Vous êtes sur la page 1sur 6

Curso: Mediación Escolar

Fundación Proactiva
Trabajo Práctico N°1

Modalidad: Grupal

Nombre de los integrantes:

- Calpanchay, Patricia Gisela


- Paredes, Carlos Raúl Nazareno

CONSIGNAS

En base a la lectura del Materia Teórico:

Capítulo 1

1) Realice una síntesis de los siete escenarios

En el capítulo 1 LA VIOLENCIA: FENOMENO COMPLEJO, se presentan siete diferentes


puntos de análisis de la violencia:

1- La Fractura: Todo sistema vivo tiene una relación entre el orden y el desorden.
Desde los tiempos remotos, donde existían ciertas reglas, pero también conflictos,
había una conciencia colectiva, la cual se perdió cuando se impuso la Revolución
Industrial junto a la mega urbanización, donde aparece así una sociedad fracturada
de escasa conciencia colectiva e identidades difusas.
2- Encuentro con el otro: Necesitamos del contacto con el otro para poder sobrevivir,
sin embargo, en las sociedades populosas existe un creciente miedo, inseguridad
prejuicio, que hace pensar en el otro como enemigo. Aun en esta situación hay una
salida perversa para estar con el otro.
3- La sociedad neoliberal y el consumismo: En la sociedad actual, el sistema
económico excluye a los que no tienen trabajo, llevando la situación a una
polarización social, del que tiene y “es” y él no puede acceder a la sociedad del
consumo, tiene rabia y resentimiento.
4- La pasión neo-tribal: En una sociedad de tendencia individualista, se presenta el
fenómeno de “tribus urbanas”, es una respuesta a la nostalgia de una protección
perdida, donde la violencia aparece contra el otro que no pertenece al grupo.
5- La pérdida de lo sagrado: El avance del conocimiento científico, el creciente
racionalismo ha llevado a que el hombre responda con la razón. De esta manera se
perdió ese mundo ordenado en torno a lo sagrado. En el mundo actual conduce a
la pérdida del significado de lo sagrado, en donde también, el hombre se pierde a
sí mismo, y a veces genera situaciones riesgosas, donde la violencia es un juego
con los límites.
6- Un mundo mediático: Los medios de comunicación pueden ser catarquicos porque
los receptores pueden liberar la pulsión violenta en el reino de lo imaginario. Sin
embargo, en ciertos niños o personas mayores con problemas, pueden generar
conductas violentas. Por otra parte, los medios transmiten hechos de sangre y
sexo, bajo este contexto de la cultura mediatizada crea una insensibilidad frente al
dolor ajeno.
7- Anomía y crisis de valores: Toda comunidad se estructura alrededor de valores.
Pero aun en la actualidad existe poco consenso acerca de los valores que
consideramos fundamentales, porque muchos de ellos no se cumplen y aun no
existe un consenso general por la diversidad cultural. Esto se traduce en la falta de
límites entre lo permitido y lo prohibido.

2) ¿Cuál es su postura respecto a la temática de la violencia como innata o como


construcción cultural?

Nuestra opinión con respecto a la temática de la violencia es que si bien todos los seres
humanos, biológicamente tienen un carácter determinado y como parte de la especie
animal disponen de un instinto de defensa ante cualquier ataque que atente contra su
integridad (lo cual puede conducir a actos violentos). Pero así también como seres
racionales, que viven necesariamente en comunidad, son parte de determinado contexto
y cada uno posee su propia historia de vida, lo cual moldea y define la personalidad de
cada persona, lo cual es fundamental para conducir a una persona a ser violenta o no.

Capítulo 2
3) Elabore un concepto propio de violencia a partir de la lectura del material
propuesto
El grupo considera que, a partir del texto leído, la violencia puede entenderse como la
manifestación física (o psicológica) agresiva-dañina hacía un tercero (o grupo) motivada
por una interpretación subjetiva del agresor, dentro de un contexto de conflicto (que
puede tener origen en lo cultural, social, económico, etc.)

4) Diferencie y dé ejemplos de: violencia, agresión y conflicto


La violencia es el acto de emplear la fuerza física, o poder, para causar daño (físico y/o
psicológico) a un tercero, grupo o comunidad. Por ejemplo: una golpiza sistemática a
miembros de cierto grupo, la expulsión de una comunidad de alguien, cuando un
estudiante golpea a otro.
La agresión es una cualidad innata de la supervivencia de los humanos (y seres vivos en
general) que consiste en adaptarse a determinado ambiente, o condiciones, estimulando
conductas y emociones determinadas para realizar dichos cambios que permitan la
adaptación del sujeto. Se puede ser agresivo sin ser (necesariamente) violento puesto que
es una cuestión aptitudinal, más que una cuestión física. Algunos ejemplos: intimidar a un
animal peligroso, difundir calumnias sobre alguien que te hace daño.
El conflicto es un proceso temporal (corto o largo) en el que las relaciones sociales
(interpersonales) se desestabilizan. Esto es propio de la dinámica social humana, puesto
que los intereses de cada miembro/grupo indefectiblemente entraran en contradicción o
discrepancia con los de otro miembro/grupo. Puesto que la solución no es negarlo o
eliminarlo, sino buscar un acuerdo para su resolución. Un ejemplo de conflicto es: dos
grupos no se deciden sobre el destino en un viaje, no se genera acuerdo a la hora de
escoger un color y diseño para las indumentarias del último año de secundario, etc.
5) Según su experiencia docente, ¿Cómo se manifiesta la Violencia en las
Instituciones Educativas?
Según las experiencias del grupo, la violencia se manifiesta en las instituciones de
diferentes formas. Desde las calumnias entre pares hasta los golpes en horarios de receso,
o dentro de la misma aula. También se manifiesta la violencia cuando el estudiante se ve
frustrado ante una decisión del docente u otra autoridad de la institución, a lo que
responde con actitudes violentas. Desde los insultos hasta la agresión física. En este punto
se rompe la relación institución-alumno, provocando que esta violencia se acreciente y
radicalice, pero también coloca a la institución frente a un nuevo escenario de problemas.
La rebeldía violenta de los estudiantes hacía con las autoridades y las jerarquías internas, y
los límites de las sanciones administrativas.

Capítulo 3

1) A partir de la lectura del material analice el siguiente fragmento, teniendo


en cuenta su experiencia como docente: "Numerosos alumnos muestran desagrado a
la hora de enfrentarse con conflictos. Sin las destrezas de solución de conflictos y tras
asimilar las formas de condicionamiento y de socialización de nuestra sociedad,
muchos no advierten más posibilidad es que las de ganar/perder. La pérdida supone
una disminución de prestigio. Puede perjudicar la estabilidad de las amistades de
clase, incrementar la vulnerabilidad y dañar la autoestima. En consecuencia, abundan
los que se retraen de los conflictos, los suprimen o evitan o se empecinan en una
actitud con la determinación de obtener una ventaja en vez de terminar con el
problema. De una manera u otra, el conflicto permanece sin resolver, provocando
irritación, ansiedad, tensión y soledad. Cuanto más tiempo permanezca sin solución un
conflicto, se hará menos tratable”1

Es común presenciar conflictos entre alumnos, en el curso es una constante, pero puede
variar su intensidad desde “me insulto” hasta “se me perdió el celular”, en cualquier

1
Burnley, J.: Conflicto, en Hicks, D. (comp.), obra citada
instancia, las situaciones deben involucrar un mediador ya que la negociación directa
(involucra solo a las dos partes) no funciono en una primera instancia.
La no intervención de un mediador supone el aumento de la tensión en el aula, que
conlleva que las dos partes involucradas busquen una solución sumando a otros pares, es
decir, cada uno va a buscar en su grupo de amigos el apoyo para no “perder” posición
frente al problema, lo que lo traslada al resto del aula y lo generaliza. Estas situaciones
son muy comunes y necesitan de un mediador para llevar a cabo la negociación,
permitiéndonos como docentes actuar como guías en la resolución de conflictos, no solo
esta enseñanza será significativa para el ámbito escolar sino afuera del mismo.

2) ¿Qué estrategias puede utilizar para favorecer en desarrollo de habilidades


sociales?

 Pensamiento crítico y creativo: para desarrollar esta habilidad, una buena actividad es el
debate de algún tema de la actualidad o relacionado a un tema del curriculum. Ej. En
Historia se pueden presentar dos civilizaciones antiguas que cada niño pueda exponer y
defender su propia civilización.
 Comunicación eficaz: Se puede proponer juegos dinámicos en el aula, donde los alumnos
pueden expresarse corporalmente como por ej. Mímicas para que sus compañeros
pueden interpretar el lenguaje no verbal.
 Habilidad para establecer y mantener relaciones interpersonales: la rotación de grupos o
de cambio de lugar en el aula, permitiría saltar barreras de grupo herméticos, lo cual
favorecía la comunicación con otros compañeros y permitiría conocerlos en forma positiva
y significativa.
 Capacidad para tomar decisiones: Trabajar problemáticas generales (ecológicas, sociales,
etc.) donde cada alumno puede evaluar la situación de la temática, analizar sus efectos y
proponer soluciones. Realizar la puesta en común y en conjunto decidir cuál sería la
mejor solución.
 Conocimiento de sí mismo: muchos alumnos están en proceso formativo de sí mismos, por
lo tanto, necesitan conocerse tanto en sus fortalezas como en sus debilidades. Una posible
actividad es elegir un personaje de la historia en el cual se identifique, para poder
reflejarse en ellos.
 Manejo adecuado de las emociones y la tensión y la capacidad de empatía: El trabajo con
situaciones sensibles, tanto históricas como actuales, como por ejemplo el holocausto, la
dictadura, la inquisición, la conquista de América, el hambre en África, el desempleo en el
Tercer Mundo, la guerra de Siria, etc. Para que los alumnos puedan empatizar con las
víctimas de los terribles hechos, lo que significaría un trabajo con las emociones y las
tensiones que ellos mismos experimentaría, al trabajar con susodichos hechos.
 Capacidad para la resolución de conflictos: se puede proponer trabajar con el modelo
OAJNU, que supone recrear el ámbito de las Naciones Unidas, donde un grupo
representaría a los mediadores, mientras que dos grupos se enfrentarían poniendo en
juego una situación de conflicto ya sea basado en hechos actuales o históricos. Esto
permitiría reconocer el conflicto, iniciar el debate y enfrentar posiciones en forma
constructiva, recurriendo a estrategias de negociación. Esta simulación, es positiva ya que
permite la enseñanza de la resolución de conflictos, tanto por la vida escolar y la vida
afuera de la escuela.

Vous aimerez peut-être aussi