Vous êtes sur la page 1sur 15

1

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS


FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
SUELOS I
MIGUEL EUGENIO CADENA
PRACTICA RELACIONES MASA - VOLUMEN

VALENTINA PÉREZ ALZATE


Código: 20172010032
Universidad Distrital FJC
ANGIE JULIANA HINCAPIE

Código: 20181710006

Universidad Distrital FJC

FABER ALEJANDRO HINCAPIE


Código: 20181710002

Universidad Distrital FJC

FRANCY KATHERINE MORA AMAYA

Código:20172010013
Universidad Distrital FJC

RESUMEN

En el presente estudio se caracterizaron una serie de propiedades físicas de suelos derivados de las relaciones
masa-volumen, de las que se obtienen unos índices para diagnosticar el suelo del sitio estudiado; del cual se
obtuvieron 18 muestras por medio de un perfil del suelo.

PALABRAS CLAVES: Densidad aparente, masa de agua, perfil del suelo, peso húmedo, peso seco,
volumen.

ABSTRACT

In the present study, a series of physical properties of soils derived from the mass-volume relationships
were characterized, from which indexes are obtained to diagnose the soil of the studied site; from which
18 samples were obtained by means of a soil profile.
2

KEYWORDS
Apparent density, water mass, soil profile, wet weight, dry weight, volume.

1. INTRODUCCIÓN

En los suelos se distinguen tres fases constituyentes, sólida (partículas minerales), fase líquida (agua y sales
minerales), fase gaseosa (aire, a veces con gases y vapores)
Por lo tanto, se considera que un suelo está completamente saturado cuando sus poros (vacíos) llenos de
gases son ocupados por agua. Teniendo en cuenta que el suelo es un conjunto de partículas sólidas en un
medio fluido.
Una práctica que permite establecer las relaciones entre las diferentes fases que constituyen el suelo es
realizar perfiles de suelo, el cual es la ordenación vertical de todos sus horizontes hasta la roca madre. Los
horizontes son capas que se desarrollan en el seno del suelo y presentan características diferentes. Esta
práctica se realiza con la finalidad de establecer una relación entre la masa y volumen obtenido en campo
de los perfiles previamente establecidos. (Gonzalo Duque, 2002)

Índices usados para la relación de masa volumen

- Masa de agua: cantidad de agua contenida por el suelo


- Humedad gravimétrica: contenido de humedad de suelos con respecto a la diferencia de los pesos
por 100. (L. Rucks, 2004)
- Humedad laminar: relación entre la masa de agua y la masa de material bruto
- Densidad aparente en húmedo (densidad aparente): promedio ponderado de las densidades de las
partículas sólidas del suelo.
- Densidad aparente en seco (densidad real): suelos compactos que por lo tanto pierden el estado
poroso y son suelos cerca del estado sólido.
- Volumen poroso: todo aquello que se encuentra en el cilindro, volumen de poros que posee la
muestra
- Relación de vacíos: Es la porosidad del suelo en general, que permanece constante en cualquier
momento del día.
2

La densidad se define como la relación que existe entre la masa de los sólidos y el volumen que ocupa el
espacio poroso, los valores obtenidos más frecuentes son:
- Arena: 1.5 a 1.8
- Limo: 1.15 a 1.4
- Arcilla: 1.05 a 1.2
- Suelo orgánico: 0.8 a 1.0 (Ludys Negrete, 2015)

Tabla tomada de:


http://www.bdigital.unal.edu.co/53252/11/relacionesgravimetricasyvolumetricasdelsuelo.pdf

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general


Diagnosticar el estado natural del suelo, en cuanto a sus propiedades: Densidades y contenido de humedad.

2.2 Objetivos específicos


● Realizar un perfil del suelo que permita la obtención de muestras para su posterior estudio.
● Hacer uso de los índices masa-volumen para establecer el comportamiento del suelo

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Materiales
- Tablillas de madera
- Bolsas plásticas
- Destornillador
- Etiquetas
- Estufa
3.2 Metodología

Para la realización del trabajo de campo se establece una zona dentro de la Universidad Distrital Francisco
José de Caldas facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales, específicamente detrás de los
laboratorios donde el profesor procede a dar una explicación con respecto al trabajo de campo.
En el espacio asignado para cada grupo de trabajo se debe hacer una grilla de trabajo demarcados en un
perfil de suelo, está dependiendo de la cantidad de espacio disponible para ello en el talud establecido. A
través de cilindros se debe perforar manualmente el talud, con ayuda de las tablillas de madera y el martillo,
la gradilla realizada tuvo un total de 4 columnas y 4 filas (16 perforaciones en total), las muestras tomadas
deben depositarse una a una en bolsas plásticas que estarán previamente etiquetadas.
Cada muestra debe ser llevada al laboratorio, donde en un inicio de pesará cada una de ellas dando así su
peso húmedo para posteriormente reembolsar cada una y ser llevadas a una estufa por 24 horas a una
temperatura de 105° C.
Al haber pasado el tiempo dado, las muestras deben volver a pesarse para así poder obtener su peso seco.

A B C
1)

2)

3)

4)

5)

6)

Imagen 1: Ubicación para toma de muestras

4. RESULTADOS
4

En la siguiente tabla se muestran los índices obtenidos a partir de las muestras tomadas.
Es importante aclarar que las tablas de los gráficos de los parámetros medidos para cada una de las muestras
se encuentran notadas por las letras A,B, y C. además los rangos de profundidad se encuentran notadas por
un numero 1 (10 cm), 2 (20 cm), 3 (30 cm), 4 (40 cm), 5 (50 cm), 6( 60 cm); tal y como se puede apreciar
en la imagen 1, las muestras se tomaron de manera ordenada y se asignó su respectivo carácter alfanumérico
correspondiente a su ubicación y profundidad, esto para interpretar de mejor manera los siguientes gráficos.
Tabla 1: Datos relación masa-volumen grupo 1

Masa de agua
Para la realización de estos cálculos se hace la siguiente operación:
Masa de agua = Peso húmedo – peso seco

Masa de agua
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
A1 B1 C1 A2 B2 C2 A3 B3 C3 A4 B4 C4 A5 B5 C5 A6 B6 C6
UBICACIÓN MUESTRA

Ilustración 1 masa de agua

Humedad gravimétrica
Este valor se obtiene en porcentaje y se ha de calcular con la siguiente ecuación:
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜−𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜
Hg= 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜
6

Humedad gravimetrica
PORCENTAJE DE HUMEDAD 16
14
12
10
8
6
4
2
0
A1 B1 C1 A2 B2 C2 A3 B3 C3 A4 B4 C4 A5 B5 C5 A6 B6 C6
UBICACION MUESTRAS

Ilustración 2 humedad gravimétrica

Densidad aparente en húmedo (Densidad aparente)


El cálculo de este índice se realizó gracias al volumen tomado de los cilindros utilizados para la extracción
de las muestras, empleando la siguiente formula:
𝑃𝑒𝑠𝑜 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛

Densidad aparente en Humedo


1.8
Relacion de densidad en humedo

1.6
1.4
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
A1 B1 C1 A2 B2 C2 A3 B3 C3 A4 B4 C4 A5 B5 C5 A6 B6 C6
Ubicacion de muestras

Ilustración 3 Densidad aparente

Densidad aparente en seco (Densidad real)


Al igual que en calculo anterior se utiliza la ayuda del volumen obtenido de los cilindros y el peso de la
muestra, en este caso el peso seco.
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑜 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛

Densidad aparente en seco.


1.6
1.4
1.2
Densidad en seco

1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
A1 B1 C1 A2 B2 C2 A3 B3 C3 A4 B4 C4 A5 B5 C5 A6 B6 C6
Ubicación de las muestras

Ilustración 4 Densidad aparente en seco

Humedad volumétrica:
Se determina con los valores de masa de agua ya calculado y el volumen previamente mencionado:
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
8

Humedad Volumetrica
20
18
16
14
12
HV

10
8
6
4
2
0
A1 B1 C1 A2 B2 C2 A3 B3 C3 A4 B4 C4 A5 B5 C5 A6 B6 C6
Ubicacion de las muestras

Ilustración 5 Humedad volumétrica

Humedad laminar:
Para este índice se utilizó la siguiente formula (usando la humedad volumétrica ya previamente calculada)
𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟 = 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 ∗ 3

Humedad Laminar
5
4.5
4
3.5
3
HL

2.5
2
1.5
1
0.5
0
A1 B1 C1 A2 B2 C2 A3 B3 C3 A4 B4 C4 A5 B5 C5 A6 B6 C6
Ubicacion de las muestras

Ilustración 6 Humedad laminar

Potencial capilar
Se calculó teniendo en cuenta la humedad laminar previamente calculada, usando la siguiente formula
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑙𝑎𝑟 = 𝐿𝑂𝐺 (𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟)

Potencial matrico PF
0.7
0.6
0.5
0.4
pf

0.3
0.2
0.1
0
A1 B1 C1 A2 B2 C2 A3 B3 C3 A4 B4 C4 A5 B5 C5 A6 B6 C6
Ubicación de las muestras

Ilustración 7 potencial matrico

Porosidad total
Se utilizó la siguiente formula (empleando los datos de la densidad del suelo en seco y la densidad real ya
obtenida)
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑠𝑒𝑐𝑜
𝑃𝑜𝑟𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = 1 − ( )
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑙

Volumen de solidos
En este cálculo se deben de tener en cuenta las variables del volumen del cilindro y el volumen del poro
previamente hallados
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 = 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 − 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑜
10

Volumen de solidos
700
600
500

VT - VP
400
300
200
100
0
A1 B1 C1 A2 B2 C2 A3 B3 C3 A4 B4 C4 A5 B5 C5 A6 B6 C6
Ubicacion de muestras

Ilustración 8 volumen de solidos

Relación de vacíos
En esta fórmula se utiliza una relación entre volúmenes ya obtenidos:
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑜
𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑠 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠

Relación de vacios
-0.66
-0.68 A1 B1 C1 A2 B2 C2 A3 B3 C3 A4 B4 C4 A5 B5 C5 A6 B6 C6
-0.7
-0.72
-0.74
-0.76
-0.78
-0.8
-0.82
-0.84
-0.86
-0.88
Ubicacion de muestras

Ilustración 9 Relación de vacíos

Humedad de saturación
El cálculo de este índice se realiza mediante la relación de la masa de agua y el volumen poroso del suelo
en la siguiente formula:
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑜

Humedad de saturación
-0.028
A1 B1 C1 A2 B2 C2 A3 B3 C3 A4 B4 C4 A5 B5 C5 A6 B6 C6
-0.029

-0.03

-0.031

-0.032

-0.033

-0.034

-0.035

-0.036

-0.037
Ubicacion a profundidad de las muestras

Ilustración 10 Humedad de saturación

Volumen de poros ocupados por aire


Para el cálculo de este índice se utiliza la siguiente formula:
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑎 = 𝑃𝑜𝑟𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎

Volumen de poros ocupados por aire


0
A1 B1 C1 A2 B2 C2 A3 B3 C3 A4 B4 C4 A5 B5 C5 A6 B6 C6
-5
Volumen (cm3)

-10

-15

-20

-25

-30
Ubicación de las muestras

Ilustración 11 VPOA
12

Volumen aparente en seco


Se utiliza la siguiente formula
1
𝑉𝑎𝑠 =
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑

Volumen aparente en seco


1
0.9
0.8
0.7
0.6
VAS

0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
A1 B1 C1 A2 B2 C2 A3 B3 C3 A4 B4 C4 A5 B5 C5 A6 B6 C6
Ubicacion de las muestras(Profundidad)

Ilustración 12 Volumen aparente en seco

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Como se puede observar en la tabla 1, los resultados no varían con demasiada intensidad, por lo tanto, se
puede establecer que el talud presentaba un comportamiento constante con respecto a su relación de masa-
volumen.
Revisando como tal cada uno de los índices establecidos se puede observar los siguientes comportamientos:
- Masa de agua: En el análisis dado por la diferencia entre pesos húmedos y pesos secos, se llega a
la conclusión de que el último horizonte es el que presenta el mayor contenido de agua respecto a
los otros horizontes; siendo la muestra A6 CON 11,3; la muestra B6 con 15,5; y la muestra C6
13,5. Esto se debe a que esta última fila estaba en una posición en la que absorbe mayor cantidad
de agua porque esta se deposita ahí.
- Humedad volumétrica: el contenido de humedad volumétrico del suelo por cada centímetro cúbico
de esta evidencia que el menor contenido de unidad volumétrica se encuentra en la ubicación B2
con un valor de 0.9 centímetros cúbicos y la mayor se encuentra en la ubicación B6 con 1.8
centímetros cúbicos. (Anyela Viviana Fuentes Camargo, 2017)
- Densidad aparente: según la clasificación obtenida bibliográficamente se clasificará cada muestra
de la siguiente forma:
Arcilla: A2, B2, B4, C4, C5
Limo: B1, C1, A3, C3, A4, A1, C2, A5, B5, A6, B6
Limo arcilla: B3
Arena: C6

Además, en las gráficas se puede evidenciar que a mayor masa de agua mayor será la unidad volumétrica
la humedad laminar, siendo estala profundidad a la que el suelo se humedece, el porcentaje de la densidad
real no varía en ninguno de los casos.

Con respecto a los resultados obtenidos por otros compañeros en una zona cercana a la nuestra, se puede
determinar que así las muestras de suelo se hayan tomado cercanas ( 2 metros aproximadamente) se ve el
cambio que tiene el suelo frente a la humedad que este contiene, se puede observar como el potencial
matrico de las dos zonas en donde se tomaron las muestras cambia dando valores negativos en las muestras
del otro grupo y donde se deduce que el suelo esta insaturado de agua ya que su valor es negativo, en
cambio en las muestras obtenidas por nuestro grupo se obtienen valores superiores a 0, el cual nos indica
que es un suelo saturado, esto se puede ver en como las formaciones vegetales son diferentes ya que
contienen más humedad en sus poros y esto es de gran importancia para estas formaciones vegetales.

Comparando el nivel de porosidad de las dos zonas de muestreo se deduce que el nivel de porosidad de la
zona del otro grupo a comparación de nuestra muestra una insuficiencia de agua y por ende la densidad en
seco es tan alta.
Al interpretar todos los valores obtenidos por los dos grupos se concluye que aunque la toma de muestra
de los dos grupos se haya realizado en lugares cercanos, las condiciones del suelo son muy diferentes frente
a humedad, porosidad y potencial matrico donde en la zona evaluada por el otro grupo se encuentra un
suelo muy ligero, seco y con poco potencial en los poros para la retención de agua, a comparación de la
zona que analizamos en donde el suelo es un suelos pesado, son saturados, con bastante humedad y con
alta capacidad de retención lo cual permite que se empiece a formar vegetación como el pasto que es la
que más se encuentra en dicha zona.

6. CONCLUSIONES
14

1. En los resultados evidenciados en la ubicación A1 y B6 se puede concluir que son los sitios que
tienen más contenido de agua con respecto a los demás (13.7 gramos de agua por cada 100 gramos
de suelo)
2. Según lo previamente analizado en la comparación con los resultados obtenidos y la información
encontrada en la bibliografía, en el lugar específico donde se realizó el perfil, la clasificación que
predomina es la de Limo en su mayoría y de arcilla en una menor proporción, pero aun así bastante
notoria.
3. La variabilidad del suelo es constante, depende siempre de lo que lo integra, la vegetación que se
encuentre cerca, la exposición directa a agua o al sol, etc.

7. BIBLIOGRAFIA

 Anyela Viviana Fuentes Camargo, W. D. (08 de 2017). Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas.
Obtenido de
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6800/1/FuentesCamargoAnyelaViviana2017.pdf
 Gonzalo Duque, E. (22 de 08 de 2002). Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de
http://www.bdigital.unal.edu.co/1864/3/cap2.pdf
 L. Rucks, F. G. (19 de 11 de 2004). Unniversidad de la Republica. Obtenido de
http://bibliofagro.pbworks.com/f/propiedades+fisicas+del+suelo.pdf
 Ludys Negrete, E. (08 de 03 de 2015). Prezi. Obtenido de https://prezi.com/axvgyptu1e2o/relacion-
masa-volumen-del-suelo/

Vous aimerez peut-être aussi