Vous êtes sur la page 1sur 8

ACTIVIDAD UNO.

Desarrolle un cuadro de doble entrada donde consideres cinco conceptos de acuerdo a autores de
educación y al final realizas tu propio concepto.

AUTOR: CONCEPTO DE: “INSTITUCION EDUCATIVA”

1) (Barba Vicente, 20015-2016) Es más bien, un ente de acervo cultural que está
acompañado de las palabras claves: “INTERCAMBIO”,
“APRENDIZAJE”, “ENSEÑANZA”, “PRINCIPIOS”,
“CONOCIMIENTOS”, “VALORES” y “COMPROMISO”.
El término ostensivo limita el vocablo “institución
educativa” a la expresión “centro educativo”.

2) (Alonso A. , Ed. 2004) Implica adentrarnos a aquellos factores humanos que


interfieren en el proceso educativo, tales como
maestros, alumnos y administradores del proceso.
Debemos remontarnos a los valores transferidos por
ellos en su realidad sociocultural.

3) (Tejeda Fernández, 2000) Es un sistema organizado de estructuras que está


fuertemente arraigado de valores, sentimientos y
actitudes con una finalidad conocida por todos: la
gestión del proceso enseñanza aprendizaje. Pero, en
sí misma es un sistema basado en el intercambio de
información entre los emisores y receptores.

4) (Marcelo Albornoz, 2000) Básicamente una institución es un conjunto de


personas, con intereses propios y concurrentes, con
valores singulares y hasta contrapuestos, pero al
coexistir en post de un gran objetivo se compatibilizan
y forman la cultura de la institución, por lo tanto ese
grupo tiene ciertos rasgos estructurales y ciertas
modalidades de acción.

5) Eduardo Crespillo Álvarez Podemos entender como escuela la comunidad


(Álvarez, 2010) educativa específica que como órgano se encarga de
la educación institucionalizada. La escuela es el lugar
donde se realiza la educación, donde se cumple la
educación, donde se ordena la educación.

Jesús Saldivar Aldana (2018) Es el conjunto de personas y bienes inmuebles donde


se imparte conocimientos de una manera
sistematizada y organizada, puede ser pública o
privada.

Jesús Saldivar Aldana


2do trimestre Maestría en Educación. EDUCEM
Materia: Las Instituciones Educativas y su Relación con el Entorno
M.C.E. María. Adriana Montoya Torres
ACTIVIDAD DOS.

Realiza la construcción de un mapa conceptual del articulo denominado “El rol del profesor en la
educación virtual” de: María Mercedes Chao González.

E
L
Ha venido a revolucionar la forma de aprender y
LA EDUCACIÓN enseñar, pues, hoy en día miles de personas tienen la
R posibilidad de superarse académicamente sin tener
O A que asistir a una escuela presencial. Es abierta, flexible
L e interactiva, basada en el manejo de las TIC. Los
DISTANCIA
actores principales son los adultos y profesores o
D
tutores.
E
L
Ventajas de la educación en línea son las siguientes:
Apertura. Entendida como la capacidad de llegar a miles de personas.
P Educación centrada en el estudiante.
R Flexibilidad. Permite al alumno estudiar a su propio ritmo.
Eficacia. Facilita la integración de los medios y recursos en el proceso de
O aprendizaje.
F Economía. Presenta un ahorro para el estudiante.
Formación permanente.
E Promueve la adquisición y desarrollo de competencias informáticas y para la
S VENTAJAS Y vida.
Aprendizaje activo. Propicia un tipo de estudiante más autodidacta y activo.
O DESVENTAJAS Aprendizaje colaborativo. Contribuye al trabajo colaborativo.
R OFRECE LA Gestión del conocimiento.
EDUCACIÓN A Innovación. Estimula diversas maneras de enseñar y aprender considerando los
DISTANCIA distintos estilos de aprendizaje.
E Desventajas de la educación a distancia:
N Aprendizaje aislado.
Administración del tiempo.
Hábitos de estudios bien cimentados.
L Falta de cultura para trabajar de manera colaborativa.

E
D
U Debe contar con una formación sólida en su área de
C conocimiento, así como dominar técnicas y estrategias
A didácticas que estimulen el aprendizaje, requiere de
C estrategias tecnológicas que conduzcan a la transformación
EL ROL QUE e innovación, a fin de dar respuestas a las demandas
I DESEMPEÑA EL presentes y futuras.
Ó PROFESOR El papel del profesor en la educación virtual asume nuevos
N VIRTUAL retos, pues la educación se centra en el estudiante, el cual es
el actor principal del proceso educativo.
v Es el encargado de planificar la acción formativa, dinamizar y
ir llevar a cabo el seguimiento de la acción, concretar y realizar
t la evaluación de tareas.
u
a
l
PAPEL QUE DESEMPEÑA EL PROFESOR DE EDUCACIÓN VIRTUAL

El papel del docente en línea asume varios retos pues la educación se centra en el
estudiante, el cual es el actor principal del proceso educativo. El profesor es un vínculo muy
importante entre la información y el aprendizaje, ya que es quien orienta al alumno en la
búsqueda y construcción del conocimiento.

Las acciones llevadas a cabo por este, son en pro del desarrollo intelectual del alumno,
motivándolo en cada momento para que muestre mayor interés por el curso y adquiera cada
vez mayor autonomía, por medio de la creación de planteamientos y la resolución de dudas o
problemas que enriquezcan el continuo aprendizaje del alumno.

La motivación juega un papel primordial en el seguimiento del aprendizaje del alumno, donde
el profesor en línea debe animar y recompensar emocionalmente a este por su trabajo y
constante esfuerzo en el curso, con el propósito de que el alumno no se sienta solo en su
proceso de aprendizaje y mejorar así su interés por adquirir un mayor conocimiento.

Para el profesor en línea, representa un enfoque distinto frente a la enseñanza presencial,


pues dentro de un ambiente virtual tendrá menos control del manejo de la información y la
retroalimentación se vive de forma indirecta. Por esta razón, su papel se encuentra
estrechamente relacionado con guiar al alumno en la búsqueda correcta de información para
construir un mejor conocimiento.

Jesús Saldivar Aldana


2do trimestre Maestría en Educación. EDUCEM
Materia: Las Instituciones Educativas y su Relación con el Entorno
M.C.E. María. Adriana Montoya Torres
ACTIVIDAD TRES.
De acuerdo al artículo denominado “Educación Tecnológica” y al artículo “TENDENCIAS
ACTUALES DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA”
ENTREVISTA CON MARÍA DE IBARROLA de: Jorge Servín Victorino.

ROL QUE HA JUGADO LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA EN MÉXICO.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN.
EDUCEM

2DO TRIMESTRE

MATERIA: LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y SU RELACIÓN CON


EL ENTORNO

ENSAYO: ROL QUE HA JUGADO LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA EN


MÉXICO.

M.C.E. MARÍA. ADRIANA MONTOYA TORRES

ALUMNO: JESÚS SALDIVAR ALDANA


INTRODUCCIÓN:

El subsistema de educación tecnológica se ha venido construyendo desde principios del


presente siglo, para no ir más lejos, aunque su historia habría que entenderla no como un
proyecto único, sino como un proceso de agregación y diversificación de instituciones de
diferente nivel y rango, en el que ocurren momentos de articulación importantes. La
composición y peso relativo de los diferentes niveles de la educación tecnológica en México
están modelados por razones de índole política, la educación como instrumento ideológico
de los intereses del Estado, social, la búsqueda de una mayor equidad e igualdad social y, de
índole económica, que relacionan la educación con el crecimiento económico y con una
estrategia de competitividad de los sectores productivos.
Se describe el origen y evolución de la educación superior tecnológica en México, a partir del
interés del Estado nacional por promover el desarrollo económico industrial y mejorar las
expectativas sociales de la población urbana emergente. Esta condición histórica provocó la
distinción de la educación superior universitaria con la educación superior técnica. Tres
etapas resumen esta evolución, correspondiendo a otras tantas políticas de desarrollo
nacional. En la actualidad el concepto educativo de la educación técnica debe ser
reconsiderado, tanto por su aporte en la formación profesional, como en su relación con el
Estado que impulsó su crecimiento, así como su papel en el conjunto del sistema de la
educación superior mexicana.

DESARROLLO:

La educación tecnológica en México se relaciona con las políticas económicas estatales para
impulsar la industrialización y que dan cuenta de la organización, expansión y la
diversificación de este sistema, muchas veces se debate con el sector educativo porque no
se ajusta a las demandas de calidad y cantidad que le plantea el sector productivo. Sin
embargo, ambos sectores tienen lógicas e intereses distintos, pero pueden articularse en
beneficio mutuo, uno de los compromisos de la educación tecnológica consiste en ofrecer
una formación básica sólida en el dominio y comprensión de la tecnología que permita a los
seres humanos desempeñarse como profesionistas y ciudadanos. A partir de la Revolución
Mexicana, el gobierno federal asume la posición de impulsar la educación tecnológica con
rasgos y características propios, la historia de la educación tecnológica habría que
entenderla como un proceso de agregación y diversificación de instituciones de diferente
nivel y rango, en el que suceden momentos de articulación importantes, las escuelas
primarias rurales tienen rasgos de educación tecnológica, después surgen las secundarias
técnicas, los institutos tecnológicos; cuando se descubre el hueco entre la secundaria y el
nivel superior, se crean los bachilleratos tecnológicos y las opciones terminales del nivel
medio superior. Asimismo, la jerarquización del conocimiento tecnológico acompaña a la
creación de instituciones. El de la organización de la educación técnica emprendida por la
SEP en la década de los treinta, que diferencia la educación técnica de la enseñanza de
carácter universitario; se concreta en la creación del Instituto Politécnico Nacional, y
posteriormente de los institutos tecnológicos regionales El subsistema de educación
tecnológica es el único que en el país maneja tantos niveles educativos y tanta diversidad de
instituciones: capacitación para el trabajo, secundarias técnicas, bachilleratos, el Colegio
Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), el Instituto Politécnico Nacional
(IPN), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV). Últimamente se
han generado los niveles intermedios, como lo es el técnico superior, constituye un
subsistema muy especial en México.
Este subsistema se caracteriza también por varios rasgos que lo identifican. El primero se
refiere al sentido político, social y cultural muy fuerte de lo educativo. Cuando era
subsecretario de Educación Tecnológica el doctor Manuel Ortega, insistía en que el proyecto
educativo del Estado mexicano estaba fincado en el sector tecnológico. Y yo creo que eso es
real. Es cierto que está el proyecto de la educación básica, pero el otro proyecto pos primario
se expresa al ampliar la cobertura del sector tecnológico en todo el país, democratizando las
oportunidades de acceso en ciudades pequeñas y en zonas rurales. El segundo rasgo es la
noción de impulsar continuamente los proyectos de modernización de la economía del país.
Cada reforma del sector tecnológico se basa en la modernización del aparato productivo del
país. El tercer rasgo es la dignificación del trabajo técnico y manual. No digo que las
escuelas tecnológicas lo hagan muy bien, pues he resaltado en diversos trabajos los errores
que se cometen. Pero si se comparan las secundarias y bachilleratos técnicos con las
secundarias y bachilleratos generales, el trabajo técnico y manual sólo existe en las escuelas
tecnológicas. Entonces, el trabajo técnico y manual es digno y dignificable. Esto se observa
en los registros profesionales. Y el cuarto rasgo es que la educación tecnológica diversifica
las opciones del futuro laboral y escolar de la población. En estos momentos, más que
nunca, las transformaciones del país están centradas en el dominio de la tecnología.
En el artículo titulado "Tendencias actuales del subsistema de educación tecnológica en
México" se consideran diez tendencias:
Modernizar las instituciones existentes y continuar la diversificación. Las instituciones
aprovecharon el momento de auge económico, entre 1989 y 1992, para modernizar sus
equipos, revisar sus carreras y planes de estudio, y el subsistema continuó diversificándose,
sobre todo con la creación de los organismos públicos descentralizados de los gobiernos
estatales. 2. Consolidar la justificación social del subsistema por medio del incremento de la
oferta y la creación de nuevos niveles y formas de atención. Los nuevos niveles son nuevas
formas de certificación de los pasos intermedios; ya no se necesita terminar un ciclo para
obtener cierto tipo de certificado. 3. Descentralizar la planeación y la gestión. Esta tendencia
se comparte con el resto del sistema educativo y consiste en la creación descentralizada de
nuevas instituciones. 4. Implantar y certificar un nuevo tipo de conocimiento profesional
técnico. Las escuelas tecnológicas están identificando nuevos profesionales, supuestamente,
en relación con el sector productivo del país o por demandas del mercado de trabajo y están
creando nuevas profesiones. 5. Priorizar la vinculación con el sector productivo en el marco
de la globalización de la economía como eje de la modernización del subsistema. 6.
¡Reconvertir! al profesorado. En algunas instituciones me llamó la atención esta frase. Al
igual que se está reconvirtiendo la producción, se está tratando de "reconvertir" al
profesorado; se impulsan cursos diversos de actualización, la realización de estudios de
especialidad, maestría y doctorado, el establecimiento de programas de formación continua
entre los profesores. 7. Renovar el equipamiento de las escuelas. Esta tendencia se ha
cumplido en buena medida debido al periodo de bonanza de los años noventa. 8. Usar la
infraestructura escolar para la formación continua de la fuerza de trabajo y la capacitación de
los desempleados. La infraestructura escolar está participando de manera explícita
reconocida y pagada en la capacitación de trabajadores desempleados. Programa de Becas
de Capacitación Técnica de la Secretaría del Trabajo. 9. Incrementar el financiamiento por
vías alternativas a la tradicional aportación del gobierno federal. (Tendencia que se comparte
con el resto del sistema educativo.) Los gobiernos estatales e incluso municipales están
participando en la generación de ingresos propios de los planteles. En cambio, la
participación de las empresas no se ha dado; en los tecnológicos descentralizados. 10.
Introducir la evaluación de instituciones, maestros y alumnos como factor de calidad. Esta
tendencia también es compartida con el resto del sistema educativo. El término calidad
aparece fuertemente, a diferencia de otros discursos usados antes como la democratización
de oportunidades escolares, la atención a las necesidades de los sectores de bajos recursos.
Estas diez tendencias son las que descubro a partir de la modernización educativa de los
años noventa y de toda la evaluación que de sí misma hizo la Subsecretaría de Educación e
Investigación Tecnológica, publicada en una serie de volúmenes. Por supuesto, las
tendencias generales se modifican por la diversidad de instituciones y el entorno en que se
desarrollan.

La vinculación entre el sector educativo y el laboral es algo en lo que es difícil ponerse de


acuerdo entre el sistema educativo y los empresarios o la industria, si se puede conciliar y
hasta llegar a una articulación entre lo educativo y la industria; el sector educativo debe
proporcionar en calidad y cantidad los recursos humanos que el sector productivo requiera;
ésa es la noción más pura de vinculación que he escuchado. Y no es posible porque el
sector educativo no puede ajustarse a las demandas en calidad y cantidad que plantea el
sector productivo, tal cual, por muchísimas razones: la principal es que el sector productivo
no sabe qué quiere, no tiene la capacidad de planear en términos de número y cantidad lo
que requiere en el corto, mediano y largo plazo; muy pocas empresas mexicanas hacen ese
ejercicio de planeación. Los empresarios atacan mucho al sector educativo porque dicen que
éste no satisface sus necesidades. Pero no he visto un plan de desarrollo del sector
productivo en el que digan con precisión cuántos y qué tipo de técnicos o ingenieros y con
qué calificaciones concretas va a requerir en el corto, mediano y largo plazo. El sector
educativo no puede hacer a un lado la demanda estudiantil, lo que sí puede hacer es buscar
formas de articulación más estrechas, que efectivamente los profesores de las instituciones
tecnológicas tengan un conocimiento de lo que es el mundo del trabajo. En términos
generales, la cuestión de la vinculación se aborda con una visión reducida.

Las escuelas tecnológicas tienen la potencialidad de estructuras curriculares diferentes,


innovadoras e interesantes; en algún momento identificamos tres o cuatro de ellas, las
escuelas eficientes han gestionado sus tiempos y sus espacios de acuerdo con sus
necesidades. En las buenas escuelas agropecuarias el tiempo semanal se maneja de
manera distinta: una semana completa de trabajo productivo sin clases y la siguiente semana
es de trabajo en el aula. Éste es el tipo de gestión que las escuelas tecnológicas
agropecuarias no han podido desarrollar.

La educación tecnológica tiene un excelente futuro porque, a pesar de las dificultades, las
escuelas tecnológicas son las más experimentadas en nuestro país en la enseñanza de la
técnica y de la tecnología. Cuentan con personal capacitado y buen nivel de reflexión sobre
lo educativo. El futuro es de la tecnología, incluyendo un rubro fundamental en el que la
nueva tecnología está acabando con los límites entre el trabajo manual y el trabajo intelectual
que afectó de manera negativa durante mucho tiempo a las escuelas tecnológicas;
suponiendo que éstas se centraban en el trabajo manual que históricamente había sido
despreciado, en comparación con el trabajo intelectual.
CONCLUSIÓN:

Las instituciones de educación mexicanas han contribuido con tecnología al desarrollo del
sector productivo del país, pero todavía queda mucho por hacer. La mayoría de las in-
vestigaciones científicas y tecnológicas que realizan dan lugar a recursos que se usan en la
industria nacional, de ahí la importancia que tiene el seguir esforzándonos en impulsar y
fomentar el desarrollo de la educación tecnológica, que mucho le da en el desarrollo
económico y productivo de nuestra nación, aunque desafortunadamente no logramos ser la
potencia que pretendemos ser y aun la mayoría de la tecnología industria la importamos de
los países de primer mundo.

Bibliografía:

BUCH, Tomás(1999), “La alfabetización científica y tecnológica y el control social del conocimiento” en Redes,
Vol. VI número 13. CARRILLO, Jorge (1992). Condiciones de empleo y capacitación en las maquiladora de
exportación de México, Secretaría de Trabajo y Previsión Social y El Colegio de la Frontera Norte. CONTRERAS

M., Oscar (2000). Empresas globales, actores locales, producción flexible y aprendizaje industrial en las
maquiladoras, El Colegio de México, tesis doctoral en sociología.

DIDOU Aupetit, Sylvie(2002). “Las políticas de educación superior en los institutos tecnológicos federales: una
reforma inconclusa”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol.7, Num. 14, enero-abril 2002. DE

IBARROLA, María (1992). “La articulación entre la escuela técnica de nivel medio y el mundo del trabajo en
México. Espacios vacios de la gestión educativa”, en

María Antonia Gallart (Comp.) Educación y trabajo. Desafíos y perspectivas de la investigación y políticas para
la década de los noventa, Montevideo, Red Latinoamericana de Educación y Trabajo. DE IBARROLA, María y

Enrique Bernal (1997). “Perspectivas de la educación técnica y la formación profesional en México”, en Boletín
Cinterford, No. 141, octubre diciembre.

Revista de la Educación Superior Volumen XXXII (2) No. 126 Abril-Junio de 2003 ISSN: 0185-2760

Vous aimerez peut-être aussi