Vous êtes sur la page 1sur 29

Tendencias publicitarias

OBSERVACIÓN DE LA RELACIÓN
SOCIAL Y RELATO PUBLICITARIO EN
PALOQUEMAO
POR: BRAYAN LÓPEZ

Una breve mirada al interaccionismo social y cultural en la

Plaza de Mercado de Paloquemao, cuya historia penetra en las tradiciones Bogotanas.


Introducción

En el presente trabajo pretendo mostrar un breve análisis al comportamiento cultural que se da


en la Plaza de Mercado de Paloquemao, un hito histórico de la capital que demuestra como la
lucha por los derechos y la dignidad de los vendedores se transforma en una bella plaza en la
que cada persona se siente acogida, y agradecida de tan ardua y dura labor.

2
Tabla de contenido

1. Observación física del lugar.

1.1. Establecimientos comerciales.

1.2. Zonas residenciales.

1.3. Zonas verdes

1.4. Mobiliario urbano.

1.5. Relato publicitario en el Chorro de Quevedo.

2. Observación de los suprasistemas.

2.1. Grupos de interacción.

2.2. Formas de comunicación.

2.3. Expresividad.

2.4. Cercanía corporal.

2.5. Contrastes en comportamientos individuales vs grupales. +

2.6. Formas de conectarse con las marcas. +

2.7. Expresiones corporales y de vestuario. +

3. Análisis general de la zona.

3
3.1. Relación entre las marcas y la población flotante.

3.2. Desarrollo de los roles dentro de la zona.

DESARROLLO

1. Observación física del lugar

1.1 Establecimientos Comerciales

El Chorro de Quevedo es la perfecta combinación de un ambiente histórico y bohemio,


con espacios de relajación para jóvenes y extranjeros que llegan allí con el objetivo de
disfrutar del contenido histórico y cultural que se ve reflejado en todas las llamativas y
asombrosas cosas que lo rodean, desde su fuente en el centro, hasta el arte alternativo y
característico que acompaña sus paredes.

Cuenta con la participación de diversos establecimientos comerciales; hoteles,


restaurantes con diferentes temáticas, bares, museos, tiendas de artesanías, guías de
turismo, joyerías, pasajes comerciales, una pequeña iglesia, parqueaderos, entre otros
establecimientos, que fomentan el emprendimiento local. Acciones que potencializan el
turismo y repercuten en la obtención del certificado como destino turístico sostenible.

4
Arte alternativo lleno de color, que acompaña las paredes
de los establecimientos comerciales.

El llegar a este lugar se ve reflejado el arte en murales pintados en las diferentes paredes, casas,

establecimientos comerciales y callejones, que ahora hacen parte de este característico lugar que
a la vez entretienen y alegran a los visitantes quienes se quedan atónitos ante la belleza de este
arte y su fascinante colorido.

5
En el chorro de quevedo a pesar de tener gran cantidad de establecimientos comerciales y una
gran variedad de productos evidenciamos que en muchos de estos hay un patrón evidente, “La
chicha” que durante años se ha vendido en el Chorro, en plena calle del Embudo, un callejón

6
diminuto. La presentación también es innovadora. Cuando el cliente lo pide, el pedido es
entregado en vaso cervecero con pitillo. “Es para darle estatus, Así es más atractiva, queda más
cerca de lo ancestral.

Podemos evidenciar una gran variedad de artesanias: Vasos, hamacas, fushis, libretas, mochilas,
accesorios; manillas, aretes, collares, hasta prendas de vestir. También medicinas alternativas
con coca, marihuana y cafe.

1.2. Zonas residenciales

El chorro de Quevedo es uno de los lugares más antiguos de la ciudad, por eso la
arquitectura del lugar es de un estilo colonial, pues se ha preservado a lo largo de los años
la historia de Bogotá en cada estructura del lugar, al ver las casas que colindan con el
chorro se puede observar una gran similitud con las plazas centrales de pueblos en
Colombia, al llegar al chorro principalmente a la plazoleta central con la fuente en el
centro, los caminos empedrados y ver el estilo de las residencias es como si se llegara a
un pequeño pueblo en el centro de la ciudad, por eso uno de los sobrenombres que le
han puesto al lugar es “Pueblito Rolo”.

7
Todas las casas comparten las mismas características físicas, en la antigüedad, fachadas de
colores, tejas de barro, puertas de madera y ventanas pequeñas. Las calles son empinadas,
las casas están todas una al lado de la otra y no hay zonas de conjuntos residenciales o
privados, por eso las residencias del lugar muestran un ambiente antiguo y colonial pero
a pesar del paso de los años de las viviendas muestran estar bien conservadas y cuidadas.

Al ver estas cualidades en la zona los visitantes asocian al chorro como un pueblo más de
Colombia, lleno de historia, cultura y un lugar de gran interés y entretenimiento para todo
aquel que quiera llegar y conocer parte de la historia de una ciudad.

1.3. Zonas verdes

Las zonas verdes en el chorro de Quevedo, son prácticamente inexistentes, no hay un


parque donde los visitantes o los mismos residentes puedan salir a compartir, por lo
general donde la gente se reúne es en la plaza central y el llamado callejón del embudo,
estos son los lugares más concurridos por la gente.

1.4. Mobiliario urbano:

Hace referencia a cada uno de los elementos fijos que podemos localizar en los espacios
público de una zona específica, los cuales están disponibles para nuestro uso, los ejemplos
más comunes son:

1. bancas
2. alumbrado
3. canecas
4. cabinas telefónicas
5. paradas de camiones

en nuestro caso tenemos el chorro de Quevedo y sus calles aledañas logramos ver varios
de los artículos mobiliarios urbanos:

● banca de concreto modular.

8
● banca-bolardo de concreto.
● bolardo bajo.
● bolardo en concreto.
● bolardo alto.
● caneca
● caneca de acero inoxidable
● luminaria adosada
● pendones de poste
● Teléfono público
● ciclo parqueadero
● protectores para árboles

1.5. Relato Publicitario de las pautas en la zona:

Se construye a través de las variables que pueden estar marcando cierto tipo de tendencia
en particular en el ámbito sociocultural del chorro de Quevedo. vamos a tener en cuenta
que expresión publicitaria se aloja en la esencia de sus colores, atmósfera, calles y como
se exhiben sus vitrinas, creando una atracción o un nivel elevado de atención que están
en un ambiente de fiesta, cuentería, arte, caminar o comer.

Nuestro punto de partida es que este punto de la ciudad es ideal para todo tipo de
subculturas, ya que convergen en un mismo punto y al ser una locación pequeña es más
fácil de percibir, en esta zona lo primero que resalta es la escritura y como las fuentes
toman un significado de pertenencia para cada tipo de persona, las paredes repletas de
graffitis y múltiples murales que cuentan una historia, los andenes, las vitrinas y fachadas
tambien se acoplan a este peculiar diseño de arte. Es vital ver como juegan con la
tipografía ya que cada tipo de letra habla de un contexto diferente que se acomoda al
gusto de cada una de las personas, y algo que le encanta a los visitantes es la presencia
de colores fuertes y contrastes pronunciados, cada pared es una obra de arte que combina
el arte urbano con nuestras raíces indígenas.

9
Este lugar nos demuestra variedad cultural y riqueza de razas, sus calles nos demuestra
que cualquier persona sin importar su rango social o estrato pueden venir a pasar un
momento agradable. hablamos de un lugar que poco a poco se volvió en un centro de
cultura que recibe a todo tipo de individuos, Es un relato silencioso que nos invita a ser
parte de estas calles y a mezclarnos entre las culturas que lo contienen.

2. Observación de los supra-sistemas.

2.1. Grupos de interacción.

Al ser el chorro de Quevedo un lugar cuyo propósito es el de esparcimiento cultural y


actividades de ocio, además de estar muy cerca a algunas de las universidades más
reconocidas del país y en el centro histórico de la ciudad, se convierte en un lugar ideal
para el encuentro de estudiantes universitarios, turistas, vendedores.

10
Universitarios: Cerca al chorro de quevedo, en el centro histórico de la ciudad se
encuentran algunas sedes de universidades reconocidas en el país, como los son: la
Universidad Autónoma, la Universidad libre, Universidad Externado de Colombia,
Universidad de los Andes, La CUN, Universidad la Gran Colombia, entre otras instituciones
educativas, así como bibliotecas y museos que conmemoran la historia de la ciudad y del
país. Por lo tanto, existe una gran afluencia de público universitario “típico” de Colombia.
Donde las edades más comunes constituyen de 16 a 28 años.

Se reconoce al público universitario, por su forma de vestir, alejada de lo formal con un


look mucho más relajado y juvenil. Además portan un maletín, o mochila, lo cual se
relaciona con el look típico o código cultural entendido de un estudiante colombiano.
Estos jóvenes no responden a horarios de oficina, por lo tanto pueden estar en el chorro
de quevedo desde horas en la mañana, hasta muy tarde en la noche.

Turistas, extranjeros: También el centro es un lugar atractivo para el público extranjero,


por sus paisajes, historia y actividades recreativas del sector. Por lo tanto, es común
encontrar público extranjero (anglo), que visitan los lugares más representativos y fiesteros
de la zona, a veces guiados por un tour o de forma independiente. Es fácil reconocerlos,
debido a sus características físicas y códigos culturales. Su vestimenta suele involucrar

11
prendas de vestir de verano, su color de piel es mucho más claro y suelen ser de mayor
estatura.

También es común encontrarlos en grupos, o como turistas solitarios, algunos con


cámaras colgadas en un cuello, con maletas de viaje o mochilas colombianas.

Vendedores: Además de ser un sitio cercano a distintas universidades, el chorro de


quevedo es el lugar sobre el cual Gonzalo Jiménez de Quesada fundó Bogotá, lo que lo
convierte en un lugar de gran afluencia por el público turístico propicio para el comercio
del mercado artesanal y típico. Por esta razón en el chorro de quevedo

12
encontraremos un gran número de vendedores formales e
informales en los sectores de: restaurantes, licores, bares y
artesanías.
Muchos vendedores formales, utilizan impulsadores en la zona con
el producto con mayor demanda (la chicha) ofreciendo
degustaciones al público gratis, con el fin de llevarlos a sus
establecimientos o vender una cantidad mayor del mismo.

Cuenteros: En el área “sur” del chorro de quevedo


se encuentra la iglesia Ermita de San Miguel del
Príncipe, la cual se convierte también en una
plazoleta ideal para la presentación de cuenteros.
Una actividad que se ha convertido en parte de la
cultura del lugar.

2.2. Formas de comunicación.

Comunicación audiovisual: El chorro de Quevedo es un lugar en el que converge la


historia de una ciudad junto a varias culturas que se han apropiado del lugar a lo largo de
los años, esto permite que sus diferentes códigos se unan y den como resultado un
escenario multicultural.

En primer lugar, el lugar transmite un escenario de melancolía gracias a las construcciones


coloniales, que permanecen fieles a su diseño original.

13
Además de esta estructura clásica, es posible ver la multicultura a través de los
establecimientos, sus decoraciones y muralismo que hacen referencia, al reggae, al folclor
colombiano y aún hay elementos de la cultura cubana y americana.

Comunicación escrita: La comunicación escrita, corresponde al estilo colonial de la


Candelaria, (barrio en el que se encuentra ubicado). Las calles y las casas tienen un nombre
que se indica en las diferentes esquinas, a su vez los letreros de los establecimientos y
restaurantes utilizan un estilo antiguo y pueden verse los menús de ellos afuera de cada
establecimiento, muchos de ellos pintados a mano.

A su vez se utiliza un lenguaje coloquial y sencillo para los visitantes que hablan español.
Algunos de los restaurantes cuentan con menús en inglés para el público extranjero.

Comunicación verbal: La comunicación verbal varía fuertemente, dependiendo de los


grupos de interacción, ya que cada grupo tiene códigos propios característicos de su
cultura, edad o entorno. Sin embargo en la interacción con los vendedores de la zona,
cuenteros o aún desconocidos, existe un ambiente mayor de confianza y un lenguaje de
mayor inclusión.

Comunicación corporal: El chorro es un lugar donde, por lo general, los grupos de


interacción llegan para tener un momento de relajación, descansar o salir de la rutina, por
lo tanto la mayoría del público se encuentra en posición de descanso, ubicados en alguna
silla o en cualquier lugar que les permita sentarse. Es común ver grupos riendo, hablando,
en posición abierta a escuchar y recibir lo que otros les puedan decir u ofrecer.

Signos y símbolos: Los signos son una parte importante en el relato del Chorro, ya que
son propios de una época, pero también propios de la cultura Colombiana que se ha
creado. Desde la forma arquitectónica de la zona, hasta los detalles como la fuente
construida por el padre Agustino Quevedo, a quien se debe el nombre del lugar. También
los elementos que adornan el lugar y que se venden están cargadas de símbolos
patrióticos, como banderas, símbolos indígenas y el símbolo definitivo del lugar, la chicha.

14
2.3. Expresividad

El público del chorro de Quevedo, por lo general es un público que busca pasar un rato
de descanso o relajación, es común encontrar grupos riendo, descansando, tomando
fotografías por lo cual puede definirse como un público "alegre" en lo general.

En cuanto a las "expresiones verbales" es difícil poder definir un solo tipo dado la
diversidad de culturas, edades y nacionalidades que llegan a este lugar. Por otro lado, los
enunciados publicitarios, buscan ser inclusivos en el uso del idioma inglés, aunque no
todos adoptan este idioma y también adoptan un estilo muy rústico y colonial, desde el
diseño de su fachada hasta los menús y atuendos de los meseros.

2.4. Cercanía corporal

En el chorro de Quevedo se pueden apreciar los 4 tipos diferentes de cercanías


corporales, es decir: Intima, personal, social y pública.1

Íntima: Es común encontrar parejas románticas en el chorro de Quevedo, este se


convierte en un lugar propicio para citas, pasar un rato e incluso muchos turistas viajan
con sus parejas y visitan este lugar.

Personal: (45 a 120 cm) También es común encontrar grupos de amigos en este lugar,
así como grupos de turistas que comparten un lugar aunque su cercanía no sea íntima.
También en esta categoría encontramos a los vendedores y meseros de los diferentes
lugares, que aunque su trato es muy cercano, respetan el espacio personal.

1
Clicpsicologos. (2012, 9 mayo). El espacio personal. Recuperado 3 marzo, 2019, de
http://www.clicpsicologos.com/blog/el-espacio-personal/

15
Social: (1,20 - 3,50m) En esta categoría convergen los diferentes grupos. Es muy común
encontrar este lugar lleno de pequeños grupos o parejas que conviven en el mismo lugar,
guardando una distancia apropiada. Sin embargo, los días sábados y domingos cuando
hay una mayor afluencia de personas este espacio se reduce muchas veces y las
personas deben compartir un espacio más pequeño al punto de incluso ocupar el espacio
personal de un desconocido.

La calle del embudo: La calle del embudo


es un camino 100% peatonal. Sin embargo,
al ser una calle histórica es demasiado
angosta, por esta razón el espacio tanto
social como público se reduce
drásticamente allí, especialmente en días
de mayor afluencia. Aunque, logran
distinguirse la mayoría de veces los grupos
con distancia íntima y personal. Algunas
veces los grupos de distancias personales
pueden mezclarse con otros para poder
transitar en este lugar.

Distancia pública: (3 a 7 m) El chorro no es un


lugar muy grande y debido a el número de
visitantes, es difícil para los grupos mantener
esta distancia con otros visitantes, la distancia
más común entre un grupo y otro es un máximo
de 2 a 3m.

16
2.5. Contrastes en comportamientos individuales vs grupales.

Existe una relación directa en la


zona entre los individuos y los
grupos. Si bien es cierto que el
Chorro de Quevedo es un lugar
ideal para la reunión de grupos,
ya sean nativos o extranjeros, no
es ajeno a las personas que
deciden transitar las calles con
fines curiosos, comerciales, en
búsqueda de grupos a los cuales integrarse, o simplemente se dirigen hasta allí para pasar
un rato agradable. En este sentido, obedece el orden a un sitio del común en cualquier
zona de la ciudad, pero es donde el ambiente, el tipo de comercio, y la historia que cuentan
las calles, las que hacen del comportamiento de estos grupos e individuos algo diferente
y único.

Es aquí donde se examina si el comportamiento de las personas se ve influenciado por la


zona en donde se encuentran realmente, y de ser así, cuáles son los factores que causan
estos cambios en las actitudes y comportamiento de los grupos e individuos. Cabe
recordar, que en el campo de la Psicología y análisis social, es bien sabido cómo la mente
colectiva es diferente a su estado natural o normal, es así como a pesar de que los
transeúntes paseen completamente solos por la zona, se mezclan inmediatamente en su
cultura y quedan impregnados de lo que parece ser un código cultural, donde el
subconsciente de dicho individuo analiza de forma semiótica cada detalle a su alrededor,
como los vendedores ambulantes y como estos son bien recibidos por el entorno, o los
músicos, y los géneros musicales que se escuchan a la lejanía de los bares, restaurantes
y rumbeaderos de la zona. Un ejemplo de esto es la forma en que son vistas las artesanías
por los transeúntes, las cuales toman un valor aún más grande de ellas por la zona y el

17
ambiente que rodea al objeto, tomando como una
especie de valor añadido en la compra la cultura del
lugar, es decir, que compran una pequeña parte del
chorro, y no solo una manilla o collar.

En cuanto a lo grupal, la personalidad consciente de sus


individuos se “pierde”, al encontrarse este
sumergido en el grupo dando lugar al
inconsciente
racial, y haciendo
que la
muchedumbre
en la zona actue
por instinto (Freud), moviéndose por las emociones de un
ambiente hipster y bohemio, pero generando características
especiales entre cada grupo por separado.

Por lo que se puede observar en los grupos, cada uno actúa con total diferencia, a pesar
de ser influidos todos por los mismos factores anteriormente mencionados. Uno de estos
determinantes es la edad, siendo más enérgicos, espontáneos y extrovertidos, libres
totalmente de cualquier “bloqueo” que no les permita llamar la atención y resaltar sobre
la multitud; Por otra parte, se ven grupos de personas mas maduras, un poco más
reducidos en números, y reunidos generalmente en lugares concretos como bares y
rumbeaderos, quienes tiene un comportamiento más sutil, calmado, y alegre, y en última
medida, se ven los grupos más pequeños de extranjeros, con una actitud aún más
tranquila, espectadores y exploradores por excelencia, se mantienen atentos al entorno, y
al comportamiento social que los nativos muestran en la zona, suelen sentarse a las orillas
del Chorro de Quevedo y no al centro, buscan tener vistas comodas y calidas del panorama

18
para poder disfrutar de su estadía, siempre sonriendo e ignorando los posibles peligros
que ocurren a su alrededor.

Como característica general de estos grupos, se puede observar cómo el ambiente libera
totalmente cualquier posible preocupación que aqueja a los individuos por separado, se
toma la felicidad, la cultura y la tranquilidad como ejes fundamentales y códigos culturales
de la zona, tornando a la muchedumbre a tomar esta actitud.

2.6. Formas de conectarse con las marcas.

Una idea que describe Michael Solomon en su libro “Comportamiento del Consumidor”
y que se aplica de manera cuasi perfecta en la práctica son las tres formas de influencia
en los grupos de referencia, donde a través de la influencia de la información, los
individuos y grupos pequeños o suprasistemas formados por los turistas como ejemplo
claro, buscan a través de los vendedores, meseros o dueños de establecimientos
recolectar información acerca de los productos o de marcas específicas que
recomienden y vayan de acuerdo con la cultura manejada en el Chorro de Quevedo, es
decir, que estos suprasistemas buscan información para encajar con su entorno, además
de esto, se ve cómo hacen uso de la influencia utilitaria, donde cambian sus hábitos de
consumo según el consumo de su entorno, un ejemplo de esto se ve con la cerveza,
dando como resultado que aun habiendo la posibilidad de comprar cervezas extranjeras
(disponibles y a la vista del consumidor) estos se inclinen por la compra de cervezas
nacionales que se consumen en las mesas de los lados, y que claramente ejercen cierta
influencia en su compra. Por último, vemos la influencia de valor expresado, de la mano
con la anterior al ser una compra que busca subconscientemente adoptar “el estilo” del
Chorro de Quevedo, buscando que este consumo y estos hábitos ayuden en su
adaptación a la tranquilidad y estilo bohemio/rockero/hipster (dependiendo de la
perspectiva de quien lo vea) que se da en la zona.

Otra forma en que vemos como estos suprasistemas se conectan con las marcas es con
el uso de un poder de referente, igualmente mencionado por Michael Solomon, en

19
donde los individuos nuevos, grupos de turistas, o grupos pequeños que deciden
reunirse ocasionalmente en El Chorro, toman como poder de referente a aquellos grupos
hipster, cuenteros, y demás mencionados anteriormente que puedan servir como un
referente de las “pautas” o normas que deben de adoptar en este lugar. Esto es muy
importante cuando se habla de marcas porque en un aspecto más amplio, su vestimenta,
dispositivos de uso (celulares, accesorios como audífonos, etc.) toman un valor
aspiracional para ellos, haciendo algo indispensable para hacer parte de esta cultura, y
no solo esto, sino los productos de consumo alimenticio como las bebidas, reafirmando
lo dicho anteriormente, más allá de solo una cerveza sino de cosas tan tradicionales
como la chicha, haciéndola una bebida por decirlo así “de consumo obligatorio” en la
zona.

Es de esta forma, como estos suprasistemas se conectan de primera mano con las
marcas, tanto de lados aspiracionales como por puntos de referencia, en donde
subconscientemente se analiza cada detalle del entorno y se adopta una conducta.

2.7. Expresiones corporales y de vestuario.

En el chorro ¡Se ve de todo!

Desde bermudas, hasta faldas cortas, pasando por ruanas y ponchos a chaquetas de
colores brillantes y metalizados, peinados extravagantes de melena larga, hasta cabezas
sin pelo cubiertas por sombrero ivi cap a las afueras de las cafeterías hipster, el chorro de
quevedo no tiene normas de vestimenta ni de cultura, y si bien se ven grupos y subculturas
muy presentes y remarcadas en sus propios muros con onda de Reggae, cada quien

20
expresa cómo se siente y piensa en su vestimenta
de manera muy individual, dentro de sus
suprasistemas o grupos.

Por una parte, se encuentra la cultura


Reggae, con individuos generalmente de
peinados rastas, actitud despreocupada y su
sombrero pico de bolsa, sus pantalones son
siempre sueltos, al igual de las camisetas de
estampados referentes a Bob Marley o a la música que escuchan,
en cuanto a las expresiones corporales, son muy amorosas con
sus allegados, y alegres con quien les pregunta por algo relacionado a su vestimenta o
productos si es que los venden, y serios al momento de defender sus creencias, y formas
de expresarlas.

Por otro lado podemos ver la cultura hipster, siempre


interesados por lo alternativo y vintage, uno de los
accesorios más utilizados por estas personas son los
lentes de formas rectangulares, el uso del cabello
largo en la parte superior por la parte de los hombres
y la barba frondosa (si le crece) en cuanto su
vestimenta, la ropa generalmente reencarna modas de los años 70’s y 80’s, claro, no de
manera completa, sino con prendas y accesorios que hagan referencia a esto, combinado
con modas y tendencias actuales. Algo muy importante de esta cultura relevante en el
chorro de quevedo es su amor por lo artesanal, cosas que se ven en la zona desde la chicha
hasta los collares y manillas, además de esto, se encuentran sumergidos en el tema
ecofriendly, fomentando el consumo en bares bohemios que muestran abiertamente sus
iniciativas por cuidar el planeta.

21
Este es uno de los grupos que más generan Tabus entre las culturas,
los rockeros por una parte, tienen muchas subculturas dentro de
quienes escuchan este género musical y se sienten identificados con
los posibles estilos de vida que esto desencadena, es por esto, que
hablar de una vestimenta específica desplegará un sin fin de posibles
resultados dependiendo del tipo de rock con el que se identifique,
aún así, entre todas conservan ciertas características de vestimenta y
actitudes que permiten ser reconocidos, tales como los pantalones de
Jean o pantalones negros (posiblemente de cuero) cabello largo y
suelto, con gel o cera para peinar en el caso de cabellos cortos, e inclusive en puntas para
los punketos (que no se ven tan frecuentemente en la zona), los tenis pueden ser blancos,
o inclusive botas cafés o negras de cuero… como pueden ver, realmente las variaciones
dejan mucho a la imaginación, es por eso que se puede generalizar en que la mayoría de
atuendos de esta cultura son de colores negros y en tonalidades oscuras, con actitudes

Por último, y para no extendernos


demasiado, se encuentran los turistas,
fáciles de identificar no solo por sus
rasgos físicos peculiares generalmente de
su país de origen o región, además de
acentos y demás, sino por su forma de
vestir, expresiones y actitudes.

Generalmente, los turistas en esta zona se encuentran con camisetas o camisas holgadas,
jeans y tenis suaves para poder caminar sin mucho cansancio, o inclusive bermudas en

22
los días calurosos, accesorios presentes a la mano como lentes de sol, y cámara
fotográfica, su actitud, a diferencia de todos los demás, se caracteriza por la gran
atención que prestan a los detalles más pequeños, siempre atentos ante cualquier
eventualidad y dispuestos a participar en todo lo que sucede a su alrededor, como los
tradicionales Cuenteros del Chorro de Quevedo.

3.1. Relación entre las marcas y la población flotante.

En el caso de la población flotante, tomando a ésta como todas las personas o


grupos que pasan por el chorro de quevedo como parte de su desplazamiento
habitual o ruta para llegar a su destino de manera esporádica o rutinaria, se
pueden establecer dos hipótesis en cuanto a la relación que puedan llegar a tener
con las marcas a las cuales se exponen en su recorrido por la zona de estudio.

La primera, es una relación de tipo “Grupo de referencia deseado” en donde el


consumidor (población flotante) no conoce realmente al grupo de referencia pero
de cierta manera los admira, puede ser por su manera de vestir, de actuar, de
comportarse, de ser, inclusive por las relaciones sociales que estos llegan a tener,
al asociarlos con personalidades amigables, tranquilas, rumberas, y/o exitosas
(dependiendo siempre de la definición que cada persona tenga de “éxito”), y si
bien esta característica es mucho más a fin con celebridades, deportistas, y
millonarios en general, también se puede presentar en este caso al mirar
profundamente la rutina y estilo de vida de esta población flotante, aún más,
viéndolo desde una de las mas grandes posibilidades al ser los estudiantes (ya
sean individuos o grupos pequeños) que deciden pasar por la zona con ese
objetivo específicamente, queriendo descubrir no solo el ambiente y las culturas
que rodean al Chorro de Quevedo, sino llevando a cabo este ritual con los grupos

23
de referencia deseados, observando detenidamente cada uno de esos aspectos
y viendo semióticamente cada objeto que portan y consumen. En otras palabras,
deseando ser y estar en la posición de ellos, que visten chaquetas de marca “x”,
usan teléfonos de marca “Y” y que consumen “Z” cosa, pues si consumir estas
marcas les permite estar en dicha posición, se convierten en marcas
aspiracionales para esta población flotante.

Como segundo caso, se encuentran los establecimientos como bares,


restaurantes y cafeterías, que tienen algún tipo de publicidad en sus vitrinas,
estanteria, paredes, entradas, y demás lugares donde cabe un poster,
rompetrafico, o cualquiera que sea el tipo de publicidad al que puedan estar
expuestos los sujetos en la zona. Y si, puede sonar algo muy amplio dicho de
esta forma, pero en la práctica, pocos bares, tabernas o cafeterías poseen algún
tipo de publicidad específica que sea direccionada de manera concreta por algún
anunciante, de hecho, en la gran mayoría que deciden incluir algún tipo de
material de merchandising abarrotan sus paredes y techos de cuanta marca
pueda ser encontrada en el lugar. Es aquí donde no solo se duda de la efectividad
de dicho material (si es más que el generar recordación y estar presente en “los
momentos únicos” que tienen las personas en estos lugares) sino también sobre
cómo se relacionan estas marcas con la población flotante del sistema.

“En muchas situaciones que exigen tomar una determinación, los consumidores no
cuentan con información completa sobre la cual basar su decisión, así que se ven
obligados a usar estrategias alternativas para compensar los elementos faltantes”
- Leon G Chiffman. Comportamiento del Consumidor. 2010

Dicha carencia de información es el resultado de que los anuncios o los empaques de


los productos solo hacen mención al nombre o pequeños atributos del producto, para lo
cual, según Chiffman, existen cuatro formas en que los consumidores hacen frente a
esta carencia de información, siendo una de ellas la inferencia (construcción) de
información faltante, con elementos externos que ven a su alrededor. En este orden, los
productos de mayor consumo, y las marcas más visibles y notables en el sistema toman

24
mayor importancia para esta población flotante, es aquí donde sucede un touchpoint
clave, y donde la población flotante se relaciona con las marcas en primera instancia en
el sistema denominado aquí El Chorro de Quevedo.

3.2. Desarrollo de los roles dentro de la zona

Universitarios:

Los estudiantes universitarios cumplen un rol en la sociedad deben cumplir con sus
obligaciones de estudio, presentar exámenes y asistir a clases, pero por otra parte al entrar
a un grupo o cultura a la cual se sienten identificados empiezan a crear un conjunto de
comportamientos de acuerdo a sus creencias o status.

Los tradicionales:

Les gusta compartir con sus amigos después de clases de un plan más tranquilo y económico,
donde disfrutan de un momento de esparcimiento y se dejan atrapar por las historias narradas
por los cuenteros de turno. Toman algo típico del lugar en este caso “La Chicha” y no les
importa lo que pase a su alrededor. Además observan la Bogotá colonial, con un ambiente
agradable en su mayoría por universitarios.

Los Activos:

Siempre piensan en pasarla bien y para ellos es muy importante estar en grupo, uno de sus
planes favoritos es salir a tomar algo y a bailar para pasar un rato agradable, en alguno de los
bares que rodean la zona y no tienen como limitante el factor económico.

Los tranquilos:

25
Como algunos de los estudiantes universitarios no a todos les gusta salir a tomar o bailar, les
gustan más los planes tranquilos, no se sienten parte de ese ambiente que se vive en la zona
y prefieren estar más alejados. les gusta más hablar, tomar algo suave, un café en la mayoría
de los casos o comer algo en alguno de los diferentes restaurantes que están en la zona.

Turistas Extranjeros:

Los turistas tienden a tener un comportamiento lúdico o de tiempo libre; existen diferentes
tipos de turistas dependiendo de sus necesidades, comportamientos, percepciones y
actitudes o status.

Mochileros:

Buscan un viaje distinto en cada ocasión y no les influye para su elección “factores
externos” como la falta de seguridad, las enfermedades, o el tipo de personas que
frecuentan el lugar. La comodidad es un factor al cual no le dan mucha relevancia ya que
se adaptan al lugar o a las circunstancias. A su vez participan en todo tipo de actividades,
les gusta probar las comidas o bebidas típicas del lugar y así conocer a través de este tipo
de planes un poco más de la cultura de su destino.

Elite:

Este grupo busca aceptación social y prestigio con un viaje. Buscan destinos de moda,
busca la comodidad ante todo, buscan conocer la cultura del lugar, la gastronomía y

aprender un poco el idioma de a dónde viajan. Tienen una actitud “receptiva y respetuosa”
con los entornos que visitan.

26
Vendedores:

Los vendedores juegan un papel importante en nuestra sociedad ya que los


establecimientos formales o la venta informal fomentan el emprendimiento local.

Formal:

Personas con negocios familiares o propios que aprovechan la historia y cultura de la zona
o siguen la tradición de los locales, ofreciendo diferentes productos o servicios acordes a
la zona. Se encuentran tiendas para todos los gustos y presupuestos, variedad de
artesanias y antiguedades, postres, diferentes propuestas gastronómicas todo esto para
atraer diferente tipo de clientes y sobre todo a extranjeros.

Informal:

Los vendedores ambulantes o informales ofrecen las más diversas y llamativas mercancías,
a los precios más cómodos. Son trabajadores de escasos recursos y pocas alternativas
laborales algunos desplazados por conflictos armados, campesinos o madres cabeza de
familia que buscan una fuente de ingreso estableciendo sus puestos de trabajo en la calle
vendiendo comida, jugos, fruta, cigarrillos, libros, artesanías, manillas, aprovechando el
flujo constante de la gente.

Cuenteros:

No es fácil captar la atención de la gente como lo hacen estos personas y lo más


importante, hace parte de nuestra cultura ciudadana. Artistas, algunos con diferentes
profesiones y otros dedican todo su tiempo al arte.

27
lo hacen para tener una entrada extra y para su diario vivir. Se evidencia en diferentes
shows y escenarios la variedad de actos que realizan diferentes personas, desde malabares
y circo, actuaciones, danza, chistes, cuenteros todos atrayendo a toda la multitud que se
congrega en la plaza o los que circulan por ahí.

3.3. Análisis cartografía:

Al trazar las interacciones logramos obtener varios hallazgos:

1. Las subculturas o grupos de universitarios tienen una interactividad baja o casi nula.
2. Los principales iconos o grupos de interacciones son los vendedores (comerciales y
ambulantes) ya que tienen un contacto constante con los otros grupos.
3. Los turistas suelen tener una interacción media con los mochileros y los demás
subsistemas puesto que sin más asertivos con cualquier tipo de comunicación.
4. El grupo élite son los más selectivos y procuran buscar confort sin importar el dinero, por
ende son de los que menos poseen interacciones.
5. Otra subcategoría que se mezcla Muy bien son los mochileros ya que estos poseen una
facilidad para entablar conversaciones de todo tipo y con cualquiera tipo de grupo.
6. Los cuenteros son los que poseen la interacción baja no por su dificultad de comunicación,
su impedimento es el horario ya que ellos aparecen en horarios específicos y esto hace
que la interacción sea menor.

NETGRAFIA

Leon G. Schiffman, Joseph Wisen. Comportamiento del consumidor. 2015, editorial


Pearson.

28
Michael R. Solomon. Comportamiento del consumidor. 2013. editorial pearson

Clicpsicologos. (2012, 9 mayo). El espacio personal. Recuperado 3 marzo, 2019, de


http://www.clicpsicologos.com/blog/el-espacio-personal/

Yeni M. Angeles. 2006. Conducta y comportamiento grupal. Recuperado el 1 de marzo de


http://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/10899/Conducta
%20y%20comportamiento%20grupal.pdf?sequence=1&isAllowed=y

29

Vous aimerez peut-être aussi