Vous êtes sur la page 1sur 13

¿LA EPISTE1\10LOGfA GENÉTICA, UNA

NUEVA CIENCIA?

José Lorenzo González

LA DENOMINACIÓNDE EPISTEMOLOGíAGENÉTICAestá vinculada


a la persona y a la obra de Jean Piaget. Sus investigaciones
y las de sus colaboradores han creado una nueva ciencia
cuyo rostro se ha ido perfilando laboriosamente hasta mere-
cer un estatuto propio dentro del campo de la filosofía con
la que mantiene inevitables vinculaciones.
Piaget tiene una posición particular en relación con la
ciencia y la filosofía. Ésta se ocuparía de la totalidad de lo
real, entendiendo por tal, el conjunto de los seres exteriores
y el acervo de objetos mentales, ambos relacionados por el
análisis reflexivo de la razón. El fundador de la epistemología
genética niega a la filosofía el carácter de verdadera ciencia,
ya que sus instrumentos de acercamiento a la realidad, en su
opinión, son meramente especulativos. Por otra parte, como
su objeto abarca toda la realidad existente, carece de una
de las cualidades específicas de toda ciencia: la limitación
a un campo concreto de investigación. La ciencia para Piaget,
comienza precisamente cuando elige un objeto limitado, que
es tanto como decir, una parcela determinada de la realidad,
y se decide a construir uno o varios métodos específicos de
verificación que permitan catalogar e interpretar los hechos
dentro del sector que se ha circunscrito de antemano.
Mi intención, de momento, no es entrar en el irritante
problema, tantas veces planteado, acerca de las relaciones
de las ciencias con la filosofía y del carácter de ciencia que
unos niegan y otros conceden a esta última. Sólo pretendo
dar una visión sintética de esta disciplina de reciente crea-
ción que es la epistemología genética. Para ello, puede ser
de interés reseñar, al lado de los elementos que la constitu-

263
264 ¿La epistemología genética, una nueva ciencia?
yen como ciencia, noticias respecto a su formación y evolu-
ción en el tiempo.

l. PIAGET Y LA EPISTEMOLOGÍAGENÉTICA

Jean Piaget es un pensador mundialmente conocido como


epistemólogo y probablemente como el principal represen-
tante en Europa de la psicología infantil. A pesar de su inte-
rés por disciplinas tan diversas como la biología, la psicolo-
gía, la sociología, la historia de las ciencias, la lógica y la
filosofía, puede decirse que existe un hilo conductor desde
el comienzo en toda su obra: tal es la preocupación por el
estudio del conocimiento partiendo de bases experimentales.
Resulta difícil encuadrar la obra de Piaget en un sector
determinado, por ser de carácter interdisciplinario. En con-
junto, puede decirse que sus publicaciones no son puramente
experimentales ni puramente filosóficas; sin embargo, su obra
engloba elementos filosóficos y experimentales, sin que su
autor pretenda separados.
Las doctrinas de Piaget pueden dividirse en tres grandes
grupos, sin que esto quiera decir que no sean posibles otras
divisiones: a) Teorías filosóficas; b) teorías científicas; e)
una teoría de índole especial con propiedades científicas y
filosóficas, denominada epistemología genética.
Según propia confesión, Piaget, desde los inicios de su
dedicación a las tareas investigadoras, abrigó siempre la am-
bición de escribir una epistemología fundada en la biología.
Sus contactos con la filosofía se remontan a esta misma
época. Recibió sus enseñanzas en Neuchatel, su ciudad natal,
donde conoció al lógico A. Reymond, al que seguirá vincu-
lado desde entonces y cuya influencia será decisiva. Reymond
recomendó a su discípulo especializarse en biología, con el
fin de realizar una tesis, bajo su dirección, relativa a una
teoría general del conocimiento, basándose en los datos en-
tonces recientes de la biología.
Su marcada tendencia por la experimentación y por la
especulación filosófica le condujeron a intentar una síntesis,
en la que sus especulaciones fueran sometidas a la experi-

- -- ---
¿La epistemología genética, una nueva ciencia? 265
mentación personal o a la utilización de métodos precisos
como los de la lógica simbólica y de las matemáticas.
En relación con la lógica y las matemáticas llegó pronto
a -la convicción, en contra de lo que sostuviera anteriormente,
que estaban estrechamente vinculadas a la biología. Esta
conversión temprana, lejos de modificarse con el tiempo, ha
ido arraigándose más y más, hasta el punto de que constituye
una de las vertientes más fecundas del pensamiento pia-
getiano.
Para dedicarse a construir una epistemología biológica,
concibió la idea de hacer algo parecido a un análisis embrio-
genético, aplicado al estudio del desarrollo de los mecanismos
intelectuales en el niño. Esta tarea, que en principio juzgaba
le ocuparía sólo unos pocos años, se ha prolongado por más
de cuarenta años, viendo coronados sus esfuerzos por el éxi-
to, cuando sus proyectos juveniles tomaron forJl1a definitiva
con la fundación del Centro Internacional de Epistemología
Genética, con sede en Ginebra, el año 1955. Este centro,
modelo en su género, en el que colaboran especialistas de las
más diversas disciplinas, en la actualidad, se ajusta al siguien-
te procedimiento: anualmente son invitados, por espacio de
un período académico, una decena de renombrados investi-
gadores para que estudien un tema determinado; cumplido
el tiempo fijado, Piaget reune en un simposio a los investi-
gadores citados, con el fin de discutir las conclusiones a que
han llegado. Los resultados son después publicados bajo la
denominación común de Estudios de epistemología genética,
siendo veintisiete los volúmenes publicados hasta el mo-
mento, lo que da idea de la labor realizada.

11. PROGRAMA, OBJETO Y MÉTODOS DE LA EPISTEMOLOGíA


GENÉTICA

Después de esta información, que aunque breve es sufi-


ciente para nuestro propósito, daremos algunas 'nociones
sobre el programa, objeto y métodos de la epistemología
genética, tal como es concebida en el presente por su propio
fundador.

- -
'.' '
.
'..

.
. .~.
" ~
,'..

~¡ !l~
...
.

266 ¿La epistemología genética, una nueva ciencia?


t ' .

ft
..

?..
Puede decirse que carece prácticamente de interés reco-
.
.

H
rrer las diversas etapas de la formación de esta ciencia, ya
r¡ ¡
que con leves retoques, Piaget ha mantenido siempre un
nI núcleo fundamental, idéntico en sus orígenes y en la ac-
I tualidad.
i
I l. Programa
f El programa que intenta cumplir la epistemología genética
t no es de fácil delimitación, dado que el estado todavía en
1
formación de esta ciencia, no permite abarcar sus contornos
~ precisos. Sin embargo, tal vez pueda ser resumido en dos
I
puntos, correspondientes a los dos objetivos que el mismo
Piaget se fijó al crear el Centro Internacional de Epistemo-
logía genética. En primer lugar, se propone llevar a cabo la
organización sistemática de todas las experiencias acerca de
I las principales nociones y estructuras operatorias que poseen
algún interés para las ciencias, estudiando el desarrollo de
tales nociones, desde la infancia hasta la edad adulta; en
I
segundo lugar, pretende asegurar la colaboración permanente
y organizada de los psicólogos dedicados a tales investiga-
! ciones y de los especialistas de las diversas disciplinas, como
lógicos, matemáticos, físicos, etc., en la convicción, frecuen-
temente expresada por Piaget, de que la cooperación inter-
disciplinaria resulta de absoluta necesidad para comprender
y enmarcar el alcance del análisis genérico, en relación con
la formación de las ciencias.
Ahora bien, la epistemología genética, tal como es des-
arrollada actualmente en Ginebra, constituye una teoría
restringida a las nociones precientíficas del niño, que no va
más allá de la adolescencia. Aunque el programa de Piaget
exige completar esta visión con el estudio de los procesos
mentales del adulto, y en particular, del adulto científico, sin
olvidar tampoco las informaciones que pueda proporcionar
el método histórico-crítico.
En la práctica, si bien es cierto que Piaget no excluye
expresamente, antes al contrario, el estudio epistemológico
del pensamiento adulto, sin embargo, parece asignarle un
papel secundario, encaminado a iluminar los procesos de
- - - - - . - -- - - - - - _.- -. - --- - -- - - - -- ---

¿La epistemología genética, una nueva ciencia? 267


elaboración de las estructuras cognoscitivas en el niño, per-
suadido de que lo que se diga del conocimiento en sus niveles
elementales, es válido, con mayor razón, para los niveles
superiores, pero no al contrario.
Por lo demás, tendremos que esperar a que el desarrollo
todavía incipiente de la epistemología genética, nos propor-
cione conceptos más estables sobre su programa, que los que
poseemos hasta la fecha. Esto, no obstante, hace ya de esta
joven ciencia un poderoso auxiliar en orden a valorar los
cimientos genéticos de las respectivas ciencias.
Observando la diferenciación y multiplicidad a que han
llegado las ciencias, tendremos un punto de partida para
comprender que cada una de las actuales y de las posibles
en el futuro, pueden preguntarse por la formación y evolu-
ción de las nociones elementales que están en la base de su
construcción. Con ello las ciencias habrán contribuido no
poco a ratificar la solidez o debilidad de sus propios funda-
mentos y a discernir lo que de objetivo o de subjetivo existe
en las respectivas disciplinas, pues dadas las enmarañadas
relaciones que existen entre el sujeto y el objeto, hoy por
boy, resulta difícil establecer la frontera entre ambos.
Por otra parte, como los elementos subjetivos y objetivos
del conocimiento se muestran indiferenciados al comienzo
de su desarrollo, desentrañándose poco a poco en el proce-
so del desarrollo psicogenético, al buscar las raíces cognos-
citivas de cada ciencia, los especialistas deberán tener en
cuenta las conclusiones a las que otros hayan llegado en sus
disciplinas, finalidad que como mejor se logrará, es, sin duda,
trabajando en colaboración. De ahí la insistencia con que
Piaget declara que la epistemología genética no es obra de
los psicólogos solamente, sino de todos los científicos que se
interesen por la génesis de las nociones que sirven de ci-
miento a cada una de las ciencias.

2. Objeto
El objeto de la epistemología genética nos ayudará a
encuadrar mejor, tanto su programa, como los métodos em-
pleados para llevado a cabo. Lo específico de la epistemología
genética es describir el paso de un conocimiento menos rico

-
-
268 ¿La epistelnología genética, una nueva ciencia?
a otro más desarrollado en comprensión y en extensión, o lo
que es lo mismo, intentar descubrir la fuente de los diversos
tipos de conocimiento, estudiando sus mecanismos de aumen-
to, desde las formas más elementales hasta los niveles más
avanzados del pensamiento científico. El trabajo de esta
ciencia podría ser comparado al de la embriología, pues trata
de reconstruir las etapas de la formación del pensamiento,
poniendo las operaciones superiores en continuidad con las
inferiores, mediante un proceso de desarrollo impulsado por
mecanismos endógenos que tienden a conseguir un equilibrio
cada vez más estable.
La epistemología genética es una ciencia que se sitúa a
medio camino entre la filosofía y la psicología experimental.
Se apoya en los datos que le proporciona la experimentación
psicológica, pero los rebasa constantemente generalizándolos,
elevándose a un plano en el que priva la reflexión acerca de
los hechos, aunque sin dejados de lado en ningún momento.
y si aborda cuestiones consideradas hasta ahora como exclu-
sivamente filosóficas, lo hace fundada siempre en datos em-
píricos, sin limitarse, como con frecuencia ha hecho la filo-
sofía, a la pura especulación racional.
Nos encontramos, pues, ante una ciencia que integra dos
vertientes, con frecuencia disociadas: experimentación y
especulación. Por una parte, se apoya en los datos empíricos,
I sin limitarse a registrados, y por otra, al reflexionar sobre
esos mismos datos se coloca en un plano superior de genera-
lización, que es propio de la filosofía. Si se quedara solamente
en los datos experimentales, no tendríamos más que un catá-
logo de hechos; si, por el contrario, quisiera resolver los
problemas epistemológicos con la generalización de la filo-
sofía, prescindiendo de la experimentación, tendríamos una
pura especulación filosófica. La epistemología genética, pues,
realiza una síntesis de los procedimientos filosóficos y empí-
ricos, moviéndose de los hechos a la reflexión y de la
reflexión a los hechos, en un intento de explicación del origen
y desarrollo de los conocimientos a partir de sus niveles más
elementales.
La epistemología genética restringida, en el sentido asig-
nado al término por Piaget, se propone deducir la signifi-

- - -
¿La epistemología genética, una nueva ciencia? 269
cación de las varias formas de cO'nocimientO',en función de
su mismO' desarrollo. Pero hace falta indicar que nO' se trata
de simple psicolO'gía genética, sinO'de algO'distinto que es la
epistemO'IO'gía genética. La diferencia entre ambas estriba
en que, mientras la epistemO'logía genética trata de determi-
nar las interacciO'nes entre sujeto y O'bjetO',nO'en sí mismos,
sinO' a lo largO' del proceso de acrecentamientO' de los cO'nO'-
cimientos, la psicO'IO'gíagenética se O'cupa de la génesis del
cO'nocimientO' en simples individuO's, prescindiendO' de las
relaciO'nes entre el cognO'scente cO'mO'sujetO' y lo cO'nO'cidO'
cO'mO' O'bjetO'.
TO'do el que haya oídO' hablar de Piaget, a buen segurO'
que lO' cO'nsidera como un notable investigador en el campo
de la psicO'logía infantil; perO' lO' que asombra es que el
mismo Piaget no se atribuya tanto el quehacer de psicólO'gO'
infantil,
~ . sinO' que, sO'bre todo, se considera un epistemólogO'
genetIcO'.
La bibliografía de Piaget y sus cO'laboradores que pudiera
agruparse bajO'el títulO' de "epistemO'logía genética", contiene
más de un millón de palabras, y sus trabajos de psicO'IO'gía
infantil le interesan en orden a esta psicología evolutiva
aplicada que es la epistemO'IO'gíagenética. Aplicada, porque
nuestrO' autor la utiliza para resolver lO'Sproblemas tradicio-
nales de la epistemología.
Una nO'ción descriptiva de la epistemología genética y
de su O'bjetO'(única posible hasta el presente) abarca simul-
táneamente las cO'ndiciones de accesión O' acrecentamientO'
de lO'ScO'nO'cimientO'sy las cO'ndiciones constitutivas O'rela-
ciO'nes cO'gnO'scitivas entre el sujeto y el objetO'. De esta
nO'ción se desprenden inmediatamente dos cuestiones: pri-
mera, la de las relaciones entre el desarrollO' de las estruc-
turas cO'gnO'sictivasy el papel del sujetO' y del O'bjeto en tal
desarrollO', y segunda, la de la afinidad entre la génesis de
lO'scO'nO'cimientO'sy su validez.

3. Métodos
En cuanto al métO'dO'utilizadO' pO'rla epistemolO'gía gené-
tica, más bien que de métodO', cO'nvendría hablar de métO'dO's.

- ---
270 ¿La epistemología genética, una nueva ciencia?
Pues el método total de esta disciplina viene dado por dos
métodos parciales, a saber, el método histórico-crítico y el
psicogenético. La razón de elegir estos dos métodos y no
otros, viene determinada por la noción misma de epistemo-
logía genética, porque versando su estudio sobre el acrecen-
tamiento de los conocimientos, se torna indispensable
considerarIos desde el punto de vista de su evolución en el
tiempo, de la que no resulta fácil establecer ni el comienzo
absoluto ni el término.
Nuestro autor cree que siendo las estructuras cognosciti-
vas producto de seres vivientes, pueden ser tratadas conforme
al principio aplicable a los desarrollos orgánicos, según el
cual, la naturaleza de un ser vivo no puede ser conocida
atendiendo exclusivamente a sus estadios iniciales ni a sus
estadios finales, sino sobre todo a la comprensión del proceso
mismo por el que pasa a través de los estudios intermedios.
Para Piaget, tanto los desarrollos orgánicos como los
cognoscitivos poseen en común una ley de construcción pro-
gresiva que se hace patente en los mecanismos de elabora-
ción, los cuales, a través de sucesivos escalones con reeequi-
libraciones transitorias, tienden a conseguir un equilibrio
más estable. Si consideramos una noción científica o un
conjunto de oraciones mentales en el estado actual de una
determinada ciencia, lo que importa no es tan sólo el punto
de partida (no siempre accesible en su aspecto del primer
estadio), ni el equilibrio terminal (pues no sabemos si es
verdaderamente último), sino la comprensión de su meca-
nismo de evolución, que es el que nos revelará su verdadera
naturaleza.
El método psicogenético nos proporciona tan sólo el
conocimiento de los niveles elementales en el curso de ela-
boración de una noción precientífica en el niño, mientras que
el método histórico-crítico nos descubre los estadios supe-
riores de su evolución en el adulto. Piaget cree que única-
mente poniendo en continuidad la génesis y el equilibrio final
(sin asignar un significado absoluto a tales términos) es como
se podrá conocer la construcción de una determinada noción
científica. Mas para 10grarIo no basta sólo el método

'1Di
¡~1"

--- - ----
¿La epistemología genética, una nueva ciencia? 271
histórico-crítico, sino que es igualmente indispensable el
método psicogenético.
Aunque en lo anteriormente expuesto se contiene, en
síntesis, la posición de Piaget referente a los métodos de la
epistemología genética, tal vez sea conveniente añadir algo,
por separado, sobre cada uno de ellos.
a. El método histórico-crítico intenta poder seguir el
desarrollo de las nociones que una ciencia ha utilizado en
el curso de su historia tratando de determinar las filiaciones
existentes entre ellas. Por ejemplo, el fundador de la epis-
temología genética tomará una noción de un sector científico
conocido, como la de un espacio en geometría y analizará
los cambios que ha experimentado desde que consta por
testimonios escritos su utilización, hasta el presente. El pro-
ceso de una noción científica o del conjunto de nociones
utilizadas por una ciencia, es concebido como un progreso
continuo en el que han intervenido multitud de mentes
adultas y es analizado en términos parecidos al de la cons-
trucción de una mente infantil que va elaborando paso a
paso sus propios instrumentos cognoscitivos.
Pero el método histórico-crítico aunque proporciona no-
ticias valiosas sobre la evolución de las nociones empleadas
por una determinada ciencia, es insuficiente. Cierto que nos
pone en contacto con un pasado de riquezas, con frecuencia
olvidadas, y tiene el mérito de hacer comprensible, al menos
en parte, la filogénesis de unos saberes, fruto del esfuerzo
colectivo de cantidad de generaciones, pero esto no es todo,
porque es preciso conocer, además, la génesis del conoci-
miento en su aspecto "ontogenético".
b. A llenar este cometido viene el método psicogené-
tico, intentando efectuar una especie de embriología intelec-
tual, para conocer la formación misma de los conceptos
precientíficos en el niño, con los que trabajará después, a
otro nivel, el científico adulto. En el campo de la matemá-
tica, algunos matemáticos célebres como H. Poincaré, qui-
sieron esclarecer el origen de objetos como los números ente-
ros, pero se quedaron, si hemos de creer a Piaget, a medio
camino, porque para 10grarIo no tuvieron en cuenta el des-

- - - - - ---
-----
272 ¿La epistemología genética, una nueva ciencia?
arrollo mental del niño, durante el cual tiene lugar la cons-
trucción de todos los conceptos esenciales que posterior-
mente manejará el matemático profesional. Por ello, se
impone esta psicogénesis encaminada a poner de manifiesto
el proceso intelectual desde el nacimiento hasta la edad
adulta.
111 En consecuencia, ambos métodos resultan necesarios.
Porque el desarrollo "ontogenético" del pensamiento indivi-
dual, tiene su prolongación en el pensamiento adulto colec-
tivo. En este sentido puede decirse que, para nuestro autor,
la ontogénesis mental recapitula toda la historia de la
i"' CIenCIa.
I"'n
'1 El modo habitual de proceder de Piaget es, sin duda, la
mejor ilustración de sus métodos de investigación en el
terreno de la epistemología genética. Veamos un ejemplo.
Nuestro autor elige una noción de las matemáticas, el núme-
ro; primeramente analizará sus cambios históricos de sig-
nificado, desde sus comienzos hasta la fecha. A continuación,
previo conocimiento de su evolución psicogenética en el niño,
tratará de encontrar paralelismos entre la evolución histórica
y su formación en la inteligencia infantil. En ambos des-
arrollos cree descubrir un progresivo despojarse del egocen-
trismo inicial para llegar a conseguir una postura objetiva por
descentración o independencia de la perspectiva yoica. Cuan-
do el análisis versa sobre un conjunto de conceptos interrela-
cionados o sobre una ciencia entera, con sus cambios
históricos y psicogenéticos, respectivamente, se sigue el
mismo procedimiento.
En suma, sea cualquiera la noción o grupo de nociones
elegidas, el procedimiento es siempre idéntico: comparar
los conceptos descubiertos por el método psicogenético en el
desarrollo cognoscitivo infantil con la evolución histórica de
las nociones o ciencias correspondientes, y recíprocamente,
en la convicción de que ambos procesos siguen un camino
análogo.
Piaget habla además de un método colectivo, complemen-
to de los dos anteriores, que supone el estudio en equipo
de los problemas por los investigadores, discutiendo con-
juntamente las conclusiones desde la perspectiva de cada
,Ia epIstemología genética, una nueva ciencia? 273
ciencia. Pero conviene señalar que no se trata tanto de un
método en sentido estricto, cuanto de una condición de
eficacia y coordinación de esfuerzos. A título de información
diremos que, en el Centro de Ginebra y en las investigaciones
genéticas de Piaget, el método utilizado con preferencia hasta
el presente es el experimental psicogenético.
Así, pues, la epistemología genética dispone para la
investigación de sus problemas específicos, además de sus
propios métodos (el psicogenético y el histórico-crítico) el
particular de cada ciencia, y como condición, el trabajo en
colaboración de los epistemólogos de las respectivas dis-
ciplinas. 1

111. LA NOVEDAD DE LA POSTURA PIAGETIANA

Más arriba indicamos que nuestro autor aplica sus des-


cubrimientos de la psicogénesis infantil para resolver los
problemas que tiene planteados la epistemología clásica y
que, a su juicio, no han sido satisfactoriamente resueltos
por ella.
Consideremos, por un momento, el problema de la génesis
de los conocimientos tal como se encuentra planteado
tradicionalmente y las soluciones que algunos llaman clá-
sicas, dadas al mismo. No es posible contemplar aquí, ni es
nuestro propósito, todas las soluciones, que a lo largo de la
historia, ha proporcionado la filosofía, en su intento de dar
respuesta al problema del origen y formación de nuestros
conocimientos. Aquí sólo haremos referencia a un punto
concreto: las relaciones entre sujeto y objeto.

1 Sobre el programa y contenido de la epistemología genética


véase J. Piaget: "Les lignes générales de l'épistémologie génétique",
Actes du lIe Congres lnternational de l'union internationale de phi-
losophie des sciences, Zurich, 1954, 1 (parís, 1954), 27-45; W. Mays:
"Professor Piaget's épistémologie génétique", lb., V, 95-100. En
relación con el programa y métodos de esta ciencia, J. Piaget:
Etudes d'épistémologie génétique, 1 (parís, 1957), 2-84; J. H.
Flavell: La psicología evolutiva de lean Piaget, trad. esp. (Buenos
Aires, 1971), 35-53, 270-281; J. Piaget: "Méthode axiomatique
et méthode opérationnelle", Synthese, 10 (1950), 23-43.

-- - -
274 ¿La epistemología genética, una nueva ciencia?
)'
En términos generales puede decirse que todas las tenta-
tivas de solución suponían la existencia a todos los niveles,
de un cognoscente con aptitud para captar los "objetos";
paralelamente a la existencia de este polo subjetivo, se admi-
tía otro, éste objetivo (objeto, fenómenos...), que el sujeto
conocía entrando en relación cognoscitiva con ellos. Además,
y como es obvio, se admitía la necesidad de unos instru-
mentos de intercambio (sensaciones, Percepciones, represen-
taciones, conceptos, etc.), mediante los cuales eran puestos
en relación el sujeto y el objeto. 2
Así, las relaciones entre sujeto y objeto eran concebidas
por el empirismo clásico como un juego o relación en el
que el objeto imponía su leyes al sujeto; es decir, todas las
informaciones cognoscitivas llegaban al sujeto a partir de
los objetos. En el empirismo mandaba el objeto, y el sujeto
se limitaba a registrar, o a lo más a combinar, las impre-
siones suministradas por la realidad.
Por el contrario esta relación se invierte literalmente en
las distintas formas de apriorismo, puesto que era el sujeto
quien estructurado previa e internamente de una manera
determinante, imponía sus categorías a los objetos conocidos.
Entre estas dos soluciones extremas podríamos enumerar
toda una gama, imposible de agotar exhaustivamente, de
explicaciones que coinciden, por lo general, en admitir explí-
,!
j
cita o implícitamente, ya desde los comienzos del conoci-
1; .~
miento infantil, la existencia de la dualidad sujeto-objeto.
La novedad de la solución piagetiana consiste en admitir
francamente que sujeto y objeto son dos polos que cons-
tituyen el resultado de una laboriosa elaboración cognoscitiva
en el niño y no algo dado desde el principio. A diferencia
de las soluciones anteriores en las que sujeto y objeto presi-
dían la relación cognoscitiva a todos los niveles, mediante

2 J. Piaget : La epistemología genétiea, trad. esp. (Barcelona,


1970), 14; Études d'épistémologie génétique, X (París, 1959), 188;
J. Piaget: Les méeanismes pereeptifs. Modeles probabilistes, analyse
génétique, relations avee l'intelligenee (París, 1961), 451, La nais-
sanee de l'intelligenee ehez l'enfant (Neuchatel, 1959), 320, La re-
présentation du monde ehez l'enfant (París, 1938), 4; Études
d'épistémologie génétique, 1 (París, 1957), 253.

-- --
¿La epistemología genética, una nueva ciencia? 275
instrumentos más o menos perfeccionados de interacción
entre sujeto y objeto, la explicación de Piaget requiere la
construcción, no sólo de los polos sujeto-objeto, sino de todos
y cada uno de los instrumentos de mediación entre ambos. 3
En conclusión, si un árbol se conoce por sus frutos, tene-
mos que decir que la epistemología genética ya ha dado
algunos. Por de pronto ha planteado el problema de la génesis
del conocimiento en términos nuevos y esto ya es un mérito.
El futuro de esta ciencia todavía en mantillas puede ser
fecundo, pues inicia un giro filosófico-experimental, que
aunque audaz, o quizá por esto mismo, merece la pena tener-
se en cuenta.

3 J. Piaget: Biologie et connaissance (París, 1967), 26, lntroduc-


tion a l'épistémologie génétique, IIl. La pensée biologique, la pensé e
psychologique et la pensée sociologique (París, 1950), 9-11, 56-64.

--

Vous aimerez peut-être aussi