranceles conforme a la elaboración del
producto lo cual dificulta significativamente la negociación en cuanto al acceso a
mercados de productos no agrícolas para las economías en vías de desarrollo.
Actualmente parece existir claras divergencias políticas que hacen poco probable llegar
un acuerdo con respecto a este tema al igual que el agrícola mencionado anteriormente y
dada la relevancia de estos dos temas es evidente que la ronda de Doha no podrá
finalizarse sin que estos desacuerdos se solucionen lo cual no parece que pueda ocurrir
pronto.

Otro resultado significativo que costó doce años conseguirlo. Fueron los acuerdos de Bali
de diciembre de 2013.
País Fecha de adhesión

Afganistán2 29 de julio de 2016

Albania 8 de septiembre de 2000

Alemania 1 de enero de 1995

Angola 23 de noviembre de 1996

Antigua y Barbuda 1 de enero de 1995

Arabia Saudita 11 de diciembre de 2005

Argentina 1 de enero de 1995

Armenia 5 de febrero de 2003

Australia 1 de enero de 1995

Austria 1 de enero de 1995

Bangladés 1 de enero de 1995

Barbados 1 de enero de 1995

Baréin 1 de enero de 1995

Bélgica 1 de enero de 1995

Belice 1 de enero de 1995


País Fecha de adhesión

Benín 22 de febrero de 1996

Bolivia 12 de septiembre de 1995

Botsuana 31 de mayo de 1995

Brasil 1 de enero de 1995

Brunéi Darussalam 1 de enero de 1995

Bulgaria 1 de diciembre de 1996

Burkina Faso 3 de junio de 1995

Burundi 23 de julio de 1995

Cabo Verde 23 de julio de 2008

Camboya 13 de octubre de 2004

Camerún 13 de diciembre de 1995

Canadá 1 de enero de 1995

Catar 13 de enero de 1996

Chad 19 de octubre de 1996

Chile 1 de enero de 1995


País Fecha de adhesión

China 11 de diciembre de 2001

China Taipei 1 de enero de 2002

Chipre 30 de julio de 1995

Colombia 30 de abril de 1995

Costa Rica 1 de enero de 1995

Costa de Marfil 1 de enero de 1995

Croacia 30 de noviembre de 2000

Cuba 20 de abril de 1995

Dinamarca 1 de enero de 1995

Dominica 1 de enero de 1995

Ecuador 21 de enero de 1996

Egipto 30 de junio de 1995

El Salvador 7 de mayo de 1995

Emiratos Árabes Unidos 10 de abril de 1996

Eslovaquia 1 de enero de 1995


País Fecha de adhesión

Eslovenia 30 de julio de 1995

España 1 de enero de 1995

Estados Unidos 1 de enero de 1995

Estonia 13 de noviembre de 1999

Fiyi 14 de enero de 1996

Filipinas 1 de enero de 1995

Finlandia 1 de enero de 1995

Francia 1 de enero de 1995

Gabón 1 de enero de 1995

Gambia 23 de octubre de 1996

Georgia 14 de junio de 2000

Ghana 1 de enero de 1995

Granada 22 de febrero de 1996

Grecia 1 de enero de 1995

Guatemala 21 de julio de 1995


País Fecha de adhesión

Guinea 25 de octubre de 1995

Guinea-Bisáu 31 de mayo de 1995

Guyana 1 de enero de 1995

Haití 30 de enero de 1996

Honduras 1 de enero de 1995

Hong Kong, China3 1 de enero de 1995

Hungría 1 de enero de 1995

India 1 de enero de 1995

Indonesia 1 de enero de 1995

Irlanda 1 de enero de 1995

Islandia 1 de enero de 1995

Islas Marshall 26 de julio de 1996

Israel 21 de mayo de 1995

Italia 1 de enero de 1995

Jamaica 9 de marzo de 1995


País Fecha de adhesión

Japón 1 de enero de 1995

Jordania 11 de abril de 2000

Kazajistán 30 de noviembre de 2015

Kenia 1 de enero de 1995

Kirguistán 20 de diciembre de 1998

Kuwait 1 de enero de 1995

Laos 2 de febrero de 2013

Lesoto 31 de mayo de 1995

Letonia 10 de febrero de 1999

Liberia 14 de julio de 2016

Liechtenstein 1 de septiembre de 1995

Lituania 31 de mayo de 2001

Luxemburgo 1 de enero de 1995

Macao, China4 1 de enero de 1995

Macedonia 4 de abril de 2003


País Fecha de adhesión

Madagascar 17 de noviembre de 1995

Malasia 1 de enero de 1995

Malaui 31 de mayo de 1995

Maldivas 31 de mayo de 1995

Malí 31 de mayo de 1995

Malta 1 de enero de 1995

Marruecos 1 de enero de 1995

Mauricio 1 de enero de 1995

Mauritania 31 de mayo de 1995

México 1 de enero de 1995

Moldavia 26 de julio de 2001

Montenegro 29 de abril de 2012

Mongolia 29 de enero de 1997

Mozambique 26 de agosto de 1995

Myanmar 1 de enero de 1995


País Fecha de adhesión

Namibia 1 de enero de 1995

Nepal 23 de abril de 2004

Nicaragua 3 de septiembre de 1995

Níger 13 de diciembre de 1996

Nigeria 1 de enero de 1995

Noruega 1 de enero de 1995

Nueva Zelanda 1 de enero de 1995

Omán 9 de noviembre de 2000

Países Bajos 1 de enero de 1995

Pakistán 1 de enero de 1995

Panamá 6 de septiembre de 1997

Papúa Nueva Guinea 9 de junio de 1996

Paraguay 1 de enero de 1995

Perú 1 de enero de 1995


País Fecha de adhesión

Polonia 1 de julio de 1995

Portugal 1 de enero de 1995

Reino Unido 1 de enero de 1995

República Centroafricana 31 de mayo de 1995

República Checa 1 de enero de 1995

República de Corea 1 de enero de 1995

República del Congo 27 de marzo de 1997

República Democrática del Congo 1 de enero de 1997

República Dominicana 9 de marzo de 1995

Ruanda 22 de mayo de 1996

Rumania 1 de enero de 1995

Rusia 22 de agosto de 2012

San Cristóbal y Nieves 21 de febrero de 1996

Samoa 10 de mayo de 2012

Santa Lucía 1 de enero de 1995


País Fecha de adhesión

San Vicente y las Granadinas 1 de enero de 1995

Senegal 1 de enero de 1995

Sierra Leona 23 de julio de 1995

Singapur 1 de enero de 1995

Sri Lanka 1 de enero de 1995

Sudáfrica 1 de enero de 1995

Seychelles 26 de abril de 2015

Suecia 1 de enero de 1995

Suiza 1 de julio de 1995

Surinam 1 de enero de 1995

Suazilandia 1 de enero de 1995

Tailandia 1 de enero de 1995

Tanzania 1 de enero de 1995

Tayikistán 2 de marzo de 2013

Togo 31 de mayo de 1995


País Fecha de adhesión

Tonga 27 de julio de 2007

Trinidad y Tobago 1 de marzo de 1995

Túnez 29 de marzo de 1995

Turquía 26 de marzo de 1995

Ucrania 16 de mayo de 2008

Uganda 1 de enero de 1995

Unión Europea 1 de enero de 1995

Uruguay 1 de enero de 1995

Vanuatu 24 de agosto de 2012

Venezuela 1 de enero de 1995

Vietnam 11 de enero de 2007

Yemen 26 de junio de 2014

Yibuti 31 de mayo de 1995

Zambia 1 de enero de 1995

Zimbabue 5 de marzo de 1995


EFTA

La Asociación Europea de Libre Cambio (AELC) o Acuerdo Europeo de Libre Comercio


(también conocida por sus siglas en inglés EFTA —European Free Trade Association—
) es un bloque comercial creado el 4 de enero de 1960 por la Convención de Estocolmo
como alternativa a la Comunidad Económica Europea (1957) e integrada por Austria,
Dinamarca, Reino Unido, Noruega, Portugal, Suecia y Suiza. Entró en vigor en junio de
1960. En 1961 entró Finlandia, en 1970 Islandia y en 1991 Liechtenstein.

La AELC agrupa a los países que prefirieron no ingresar en la Unión Europea.

Su objetivo consiste en favorecer la expansión económica y la estabilidad financiera de


todos sus miembros.

Tras el abandono de la AELC y entrada en la CEE del Reino Unido y Dinamarca en 1973,
Portugal en 1986, Austria, Suecia y Finlandia en 1995, el papel de la AELC ha disminuido
notablemente. Permanecen dos países alpinos: Liechtenstein y Suiza, los cuales son
paraísos fiscales; y dos países nórdicos, Noruega e Islandia, aunque este último inició los
trámites para adherirse a la UE, sin embargo en marzo de 2015 retiró su candidatura y
presumiblemente se mantenga como miembro de esta organización.

Países Miembros:

Todos ingresaron en 1961 excepto Islandia que ingresó en 1970 y Finlandia que ingresó
en 1985

 Dinamarca (Abandonó la organización en 1972 para ingresar en la CEE)


 Reino Unido (Abandonó la organización en 1972 para ingresar en la CEE)
 Portugal (Abandonó la organización en 1986 para ingresar en la CEE)
 En 1991 en los países restantes se hizo un referéndum por sufragio universal para
decidir si seguían en esta organización o pasaban a formar parte de la Unión Europea
y el resultado fue:
 Austria (Abandonó la organización en 1995 para ingresar en la UE)
 Finlandia (Abandonó la organización en 1995 para ingresar en la UE)
 Suecia (Abandonó la organización en 1995 para ingresar en la UE)
 Islandia (Sigue en la EFTA)
 Noruega (Sigue en la EFTA)
 Suiza (Sigue en la EFTA)
 Liechtenstein (Sigue en la EFTA)

MERCOSUR

El Mercosur se basa en una Carta Democrática que no permite la pertenencia al bloque


de países no democráticos, y estableció una zona de libre comercio y acuerdos de arancel
común, así como diversos mecanismos de complementación productiva y de integración
económica, social y cultural,15 incluyendo la libre circulación de los ciudadanos del
bloque. Los idiomas oficiales del Mercosur son el español, el portugués y el guaraní.

Es considerado como una potencia económica, con un PIB de 4 580 000 000 000 de
dólares, lo que representa el 82,3 % del PBI total de toda Sudamérica. Cubre un territorio
de casi 13 000 000 de kilómetros cuadrados y cuenta con más de 275 millones de
habitantes (cerca del 70 % de América del Sur). Siete de cada diez sudamericanos son
ciudadanos del Mercosur.1617

Por otro lado, el Mercosur se constituye como el área económica y plataforma industrial,
más dinámica, competitiva y desarrollada, no sólo de Latinoamérica, sino de todo el
hemisferio sur. Está considerado como el cuarto bloque económico del mundo, en
importancia y volumen de negocios, y la quinta economía mundial, si se considera el PIB
nominal producido por todo el bloque.

ESTADOS MIEMBROS

Los miembros fundadores son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que constituyeron
el Mercosur mediante el Tratado de Asunción firmado el 26 de marzo de 1991, ratificado
luego por las instancias parlamentarias de cada uno de los países firmantes y que entró en
vigor el 29 de noviembre de 1991.

En 2006 Venezuela firmó el Protocolo de Adhesión al Mercosur, completando el proceso


en 2012, momento desde el cual se convirtió en miembro pleno.

En 2012 Bolivia firmó el Protocolo de Adhesión al Mercosur que fue perfeccionado en


2015 con la firma en conformidad de Paraguay, siendo considerado Estado parte "en
proceso de adhesión" (con voz pero sin voto) hasta que se complete el trámite legal,
momento desde el cual -de completarse- pasará a ser miembro pleno.

NAFTA

La Nafta es un compuesto líquido de 5to agropehidrocarburos intermedios derivados de


la refinación del petróleo crudo.123 Es usualmente desulfurado y también reformado de
forma catalítica, lo que reestructura sus moléculas, además de romper algunos enlaces, en
moléculas más pequeñas para producir un componente de alto octanaje de la gasolina.

Hay cientos de fuentes de crudo de petróleo en todo el mundo y cada fuente tiene su
propia composición o ensayo único. También hay cientos de refinerías de petróleo en
todo el mundo y cada una de ellas está diseñada para procesar ya sea un aceite de crudo
específico o tipos específicos de aceites crudos. La nafta es un término general que cada
refinería produce con sus propios puntos de ebullición inicial y final únicas y otras
características físicas y de composición. Las naftas también puede producirse a partir de
otros materiales tales como el alquitrán de hulla, depósitos de esquisto, arenas de alquitrán
y la destilación destructiva de la madera.

U.E

La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui
géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y
gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa. Está compuesta por
veintiocho Estados europeos y fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de la
Unión Europea (TUE) el 1 de noviembre de 1993.

Con ese acto, la supraestructura «Unión Europea» aunaba y se fundaba sobre las tres
Comunidades Europeas preexistentes —la Comunidad Europea del Carbón y del Acero
(CECA), la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom) y la Comunidad
Económica Europea (CEE/CE)— y les añadía la política exterior común y la cooperación
judicial y policial, formando un sistema complejo conocido como «los tres pilares». Sin
embargo, con la entrada en vigor el 1 de diciembre de 2009 del Tratado de Lisboa, la
Unión Europea sucedió, por completo aunque con ciertas particularidades, a las
Comunidades Europeas y asumió con ello su personalidad jurídica única como sujeto de
derecho internacional.

Vous aimerez peut-être aussi