Vous êtes sur la page 1sur 78

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN


DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO

TEMA:

MANIFESTACIONES CLINICAS ASOCIADAS AL BRUXISMO

AUTOR:
Lister Romario Bonilla Merino

TUTOR:

Dra. Gloria Concha Urgiles Msc.

GUAYAQUIL-ECUADOR

I
CERTIFICACION DE APROBACIÓN

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del
Título de Odontólogas, es original y cumple con las exigencias académicas de
la Facultad de Odontología, por consiguiente se aprueba.

…………………………………..
Dr. Miguel Álvarez Avilés, Msc
Decano

………………………………………
Esp. Julio Rosero Mendoza, Msc.
Gestor de Titulación

II
APROBACIÓN DE LA TUTORA

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo


tema es Manifestaciones clínicas asociadas al bruxismo.

Presentado por el señor Bonilla Merino Lister Romario el cual he sido su


tutora, para su evaluación y sustentación, como requisito previo para la
obtención del título de Odontóloga.

Guayaquil, Agosto del 2018.

…………………………….
DRA. GLORIA MERCEDES CONCHA URGILES, MGS.

CC: 0922003306

III
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Lister Romario Bonilla Merino, con cédula de identidad N° 050336186-7,


declaro ante el Consejo Directivo de la Facultad de Odontología de la
Universidad de Guayaquil, que el trabajo realizado es de mi autoría y no
contiene material que haya sido tomado de otros autores sin que este se
encuentre referenciado.

Guayaquil, del 2018.

…………………………….
Lister Romario Bonilla Merino
CC: 050336186-7

IV
DEDICATORIA

Esta tesis se la dedico principalmente a Dios por darme salud, inteligencia,


sabiduría y la fuerza necesaria para lograr alcanzar este objetivo tan importante
en mi vida.

A mis padres Mario Bonilla Benalcazar y Martha Narcisa Merino Llerena por
ser el pilar fundamental en mi vida, el cual son las personas que me han guiado,
enseñado valores morales que me han permitido crecer humanísticamente, por
enseñarme que todo lo que uno se propone en cumplir siempre se logra tenerlo
con dedicación y humildad, por ser los primeros en creer en mí y nunca
abandonarme en este proceso de mi vida que ha sido muy difícil ya que con su
enorme apoyo me han permitido formarme como profesional.
A mis hermanos Mario Enrique Bonilla Merino y Diover Stiv Bonilla Merino por
ser los mejores hermanos que Dios me pudo dar.
A mi familia entera por estar siempre pendiente de mí y el apoyo incondicional
que todos me brindaron.
Y como no dedicarle también a Mónica Laleshka Moreira Jiménez este logro
siendo la persona que estuvo conmigo sin importar tiempo y lugar, por distintos
momentos en donde siempre me apoyo incondicionalmente, por su paciencia,
sinceridad y amor infinito.

Lister Bonilla

V
AGRADECIMIENTO

Agradezco eternamente a Dios, por la vida, la inteligencia y sabiduría que me


ha dado a lo largo de mi desarrollo.

A toda mi familia sin excepción alguna, por su amor, apoyo incondicional el cual
estuvieron presentes durante mi formación profesional.

A mis amigos por la ayuda constante que me han dado en el momento que los
he necesitado sin importar las circunstancias que se han presentado.

A la Facultad Piloto de Odontología por acogerme en su institución y


brindarme los conocimientos que impartieron diferentes docentes que fueron
los que lograron que me prepare como profesional en esta hermosa carrera
universitaria.

A mi tutora Dra. Gloria Concha Urgiles por la paciencia y ser mi guía en este
proceso de titulación.

Lister Bonilla

VI
CESIÓN DE DERECHOS DE
AUTOR

Dr.
Miguel Álvarez Avilés, MSc.
DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la


Cesión de Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo de titulación
realizado como requisito previo para la obtención del título de Odontóloga, a la
Universidad de Guayaquil.

Guayaquil del 2018.

…………………………….
Lister Romario Bonilla Merino
CI: 050336186-7

VII
INDICE GENERAL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL ............................................................................. I


CERTIFICACION DE APROBACIÓN ...................................................................... II
APROBACIÓN DE LA TUTORA ............................................................................ III
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN ...................................... IV
DEDICATORIA ........................................................................................................ V
AGRADECIMIENTO ............................................................................................... VI
CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR .................................................................. VII
INDICE GENERAL ............................................................................................... VIII
INDICE DE TABLAS ............................................................................................... X
INDICE DE IMAGENES ......................................................................................... XI
RESUMEN ............................................................................................................ XII
ABSTRACT .......................................................................................................... XIII
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1
CAPITULO I ............................................................................................................ 3
EL PROBLEMA ....................................................................................................... 3
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 4
1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA .................................................................. 4
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................ 4
1.4 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA. ................................................................ 5
1.5 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN. ............................................................. 5
1.6 FORMULACIÓN DE OBJETIVOS. ................................................................. 6
Objetivos Específicos ........................................................................................ 6
1.7 JUSTIFICACIÓN. ........................................................................................... 7
CAPITULO II ........................................................................................................... 8
MARCO TEORICO.................................................................................................. 8
2.1 ANTECEDENTES HISTORICOS ................................................................... 8
2.2 FACTORES MORFOLOGICOS ................................................................... 11
2.3 FACTORES PSICOLOGICOS ..................................................................... 12
2.4 FACTORES PATOFISIOLOGICOS.............................................................. 12
2.5 FACTOR GENETICO ................................................................................... 13
2.6 CLASIFICACION DEL BRUXISMO .............................................................. 13

VIII
2.6.1 BRUXISMO CENTRICO......................................................................... 14
2.6.2 BRUXISMO EXCENTRICO .................................................................... 14
2.6.3 BRUXIMO DIURNO................................................................................ 14
2.6.4 BRUXISMO NOCTURNO ....................................................................... 15
2.7 MANIFESTACIONES DENTARIAS .............................................................. 15
2.7.1 DESGASTE DENTAL ............................................................................. 16
2.8 MANIFESTACIONES MUSCULARES ......................................................... 22
2.9 MANIFESTACIONES OSEAS ...................................................................... 23
2.10 MANIFESTACIONES ARTICULARES ....................................................... 23
2.11 SIGNOS RADIOGRAFICOS ...................................................................... 24
2.12 TRATAMIENTOS PARA EL BRUXISMO ................................................... 27
CAPITULO III ........................................................................................................ 31
MARCO METODOLOGICO .................................................................................. 31
3.1 Diseño y tipo de investigación ...................................................................... 31
3.2 Población y muestra ..................................................................................... 31
3.3 Métodos y técnicas de instrumentos ............................................................ 31
3.4 Procedimiento de la investigación ................................................................ 32
3.5 Análisis de resultados................................................................................... 33
3.6 Discusión de los resultados .......................................................................... 34
CAPITULO IV ........................................................................................................ 37
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................ 37
4.1 CONCLUSIONES ......................................................................................... 37
4.2 RECOMENDACIONES ................................................................................ 38
Bibliografía ............................................................................................................ 39
ANEXOS ............................................................................................................... 42

IX
INDICE DE TABLAS
TABLA 1: MANIFESTACIONES CON ATRICIÓN DENTARIA ................................................................................. 33
TABLA 2: PACIENTES QUE PRESENTAN SENSIBILIDAD DENTAL ...................................................................... 33
TABLA 3: SONIDOS EN LA ATM ....................................................................................................................... 33
TABLA 4: MOVILIDAD DENTARIA ...................................................................................................................... 34
TABLA 5: DOLOR DE LOS MÚSCULOS DE LA CARA .......................................................................................... 34

X
INDICE DE IMAGENES

IMAGEN 1: OCLUSIÓN FRONTAL....................................................................................................................... 43


IMAGEN 2: ARCADA SUPERIOR ........................................................................................................................ 43
IMAGEN 3: ARCADA INFERIOR.......................................................................................................................... 43
IMAGEN 4: VISTA LATERAL DERECHA .............................................................................................................. 43
IMAGEN 5: VISTA LATERAL IZQUIERDA............................................................................................................. 43
IMAGEN 6: OCLUSIÓN FRONTAL....................................................................................................................... 43
IMAGEN 7: ARCADA SUPERIOR ........................................................................................................................ 43
IMAGEN 8: ARCADA INFERIOR .......................................................................................................................... 43
IMAGEN 9: VISTA LATERAL DERECHA .............................................................................................................. 43
IMAGEN 10: VISTA LATERAL IZQUIERDA .......................................................................................................... 43
IMAGEN 11: OCLUSIÓN FRONTAL .................................................................................................................... 43
IMAGEN 12: ARCADA SUPERIOR ...................................................................................................................... 43
IMAGEN 13: ARCADA INFERIOR........................................................................................................................ 43
IMAGEN 14: VISTA LATERAL DERECHA ............................................................................................................ 43
IMAGEN 15: VISTA LATERAL IZQUIERDA .......................................................................................................... 43

XI
RESUMEN

El bruxismo es un habito parafuncional el que significa el apretamiento y rechinar


de los dientes, esta parafunción tiene diferentes factores etiológicos para dar inicio
al bruxismo tal como los factores morfológicos, psicológicos, patofisiológicos y
genéticos. el bruxismo es una alteración que está compuesta por diferentes
manifestaciones clínicas, las cuales estarán incluidas las más importantes, como el
desgaste dental, lesiones no cariosas como atrición y abfracción, pulpitis, movilidad
dental, manifestaciones a nivel de sistema muscular, manifestaciones óseas y
articulares. Se pueden encontrar signos radiográficos y también los diferentes tipos
de tratamientos más adecuados para pacientes con esta alteración, intervenciones
dentales, guardas oclusales, tratamiento farmacéutico y de comportamiento. En el
presente trabajo investigativo se exhibe el método investigativo en el cual se utilizó
estudio de tipo cualitativo de corte trasversal y exploratorio. Los resultados de este
estudio, se pudo tener que existen diferentes manifestaciones clínicas que se
asocian a la patología como desgaste dentario, manifestaciones musculares y
articulares. Como conclusión de este estudio tenemos, que el bruxismo involucra
diferentes estructuras del sistema estomatognático, produciendo alteraciones como
facetas de desgaste, movilidad dental, mialgias, alteraciones de la articulación
temporomandibular. Estas alteraciones presentadas en el sistema estomatognático
producirán problemas de funcionalidad y estética del paciente.

Palabras clave: bruxismo, ATM, parafunción, sistema estomatognático.

XII
ABSTRACT

Bruxism is a parafunctional habit, which has, as meaning, the tightening and grinding
of the teeth. This parafunction has different etiological factors for the onset of
bruxism that is the case of morphological, psychological, pathophysiological and
genetic factors. Bruxism is an alteration that is very common, such as dental wear,
non-carious lesions such as attrition and abduction, pulpitis, dental mobility,
manifestations at the level of the muscular system, bone and joint manifestations.
You can find radiographic signs and also the different more suitable types of
treatments for patients with this alteration: dental interventions, occlusal guards,
pharmaceutical and behavioral treatment. In the present investigative work, the
method shown is cross-sectional and exploratory qualitative type study was used.
Within the results of this study, you can have a variety of clinical diseases that are
associated with pathology such as tooth wear, muscle and joint manifestations. One
of the conclusions of this study is that bruxism is a parafunctional habit that involves
different structures of the stomatognathic system, producing alterations such as
facets of wear, dental mobility, myalgias and temporomandibular joint alterations.
These alterations presented in the stomatognathic system produce problems of
functionality and aesthetics of the patient.

Key words: bruxism, ATM, parafunction, stomatognathic system.

XIII
INTRODUCCIÓN

La presente investigación pretende identificar los diferentes signos clínicos


asociados al bruxismo para determinar el tratamiento adecuado que permita
prevenir los riesgos presentes en esta patología. Esto motivó a buscar fuentes
bibliográficas que permitan encontrar investigaciones relacionadas a este tema,
puesto que diariamente acuden pacientes a diferentes centros odontológicos,
mostrado diferentes signos y síntomas como son: Dolores articulares, facetas de
desgaste oclusales, fracturas de diferentes tipos de restauraciones, perdida de
dimensión vertical, etc. Que permite deducir que posiblemente se trata de efectos
asociados al bruxismo.

Es muy importante conocer los principales problemas de salud pública puesto que
aproximadamente un 10 y 20% de la población mundial se ha visto afectada ya que
han sufrido dolor por apretamiento y rechinar de sus dientes; el bruxismo que es un
desorden de la cavidad bucal, producida por la alteración de la articulación
temporomandibular (ATM), se considera de indiscutible la importancia de mantener
la estabilidad del sistema estomatognático para una adecuada actividad funcional
puesto que este trastorno produce episodios dolorosos, y disminuyendo el
autoestima e impidiendo al paciente interactuar normalmente en su vida cotidiana.
(ALCOLEA RODRIGUEZ, y otros, 2014)

(FOUNES PINTO, 2014) De acuerdo a esta investigación realizada sobre el


bruxismo y las patologías relacionadas con el estrés psicofísico en los pacientes
atendidos en el Centro de Rehabilitación Social N°2 de la ciudad de Quito, en el
periodo Octubre del 2013 a Marzo 2014, esta investigación fue realizada en 130
pacientes en los cuales se realizaron entrevistas, encuestas y observaciones
intraorales para así encontrar manifestaciones clínicas asociadas al bruxismo. Se
observaron 30 pacientes que rechinan, aprietan o traban los dientes. Observándose
porcentajes significativos de algunas patologías existentes como el estrés, fatiga

1
muscular, dolor de la ATM, presión facial y degaste de las piezas dentarias, se ha
relacionado que el 22% de la población está recibiendo tratamiento frente al
bruxismo y estrés y el 68% no recibe tratamiento por lo que presentan sensibilidad
dental a consecuencia de las diferentes patologías y de igual manera se indica el
tratamiento apropiado para el bruxismo como férulas de relajación muscular ya que
este tratamiento aporta en el contacto oclusal entre la arcada superior e inferior,
siendo de manera óptima ya que esta férula va a proteger a los dientes de las
fuerzas oclusales inconscientes que van a caer sobre los dientes que se encuentran
desgastados para así parar a esta patología.

Capítulo I: Se podrá observar: el problema, el planteamiento del problema,


descripción del problema, formulación del problema, delimitación del problema,
preguntas de investigación, objetivo general, objetivo específico y justificación.

Capitulo II: En este capítulo se encontrara el desarrollo de la investigación, es así


que se logra con recopilación de información acerca del tema, como antecedentes
históricos y fundamentación teórica.

Capítulo III: Muestra el tipo de metodología de investigación utilizada para este


estudio a más de realizar la búsqueda en fuentes bibliográficas que permitan
determinar los signos más frecuentes que afecten en la cavidad bucal a pacientes
con bruxismo se realiza un estudio descriptivo de dos pacientes de sexo masculino,
comprendidos en las edades de 45 a 60 años de edad, atendidos en la consulta
privada de un consultorio odontológico en el cantón Guayaquil en el periodo
comprendido de junio -agosto del año 2018

Capitulo IV: En consecuencia de tener las respectivas conclusiones y


recomendaciones de esta investigación se ha logrado encontrar las diferentes
manifestaciones asociadas al problema.

2
CAPITULO I

EL PROBLEMA

El bruxismo considerado por algunos autores como el apretamiento y rechinar de


los dientes también tiene significativa importancia ya que es nombrada como una
alteración que afecta el sistema de la masticación ya que actúa importantemente
en algunas estructuras de la cavidad bucal como: órganos dentales, periodonto,
maxilar superior e inferior, articulación temporomandibular (ATM), músculos que
intervienen en la masticación, teniendo fuertes consecuencias y desencadenando
signos y síntomas que afectaran fuertemente al sistema estomatognático.

Según (ALCOLEA RODRIGUEZ, y otros, 2014) manifiesta que el 100 % de la


población puede presentar esta alteración en algún momento de su vida.

Esta parafunción mandibular tiene factores que influyen en la aparición de este


hábito que pueden ser como: Factores genéticos y ambientales tales como los
que son Hereditario y estrés, Factores Psicológicos afectaciones que se
desarrollan en desordenes psicológicos, ansiedad, conflictos de personalidad,
Factores Morfológicos encontrados diferente en cada individuo como: Mal
oclusión, anomalías óseas, anomalías articulares, en el bruxismo no solo influyen
estos factores sino también agentes causales que alteran el sistema nervioso
central (SNC) como el tabaco, alcohol, cafeína y drogas recreativas.

3
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cuáles son las principales manifestaciones clínicas asociadas al bruxismo para
obtener un correcto diagnóstico?

1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En el apartado anterior se había determinado las principales causas que


ocasionan el bruxismo entre ellos los problemas de índole psicológico entre
las causas más comunes podemos citar a problemas de estrés emocional,
también problemas de índole genético y por deterioros en el estado de salud,
factores derivados a trastornos del sueño de igual manera podemos mencionar
agentes causales como drogas recreativas y trastornos de ansiedad por lo
tanto se puede determinar cuáles que los signos más habituales como facetas
anormales, se puede visualizar un desgaste anormal en el área dental estas
puede ser focalizadas o diseminadas por todos los dientes , fracturas dentales
o de restauraciones el problema puede ser notorio causando claramente un
cambio estético y disminución del tamaños de la pieza dental lo que provoca
de cierto modo una disminución de la autoestima del paciente.

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas asociadas al bruxismo?

4
1.4 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.

TEMA: Manifestaciones clínicas asociadas al bruxismo

Objeto de estudio: signos clínicos asociados al bruxismo

Campo de acción: El bruxismo

Área: Universidad de Guayaquil

Periodo: 2018 – 2019

Línea de la investigación: Salud oral, prevención, tratamiento y servicio de


salud.

Sublinea de la investigación: Prevención

1.5 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.

¿Qué es el bruxismo?

¿Cuáles son los principales manifestaciones clinicas asociados al bruxismo?

¿Cómo afectan los principales signos clínicos asociados al bruxismo?

¿Cuál es el de tratamiento recomendado para estos pacientes?

5
1.6 FORMULACIÓN DE OBJETIVOS.

Objetivo General

• Determinar las manifestaciones clínicas asociadas al bruxismo para un


correcto diagnóstico.

Objetivos Específicos

• Identificar posibles tratamientos de pacientes con bruxismo para su


rehabilitación

• Definir el valor significativo de cada signo clínico asociado al bruxismo

• Comparar la relación de distintos signos clínicos asociados al bruxismo


para identificar sus diferentes manifestaciones clínicas.

• Describir los signos y síntomas asociados al bruxismo mediante la


revisión de fuentes bibliográficas.

6
1.7 JUSTIFICACIÓN.

La siguiente investigación es importante puesto que en la actualidad se


encuentran algunas publicaciones a cerca del bruxismo como su origen,
efectos y posibles tratamientos.
Por otro lado no se encuentran claros las razones para su correcto diagnostico
por esto el presente trabajo es netamente realizado para identificar sus
diferentes manifestaciones clínicas que se encuentran asociadas a esta
patología

Este estudio es muy importante ya que el problema del bruxismo es una de


las muchas afectaciones que son las que alteran al sistema estomatognático
por ello es que desde hace mucho tiempo atrás se encuentran estudios e
investigaciones en portales de la web para poder diagnosticar a la patología y
dar credibilidad al mismo.
En la odontología se busca promover un ambiente de trabajo adecuado, donde
el profesional odontólogo como el paciente se encuentren con una relación
adecuada, esto frente al problema causado por diferentes factores, dado que
se evidenciaran signos y síntomas asociados a la patología, es así que
provocara en el paciente desordenes funcionales y estéticos. Es por esto que
se debe conocer a cerca de la misma para poder dar la solución al problema
diagnosticándola y encontrando los diferentes tipos de tratamientos
rehabilitadores.

7
CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES HISTORICOS

Según el autor (MIQUET VEGA, 2017) “el bruxismo es el accionar de apretar y


rechinar los dientes sin propósitos funcionales

Esta alteración se la considera de la época antigua ya que tuvo como primera


referencia el antiguo testamento donde se relaciona el crujir y rechinar los dientes,
asociados al sufrimiento y castigo divino. (DITTERICH, 2006)

El término bruxismo es derivado del francés “la bruxomanie”, utilizado por primera
vez por Marie Pietkiewicz (1907), pero se le acredita a Frohman (1931) la utilización
de este término para identificar un problema dentario desencadenado por el
movimiento mandibular anormal. (ESQUIVEL, 2011)

Seguidamente en 1902 Karoly menciona que los seres humanos alguna vez en su
vida ejercieron fuerzas en el sistema masticatorio a partir de esto se empezaron
hacer investigaciones acerca del bruxismo. (ACEVEDO ALVAREZ EVA ROSARIO,
2004)

8
Revisando la historia de esta patología en el año de 1931 se le denominaba al
bruxismo como “bruxomanía”, a partir de esa fecha se eliminó el sufijo manía para
evadir que la observaran a esta patología como parte de problemas psicológicos o
de locura. (BOLAÑOS, 2002)

En el año 2008 según la Academia Americana del Dolor Orofacial define al bruxismo
como la actividad parafuncional el cual puede ser diurno y nocturno, incluyendo su
significado como el apretamiento, rechinamiento y desgaste de los dientes.
(BALDEÓN SIFUENTES, y otros, 2014)

(HERNÁNDEZ CARRERA, 2014) Indica que el bruxismo “es catalogado como una
enfermedad que se caracteriza por ser un hábito parafuncional, que se presenta en
pacientes odontológicos, tanto de manera consciente como inconsciente y se
presenta en vigilia o durante el sueño.”

El bruxismo es un trastorno parafuncional que está representado por el


apretamiento y rechinamiento de los dientes de manera inconsciente.

(ESQUIVEL, 2011) Manifiesta que “El bruxismo lo podemos definir como: trastorno
neurofisiológico de los movimientos mandibulares con o sin sonidos articulares,
caracterizado entre otras cosas por el apriete y rechinamiento dentario durante el
día o la noche que de forma progresiva destruye los tejidos dentarios.”

Además (MARTÍNEZ QUINTERO, y otros, 2012) definen al bruxismo como un hábito oral el
cual constata el “rechinamiento, apretamiento y frotamiento de los dientes de manera
rítmica, involuntaria o espasmódica”, con una presente alteración de los movimientos
masticatorios los cuales pueden ocasionar trauma oclusal

Tal es el caso que el bruxismo también es denominado como “el acto parafuncional
resultante de trastornos neurofisiológicos en los movimientos mandibulares”, esto
generando una acción involuntaria en el apretamiento y rechinamiento de los

9
dientes causando movimientos involuntarios entre los dientes de las dos arcadas
dentarias, provocando contacto oclusal repetitivo que no están dentro de las
acciones como la masticación y deglución fisiológica. (ALCOLEA RODRIGUEZ, y
otros, 2014)

(GONZÁLEZ SOTO, MIDOBUCHE POZOS, & CASTELLANOS, 2014) Dan una


definición al bruxismo como la actividad repetitiva de los músculos asociados a la
masticación siendo distinguida por el apretamiento o rechinamiento de los dientes,
continuado por la trabazón y deslizamiento de la mandíbula.

Además se ha presentado un concepto a cerca del bruxismo mencionándolo como


una alteración neuromuscular, reconocida por realizar movimientos rítmicos de la
mandíbula, teniendo en cuenta que dichos movimientos se pueden encontrar en la
masticación, deglución y respiración que son originados por cambios
neurofisiológicos y neuroquímicos. (CASTELLANOS, 2015)

El bruxismo es denominado como un modelo mutilador del sistema


estomatognático, de esta manera se lo conoce nuevamente como el apretamiento
y rechinar de los dientes, evidenciando movimientos que van hacer contacto dental
sin propósitos funcionales lo cual hace que sea de una manera inconscientemente.
(HERNÁNDEZ REYES, y otros, 2017)

En el lapso del tiempo que ha sido investigada esta patología se han encontrado
diversos estudios, formulando muchas teorías acerca de la etiología y lo cual a lo
largo de los años ninguna ha sido confirmada o refutada. (CASASSUS, LABRAÑA,
PESCE, & PINARES, 2007)

Por consiguiente aunque muchos factores etiológicos como el estrés y los trastornos
oclusales se han detallado, no se conoce la fisiopatología exacta de esta
parafunción. Por lo que existen muchas teorías etiológicas que se han encargado
de explicar la aparición del bruxismo, sin embargo muchos mencionan que hay

10
diversos factores implicados como por ejemplo: “factores morfológicos, factores
patofisiológicos, factores psicológicos” (ESQUIVEL, 2011)

(ALCOLEA RODRIGUEZ, y otros, 2014) Plantea diversas teorías y la manera más


correcta de explicar la etiología de esta parafunción, relacionado con factores
locales, sistémicos, psíquicos y ocupacionales, generadores de una morbilidad que
puede llegar a ser muy alta.”

Es así que (GONZÁLEZ SOTO, MIDOBUCHE POZOS, & CASTELLANOS, 2014)


detalla que la etiología del bruxismo todavía no se ha logrado definir claramente por
lo que manifiesta que se pueden atribuir a diversas razones como los aspectos
locales, razones psicosociales, neurológicas y psiquiátricas.

(CARDENTEY GARCÍA, GONZÁLEZ GARCÍA, GIL FIGUEROA, & PILOTO GIL,


2017) Manifiestan que la etiología de esta patología está involucrada con
condiciones de diferentes aspectos como las psicosociales y patológicas es decir
como el envejecimiento, estrés, uso del tabaco, alcohol, drogas y algunos
medicamentos.

Es por esto que se describirán los siguientes factores más importantes los cuales
son tomados como los responsables en la aparición del problemas tal es el caso de
los factores morfológicos, psicológicos, patofisiológicos y genéticos.

2.2 FACTORES MORFOLOGICOS

Estos factores se refieren a que pueden existir alteraciones en los dientes,


provocando interferencias oclusales acompañadas de anormalidades óseas y
articulares. (MATARRITA & SOTELA TRUQUE, 2014)

11
Es redactada por (CASTELLANOS, 2015) como una discrepancia en el equilibrio
oclusal, por razones dentales u óseas donde están activadas por los receptores
periodontales ejerciendo fuerzas secundarias sobre los músculos.

2.3 FACTORES PSICOLOGICOS

En este grupo entran diversos factores que afectan a la personalidad del paciente
que adquiere esta patología, encontrando así elementos de alta incidencia que
pueden contribuir con el bruxismo como los problemas de personalidad, ansiedad,
depresión y estrés. (CASTELLANOS, 2015)

(CASTAÑO CURÍ, NOCEDO FERNÁNDEZ, GUTIÉRREZ SEGURA, & OCHOA


RODRÍGUEZ, 2007) Presenta en su estudio que el estrés tiene su origen emocional
en donde demuestra que consigue aumentar la actividad contráctil de los músculos
de la masticación, que mediante la presencia de interferencias oclusales asisten en
el apretamiento y fricción de los dientes. Finalmente demuestra que mientras
aumenta el estrés, aumenta la actividad muscular y por ende el apretamiento y
fricción.

2.4 FACTORES PATOFISIOLOGICOS

Por lo tanto en este tipo de factores se ven afectados la química cerebral ya que se
va a alterar desatando hábitos parafuncionales como el bruxismo (GONZÁLEZ
SOTO, MIDOBUCHE POZOS, & CASTELLANOS, 2014).

Dentro de estos factores también están involucrados y mencionados los consumos


de sustancias (alcohol, tabaco, drogas y medicamentos) alterando el sistema
nervioso central. (CASASSUS, LABRAÑA, PESCE, & PINARES, 2007)

12
2.5 FACTOR GENETICO

(CASASSUS, LABRAÑA, PESCE, & PINARES, 2007) Menciona que se han


realizado análisis acerca de la génesis de esta patología, señala que posiblemente
existiría un rol importante en los mecanismos de transmisión pero que aún sus
orígenes son desconocidos.

(CHÁVEZ PÉREZ, CASTELLANOS, & PACHECO RODRÍGUEZ, 2015) Refiere que


existen menciones a cerca de la propensión genética asociada al bruxismo, ya que
estos autores mencionan que se han realizados estudios en gemelos monocigóticos
y dicigóticos, provocando un aumento del bruxismo en los gemelos monocigóticos,
si bien no se ha logrado identificar algún marcador genético que lo determine,
análisis futuros trataran de aclarar esta incógnita y su desarrollo por factores
ambientales y exógenos.

Hay diferentes investigaciones que son descritas y manifiestan que el bruxismo se


lo puede clasificar, por ende en este trabajo se ha descrito que el bruxismo se lo
puede encontrar en diferentes aspectos como: bruxismo céntrico y excéntrico,
bruxismo diurno y nocturno.

2.6 CLASIFICACION DEL BRUXISMO

El bruxismo ha sido catalogado como el acto repetitivo del apretamiento y


rechinamiento de los dientes durante el día o la noche que de manera paulatina va
a ir afectando al sistema estomatognático. (FRÍAS FIGUEREDO, NEREY ARANGO,
CABO GARCÍA, & GRAU LEÓN, 2012)

En primer lugar existen diferentes tipos de términos que se pueden dar como
nombre a esta patología que afecta al sistema estomatognático como algunos
sinónimos que dan lugar al significado de rechinar y apretar los dientes, Tal es el
caso de bruxismo, bruxismo en céntrica, bruxismo en excéntrica, bruxismo nocturno,

13
bruxismo diurno, bruxomanía, parafunción, apretamiento dentario, rechinamiento
dentario, parasomnia, etc. (ZAMBRA, 2003)

2.6.1 BRUXISMO CENTRICO


Mencionan que este tipo de bruxismo consta del apretamiento dentario

2.6.2 BRUXISMO EXCENTRICO


Manifiestan que este tipo de bruxismo se da por rechinamiento dental (DIANA
CAROLINA GARCÉS, 2008)

Por lo consiguiente se puede nombrar que el bruxismo se puede producir durante


el día o la noche, donde puede ser céntrico o excéntrico, manifestando la
importancia de la posición de la mandíbula para tener referencia al tipo de bruxismo
que se está produciendo. (CASTAÑO CURÍ, NOCEDO FERNÁNDEZ, GUTIÉRREZ
SEGURA, & OCHOA RODRÍGUEZ, 2007)

Hay autores que denominan que el bruxismo se manifiesta de dos distintas formas,
ocurriendo durante el sueño (bruxismo nocturno o del sueño) o durante el día
(bruxismo diurno o en vigilia).

Según (FIRMANI, y otros, 2015) el bruxismo lo clasifican como primario o idiopático


cuando no hay comorbilidad medica relacionada y de tipo secundario o iatrogénico
cuando se encuentra relacionado con enfermedades o ingesta de algún tipo de
sustancia química.

2.6.3 BRUXIMO DIURNO


Se da por el apretamiento dental se produce voluntariamente y en posiciones
proximales. (CASTAÑO CURÍ, NOCEDO FERNÁNDEZ, GUTIÉRREZ SEGURA, &
OCHOA RODRÍGUEZ, 2007)

14
(ESQUIVEL, 2011) Manifiesta que se encuentra en pacientes que producen
apretamiento dental en el día, evidenciando zonas de desgaste limitadas en las
caras oclusales, menor localización de desgaste dentario pero con mayor afectación
muscular.

2.6.4 BRUXISMO NOCTURNO


Menciona que este tipo de bruxismo se da solo por frotamiento y de condición
involuntaria, produciéndose en posiciones laterales o protrusivas denominándole
así excéntrico. (CASTAÑO CURÍ, NOCEDO FERNÁNDEZ, GUTIÉRREZ SEGURA,
& OCHOA RODRÍGUEZ, 2007)

En este tipo de bruxismo solo se encuentran pacientes que realizan frotamiento


dental nocturno, evidenciando mayores zonas de desgaste dentario que
sobrepasan las caras oclusales. (ESQUIVEL, 2011)

Según (OKESON, 2013) en su libro nos menciona que la dentadura puede presentar
signos y síntomas característicos por esta parafunción, suelen relacionarse con
alteraciones producidas por las fuerzas oclusales intensas que van a ser distribuidas
a los dientes y los tejidos de soporte.

Hay diferentes signos y síntomas que caracterizan a esta patología en donde


encontraremos diversa manifestaciones clínicas como: manifestaciones dentarias,
musculares, óseas y articulares. (FRÍAS FIGUEREDO, NEREY ARANGO, CABO
GARCÍA, & GRAU LEÓN, 2012)

2.7 MANIFESTACIONES DENTARIAS

Se pueden encontrar manifestaciones dentarias asociadas al bruxismo como:


hipersensibilidad dental, desgaste dental, fracturas dentales y de restauraciones,
movilidad dentaria, trastornos pulpares y lesiones no cariosas como la erosión,

15
abrasión y abfracción. (HERNÁNDEZ REYES, MARÍA DÍAZ GÓMEZ, HIDALGO
HIDALGO, & LAZO NODARSE, 2017)

2.7.1 DESGASTE DENTAL

El desgaste dentario es una de las alteraciones más frecuentes del deterioro de la


dentadura, la mayoría de estos desgastes son consecuencia directa de las
actividades parafuncionales y puede ser un proceso destructivo motivando con el
tiempo a problemas funcionales, esta alteración se observa en forma de zonas
planas brillantes de los dientes que no están sujetos a las forma natural de ellos.
Aquí denominan al área de desgaste como faceta de desgaste, en donde estos se
encuentran situados en diferentes piezas dentarias. Generalmente estas facetas de
desgaste se pueden encontrar localizadas en contactos dentales excéntricos ya que
son visibles mayormente en pacientes con bruxismo nocturno. (OKESON, 2013)

El bruxismo es un acto oral involuntario y rítmico, esta alteración es parafuncional


causando el apretamiento y rechinamiento, produciendo así el desgaste dentario, la
cantidad de fuerza aplicada normalmente en el día es de 7.791 kg/seg, lo cual se
demuestra que en episodios de bruxismo la carga de fuerza aplicada puede llegar
a tener 26.096 kg/seg. (LATORRE, PALLENZONA, ARMAS, & GUIZA, 2010)

El bruxismo en estado crónico desencadenaría desgaste oclusales en forma de


cúspides invertidas que incluso estaría por debajo de los puntos de contacto, el
desgaste dentario puede ser tan agravante que ocasionaría un problema pulpar. Si
el bruxismo se torna de larga duración a menudo provocara modificación en el
aspecto facial debido al desgaste dentario extenso. “Para empezar, los dientes muy
gastados no tienen apariencia de dientes sanos, en segundo lugar, los dientes
gastados son más cortos.” El resultado de todo esto cando el paciente cierre la boca
se observara una relación en el que el maxilar y la mandíbula están más cerca es
decir que la dimensión vertical se encuentra disminuida. Teniendo también
alteraciones en la piel por lo que se pueden presentar en algunos pacientes bolsas

16
bajo los ojos y tiende a presentar arrugas alrededor de los labios, por lo que suelen
manifestar que los labios tienden a desaparecer es decir el paciente presenta un
aspecto de envejecido. (QUIROGA LAHERA, 2010)

Dentro del desgaste dental se puede evidenciar el desgaste del esmalte y dentina,
siendo estos los tejidos dentarios afectados por el bruxismo

Diversas investigaciones demuestran que “el esmalte está conformado por


componentes inorgánicos, orgánicos y agua.” Se puede analizar cada uno de los
componentes y tal es el caso de “los componentes inorgánicos que corresponden a
cristales de hidroxiapatita, producto de sales minerales cálcicas en la matriz del
esmalte y su posterior cristalización. Esta matriz mineralizada puede encontrarse
ordenada en forma de prismas o varillas de esmalte prismático, el esmalte
aprismático se localiza en la superficie externa del esmalte prismático y posee un
espesor aproximado de 30 µm.” Este tejido dentario denominado esmalte “está
presente en todos los dientes primarios (en la zona superficial de la corona clínica)
y en un 70% de los dientes permanentes (principalmente en regiones cervicales y
surcos.) En este tipo de esmalte los cristales de hidroxiapatita se disponen paralelos
entre si y perpendiculares a la superficie externa.”
De otra manera mencionan al esmalte maduro que tiene característica mineralizada
en donde su unidad estructural acoge “en un corte estructural, la forma denominada
como ojo de cerradura de llave antigua.” La distribución de las estructuras que
presenta este tejido dentario hace que sea más resistente, tal es el modo que las
“cabezas, soportan los choques de las fuerzas masticatorias y las colas las
distribuye o las disipan.”
De la misma manera mencionan que los cristales de hidroxiapatita son frágiles a
sustancias químicas y la acción de estos ácidos modifica a este sustrato,
provocando así la iniciativa a la manifestación de caries dental. El esmalte también
reacciona ante cualquier noxa ya que puedan ser esta de origen (físico, químico y
biológico), puede llegar a ser afectado por desmineralización acida y provocando

17
caries dental, erosiones, también encontraremos por estrés oclusal, manifestándose
como abfracciones y atriciones. (GARROFÉ, MARTUCCI, & PICCA, 2014)

La dentina es un tejido que está compuesto por un 70% de sustancia inorgánica,


18% de sustancia orgánica y un 12% de agua. En este tejido puede variar su
constitución dependiendo de la edad y el área donde se encuentre el tejido
dentinario.
La sustancia orgánica está básicamente constituida por cristales de hidroxiapatita,
los cuales van a presentar una longitud de 60 nm, los cuales son los más pequeños
que los del esmalte, dentro de la dentina se encuentran sales minerales y además
carbonatos y sulfatos de calcio, de igual se encontraran otros elementos como flúor
hierro, cobre, cinc y otros más pero en pequeñas cantidades.
En la sustancia orgánica se va a encontrar casi totalmente constituida por colágeno
93% y en mínimas cantidades por polisacáridos, lípidos y proteínas.
Se argumenta que la dentina también tiene la capacidad de reacción superior a la
del esmalte, puesto que es un tejido que tiene la característica de neoformación de
sustancia calcificada para así defender al diente ante estímulos que provienen del
exterior. (BARRANCOS MOONEY & BARRANCOS, 2007)

Dentro de las propiedades físicas que se encuentra en la dentina, la dureza es la


que se encuentra determinada por el grado de mineralización, ya que es menor que
la del esmalte pero se muestra un poco mayor que la del cemento. Estudios sobre
la dentina han demostrado que la fuerza de la dentina esta entre 0,57 y 1,13 GPa.
Otra característica importante de la dentina es su grado de elasticidad ya que
permite nivelar la dureza del esmalte y así contrarrestar las fueras de la masticación.
(GARROFÉ, MARTUCCI, & PICCA, 2014)

También podemos encontrar dentro de las manifestaciones dentarias asociadas al


bruxismo a lesiones no cariosas las cuales consiste en la pérdida de tejido dentario,
que no responden a una etiología bacteriana. (CUNIBERTI DE ROSSI & ROSSI,
2009)

18
Estas lesiones no cariosas son provocadas por la excesiva fuerzas oclusales
producidas por diferentes factores, estas fuerzas están dirigidas sobre las piezas
dentarias, estas lesiones son atrición y abfracción.

En el año de 1972 Every, “describió a la atrición como el desgaste de la sustancia


dental como resultado de la fricción de un material exógeno sobre las superficies
debido a las funciones incisivas masticatorias y de prensión.” (ESQUIVEL, 2011)

Esta alteración es un desgaste que puede ser fisiológico o patológico. “Con la


masticación de alimentos hace que las piezas dentales contacten, y con los años
es normal de apreciar cierto grado de desgaste en las piezas en las superficies
oclusales. A diferencia de esta leve desgaste también pueden haber signos de un
desgaste excesivo en las cúspides, por el cual ya se podría pensar en una atrición
patológica, normalmente causada por el bruxismo excéntrico.” (MATARRITA &
SOTELA TRUQUE, 2014)

Las atrición que es origen patológico suele estar localizadas en superficies


oclusales, bordes incisales, caras palatinas de incisivos y caninos superiores.
Durante el desarrollo de la atrición se suele encontrar características severas de
desgaste dental, manifestadas en las caras oclusales y teniendo forma cóncava, por
desgaste del tejido dentario. (CARDENTEY GARCÍA, CARMONA CONCEPCIÓN,
GONZÁLES GARCIA, GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, & LABRADOR FALERO, 2014)

De la misma manera, la atrición tiene el mismo significado siendo así “la perdida de
la estructura dental causada por el contacto diente-diente durante la oclusión o
masticación.” Se suele encontrar manifestada en la dentición temporal y
permanente. “En el examen clínico se observan facetas de desgaste aplanadas,
brillantes y alargadas que coinciden con el patrón oclusal.” Por otra parte manifiesta
que “la exposición pulpar y sensibilidad dentinal no se presentan con frecuencia,
debido a la perdida lenta de estructura dental, lo que permite la aposición de dentina
secundaria o reparativa” es adecuado mencionar que la abfracción también se

19
encuentra manifestada en pacientes bruxistas. (LATORRE, PALLENZONA,
ARMAS, & GUIZA, 2010)

Grippo en el año de 1931 utilizo el término acuñado para referirse a esta alteración.
La palabra abfracción proviene del latín ab que significa lejos y fractio que significa
rompimiento.
La abfracción es la perdida microestructural del tejido dentario, en áreas de
concentración de estrés, esto se ve mayormente en piezas dentales que están
siendo afectadas cerca de las zonas cervicales. En esta alteración se ve involucrada
las fuerzas de oclusión lateral que van a ser generadas durante la masticación,
parafunciones como el bruxismo y oclusiones desbalanceadas hacen que el órgano
dental se flexione y se generen esfuerzos de tensión y comprensión. Las fuerzas de
tensión se pueden concentrar en zonas cervicales y pueden lograr hacer que los
prismas de Hidroxiapatita que componen el esmalte se tiendan a romper.
(ESQUIVEL, 2011)

La abfracción se ha podido evidenciar clínicamente ya que se presenta en forma de


cuña profunda con estrías y grietas, también se ha mencionado que pueden tener
ángulos ásperos y márgenes definidos, tomando en cuenta que se pueden
encontrar en múltiples superficies de una pieza dental y que en raras ocasiones
puede llegar a tener forma circunferencial. (CUNIBERTI & ROSSI, 2011)

Fuera de las manifestaciones que se dan en los dientes por el bruxismo, se pueden
mencionar también y tomar en cuenta las afectaciones que pueden alterar a
diferentes estructuras que se encuentran en el sistema estomatognático, estas
alteraciones que se pueden encontrar son movilidad dental, manifestaciones en el
tejido pulpar como pulpitis, alteraciones musculares, articulares y óseas.

Esta alteración puede observarse clínicamente por el grado de movimiento del


diente dentro de su alveolo. Existen dos tipos de factores que pueden intervenir en
la movilidad dentarias, la perdida de soporte óseo y por fuerzas oclusales intensas.

20
Cuando existe enfermedad periodontal crónica se caracteriza por la pérdida de
soporte óseo de un diente y hace que se encuentre esta alteración como movilidad
dentaria, muy independientemente de las fuerzas oclusales intensas aplicadas
sobre los dientes ya que en este factor está relacionado con la hiperactividad
muscular por lo que constituye un signo de alteración funcional del sistema
masticatorio, en este desarrollo se realizan fuerzas oclusales que son aplicadas en
sentido horizontal a los dientes, produciendo que el ligamento periodontal no sea
capaz de distribuir las fuerzas de manera eficaz al hueso. Cuando existen fuerzas
oclusales intensasen sentido horizontal, el lado de presión hace que parte de la raíz
presente necrosis y mientras que la otra parte donde se recibe la fuerza de tensión
muestra signos de dilatación vascular y elongación del ligamento periodontal, esto
produce aumento de la anchura del espacio periodontal de ambos lados. (OKESON,
2013)

(FRÍAS FIGUEREDO, NEREY ARANGO, CABO GARCÍA, & GRAU LEÓN, 2012)
En su estudio realizado nos mencionan que la movilidad dentarias en pacientes con
bruxismo no necesariamente da lugar a alteraciones periodontales, ya que en la
mayoría de los pacientes con tejido periodontal sano, las secuelas del bruxismo son
la hipertrofia de las estructuras periodontales como engrosamiento del hueso
alveolar, aumento de la trabeculación ósea y mayor ensanchamiento del ligamento
periodontal y en donde también nos habla que los pacientes bruxistas presentan
movilidad dental, en donde se puede encontrar una particularidad ya que se hace
evidente al levantarse o en las primeras horas de la mañana, desapareciendo en el
transcurso del día.

Existe otro síntoma que está asociado a las alteraciones funcionales afectando a la
dentadura, tal es el caso de la pulpitis, las fuerzas activas parafuncionales sobre
todo cuando estas están aplicadas a pocos dientes, pueden desencadenar
síntomas de pulpitis, en estos casos son característicos a la asociación de
sensibilidad al calor y a frio.

21
El dolor suele ser de corta duración por lo que se caracteriza como una pulpitis
reversible. En casos extremos causados por traumatismos, son suficientes para que
los tejidos de la pulpa lleguen a un punto de irreversibilidad y se produzca una
necrosis pulpar.
Se ha mencionado que la etiología de la pulpitis es la aplicación crónica de fuerzas
intensas que están dirigidas hacia los dientes, esta sobre carga puede alterar el flujo
sanguíneo que va hacia el foramen apical. Esta alteración de transporte sanguíneo
hacia la pulpa puede dar lugar a la aparición de síntomas asociados a la pulpitis, si
en casos graves se encuentra alterada la irrigación o si las fuerzas laterales son
bastantes intensas como para bloquear por completo la fina arteria que pasa por el
foramen apical, puede provocar una necrosis pulpar.
Diferentemente también es mencionado por diferentes odontólogos que la etiología
de la pulpitis es causa de la caries dental, de igual manera también es mencionado
que la aparición de una pulpitis es por la irritación de los tejidos pulpares, causados
por procedimientos odontológicos realizados. (OKESON, 2013)

2.8 MANIFESTACIONES MUSCULARES

En su estudio (HERNÁNDEZ REYES, y otros, 2017) nos explican que durante el


mismo se realizó un examen clínico y que durante la palpación bimanual de los
músculos masticatorios, los que se encontraros con mayor afectación fueron los
músculos: masetero, temporales, pterigoideo medial y lateral, sin dejar a un lado a
los músculos de la nuca y el cuello. Mostrándonos que a nivel muscular se pueden
presentar “hipertonía muscular, hipertrofia unilateral o bilateral, también se puede
encontrar sintomatología asociada al dolor y disminución de coordinación muscular,
mialgias, mioespasmos y con el paso del tiempo la aparición de puntos de gatillo.”

Se sabe la que el bruxismo se identifica generalmente por el apretamiento de los


dientes que es evidenciado por el compañero de cuarto de la persona afectada, esto
se acredita cuando el paciente que presente esta alteración está dormido y se puede
encontrar algunas manifestaciones musculares, tal es el caso de encontrar tensión

22
muscular facial al despertar. En un estudio realizado en las clínicas de desórdenes
del sueño, se confirma por un registro poligráfico o también llamado polisomnografia
en donde se observan las actividades musculares de la mandíbula. En ocasiones
que ameriten es posible que se realice una grabación audiovisual para así descartar
eventos orofaciales como “mioclonías, tics, tragar o suspiros” esto es producido en
el sueño y encontrando también “cefaleas, dolores miofaciales y disfunción
temporomandibular,” imitando a los efectos del bruxismo. (GUEVARA GÓMEZ,
ONGAY SÁNCHEZ, & CASTELLANOS, 2015)

2.9 MANIFESTACIONES OSEAS

Dentro de las manifestaciones óseas que se encuentran asociadas al bruxismo,


encontraremos a la exostosis ósea, causada por respuesta proliferativa del hueso
alveolar. (ALCOLEA RODRIGUEZ, y otros, 2014)

Dentro de un estudio que esta nombrado por diferentes autores, manifiestan que la
exostosis puede ser en ocasiones por bruxismo y que estas neoformaciones óseas
tienen recidiva a partir de su extirpación, siempre y cuando el bruxismo continúe.
(MANOTAS AREVALO, PERTUZ CALA, & SUÁREZ ESCORCIA, 2005)

En su estudio (HERNÁNDEZ REYES, y otros, 2017) mencionan que el hueso


alveolar también se ve afectado por las fuerzas anómalas que están distribuidas en
diferentes direcciones, es así que describen que se pueden provocar
“proliferaciones óseas en formas de torus palatinos o mandibulares, más difusas en
la cara vestibular del hueso alveolar que rodea a caninos y premolares.”

2.10 MANIFESTACIONES ARTICULARES

Sin embargo dentro de las manifestaciones articulares se encontró signos y


síntomas que tienen vínculo con. “ ruidos articulares audibles, dolor espontaneo,
dolor a la palpación en posición de reposo, dolor o dificultades a los movimientos

23
mandibulares, reducción de la apertura bucal menor de 30 mm, reducción en la
apertura a movimiento de lateralidad y propulsión menor a 8 mm y desviación de la
mandíbula en la apertura” (ALCOLEA RODRIGUEZ, y otros, 2014)

Mientras que (GUEVARA GÓMEZ, ONGAY SÁNCHEZ, & CASTELLANOS, 2015)


manifiestan que los problemas de la ATM pueden ser de manera independiente al
bruxismo o también concurrentes al mismo.

Del mismo modo (FRÍAS FIGUEREDO, NEREY ARANGO, CABO GARCÍA, &
GRAU LEÓN, 2012) señala que se deben tomar en cuenta signos y síntomas como
“dolor, chasquido, luxaciones, fibrosis de la capsula, procesos degenerativos.”

2.11 SIGNOS RADIOGRAFICOS

Seguidamente también se encuentran manifestaciones radiográficas ante esta


alteración como el bruxismo, se puede evidenciar “Ensanchamiento del espacio
periodontal, ensanchamiento de zona cervical periodontal, perdida de cortical
interalveolar, radiolucidez periapical, hipercementosis, rizólisis, pulpolitos, alteración
de lámina dura.” (QUIROGA LAHERA, 2010)

Se puede observar radiográficamente el ligamento periodontal sano cuando lo


observamos entre el diente una finísima línea negra entra una línea de color blanco,
siendo la ultima la lámina dura, cuando se ve inflamado el ligamento periodontal se
observara esta línea negra engrosada.
Hay diversos tipos de ensanchamiento del ligamento periodontal, estos pueden ser
leve o moderado, el ensanchamiento del ligamento periodontal es una señal de
protección contra las fuerzas oclusales. Si existe manifestación de movilidad
dentaria, el ensanchamiento del ligamento periodontal significa que hay pérdida de
soporte alveolar. Si el ensanchamiento del ligamento periodontal es generalizado
dará consecuencia a una perdida mayor de soporte y representa a un periodo

24
avanzado de oclusión traumática. De la misma manera se puede encontrar el
ensanchamiento de la zona cervical del periodonto.
Esta es una alteración que se observa radiográficamente siendo esta evidenciada
tempranamente cuando comienzan a destruirse el periodonto a causa de las fuertes
fuerzas oclusales, esto se ve manifestado en las piezas dentarias de dientes
anteriores y posteriores siendo “la causa más común el desplazamiento en sentido
vestíbulo lingual que se hace al apretar y rechinar” los dientes. (QUIROGA LAHERA,
2010)

Entre tanto se puede observar radiográficamente en situaciones normales a la


cortical alveolar como una línea blanca que rodea al diente, cabe mencionar que
esta línea puede existir como no puede existir en todos los dientes, se puede
observar radiográficamente como la pérdida parcial o tal de la cortical alveolar, en
casos que se encuentren movilidad dental se observaran radiográficamente,
ensanchamiento del ligamento periodontal y radiolucidez difusa del hueso alveolar.
Cabe mencionar que existen algunas manifestaciones radiológicas que se pueden
encontrar, tal es el caso de imágenes radiolucidez en el sector apical (QUIROGA
LAHERA, 2010)

Esta interpretación radiográfica observable en la radiografías como la radiolucidez


es un poco común y se encuentra originada por los traumas oclusales,
manifestándose en la pieza dentaria con vitalidad pulpar, “sin presentar bolsa
periodontal, sin inflamación ni supuración, sin abscesos, aunque si aparece dolor
periodontal considerable”, en relación a estos traumas oclusales que sufren las
piezas dentales se pueden encontrar afectaciones a nivel radicular, nombrando así
a la hipercementosis. (QUIROGA LAHERA, 2010)

La hipercementosis se ha atribuido a la presencia de las fuerzas oclusales excesivas


que han sido resultantes de una alteración tal es el caso del bruxismo, esta
hipercementosis pueden ocurrir de tres formas diferentes, puede ser atribuida al
“crecimiento nodular del tercio apical de la raíz”, también pueden ser formadas por

25
“espigas creadas por la fusión de cementiculos que se adhieren a la raíz.” También
son producidas por la “calcificación de las fibras periodontales en los sitios de
inserción del cemento.”
Esta hipercementosis suele ser manifestada por las excesivas fuerzas tal es el caso
de las fuerzas excesivas en la ortodoncia o en las fuerzas enormes que son
causadas por parafunciones como el bruxismo, es así que las fuerzas producidas
por tratamientos ortodonticos también tiene importancia significativa en la rizólisis.
(MORALES CHACÓN & BOLAÑOS ALVARADO, 2008)

Dentro de la interpretación radiográfica para evidenciar la rizólisis tenemos que


tomar en cuenta que se la puede encontrar de dos maneras, rizólisis de origen
fisiológica y rizólisis de origen patológica. Dentro de la rizólisis fisiológica se va a
mencionar que esta alteración se da normalmente en el intercambio secuencial de
los dientes temporarios con los permanentes, esta va hacer la reabsorción de la raíz
de los dientes temporarios ya que los dientes permanentes van a ir empujando. Es
decir los dientes temporarios tienen raíz y se van a comenzar a mover cuando los
dietes permanentes en el interior del hueso maxilar o mandibular empiecen
provocando la reabsorción radicular. La rizólisis patológica “suele ser interna o
externa, se inicia por la reabsorción del cemento (externa) y de la dentina (interna),
no suelen presentar síntomas y en estados muy desarrollados puede causar
movilidad dental. (VILLANUEVA, 2013)

Dentro de la alteración como la rizólisis se ha encontrado características que han


manifestado que “la estimulación de cementoclastos que reabsorben la raíz poco a
poco.” Es más común y puede darse en cualquier parte de la zona radicular. Está
causada mayormente por la prolongación constante del tiempo en relación a las
fuerzas ejercidas y que radiográficamente se puede evidenciar “la falta de
continuidad y aspecto difuso del contorno radicular.” (QUIROGA LAHERA, 2010)

En lo que abarca a los signos radiológicos que se pueden encontrar en pacientes


bruxómanos, se detalla que existen alteraciones a nivel pulpar; los pulpolitos

26
también conocidos como nódulos pulpares, dentículos, cálculos pulpares. Estos son
originados por la calcificación de la pulpa, esta calcificación aumenta con la edad y
cabe mencionar que tiene relación con la disminución de la vascularidad e
inervación. (OLIVARES HERRERA & OVALLE CASTRO, 2001)

También se menciona que los pulpolitos son producto de calcificación distrófica de


la pulpa, caracterizado por la formación de dentina secundaria en efecto causando
recesión pulpar, la presencia de dentina secundaria se da por la disminución de la
circulación e inervación a la pulpa que parecen debido al trauma oclusal. (QUIROGA
LAHERA, 2010)

2.12 TRATAMIENTOS PARA EL BRUXISMO

Existen diverso tipos de tratamiento que se le pueden dar a pacientes que presenten
bruxismo, ya que este tipo de tratamiento ha variado por la etiología de la
enfermedad, este es tomado como una actividad parafuncional de origen
multifactorial, el correcto tratamiento debe ir de la mano de el o los factores
etiológicos. (ZAMBRA, 2003)

En cada clínica dental, el responsable de dar un correcto diagnóstico clínico y de


analizar cada una de las alternativas de tratamiento para corregir esta parafunción
es el odontólogo, ya que se debe evaluar el origen de la patología. Se pueden
realizar tratamientos relajantes y reprogramadores de los músculos, con la
utilización “de aparatología, medicamentos y fisioneuroterapia.” (GUEVARA
GÓMEZ, ONGAY SÁNCHEZ, & CASTELLANOS, 2015)

Existen diferentes formas de manejar el tratamiento para los pacientes bruxistas, tal
es el caso del manejo odontológico, manejo farmacéutico, manejo del
comportamiento. (GUEVARA GÓMEZ, ONGAY SÁNCHEZ, & CASTELLANOS,
2015)

27
Dentro del manejo odontológico como una de las alternativas de tratamiento se
muestran diferentes opciones para rehabilitar a los pacientes que presentan
bruxismo, tal es el caso como: las intervenciones oclusales y las guardas
interoclusales.

Frente a un tratamiento para un paciente bruxista este tipo de intervenciones


odontológicas para poder rehabilitar a los pacientes con bruxismo, incluyen que son
tratamientos odontológicos irreversibles, estos pueden ser como por ejemplo el
ajuste oclusal, “restauraciones en las superficies dentales, tratamientos de
ortodoncia y rehabilitación protésica.” (HERNÁNDEZ REYES, MARÍA DÍAZ
GÓMEZ, HIDALGO HIDALGO, & LAZO NODARSE, 2017)

En relación a la odontología moderna se han realizados algunos tipos de


tratamientos rehabilitadores en pacientes bruxómanos, esto ha sido argumentado
por (HERNÁNDEZ REYES, y otros, 2017) en donde manifiesta que como tipo de
tratamiento rehabilitador en pacientes con bruxismos lo realizo con prótesis fija es
decir hizo la “confección de un puente fijo de cromo-níquel revestido de acrílico.”
Devolviendo en si al paciente la morfología, funcionalidad y estética.
Cabe mencionar que después de cualquier tipo de tratamiento rehabilitador es
importante que el tratamiento sea también con guardas oclusales.

Las guardas oclusales son dispositivos que actúan como férulas diseñados para la
protección de diferentes tejidos duros y blandos tales son los casos de los dientes,
huesos, lengua, carrillos, labios y encías. Estas guardas oclusales también se
utilizan en la fisioterapia de alteraciones musculares y de la articulación
temporomandibular. (DE LA TEJA ANGELES, ZURITA BAUTISTA, & DURÁN
GUTIÉRREZ, 2012)

(HERNÁNDEZ REYES, MARÍA DÍAZ GÓMEZ, HIDALGO HIDALGO, & LAZO


NODARSE, 2017) También mencionan que las guardas oclusales han sido
utilizadas desde hace mucho tiempo tal es el caso que llevan más de un siglo. Se

28
argumenta que las “férulas oclusales para desprogramar tiene efectos sobre la
conducta motora oral” del bruxismo y también en la acción electromiográfica tónica
que se utilizada en el sistema muscular. Cabe mencionar que también estas
guardas oclusales son utilizadas para tratar a pacientes con disfunción de la
articulación temporomandibular, en estos pacientes se logra mejorar la posición
condílea al lograr aumentar la dimensión vertical. De la misma manera estas
guardas oclusales logran formar una relación oclusal optima, menora la actividad
muscular anormal y además ayuda de protección a las estructuras dentarias y de
sostén de las fuerzas anormales causadas por el bruxismo. También se demuestra
en estudios que a cerca del tratamiento en pacientes con bruxismo se pueden
manejar por medio de medicamentos

Dentro del manejo farmacéutico se va a relacionar con la terapia medicamentosa


en este tipo de tratamiento el odontólogo prescribirá fármacos a los pacientes
bruxistas con la finalidad de disminuir el grado de tensión muscular, se encuentra
que a la nivel mundial se ha presentado varios tipos de medicamentos que van a
tener acción con dicha alteración, tal es el caso delos siguientes fármacos:
“propanol, amitriptilina y la toxina botulínica.” Estos fármacos no se han demostrado
que sean efectivos, en cambio la prescripción de benzodiacepinas como el caso del
Diazepam de 5-10 mg, se ha encontrado que a corto plazo presentan efectividad
sobre los pacientes bruxistas, teniendo acción sobre la actividad electromiográfica
maseterina. (HERNÁNDEZ REYES, MARÍA DÍAZ GÓMEZ, HIDALGO HIDALGO, &
LAZO NODARSE, 2017)

Según (GUEVARA GÓMEZ, ONGAY SÁNCHEZ, & CASTELLANOS, 2015)


mencionan que los fármacos que tienen un efecto en a nivel neurológico deberían
de estar restringidos ya que estos producen somnolencia tal es el caso de las
“benzodiacepinas y los antidepresivos tricíclicos”, en el caso de las benzodiacepinas
pueden provocar dependencia y la clonidina puede provocar hipotensión.

29
Seguidamente otra alternativa para tratar a pacientes con este problema se puede
brindar un tratamiento de comportamiento a pacientes que lo necesiten, tales son
los casos para pacientes que presenten conflictos en su vida.

Dentro de los tratamientos se puede mencionar a cerca de terapias de


comportamiento esto tiene una relación con algunos factores de riesgo, tal es el
caso de pacientes que están consumiendo sustancias como el alcohol, cafeína,
tabaco y drogas, este tipo de tratamiento se ve enfocado en la educación del
paciente, realizando diferentes terapias para la relajación del mismo en donde estos
pacientes mejoraran en sus ansiedad hacia las sustancias antes mencionadas.
(GUEVARA GÓMEZ, ONGAY SÁNCHEZ, & CASTELLANOS, 2015)

30
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

3.1 Diseño y tipo de investigación


Posteriormente de haber sido planteado el problema y los objetivos del mismo que
pretenden ser alcanzados, se exhibe el tipo de método investigativo empleado para
este trabajo, por lo que el presente se encuentra basado en un estudio de tipo:
cualitativo manipulado con la finalidad de obtener evidencias basadas en los
pacientes donde podremos observar los diferentes signos clínicos, de corte
transversal, ya que a los pacientes solo los vi en un periodo corto de tiempo y de
ahí no se los volvió a necesitar, exploratoria, ya que se conoce al problema es
importante considerar que se puede encontrar la manera correcta de diagnosticar
al bruxismo, tales como las manifestaciones clínicas descritas anteriormente.

3.2 Población y muestra

En este estudio no se encuentra con población y muestra

3.3 Métodos y técnicas de instrumentos

En este trabajo investigativo se utilizó el método científico, que a su vez se utilizó la


técnica deductiva e inductiva, analítica y sintética.

Deductivo e inductivo: Determinado por el estudio científico, que a su vez teniendo


en cuenta el análisis de un caso clínico se pudo considerar una búsqueda profunda

31
a cerca del problema ya que de esta manera se logró comprobar y concluir a través
de la observación las diferentes manifestaciones clínicas que se logran evidenciar
en el bruxismo.
Analítico y sintético: en este método se pudo obtener resultados que fueron
analizados mediante valores porcentuales mediante las evidencias clínicas y
fotográficas, es así que se logra sintetizar este estudio mediante los tipos de
investigación que fueron ya mencionados anteriormente.

Los instrumentos utilizados en esta investigación para la recolección de


información, estos fueron, libros de la biblioteca de la Facultad Piloto de
Odontología, computadora para la búsqueda de información en la web y descarga
de artículos científicos, utilización de un sillón dental, instrumental de diagnóstico,
espejos intraorales, cámara fotográfica.

3.4 Procedimiento de la investigación

El presente trabajo investigativo se realizó un adecuado procedimiento para los


cumplimientos de las normas y parámetros dispuestos para este tipo de estudio.

Es así que se eligió y se planteó el tema de esta investigación ya que por lo cual por
el método investigativo se empezó a formar este estudio, para todo esto se empezó
a utilizar una computadora para recolectar información que nos servirá de ayuda en
la elaboración de este estudio, se descargaron artículos de la web y libros los cuales
los adquirí en la biblioteca de la facultad Piloto de Odontología, con la finalidad de
colaborar con la elaboración del marco teórico.

Se utilizó un sillón dental para la comodidad del paciente y operador, instrumental


de diagnóstico estéril, espejos intraorales para la ayuda en la toma fotográfica,
cámara fotográfica para evidencias las diferentes manifestaciones clínicas
asociadas al bruxismo.

32
3.5 Análisis de resultados
Tabla 1: Manifestaciones con atrición dentaria

ATRICION DENTARIA FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 3 100%
NO 0 0%
TOTAL 3 100%

En relación a los pacientes que se tomaron fotografías la tabla 1 nos muestra que
en los pacientes se encontró que el 100% de los mismos manifiestan atrición dental.

Tabla 2: Pacientes que presentan sensibilidad dental


SENSIBILIDAD
DENTARIA FRECUENCIA PORCENTAJE
SI 2 67%
NO 1 33%
TOTAL 3 100%

En relación a los pacientes que se analizaron en la tabla 2 nos indica que 67% de
los mismos presentan sensibilidad dentaria y el 33% no presenta sensibilidad
alguna.

Tabla 3: Sonidos en la ATM

SONIDOS EN LA ATM FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 3 100%
NO 0 0%
TOTAL 3 100%

En relación de los pacientes que se analizaron en la tabla 3 nos revela que el 100%
de los pacientes presentan sonidos en el sector de la ATM al momento de abrir la
boca.

33
Tabla 4: Movilidad dentaria

MOVILIDAD DENTAL FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 2 67%
NO 1 33%
TOTAL 3 100%

En relación a los pacientes analizados se encuentra en la tabla 4 que el 67% de los


pacientes presentan movilidad dentaria en ciertas piezas dentales y el 33% no
presenta movilidad alguna

Tabla 5: Dolor de los músculos de la cara

DOLOR DE LOS
MUSCULOS DE LA FRECUENCIA PORCENTAJE
CARA
SI 3 100%
NO 0 0%
TOTAL 3 100%

En relación a los pacientes atendidos, se exhibe en la tabla 5 que el 100% de los


pacientes presentan a nivel del sistema muscular, específicamente en los músculos
de la cara tensión, provocando dolor en los pacientes.

3.6 Discusión de los resultados

(SILVA CONTRERAS, 2015) Frente a un estudio observacional, descriptivo y


transversal en el consultorio, médico de la familia 10 del policlínico universitario “5
de Septiembre”, municipio Consolación del Sur durante el año 2013. El universo de
estudio fue de 1115 habitantes, para la muestra de la investigación se tuvo que
seleccionar un grupo de 231 pacientes en los cuales se les realzo entrevista que
consto de interrogatorio, examen clínico entre los cuales se pudo evidenciar un
resultado que tuvo prevalencia de la patología tal cual es el bruxismo en quien tuvo
un 75,4% de afectación en la población examinada y se vio mayormente
evidenciado en las edades de 45-59 años, también se pudo mostrar que hubo el
44,2% de afectación al sexo femenino y de igual manera se tuvo que mostrar que
en el nivel ocupacional hubo el 28,1% la presencia del bruxismo. Frente a los

34
resultados de la población examinada se pudo demostrar signos y síntomas que se
relacionan con el bruxismo esto quiere decir que la manifestación clínica más
predominante fue las facetas de desgaste no funcionales teniendo como resultado
el 100% de los pacientes bruxópatas, continuado por los trastornos de la articulación
temporomandibular en un 47,1%. Entre tanto el síntoma más frecuente fue el dolor
de la ATM manifestándose en un 32,6% en la población examinada.

Según (FRÍAS FIGUEREDO, NEREY ARANGO, CABO GARCÍA, & GRAU LEÓN,
2012) realizo un estudio ha cerca del bruxismo en donde tomo como muestra a 200
individuos en un rango de edad de 60 años, pertenecientes al área de atención del
Consultorio #10 del Policlínico Moncada. Las manifestaciones clínicas a nivel
dentario estuvieron presentes en estos pacientes y específicamente en las mujeres,
entre estas características estuvieron presentes facetas de desgaste dentario y
lesiones cervicales que estuvieron en presencia de la totalidad de los individuos.

En este estudio investigativo se puede corroborar lo que nos mencionan los autores
anteriores, tal es el caso que por medio del método exploratorio que se realizaron a
tres pacientes en un consultorio privado, se tomaron fotografías y se analizó las
manifestaciones clínicas que presentaban, por lo que se afirma que el desgaste
dental se encontró en los pacientes bruxistas.

En este estudio se obtuvo como resultado que el 32% de los pacientes presentaron
movilidad dentaria en las primeras horas de la mañana por lo que tiene una íntima
relación a lo que nos menciona (FRÍAS FIGUEREDO, NEREY ARANGO, CABO
GARCÍA, & GRAU LEÓN, 2012) que en pacientes con bruxismo nocturno presentan
movilidad dental y que a partir del transcurso de las horas el día esta alteración
presenta una mejoría.

En nuestro estudio se encuentra por medio de los resultados obtenidos que en


pacientes con bruxismo se pueden encontrar dolores musculares ya que de este
modo se coincide con lo que dice (MARTÍNEZ QUINTERO, y otros, 2012) ya que

35
mencionan que en el estudio que el realizo lo apacientes analizados en su muestra
presentaron dolores a nivel del sistema muscular, abarcando músculos de la cabeza
y cuello.

Cabe mencionar también que en este trabajo investigativo la mayoría de los


pacientes con bruxismo han presentado dolor y en la exploración extraoral a cada
uno de los pacientes se evidenciaron sonidos al abrir y cerrar la boca, por lo que
una vez más corroboramos lo que nos manifiesta según (ALCOLEA RODRIGUEZ,
y otros, 2014) que el bruxismo puede presentar alguna alteraciones a nivel de
articulación temporomandibular, dolor, chasquidos y en los peores casos encontrar
luxaciones.

36
CAPITULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 CONCLUSIONES
• El bruxismo es un habito parafuncional que está definido por el apretamiento
y rechinar de los dientes.
• Dentro de las diferentes manifestaciones clínicas se puede concluir que las
principales características que se pueden evidenciar en pacientes con
bruxismo son: atrición, abfracción, desordenes temporomandibular, mialgias
de algunos músculos que son parte de la cabeza y cuello.
• Se puede concluir que la movilidad dental es una de las manifestaciones
clínicas que se pueden encontrar en pacientes con bruxismo, especialmente
en pacientes bruxistas nocturnos los cuales refieren esta alteración en las
primera horas de las mañanas, es decir después de levantarse, las cuales
desaparecen o presenta una mejora en el transcurso de las horas.
• Concluimos que las manifestaciones clínicas que se presentan en el
bruxismo, influyen significativamente en la funcionalidad del sistema
estomatognático y de igual manera en la estética del paciente.
• Existen diferentes tipos de tratamientos para los pacientes con esta
alteración como el bruxismo, es por esto que existen tratamientos por medio
de intervenciones dentales es decir por medio de rehabilitación dental de las
piezas dentales afectadas, guardas oclusales, tratamientos farmacológicos y
tratamientos para el comportamiento del paciente.

37
4.2 RECOMENDACIONES

• Para un correcto diagnóstico de la alteración en los pacientes que se trataran


a futuro en clínicas odontológicas es necesario y de suma importancia saber
cuáles son las manifestaciones clínicas que se presentan en pacientes con
bruxismo.
• Se recomienda que frente a esta alteración se utilicen tratamientos que
puedan devolver la funcionalidad y estética al paciente, juntamente
relacionados con guardas oclusales para mantener a la alteración y que no
se siga desarrollando.
• La génesis de esta alteración no está al cien por ciento confirmada por lo que
se recomienda que se realicen estudios más profundos sobre la etiología de
la alteración.

38
Bibliografía
ACEVEDO ALVAREZ EVA ROSARIO, A. S. (abril de 2004). repositorio de la
universidad del el salvador. Obtenido de
http://ri.ues.edu.sv/7978/1/17100235.pdf
ALCOLEA RODRIGUEZ, J., HERRERO ESCOBAR, P., RAMÓN JORGE, M.,
LABRADA SOL, E., PÉREZ TÉLLEZ, M., & GARCÉS LLAUGER, D. (2014).
Asociación del bruxismo con factores biosociales. CORREO CIENTÍFICO
MÉDICO DE HOLGUIN, 190-202.
BALDEÓN SIFUENTES, C., DEL CASTILLO LÓPEZ, C., BALAREZO RAZZETO,
J. A., EVANGELISTA ALVA, A., SÁNCHEZ BORJAS, P., & VELÁSQUEZ
SÁNCHEZ, J. L. (2014). Bruxismo y parasitosis intestinal en niños de 4 a 6
años de edad en La Brea (Talara, Piura) Perú. Revista Estomatológica
Herediana, 163-170.
BALDIOCEDA FILLOY, F. (2010). BRUXISMO, TEORÍA Y CLÍNICA. REVISTA
CIENTIFICA ODONTOLOGICA, 59-68.
BARRANCOS MOONEY, J., & BARRANCOS, P. (2007). Operatoria Dental-
Integracion clinica. Buenos Aires: Medica Panamericana.
BOLAÑOS, E. V. (2002). El bruxismo infantil. ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA, 39-
44.
CARDENTEY GARCÍA, J., CARMONA CONCEPCIÓN, J. A., GONZÁLES
GARCIA, X., GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R., & LABRADOR FALERO, D.
(2014). Atrición dentaria en la oclusión permanente. REVISTA DE
CIENCIAS MEDICAS, 566-573.
CARDENTEY GARCÍA, J., GONZÁLEZ GARCÍA, X., GIL FIGUEROA, B. V., &
PILOTO GIL, A. B. (2017). Factores de riesgo asociados al bruxismo en
adultos mayores de un área de salud. REVISTA DE CIENCIAS MEDICAS
DE PINAR DEL RIO, 669-676.
CASASSUS, R., LABRAÑA, G., PESCE, C., & PINARES, J. (2007). ETIOLOGIA
DEL BRUXISMO. REVISTA DENTAL DE CHILE, 27-33.
CASTAÑO CURÍ, J. C., NOCEDO FERNÁNDEZ, C. M., GUTIÉRREZ SEGURA,
M., & OCHOA RODRÍGUEZ, M. O. (2007). Electromiografía en músculos
temporales en pacientes con bruxismo. HOLGUIN, 11.
CASTELLANOS, J. L. (2015). Bruxismo. Nociones y conceptos. REVISTA ADM,
63-69.
CHÁVEZ PÉREZ, R., CASTELLANOS, J., & PACHECO RODRÍGUEZ, A. (2015).
El factor dentoesquelético y el bruxismo nocturno. REVISTA ADM, 85-91.
CUNIBERTI DE ROSSI, N. E., & ROSSI, G. H. (2009). LESIONES CERVICALES
NO CARIOSAS. BUENOS AIRES: EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA
S.A.
CUNIBERTI, N., & ROSSI, G. (2011). Abfracción es un problema oclusal. Articulos
Originales, 18-23.
DE LA TEJA ANGELES, E., ZURITA BAUTISTA, Y. E., & DURÁN GUTIÉRREZ, A.
(2012). Dispositivos intraorales: guardas oclusales y férulas para pacientes
en estado critico. ACTA PEDIATRICA DE MEXICO, 191-197.
DIANA CAROLINA GARCÉS, L. F. (2008). Acción e influencia del bruxismo sobre
el sistema masticatorio:. Revista CES Odontologica, 61 - 63.

39
DITTERICH, R. G. (2006). BRUXISMO: UMA REVISÃO DA LITERATURA.
Publicatio UEPG: Ciências Biológicas e da Saúde, 14-16.
ESQUIVEL, B. E. (2011). Lesiones no cariosas: atrición, erosión abrasión,
abfracción, bruxismo. Oral, 742.
FIRMANI, M., REYES, M., BECERRA, N., FLORES, G., WEITZMAN, M., &
ESPINOSA, P. (2015). Bruxismo de sueño en niños y adolescentes. Revista
chilena de pediatría, 373-379.
FOUNES PINTO, W. W. (JULIO de 2014). REPSOITORIO DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CHIMBORAZO. Obtenido de
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/197/1/UNACH-EC-ODONT-
2014-0021.pdf
FRÍAS FIGUEREDO, L. M., NEREY ARANGO, D., CABO GARCÍA, R., & GRAU
LEÓN, I. (2012). Bruxismo en el adulto mayor. Memorias Convención
Internacional de Salud Pública, 1-11.
GÁMEZ, J., DIB, A., & ESPINOSA, I. A. (2013). EL ARCO FACIAL EN LA
ELABORACIÓN DE LAS FÉRULAS OCLUSALES TIPO. Revista Facultad
de Odontología Universidad de Antioquia, 117-131.
GARROFÉ, MARTUCCI, & PICCA. (2014). Adhesión a tejidos dentarios. REVISTA
DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE
BUENOS AIRES, 5-13.
GONZÁLEZ SOTO, E. M., MIDOBUCHE POZOS, E. O., & CASTELLANOS, J.
(2014). Bruxismo y desgaste dental. REVISTA ADM, 92-98.
GUEVARA GÓMEZ, S. A., ONGAY SÁNCHEZ, E., & CASTELLANOS, J. (2015).
Avances y limitaciones en el tratamiento del paciente con bruxismo.
REVISTA ADM, 106-114.
HERNÁNDEZ CARRERA, Á. A. (JULIO de 2014). REPOSITORIO DE LA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. Obtenido de
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/4813/1/T-UCE-0006-54.pdf
HERNÁNDEZ REYES, B., DÍAZ GÓMEZ, S. M., HIDALGO HIDALGO, S., LÓPEZ
LAMEZÓN, S., GARCÍA VITAR, L., & ENRIQUE NOY, J. (2017). Factores
de riesgo de bruxismo en pacientes adultos. Revista Archivo Médico de
Camagüey, 311-320.
HERNÁNDEZ REYES, B., MARÍA DÍAZ GÓMEZ, S., HIDALGO HIDALGO, S., &
LAZO NODARSE, R. (2017). Bruxismo: panorámica actual. REVISTA
MEDICA CAMAGUEY, 913-930.
LATORRE, C., PALLENZONA, M. V., ARMAS, A., & GUIZA, E. (2010). Desgaste
dental y factores de riesgo asociados. REVISTA CES ODONTOLOGICA,
29-36.
MANOTAS AREVALO, I., PERTUZ CALA, V., & SUÁREZ ESCORCIA, L. (2005).
TORUSPALATINO, TORUS MANDIBULAR Y EXOSTOSIS MAXILARES.
REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD, 115-123.
MARTÍNEZ QUINTERO, D., MOSQUERA IBARGUEN, W., URBANO MONTOYA,
L. J., RESTREPO MEJÍA, F., LÓPEZ SOTO, O. P., & ARISTIZABAL
HOYOS, J. A. (2012). Registro polisomnográfico del bruxismo nocturno pre
y post colocación de un desprogramador oclusal anterior. REVISTA CES
ODONTOLOGICA, 33-41.

40
MATARRITA, A. E., & SOTELA TRUQUE, P. (2014). Reporte de caso clínico:
Tratamiento de abfracción a causa del bruxismo. IDENTAL, 16-32.
MIQUET VEGA, S. A. (2017). Rehabilitación con puente fijo por bruxismo severo.
Presentación de un caso. revista 16 de abril, 165-169.
MORALES CHACÓN, A., & BOLAÑOS ALVARADO, D. (2008). EFECTO DE LA
OCLUSIÓN TRAUMÁTICA SOBRE EL TEJIDO PULPAR. REVISTA
CIENTIFICA ODONTOLÓGICA, 58-65.
NÁPOLES GARCÍA, D., GARCÍA CABRERA, L., RODRÍGUEZ REYES, O., &
NÁPOLES MÉNDEZ, D. (2014). Tendencias contemporáneas de las bases
fisiopatológicas del bruxismo. MEDISAN, 1149-1156.
OKESON, J. (2013). TRATAMIENTO DE OCLUSION Y AFECCIONES
TEMPOROMANDIBULARES. ESPAÑA: ELSEVIER.
OLIVARES HERRERA, M. D., & OVALLE CASTRO, J. W. (2001). Prevalencia de
nódulos pulpares. REISTA ADM, 130-137.
QUIROGA LAHERA, S. (2010). NDICE. Obtenido de
https://core.ac.uk/download/pdf/19713013.pdf
SILVA CONTRERAS, A. M. (2015). Bruxismo: su comportamiento en un área de
salud. Revista de Ciencias Medicas, 56-65.
URBANO, Y. J. (2017). REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PROVADA
ANTENOR ORREGO. Obtenido de
http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/2743/1/RE_ESTO_YERLIN
.SALAZAR_BRUXISMO.Y.EL.ESTRES_DATOS.PDF
VILLANUEVA, G. (2013). uap. Obtenido de
http://www.uap.edu.pe/intranet/fac/material/11/20131EC1101112141101040
11/20131EC11011121411010401144689.pdf
ZAMBRA, F. (2003). Bruxismo. Avances en Odontoestomatologia, 123.

41
ANEXOS
En este estudio que se realizó a cerca de las manifestaciones clínicas asociadas al
bruxismo, donde se tomaron a 3 pacientes fotografías para el análisis de las
manifestaciones clínicas presentes en los pacientes bruxistas.

42
FOTOGRAFIAS INTRAORALES DEL PACIENTE #1

Imagen 1: Oclusión frontal

Imagen 2: Arcada superior

FUENTE: Propia de la investigación


AUTOR: Lister Bonilla

43
Imagen 3: Arcada inferior.

Imagen 4: Vista lateral derecha

FUENTE: Propia de la investigación


AUTOR: Lister Bonilla

44
Imagen 5: Vista lateral izquierda

FUENTE: Propia de la investigación


AUTOR: Lister Bonilla

45
FOTOGRAFIAS INTRAORALES DEL PACIENTE #2

Imagen 6: Oclusión frontal.

Imagen 7: Arcada Superior

FUENTE: Propia de la investigación


AUTOR: Lister Bonilla

46
Imagen 8: Arcada inferior

Imagen 9: Vista lateral derecha

FUENTE: Propia de la investigación


AUTOR: Lister Bonilla

47
Imagen 10: Vista lateral izquierda

FUENTE: Propia de la investigación


AUTOR: Lister Bonilla

48
FOTOS INTRAORALES DEL PACINTE #3

Imagen 11: Oclusión frontal

Imagen 12: Arcada superior

FUENTE: Propia de la investigación


AUTOR: Lister Bonilla

49
Imagen 13: Arcada inferior

Imagen 14: Vista lateral derecha

FUENTE: Propia de la investigación


AUTOR: Lister Bonilla

50
Imagen 15: Vista lateral izquierda

FUENTE: Propia de la investigación


AUTOR: Lister Bonilla

51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65

Vous aimerez peut-être aussi