Vous êtes sur la page 1sur 191

ANEXO A Propiedades índice de los suelos.

ANEXO A
PROPIEDADES ÍNDICE DE LOS SUELOS.

1. Relaciones peso volumen de las fases del suelo.

Peso Volumen Donde:

Aire Va Va = Volumen de aire.


Wa
Vv Vw = Volumen de agua.

Ww Agua Vw Vs = Volumen de sólido.


V
Vv = Volumen de Vacíos.
W
Wa = Peso del aire.

Sólido Ww = Peso del agua.


Ws Vs
Ws = Peso del sólido.

W = Peso total.
Figura A.1. Tres fases de un suelo.

De la Figura A.1 se puede obtener las siguientes ecuaciones:

Volumen total [m3]: V  VV  VS  V  Va  Vw  Vs [A.1]

Volumen de vacíos [m3]: Vv  Va  Vw [A.2]

Peso total [Kg/m3]: W  Ww  Ws [A.3]

W
Peso específico húmedo [Kg/m3]:   [A.4]
V

Ws
Peso específico de los sólidos [Kg/m3]:  s  [A.5]
Vs

Ww
Peso específico del agua [Kg/m3]: w  [A.6]
Vw


 w  9.81 kN/m 3 
w  1000 kgf/m  3

w  62.4 lb/ft 
3
Problemas resueltos de mecánica de suelos

s
Gravedad específica: Gs  [A.7]
w

Ws
Peso específico seco [Kg/m3]: d  [A.8]
V

W
Peso específico saturado [Kg/m3]:  sat  [A.9]
V

Peso específico sumergido [Kg/m3]:  '    w [A.10]

Principios Básicos

Vw
Grado de saturación: S [A.11]
Vv

Vv
Índice de vacíos: e [A.12]
Vs

Vv
Porosidad: n [A.13]
V

WW
Contenido de humedad: w [A.14]
WS

M
Densidad:  [A.15]
V

Peso: W M g [A.16]

Densidad relativa [%]:

emax  e
Dr  [A.17]
emax  emin

Donde: e = Índice de vacíos del suelo in situ.


emax = Índice de vacíos del suelo en el estado mas suelto.
emin = Índice de vacíos del suelo en el estado mas denso.
ANEXO A Propiedades índice de los suelos.

A partir de estas ecuaciones básicas se pueden hallar muchas relaciones peso – volumen para
los diferentes pesos específicos ( , d , sat .); y también algunos para la densidad relativa.
Estas relaciones fueron demostradas en este texto, y son las siguientes:

a. Para el peso específico húmedo, 

(1  w)  G s   w
 [A.18]
1 e

(Gs  S  e)   w
 [A.19]
1 e

(1  w)  G s  w
 [A.20]
w  Gs
1
S

  Gs   w  (1  n)  (1  w) [A.21]

  Gs   w  (1  n)  n  S   w [A.22]

b. Para el peso específico seco, d


d  [A.23]
1 w

Gs   w
d  [A.24]
1 e

 d  Gs   w (1  n) [A.25]

GS   W
d  [A.26]
 w  GS 
1  
 S 

e  S  w
d  [A.27]
(1  e)  w

e  w
 d   sat  [A.28]
1 e

 d   sat  n   w [A.29]

( sat   w )  Gs
d  [A.30]
(Gs  1)
Problemas resueltos de mecánica de suelos

c. Para el peso específico saturado, sat

(Gs  e)   w
 sat  [A.31]
1 e

 sat  (1  n)  Gs  n   w [A.32]

 1 w 
 sat   sat
  G s   w [A.33]
 1  w sat G s 

 e   1  wsat 
 sat        w [A.34]
 wsat   1  e 

 1  wsat 
 sat  n      w [A.35]
 wsat 

 e 
 sat   d     w [A.36]
1 e 

 Sat   d  n   w [A.37]

 1 
 sat  1     d   w [A.38]
 G s 

 sat   d  (1  wsat ) [A.39]

d. Para la densidad relativa, Dr

(1  nmin )  ( nmax  n)
Dr  [A.40]
(nmax  nmin )  (1  n)

  d   d (min)    d (max) 
Dr     [A.41]
  d (max)   d (min)    d 

e. Otras.

n
e [A.42]
1 n

Gs  w  e  S [A.43]
ANEXO A Propiedades índice de los suelos.

2. Textura y forma de las partículas del suelo.


De
S [A.44]
L
Donde:
De = Diámetro equivalente de la partícula, que será: De  3
6 V
L = Longitud de la partícula. 
V = Volumen de la partícula.

0.9

0.7
Esfericidad

0.5

0.3

0.1 0.3 0.5 0.7 0.9


Redondez
Figura A.1. Ábaco para evaluar las partículas de forma granular (Krumbein & Sloss, 1963).

3. Parámetros de la curva de distribución del tamaño de partículas.

D60
CU  [A.45]
D10

D302
CC  [A.46]
D10  D60

D75
So  [A.47]
D25

a. Análisis del Hidrómetro:

30  L [A.48]
D 
 Gs  1   w t
Donde:
L = Es la distancia que recorre la partícula al sedimentarse.
t = Es el tiempo que tarda en recorrer esa distancia.
w = Peso unitario del agua.
 = Viscosidad dinámica del fluido.
D = Diámetro de la partícula con forma esférica.
Problemas resueltos de mecánica de suelos

L1
0
L
60

L2

60

(a) (b)
Figura A.2. Hidrómetro. (Das, 1998)

L
DK [A.49]
t

30  n
Donde: K
Gs  1   w
Tabla A.1. Valores de K. (ASTM D422)
Temperatura Gravedad es pecífica (Gs )
ºC 2.5 2.55 2.6 2.65 2.7 2.75 2.8
17 0.0149 0.0146 0.0144 0.0142 0.014 0.0138 0.0136
18 0.0147 0.0144 0.0142 0.014 0.0138 0.0136 0.0134
19 0.0145 0.0143 0.0140 0.0138 0.0136 0.0134 0.0132
20 0.0143 0.0141 0.0139 0.0137 0.0134 0.0133 0.0131
21 0.0141 0.0139 0.0137 0.0135 0.0133 0.0131 0.0129
22 0.0140 0.0137 0.0135 0.0133 0.0131 0.0129 0.0128
23 0.0138 0.0136 0.0134 0.0132 0.013 0.0128 0.0126
24 0.0137 0.0134 0.0132 0.0130 0.0128 0.0126 0.0125
25 0.0135 0.0133 0.0131 0.0129 0.0127 0.0125 0.0123
26 0.0133 0.0131 0.0129 0.0127 0.0125 0.0124 0.0122
27 0.0132 0.0130 0.0128 0.0126 0.0124 0.0122 0.0120
28 0.0130 0.0128 0.0126 0.0124 0.0123 0.0121 0.0119
29 0.0129 0.0127 0.0125 0.0123 0.0121 0.0120 0.0118
30 0.0128 0.0126 0.0124 0.0122 0.012 0.0118 0.0117

Tabla A.2. Valores de L para distintas lecturas (R) del hidrómetro.


ANEXO A Propiedades índice de los suelos.

Lectura R L cm Lectura R L cm
0 16.3 26 12
1 16.1 27 11.9
2 16 28 11.7
3 15.8 29 11.5
4 15.6 30 11.4
5 15.5 31 11.2
6 15.3 32 11.1
7 15.2 33 10.9
8 15 34 10.7
9 14.8 35 10.6
10 14.7 36 10.4
11 14.5 37 10.2
12 14.3 38 10.1
13 14.2 39 9.9
14 14 40 9.7
15 13.8 41 9.6
16 13.7 42 9.4
17 13.5 43 9.2
18 13.3 44 9.1
19 13.2 45 8.9
20 13 46 8.8
21 12.9 47 8.6
22 12.7 48 8.4
23 12.5 49 8.3
24 12.4 50 8.1
25 12.2 51 7.9

aR
P (%)i  ·100 [A.50]
Ms

Donde el valor de a es una corrección para la gravedad específica, que será:

Gs ·1.65
a [A.51]
 Gs  1·2.65
Este valor de corrección también puede ser obtenido de la Tabla 1.9

Tabla A.3. Valores de a. (ASTM D422)


Gs a
2.50 1.04
2.55 1.02
2.60 1.01
2.65 1.00
2.70 0.99
2.75 0.98
2.80 0.97
4. Limites de Atterberg.
Problemas resueltos de mecánica de suelos

tan 
N
LL  wN    [A.52]
 25 
Donde:
LL = Límite líquido.
wN = Contenido de humedad natural.
N = Número de golpes.
tan  = Pendiente de la línea de flujo (0.121 es una buena aproximación).

Tabla A.4. Valores para la relación (N/25)0.121. (ASTM D4318)

0.121 0.121
N N
   
N  25  N  25 
20 0.973 26 1.005
21 0.979 27 1.009
22 0.985 28 1.014
23 0.990 29 1.018
24 0.995 30 1.022
25 1.000

w1  w2
IF  [A.53]
N 
log  2 
 N1 
Donde:
IF = Índice de flujo.
w1 = Contenido de humedad del suelo correspondiente a N1 golpes.
w2 = Contenido de humedad del suelo correspondiente a N2 golpes.
N1, 2 = Número de golpes correspondientes a cada ensayo.

w  LP
IL  [A.54]
LL  LP
Donde:
IL = Índice de liquidez.
w = Contenido de humedad del suelo en situ.
LL = Límite líquido del suelo.
LP = Límite plástico del suelo.

IP = LL  LP [A.55]
Donde:
IP = Índice de plasticidad.

Tabla A.5. Grado de plasticidad del suelo (Sowers, 1979).


IP Descripción
0-3 No plástico
3 - 15 Ligeramente plástico
15-30 Baja plasticidad
> 30 Alta plasticidad
ANEXO A Propiedades índice de los suelos.

70

U
a
ne

60 A
n ea
Arcillas inorgánicas Lí
de alta plasticidad
50
Índice de plasticidad

40 Arcillas inorgánicas de
mediana plasticidad Limos inorgánicos de
alta compresibilidad y
30 arcillas orgánicas.
Arcillas inorgánicas
de baja plasticidad Limos inorgánicos de
20 alta compresibilidad y
arcillas orgánicas.
10 Limos inorgánicos de
baja compresibilidad
0
20 30 40 50 60 80 100
Límite líquido
Figura 1.35. Gráfico de plasticidad (Casagrande, 1932).

Línea A: IP = 0.73 (LL – 20) [A.56]

Línea U: IP = 0.9 (LL – 8) [A.57]

IP
A [A.58]
Fracción de arcilla (%)
Donde:
A = Actividad.

LC = w0 – w [A.59]
Donde:
LC = Límite de contracción del suelo.
w0 = Contenido de humedad del suelo en consistencia líquida.
w = Cambio del contenido de humedad durante la contracción.

 L  [A.60]
CL  1  S  100
 LI 
Donde:
CL = Contracción lineal del suelo.
LS = Longitud después del secado.
LI = Longitud inicial.

Ms
IC  [A.61]
VF
Donde:
IC = Índice de contracción del suelo.
Ms = Peso del suelo seco.
VF = Volumen final del suelo luego de ser secado.
Problemas resueltos de mecánica de suelos

LL  w
CI  [A.62]
LL  I P
Donde:
CI = Índice de consistencia del suelo.
w = Contenido de humedad actual del suelo.
LL = Límite líquido.
IP = Índice de plasticidad.
CAPÍTULO 2 Clasificación de suelos

ANEXO B
CLASIFICACIÓN DE SUELOS.

1. Sistema de clasificación Unificado.


Tabla B.1. Símbolos de grupo para la clasificación de suelos según el sistema Unificado.
Símbolo de
División Principal Criterios
Grupo
Suelo de grano grueso, R200 > 50
Suelo gravoso F200 < 5, CU ≥ 4 , 1 ≤ CZ ≤ 3 GW
R4 > 0.5 R200 F200 < 5, CU < 4 y/o CZ no entre 1 y 3. GP
F200 > 12, IP < 4 , o Limites de Atterberg GM
debajo de la línea A (Figura 2.1)
F200 > 12, IP > 7 , y Limites de Atterberg GC
en o arriba de la línea A (Figura 2.1)
F200 > 12, LL < 50 , 4 ≤ IP ≤ 7 y Limites de Atterberg GC-GMa
en o arriba de la línea A (Figura 2.1)
5 ≤ F200 ≤ 12 ; cumple los criterios de gradación de GW y los GW-GMa
criterios de plasticidad de GM.
5 ≤ F200 ≤ 12 ; cumple los criterios de gradación de GW y los GW-GCa
criterios de plasticidad de GC.
5 ≤ F200 ≤ 12 ; cumple los criterios de gradación de GP y los GP-GMa
criterios de plasticidad de GM.
5 ≤ F200 ≤ 12 ; cumple los criterios de gradación de GP y los GP-GCa
criterios de plasticidad de GC.
Suelo arenoso, F200 < 5, CU ≥ 6 , 1 ≤ CZ ≤ 3
R4 ≤ 0.5 R200 F200 < 5, CU ≥ 4 y/o CZ no entre 1 y 3. SW
F200 > 12, IP < 4 , o Limites de Atterberg SP
debajo de la línea A (Figura 2.1) SM
F200 > 12, IP > 7 , y Limites de Atterberg
en o arriba de la línea A (Figura 2.1) SC
F200 > 12, LL < 50 , 4 ≤ IP ≤ 7 y Limites de Atterberg
en o arriba de la línea A. SC-SMa
5 ≤ F200 ≤ 12 ; cumple los criterios de gradación de SW y los
criterios de plasticidad de SM. SW-SMa
5 ≤ F200 ≤ 12 ; cumple los criterios de gradación de SW y los
criterios de plasticidad de SC. SW-SCa
5 ≤ F200 ≤ 12 ; cumple los criterios de gradación de SP y los criterios
de plasticidad de SM. SP-SMa
5 ≤ F200 ≤ 12 ; cumple los criterios de gradación de SP y los criterios
de plasticidad de SC. SP-SCa
Suelo de grano fino (inorgánico), R200 ≤ 50
Suelo limoso y IP < 4 , o Limites de Atterberg debajo de la línea A (Figura 2.1) ML
arcilloso, LL < 50 IP > 7 , y Limites de Atterberg en o arriba de la línea A (Figura 2.1) CL
4 ≤ IP ≤ 7 y Limites de Atterberg arriba de la línea A (Figura 2.1) CL-MLa
Suelo limoso y Limites de Atterberg debajo de la línea A (Figura 2.1) MH
arcilloso, LL ≥ 50 Limites de Atterberg en o arriba de la línea A (Figura 2.1) CH
Suelo de grano fino (orgánico)
LL no secado en horno
Limo orgánico y  0.75 OL
LL secado en horno
arcilla, LL < 50
Limo orgánico y LL no secado en horno OH
arcilla, LL ≥ 50
 0.75
LL secado en horno
_______________ Pt
Turba, loos y otros suelos altamente orgánicos.
CAPÍTULO 2 Clasificación de suelos

Tabla B.2 Nombres de grupo para suelos gravosos.


Símbolo Criterio
Nombre de grupo
de grupo SF (%)
GW < 15 Grava bien gradada
≥ 15 Grava bien gradada con arena
GP < 15 Grava pobremente gradada
≥ 15 Grava pobremente gradada con arena
GM < 15 Grava limosa
≥ 15 Grava limosa con arena
GC < 15 Grava arcillosa
≥ 15 Grava arcillosa con arena
GC-GM < 15 Grava limo arcillosa
≥ 15 Grava limo arcillosa con arena
GW-GM < 15 Grava bien gradada con limo
≥ 15 Grava bien gradada con limo y arena
GW-GC < 15 Grava bien gradada con arcilla
≥ 15 Grava bien gradada con arcilla y arena
GP-GM < 15 Grava pobremente gradada con limo
≥ 15 Grava pobremente gradada con limo y arena
GP-GC < 15 Grava pobremente gradada con arcilla
≥ 15 Grava pobremente gradada con arcilla y arena
Nota: Fracción de arena = porcentaje del suelo que pasa el tamiz No. 4 pero es retenido por el tamiz Nº 200 = R200 – R4;
fracción de grava = porcentaje de suelo que pasa el tamiz de 3 [in]. Pero es retenido por el tamiz No. 4 = R4.

Tabla B.3 Nombres de grupo para suelos arenosos.


Símbolo Criterio
Nombre de grupo
de grupo GF (%)
SW < 15 Arena bien gradada
≥ 15 Arena bien gradada con grava
SP < 15 Arena pobremente gradada
≥ 15 Arena pobremente gradada con grava
SM < 15 Arena limosa
≥ 15 Arena limosa con grava
SC < 15 Arena arcillosa
≥ 15 Arena arcillosa con grava
SM-SC < 15 Arena limosa arcillosa
≥ 15 Arena limosa arcillosa con grava
SW-SM < 15 Arena bien gradada con limo
≥ 15 Arena bien gradada con limo y grava
SW-SC < 15 Arena bien gradada con arcilla
≥ 15 Arena bien gradada con arcilla y grava
SP-SM < 15 Arena pobremente gradada con limo
≥ 15 Arena pobremente gradada con limo y grava
SP-SC < 15 Arena pobremente gradada con arcilla
≥ 15 Arena pobremente gradada con arcilla y grava
CAPÍTULO 2 Clasificación de suelos

Tabla B.4 Nombres de grupo para suelos finos inorgánicos.


Símbolo
de R200 SF/GF GF SF Nombre de Grupo
Grupo
CL Arcilla magra
15 a 29 ≥1 Arcilla magra con arena
<1 Arcilla magra con grava
≥30 ≥1 <15 Arcilla magra arenosa
≥1 ≥15 Arcilla magra arenosa con grava
<1 <15 Arcilla magra gravosa
<1 ≥15 Arcilla magra gravosa con arena
ML <15 Limo
15 a 29 ≥1 Limo con arena
<1 Limo con grava
≥30 ≥1 <15 Limo arenoso
≥1 ≥15 Limo arenoso con grava
<1 <15 Limo gravoso
<1 ≥15 Limo gravoso con arena
CL-ML <15 Arcilla limosa
15 a 29 ≥1 Arcilla limosa con arena
<1 Arcilla limosa con grava
≥30 ≥1 <15 Arcilla limosa arenosa
≥1 ≥15 Arcilla limosa arenosa con grava
<1 <15 Arcilla limosa gravosa
<1 ≥15 Arcilla limosa gravosa con arena
CH <15 Arcilla grasa
15 a 29 ≥1 Arcilla grasa con arena
<1 Arcilla grasa con grava
≥30 ≥1 <15 Arcilla grasa arenosa
≥1 ≥15 Arcilla grasa arenosa con grava
<1 <15 Arcilla grasa gravosa
<1 ≥15 Arcilla grasa gravosa con arena
MH <15 Limo elástico
15 a 29 ≥1 Limo elástico con arena
<1 Limo elástico con grava
≥30 ≥1 <15 Limo elástico arenoso
≥1 ≥15 Limo elástico arenoso con grava
<1 <15 Limo elástico gravoso
<1 ≥15 Limo elástico gravoso con arena
Nota: R200 =porcentaje de suelo retenido sobre el tamiz No. 200; fracción de arena = porcentaje del suelo que pasa el tamiz Nº 4
pero retenidos sobre el tamiz Nº 200 = R200 – R4; fracción de grava = porcentaje del suelo que pasa el tamiz de 3-in. pero
retenido sobre el tamiz No. 4 = R4.
CAPÍTULO 2 Clasificación de suelos

Tabla B.5 Nombres de grupo para suelos finos orgánicos.


Criterio
Símbolo GF SF
Plasticidad R200 SF / GF Nombre de Grupo
de grupo (%) (%)
OL IPNOD  4 <15 Arcilla orgánica
IPNOD ≥ 0,73x(LLNOD - 20) 15 a 29 1 Arcilla orgánica con arena
<1 Arcilla orgánica con grava
30 1 <15 Arcilla orgánica arenosa
Arcilla orgánica arenosa
1 15
con grava
<1 <15 Arcilla orgánica gravosa
Arcilla orgánica gravosa
<1 15
con arena
OL IPNOD  4 <15 Limo orgánico
IPNOD < 0,73x(LLNOD - 20) 15 a 29 1 Limo orgánico con arena
<1 Limo orgánico con grava
30 1 <15 Limo orgánico arenoso
Limo orgánico arenoso con
1 15
grava
<1 <15 Limo orgánico gravoso
Limo orgánico gravoso con
<1 15
arena
OH IPNOD ≥ 0,73x(LLNOD - 20) <15 Arcilla orgánica
15 a 29 1 Arcilla orgánica con arena
<1 Arcilla orgánica con grava
30 1 <15 Arcilla orgánica arenosa
Arcilla orgánica arenosa
1 15
con grava
<1 <15 Arcilla orgánica gravosa
Arcilla orgánica gravosa
<1 15
con arena
OH IPNOD < 0,73x(LLNOD - 20) <15 Limo orgánico
15 a 29 1 Limo orgánico con arena
<1 Limo orgánico con grava
30 1 <15 Limo orgánico arenoso
Limo orgánico arenoso con
1 15
grava
<1 <15 Limo orgánico gravoso
Limo orgánico gravoso con
<1 15
arena
El subíndice NOD significa “no secado”.

La línea “U”.
IP = 0.9∙(LL - 8) [B.1]
La línea “A”.
IP = 0.73∙(LL -20) [B.2]
CAPÍTULO 2 Clasificación de suelos

60

Clasificación para suelos de grano fino y


suelos de grano grueso con fracciones de
50 grano fino. 0)
) -2
-8 ·(L
L
L 3
.9 ·(L 0.7
=
=
0 OH IP
40 IP
o

CH
Indice de Plásticidad (IP)

"
30 a "A
ne
U" Lí
"
n ea

OL
20
o MH o OH

CL
10
7 ML o OL
CL - ML
4
0
0 10 16 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

Límite Líquido (LL)

Figura B.1. Carta de plasticidad. (Norma ASTM, 2003).


CAPÍTULO 2 Clasificación de suelos

2. Sistema de clasificación AASHTO.

70

60

50

0
Indice de plasticidad %

-3
LL
=
IP
40

A-7-6
30

A-6
20
A-2-6 A-7-5
A-2-7
10
A-4 A-5
A-2-4 A-2-5

0 40 10
50 20
60 70 30 80 90 100
Límite líquido %
Figura B.2. Variación del límite líquido e índice de plasticidad para los suelos de los
grupos A-2, A-4, A-5, A-6 y A-7 (Norma ASTM, 2003).

IG  ( F200  35)·0.2  0.005·LL  40   0.01·(F200  15)·(IP  10) [B.3]

Donde:
F200 = Porcentaje que pasa a través del tamiz Nº 200, expresado como número
entero.
LL = Límite líquido.
IP = Índice de plasticidad.

El primer término de la ecuación: “ IG  ( F200  35)·0.2  0.005·LL  40  ” es el índice


parcial de grupo determinado con el límite líquido. El segundo término:
“ 0.01·(F200  15)·(IL  10) ” es el índice parcial de grupo determinado con el índice de
plasticidad.
El índice de grupo de los suelos A-2-6 y A-2-7 debe calcularse utilizando solo el índice
parcial de grupo del límite plástico, IP:

IG  0.01·(F200  15)·(IP  10) [B.4]


CAPÍTULO 2 Clasificación de suelos

Materiales Granulares
Clasificación general
35% o menos del total de la muestra pasa el tamiz Nº 200
A-1 A-2
Clasificación de grupo
A-1-a A-1-b A-3 A-2-4 A-2-5 A-2-6 A-2-7
Análisis por tamices (Porcentaje que pasa por los tamices):
Nº 10 (2.00 mm.) 50 max
Nº 40 (0.425 mm.) 30 max 50 max 51 min
Nº 200 (0.075 mm.) 15 max 25 max 10 max 35 max 35 max 35 max 35 max
Características de la fracción que pasa por el tamiz Nº 40
Límite líquido 40 max 41 min 40 max 41 min
Índice de plasticidad 7 max NP 10 max 10 max 11 min 11 min
Fragmentos de piedra, grava
Tipos de materiales significativos constituyentes Arena fina Grava o arena limosa o arcilla
y arena
(a)

Materiales limo - arcilla


Clasificación general
Mas del 35% del total de la muestra pasa por el tamiz Nº 200
A-7
Clasificación de grupo A-4 A-5 A-6 A - 7 - 5ª
A - 7- 6b
Análisis por tamices (porcentaje que pasa por el tamiz Nº 200 (0.075 mm.)) 36 min. 36 min. 36 min. 36 min.
Características de fracción que pasa por Nº 40 (0.425 mm.)
Límite líquido 40 máx. 41 min. 40 máx. 41 min.
Índice de plasticidad 10 máx. 10 máx. 11 min 11 min.
Tipos de materiales constituyentes significativos Suelos limoso Suelo arcillo
Relación general como subgrado Regular a pobre
ª Para A-7-5, IP ≤ LL - 30
b
Para A-7-6, IP > LL - 30
(b)

Tabla B.6. Clasificación de suelos sistema AASHTO. (a) Material granular; (b) Material fino.
0
2
4

0
6 INDICE PARCIAL DE GRUPO
8

10
50

30

20
40
10 12

14
16
10 18
20
20 IN
DI
30 CE
30 DE
40 PL
AS
50 TI
40 CI
DA

M 60 D
IT 70 50
E

QU 80 60
ID 10
O 0 70
80
14
0
18
0

Figura B.3. Ábaco para el calculo del índice de grupo (Norma ASTM, 2003).
15

100
80
60
50

90
70
35
30
20

40

A-2-6 y A-2-7
CAPÍTULO 2 Clasificación de suelos

PORCENTAJE QUE PASA EL TAMIZ Nº 200


CAPÍTULO 2 Clasificación de suelos

3. Comparación entre los sistemas de clasificación Unificado y AASHTO.

Tabla B.7. Comparación del sistema AASHTO con el sistema Unificado.


Grupo Comparación de los grupos de suelos en el sistema Unificado
AASHTO Más Probable Posible Posible pero improbable
A-1-a GW, GP SW, SP GM, SM
A-1-b SW, SP, GM, SM GP —
A-3 SP — SW, GP
A-2-4 GM, SM GC, SC GW, GP, SW, SP
A-2-5 GM, SM — GW, GP, SW, SP
A-2-6 GC, SC GM, SM GW, GP, SW, SP
A-2-7 GM, GC, SM, SC — GW, GP, SW, SP
A-4 ML, OL CL, SM, SC GM, GC
A-5 OH, MH, ML, OL — SM, GM
A-6 CL ML, OL, SC GC, GM, SM
A-7-5 OH, MH ML, OL, CH GM, SM, GC, SC
A-7-6 CH, CL ML, OL, SC OH, MH, GC, GM, SM

Tabla B.8. Comparación del sistema Unificado con el sistema AASHTO.


Grupo Comparación de los grupos de suelos en el sistema AASHTO
USCS Más Probable Posible Posible pero improbable
GW A-1-a — A-2-4, A-2-5, A-2-6, A-2-7
GP A-1-a A-1-b A-3, A-2-4, A-2-5, A-2-6, A-2-7
GM A-1-b, A-2-4, A-2-5, A-2-7 A-2-6 A-4, A-5, A-6, A-7-5, A-7-6, A-1-a
GC A-2-6, A-2-7 A-2-4 A-4, A-6, A-7-6, A-7-5
SW A-1-b A-1-a A-3, A-2-4, A-2-5, A-2-6, A-2-7
SP A-3, A-1-b A-1-a A-2-4, A-2-5, A-2-6, A-2-7
SM A-1-b, A-2-4, A-2-5, A-2-7 A-2-6, A-4 A-5, A-6, A-7-5, A-7-6, A-1-a
SC A-2-6, A-2-7 A-2-4, A-6, A-4, A-7-6 A-7-5
ML A-4, A-5 A-6, A-7-5, A-7-6 —
CL A-6, A-7-6 A-4 —
OL A-4, A-5 A-6, A-7-5, A-7-6 —
MH A-7-5, A-5 — A-7-6
CH A-7-6 A-7-5 —
OH A-7-5, A-5 — A-7-6
Pt — — —
CAPITULO 3 Descripción e identificación de suelos

ANEXO C
DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS.

1. Muestreo o preparación de muestras.

Tabla C.1. Cantidad mínima de muestra que se debe examinar.


Tamaño máximo Tamiz Cantidad mínima
de las partículas de la muestra seca
4.75 mm Nº 4 100 g.
9.5 mm 3/8” 200 g.
19.0 mm ¾” 1000 g.
37.5 mm 1 ½” 8000 g.
75.0 mm 3” 60000 g.

2. Procedimiento para la descripción de los suelos.

Angularidad.
Tabla C.2. Criterio para describir la angularidad de las partículas granulares.
Descripción Criterio
Angular Partículas con bordes afilados o agudos y caras relativamente
planas con superficies no pulidas (Figura C.1).
Subangular Partículas similares a las angulares pero con bordes algo
redondeados (Figura C.2).
Subredondeada Partículas con casi todas las caras planas pero con esquinas y
bordes redondeados (Figura C.3).
Redondeada Partículas con lados suavemente redondeados y sin bordes
(Figura C.4).

Forma. (Figura C.3)

Tabla C.3. Criterio para describir la forma de las partículas granulares.


Descripción Criterio
Planas Partículas con una relación ancho/espesor >3.
Alargadas Partículas con una relación longitud/ancho >3.
Planas y alargadas Partículas que cumplen ambas condiciones..
Nota. La longitud es la dimensión mayor; ancho es la dimensión intermedia y espesor es la dimensión menor.

Humedad. (Figura C.10).


Tabla C.5 Criterio para describir la condición de humedad.
Descripción Criterio
Seca Ausencia de humedad, polvorosa (deja marcas de suciedad),
seca al tacto.
Húmeda Humedad evidente, pero sin presencia visible de agua.
Mojada Agua libre visible, generalmente cuando el suelo está por
debajo del nivel freático.

Color. (Figura C.6).


CAPITULO 3 Descripción e identificación de suelos

Reacción con HCl.


Tabla C.4. Criterio para describir la reacción del HCl.
Descripción Criterio
Ninguna Ninguna reacción visible.
Débil Ligera reacción, se forman burbujas lentamente.
Fuerte Reacción violenta, se forman burbujas de inmediato.

Consistencia. (Figura C.7).


Tabla C.6. Criterio para describir la consistencia.
Descripción Criterio
Muy blanda El dedo pulgar penetra en el suelo más de 25 mm. (1”).
Blanda El dedo pulgar penetra en el suelo aproximadamente 25 mm.
Firme El dedo pulgar hace mella de 6 mm. (1/4”).
Dura El dedo pulgar no hace mella en el suelo; pero es fácilmente
mellado con la uña del pulgar.
Muy dura La uña del pulgar no hace mella en el suelo.

Cementación. (Figura C.8).


Tabla C.7. Criterio para describir el grado de cementación.
Descripción Criterio
Débil Desmoronamiento o desmenuzamiento la manejar la muestra,
o bajo una ligera presión de los dedos.
Moderado Desmoronamiento o desmenuzamiento bajo una considerable
presión de los dedos.
Fuerte No existe desmoronamiento ni desmenuzamiento bajo la
presión de los dedos.

Estructura. (Figura C.10)


Tabla C.8. Criterio para describir la estructura.
Descripción Criterio
Estratificada Capas alternadas de material o color diferente, con espesor
de por lo menos 6 mm. Los espesores de las capas deben ser
anotados.
Laminada Capas alternadas de material o color diferente, con espesores
menores de 6 mm. Los espesores de las capas deben
anotarse.
Fisurada Rompimiento o fisuras a lo largo de planos definidos de
fractura con poca resistencia a ésta.
Fracturada o lisa Planos de fractura lisos o lustrosos; algunas veces estriados
Estructura en Suelos cohesivos que pueden romperse o ser disgregados en
bloques. pequeños terrones angulosos, los cuales a su vez ya no
pueden ser disgregados nuevamente.
Estructura con Inclusión de pequeñas bolsas de diferentes suelos; tales
presencia de como pequeños cristales o lentes de arena esparcidos en una
lentes masa de arcilla. Se debe tomar nota del espesor de los lentes.
Homogénea Apariencia y color uniforme, es decir mismo color y textura.
CAPITULO 3 Descripción e identificación de suelos

Tamaño máximo de las partículas.

 Tamaño de arena.
 Tamaño de grava. (Figura C.11)
 Tamaño de guijarros o cantos rodados. (Figura C.12).

3. Procedimiento para la identificación de suelos.

3.1. Procedimiento para identificar suelos de grano fino (Figura C.13, Figura C.22).

 Resistencia en seco. (Figura C.14, Figura C.15).


Tabla C.9. Criterio para describir la resistencia en seco.
Descripción Criterio
Nula La muestra seca se desmorona hasta pulverizarse con la
simple manipulación.
Baja La muestra seca se desmorona hasta pulverizarse con una
ligera presión de los dedos.
Mediana La muestra seca se disgrega en pedazos o terrones con una
considerable presión de los dedos.
Alta No podrá romperse o disgregarse la muestra seca con la
presión de los dedos, pero se romperá en fragmentos al
aprisionarla con el pulgar sobre una superficie dura.
Muy alta No podrá romperse o disgregarse la muestra seca al
aprisionarla con el pulgar sobre una superficie dura.

 Dilatancía. (Figura C.16, Figura C.17).


Tabla C.10. Criterio para describir la Dilatancía.
Descripción Criterio
Ninguna No hay ningún cambio visible en la muestra.
Lenta Aparece lentamente agua sobre la superficie de la muestra
mientras se la sacude, y no desaparece o desaparece
lentamente al escurrirla.
Rápida Aparece rápidamente agua sobre la superficie de la muestra
mientras se la sacude y desaparece rápidamente al escurrirla.

 Tenacidad. (Figura C.18, Figura C.19, Figura C.20 y Figura C.21).


Tabla C.11. Criterio para describir la Tenacidad.
Descripción Criterio
Baja Sólo se necesita una ligera presión para formar rollitos cerca
del límite plástico. Los rollitos y el conjunto del material son
débiles y blandos.
Media Se necesita una presión media para formar "rollitos" cerca
del límite plástico. Los rollitos y el conjunto del material
resquebrajado tienen una rigidez o tenacidad media.
Alta Se requiere considerable presión para formar "rollitos" cerca
del límite plástico. Los rollitos y el conjunto del material
resquebrajado tienen muy alta tenacidad.
CAPITULO 3 Descripción e identificación de suelos

 Plasticidad.
Tabla C.12. Criterio para describir la Plasticidad.
Descripción Criterio
No plástico No pueden formarse rollos de 1/8” (3 mm) bajo ningún
contenido de humedad.
Baja Difícilmente pueden formarse rollitos y terrones cuando la
muestra está más seca que el límite plástico.
Media Es fácil formar el rollito y pronto alcanza el límite plástico.
El rollito no puede ser rehecho después de que se alcanza el
límite plástico. Los terrones se desmoronan cuando se secan
más que el límite plástico.
Alta Toma considerable tiempo formar rollos y remoldearlos para
alcanzar el límite Plástico, pero el rollo puede ser rehecho
varias veces después de alcanzar el límite plástico. Pueden
formarse terrones sin que se desmoronen cuando están más
secos que el límite plástico.

Identificación de suelos inorgánicos de grano fino.

Tabla C.13 Identificación de suelos finos Inorgánicos sobre la base de ensayos


manuales.
Símbolo de grupo Resistencia en Dilatancía Tenacidad
seco
ML Nula a baja. Lenta a rápida. Baja, no pueden
formarse rollitos.
CL Media a Alta Nula a Lenta Media
MH Baja a Media Nula a Lenta Baja a Media
CH Alta a muy alta Nula Alta

3.2. Procedimiento para identificar suelos de grano grueso. (Figura C.2, Figura C.13 y
Figura C.23).
CAPITULO 3 Descripción e identificación de suelos

4. Informe.
El informe debe incluir la información del origen, y de los ítems indicados en la Tabla C.14.
Tabla C.14. Información básica en una Descripción e Identificación se Suelos
Información descriptiva de suelos.
1. Angularidad de las partículas: angular, subangular, subredondeada, redondeada.
2. Forma de las partículas: planas, alargadas, planas y alargadas.
3. Tamaño máximo de partículas.
4. Dureza, de arena gruesa a partículas más grandes.
5. Color (en condición húmeda).
6. Olor (mencionar solo se es suelo orgánico o si se trata e un olor inusual).
7. Humedad: seca. Húmeda, mojada
8. Reacción con HCI: ninguna, débil, fuerte
Para muestras intactas:
9. consistencia (solo en suelos de grano fino): muy suaves, suave, firme, dura, muy dura
10. Estructura: estratificada, laminada, figurada, fracturada, con presencia de lentes, con
bloques, homogénea.
11. Cementación; débil, moderada, fuerte
12. Comentarios adicionales (presencia de raíces, huecos, dificultades en el muestreo, etc.).
Identificación de suelos.
13. Nombre de grupo
14. Símbolo de grupo
15. Nombre local
16. Interpretación geológica
17. Porcentaje de guijarros y cantos rodados (en volumen)
18. Porcentaje de grava, arena y finos (en peso seco)
19. Rango de tamaño de partículas:
Grava-fina-gruesa
Arena-fina, media, gruesa.
Para suelos de grano fino:
20. Plasticidad de finos: no plástica, baja, media, alta, muy alta
21. Resistencia en seco: nula, baja, media, alta, muy alta.
22. Dilatancía : nula, lenta, rápida
23. Tenacidad: baja, media, alta.
24. Comentarios adicionales: presencia de raíces o de huecos de raíces, presencia de mica,
yeso, etc., recubrimientos superficiales de las partículas, de los agregados gruesos,
formación de cavernas o de costras, en los hoyos de barrenos o en las paredes de
trincheras, dificultad al barrenar o al excavar, etc.
SIMBOLO NOMBRE DE GRUPO
DE GRUPO
< 30% por encima del tamiz Nro. 200 < 15% por encima del tamiz Nro. 200 Arcilla magra
15 - 25% por encima del tamiz Nro. 200 %arena  grava Arcilla magra con arena
CL %arena < grava Arcilla magra con grava
%arena  grava < 15% de grava Arcilla magra arenosa
 30% por encima del tamiz Nro. 200  15% de grava Arcilla magra arenosacon grava
%arena < grava < 15% de arena Arcilla magra gravosa
 15% de arena Arcilla magra gravosa con arena

< 30% por encima del tamiz Nro. 200 < 15% por encima del tamiz Nro. 200 Limo
15 - 25% por encima del tamiz Nro. 200 %arena  grava Limo con arena
ML %arena < grava Limo con grava
%arena  grava < 15% de grava Limo arenoso
 30% por encima del tamiz Nro. 200  15% de grava Limo arenoso con grava

CAPITULO 3 Descripción e identificación de suelos


%arena < grava < 15% de arena Limo gravoso
 15% de arena Limo gravoso con arena

< 30% por encima del tamiz Nro. 200 < 15% por encima del tamiz Nro. 200 Arcilla plástica
15 - 25% por encima del tamiz Nro. 200 %arena  grava Arcilla plástica con arena
CH %arena < grava Arcilla plástica con grava
%arena  grava < 15% de grava Arcilla plástica arenosa
 30% por encima del tamiz Nro. 200  15% de grava Arcilla plástica arenosa con grava
%arena < grava < 15% de arena Arcilla plástica gravosa
 15% de arena Arcilla plástica gravosa con arena

< 30% por encima del tamiz Nro. 200 < 15% por encima del tamiz Nro. 200 Limo elástico
15 - 25% por encima del tamiz Nro. 200 %arena  grava Limo elástico con arena
MH %arena < grava Limo elástico con grava
%arena  grava < 15% de grava Limo elástico arenoso
 30% por encima del tamiz Nro. 200  15% de grava Limo elástico arenoso con grava
%arena < grava < 15% de arena Limo elástico gravoso
 15% de arena Limo elástico gravoso con arena

< 30% por encima del tamiz Nro. 200 < 15% por encima del tamiz Nro. 200 Suelo orgánico
15 - 25% por encima del tamiz Nro. 200 %arena  grava Suelo orgánico con arena
OL / OH %arena < grava Suelo orgánico con grava
%arena  grava < 15% de grava Suelo orgánico arenoso
 30% por encima del tamiz Nro. 200  15% de grava Suelo orgánico arenoso con grava
%arena < grava < 15% de arena Suelo orgánico gravoso
 15% de arena Suelo orgánico gravoso con arena

Figura 3.22. Diagrama para la identificación de suelos de grano fino.


SIMBOLO DE GRUPO NOMBRE DE GRUPO

 5% de finos Bien gradada GW < 15% de arena Grava bien gradada


 15% de arena Grava bien gradada con arena
Pobremente gradada GP < 15% de arena Grava pobremente gradada
 15% de arena Grava pobremente gradada con arena

Bien gradada finos = ML ó MH GW - GM < 15% de arena Grava bien gradada con limo
GRAVA  15% de arena Grava bien gradada con limo y arena
%grava > %arena 10% de finos finos = CL ó CH GW - GC < 15% de arena Grava bien gradada con arcilla
 15% de arena Grava bien gradada con arcilla y arena
Pobremente finos = ML ó MH GP - GM < 15% de arena Grava pobremente gradada con limo
gradada  15% de arena Grava pobremente gradada con limo y arena
finos = CL ó CH GP - GC < 15% de arena Grava pobremente gradada con arcilla
 15% de arena Grava pobremente gradada con arcilla y arena

finos = ML ó MH GM < 15% de arena Grava limosa


 15% de arena Grava limosa con arena

CAPITULO 3 Descripción e identificación de suelos


 5% de finos finos = CL ó CH GC < 15% de arena Grava arcillosa
 15% de arena Grava arcillosa con arena

 5% de finos Bien gradada SW < 15% de arena Arena bien gradada con limo
 15% de arena Arena bien gradada con limo y grava
Pobremente gradada SP < 15% de arena Arena bien gradada con arcilla
 15% de arena Arena bien gradada con arcilla y grava

Bien gradada finos = ML ó MH SW - SM < 15% de arena Arena bien gradada con limo
ARENA  15% de arena Arena bien gradada con limo y grava
%arena > %grava 10% de finos finos = CL ó CH SW - SC < 15% de arena Arena bien gradada con arcilla
 15% de arena Arena bien gradada con arcilla y grava
Pobremente finos = ML ó MH SP - SM < 15% de arena Arena pobremente gradada con limo
gradada  15% de arena Arena pobremente gradada con limo y grava
finos = CL ó CH SP - SC < 15% de arena Arena pobremente gradada con arcilla
 15% de arena Arena pobremente gradada con arcilla y grava

finos = ML ó MH SM < 15% de arena Arena limosa


 15% de arena Arena limosa con grava
 5% de finos finos = CL ó CH SC < 15% de arena Arena arcillosa
 15% de arena Arena arcillosa con grava

Figura 3.23. Diagrama para la identificación de suelos de grano grueso


CAPITULO 3 Descripción e identificación de suelos

Figura C.1. Partículas angulares. Figura C.2. Partículas subangulares.

Figura C.3. Partículas subredondeadas. Figura C.4. Partículas redondeadas.

Figura C.5. Forma de las partículas. Figura C.6. Color.

Figura C.7. Consistencia. Figura C.8. Cementación.


CAPITULO 3 Descripción e identificación de suelos

Figura C.9. Dureza. Figura C.10. Humedad y estructura.

Figura C.11. Tamaño de partículas Figura C.12. Tamaño de partículas.


Gravas. Guijarros.

Figura C.13. Separación de la muestra. Figura C.14. Esferas de 1” y ½”


finos de los gruesos. resistencia en seco.

Figura C.15. Presión con los dedos. Figura C.16. Reacción del agua en la
resistencia en seco. superficie de la esfera.
CAPITULO 3 Descripción e identificación de suelos

Figura C.17. Presión de la muestra Figura C.18. Formado un rollo de


con la mano y su reacción. 1/8”con la mano y una superficie lisa.

Figura C.19. Ruptura del rollo luego Figura C.20. Resistencia del rollito
1/8”
de llegar al límite plástico.

Figura C.19. Rejuntado de las piezas del rollo hasta que esta se quiebre.
ANEXO D Flujo de agua

ANEXO D
FLUJO DE AGUA EN UNA DIMENSIÓN.

Capilaridad.

Ascensión capilar en tubos (hc).

4  T  cos 
hc  [D.1]
D  w
Donde:
hc = Máximo ascenso capilar.
T = Tensión superficial.
 = ángulo de contacto.
D = Diámetro del tubo capilar.
w = Peso unitario del agua.

Ascenso capilar de agua en los suelos (hc).

C
hc  [D.2]
e  D10
Donde:
hc = Máximo ascenso capilar en el suelo.
e = Índice de vacíos.
D10 = Tamaño efectivo.
C = Constante que depende de la forma de las partículas.

Tabla D.1. Valores del coeficiente C en mm2 (Crespo, 2001).


Forma de las partículas
Redondeada Rugosa
2
C mm 10 20 30 40 50 60
Limpio Sucio

Arcilla
Limo
10 4

Arena
A sc
enc
ión
mm

10 cap
3
ilar
hc
Ascención capilar

10 2
Nivel d Grava
e satura
ción h
cs

10 1

0
0.002 0.006 0.02 0.06 0.2 0.6 2 6 20
Diámetro efectivo, D10 mm
Figura D.1. Ábaco para determinar el ascenso de agua capilar (Whitlow, 1994).
Problemas resueltos de mecánica de suelos

Altura total de carga (h).

h = hz + hp [D.3]

Donde:
h = Altura total de carga.
hz = Altura potencial.
hp = Altura piezométrica.

Gradiente hidráulico (i).

h
i [D.4]
L
Donde:
h = Pérdida de carga.
L = Longitud donde se mide el gradiente hidráulico.

Presión de poros (u).

u =  w·hp [D.5]
Donde:
hp = Altura piezométrica.
w = Peso unitario del agua.
u = Presión de poros.

Presión unitaria de flujo de agua (j).

j  i  W [D.6]
Donde:
j = Presión de flujo.
i = Gradiente hidráulico.
w = Peso unitario del agua.
Gradiente hidráulico crítico (ic).


ic  [D.7]
w
Donde:
ic = Gradiente hidráulico crítico.
' = Peso unitario sumergido del suelo.
w = Peso unitario del agua.

Gs  1
ic  [D.8]
1 e
Velocidad del flujo de agua (vs).

v
vs  [D.9]
n
ANEXO D Flujo de agua

Ley de Darcy.

v = k·i [D.10]
O también:
q = k·i·A [D.11]

Ensayo de carga constante.

QL
k [D.12]
h  A  t
Donde:
k = Conductividad hidráulica.
L = Longitud de la muestra.
h = Pérdida de carga.
V = Volumen de agua recolectada por el cilindro graduado durante el ensayo.
A = Área de la sección transversal del suelo.
t = Tiempo de duración el ensayo.

Ensayo de carga variable.

a  L  ln h1 h2 
k [D.13]
A  t 2  t1 
Donde:
k = Conductividad hidráulica.
L = Longitud de la muestra.
a = Área de la sección transversal del tubo.
h1 = Nivel inicial del agua en el tubo al empezar el ensayo.
h2 = Nivel final del agua en el tubo al finalizar el ensayo.
A = Área de la sección transversal de la muestra de suelo.
t1 = Tiempo al iniciar el ensayo, cuando el nivel de agua en el tubo esta en h1.
t2 = Tiempo al finalizar el ensayo, cuando el nivel de agua en el tubo esta en h2.

Correlación de Hazen.

k  C  d102 [D.14]
Donde:
k = Conductividad hidráulica.
C = Coeficiente de Hazen que depende de las partículas del suelo.
D10 = Diámetro efectivo.

Tabla D.2. Conductividad hidráulica para diversos suelos (Coduto, 1999).


Tipo de suelo k m/s Tipo de suelo k m/s
-3 -2
Grava limpia 1 a 100 Arena limosa 10 a 10
-2 -4 -2
Arena y grava mezclada 10 a 10 Arena arcillosa 10 a 10
-2 -8 -2
Arena gruesa limpia 10 a 1 Limo 10 a 10
-2 -1 -10 -6
Arena fina 10 a 10 Arcilla 10 a 10
Problemas resueltos de mecánica de suelos

Tabla D.3. Clasificación del grado de permeabilidad del suelo (Whitlow, 1994).
Grado de permeabilidad Valor de k en m/seg
-1
Elevada Superior a 10
-1 -3
Media 10 a 10
-3 -5
Baja 10 a 10
-5 -7
Muy baja 10 a 10
-7
Practicamente impermeable menor de 10

Tabla D.4. Valores del coeficiente C. (Tindall & Kunkel 1999; Whitlow, 1994).
TIPO DE SUELO C Cu d 10 mm
Arena muy fina, pobremente gradada 0.4 a 0.8
cu  5 0.003 a 0.6
Arena fina, con finos apreciables 0.4 a 0.8
Arena media, bien gradada 0.8 a 1.2
Area gruesa, pobremente gradada 0.8 a 1.2 cu < 5 0.06 a 3.0
Arena gruesa limpia, bien gradada 1.2 a 1.5

Correlación de Shepherd.

k  c  D50j [D.15]
Donde:
k = Conductividad hidráulica expresada en ft/día.
c = Coeficiente de Shepherd determinado empíricamente.
D50 = Diámetro mediano de las partículas del suelo expresado en mm.
j = Valor exponencial determinado empíricamente.

Sedimentos consolidados

k = 100·(D50)1.5

Depósitos de canales

k = 100·(D50)1.5

Depósitos de playa

k = 100·(D50)1.5

Depósitos de duna

k = 100·(D50)1.5
Conductividad hidráulica ft/día

10
100
1000
10000

0.1
1

0.01
Te
xt ura
k= def
4 00 ini
00 · 2
D
da
50 (Es
k= fera

0.1
500 s de
k= 0·D 1.85 cris
50 (
k=
160
0·D 1.75 D e
tal)
pós
45 itos
0·D 1.6 50 (De
5 p de
50 ósi Du
( De tos na)
k=
10 p ó d e
sito pl a
0·D 1.
5
sd ya)
50 ec
a
(Se nal
Te dim es)

1
xtu en
ra tos
no co
de nso

Figura D.3. Ábaco preparado por Shepherd (Tindall & Kunkel 1999).
fin lid
ida ad
os)

Tamaño mediano de grano (D50 ) en mm


10
ANEXO D Flujo de agua
Problemas resueltos de mecánica de suelos

Método de Masch and Denny.

 = –3.322·log10 D [D.16]
Donde:
 = Tamaño de la partícula en unidades .
D = Tamaño de la partícula expresado en mm.

10

4
 = - Log 2D
Unidades 

-2

-4
0.01 0.1 1 10
Tamaño de partícula en mm
Figura D.4. Ábaco para la conversión a unidades (U.S. Army Corps, 1986).

10
0
0.
=

0.5

I

=

I

0
1.
=

k cm/min

1
 = 1.5

= 2.0

0.1
4 3 2 1 0
FINO GRUESO
D50 (unidades )
Figura D.5. Ábaco para la conductividad hidráulica (U.S. Army Corps, 1986).
ANEXO D Flujo de agua

D16  D84 D5  D95


I   [D.17]
4 6.6
Donde:
I = Desviación inclusiva estándar.
D16 = Tamaño de partícula en unidades  que corresponde al 16% que pasa.
D84 = Tamaño de partícula en unidades  que corresponde al 84% que pasa.
D5 = Tamaño de partícula en unidades  que corresponde al 5% que pasa.
D95 = Tamaño de partícula en unidades  que corresponde al 95% que pasa.

Ecuación de Kozeny – Carman.

1  w e3
k   [D.18]
2
C S  To  S S
2
 1 e
Donde:
w = Peso unitario del agua.
k = Conductividad hidráulica.
e = Índice de vacíos.
CS = Factor de textura.
To = Factor de tortuosidad.
SS = Superficie específica.
 = Viscosidad.

CS·To2 = 5 [D.19]

Tabla D.5. Factor de angularidad (U.S. Army Corps, 1986).


TIPO DE MATERIAL DESCRIPCIÓN A
Esfera de cristal Bien redondeada 1,0
Arena natural Redondeada 1,1
Sub-redondeada 1,2
Sub-angular 1,3
Angular 1,4
Roca machacada Cuarzita 1,5
Roca machacada Basalto 1,6

SS = A·(X1·S1 + X2·S2 + … + Xn·Sn) [D.20]


Donde:
SS = Superficie específica.
A = Factor de angularidad.
Xi = Porcentaje de muestra de suelo retenida por un tamiz, expresado como
decimal.
Si = Superficie específica de la fracción de suelo retenida en el tamiz.

6
Si  [D.21]
dx dy
Donde:
Si = Superficie específica.
Dx = Es la abertura del tamiz anterior al tamiz que retiene la fracción de suelo.
DY = Es la abertura del tamiz que retiene la fracción de suelo.
Problemas resueltos de mecánica de suelos

Tabla D.6. Valores de Si para: U.S. Standard Sieves (U.S. Army Corps, 1986).
Tamices adyacentes Superficie específica
U.S. Standad sieves S i [1/cm]
4 hasta 6 382
6 hasta 8 538
8 hasta 10 696
10 hasta 16 985
16 hasta 20 1524
20 hasta 30 2178
30 hasta 40 3080
40 hasta 50 4318
50 hasta 70 6089
70 hasta 100 8574
100 hasta 140 12199
140 hasta 200 17400

Otras formas empíricas de hallar la conductividad hidráulica.

k = 1.4∙e2·k0.85 [D.22]

e3
k  C1  [D.23]
1 e

 en 
k  C 2   
 [D.24]
1  e 
10
8
6

4
D10
< 1.4
D5
2
C u = 2 a 12
0.7
Conductividad hidráulica, k ft/min

1
=
, e

0.8
ios
v ac

0.6
de

0.4
ice
0.5 6
Índ
0.

0.2
0.3 .4
0

0.1
0.08
0.06

0.04

0.02

0.01
0.1 0.2 0.4 0.6 0.8 1 2 4 6 8 10
D10 mm

Figura D.6. Ábaco para la conductividad hidráulica en suelos granulares (Das, 1998).
ANEXO D Flujo de agua

1.75

1.50

1.25

1.00
Ck

0.75

0.50

0.25

0
0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5
e0

Figura D.7. Variación de Ck en función a e0 (Das, 1998).


Ck = 0.5·e0
Tabla D.7. Relaciones empíricas par la conductividad hidráulica (Das, 1998).
Tipo de suelo Autor Relación
e3
Arena Amer and awad (1974) k  C2  D102.32  Cu0.5 
1 e
e3
Arena mediana a fina Shahabi, Das and Tarquin (1984) k  1.2  C20.735  D100.89 
1 e

Mesri and Olson (1971) log k  A' log e  B'


Arcilla
e0  e
Taylor (1984) log k  log k0 
Ck

Prueba de bombeo estacionaria en un acuífero confinado (penetración total).

q ln r2 r1 
k  [D.25]
2    D h2  h1

Prueba de bombeo estacionaria en un acuífero no confinado (penetración total).

q lnr2 r1 
k  [D.26]
D h2 2  h1 2

Prueba de bombeo estacionaria en un acuífero mixto (penetración total).

q ln r1 r2 
k 
 2  D  h  D 1
2
 h2
2
 [D.27]
Problemas resueltos de mecánica de suelos

Ensayo del extremo inferior abierto.

q
k [D.28]
5.5  r  h

Ensayo de la empaquetadura.

q L
k  ln  (Para L0·r) [D.29]
2   L  h  r 

q  L 
k  sinh 1   (Para 0·r>Lr) [D.30]
2   L  h  2r 

Efecto de la temperatura en la conductividad hidráulica.

k20 = Ct·kt [D.31]

Tabla D.8. Valores para Ct (Whitlow, 1994).


ºC Ct ºC Ct
4 1.555 24 0.910
10 1.299 25 0.889
15 1.135 26 0.869
16 1.106 27 0.850
17 1.077 28 0.832
18 1.051 29 0.814
19 1.025 30 0.797
20 1.000 40 0.670
21 0.976 50 0.550
22 0.953 60 0.468
23 0.931 70 0.410

Conductividad hidráulica horizontal equivalente.

k Heq 
k  H
i i
[D.32]
H i
Donde:
ki = Conductividad hidráulica para cada estrato.
Hi = Espesor de cada estrato.
Conductividad hidráulica vertical equivalente.

kVeq 
H i
[D.33]
H 
  k i 
 i 
Donde:
ki = Conductividad hidráulica para cada estrato.
Hi = Espesor de cada estrato.
ANEXO D Flujo de agua

FLUJO DE AGUA EN DOS DIMENSIONES.

Ecuación de Laplace.

 2h  2h
 0 [D.34]
x 2 z 2
Determinación del caudal mediante redes de flujo.

NF
qk  h1  h2  [D.35]
Nd
Donde:
q = Caudal total de la red de flujo cuadrada.
k = Conductividad hidráulica.
h1 = La altura de carga inicial del sistema.
h2 = La altura de carga final del sistema.
NF = Cantidad total de canales de flujo.
Nd = Cantidad total de caídas equipotenciales.

Superficie freática en presas de tierra.

A B
B1
Borde de B2 Borde de
entrada
salida
h Superficie
freática C

D E

Figura D.9. Superficie freática y bordes en presa de tierra (U.S. Army Corps, 1986).

90º
Proyección
B Línea freática B
Filtro Línea freática
Pe

 < 90º  = 90º


rp
en
dic
ula

(a) (b)
r

Proyección
B
Filtro Línea freática
 > 90º

(c)
Figura D.10. Condiciones de entrada para la superficie freática (U.S. Army Corps, 1986).
Problemas resueltos de mecánica de suelos

Línea freática Línea freática


Recta vertical Recta vertical
Parabola básica
sin corrección K Parábola
básica
 = 180º  J
filtro de pie
filtro de pie
K F
a
(a) (b)
a0 a

Línea freática Parábola Recta vertical


Línea freática
básica
Parábola
básica a
Recta vertical a+
J K a
a
J

 = 90º
 F
filtro de pie
(c) (d)
Figura D.11. Condiciones de salida para la superficie freática (U.S. Army Corps, 1986).

Soluciones matemáticas para la superficie freática.

m
0.3·m
Parábola básica
A B a+
B1 a a

a
B2 y
h d+
2
2
h C

 E
x D
y0 d y0
2
Figura D.12. Geometría de la superficie freática y borde de salida (U.S. Army Corps, 1986).

Solución de Schaffernak & Van Iterson para  < 30º.

d d2 h2
a   [D.36]
cos cos 2  sin 2 

q  k  a  sin   tan  [D.37]


ANEXO D Flujo de agua

Solución de L. Casagrande para   90º.

h2
a  S0  S 2 0  [D.38]
sin 2 

Para:  º el valor de S0 será:

S0  d 2  h 2 [D.39]

Para un valor comprendido entre: 60º <  < 90º , se utilizara:

S 0  AC  CD [D.40]

El caudal q, del flujo que circula a través de la presa de tierra es:

q  k  a  sin 2  [D.41]

Solución de Kozeny para  = 180º.

a0 
y0 1
 
2 2
d 2
 h2  d  [D.42)

q  2  k  a0  k  y 0 [D.43]

Solución de A. Casagrande para 30    180.

0.4

0.3
C = a + a

0.2
a

Cara vertical

0.1

Pendiente obtusa
0
30º 60º 90º 120º 150º 180º
= Pendiente del borde de descarga.
Figura D.13. Curva que relaciona C con (U.S. Army Corps, 1986).

q  k  a  sin 2  [D.44]

q  k  y0  k  d 2
 h2  d  [D.45]
Problemas resueltos de mecánica de suelos

Solución de Pavlovsky.

Para la zona I:

hw  h1   ln hd 
qI  k 
cot   h  h  [D.46]
 d 1

Para la zona II:

q II 

k  h 21  a0  h0 
2
 [D.47]
2  b  2  hd  a0  h0  cot 

Para la zona III:

Si h0 > 0, se tiene que:

k  a0   a  h0 
q III   1  ln 0  [D.48]
cot    a0 

Si h0 = 0, se tiene que:

k  a0
q III  [D.49]
cot 

d0

a1

hd hw I II
h1
a0

 III h0

Figura D.14. Nomenclatura de la solución de Pavlovsky (U.S. Army Corps, 1986).


ANEXO D Flujo de agua

Ecuación de Dupuit.

h1

  h2

Figura D.15. Condiciones para la solución de Dupuit.

h 2  h22
q  k· 1 [D.50]
2L

En caso de tener un filtro de pie, como se muestra en la figura D.16, el caudal será:

h2
q  k· [D.51]
2 L

h Superficie
freática

Figura D.16. Abatimiento de la superficie freática.


Problemas resueltos de mecánica de suelos

Método de los fragmentos.

Tabla D.9. Tipos de fragmentos.


FLUJO CONFINADO
Tipo de Ilustración Parámetros del
fragmento fragmento
L

I a 
L
a
(Flujo unidimensional)

1  k h  (Figura D.17)
    
2  q  (Figura D.18)
S S

II T T
m  sin
  S 

(Figura D.19)
 2 T 
K
 (Tabla D.10)
K'
b b (Tabla D.10)
1  k h  (Figura D.17)
    
2  q 
K
(Figura D.19) 
III
S S K'
T T
m  cos
   S   tanh2    b   tan2    S 
    
 2 T   2 T   2 T 

b
Para: S  b

  ln1  
s b
T  a
a

IV Para: b  S

b S
  ln1   
b S
S
 a T
T
a (Figura D.20)

Para: L  2∙S
  2  ln1 
L 

S S  2a 
V Para: L  2∙S L 2S
  2  ln1   
a L a S
 a T
(Figura D.20)

Para: L > (S' + S '')

L  S 'S ' '


  1    1   
S''
S' S' S''
T  a'   a' '  T
a''
L
Para: L  (S' + S'')
a'

 b' b' ' 


VI   ln1    1  
 a'   a' ' 
S''
S'
T Donde:
L  (S 'S ' ' ) L  (S 'S ' ' )
a' L
a''
b'  b' ' 
2 2
(Figura D.20)
ANEXO D Flujo de agua

Tabla D.9. (continuación).


FLUJO NO CONFINADO
Tipo de Ilustración Parámetros del
fragmento fragmento

Superficie de
flujo libre

h1- h 2
2L
VII h1 
h1  h2
h2

Superficie libre
a1
i
a1 cot  hd  y 
hd
VIII h1
h
h1  h  hd 
q k   ln 
 cot  hd  h 

Superficie libre

IX a2
q
k  a2  a h 
 1  ln 2 2 
cot   a2 
h2

k  hiF
qi  [D.52]
i
Donde:
qi = Caudal que circula por el fragmento.
k = Conductividad hidráulica del suelo.
hiF = Perdida de carga del fragmento.
i = Factor de forma del fragmento.

Nd
i  [D.53]
NF

k  H
q n
[D.54]

i 1
i

Donde:
q = Caudal total que circula por el sistema.
k = Conductividad hidráulica del suelo.
H = Perdida total de carga del sistema.
i = Factor de forma de cada fragmento.
Problemas resueltos de mecánica de suelos

1.5

1.4
b b
1.3
S
T T
1.2

1.1

1.0

0.9
·
1

0.8
= F
i
k·h
q

0.7
b
0.2 T =
5 0
0.6

0.5 0.50

0.75
0.4
1.00
0.3 1.25

1.50
0.2

0.1

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0
S
T
Figura D.17. Ábaco para los fragmentos del tipo II y III (Holtz & Kovacs, 1981).
ANEXO D Flujo de agua

Tabla D.10. Tabla para los fragmentos tipos II y III (Holtz & Kovacs, 1981).
2
K 2
K
m K K' m K K'
K' K'
0,000 1,571  0,000 0,51 1,863 1,846 1,009
0,001 1,571 4,841 0,325 0,52 1,871 1,837 1,019
0,002 1,572 4,495 0,350 0,53 1,880 1,829 1,028
0,003 1,572 4,293 0,366 0,54 1,890 1,822 1,037
0,004 1,572 4,150 0,379 0,55 1,899 1,814 1,047
0,005 1,573 4,039 0,389 0,56 1,909 1,806 1,057
0,006 1,573 3,949 0,398 0,57 1,918 1,799 1,066
0,007 1,574 3,872 0,407 0,58 1,929 1,792 1,076
0,008 1,574 3,806 0,414 0,59 1,939 1,785 1,086
0,009 1,574 3,748 0,420 0,60 1,950 1,778 1,097
0,01 1,575 3,696 0,426 0,61 1,961 1,771 1,107
0,02 1,579 3,354 0,471 0,62 1,972 1,764 1,118
0,03 1,583 3,156 0,502 0,63 1,983 1,757 1,129
0,04 1,587 3,016 0,526 0,64 1,995 1,751 1,139
0,05 1,591 2,908 0,547 0,65 2,008 1,744 1,151
0,06 1,595 2,821 0,565 0,66 2,020 1,738 1,162
0,07 1,599 2,747 0,582 0,67 2,033 1,732 1,174
0,08 1,604 2,684 0,598 0,68 2,047 1,726 1,186
0,09 1,608 2,628 0,612 0,69 2,061 1,720 1,198
0,10 1,612 2,578 0,625 0,70 2,075 1,714 1,211
0,11 1,617 2,533 0,638 0,71 2,090 1,708 1,224
0,12 1,621 2,493 0,650 0,72 2,106 1,702 1,237
0,13 1,626 2,455 0,662 0,73 2,122 1,697 1,250
0,14 1,631 2,421 0,674 0,74 2,139 1,691 1,265
0,15 1,635 2,389 0,684 0,75 2,157 1,686 1,279
0,16 1,640 2,359 0,695 0,76 2,175 1,680 1,295
0,17 1,645 2,331 0,706 0,77 2,194 1,675 1,310
0,18 1,650 2,305 0,716 0,78 2,214 1,670 1,326
0,19 1,655 2,281 0,726 0,79 2,235 1,665 1,342
0,20 1,660 2,257 0,735 0,80 2,257 1,660 1,360
0,21 1,665 2,235 0,745 0,81 2,281 1,655 1,378
0,22 1,670 2,214 0,754 0,82 2,305 1,650 1,397
0,23 1,675 2,194 0,763 0,83 2,331 1,645 1,417
0,24 1,680 2,175 0,772 0,84 2,359 1,640 1,438
0,25 1,686 2,157 0,782 0,85 2,389 1,635 1,461
0,26 1,691 2,139 0,791 0,86 2,421 1,631 1,484
0,27 1,697 2,122 0,800 0,87 2,455 1,626 1,510
0,28 1,702 2,106 0,808 0,88 2,493 1,621 1,538
0,29 1,708 2,090 0,817 0,89 2,533 1,617 1,566
0,30 1,714 2,075 0,826 0,90 2,578 1,612 1,599
0,31 1,720 2,061 0,835 0,91 2,628 1,608 1,634
0,32 1,726 2,047 0,843 0,92 2,684 1,604 1,673
0,33 1,732 2,033 0,852 0,93 2,747 1,599 1,718
0,34 1,738 2,020 0,860 0,94 2,821 1,595 1,769
0,35 1,744 2,008 0,869 0,95 2,908 1,591 1,828
0,36 1,751 1,995 0,878 0,96 3,016 1,587 1,900
0,37 1,757 1,983 0,886 0,97 3,156 1,583 1,994
0,38 1,764 1,972 0,895 0,98 3,354 1,579 2,124
0,39 1,771 1,961 0,903 0,99 3,696 1,575 2,347
0,40 1,778 1,950 0,912 0,991 3,748 1,574 2,381
0,41 1,785 1,939 0,921 0,992 3,806 1,574 2,418
0,42 1,792 1,929 0,929 0,993 3,872 1,574 2,460
0,43 1,799 1,918 0,938 0,994 3,949 1,573 2,510
0,44 1,806 1,909 0,946 0,995 4,039 1,573 2,568
0,45 1,814 1,899 0,955 0,996 4,150 1,572 2,640
0,46 1,822 1,890 0,964 0,997 4,293 1,572 2,731
0,47 1,829 1,880 0,973 0,998 4,495 1,572 2,859
0,48 1,837 1,871 0,982 0,999 4,841 1,571 3,081
0,49 1,846 1,863 0,991 1,000  1,571 0,000
0,50 1,854 1,854 1,000
Problemas resueltos de mecánica de suelos

L·R
T 0.1 0.2
0.15

0.25

4.0

0.3

3.5

0.35

0.4
3.0

0.5

2.5 0.6

0.8
1.0
2.0
8

1.5

1.0

0.5
S S
T T

0 0.4 0.6 0.8


0.2
S/T
Figura D.18. Ábaco para el fragmentos del tipo II (Griffiths, 1984).
ANEXO D Flujo de agua

3.0

b b

S S
T T

2.5

b·R
T
1.6
2.0

1.4


1.2

1.5 1.0

0.8

0.6
1.0

0.4

0.2

0.0
0.5

0
0.2 0.4 0.6 0.8 1.0

S/T
Figura D.19. Ábaco para los fragmentos del tipo II y III (Griffiths, 1984).
Problemas resueltos de mecánica de suelos

5.0

S''
S'
T
a''
4.5 a' L

4.0

3.5

C2
 S '   S '' 
C1  1    1  
3.0  T  T 
2.8

2.6

2.4 L  R  S ' S ' '


2.5 C2 
T
2.2

2.0
2.0
1.8

1.6

1.4
1.5

1.2

1.0
1.0
0.8

0.6

0.5 0.4

0.2

0.0
-1.4 -1.2 -1.0 -0.8 -0.6 -0.4 -0.2
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0
C1
Figura D.20. Ábaco para el fragmento del tipo IV (Griffiths, 1984).
ANEXO D Flujo de agua

Gradiente hidráulico de salida (ie).

Gradiente hidráulico de salida mediante redes de flujo.

h
ie  [D.55]
L

H
h  [D.56]
Nd

Superficie del terreno

L

Figura D.21. Determinación de L.

Gradiente hidráulico de salida mediante el método de los fragmentos.


1.0

b b

S S
T T
0.8

0.6

ie·s
h iF

0.4

0.2

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0


S
T
Figura D.22. Ábaco para el gradiente hidráulico de salida (Holtz & Kovacs, 1981).
Problemas resueltos de mecánica de suelos

H   i
hiF  n
[D.57]
i 1
i

Donde:
hiF = Perdida de carga del fragmento.
H = Perdida de carga total del sistema.
 = Factor de forma del fragmento.

hiF  
ie  [D.58]
2  K T  m
Donde:
ie = Gradiente hidráulico de salida.
hiF = Perdida de carga del fragmento.
K = Constante que está en función al módulo m.
T = Espesor del fragmento.
m = Módulo para los fragmento del tipo II y III.

Presión ascendente de flujo.

ui =  w·hpi [D.59]

hpi = h1 - hzi - hi [D.60]


Donde:
hpi = Altura piezométrica para un punto de contacto de la estructura.
h1 = Altura total de carga en el borde de entrada.
hzi = Altura potencial para el punto de contacto.
hi = Perdida de carga para el punto de contacto.

Presión ascendente de flujo mediante redes de flujo.

H
hi   ndi [D.61]
Nd
Donde:
hi = Perdida de carga para un punto de contacto.
H = Pérdida de carga total del sistema.
Nd = Número total de caídas equipotenciales.
ndi = Ubicación del punto según a las líneas equipotenciales.

Presión ascendente de flujo mediante el método de los fragmentos.


i
hi   hiF  h 'i [D.62]
i 1
Donde:
hi = Pérdida de carga para un punto de contacto.
hiF = Pérdida de carga para cada fragmento.
hi' = Pérdida de carga del punto respecto al fragmento en cuestión.
ANEXO D Flujo de agua

hiF
h 'i   li [D.63]
L
Donde:
h'i = Pérdida de carga del punto respecto al fragmento en cuestión.
hiF = Pérdida de carga del fragmento en cuestión.
L = Longitud total del sistema.
li = Distancia del punto de contacto de acuerdo a la longitud total del sistema.

Método de Lane para la presión ascendente de flujo.

Li
hi   H [D.64]
L'
Donde:
hi = Pérdida de carga para un punto de contacto.
Li = Longitud de contacto del punto en cuestión.
H = Perdida total de carga del sistema.
L’ = Longitud total de contacto.

1
L'  L V  
3 L H [D.65]

Donde:
L’ = Longitud total de contacto.
LV = Longitud vertical de contacto.
LH = Longitud horizontal de contacto.

Factor de seguridad contra flotación (FSG).

icr
FS G  [D.66]
ie
Donde:
FSG = Factor de seguridad del gradiente hidráulico de salida.
icr = Gradiente hidráulico crítico del suelo.
ie = Gradiente hidráulico de salida.

Factor de seguridad contra la tubificación.

FST 
 sat   w   d [D.67]
us
Donde:
FST = Factor de seguridad contra la tubificación.
ysat = Peso unitario saturado del suelo.
yw = Peso unitario del agua.
d = Profundidad de la estructura en el suelo.
us = Valor promedio de la presión de poros en BC.
Problemas resueltos de mecánica de suelos

Red de flujo en suelo anisotrópico.

Si kz < kx, entonces:

kz
x'  x z' = z [D.68]
kx

Si kz > kx, entonces:

kx
z'  z x' = x [D.69]
kz

a
4 3 2 1 1 2 3 4 5

2∙b

kz=4∙kx
(a)

Ataguía
2∙a
3 2 1 1

kx=4∙k z
(b)

a Números de referencia
4 3 2 1 1 2 3 4

(c)
Figura D.23. Redes de flujo construidas en suelo anisotrópico (Cedergren, 1972).
(a) Red de flujo anisotrópica en dimensiones reales kz > kx. (b) Red de flujo anisotrópica en
dimensiones reales kx > kz. (c) Red de flujo construida en la sección transformada.
ANEXO D Flujo de agua

NF
q  k '  h1  h2  [D.70]
Nd

k' kx  kz [D.71]

Método de los fragmentos en suelo anisotrópico.

kz
R [D.72]
kx

Método de los fragmentos en suelo estratificado.

k2
tan      [D.73]
k1
Donde:
k1 = Conductividad hidráulica del estrato superior.
k2 = Conductividad hidráulica del estrato inferior.

 CASO 1. Para  = 0 entonces k2 = 0. El problema queda reducido a un


problema de un solo estrato con una región de flujo de espesor igual al del
estrato superior.
 CASO 2. Para  = ¼ entonces k1 = k2. El problema queda reducido a un
problema de un solo estrato, con una región de flujo de espesor de ambos
estratos.
 CASO 3. Para  = ½ entonces k2 es infinito. Este caso representa un flujo de
agua que no tiene resistencia al circular en el estrato inferior. Por lo cual
F
q k1  h i   la inversa de esta expresión es igual a cero.
CAPITULO 5 Esfuerzos efectivos

ANEXO E
ESFUERZOS EFECTIVOS.

1. Esfuerzos y deformaciones.

Esfuerzos y deformaciones normales.

Px Py Pz
x  ; y  ; z  [5.1]
yz xz x y
Donde:
Px, Py, Pz = Fuerzas normales en las direcciones X, Y, Z respectivamente.
x, y, z = Dimensiones de un cubo al que se aplican las fuerzas normales.
σx, σy, σz = Esfuerzos normales actuando en la dirección X, Y, Z respectivamente.

En forma general se tiene:

P
 [5.1a]
A

z x y
z  ; x  ; y  [5.2]
z x y
Donde:
εx, εy, εz = Deformaciones normales en las direcciones X, Y, Z respectivamente.
x, y, z = Dimensiones originales del cubo antes de deformarse.

En forma general se tiene:

l
 [5.2a]
l

Deformación volumétrica.

 p  x y z [5.3]


Donde:
εp, = Deformación volumétrica.

En forma general se tiene:


V [5.4]
p 
V


p  [5.5]
E

Esfuerzos y deformaciones de corte.


F [5.6]

x y

1
Fundamentos de mecánica de suelos

Si el desplazamiento horizontal es x, la deformación de corte, zx, será:

Cateto opuesto x
tan  zx    [5.7]
Cateto adyacente z

x
 zx  tan 1
z

Para pequeñas deformaciones, se puede asumir que tan(zx) = zx, entonces se tiene:

x
 zx  [5.8]
z
Donde
 = ángulo de deformación o distorsión (Figura 5.2), expresado en radianes.


G [5.9]

Donde
G = Módulo de corte.

Respuesta de los materiales a carga y descarga.

El cambio en el esfuerzo vertical es.

P
 z  [5.10]
A

Las deformaciones vertical y radial son respectivamente,

z
 z  [5.11]
Ho

r
 z  [5.12]
ro
Donde:
Ho es la longitud original y ro es el radio original.

El cociente entre la deformación radial (o lateral) y la deformación vertical se llama índice


de Poisson, , definido como, la relación entre las deformaciones laterales y la deformación
axial. Debido al comportamiento complejo de los suelos, es muy difícil hacer una
determinación exacta del índice de Poisson para su utilización en un problema.
Afortunadamente, mediante ensayos de laboratorio es posible determinar este índice y además
se cuenta con valores tabulados según el tipo de suelo. Estos valores son lo suficientemente
precisos para la mayoría de los problemas prácticos.

Deformaciones laterales

Deformación axial

2
CAPITULO 5 Esfuerzos efectivos

  r
 [5.13]
 z

Los valores típicos del índice de Poisson y el modulo de elasticidad para distintos tipos de
materiales se muestran en la Tabla 5.1.

Tabla 5.1 Típicos valores del índice de Poisson.


Tipo de suelo Descripción 
Arcilla Suave 0.35 – 0.40
Media 0.30 – 0.35
Dura 0.20 – 0.30
Arena Suelta 0.15 – 0.25
Media 0.25 – 0.30
Densa 0.25 – 0.35

El modulo de elasticidad o de Young es el cociente entre el esfuerzo y la deformación


normal.


E [5.14]

Se puede trazar un gráfico de z = z versus z = z. Si para incrementos iguales de


P, se consigue el mismo valor de z, entonces se tendrá una línea recta en el gráfico de z
versus z como se ve en la línea OA de la Figura 5.4. Si en un cierto punto del esfuerzo, como
por ejemplo el punto A de la Figura 5.4, se descarga el cilindro y este vuelve a su
configuración original, el material que contiene el cilindro se lo llama un material linealmente
elástico.

Línealmente elástico La pendiente es el modúlo


elástico tangente, Et'
A
La pendiente B
de la tangente
Esfuerzo (z)

inicial es el
modúlo
elástico, E. Elástico no líneal

La pendiente es el modúlo
elástico secante, Es'

O Deformación (z)
Figura 5.4. Curvas esfuerzo-deformación de un material elástico lineal y no lineal
Suponiendo que para incrementos iguales de P se consiguen diversos valores de z, pero
al descargar el cilindro vuelve a su configuración original. El diagrama de la relación esfuerzo-
deformación será una curva como la curva OB de la Figura 5.4. En este caso, el material que
contiene el cilindro se llama un material elástico no lineal. Si se aplica una carga P1 que
cause un desplazamiento z1 en un material elástico y posteriormente una segunda carga P2
que cause un desplazamiento z2, entonces el desplazamiento total será z = z1 + z2. Los

3
Fundamentos de mecánica de suelos

materiales elásticos obedecen al principio de superposición. El dice que el orden en el cual se


apliquen las cargas no es importante; se podría aplicar primero P2 y después P1 pero el
desplazamiento final debe ser el mismo.
Algunos materiales como el suelo no vuelven a su configuración original después del
descargado. Ellos exhiben una relación esfuerzo-deformación similar a la representada en la
Figura 5.6, donde OA es la respuesta al cargado, AB la respuesta a la descarga, y BC la
respuesta a la recarga. Las deformaciones que ocurren durante el cargado, OA, consisten de
dos partes, una parte elástica o recuperable, BD, y una parte plástica o irrecuperable, OB.
Entonces un material que presente este comportamiento es llamado material elastoplástico, es
decir una parte de la respuesta al cargado es elástica y otra plástica.

La pendiente de la tangente inicial es el


modúlo elástico, E. C
A
Esfuerzo

Respuesta elástica
durante el
descargado.

O B D Deformación

Plástico Elástico
Figura 5.6. Curvas esfuerzo-deformación de un material elastoplástico. (Budhu, 2000)

Los ingenieros, están particularmente interesados en las deformaciones plásticas puesto


que éstas son el resultado de las deformaciones permanentes del material. Pero para calcular la
deformación permanente, se debe conocer la deformación elástica. Aquí es donde los análisis
elásticos llegan a ser útiles. El esfuerzo en el cual se inicia la deformación permanente se llama
esfuerzo de fluencia.
El módulo elástico o módulo elástico tangente inicial (E) es la pendiente de la línea del
esfuerzo-deformación para el material lineal isotrópico (Figura 5.5). Para un material elástico
no lineal el módulo tangente (Et) o el módulo secante (Es) o ambas se determinan de la
relación del esfuerzo-deformación (Figura 5.5). El módulo elástico tangente es la pendiente de
la tangente de una recta trazada a una curva esfuerzo-deformación en un punto particular. El
valor del módulo tangente variara con el punto elegido. El módulo tangente en el origen de la
curva es el módulo tangente inicial. El módulo elástico secante es la pendiente de la línea que
une el punto de origen (0,0) con un cierto punto deseado en la curva esfuerzo-deformación.
Por ejemplo, algunos ingenieros prefieren determinar el módulo secante y usando un punto en
la curva esfuerzo-deformación correspondiente al máximo esfuerzo mientras que otros
prefieren utilizar un punto en la curva esfuerzo-deformación que corresponde a un cierto nivel
del esfuerzo, por ejemplo, 1%. El módulo elástico tangente y módulo elástico secante no son
constantes. Estos módulos tienden a disminuir a medida que las deformaciones de corte
aumentan. Es costumbre determinar el módulo elástico de la tangente inicial para un material

4
CAPITULO 5 Esfuerzos efectivos

elastoplástico descargándolo y así calculando la pendiente inicial de la línea de descarga como


el módulo elástico tangente inicial (Figura 5.6).
Algunos ingenieros hallan el módulo secante como la pendiente de una resta que une dos
puntos de la curva esfuerzo-deformación. En este caso el módulo secante variara con la
situación de ambos puntos, y cuando ambos puntos coincidan el módulo secante será igual al
módulo tangente. Para un material realmente lineal, todos estos valores de los módulos
coinciden.

Respuesta de los materiales a esfuerzos de corte.

La fuerza de corte tuerce a los materiales. Entonces la respuesta típica de un material


elastoplástico al corte simple será similar al que se muestra en la Figura 5.7. El módulo de
corte inicial (Gi) es la pendiente de la porción recta inicial de la curva zx versus zx. El módulo
de corte secante (G) es la pendiente de una línea entre un punto sobre la curva y el origen de la
grafica zx versus zx. El modulo de corte tangente (Gt) es la pendiente de una recta tangente
trazada en la grafica zx versus zx como se muestra en la Figura 5.7.

zx La tangente inicial es el modúlo de corte inicial, Gi


Modúlo de corte tangente, Gt

Modúlo de corte secante, G

zx
Figura 5.7. Respuesta esfuerzo de corte-deformación de corte para un material elastoplástico.
(Budhu, 2000)

Superficie de fluencia

Si se considera una situación más compleja que el cargado uniaxial de un cilindro como se
muestra en la Figura 5.8a. En ella se presenta un caso en el que se aplican incrementos de
esfuerzos verticales y radiales. Debido a que no aplica ningún esfuerzo de corte, los esfuerzos
axiales y radiales son esfuerzos principales: z = 1 = z y r = 3 = r respectivamente.
Si por ejemplo, se toma 3 igual a cero (3 = 0) y se aumenta 1. El material fluirá hasta el
valor de 1, el cual se llamara (1)y, y trazamos el punto A como se ve en la Figura 5.8b. Si,
alternativamente, se toma 1 = 0 y se aumenta 3, el material fluirá hasta (3)y y es
representado por el punto B en la Figura 5.8b. Entonces se puede sujetar al cilindro a varias
combinaciones de 1 y 3 y graficar el resultado de la fluencia de estos puntos. La unión de la
fluencia de estos puntos produce una curva, AB, la cual es llamada curva de fluencia o
superficie de fluencia como se muestra en la Figura 5.8b. Un material sujeto a una
combinación de esfuerzos que caiga debajo de esta curva responderá elásticamente

5
Fundamentos de mecánica de suelos

(deformación recuperable). Si se continúa cargando más allá del esfuerzo de fluencia, el


material responderá elastoplásticamente (ocurrirá una deformación permanente o
irrecuperable). Si el material es isotrópico, la superficie de fluencia será simétrica respecto de
los ejes 1 y 3.

1
Superficie de fluencia
1
A
(1)y Elastoplástico

Region
3 elástica
B
3
(3)y
a) b)
Figura 5.8. Esfuerzos en estado elástico, plástico y elastoplástico. (Budhu, 2000)

Una vez ya definido claramente lo que son los esfuerzos y las deformaciones que producen
en los materiales, entonces será mucho más fácil entender los esfuerzos que actúan dentro de
una masa de suelo. El esfuerzo total que es transmitido al suelo esta compuesto de dos partes
principales, el esfuerzo efectivo y la presión de poros del agua. A continuación se definen
detalladamente cada uno de estos esfuerzos.

1.2. Esfuerzo total.

Los ingenieros geotécnicos lo llaman esfuerzo total por que es la suma de los esfuerzos
absorbidos por todas las fases del suelo, este esfuerzo es el que absorbe todo el peso en o sobre
el suelo.

W
 [5.15]
A
El esfuerzo total global se descompone en dos esfuerzos locales o principales, que son el
esfuerzo total vertical y el esfuerzo total horizontal. El esfuerzo total vertical a diferencia del
esfuerzo horizontal, es influenciado por las fuerzas gravitacionales y por consiguiente por el
peso mismo del suelo y demás elementos que se encuentren en o sobre este. En cambio el
esfuerzo horizontal es influenciado por fuerzas laterales en el terreno, de ahí que toma su
principal interés en el diseño de muros o estructuras de retención, ya que ahí es donde se
analiza el empuje lateral del suelo. Es por esta razón que el esfuerzo vertical es de mayor
utilidad en este capitulo que el esfuerzo horizontal. Por consiguiente en este capitulo cuando se
hable de esfuerzo total se referirá al esfuerzo total vertical, sin que quiera decir que no haya
esfuerzos horizontales, sino que tan solo no se los analiza ya que son mucho menores
comparados con los verticales en el tipo de problemas que se analizan en este capitulo.

En general, v  h.

1.3. Esfuerzo neutral o presión de poros del agua.

Es la presión inducida en el fluido (ya sea agua o agua y aire) que llena los poros. El fluido en
los poros es capaz de transmitir esfuerzos normales, pero no esfuerzos cortantes, por lo que no

6
CAPITULO 5 Esfuerzos efectivos

tiene la componente de corte, y es por esta razón que la presión de poros se la conoce también
con el nombre de esfuerzo neutral o presión neutra.
En el caso de suelos parcialmente saturados, el fluido en los poros estará compuesto de
una parte liquida y otra gaseosa, generalmente la parte líquida es agua y la parte gaseosa es
aire o vapor de agua. Estos dos componentes que se encuentran en los poros tienen
características distintas ya que el agua es virtualmente incompresible, y el aire o vapor de agua
es muy compresible. Entonces la presión de poros tiene dos componentes; la presión de agua,
uw y la presión del aire, ua en los poros del suelo. A causa de la tensión superficial que es la
que causa el fenómeno conocido como capilaridad, la presencia de aire reduce la presión de
poros, por lo tanto la presión de poros es influenciada tanto por el agua como también por el
aire presente en los poros, Bishop (1955) sugirió la siguiente relación para la presión de poros:

u  u a  x  u a  u w  [5.16]

Donde x, es un parámetro que depende principalmente del grado de saturación, y en grado


menor de la estructura del suelo.
De experimentos realizados se determino que este parámetro x varía linealmente con el
grado de saturación del suelo, por lo que es posible determinar valores intermedios de
saturación haciendo una interpolación lineal desde suelos secos (Sr = 0) con x = 0, hasta suelos
saturados (Sr = 1) con x = 1. Nótese, que cuando x = 1 la ecuación [5.16] propuesta por
Bishop, se convierte en u = uw, en donde la presión del aire no tiene prácticamente influencia.
En ensayos realizados por expertos ingenieros geotécnicos se vio que para suelos con un
contenido de humedad mayor de la humedad optima, el valor de Sr es 0.9 o más, entonces x
también será casi igual a 1. En estos casos la cantidad de aire es muy pequeña, y se presenta en
forma de burbujas ocluidas, que afectan la compresibilidad del fluido sin disminuir
apreciablemente su presión de poros. De ahí que el análisis de suelos saturados es de mayor
importancia que el de los otros casos.
Una vez ya conocidos el esfuerzo total y la presión de poros se podrá entender más
fácilmente lo que es el esfuerzo efectivo.

1.4. Concepto del esfuerzo efectivo.

Terzaghi en 1943, demostró que para un suelo saturado, el esfuerzo efectivo en cualquier
dirección puede definirse en forma cuantitativa como la diferencia entre el esfuerzo total y la
presión de poros del agua, como se ve en la ecuación [5.17].
Este esfuerzo es transmitido a través de la estructura sólida del suelo por medio de los
contactos intergranulares. Este componente del esfuerzo total es el que controla tanto la
deformación debida a los cambios de volumen como la resistencia al corte del suelo, por lo
tanto el esfuerzo normal y el esfuerzo cortante se transmiten a través de los contactos entre
grano a grano.
 '   u [5.17]
Donde:
σ = Esfuerzo normal total.
σ’= Esfuerzo normal efectivo.
u = Presión de poros del agua o esfuerzo neutral.
El concepto del esfuerzo efectivo puede ilustrarse dibujando una línea ondulada, b-b, que pase
solo a través de los puntos de contacto entre las partículas sólidas, tal como se muestra en la
Figura 5.9.

7
Fundamentos de mecánica de suelos

El esfuerzo total es absorbido parcialmente por el agua en los poros ó espacios vacíos y
parcialmente por los sólidos del suelo en sus puntos de contacto. Entonces en un plano
cualquiera b-b por donde pasa la línea ondulada mostrada en la Figura 5.9, se observa que as
es el área de sección transversal ocupada por los contactos sólido con sólido, es decir as = A1 +
A2 + A3 + ... + An, entonces el espacio ocupado por el agua es igual a (Ā - as), de ahí que la
fuerza absorbida por el agua es:


Pw  A  a s  u  [5.18]
Donde:
u = Presión de poros del agua.
Ā = Área de la sección transversal de suelo = X·Y.
as = Área de sección transversal ocupada por los contactos sólido con sólido.

P2
P1 u
P3 u
b b
P2
P1 u
P3

Areas de contacto
solido - solido
A4
A1 A2 A3

b Y
b
P1 P2 P3 P4
X
Sección Transversal
Area = A = X∙Y

Figura 5.9. Fuerzas intergranulares actuando en la superficie b-b. (Simons & Menzies, 2000)

Como la variación entre las áreas de contacto es mínima se puede asumir que son iguales,
por lo que también se puede decir que as = N·A, donde N es el numero de contactos entre las
partículas sólidas existentes en el área unitaria del plano b-b. De la misma manera ocurre con
las fuerzas entre las partículas sólidas, Entonces si P1, P2, P3, … , Pn son las fuerzas que actúan
en los puntos de contacto de las partículas del suelo (Figura 5.9) y por lo tanto efectivas. La
suma de las componentes verticales de todas estas fuerzas es:

Pv '  P1v  ' P2v  ' P3v  '....  Pn v  '  N  Pv 'i [5.19]
Donde:
P1(v)’ + P2(v)’ + ..... + Pn(v)’, son las componentes verticales de: P1+ P2+ ..... + Pn ,
respectivamente.
8
CAPITULO 5 Esfuerzos efectivos

Entonces la fuerza vertical total Pv puede ser considerada como la suma de las fuerzas de
contacto intergranulares Pv’ con la fuerza hidrostática Pw, del agua en los poros.

Pv  Pv ' Pw


Pv  Pv ' A  a s  u  [5.20]

Dividiendo la ecuación [5.20] entre el área de sección transversal Ā = X·Y = 1 en el plano


por donde pasa la línea ondulada, se obtiene el esfuerzo total vertical:

Pv

Pv '
u
A  a    'u  1  a
s 
 s
i
A A A  A

   i 'u  1  a ' s 

 i '    u  1  a' s  [5.21]


Donde:
u = Presión de poros del agua o presión hidrostática del agua.
as’ = as/Ā = as = Fracción del área de sección transversal unitaria de la masa
de suelo ocupada por los contactos de sólido - sólido.
σi = Fuerza media intergranular por área unitaria del plano = N·P/1.

Por lo tanto el esfuerzo efectivo (σ - u) no es exactamente igual a la fuerza media


intergranular por área unitaria del plano, i’, y no depende del área de contacto entre las
partículas. Aunque esta área puede ser pequeña nunca podrá ser cero ya que esto implicaría
esfuerzos de contacto locales infinitos entre las partículas.
Normalmente como el valor de as’ es extremadamente pequeño puede ser despreciado para
los rangos de presión encontrados generalmente en los problemas prácticos. Lo que reduce la
ecuación [5.21], a la ecuación del esfuerzo efectivo:

 '   u [5.17]

La ecuación [5.17] fue desarrollada primero por Terzaghi en 1925 a 1936, Skempton en
1960 extendió el trabajo de Terzaghi y propuso la relación entre los esfuerzos total y efectivo
con la ecuación [5.21].
Considerando ahora la deformación en el área de contacto entre dos partículas
influenciadas además por la presión de poros del agua, como se ve en la Figura 5.10.
El sistema de fuerzas puede considerarse estar hecho de dos componentes. Si P es la
fuerza media por contacto y hay N contactos en un área unitaria, entonces la fuerza
intergranular por área unitaria en el plano b-b es.

 i ' N  P [5.22]

Ahora si una partícula de suelo isotrópico homogéneo es sujeto a un esfuerzo homogéneo,


u, sobre toda su superficie, la deformación producida es una pequeña reducción elástica en el
volumen de la partícula sin ningún cambio en la forma de esta. Por consiguiente, el esqueleto
del suelo en conjunto también reduce ligeramente en su volumen sin cambios en su forma.

9
Fundamentos de mecánica de suelos

La compresibilidad de la estructura del esqueleto del suelo, sin embargo, es mucho mayor
que la compresibilidad de las partículas individuales del suelo de las que se compone. De ahí
que sólo esa parte del esfuerzo local de contacto que es un exceso de la presión de poros del
agua es la que realmente causa una deformación estructural por resistencia volumétrica o por
corte o por ambos.
Este exceso de esfuerzo que controla la deformación estructural es igual a (P/A - u), dónde
A es el área del contacto entre partículas. Sumando los componentes correspondientes del
exceso de fuerzas interparticulares se obtiene una expresión para σ’ definido como esa parte
del esfuerzo normal el cual controla el cambio de volumen debido a la deformación de la
estructura del suelo, de donde el exceso de fuerza por unidad del plano b-b es:

 '  N  P A  u   A

 N PuN  A

 N  P  u  as Donde: as = N·A

 '   i 'u  a [5.23]

Reemplazando σi’ de la ecuación [5.21] se tiene:

 '    u  1  a s   u  a s

 '    u  u  as  u  as

 '   u [5.17]

P
u
A u A
u u u
u u
P P
Figura 5.10. Separación de las componentes de las fuerzas intergranulares. (Simons &
Menzies, 2000)

El esfuerzo efectivo, también puede ser hallado en términos del peso específico del suelo y
del agua y de sus respectivas alturas, esto es explicado en forma detallada en el punto 1.6.
De la Figura 5.10, se puede ver que la fuerza total que actúa en una partícula de suelo es la
fuerza P, que actúa con una fuerza de compresión en el contacto entre partículas mas la presión
de poros, u, que actúa en forma contraria tratando de separar a las partículas por una fuerza de
tracción que ayuda a soportar y disminuir el peso soportado por las partículas sólidas.
Entonces haciendo una sumatoria de estas fuerzas verticales, y recordando que el agua actúa
en un área igual a (Ā – Ai), se tiene:

Pt  P  u  1  Ai  ; (Ā = 1)

Para N partículas se tiene:

10
CAPITULO 5 Esfuerzos efectivos

Pt  N  P  u  1  a s 
Donde:
Pt = σ·Ā = σ
σg = N·P/as = esfuerzo intergranular
as = Σ Ai = N·Ai

Entonces reemplazando valores en la ecuación inicial, se tiene:

   g  a s  u  1  a s 

  u  1  a s 
g  [5.24]
as

De las ecuaciones [5.21], [5.22] y [5.24], se puede ver la diferencia que existe entre el
esfuerzo efectivo, la fuerza media intergranular por área unitaria del plano y el esfuerzo
intergranular. El esfuerzo efectivo no toma en cuenta el área de contacto entre partículas,
mientras que los otros dos si lo hacen. Pero el analizar los esfuerzos de los suelos considerando
estas áreas seria muy complicado y no valdría la pena debido a que las variaciones con
respecto del esfuerzo efectivo son mínimas, a no ser en algunos pocos casos especiales en los
que estas influyen considerablemente. Es por esta razón que el esfuerzo efectivo muchas veces
es confundido con la fuerza media intergranular por área unitaria del plano o con el esfuerzo
intergranular, sin embargo si bien son aproximadamente similares no son completamente
iguales, por lo que es importante poder distinguir entre uno y otro.

1.5. Principio del Esfuerzo Efectivo.

El principio del esfuerzo efectivo fue definido por Bishop (1959), utilizando dos simples
hipótesis:
 El cambio de volumen y deformación de los suelos depende del esfuerzo efectivo y no
del esfuerzo total. Esto lleva a la ecuación [5.17] ya definida.

 ´   u [5.17]

 La resistencia al corte depende del esfuerzo efectivo y no del esfuerzo total normal al
plano considerado. Esto puede ser expresado por la ecuación:

 f  c' ' tan  ' [5.25]


Donde:
f resistencia al corte, σ´ esfuerzo efectivo en el plano considerado, c´
cohesión, Ø’ ángulo de resistencia al corte, con respecto al esfuerzo efectivo,
este parámetro se lo vera detalladamente en el capitulo 6.

Como el esfuerzo efectivo es esa parte del esfuerzo total que controla la deformación de la
estructura del suelo, independientemente de las áreas de contacto entre partículas. Esto lleva a
la conclusión de que aunque la fuerza media intergranular por área unitaria depende de la
magnitud de ´a´, los cambios de volumen debido a la deformación de la estructura del suelo
dependen simplemente de la diferencia de esfuerzos ( - u) o esfuerzo efectivo, cualquiera que
sea la naturaleza de ´a´. (Bishop, 1959).

11
Fundamentos de mecánica de suelos

La compresibilidad de la estructura del suelo, es mucho más grande que la compresibilidad


de una partícula de suelo individual. De ahí es que solo esa parte de contacto del esfuerzo
local, produce una deformación en la estructura del suelo por resistencia volumétrica o por
resistencia de corte o por ambas.
Entonces en base a estos dos principios de Bishop, se puede concluir que el esfuerzo
efectivo esta más directamente relacionado con el comportamiento del suelo que el esfuerzo
total o la presión de poros. Por ejemplo, un aumento en el esfuerzo efectivo producirá un
reajuste de las partículas del suelo pasando a una agrupación más compacta, sin embargo el
mismo aumento en el esfuerzo total o presión de poros manteniendo constante el esfuerzo
efectivo no producirá ningún efecto en la compacidad de la estructura del suelo, es decir que
no se producirá ningún cambio de volumen ni deformación.

T N
N
T T
T N
N

(a) (b)
Figura 5.11. Representación esquemática de la transmisión de fuerzas a través de un suelo.
(a) Sección de un recipiente lleno de suelo, (b) Ampliación de una parte de la sección
mostrando las fuerzas transmitidas por dos puntos de contacto. (Lambe Whitman, 1976).
En la Figura 5.11 se pueden ver las fuerzas normales y tangenciales a la superficie de
contacto, que producen los esfuerzos normales y de corte respectivamente.

1.6. Cálculo del esfuerzo efectivo.


El cálculo del esfuerzo efectivo requiere la determinación por separado del esfuerzo total y
presión de poros del agua. A continuación se explica el cálculo de cada uno de estos en forma
detallada.

1.6.1. Determinación del esfuerzo total.


Para entender más fácilmente se considera el típico caso de un suelo en reposo condición
mostrada en la Figura 5.12. Esta es una condición de cargado global (es decir en ambas
direcciones, vertical y horizontal).

Columna
Unitaria
Figura 5.12. Esfuerzos en campo debidos al peso del suelo mismo en reposo. (Simons &
Menzies, 2000)

12
CAPITULO 5 Esfuerzos efectivos

Considerando que el elemento de suelo de la Figura 5.12 tiene una profundidad D metros,
el nivel de agua está en la superficie, el peso específico del volumen de suelo (sólidos y agua)
es  [kN/m3], se puede hallar el esfuerzo total. Estos son los únicos datos necesarios para el
cálculo del esfuerzo total.
De la definición de esfuerzo se sabe que el esfuerzo es una fuerza sobre el área en la que
actúa esta. En este caso la fuerza es el peso de la columna de suelo y el área en la que actúa
esta fuerza se considera como unitaria (1 m2), entonces se tiene:

v = W/A → v = W/1

v = W

El peso de la columna de suelo se puede encontrar con ayuda del peso específico del suelo
húmedo, ya que toda la columna de suelo se encuentra por debajo del nivel freático:

 = W/V →  = W/A∙H ; A = 1 →  = W/H

W = ∙∙H ; v = W

v = ∙∙H [5.26]

1.6.2. Determinación de la presión de poros del agua.

Esta presión es calculada similarmente al esfuerzo total, asumiendo condiciones de agua


estática o condiciones hidrostáticas. Igualmente se considera una columna vertical unitaria de
agua. La presencia de la estructura del suelo no tiene ningún efecto en el cálculo de la presión
de poros del agua. Entonces se tiene:

u = Ww /A → v = W/1

u = Ww

El peso de la columna de agua se puede encontrar con ayuda del peso específico del agua.

 = W/V →  = W/A∙D ; A = 1 →  = W/D

W = w∙D ; u = Ww

u = w∙D [5.27]
Donde:
w = peso específico del agua. Una aproximación útil toma w = 10 [kN/ m3]
(más exactamente, w = 9.807 kN/m3).

Los cambios generados en la presión de poros no están solo en función de un cambio de


carga, si no también depende mucho de las propiedades del suelo, ya que una arcilla generara
un mayor aumento de presión de poros que un material más permeable, como por ejemplo una
arena. Estas propiedades del suelo son experimentalmente determinadas y se llaman
parámetros de presión de poros A y B. Estos parámetros de presión de poros se usan para
expresar el incremento de presión de poros con respecto del incremento de esfuerzo total
(Δu/Δσ). Estos parámetros A y B serán explicados claramente en el capitulo 6.

13
Fundamentos de mecánica de suelos

1.6.3. Cálculo del esfuerzo efectivo en suelos saturados sin flujo de agua o en
condiciones hidrostáticas.

Cuando se habla de presión hidrostática, se refiere a que la presión de poros en cualquier punto
dentro de la masa de suelo, es igual al peso específico del agua por la profundidad del punto
considerado, esta presión hidrostática esta representada por el nivel freático o superficie
piezometrica. Para realizar el cálculo del esfuerzo efectivo se determina el esfuerzo total y la
presión de poros como se vio en el punto anterior.

H1
A

z
H2 C

Válvula
(Cerrada)

(a)
Esfuerzo Total, Presión de poros, u Esfuerzo efectivo, '
0 0 0

H 1·w H 1·w 0
H1

H 1·w + z ·sat (H 1 + z)·w z∙'


H1 + z

H1 + H2

H 1·w + H 2·sat (H 1 + H 2) ·w H 2·'


Profundidad Profundidad Profundidad
(b) (c) (d)
Figura 5.13. (a) Estrato de suelo en un tanque donde no hay flujo de agua; variación de (b)
esfuerzos totales; (c) presión de poros del agua; (d) esfuerzo efectivo con la profundidad para
un estrato de suelo sumergido sin flujo de agua. (Das, 1998)
La Figura 5.13a muestra un estrato de suelo sumergido en un tanque donde no hay flujo de
agua. En las Figuras 5.13b a la 5.13d se observa el diagrama de las variaciones del esfuerzo
total, presión de poros del agua, y el esfuerzo efectivo, con la profundidad para un estrato de
suelo sumergido en un tanque sin flujo de agua.
El esfuerzo total, la presión de poros del agua y por consiguiente el esfuerzo efectivo; en
un punto cualquiera a una determinada profundidad, pueden ser obtenidos del peso específico

14
CAPITULO 5 Esfuerzos efectivos

saturado del suelo y del peso específico del agua como ya se vio anteriormente, por ejemplo
para los puntos A, B, C de la Figura 5.13a se tiene:

En A
Esfuerzo total:  A  H1   w

Presión de poros del agua: u A  H1   w

Esfuerzo efectivo:  ´A   A  u A  0

En B
Esfuerzo total:  B  H1   w  H 2   sat

Presión de poros del agua: u B  (H1  H 2 )   w

Esfuerzo efectivo:  ´B   B  u B

 H 1   w  H 2   sat   H 1   w  H 2   w 

 H 2   sat   w 

 ´B  H 2   ´

Donde:
’ = sat - w es el peso especifico sumergido del suelo.

En C
Esfuerzo total:  C  H 1   w  z   sat

Presión de poros del agua: u C  H 1  z    w

Esfuerzo efectivo:  ´C   C  uC

 H 1   w  z   sat   H 1   w  z   w 

 z   sat   w 

 ´C  z   ´ [5.28]

Como se puede ver el esfuerzo efectivo solo es la altura de columna de suelo por el peso
especifico sumergido del mismo, por lo tanto el esfuerzo efectivo en cualquier punto es
independiente de la altura del agua sobre el suelo sumergido.

’ = (Altura de la columna del suelo)·’


Donde:
’ = sat - w es el peso especifico sumergido del suelo.

15
Fundamentos de mecánica de suelos

Si se tiene flujo de agua en el suelo, el esfuerzo efectivo en cualquier punto en una masa de
suelo será diferente al del caso estático. Aumentará o disminuirá dependiendo de la dirección
del flujo de agua. El sentido del flujo puede ser ascendente o descendente.

1.6.4. Flujo de agua ascendente:

Este tipo de flujo se presenta en el lado aguas abajo de las estructuras de retención de agua,
como por ejemplo presas, ataguías, tablestacas, etc. Este flujo crea una fuerza de levante en
esta parte, que pone en riesgo la vida útil de la estructura de retención de agua, por lo que en
este tipo de obras es necesario hacer siempre un análisis preciso de la influencia que tiene este
tipo de flujo. En consecuencia el análisis de esfuerzos efectivos influye mucho en el diseño y
construcción de una obra hidráulica.
La Figura 5.14a muestra un estrato de suelo granular en un tanque donde el flujo de agua
es ascendente debido a la adición de agua a través de la válvula en el fondo del tanque. El
caudal de agua suministrado se conserva constante. La pérdida de carga causada por el flujo de
agua ascendente entre los niveles de A y B es h. El cálculo de todos los esfuerzos para tres
puntos cualquiera a profundidades distintas es similar al caso anterior.

h h z
H2
H1
A

z
H2 C

Entrada Válvula
del flujo (Abierta)

(a)
Esfuerzo Total, Presión de poros, u Esfuerzo efectivo, '
0 0 0

H 1·w H 1·w 0
H1

H 1·w + z ·sat (H 1 + z + i∙z) ·w z∙' - i∙z∙w


H1 + z

H1 + H2

H 1·w + H 2·sat (H 1 + H 2 + h)·w H 2·' - h·w

Profundidad Profundidad Profundidad


(b) (c) (d)
Figura 5.14. (a) Estrato de suelo en un tanque con flujo de agua ascendente; variación de (b)
esfuerzos totales; (c) presión de poros del agua; (d) esfuerzo efectivo con la profundidad para
un estrato de suelo con flujo de agua ascendente. (Das, 1998)

16
CAPITULO 5 Esfuerzos efectivos

En A
Esfuerzo total:  A  H1   w

Presión de poros del agua: u A  H1   w

Esfuerzo efectivo: ´A   A  uA  0

En B
Esfuerzo total:  B  H 1   w  H 2   sat

Presión de poros del agua: u B  ( H 1  H 2  h)   w

Esfuerzo efectivo:  ´B   B  uB

 H 2  ( sat   w )  h   w

 H 2   ´h   w

 h 
 H 2    ´   w 
 H2 

En C
Esfuerzo total:  C  H 1   w  z   sat

 h 
Presión de poros del agua: u C   H 1  z   z    w
 H2 

Esfuerzo efectivo:  ´C   C  u C

h
 z   sat   w    z  w
H2

h
 ´C  z   ´  z  w
H2

Es posible demostrar que el término h/H2 es el gradiente hidráulico:

h
i
L
Donde:
i = Gradiente Hidráulico
∆h = Perdida de carga entre dos puntos
L = Distancia entre dos puntos, que es la longitud de flujo sobre la cual ocurre
la perdida de carga.

17
Fundamentos de mecánica de suelos

De la Figura 5.14a:

h
z
h H 2 h
i   [5.29]
L z H2

Entonces:

 ´C  z   ´i  z   w [5.30]

En la Figura 5.14a, el termino h/H2 es hallado mediante una interpolación lineal entre las
perdida de carga H1 del punto A localizado a una profundidad H1 y la perdida de carga (H2 +
H1 + h) del punto C localizado a una profundidad (H2 + H1).
Se trazan las variaciones del esfuerzo total, presión de poros del agua, y el esfuerzo
efectivo con la profundidad en las Figuras 5.14b a la 5.14d, respectivamente.
Si el caudal del flujo de agua aumenta entonces el gradiente hidráulico también aumentara,
en la ecuación [5.30] se ve que si el valor del gradiente hidráulico i es muy alto, tal que el
termino (’ - i∙w) se haga cero, entonces el esfuerzo efectivo será cero, en este punto se
alcanzará una condición límite.
 ´C  z   ´icr  z   w  0 [5.31]
Donde:
icr = Gradiente hidráulico critico (para un esfuerzo efectivo igual a cero)

Bajo semejante situación, el suelo pierde estabilidad, ya que si el esfuerzo efectivo es cero
no existe esfuerzo de contacto entre las partículas del suelo y la estructura del suelo se
romperá. Esta situación generalmente es llamada condición rápida o falla por levantamiento.
Entonces como este tipo de flujo puede producir mucho daño a la estructura del suelo es que se
debe tratar de reducir el caudal de flujo de agua, para esto es que se utilizan los llamados
filtros que se vera como funcionan y ayudan a disminuir este efecto de levante en la sección 2.

De la ecuación [5.31] despejando icr se tiene:

'
z   'icr  z   w  0  icr  [5.32]
w
Para la mayor parte de los suelos, el valor de icr varia de 0.9 a 1.1, con un promedio de 1.

1.6.5. Flujo de agua descendente:

Este tipo de flujo se presenta en el lado aguas arriba de una estructura de retención de agua. El
principal problema que causa este tipo de flujo es que cuando es muy grande produce arrastre
de partículas de un suelo a otro o de un suelo a una estructura de drenaje, produciendo erosión
tanto en la estructura de suelo como también en la estructura de la obra de retención de agua
del lado aguas arriba. Debido a esto es que se recomienda colocar filtros también en el lado
aguas arriba de la estructura de retención de agua. Este tipo de flujo es menos peligroso para la
estabilidad de la estructura de retención de agua, que el anterior pero no menos importante de
tomar en cuenta, ya que en el diseño de presas permeables como las de tierra siempre es
necesario colocar un filtro en el lado aguas arriba, ya que este flujo produciría filtraciones
considerables en este tipo de estructuras, en el caso de presas impermeables como las de
concreto o ataguías no se producen daños considerables.
18
CAPITULO 5 Esfuerzos efectivos

Este tipo de flujo de agua descendente se muestra en la Figura 5.15a. El nivel del agua en
el suelo dentro el tanque se mantiene constante ajustando el suministro desde la parte superior
y la salida en el fondo.
El esfuerzo total, presión de poros del agua, y el esfuerzo efectivo; pueden ser calculados
de manera similar al de los anteriores casos.

Entrda
del flujo
h z
H1 h H2
A

z
H2 C

Salida Válvula
del flujo (Abierta)

(a)
Esfuerzo Total, Presión de poros, u Esfuerzo efectivo, '
0 0 0

H 1·w H 1·w 0
H1

H 1·w + z ·sat (H 1 + z + i∙z) ·w z∙' + i∙z∙w


+z

+ H2

H 1·w + H 2·sat (H 1 + H 2 - h)·w H 2·' + h·w

Profundidad Profundidad Profundidad


(b) (c) (d)
Figura 5.15. (a)Estrato de suelo en un tanque con flujo de agua descendente, variación de (b)
esfuerzos totales, (c) presión de poros del agua, (d) esfuerzo efectivo con la profundidad para
un estrato de suelo con flujo de agua descendente. (Das, 1998).

En A
Esfuerzo total:  A  H1   w

Presión de poros del agua: u A  H1   w

Esfuerzo efectivo: ´A   A  uA  0

19
Fundamentos de mecánica de suelos

En B
Esfuerzo total:  B  H 1   w  H 2   sat

Presión de poros del agua: u B  ( H 1  H 2  h)   w

Esfuerzo efectivo:  ´B   B  u B

 H 2  ( sat   w )  h   w

 H 2   ´ h   w

 h 
 H 2    ´   w 
 H2 

En C
Esfuerzo total:  C  H 1   w  z   sat

 h 
Presión de poros del agua: u C   H 1  z   z    w
 H2 

Esfuerzo efectivo:  ´C   C  u C

h
 z   sat   w    z  w
H2

h
 ´C  z   ´  z  w
H2

 ´C  z   ´i  z   w [5.33]

Las variaciones del esfuerzo total, presión de poros del agua, y el esfuerzo efectivo con la
profundidad son mostradas gráficamente en las Figuras 5.15b a la 5.15d.
En resumen se puede decir que cuando se tiene flujo de agua ascendente el esfuerzo
efectivo disminuye y cuando se tiene flujo de agua descendente el esfuerzo efectivo aumenta
en una cantidad igual i∙z∙w.

2. Aplicaciones del esfuerzo efectivo a propósitos ingenieríles.

El concepto del esfuerzo efectivo influye en gran parte en el comportamiento del suelo, de ahí
es que la aplicación de estos criterios en las obras civiles es de gran importancia. El uso más
común se presenta en el diseño de presas, terraplenes, diques, ataguías, o estructuras similares
de retención de agua, además de obras que requieran excavaciones del terreno. En este tipo de
obras es muy frecuente que se presenten infiltraciones que pongan en riesgo la estabilidad y
vida útil de la estructura. Esta inestabilidad es debida a la infiltración del agua y se la conoce
con el nombre de flotación. Cuando el esfuerzo efectivo es cero, la fuerza ascendente de
escurrimiento es igual al peso sumergido del suelo y no puede desarrollarse una resistencia a la
fricción entre partículas y por lo tanto la mezcla suelo y agua no tiene resistencia al corte y
actúa como líquido. La falla por flotación o levante puede conducir a una falla total de la
cimentación o incluso al derrumbe de una estructura de retención de agua, como el pie del
talud de una presa o parte de una ataguía. Por lo tanto es necesario analizar esta inestabilidad
al diseñar estructuras de retención de agua.
20
CAPITULO 5 Esfuerzos efectivos

Existen varios métodos para disminuir la fuerza de escurrimiento ascendente causante de


la flotación, los más comunes son el uso de filtros en las zonas más susceptibles y el aumentar
la longitud del trayecto del flujo.
 Al aumentar la longitud de trayecto del flujo se logra reducir la cantidad de
infiltración, esto se puede lograr aumentando la profundidad del hincando de
tablestacas, o alargando la base impermeable de la estructura de retención de
agua.
 Los filtros tienen como principal objetivo evitar las infiltraciones, reducir la
presión de levante o empuje que se produce aguas abajo de la estructura de
retención de agua, además de impedir el arrastre de partículas de un suelo a
otro. Si es que hay arrastre de partículas se produce la erosión del suelo, que
provocaría problemas de estabilidad en la estructura del suelo.
La presión de levante esta ligado directamente al esfuerzo efectivo, ya que esta fuerza de
levante es provocada por un flujo de agua ascendente en el lado aguas abajo de la estructura de
retención de agua. Esta fuerza de escurrimiento ascendente cuanto mayor sea producirá un
mayor gradiente hidráulico, que como ya se analizo en la ecuación [5.30], provoca que el
esfuerzo efectivo sea cada vez menor, lo que ocasiona la falta de estabilidad en la cimentación,
llegando a producir posteriormente la falla en la estructura de retención.
En la anterior sección se analizo como la dirección del flujo de agua en un estrato de suelo
aumenta o disminuye el esfuerzo efectivo, ahora se vera la influencia que tiene esa fuerza de
flujo en el comportamiento del suelo.

2.1. Fuerza de escurrimiento.

La circulación del agua a través de la estructura del suelo, produce fuerzas de escurrimiento
como resultado de la fricción entre el agua que se filtra y las paredes de los poros del suelo por
donde fluye el agua.
El agua que se filtra por ejemplo en el lado aguas arriba de la tablestaca de la Figura 5.17
aumenta el peso sumergido del suelo, al continuar el agua su recorrido de filtración continua
ejerciendo fuerzas de escurrimiento en la dirección del flujo que son proporcionales a las
perdidas por fricción. Por ejemplo cuando el curso del flujo de agua, se lo corta de manera
abrupta como es el caso de una presa o cualquier tipo de estructura de retención de agua, este
flujo adquiere mayor velocidad lo que provoca que haya un aumento en la fuerza de
escurrimiento. Si el estrato de suelo debajo de la estructura hidráulica es permeable no habrá
suficiente fuerza de fricción que reduzca la fuerza de escurrimiento y por lo tanto esta fuerza
de escurrimiento será lo suficientemente fuerte al llegar aguas abajo como para provocar un
empuje suficiente para levantar el suelo. Por otro lado, esta fuerza de escurrimiento cuando es
fuerte también puede provocar erosión interna en el suelo. Entonces es muy importante poder
conocer el valor de esta fuerza de escurrimiento y de algunos métodos para poder reducirla.

2.2. Cálculo de la fuerza de escurrimiento.

El agua que fluye a través del suelo ejerce sobre las partículas de este una fuerza por unidad de
volumen (fuerza de escurrimiento), en la dirección del gradiente hidráulico, el suelo resiste
esta acción, por una parte mediante las fuerzas de cohesión entre las partículas y por otra
gracias al soporte que a cada partícula le brindan las que están aguas debajo de ella. El
componente del peso en la dirección del flujo puede actuar a favor o en contra del arrastre de
partículas según el flujo sea ascendente o descendente.
En la ecuación [5.28], se mostró que sin flujo de agua, el esfuerzo efectivo a una
profundidad z es igual a z∙’. Partiendo de esta ecuación la fuerza efectiva en un área A es:

21
Fundamentos de mecánica de suelos

P1 '
 ' z  '  P1 '  z   ´ A [5.34]
A
(La dirección de la fuerza P1 ' es mostrada en la Figura 5.16a.)

Si hay flujo de agua ascendente a través del mismo estrato de suelo de la ecuación [5.30],
se puede deducir que la fuerza efectiva en un área A, en una profundidad z es:

P2 '
 '  z   'i  z   w   P2 '  z   'i  z   w   A [5.35]
A

De las ecuaciones [5.34] y [5.35] según la Figura 5.16b se puede hallar la fuerza de
escurrimiento resultante para un flujo de agua ascendente:

P2 ' P1 '  z   'i  z   w   A  z   ' A  z   ' A  i  z   w  A  z   ' A

P2 ' P1 '  i  z   w  A [5.36]


El signo negativo indica que esta en dirección contra la gravedad.

El volumen del suelo que contribuye a la fuerza efectiva es igual a z·A, entonces la fuerza
de escurrimiento por volumen unitario de suelo es:

P1 ' P2 '  i  z  w  A
  i   w [5.37]
Volumen  de  suelo  zA

Se procede similarmente para el flujo de agua descendente según la ecuación [5.33]:

P3 '
 '  z   'i  z   w   P3 '   z   'i  z   w   A [5.38]
A

De las ecuaciones [5.35] y [5.36] según la Figura 5.16c se puede hallar la fuerza de
escurrimiento resultante para un flujo de agua descendente:

P3 ' P1 '  z   'i  z   w   A  z   ' A  z   ' A  i  z   w  A  z   ' A

P3 ' P1 '  i  z   w  A [5.39]

El volumen del suelo que contribuye a la fuerza efectiva es igual a z·A, entonces la fuerza
de escurrimiento por volumen unitario de suelo es:

P3 ' P1 ' i  z  w  A
  i  w [5.40]
Volumen de suelo zA

La fuerza por volumen unitario, i·w, para este caso actúa en dirección ascendente, que es la
dirección del flujo. Esta fuerza ascendente es mostrada en la Figura 5.16b.
Entonces, se puede concluir que la fuerza de escurrimiento por volumen unitario de suelo,
es igual a i·w y en suelos isotrópicos la fuerza de escurrimiento actúa en la misma dirección
que la del flujo. Esta teoría es valida para flujo en cualquier dirección. Pueden usarse redes de
flujo para encontrar el gradiente hidráulico en cualquier punto y así la fuerza de escurrimiento
por volumen unitario de suelo.
22
CAPITULO 5 Esfuerzos efectivos

Una vez obtenida la fuerza de escurrimiento se puede hallar el factor de seguridad contra
el esfuerzo de levante del lado aguas abajo en una estructura hidráulica. Para ver con más
claridad esto se considera el caso de flujo alrededor de una tablestaca (Figura 5.17a).

Volumen del
suelo = z∙A z∙'∙A z

(a)
i∙z∙w∙A =
Volumen del fuerza de
z= z∙'∙A escurrimiento
suelo = z∙A (z∙'-i∙z∙w)·A +

(b)
i∙z∙w∙A =
fuerza de
(z∙'+i∙z∙w)·A z= z∙'∙A escurrimiento
+

(c)
Figura 5.16 Fuerza producida en un volumen de suelo (a) sin flujo de agua, (b) Flujo de agua
ascendente, (c) Flujo de agua descendente. (Das, 1998)

Después de realizar varios ensayos, Terzaghi en 1922 concluyó que el levantamiento


generalmente ocurre en una distancia d/2 de la tablestaca para una profundidad de
empotramiento D de la tablestaca en el estrato permeable. Por lo tanto, es necesario analizar la
estabilidad del suelo en una zona que mide d por d/2 de sección transversal, como se muestra
en la Figura 5.17a.

Tablaestaca d
2
h1

h2

d Zona de
levante
d
T
d
2 W'

Estrato Impermeable
U
(a) (b)
Figura 5.17. (a) Verificación contra el levantamiento aguas abajo para una fila de tabla estacas
introducidas en un estrato permeable, (b) ampliación de la zona de levante. (Das, 1998)

23
Fundamentos de mecánica de suelos

El factor de seguridad contra el levantamiento es:

W'
FS  [5.41]
U
Donde:
FS = Factor de seguridad
W’= Peso del suelo sumergido en la zona de levante por longitud unitaria
U = Fuerza de levante o escurrimiento en el mismo volumen de suelo.

W ' d  d 2   sat   w   1  d 2  '


2
[5.42]

De la ecuación [5.37]:

P2 ' P1 ' U
 i   w   i   w
Volumen de suelo Volumen de suelo
1 2
U  Volumen de suelo  iav   w    d  iav   w [5.43]
2
Donde
iav = Gradiente hidráulico promedio en la base del bloque de suelo.
= Carga piezometrica promedio / profundidad.

Sustituyendo los valores de W’ y U en la ecuación [5.41], se tiene:

1  d 2  '
2 '
FS   FS  [5.44]
1  d 2 i  iav   w
2 av w

Para el caso de flujo a través de una tablestaca hincada en un suelo homogéneo, como
muestra la Figura 5.17, se puede demostrar que:

U
 Co
0 .5   w  d   H 1  H 2 

U  C o  0 .5   w  d   H 1  H 2  [5.45]
Donde:
Co esta en función de d/T, en la Tabla 5.2 se dan algunos valores según d/T.
d = Profundidad del hincado de la tablestaca.
T = Profundidad del estrato de suelo.
H1= Altura del agua del lado aguas arriba de la tablestaca.
H2= Altura del agua del lado aguas abajo de la tablestaca.

Entonces reemplazando la ecuación [5.45] y [5.40] en la ecuación [5.41] se tiene:

W' 0 .5  d 2   ' d  '


FS    [5.46]
U 0.5  C o   w  d  H 1  H 2  C o   w  H 1  H 2 

Los estratos impermeables no son tan susceptibles a este tipo de falla por levantamiento ya
que el suelo impermeable ofrece gran resistencia a la fuerza de escurrimiento disipándola

24
CAPITULO 5 Esfuerzos efectivos

durante su recorrido. Sin embargo incluso en estos casos es recomendable el uso de filtros para
aumentar el factor de seguridad contra el levantamiento o inclusive debido a la erosión interna
que comienza en la sección de levante y prosigue aguas abajo a lo largo de la base de la
estructura de retención de agua.

Tabla 5.2. Variación de Co con d/T


d/T Co
0.1 0.385
0.2 0.365
0.3 0.359
0.4 0.353
0.5 0.347
0.6 0.339
0.7 0.327
0.8 0.309
0.9 0.274

2.2. Uso de filtros para aumentar el factor de seguridad contra el levantamiento.

El objetivo de colocar filtros de drenaje, es permitir la descarga de las filtraciones y disminuir


la posibilidad de fallas por levantamiento, ya sea por reventones o erosiones en el lado aguas
abajo de la estructura hidráulica. Entonces como las fallas siempre ocurren en el área más débil
susceptible a este tipo de fallas, que se vio que es en lado aguas abajo de la tablestaca,
entonces se puede aumentar su resistencia a la fuerza de escurrimiento incrementando el peso
de en esta sección débil. El filtro debe ser permeable para que pueda producirse el drenaje del
flujo de agua ascendente que tiende a levantar esta parte del suelo. Una manera de evaluar el
riesgo probable de falla es el factor de seguridad. Este factor de seguridad en muchos casos es
muy bajo, entonces se lo debe aumentar por medio de estos filtros. Se requiere un factor de
seguridad mínimo de aproximadamente 4 a 5 para la seguridad de la estructura, el motivo por
el que este factor de seguridad es tan elevado es principalmente debido a las inexactitudes que
existen en el análisis.
Un filtro es un material granular con aberturas bastante pequeñas para prevenir el
movimiento de las partículas del suelo en las que es colocado y, al mismo tiempo, es bastante
permeable para ofrecer pequeña resistencia al flujo que pasa a través de él. Es decir que el
filtro debe tener una granulometría tal que los orificios del filtro no sean mucho mayores que
las partículas mas finas del suelo base, ya que estas partículas finas poco a poco son
arrastradas a los vacíos del filtro, terminando por taponar al filtro y evitando que cumpla con
su función de drenaje. Si por el contrario, los vacíos del filtro son del mismo tamaño que los
del suelo, el filtro puede ser poco a poco lavado hacia el conducto subterráneo. Por lo tanto el
filtro debe estar formado por un material cuya granulometría debe ajustarse a ciertos
requerimientos. Estos requerimientos serán detallados mas adelante.
En la Figura 5.18a, el espesor del material del filtro es d1, este espesor debe ser mayor a 3
pies (91 cm.). Como el factor de seguridad esta en función del peso del suelo en la zona de
levante, al colocar el filtro este peso aumenta incrementando así el factor de seguridad. El
factor de seguridad contra el levantamiento puede calcularse similar al caso anterior solo
aumentando el peso del filtro, esto se ve en la Figura 5.18b.
La fuerza de levante causada por el flujo de agua U, es la misma que el caso anterior:
El peso de suelo y del filtro dentro la zona contra levantamiento por longitud unitaria es:

Ws+f = W’ + W’f, [5.47]

25
Fundamentos de mecánica de suelos

Donde:
d 1
W ' d    sat   w    d 2   '
2 2

W ' f  d1 
d
2
  1
  ' f   d1  d   ' f
2

’f = Peso especifico efectivo del filtro.

1 2
U  d  iav   w [5.43]
2

Tablaestaca d
2
h1

h2

d Zona de
levante
d
T
d
2 W'

Estrato Impermeable
U
(a) (b)
Figura 5.18. Uso de un filtro para aumentar el factor de seguridad contra el levantamiento.
(Das, 1998)

Entonces el factor de seguridad contra el levante es:

1  d 2   ´ 1  d1  d   ´F
W ´W ´ F
FS   2 2
U 1  d 2 i 
2 av w

 ´ d1 d    ´F
FS    [5.48]
iav   w

2.3. Selección del material para el filtro.

Es sumamente importante que el material del filtro sea escogido cuidadosamente tomando en
cuenta las características del suelo que se protegerá. Terzaghi y Peck propusieron una serie de

26
CAPITULO 5 Esfuerzos efectivos

criterios para la selección de un filtro, tomando en cuenta las características del suelo
adyacente a ser protegido. En la Figura 5.19 el suelo a ser protegido es llamado material base.
Entonces según Terzaghi y Peck se recomiendan los siguientes criterios para satisfacer la
estabilidad del filtro y proporcionar un aumento de permeabilidad.

D15 F 
1. 4
D 85 B 

D15 F 
2. 4
D15 B 
3. La curva granulométrica del filtro debe ser aproximadamente paralela a la del material
base.

Donde:
D15 (F), D15 (B) = diámetros a través de los cuales pasa el 15% del material para
el filtro y la base, respectivamente.
D85 (B) = diámetro a través del cual pasa el 85% del material para la base.

El primer criterio es para prevenir el movimiento de las partículas de suelo del material
base a través del filtro.
El segundo criterio es para asegurar la permeabilidad del filtro.

Filtro

Material Base
(Suelo que debe ser
protegido)

Figura 5.19 Definición del material base y material del filtro.

La aplicación del criterio de selección del material de un filtro puede ser explicado usando
la Figura 5.20 en la cual la curva a es la curva de distribución tamaño de partículas del
material base. Del criterio 1, D15(F ) < 4· D85(B) la abscisa del punto A es, D85(B) entonces la
magnitud de 4· D85(B), puede ser calculada, y el punto B cuya abscisa es 4· D85(B), puede ser
trazada. Similarmente, del criterio 2, D15(F) > 4·D15(B) las abscisas de los puntos C y D son D15(B)
y 4·D15(B), respectivamente. Las curvas b y c son trazadas, las cuales son geométricamente
similares a la curva a y están limitadas con los punto B y D. En general un suelo cuya curva de
distribución de tamaño de partículas caiga dentro de las curvas b y c es un buen material para
el filtro.
En algunos casos es necesaria la construcción de filtros de varias capas, lo cual no es
aconsejable ya que son más costosos. Sin embargo a veces se tiene la necesidad obligada de
construir este tipo de filtros, Para la selección del material de este tipo de filtros se sigue el
mismo criterio, considerando al filtro mas fino como material base para la selección de la
granulometría del filtro más grueso.
El diámetro de partículas máximo que se puede usar en un filtro no debe exceder de las 3”
(75 mm.), esto con el fin de disminuir la segregación y el acuñamiento, formando huecos entre
las partículas grandes durante la colocación de los materiales del filtro. Se debe tener cuidado
en la colocación de los materiales del filtro para evitar la segregación.

27
Fundamentos de mecánica de suelos

4∙D85(B) D85(B)
100
85 A
Porcentaje que pasa
80
Curva a
(Material Báse)
60 Curva b

40 Curva c
4∙D15(B) D15(B)

20
15 B D C
0
Tamaño de grano, D
Figura 5.20. Criterio para la selección de filtros. (Das, 1998)

3. Cambio de esfuerzos efectivos.

El suelo se diferencia de la parte de los materiales sólidos en la forma en que pueden variar
las propiedades relativas de volúmenes de agua y sólido al aplicar esfuerzos. Cuando un suelo
saturado es sujeto a un aumento de esfuerzos, entonces el agua en los poros tiende a querer
fluir a zonas de menor presión lo que significa que se produce un aumento en la presión de
poros del agua, la velocidad de este flujo depende de la permeabilidad del suelo.
La diferencia entre las características de corte de la arena y la arcilla y demás propiedades
entre las partículas, no son tan amplias como la diferencia cerca de un millón de veces entre la
permeabilidad de los distintos tipos de suelo. En el caso de las arenas y gravas el flujo del agua
es rápido debido a que estos suelos son muy permeables, mientras que en las arcillas y limos el
flujo del agua es lento debido a que son suelos muy poco permeables.
El comportamiento ingenieril en suelos saturados de grano fino deriva de la interacción
entre estructura esquelética del suelo compresible y el agua en los poros relativamente
incompresible. Los cambios rápidos en las cargas externas no producen un cambio inmediato
en el volumen del suelo, debido a la resistencia al desplazamiento del agua en los poros. Por lo
tanto, la configuración estructural del suelo no cambia inmediatamente. Sin embargo al
transcurrir el tiempo el agua en los poros va evacuando a zonas de menor presión lo que
provoca cambios en la configuración de la estructura del suelo que provocan cambios de
volumen en el suelo, este fenómeno se conoce como consolidación y se lo entenderá mejor
con el análisis del modelo mecánico que simula al comportamiento de un suelo sometido a un
rápido cambio de esfuerzo.
Las condiciones al principio y al final de un cambio de esfuerzos, varían según el tipo de
suelo, y según a esto se dividen en dos.

 Condiciones a corto plazo o condiciones no drenadas.

Estas condiciones se presentan cuando en un suelo se produce un incremento


de esfuerzos que provoca que el agua tienda a fluir hacia fuera y este flujo de
agua en los poros es obstaculizado debido a que el suelo es poco permeable,
como en el caso de arcillas y limos. También se presenta este caso cuando el
ritmo de aplicación del incremento de esfuerzo es demasiado rápido y no
permite el flujo del agua en los poros.

28
CAPITULO 5 Esfuerzos efectivos

 Condiciones a largo plazo o condiciones drenadas.

Estas condiciones se presentan cuando en un suelo se produce un incremento


de esfuerzos que provoca que el agua tienda a fluir hacia fuera y este flujo de
agua en los poros fluye casi sin obstáculos debido a que el suelo es muy
permeable, como en el caso de las gravas y arenas. También se presenta este
caso cuando el ritmo de aplicación del incremento de esfuerzo es lo
suficientemente lento como para evitar que se produzca un aumento en la
presión de poros del agua.

3.1. Modelo mecánico.

La estructura del suelo es modelada por un resorte, los vacíos del suelo son modelados por el
compartimiento debajo del pistón y la permeabilidad del suelo es modelada por el grado de
ajuste del pistón en el cilindro. Entonces un suelo de alta permeabilidad es modelada por un
pistón que permita una gran salida de agua mientras que un suelo de baja permeabilidad es
modelado por un pistón que permita una salida muy pequeña de agua. Se considera que el área
interior de la sección transversal del cilindro es A=1, provisto de un pistón sin fricción. La
presión de poros del agua se mide mediante el piezómetro que se encuentra junto al cilindro,
que es de diámetro mucho más pequeño que el del cilindro.

Condición de carga.

Inicialmente el cilindro es llenado con agua o algún fluido incompresible y el pistón es


cargado uniformemente con una carga igual a P, que incluye el peso propio del pistón. Esta
carga en este instante simboliza el peso propio de las partículas sólidas del suelo, lo que no
significa un aumento en las cargas exteriores, entonces en este instante se encuentra en
equilibrio y el piezómetro marca una altura de presión de poros igual a cero (Δu = 0).
Pero si en ese instante se pone rápidamente una carga ΔP encima del pistón (Figura 5.21b),
todo este incremento de carga será soportada por el agua en el cilindro debido a que no ha
transcurrido un tiempo suficiente para que la viscosidad del fluido deje desplazar al pistón y
reducir así el volumen del compartimiento debajo del pistón (poros), como el agua es
incompresible no se deforma entonces soporta todo el incremento de carga evitando que el
resorte (estructura del suelo) sufra ninguna deformación. Entonces en este instante el
piezómetro marca una altura de presión de poros igual a ΔP/γw.
Como el total de la carga (P + ΔP) es soportada por el resorte y el agua, entonces el
esfuerzo total será:

P  P
   'u ; A=1= área unitaria [5.49]
A

  P  P   'u

P  P   'u [5.50]

Donde
σ’ = (σ - u) = Carga por área unitaria absorbida por el resorte.
u = Carga por área unitaria absorbida por el agua.

29
Fundamentos de mecánica de suelos

P+ P
P P/ P+ P
u/w P+ P

P=0 t=0 t>0 t=8


(-u)=P u= P 0<u< P u=0
(-u)=P P<(-u)<P+ P (-u)=P+ P
v=0 v>0 v>0
(a) (b) (c) (d)
Figura 5.21. Modelo cilindro–resorte para la condición de carga. (Simons & Menzies, 2000)

En la Figura 5.21b se puede ver que después de haber incrementado la carga ΔP, se tiene:

σ’ = (σ - u) = P y u = ΔP

Con el transcurrir del tiempo la viscosidad del fluido ya no puede evitar el desplazamiento
del pistón hacia abajo y entonces el resorte comienza a comprimirse (Figura 5.21c). Entonces
en este instante el total del incremento de carga será soportada tanto por el fluido como por el
resorte. Por lo tanto, en este instante la ecuación [5.50] se mantiene constante, pero se
producirá una reducción en la presión de poros y un incremento en la compresión del resorte.

P < σ' < (P + ΔP) y 0 < u < ΔP

Después de un largo tiempo (t = ), se ira produciendo un decaimiento exponencial en la


presión de poros y un cambio en la longitud del resorte. Hasta que finalmente el exceso de la
presión de poros se disipa totalmente hasta llegar a cero que es cuando el sistema alcanzara un
estado de equilibrio. El instante en que se alcance este equilibrio, el resorte es el que soportara
el total del incremento de carga. (Figura 5.21d)

σ' = (P + ΔP) y u=0

Condición de descarga.

El proceso de descarga ocurre de manera similar al del proceso de carga, este proceso
comienza después de alcanzar el equilibrio en el proceso de descarga. Entonces inicialmente se
tiene las mismas condiciones que para un tiempo infinito en el proceso de carga.

σ' = (P + ΔP) y u=0

Pero si después se quita rápidamente el incremento de carga, ΔP como se muestra en la


Figura 5.22b, el resorte nuevamente no sufre ninguna deformación en este caso de
descompresión ya que no ha transcurrido un tiempo suficiente para que la viscosidad del fluido
deje desplazar al pistón hacia arriba y así aumentar el volumen del compartimiento debajo del
pistón (poros) y así permitir la expansión del resorte. Entonces en este instante el total de la
disminución de la carga será soportada nuevamente por la presión de poros del agua y se
tendrá una presión de poros negativa (succión) igual a -ΔP/γw. Mientras que es resorte como no

30
CAPITULO 5 Esfuerzos efectivos

absorbe nada de la disminución de la carga, ΔP, sigue igual que en su anterior estado, es decir
como si estuviera soportando todavía las cargas (P + ΔP).

σ' = (P + ΔP) y u = –ΔP

P+ P P
P P

u/w
P/

u=0 t=0 t>0 t=8


(-u)=P+ P u= - P - P<u<0 u=0
(-u)=P+ P P<(-u)<P+ P (-u)=P
v=0 v>0 v>0
(a) (b) (c) (d)
Figura 5.22. Modelo cilindro-resorte para la condición de descarga (Simons & Menzies, 2000)

Posteriormente con el pasar del tiempo, la viscosidad del fluido ya no puede evitar el
desplazamiento del pistón y entonces este comienza a ascender, aumentando así el
compartimiento debajo del pistón y permitiendo así la descompresión del resorte como se
muestra en la Figura 5.22c. Entonces en este instante la disminución de la carga total será
absorbida tanto por el resorte como también por el fluido dentro del cilindro. Por lo tanto, en
este instante la ecuación [5.50] se mantiene constante, pero se producirá una reducción en la
presión de poros negativa y un disminución en la compresión del resorte.

P < σ' < (P + ΔP) y –ΔP < u < 0

Cuando ya ha transcurrido un tiempo suficiente (t = ), (Figura 5.22d) el aumento de


presión de poros negativa se disipa hasta llegar nuevamente a cero y el resorte solo soporte su
propia peso o carga P. Entonces en este instante se alcanza nuevamente el estado de equilibrio.

σ’ = (σ - u) = P y u=0

3.2. Generación de la presión de poros en el cargado y descargado de suelos reales

La estabilidad de las fundaciones y taludes en los suelos de grano fino saturados son altamente
dependientes del tiempo, debido a que el tamaño promedio de los poros interconectados es
demasiado pequeño, por lo que el desplazamiento del agua en los poros es retardado por medio
de las fuerzas viscosas.
La influencia de esta permeabilidad en los suelos influye muchísimo en la estabilidad del
mismo y esta permeabilidad varia muchísimo según el tipo de suelo. La permeabilidad del
suelo es la que decide si cuan rápido fluye el agua en los poros dentro del mismo.
a) En suelos arenosos que son altamente permeables, el drenaje causado por el aumento de la
presión de poros es completado inmediatamente. El drenaje del agua es acompañado por una
reducción de volumen de la masa de suelo, lo cual resulta en un asentamiento.

31
Fundamentos de mecánica de suelos

b) En suelos arcillosos, debido a que la conductividad hidráulica de las arcillas es muy


pequeña, se requerirá algún tiempo para que el exceso de presión de poros del agua se disipe y
el incremento de esfuerzo se transfiera gradualmente a la estructura del suelo.

Condición de carga.

Cuando se aplica una carga externa a una masa de suelo cuyos poros están saturados de
agua, el efecto inmediato es un aumento de la presión de poros. Lo cual hace que el agua en
los poros fluya hacia fuera de estos a través de los vacíos, con el resultado de que la presión de
poros ira disminuyendo y la carga aplicada se transfiere a la estructura del suelo. Hasta que al
final el esfuerzo total aplicado llegara a un equilibrio en el cual es soportado tanto por la
estructura del suelo como por el agua.
Este fenómeno es más notorio en un estrato de arcilla sujeto a una carga rápida, donde el
flujo de agua tiene dificultad de fluir debido a que los granos de la arcilla son finos y casi
impermeables, lo cual causa una retardación en el flujo de agua en los poros, produciendo un
aumento en la presión de poros. Este flujo como se muestra en la Figura 5.23 inicialmente
debido al aumento de la presión de poros tendrá una carga piezometrica elevada que a su vez
esta en función de la carga inducida. Esta carga influye de forma directa en el aumento de la
presión de poros, ya que una mayor carga producirá también un mayor aumento en la presión
de poros. Esta carga piezometrica se ira reduciendo a medida que pase el tiempo debido que el
flujo de agua ira circulando a zonas de menor presión. Posteriormente este suelo será capaz de
soportar una mayor carga, debido a la consolidación de la estructura del suelo. En el ejemplo
de la Figura 5.23 se tiene un estrato de arcilla que es cargado rápidamente por un terraplén. La
distribución de la presión de poros con el tiempo (isócronas), es mostrada por las alturas en los
piezómetros para determinados transcursos de tiempo.

t=0

Piezómetros

Talud t>0 u/w


rapidamente
construido
Nivel de
la tierra
t>>0
Nivel del
agua
t=

Figura 5.23. Respuesta de la presión de poros de una arcilla saturada cargada rápidamente en
forma local. (Simons & Menzies, 2000)

Este proceso de drenaje gradual bajo la aplicación de una carga adicional y la transferencia
del exceso de presión de poros al esfuerzo efectivo causa un asentamiento en el estrato de
arcilla del suelo.

32
CAPITULO 5 Esfuerzos efectivos

Para las fundaciones, la estabilidad crítica es a corto plazo porque la resistencia aumenta
con la consolidación a largo plazo. A corto plazo las presiones del agua son desconocidas y
por consiguiente no puede hacerse un análisis del esfuerzo efectivo a menos que la presión de
poros pueda ser estimada.
Cuando se teme la inestabilidad durante la construcción de un terraplén suele ser necesario
colocar drenes de arena en la cimentación para acelerar la disipación de la presión de poros, o
una construcción por etapas que de tiempo suficiente para que se disipe la presión de poros.

Condición de descarga.

Si se descarga una arcilla saturada, esto puede ocurrir por ejemplo en una excavación o corte,
entonces se produce una reducción del esfuerzo total. En un suelo de grano fino como la
arcilla, la viscosidad del fluido ofrece resistencia al flujo de agua en los poros y esto ayuda a la
estructura del suelo, aliviándola parcialmente de su carga externa, que provocaría una rápida
expansión del esqueleto del suelo y de una rápida succión en el agua dentro el suelo
circundante. Es decir que en la zona de influencia de la excavación se produce una presión de
poros negativa (succión) debido a que el esqueleto del suelo quiere expandirse producto del
cambio de carga externa, pero al querer expandirse los espacios vacíos entre las partículas
tienden a querer llenarse o aspirar aire y/o agua para ocupar el aumento de vacíos que genera
la expansión del suelo. Con el tiempo, esta succión es disipada por el drenaje del agua de la
zona de alta presión de poros (no afectada por la excavación) hacia el área de baja presión de
poros (zona de influencia). Esta migración del agua causa un aumento en el volumen del suelo
en la zona de influencia, hinchazón del suelo y ablandamiento de la estructura del suelo, dando
lugar a una reducción en su resistencia. El mínimo factor de seguridad ocurre en el equilibrio
de la condición a largo plazo.
Por ejemplo, se considera la dependencia del tiempo que tiene la estabilidad de un corte
según se muestra en la Figura 5.24.

Nivel freático original

Zona de influencia
de la excavación Zona
Nivel freático final
ho inafectada por
la excavación
hf u (+)
u (-) P
Presión de poros al
Línea equipotencial final de la excavación

Figura 5.24. Presión de poros en un corte a largo y corto plazo. (Simons & Menzies, 2000)

Durante la excavación el esfuerzo de corte sobre la superficie de falla aumenta. Después


de terminarse la excavación el esfuerzo de corte permanece constante, pero el esfuerzo
efectivo sobre la superficie de deslizamiento disminuye, de forma que el factor de seguridad
también disminuye. Se producirá la falla en el instante en que el factor de seguridad quede por
debajo de la unidad.
La falla puede producirse durante la excavación. Si la excavación ha sido suficientemente
rápida para evitar la disipación del aumento de presión de poros causados por la descarga.
La reducción de los esfuerzos totales causa una reducción en la presión de poros del agua
que depende de la diferencia del cambio de esfuerzo y del tiempo que transcurre desde la
excavación. La consiguiente migración del agua causa el hinchazón de la estructura del suelo
reduciendo la resistencia del suelo y por lo tanto la estabilidad del mismo.

33
Fundamentos de mecánica de suelos

Para analizar el esfuerzo efectivo en función del tiempo transcurrido a partir desde que se
hace la excavación. Se ilustra mejor con un ejemplo práctico con valores supuestos. Entonces
si al principio el suelo tenía un esfuerzo total por decir de 100 Kpa, con 50 Kpa soportados por
el agua (u) y los 50 Kpa restantes soportados por las partículas (’), entonces al producirse la
excavación se reduce el esfuerzo total a 70 Kpa., se sabe que la relación =’+u se tiene que
cumplir y que producto de la excavación hay una disminución de la presión de poros inmediata
y al principio el esfuerzo efectivo absorbido por las partículas sólidas se mantiene constante
entonces para cumplir la relación =’+u se tiene 70=50+u entonces u se sabe que es 20 Kpa.
Pero con el pasar del tiempo debido al drenaje del agua el esfuerzo efectivo absorbido por las
partículas sólidas va reduciendo y la presión de poros tiende a recuperar su presión inicial
pero el esfuerzo total ya no cambia entonces para cumplir con la ecuación =’+u se tiene
70=’+50 se tiene que ’=20 Kpa. Lo que se refleja en el factor de seguridad que sabemos es
sinónimo de la estabilidad del terreno, y que según lo visto anteriormente la deformación del
terreno esta en función del esfuerzo efectivo por lo tanto mientras el esfuerzo efectivo vaya
reduciendo entonces el factor de seguridad también lo hará, sin embargo al principio se
produce una disminución del factor de seguridad pese a que el esfuerzo efectivo se mantiene
constante, esto es debido al aumento del esfuerzo de corte en la superficie de falla.

4. Esfuerzos y deformaciones elásticas en los suelos.

Cuando un material es sujeto a esfuerzos, este responde con deformaciones. Entonces es


necesario trazar una historia de los cambios entre los esfuerzos y las deformaciones y así
obtener una curva esfuerzo-deformación.
El ingeniero debe comprobar que las deformaciones producidas en el suelo al aplicar las
cargas exteriores son menores a la deformación admisible y así asegurar la estabilidad del
suelo. Para esto el ingeniero debe obtener la curva esfuerzo deformación del suelo.
El grado de deformación producido por un esfuerzo dependerá de la composición, relación
de vacíos, historia del esfuerzo, y forma en que se apliquen los nuevos esfuerzos. Para poder
hallar la deformación de un suelo muchas veces es mejor medir directamente las
deformaciones producidas en un ensayo de laboratorio bajo los esfuerzos que existirán en el
terreno real. En otros casos, suele ser muy útil recurrir a conceptos y formulas de la teoría de
elasticidad.
Con este fin se han desarrollado ensayos y descripciones matemáticas que parten de las
teorías clásicas de la elasticidad y plasticidad. Sin embargo, los suelos se diferencian mucho de
otros materiales, debido a su naturaleza porosa y compuesta de partículas. El comportamiento
de un material perfectamente elástico solo depende de sus condiciones inicial y final,
independientemente del camino que tomen durante el cargado o descargado, esto debido a que
presentan un comportamiento lineal. En cambio los suelos no solo depende de su condición
inicial y final sino además del camino durante el cargado o descargado y de la historia previa
al cargado o descargado.
En resistencia de materiales se estudio los esfuerzos en cuerpos rígidos, continuos,
homogéneos, elásticos, afectados por fuerzas externas. Los suelos no son cuerpos ni rígidos, ni
continuos, ni homogéneos, ni elásticos. Por lo tanto la determinación de los esfuerzos y
deformaciones en los suelos es una tarea muy difícil. Sin embargo el análisis con la teoría de la
elasticidad es muy simple y solo involucra a dos constantes, el modulo de Young y el índice de
Poisson. Entonces si se asume que el suelo es un material isotrópico, elástico, se facilita
muchísimo el análisis para poder predecir el comportamiento de los suelos cuando son
sometidos a cargas externas. Para este análisis solo se tiene que determinar el modulo de
Young y el índice de Poisson mediante ensayos de laboratorio o de campo.

34
CAPITULO 5 Esfuerzos efectivos

Independientemente de que en algún caso particular pueda resultar útil usar valores del
modulo de elasticidad y/o del índice de Poisson, debe tenerse muy en cuenta que el módulo de
elasticidad o de Young y el índice de Poisson no son constantes de un suelo, sino más bien
magnitudes que describen aproximadamente el comportamiento de un suelo para un estado de
esfuerzos dado y que cambiarán, quizás radicalmente, si cambia el estado de esfuerzos o si los
esfuerzos se aplican de distinta manera.
Es necesario asumir que las deformaciones en los suelos son pequeñas (infinitesimales)
para poder aplicar el principio de la mecánica de los cuerpos elásticos a los suelos. El suelo
solo puede sostener esfuerzos de compresión. A continuación se explicara detalladamente los
conceptos de la teoría de la elasticidad, orientado a los suelos.

4.1. Ley de Hooke.

Los esfuerzos y deformaciones para un suelo lineal, isotrópico y elástico son relacionados con
la ley de Hooke. Para un estado de esfuerzo general como se muestra en la Figura 5.25, según
la ley de Hooke se tiene:

x x
1   0 0 0
y y
 1  0 0 0
z   1 0 0 0 z
1 [5.51]
 .
 xy  0 0 0 2 ( 1 ) 0 0  xy

 yz 0 0 0 0 2 ( 1 ) 0  yz
0 0 0 0 0 2 ( 1 )
 zx  zx

Donde
E es el módulo de Young o de elasticidad y  es el índice de Poisson.
La ecuación [5.51] es llamada ecuación elástica o ecuaciones constituyentes del esfuerzo-
deformación elástico. De esta ecuación se obtiene, por ejemplo:

2  1  v  
 zx    zx  zx [5.52]
E G
Donde
E
G [5.53]
2  1  v 

G es el módulo de corte.
Se llamaran a E, G, y υ parámetros elásticos. Solamente dos de estos parámetros, E o G y
υ, se requieren para solucionar los problemas que se ocupan de los materiales isotrópicos,
elásticos. Si se conocen E y υ se puede calcular G de la ecuación [5.53]. El índice de Poisson
para los suelos no es fácil de determinar y una manera directa de obtener G es sujetar el
material a fuerzas cortantes como se describió en la sección 1.1. Para materiales elásticos no
lineales, se usa la ecuación [5.51] para hallar el módulo tangente o el módulo secante y los
cálculos se hacen incrementalmente para pequeños aumentos de esfuerzo.
Los módulos elástico y de corte para los suelos dependen de la historia del esfuerzo, de la
dirección del cargado, y de la magnitud de las deformaciones. Los valores típicos de E y de G
se muestran en la Tabla 5.4.

35
Fundamentos de mecánica de suelos

Tabla 5.4. Típicos valores de E y G.


Tipo de suelo descripción E*(MPa) G*(MPa)
Arcilla Suave 1-15 0.5-5
Media 15-30 5-15
Dura 30-100 15-40
Arena Suelta 10-20 5-10
Media 20-40 10-15
Densa 40-80 15-35
* Esto es el módulo elástico secante para condiciones drenadas.
Z z, z
Y

zx
zy xz
yz
A
x, x
yx
xy
y , y
X
Figura 5.25. Estado de esfuerzos general. (Budhu, 2000)

4.2. Esfuerzos principales.

Como ya se menciono anteriormente los esfuerzos principales se obtienen cuando no hay


ningún esfuerzo de corte. En cualquier punto sometido a esfuerzos existen 3 planos
ortogonales (es decir, perpendiculares entre sí) en los cuales los esfuerzos tangenciales o de
corte son nulos. Estos planos se denominan planos principales. Los esfuerzos normales que
actúan sobre estos tres planos se denominan esfuerzos principales. En resumen Los esfuerzos
principales son esfuerzos normales a un plano con esfuerzo de corte igual a cero.
El más grande de estos tres esfuerzos principales se denomina esfuerzo principal mayor
1; el más pequeño es el esfuerzo principal menor 3 y el tercero es el esfuerzo principal
intermedio 2.
Si los esfuerzos aplicados a un suelo son esfuerzos principales, entonces la ley de Hooke
se reduce a:

 1   1       1 
  1   
 2   E   1     2  [5.54]
 3      1   3 

La matriz en el lado derecho de la ecuación [5.53] es llamada matriz de conformidad.

La inversa de la matriz [5.53] es:

 1  1       1 
  E   
 2   1     1  2      1    2  [5.55]
 3     1     3 

36
CAPITULO 5 Esfuerzos efectivos

La matriz en el lado derecho es llamada matriz de rigidez. Si se conoce los esfuerzos y los
parámetros del material E y , se puede utilizar la ecuación [5.54] para calcular las
deformaciones. En cambio si se conocen las deformaciones y los parámetros del material E y
, se puede utilizar la ecuación [5.55] para calcular los esfuerzos.

4.3. Desplazamientos de las deformaciones y fuerzas de los esfuerzos.

Los desplazamientos y fuerzas son obtenidos por integración. Por ejemplo, el desplazamiento
vertical.Δz, es:


z   z dz [5.56]

y la fuerza axial es:


Pz   z dA [5.57]
Donde:
dz = Altura o espesor del elemento
dA = Área del elemento.

4.4. Estado de deformación Plana.

Hay dos condiciones en los esfuerzos y deformaciones que son comunes en la ingeniería
geotécnica. Uno es la condición de la deformación plana en la cual la deformación en una
dirección es cero, en los muros de contención y cimientos largos, la deformación longitudinal
será cero y = 0, produciendo un estado de deformación plana. Para ilustrar mejor este estado
de deformación se considerara como ejemplo de un elemento del suelo, A, detrás de un muro
de contención como se muestra en la Figura 5.26. Debido a que el desplazamiento que
comúnmente ocurre en la dirección Y es pequeño (y) comparado con la longitud en esa
dirección, la deformación tiende a cero; es decir, y = y/y  0. Entonces se puede asumir que
el elemento A del suelo está bajo la condición de la deformación plana. Puesto que se esta
considerando esfuerzos principales, tras las direcciones de X, Y, y Z o 3, 2, y 1
respectivamente. En el caso del muro de contención en la dirección Y (dirección 2) la
deformación es igual a cero por lo tanto 2 = 0 reemplazando esto en la ecuación [5.54]. La ley
de Hooke para una condición de deformación plana es:

1
1   1      1     3  [5.58]
E

1
3   1      3     1  [5.59]
E

 2     1   3  [5.60]

En forma matricial. Las ecuaciones [5.58] y [5.59] se convierten en:

 1  1   1       1 
     [5.61]
 3  E    1     3 

37
Fundamentos de mecánica de suelos

La inversa de la ecuación [5.61]:

 1  E 1      1 
     [5.62]
 3  1  v   1  2v    1     3 

z Muro de
contención
Z (1)
x A
Y (2)
 y , y = 0
X (3)

Figura 5.26. Condición de deformación plana para un elemento de suelo detrás de un muro de
contención. (Budhu, 2000)

4.5. Simetría Axial o Condición Axisimétrica.

La otra condición que ocurre en problemas prácticos es la simetría axial o condición


axisimétrica donde dos esfuerzos son iguales. Como ejemplo de esto se puede considerar un
tanque de agua o de aceite fundado en una masa de suelo como se muestra en la Figura 5.27.
Z

Tanque

z
z

r = 

Figura 5.27. Condición axisimétrica en un elemento de suelo bajo el centro de un tanque.


(Budhu, 2000)

Los esfuerzos radiales (r) y el esfuerzo circunferencial () en un elemento cilíndrico del
suelo directamente debajo el centro del tanque son iguales debido a la simetría axial. El tanque
de aceite aplicará un esfuerzo vertical uniforme (axial) en la superficie del suelo y el elemento
del suelo será sujeto a un aumento en el esfuerzo axial, z = 1 que producira un aumento
en el esfuerzo radial, r =  = 3. Ningún elemento del suelo debajo del borde del tanque

38
CAPITULO 5 Esfuerzos efectivos

estará bajo condiciones axisimétricas, puesto que las tensiones en el borde del tanque son todas
diferentes; no hay simetría.
La ley de Hooke para condiciones axisimétricas es:

1
1    1  2     3  [5.63]
E

1
3   1      3     1  [5.64]
E

O, en forma matricial:

 1  1  1  2     1 
     [5.65]
 3  E       3 

39
ANEXO F Resistencia al corte

ANEXO F
Respuesta de los suelos a esfuerzos de corte.

1. Envolvente de falla.

C
D

Suelos tipo II
B
Suelos tipo II-A

A
Suelos tipo I
'cr 'r

O
Figura F.1. Envolvente de falla para suelos del Tipo I, II y II-A (Budhu, 2000).

Suelos del Tipo I.

f = (')f·tan ' [F.1]


Donde:
f = Es el esfuerzo de corte en el instante del deslizamiento, que será: T/A.
(')f·= Es el esfuerzo efectivo normal en el instante del deslizamiento, que es: N/A.
El esfuerzo de corte en el estado crítico que será:

cr = (')f·tan 'cr [F.2]

Suelos del Tipo II.

f = (')f·tan (' + ) [F.3]

z
tan   [F.4]
x
Donde:
z = Desplazamiento vertical (expansión) del suelo ensayado al cortante.
x = Desplazamiento horizontal del suelo ensayado al cortante.

'p = 'cr + p [F.5]

El esfuerzo de corte en el pico para suelos dilatantes será:

p = (')f·tan 'p [F.6]


p = (')f·tan ('p) + c' [F.7]
Fundamentos de mecánica de suelos

Donde:
' = Ángulo de fricción geométrico.
c' = Cohesión geométrica.

Suelos del Tipo II-A.

El esfuerzo de corte para el estado residual será:

r = (')f·tan 'r [F.8]

Tabla F.1. Rango de valores para ángulos de fricción (Budhu, 2000).


Tipo de suelo cr p r
Grava 30-35 35-50
Mezcla de grava y arena con suelo fino 28-33 30-40
Arena 27-37 32-50
Limo o limo arenoso 24-32 27-35
Arcilla 15-30 20-30 5-15

Suelos cementados.
f = (')f·tan (' + ) + C0 [F.9]

2. Criterio de falla de Mohr-Coulomb.

'1 f  '3 f
sin '  [F.10
'1 f  '3 f

 '1 f 1  sin  '


 [F.11
 '3 f 1  sin  '

 '3 f 1  sin  '


 [F.13
 '1 f 1  sin  '

'
  45  [F.14]
2

  '1 f    '3 f
sin   '    [F.15]
  '1 f    '3 f
( ' )
  45  [F.16]
2

'  ' 
  '1 f =   '3 f  tan2  45  
  2  c ' tan  45   [F.17
 2  2

' 
  '1 f =   '3 f  tan2  45   [F.18]
 2
Estado no drenado.
ANEXO F Resistencia al corte

cu

(3)f (1)f
Figura F.2. Envolvente de falla de Mohr-Coulomb en estado no drenado.

 1 f   3 f
cu  [F.19]
2

Parámetros de resistencia al corte para el diseño.

f = cu [F.20]

f = 'f·tan(') + c' [F.21]

3. Ensayos de laboratorio para determinar los parámetros de resistencia al


corte.

Ensayo del corte directo.

Anillo de carga y deformímetro.

S = LD·CR [F.22]
Donde:
S = Fuerza de corte aplicada por el aparato a la muestra.
LD = Lectura del deformímetro instalado en el anillo de carga.
CR = Coeficiente del anillo.

F
 ' [F.23]
A

S
 [F.24]
A

Donde:
' = Esfuerzo normal efectivo.
F = Fuerza vertical aplicada por el sistema de pesas sobre la muestra.
A = Área del muestreador.
 = Esfuerzo cortante que actúa en el plano de falla.
S = Fuerza de corte aplicada por el aparato a la muestra.
Fundamentos de mecánica de suelos

Ensayos triaxiales.

Coeficientes A y B de la presión de poros.

Etapa 1 y 2:

u3
B [F.25]
 3

Donde:
B = Coeficiente de Skempton.
u3 = Variación de la presión de poros debido a la presión de confinamiento.

 '3   3  u3 [F.26]

u3 1
B  [F.27]
 3 Ce
1 n 
Cf
Donde:
Ce = Compresibilidad de la estructura de suelo
Vm = Volumen de la muestra de suelo.
Cf = Compresibilidad del fluido aire-agua
n = Porosidad del suelo.

Etapa 3:

u13
A  A B  [F.28]
 1   3

Compresión no drenada.

Ensayo triaxial no consolidado no drenado (UU).

cu


3 f 
1 f 
Figura F.3. Envolvente de falla no drenado resultante del triaxial UU.
L
 [F.29]
L0
ANEXO F Resistencia al corte

Donde:
 = Deformación vertical del espécimen de suelo.
L = Deformación del espécimen registrado por el deformímetro.
L0 = Longitud inicial del espécimen de suelo.

P = (Lectura del deformímetro)·(Factor de calibración del anillo).

A0
A [F.30]
1 
Donde:
 = Área transversal corregida.
 = Deformación vertical del espécimen de suelo.
A0 = Área transversal inicial del espécimen de suelo.


d p

Suelos Tipo II
Esfuerzo desviador d


d cr

Suelos Tipo I


Deformación vertical %
Figura F.4. Deformación vertical en función al esfuerzo desviador en un ensayo triaxial UU.

El esfuerzo desviador d, que actúa en el espécimen de suelo, será:

P
d  [F.31]
A

1 = 3 + (d)f [F.32]

El esfuerzo principal menor en la falla (3)f, es la presión de registrada en la cámara


triaxial al momento de la falla.
Ensayo triaxial consolidado no drenado (CU).
Fundamentos de mecánica de suelos

u
A [F.33]
d
Donde:
A = Parámetro de Skempton.
u = Exceso de presión de poros durante la compresión.
d = Esfuerzo desviador.

Suelo Tipo II

d p

 p

d 
d cr

u p cr

u

ucr
u,
d A

Deformación vertical %
Figura F.5. Deformación vertical en función a d, u y A en un triaxial CU en suelo Tipo
II.

'

c'
' )f ' )f '
Figura F.6. Envolvente de falla para un suelo Tipo II en un ensayo triaxial CU.
( '3 )f   3   u f [F.34]
ANEXO F Resistencia al corte

 '1 f   3   d f   u f [F.35]

Compresión drenada.

Ensayo triaxial consolidado drenado (CD).


d p
Suelo Tipo II
d
Esfuerzo desviador


d cr

Suelo Tipo I

Deformación vertical %
Figura F.7. Deformación vertical en función al esfuerzo desviador en un ensayo triaxial CD.

'1)f = ('3)f + (d)f [F.36]

'

' )f ' )f '


Figura F.8. Envolvente de falla para un suelo Tipo I en un ensayo triaxial CD.
Ensayo de Compresión inconfinada.
Fundamentos de mecánica de suelos

p
Esfuerzo axial aplicado 

Suelos Tipo II

cr

Suelos Tipo I


Deformación vertical %
Figura F.9. Deformación vertical respecto al esfuerzo axial en la compresión inconfinada.

cu


 
 qu 
Figura F.10. Combinación de esfuerzos en la falla en el ensayo de compresión inconfinada.

cu
qu  [F.37]
2

Tabla F.2. Consistencia de la arcilla (Das, 1997).


Consistencia qu k(kg/m2)
Muy suave 0 a 2.44
Suave 2.44 a 4.88
Medio 4.88 a 9.76
Duro 9.76 a 19.52
Muy duro 19.52 a 39.05
4. Métodos empíricos para determinar los parámetros de resistencia al corte.
ANEXO F Resistencia al corte

Peso unitario seco, 


d
KN/m3
15 20

0%
a 10
lati v
40 d re
sida
Den
75%
GW
Ángulo de fricción efectivo, ' (deg)

GP
SW
35 50% Tipo de suelo

ML
y SP
SM 25%
o
30 en este rang

25

20
75 80 90 100 110 120 130 140 150
3
Peso unitario seco, 
d
lb/ft

1.2 1.1 1.0 0.9 0.8 0.7 0.65 0.6 0.55 0.5 0.45 0.4 0.35 0.3 0.25 0.2 0.15
Índice de vacíos, e

Figura F.11. Valores típicos de ’ para suelos poco cohesivos (U.S. Navy, 1982).

1.0
0.9
60
0.8
50
0.7
40
0.6
sin '
' (deg)

30 0.5
0.4
20
0.3

0.2
10
0.1

0 0
5 6 8 10 15 20 30 40 50 60 80 100 150 200
IP Índice de platicidad

Figura F.12. Valores típicos de ’ para arcillas y limos NC (Mitchell, 1993).

Tabla F.3. Relaciones empíricas para los parámetros de resistencia al corte (Budhu, 2000).
Fundamentos de mecánica de suelos

Tipo de suelo Ecuación Referencia


 cu 
Arcillas normalmente consolidadas      0.11  0.0037  IP Skempton (1957)
  NC

 cu  OC
  OCR 
0.8
Arcillas sobreconsolidadas Ladd et al. (1977)
 cu   NC
cu Jamiolkowski et al. (1985)
  0.23  0.04   OCR 0.8

Todas las arcillas
cu Mersi (1975)
 0.22
 0

Arena limpia con curazo  p  cr  3  Dr  10  ln pf   3 Bolton (1985)

El valor de p'f en la ecuación propuesta por Bolton representa la cantidad de esfuerzo


efectivo en la falla (expresado en KPa). Esta ecuación solo es válida si: 12 > ('p – 'p) > 0.

5. Sensibilidad de la arcilla. (S)

cu  inalterada 
S [F.38]
cu  remoldeada 
Donde:
S = Sensibilidad de la arcilla.
cu = Parámetro de resistencia no drenado.

Tabla F.4. Sensitibidad de la arcilla. (Das, 1997)


Sensibilidad Descripción
1-2 Ligeramente sensitiva
2-4 Medianamente sensitiva
4-8 Muy sensitiva
8 - 16 Ligeramente activa
16 - 32 Medianamente activa
32 - 64 Muy activa
> 64 Extra activa

6. Trayectorias de esfuerzos en el espacio (q', p').

q' = '1 – '3 [F.39]

q = q' [F.40]

1
p '    1  2   3  [F.41]
3

p = p' + u [F.42]
q' = '1 – '3 [F.43]
ANEXO F Resistencia al corte

q = q' [F.44]

1
p '   q ' 3 [F.45]
3

q’f = M·p’f [F.46]

6  sin  '
M  [F.47]
3  sin  '

3 M
sin  '  [F.48]
6 M

7. Modelo del estado critico.

qf
M  [F.49]
p 'f
Donde:
M = Pendiente de la línea de estado crítico.
qf = Esfuerzo desviador en el momento de la falla.
p'f = Esfuerzo normal promedio en el momento de la falla.

Cc
 [F.50]
2.3
Donde:
Pendiente de la línea de consolidación normal en el espacio (e, ln p').
CcPendiente de la línea de consolidación normal en el espacio (e, log ).

Cr
 [F.51]
2.3
Donde:
Pendiente de la línea de recompresión en el espacio (e, ln p').
CrPendiente de la línea de recompresión en el espacio (e, log ).

p'c
R0  [F.52]
p'0
Donde:
R0 = Relación de sobreconsolidación.
p'c = Esfuerzo efectivo de preconsolidación.
p'0 = Esfuerzo efectivo inicial o presión de sobrecarga.

1  2  K 0NC
R0   OCR [F.53]
1  2  K 0OC
Donde:
K 0NC = Parámetro de consolidación para suelos normalmente consolidados
Fundamentos de mecánica de suelos

K 0OC = Parámetro de consolidación para suelos sobreconcolidados.

 'h
K0  [F.54]
 'v
Donde:
K0 = El parámetro de consolidación.
’h = Esfuerzo efectivo horizontal actuante en la etapa de carga.
’v = Esfuerzo efectivo horizontal durante la etapa de carga.

Superficie de fluencia.

A estado de esfuerzo elástico

Mc B fluencia inicial

C elastoplasticidad

C expansión de la superficie de fluencia


B
superficie inicial de fluencia la en compresión
A

p'c p'
Figura F.13. Expansión de la superficie de fluencia (Budhu, 2000).

q2
 p'2  p' p'c  0 [F.55]
M2

Línea de falla en el espacio (q, p').

q'f = M·p'f [F.56]

3 M c
sin  'cs  [F.57]
6 Mc

6  sin  'cs
Mc  [F.58]
3  sin  'cs

Línea de falla en el espacio (e, p').

ef = e – ·ln p' [F.59]


ANEXO F Resistencia al corte

Donde:
e = Índice de vacíos en la línea de estado crítico, cuando ln p' = 1 kPa.
ef = Índice de vacíos en el instante de la falla.

p'c
e  e0       ln    ln p'0 [F.60]
2

Ensayo triaxial drenado.

q
imposible estado de esfuerzos ESP = TSP

3
M
1
línea de falla
qf F
3
1
B

A
O p'0 p'f p'C p'
(a)

estados imposibles

A
e0
B

ef
F línea de falla

p'
(b)
Figura F.14. Falla en ensayos CD (Budhu, 2000).

qf = 3·(p'f – p'0) [F.61]


qf = M·p'f [F.62]
Fundamentos de mecánica de suelos

3·p'0
p'f  [F.63]
3 M

3·M ·p'0
qf  [F.64]
3 M

Ensayo triaxial no drenado.

ef = e0 = e – ·ln p'f [F.65]

e e 
p 'f  exp  0  [F.66]
  

e e 
qf  M  exp  0  [F.67]
  

3 CSL

1 TSP
3
u f 1
F
qf
ESP
qf B

A
p' p'0 p'C p'

e e
imposible estado
de esfuerzos

e

F A, B
e0= ef
F A, B

CSL
CSL

p' 1 ln p'
Figura F.15. Falla en ensayos CU (Budhu, 2000).
Para suelos sobreconsolidados (R0 >2):
ANEXO F Resistencia al corte

M e e 
cu   exp   0  [F.68]
2   

 cu  A   e0  B   e0  A 
 exp   [F.69]
 cu B   

Para suelos saturados:

 cu  A  G  B   A  
 exp  s  [F.70]
 cu B   

q p  M  p'0  R0  1 [F.71]

M
cu   p '0  R0  1 [F.72]
2

M  e e 
u f  p'0   1  exp  0  [F.73]
 3    

Rigidez del suelo.

e
A

C
e

 B

1 ln p'
Figura F.16. Respuesta del suelo a la carga y descarga/recarga (elástica) (Budhu, 2000).

El módulo volumétrico K' se expresa:

p '1  e0 
K' [F.74]

El módulo de elasticidad E’ se escribe:
Fundamentos de mecánica de suelos

3  p'(1  e0 )  (1  2  ' )
E'  [F.75]

Donde ’, es el módulo de Poisson. Por consiguiente, el módulo de corte G se expresa:

1.5  p '1  e0   1  2  '


G [F.76]
  1   '

Segun Jamiolkowski se tiene que:

198
G  R0   p '
a
1.3
[F.77]
e

Tabla F.5. Valores de a. (Jamiolkowski, 1991)


IP (%) a
0 0
20 0.18
40 0.3
60 0.41
80 0.48
 100 0.5

Segun Seed and Idriss se tiene que:

G  k1  p' [F.78]

Tabla F.6. Valores de k1 (Seed & Idriss, 1970).


e k1 Dr % k1
0.4 484 30 235
0.5 415 40 277
0.6 353 45 298
0.7 304 60 360
0.8 270 75 408
0.9 235 90 484

8. Deformaciones en el modelo de estado crítico.

Deformación volumétrica.

p = ep + pp [F.79]


Donde:
p = Cambio total de deformación volumétrica.
ep = Cambio de deformación volumétrica elástica.
pp = Cambio de deformación volumétrica plástica.
 eE  eD 
e     ln E
p'
 p     [F.80]
1  e0  1  e0  1  e 0 p' D
ANEXO F Resistencia al corte

 ep 
e e  eE     ln p' E
 D [F.81]
1  e0 1  e0 1  e0 p' D

p '
 ep  [F.82]
K'

    p'
 pp   p   ep     ln E [F.83]
 1  e0  p' D

ep = -pp [F.84]

Deformación por corte.

q = eq + pq [F.85]

El cambio de la deformación elástica por corte será:

q
 qe  [F.86]
3G

El cambio de deformación plástica por corte es:

q
 qp   pp  [F.87]
M   p ' p 'c / 2
2

Respuesta del suelo K0-consolidado.

1  K0
p'   ' z [F.88]
3

Donde p' = 'z para un suelo consolidado anisotrópicamente.

q 3  1  K 0 
 [F.89]
p' 1  2  K 0

'3  K 0   '1 0  A   1  3  [F.90]

Resolviendo para 1 – 3, se obtiene:

K 0   '1 0   '3
 1   3  [F.91]
A
En la falla se tendrá que:
Fundamentos de mecánica de suelos

1
cu    1  3   1  K 0    '1 0  [F.92]
2 

Sustituyendo la ecuación [F.103] en la ecuación [F.104], se tendrá que:

1  K 0   '1 0  '3 
cu    1  K 0    '1 0  [F.93]
2  A 

Sustituyendo esta expresión en la ecuación [F.105] se tendrá que:

cu c sin 'cr   K 0  A  1  K 0  
 u  [F.94]
'1 ' z 1   2  A  1  sin 'cr
ANEXO G Compactación

ANEXO G
COMPACTACIÓN.

1. Concepto de Compactación.
Peso específico húmedo, 

2
Sólidos del suelo
d
Agua
1 = 1 = d(w

Sólidos del suelo

 w1 w2
Figura G.1. Principios de compactación. (Das, 1998)

2. Compactación en Laboratorio.

2.1. Curva de compactación.


1.90
Curva de saturación
Húmedad óptima, wopt. (Volumen de aíre = 0)
1.85
Peso específico seco, d [Ton/m3]

1.80

1.75
Peso específico seco

1.70
máximo, d.max

1.65

1.60

1.55
0 5 10 15 20 25 30
Contenido de húmedad, w (%)
Figura G.2. Curva de compactación típica.

W [G.1]
 
Vm 
Donde:
W = Peso del suelo compactado en el molde.
V = Volumen del molde. (Varia según el ensayo)
γ = Peso específico húmedo del suelo.
Problemas resueltos de mecánica de suelos


d  [G.2]
1 w

Donde:
w = Porcentaje de contenido de humedad.
γd = Peso específico húmedo del suelo.

GS   w
d  [G.3]
G w
1 S
S
Donde:
GS = Gravedad especifica de los sólidos del suelo.
γw = Peso específico del agua.
S = Grado de saturación del suelo.

GS   W W
 zav   [G.4]
1  w  GS 1
w
GS
Donde:
γzav = Peso específico seco con cero de aire en los vacíos.

2.2. Factores que afectan la compactación.

Efecto del tipo o naturaleza del suelo.

Datos de textura y plásticidad del suelo


Nº Descripción Arena Limo Arcilla LL PI
1 Arena marga bien gradada 88 10 2 16 N.P.
2 Marga arenosa bien gradada 72 15 13 16 N.P.
2.2 3 Marga arenosa de gradación media 73 9 18 22 4
4 Arcilla limo arenosa 32 33 35 28 9
1 5 Arcilla limosa 5 64 31 36 15
2.1 6 Limo de Loess 5 85 10 26 2
Densidad seca, d [Ton/m3]

7 Arcilla homogénea 6 22 72 67 40
2.0 2 8 Arena mal gradada 94 - - N.P. -

1.9
3 Curva de saturación, S = 100 %
1.8 s = 2.65 Ton/m3
4
5
1.7
6
7
1.6 8

5 10 15 20 25
Contenido de húmedad, w (%)
Figura G.3. Curvas de compactación para ocho suelos utilizando la prueba Proctor estándar,
(Jonson y Sallberg, 1960).
ANEXO G Compactación

Peso específico seco, d

Peso específico seco, d


Tipo A Tipo B
Forma acampanada uno y medio picos

Contenido de húmedad, (%) Contenido de húmedad, (%)


Peso específico seco, d

Peso específico seco, d

Tipo C Tipo D
Doble pico Forma impar

Contenido de húmedad, (%) Contenido de húmedad, (%)


Figura G.4. Cuatro tipos de curvas de compactación encontradas en los suelos.

Efecto de la energía de compactación.

N  n W  h
E [G.5]
V
Donde:
E = Energía de compactación.
N = Número de golpes del pisón compactador por cada una de las capas en
que se acomoda el suelo en el molde de compactación.
n = Número de capas que se disponen hasta llenar el molde.
W = Peso del pisón compactador.
h = Altura de caída del pisón al aplicar los impactos al suelo.
V = Volumen total del molde de compactación, igual al volumen total del
suelo compactado.

Tabla G.1. Efecto de la energía de compactación con el número de caídas por capa.
Número de curva en la Número de caídas Energía de compactación
Figura G.11 por capa (ft-lb/ft3)
1 20 9.900
2 25 12.375
3 30 14.850
4 50 24.750
1 ft-lb/ft3 = 47.88 J/m3

De la Tabla G.1 y de la Figura 7.5 se puede ver que:


1. Mientras que se aumenta la energía de compactación, el peso específico seco
máximo de la compactación también aumenta.
2. Mientras que se aumenta la energía de compactación, el contenido de
humedad óptimo disminuye un poco.
Problemas resueltos de mecánica de suelos

125 19.85

Arcilla arenosa
Límite liquido = 31
Línea de Índice de plásticidad = 26
optimidad 19.00
120

Cu
rv
50 golpes

ac
Peso específico seco, d [lb/ft3]

on
por capa

Peso específico seco, d [kN/m3]


cer
od
4

ea
115

íre
18.00

en
los
30 golpes 3

vac
por capa

í os
(G
110

s
=2
2

. 7)
25 golpes 17.00
por capa

105 20 golpes 1
por capa

16.00

100 15.20
10 12 14 16 18 20 22 24
Contenido de húmedad, w (%)
Figura G.5. Efecto de la energía de compactación en la compactación de una arcilla arenosa.

2.3. Prueba Proctor estándar.

Diametro
114.3 mm
(4.5 plg)

Extensión

Caída =
304.8 mm
(12 plg)
Diametro
101.6 mm
(4 plg)
116.43 mm
(4.584 plg)
Peso del
pisón = 2.5 kg
(masa = 5.5 lb)
(a)

50.8 mm
(2 plg)

(b)
Figura G.6. Equipo para la prueba Proctor estándar (a) molde, (b) pison, (Das, 1998).
ANEXO G Compactación

Figura G.7. Compactación de un suelo, usando el pisón Proctor estándar

2.4. Prueba o ensayo Proctor modificado

Molde de compactación
de 4 plg de diámetro
Molde de compactación
de 6 plg de diámetro
Martillo Pistón
Compactador modificado

Regla de 30cm.

Figura G.8. Equipo de compactación en laboratorio.


Las tres variantes en el método de compactación Proctor modificado, varían en algunas
especificaciones que se resumen en la Tabla G.2. El método de compactación se elige en
función del porcentaje de tamaño de partículas presentes en la muestra de suelo. Para la
selección del método de compactación el suelo debe ser tamizado a través de los tamices ¾
plg, 3/8 plg y Nº4.
Tabla G.2. Especificaciones técnicas para la prueba de compactación Proctor según las
especificaciones ASTM.
Características Método
A B C
Molde: - Volumen [cm3] 944 944 2124
- Diámetro [mm] 101.6 101.6 152.4
Pisón - Masa [kg] 4.54 4.54 4.54
-Altura de caída [mm] 457 457 457
Número de capas de compactación 5 5 5
Número de golpes por capa 25 25 56
Energía de compactación [kN×m/m3] 2700 2700 2700
Suelo a usarse - Pasa el tamiz Nº 4 3/8 plg ¾ plg
Criterio de selección:
- Porcentaje retenido en el < 20 % > 20 %
tamiz Nº 4
- Porcentaje retenido en el < 20 % > 20 %
tamiz 3/8 plg.
- Porcentaje retenido en el < 30 %
tamiz 3/4 plg.
Problemas resueltos de mecánica de suelos

Método A utiliza como material de compactación el suelo que pasa por el tamiz Nº 4. Es
aplicado a suelos con un porcentaje menor al 20 % de material retenido en el tamiz Nº 4.
Método B utiliza como material de compactación el suelo que pasa por el tamiz 3/8 plg. Es
aplicado a muestras de suelo con un valor mayor al 20 % de material retenido en el tamiz Nº
4 y con un valor menor al 20 % de material retenido en el tamiz 3/8 plg.
Método C utiliza como material de compactación el suelo que pasa por el tamiz 3/4 plg. Es
aplicado a muestras de suelo con un valor mayor al 20 % de material retenido en el tamiz 3/8
plg y con un valor menor al 30 % del material retenido en el tamiz 3/4 plg.

2.0 125
Grado de 60% 80% 100% para s = 2.70 Mg/m3
saturación
Densidad seca, d (Mg/m3)

Densidad seca, d (lb/ft3)


Proctor 120
1.9 Línea de
Línea de saturación
optimidad
115

1.8
(B) Proctor 110
Modificado

1.7
105
(A)Proctor
estándar
1.6 100
0 5 10 15 20 25
Contenido de húmedad, w(%)
Figura G.9. Curvas de compactación para los ensayos Proctor estándar y modificado. (Holtz
& Kovacs, 2000)

3. Aplicación de la compactación a obras civiles.

3.1. Efecto de la compactación en las propiedades del suelo.

Efecto de la estructura del suelo en la compactación.

Esfuerzo de
compactación
Densidad seca compactada, d

alto
E
B
D

C
A

Esfuerzo de
compactación
bajo
Contenido de húmedad, (%)
Figura G.10. Efecto de la compactación en la estructura del suelo. (Lambe, 1958)
ANEXO G Compactación

(a) (b)
Figura G.11. Estructuras extremas de un suelo arcilloso: (a) Alto grado de orientación de las
partículas, (b) bajo grado de orientación de las partículas.

Cu
rv
a
de
c om
pa
cta
ci ó
n

(%)
100 % floculada

100 % dispersa
(%)
COMPACTACIÓN EN EL LABORATORIO
Estática
Por impacto
Por amasado
Figura G.12. Influencia del tipo de compactación en la estructura adquirida por el suelo
compactado.

Efecto de la compresibilidad en la compactación.


Índice de vacíos, e

Muestra compactada del lado


seco o no disturbada

Muestra compactada del


lado hímedo o remoldeada

Presión, escála logarítmica


Baja presión de consolidación
(a)
Problemas resueltos de mecánica de suelos

Muestra compactada del lado


seco o no disturbada

Índice de vacíos, e
Muestra compactada del
lado hímedo o remoldeada

Repercución de ambas muestras

Presión, escála logarítmica


Alta presión de consolidación
(b)
Figura G.13. Cambio en la compresibilidad con el contenido de agua del moldeado. (a)
Baja presión de consolidación, (b) Alta presión de consolidación. (Lambe, 1958)

Efecto de la permeabilidad de los suelos en el proceso de compactación.

-5
10
Permeabilidad (cm/seg)

-6
10

-7
10

12 13 14 15 16 17 18 19
Muestra los cambios de humedad y
densidad de la penetración a través de
122
Densidad seca, d (lb/ft3)

los poros.

118 S=
100
%

114

100
12 13 14 15 16 17 18 19
Contenido de húmedad, (%)
Permeabilidad en ensayos de compactación en arcillas arenosas de Jamaica.
Figura G.14. Cambio en la permeabilidad con el contenido de agua del moldeado. (Lambe,
1958)
ANEXO G Compactación

Efecto de la expansión en la compactación.

12

10

8
Expansión, %

6
Amasado Estática
4
Estática
2
Amasado

0
11 12 13 14 15 16 17 18 19
Humedad de compactación, %
Peso específico seco, d [Ton/m3]

2.00
Peso específico en la prueba
Proctor modificada
1.96

100 % de saturación
1.92

1.88

Compactación relativa = 80 %
1.84
Compactación Estática
Compactación por amasado
1.80
11 12 13 14 15 16 17 18 19
Humedad de compactación, %
Figura G.15. Expansión de una muestra de arcilla arenosa compactada estáticamente y por
manipulación.

2.0
Presión de expansión, Kg/cm2

1.6

1.2

0.8

0.4

0
0 4 8 12 16 20
Presión de compactación,
Figura G.16. Relación entre la presión estática de compactación (energía de compactación)y
la presión de expansión en una arcilla.
Problemas resueltos de mecánica de suelos

Efecto de la contracción en la compactación.

6
Lado seco del óptimo Contenido de Lado húmedo del óptimo
humedad
óptimo
5

4 Amasado
Contracción axial (%)

3
Vibratoria

Estática

0
12 14 16 18 20 22 24 1.80
112
Compactación estática
Compactación vibratoria
Compactación por amasado
110
Gr

1.75
ad

Densidad seca, d (ton/m3)


Densidad seca, d (lbf/ft3)

od
es

108
atu
rac

n=

106 1.70
10
%0

104
1.65
102
12 14 16 18 20 22 24
Contenido de húmedaden el molde, (%)
1.60
Figura G.17. La contracción como una función del contenido de agua y tipo de
compactación. (Seed y Chan, 1959)
ANEXO G Compactación

Efecto de la resistencia de los suelos en el proceso de compactación.

Esfuerzo requerido para causar 5 % de resistencia (Kg/cm2) Esfuerzo requerido para causar 25 % de resistencia (Kg/cm2) 12
Fuerza (Esfuerzo requerido para
causar 25 % de resistencia) Vs.
10 Contenido de humedad

2
Ensayo noconsolidado-nodrenado
0
Presión de confinamiento = 10 Kg/cm2
10 12 14 16 18 20 22 24 26

12
Fuerza (Esfuerzo requerido para
causar 5 % de resistencia) Vs.
10 Contenido de humedad

8
Capas Apisonadas Presión
por capa de la pata
6 7 15 276 Psi
7 15 136 Psi
7 15 65 Psi
4

0
10 12 14 16 18 20 22 24 26

116
Densidad seca Vs.
Densidad seca, d (lbf/ft3)

Gr contenido de humedad
112 ad
o
de
sa
tu
ra
108 ci
ón
=1
00
%
104

100
10 12 14 16 18 20 22 24 26
Contenido de húmedaden el molde, (%)
Figura G.18. La resistencia como una función de la energía de compactación, y el contenido
de agua del moldeado. (Seed y Chan, 1959)
Problemas resueltos de mecánica de suelos

Efecto de la resistencia como medida del CBR de los suelos en el proceso de


compactación.

100
Peso específico seco, d

75

50

25

120

115 55 golpes por capa


Ce
ro 26 golpes por capa
de

re
Densidad seca, (lbf/ft3)

110 en 12 golpes por capa


lo
sv
ac
ío
s
105 s
=
2.
72

100

95

90
10 15 20 25
Contenido de húmedad, (%)

Nota: Peso 10 lb, caída 18” (Proctor modificado)


Figura G.19. La resistencia como medida del CBR y la densidad seca versus el contenido de
agua para compactación de impactos en laboratorio. (Tumbull y Foster, 1956)
ANEXO G Compactación

Tabla G.3. Comparación de las propiedades del suelo entre la compactación por el lado
húmedo y por el lado seco del óptimo.
Propiedad Comparación
1. Estructura
a. Disposición de las partículas Del lado seco aleatorio
b. Deficiencias de humedad Del lado seco, mayor deficiencia y por lo tanto mayor
higroscopicidad, mayor expansión y menor presión de poros.

La estructura del lado seco es más susceptible de variación.


2. Estructura

3. Permeabilidad Del lado seco, más permeable.


a. Magnitud Del lado seco, la permeabilidad se reduce mucho más por el flujo
b. Estabilidad de agua.

4. Compresibilidad Del lado húmedo, mayor compresibilidad con bajas presiones y


a. Magnitud del lado seco con altas presiones.

Del lado seco, se consolida más rápidamente.


b. Deficiencias de humedad

5. Resistencia
a. En el molde Del lado seco, mucho mayor
 Sin drenaje Del lado seco, algo mayor
 Con drenaje

b. Después de la saturación Del lado seco, algo mayor si se evita la expansión; del lado
 Sin drenaje húmedo puede ser más elevada si se permite la expansión.
Del lado seco, aproximadamente la misma o ligeramente mayor.
 Con drenaje Del lado húmedo, mayor
Del lado seco, mucho mayor
c. Presión de poros en la falla Del lado seco, más probabilidad de sensibilidad
d. Modo esfuerzo-deformación
e. Sensibilidad

4. Control de compactación.
Hay básicamente dos categorías de las especificaciones de las obras de tierra:
 Especificaciones de resultado final.
 Especificaciones del método.

4.1. Especificaciones del resultado final.


d = 0 Densidad seca d min d d max

e= Índice de vacíos e max e e min

0 100
Índice de densidad ID o densidad relativa, Dr (%)

0 R.C. 80 100
Compactación Relativa R.C. (%)

Figura 5.17. Conceptos de densidad relativa y compactación relativa. (Lee y Singh, 1971)
Problemas resueltos de mecánica de suelos

ρ d en campo
Grado de compactación R    100 %  [G.6]
ρ d.max en laboratorio

 d campo
R 100 [G.7]
 d max lab
Donde:
R grado de compactación, expresado en porcentaje.
d campo Peso unitario seco obtenido en campo.
d max-lab Peso unitario seco máximo obtenido en laboratorio.

 zav
Rmax teorico  100 [G.8]
 d max lab

Donde:
Rmax-teórico Grado de compactación máxima, expresado en porcentaje.
zav Peso unitario seco teórico (zero air voids).
d max-lab Peso unitario seco máximo obtenido en laboratorio.

Línea
óptima Línea del 100 %
de saturación

d max
Densidad seca, d

90 % R.C.

 opt
a b c
Contenido de húmedaden, (%)
Figura G.21. Densidad seca en función del contenido de humedad, ilustrando la condición
más eficiente para la compactación en campo. (Seed, 1964)
ANEXO G Compactación

4.2. Especificaciones del método.

4.3. Determinación del grado de compactación o compactación relativa


Pruebas Destructivas.
Los pasos requeridos para las pruebas destructivas comunes en campo son:
1. Excavar un agujero en el terraplén generalmente del espesor de la capa
compactada (el tamaño del agujero dependerá del tamaño máximo del
material en el terraplén). Determinar el peso del material excavado, W.
2. Determinar el contenido de humedad del material extraído.

W  WS
w
WS
3. Medir el volumen del material excavado. Las técnicas comúnmente
empleadas para esto son el cono de arena, la membrana de hule, agregando
agua o aceite de densidad conocida en el agujero es posible determinar el
volumen del mismo. (Figura G.19)

4. Calcular la el peso especifico γ del material. Conociendo el peso total W, del


material excavado del agujero y el volumen del agujero, se calcula
fácilmente γ.

W
 [G.1]
Vexc

Como también se conoce el contenido de humedad, se puede obtener el peso


específico seco del terraplén, γ d.campo.


d  [G.2]
1 w

5. Se compara γ d.campo con γd max laboratorio y se halla el grado de compactación


(ecuación [G.6])

Cono de arena.
El procedimiento de esta prueba es la siguiente:
1. Llenar el recipiente del cono con la arena de Ottawa.
2. Determinar el peso del recipiente más el cono más la arena de Ottawa dentro
el recipiente. (W1)
3. Realizar la excavación del agujero en el área del terreno donde se realizara la
compactación en campo.
4. Determinar el peso del suelo excavado del agujero. (W2)
Problemas resueltos de mecánica de suelos

5. Se debe conocer el contenido de humedad del suelo excavado. (w)

6. Determinar el peso seco del suelo, mediante la ecuación [G.7].

W2
W3  [G.7]
1 w
7. Después de la excavación del agujero el cono lleno de arena es colocado
inversamente sobre el agujero, como muestra la Figura G.19a Luego se abre
la válvula del cono y la arena dentro el recipiente empezara a ingresar al
agujero hasta que este se llene totalmente.
8. Determinar el peso de la arena más el peso del cono más el peso de la arena
que sobro en el recipiente y el cono.
9. Determinar el peso de la arena que llena el agujero, W5 por medio de la
ecuación [G.8]:

W5  W1  W4 [G.8]
10. Determinar el volumen del suelo excavado, mediante la ecuación [G.9]:

W5  Wc
V [G.9]
 d . Arena

Donde:
WC = Peso de la arena que llena solamente el cono.
γd arena = Peso específico de de la arena de Ottawa.
Los valores de WC y γd arena son determinados de la calibración hecha en
laboratorio.

11. El peso específico seco puede ser determinado de la ecuación [G.10]:

W3 Peso del suelo seco excavado del agujero


d   [G.10]
V Volumen del agujero

Frasco de vidrio con 20-30 de


arena de Otawa (o similar)

Plato con Válvula


agujero
Cono

(a) Cono de arena


ANEXO G Compactación

Presión del aire


Válvula check

Bomba Agua
Válvula de aíre

Membrana (parcialmente
presionado en el agujero de la
excavación)
(b) Membrana de ule

Aceite

capa de polietileno para


los suelos granulares

(c) Método del Aceite (ó agua)


Figura G.22. Algunos métodos para determinar la densidad en campo (Holtz & Kovacs,
2000)

Suelo del
terraplén

Se divide en tres partes

Se agrega, es decir se mezcla 40 g. Se agrega, es decir se mezcla 80 g. Se agrega, es decir se mezcla 120 g.
de agua y se compacta como en un de agua y se compacta como en un de agua y se compacta como en un
ensayo estandar. Se mide la ensayo estandar. Se mide la ensayo estandar. Se mide la
densidad de la muestra compactada. densidad de la muestra compactada. densidad de la muestra compactada.

Gráfica de resultados
Problemas resueltos de mecánica de suelos

Densidad húmeda
1+z X

z M agua agregada
M suelo húmedo
Densidad del suelo húmedo en el terraplén
Grado de compactación del terraplén
Densidad máxima escalada de abajo de la gráfica, X
Figura G.23. Procedimiento del método rápido de determinación del grado de compactación
del terraplén.

Figura G.24. Densímetro nuclear en funcionamiento. (ELE internacional, 1993)

Manómetro

Detectores

Fuente Trayectoria del fotón


(a)
ANEXO G Compactación

Manómetro

Detectores

Fuente
Trayectoria del fotón
(b)

Detectores
Fuente

Trayectoria del fotón


(c)
Figura G.25. Determinación nuclear de la densidad y el contenido de humedad: (a)
Transmisión directa, (b) Dispersión trasera, (c) Boquete de aíre. (Troxler electronic
laboratorios, Inc., Research triangle park, North Carolina).
5. Compactación en campo.
120
1.9
S
1 =
10
Densidad seca, [lbf/ft3]

0
Densidad seca, [ton/m3]

%
1.8
110
2
1.7

100 1.6
3
5 6
4 1.5
90
10 15 20 25
Contenido de humedad (%)
Figura G.26. Comparación entre las compactaciones en laboratorio y en campo, (1)
Compactación estática en laboratorio, 140 kg/cm2, (2) Proctor modificado, (3) Proctor
estándar, (4) Compactación estática en laboratorio a 14 kg/cm2, (5) Compactación en campo
con seis pasadas de un rodillo neumático, (6) Compactación en campo con seis pasadas de un
rodillo pata de cabra. Nota. La compactación estática se aplico por ambas caras de la muestra. (Turnbull, 1950)

5.1. Tipos de compactadoras.


Rodillos pata de cabra. (Compactación por manipulación)
Problemas resueltos de mecánica de suelos

Figura G.27. Compactador con rodillos pata de cabra.


Rodillo

Vástago Vástago

(c)
(b) (d)
(a) afilado
Pata (b) de base ampliada
(c) prismática
(d) de cabra
(a)
Figura G.28. Formas usuales en las patas de los rodillos pata de cabra, (J. Badillo, 1976).
Todos los vástagos son de sección cuadrada y 15 cm de lado
F Superficie original F d, en Kg/m3 F
del terreno.

1350
1350
1300 1300 15 cm
1200 1200 1200 1200 1200 1200
1250 1250 1250 1250 1300 1250

Capa compactada
Figura G.29. Influencia de la forma en la punta del vástago de los “rodillos pata de cabra”,
(J. Badillo, 1976).
F F F
Superficie original
del terreno.

Circular de 12 Cuadrado de Cuadrado de 15


cm de diámetro 10 cm de lado cm de lado

100 cm2 100 cm2 225 cm2

d, Kg/m3 1300


12 cm
1300
10 cm
1300
1250 1250 15 cm
1250 1250
1200 1200 1200 1200
1200

Capa compactada
Figura G.30. Influencia del tamaño y área de la sección recta en los vástagos de los “rodillos
pata de cabra”, (J. Badillo, 1976).
ANEXO G Compactación

Rodillos de pata apisonadora. (Compactación por manipulación)

Figura G.31. Compactador con rodillos de pata apisonadora.

Rodillos Neumáticos. (Compactación por presión)

Figura G.32. Compactador con rodillos neumáticos.


Peso específico seco máximo, [ton/m3]

2.2

2.1 Grava - arena - arcilla

2.0
Arcilla arenosa
1.9

1.8
Arcilla plástica
1.7

1.61.75 3.50 5.75 7.00 8.75 10.50


Presión de inflado, Kg/cm2
Figura G.33. Compactación con rodillo neumático. Relación entre el peso especifico seco y
la presión de inflado. (Juárez Badillo, 1976)

Rodillos vibratorios. (Compactación por vibración)


Problemas resueltos de mecánica de suelos

(a)

(b)
Figura G.34. (a) Compactador con rodillos vibratorios, (b) Rodillo liso vibratorio tipo
remolcado.
Rodillos lisos. (Compactación por presión)

Figura G.35. Compactador con rodillos lisos de acero.


Compactación con equipos manuales. (Compactación por impacto, vibración)

Figura G.36. Compactador con placa vibratoria.


5.2. Elección de la compactadora en campo.
ANEXO G Compactación

Zonas de aplicación de las compactadoras Métodos de compactación


100 % 100 %
Arcilla Limo Arena Roca
Pata de cabra
Presión, manipulación
Rejilla
Presión, manipulación
Vibratorio
Presión, vibración
Rodillos de acero lisos
Presión
Multiples llantas neumaticos
Presión, manipulación
Neumaticos pesados
Presión, manipulación
Pies de amasado
vibratorio
Presión, manipulación, vibración
Pies de amasado remolcado
Presión, manipulación
Pies de amasado de alta velocidad
Presión, manipulación,
Pies de amasado Pies de amasado
impacto, vibración
caterpiler caterpiler
Presión, manipulación,
impacto, vibración
Figura G.37. Tipos de suelo lo mejor posible satisfechos para varios tipos de equipos de
compactación. (Coduto, 1998)
5.3. Factores que afectan la compactación en campo.
Efecto del número de pasadas del rodillo.
18
Contenido de humedad = 17.8 %
110
Peso específico seco, d [lb/ft3]

17
Peso específico seco, d [kN/m3]

Contenido de humedad = 11.6 %


16
100
15

90 14
Arcilla limosa
Límite liquido = 43 13
80
Índice de plásticidad = 19
12

70 11
0 8 16 24 32
Número de pasadas del rodillo
Figura G.38. Relación entre el peso específico seco y el número de pasadas (por un rodillo
liso de tres llantas de 9.5 ton), el suelo de un estrato suelto es compactado 9 plg a diferentes
contenidos de humedad. Curva de crecimiento para una arcilla limosa.
 Rodillos Pata de cabra.
Problemas resueltos de mecánica de suelos

2.2
Grava arena - arcilla

Arcilla arenosa
2.0
Peso específico seco, d [Ton/m3]

1.8
Arcilla limosa

1.6
Arcilla plástica

1.4

1.2
0 20 40 60
Número de pasadas
Figura G.39. Efecto del número de pasadas en el grado de compactación de diversos suelos
con un rodillo para de cabra, (Lambe Whitman, 1976)

 Rodillos Neumáticos.
Peso específico seco, d [Ton/m3]

Peso específico seco, d [Ton/m3]

1.9 1.9
Arcilla plástica 1 2
1.8 1.8
1
2 3
1.7 1.7
3 Arcilla arenosa
1.6 1.6

1.5 1.5
0 8 16 24 32 0 8 16 24 32
Número de pasadas Número de pasadas
Peso específico seco, d [Ton/m3]

2.2
1 2 Carga/rueda Presión/inflado Espesor
Curva capas sueltas
2.1 Tn. Kg/cm2 cm.
3
2.0 1 10.15 10.0 30.5
2 5.0 6.3 30.5
1.9
Grava - arena - arcilla
3 1.35 2.5 23.0

1.8
0 8 16 24 32
Número de pasadas
Figura G.40. Compactación con rodillo neumático. Efecto del número de pasadas y de la
presión de inflado en el peso especifico seco de diversos suelos.

 Compactadores vibratorios.
ANEXO G Compactación

100
Profundidad

% de la compactación final
80 10 cm.
50 cm.
60 90 cm.

40

20

0
0 2 4 6 8 2 4 6 8 10
C. Estática C. Vibratoria
Número de pasadas
Figura G.41. Ilustración de la eficiencia de la compactación por vibración.

Efecto de la profundidad bajo la superficie a ser compactada.

Peso específico seco, d [lb/ft3]


100 104 108
0 0.00

0.50
2
Profundidad [m]
Profundidad [ft]

3
1.00
Número de
pasadas del
4 rodillo = 2

5
5 15 1.50

45

6 1.83
15.72 16.00 16.50 17.00
Peso específico seco, d [kN/m3]
Figura G.42. Variación del peso específico seco con el número de pasadas del rodillo;
espesor del terraplén = 2.44 m.

 Rodillos pata de cabra.


Problemas resueltos de mecánica de suelos

100
1 Suelo limo-arenoso, presión de

Porcentaje de compactación,
3 contacto de 14.1 Kg/cm2
2 Suelo arena-limosa, presión
90 1 de contacto de 14.1 Kg/cm2

[Proctor modificado]
3 Suelo limo-arenoso, presión
de contacto de 7,4 Kg/cm2
2
80

70

0 10 20 30 40 50 60 70
Profundidad bajo la superficie compactada, cm.
Figura G.43. Efecto de la compactación con rodillo pata de cabra en relación con la
profundidad de la capa compactada.

 Rodillos lisos.

2000
Peso específico seco, d [Kg/m3]

Nota.
Las cantidades anotadas junto a
los triángulos [ ] representan
2.62 la presión en Kg/cm2 registrada
1800 en el suelo a la profundidad
correspondiente.

1.29
1600

0.97
1400
0.75

1200
0 10 20 30 40 50
Profundidad bajo la superficie compactada, cm.
Figura G.44. Disipación de la presión de contacto de un rodillo liso con la profundidad.

Tabla G.4 Compactación recomendada para rellenos.


(Frederick S. Merritt, "Manual del Ingeniero Civil", tomo II, 3th Ed., 1995)

Densidad en seco, lb/pie3 Densidad en seco, KN/m3 Compactación recomendada, %


Menos de 90 Menos de 14.14 ----
90-100 14.14-15.71 95-100
100-110 15.71-17.29 95-100
110-120 17.29-18.86 90-95
120-130 18.86-20.43 90-95
Más de 130 Más de 20.43 90-95
ANEXO H Incremento de esfuerzos

ANEXO H
INCREMENTO DE ESFUERZOS.
Incremento de esfuerzo originado por una carga puntual (Boussignesq).

 
 
 
P  3 1 
p z  2   [H.1]
z 2 5
  r 2
2 
     1 
  z   
 

Donde:
P = Carga puntual
Z = Profundidad al punto en estudio
R = Distancia horizontal entre el punto de aplicación de la carga y el punto en estudio.

Incremento de esfuerzo originado por una carga lineal infinita.

2 q z3
p z  [H.2]

 r2  z2 
2

Donde:
q = Carga distribuida por unidad de longitud
z = Profundidad al punto en estudio
r = Distancia horizontal al punto en estudio.
Incremento de esfuerzo originado por una carga uniforme flexible de ancho finito y
longitud infinita (carga corrida)

p z  q I 2 [H.3]

Donde:
pz= Incremento de presión vertical.
I2 = Factor de multiplicación.
Problemas resueltos de mecánica de suelos

B/2
2 z3
I2  
B / 2
 x  r 
2
 z2 
2
dr

El valor de I2 puede ser estimado de tablas.

Tabla H.1. Factor de influencia para carga corrida (I2)


2z/B 2x/B
0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0
0,00 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 0,000
0,10 1,000 1,000 0,999 0,999 0,999 0,998 0,997 0,993 0,980 0,909 0,500
0,20 0,997 0,997 0,996 0,995 0,992 0,988 0,979 0,959 0,909 0,775 0,500
0,30 0,990 0,989 0,987 0,984 0,978 0,967 0,947 0,908 0,833 0,697 0,499
0,40 0,977 0,976 0,973 0,966 0,955 0,937 0,906 0,855 0,773 0,651 0,498
0,50 0,959 0,958 0,953 0,943 0,927 0,902 0,864 0,808 0,727 0,620 0,497
0,60 0,937 0,935 0,928 0,915 0,896 0,866 0,825 0,767 0,691 0,598 0,495
0,70 0,910 0,908 0,899 0,885 0,863 0,831 0,788 0,732 0,662 0,581 0,492
0,80 0,881 0,878 0,869 0,853 0,829 0,797 0,755 0,701 0,638 0,566 0,489
0,90 0,850 0,847 0,837 0,821 0,797 0,765 0,724 0,675 0,617 0,552 0,485
1,00 0,818 0,815 0,805 0,789 0,766 0,735 0,696 0,650 0,598 0,540 0,480
1,10 0,787 0,783 0,774 0,758 0,735 0,706 0,670 0,628 0,580 0,529 0,474
1,20 0,755 0,752 0,743 0,728 0,707 0,679 0,646 0,607 0,564 0,517 0,468
1,30 0,725 0,722 0,714 0,699 0,679 0,654 0,623 0,588 0,548 0,506 0,462
1,40 0,696 0,693 0,685 0,672 0,653 0,630 0,602 0,569 0,534 0,495 0,455
1,50 0,668 0,666 0,658 0,646 0,629 0,607 0,581 0,552 0,519 0,484 0,448
1,60 0,642 0,639 0,633 0,621 0,605 0,586 0,562 0,535 0,506 0,474 0,440
1,70 0,617 0,615 0,608 0,598 0,583 0,565 0,544 0,519 0,492 0,463 0,433
1,80 0,593 0,591 0,585 0,576 0,563 0,546 0,526 0,504 0,479 0,453 0,425
1,90 0,571 0,569 0,564 0,555 0,543 0,528 0,510 0,489 0,467 0,443 0,417
2,00 0,550 0,548 0,543 0,535 0,524 0,510 0,494 0,475 0,455 0,433 0,409
2,10 0,530 0,529 0,524 0,517 0,507 0,494 0,479 0,462 0,443 0,423 0,401
2,20 0,511 0,510 0,506 0,499 0,490 0,479 0,465 0,449 0,432 0,413 0,393
2,30 0,494 0,493 0,489 0,483 0,474 0,464 0,451 0,437 0,421 0,404 0,385
2,40 0,477 0,476 0,473 0,467 0,460 0,450 0,438 0,425 0,410 0,395 0,378
2,50 0,462 0,461 0,458 0,452 0,445 0,436 0,426 0,414 0,400 0,386 0,370
2,60 0,447 0,446 0,443 0,439 0,432 0,424 0,414 0,403 0,390 0,377 0,363
2,70 0,433 0,432 0,430 0,425 0,419 0,412 0,403 0,393 0,381 0,369 0,355
2,80 0,420 0,419 0,417 0,413 0,407 0,400 0,392 0,383 0,372 0,360 0,348
2,90 0,408 0,407 0,405 0,401 0,396 0,389 0,382 0,373 0,363 0,352 0,341
3,00 0,396 0,395 0,393 0,390 0,385 0,379 0,372 0,364 0,355 0,345 0,334
3,10 0,385 0,384 0,382 0,379 0,375 0,369 0,363 0,355 0,347 0,337 0,327
3,20 0,374 0,373 0,372 0,369 0,365 0,360 0,354 0,347 0,339 0,330 0,321
3,30 0,364 0,363 0,362 0,359 0,355 0,351 0,345 0,339 0,331 0,323 0,315
3,40 0,354 0,354 0,352 0,350 0,346 0,342 0,337 0,331 0,324 0,316 0,308
3,50 0,345 0,345 0,343 0,341 0,338 0,334 0,329 0,323 0,317 0,310 0,302
3,60 0,337 0,336 0,335 0,333 0,330 0,326 0,321 0,316 0,310 0,304 0,297
3,70 0,328 0,328 0,327 0,325 0,322 0,318 0,314 0,309 0,304 0,298 0,291
3,80 0,320 0,320 0,319 0,317 0,315 0,311 0,307 0,303 0,297 0,292 0,285
3,90 0,313 0,313 0,312 0,310 0,307 0,304 0,301 0,296 0,291 0,286 0,280
4,00 0,306 0,305 0,304 0,303 0,301 0,298 0,294 0,290 0,285 0,280 0,275
4,10 0,299 0,299 0,298 0,296 0,294 0,291 0,288 0,284 0,280 0,275 0,270
4,20 0,292 0,292 0,291 0,290 0,288 0,285 0,282 0,278 0,274 0,270 0,265
4,30 0,286 0,286 0,285 0,283 0,282 0,279 0,276 0,273 0,269 0,265 0,260
4,40 0,280 0,280 0,279 0,278 0,276 0,274 0,271 0,268 0,264 0,260 0,256
4,50 0,274 0,274 0,273 0,272 0,270 0,268 0,266 0,263 0,259 0,255 0,251
4,60 0,268 0,268 0,268 0,266 0,265 0,263 0,260 0,258 0,254 0,251 0,247
4,70 0,263 0,263 0,262 0,261 0,260 0,258 0,255 0,253 0,250 0,246 0,243
4,80 0,258 0,258 0,257 0,256 0,255 0,253 0,251 0,248 0,245 0,242 0,239
4,90 0,253 0,253 0,252 0,251 0,250 0,248 0,246 0,244 0,241 0,238 0,235
5,00 0,248 0,248 0,247 0,246 0,245 0,244 0,242 0,239 0,237 0,234 0,231
ANEXO H Incremento de esfuerzos

Tabla H.1 (continuación). Factor de influencia para carga corrida (I2)


2z/B 2x/B
1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 1,9 2,0
0,00 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000
0,10 0,091 0,020 0,007 0,003 0,002 0,001 0,001 0,000 0,000 0,000
0,20 0,225 0,091 0,040 0,020 0,011 0,007 0,004 0,003 0,002 0,002
0,30 0,301 0,165 0,090 0,052 0,031 0,020 0,013 0,009 0,007 0,005
0,40 0,346 0,224 0,141 0,090 0,059 0,040 0,027 0,030 0,014 0,011
0,50 0,373 0,267 0,185 0,128 0,089 0,063 0,046 0,034 0,025 0,019
0,60 0,391 0,298 0,222 0,163 0,120 0,088 0,066 0,050 0,038 0,030
0,70 0,403 0,321 0,250 0,193 0,148 0,113 0,087 0,068 0,053 0,042
0,80 0,411 0,338 0,273 0,218 0,173 0,137 0,108 0,086 0,069 0,056
0,90 0,416 0,351 0,291 0,239 0,195 0,158 0,128 0,104 0,085 0,070
1,00 0,419 0,360 0,305 0,256 0,214 0,177 0,147 0,122 0,101 0,084
1,10 0,420 0,366 0,316 0,271 0,230 0,194 0,164 0,138 0,116 0,098
1,20 0,419 0,371 0,325 0,282 0,243 0,209 0,178 0,152 0,130 0,111
1,30 0,417 0,373 0,331 0,291 0,254 0,221 0,191 0,166 0,143 0,123
1,40 0,414 0,374 0,335 0,298 0,263 0,232 0,203 0,177 0,155 0,135
1,50 0,411 0,374 0,338 0,303 0,271 0,240 0,213 0,188 0,165 0,146
1,60 0,407 0,373 0,339 0,307 0,276 0,248 0,221 0,197 0,175 0,155
1,70 0,402 0,370 0,339 0,309 0,281 0,254 0,228 0,205 0,183 0,164
1,80 0,396 0,368 0,339 0,311 0,284 0,258 0,234 0,212 0,191 0,172
1,90 0,391 0,364 0,338 0,312 0,286 0,262 0,239 0,217 0,197 0,179
2,00 0,385 0,360 0,336 0,311 0,288 0,265 0,243 0,222 0,203 0,185
2,10 0,379 0,356 0,333 0,311 0,288 0,267 0,246 0,226 0,208 0,190
2,20 0,373 0,352 0,330 0,309 0,288 0,268 0,248 0,229 0,212 0,195
2,30 0,366 0,347 0,327 0,307 0,288 0,268 0,250 0,232 0,215 0,199
2,40 0,360 0,342 0,323 0,305 0,287 0,268 0,251 0,234 0,217 0,202
2,50 0,354 0,337 0,320 0,302 0,285 0,268 0,251 0,235 0,220 0,205
2,60 0,347 0,332 0,316 0,299 0,283 0,267 0,251 0,236 0,221 0,207
2,70 0,341 0,327 0,312 0,296 0,281 0,266 0,251 0,236 0,222 0,208
2,80 0,335 0,321 0,307 0,293 0,279 0,265 0,250 0,236 0,223 0,210
2,90 0,329 0,316 0,303 0,290 0,276 0,263 0,249 0,236 0,223 0,211
3,00 0,323 0,311 0,299 0,286 0,274 0,261 0,248 0,236 0,223 0,211
3,10 0,317 0,306 0,294 0,283 0,271 0,259 0,247 0,235 0,223 0,212
3,20 0,311 0,301 0,290 0,279 0,268 0,256 0,245 0,234 0,223 0,212
3,30 0,305 0,296 0,286 0,275 0,265 0,254 0,243 0,232 0,222 0,211
3,40 0,300 0,291 0,281 0,271 0,261 0,251 0,241 0,231 0,221 0,211
3,50 0,294 0,286 0,277 0,268 0,258 0,249 0,239 0,229 0,220 0,210
3,60 0,289 0,281 0,273 0,264 0,255 0,246 0,237 0,228 0,218 0,209
3,70 0,284 0,276 0,268 0,260 0,252 0,243 0,235 0,226 0,217 0,208
3,80 0,279 0,272 0,264 0,256 0,249 0,240 0,232 0,224 0,216 0,207
3,90 0,274 0,267 0,260 0,253 0,245 0,238 0,230 0,222 0,214 0,206
4,00 0,269 0,263 0,256 0,249 0,242 0,235 0,227 0,220 0,212 0,205
4,10 0,264 0,258 0,252 0,246 0,239 0,232 0,225 0,218 0,211 0,203
4,20 0,260 0,254 0,248 0,242 0,236 0,229 0,222 0,216 0,209 0,202
4,30 0,255 0,250 0,244 0,239 0,233 0,226 0,220 0,213 0,207 0,200
4,40 0,251 0,246 0,241 0,235 0,229 0,224 0,217 0,211 0,205 0,199
4,50 0,247 0,242 0,237 0,232 0,226 0,221 0,215 0,209 0,203 0,197
4,60 0,243 0,238 0,234 0,229 0,223 0,218 0,212 0,207 0,201 0,195
4,70 0,239 0,235 0,230 0,225 0,220 0,215 0,210 0,205 0,199 0,194
4,80 0,235 0,231 0,227 0,222 0,217 0,213 0,208 0,202 0,197 0,192
4,90 0,231 0,227 0,223 0,219 0,215 0,210 0,205 0,200 0,195 0,190
5,00 0,227 0,224 0,220 0,216 0,212 0,207 0,203 0,198 0,193 0,188
Problemas resueltos de mecánica de suelos

Incremento de esfuerzo originado por una carga uniforme flexible circular.

 
 
 
 1 
p z  q 1  3
 [H.4]
 
  D  2
2 
    1 
  2 z   
 
Donde:
q = Carga distribuida por unidad de área
z = Profundidad al punto en estudio
D = Diámetro.

Para la determinación del incremento vertical en cualquier punto por debajo de una carga
uniforme circular flexible, referirse a las Tablas H.2, H.3 y a la ecuación [H.4] presentadas a
continuación.

Tabla H.2. Valores de A′ en función a z/R y r/R


2r/D
2z/D
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,5 2 3 4 5
0,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 0,5 0 0 0 0 0 0
0,1 0,90050 0,89748 0,88679 0,86126 0,78797 0,43015 0,09645 0,02787 0,00856 0,00211 0,00084 0,00042
0,2 0,80388 0,79824 0,77884 0,73483 0,63014 0,38269 0,15433 0,05251 0,01680 0,00419 0,00167 0,00083
0,3 0,71265 0,70518 0,68316 0,62690 0,52081 0,34375 0,17964 0,07199 0,02440 0,00622 0,00250
0,4 0,62861 0,62015 0,59241 0,53767 0,44329 0,31048 0,18709 0,08593 0,03118
0,5 0,55279 0,54403 0,51622 0,46448 0,38390 0,28156 0,18556 0,09499 0,03701 0,01013 0,00407 0,00209
0,6 0,48550 0,47691 0,45078 0,40427 0,33676 0,25588 0,17952 0,10010
0,7 0,42654 0,41874 0,39491 0,35428 0,29833 0,21727 0,17124 0,10228 0,04558
0,8 0,37531 0,36832 0,34729 0,31243 0,26581 0,21297 0,16206 0,10236
0,9 0,33104 0,32492 0,30669 0,27707 0,23832 0,19488 0,15253 0,10094
1,0 0,29289 0,28763 0,27005 0,24697 0,21468 0,17868 0,14329 0,09849 0,05185 0,01742 0,00761 0,00393
1,2 0,23178 0,22795 0,21662 0,19890 0,17626 0,15101 0,12570 0,09192 0,05260 0,01935 0,00871 0,00459
1,5 0,16795 0,16552 0,15877 0,14804 0,13436 0,11892 0,10296 0,08048 0,05116 0,02142 0,01013 0,00548
2,0 0,10557 0,10453 0,10140 0,09647 0,09011 0,08269 0,07471 0,06275 0,04496 0,02221 0,01160 0,00659
2,5 0,07152 0,07098 0,06947 0,06698 0,06373 0,05974 0,05555 0,04880 0,03787 0,02143 0,01221 0,00732
3 0,05132 0,05101 0,05022 0,04886 0,04707 0,04487 0,04241 0,03839 0,03150 0,01980 0,01220 0,00770
4 0,02986 0,02976 0,02907 0,02802 0,02832 0,02749 0,02651 0,02490 0,02193 0,01592 0,01109 0,00768
5 0,01942 0,01938 0,01835 0,01573 0,01249 0,00949 0,00708
6 0,01361 0,01307 0,01168 0,00983 0,00795 0,00628
7 0,01005 0,00976 0,00894 0,00784 0,00661 0,00548
8 0,00772 0,00755 0,00703 0,00635 0,00554 0,00472
9 0,00612 0,00600 0,00566 0,00520 0,00466 0,00409
10 0,00477 0,00465 0,00438 0,00397 0,00352

pz= q (A′ + B′) [H.5]

Donde:
q = Carga distribuida por unidad de área
A’ = Parámetro de esfuerzo.
B’ = Parámetro de esfuerzo.
ANEXO H Incremento de esfuerzos

Tabla H.3. Valores de B′ en función a z/R y r/R.


2r/D
2z/D
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,5 2 3 4 5
0,0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0,1 0,09852 0,10140 0,11138 0,13424 0,18796 0,05388 -0,07899 -0,02672 -0,00845 -0,00210 -0,00084 -0,00042
0,2 0,18857 0,19306 0,20772 0,23524 0,25983 0,08513 -0,07759 -0,04448 -0,01593 -0,00412 -0,00166 -0,00083
0,3 0,26362 0,26787 0,28018 0,29483 0,27257 0,10757 -0,04316 -0,04999 -0,02166 -0,00599 -0,00245
0,4 0,32016 0,32259 0,32748 0,32273 0,26925 0,12404 -0,00766 -0,04535 -0,02522
0,5 0,35777 0,35752 0,35323 0,33106 0,26236 0,13591 0,02165 -0,03455 -0,02651 -0,00991 -0,00388 -0,00199
0,6 0,37831 0,37531 0,36308 0,32822 0,25411 0,14440 0,04457 -0,02101
0,7 0,38487 0,37962 0,36072 0,31929 0,24638 0,14986 0,06209 -0,00702 -0,02329
0,8 0,38091 0,37408 0,35133 0,30699 0,23779 0,15292 0,07530 0,00614
0,9 0,36962 0,36275 0,33734 0,29299 0,22891 0,15404 0,08507 0,01795
1,0 0,35355 0,34553 0,32075 0,27819 0,21978 0,15355 0,09210 0,02814 -0,01005 -0,01115 -0,00608 -0,00344
1,2 0,31485 0,30730 0,28481 0,24836 0,20113 0,14915 0,10002 0,04378 0,00023 -0,00995 -0,00632 -0,00378
1,5 0,25602 0,25025 0,23338 0,20694 0,17368 0,13732 0,10193 0,05745 0,01385 -0,00669 -0,00600 -0,00401
2,0 0,17889 0,18144 0,16644 0,15198 0,13375 0,11331 0,09254 0,06371 0,02836 0,00028 -0,00410 -0,00371
2,5 0,12807 0,12633 0,12126 0,11327 0,10298 0,09130 0,07869 0,06022 0,03429 0,00661 -0,00130 -0,00271
3 0,09487 0,09394 0,09099 0,08635 0,08033 0,07325 0,06551 0,05354 0,03511 0,01112 0,00157 -0,00134
4 0,05707 0,05666 0,05562 0,05383 0,05145 0,04773 0,04532 0,03995 0,03066 0,01515 0,00595 0,00155
5 0,03772 0,03760 0,03384 0,02474 0,01522 0,00810 0,00371
6 0,02666 0,02468 0,01968 0,01380 0,00867 0,00496
7 0,01980 0,01868 0,01577 0,01204 0,00842 0,00547
8 0,01526 0,01459 0,01279 0,01034 0,00779 0,00554
9 0,01212 0,01170 0,01054 0,00888 0,00705 0,00533
10 0,00924 0,00879 0,00764 0,00631 0,00501

Incremento de esfuerzo originado por una carga uniforme flexible rectangular

p z  q I 3 [H.6]

B L
3 z3
I3   dx dy
 
5
2 2
0 0 2 x y  z2 2

Tabla H.4. Factor de influencia para carga rectangular (I3)


m
n
0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0
0,1 0,0047 0,0092 0,0132 0,0168 0,0198 0,0222 0,0242 0,0258 0,0270 0,0279
0,2 0,0092 0,0179 0,0259 0,0328 0,0387 0,0435 0,0474 0,0504 0,0528 0,0547
0,3 0,0132 0,0259 0,0374 0,0474 0,0559 0,0629 0,0686 0,0731 0,0766 0,0794
0,4 0,0168 0,0328 0,0474 0,0602 0,0711 0,0801 0,0873 0,0931 0,0977 0,1013
0,5 0,0198 0,0387 0,0559 0,0711 0,0840 0,0947 0,1034 0,1104 0,1158 0,1202
0,6 0,0222 0,0435 0,0629 0,0801 0,0947 0,1069 0,1168 0,1247 0,1311 0,1361
0,7 0,0242 0,0474 0,0686 0,0873 0,1034 0,1169 0,1277 0,1365 0,1436 0,1491
0,8 0,0258 0,0504 0,0731 0,0931 0,1104 0,1247 0,1365 0,1461 0,1537 0,1598
0,9 0,0270 0,0528 0,0766 0,0977 0,1158 0,1311 0,1436 0,1537 0,1619 0,1684
1,0 0,0279 0,0547 0,0794 0,1013 0,1202 0,1361 0,1491 0,1598 0,1684 0,1752
1,2 0,0293 0,0573 0,0832 0,1063 0,1263 0,1431 0,1570 0,1684 0,1777 0,1851
1,4 0,0301 0,0589 0,0856 0,1094 0,1300 0,1475 0,1620 0,1739 0,1836 0,1914
1,6 0,0306 0,0599 0,0871 0,1114 0,1324 0,1503 0,1652 0,1774 0,1874 0,1955
1,8 0,0309 0,0606 0,0880 0,1126 0,1340 0,1521 0,1672 0,1797 0,1899 0,1981
2,0 0,0311 0,0610 0,0887 0,1134 0,1350 0,1533 0,1686 0,1812 0,1915 0,1999
2,5 0,0314 0,0616 0,0895 0,1145 0,1363 0,1548 0,1704 0,1832 0,1938 0,2024
3,0 0,0315 0,0618 0,0898 0,1150 0,1368 0,1555 0,1711 0,1841 0,1947 0,2034
4,0 0,0316 0,0619 0,0901 0,1153 0,1372 0,1560 0,1717 0,1847 0,1954 0,2042
5,0 0,0316 0,0620 0,0901 0,1154 0,1374 0,1561 0,1719 0,1849 0,1956 0,2044
6,0 0,0316 0,0620 0,0902 0,1154 0,1374 0,1562 0,1719 0,1850 0,1957 0,2045
Problemas resueltos de mecánica de suelos

n
m
1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,5 3,0 4,0 5,0 6,0
0,1 0,0293 0,0301 0,0306 0,0309 0,0311 0,0314 0,0315 0,0316 0,0316 0,0316
0,2 0,0573 0,0589 0,0599 0,0606 0,0610 0,0616 0,0618 0,0619 0,0620 0,0620
0,3 0,0832 0,0856 0,0871 0,0880 0,0887 0,0895 0,0898 0,0901 0,0901 0,0902
0,4 0,1063 0,1094 0,1114 0,1126 0,1134 0,1145 0,1150 0,1153 0,1154 0,1154
0,5 0,1263 0,1300 0,1324 0,1340 0,1350 0,1363 0,1368 0,1372 0,1374 0,1374
0,6 0,1431 0,1475 0,1503 0,1521 0,1533 0,1548 0,1555 0,1560 0,1561 0,1562
0,7 0,1570 0,1620 0,1652 0,1672 0,1686 0,1704 0,1711 0,1717 0,1719 0,1719
0,8 0,1684 0,1739 0,1774 0,1797 0,1812 0,1832 0,1841 0,1847 0,1849 0,1850
0,9 0,1777 0,1836 0,1874 0,1899 0,1915 0,1938 0,1947 0,1954 0,1956 0,1957
1,0 0,1851 0,1914 0,1955 0,1981 0,1999 0,2024 0,2034 0,2042 0,2044 0,2045
1,2 0,1958 0,2028 0,2073 0,2103 0,2124 0,2151 0,2163 0,2172 0,2175 0,2176
1,4 0,2028 0,2102 0,2151 0,2184 0,2206 0,2236 0,2250 0,2260 0,2263 0,2264
1,6 0,2073 0,2151 0,2203 0,2237 0,2261 0,2294 0,2309 0,2320 0,2323 0,2325
1,8 0,2103 0,2183 0,2237 0,2274 0,2299 0,2333 0,2350 0,2362 0,2366 0,2367
2,0 0,2124 0,2206 0,2261 0,2299 0,2325 0,2361 0,2378 0,2391 0,2395 0,2397
2,5 0,2151 0,2236 0,2294 0,2333 0,2361 0,2401 0,2420 0,2434 0,2439 0,2441
3,0 0,2163 0,2250 0,2309 0,2350 0,2378 0,2420 0,2439 0,2455 0,2461 0,2463
4,0 0,2172 0,2260 0,2320 0,2362 0,2391 0,2434 0,2455 0,2472 0,2479 0,2481
5,0 0,2175 0,2263 0,2324 0,2366 0,2395 0,2439 0,2460 0,2479 0,2486 0,2489
6,0 0,2176 0,2264 0,2325 0,2367 0,2397 0,2441 0,2463 0,2482 0,2489 0,2492

Figura H.1. Factor de influencia para carga rectangular flexible (Das, 1999)
ANEXO H Incremento de esfuerzos

Donde:
B L
m y n
z z

Metodo grafico de newmark.

Figura H.2. Diagrama de Newmark.

Incremento de esfuerzo vertical en un suelo finito originado por una superficie de carga
uniforme en un area circular y un area rectangular

Area circular ( Milovic, 1970)

a
qs

H1

Base rígida rugosa


z
Problemas resueltos de mecánica de suelos

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0  Z


0
qS

H1
H1 1
2 a
2 a
H1 r
4 0
a a
4
  0 .3
H1
6
a
6z
a (a) Bajo el centro

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5  Z


0
qS

H1
1
a
H1
2
2 a

H1 r
4 1
a a
4
  0 .3

H1
6
a

6
z (b) Bajo la esquina
a
Figura H.3. Ábaco para determinar el incremento de esfuerzo vertical bajo un área circular.
ANEXO H Incremento de esfuerzos

Area rectangular con base rugosa rigida (milovic and tournier, 1971)

qs
L

B
 = 0.3
H1

z Base rígida rugosa

Tabla H.5 Factores de influencia bajo carga distribuida


L/B L/B
1 2 3 1 2 3
Centro Esquina
H1/B z/B
z/qs z/qs

0,000 1,000 1,000 1,000 0,250 0,250 0,250


0,100 0,974 0,992 0,996 0,250 0,250 0,250
0,200 0,943 0,977 0,981 0,250 0,250 0,250
1 0,400 0,842 0,924 0,922 0,250 0,250 0,250
0,600 0,690 0,827 0,832 0,250 0,250 0,250
0,800 0,570 0,734 0,751 0,238 0,244 0,244
1,000 0,568 0,638 0,672 0,220 0,232 0,233

0,000 1,000 1,000 1,000 0,250 0,250 0,250


0,100 0,970 0,985 0,990 0,250 0,250 0,250
0,200 0,930 0,963 0,971 0,250 0,250 0,250
0,400 0,802 0,878 0,890 0,244 0,249 0,247
2
0,800 0,464 0,619 0,670 0,211 0,231 0,230
1,200 0,286 0,441 0,528 0,172 0,207 0,208
1,600 0,204 0,340 0,443 0,142 0,183 0,188
2,000 0,155 0,269 0,377 0,117 0,160 0,168

0,000 1,000 1,000 1,000 0,250 0,250 0,250


0,100 0,970 0,982 0,990 0,250 0,250 0,250
0,200 0,930 0,962 0,969 0,249 0,025 0,249
0,400 0,799 0,872 0,884 0,241 0,246 0,246
0,800 0,453 0,599 0,650 0,203 0,222 0,225
3
1,200 0,264 0,405 0,492 0,158 0,191 0,197
1,600 0,172 0,289 0,395 0,122 0,163 0,174
2,000 0,124 0,220 0,333 0,098 0,141 0,156
2,500 0,093 0,171 0,281 0,078 0,120 0,138
3,000 0,073 0,137 0,238 0,064 0,102 0,123
Problemas resueltos de mecánica de suelos

0,000 1,000 1,000 1,000 0,250 0,250 0,250


0,100 0,970 0,981 0,990 0,250 0,250 0,250
0,200 0,930 0,961 0,969 0,249 0,250 0,249
0,400 0,798 0,870 0,881 0,241 0,245 0,245
0,800 0,450 0,594 0,641 0,200 0,219 0,221
1,200 0,258 0,394 0,475 0,153 0,184 0,191
1,600 0,162 0,271 0,368 0,114 0,151 0,164
5 2,000 0,111 0,195 0,296 0,087 0,125 0,143
2,500 0,075 0,139 0,235 0,064 0,100 0,123
3,000 0,056 0,105 0,193 0,050 0,082 0,108
3,500 0,044 0,085 0,165 0,040 0,069 0,097
4,000 0,037 0,071 0,144 0,034 0,060 0,089
4,500 0,032 0,062 0,128 0,030 0,053 0,082
5,000 0,027 0,053 0,113 0,026 0,047 0,075

Area rectangular con base rigida lisa (Sovinc, 1961).

 Z
qS

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0

s = 5
2 1
0.5
s = 5 s = 5
2

1
1.0
z L
2 1
L
A
H1 = 0.5 B
1.5 L
H1 = 1 s = L / B
L
 = 0.5
H1 = 0.25
2.0 L

H1 / L = Boussinesq
2.5

Figura H.4. Abaco para determinar el incremento de esfuerzo vertical bajo un área
rectangular.
ANEXO H Incremento de esfuerzos

Esfuerzo vertical en dos capas de suelo bajo el centro y esquina de una carga uniforme
en area circular ( Fox, 1948)

r
H1 E1

Interface
E2
z

Tabla H.6. Factores de influencia bajo carga distribuida


E1/E2 E1/E2
1 10 100 1000 1 10 100 1000
Interfase Rugosa Lisa
a/H1 z
z/qs z/qs

0 0,2840 0,1010 0,0238 0,0051 0,3100 0,1050 0,0241 0,0051


H1 0,0870 0,0470 0,0158 0,0042 0,1410 0,0630 0,0183 0,0045
1/2 2H1 0,0403 0,0278 0,0117 0,0035 0,0640 0,0367 0,0136 0,0038
3H1 0,0230 0,0184 0,0091 0,0031 0,0346 0,0235 0,0105 0,0033
4H1 0,0148 0,0129 0,0074 0,0028 0,0212 0,0161 0,0083 0,0029

0 0,6460 0,2920 0,0810 0,0185 0,7220 0,3050 0,0820 0,0190


H1 0,2840 0,1680 0,0600 0,0162 0,4370 0,2170 0,0680 0,0172
1 2H1 0,1450 0,1050 0,0460 0,0143 0,2250 0,1360 0,0525 0,0151
3H1 0,0870 0,0700 0,0360 0,0124 0,1280 0,0890 0,0409 0,0133
4H1 0,0570 0,0500 0,0290 0,0110 0,0810 0,0620 0,0326 0,0117

0 0,9110 0,6440 0,2460 0,0710 1,0250 0,6770 0,2490 0,0670


H1 0,6460 0,4800 0,2050 0,0606 0,8690 0,5760 0,2250 0,0630
2 2H1 0,4240 0,3400 0,1650 0,0542 0,5960 0,4210 0,1860 0,0570
3H1 0,2840 0,2440 0,1330 0,0480 0,3960 0,3020 0,1500 0,0510
4H1 0,2000 0,1810 0,1080 0,0428 0,2710 0,2200 0,1220 0,0454

Solución de boussinesq para casos de cargas especiales.


En el punto A

qo L  z z3 
q    2  [H.7]
2B  RL RB RD 
Problemas resueltos de mecánica de suelos

En el Punto C:
  
q o L  zR D z B 1  BL 
q   2   sin   [H.8]
2B  RL
 
1
RL L  B 2 L2  R 2 z 2 
  D
2


Para la figura 5b (Note la limitación en la esquina intermedia que q ' o  q o / 2 )

En el punto A:
qo  L  z z3  B z z3 
q           [H.9]
4  B  RL RD RB2 2
 L  RB RD RL 

Carga triangular Carga linealmente variable

Figura H.5. Boussimesq, casos especiales de cargas. Siempre orientado por B y L como se
muestra (B puede ser > ó < L).

En el punto C:
  
q  L  zRD z  B  zRD z  1  BL 
q o   2     2    2 sin   [H.10]
4
 
1
 B  RL RL  L  RB RB   B 2 L2  R 2 z 2 
  D
2

Donde:
RB2  B 2  z 2
RL2  L2  z 2
R D2  B 2  L2  z 2

Carga vertical uniforme sobre un area rectangular

El esfuerzo vertical esperado bajo una esquina de un area rectangular de tamaño axb es:

 a   b 
 z  q     [H.11]
z K  z K 
 o   o 
ANEXO H Incremento de esfuerzos

Tabla H.7 Valores de la función a

Carga vertical uniforme sobre una area circular.

El valor del esfuerzo vertical esperado bajo el centro de un área circular uniformemente
cargada de radio a es:

  a2 
 z  q 1  exp  2

 [H.12]
  2K o z 
ANEXO I Asentamientos

ANEXO I
ASENTAMIENTOS.

ASENTAMIENTO INMEDIATO BASADO EN LA TEORIA DE ELASTICIDAD.

Figura I.1. Valores de , r, av para las ecuaciones E-1, E-2 y E-3

Si 
B qo
Es
 2
1 s   (Centro de una fundación flexible) [I.1]

Si 
B qo
Es
 2
1 s r (Fundación rígida) [I.2]

Si 
B qo
Es
 2

1   s  av (Promedio en una fundación flexible) [I.3]

Si Df = 0 y H <  debido a la presencia de un estrato rígido se tendrá:

Si 
B qo
Es
 
2 2
   
1   s 1   s F1  1   s  2( s ) 2 F2 [I.4]
Problemas resueltos de mecánica de suelos

Figura I.2 Variación de F1 en función de H/B (Steinbrenner, 1934)

Figura I.3. Factor de profundidad (Fox).


Asentamiento elastico de fundaciones sobre arcilla saturada.

qo  B
S i  A1  A2 [I.5]
Eu

Donde:
A1, A2 = Factores de corrección.
q0 = Carga neta de fundación.
B = Ancho de la zapata.
Eu = Módulo de elasticidad no drenado.
ANEXO I Asentamientos

Figura I.4 Coeficientes de la ecuación E-6 (Braja M. Das)

ASENTAMIENTO POR CONSOLIDACIÓN PRIMARIA

Para arcillas normalmente consolidadas: (po = pc)

cc H c po  p pr
Sc  log [I.6]
1  eo po

Para arcillas sobreconsolidadas: (po +ppr  pc)

cs H c po  p pr
Sc  log [I.7]
1  eo po

Para arcillas inicialmente sobreconsolidadas (po < pc < po + ppr)

cs H c p c H po  p pr
Sc  log c  c c log [I.8]
1  eo p o 1  eo pc
Problemas resueltos de mecánica de suelos

Donde:
Sc = Asentamiento por consolidación unidimensional.
cc = Índice de compresión.
cs = Índice de expansión.
Hc = Espesor del estrato compresible.
eo = Índice de vacíos in – situ inicial en el estrato compresible.
po = Esfuerzo efectivo promedio en el estrato compresible antes de la carga de
fundación.
ppr = Incremento promedio de esfuerzo vertical en el estrato compresible debido a la
fundación.
Pc = Presión de preconsolidación.

S c  mv  z H c [I.9]
Donde:
mv = Coeficiente de compresibilidad volumétrica promedio para el incremento de
esfuerzo en el estrato compresible.
z = Incremento de esfuerzo efectivo en el estrato compresible.
Hc = Espesor del estrato en consideración.

Estimación del tiempo de consolidación.

cv t
Tv  2
[I.10]
H dr

Donde Hdr es la longitud de la trayectoria de drenaje durante la consolidación.

La variación de Tv en función de U (para un incremento constante de 0) se presenta en la


Tabla 1.

Tabla 1. Variación de Tv en función de U% (Das, 1999)


U (%) Tv U (%) Tv U (%) Tv U (%) Tv
0 0 26 0,05310 52 0,212 78 0,529
1 0,00008 27 0,05720 53 0,221 79 0,547
2 0,00030 28 0,06150 54 0,230 80 0,567
3 0,00071 29 0,06600 55 0,239 81 0,588
4 0,00126 30 0,07070 56 0,248 82 0,610
5 0,00196 31 0,07540 57 0,257 83 0,633
6 0,00283 32 0,08030 58 0,267 84 0,658
7 0,00385 33 0,08550 59 0,276 85 0,684
8 0,00502 34 0,09070 60 0,286 86 0,712
9 0,00636 35 0,09620 61 0,297 87 0,742
10 0,00785 36 0,10200 62 0,307 88 0,774
11 0,00950 37 0,10700 63 0,318 89 0,809
12 0,01130 38 0,11300 64 0,329 90 0,848
ANEXO I Asentamientos

13 0,01330 39 0,11900 65 0,304 91 0,891


14 0,01540 40 0,12600 66 0,352 92 0,938
15 0,01770 41 0,13200 67 0,364 93 0,993
16 0,02010 42 0,13800 68 0,377 94 1,055
17 0,02270 43 0,14500 69 0,390 95 1,129
18 0,02540 44 0,15200 70 0,403 96 1,219
19 0,02830 45 0,15900 71 0,417 97 1,336
20 0,03140 46 0,16600 72 0,431 98 1,500
21 0,03460 47 0,17300 73 0,446 99 1,781
22 0,03800 48 0,18100 74 0,461 100 
23 0,04150 49 0,18800 75 0,477
24 0,04520 50 0,19700 76 0,493
25 0,04910 51 0,20400 77 0,511

2
  U (%) 
Tv    (Para U  60%) [I.11]
4  100 

Tv  1,781  0,933 log(100  U (%)) (Para U > 60%) [I.12]

Factor tiempo Tv
0.001 0.01 0.1 1
0.001
0

10

20
rp = 0
30 rp = 0.5
Grado de consolidación: U%

rp = 1.0
40 rp = 5.0
rp =
50
p1 Drenaje Simple

60
rp = pc/ pa
70

po
80

Drenaje Doble
90

100

Figura I.5. Relación entre el grado de consolidación y factor tiempo. ( Janbu, Bjerrum y
Kjaernsli, 1956)
Problemas resueltos de mecánica de suelos

ASENTAMIENTO POR CONSOLIDACIÓN SECUNDARIA.

e
c  [I.13]
log(t 2 / t1 )

t 
S S  c  H log 2  [I.14]
 t1 

Donde:
H = Espesor del estrato compresible.
t2 = Tiempo límite para la estimación del asentamiento.
t1 = Tiempo para la finalización de la consolidación primaria.

c
c   [I.15]
1 ep

Donde ep es el índice de vacíos al final de la consolidación primaria.

Asentamientos en suelos granulares.

Método de Schmertmann

I 
S i  C1 C 2 C3 qn   P
n
 H i [I.16]
i 1  E s i
Donde:
C1,C2 y C3 = Factores de corrección
qn = Carga neta al nivel de fundación (kPa)
I ЄP = Factor de influencia
ES = Módulo de elasticidad apropiado para el estrato i
Hi = Espesor del estrato i (m)
Si = Asentamiento de la fundación (m)

 ´ 
C1  1  0.5  vo   0.5 [I.17]
 qn 
Donde:
'vo = Esfuerzo efectivo en el terreno adyacente y al nivel de fundación
qn = Carga neta al nivel de fundación
C2 = 1+ log ( t [años] / 0,1)

L
C3  1.03  0.03  [I.18]
B

qn
I P  0,5  0,1 [I.19]
 ´vp
ANEXO I Asentamientos

Donde:
'vp = Esfuerzo efectivo al nivel de I ЄP previo a la carga de la fundación
qn = Carga neta al nivel de fundación

Para fundación cuadrada y circular ( L/B = 1):

De zf = 0 a B/2 IЄ = 0.1 + (zf /B)(2IЄp – 0.2) [I.20]

De zf = B/2 a 2B IЄ = 0.667 IЄp (2 – zf /B) [I.21]

Para fundación continua (L/B≥10):

De zf = 0 a B: IЄ = 0.2 + (zf /B)(IЄp – 0.2) [I.22]

De zf = B a 4B IЄ = 0.333IЄp (4 – zf /B) [I.23]

Para fundación Rectangular (1< L/B < 10):

IЄ = IЄS + 0.111(IЄC - IЄS)(L/B – 1) [I.24]

Donde:
zf = Profundidad del nivel de fundación al punto medio de la capa
IЄ = Factor de influencia
IЄC = IЄ de una fundación continua
IЄS = IЄ de una fundación cuadrada ≥ 0

Figura I.6. Ábaco para el asentamiento en una fundación rectangular.


ANEXO J Capacidad de apoyo

ANEXO J
CAPACIDAD PORTANTE

Tabla J.1 Ecuaciones de capacidad portante (Bowles, 1995)

Terzaghi a2
Nq =
2 cos 2 45  /2 
qu = c Nc sc + q Nq + 0,5  B N s
a = e(0,75-/2)tan 

Para: continua circular cuadrada Nc = (Nq – 1) cot 


sc = 1,0 1,3 1,3
tan   K p 
s = 1,0 0,6 0,8 N =  2
 1
2  cos  
(Ver Tabla J.2 para valores de factores)
Meyerhof 
Nq = etantan2(45+ )
Carga vertical: qu = cNcscdc + qNqsqdq + 0,5BNsd 2

Carga inclinada: qu = cNcdcic + qNqdqiq + 0,5BNdi Nc = (Nq – 1) cot 


(Ver Tabla J.3 para factores de forma, profundidad, e inclinación) N = (Nq – 1) tan(1,4)

Hansen Nq = igual a Meyerhof


qu = cNcscdcicgcbc + qNqsqdqiqgqbq + 0,5BNsdigb
Nc = igual a Meyerhof
Cuando 0º, Usar
qu = 5,14 cu(1+ s′c+ d′c – i′c – b′c – g′c)+q N = 1,5(Nq – 1) tan 
(Ver Tabla J.5 para factores de forma, profundidad, y otros)
Nq = igual a Meyerhof
Vesic
Utilizar las ecuaciones de Hansen Nc = igual a Meyerhof

(Ver Tabla J.5 para factores de forma, profundidad, y otros) N = 2 (Nq + 1) tan 
Problemas resueltos de mecánica de suelos

Tabla J.2 Factores de capacidad portante para las ecuaciones de Terzaghi (Das, , 1998)
 [deg] Nc Nq Na  [deg] Nc Nq Na
0 5,70 1,00 0,00 26 27,09 14,21 9,84
1 6,00 1,1 0,01 27 29,24 15,90 11,60
2 6,30 1,22 0,04 28 31,61 17,81 13,70
3 6,62 1,35 0,06 29 34,24 19,98 16,18
4 6,97 1,49 0,10 30 37,16 22,46 19,13
5 7,34 1,64 0,14 31 40,41 25,28 22,65
6 7,73 1,81 0,20 32 44,04 28,52 26,87
7 8,15 2,00 0,27 33 48,09 32,23 31,94
8 8,60 2,21 0,35 34 52,64 36,50 38,04
9 9,09 2,44 0,44 35 57,75 41,44 45,41
10 9,61 2,69 0,56 36 63,53 47,16 54,36
11 10,16 2,98 0,69 37 70,01 53,80 65,27
12 10,76 3,29 0,85 38 77,50 61,55 78,61
13 11,41 3,63 1,04 39 85,97 70,61 95,03
14 12,11 4,02 1,26 40 95,66 81,27 115,31
15 12,86 4,45 1,52 41 106,81 93,85 140,51
16 13,68 4,92 1,82 42 119,67 108,75 171,99
17 14,60 5,45 2,18 43 134,58 126,50 211,56
18 15,12 6,04 2,59 44 151,95 147,74 261,60
19 16,56 6,70 3,07 45 172,28 173,28 325,34
20 17,69 7,44 3,64 46 196,22 204,19 407,11
21 18,92 8,26 4,31 47 224,55 241,80 512,84
22 20,27 9,19 5,09 48 258,28 287,85 650,67
23 21,75 10,23 6,00 49 298,71 344,63 831,99
24 23,36 11,40 7,08 50 347,50 415,14 1072,80
25 25,13 12,72 8,34
ANEXO J Capacidad de apoyo

Tabla J.3 Factores de forma, profundidad, e inclinación para la ecuación de capacidad


portante de Meyerhof (Bowles, 1995)
Factores Valor Para

B
sc = 1 + 0,2 Kp Cualquier 
L
Forma: B
sq = s = 1 + 0,1 Kp
L  > 10º
sq = s = 1
 = 0º

D
dc = 1 + 0,2 K p Cualquier 
B
Profundidad D
dq = d = 1 + 0,1 K p
B  > 10º
dq = d = 1
=0

Inclinación:   
2
ic = iq =  1   Cualquier 
 90º 
2
 
i = 1   >0
 
i = 0
=0

Donde:
Kp = tan2(45 +  /2) [J.1]
Problemas resueltos de mecánica de suelos

Tabla J.4 Factores de Capacidad Portante para las ecuaciones de capacidad portante de
Meyerhof, Hansen, y Vesic. (Bowles, 1995)
 Nc Nq N(H) N(M) N(V) Nq/ Nc 2tan(1–sin)2

0 5,14 1,0 0,0 0,0 0,0 0,195 0,000

5 6,49 1,6 0,1 0,1 0,4 0,242 0,146

10 8,34 2,5 0,4 0,4 1,2 0,296 0,241

15 10,97 3,9 1,2 1,1 2,6 0,359 0,294

20 14,83 6,4 2,9 2,9 5,4 0,431 0,315

25 20,71 10,7 6,8 6,8 10,9 0,514 0,311

26 22,25 11,8 7,9 8,0 12,5 0,533 0,308

28 25,79 14,7 10,9 11,2 16,7 0,570 0,299

30 30,13 18,4 15,1 15,7 22,4 0,610 0,289

32 35,47 23,2 20,8 22,0 30,2 0,653 0,276

34 42,14 29,4 28,7 31,1 41,0 0,698 0,262

36 50,55 37,7 40,0 44,4 56,2 0,746 0,247

38 61,31 48,9 56,1 64,0 77,9 0,797 0,231

40 75,25 64,1 79,4 93,6 109,3 0,852 0,214

45 133,73 134,7 200,5 262,3 271,3 1,007 0,172

50 266,50 318,5 567,4 871,7 761,3 1,195 0,131


ANEXO J Capacidad de apoyo

Tabla J.5 Factores de forma y profundidad para uso en las ecuaciones de capacidad portante
de Hansen (1970) o Vesic (1973) (Bowles, 1995).

Factores de forma Factores de profundidad


B
s'c = 0,2
L d'c = 0,4k (
Nq B
sc = 1 +
Nc L dc = 1+0,4k
sc = 1 para continua
B
sq(H) = 1 + sin 
L dq = 1 + 2 tan  (1– sin )2 k
B
sq(V) = 1 + tan 
L
d = 1
B D D
s = 1 – 0,4  0,6 k= para 1
L B B
D D
k = tan-1 para > 1 (rad)
B B

Estos factores se aplican a ambos métodos a menos que se utilicen los sufijos (H) o (V).
Utilizar los factores con prima cuando  = 0 (s'c, d'c), únicamente por la ecuación de Hansen

USO DE LOS FACTORES DE INCLINACIÓN

En el caso general de cargas inclinadas hay una componente paralela a cada base de
dimensión definida como>

H = HB Paralela a la dimensión B

Para HB = 0.0 ; ic,B, iq,B, i,B son todos 1.0

H = HL paralela a la dimensión L

Para HL = 0,0; ic,L, iq,L, i,L son todos 1.0

Esos valores de Hi son usados para calcular los factores de inclinación por la ecuación de
Hansen como sigue.

Calcular los factores de inclinación usando la ecuación dada en la tabla J.5, J.6 y J.7, usar los
factores de forma.

s'c,B = 0,2Bic,B/L s'c,L = 0,2Bic,L/B (caso 


Problemas resueltos de mecánica de suelos

N q B' i c,B N q L' i c,L


sc,B = 1 + sc,L = 1 +
Nc L' Nc B'

sq,B = 1 + senB’iq,B/L’ sq,L = 1 + senL’iq,L/B’

s,B = 1 – 0.4B’i,B/L’i,L s,L = 1 – 0.4L’i,L/B’i,B

Limitación: s,iv 0.6 (si es menor que 0.6 entonces usar 0.60).

Estos son usados en las siguientes modificaciones de la ecuación de capacidad portante de


Hansen
qu = cNcsc,Bdcic,B + qNqsq,Bdqiq,B + 0,5B’Ns,Bi,B

qu = cNcsc,Ldcic,L + qNqsq,Ldqiq,L + 0,5L’Ns,Li,L

Usar los valores más pequeños calculados por las anteriores ecuaciones.

La ecuación de Vecic para capacidad portante con carga inclinada toma en cuenta la
dirección (HB, HL) en el cálculo del exponente m para los factores de inclinación ii de las
tablas 5,6 y 7. Los factores i no son usados en el calculo de factores s , Vesic siempre usa el
menor dimensión lateral como B’ en el termino N de la ecuación general de capacidad
portante.

Tabla J.6 Tabla de factores de inclinación, terreno, y base para la ecuación de Hansen 1970
(Bowles, 1995)
Factores de Inclinación Factores de terreno (base en talud)
Hi
i'c = 0,5 - 1 º
A f ca g'c = (
147 º
1 - iq
ic = iq -
Nq  1 º
gc = 1 -
1 147 º
 0 .5 H i 
iq = 1  
 V  A f ca cot   gq= gγ = ( 1 – 0.5 tan β)5
2  α1  5
2 Factores de base
 0.7 H i 
iγ= 1   º
b'c = (
 V  A f ca cot   147 º
º
2 bc = 1 - (
 (0.7   º / 450º ) H i  147 º
iγ= 1   bq = exp(-2η tanф)
 V  A f ca cot  
bγ=exp(-2.7η tanф)

2  α2  5 η en radianes
ANEXO J Capacidad de apoyo

Figura J.1. Fundación en suelo inclinado.

Nota : β + η 90º ( ambos β y η tienen signo (+) )

Hmax = V tan  + caAf [J.2]

Para:
L/B  2 usar tr  =Ángulo de fricción entre la base y el
L/B > 2 usar ps= 1.5 tr – 17º suelo (0.5    )
tr  34º usar tr = ps Af = B’L’ (Área efectiva)
ca = Base de adherencia (0.6 a 1.0c)

Figura J.2. Fundación sometida a cargas que originan excentricidad.


Problemas resueltos de mecánica de suelos

Tabla. J.7 Tabla de factores de inclinación, terreno, y base para la ecuación de capacidad
portante Vesic (1973, 1975b)
Factores de Inclinación Factores de terreno (base en talud)
mH i
i'c = 1 - ( º
A f ca N c g'c =  en radianes
5.14
1 - iq
ic = iq - (
Nq  1 1 - iq
gc = iq - (
 Hi 
m
5.14tan
iq = 1.0  
 V  A f c a cot  
gq= gγ = ( 1 – tan β)2

m 1 Factores de base
 Hi 
iγ= 1.0  
 V  A f ca cot   b'c = g'c (
B
2 2
L bc = 1 -
m  mB  5.14 tan 
B
1 
L bq = bγ = (1.0 – η*tanф)2
L
2
m  mL  B
L
1
B

Cargas excéntricas.

Q  6e 
q max  1   [J.3]
BL  B

Q  6e 
q min  1   [J.4]
BL  B

M
e [J.5]
Q
Donde:
q = carga vertical total.
M = momento sobre la cimentación.
B = base de la zapata.
L = longitud de la zapata.
ANEXO K Presión lateral del suelo

ANEXO K
PRESIÓN LATERAL DEL SUELO.

Coeficiente de presión lateral en reposo

K 0  1  sin ( ) Arena Suelta [J.1]

  
K 0  1  sin( )   d  1  5.5 Arena Densa [J.2]
  d (min) 
 
Donde:
d = Peso específico de la in situ
d(min) = Peso específico seco mínimo posible de la arena
K 0  0.95  sin ( ) Arcilla normalmente consolidada
K 0( SC )  K 0( SC )  OCR Arcilla sobre consolidada

Presión lateral activa (Rankine)

Figura K.1. Presión activa del suelo (Rankine).

cos( )  cos 2 ( )  cos 2 ( )


Ka  ·cos() [J.3]
cos( )  cos 2 ( )  cos 2 ( )

Si  = 0º, entonces:

 
K a  tan 2  45º   [J.4]
 2

 h   v  K a  2 c  K a [J.5]
Problemas resueltos de mecánica de suelos

Si c  0

  c  
2  cos   2   cos   sin 
2

   z 
1 
K 'a    1 [J.6]
cos  
2 2
 
  c 

 4  cos   cos   cos   4  z   cos   sin   cos   
2 2 2 2

     

Angulo  que forma con la vertical

 1  sin  
  45    sin 1   [J.7]
2 2  sin 1 

Presión lateral activa (Coulomb)

Figura K.2. Presión activa del suelo (Coulomb).

sin 2    
Ka  2
[J.8]
 sin      sin     
sin 2   sin     1  
 sin      sin     

1
Pa   K a   ´ H 2 [J.9]
2

Efecto de una carga uniformemente distribuida por unidad de área en la superficie. Si se aplica
una carga (q) en la superficie, se puede suponer que el esfuerzo efectivo vertical, aumenta en la
cantidad de dicha carga.

 sin   2q 
 eq       cos  [J.10]
 sin      H 
ANEXO L Estabilidad de taludes

ANEXO L
ESTABILIDAD DE TALUDES

H
DH
nH

Estrato firme
Figura L.1. Falla circular en el talud.

cd cu
m 
H FSH [L.1]

Figura L.2. Ábaco para determinar el valor de .


Problemas resueltos de mecánica de suelos

N ú m er o d e es ta b ilid a d , m

Ángulo de la pendiente,  (deg)

Para  > 53º


Todos los círculos son al pie.

Para  > 53º


Círculo de pie
Círculo de medio punto
Círculo de pendiente

Figura.L.3. Parámetros y forma de la falla.


a) Definición de parámetros para el tipo de falla “midpoint circle”; b) gráfica del número de
estabilidad en función del ángulo del talud. (Terzaghi & Peck, 1967).

Método de Bishop-Morgenstern

H
Superfície
freática
h
Flujo
H

Figura L.5. Características de la falla circular en el talud según Bishop-Morgenstern.


FS = m’ – n’ ru [L.2]

u
ru  [L.3]

ANEXO L Estabilidad de taludes

Tabla L.1. Valores de m' y n'

a. Coeficientes de estabilidad m' y n' para c/H=0

Coeficientes de estabilidad para taludes de tierra


Talud 2:1 Talud 3:1 Talud 4:1 Talud 5:1
 m' n' m' n' m' n' m' n'
10,0 0,353 0,441 0,529 0,588 0,705 0,749 0,882 0,917
12,5 0,443 0,554 0,665 0,739 0,887 0,943 1,109 1,153
15,0 0,536 0,670 0,804 0,893 1,072 1,139 1,340 1,393
17,5 0,631 0,789 0,946 1,051 1,261 1,340 1,577 1,639
20,0 0,728 0,910 1,092 1,213 1,456 1,547 1,820 1,892
22,5 0,828 1,035 1,243 1,381 1,657 1,761 2,071 2,153
25,0 0,933 1,166 1,399 1,554 1,865 1,982 2,332 2,424
27,5 1,041 1,301 1,562 1,736 2,082 2,213 2,603 2,706
30,0 1,155 1,444 1,732 1,924 2,309 2,454 2,887 3,001
32,5 1,274 1,593 1,911 2,123 2,548 2,708 3,185 3,311
35,0 1,400 1,750 2,101 2,334 2,801 2,977 3,501 3,639
37,5 1,535 1,919 2,302 2,558 3,069 3,261 3,837 3,989
40,0 1,678 2,098 2,517 2,797 3,356 3,566 4,196 4,362
Coeficientes de estabilidad m’ y n’ para c/H=0.025 y D=1.00
Coeficientes de estabilidad para taludes de tierra
Talud 2:1 Talud 3:1 Talud 4:1 Talud 5:1
 m’ n’ m’ n' m’ n’ m’ n’
10,0 0,678 0,534 0,906 0,683 1,130 0,846 1,365 1,031
12,5 0,790 0,655 1,066 0,849 1,337 1,061 1,620 1,282
15,0 0,901 0,776 1,224 1,014 1,544 1,273 1,868 1,534
17,5 1,012 0,898 1,380 1,179 1,751 1,485 2,121 1,789
20,0 1,124 1,022 1,542 1,347 1,962 1,698 2,380 2,050
22,5 1,239 1,150 1,705 1,518 2,177 1,916 2,646 2,317
25,0 1,356 1,282 1,875 1,696 2,400 2,141 2,921 2,596
27,5 1,478 1,421 2,050 1,882 2,631 2,375 3,207 2,886
30,0 1,606 1,567 2,235 2,078 2,873 2,622 3,508 3,191
32,5 1,739 1,721 2,431 2,285 3,127 2,883 3,823 3,511
35,0 1,880 1,885 2,635 2,505 3,396 3,160 4,156 3,849
37,5 2,030 2,060 2,855 2,741 3,681 3,458 4,510 4,209
40,0 2,190 2,247 3,090 2,993 3,984 3,778 4,885 4,592
Coeficientes de estabilidad m’ y n’ para c/H=0,025 y D=1,25
Coeficientes de estabilidad para taludes de tierra
Talud 2:1 Talud 3:1 Talud 4:1 Talud 5:1
 m’ n’ m’ n' m’ n’ m’ n’
10,0 0,737 0,614 0,901 0,726 1,085 0,867 1,285 1,014
12,5 0,878 0,759 1,076 0,908 1,299 1,098 1,543 1,278
15,0 1,019 0,907 1,253 1,093 1,515 1,311 1,803 1,545
17,5 1,162 1,059 1,433 1,282 1,736 1,541 2,065 1,814
20,0 1,309 1,216 1,618 1,478 1,961 1,775 2,334 2,090
22,5 1,461 1,379 1,808 1,680 2,194 2,017 2,610 2,373
Problemas resueltos de mecánica de suelos

25,0 1,619 1,547 2,007 1,891 2,437 2,269 2,879 2,669


27,5 1,783 1,728 2,213 2,111 2,689 2,531 3,196 2,976
30,0 1,956 1,915 2,431 2,342 2,953 2,806 3,511 3,299
32,5 2,139 2,112 2,659 2,686 3,231 3,095 3,841 3,638
35,0 2,331 2,321 2,901 2,841 3,524 3,400 4,191 3,998
37,5 2,536 2,541 3,158 3,112 3,835 3,723 4,563 4,379
40,0 2,753 2,775 3,431 3,399 4,164 4,064 4,958 4,784
b. Coeficientes de estabilidad m’ y n’ para c/H=0,05 y D=1,00
Coeficientes de estabilidad para taludes de tierra
Talud 2:1 Talud 3:1 Talud 4:1 Talud 5:1
 m’ n’ m’ N’ m’ n’ m’ n’
10,0 0,913 0,563 1,181 0,717 1,469 0,910 1,733 1,069
12,5 1,030 0,690 1,343 0,878 1,688 1,136 1,995 1,316
15,0 1,145 0,816 1,506 1,043 1,904 1,353 2,256 1,567
17,5 1,262 0,942 1,671 1,212 2,117 1,565 2,517 1,825
20,0 1,380 1,071 1,840 1,387 2,333 1,776 2,783 2,091
22,5 1,500 1,202 2,014 1,568 2,551 1,989 3,055 2,365
25,0 1,624 1,338 2,193 1,757 2,778 2,211 3,336 2,651
27,5 1,753 1,480 1,380 1,952 3,013 2,444 3,628 2,948
30,0 1,888 1,630 2,574 2,157 3,261 2,693 3,934 3,259
32,5 2,029 1,789 2,777 2,370 3,523 2,961 4,256 3,585
35,0 2,178 1,958 2,990 2,592 3,803 3,253 4,597 3,927
37,5 2,336 2,138 3,215 2,826 4,103 3,574 4,959 4,288
40,0 2,505 2,332 3,451 3,071 4,425 3,926 5,344 4,668
c. Coeficientes de estabilidad m’ y n’ para c/H=0,05 y D=1,25
Coeficientes de estabilidad para taludes de tierra
Talud 2:1 Talud 3:1 Talud 4:1 Talud 5:1
 M’ n’ m’ n' m’ n’ m’ n’
10,0 0,919 0,633 1,119 0,766 1,344 0,866 1,594 1,042
12,5 1,065 0,792 1,294 0,941 1,563 1,112 1,850 1,300
15,0 1,211 0,950 1,471 1,119 1,782 1,338 2,109 1,562
17,5 1,359 1,108 1,650 1,303 2,004 1,567 2,373 1,831
20,0 1,509 1,266 1,834 1,493 2,230 1,799 2,643 2,107
22,5 1,663 1,428 2,024 1,690 2,463 2,038 2,921 2,392
25,0 1,822 1,595 2,222 1,897 2,705 2,287 3,211 2,690
27,5 1,988 1,769 2,428 2,113 2,957 2,546 3,513 2,999
30,0 2,161 1,950 2,645 2,342 3,221 2,819 3,829 3,324
32,5 2,343 2,141 2,873 2,583 3,500 3,107 4,161 3,665
35,0 2,535 2,344 3,114 2,839 3,795 3,413 4,511 4,025
37,5 2,738 2,560 3,370 3,111 4,109 3,740 4,881 4,405
40,0 2,953 2,791 3,642 3,400 4,442 4,090 5,273 4,806
Coeficientes de estabilidad m’ y n’ para c/H=0,05 y D=1,5
Coeficientes de estabilidad para taludes de tierra
Talud 2:1 Talud 3:1 Talud 4:1 Talud 5:1
 m’ n’ m’ n’ m’ n’ m’ n’
10,0 1,022 0,751 1,170 0,828 1,343 0,974 1,547 1,108
ANEXO L Estabilidad de taludes

12,5 1,202 0,936 1,376 1,043 1,589 1,227 1,829 1,399


15,0 1,383 1,122 1,583 1,260 1,835 1,480 2,112 1,690
17,5 1,565 1,309 1,795 1,480 2,084 1,734 2,398 1,983
20,0 1,752 1,501 2,011 1,705 2,337 1,993 2,690 2,280
22,5 1,943 1,698 2,234 1,937 2,597 2,258 2,990 2,585
25,0 2,143 1,903 2,467 2,179 2,867 2,534 3,302 2,902
27,5 2,350 2,117 2,709 2,431 3,148 2,820 3,626 3,231
30,0 2,568 2,342 2,964 2,696 3,443 3,120 3,967 3,577
32,5 2,798 2,580 3,232 2,975 3,753 3,436 4,326 3,940
35,0 3,041 2,832 3,515 3,269 4,082 3,771 4,707 4,325
37,5 3,299 3,102 3,817 3,583 4,431 4,128 5,112 4,735
40,0 3,574 3,389 4,136 3,915 4,803 4,507 5,543 5,171
d. Coeficientes de estabilidad m’ y n’ para c/H=0,075 y círculos de falla que pasan
por el pie del talud
Coeficientes de estabilidad para taludes de tierra
Talud 2:1 Talud 3:1 Talud 4:1 Talud 5:1
 m’ n’ m’ n’ m' n’ m’ n’
20 1,593 1,158 2,055 1,516 2,498 1,903 2,934 2,301
25 1,853 1,430 2,426 1,888 2,980 2,361 3,520 2,861
30 2,133 1,730 2,826 2,288 3,496 2,888 4,150 3,461
35 2,433 2,058 3,253 2,730 4,055 3,445 4,846 4,159
40 2,773 2,430 3,737 3,231 4,680 4,061 5,609 4,918
e. Coeficientes de estabilidad m’ y n’ para c/H=0,075 y D=1,00
Coeficientes de estabilidad para taludes de tierra
Talud 2:1 Talud 3:1 Talud 4:1 Talud 5:1
 m’ n’ m’ n’ m' n’ m’ n’
20 1,610 1,100 2,141 1,443 2,664 1,801 3,173 2,130
25 1,872 1,386 2,502 1,815 3,126 2,259 3,742 2,715
30 2,142 1,686 2,884 2,201 3,623 2,758 4,357 3,331
35 2,443 2,030 3,306 2,659 4,177 3,331 5,024 4,001
40 2,772 2,386 3,775 3,145 4,785 3,945 5,776 4,759
f. Coeficientes de estabilidad m’ y n’ para c/H=0,075 y D=1,25
Coeficientes de estabilidad para taludes de tierra
Talud 2:1 Talud 3:1 Talud 4:1 Talud 5:1
 m’ n’ m’ n’ m' n’ m’ n’
20 1,688 1,285 2,071 1,543 2,492 1,815 2,954 2,173
25 2,004 1,641 2,469 1,957 2,972 2,315 3,523 2,730
30 2,352 2,015 2,888 2,385 3,499 2,857 4,149 3,357
35 2,728 2,385 3,357 2,870 4,079 3,457 4,831 4,043
40 3,154 2,841 3,889 3,428 4,729 4,128 5,603 4,830
g. Coeficientes de estabilidad m’ y n’ para c/H=0,075 y D=1,50
Coeficientes de estabilidad para taludes de tierra
Talud 2:1 Talud 3:1 Talud 4:1 Talud 5:1
Problemas resueltos de mecánica de suelos

 m’ n’ m’ n’ m’ n’ m’ N’
20 1,918 1,514 2,199 1,728 2,548 1,985 2,931 2,272
25 2,308 1,914 2,660 2,200 3,083 2,530 3,552 2,915
30 2,735 2,355 3,158 2,714 3,659 3,128 4,128 3,585
35 3,211 2,854 3,708 3,285 4,302 3,786 4,961 4,343
40 3,742 3,397 4,332 3,926 5,026 4,527 5,788 5,185
h. Coeficientes de estabilidad m’ y n’ para c/H=0,100 y círculos de falla que pasan
por el pie del talud
Coeficientes de estabilidad para taludes de tierra
Talud 2:1 Talud 3:1 Talud 4:1 Talud 5:1
 m’ n’ m’ n’ m' n’ m’ n’
20 1,804 2,101 2,286 1,588 2,748 1,974 3,190 2,361
25 2,076 1,488 2,665 1,945 3,246 2,459 3,796 2,959
30 2,362 1,786 3,076 2,359 3,770 2,961 4,442 3,576
35 2,673 2,130 3,518 2,803 4,339 3,518 5,146 4,249
40 3,012 2,486 4,008 3,303 4,984 4,173 5,923 5,019
i. Coeficientes de estabilidad m’ y n’ para c/H=0,100 y D=1,00
Coeficientes de estabilidad para taludes de tierra
Talud 2:1 Talud 3:1 Talud 4:1 Talud 5:1
 m’ n’ m’ n’ m' n’ m’
n'

20 1,841 1,143 2,421 1,472 2,982 1,815 3,549 2,157


25 2,102 1,430 2,785 1,845 3,458 2,303 4,131 2,743
30 2,378 1,714 3,183 2,258 3,973 2,830 4,751 3,372
35 2,692 2,086 3,612 2,715 4,516 3,359 5,426 4,059
40 3,025 2,445 4,103 3,230 5,144 4,001 6,187 4,831
j. Coeficientes de estabilidad m’ y n’ para c/H=0,100 y D=1,25
Coeficientes de estabilidad para taludes de tierra
Talud 2:1 Talud 3:1 Talud 4:1 Talud 5:1
 m’ n’ m’ n’ m' n’ m’ n’
20 1,874 1,301 2,283 1,588 2,751 1,843 3,253 2,158
25 2,197 1,642 2,681 1,972 3,233 2,330 3,833 2,758
30 2,540 2,000 3,112 2,415 3,753 2,858 4,451 3,372
35 2,922 2,415 3,588 2,914 4,333 3,458 5,141 4,072
40 3,345 2,855 4,119 3,457 4,987 4,142 5,921 4,872
k. Coeficientes de estabilidad m’ y n’ para c/H=0,100 y D=1,50

Coeficientes de estabilidad para taludes de tierra


Talud 2:1 Talud 3:1 Talud 4:1 Talud 5:1
 m’ n’ m’ n’ m' n’ m’ n’
20 2,079 1,528 2,387 1,742 2,768 2,014 3,158 2,285
25 2,477 1,942 2,852 2,215 3,297 2,542 3,796 2,927
30 2,908 2,385 3,349 2,728 3,881 3,143 4,468 3,614
ANEXO L Estabilidad de taludes

35 3,385 2,884 3,900 3,300 4,520 3,800 5,211 4,372


40 3,924 3,441 4,524 3,941 5,247 4,542 6,040 5,200

Taludes infinitos

Figura L.6. Plano de deslizamiento.

Figura L.7. Plano de deslizamiento.

c tan  
FS   [L.4]
  H  cos   tan  tan 
2

Método de masas – suelo

’ con u=0

c   tan  
FS   [L.5]
 sat H cos  tan   sat tan 
2

cd c
m  [L.6]
H FcH
Problemas resueltos de mecánica de suelos

tan 
tan d  [L.7]
F
Número de estabilidad, m

Ángulo de la pendiente, 
Figura L.8. Ábaco para determinar el valor de m en función de ’.

Tablas de Cousins – círculo pie de talud suelo c’-’ con u > 0. ru  0


Factor de estabilidad, N

Ángulo de la pendiente, 

Figura L.9. Ábaco para determinar el valor de n en función de D.


ANEXO L Estabilidad de taludes

  H  tan  
c   [L.8]
Factor de estabilidad, N c

Ángulo de la pendiente, 

Figura L.10. Ábaco para determinar el valor de n en función de D.

Tablas de Cousins – círculo con D suelo c’-’ con u>0


Problemas resueltos de mecánica de suelos

Factor de estabilidad, N

Ángulo de la pendiente, 

Figura L.11. Ábaco para determinar el valor de n en función de D.


  H  FS
Ns  ru  0.25 ru  0.50
c
Factor de estabilidad, N

Ángulo de la pendiente, 
ANEXO L Estabilidad de taludes

Factor de estabilidad, N

Ángulo de la pendiente, 

Figura L.12. Ábaco para determinar el valor de n en función de .


Método de Spencer

0.12
0.10 ru= 0
0.08
c' d
F H 0.06 10
0.04
0.02 20
0.0 30

0.12
ru= 0.25
0.10
d
0.08 10
c'
0.06
F H
0.04 20
0.02
30
40
0.0
Problemas resueltos de mecánica de suelos

0.12
0.10 ru= 0.5
d
10
0.08
c'
0.06 20
F H
0.04 30 40

0.02
0.0
0 4 8 12 16 20 24 28 32
Pendiente del talud [grados]
Figura L.13 Cartas de estabilidad para diferentes coeficientes de presión de poros ru .
ANEXO L Estabilidad de taludes

Método de fragmentos – método simplificado de Bishop

r sen  n
O

r bn C

r n

Wn
H

A  f = c +  ' tan 

Superficie
de falla
n

Tn Tr

Pn
T n+1
Pn+1 Wn
Wn
Nr
d
n
T
n Tr
R=Wn n N P
r
L n

Figura L.14. Análisis de estabilidad por el método ordinario de los fragmentos.

n p
1
 c  b  W
n 1
n n  u n bn   tan  
m n
FS  n p
[L.9]
W
n 1
n  sin  n

tan    sin  n
m n  cos  n  [L.10]
FS
ANEXO L Estabilidad de taludes

ANEXO M
EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO

ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTANDAR (SPT)

CORRECCIÓN AL NÚMERO DE GOLPES DEL ENSAYO DE PENETRACIÓN


ESTÁNDAR

La variación de N, que se obtuvo en campo, puede ser corregido a N60 mediante la siguiente
ecuación.

  C N N 1  2  3  4
N 70 [M.1]

N70 = Valor de SPT corregido


CN = Ajuste por presión de sobrecarga (ecuación M.1).
1 = Eficiencia del martillo (ecuación M.2)
2 = Corrección por profundidad (tabla M.1)
3 = Corrección por muestreo (tabla M.2)
4 = Corrección por diámetro de perforación (tabla M.3)
N = Valor de SPT obtenido en campo

p 2
CN  [M.2]
p1

p1 = Esfuerzo vertical efectivo estándar = 95.76 kPa


p2 = Esfuerzo vertical efectivo en el lugar de ensayo

Er
1  [M.3]
70

Er = Energía del martillo (depende del tipo de martillo y su sistema de golpe).

Tabla M.1. Corrección por profundidad


Longitud 2
>10 m 1,00
6-10 m 0,95
4-6 m 0,95
0-4 m 0,75

Tabla M.2. Corrección por muestreo


Característica 3
Sin liner 1
Con liner: Arena densa, arcilla 0,8
Arena suelta 0,9
Problemas resueltos de mecánica de suelos

Tabla M.3. Corrección por diámetro de la perforación


Diámetro de perforación 4
60 – 120 mm 1
150 mm 1,05
200 mm 1,15

Para convertir el número de golpes a otro con diferente energía se tiene la siguiente ecuación:

70
N E  
N 70 [M.4]
E

E = energía del ensayo de penetración estándar

N c  C N1 23 4 N [M.5]

Tabla 8.8. Factores  i para la ecuación M.5.


Martillo para 1 Observaciones
Promedio de Energía transferida, Et
Donut Safety
País R-P Automático R-P Automático R-P = Sistema de cuerdas y poleas
EEUU 45 -- 70-80 80-100 1=Et/Etb
Japón 67 78 -- -- Etb= Porcentaje de energía transferida
Inglaterra -- -- 50 60 estandarizado
China 50 60 -- --
Corrección por longitud de barras, 2
Longitud >10m 2 = 1.00 N es muy alto para L<10 m.
6-10 =0.95
4-6 =0.85
6-4 =0.75
Corrección por muestreador, 3
Sin guía 3 = 1.00 Valor base
Con guía:Arena densa, arcilla =0.80 N es muy alto con guía
Arena suelta =0.90
Corrección por diámetro del sondeo, 4
Diámetro del sondeo*: 60-120 mm 4 = 1.00 Valor base; N es muy pequeño cuando
150 mm =1.05 el sondeo es de gran tamaño
200 mm =1.15
* 4 = 1.00 para todos los diámetros cuando se trabaja con taladros de sección hueca.
ANEXO L Estabilidad de taludes

Tabla 8.9. Relaciones empíricas para C N (Das, 2001).


Fuente CN
1
Liao y Whitman (1986)
 v'
2
Skempton (1986)
1   v'
 ' 
Seed et al. (1975) 1  1.25 log v' 

 1 
Donde:  1'  1 US ton/pie2
 20 
Peck et al. (1974) 0.77 log ' 
v 
Para  v'  0.25 US ton/pie2.
Nota.  v' está en US ton/pie2.

CN
0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5

Skempton
0.5 (1986)

Liao y
Whitman (1986)
1.0
 v' [ton/pie 2]

1.5

2.0

2.5

Figura M.1. Gráficas comparativas de C N vs.  v' (Das, 2001).


Problemas resueltos de mecánica de suelos

Capacidad de apoyo a partir del ensayo SPT

 kN   S  B<1.22m
qan  2   19.16 N cor Fd  e  [M.6]
m   25.4 

2
 kN   3.28 B  1   S e  B<1.22m
qan  2   11.98 N cor   Fd   [M.7]
m   3.28B   25.4 

12

10
N'70 = 30

8
25
[klb/pie2]

6 20
Kd Se
a(n)

15
4
10

2 5
(1.22 m)
0
0 4 8 12 16
B [pie]
Figura M.2. Gráfica de q a n  / K d S e  vs. B . Ecuaciones [8.28] y [8.29] (Das, 2001).

Donde:
Se=Asentamiento tolerable, en mm

D 
Fd  1  0.33 f   1.33 [M.8]
 B 
ANEXO L Estabilidad de taludes

CORRELACIONES DE SPT

En la tabla M.4 se presenta valores empíricos para , Dr y peso unitario de suelos granulares
basados en el SPT, hasta una profundidad de 6 metros y suelos normalmente consolidados.

Tabla M.4. Valores empíricos para , Dr, , basados en el ensayo SPT


Descripción Muy suelta Suelta Media Densa Muy densa
Densidad relativa Dr 0 0,15 0,35 0,65 0,85
1
(%)
SPT N70 Fino 1-2 3-6 7-15 16-30 >30
Medio 2-3 4-7 8-20 21-40 >40
Grueso 3-6 5-9 10-25 26-45 >45
 Fino 26-28 28-30 30-34 33-38
Medio 27-28 30-32 32-36 36-42 <50
Grueso 28-30 30-34 33-40 40-50
 (kN/m3) 11-16 14-18 17-20 17-22 20-23

RESISTENCIA AL CORTE NO DRENADO cu

Hara sugiere que:

0 , 72
cu  29 N F [M.9]

NF = Número de penetración estándar en el campo

DENSIDAD RELATIVA Dr

Marcuson y Bieganousky, proporcionaron la relación empírica para obtener la densidad


relativa.

2
Dr (%)  11,7  0,76 (222 N F  1600  53  v  50 C u ) 0,5 [M.10]

Donde:
Dr = Densidad relativa
NF = Número de penetración estándar en el campo
v = Esfuerzo efectivo vertical

ÁNGULO DE FRICCION 

Peck, Hanson y Thornburn, proporcionan la siguiente correlación:

  27,1  0,3 N   0,00054 N  2 [M.11]

 = Ángulo de fricción pico del suelo


N = Número de penetración estándar corregido
Problemas resueltos de mecánica de suelos

Schmertmann, da la siguiente correlación:

0,34
 
 
1  NF 
  tan  [M.12]
  
12,2  20,3 v  
 p
 a  

NF = Número de penetración estándar en el campo


v = Esfuerzo efectivo vertical
pa = Presión atmosférica en iguales unidades que v

Recientemente Hatanaka y Ucida dan la siguiente ecuación para hallar el ángulo de fricción:

  20 N   20 [M.13]

N = Número de penetración estándar corregido

ENSAYO DE LA VELETA DE CORTE

Para obtener la resistencia al corte por medio de la veleta, se tiene la ecuación de Calding:

T
cu  [M.14]
d h 2
d3 
  
 2 4 

Donde:
T = Máximo torque aplicado en la cabeza de la veleta
d = Diámetro de la veleta de corte
h = Altura de la veleta de corte
 = Tipo de movilización del suelo en los extremos de la veleta, esta puede ser:

Triangular =1/2 Uniforme=2/3 Parabólica=3/5

CORRELACIONES DE VELETA DE CORTE

RESISTENCIA AL CORTE NO DRENADO

Bjerrum sostiene la siguiente ecuación de corrección, para considerar los efectos de la


plasticidad en los ensayos:

cu ( diseño )    cu ( veleta ) [M.15]

Donde:
  1,7  0,54 log( PI )
PI: índice de plasticidad
ANEXO L Estabilidad de taludes

PRESION DE PRECONSOLIDACION

pc  7.04  (cu ( veleta) ) 0,83 [M.16]

ENSAYO DEL CONO DE PENETRACION

La resistencia del cono qc es el total de la fuerza actuante sobre el cono dividido por su
proyección de área, (10 cm2).

La fricción del cono fsc es el total de la fuerza de fricción actuante en el fuste dividido por la
superficie de contacto.

Es común expresar la fricción en términos del índice de fricción:

f sc
Rf  100 (%) [M.17]
qc

Usualmente las arenas tienen Rf < 1%, arcillas con Rf > 5-6%

CORRELACIONES DE CPT

DENSIDAD RELATIVA

Para arenas normalmente consolidadas

 q 
Dr (%)  98  66 log c  [M.18]
 ´ 
 v 

´v = Esfuerzo vertical efectivo

ANGULO DE FRICCION INTERNA

Para arenas normalmente consolidadas:

  q 
  tan 1 0,1  0,38 log c  [M.19]
  ´v 

RESISTENCIA AL CORTE

qc   v
cu  [M.20]
Nk
Donde:
Nk = Factor de capacidad de carga es igual a 15 para conos eléctricos y 20 para
conos mecánicos.
 v = Esfuerzo total vertical.
Problemas resueltos de mecánica de suelos

PRESION DE PRECONSOLIDACION

pc  0.243qc 
0 , 96
[M.21]

INDICE DE SOBRECONSOLIDACION

 q  v 
OCR  0,37 c  [M.22]
 ´v 
Donde:
 v = Esfuerzo total vertical.
´v = Esfuerzo vertical efectivo.
qc = Resistencia del cono, fuerza actuante sobre el cono dividido por su proyección
de área.

Arena gravosa
a arena
1000
Arena a arena arcillosa
( Sobreconsolidada
Resistencia de punta de cono , q c [kg/cm 2 ]

DRENADA o cementada ) Grano fino muy rígido


a a ( Sobreconsolidada
re
n os o o cementada )
A im os
al ar
en
100 en O
a ar
lim
o AD o
a a N os
Ar
en osa D RE rcill NO DRENADA
m a
na li T E m o
m osa
e N li li
Ar E
LM oso a lla
rci lla
R
I
C arA e n a a a rci
PA Limo o a
los os a
arcil im
10 o al
Lim cill
Ar Arcilla

Sensitiva
Grano fino
Orgánico
1
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Razón de fricción, Rf [%]
Figura M.3. Ábaco de clasificación de suelos a partir de los datos del CPTu.
ANEXO L Estabilidad de taludes

NN
60
F

0 10 20 30 40 50 60
0

Presión vertical efectiva por sobrecarga,  v' [kN/m2]



50

100

150 45°

200
40°

250 35°
30°
25°
300
Figura M.4. Correlación entre N 60 ,  v' y  ' para suelos granulares, según Schmertmann.

Resistencia de punta de cono , q c [MN/m 2 ]


0 10 20 30 40 50 60 70
0

50
Esfuerzo vertical efectivo, v' [kN/m 2]

100

150

200

250

300
Dr = 40% 60% 80% 90% 100%
20%
350
Densidad relativa, Dr%
400

Figura M.5. Relación de la densidad relativa con los valores obtenidos en el ensayo CPTu.

Vous aimerez peut-être aussi