Vous êtes sur la page 1sur 102

Instituto Tecnológico de Querétaro

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO

APLICACIÓN DE MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA


MEDIR EL DESEMPEÑO DE UNA CELDA DE
ELECTROLISIS HIBRIDA MEDIANTE
ULTRASONIDO; PARA MEJORAMIENTO DE
PROCESOS TÉRMICOS INDUSTRIALES.

TITULACIÓN INTEGRAL POR ALTERNATIVA DE


INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIA
PROFESIONAL

Que para obtener el Título de


INGENIERA INDUSTRIAL

presenta
ISABEL GUADALUPE VEGA CAMACHO

Asesor: Ing. Miguel Hernández Mendoza

Mayo 2019
ii
iii
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1
CAPÍTULO 1. GENERALIDADES ................................................................................... 3
1.1. Datos generales ................................................................................................. 3
1.1.1. Nombre o razón social. ................................................................................ 3
1.1.2. Ubicación de la organización. ...................................................................... 3
1.1.3. Giro de la organización. ............................................................................... 4
1.1.4. Tamaño de la empresa. ............................................................................... 4
1.1.5. Rama. .......................................................................................................... 5
1.2. Breve reseña histórica de la empresa ................................................................ 5
1.3. Organigrama de la empresa. .............................................................................. 6
1.4. Misión, Visión y Política. ..................................................................................... 7
1.5. Principales productos y clientes. ........................................................................ 8
1.5.1. Productos..................................................................................................... 8
1.5.2 Clientes........................................................................................................ 9
1.6. Premios y certificaciones. ................................................................................. 10
1.6.1 Premios...................................................................................................... 10
1.6.2 Certificaciones. .......................................................................................... 10
1.7 Caracterización del área en que se participó ................................................... 11
1.7.1 Descripción del área. ................................................................................. 11
1.7.2 Actividades del área. ................................................................................. 11
1.7.3 Funciones y ubicación del residente. ......................................................... 12
CAPÍTULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..................................................... 13
2.1 Antecedentes ................................................................................................... 13
2.2 Problemas a resolver ....................................................................................... 16
2.3 Objetivos .......................................................................................................... 17
2.3.1 General ...................................................................................................... 17
2.3.2 Especificos................................................................................................. 17
2.4 Justificación ...................................................................................................... 17
2.5 Alcance ............................................................................................................ 18
CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO ................................................................................. 19
3.1 Hidrogeno ......................................................................................................... 19
3.1.1 Oxihidrógeno ............................................................................................. 20
iv
3.1.2 Aplicación y producción ............................................................................. 21
3.2 Electrolisis ........................................................................................................ 24
3.2.1 Electrolito ................................................................................................... 25
3.3 Tipos de celdas electrolíticas ........................................................................... 26
3.3.1 Características de celdas húmedas ........................................................... 26
3.3.2 Características de celdas secas ................................................................ 27
3.4 Electrolisis con Ultrasonido .............................................................................. 29
3.5 Sistema hibrido................................................................................................. 31
3.6 Combustión de un motor de automóvil ............................................................. 32
3.6.1 Inyección de combustible........................................................................... 34
3.7 Método de a bordo (OBD II) para recolección de información.......................... 36
3.8 Estadística: conceptos básicos y diseños experimentales. .............................. 43
3.8.1 Población y muestra .................................................................................. 44
3.8.2 Parámetro .................................................................................................. 45
3.8.3 Prueba de hipótesis ................................................................................... 45
3.9 Diseños de experimentos ................................................................................. 46
3.9.1 Tratamientos .............................................................................................. 48
3.9.2 Análisis de varianza ................................................................................... 48
3.9.3 Diseño completo al azar de un factor; comparación de más de dos
medias 51
3.9.4 Diseño de Taguchi ..................................................................................... 54
CAPÍTULO 4. DESARROLLO DEL PROYECTO .......................................................... 58
4.1 Tipo de investigación ........................................................................................... 58
4.1.1 Diseño de investigación ............................................................................. 58
4.1.2 Tipos de estudios realizados ..................................................................... 59
4.2 Población y muestra ............................................................................................ 59
4.3 Metodología desarrollada .................................................................................... 60
4.3.1 Prueba realizada........................................................................................ 62
4.3.2 Recolección de información ....................................................................... 66
4.3.3 Análisis estadístico .................................................................................... 66
CAPÍTULO 5. RESULTADOS ....................................................................................... 72
5.1 Análisis realizados............................................................................................ 72
5.1.1 Análisis de uniformidad de los datos ......................................................... 72

v
5.1.2 Correlación de variables ............................................................................ 75
5.1.3 Análisis inferencial para diseños experimentales ...................................... 76
CAPÍTULO 6. COMPETENCIAS DESARROLLADAS Y/O APLICADAS ...................... 86
Competencias específicas ......................................................................................... 86
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................ 87
Conclusiones.............................................................................................................. 87
Recomendaciones ..................................................................................................... 88
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y VIRTUALES ...................................................... 89
ANEXOS ....................................................................................................................... 92
Anexo 1. Tablas de Fisher ......................................................................................... 92

vi
Índice figuras
FIGURA 1. MACRO UBICACIÓN DE CIATEQ. ......................................................................... 3
FIGURA 2. MICRO UBICACIÓN DE CIATEQ. .......................................................................... 4
FIGURA 3 ORGANIGRAMA DE CIATEQ................................................................................. 7
FIGURA 4 APORTACIÓN DE ARTÍCULOS PUBLICADOS POR TEMAS PRINCIPALES DE
INVESTIGACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO EN MÉXICO. ............................. 16
FIGURA 5. PROPIEDADES DEL HIDROGENO ......................................................................... 20
FIGURA 6. COMBUSTIBLE DE HIDRÓGENO: PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y
ALMACENAMIENTO..................................................................................................... 23
FIGURA 7. PROCESO DE ELECTROLISIS. ............................................................................. 24
FIGURA 8. CELDA HÚMEDA ............................................................................................... 27
FIGURA 9. CONFIGURACIÓN DEL BLOQUE DE GENERADOR DE GAS. ...................................... 28
FIGURA 10. FASES DE UN MOTOR DE 4 TIEMPOS. ................................................................ 33
FIGURA 11. RELACIÓN DE MEZCLA. ................................................................................... 35
FIGURA 12. COMPONENTES QUE FORMAN UNA GESTIÓN ELECTRÓNICA DE DIESEL................. 36
FIGURA 13. DEFINICIONES Y UBICACIONES DE SENSORES Y ACTUADORES............................. 38
FIGURA 14. UBICACIÓN DEL CONECTOR OBD II.................................................................. 41
FIGURA 15. EJEMPLO DE SISTEMA PARA DETERMINAR EL NIVEL DE COMBUSTIBLE. ................. 41
FIGURA 16. SUMA DE CUADRADOS DE ANOVA. ................................................................. 50
FIGURA 17. SOFTWARE OBD AUTO DOCTOR..................................................................... 61
FIGURA 18. POSICIÓN DEL AUTOMÓVIL. ............................................................................. 63
FIGURA 19. OBD II .......................................................................................................... 64
FIGURA 20. CELDA ELECTROLÍTICA.................................................................................... 65
FIGURA 21. SWITCH DE CELDA ELECTROLÍTICA. .................................................................. 65
FIGURA 22. ULTRASONIDO. .............................................................................................. 65
FIGURA 23. ANÁLISIS DE TENDENCIA SC.
FIGURA 24. ANÁLISIS DE TENDENCIA CC.
FIGURA 25.ANÁLISIS DE TENDENCIA CU. .................................................................... 73
FIGURA 26. DIAGRAMA DE PROBABILIDAD PARA SC. .......................................................... 74
FIGURA 27. DIAGRAMA DE PROBABILIDAD PARA CC. ........................................................... 74
FIGURA 28. DIAGRAMA DE PROBABILIDAD PARA CU. ........................................................... 75
FIGURA 29. DIFERENCIA DE MEDIAS DE LOS TRATAMIENTOS. ............................................... 79
FIGURA 30. DIAGRAMA DE CAJA PARA TRATAMIENTOS......................................................... 80
FIGURA 31. HISTOGRAMA PARA SC, CC & CU................................................................... 81
FIGURA 32. GRÁFICO DE EFECTOS PRINCIPALES................................................................. 84

vii
Índice tablas
T ABLA 1. ELECTROLITOS. ................................................................................................. 26
T ABLA 2. DISEÑO DE TABLA ANOVA................................................................................. 51
T ABLA 3. TABLA ANOVA PARA DISEÑO DE UN FACTOR. ...................................................... 53
T ABLA 4. FACTORES (C)................................................................................................... 54
T ABLA 5. ARREGLOS PARA EXPERIMENTOS CON FACTORES A DOS NIVELES. ......................... 55
T ABLA 6. NIVELES DE UN DISEÑO DE TAGUCHI. .................................................................. 55
T ABLA 7. ARREGLO ORTOGONAL L8. ................................................................................. 56
T ABLA 8. INSTRUMENTOS EMPLEADOS EN EL PROYECTO. .................................................... 60
T ABLA 9. ESCENARIOS A ANALIZAR. .................................................................................. 64
T ABLA 10. MEDIDAS DE EXACTITUD................................................................................... 73
T ABLA 11. CORRELACIÓN DE VARIABLES. .......................................................................... 76
T ABLA 12. INFORMACIÓN DE FACTOR DEL DISEÑO. ............................................................. 77
T ABLA 13. MEDIAS. ......................................................................................................... 77
T ABLA 14. ANÁLISIS DE VARIANZA DISEÑO DE UN FACTOR. .................................................. 78
T ABLA 15. MODELO DE DISEÑO TAGUCHI. ......................................................................... 82
T ABLA 16. ARREGLO DE DISEÑO TAGUCHI. ........................................................................ 82
T ABLA 17. ANÁLISIS DE LA VARIANZA PARA MEDIAS............................................................. 83
T ABLA 18. ANÁLISIS DE RESULTADOS. ............................................................................... 85

viii
Índice de ecuaciones
ECUACIÓN 1. CARGA DE MOTOR. ...................................................................................... 40
ECUACIÓN 2. SS TOTAL. .................................................................................................. 49
ECUACIÓN 3. ESTADÍSTICO 𝐹. ........................................................................................... 52
ECUACIÓN 4. ARREGLO DESARROLLADO POR TAGUCHI. ..................................................... 54
ECUACIÓN 5. SN NOMINAL ES MEJOR. .............................................................................. 56
ECUACIÓN 6. SN MENOR ES MEJOR. ................................................................................. 57
ECUACIÓN 7. SN MAYOR ES MEJOR. ................................................................................. 57

ix
Instituto Tecnológico de Querétaro

INTRODUCCIÓN
El uso de tecnología que ayude a disminuir la contaminación ha presentado mayor
auge en los últimos años al buscar alternativas de energía que permitan realizar
actividades cotidianas.

Actualmente se tiene en desarrollo tecnología dirigida a disminuir el uso de


combustibles fósiles, un producto resultante de ello son las celdas electrolíticas,
que pretenden ser una alternativa para hacer más eficiente el rendimiento de
combustible al propiciar un consumo menor del mismo. El presente trabajo, se
enfoca en el análisis sobre la viabilidad de aplicar otra fuente de energía a la
combustión de un automóvil, a través de una celda electrolítica hibrida con
ultrasonido.

En el primer capítulo se puede encontrar información sobre la empresa CIATEQ


A.C, en donde tuvo lugar la investigación, indicando datos generales de la misma,
como una reseña histórica, organigrama, su misión, visión, política, principales
clientes, premios, certificaciones y las características del área donde se llevó a
cabo el experimento.

Continuo de ello, el Capítulo 2, presenta el planteamiento de problema, donde se


describe la necesidad de un estudio sobre los resultados de la aplicación de una
celda electrolítica hibrida con ultrasonido, al abordarlo como tema de
investigación, se presentan antecedentes sobre el tema, los problemas a resolver,
objetivos, justificación y el alcance que se puede tener con el estudio. En el
Capítulo 3, Marco Teórico, se describen los conceptos referentes a la celda
electrolítica que se analizó, los procesos que involucra y los cálculos que se
aplicaron.
Los cuáles serán de utilidad al buscar un posible impacto que represente el utilizar
la celda hibrida en un automóvil, se efectuó una investigación aplicada, misma que
describe la metodología seguida para el análisis estadístico, Capítulo 4, Desarrollo
del Proyecto.

Se presenta un análisis estadístico, los resultados se muestran en el Capítulo 5,


donde se exponen gráficos de tendencia, gráficos de residuos, gráficos de cajas,
comparación de medias y diseños experimentales. De esta manera se determina
si existe una diferencia en el consumo de combustible al utilizar una celda
electrolítica u ondas ultrasónicas.

En el capítulo continuo se describen las competencias utilizadas para la


elaboración del presente trabajo, como lo es habilidades y conocimientos que se
pusieron en práctica para realizar la investigación a través del perfil de un
ingeniero industrial. Además, se describen las conclusiones del análisis realizado y
de los resultados mostrados en el capítulo cinco; así como las recomendaciones
que se podrían tomar en estudios posteriores respecto al tema.

2
CAPÍTULO 1. GENERALIDADES
1.1. Datos generales
1.1.1. Nombre o razón social.
CIATEQ. A.C.

1.1.2. Ubicación de la organización.


 Av. Manantiales 23A Parque Industrial Bernardo Quintana, CP 76246, El
Marqués Qro.
 Número Telefónico: 01-4422112600 ext. 2613
 Página web: www.ciateq.mx
En la figura 1 se muestra la macro ubicación de la empresa.

Figura 1. Macro ubicación de CIATEQ.

Fuente: https://www.google.com.mx/maps/place/CIATEQ+Unidad+Queretaro/@20.5703303,-
100.2718216,417m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0x85d342982fb22a01:0xaaaf9f27d88111ca!8m2!3
d20.5707145!4d-100.2707165?hl=es

La micro ubicación de la empresa se muestra a continuación (figura 2).

3
Figura 2. Micro ubicación de CIATEQ.

Fuente: https://www.google.com.mx/maps/place/CIATEQ+Unidad+Queretaro/@20.57023,-
100.2716897,3a,75y,61.68h,92.94t/data=!3m6!1e1!3m4!1sU--
5nG9oK72NPGcvWRvmxA!2e0!7i13312!8i6656!4m12!1m6!3m5!1s0x85d342982fb22a01:0xaaaf9f2
7d88111ca!2sCIATEQ+Unidad+Queretaro!8m2!3d20.5707145!4d-
100.2707165!3m4!1s0x85d342982fb22a01:0xaaaf9f27d88111ca!8m2!3d20.5707145!4d-
100.2707165?hl=es

1.1.3. Giro de la organización.

Es un Centro Publico de Investigación, al ser una unidad académico-


administrativa, de carácter interdisciplinario, que adelanta actividades científicas y
tecnológicas; realizando, coordinando y ejecutando programas, líneas o proyectos
de investigación y desarrollo (I+D).

Teniendo como objetivo generar conocimiento científico y promover su aplicación


a la solución de problemas nacionales, formar recursos humanos de alta
especialización, sobre todo a nivel de posgrado, así como fomentar la vinculación
entre la academia y los sectores público, privado y social.

1.1.4. Tamaño de la empresa.


La Secretaría de Economía estableció de manera oficial los criterios para clasificar
a la industria de acuerdo con su tamaño, por lo cual publicó el 30 de Diciembre de
2002 en el Diario Oficial de la Federación una estratificación de las empresas
(industria, comercio o de servicios), en donde de acuerdo al sector se considera el
número de empleados para la clasificación de su tamaño (micro, pequeña,
mediana o grande).

4
De acuerdo con la Secretaría de Economía el tamaño de CIATEQ es grande, al
poseer personal técnico, profesional y especializado para cada actividad, ya que
pertenece al sector industrial y de servicios con más de 250 empleados.

1.1.5. Rama.
La organización pertenece a la rama de Investigación, porque realiza actividades
que se orientan en la obtención de nuevos conocimientos que puede llegar a dar
solución a problemas científicos.

1.2. Breve reseña histórica de la empresa


CIATEQ se constituyó el 9 de noviembre de 1978, como una Asociación Civil de
Investigación y Desarrollo dedicada a maquinaria, equipo, procesos y sistemas. La
excelencia tecnológica y la modernización industrial constituyen el marco
referencial de CIATEQ. Sus actividades están encaminadas a solucionar los
problemas de la industria, proporcionándole apoyo tecnológico para competir
adecuadamente a niveles internacionales.

En los años 70’s Querétaro tuvo una época de crecimiento industrial, en donde el
área metalmecánica se convirtió en un sector preponderante con la presencia de
dos grandes grupos industriales, ICA y SPICER, quienes tuvieron la iniciativa de
instalar un centro para apoyar a la industria de Querétaro y la región. Esta
iniciativa fue recibida por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONACYT) y Laboratorios Nacionales de Fomento Industrial (LANFI), quienes
evaluaron las necesidades de tener un soporte tecnológico para la industria de la
región, iniciando así las gestiones con el gobierno estatal para el apoyo en la
creación de uno de los denominados CRIAT (Centros Regionales de Investigación
y Asistencia Técnica) orientado al área metal-mecánica, específicamente en
diseño y manufactura.

En el año de 1978 CONACYT procede a estructurar los lineamientos bajo los


cuales se constituiría un CRIAT. Por lo que el 9 de noviembre de 1978 se
constituyó el Centro de Investigación y Asistencia Técnica del Estado de
Querétaro, A.C. (CIATEQ) con la participación del gobierno federal representado

5
por CONACYT y LANFI, el gobierno estatal de Querétaro y por industriales del
estado encabezados por directivos de Grupo ICA y Grupo SPICER.

A partir de la constitución de CIATEQ, los objetivos que se establecieron fueron


los siguientes:

 Proporcionar asesoría técnica para el establecimiento de nuevas empresas


 Promoción industrial y actividades de capacitación técnica de personal
 Proporcionar servicios de asistencia técnica en cuanto al control integral de
la calidad de materiales y productos manufacturados
 Brindar asesoría en aspectos técnicos de diseño, métodos de manufactura,
maquinaria y procesos, organización y control de la producción
 Realizar trabajos de investigación aplicada, innovación y desarrollo
tecnológico.

CIATEQ es un centro público de investigación con 39 años de experiencia, ha


realizado más de 3, 900 proyectos y ha proporcionado más de 51, 000 servicios
tecnológicos al sector productivo al igual ha tenido más de 3, 800 clientes en toda
la república, encontrándose en 6 estados; Querétaro, Aguascalientes, San Luis
Potosí, Hidalgo, Tabasco y Estado de México.

Su oferta tecnológica destaca en 6 áreas de especialidad: TI, Electrónica y


Control, Sistemas de Medición, Sistemas Mecánicos, Ingeniería de plantas,
Herramentales y Prototipos y Plásticos y Materiales Avanzados.

1.3. Organigrama de la empresa.


El centro cuenta con la estructura organizacional que se presenta en la siguiente
figura.

6
Figura 3 Organigrama de CIATEQ.

Fuente: Centro Avanzado de Tecnología.

1.4. Misión, Visión y Política.


Misión: "Desarrollar soluciones tecnológicas que incrementen la competitividad de
nuestros clientes, generen valor para la organización y aumenten las
competencias y satisfacción de nuestro personal."

Visión: "Ser una organización de centros de excelencia, líderes en desarrollo


tecnológico e innovación, responsables con el medio ambiente y la sociedad."

Política de calidad: En CIATEQ nos comprometemos a cumplir los


requerimientos de nuestros clientes en calidad, tiempo y costo, además de mejorar
continuamente nuestra operación para el fortalecimiento del Centro.

Valores:

 Trabajamos en equipo con profesionalismo.


 Hacemos nuestro trabajo con honestidad y transparencia.
 Logramos la confianza de nuestros clientes con nuestra actitud de servicio.
 Respetamos nuestro entorno.
 Valoramos las competencias de nuestro personal.

7
 Buscamos que nuestro trabajo trascienda y agregue valor a nuestros
clientes.

1.5. Principales productos y clientes.


1.5.1. Productos
CIATEQ apoya la competitividad de la industria manufacturera mediante
tecnologías que permitan evaluar el desarrollo de un producto de manera digital
desde un inicio en el proceso de diseño para mejorar sus productos y reducir el
tiempo de su desarrollo, asimismo la automatización y precisión de procesos
productivos, mediante el diseño por computadora (CAD), ingeniería por
computadora (CAE) y Manufactura Virtual.

Los productos y servicios que ofrece se encuentran en:

Diseño industrial:
 Diseño industrial y conceptualización de productos.
 Diseño de detalle en 2-D y 3-D.
 Dinámica de fluidos-CFD (Computational Fluid Dynamics).
 Simulación térmica de flujo.
 Análisis de esfuerzos (estático, dinámico, lineal, no lineal, termal, fatiga) –
FEM (Finite Element Method).
 Modelado de mecanismos y sistemas neumáticos e hidráulicos (cinemático,
dinámico).
 Simulación por Mold Flow.

Manufactura virtual:
 Diseño virtual de productos y procesos: diseño para ensamble, calidad,
optimización de operaciones y/o flexibilidad.
 Procesos virtuales para evaluar varios escenarios de producción con
diferentes niveles de precisión y enfoque.
 Modelos virtuales de procesos de manufactura que permiten una
evaluación rápida y económica de diferentes alternativas de proceso.

8
 Simulación de procesos y modelos de control, con lo cual se logra una
optimización durante el ciclo de producción real.
 Simulación de “Eventos mecánicos” y Distribución de Plantas.

1.5.2 Clientes
CIATEQ ha tenido más de 3, 800 clientes en diferentes ramas de la industria, ya
que ofrece diversos servicios de investigación e ingeniería, por lo que no cuenta
con clientes fijos, ya que el centro se ajusta a las necesidades de los clientes que
requieren de sus servicios. A continuación, se muestran algunas de las compañías
para las cuales se ha trabajado en los diferentes sectores de la industria:

Hidrocarburos: PEMEX y Empresa Nacional del Petróleo de Chile (ENAP)


Comunicaciones y transportes: Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA)
Automotriz y autopartes: Delphi Automotive Systems, S.A., Honda de México, S.A.
de C.V Industrias Michelin, S.A. de C.V. y Sealed Power, S.A. de C.V.
Maquinaria y equipo: Arvin de México, S.A de C.V. y Condutel, S.A. de C.V.
Electricidad: Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Laboratorio de Pruebas de
Equipos y Materiales (LAPEM)
Agua: Comisión Estatal de Aguas de Querétaro (CEA) y OOAPAS Venustiano
Carranza, Michoacán.
Aeronáutica: ITR Turborreactores y GE IQ (CIAT)Alimenticia: Carnes Selectas
Tangamanga, S.A. de C.V. y Empacadora de Carnes Fresnillo, S.A. de C. V002E

Dentro de la dirección de Sistemas Mecánicos está la gerencia de Energías


Renovables, como tal esta gerencia o alguna otra en CIATEQ, no cuentan con una
cartera de clientes fija, estos se van dando dependiendo del tipo de proyecto en el
cual se esté participando, la línea o temática del proyecto determina la dirección y
gerencia que lo atenderá, el promedio de vida de los proyectos es de
aproximadamente 1 año.

En este momento la gerencia está desarrollando los siguientes trabajos:

 EINNOVACION:

9
“Hibridación de sistemas de producción de hidrógeno, mediante energías
renovables y ultrasonido; para mejoramiento de procesos térmicos industriales”
 COMEX:
“Servicio anualizado de mantenimiento de horno de pruebas de fuego”
 PROCERAM:
“Caracterización y propuesta de mejoras del secador y horno industriales
utilizados en la manufactura de tejas”.
 Proyecto de Fondos:
“Diseño y puesta en operación de una planta demostrativa de aire acondicionado
solar”

1.6. Premios y certificaciones.


1.6.1 Premios
La organización recibió el Premio Nacional de Tecnología (PNT), el 17 de
diciembre de 2003. En la categoría de "Centros de investigación aplicada,
instituciones educativas y unidades de vinculación".

1.6.2 Certificaciones.
CIATEQ cuenta con:
 Certificación a su Sistema de Calidad, bajo la norma ISO 9001:1994 por
parte del IMNC, en noviembre de 1998.
 Certificación de su Sistema de Calidad bajo la norma ISO 9001:2000 en
todos sus procesos y ubicaciones geográficas, en 2002.
 Actualización de su certificado bajo la norma ISO-9001:2008, en 2010.
 Acreditaciones de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), en el
Laboratorio Secundario de Metrología como laboratorio de calibración y
prueba.
 Sistema de Aseguramiento de Calidad conforme la NMX-EC-17025-IMNC-
2006, en el Laboratorio Secundario de Metrología.

10
1.7 Caracterización del área en que se participó
1.7.1 Descripción del área.
En la gerencia de Energías Renovables se divide en diferentes servicios y
productos como:

 Maquinas; diseño, fabricación y automatización, diseño de productos,


vehículos espaciales, actuadores eléctricos de alta precisión, vehículos
especiales.
 Turbomaquinaria; rotodinamica y vibraciones, mecánica de fluidos para
turbomaquinaria, diseño y rehabilitación de turbopartes, mantenimiento a
turbocompresores a vapor, turbinas eólicas y energía.
 Equipos Mecánicos; diseño, fabricación e instalación de transmisiones
nuevas a la medida, incluida la construcción de prototipos y pruebas,
ingeniería inversa de transmisiones existentes, análisis de falla de engranes
y sus componentes, diseño integral y optimización de trenes de potencia:
engranes, baleros, ejes, cuñas, carcasa, diseño y análisis dinámicos por
multicuerpos de trenes de potencia, diagnostico e inspección de
transmisiones, durante y fuera de su operación, análisis de vida remanente
de Sistemas mecánicos, caracterización de Generador de gases Ruston,
modernización y reconstrucción de máquinas –herramientas.
 Reciclado y Energías Renovables; energía eólica, energía solar, bioenergía
y reciclado; así como Diagnósticos de eficiencia y ahorro energético

1.7.2 Actividades del área.


En el departamento de Sistemas Mecánicos se realiza el desarrollo, instalación y
evaluación de desempeño de aerogeneradores de uso doméstico, la evaluación
del recurso eólico (monitoreo, modelado de recurso y generación de mapas
dimensionamiento de parques eólicos), simulación para el diseño de
aerogeneradores de diferentes tamaños, energía termosolar; de baja entalpia
(calentadores domésticos, deshidratadores, colectores planos), de mediana
entalpia (colectores parabólicos 2D), de alta entalpia (colectores parabólicos 3D),
almacenamiento térmico, enfriamiento, aplicaciones a invernaderos. Así como

11
aprovechamiento de residuos sólidos (RS) agrícolas (densificación de alta y baja,
combustión), aprovechamiento RS Municipales (incineración, trituración,
separación) y aprovechamiento RS Industriales no peligrosos (chatarra de acero).

1.7.3 Funciones y ubicación del residente.


Dentro del departamento de sistemas mecánicos, en la gerencia de Energías
Renovables, se lleva a cabo un proyecto de Celdas Electrolíticas. Para lo cual se
realizó una caracterización, así como el estudio de su producción de hidrógeno y
su aplicación.

La aplicación automotriz de la celda se desarrolló en las instalaciones de CIATEQ,


en donde se instaló una celda a un automóvil de la organización, al igual que un
ultrasonido para analizar si se contaba con una mejora en la producción de
oxihidrógeno. La función dentro de residencia consiste en el estudio estadístico de
la información recolectada en dicho proyecto, para la determinación de la eficacia
al emplear la celda electrolítica hibrida con ultrasonido.

12
CAPÍTULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1 Antecedentes
En la actualidad se sabe del cambio climático que se vive en el planeta, por lo cual
cada día se desarrollan tecnologías innovadoras que sean amigables con el medio
ambiente. Teniendo en cuenta el consumo de combustibles fósiles, así como
contaminantes generados por industrias, las energías limpias se presentan como
una opción alternativa a los combustibles fósiles, incorporándose en el mercado
global, tanto en su desarrollo como en su comercialización.

En 1902, más de 400 unidades de electrólisis de agua industrial


estaban en funcionamiento y en 1939 entró en funcionamiento la
primera planta grande de electrólisis de agua con una capacidad de
10.000 Nm3 H2/h. En 1948, el primer electrolizador industrial
presurizado fue fabricado por Zdansky y Lonza. En 1966, el primer
sistema de electrolito de polímero sólido (SPE) fue construido por
General Electric, y en 1972 se desarrolló la primera unidad de
electrólisis de agua de óxido sólido. Los primeros sistemas alcalinos
avanzados comenzaron en 1978. (Razaq, 2015, p.1)

A través de los años se realizaron investigaciones en torno al proceso de


electrolisis, con los cuales se conocen diferentes métodos para su desarrollo y con
ello una amplia aplicación. En la actualidad se tiene:

El desarrollo de membranas de intercambio de protones, utilizables


para unidades de electrólisis de agua y celdas de combustible, por
DuPont y otros fabricantes, debido a los desarrollos en el campo de la
alta temperatura sólida la tecnología de óxido y por la optimización y
reconstrucción de electrolizadores de agua alcalina. (ibíd, 2015)

La primera patente de un equipo electrolizador tiene como título “MULTICELL


OXYHYDROGEN GENERATOR”, otorgada el 26 de Julio de 1966. Fue del Dr.
William A. Rhodes quien la desarrollo, fundo la compañía Henes Corp ahora
llamada Arizona Hydrogen. El equipo se desarrolló para entremezclar los gases en
un electrolizador, emitiéndose a través de un conducto común para uso
13
instantáneo en una antorcha de corte y soldadura, una invención novedosa ya que
antes de ello el gas solo era producido para ser almacenado en tanques. (Water
as Fuel, s/f, parr. 17)

Yull Brown desarrollo en Australia la patente #4, 014, 777 emitida el 29 de Marzo
de 1997, dentro de su compañía desarrollo la mejora en electrolizadores para
aplicación en automóviles. (ibíd., s/f, parr. 30)

Dentro de la industria automotriz se pensó:

Que el combustible de hidrógeno suficiente no estaría disponible con la


suficiente rapidez, por lo que los ingenieros siguieron un camino que
requería la reforma a bordo de gasolina o metanol. Con esto la
aplicación de electrolizadores en automóviles no se consideró viable y
(…), DaimlerChrysler realizó pruebas en octubre de 2000 con el Jeep El
Commander 2 (similar al vehículo utilitario deportivo Jeep Grand
Cherokee) reformó metanol de grado electrónico puro para alimentar
dos pilas de combustible Ballard.” (Davis, Edelstein, Evenson, Brecher,
& Cox, 2003, p. 9)

Davis et al (2016) indica que, en mayo de 2002, General Motors realizo un


comunicado en donde expuso el primer vehículo móvil de combustible propulsado
que extrae hidrógeno de la gasolina, afirmando que podría alcanzar hasta 40% de
eficiencia energética general “que es una mejora del 50 por ciento con respecto a
un motor de combustión interna convencional” (p. 10). Lo cual se aplicó a una
Pickup de celda de combustible Chevrolet S-10, dicho suceso ocasiono el
comentario de Larry Burns, vicepresidente de Investigación y Desarrollo, y
Planificación de GM; ‘Este vehículo y la tecnología renovable nos acerca a una
economía de hidrógeno’.

Con la manufactura de vehículos híbridos se abre un nuevo mercado en la


industria, el cual pretende hacer uso de energías renovables para causar un
menor impacto ambiental en cuestión de contaminación. Dentro de la industria
automotriz se pueden ver vehículos híbridos desde su manufactura, como el que

14
realizo General Motors, con los cuales se abre un precedente en cuanto a su
funcionalidad. Y se encuentran aquellos que se acondicionan con celdas
electrolíticas, las cuales realizan la producción de oxihidrógeno, el cual es
inyectado a la cámara de combustión.

La electrólisis del agua como método de producción de hidrógeno,


representa el 4% -5% de la producción mundial, cuando se combina
con el ultrasonido, se dice que la agrupación ha aumentado la masa y la
transferencia de energía consecuentemente una mayor generación de
hidrógeno. Encontrando en los estudios de la literatura la mejora de
transferencia de masa (…) y un ahorro de energía del 10% -25%
cuando se usa el ultrasonido. (Hassan, 2014, p. 103)

El estudio del ultrasonido de acuerdo con Mason & Sáez (2011) tiene su aparición
con el descubrimiento del efecto piezoeléctrico de Curie y el silbido ultrasónico de
Galton en 1893, donde se realizaron investigaciones llegando hasta su aplicación
en el año 1917 con la técnica de eco de Langevin, la cual se desarrolló para
detectar icebergs y así evitar desastres como el ocurrido con el Titanic. En el paso
de los años se desarrollaron nuevas aplicaciones como ecografías médicas hasta
pruebas no destructivas (detección de fallas).

De acuerdo con Mason & Sáez (2011) en EE. UU dentro de los 20’s se realizaron
investigaciones para el potencial de usar cavitación acústica para crear cambios
en los materiales, esto conforme el uso de ultrasonido y en las dos décadas
siguientes se realizaron más investigaciones sobre las aplicaciones del ultrasonido
en química y la primera revisión de este tipo de trabajo se publicó en la década de
1940. En 1950 se tenían investigadas seis aplicaciones industriales del
ultrasonido; limpieza, soldadura plástica, soldadura de metales, procesamiento
químico, formando metal y mecanizado. Siendo hasta 1980 cuando se desarrolló
una aplicación en el mercado industrial de las investigaciones de los 50’s.

Como se muestra en la figura 4 los aportes de investigación respecto a la


producción de hidrogeno en México muestra un porcentaje de 3% por electrolisis,

15
lo cual indica que en el país se requiere de una mayor investigación dentro de este
campo.

Figura 4 Aportación de artículos publicados por temas principales de investigación sobre la


producción de hidrógeno en México.

Fuente: López, Meléndez & Collins-Martínez (2016).

Manson et, al. (2011) menciona que Morigushi demostró que al aplicar ultrasonido
en la electrolisis del agua se podía obtenía voltajes menores y velocidades más
rápidas, esto al emplear un electrodo de platino. (p. 28)

2.2 Problemas a resolver


En CIATEQ se lleva a cabo un estudio de celdas electrolíticas para su
caracterización y aplicación, se requiere del estudio del impacto en el consumo de
combustible por el uso del gas HHO en motores de combustión interna, a través
de indicadores, para ello, se deben delimitar herramientas y análisis estadístico
adecuados para derivar conclusiones respecto al funcionamiento del equipo de
electrolisis. Así como determinar si existe algún cambio en el gas HHO, al ser
sometido a ondas ultrasónicas, en la misma aplicación de motores de combustión
interna.

Con lo cual se determinará si el equipo presenta una mejora en el rendimiento de


combustible de un automóvil, para determinar si esta tecnología se puede usar en
optimización de recursos energéticos.

16
2.3 Objetivos
2.3.1 General
Analizar el desempeño de celdas electrolíticas hibridas mediante ultrasonido en
aplicación automotriz a través de diseños estadísticos.

2.3.2 Especificos
Especifico 1: Identificar las variables de desempeño del automóvil que permitan
determinar el rendimiento de la celda.
Especifico 2: Determinar el diseño estadístico apropiado para el estudio de las
variables seleccionadas.
Especifico 3: Aplicar el método estadístico que refleje el comportamiento de las
variables seleccionadas para determinar el desempeño de la celda electrolítica.
Especifico 4: Comparar resultados del desempeño del automóvil conforme tres
casos; sin el uso de la celda, con el uso de la celda y con el uso de la celda hibrida
mediante ultrasonido.
Especifico 5: Determinar el efecto y factibilidad de aplicar ondas ultrasónicas al
gas resultante de la electrolisis, mediante los resultados del análisis efectuado.

2.4 Justificación
En la actualidad se presenta un cambio climático por el uso de combustibles
fósiles, el empleo de energías limpias impacta en dicho problema mejorando la
calidad de vida de las personas. Por lo cual se necesita el desarrollo de
tecnologías que ayuden a dañar en menor grado al medio ambiente y contribuyan
en un desarrollo sustentable. El uso del hidrogeno como energía limpia mejora y
optimiza procesos de aplicación en diversos sectores, como lo es la combustión.

Actualmente existe una cantidad importante de celdas de hidrógeno, las cuales se


ofrecen como una solución de ahorro de combustible, pero no se dispone de
información técnica que permita determinar la magnitud del ahorro ni su certeza.
Es por ello que se plantea un procedimiento de prueba y herramientas estadísticas
que permitan documentar si existe un ahorro de combustible. Para generar
información del desempeño de las celdas electrolíticas, como una ventaja
competitiva para el fabricante de las mismas.

17
En el proceso de la electrolisis se consideran sistemas que ayuden a la
generación de una mayor cantidad de gas HHO, como lo es el uso de ondas
generadas por ultrasonido. Para determinar si existe una mejora se requiere de un
análisis estadístico sobre la producción y aplicación del gas resultante, mediante la
instalación de celdas electrolíticas hibridas (por tener dos fuentes de alimentación)
en vehículos como medida de ahorro del consumo de combustible.

2.5 Alcance
En el proyecto de celdas electrolíticas se investiga el impacto de la aplicación de
oxihidrógeno en la combustión de un automóvil al hibridarla con ultrasonido. Para
ello se debe contar con la compilación de teoría sobre celdas electrolíticas, así
como el estudio estadístico de datos cuantificables respecto a los resultados al
conectar la celda y el ultrasonido.

Se cuenta con un automóvil que tiene la instalación de una celda electrolítica y


ultrasonido, el cual se analizará estadísticamente por el método de diagnósticos
de abordo (OBD II). Este método genera información cuantificable de las variables
relacionadas con el funcionamiento del automóvil, el cual registra en tiempo real
cifras que brindan información respecto a si se tiene un ahorro de combustible, al
contar con una celda electrolítica hibrida con ultrasonido.

Para la obtención de datos se realizarán pruebas al automóvil, en las cuales se


recolectarán datos respecto a tres casos; sin la celda y ultrasonido activos, con
celda electrolítica activa y con celda electrolítica hibrida con ultrasonido. Se
generarán diseños estadísticos que muestren si se tiene una mejora en el
consumo de combustible después de utilizar la celda y el ultrasonido.

18
CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO
3.1 Hidrogeno
El producto generado por una celda electrolítica es HHO, por lo cual conocer las
características de uno de los elementos que lo conforman ayuda a entender el
proceso llevado a cabo en su aplicación, como por ejemplo la combustión en
donde se requiere de una explosión. Se puede considerar al hidrogeno como un
potencializador en este proceso ya que una de sus características es su fácil
flamabilidad. Este elemento se describe a continuación.

El hidrogeno (𝐻2 ) es un gas en condiciones normales de presión y


temperatura, está formado por dos átomos de hidrogeno, almacena una
gran cantidad de energía por unidad de peso; 33,3 Wh/g (Watt-
hora/gramo). Es un gas más liviano que el aire, fácilmente inflamable
que arde con llama invisible, teniendo un límite de detonación en el aire
de 18% a 59%. Para producir agua combustiona con el oxígeno del
aire; 2𝐻2 + 𝑂2 = 2𝐻2 𝑂 el cual no es contaminante. (Gupta, 2009, p. 5)

De acuerdo con Gupta (2009) el hidrogeno es el componente principal del agua y


de todas las materias orgánicas, al estar distribuido por el planeta en gran
cantidad, al igual que todo el universo (p. 7).

Dentro de las propiedades más importantes del hidrogeno en comparación con


otros combustibles convencionales, son las siguientes:

Difusión (a través del aire con un coeficiente de 0.61 cm2/s), es incoloro,


inodoro, insípido y no toxico, la inflamabilidad depende de la energía de
ignición, la temperatura, la presión, la presencia de diluyentes y el
tamaño y la configuración del equipo, instalación o aparato, aunque su
límite de inflamabilidad del hidrógeno en el aire en condiciones
ambientales es del 4 al 75% en volumen. El hidrógeno también tiene
una velocidad de llama más rápida (1.85 m/s) que otros combustibles
(vapor de gasolina-0.42 m/s, metano-0.38 m/s). (Gupta, 2009, p. 8)

19
En la figura 5 se pueden ver las características físicas del hidrogeno, como su
peso molecular, su densidad en los tres estados de la materia, temperatura de
fusión, temperatura de ebullición, temperatura critica, presión critica, densidad
critica, calor de fusión a -259°C, calor de vaporización a los -253°C, conductividad
térmica a los 25° C, viscosidad a los 25°C y la capacidad calorífica en los tres
estados de la materia a diferente temperatura.

Figura 5. Propiedades del hidrogeno

Fuente: Gupta (2009).

Al contemplar las características descritas en la tabla anterior se puede interpretar


el comportamiento del gas, lo que ayudara a generar conclusiones respecto su
eficiencia en la combustión hecha en un automóvil.

3.1.1 Oxihidrógeno
El oxihidrógeno (HHO) es una mezcla de hidrógeno diatómico y oxígeno
en proporción que se asume 2:1, misma proporción del agua. Cuando
esta mezcla se enciende, la combustión produce agua, así como 142,35
KJ (34.116 calorías) de calor por cada gramo de hidrogeno quemado.
(García, 2013, p. 10).

20
Este gas se produce habitualmente a partir de la electrolisis del agua, en donde se
da la descomposición del agua por medio de una corriente eléctrica:

Cuando el hidrógeno reacciona con el oxígeno en un proceso de


conversión electroquímica o de combustión para generar energía, el
producto de reacción resultante es vapor de agua. A temperatura
ambiente, esta reacción es inconmensurablemente lenta, pero es
acelerada por catalizadores, como el platino, o por una chispa eléctrica.
(Gupta, 2009, p. 7).

3.1.2 Aplicación y producción


Trillo (2015) menciona la función de la producción de HHO compuesto por
hidrógeno biatómico y oxígeno, el cual se obtiene de la electrolisis de agua. Esta
consiste en una reacción química donde es separado el hidrogeno del oxígeno,
aplicando electricidad. Este proceso se conoce desde hace más de 200 años y se
le conocen diferentes usos como son los procesos industriales y las aplicaciones
militares (p. 20).

En los métodos de producción de hidrógeno a través de la electrólisis del agua


Zoulias, Varkaraki, Lymberopoulos, Christodoulou & Karagiorgis (2001) menciona:
“la corrosión se controla más fácilmente y se pueden usar materiales de
construcción más baratos en comparación con la tecnología de electrólisis ácida”
(p. 3). También se puede obtener hidrogeno por el método de la electrolisis de la
membrana de intercambio de protones, por electrolisis de vapor y al fabricar cloro-
alkali, en este último se obtiene el hidrogeno como subproducto durante su
producción.

Nag (2016) menciona que es un subproducto del agua pura que se puede
considerar como suplemento de combustible para sostenerse con gasolina y así
“mejorar el rendimiento del sistema del motor”, considerando que el gas de
hidrógeno es altamente combustible.

Zoulias et al. (2001) menciona que “la electrólisis del agua es la mejor manera de
producir hidrógeno sin contaminar” (p. 8). Esto debido al proceso químico que se

21
lleva a cabo al separar el hidrogeno de la composición al que este sujeto,
rompiendo enlaces moleculares dentro de los cuales generalmente se desprende
O2, al emplear agua, gas que no es contaminante para el medio ambiente.

Para la obtención de hidrogeno se puede emplear carbón, energía solar, gas


natural, energía nuclear, energía hidroeléctrica o energía solar. Dependiendo de la
energía empleada es el proceso que se lleva a cabo. “La energía hidroeléctrica
tiene la ventaja de ser un recurso limpio que es perpetuamente renovable y la
producción de hidrógeno puede llevarse a cabo mediante electrólisis” (López,
Meléndez & Collins-Martínez, p. 23364). El gas obtenido mediante la electrolisis se
conoce como HHO u oxihidrógeno.

Dentro de los métodos para generar hidrogeno, de acuerdo con Ursúa, Gandía &
Sanchis (2012) mencionan que el hidrógeno se puede producir a partir de la
energía eléctrica generada por el viento y los sistemas fotovoltaicos en muchas
aplicaciones diferentes. Conforme a ello se pueden separar en aplicaciones
autónomas y conectadas a la red, encontrándose en las aplicaciones o fuera de
ellas, para Off-aplicaciones son aquellos en los que los electrolizadores y los
sistemas renovables no están conectados a la red eléctrica principal. En estas
aplicaciones, el hidrógeno producido es completamente renovable (p.421). Por el
contrario, dentro de las aplicaciones conectadas a la red la on-aplicaciones son las
que se conectan directamente a la red eléctrica.

En la figura 6 se puede ver los diferentes métodos para producir hidrogeno


respecto a la aplicación que se le puede dar. El hidrogeno se puede utilizar para la
generación de energía, domestica, industrial, de vehículos, de navegación y
aplicación espacial. De acuerdo a la figura el gas tiene una amplia aplicación; para
la generación de energía se puede emplear para celdas de combustible, turbinas
de gas o plantas de hidrógeno. En el uso doméstico para calefacción, cocina, aire
acondicionado y bombeo.

En el caso de la industria se puede aplicar en síntesis de amoníaco, producción de


fertilizantes, refinerías de petróleo, aplicaciones metalúrgicas, almacén de energía,

22
mezclas inflamables, industria electrónica, producción de vidrio y fibra, reactores
nucleares y sistemas de generación de energía.

En la aplicación de vehículos se puede ver la aplicación en; celdas de


combustible, motores de combustión interna, combustión, mejora de la eficiencia,
industria de defensa y en transporte. En navegación para generación de energía,
en motores de barcos, defensa, comunicación, transporte, turismo, control de
polución y para almacén de energía. Por ultimo en aplicación espacial; turbinas de
gas, motores a reacción, industria de defensa, cohetes, antimisiles, industria
espacial y almacenamiento de energía.

Figura 6. Combustible de hidrógeno: producción, transporte y almacenamiento

Fuente: Gupta (2009).

3.1.2.1 Electrolisis para aplicación en la combustión


En aplicación de hidrogeno en vehículos, la combustión del gas es altamente
inflamable en un amplio rango de temperatura y concentración. Gupta (2009)
menciona:

Si bien su eficiencia en la combustión es verdaderamente sobresaliente


y bien recibida como combustible de elección para el futuro (…), al
reaccionar con el oxígeno, el hidrógeno libera energía explosivamente

23
en los motores de combustión o silenciosamente en las celdas de
combustible para producir agua, ya que es el único subproducto. (p. 9)

Al tener una combustión con una eficiencia de mayor grado, el motor puede
trabajar haciendo uso de un menor nivel de combustible, siendo este el encargado
de generar la explosión dentro de la combustión y liberando gases dañinos a la
atmosfera, mientras que el hidrogeno como se menciona anteriormente genera
agua después de la explosión.

Una de las características importantes y atractivas del hidrógeno es su


propiedad electroquímica, que puede utilizarse en una celda de
combustible. En la actualidad, las celdas de combustible H 2/O2 están
disponibles funcionando a una eficiencia de 50-60% con una vida útil de
hasta 3000 h. El rango de salida de corriente de 440 a 1720 A/m2 de la
superficie del electrodo, que puede proporcionar una potencia de salida
de 50 a 2500 W. (Gupta, 2009, p. 9).

3.2 Electrolisis
De acuerdo con García (2013) “la electrolisis puede ser definida como el paso de
una corriente eléctrica a través de una sustancia iónica dando lugar a reacciones
químicas en los electrodos” (pp.33-34). El agua no es un conductor eléctrico que
permita este proceso por sí sola, debido a su falta de iones que no permite la
fluencia a través de la solución, sin embargo, esto se puede cambiar al introducir
iones en la solución, esto se logra al introducir un producto químico al agua
(electrolito). En la figura 7 se ve el proceso empleado para la electrolisis.

Figura 7. Proceso de electrolisis.

Fuente: García (2013).

24
La electrolisis se entiende químicamente:

Al observar que por cada molécula de agua se forman dos moléculas


de hidrogeno (2𝐻2 ) y una molécula de oxigeno (𝑂2 ) (…) por lo tanto
dos moléculas de agua puede decir un múltiplo de lo mismo como
puede ser dos moles (dos veces el número de Avogadro de moléculas
de agua); es decir, dos moles de agua darán dos moles de hidrogeno y
un mol de oxígeno. (García, 2013, p. 34)

La reacción química que se da dependerá de “la estructura de la celda, en donde


se considera el voltaje, amperaje, electrolitos, material de la placa y la
temperatura” (García, 2013, p. 38). Estos parámetros pueden contribuir en el
proceso, proporcionando características diferentes a la salida de la reacción
química, como la obtención de algún componente o gas que podrían ser dañinos.
Es por ello que el voltaje y amperaje determinan directamente lo que se forma en
la celda, para evitar esto, se debe elegir un electrolito apropiado.

3.2.1 Electrolito
Los electrolitos son una parte indispensable en el proceso de la electrolisis, estos
se utilizan de acuerdo a las necesidades y características requeridas para la
generación de HHO. De acuerdo con Torres (2010) se pueden emplear diferentes
tipos de electrolito para llevar a cabo la electrolisis, los cuales presentan diferentes
características a considerar, ya que se pueden observar ventajas y desventajas de
los mismos. Estos electrolitos son; ácido sulfúrico, hidróxido de potasio,
bicarbonato de sodio y cloruro de sodio.

García (2013) señala a cinco electrolitos, como los mejores para la utilización en la
electrolisis, de los cuales proporciona sus características, composición química y
la aplicación que se le puede dar, las cuales se encuentran en la tabla 1.

25
Tabla 1. Electrolitos.
Químico electrolito Composición Aplicación
Sulfato de magnesio
Se puede adquirir en supermercados Alto/bajo voltaje
locales. Esto es realmente comestible, y se 𝑀𝑔𝑆𝑂4 Bajo amperaje
utiliza por muchos como un baño relajante, Temperatura baja
o un laxante.
Hidróxido de potasio Alto/bajo voltaje
Potasa caustica; es usado en la 𝐾𝑂𝐻 Alto amperaje
fabricación de jabón. Temperatura alta
Hidróxido de sodio
Alto/bajo voltaje
Sosa caustica; se puede adquirir en
𝑁𝑎𝑂𝐻 Alto amperaje
tlapalerías locales, es usado para remover
Temperatura media
suciedad de coladeras tapadas.
Bajo voltaje
Sulfato de sodio 𝑁𝑎2 𝑆𝑂4 Bajo amperaje
Temperatura media
Bajo voltaje
Ácido sulfúrico diluido 𝐻2 𝑆𝑂4 Medio amperaje
Temperatura media
Fuente: García (2013).

3.3 Tipos de celdas electrolíticas


Existen dos tipos de celdas; húmedas y secas. La diferencia consiste en que la
primera se sumerge, mientras que la segunda es su propio contenedor, quiere
decir que se encuentra aislada. Para las celdas secas Göllei (2014) señala que
“las placas se separan con sellos de goma, estos sellos evitan que el agua se filtre
en la celda, las conexiones eléctricas y los bordes de las placas no tocan el
electrolito” (p.19). Con esto las partes se mantienen secas y por ello su nombre, al
contrario de la celda húmeda que está sumergida en un contenedor.

3.3.1 Características de celdas húmedas


Dentro de los sistemas que existen para producir el oxihidrógeno de acuerdo con
García (2013) se puede hacer mediante espirales, placas o tubos, empleando el
método de celdas húmedas. En la figura 8 se tiene un ejemplo de la estructura de
una celda húmeda, en donde se ven sus componentes.

26
Figura 8. Celda húmeda

Fuente: https://es.slideshare.net/Lestatcita/celdas-galvanicas-y-electroliticas

“Estas celdas se componen de un contenedor lleno de electrolito en el que los


electrodos están total o parcialmente sumergidos. Por lo general están hechos de
placas de acero inoxidable, espiral de alambre, tornillos u otros materiales”.
(García, 2013, p. 32)

Su función como lo menciona García (2013) se basa en aplicar energía a los


electrodos, los cuales generan oxihidrógeno, mismo que se precipita a través de
un puerto instalado en la parte superior de la celda. Esta célula es menos eficiente
en comparación con las células secas, encontrando pocas celdas húmedas con
una producción de más de 1.5 l/min, y siendo sus ventajas el utilizar menos
componentes y ser sencillos de construir.

3.3.2 Características de celdas secas


Dentro de los métodos para almacenar energía se encuentran las “formas
electroquímicas (células secas HHO o dry cell), mecánicas o en forma de calor
cristalizando los hidratos de cloruro de calcio (CaCI2) las cuales presentan
desventajas y eficiencia limitada” (Göllei, 2014, p. 19). En la figura 9 se puede ver
la configuración del bloque de generador de gas, en una célula seca.

27
Figura 9. Configuración del bloque de generador de gas.

Fuente: Göllei (2014).

Las células secas presentan ventajas sobre las húmedas, Göllei (2014) menciona
algunas de ellas, como lo es el empleo de mucho menos electrolitos porque se
considera la superficie de las placas en la unidad y las conexiones eléctricas no se
corroen, ya que no se encuentran bajo el agua y el electrolito no genera la
corrosión. La eficiencia teórica de una celda HHO es 60-70%, esto considerando
la generación de gas oxihidrógeno.

Dentro de las características en cuanto a voltaje y temperatura de las células


secas se sabe que:

El voltaje de disolución del agua a 25 °C (temperatura ambiente) es de


1,23 𝑉 (EMF), el coeficiente de temperatura es de -0,85 𝑚𝑉/𝐾, lo que
significa que a 100 °C este voltaje baja a 1,17 𝑉. Por lo tanto, a la luz de
estos datos, la demanda de energía específica para hacer hidrógeno a
través de la electrólisis a 25 °C se puede calcular de la siguiente
manera:
La cantidad de carga necesaria para separar 1 kg de gas de hidrógeno:
𝐴𝑠
𝑞 = 𝑧 ∙ 𝐹 ∙ 𝑀 = 2 ∙ 96487 ∙ 0,5 = 96487 𝑚𝑜𝑙 = 26801 𝐴ℎ/𝑘𝑔

Dado que el volumen de 1 kg de estado estándar H 2 es 12474 l, la


cantidad de energía requerida para producir 1 litro de hidrógeno es:
32966
𝑊𝐻2 = 12474 = 2,64𝑊ℎ/𝐼

Para tener 1 litro de hidrógeno, necesitamos 1.5 litros de gas HHO.


Para producir 1 litro de gas HHO (0.667 L de hidrógeno), esta energía
es necesaria: 𝑊𝐻2(𝐻𝐻𝑂) = 0,667 ∙ 2,64 = 1,76𝑊ℎ/𝐼

28
Medimos la unidad a 10 concentraciones diferentes de electrolito, a
diferentes corrientes. Examinamos el voltaje en las placas y la cantidad
de gas producido por electrólisis (Göllei, 2014, p. 20).

Conforme a estos datos la temperatura de la célula seca definirá el grado de


energía que se consuma, esto derivado de saber que a una menor temperatura se
requiere más corriente, como se menciona anteriormente en donde al incrementar
4 veces la temperatura ambiente es requerido 0.6 𝑉 menos de energía.

3.4 Electrolisis con Ultrasonido


Para asegurar un futuro más limpio se puede hacer uso de recursos como el
hidrógeno, el cual es una energía limpia, abundante en el universo y que se puede
obtener a través de diversas formas, entre las cuales se encuentra la electrólisis
de agua, entre otros métodos de producción de hidrógeno. Hassan (2014) señala
que “esta tecnología se optimiza cuando se combina con un campo ultrasónico
que resulta en una mejora en la tasa de producción de hidrógeno” (p. 103).

Al combinar estas dos tecnologías (ultrasónico y electrolisis) se tiene una eficacia


tanto en la producción de hidrogeno como en la energía, dentro de estudios se
señala; “una mejora en la transferencia de masa y un ahorro de energía del 10% -
25% cuando se usa el ultrasonido” (ibíd., 103).

La electrólisis de agua alcalina en presencia del ultrasonido es una


rama en el campo de la electrólisis, ultrasonido y electroquímica, esto
se conoce como sonoelectrochemismo, que se comenzó con Morigushi
en la década de 1930 que estudió el efecto del ultrasonido en la
electrólisis del agua. (Hassan, 2014, p. 104).

Por lo que al hibridar el uso de la electrolisis con ultrasonido es una rama


relativamente nueva, ya que tiene menos de un siglo cuando se comenzó a
utilizar. Esto propicia un campo extenso de estudio sobre sus efectos.

Macías, Mauledoux, & Aperador (2012) indican que “el ultrasonido se refiere a
ondas sonoras de frecuencias superiores a los 18 𝑘ℎ𝑧 que no son percibidas por el
oído humano” (p, 42). Con lo que, a una frecuencia alta de la longitud en las

29
ondas, estas se acortan, haciendo posible su recorrido a través de objetos.
Gracias a esa propiedad se han generado diferentes diseños en aplicaciones de
diversos sectores de la industria.

Como menciona Macías et al. (2012) es común encontrar equipos de ultrasonido


para diferentes industrias y aplicaciones, como el diagnóstico médico, tratamientos
estéticos, limpieza de productos, soldadura de componentes, análisis y predicción
de fallas, ensayo de materiales entre otros

“Existen dos categorías de generadores ultrasónicos, la primera utiliza transistores


como elementos principales de control de potencia y la segunda se vale de
dispositivos de conmutación rápidos como tiristores o IGBT” (Macías et al, 2012, p.
43). En cada categoría se tienen diferentes características, en los primeros se
tienen altas tensiones e intensidades, y con ello altas potencias a disipar:

La elección para el tipo de generador ultrasónico se toma considerando la


aplicación y analizando las características que posea.

Cuando se produce la electrólisis, las burbujas de hidrógeno y gas de


oxígeno se forman sobre las superficies del ánodo y el cátodo,
respectivamente, y sólo se separan de la superficie cuando crece lo
suficiente. La cobertura de las superficies de los electrodos por las
burbujas de gas adiciona resistencia eléctrica a todo el sistema por
reducir el área de contacto entre el electrodo y el electrolito bloqueando
la transferencia electrones e incrementando las perdidas resistivas.
(Ramírez, 2015, p. 68)

El empleo de ultrasonido hace que las burbujas decrezcan, lo que ocasiona que se
separen de la superficie, generando de esta manera un proceso de electrolisis
más eficaz, ya que mitiga la resistencia eléctrica que se genera en la superficie del
ánodo y cátodo.

Al emplear cualquiera de las dos categorías de acuerdo con Hassan (2014) “se
puede tener como resultado la eliminación de burbujas de la superficie del
electrodo y, por lo tanto, la solución de electrolito preparó la superficie del

30
electrodo para las reacciones electroquímicas, lo que mejoró la generación de
hidrógeno” (p. 103). Con esto se hace referencia a la eficiencia de la electrolisis al
adaptar un ultrasonido en su estructura.

Dentro de la investigación de los efectos del ultrasonido en celdas de electrolisis


se encontró que “la eficiencia de producción de hidrógeno se mejoró en un rango
entre 5% a 18% a alta densidad de corriente mientras que la eficiencia del gas
oxígeno disminuyó” (Hassan, 2014, 104).

En la literatura se puede encontrar que la hibridación de electrolisis con


ultrasonido genera una mejora para la producción de gas HHO, debido a las
reacciones químicas que genera el ultrasonido sobre el gas.

3.5 Sistema hibrido


Un sistema de acuerdo con la Real Academia Española (RAE) es un conjunto de
cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto.
Por lo cual gran número de productos en el entorno son sistemas, ya que están
formados por un conjunto de cosas que interactúan entre sí con un fin. Una celda
electrolítica es un sistema constituido por diversos materiales con el fin de generar
gas oxihidrógeno.

La palabra hibrido significa; dicho de una cosa: Que es producto de elementos de


distinta naturaleza, de acuerdo con la definición de la RAE, por lo cual se puede
ver una aplicación de esta índole en diversos equipos o sectores de la industria
refiriéndose a procesos o sistemas.

Por lo tanto:

Los sistemas híbridos son una clase de sistemas dinámicos donde el


comportamiento a analizar es definido por la interacción de dinámicas
continuas y discretas. El término ‘sistema híbrido’ es usado para definir
una clase de sistemas con comportamientos definidos por entidades o
procesos de distintas características. Estos sistemas contienen
típicamente variables o señales que toman valores de manera continua

31
y variables discretas que toman valores dentro de un conjunto finito de
posibilidades. (Cruz, 2006, p. 1)

De acuerdo con Cruz (2006) los sistemas dinámicos se caracterizan porque sus
salidas dependen de entradas y salidas anteriores. En un proceso se puede contar
con el tipo continuo, tipo discreto o contar con ambos aspectos, al combinarlos.
Siendo que los últimos se conocen como sistemas dinámicos híbridos (p. 6).

Para una celda electrolítica hibrida con ultrasonido, se encuentran procesos de


distintas características, ya que se tiene un sistema que se encarga de la
producción de oxihidrógeno y un ultrasonido que se encarga de mejorar la
producción generada por el primer sistema.

La aplicación de hidrógeno o gas oxihidrógeno es un tema de investigación que


sigue abierto y en desarrollo. A su vez se tienen opciones de sistemas híbridos,
donde el comportamiento a analizar es definido por la interacción de dinámicas
continuas y discretas. Al combinar una celda electrolítica con ultrasonido, se tienen
dos entidades de distintas características, que pueden presentar una combinación
favorable, en la cual se espera una eficiencia mayor en la producción de gas
oxihidrógeno.

3.6 Combustión de un motor de automóvil


Dentro de las aplicaciones del HHO se encuentra la combustión, por lo cual es
necesario comprender el funcionamiento de este proceso, conociendo sus
elementos y forma de operar en un automóvil, uno de ellos son los inyectores;
dentro de los cuales se lleva a cabo la combustión, sus características se
muestran a continuación:

Los inyectores de gasolina son válvulas electromagnéticas encargadas


de suministrar el combustible al motor, estos poseen un orificio de
entrada de combustible en donde se aloja una fina malla filtrante o
microfiltro de aproximadamente veinte micras. También posee uno o
varios orificios por donde sale el combustible, estas salidas están
fabricadas con tolerancias muy pequeñas, al abrir tienen un espesor

32
aproximado de una micra, lo que permite la fina pulverización o
atomización del combustible. Solo se mantienen abiertos entre dos o
quince milisegundos aproximadamente, dependiendo de las
condiciones de trabajo del motor. (Villavicencio, 2012, p. 19)

Los inyectores se pueden ver en la figura 10, donde se ven las fases para la
combustión de un motor de 4 tiempos. Los 4 tiempos son; admisión, compresión,
explosión y escape. En la admisión el pistón baja y entra combustible por la
válvula de admisión, el cigüeñal da ½ revolución. En la compresión el pistón sube
y el combustible y aire se comprimen, las válvulas están cerradas y el cigüeñal da
½ revolución. En la explosión la mezcla del combustible de aire explota, como las
válvulas están cerradas el pistón baja, se da potencia y el cigüeñal da ½
revolución. Por ultimo en el escape el pistón sube y expulsa los gases quemados
por la válvula de escape, el cigüeñal da ½ revolución.

Figura 10. Fases de un motor de 4 tiempos.

Fuente: https://motocalcas.com/funcionamiento-motor-4-tiempos/

Villavicencio (2012) menciona que el buen funcionamiento de los inyectores está


en que son controlados por la unidad de control del motor, a la cual se le envía un
impulso electrónico y abre el inyector, proceso que permite que el combustible
logre pasar a los inyectores por medio de los orificios dosificadores, que se logra
por el efecto de la presión del sistema de alimentación de combustible (p.19).

El oxígeno-hidrógeno es un suplemento prometedor para la gasolina, en


el que se utiliza agua electrolizada para impulsar la combustión. El gas
tiene un alto poder calorífico que cuando se inyecta con el suministro de
gasolina, inicia fácilmente la combustión, lo que resulta en la reducción

33
del "consumo de combustible específico del freno" y aumenta la
"eficiencia del combustible específico del corte. (Nag & Shrivastava,
2016, p. 1139)

El uso de gas oxihidrógeno puede generar una eficiencia en el consumo de


combustible como se menciona anteriormente, ya que en la cámara de
combustión se requiere una relación de estequiometria de aire-combustible, la cual
realiza un proceso químico dentro del pistón en donde la mezcla genera una
explosión, al introducir hidrógeno se lleva a cabo esta reacción con mayor
eficiencia, ya que el hidrógeno es un gas volátil que precipita la combustión mejor
que al usar solo el aire con el combustible.

3.6.1 Inyección de combustible


De acuerdo con Torres (2010) para el correcto funcionamiento del motor se
requiere de energía, la cual se obtiene a través de una dilatación brusca de
mezcla de aire y gasolina en la cámara de combustión, lo cual se consigue al
realizarlo muy rápido.

La mezcla de aire y gasolina necesita ser preparada convenientemente


dosificada, lo cual se realiza con el carburador o con la inyección.
Después de introducida en el cilindro, es necesario provocar el incendio
en la cámara por medio de una chispa de alta tensión, que proporciona
el sistema de encendido. (Torres, 2010, p. 5)

Para los automóviles la unidad de control (EDC), genera el cálculo de la cantidad


de combustible a inyectar, esto a través de la información que recibe de distintos
sensores. Al interpretar dicha información envía señales eléctricas a la bomba de
inyección, las cuales son órdenes para generar la mezcla adecuada que deberá
entrar a los pistones. En la figura 11 se puede ver el tipo de mezcla que se puede
generar, sea rica o pobre.

34
Figura 11. Relación de mezcla.

Fuente:https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid=a1UVcwCP&id=EC70EEF6D2D
B178D41763ACAF44F7FFE5A906B77&thid=OIP.a1UVcwCPN1uvR3RGxVvVRwHaB0&q=relaci%
c3%b3n+de+mezcla+combustion&simid=608019096138025940&selectedIndex=0&ajaxhist=0

El análisis de los gases de escape ayuda a determinar la mezcla que debe utilizar
el automóvil, porque existe una relación de estos gases combustionados con la
exactitud en el sistema de inyección. El sensor que califica la mezcla a utilizar
(figura 11) es el sensor de oxigeno (también llamado Sonda Lambda), ya que la
ECU toma la información que capta el sensor y genera el cálculo de la mezcla que
deberá entrar en el sistema de inyección.

El funcionamiento del sensor de oxigeno es enviar una señal a la unidad de control


en base a la calidad de combustión que está generando cada uno de los cilindros
por los gases que salen por el escape. Indicando a la computadora cual es el nivel
de mezcla aire-gasolina a partir del estudio de los gases de escape, por lo que:

Detecta la presencia de mayor o menor cantidad de oxígeno en los


gases combustionados, de tal manera que cualquier variación en el
número de moléculas calculadas como perfectas o tomadas como
referenciales, será un indicador de malfuncionamiento y por lo tanto de
falta o exceso de combustible en la combustión. (Ecogas, 2016, parr. 5)

Por lo que de acuerdo con Ecogas (2016) trabaja constantemente evaluando la


calidad de la combustión que realiza el automóvil, considerando de referencia el
oxígeno del medio ambiente y al compararlo con los gases quemados, informa al
computador, para que este último corrija la falta o el exceso de combustible
inyectado, logrando la mezcla aire/combustible ideal.

Los factores con influencia en la cantidad de caudal de combustible a inyectar se


pueden ver en la figura 12, donde se aprecian los sensores que se ven

35
involucrados en el cálculo de combustible que utiliza el automóvil, así como los
actuadores.

Figura 12. Componentes que forman una gestión electrónica de Diesel.

Fuente: http://blogdeautomoviles.com/regulacion-del-caudal-de-inyeccion-de-combustible/

Para el cálculo de combustible a inyectar en los cilindros del motor, de


manera prioritaria la EDC considera la información que recibe de los
sensores:

 Sensor pedal acelerador.


 Sensor de temperatura del motor y combustible.
 Sensor de rpm.
 Caudalimetro.
 Sensor de posición del regulador de caudal de inyección de la
bomba electrónica. (Blog de automóviles, 2011)

3.7 Método de a bordo (OBD II) para recolección de información


Para realizar un análisis estadístico se requiere de una base de datos, la cual se
pude extraer de la computadora de los automóviles, esto porque:

36
Las computadoras automotrices son dispositivos electrónicos que
controlan el funcionamiento del automóvil, se encargan de controlar la
ignición, las revoluciones, el tiempo de apertura de los inyectores,
monitorean los sensores del automóvil y envían señales a unos
actuadores para que se lleve a cabo la operación correcta. (García M.
S, 2013, p. 42)

De acuerdo con CHEVROLET (s.f) La lectura del Sistema de Diagnóstico a Bordo


“SDB” (OBD por sus siglas en inglés), “es un módulo electrónico integrado en tu
vehículo para diagnosticar el funcionamiento de los componentes relacionados
con el control de emisiones”.

Este módulo fue integrado a los vehículos ya que la Agencia de Protección


Ambiental (EPA) aprobó la ley de aire limpio en 1970. Con lo cual se generaron
una serie de normas de emisiones y requisitos para mantenimiento de vehículos,
por lo cual las agencias de automóviles incrementaron a sus sistemas de
funcionamiento sensores que miden el rendimiento del motor y realizan ajustes
para reducir las emisiones de contaminación. Dichos sensores también son
empleados para diagnosticar a los vehículos.

Conforme a lo dicho anteriormente, este método puede servir como generador de


bases de datos para su posterior análisis.

Acorde a normas automotrices, se encuentra la SAE J1979; 2006, la cual está


destinada a satisfacer los requisitos de informes de datos de las normativas de
diagnóstico a bordo (OBD) en los Estados Unidos y Europa, y en cualquier otra
región que pueda adoptar requisitos similares.

Las normativas de diagnóstico a bordo (OBD) requieren que los vehículos de


pasajeros y los camiones de servicio liviano y mediano admitan la comunicación
de un conjunto mínimo de información de diagnóstico a los equipos de prueba
"genéricos" que no están en el tablero, en la figura 13 se puede ver la localización
de sensores y actuadores de un automóvil.

37
La norma incluye las capacidades requeridas para satisfacer los requisitos OBD
para múltiples regiones, modelos de años, tipos de motores y tipos de vehículos.
Se basa en el modelo de referencia básico de interconexión de sistemas abiertos
(OSI) de acuerdo con ISO / IEC 7498 y ISO / IEC 10731 que estructura los
sistemas de comunicación en siete capas.

La norma específica los servicios de diagnóstico y los mensajes de solicitud-


respuesta, requeridos para ser soportados por vehículos de motor y equipos de
prueba externos con fines de diagnóstico que se relacionan con los datos de
emisión de vehículos de motor. Estos mensajes están destinados a ser utilizados
por cualquier equipo de prueba externo que cumpla con los requisitos de SAE
J1978 para la recuperación de información OBD de un vehículo.

Figura 13. Definiciones y ubicaciones de sensores y actuadores.

Fuente: SAE J1979; 2006

En donde:

Charge Air Cooler Fuel Temperature Sensor A


CACBCx FTx
Bypass Control A and B and B
Charge Air Cooler Fuel Volume Regulator
CACTx FVRC
Temperature Sensor 1 Control

38
and 2
Intake Air Temperature
Diesel Oxidation Catalyst Sensor, Bank x, Location y
DOCx IATxy
Bank 1 and 2 (location determined by airflow
through the engine)
Diesel Intake Air Flow Position
DIAC Diesel Intake Air Control IAF_x_REL
Sensor A and B
Diesel intake Air Control
DIACP MAFx Mass Air Flow Sensor A and B
Position
Diesel Particulate Filter
DPFx MAP Manifold Absolute Pressure
Bank 1 and 2
Diesel Particulate Filter
DPFPx Pressure Sensor, Bank 1 TCx Turbocharger A and B
and 2
EGRTC EGR Throttle Control A Turbocharger Boost Control A
TCBCx
x and B and B
Turbocharger Boost Control
EGRx EGR Sensor A, B and C TCBCPx
Position Sensor A and B
EGR Temperature
EGRTx BARO Atmospheric Pressure
Sensor A and B
Exhaust Gas
Temperature Sensor,
Bank x,
Manifold pressure, closest to
EGTxy Location y (location MAP
the intake valves
determined by airflow
through
the engine)
Pressure after the
Fuel Pressure Regulator Boost pressurizing device, but
FPRCx
Control 1 and 2 Pressure before the throttle body, if
present
Fuel Pump Control A
Pressure after the throttle
(High Pressure) and B Nlet
FPCx body, but before the
(Low Pressure
pressurizing device
Pressure)
Fuel Rail Pressure
FRPx
Sensor A and B

El sensor EGR Throttle Control A and B describe la posición del acelerador


absoluto, es un valor normalizado destinado a representar la apertura del
acelerador. De acuerdo a la norma en el PID 11, para los sistemas en los que la
salida es proporcional a la tensión de entrada, este valor es el porcentaje de la
señal de entrada máxima. Para sistemas donde la salida es inversamente

39
proporcional a la tensión de entrada, este valor es 100% menos el porcentaje de
señal de entrada máxima. La posición del acelerador en ralentí generalmente
indica más del 0%, y la posición del acelerador en el acelerador abierto por lo
general indica menos del 100%.

Otro de los indicadores a considerar es Carga de Motor, esto porque dentro de su


cálculo requiere de una de los indicadores significativos para el cálculo de
combustible a inyectar, el cual es las RPM. Conforme a la norma para determinar
LOAD Value (carga del motor) se establecerá sustituyendo el flujo de combustible
en lugar del flujo de aire en el cálculo. Haciendo uso de; Temperatura y presión,
Flujo de aire, RPM. La ecuación dada por SAE J1979; 2006 es:

Ecuación 1. Carga de motor.


𝐿𝑂𝐴𝐷_𝑃𝐶𝑇 = [𝑐𝑢𝑟𝑟𝑒𝑛𝑡 𝑎𝑖𝑟𝑓𝑙𝑜𝑤]
/ [(𝑝𝑒𝑎𝑘 𝑎𝑖𝑟𝑓𝑙𝑜𝑤 𝑎𝑡 𝑊𝑂𝑇@𝑆𝑇𝑃 𝑎𝑠 𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑡𝑖𝑜𝑛 𝑜𝑓 𝑟𝑝𝑚)
∗ (𝐵𝐴𝑅𝑂/29.92) ∗ 𝑆𝑄𝑅𝑇(298/(𝐴𝐴𝑇 + 273))]

o Where: STP = Standard Temperature and Pressure = 25 °C, 29.92 in Hg


BARO, SQRT = square root
o WOT = wide open throttle, AAT = Ambient Air Temperature and is in °C

Por lo tanto, se puede considerar a la carga de motor como una variable relevante
por los aspectos que se consideran para su determinación en la ECU.

Ríos & Torres (2014) señalan que “conforme a la norma SAE J1962, el DLC tipo A
se encuentra en el habitáculo o en el compartimiento del conductor, unida al panel
de instrumentos y de fácil acceso desde el asiento del conductor” (p. 32). En la
figura 14 se presentan los diferentes lugares en donde se puede ubicar el puerto
para la conexión del OBD II.

40
Figura 14. Ubicación del conector OBD II

Fuente: Ríos & Torres (2014).


En la norma se encuentra un ejemplo para la entrada de unidad de envío en el
nivel de combustible a través de un mensaje de red, el cual ilustra una posible
configuración para proporcionar información de nivel de combustible y velocidad
del vehículo al equipo de prueba externo, como se muestra en la figura 15.

Figura 15. Ejemplo de sistema para determinar el nivel de combustible.

Fuente: SAE J1979; 2006

41
En donde:
1 Fuel Level Sending Unit connected to Instrument Cluster via A/D
hardwire link
2 Body CAN bus
3 IC sends fuel level data to BCM
4 IC sends fuel level data to CGW
5 Powertrain CAN bus
6 ECM sends wheel speed data to CGW
7 ABS sends wheel speed data to ECM via Powertrain CAN bus
8 Wheel Speed Sensor connected to ABS via Powertrain CAN
(networked Wheel Speed read for ECM)
9 Diagnostic CAN bus
ABS Anti-lock Brake Control Module
BCM Body Control Module
CAN-B Body CAN
CAN-P Powertrain CAN
CAN-D Diagnostic CAN
CGW Central Gateway
ECM Engine Control Module
FLSU Fuel Level Sending Unit
IC Instrument Cluster
WSS Wheel Speed Sensor

Como se ve en el ejemplo el sensor de velocidad de la rueda (WSS) tiene


incidencia en el cálculo que lleva a cabo a cabo la ECU para determinar la
cantidad de combustible que se emplea en el vehículo, por lo cual se debe
considerar a la velocidad dentro de los cálculos del análisis estadístico.

“Un protocolo incorporado estándar es el lenguaje de comunicación para mensajes


con cambios bi-direccionales de datos para el diagnóstico OBD-II genérica y
establecer una comunicación entre ellas” (García, 2013, pp. 7-8). Sus
componentes están distribuidos dentro del vehículo, los cuales cumplen funciones
específicas. El sistema puede ser utilizado en cualquier tipo o marca de vehículo
ya que permite entrar a la base de datos gracias a los protocolos de comunicación,
su funcionamiento es el siguiente:

La forma en la que interactúan el PCM (Modulo de control del motor y


transmisión) y el Scanner, es mediante un dialogo donde el Scanner
pide una información sobre un tipo determinado de acción y el PCM le
informa de que acciones y las decisiones que toma para contrarrestar

42
estas acciones, el Scanner se ayuda el protocolo estándar. (García,
2013, p. 9)

El CCM (Comprehensive Component Monitor) de acuerdo con García (2013)


controla el funcionamiento incorrecto en componentes eléctricos o circuitos que
recibe u origine señales de entrada o salida al PCM (Power Control Moldule), con
lo que podrían existir emisiones contaminantes (p. 23).

Para el monitoreo de sistema de combustible se lleva a cabo “por medio del


comportamiento del sensor de oxígeno, el PCM dosifica la entrega de combustible
hacia los cilindros, controlando el ancho de pulso a los inyectores” (ibíd., 24).

3.8 Estadística: conceptos básicos y diseños experimentales.


Para Sierra Bravo (1991), (Como se citó en Nolberto & Ponce, 2008) la Estadística
es:

La ciencia formada por un conjunto de teorías y técnicas cuantitativas,


que tienen por objeto la organización, presentación, descripción,
resumen y comparación de conjunto de datos numéricos, obtenidos de
poblaciones en su conjunto de individuos o fenómenos o bien de
muestras que representan las poblaciones estudiadas, así como el
estudio de su variación, propiedades, relaciones, comportamiento
probabilístico de dichos datos y la estimación inferencia o
generalización de los resultados obtenidos de muestras, respecto a las
poblaciones que aquéllas representan. La Estadística en la
investigación científica, dada la necesidad de manejar y tratar en ellas
grandes cantidades, progresivamente crecientes, de datos. (p. 10)

Dependiendo de cómo se analizan los datos, la Estadística se clasifica como:


Estadística descriptiva o Estadística Inferencial.

De acuerdo con Nolberto & Ponce (2008) la estadística descriptiva es la rama de


la Estadística que trata sobre la descripción y análisis estadístico de una
población, en donde se resume y presenta datos obtenidos de la población o de
una muestra, mediante métodos adecuados. El objetivo que tiene es caracterizar

43
los datos; de manera gráfica o analítica, con el fin de resaltar las propiedades de
los elementos bajo estudio (p. 17).

La estadística inferencial es:

La rama de la Estadística que estudia el comportamiento y propiedades


de las muestras y la posibilidad, y límites, de la generalización de los
resultados obtenidos a partir de aquellas a las poblaciones que
representan. Esta generalización de tipo inductivo, se basa en la
probabilidad. También se le llama Estadística Matemática, por su
complejidad matemática en relación a la Estadística Descriptiva. Tiene
como objetivo, generalizar las propiedades de la población bajo estudio,
basado en los resultados de una muestra representativa de la
población. (Nolberto & Ponce, 2008, p. 17)

Por lo cual al hacer uso de la estadística inferencial se requiere conocimiento


sobre la población de estudio, ya que se considera una muestra que será utilizada
para un estudio que represente a dicha población.

En el sentido más amplio, hacer una inferencia implica describir en


forma parcial o completa un fenómeno o un objeto físico. Se encuentra
poca dificultad cuando se dispone de mediciones descriptivas
apropiadas y significativas, pero éste no es siempre el caso (…) en
muchos aspectos, el procedimiento formal para pruebas de hipótesis es
semejante al método científico. Este observa la naturaleza, formula una
teoría y la confronta con lo observado. (Argüelles & Carvajal, 2013, p.
23)

3.8.1 Población y muestra


Argüelles & Carvajal (2013) señalan que población se define “como todo el
conjunto de observaciones de una variable”. Mientras que “una muestra es una
parte de la población cuya información se utiliza para hacer inferencias, es decir,
para sacar conclusiones sobre la población de la cual ha sido seleccionada. Como

44
el objetivo es obtener inferencias validas, se debe garantizar que la muestra sea
representativa de la población” (p. 26).

3.8.2 Parámetro
Sierra (como se citó en Nolberto & Ponce, 2008) indica que:

En estadística se refiere a los valores o medidas que caracterizan una población


como por ejemplo la media y la desviación típica de una población (…) Son
cantidades indeterminadas constantes o fijas respecto a una condición o situación
que caracteriza a un fenómeno en un momento dado que ocurre en una población
(p. 25).

3.8.3 Prueba de hipótesis


A menudo uno de los objetivos de la estadística es hacer inferencias
acerca de parámetros poblacionales desconocidos con base en
información contenida en datos muéstrales. Estas inferencias se
interpretan de dos formas: como estimaciones de los parámetros
respectivos o como pruebas de hipótesis acerca de sus valores.
(Wackerly, Mendenhall & Scheaffer, 2010, p. 488)

Argüelles & Carvajal (2013) afirma que una hipótesis es una afirmación sobre uno
o más parámetros de la población. Por lo que una prueba de hipótesis es aquella
donde se realiza un procedimiento que se somete a verificación, con base en la
información suministrada por una muestra (p. 42).

Mendenhall & Scheaffer (2010) señalan que “las pruebas de hipótesis se llevan a
cabo en todos los campos en los que la teoría se pueda probar contra
observación. Todas estas hipótesis pueden ser tema de verificación estadística
mediante el uso de datos muéstrales observados” (p. 488).

Cada prueba de hipótesis funciona de la misma forma y está compuesta de los


mismos elementos esenciales. Los elementos que la conforman de acuerdo con
Mendenhall & Scheaffer son los siguientes:

1. Hipótesis nula, H0
2. Hipótesis alternativa, H1
45
3. Estadístico de prueba
4. Región de rechazo

“La hipótesis nula se plantea de tal manera que niega cualquier diferencia entre
parámetros o relación entre variables, mientras que la alternativa (hipótesis del
investigador) establece lo contrario. Las hipótesis se denotan respectivamente
como 𝐻0 y 𝐻1 ” (Argüelles & Carvajal, 2013, p. 42).

3.9 Diseños de experimentos


Steel & Torrie (como se citó en Wackerly et al., 2010) mencionan que “a través de
un experimento se somete el objeto de estudio (unidad experimental) a diferentes
estímulos (tratamientos) seleccionados previamente, controlando algunas
condiciones o factores bajo los cuales se realiza dicho experimento” (p. 45).

Algunos métodos de recolección de datos (diseños) proporcionan más información


respecto a parámetros poblacionales específicos que otros, referente al mismo
número total de observaciones. “Ningún diseño individual es mejor para adquirir
información respecto a todos los tipos de parámetros poblacionales (…) el
problema de hallar el mejor diseño para concentrar información en un parámetro
poblacional especificó se ha resuelto en solo unos cuantos casos” (Wackerly,
Mendenhall & Scheaffer, 2010, p. 641).

Según Martínez (como se citó en Argüelles & Carvajal, 2013):

En la investigación científica es común formular hipótesis para ser


verificadas o rechazadas directamente. Este proceso demanda la
realización de observaciones a través de un patrón bien definido,
denominado diseño experimental, el cual requiere de una cuidadosa
planeación. El diseño experimental se concibe como un medio para
verificar o rechazar las hipótesis planteadas. (p. 47)

“Los experimentos se dividen en tres categorías: básicos, críticos y demostrativos.


(…) En los experimentos críticos, basados en experimentos básicos o
exploratorios, se compara la respuesta de diferentes tratamientos utilizando un

46
mayor número de repeticiones bajo condiciones controladas” (Wackerly et al.,
2010, p. 65).

De acuerdo con Kempthorne (como se citó en Argüelles & Carvajal, 2013) para
verificar hipótesis mediante experimentación se requiere de la observación, y que
es mediante el diseño de experimentos que se logra realizar dicha observación. El
diseño experimental permite establecer si una hipótesis puede o no ser verificada,
si las observaciones que se realizan son relevantes con las hipótesis y capaces de
dar las respuestas correctas a lo que se plantea (p.47).

Todo experimento está conformado por tres componentes


fundamentales: los tratamientos o estímulos (variables independientes),
cuyo efecto sobre las variables dependientes se quiere estimar y
comparar; las unidades experimentales, a las cuales se les aplican los
tratamientos; y las variables dependientes u observadas sobre las
unidades experimentales, como respuesta a los estímulos o
tratamientos. (Wackerly et al., 2010, p. 66)

De acuerdo con Argüelles & Carvajal (2013) existe una amplia gama de diseños
experimentales, cuya aplicación depende en gran medida de las características
del material experimental, del número y la naturaleza de los factores, y del número
de tratamientos. Algunos de ellos son: Diseños de un solo factor, Diseño
completamente al azar, Diseño de bloques completos al azar, Arreglos factoriales
(se aclara que estos no son diseños de experimentos propiamente dichos, sino
diseños de tratamientos), Diseño de cuadrado latino, Diseños de bloques
incompletos, entre otros. (p.47).

Los diseños experimentales más utilizados para comparar tratamientos son:


1. Diseño completamente al azar (DCA).
2. Diseño en bloque completamente al azar (DBCA).
3. Diseño en cuadro latino (DCL).
4. Diseño en cuadro grecolatino (DCGL).

47
La diferencia fundamental entre estos diseños es el número de factores de
bloque que incorporan o controlan de forma explícita durante el experimento.
La comparación de los tratamientos en cuanto a la respuesta media que
logran, en cualquiera de estos diseños, se hace mediante la hipótesis que se
prueba con la técnica estadística llamada Análisis de Varianza (ANOVA) con uno,
dos, tres o cuatro criterios de clasificación, dependiendo del número de factores de
bloques incorporados al diseño. (Jiménez, 2012, p. 52)

3.9.1 Tratamientos
En un diseño experimental se requiere determinar un número de tratamientos, los
cuales se podrán comparar a través de sus medias, con el fin de encontrar una
diferencia entre ellos.

Se pueden encontrar varios significados de acuerdo con tres autores el


primero, de acuerdo con Martínez (2009) dice que los tratamientos son
los procedimientos o estímulos cuyo efecto se desea medir o comparar
entre sí. El segundo de acuerdo con Cochran y Cox (1957) los definen
como los diferentes procesos cuyos efectos van a ser medidos y
comparados. Y el tercero dicho por Martínez (1988), los define como las
modalidades que adopta un factor en estudio. (Argüelles & Carvajal,
2013, p. 48)

Al realizar un diseño experimental se considera el número los tratamientos a


estudiar, de acuerdo con Jiménez (2012) al realizar un análisis de sus medias se
puede detectar si la media de un tratamiento presenta una diferencia significativa
en comparación con la respuesta de la media global, de ser el caso se entiende
que existe un efecto de dicho tratamiento. Esto porque la diferencia que debe
tener las medias entre sí para concluir que hay un efecto, es decir una diferencia
entre los tratamientos, lo dicta un análisis de varianza (ANOVA).

3.9.2 Análisis de varianza


La comparación de medias es una herramienta estadística que ayuda a comprobar
hipótesis, descrita de la siguiente forma:

48
Es una técnica estadística desarrollada por Sir Ronald Fisher, que
consiste en un proceso estadístico-algebraico que particiona la suma de
cuadrados total en las sumas de cuadrados relacionadas con los
efectos o factores a los que se les desea estimar su variabilidad
(fuentes de variación), con el propósito de realizar las pruebas de
hipótesis asociadas a cada uno de ellos. El análisis de varianza
descompone la variación total detectada en las unidades
experimentales en cada uno de sus componentes, dependiendo del
diseño experimental y de los tratamientos utilizados. (Argüelles &
Carvajal, 2013, p. 52)

Según Kuehl (como se citó en Argüelles & Carvajal, 2013), el análisis de varianza
resume el conocimiento acerca de la variabilidad en las observaciones del
experimento. En general, el análisis de varianza descompone la variabilidad total
de los datos en aquella que está relacionada con los factores controlados
(bloques, tratamientos, etc.) y no controlados (error experimental) (p. 52).

El objetivo del ANOVA es identificar variables independientes importantes y


determinar la forma en que afectan la respuesta. Para ello se considera un
conjunto de 𝑛 mediciones cuantificables por la suma de cuadrados de las
desviaciones ∑𝑛𝑖=1(𝑦𝑖 − 𝑦̅)2 .

Para el cálculo del ANOVA, se divide en partes la suma de cuadrados


de las desviaciones, llamada suma total de cuadrados cada una de las
cuales se atribuye a una de las variables independientes del
experimento, más un residuo que está asociado con error aleatorio.
(Wackerly et al., 2010, p. 662)

En la fórmula que se sigue para determinar la suma total de cuadrados, 𝑌𝑖𝑗 denota
la 𝑗 − é𝑠𝑖𝑚𝑎 observación de la 𝑗 − é𝑠𝑖𝑚𝑎 muestra y 𝑌̅ es la media de todas las 𝑛 =
2𝑛1 observaciones, expresado con la forma:

Ecuación 2. SS total.
𝑛𝑖 2 𝑛𝑖 2
𝑆𝑆 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = ∑2𝑖=1 ∑𝑗=1 (𝑌𝑖𝑗 − 𝑌̅) = ∑2𝑖=1 ∑𝑗=1 (𝑌𝑖𝑗 − 𝑌̅ )

49
La forma de dividirla en dos partes sería como se muestra en la siguiente figura:

Figura 16. Suma de cuadrados de ANOVA.

Fuente: Wackerly et al. (2010).

Argüelles & Carvajal (2013) mencionan que, al aplicar cualquier método


estadístico para el análisis de datos, es necesario considerar una serie de
supuestos o requisitos, que para el caso del análisis de varianza son tres:
independencia del error experimental, distribución normal de los errores y
homogeneidad del error experimental (p. 53).

 Independencia del error experimental: Los errores no están


correlacionados, o sea, que las unidades experimentales de donde
provienen los datos no están correlacionadas. La no independencia
causa sesgo en la estimación del error experimental y afecta las
pruebas de hipótesis. el mejor seguro contra esta situación es la
aleatorización, al realizar la asignación de los tratamientos a las
unidades experimentales.
 Distribución normal de los errores: Las pruebas de hipótesis
realizadas con base en el análisis de varianza tengan validez. El
estadístico de prueba F, que se genera del análisis de varianza,
requiere que los residuales se distribuyan normalmente.
 Homogeneidad del error: Las unidades experimentales presenten la
misma varianza, es decir, que las varianzas de los tratamientos sean
homogéneas (homocedasticidad). Para que este supuesto se

50
cumpla, se requiere de la aleatorización y de la homogeneidad de
las unidades experimentales, dependiendo del tipo de diseño que se
decida utilizar. De acuerdo con Martínez (citado en Argüelles &
Carvajal, 2013)

Para los resultados de un análisis de varianza se plasman en una tabla ANOVA, la


cual resume los valores importantes de la prueba. Esta tabla tiene un formato
estándar que usan los libros y los problemas de computadora que ejecutan
ANOVA. En la tabla 2 se muestra la forma general de la tabla ANOVA.

Tabla 2. Diseño de tabla ANOVA.


Fuente de Estimación de
SC GL Coeficiente F
variación 𝜹𝟐
Grupos entre 𝑛 ∑(𝑋̅𝑖 − 𝑋̅)2 𝑐−1 𝑆𝑏2 /𝑔𝑙𝑏 𝑆𝑏2 /𝑆𝑤2
2
Grupos dentro ∑(𝑋𝑖𝑗 − 𝑋̅𝑗 ) 𝑐(𝑛 − 1) 𝑆𝑤2 /𝑔𝑙𝑏

∑ ∑(𝑥𝑖𝑗
Total 2
− 𝑥)
Fuente: Jiménez (2012).
En dónde:
 j = Número de la columna.
 i = Número de la fila.
 c = Número de columnas (grupos).
 n = Número de elementos en cada grupo (tamaño de la muestra).

3.9.3 Diseño completo al azar de un factor; comparación de más de dos


medias
Para este tipo de diseño se considera a los tratamientos y error aleatorio como
fuentes de variabilidad. Como señala Jiménez (2012) en este diseño las corridas
experimentales se realizan en orden aleatorio completo, por lo que los posibles
efectos ambientales y temporales se encuentren repartidos aleatoriamente entre
los tratamientos.

“El objetivo del análisis de varianza en el DCA es probar las hipótesis de igualdad
de los tratamientos con respecto a la media de la correspondiente variable de
respuesta” (Jiménez, 2012, p. 52)

51
De modo que se entiende:
𝐻0 : µ1 = µ2 = ⋯ = µ𝑘
𝐻1 : µ1 ≠ µ2 ≠ 𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑙𝑔𝑢𝑛𝑎

𝑆2
El estadístico resulta de la notación; 𝑆𝑏2 donde 𝑆𝑏2 se denomina como la estimación
𝑤

de la varianza entre muestras (Método entre) y 𝑆𝑤2 como estimación de la varianza


al interior de las muestras (Método dentro). Y tiene una distribución muestral que
sigue una distribución 𝐹. Siendo el estadístico 𝐹 para el ANOVA con un criterio
igual a:

Ecuación 3. Estadístico 𝐹.
𝑆𝑏2
𝐹=
𝑆𝑤2

De acuerdo con Jiménez (2012) el valor resultante se contrasta con valor de


𝐹 encontrado en tablas en relación con los grados de libertad del numerador entre
grados de libertad del denominador y con un nivel de significancia (α) prefijado.

Se rechaza la H0 si 𝐹0 > 𝐹𝛼, 𝑘−1, 𝑁−𝑘 de manera que se deduce que si


𝐹0 es grande, se contradice la hipótesis de que no hay efectos de
tratamientos; en cambio, si 𝐹0 es pequeño se confirma la validez de H 0.
(Jiménez, 2012, p. 52)

Wackerly et al. (2010) señala que para comparar más de dos medias
poblacionales se puede realizar un ANOVA. “Los datos en un diseño de un factor
pueden corresponder a datos obtenidos de un diseño experimental completamente
aleatorizado o de tomar muestras independientes de cada una de varias
poblaciones existentes” (p. 667).

Un diseño completamente aleatorizado para comparar k tratamientos es


aquel en el que un grupo de n unidades experimentales relativamente
homogéneas se dividen al azar en k subgrupos de tamaños n1, n2,. . .,
nk (donde n1 + n2 +. . . + nk = n). Todas las unidades experimentales de
52
cada subgrupo reciben el mismo tratamiento, con cada tratamiento
aplicado a exactamente un subgrupo. (Wackerly et al., 2010, p. 652)

La tabla de ANOVA que se debe realizar de acuerdo con Wackerly et al. (2010)
contiene en la primera columna la fuente asociada con cada una de las sumas de
cuadrados; la segunda columna da los grados de libertad respectivos; las
columnas tercera y cuarta dan las sumas de cuadrados y cuadráticas medias,
respectivamente. Un valor calculado de 𝐹, comparando 𝑀𝑆𝑇 y 𝑀𝑆𝐸, suele
aparecer en la quinta columna. Teniendo en cuenta que 𝑆𝑆𝑇 + 𝑆𝑆𝐸 = 𝑆𝑆 total y
que la suma de grados de libertad del tratamiento y del error es igual al número
total de grados de libertad (p. 671). Como se muestra en la tabla 3.

Para probar la hipótesis nula, 𝐻0 : µ1 = µ2 = ⋯ = µ𝑘 contra la alternativa


de que al menos una de las igualdades no se cumple, para lo cual se
compara MST con MSE, usando el estadístico 𝐹 con base en 𝑣1 = 𝑘 −
1 y 𝑣2 = 𝑛 − 𝑘 grados de libertad en el numerador y el denominador,
𝑀𝑆𝑇
respectivamente. La hipótesis nula será rechazada si 𝐹 = 𝑀𝑆𝐸 > 𝐹𝛼

donde 𝐹𝛼 es el valor critico de 𝐹 para una prueba de nivel α. (Ibídem,


2010, p. 669)

Tabla 3. Tabla ANOVA para diseño de un factor.


Fuente GL SS MS F
𝑘−1 𝑆𝑆𝑇 𝑆𝑆𝑇 𝑀𝑆𝑇
Tratamientos 𝑀𝑆𝑇 =
𝑘−1 𝑀𝑆𝐸

𝑛−𝑘 𝑆𝑆𝐸 𝑀𝑆𝐸


Error 𝑆𝑆𝐸
=
𝑛−𝑘

𝑘 𝑛𝑖
𝑛−1
2
Total ∑ ∑(𝑦𝑖𝑗 − 𝑦̅)
𝑖=1 𝑗=1

Fuente: Wackerly et al. (2010).

53
3.9.4 Diseño de Taguchi
Dentro de los tipos de diseños de experimentos se encuentra el desarrollado por el
matemático japonés G. Taguchi, el cual de acuerdo con Reyes (2008), en su
metodología busca la optimización de productos y procesos, a fin de asegurar
productos robustos, de alta calidad y bajo costo. Por lo cual, si se busca el mejor
proceso a ejecutar se puede emplear este diseño.

Reyes (2008) menciona que las etapas que se requieren son: el diseño del
sistema, diseño de parámetros y diseño de tolerancias. De las cuales la más
importante es la segunda, para la cual se hace manejo de herramientas
estadísticas, para lo cual se requiere de arreglos ortogonales y gráficas lineales.
Un arreglo ortogonal se puede comparar con una replicación factorial fraccionada.
El arreglo generado por Taguchi se puede ver en la ecuación 4.

Ecuación 4. Arreglo desarrollado por Taguchi.

𝐿𝑎 (𝑏)𝑐

En donde:
 a: Representa el número de pruebas o condiciones experimentales que se
tomarán. Esto es el número de renglones o líneas en el arreglo.
 b: Representa los diferentes niveles a los que se tomará cada factor.
 c: Es el número de efectos independientes que se pueden analizar, esto es
el número de columnas.

Un arreglo ortogonal es una tabla de números, como se muestra en la tabla


siguiente:

Tabla 4. Factores (c).


No. (a) A B C Resultado
1 1 1 1 Y1
2 1 2 2 Y2
3 2 1 1 Y3
4 2 2 1 Y4
1, 2= Niveles de los Factores (b)
Fuente: Reyes (2008).

54
De acuerdo con el número de renglones que tenga será el arreglo del modelo de
Taguchi a utilizar. Los arreglos para experimentos con factores a dos niveles
según el número de factores a utilizar son los presentados en la tabla 5. En
general, para un arreglo a dos niveles, el número de columnas (efectos o factores)
que se pueden analizar, es igual al número de renglones menos 1.

Tabla 5. Arreglos para experimentos con factores a dos niveles.


No. de factores a analizar Arreglo a utilizar No. de condiciones a probar
Entre 1 y 3 L4 4
Entre 4 y 7 L8 8
Entre 8 y 11 L12 12
Entre 12 y 15 L16 16
Entre 16 y 31 L32 32
Entre 32 y 63 L64 64
Fuente: Reyes (2008).

El número de niveles empleados para este diseño se pueden ven en la tabla 6,


donde acorde al arreglo a utilizar se muestran los niveles que se pueden trabajar.

Tabla 6. Niveles de un Diseño de Taguchi.


Número de niveles
Diseño 2 3 4 5
L4 (2**3) 2-3
L8 (2**7) 2-7
L9 (3**4) 2-4
L12 (2**11) 2-11
L16 (2**15) 2-15
L16 (4**5) 2-5
L25 (5**6) 2-6
L27 (3**13) 2-13
L32 (2**31) 2-31
Fuente: Reyes (2008).

Al tener los factores involucrados, sus niveles y el arreglo que se utilizara, se


genera una tabla que contenga la representación de esta información. Para un
arreglo L8 se puede considerar el formato que se muestra en la tabla 7, en la cual
e1 y e2 indican la variación natural o error aleatorio, Vn son los factores y 𝑌𝑖
representa los resultados.

55
Tabla 7. Arreglo ortogonal L8.
No. A B C D E e1 e 2 V1 V2 V3 V4 V5 𝑌𝑖
1 1 1 1 1 1 1 1
2 1 1 1 2 2 2 2
3 1 2 2 1 1 2 2
4 1 2 2 2 2 1 1
5 2 1 2 1 2 1 2
6 2 1 2 2 1 2 1
7 2 2 1 1 2 2 1
8 2 2 1 2 1 1 2
Fuente: Reyes (2008).

El análisis de resultados, se puede efectuar de dos maneras diferentes.


Una de ellas mediante una serie de gráficas, la otra mediante el análisis
de varianza, se muestra en este ejemplo primero el uso del análisis de
varianza, posteriormente se muestra el uso de gráficas. (Reyes, 2008,
p. 9)

Para determinar el caso nominal mejor se pueden encontrar los siguientes casos:

Para considerar la expresión que involucre media y variación para obtener


conclusiones más confiables, se considera la cantidad conocida como índice señal
ruido, denotado como 𝑆𝑁, se puede considerar el caso donde nominal es mejor,
menor es mejor o mayor es mejor, de los cuales sus respectivas ecuaciones son
las siguientes:

Ecuación 5. SN nominal es mejor.

𝑆𝑁 = 10 𝑙𝑜𝑔 Sm  Vm / r Vm

Donde:

𝑆𝑚 = (𝑦1 + 𝑦2 + 𝑦3 +, … 𝑦𝑟, )2/𝑟

𝑉𝑚 = y
1
2 2 2 2
 
 y2  y3 ...  yr  Sm / r  1

 𝑉𝑚 es la varianza de los “r” datos

56
 𝑆𝑁 estima el logaritmo de base 10 de la relación (media/desviación
estándar)2.

Para el caso de menor es mejor, el índice recomendado es el mostrado en la


siguiente ecuación:

Ecuación 6. SN menor es mejor.

𝑆𝑁 = −10 𝑙𝑜𝑔 y1  y 2  y3 , y r , / r 

Esta cantidad estima el logaritmo de base 10 de (media 2 + varianza)

Para el caso mayor es mejor se recomienda la siguiente ecuación:

Ecuación 7. SN mayor es mejor.


𝑆𝑁 = −10 𝑙𝑜𝑔 1 / y1 2  1 / y2 2  1 / y3  2  ...  1 / yr 2 / r 

Esta cantidad funciona de una manera similar al caso anterior, pero con el inverso;
maximizar una cantidad es equivalente a minimizar el inverso. El uso de
logaritmos pretende hacer la respuesta más lineal y el signo negativo es para que
siempre se maximice el índice SN. Se multiplica por 10 para obtener decibeles.

57
CAPÍTULO 4. DESARROLLO DEL PROYECTO
Se realizó una investigación aplicada o también conocida como activa o dinámica,
con un diseño experimental. Ya que se requiere la obtención de información
respecto a variables independientes y dependientes del automóvil. En donde la
unidad experimental es el vehículo; sin celda electrolítica ni ultrasonido (𝑆𝐶),
comparado con dos estímulos (tratamientos) diferentes para su análisis. Caso uno,
cuando la celda electrolítica este activa (𝐶𝐶) y el caso dos, cuando la celda se
encuentre hibrida con ultrasonido (𝐶𝑈).

Se utilizaron métodos específicos, en donde se investigan e interpretan los datos,


conforme a información recabada mediante una prueba experimental.

El diseño de investigación consistió en hacer una recolección de información


proporcionada por la señal de la PCM (Powertrain Control Module) o ECU (Engine
Control Unit-Electronic Control Unit), el cual se encarga de controlar las decisiones
sobre las operaciones mecánicas que lleva a cabo el automóvil. Posteriormente se
realizó un estudio estadístico a dicha información para determinar si el uso de una
celda electrolítica hibrida con ultrasonido representa una mejora en el rendimiento
de combustible usado por el automóvil.

4.1 Tipo de investigación


La investigación es aplicada, ya que el experimento realizado fue una actividad
que tiene por finalidad la búsqueda de información. Se aplicó un diseño
experimental, porque se requiere saber el posible efecto de una variable que se
manipula, en este caso el efecto que ocasiona el uso una celda electrolítica y
ultrasonido al rendimiento de combustible del automóvil.

4.1.1 Diseño de investigación


Tema a investigar: Se realizó el estudio de la implementación de una celda
electrolítica hibrida con ultrasonido en un automóvil de prueba (Jetta, marca
Volkswagen), al cual se le instalo dicha celda y ultrasonido en su sistema
mecánico de modo que el gas producido se inyecte en la cámara de combustión.

58
Problema a resolver: Determinar si el uso de la celda electrolítica hibrida con
ultrasonido representa una mejora en la eficiencia de consumo de combustible,
comparada con el uso de la celda sin ultrasonido. Lo cual, requiere la recolección
de información para el análisis a través de un método estadístico, que refleje el
desempeño de los tratamientos mencionados.

4.1.2 Tipos de estudios realizados


Se aplicaron análisis estadísticos, desde análisis descriptivos a diseños
estadísticos.

Para los análisis descriptivos se realizaron análisis de tendencia, gráficos de


residuos e histogramas para determinar la normalidad que siguen los datos.

En el diseño completamente al azar se generó un análisis de varianza (ANOVA),


con lo cual se pudo analizar las medias en cada tratamiento, al igual que gráficos
para identificar el comportamiento obtenido y un diseño de Taguchi para
determinar las variables con mayor relación respecto al rendimiento de
combustible del automóvil.

4.2 Población y muestra


La obtención de una base de datos con información de las variables involucradas
en el funcionamiento del automóvil se realizó por medio del Software OBD Auto
Doctor. El cual generara un número de réplicas distinto para cada tratamiento,
dependiendo del tiempo que el software se encontré en ejecución. Ya que, por
cada segundo transcurrido, registra de 1 a 5 réplicas.

A cada prueba realizada, dependiendo del tratamiento empleado, se le realizo una


depuración para obtener una réplica por segundo y con ello generar uniformidad
en el tamaño de la población para cada base de datos.

Respecto a las muestras utilizadas en los diseños experimentales, normalmente


se estiman a partir del experimento piloto; se determinarán conforme a los datos
obtenidos, tomando muestras a conveniencia. Por lo que se consideró el tamaño
acorde al primer tratamiento (𝑆𝐶).

59
4.3 Metodología desarrollada
De acuerdo con los objetivos a alcanzar, se requiere de un análisis estadístico
para determinar la factibilidad de utilizar ondas ultrasónicas en el oxihidrógeno
resultante de la electrolisis generada por la celda, el cual se aplica al automóvil de
prueba. Para esto se realizó una prueba con el automóvil que tenía instalada una
celda de electrolisis, así como el ultrasonido, para la generación de datos, los
cuales fueron analizados a través de un software de análisis estadística.

Para el desarrollo se requirió de distintos Software, para la recolección de datos y


su análisis, así como herramientas para su correcta ejecución, en la tabla 8 se
presentan los softwares empleados, así como su característica y uso que se les
dio.

Tabla 8. Instrumentos empleados en el proyecto.


Instrumento Característica Uso
Vehículo de prueba, al cual se le
Automóvil (Jetta marca instalo una celda electrolítica y
Realización de pruebas.
Volkswagen) ultrasonido, dentro de su
mecanismo.
Computadora portátil de peso y
Laptop Ejecución de Software.
tamaño ligero.
Generación de base de
OBD Auto Doctor Software de diagnóstico OBD II.
datos.
Software estadístico para analizar
Minitab datos, empleado en la universidad Análisis estadísticos.
(ITQ).
Software informático con hojas de
Excel cálculo, que permite trabajar con Hoja de datos.
datos numéricos.
On Board Diagnostics Sistema de diagnóstico que verifica Enlace entre OBD Auto
(OBD-II Protocols) los sensores de un vehículo. Doctor y ECU.
Fuente: Elaboración propia.

 OBD Auto Doctor es un software OBD-2 para Windows, Mac y Linux (figura
17). El software permite comunicarse con el sistema de diagnóstico de a
bordo del vehículo y convertir una computadora en un escáner para
automóviles. OBD Auto Doctor es una herramienta para monitorear datos
en tiempo real.

60
Figura 17. Software OBD Auto Doctor

Fuente:https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid=0PXNuqVw&id=16FE06D4DFE9
89A0B4E06FD8844D21DC4C1364E5&thid=OIP.0PXNuqVwU8Jqyc32OV3qyQHaFM&q=software+
obd+auto+doctor&simid=607995018588784856&selectedIndex=7

El cual brinda una base de datos que incluye los siguientes indicadores:
 Cuentakilómetros parciales
 Cuentakilómetros
 Consumo de combustible momentáneo
 Autonomía hasta depósito vacío
 Turista - velocímetro alternativo

Considerando que durante un recorrido o viaje se registra información sobre:


 Distancia recorrida
 Tiempo
 Velocidad media
 Consumo medio de combustible: Este indicador muestra el consumo de
combustible del vehículo a cada momento. El valor se actualiza
aproximadamente una vez por segundo.

 Minitab es un paquete estadístico que abarca todos los aspectos


necesarios para el aprendizaje y aplicación de la Estadística en general. El
cual se utilizó con una licencia educativa aportada por la escuela.

61
Incluye análisis descriptivo, contrastes de hipótesis, regresión lineal y no lineal,
series temporales, análisis de tiempos de fallo, control de calidad, análisis factorial,
ANOVA, análisis cluster, etc.-, una potente capacidad gráfica.

Por estas características se utilizará este software en el análisis de bases de datos


generados a través de una prueba de un automóvil con la celda electrolítica
hibrida con ultrasonido.

 Excel es una aplicación de hojas de cálculo con diversas herramientas que


permite hacer funciones financieras, contables, lenguaje de programación,
análisis estadístico y el empleo de fórmulas. Se utilizó como una hoja de
cálculo para obtener información generada por el software de OBD Auto
Doctor.

Las funciones de análisis de datos solo pueden utilizarse en una única hoja de
cálculo a la vez. Cuando se analizan los datos de hojas agrupadas, los resultados
aparecerán en la primera hoja, y en las hojas restantes aparecerán tablas con
formato vacías. Para analizar los datos del resto de las hojas, actualice la
herramienta de análisis para cada una de ellas.

4.3.1 Prueba realizada


Se hizo uso de:
 Automóvil.
 Gato hidráulico de patín.
 Polines.
 Laptop.
4.3.1.1 Automóvil de prueba
Al vehículo se le realizo la instalación de una celda electrolizadora y ultrasonido,
los cuales están conectados al sistema de combustión, en donde se mezcla el
combustible (gasolina) con el gas generado de la celda (oxihidrógeno), con lo cual
se espera tener un consumo de combustible menor.

62
4.3.1.2 Desarrollo de prueba
Lugar: Se realizó en las instalaciones de CIATEQ.
Objetivo de prueba: Recopilación de información respecto al rendimiento del
automóvil, en los diferentes tratamientos.
Características a seguir:

1. Se llenó el tanque de combustible, se revisaron los niveles de aceites y


agua del automóvil de prueba.
2. Se colocó el automóvil en forma fija (figura 18); para ello se utilizó un gato
de patín y polines, con los cuales se elevó el lado del piloto, de forma que la
llanta quedó suspendida en el aire para generar movimiento de rotación.

Figura 18. Posición del automóvil.

Fuente: Elaboración propia.

3. Conectar escáner (OBD-II) al automóvil como se muestra en la figura 19 y


realizar el enlace Bluetooth con el Software en la Laptop.

63
Figura 19. OBD II

Fuente: Elaboración propia.

4. Se determina el escenario y se corre la prueba; sin uso de celda


electrolítica ni ultrasonido (𝑆𝐶), con celda electrolítica activa (𝐶𝐶) o con la
celda electrolítica hibrida con ultrasonido (𝐶𝑈). Estos escenarios se
muestran en la tabla 9. Al hacer uso del escenario 𝐶𝐶 o 𝐶𝑈 se considera la
activación de la celda o ultrasonido antes de pasar al siguiente paso.

Tabla 9. Escenarios a analizar.


NOMENCLATURA ESCENARIO
Toma de lectura de datos sin activar la celda electrolítica
SC
ni el ultrasonido.
CC Toma de lectura de datos activando la celda electrolítica.
Toma de lectura de datos activando la celda electrolítica
CU
hibrida con ultrasonido.
Fuente: Elaboración propia.

o Para activar la celda electrolítica (figura 20) se enciende un stwitch (figura


21) que se encuentra ubicado del lado izquierdo del conductor, unos
centímetros arriba del puerto para OBD II.

64
Figura 20. Celda electrolítica.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 21. Switch de celda electrolítica.

Fuente: Elaboración propia.

o Para la activación del ultrasonido se requiere hacerlo de forma manual


(figura 22); levantando el capó y realizando la conexión del ultrasonido al
sistema.

Figura 22. Ultrasonido.

Fuente: Elaboración propia.

65
5. Se puso en marcha el automóvil para cada uno de los escenarios y se
colocó un candado en el pedal del acelerador con el fin de mantener en
funcionamiento el motor del auto, con lo que se generó información en la
ECU.
6. Se realizó la recolección de información para cada escenario.

4.3.2 Recolección de información


Se generaron bases de datos mediante el uso de un automóvil de prueba (Jetta),
OBD-II y una laptop con los softwares mencionados en la tabla 9.

Pasos:

1. Se conectó el OBD-II en el automóvil de prueba, ubicado en la zona baja


del panel de instrumentos, a la altura del volante (figura 19).
2. Se comenzó con la prueba descrita en el apartado 4.3.1 Prueba realizada.
3. Se hizo un enlace Bluetooth con la Laptop; al usar un OBD II conectado al
ECU, con lo cual se registró la información disponible del automóvil dentro
del software OBD Auto Doctor.
4. Se generó una base de datos en el software OBD Auto Doctor, con los
valores calculados desde la última puesta a cero del cuentakilómetros
parcial. Los cuales fueron concentrados en un documento de Excel.

4.3.3 Análisis estadístico


Al término de la recolección de información se obtuvieron tres bases de datos, en
las cuales se tiene disponible información respecto a variables leídas por la ECU
durante la puesta en marcha del automóvil.

Por la forma de lectura de datos del software, se realizó una depuración de datos
a cada tratamiento; conservando una observación por segundo de los registros en
la base de datos generada. Al depurar la información se tiene una población con
uniformidad, haciendo que la comparación entre los tratamientos presente una
confiabilidad mayor.

66
Al contar con poblaciones uniformes para cada tratamiento se generó el análisis
estadístico diferencial e inferencial de la información recabada, con lo que se
determinó su normalidad y comparación de medias.

4.3.3.1 Variables involucradas en la combustión del automóvil


En la norma SAE J1979; 2006 (modos de prueba de diagnóstico E/E), se pudo
identificar la ubicación de sensores que brindan información de la ECU, a través
del software OBD Auto Doctor. Uno de ellos es el sensor Consumo de
Combustible (Fuel Rail Sensor A), el cual es considerado en este análisis como
variable de respuesta; ya que se busca el rendimiento del consumo que se tiene
acorde a tres tratamientos. Este sensor es calculado por la ECU en 𝐿/100𝑘𝑚,
medida común en Europa, por lo que en esta investigación se consideró las
unidades en kilómetros recorridos por cada litro de combustible (𝑘𝑚/𝐿), la cual es
más familiar en México.

Por lo que se generó la conversión; tomando cómo numerador a la variable “Fuel


consumption [𝐿/100𝑘𝑚]” y como denominador “100”, en la base de datos y se
nombró “Rendimiento [𝑘𝑚/𝐿]”.

Los sensores de EGRTC x EGR Throttle Control A and B (Posición del


Acelerador), la cual se nombró “Porcentaje de Aceleración” RPM y WWS
(Velocidad) se consideran para el análisis por su relación con el cálculo de
combustible que emplea el automóvil. Al igual se consideró el uso de: Carga de
Motor y Torque, los cuales hacen referencia al trabajo desempeñado por el motor.

De acuerdo a lo anterior, se consideraron como variables a:


 Porcentaje de aceleración (Absolute Throttle Position).
 RPM (Engine RPM).
 Carga del motor (Calculated engine load).
 Velocidad (Vehicle Speed Sensor).
 Torque (Engine torque).
 Rendimiento (Fuel consumption).

67
4.3.3.2 Procedimiento
Se realizó el análisis estadístico de los datos recolectados, conforme a los
escenarios de interés: 𝑆𝐶, 𝐶𝐶 y 𝐶𝑈. Haciendo uso de los softwares; Excel y
Minitab, como base de datos y para análisis estadístico respectivamente.

Primero se generó un análisis descriptivo seguido del inferencial, esto porque para
determinar el diseño a utilizar se necesitan saber las características de la
población a estudiar, la cual se conoce a través del primer análisis. El análisis
inferencial sirve para hacer comprobaciones de hipótesis a estudiar, la cual es en
este caso conocer la factibilidad de emplear un ultrasonido en una celda
electrolítica.

4.3.3.3 Análisis descriptivo


El tema de investigación requirió de un análisis cuantitativo, el cual brindó una
respuesta respecto a los objetivos planteados. Los datos recabados gracias a las
pruebas realizadas sirvieron como poblaciones para cada tratamiento
considerado, con lo cual se cubre la gestión de datos que se necesita para la
aplicación de un análisis.

Para conocer el comportamiento de los datos recabados para 𝑆𝐶, 𝐶𝐶 y 𝐶𝑈, se


generaron medidas descriptivas numéricas para su normalidad, haciendo uso del
software de Minitab se generó un análisis de tendencia para 𝑆𝐶, 𝐶𝐶 y 𝐶𝑈, el cual
generó:
 Gráfico de tendencia.
 Gráfico de residuos.

Este análisis refleja el comportamiento de los datos, con el que se pudo saber que
se tiene una distribución normal, para la toma de decisiones de manera
sustentada, ya que dependiendo de las características de la población se
consideran los métodos a emplear, así como el diseño a desarrollar. Si su
variabilidad es alta la inferencia de los datos no presentara un grado alto de
confiabilidad en los resultados.

68
Correlación de Pearson
Este análisis se realizó para conocer la relación que se tiene entre las variables
seleccionadas; Velocidad, RPM, Porcentaje de Aceleración, Torque y
Rendimiento, la cual se obtiene con el coeficiente de correlación de Pearson.

Se generó en Minitab utilizando la base de datos del tratamiento 𝐶𝑈, del cual se
tiene interés particular en conocer la eficiencia dada por el Rendimiento que
presenta el oxihidrógeno administrado en la admisión para la combustión.

4.3.3.4 Análisis inferencial


Considerando que los resultados del analisis descriptivo arrojan resultados que
muestran normalidad en los datos se comenzó con el analisis, donde la inferencia
estadistica se relaciona fundamentalmente con la estimacion de parametros y las
pruebas de hipotesis. En este caso, se toma la información obtenida por el OBD II,
para someterla a verificación ya que presenta normalidad.

Se considerá a la prueba de hipotesis como una afirmación sobre uno o mas


parametros de la población, por lo que se consideró en la pruebas realizadas las
siguientes hipotesis:

1. H0 el tratamiento no presenta una diferencia en el rendimiento del


combustible.
2. H1 el tratamiento presenta una diferencia en el rendimiento del combustible.

Se efectuaron análisis para determinar una buena combinación de las variables


involucradas para el cálculo del Rendimiento que se tiene, así como pruebas de
hipótesis para determinar si el uso de la celda electrolítica y ultrasonido generan
una diferencia en cuanto a la cantidad de combustible que consume el automóvil.
Los diseños utilizados fueron los siguientes:

Diseño completamente al azar de un solo factor


Este diseño se utilizó para comprobar las hipótesis planteadas, considerando la
variable de respuesta (Consumo de Combustible M). Se realizó el análisis
comparando el tratamiento 𝑆𝐶 vs 𝐶𝐶 vs 𝐶𝑈, para identificar si uno de los
tratamientos presenta una diferencia en cuanto a la variable de respuesta. Dicho

69
análisis se generó con la comparación de medias de Fisher, haciendo uso de
Minitab. El desarrollo fue el siguiente:

1. Se generó un ANOVA para un solo factor respecto al Rendimiento (𝑘𝑚/𝐿),


variable calculada por la ECU del vehículo. En donde se tomó en
consideración una H0 en la que todas las medias son iguales, a un nivel de
significancia de 𝛼 = 0.05.
2. Se realizó la interpretación de las tablas generadas, analizando los valores
dados para 𝐹, los cuales se compararon con tablas de Fisher (Anexo 1)
para comprobar las hipótesis hechas.
3. Se realizó una prueba LSD (por sus siglas en inglés Least significant
differenc) para determinar cuál de los tratamientos es diferente y si tiene un
impacto positivo en el rendimiento de combustible, con el uso de un gráfico
de caja que muestra la diferencia menos significativa de la información.
También se hizo un histograma, para esta comparación de tratamientos.

Diseño de Taguchi
Este diseño se utilizó para comprobar el grado de significancia de las variables y
encontrar la incidencia que debería tener cada una de las variables en el
tratamiento, para determinar la mejor combinación para la prueba.

El análisis de resultados se efectuó mediante un análisis de la varianza, tomando


en consideración lo siguiente:

Niveles 2
Factores 5
Diseño L8

Factores:

1. Carga de motor.
2. RPM.
3. Velocidad.
4. Porcentaje de Aceleración.
5. Torque.

70
Los factores que se toman son las variables elegidas en el apartado 4.3.5. Y la
consideración para el tipo de diseño se obtuvo de la tabla 5 de arreglos para
experimentos con factores a dos niveles, en donde se muestra el arreglo acorde al
número de factores que se estudian.

Los resultados obtenidos a partir de los análisis realizados, se presentan en el


capítulo 5, mediante gráficos y tablas que concentran la información.

71
CAPÍTULO 5. RESULTADOS
Los datos obtenidos fueron resultado de una prueba con un tiempo de duración de
0:14:14 para 𝑆𝐶, 0:15:08 para 𝐶𝐶 y 0:15:42 para 𝐶𝑈. Las cuales se realizaron a
diferentes horas del día, a partir de la 1 pm.

En cada tratamiento se eliminaron los primeros 6 segundos; 54 y 88 réplicas para


𝐶𝐶 y 𝐶𝑈 respectivamente, los cuales no generan información en el software OBD
Auto Doctor. Esto nos deja una muestra de 848 observaciones para cada una de
las pruebas.

La variable de interés para esta investigación es Rendimiento (𝑘𝑚/𝐿), ya que


representa el consumo de gasolina que realiza el automóvil al encontrarse en
marcha en relación con la distancia, por lo que fue la variable de respuesta.
También se hará uso de las variables identificadas de la norma SAE J1979; 2006
(modos de prueba de diagnóstico E/E).

5.1 Análisis realizados


5.1.1 Análisis de uniformidad de los datos
Se realizó un Análisis de Tendencia, en el cual se muestra el comportamiento de
los datos en las series de tiempos que se realizó la prueba, con lo que se obtuvo
un gráfico de residuos y grafico de tendencia para cada tratamiento.

El Análisis de Tendencia respecto a la variable de respuesta para 𝑆𝐶 (figura 23),


𝐶𝐶 (figura 24) y 𝐶𝑈 (figura 25), muestran un comportamiento lineal descendente
conforme pasa el tiempo de prueba, debido a la inclinación de la recta. Sus
medidas de exactitud se encuentran en valores bajos, indicando una muestra
uniforme en el tiempo porque presentan poca desviación, en base a la exactitud
de los valores ajustados de las series de tiempo, aunque el ajuste de los datos se
ven alejados de la recta y con mayor fluctuación en el tratamiento 𝐶𝐶 y 𝐶𝑈.

72
Figura 23. Análisis de tendencia SC. Figura 24. Análisis de tendencia CC. Figura 25.Análisis de
tendencia CU.

Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia.

Las medidas móviles de cada tratamiento se pueden ver de manera comparativa


en la siguiente tabla:

Tabla 10. Medidas de exactitud.


MAPE MAD MSD
(error porcentual (desviación media (desviación
absoluto medio) absoluta) cuadrática media)
Tratamiento SC 1.58 0.0014 0
Tratamiento CC 1.35 0.00115 0
Tratamiento CU 2.013 0.00171 0
Fuente: Elaboración propia.

En cuanto a MAPE los pronósticos están errados por un porcentaje bajo, estando
debajo de 3% cada uno. En cuanto a la desviación media absoluta (MAD) la cual
ayuda a conceptualizar la cantidad de error, es un valor mínimo en los tres casos,
la desviación cuadrática media (MSD) que es para medir un error de pronóstico
inusualmente grande, tiene un valor de 0 por lo que en cada muestra se tiene la
certeza de tener observaciones confiables.

En cuanto a los gráficos de residuos en la figura 26 del tratamiento 𝑆𝐶, para la


probabilidad normal de puntos se ve una normalidad lineal positiva fuerte, ya que
los datos se agrupan siguiendo la línea, mostrando un sesgo en la punta superior,
observando una distribución normal con poca desviación.

La distribución mostrada en “Versus Fits” y “Versus Order” no presenta un ajuste


con la media óptima, ya que se pueden ver puntos atípicos, al igual que en el
histograma donde se ven barras aisladas.

73
Figura 26. Diagrama de probabilidad para SC.

Fuente: Elaboración propia.

Respecto a los residuos de 𝐶𝐶 se puede ver en la figura 27 en “Normal Probability


Plot” una muestra lineal positiva fuerte, ya que los datos se agrupan siguiendo la
línea, con sesgos en los extremos. El ajuste respecto a la media en “Versus Fits” y
“Versus Order” presenta datos dispersos al encontrar puntos lejanos a la línea
representativa de la media, al igual que en el histograma donde hay barras
aisladas. Al igual que el tratamiento 𝑆𝐶 no se tiene un ajuste perfecto con la
media, pero presenta una distribución normal con poca desviación.

Figura 27. Diagrama de probabilidad para CC.

Fuente: Elaboración propia.

74
En los residuos de 𝐶𝑈 (figura 28) para el grafico de “Normal Porbability Plot” se
tiene una muestra lineal positiva fuerte, con sesgos cortos en la punta superior. El
ajuste de los datos respecto a la media es mejor que 𝑆𝐶 y 𝐶𝐶, porque los puntos
se concentran en la línea representativa de la media, aunque se ven algunos
datos atípicos que se encuentran lejanos, mismos que se ven en el histograma
como barras aisladas.

Para 𝐶𝑈 se tiene una distribución normal con poca desviación de acuerdo al


gráfico.

Figura 28. Diagrama de probabilidad para CU.

Fuente: Elaboración propia.

5.1.2 Correlación de variables


Al saber que los datos presentan uniformidad y una distribución normal se realizó
una correlación para las variables, que se puede ver en la siguiente tabla:

75
Tabla 11. Correlación de variables.
Porcentaje de
RPM Velocidad Rendimiento
Aceleración
Velocidad 0.974
0.000
Porcentaje de
0.817 0.787
Aceleración
0.000 0.000
Rendimiento -0.144 -0.188 0.108
0.000 0.000 0.002
Torque 0.548 0.525 0.465 -0.045
0.000 0.000 0.000 0.191
Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo con la tabla 11 el coeficiente de relación de Pearson entre Velocidad y


RPM es de 0.974 (muy buena) lo que representa una relación positiva, entre
Porcentaje de Aceleración y RPM es de 0.817 (muy buena) lo que representa una
relación positiva, entre Rendimiento y RPM es de -0.144 (mínima) lo que indica
que a medida que las RPM aumentan, el Rendimiento tiende a disminuir. Para
Torque y RPM es de 0.548 (moderada) y representa una relación positiva entre las
variables. La relación entre Velocidad y Rendimiento es -0.188 lo que indica que a
medida que la Velocidad aumenta, el Rendimiento tiende a bajar.

La relación entre Rendimiento y Porcentaje de Aceleración es de 0.108 y


representa una relación positiva muy débil entre las variables, lo que podría
significar que conforme existe un mayor Porcentaje de Aceleración el Rendimiento
podría estar disminuyendo. Con un 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝 de 0.002 lo cual indica una correlación
estadísticamente significativa, esto conforme a velocidades bajas.

5.1.3 Análisis inferencial para diseños experimentales


Diseño de un solo factor; comparación de medias de Fisher
Se realizó un ANOVA de un factor para comparar el Rendimiento (𝑘𝑚/𝐿) de los
tres tratamientos, considerando el cálculo de 𝑓 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎 tomado del Anexo 1 con
𝐹 (2, 1000), y realizando la comprobación de las hipótesis:

76
Hipótesis nula (H0): μ1 = μ2 = μ3
𝐹 ≤ 𝑓 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎; No presenta una diferencia en el rendimiento del combustible
al activar la celda.
Hipótesis alternativa (H1): μ1 ≠ μ2 ≠ μ3
𝐹 > 𝑓 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎; Presenta una diferencia en el rendimiento del combustible al
activar la celda.

Se generó la comparación de medias para los tres tratamientos utilizando la


variable de interés (Rendimiento) obteniendo un ANOVA, sus medias y gráficos de
cajas como las de residuos. Utilizando valores en kilómetros recorridos por litro de
combustible (𝑘𝑚/𝐿), que se muestran en la tabla 12.

Tabla 12. Información de factor del diseño.


Factor Levels Values
Factor 3 SC Rendimiento, CC Rendimiento, CU Rendimiento.
Fuente: Elaboración propia.

Las medias se pueden apreciar en la tabla 13, donde 𝜇1 = 0.090126, 𝜇2 =


0.084514 y 𝜇3 = 0.084514, conforme a los valores en las medias, de manera
visual puede inferirse la existencia de una diferencia entre las medias y aceptarse
la hipótesis alternativa (H1: μ1 ≠ μ2 ≠ μ3), que describe que por lo menos una de las
medias es diferente. Esto es comprobable con la prueba del estadístico 𝐹, que
indica si realmente hay una diferencia estadísticamente significativa entre estas
medias.

Tabla 13. Medias.


Factor N Mean StDev 95% CI
SC Consumo de Combustible M 848 0.090126 0.002502 (0.089975, 0.090277)
CC Consumo de Combustible M 848 0.084514 0.001513 (0.084363, 0.084665)
CU Consumo de Combustible M 848 0.085712 0.002549 (0.085561, 0.085863)
Fuente: Elaboración propia.
Respecto a las medias se interpreta que para 𝐶𝐶 y 𝐶𝑈 se tienen valores menores
que 𝑆𝐶, por lo que este último presenta mejor rendimiento al recorrer una mayor
distancia (km) con un litro de gasolina.

77
En el análisis ANOVA se muestra el valor de 𝐹 al comparar las medias del
Consumo de Combustible, encontrando el resultado de la tabla 14, que se
compara con 𝑓 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎 (2, 1000):

Obteniendo que;
𝑭 > 𝒇 𝒕𝒂𝒃𝒍𝒂 (𝟏𝟒𝟕𝟕. 𝟏𝟏 > 𝟑. 𝟎𝟎𝟓),

Por lo que se rechaza H 0 y se acepta H1. Lo cual indica que uno de los
tratamientos presenta una diferencia en el rendimiento del combustible.

Tabla 14. Análisis de varianza diseño de un factor.


Source DF Adj SS Adj MS F-Value P-Value
Factor 2 0.01482 0.007408 1477.11 0.000
Error 2541 0.01274 0.000005
Total 2543 0.02756
Fuente: Elaboración propia.

Para conocer si podría existir la factibilidad de aplicar ondas ultrasónicas al gas


resultante de la electrolisis se consideraron graficas de cajas, los cuales describen
el comportamiento de datos en los tratamientos, permitiendo hacer una
comparación visual y estadística de sus medias.

En el grafico individual de Fisher con 95% de confianza (figura 29) se observa un


efecto positivo o negativo de los tratamientos en su interacción al compararlos. En
el tratamiento 𝐶𝐶 comparado con 𝑆𝐶 (primero en el gráfico) indica un efecto
negativo al encontrarse en valores debajo de cero. Para el tratamiento de 𝐶𝑈
comparado con 𝑆𝐶 se indica un efecto negativo, estando en valores negativos y
para los tratamientos 𝐶𝑈 comparado con 𝐶𝐶, se observa un impacto positivo.

78
Figura 29. Diferencia de medias de los tratamientos.

Fuente: Elaboración propia.

Estadísticamente se puede ver que el uso de la celda de electrolisis y ultrasonido


tienen un impacto negativo en el Rendimiento del vehículo. Aunque el uso de
ultrasonido tiene un impacto positivo sobre la celda de electrolisis.

El grafico de la figura 30 se muestra a los tratamientos en el eje 𝒙 y a la variable


de interés (Rendimiento) en el eje 𝒚. En el caso donde no se utilizó celda
electrolítica ni ultrasonido (𝑆𝐶) se puede ver que su media se encuentra en la
escala de valores altos y no se traslapa con los otros dos tratamientos. En el caso
de 𝐶𝐶 en donde se activó una celda electrolítica tiene la media en valores bajos y
se traslapa con 𝐶𝑈, caso en el cual se utilizó la celda hibrida con ultrasonido, lo
cual indica que los tratamientos son estadísticamente iguales en cuanto a sus
medias.

79
Figura 30. Diagrama de caja para tratamientos.

Boxplot of SC, CC, CU


0.094

0.092

Rendimiento [km/L ] 0.090

0.088

0.086

0.084

0.082

0.080

SC CC CU

Fuente: Elaboración Propia.

Por lo tanto, el método LSD con una confianza de 95% dice que 𝑆𝐶 ≠ 𝐶𝐶, 𝑆𝐶 ≠ 𝐶𝑈
y 𝐶𝐶 = 𝐶𝑈. De esta manera, la interpretación de esta investigación es que el uso
de una celda electrolítica (𝐶𝐶) parece ser el tratamiento con un rendimiento menor
de combustible en el automóvil, debido a que su ubicación se encuentra en un
rango con un recorrido menor de kilómetros por cada litro de combustible,
mientras que la celda hibrida con ultrasonido (𝐶𝑈) presenta una mejora al estar por
arriba de 𝐶𝐶. Sin embargo no se puede concluir que 𝐶𝐶 es peor que 𝐶𝑈, porque
sus intervalos se traslapan, pero se sabe que 𝑆𝐶 tiene un mejor rendimiento de
combustible al presentar un rango con mayor distancia recorrida con un litro de
combustible.

El efecto de los tratamientos 𝐶𝐶 y 𝐶𝑈 podrían no impactar en una mejora en el


rendimiento ya que recorren una menor distancia que sin el uso de ambos, acorde
a los valores mostrados en la gráfica de comparación.

Para corroborar lo anterior se realizó un histograma (figura 31), de manera que se


observa una comparación visual entre ellos y la distribución que siguen los datos.

80
Figura 31. Histograma para SC, CC & CU.

H istogram of SC Consumo de Co, CC Consumo de Co, CU Consumo de Co


Normal
350 Va ria ble
SC C onsumo de C ombustible M
C C C onsumo de C ombustible M
300
C U C onsumo de C ombustible M

Mean St Dev N
250 0 .0 9 0 13 0 .0 0 2 5 0 2 8 48
0 .0 8 45 1 0 .0 0 15 13 8 48
200 0 .0 8 5 71 0 .0 0 2 5 49 8 48
Density

150

100

50

0
0. 081 0. 084 0. 087 0. 090 0. 093 0. 096
Data

Fuente: Elaboración propia.

En ajuste de normalidad que se puede ver para 𝑆𝐶 es un ajuste adecuado, con


valores atípicos cargados a la derecha. En cuanto a 𝐶𝐶 se observa un ajuste
deficiente al tener asimetría hacia la derecha y para 𝐶𝑈 un ajuste deficiente al
tener asimetría hacia la izquierda. Encontrando que sin el uso de celda y
ultrasonido (𝑆𝐶) se obtuvieron los valores más altos respecto al rendimiento, ya
que este tratamiento presenta conglomerado de datos en valores altos los cuales
indican que recorre una mayor distancia con un litro de combustible.

Diseño de Taguchi
Se consideró el tratamiento 𝑆𝐶 para la generación de este diseño, considerando
las variables analizadas en la Correlación de Pearson.

Al realizar el análisis del efecto de 5 variables controlables a dos niveles cada uno,
se utilizó un arreglo ortogonal L8, modelo que se puede ver en la tabla 15, por lo
que se ejecutaron 8 pruebas o condiciones experimentales, el arreglo se muestra
en la tabla 16, el cual tuvo como orden en las primeras cinco columnas las
variables consideradas de investigación, dos columnas para los errores arbitrarios
considerados estadísticamente (𝑒1 y 𝑒2) y la última como 𝑌𝑖 (Rendimiento).

81
Se consideraron diferentes valores para cada variable (a estos valores se les
llama nivel), a uno de ellos arbitrariamente le llamamos nivel bajo o nivel 1, y al
otro nivel alto o nivel 2.

Tabla 15. Modelo de Diseño Taguchi.


FACTOR DESCRIPCIÓN NIVEL 1 NIVEL 2
A Carga de motor 22.7% 23.1%
B RPM 1800 1900
C Velocidad 22 km/h 23 km/h
Porcentaje de 14.9% 15.3%
D
Aceleración
F Torque 0 Nm 1 Nm
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 16. Arreglo de diseño Taguchi.


PORCENT
CARGA
AJE DE
NO. A B C D E 𝒆𝟏 𝒆𝟐 DE RPM VELOCIDA TORQUE 𝒀𝒊
ACELERA
MOTOR
CIÓN
1 1 1 1 1 1 1 1 22.7 1800 22 14.9 0 0.094
2 1 1 1 2 2 2 2 22.7 1800 22 15.3 1 0.098
3 1 2 2 1 1 2 2 22.7 1900 23 14.9 0 0.091
4 1 2 2 2 2 1 1 22.7 1900 23 15.3 1 0.093
5 2 1 2 1 2 1 2 23.1 1800 23 14.9 1 0.09
6 2 1 2 2 1 2 1 23.1 1800 23 15.3 0 0.098
7 2 2 1 1 2 2 1 23.1 1900 22 14.9 1 0.091
8 2 2 1 2 1 1 2 23.1 1900 22 15.3 0 0.091
Fuente: Elaboración propia.

NOTA: En las columnas 𝑒1 y 𝑒2 se evaluará la variación natural o error aleatorio.


Los resultados de 𝑌𝑖 se muestran en 𝑘𝑚/𝐿.

Al introducir el arreglo en Minitab, considerando un nivel de significancia del 95%


los resultados arrojados del diseño de Taguchi fueron los concentrados en la tabla
17:

82
Tabla 17. Análisis de la varianza para medias
Source DF Seq SS Adj SS Adj MS F P
Carga de Motor 1 0.000005 0.000005 0.000005 0.53 0.543
RPM 1 0.000025 0.000025 0.000025 2.88 0.232
Velocidad 1 0.000000 0.000000 0.000000 0.06 0.831
Porcentaje de Aceleración 1 0.000025 0.000025 0.000025 2.88 0.232
Torque 1 0.000001 0.000001 0.000001 0.06 0.831
Residual Error 2 0.000017 0.000017 0.000009
Total 7 0.000072
Fuente: Elaboración propia.

Todas las variables, que tienen un valor de 𝐹 > 2 se considera que afectan la
variable de respuesta (Rendimiento), en la tabla 17 se ve que RPM y Porcentaje
de Aceleración en este caso cumplen esta condición, los cuales son llamados
factores significantes. Lo cual se corrobora con el 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝 ≤ 𝛼, siendo 𝑝 = 0.232
menor que 𝛼 = 0.05.

Pero las variables de Velocidad, Torque y Carga de Motor deben considerarse, ya


que estas también tienen un efecto en el resultado de Rendimiento, aunque en
menor medida que RPM y Porcentaje de Aceleración.

El resultado obtenido en el análisis de medias se puede ver a través del gráfico de


efectos principales (figura 32), el cual ayuda a determinar la mejor combinación
para las variables. El comportamiento de las variables muestra una línea
prolongada y vertical para RPM y Porcentaje de Aceleración, siendo estos los
factores más preponderantes en comparación de Torque, Velocidad y Carga del
Motor. Considerando que mayor es mejor, para tener un mejor rendimiento, la
mejor combinación en los niveles de RPM y Porcentaje de Aceleración, serian
nivel 1 y 2 respectivamente, es decir a 1800 y 15.3%.

83
Figura 32. Gráfico de efectos principales.

Fuente: Elaboración propia.

En la tabla 18, se concentran los resultados obtenidos de cada prueba realizada y


un resumen del análisis de las mismas.

84
Tabla 18. Análisis de resultados.
Análisis Resultado Interpretación
La falta de ajuste se
Se tiene normalidad en
puede deber a
Análisis de uniformidad los datos, sin ser un
condiciones mecánicas
ajuste óptimo.
del automóvil.
Los tratamientos son
diferentes entre sí, lo que
Se observa que las
Análisis de medias puede indicar que uno
medias son diferentes.
tiene un mejor
rendimiento.
Se acepta la hipótesis
Uno de los tratamientos
alternativa, comprobando
es mejor respecto al
Análisis F estadísticamente una
rendimiento, con una
diferencia entre los
certeza del 95%
tratamientos.
Los tratamientos 𝐶𝐶 y 𝐶𝑈
Existe una diferencia son estadísticamente
Prueba LSD
entre los tratamientos. iguales pero diferentes de
𝑆𝐶.
Las variables significantes
se obtuvieron por el
Se encuentran las
funcionamiento mecánico
variables significantes;
del automóvil, siendo las
RPM y Porcentaje de
Taguchi más influyentes en los
Aceleración, con los
resultados. Por lo que se
niveles que generarían un
les debe tener mayor
mayor rendimiento.
consideración en futuros
análisis.
Fuente: Elaboración propia.

85
CAPÍTULO 6. COMPETENCIAS DESARROLLADAS Y/O
APLICADAS

Competencias específicas
 Participación en proyectos de transferencia, desarrollo y adaptación de
tecnologías en los sistemas productivos: Empleando conocimientos sobre
estadística diferencial e inferencial, al ser un proyecto de investigación con
aplicación de tecnología renovable en el sector automotriz, por incorporar
un ultrasonido a una celda electrolítica.
 Evaluación de proyecto de inversión bajo criterios sustentabilidad: A través
de conocimientos aplicados de estadística, por la naturaleza del producto,
al ser de naturaleza renovable por su composición y fuente de producción.
 Buscar mejorar la productividad: Al realizar un análisis cuantificable, que
muestra la comprobación de la hipótesis donde la hibridación con
ultrasonido podría representar un mayor rendimiento, comprobando una
mejora en el producto.
 Planificar y organizar: Al determinar la prueba que brinda una muestra a
analizar.
 Capacidad de análisis y síntesis: A través del estudio de datos
cuantificables se generó la investigación pertinente.
 Trabajo en equipo: Al interactuar con el personal de la empresa para
conocer el funcionamiento del producto estudiado y realizar pruebas.
 Trabajo multidisciplinario: Al participar en un proyecto inclinado a la rama
de química y electricidad, se aportaron conocimientos de análisis
cuantificables.

86
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
Del estudio realizado en este proyecto se esperó que la celda hibrida con
ultrasonido generara una mejora sobre la celda electrolítica instalada a un
automóvil de prueba, resultado que se encuentra en la literatura, Hassan (2014),
donde se señala que el ultrasonido optimiza la producción de hidrogeno generado
por la celda electrolítica.

De acuerdo al diseño de un solo factor bajo tres tratamientos (sin uso de celda
electrolítica ni ultrasonido, con el uso de celda electrolítica y con uso de celda
electrolítica hibrida con ultrasonido), se obtiene que existe una diferencia entre
ellos, encontrando que el uso de una celda electrolítica es estadísticamente
diferente que sin el uso de una, pero 𝐶𝐶 y 𝐶𝑈 son estadísticamente iguales, por lo
que el uso de la hibridación no representa una mejora considerable que justifique
el uso de la misma, de acuerdo al análisis de medias, que se comprobó con el
estadístico 𝐹 y la prueba LSD.

A través del diseño de Taguchi se encontraron las variables significativas (RPM y


Porcentaje de Aceleración), al igual que la mejor combinación para tener un mayor
rendimiento de combustible, considerando los niveles apropiados al realizar un
recorrido a velocidades bajas. Por lo que a estas variables deben ser sujetas a
mayor atención en análisis posteriores.

Los resultados se pueden deber a condiciones de programación en la ECU


(Engine Control Unit), la cual brindo las observaciones analizadas, ya que no se
consideró la instalación de un EFIE (Electronic Fuel Injection Enhancer) o
Enriquecedor / Potencializador Electrónico de Inyección de Gasolina. Al no contar
con este instrumento el sistema del automóvil puede estar detectando al
oxihidrógeno como un indicador de malfuncionamiento, al detectar más oxígeno se
presenta una condición de mezcla pobre (100-400 milivoltios), por lo que la ECU
interpreta que se debe inyectar una mayor cantidad de combustible. Debido a que

87
el automóvil puede no estar considerando en sus procesos el empleo del gas
oxihidrógeno.

Por lo cual se recomienda hacer uso de un EFIE para posteriores análisis, con lo
que se obtendría una base de datos con un mayor índice de confianza, ya que de
esta manera el ECU del automóvil no interpretara al oxhidrógeno como un agente
de malfuncionamiento y por lo tanto realizara un ajuste de mezcla esterquiométrica
efectivo.

Otra de las causas por las que se obtuvieron los resultados presentados, puede
ser la ingeniería de la celda electrolítica, la cual podría no estar produciendo
suficiente HHO (oxihidrógeno), que refleje un cambio significativo en el
rendimiento del combustible. Por lo que se recomienda indagar en la composición
de la celda y la producción de HHO que puede generar en tiempo real, en la
aplicación automotriz.

Recomendaciones
 Se recomienda tomar en consideración el empleo de una EFIE en las
investigaciones que se pudieran realizar en un futuro, de forma que se
obtengan muestras que reflejen un impacto más real de la celda electrolítica
hibrida con ultrasonido en aplicación automotriz.
 Considerar revisar la ingeniería de la celda electrolítica, para asegurar que
el diseño de la misma sea el más conveniente para su aplicación.
 Considerar un mayor número de variables para cubrir factores de ruido que
pudieran estar influyendo en los resultados.
 Realizar pruebas a velocidades mayores para determinar si el
comportamiento del rendimiento se presenta de manera lineal a diferentes
velocidades, es decir que se obtengan los mismos resultados en todos los
casos.

88
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y VIRTUALES

Anaya, F. O., Márquez, F. & Pérez, F. (2010). Unidad iv conceptos básicos de


diseño factorial. Recuperado de: https://es.slideshare.net/iorifoar/unidad-iv-
conceptos-basicos-de-diseo-factorial-4499749?qid=58811724-f10a-452b-
9cc9-049813ed1aa0&v=&b=&from_search=1.

Argüelles, J. H., & Carvajal, G. H. (2013). Estadística y diseños de experimentos;


Aplicaciones prácticas para diseño de experimentos en sistemas
agropecuarios tropicales. Bogotá, Colombia: Carvajal Soluciones de
Comunicación S.A.S.

Blog de automóviles (2011). Regulación del caudal de inyección de combustible


[Mensaje en un blog]. Recuperado de
http://blogdeautomoviles.com/regulacion-del-caudal-de-inyeccion-de-
combustible/
CHEVROLET (s.f). Sistema de diagnóstico. Recuperado de
http://www.chevrolet.com.mx/experiencia/sistema-diagnostico-a-bordo.html

Cruz, B.J. (2006). Modelación y análisis de un sistema híbrido: Un caso de estudio


con un sistema de tanques. Ingeniería, 10 (2), 5-15.
http://www.revista.ingenieria.uady.mx/volumen10/modelacion.pdf

Davis, C., Edelstein, B., Evenson, B., Brecher, A. & Cox, D (2003). Hydrogen Fuel
Cell Vehicle Study. Recuperado de
https://www.aps.org/policy/reports/occasional/upload/fuelcell.pdf

García, M. S. (2013). Elaboración de un manual técnico para el análisis del


diagnóstico electrónico de vehículos con sistema OBD-II para el taller
Ambamazda S.A. Durante el año 2012 (tesis de licenciatura). Escuela
Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador

García, J. A. (2013). Diseño y construcción de electrolizador de agua para la


obtención de oxihigrógeno como gas combustible (tesis de licenciatura).
Instituto Politécnico Nacional, Azcapotzalco, México DF.
89
Göllei, A. (2014, Octubre). Measuring and optimisation of hho dry cell for energy
efficiency. Bulletin of Engineering, 7 (2), 2067-3809. Recuperado en
http://acta.fih.upt.ro

Ecogas (2016). El sensor de oxigeno [mensaje en un blog]. Recuperado de


http://www.ecogasgrupomexico.com/single-post/2016/06/27/El-Sensor-de-
Ox%C3%ADgeno

Gupta, R. B. (2009). Hydrogen Fuel. Florida, Miami, Estados Unidos de América:


Taylor & Francis Group, LLC

Hassan, S (Marzo, 2014). Hydrogen production via ultrasound-aided alkaline water


electrolysis. Automation and Control Engineering, Vol. 2, No. 1, 103-108.

Lopez, A, Meléndez, M. J & Collins-Martinez, V. (2016). Hydrogen production


research in Mexico: A review. International journal of hydrogen energy, 41,
23363-23379.

Macías, H. A, Mauledoux, M & Aperador, W (Diciembre, 2012). Diseño y


construcción de un generador ultrasónico para la evaluación de la erosión y
corrosión por cavitación en recubrimientos duros. Ingenium, 27, 41-52.

Mason, T. J & Sáez, V (2011). An Introduction to Sonoelectrochemistry.


Sonochemistry Center, School of Science and Environment, Coventry
University Coventry CV1 5FB (Printer: Yet to come)

Nolberto, V. A & Ponce, M. E. (2008). Estadística inferencial aplicada Tesis de


maestria). Unidad de Post Grado de la Facultad de Educación, Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Lima.

Ramírez, G. A (2015). Soldadores a gas HHO; Teoría y criterios de diseño (tesis


de licenciatura). Universidad Nacional de Colombia, Colombia

Razzaq, A (2015). A review on water electrolysis. Recuperado de


https://es.slideshare.net/ABDULRAZZAQSHAHID1/a-review-
on-water-electrolysis

90
Reyes, P. (2008). Diseño de experimentos de Taguchi. Recuperado de
www.icicm.com/files/DisTaguchi.doc

Ríos F. M. & Torres A. I. (2014). Diseño de aplicación para uso de OBD II con
interfas vía Bluetooth a dispositivo móvil (tesis de licenciatura). Instituto
Politecnico Nacional, México, D.F.

Torres, A. Y (2010). Investigación, adaptación y realización de pruebas de un


sistema de electrolisis del agua que aumente la eficiencia del
motor a gasolina (tesis de licenciatura). Escuela Politécnica
Nacional, Universidad de Quito, Ecuador.

Trillo, E (2015). Electrolisis PEM de baja temperatura y sus aplicaciones


industriales (tesis de licenciatura). Escuela técnica superior de
ingeniería, Universidad de Sevilla, España.

Ursúa A, Gandía L. M & Sanchis P (2012). Hydrogen Production From Water


Electrolysis: Current Status and Future Trends. Proceedings of the IEEE,
100 (2), 410-423. Doi: 10.1109/JPROC.2011.2156750

Villavicencio P, D. (2012). Diseño y construcción de un banco electrónico de


pruebas y limpieza de inyectores de gasolina (tesis de licenciatura). Escuela
Superior Politécnica de Chimborazo, Escuela de Riobamba, Ecuador

Wackerly, D. D., Mendenhall, W. & Scheaffer, R. L. (2010). Estadística Matemática


con Aplicaciones. México, D.F: Cengage Learning Editores,
S.A.

Water as fuel (s/f). HISTORY PATENTS Electrolysis [Mensaje en un blog].


Recuperado de https://water-boom.com/history-patents-
electrolysisreview-of-available-technologies/

Zoulias, E., Varkaraki E., Lymberopoulos, N., Christodoulou C. N., & Karagiorgis
G. N (2001). A REVIEW ON WATER ELECTROLYSIS. Para el proyecto
titulado “Proyecto piloto de clusters para la integración de fuentes de
energía renovables en sectores energéticos europeos que utilizan

91
hidrógeno (H2)” Recuperado de
http://hydrogenoman.com/docs/click%20on%20the%20attached.pdf

ANEXOS
Anexo 1. Tablas de Fisher

92
93

Vous aimerez peut-être aussi