Vous êtes sur la page 1sur 17

Resumen parea prueba final de español y literatura-11no grado

Literatura Obras.
Papá Goriot de Honoré de Balzac-siglo XIX- es una novela que pertenece al
realismo crítico burgués.

PRINCIPALES CARÁCTERÍSTICAS DEL REALISMO CRÍTIUCO BURGUÉS.


Es un reflejo de la realidad económica y social de la época.
 Denuncia los males sociales.
 Plasman lo típico, es decir, personajes típicos en circunstancias típicas.

Honoré de Balzac es el novelista del dinero. Reflejó la sociedad que le tocó vivir,
sobre todo, el mito de ascender en la sociedad. Balzac muestra una sociedad
hipócrita, desvalorizada donde la ambición desmedida es el móvil principal que
juega el dinero en la sociedad como medio fundamental para alcanzar fama y
posición. Supo sintetizar toda una época y revivir toda la sociedad francesa de la
primera mitad del siglo 19. Sus obras fueron más reales que su propia vida. Es el
escritor que logra la obra más importante y completa sobre la problemática del
capitalismo en su momento En esta obra, la honestidad, la r3ctitud y la bondad
aparecen como debilidades humanas y no como virtudes; los personajes son
hipócritas y se muestra una familia degradada.
Argumento de la obra: El drama Papá Goriot se desarrolla en París durante el
siglo XIX. Las particularidades de esta historia se hayan al pie de Montmartu, en
una pensión pobre y deteriorada conocida como la casa Vauquer, situada en la
parte baja de la calle 9 entre el barrio Latino y el Saint Maruan. En dicho lugar se
percibe un aire sombrío; la tierra es seca; los arroyos no tienen agua; está
rodeada de casas tétricas; las murallas hieden a cárcel y hasta el hombre más
despreocupados se entristece allí por su apariencia.
Sistema de Personajes:
Señora Vauquer: Dueña de la casa de Huéspedes. Posee de mascota un gato que
husmea todos los alimentos. Es viuda, gorda, su nariz en forma de pico de loro, de
abundante pecho, su cara es arrugada, sus ropas están viejas; desarregladas de
50 años de edad. Tiene aire de alcahueta dispuesta a sacar dinero. No posee
fortuna alguna. Nunca habla de su esposo pues no se portó bien con ella, solo le
dejó miseria. Pensó casarse con Goriot al creer que tenía dinero. No tiene criterio
moral, negociante mezquina. Personaje secundario.
Señora Couture: Viuda de un comisario de la república. Tenía como hija a Victorine
Taillefer. Vivía en el primer piso de la casa. Visitaba todos los domingos la iglesia.
Victorine Taillefer: joven pálida, pedía a Dios que le ablandara el corazón a su
padre y a su hermano, huérfana de madre. Estaba marcada por el sufrimiento,
triste y tímida. Sus cabellos eran rubios amarillentos, delgada, ojos grises oscuros.
Usaba vestidos sencillos, no tenía amores, de ahí su tristeza. Su padre no la
reconocía.
Eugene de Rastignac: Tenía un rostro completamente meridional, con una tez
blanca, sus cabellos negros y sus ojos azules. Sus actitud habitual denotaba al
hijo de una familia pobre, cuya actitud habitual denotaba al hijo de una familia
pobre, cuya educación primera estaba formada con las tradiciones del mayor
gusto. Se veía obligado a cuidar mucho de sus ropas y a usar los días corrientes,
los trajes del año anterior; generalmente llevaba una levita vieja, un mal chaleco,
la muy usada estropeada corbata de estudiante, siempre mal anudada, un
pantalón como el resto de su ropa y unas botas remendadas.
Vautrin: Hombre de 40 años. De espaldas anchas, musculoso y de abundante pelo
en la piel. En su cara tiene algunas arrugas. De modales finos y amables,
cerrajero que conocía de casi todo: del barco, del mar, de extranjería, de
negocios, leyes, hoteles. Poseía un carácter impenetrable. Prestaba dinero a los
huéspedes y a la dueña de la pensión, pero había que devolvérselo. Salía
frecuentemente de la casa y era el único que tenía una llave de la pensión. A
pesar de ser un personaje secundario es de gran importancia pues es una especie
de héroe que pronuncia discursos claves en cuanto a los valores de la sociedad.
Fue delincuente, ahora administrador del capital de presidarios. Es conocido como
burla a la muerte.
Señor Pairet: Anciano, ara así como un mecánico, usaba un bastón, sus ropas
están viejas, se deslizaba como una sombra. Sus piernas flaqueaban y parecía un
asno de la sociedad.
Señora Mechonea: Vieja señorita y solterona, Demasiado delgada, muy fea por los
vicios, los disgustos y la avaricia, había heredado una renta de 1000 francos de
una anciano que había cuidado.
Papá Goriot: personaje principal. Hombre viudo de más de 60 años, padre de dos
hijos que estaban casados con dos aristócratas de la sociedad parisina.
Sacrificado y entregado únicamente a los caprichos de sus dos hijas, entregó todo
su capital para sus dotes y se redujo a la soledad y la miseria. Hombre bueno y
honrado que no perjudicaba a nadie y que nunca hizo mal alguno, solía ser un
astuto vendedor de pastas que vivía en su pensión. Era el hazmerreír de los
inquilinos de la pensión Vauquer.
Las hijas de Papá Gpriot: Son un ejemplo de personajes típiocs en circunstancias
típicas. Ambas se casan, gracias a los francos que les da su padre, con 2 jóvenes
millonarios que pertenecen a la alta burguesía, luego de sus bodas no miran más
a su padre porque este era pobre, por lo que no estaba a su mismo nivel.
CASA DE MUÑECAS-HENRIK IBSEN-SIGLO XIX.
Pertenece al realismo crítico burgués. Se incluye en el teatro y dentro del teatro al
drama realista.

Características del drama realista


1. Se expresan temas cotidianos que reflejan la lucha del hombre en el régimen burgués.
2. Se reafirman los valores humanos.
3. El conflicto tiene una posible solución.
4. Se le denomina teatro de tesis o idea porque el autor expone un conflicto en la que el lector
puede llegar a una conclusión acerca de la solución, y de ahí el final abierto.

Argumento de la obra teatral


Nora es la joven esposa de Elmer, mimada desde pequeña por sus padres y luego por su esposo;
ella mantiene un hogar feliz, el matrimonio mantiene tres hijo. El doctor Rank es amigo de la
familia, está enamorado de Nora pero lo mantiene en secreto para no afectar el matrimonio. Elmer
se enferma y cae en un estado de gravedad, su mejer desesperada busca una salida y pide un
préstamo al señor Kragstud, quien tenía problema con la sociedad por falsificar una firma. Este le
entrega un papel como constancia de préstamo y Nora comete el error de falsificar la firma de su
padre tres días después que este había muerto. Llega una nueva notica que hace que reine la
alegría en eo hogar: Elmer ha sido ascendido a director del banco. Nora le cuenta su secreto a su
gran amiga Cristina Linde quien le dic que debe contárselo a su esposo. Krogstad chantajea a Nora
para que esta interceda por ´l ante su marido para que no lo despidiera; Nora hace todo lo posible,
pero no puede convencer a su marido. Krogstad le envía una carta a Elmer contándole toda la
verdad y el delito de su esposa, este reacciona violentamente y ofende varias veces a Nora,
pensando el daño que esto traería para él, solo para él, no pensó en ningún instante en ella, ni en
lo que había hecho para el bien de él. Después Krogstad le envía un recibo librándose de todo y les
dice mediante un mensaje (gracias a cristina que es la que le pido que la envíe) que está
arrepentido. Elmer al fin se tranquiliza al creer que todo ha pasado, quiere seguir con Nora como
antes, pero esta se da cuenta que solo ha sido una muñeca durante todo su matrimonio y se da
cuenta que lo único que ha hecho ha sido complacer a su marido por lo que decide marcharse para
educarse a sí misma. El portazo de Nora simboliza, la emancipación de la mujer. Esta obra fue
considerada inmortal en toda Europa pues Nora adopta una posición no antes vista en esta
sociedad.
Mensajes de la obra

1. Igualdad entre el hombre y la mujer.


2. Emancipación de la mujer.
3. El deber del ser humano para consigo misma, es decir, la autorrealización de la persona, la
necesidad de edificar su vida, de romper los obstáculos y se frena su desarrollo, por eso
Nora rompe con todo y busca su propia identidad.

Sistema de personajes

Elemer: abogado, director del banco, esposo de Nora. Tacaño, mezquino, representante del
hombre de aquella sociedad burguesa.
Nora: Esposa de Elmer, burguesa, derrochadora. Representante de la mujer mimada admirada.
Madre de tres hijos, joven, deja la casa y representa la mancipación de la mujer.

El doctor Krogstad: procurador, viudo, vive enamorado de Nora pero lo guarda en secreto para no
arruinar el matrimonio. Le envía una carta a Elmer contándole toda la verdad y luego le envía un
mensaje de arrepentimiento.

Señora Linde: Amiga de Nora, que había guardado luto durante tres años y sentía necesidfdad de
tener un empleo. Por lo que va y habla con nora pues se entera uqe Elmer iba a ser ascendido a
director del banco..

Sociedad reflejada en la obra

1. Discriminación de la mujer
2. Chantaje
3. Fraude
4. Falsificación de documentos y firmas.
5. Inseguridad del hombre dentro de la vida burguesa.
6. Variaciones económicas.
7. Búsqueda del ascenso social.
8. Matrimonio por interés.

POESÍA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLOXIX.

Walt Witman: Estados Unidos, el cantor de la democracia.

Características de la poesía de Witman

1. Canta a la naturaleza transformadora


2. Canta a los adelantos de la ciencia y la técnica.
3. Profundo humanismo centrado en el hombre común.
4. Empleo del yo cósmico.
5. Búsqueda de la estética en el mundo industrial.
6. Expone el concepto de democracia.
7. Polimetría.
8. Empleo del verso libre.

Canto a mí mismo-ideas de la poesía- I

1. Identificación del hombre con el universo.


2. Habla de su origen, del orgullo de vivir en esa tierra.
3. Le va a cantar a todos, que va a respetar a todos, pero que lo respeten a él.

-VII-

1. Hay una enumeración de lo que pasa en al sociedad, de lo que ve a diario.

-XVIII-
1-presencia del yo cósmico
2-le canta a los muertos.
3-cantor de todos, porque le canta a los héroes, atnto anónimos como con
nombres.

-XXI-

1. Todo es para él.


2. Utiliza una metáfora
3. Expresa la igualdad del hombre y la mujer
4. Valor de la mujer como madre
5. Le canta a la noche y a la tierra.

-XLI-

1. Contrastación entre el enfermo y el sano.


2. Conoce todas las regiones, cree en Dios pero como uno más.

-XLVIII.

1. Hace igualdad entre el alma, el cuerpo y Dios.


2. Dice que no le preocupa ni Dios ni la muerte porque no ve en el mundo nada más
importante que él.

¡Oh Capitán! ¡Mi capitán! –ideas de la poesía.

1. Gratitud al capitán porque el viaje ha terminado.


2. La llegada al puerto del barco.
3. Muerte del capitán del barco.
4. Todo el pueblo va a rendirle tributo al capitán que yace en el puerto.

A una locomotora en invierno -ideas del poema-

1. Le canta a una locomotora


2. Explica cómo va la locomotora en invierno.

POESÍA FRANCESA AL PARNASIANISMO Y EL SIMBOLISMO.

Parnasianismo

1. Logra la belleza pura, determinada por la perfección del verso en sí mismo.


2. Elimina de la poesía las vivencias emotivas, así como las inquietudes políticas,
sociales y éticas.
3. Producir actos para espíritus selectos.

Simbolismo

1. No nombra sino sugiere por medio del símbolo.


2. Diseño impreciso de los estados de ánimos.
3. Vocabulario depurado.
4. Preferencia por el verso libre.
5. Suprimir la elocuencia y la declamación.
6. Lograr el efecto musical.

Poema “Los Albatros” de Charles Baudelaire. –ideas del poema-

1. Cazan los marineros estos pájaros con el objetivo de divertirse.


2. Son aves débiles, indefensas, que se dejan vencer rápidamente.
3. EL autor a través de un símil se compara con el albatro.

“Vocales” de Artur Rimbaud.

1. Poesía cerrada, poco comprendida y difícil de comprender, emplea símbolos y


asigna colores.

MODERNISMO- Rubén Darío. Poeta nacional de Nicaragua: Hispanoamérica, primera


mitad del siglo XX (primeras décadas)

Importante: el modernismo es un movimiento surgido en América.

Carcterísticas del modernismo.

1. Uso de símbolos de elegancia plástica a través de estructuras gamaticales que


expresan color.
2. Efectos deslumbrantes
3. Tendencia a lo exótico.
4. Cosmopolitismo- tendencia a referirse a la geografía, historia, cultura-
5. Lenguaje rebuscado, refinado, se emplea el neologismo, americanismo, uso
abundante del adjetivo.
6. Preocupaciones humanas filosóficas y sociales.
7. Musicalidad, sensibilidad, búsqueda de la imaginación.

A Walt Whitman –ideas del poema-

1. Ubica el país donde nace Whitman.


2. Exaltación de la figura de Whitman
3. Presencia del yo cósmico que hay en Whitman.
4. Se mantiene la exaltación.

Sonatina—ideas del poema—

1. Soledad de la princesa.
2. Desánimo de la princesa a pesar de tenerlo todo.
3. El autor se pregunta si piensa en algún pretendiente.
4. Está presa en el palacio.

De Invierno- ideas del poema—

1. Describe que hace Carolina en invierno.


2. Describe los objetos de la casa.
3. Describe el cariño de él hacia ella.
4. Añoranza del Medio Oriente.

“A Roasrult” -ideas del poema”

1. Lo llama cazador y le pregunta cómo se debe llegar a él, a través de lo material o de


lo espiritual.
2. Lo llama primitivo y moderno, porque es el presidente de los Estados Unidos,
cuando comienza la fase imperialista.
3. Lo llama invasor porque quiere atacar a América.
4. Caracteriza al presidente y a América.
5. Lo compara con muchas personalidades.
6. Critica la actitud guerrita y el afán expansionista de los Estados Unidos.
7. Ve el poderío de los Estados Unidos, por lo que alerta el peligroexpansionista de los
Estado Unidos sobre América.
8. América despierta para lanzarse sobre los Estados Unidos.

VANGUARDIA ARTÍSTICA DEL SIGLO XX.-ISMOS-

Futurismo, Surrealismo, expresionismo, cubismo (pinturas)

Surrealismo-expresa lo más recóndito de la psiquis humana.

Expresionismo-crea figuras mediante la deformación, que hincha las caras.

Futurismo-Vladimir Maiakoski –Rusia-Cantor de la Revolución Socialista de Octubre.

Caracterización de la poesía de Maiakoski

1. Versos escalonados
2. Reflejo de la realidad.
3. Juego de palabras
4. Lenguaje muy cotidiano.
5. Da propaganda a la Revolución Socialista de Octubre.

-ideas del poema “Black and White”

1. Exaltación de la belleza de La Habana.


2. Nos da una imagen de cómo es La Habana, hay símil.
3. Versos escalonados, diferencias raciales, discriminación, juego de palabras.
4. Presencia de monopolios en Cuba, capital extranjero. Características del hombre
esclavizado.
5. Sigue haciendo referencia a la explotación a la que está sometida el negro.
6. Diferencia entre el blanco y el negro.
7. Despertar de una conciencia y una pequeña sublevación del negro.
8. Se marcha aunque no golpee al blanco. Efecto de golpe.
9. Propaganda a la gran Revolución Socialista de Octubre.

José Martí-Gran importancia histórica, política y literaria.


1. Su figura se proyecta en Cuba y en todo el mundo.
2. Alcanza el lugar, más como escritor y político.
3. Vio la amenaza de los EE.UU para América.
4. Nadie se igualó a Martí
5. Vigencia de su pensamiento.

Característica de la obra martiana.

1. Uso personal de los signos de puntuación, de la expresión y del ritmo.


2. Empleo de comparaciones, reiteraciones y refranes,
3. Oraciones largas sintetizadas en una corta y breve.
4. Uso del hipérbaton – alteración de la sintaxis.
5. Uso del arcaísmo, americanismo, gran carga política, dominio del tema y una gran
elocuencia.

Género literarios cultivados por Martí

1. Lírico-Ismaelillo (verso de Almohadas de rosas dedicado a su hijo-I). Versos sencillos


(Martí por dentro, síntesis de su vida y pensamiento-III) y versos libres ( el ímpetu
de su juventud, se le llama Almohada de Piedra-II)
2. Épico. Ensayo: Nuestra América. Constituye la obra donde Martí hace un análisis de
la situación de Latinoamérica.
-Apareció publicado en México el 30 de enero de 1891 en el periódico “El Partido
Liberal”
-Es un artículo de gran madurez en todos las órdenes.
-Profundo conocimiento de la situación económica, social y política de los países
americanos.
- México y Guatemala le hicieron conocer y admirar las culturas aborígenes.
-Venezuela, el regionalismo y el caudillismo.
-Estados Unidos: le permitió conocer durante 12 años el vecino del norte, lo que le
permitió meditar sobre los males que este país le traía a Latinoamérica.
-Vigencia de la obra, lenguaje bello y lleno de tropos.
-Este género surge en Francia en el siglo XVIII pero Martí lo modernizó.
3. Oratoria: Los Pinos Nuevos-ideas
-no es la hora de lamento, es la hora de la unión-Primer párrafo.
-ve la muerte como un ejemplo-Segundo párrafo.
-Recuerdo de la vida en el presido-tercer párrafo.
4. Epistolario.
Carta a María mantilla.
-El amor que siente por su niña.
-expresa que es necesario sufrir para sacar enseñanza.
-necesidad de ser generosa.
-Recuerda su rostro.
-necesidad de lectura para tener cultura.
Carta a su hijo
-Explica que sale a cuba a luchar por su independencia.
-desería que su hijo estuviera ahí
-se despide pidiéndole que sea justo.

Características del epistolario martiano.


 Rico, muy racional, empleo de oraciones compuestas, posee capacidad de
sintaxis, donde combina periodos largos con sentencias o aprismos.

5. Diarios. De Cabo Haitiano a Dos Ríos y de Montecristi a Cabo haitiano.


Características del Diario.
 Comienza partir de del 9 de abril de 1895 hasta el 17 de mayo del mismo año.
 Refleja sensaciones íntimas que le produjo la estancia en Cuba.
 Empleo de frases cortas donde describe escenas.
 Frases claras y sugerentes que parece que está viendo el lugar.

La Metamorfosis (Frank Kafka) relato o novela corta.

Características de la obra de Kafka.

 Está presente el tema de la alienación, es decir, el carácter antihumano de las


relaciones de producción en las sociedades divididas en clase que provoca la
deformación de loa conciencia de los individuos.
 Sensación de asfixia de acorralamiento.
 Presencia de atmósferas sombrías.
 Presencia de lo absurdo, de lo irracional, lo fabuloso y lo inverosímil.
 Presencia de lo fantástico como recurso expresivo.
 Influencia del surrealismo a través de las asociaciones insólitas que muestran la
existencia humana como absurda e irracional.
 Influencia del impresionismo, para ello crea la imagen verdadera del horror.
 Rechazo al concepto de héroe literario porque el héroe de Kafka no vive, vegeta,
abandona sus cualidades humanas.

Argumentos del relato.

Gregorio Samsa se despierta convertido en un insecto, en ese momento no se


percata de la metamorfosis, para él lo más importante es el trabajo y continuar
ayudando a su familia cuando el principal se percata de su ausencia se personifica en
forma de Gregorio y lo acusa de vago; cuando la familia se da cuenta de su
metamorfosis; lo aíslan, solo su hermana se preocupa de su alimentación. La
preocupación de la familia por el sustento económico comienza a aumentar y todos
comienzan a trabajar. Sustituyen al ama de llaves por una asistente que solo viene
por horas. Durante la cena dejan la puerta abierta y es cuando Gregorio descubre una
familia empobrecida y es esto lo que hace que Gregorio comience a morir. Su cuarto
se convierte en el cuarto de desahogo. Hospedan a tres hombres que en un momento
quieren escuchar el violín que toca Greta. Gregorio quiere escuchar el violín y decirle
a su hermana que le hubiese gustado pagarle el conservatorio. La familia se
desencanta con la presencia de Gregorio echan a los huéspedes de la casa.
Finalmente quieren matar a Gregorio pero este muere.

Sistema de personajes:

Gregorio Samsa: personaje principal del relato. Era un comerciante, viajante de


comercio. Joven que lleva el sustento económico de la familia, despertó una mañana
convertido en un monstruoso insecto. Esta transformación se debía a la alienación de
la realidad que sufrió a partir de los problemas que se le presentaron en el trabajo y
las deudas que tenía con el jefe. En cinco años de labor no había faltado una sola vez
al trabajo y madrugaba todos los días para ser puntual. Pasaba temporadas alejado
de su familia para poderla sostener económicamente. Quería que su hermana
estudiara violín en el conservatorio lo cual era muy costoso, por lo que este
pensamiento se convirtió solo en un sueño feliz. Otra de las causas era la
preocupación por los negocios que es mayor cuando se trabaja fuera. La cantidad de
viajes implicaba madrugar diariamente, cuidarse de los trenes, comer malo, relaciones
que cambian constantemente que nunca llegan a ser verdaderamente cordiales, y
nunca tienen parte en el corazón. Su jefe y sus compañeros desconocían su
problema. Todo esto provocó la transformación de Gregorio y si no hubiese sido por
los padres él habría abandonado el trabajo lo cual demuestra el rechazo hacia el
trabajo, hacia sus jefes que eran hombres deshumanizados completamente.

Padre de Gregorio: está retirado, no trabaja, tiene deudas, canoso, se pasaba la vida
sentado en una butaca, escondía unos ahorros y los saca a la luz para subsistir,
sínico, abusador, ocultaba el ahorro que tenía a su hijo. Rechazaba y maltrataba a
Gregorio.

Madre de Gregorio: persona mayor retirada que padecía de asma lo cual le


complicaba la vida. No rechazaba a Gregorio a pesas de que le impactaba su nueva
figura.

Greta Samsa: hermana de Gregorio, joven bonita y apuesta de 17 años, tocaba el


violín, entre sus sueños estaba ir al conservatorio, fue la única en preocuparse por
Gregorio, hasta el punto en que comienza a disminuir este interés y le desea la
muerte.

El principal: hombre para el cual Gregorio trabaja. Sínico, irónico, que ofende a
Gregorio. Se personifica en su casa no para preocuparse por el sino para ver porque
no había asistido al trabajo. Representante de la sociedad capitalista, especulador.

Toda la obra es un ejemplo de lo absurdo y lo irracional, es una alegoría de diversas


actitudes que toma el ser humano ante una enfermedad grave e irreversible. La obra
plasma el egoísmo humano ante el bienestar de los demás. Cuando Gregorio enferma
todos lo rehúsan y lo dejan morir.
La Casa de Bernalda Alba de Federico García Lorca.

Panorama histórico cultural de España.

 España iniciaba el siglo xx dependiendo fundamentalmente de una economía


agraria sustentada en la explotación del campesinado por una aristocrasia
feudal.
 Las viejas relaciones de producción mantenían el país en un gran atraso
económico que se hizo sentir más después del a primera guerra mundial.
 Masas trabajadoras afectadas por esta situación.
 Implantación de una dictadura de corte fascista denotada por la proclamación
de la república en 1931.

Argumento de la obra:

Después de la muerte del segundo marido de Bernarda Alba, Antonio María


Benavides, esta decide guardar luto durante 8 años. La obra inicia con le
despotismo de Bernarda. La hija mayor de Bernarda, Angustia, hereda una gran
fortuna y Pepe el Romano comienza a pretenderla, en estos momentos se desata
una ola de celos entre los hermanas. María Josefa la madre de Bernarda se
escapa de su encierro y quiere casarse. Las hermanas se encuentran bordando el
ajuar de bodas de Angustia. Es en el momento en que se desata la ola de celos
entre ellas. Pepe el Romano enamora a Angustia hasta la 1.oo de la mañana. La
Poncia alerta a Bernarda sobre lo que está sucediendo pero esta no la escucha.
Toda la familia se reúne a la hora de la una. Angustia le dice a Bernarda que Pepe
el Romano esa noche no vendrá. Adela se ve a escondidas con su amante.
Martirio la sorprende al enterarse que Bernarda pide una escopeta. Martirio le dice
a todos que Pepe el Romano ha muerto y no es cierto, Adela que cree que su
amante muere se ahorca. Finaliza la obra diciendo “ha muerto Virgen” de esta
forma muestra la preocupación social que era más importante que la muerte de su
hija.

Sistema de Personajes

La Poncia: 60 años: Es bla criada principal de la casa, sería casi de la familia,


pues Bernarda y ella se criaron juntas desde la niñez, de no ser por el brutal
clasicismo imperante; la principal confidente de Bernarda pese al odio que siente
por ella. Destaca su habla popular y variada.

María Josefa: 80 años. Madre de Bernarda. Anciana loca cuyas palabran destilan
locura y verdad. Expresa lo que ninguna de las hijas se atreve a decir:su deseo de
libertad, amor y maternidad. Es una mala imagen ante el pueblo por lo que
Bernarda la tiene encerrada en el desván,

Angustia: 39 años. Es la hiuja mayor nacida del matrimonio de Bernarda con su


primer marido.se piensa casar con Pepe el romano gracias a su dinero, aunque es
conciente de ello, le es indiferente ya que su único deseo es salir de la casa y del
poder de su madre.

Amelia: 27 años. La tercera hija de Bernarda. Posee un carácter tímido y


asustadizo. Cree en el concepto de que el matrimonio debe ser por amor.

Magdalenas. 30 año, Segunda hija de Bernarda y al que más quería a su difunto


padre. Legando a desmayarse. Está convencida que nunca s casará y habría
deseado haber nacido varón. Tanto ella como Amelia han aceptado el poder de
su madre con resignación.

Martirio: 24 años. Egoísta e hipócrita. Siente celos de sus hermanas pues es la


más fea de ellas. Es la que provoca la muerte de Adela es la más negativa.

Dela: 20 años. Es la más joven representa las ideas liberales. No está dispuesta a
someterse a las tiranías de su madre. Reflejo de vitalidad. Refleja la moral
establecida de la época. Se suicida. No le preocupa la vida ajena.

Bernarda Alba: 60 años. Todo lo negativo se centra en ella. Es terca, hipócrita y


déspota y es blanco de casi todas las críticas de la obra. Su lenguaje ya advierte
su carácter. El uso reiterado de palabras prescriptivas y su apoyo sobre el bastón
(poder). Madre de cinco hijas. Representa lo masculino dentro de la obra.
Bernarda significa fuerza de oso y Alba castidad. Contrajo matrimonio 2 veces.
Representa la sociedad atrasada dentro de la obra. Es tremendamente autoritaria
y preocupada por el que dirán. Rechaza a sus criados por ser de una clase social
más baja que ella.

Carácter simbólico de la obra.

Hay varios elementos que adquieren un carácter simbólico. La obra es un jemplo


de la influencia de la generación del 27.

-el agua: constantemente tiene sed lo que significa calor por los ropajes y su ansia
de saciar su deseo sexual.

-presencia del blanco y del negro: pureza y negro luto. Representa lo fatídico- la
muerte de Adela ocurre de noche.

-el caballo garañón: el anuncio de Pepe el Romano que simboliza, lo nuevo, lo


viril, lo joven, el deseo sexual.

-el bastón: dominio, autoridad, poder, fuerza, mandato. Adela rompe el bastón lo
que simboliza el rompimiento de las ideas ya caducas.

-anillo de perlas. Tristeza.

-Bernarda: fuerza de oso


-Alba: Pureza.

-Angustia: dificultad. Opresión.

-Martirio: muerte, tormento.

-Magdalena: desconsolada, llorona.

-Poncia: equivalente a Poncio Pilatos.

-María Josefa: santa María y José su esposo.

Todo fuera del matrimonio es inmoral. Relaciones tiránicas entre las hermanas.

Clase social a la que pertenecía Bernarda: Burguesía media.

Características del teatro de Lorca:

1. Penetración psicológica en el tratamiento de los personajes femeninos.


2. Mezcla de prosa y versos.
3. Empleo de símbolos
4. Profundo lirismo
5. Reflejo de la realidad.
6. Expone los problemas que afecta el ser humano.

Ideas que trata la obra

1. Concepción del amor fuera del matrimonio.


2. Rivalidad amorosa por un mismo hombre.
3. Fuerza de las pasiones humanas.
4. Hipocrecía.
5. Prejuicios.
6. Preocupación por la apariencia y opiniones.
7. Clases sociales.
8. Tradición, se ve en el luto
9. Autoritarismo.-Bernarda
10. Deseo de libertad-Adela.
11. Dinero. Pepe el Romano.
12. Envidia-Martirio.
13. Odio.

LÍNEA HISPANOAMERICANA CONTEMPORÁNEA.

César vallejo.

Característica de su obra.

1. Tono conversacional
2. Poesía coloquial
3. Carácter autobiográfico
4. Profundo humanismo.
5. Poesía llena de dramatismo.

Poema “ Los Heraldos negros

-Dolor acumulado, tristeza y sufrimiento.

Poema Masa

-la unidad

Cesar Vallejo. Perú- profundo humanista.

Pablo Neruda: Chileno, eminentemente romántico. El cantor del amor.

Características de la poesía de Neruda

1. Profundo lirismo
2. Eminentemente amoroso.
3. Profunda belleza en las imágenes.
4. Poesía audaz
5. Marcado asento personal.
6. Compromiso social

Poema XX de la colección “XX Poemas de amor y una canción desesperada”

Tema: el amor, recuerdo amoroso

Nicolás Guillén. Cuba “Ritmo y color en la poesía nacional”

Carcterísticas de la poesía de Guillén.

1. Eminentemente poética.
2. Trata temas sociales.
3. Carácter autobiográfico.

Poema Elegía a Jesús Menéndez.

- Descripción de la muerte de Jesús Menéndez.

Dulce maría Loynaz, Cuba

Característica de su poesía:

1. Profundo lirismo
2. Refinamiento del vocabulario e imágenes.
3. Poesía expresiva.
4. Sentimientos personales.
5. Sensibilidad por la naturaleza.
GRAMÁTICA.

Sintagma nominal. Estructura

1. Sust + adj.
2. Sust. Unidos por conjunción.
3. Sust. + complemento preposicional.
4. Sust. En oposición(Nicolás Guillén, nuetro Poeta Naiconal)

Sustantivos . Clasificación.

1. Común o propio.
2. Primitivo o derivado.
3. Simple o compuesto.
4. Individual o colectivo
5. Concreto o abstracto.

Funciones del sustantivo

1. Sujeto (No No)


2. C, directo
3. C. Indirecto
4. C. circunstancial.
5. C. del sustantivo
6. C. del adverbio
7. Atributo-núcleo del predicado nominal.
8. Sustantivo en oposición
9. Vocativo-entre comas.
10. Complemento preposicional
11. C. del adjetivo.

Pareja sintáctica

Sust. + adj.-concordancia entre género y número.

Sust. + verbo-Concordancia entre persona y número.

Adjetivos- grados

Positivo: normal- lindo

Comparativo: superioridad-más que-, igualdad- tan como-, inferioridad-menos que-


Superlativo: absoluto -muy, ísimo-, relativo-relación con un todo- Ej. Es el más
inteligente de la escuela.

Conjunciones: copulativas: y-e-ni-que, disyuntiva: o-u, adversativas: más-pero-sin


embargo-sino-aunque.
Preposiciones: a, antes, de, desde, en, entre, con, contra, bajo, hacia, hasta, para,
por, según, sin, sobre, tras.

VERBOS- Regulares e iregulares: vocálica-poder, puedo. Consonántica-tengo-


tener. Mixta-decir-digo

Formas no personales del verbo

Infinitivo: ar-er-ir (sust.)

Participios: ado-ido- to- so-cho (adj.)

Gerundio: Ando-iendo- función adverbial, a veces de adjetivo)

Enclítico: unido a la F.V. y detrás de esta-comerse

Proclítico: separado de la F.V. y delante de esta-se come.

MODOS

Indicativo: acción que se realizó, se realiza o se va a realizar.

Subjuntivo: acción que puede o no retirarse, posibilidad, quizás.

Imperativo: orden, juego mandato

TIEMPOS: Primera persona. Indicativo, singular.

Presente: amo Antepresente: he amado

Pretérito-he amado Antepretérito- hube amado

Futuro: amaré Antefuturo: habré amado

Copretérito: amaba (ía) Antecopretérito: había amado.

Pospretérito: amaría Antepospretérito: habría amado.

ADVERBIOS

De modo: bien, mal, despacio, aprisa, adrede, así, como (t mente)

De lugar: aquí, allí, ahí, acá, allá, cerca, lejos, dentro, adentro, fuera, afuera,
delante, adelante, detrás, atrás, arriba, encima, abajo, debajo.

De tiempo: hoy, ayer, mañana, anoche, anteayer, antenoche, ahora, luego, antes,
después, temprano, tarde, pronto, ya, entonces, siempre, nunca, aún, todavía.

De cantidad: más, menos, bastante, poco, demasiado, mucho, muy, casi, todo,
medio, cuánto.
De afirmación: seguramente, si, cierto, ciertamente, también.

De negación: no, nunca, jamás, tampoco.

De duda: acaso, quizás, tal vez,

Las formas complementarias: la. Lo, las, los(C.D) le y les (C.I)

Vous aimerez peut-être aussi