Vous êtes sur la page 1sur 64

UNIVERSIDAD DE ORIENTE.

NÚCLEO BOLÍVAR
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD.
"DR. FRANCISCO BATTISTINI CASALTA".
DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA.

CARACTERIZACIÓN CLÍNICO – EPIDEMIOLÓGICA DEL


CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN LAS PACIENTES QUE
ASISTIERON A LA UNIDAD ONCOLÓGICA VIRGEN DEL
VALLE. CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR. ENERO –
DICIEMBRE 2017.

Tutor: Trabajo de grado presentado por:


Dr Edwin S. Velásquez D. Br. Ann Marie Wiswell Benítez.
CI Nº: 22.817.784
Como requisito parcial para optar al
título de Médico Cirujano

Ciudad Bolívar, Noviembre de 2018.


ÍNDICE.

Contenido
ÍNDICE. .............................................................................................................. iii

AGRADECIMIENTOS. ...................................................................................... v

DEDICATORIA. ............................................................................................... vii

RESUMEN. ...................................................................................................... viii

INTRODUCCIÓN. .............................................................................................. 1

JUSTIFICACIÓN. ............................................................................................. 15

OBJETIVOS. ..................................................................................................... 17

Objetivo General. ........................................................................................... 17

Objetivos específicos. .................................................................................... 17

METODOLOGÍA. ............................................................................................. 19

Diseño del estudio.......................................................................................... 19

Población. ...................................................................................................... 19

Muestra. ......................................................................................................... 19

Criterios de inclusión. .................................................................................... 19

Criterios de exclusión. ................................................................................... 19

Técnica para la recolección de datos. ............................................................ 19

Procedimiento para la recolección de datos................................................... 20

Análisis estadístico. ....................................................................................... 20

RESULTADOS. ................................................................................................ 21

Tabla N° 1. ..................................................................................................... 23

iii
Tabla N°2. ...................................................................................................... 24

Tabla N° 3. ..................................................................................................... 25

Tabla N° 4. ..................................................................................................... 26

Tabla N° 5. ..................................................................................................... 27

Tabla N° 6. ..................................................................................................... 28

DISCUSIÓN. ..................................................................................................... 29

CONCLUSIONES. ............................................................................................ 33

RECOMENDACIONES. .................................................................................. 35

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ............................................................. 36

| .......................................................................................................................... 45

ANEXOS ........................................................................................................... 45

Anexo A. ........................................................................................................ 46

Anexo B. ........................................................................................................ 47

METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO: . 50

METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO: . 51

CONTRIBUIDORES: ..................................................................................... 51

FECHA DE DISCUSIÓN Y APROBACIÓN: .............................................. 51

LENGUAJE. SPA ............................................................................................ 51

METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO: . 52

ARCHIVO (S): ................................................................................................. 52

ALCANCE ....................................................................................................... 52

ESPACIAL: Unidad Oncológica Virgen del Valle. Ciudad Bolívar. Estado


Bolívar. ........................................................................................................................ 52

iv
TEMPORAL: 5 años........................................................................................ 52

TÍTULO O GRADO ASOCIADO CON EL TRABAJO:............................ 52

NIVEL ASOCIADO CON EL TRABAJO: .................................................. 52

ÁREA DE ESTUDIO: ..................................................................................... 52

INSTITUCIÓN: ............................................................................................... 53

METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO: . 53

........................................................................................................................... 53

METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO: . 54

DERECHOS ..................................................................................................... 54

POR LA SUBCOMISION DE TESIS ........................................................... 55

AGRADECIMIENTOS.

A Dios todopoderoso por permitir que después de tantas dudas escogiera lo que
hoy para mi es la mejor carrera del mundo, además de superar todos los obstáculos

v
durante cada semestre, por ayudarme a culminar de manera exitosa este trabajo de
grado. Eres mi guía en todo momento.

A mis padres María Benítez y William Wiswell, son un pilar fundamental en mi


vida y una fuente de inspiración inagotable, gracias por darme la fuerza necesaria
para continuar.

A mi hermano Michael Wiswell por siempre apoyarme y estar para mí en los


momentos donde más lo necesite.

A Eduardo León y Rosa Aguilar por su apoyo constante y ayuda en toda mi


carrera. Gracias por su amor y por hacerme sentir parte de su familia.

A mi familia, en especial Elsa Benítez, Elsa Malandra, Saudis Miratriz,


Francisco Benítez, Kimberly Benítez, José Benítez, Yeldrin Arias, Peter Wiswell por
su ayuda, consejos, apoyo y por creer en mi todo este tiempo.

A mis amigos, aquellos que me regalo la carrera, en especial Elianna Valdez,


Edelini Torres, Lisbeth Barrios, Esneider Viña, Rene Devis y Manuel Serrano por
confiar en mí y estar para mí siempre. Gracias por su amistad.

A la Universidad de Oriente a quien debo la culminación de mi instrucción a


nivel académico.

Al Hospital Universitario Ruiz y Páez y al IVSS Dr. Héctor Nouel Joubert por
ser mi segunda casa y brindarme sus instalaciones para formarme como médico.

Al Departamento de Historias Médicas del Oncológico Virgen del Valle por


facilitarme las historias clínicas para la realización de este trabajo y su colaboración.

vi
A mi tutor Edwin Velásquez por su asesoría y por aportar valiosos
conocimientos en pro de mi formación.

Br. Ann Marie Wiswell Benítez.

DEDICATORIA.

A Dios por ser mi luz y guía en toda esta etapa, por llenarme de excelentes
oportunidades y experiencias durante mi carrera y no permitir que decayera.

vii
A mis padres, quienes siempre han confiado en mis capacidades y han creído en
mi cuando ni yo misma lo hacía. Su amor, apoyo, dedicación, paciencia, comprensión
y ayuda fueron de gran importancia para mí. Son mi ejemplo a seguir y espero se
sientan orgullosos de mí, este logro es tan mío como de ustedes. Los amo.

A mi hermano y mi sobrina quienes son la luz de mis ojos y un gran impulso


para seguir adelante. Los adoro.

A mis abuelas Elsa Malandra y María Oliva Moreno, mis pacientes favoritas,
las que siempre confiaron en mi desde el primer momento.

A mi familia y amigos por su apoyo y amor.

Br. Ann Marie Wiswell Benítez.

RESUMEN.

CARACTERIZACIÓN CLÍNICO – EPIDEMIOLÓGICA DEL CÁNCER


DE CUELLO UTERINO EN LAS PACIENTES QUE ASISTIERON A LA
UNIDAD ONCOLÓGICA VIRGEN DEL VALLE. CIUDAD BOLÍVAR,
ESTADO BOLÍVAR. ENERO – DICIEMBRE 2017.

viii
Br. Ann Marie Wiswell Benítez.

El cáncer cervicouterino es una enfermedad que ha provocado gran impacto en


todas las esferas sociales y ha contribuido a las altas tasas de morbilidad y mortalidad
en el mundo entero. Incluye las neoplasias malignas que se desarrollan en la porción
fibromuscular inferior del útero. El objetivo de esta investigación fue caracterizar
clínico-epidemiológicamente el cáncer de cuello uterino en las pacientes que
asistieron a la unidad oncológica Virgen del Valle en el periodo Enero-Diciembre
2017. Se revisaron 81 historias clínicas, las características sociodemográficas más
frecuentes fueron: edad entre 41-50 años (30,07%), casadas (41.98%), procedentes
del área urbana (80.25%). En cuanto a los antecedentes gineco-obstétricos más
predominantes: menarquia entre los 12-13 años (50.62%), inicio de las relaciones
sexuales 16-17 años (46.87%), 2-4 parejas sexuales (47.22%) y multíparas (41.98%).
Con respecto al hábito tabáquico estuvo presente en 27 pacientes (33.33%). El tipo
histológico más común fue el carcinoma de células escamosas (93.83%), el estadiaje
mas predominante fue IIIb (46.91%), y el tratamiento más utilizado fue la
combinación de quimioterapia, radioterapia y braquiterapia (32.10%). Se
evidenciaron como factores de riesgo presentes en las pacientes con cáncer de cuello
uterino el inicio temprano de las relaciones sexuales, un mayor número de parejas
sexuales, la multiparidad y el hábito tabáquico. A demás se concluye que hay una
pobre cobertura en la pesquisa debido a que la mayoría de las pacientes presentaban
un estadio avanzado de la enfermedad.

Palabras claves: cáncer, cuello uterino, epidemiologia, factores de riesgo.

ix
INTRODUCCIÓN.

El cáncer es una enfermedad dada por el crecimiento tisular patológico


originado por una proliferación continúa de células anormales que producen una
enfermedad por su capacidad para elaborar sustancias con actividad biológica nociva,
por su exposición local o por su potencial de invasión y destrucción de los tejidos
adyacentes o a distancia. El cáncer no es una enfermedad única, sino un conjunto de
enfermedades con manifestaciones y curso clínico muy variable en función de la
localización y de la célula de origen1.

Durante el periodo 1760-1839 el médico italiano, Rigoni-Stern, analizó los


certificados de defunción de mujeres en Verona y se observó una alta frecuencia de
cáncer de cuello uterino en el matrimonio, mujeres viudas y prostitutas, pero su rara
ocurrencia en vírgenes y monjas. Concluyó que el desarrollo de este tipo de cáncer
debe estar relacionado con contactos sexuales. El rápido desarrollo de bacteriología
en la segunda parte del siglo 19 dio lugar a principios de intentos de vincular el
cáncer de cuello uterino a enfermedades infecciosas de transmisión sexual, sin datos
reproducibles hasta el final de la década de 19602.

Los primeros informes aparecieron incriminando a la infección por virus del


Herpes simple tipo 2, como candidato para la etiología del cáncer de cuello uterino.
Aunque un estudio prospectivo realizado en la antigua Checoslovaquia no pudo
confirmar estos resultados. Experimentos que intentan establecer una relación entre el
virus del papiloma, infecciones y el cáncer de cuello uterino se iniciaron en 1972. Se
basaron en informes anecdóticos en la literatura médica de conversión maligna de
verrugas genitales (condiloma acuminado) en carcinomas de células escamosas,
resultando en la hipótesis de que el cáncer de cuello uterino puede surgir de
infecciones con el virus encontrado en condylomata acuminata2.

Se demostró la relación entre algunas infecciones específicas por VPH y el


cáncer de cérvix, basándose en técnicas empleadas previamente para detectar ADN
del virus de Epstein-Barr en linfoma de Burkitt y en cáncer naso-faríngeo. Estas
técnicas se aplicaron para detectar ADN de Virus Herpes Simple tipo 2 en CCU, dada
la asociación estadística entre tener una serología positiva para dicho virus y padecer
CCU. Al no demostrarse la presencia de ADN de VHS-2, y dado que la
epidemiología del CCU sugería ciertamente una causa infecciosa, se investigaron
otros patógenos de transmisión sexual, llegándose finalmente, en 1983, al hallazgo de
ADN de VPH tipo 16 en el CCU mediante la técnica de Southern blot,
descubrimiento por el que fue merecedor del Premio Nobel de Medicina en 2008,
Harald zur Hausen, junto con Luc Montagnier y FrançoiseBarré-Sinoussi3.

Poco después, el mismo grupo aisló y caracterizó parcialmente el ADN del


VPH 18 de biopsias de cáncer cervical, así como de varios cánceres cervicales
derivados de líneas celulares (entre ellas células HeLa) (Boshart et al., 1984). A
principios de 1985, se descubrió la transcripción selectiva de genes E6 y E7en el
CCU y de deleciones específicas que se producen en el curso de la integración del
ADN viral en célula huésped por Schwarz, en ese mismo año fue confirmado por otro
grupo de trabajo liderado por Yee3.

Estudios epidemiológicos globales identificaron el VPH 16, 18 y algunos


otros como los principales factores de riesgo para la enfermedad cervical cáncer
(Muñoz et al., 1992; Bosch et al., 1992). La interrupción de vías activadas intra y
extracelularmente como una condición previa para conversión maligna (zur Hausen y
Rösl, 1994; Soto et al., 2000), así como el papel esencial de la expresión de la
oncoproteína viral para el mantenimiento del fenotipo maligno (Storey et al., 1991;
Von Knebel Doeberitz et al., 1992, 1994), la serología de las infecciones por
VPH(Stanley et al., 1994; Strickler et al., 1994) y el desarrollo de las vacunas contra
el VPH se han cubierto en varias revisiones (ZurHausen,1996; Schiller y Lowy, 2006;
Frazer, 2007)2.

El cáncer de cérvix es una enfermedad multifactorial, que se desarrolla


generalmente en la zona de transformación de la unión escamo-columnar del cuello
uterino Se han descrito diversos tipos entre los que predominan el escamoso o
epidermoide, en sus diferentes variantes histológicas (90-95%), y el adenocarcinoma
cervical (<5%). Otros canceres cervicales menos frecuentes son los sarcomas, y
recientemente se ha descrito un melanoma maligno primario de cuello uterino4.

El carcinoma de células escamosas se clasifica en queratinizados que pueden


ser bien diferenciados o moderadamente diferenciados y están compuestos de grandes
células tumorales y no queratinizados (carcinomas pobremente diferenciados) pueden
ser de tipo de células grandes o de células pequeñas. El adenocarcinoma es menos
frecuente y a pesar que cada tipo es diferente histológicamente no es infrecuente que
dos o más formas histológicas de adenocarcinoma se encuentren en el mismo tumor.
Típicamente surgen del endocérvix, el más frecuentemente encontrado es el
adenocarcinoma mucinoso de tipo endocervical. Estos tumores pueden infiltrar de
manera profunda hacia el estroma del cérvix, algunas veces con extensión parametrial
y metástasis a ganglios sin una destrucción importante del exocérvix5.

Respecto al grado de diferenciación histopatológico, los tumores se clasifican


en tres grados: G1: bien diferenciados. G2: moderadamente diferenciados, G3: poco
diferenciados. Al respecto se ha reportado que mujeres menores de 35 años con
tumores pobremente diferenciados presentan una disminución significativa en la
supervivencia global6.
En los estadios avanzados, se observan variaciones de tumores según su
localización, los hay exofíticos, endofíticos y la combinación exo-endofítica. Los
tumores exofíticos son los más comunes (63%), se caracterizan por invadir la
superficie, la mayor parte de su masa se proyecta hacia la luz vaginal y adoptan una
apariencia de coliflor con excrecencias pólipoideas o papilares. Por lo general son
masas friables (deshacen fácilmente) y con frecuencia necrosadas. Los tumores
endofíticos son menos comunes (36%), infiltran profundamente el estroma,
distorsionan el cuello uterino, y forman zonas induradas (endurecidas) o nódulos
superficiales. El aspecto del cuello toma forma de barril y se aumenta su tamaño. La
variedad exo-endofítica se observa con ulceraciones, infiltración profunda al estroma
subyacente. Todas las variantes, suelen sangrar fácilmente, síntoma asociado a
anemia y con frecuencia se necrosan, proceso asociado a hipoxia tumoral6.

El cáncer cervicouterino es una enfermedad que ha provocado gran impacto


en todas las esferas sociales y ha contribuido a las altas tasas de morbilidad y
mortalidad en el mundo entero. Incluye las neoplasias malignas que se desarrollan en
la porción fibromuscular inferior del útero; consiste en un proceso mórbido, en el cual
se encuentran células cancerosas (malignas) en los tejidos del cuello uterino7.

A partir del cuello uterino, el tumor se propaga por extensión directa a través
del espacio pericervical hacia los parametrios y/o a la vagina, pudiendo en algunos
casos invadir el cuerpo uterino. El compromiso de los tejidos pericervicales incluye,
además, la vejiga, el recto, los ganglios linfáticos regionales y la pared lateral pélvica.
La diseminación a distancia ocurre fundamentalmente por vía linfática y con mucha
menor frecuencia por el torrente sanguíneo, pudiéndose observar enfermedad
metastásica incluso en pacientes con un pequeño volumen tumoral primario8.

El cáncer en general, y en especial el de cérvix, es una enfermedad que no


suele presentarse en forma brusca, surgiendo una modificación inesperada en una
célula normal que pasa a ser neoplásica; sino que generalmente suele estar precedido
por una serie de alteraciones celulares a nivel del epitelio, antes de que pueda
expandirse a tejidos subyacentes. Esta eventualidad brinda grandes oportunidades de
llevar a cabo un diagnóstico precoz. Así, cuando éste se plantea eficazmente en una
masa de población disminuye considerablemente la incidencia9.
El cáncer de cuello uterino (CCU) ocupa el séptimo lugar entre las neoplasias
en la población mundial y es la cuarta más frecuente entre las mujeres, con un
estimado de 528.000 nuevos casos en 2012, el 85 % se registran en países en vías de
desarrollo. En el mismo año, en el mundo, 266 000 mujeres murieron de cáncer
cervicouterino; casi 9 de cada 10 de ellas, o sea un total de 231 000 mujeres, vivían y
murieron en países de ingresos bajos o medianos. En cambio, una de cada 10, o 35
000 mujeres, vivían y murieron en países de ingresos altos10.

Según el proyecto Globocan 2012, En América Latina y el Caribe el CCU es


la segunda neoplasia más común en la población femenina con 68.000 casos anuales.
La incidencia en la región es de 21.2 casos por 100.000 mujeres, y puede llegar a
valores superiores de 30 en países como Perú, Paraguay, Guyana, Bolivia, Honduras,
Venezuela, Nicaragua y Surinam10.

De acuerdo con la IARC en el 2012, Nicaragua y México fueron los países de


Centro-América que presentaron la tasa estandarizada por edad/100.000 casos (siglas
en inglés ASR-W) con 36,2 y 33,3.Entre los países del área del Caribe, Jamaica tuvo
una ASR-W de 26,3. En Sur-América fueron Bolivia y Venezuela con 47,7 y 32,8
ASR-W, respectivamente. IARC reportó 4.973 nuevos casos (33,4% de todos los
canceres femeninos, 2º después del de mamas) y 1.789 muertes (36% de todos los
canceres femeninos, 2º después del de mamas) por cáncer de cérvix en Venezuela
para el 201211.
En Venezuela no existen datos oficiales sobre la distribución de los genotipos
del VPH en la población general y en aquella que padece de cáncer cervical. Para el
año 2010, se estimó que 4116 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer cervical y
1853 murieron de la enfermedad, de igual manera es conocido que el cáncer de cérvix
es el segundo más frecuente en el país12.
Según la Socieda Anticancerosa de Venezuela para el año 2016 se previó un
crecimiento tanto para la mortalidad como la incidencia en el cáncer de cuello
uterino. En este sentido, se estimó, para dicho año, alrededor de 1764 mujeres
fallecidas, lo cual representa 6 decesos más por cada 100.000 mujeres en
comparación al año 2013. En el caso de la incidencia se estimó 4196 nuevos casos, es
decir, 5 mujeres más que presentarían este tipo de cáncer por cada 100.000 féminas
en comparación al año base (2012)13.

La incidencia de CCU en Venezuela se ha incrementado considerablemente en


los últimos 20 años, siendo las mujeres jóvenes las más afectadas por esta entidad. De
acuerdo a los Anuarios de Estadística y Epidemiología del Ministerio del Poder
Popular para la Salud, en el país mueren aproximadamente 900 mujeres al año por
esta enfermedad, con una tasa de mortalidad aproximada de 10 x 10 000 y con una
distribución etaria a predominio de 30 a 60 años, incluyendo así a gran parte de la
población activa; en los estados: Trujillo, Mérida, Táchira, Zulia, Guárico, Yaracuy y
Falcón, el CCU representa aproximadamente un 20 % de las muertes, llegando a
superar el promedio anual de las tasas de mortalidad por esta entidad14.

La edad de presentación del CCU, mundialmente, se sitúa entre los 45-55 años
para el 95 % de las mujeres, con variaciones entre los países, y dentro de un mismo
país. En el estado Mérida-Venezuela, según el trabajo presentado en el 2003 por
Muñoz et al, este tipo de cáncer ocupa el primer lugar de morbilidad, debido a
tumores malignos, especialmente en mujeres de 45 a 64 años y el tercer lugar de
mortalidad por igual causa, en el mismo grupo de edad. Datos similares se
encontraron en un estudio realizado en 2015 en el Hospital Universitario de Caracas
por Mariel y Schutte donde se evaluaron 180 pacientes, demostrándose una edad
promedio de 47 años3,4,15.

En el estado Bolívar, de un total de 2809 muertes registradas en el anuario de


mortalidad en féminas para el 2013, se encontró que 109 de las mismas fueron
asociadas al cáncer de cuello uterino, con mayor incidencia en la edad comprendida
entre 45-65 años. El CCU interfiere en las condiciones de salud y en la calidad de
vida de las mujeres, porque las afecta en su totalidad, incluyendo sexualidad, trabajo
y producción económica y cultural, comprometiendo inclusive las relaciones
familiares y sociales16, 17.

La aparición del CCU está determinada por la existencia de algunas lesiones


cervicales consideradas con poder carcinogénico y por tanto preinvasoras. Es de
extraordinaria importancia la detección y el tratamiento oportuno de dichas lesiones,
responsables, en gran medida de la morbilidad y mortalidad asociada a este tipo de
tumor para lograr su disminución18.

Los estudios epidemiológicos han demostrado que el principal factor de riesgo


en el cáncer del CCU es la infección por el VPH. A pesar de que este virus ha sido
detectado en el 80-90 % de las mujeres sexualmente activas, solo en un pequeño
porcentaje (10-30 %) progresa hacia lesiones intraepiteliales de alto grado y
carcinoma in situ19.

Entre los más comunes del grupo de virus de bajo riesgo oncogénico están los
tipos 6 y 11 que causan las verrugas benignas o condilomas acuminados y que
generalmente, se asocian con lesiones no invasivas, mientras que los tipos 16 y 18, se
corresponden con los de alto riesgo por su gran potencial carcinogénico. El VPH tipo
16 es el más prevalente de los VPH oncogénicos, responsable de más de la mitad de
los tumores malignos del cuello uterino, mientras que el VPH 18 está implicado
aproximadamente en el 20 % de estos20.

A pesar de su gran importancia, su presencia por sí solo no es suficiente para


inducir la transformación maligna si no están presentes algunos de los factores
involucrados en este proceso, en los cuales se incluye el comienzo de las relaciones
sexuales en edades tempranas, se acepta actualmente antes de los 20 años; el
embarazo precoz, por la inmadurez de las células del cuello; la multiparidad, debido a
los traumatismos durante el parto; el cambio frecuente de compañero con la actividad
sexual desprotegida de alguno de los miembros de la pareja; las infecciones de
transmisión sexual, las cuales parecen jugar un papel importante en la transformación
neoplásica; los anticonceptivos orales, las deficiencias nutricionales y los factores
inmunológicos18.

En el 2014, un estudio observacional descriptivo, en mujeres pertenecientes al


Grupo Básico de Trabajo 1 del Policlínico Docente "Tula Aguilera", del municipio
Camagüey, encontró que el 90% de las mismas comenzaron a tener relaciones antes
de los 20 años, el 64,3% tuvieron tres y más compañeros sexuales y el 70,7 %
padecieron de infección vaginal, concluyéndose que la precocidad de las primeras
relaciones sexuales, el hábito de tener múltiples compañeros sexuales y la
concomitancia de ciertos factores como las infecciones ginecológicas en mujeres
sexualmente activas constituyen un factor de riesgo para el cáncer de cuello uterino21.

Existe una relación directa entre el riesgo de lesiones preinvasoras y la


duración e intensidad del hábito de fumar. En promedio se considera que las
fumadoras tienen doble riesgo de lesión intraepitelial con respecto de las no
fumadoras, es bien conocido el daño molecular del ADN del tejido cervicouterino en
mujeres que fuman. Como si fuera poco, se postula que el tabaco induce un efecto
inmunosupresor local. Diferentes estudios han encontrado mutágenos en el moco
cervical, algunos a concentraciones muy superiores a las sanguíneas, lo que sugiere
un efecto carcinogénico directo22.

Desde 1977, investigadores de Asia, Europa, Latinoamérica y Norteamérica


han confirmado los hallazgos epidemiológicos de Winkelstein. Entre 1985 y 1997, la
IARC condujo una serie de estudios casos-controles (32-35) sobre cáncer in situ e
invasivo del cuello uterino, donde los autores concluyen que las fumadoras tienen un
riesgo más elevado de padecer cáncer de cuello uterino, inclusive después de
controlar el fuerte efecto del VPH y otros co-factores que intervienen en la progresión
del CaCU, al comparar con el riesgo en la no fumadoras; ellos sugieren que el cáncer
de cuello uterino tipo epidermoide se agrega a la lista de los canceres asociados al
cigarrillo pero no así, el adenocarcinoma11.

El cigarrillo también afecta la sobrevida de las pacientes con cáncer de cuello


uterino invasivo. Coker y col analizaron 226 mujeres con diagnóstico de CaCU
invasivo y encontraron después de ajustar la edad, el estadio del cáncer, tipo
histológico, raza, tratamiento recibido, fumadora activa, que hubo un 35% más de
probabilidades de muerte por cualquier causa y un 21% más de probabilidades de
morir por el CaCU en las fumadoras activas al compararlas con la no fumadoras11.

Diversos estudios reportan que el CCU se presenta mayormente en los estratos


sociales medio bajo, como consecuencia de la falta de un programa eficiente de
control en especial con citología cervical lo cual se evidencia con un diagnóstico
tardío, 85% tienen cáncer invasor al momento del diagnóstico y 70% son casos de
cáncer avanzado con limitadas probabilidades de curación23.

El cáncer cervicouterino en su fase precoz generalmente se asocia con un flujo


rosado acuoso vaginal descrito como "agua de lavar carne" y hemorragia que se
presenta tras el coito, lavados vaginales y menos frecuentemente con la defecación,
algunas veces se produce un sangrado intermitente. Estos síntomas no siempre son
reconocidos por las pacientes. En esta fase se puede presentar además dolor en el
pubis y durante el coito. En estadios avanzados puede presentarse dolor en
hipogastrio por infiltración neoplásica y síndrome constitucional (astenia, anorexia y
pérdida de peso), así como anemia, que puede ser intensa si hay pérdida notable de
sangre24.

El cérvix uterino por su posición anatómica, es uno de los órganos que


permite de forma sencilla el examen físico por observación directa y su estudio
citológico e histológico, facilita así el diagnóstico temprano de las lesiones
premalignas, precursoras de las lesiones invasoras del cuello uterino19.

Los hallazgos al examen físico pueden ser relativamente normales, a medida


que la enfermedad progresa, el cuello uterino puede volverse anormal en apariencia,
con erosión gruesa, úlcera o masa. Estas anormalidades pueden extenderse a la
vagina. El examen rectal puede revelar una masa externa o sangrado por erosión
tumoral. Los hallazgos de la exploración pélvica bimanual a menudo revelan
metástasis pélvica o parametrial. La metástasis pulmonar por lo general es difícil de
detectar en el examen físico a menos que el derrame pleural o la obstrucción
bronquial aparezca. Si la enfermedad afecta al hígado, puede desarrollarse
hepatomegalia. El edema de la pierna sugiere una obstrucción linfática o vascular
causada por un tumor.La tríada del edema de la pierna, el dolor y la hidronefrosis
sugieren la participación de la pared pélvica25.

La citología se basa en el estudio morfológico de las células exfoliadas


mediante el rascado y cepillado de la mucosa exocervical y endocervical de la mujer
mediante la utilización de una espátula (toma exocervical) y de un cepillo (toma
endocervical). Se produce mayor descamación celular cuanto más inmadura es la
lesión, ya que disminuye la cohesión celular. El objetivo de esta prueba es la
detección de las lesiones escamosas intraepiteliales de alto grado (HSIL), del cáncer
microinvasivo y del adenocarcinoma in situ endocervical (AIS). Puede detectar
también cambios inflamatorios, infecciosos o presencia de células
anormales/neoplásicas7.

El estudio colposcópico consiste en la visualización del tracto genital


femenino mediante un microscopio binocular que permite la identificación de
cambios en la mucosa por visualización directa o mediante la aplicación de ácido
acético al 3-5 % en la mucosa durante 10 segundos o de una solución yodoyodurada
de lugol (test de Schiller), técnica que facilita la detección, localización y valoración
de la extensión de las lesiones benignas, preneoplásicas y malignas así como la
posibilidad de realizar una biopsia en las áreas más sospechosas para su correcta
tipificación histológica. Para que esta técnica se considere satisfactoria es necesaria la
visualización de toda la zona de transformación, por lo que se requiere una buena
formación y experiencia del especialista26.

La biopsia es la extracción de porciones minúsculas del cuello uterino con


vistas a realizar el diagnóstico histopatológico. Se debe llevar a cabo únicamente con
ayuda del colposcopio. Con las pinzas para biopsia en sacabocados se extraen una o
dos piezas pequeñas de tejido (de 1 a 3 mm de ancho) de las zonas cervicouterinas
anómalas identificadas por colposcopía. Generalmente el sangrado es mínimo. Las
muestras se colocan en un conservante, como el formol, y se rotula el frasco. Éste se
envía luego al laboratorio donde se realiza el diagnóstico histopatológico preciso de
las anomalías, se determina si son manifestaciones de un tumor premaligno o
maligno, así como la extensión y la gravedad de las mismas de modo de adaptar el
tratamiento a cada caso26.

Una vez que se hace el hallazgo anatomopatologico de la presencia de un


carcinoma invasivo de cuello uterino es necesario determinar la extensión de la
enfermedad. La evaluación debe comenzar con una historia médica completa y un
examen físico detallado. Los estudios radiológicos estándar incluyen los rayos X de
tórax para determinar la presencia de enfermedad pulmonar a distancia; tomografía
axial computarizada (TAC) de abdomen y pelvis con contraste oral y endovenoso
para evaluar el área renal y los nódulos linfáticos sospechosos de infiltración tumoral.
Los exámenes de laboratorio deben incluir hematología completa, pruebas de
funcionalismo hepático y renal. Como lo indica el sistema de clasificación por
estadios de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO, 2009), se
debe solicitar cistoscopia y rectosigmoidoscopia para detectar la afectación vesical o
rectal y en caso de infiltración secundaria debe confirmarse mediante biopsia27.

Hay cuatro estadios de la enfermedad, tal como lo establece el sistema de


clasificación de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), en
el cual se basa el tratamiento. Estadio I: confinado al cuello del útero. Estadio II: se
extiende más allá del cuello, pero no se extiende a la pared de la pelvis; afecta a la
vagina en su parte superior sin afectar el tercio inferior. Estadio III: el carcinoma se
extiende a la pared pelviana, en la exploración al tacto rectal no existe espacio entre
el tumor y la pared pelviana; el tumor se extiende además al tercio inferior de la
vagina. Estadio IV: puede infiltrar la pared de la vejiga urinaria o el recto; esta forma
incluye diseminación con metástasis. La correcta evaluación de cada una de estas
fases es fundamental para determinar si la paciente se beneficiará con un tratamiento
quirúrgico o con quimiorradioterapia concurrente6,8.

Es posible realizar la evaluación de la extensión tumoral mediante tomografía


computada (TC) y resonancia magnética (RM), pudiéndose objetivar la obstrucción
uretral extrínseca, la invasión vesical y rectal, la presencia de adenopatías y la
propagación a nivel extrapélvico. A su vez, por estos métodos, pueden monitorearse
el tratamiento y la recurrencia del tumor. Los factores más importantes a tener en
cuenta en el informe de los estudios por imágenes deben incluir: Tamaño del tumor,
profundidad de la invasión miocervical, grado de extensión de la invasión parametrial
(parametrios laterales y uterosacros), informando si llega hasta la pared pelviana;
presencia de infiltración vaginal, evaluación de los ganglios linfáticos pelvianos y/o
lumboaórticos desde la fosa obturatriz, evaluación de la infiltración del espacio
vésicocérvico- vaginal y/o del espacio recto-vaginal y evaluación de posibles
metástasis a distancia8.

Existen diversas opciones terapéuticas en función del estadio clínico, factores


pronósticos y los deseos reproductivos de la paciente, e incluyen: cirugía (conización,
traquelectomía simple o radical, histerectomía simple extrafascial o radical),
radioterapia (RDT) y quimioterapia (QMT)28.

En el estadio FIGO IA1 (microinvasor) el tratamiento estándar es la


histerectomía radical tipo A según la clasificación de Querleu y Morrow
(histerectomía simple extrafascial). Para los estadios IA2, IB1 y IIA1 el tratamiento
quirúrgico estándar en las pacientes sin deseo de fertilidad es la histerectomía radical
tipo C1 (histerectomía radical, colpectomía de tercio superior, parametrectomía con
preservación de nervios autonómicos pélvicos) y linfadenectomía pélvica. En estadios
localmente avanzados (IB2, IIA2-IV) el tratamiento de elección es la asociación
RDT-QMT con finalidad radical, ampliada en ocasiones a las áreas ganglionares
lumboaórticas28.

El seguimiento de las pacientes tratadas se hará mediante un control cada tres


meses durante los dos primeros años y cada seis meses hasta los cinco años, para
luego pasar a ser anual. Durante cada entrevista se efectuará un examen físico y
pelviano completo (especuloscopia, tacto vaginal y rectal) con palpación de territorios
ganglionares inguinales y supraclaviculares29.
En los casos tratados con cirugía exclusiva deberá sumarse en cada instancia
una citología vaginal con colposcopia, mientras que en las pacientes sometidas a
tratamiento radiante exclusivo o adyuvante, se aconseja realizar la citología vaginal
en forma anual, sin colposcopia, por su baja sensibilidad y especificidad en el
diagnóstico de recurrencias asintomáticas. Los estudios por imágenes y endoscopías
se indicarán a demanda ante la sospecha de progresión de la enfermedad29.

En relación a su pronóstico, el más importante es el estadio clínico. La


supervivencia global de la paciente con Cacu, tratada de forma adecuada, sería de
65% a los 5 años, pero las expectativas de vida varían según estadios clínicos de
extensión. En el estadio Ia alcanzaría el 95%, en el estadio Ib de 81%, en el estadio
IIa de 66%, en el estadio IIb alrededor de 63%, en estadio III entre 33 a 38% y
finalmente en estadio IV entre 9 y 17%30.

Tomando en cuenta lo antes señalado se propone realizar un estudio para


evaluar clínico-epidemiológicamente el cáncer de cuello uterino en las pacientes que
asistieron a la Unidad Oncológica Virgen del Valle en Ciudad Bolívar, Estado
Bolívar, con la finalidad de aportar datos estadísticos y conocimientos en el estudio
de este tema tan importante.
JUSTIFICACIÓN.

En la sociedad latinoamericana donde la mujer posee una importante carga en


la responsabilidad familiar, se observa como ésta se encuentra afectada por el cáncer
cervical a pesar de que éste reviste características de prevención. El alcance de este
problema es de extensión mundial. Según Medina en Venezuela el cáncer de cuello
uterino se ubica en el primer lugar en cuanto a incidencia y mortalidad,
convirtiéndose así, en un verdadero problema de salud pública1.

Aunque el sistema público de salud venezolano ha desarrollado un eficiente


profesional para pesquisar el CCU en las pacientes, aún existe una serie de factores
que impiden aumentar la cobertura de estos programas, entre ellos el aspecto
educativo representado por los conocimientos que poseen estas mujeres. Por otra
parte, existe una limitación de infraestructura e insumos en forma regular para
realizar el despistaje, una profunda deficiencia en la atención terapéutica, debido a la
carencia de equipos y a que los equipos operativos tienen múltiples problemas
técnicos, son de tecnología desactualizada y solo cubren a una parte de la población
que padece la enfermedad14.

Es de gran importancia dar a conocer que en Venezuela el cáncer de cuello


uterino representa un problema de salud pública por su morbimortalidad, que se
puede presentar en cualquier estrato socioeconómico, tanto en estados centrales como
aquellos del interior del país. Por lo mismo, existe la necesidad de ejecutar estudios
investigativos en el área de medicina preventiva y social, no sólo a escala nacional
sino también regional, de manera que exista la posibilidad identificar grupos de
riesgo, ayudar en el pronóstico y la mejoría clínica de las pacientes9.
Cabe destacar que Venezuela es uno de los pocos países de América que no ha
incluido las vacunas contra VPH en su esquema de inmunización, siendo estas
importantes ya que se obtienen resultados beneficiosos para la salud de las mujeres en
la prevención del cáncer de cuello uterino y otras enfermedades relacionadas con el
VPH.

Por tales motivos expuestos anteriormente aunado a la falta de datos


epidemiológicos actuales se presenta la necesidad de hacer un estudio con el fin de
caracterizar clínico-epidemiológicamente el cáncer de cuello uterino en las pacientes
que asistieron a la Unidad Oncológica Virgen del Valle, determinar la principales
factores de riesgo y como estos influyen en el desarrollo de la enfermedad, además de
conocer la presentación más común de la misma y el tratamiento más frecuente,
proporcionando a los profesionales de la salud y a los estudiantes datos que podrán
ser utilizados como instrumentos de estudios estadísticos y apoyo bibliográfico para
trabajos futuros.
OBJETIVOS.

Objetivo General.

Caracterizar clínico - epidemiológicamente el cáncer de cuello uterino en las


pacientes que asistieron a la Unidad Oncológica Virgen del Valle, Ciudad Bolívar,
Estado Bolívar, durante el periodo Enero - Diciembre 2017.

Objetivos específicos.

1. Determinar las características sociodemográficas (edad, procedencia, estado civil)


de las pacientes diagnosticadas con cáncer de cuello uterino, que asistieron a la
Unidad Oncológica Virgen del Valle, durante el periodo Enero - Diciembre 2017.

2. Describir los antecedentes gineco-obstétricos (menarquia, sexarquia, número de


parejas sexuales, número de partos) de las pacientes diagnosticadas con cáncer de
cuello uterino, que asistieron a la Unidad Oncológica Virgen del Valle, durante el
periodo Enero - Diciembre 2017.

3. Detectar el consumo de tabaco en las pacientes diagnosticadas con cáncer de


cuello uterino, que asistieron a la Unidad Oncológica Virgen del Valle, durante el
periodo Enero - Diciembre 2017.

4. Especificar el tipo histológico de las pacientes diagnosticadas con cáncer cuello


uterino, que asistieron a la Unidad Oncológica Virgen del Valle, durante el
periodo Enero - Diciembre 2017.
5. Establecer el estadiaje diagnosticado en las pacientes con cáncer de cuello
uterino, que asistieron a la Unidad Oncológica Virgen del Valle, durante el
periodo Enero - Diciembre 2017.

6. Determinar el tratamiento recibido en las pacientes con cáncer de cuello uterino,


que asistieron a la Unidad Oncológica Virgen del Valle, durante el periodo -
Diciembre 2017.
METODOLOGÍA.

Diseño del estudio.


Estudio de tipo descriptivo, longitudinal, retrospectivo.

Población.
Está representado por la totalidad de los pacientes que asistieron a la consulta
en el Oncológico Virgen del Valle. Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. Enero-Diciembre
2017.

Muestra.
Conformada por aquellas pacientes diagnosticadas con cáncer de cuello
uterino que asistieron a la consulta en el Oncológico Virgen del Valle. Ciudad
Bolívar, Estado Bolívar, Enero-Diciembre 2017, que cumplan con los criterios de
inclusión.

Criterios de inclusión.
1. Pacientes de cualquier edad, de sexo femenino, atendidas en la consulta del
Oncológico Virgen del Valle con diagnóstico de cáncer de cuello uterino.

Criterios de exclusión.
1. Pacientes diagnosticadas con otro tipo de cáncer.

Técnica para la recolección de datos.


Se realizó una carta dirigida al director de la Unidad Oncológica Virgen del
Valle, a fin de solicitar acceso a historias clínicas de pacientes diagnosticadas con
cáncer de cuello uterino, durante el periodo Enero-Diciembre de 2017. (Apéndice A).
Procedimiento para la recolección de datos.

Se elaboró un instrumento para la recolección de datos de las pacientes a


través de la revisión detallada de las historias clínicas. (Apéndice B). Este
instrumento consta de los siguientes ítems: identificación de la paciente, edad, estado
civil, procedencia, edad de la menarquia y sexarquia, número de parejas sexuales,
número de partos, si posee hábitos tabáquicos, estadiaje y tipo histológico del cáncer
y el tratamiento utilizado.

Análisis estadístico.

Se agruparon los datos obtenidos en tablas de frecuencia simple de una y


doble entrada (con números y porcentaje). Para el análisis descriptivo de los mismos
se hará uso del programa estadístico para ciencias sociales (SPSS) para Windows
versión 23.0 .
RESULTADOS.

Se agruparon las características sociodemográficas de la siguiente forma: El


grupo etario más frecuente fue entre 41-50 años 30.04% (n=30), seguido de 31-40
años 20.99% (n=17) y en tercer lugar 61-70 años 18,52% (n=15). El 80.25% (n=65)
procedencia del área urbana seguido del área rural 19.75% (n=16). En cuanto al
estado civil 41.98% (n=34) estaban casadas, 34.57% (n=28) solteras y finalmente
23.46% (n=19) en concubinato. (Tabla 1).

En cuanto a los antecedentes gineco-obstetricos50,62% de las pacientes


(n=41) refieren menarquia entre los 12-13años. 54 pacientes no tenían el dato de la
primera relación sexual en su historia clínica, de las 32 con información disponible
46.87% (n=15) iniciaron las relaciones sexuales entre los 16-17 años. De 36 pacientes
que tenían el número de parejas sexuales en su expediente el 47.22% (n=17) reportan
haber tenido entre 2-4 parejas sexuales. Del total de las pacientes evaluadas, el
41.98% (n=34) tenían más de 5 partos (tabla 2).

En este estudio solo 47 pacientes fueron interrogadas sobre el consumo de


cigarrillo, de las mismas el 56.25% (n=27) eran fumadoras. (Tabla 3).

El tipo histológico de cáncer de cuello uterino que se presentó con mayor


frecuencia fue el de células escamosas (epidermoide) 93,83% (n=76), mientras que el
6,17% (n=5) presentaban adenocarcinoma (Tabla 4).
En cuanto al estadiaje del cáncer de cuello uterino, en este estudio, el estadio
IIIb agrupó al mayor número de pacientes 46,91% (n=38), seguido del estadio IIb
25.93% (n=21), en el estadio Ib se encuentra el 19,75% (n=16) y el estadio que
presentó el menor número de pacientes fue el IVb 3,70% (n=3) (Tabla 5).

El tratamiento más frecuente que recibieron las pacientes con cáncer de cuello
uterino fue una combinación de radioterapia, quimioterapia y braquiterapia 32,10%
(n=26), seguido de quimioterapia y radioterapia 30.86% (n=25) y quimioterapia
17,28% (n=14). El tratamiento quirúrgico sólo estuvo presente en el 9,88% (n=8) de
las pacientes estudiadas (Tabla 6).
Tabla N° 1.
Distribución según características sociodemográficas de las pacientes con
Cáncer de cérvix que asistieron a la Unidad Oncológica Virgen del Valle. Enero
– Diciembre 2017.

Variables N° de pacientes %

EDAD (años)
20-30 4 4.94

31-40 17 20.99

41-50 30 37.04

51-60 13 16.05

61-70 15 18.52

71-80 2 2.47

Total 81 100

PROCEDENCIA
Urbana 65 80,25

Rural 16 19.75

Total 81 100

ESTADO CIVIL
Soltera 28 34.57

Casada 34 41.98

Concubinato 19 23.46

Total 81 100

Fuente: Historias Clínicas de la Unidad Oncológica Virgen del Valle.


Tabla N°2.
Antecedentes gineco-obstétricos de las pacientes con Cáncer de cuello
uterino que asistieron a la Unidad Oncológica Virgen del Valle. Enero –
Diciembre 2017.

Variables N° de pacientes %

MENARQUIA (Edad)
10-11 21 25.93
12-13 41 50.62
14-15 19 23.46
Total 81 100
SEXARQUIA (Edad)

14-15 5 15.63
16-17 15 46.87
≥18 12 37.50
Total 32 100
NUMERO DE
PAREJAS SEXUALES
1 9 25
2-4 17 47.22
≥5 10 27.78
Total 36 100
NUMERO DE
PARTOS
1 4 4.94
2 15 18.52
3 18 22.22
4 10 12.35
≥5 34 41.98
Total 81 100
Fuente: Historias Clínicas de la Unidad Oncológica Virgen del Valle.
Tabla N° 3.
Presencia de hábito tabáquico en las pacientes con Cáncer de cuello
uterino que asistieron a la Unidad Oncológica Virgen del Valle. Enero –
Diciembre 2017.

HÁBITO N° de pacientes %
TABAQUICO
Si 27 56.25

No 21 43.75

Total 48 100
Fuente: Historias Clínicas de la Unidad Oncológica Virgen del Valle.
Tabla N° 4.
Tipo histológico en las pacientes con Cáncer de cuello uterino que
asistieron a la Unidad Oncológica Virgen del Valle. Enero – Diciembre 2017.

TIPO N° de pacientes %
HISTOLÓGICO
Ca de células 76 93,83
escamosas (epidermoide)
Adenocarcinoma 5 6,17

Total 81 100

Fuente: Historias Clínicas de la Unidad Oncológica Virgen del Valle.


Tabla N° 5.
Estadiaje en las pacientes con Cáncer de cuello uterino que asistieron a la
Unidad Oncológica Virgen del Valle. Enero – Diciembre 2017.

ESTADIAJE N° de pacientes %

Ia 1 1,23

Ib 16 19.75

IIa 0 0

IIb 21 25.93

IIIa 0 0

IIIb 38 46.91

IVa 2 2.47

IVb 3 3.70

Total 81 100
Fuente: Historias Clínicas de la Unidad Oncológica Virgen del Valle.
Tabla N° 6.
Tratamiento recibido por las pacientes con Cáncer de cuello uterino que
asistieron a la Unidad Oncológica Virgen del Valle. Enero – Diciembre 2017.

TRATAMIENTO N° de pacientes %
RECIBIDO
Cirugía 8 9.88

Quimioterapia 14 17.28

Quimioterapia + 25 30.86
Radioterapia

Quimioterapia + 26 32.10
Radioterapia + Braquiterapia

No recibieron 8 9.88
tratamiento

Total 81 100

Fuente: Historias Clínicas de la Unidad Oncológica Virgen del Valle.


DISCUSIÓN.

El grupo etario más afectado fue el de 41 a 50 años con 37.04% seguido de 31


a 40 años con 20.99% lo cual concuerda con un estudio retrospectivo realizado por
Rodríguez et al (2008) en el Hospital Universitario de Los Andes donde el mayor
porcentaje de pacientes se encontraba entre los grupos de edades de 41 a 50 años con
30.6% seguido del grupo de 31 a 40 años con 25.7%, correlacionándose así mismo
con la literatura que describe que este tipo de cáncer se presenta más frecuentemente
en la perimenopausia31.

En este estudio la mayoría de las pacientes procedían del área urbana con
80.25% seguido del área rural con 19.75%, datos similares a los obtenidos por
Ybaseta et al (2014) en un estudio realizado en el Hospital Santa María del Socorro.
Ica, Perú, donde reportaron que la mayoría de las pacientes procedían del área urbana
con un 70.4% seguido del área rural con 29.6%. Podría explicarse una mayor
frecuencia de cáncer de cérvix en pacientes de procedencia urbana porque esta
población es nueve veces mayor que la del área rural23.

El estado civil más común fue casada con 41.98%, seguido de soltera 34.57%,
datos que se correlacionan con los de Torres et al (2010) en su estudio para evaluar la
calidad de vida de las pacientes con cáncer de cuello uterino en la FALP donde el
67% de las pacientes eran casadas, seguido del 11% solteras32.

En cuanto a los antecedentes gineco-obstétricos la edad promedio de la


menarquia se encontró entre los 12-13 años con 50.62%, datos similares a los de
Lazcano (2015) en su tesis de grado donde tenía como objetivo estimar la sobrevida
del cáncer cervicouterino y sus factores pronósticos en mujeres beneficiarias del
programa de sistema público de salud de San Antonio, donde encontró que la media
de la menarquia correspondió a 12.8 años33.

Una menarquia temprana tiene mayor relación con la posibilidad de


desarrollar cáncer de cérvix, porque las adolescentes la interpretan como madurez
biológica, inicio de la vida adulta y mayor posibilidad de contactos sexuales y
gestaciones. En este estudio los resultados arrojaron que en su mayoría presentaron la
menarquia media; sin embargo, la menarquia temprana, no es un porcentaje
despreciable que con el 25,93% se convierte en casi un tercio del total34.

Es de hacer notar que los datos de sexarquia y número de parejas sexuales de


las participantes de este estudio están presentes en 32 y 36 pacientes respectivamente,
debido a que esta información no se encontraba disponible en la historia clínica.

En el presente trabajo se pudo determinar que el inicio de las relaciones


sexuales en el 46.87% de las pacientes fue entre la edad de 16 a 17 años, lo cual
representa un importante riesgo para desarrollar cáncer de cuello uterino, datos que se
concuerdan con el estudio de Arenas et al (2011), quienes señalan que cuando las
mujeres inician su actividad sexual antes de los 17 años se constata un riesgo 5 veces
mayor para desarrollar esta enfermedad, que en las mujeres cuyo primer coito es
después de los 23 años, de allí su relación con el VPH15.

La mayoría de pacientes tuvieron 2-4 parejas sexuales con 47.22%, seguido de


5 o más con 27.78%, datos que concuerdan con los de Garcés (2010) en su estudio
descriptivo titulado “Comportamiento de factores de riesgo asociados a cáncer
cervicouterino”, donde predomino el caso que tuvieron de 2-4 parejas sexuales con
48.8%, seguido del grupo de 5 y más parejas con 32.4%. El aumento del número de
parejas sexuales aumenta el riesgo de esta enfermedad. Autores revisados lo han
considerado como factor primario en la aparición de esta enfermedad y también
hacen referencia a la promiscuidad a aquellas pacientes que tienen parejas sexuales
numerosas o se habla de una pareja masculina con muchas parejas sexuales haciendo
referencia a su papel como posible transmisión de un agente etiológico35.

El 41.98% de las pacientes presento 5 o más partos, resultado que concuerda


con el de Velásquez (2015) en su estudio prospectivo para describir la prevalencia de
los factores de riesgo para desarrollar cáncer cervicouterino al cual están expuestas
las mujeres en edad fértil del departamento de Chimaltenango en el cual encontró que
la multiparidad estuvo presente en el 47.5% de las pacientes. Estos datos son
relevantes ya que la Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología publicada en el
año 2004 afirma que las mujeres multíparas tienen un 80% más riesgo de lesión
intraepitelial cervical por el traumatismo repetido al cuello uterino, aumentando de
esta manera el riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino36,37.

Los datos sobre el consumo de cigarrillos de las pacientes estaban presentes


en 48 historias, de estas el 56.25% eran fumadoras, datos afines a lo descrito por Díaz
et al (2014) en su estudio observacional, descriptivo realizado en mujeres
pertenecientes al Grupo Básico de Trabajo 1 del Policlínico Docente "Tula Aguilera",
donde el 54.4% de las mujeres practicaban el hábito de fumar. Sin embargo, en el
estudio descriptivo, retrospectivo de Carrasco et al (2015) el 89.3% negaba el hábito
tabáquico21,38.

Según Cabrera et al hábito de fumar constituye un factor de riesgo importante


en la génesis del cáncer cervicouterino, ya que provoca acumulación de nicotina y su
producto de degradación la cotinina en célula de vigilancia inmunológica de las
glándulas productoras del moco cervical, interfiriendo en el normal funcionamiento
de esta célula, creando el terreno propicio para la acción de otros agentes como es el
virus del papiloma humano. La bibliografía revisada coincide con resultados
encontrados por otros autores acerca de la relación del hábito de fumar como factor
de riesgo en la aparición de la enfermedad18.

Se demostró una frecuencia significativamente superior para la presentación


histológica del carcinoma epidermoide con 93.83%, con respecto al adenocarcinoma
que obtuvo un 6.17%. Datos similares a los encontrados en un estudio retrospectivo
de 180 pacientes realizado por Mariel et al (2015) en el Hospital Universitario de
Caracas, donde predomino el carcinoma epidermoide con 91.7% seguido de
adenocarcinoma con 5.5%. Esto concuerda con la literatura en los que se ha referido
que es esta se observa con una frecuencia 10 veces superior al resto de las
presentaciones histológicas27.

Se halló un predominio de pacientes diagnosticadas en estadios avanzados de


la enfermedad. El más frecuente en este estudio fue el IIIb con 46.91%, en segundo
lugar, el IIb con 25.93%, datos que se asemejan a lo obtenido por Velásquez (2016)
en el Centro Nacional de Radioterapia Nora Astorga de la Ciudad de Managua, donde
el estadio clínico más frecuente fue el IIIB, seguido del IIB con 63% y 22%
respectivamente. Uno de los factores pronóstico más relevantes de esta enfermedad es
la estadificación clínica. Según las cifras de control de la enfermedad a cinco años
para los estadios tempranos son mayores de 80%, mientras que para los estadios
avanzados no rebasan 50%29,39.

En este estudio el tratamiento más frecuente fue quimioterapia, radioterapia y


braquiterapia con 32.10%, en orden de frecuencia quimioterapia y radioterapia con
30.86%. Estos resultados son comparables con los datos obtenidos por Barboza et al
(2013) en el Servicio de Radioterapia Oncológica GURVE, donde reportaron que el
81,7% de las pacientes recibieron la combinación de quimioterapia, radioterapia y
braquiterapia, seguido de un 13.2% quimioterapia y radioterapia40.
CONCLUSIONES.

 Al realizar la revisión correspondiente del tema en diferentes tipos de material


bibliográfico, se pudo conocer, que la información con respecto a las
características de las mujeres que presentan cáncer de cuello uterino tanto nivel
regional como nacional, es escasa, siendo esta información de gran importancia,
tanto para las instituciones que prestan servicios de salud a estas pacientes, como
para los entes encargados de planificar las políticas respecto a la salud en
Venezuela.

 El cáncer de cuello uterino es una enfermedad con múltiples factores clínico-


epidemiológicos en la que se necesita desarrollar una amplia cobertura para la
prevención, detección y tratamiento oportuno de la misma.

 Las características epidemiológicas más relevantes de las pacientes con cáncer de


cuello uterino fueron las siguientes: El grupo etario más frecuente fue de 41-50
años con 37.07%, el 80.2% procedían del área urbana y el 41.98% de las
pacientes estaban casadas.
 Los datos de primera relación sexual (sexarquia), número de parejas sexuales y
hábito tabáquico no se encontraban reportados en la totalidad de las historias
clínicas, lo cual refleja la deficiencia en la recolección de datos al momento de
llenar la misma.

 En relación a los antecedentes obstétricos que predominaron se encontraron


menarquia entre los 12-13 años con 50.62%, sexarquia entre los 16-17años con
46.87%, de 2-4 parejas sexuales con 47.22% y multiparidad con 41.98%. Entre
más temprano las pacientes inicien su vida sexual y mayor número de
compañeros sexuales tengan, el riesgo de sufrir cáncer de cuello uterino aumenta
drásticamente.

 El habito tabáquico estuvo presente en el 56.75% de las pacientes estudiadas.

 El carcinoma de células escamosas o epidermoide fue el tipo histológico mas


predominante en las pacientes con un 91.7%.

 El estadio clínico más frecuente de las pacientes evaluadas fue el IIIb con
46.91%.

 El tratamiento de elección para las pacientes con cáncer de cuello uterino fue la
combinación de quimioterapia, radioterapia y braquiterpia con 32.10%.
RECOMENDACIONES.

 Fortalecer las estrategias educativas para el conocimiento de los factores de riesgo


del cáncer de cuello uterino y la participación de las mujeres en los programas
sanitaros de prevención y detección precoz de esta patología.

 Mejorar la formación académica impartida a los estudiantes de medicina con


respecto a la citología, con el fin de prepararlos adecuadamente para identificar y
atender de forma correcta las alteraciones cervicovaginales así como su relación
con manifestaciones oncológicas futuras.

 Informar al personal de salud acerca de la importancia de realizar una historia


clínica completa, recolectando todos los datos, que permitan orientar el
diagnóstico y pronóstico que presentan las pacientes, pudiendo a través de esta
información instaurar una terapéutica de forma más precoz y efectiva.

 Garantizar el mantenimiento y operatividad de los equipos oncológicos, además


de los insumos y fármacos necesarios para las pacientes con cáncer de cuello
uterino.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1. Campins, Rafael., Gomez, Wuilman. 2014. Mortalidad por cáncer de útero en


Venezuela. Rev de Salud Pública (XVIII), [Serie en línea]. 1:25-35.
Disponible:
http://www.saludpublica.fcm.unc.edu.ar/sites/default/files/RSP14_1_06_art3.
pdf [Noviembre 2017].

2. Shaw, Patricia. (2000). The History of Cervical Screening I: The Pap. Test J Soc
Obstet Gynaecol Can. [Serie en línea]. 22(2): I I 0-14 Disponible:
https://www.jogc.com/article/S0849-5831(16)31416-1/pdfNoviembre 2017].

3. Villanueva, Sara. Estudio de la prevalencia de la infección del virus del papiloma


humano, en mujeres pertenecientes al programa de prevención y detección
precoz de cáncer de cuello uterino de Castilla y León. Tesis de grado. Dpto de
biología celular, histología y farmacología. Facultad de medicina de
Valladolid. Universidad de Valladolid. pp 285. (Multígrafo).

4. Sanabria, José., Fernández, Zoila., Cruz, Inalvis., Pérez, Leonardo., Lara,


Margarita. 2011. El cáncer cervicouterino y las lesiones precursoras: revisión
bibliográfica. Rev Cienc Méd [Serie en línea]. 15(4): 295-319. Disponible:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
31942011000400026 [Noviembre 2017].
5. Chavaro Nelly., Arrollo Gabriel., León Alcazar., Muruchi German., Pérez Irma.
2009. Cáncer cervicouterino. Anales de Radiología Mex. 1: 61-79.
Disponible: http://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-
2009/arm091g.pdf [Noviembre 2017].

6. Carrillo, Schyrly. 2010. Expresión de CAIX, GLUT-1 y HK II y su posible


asociación con cáncer escamocelular invasivo de cuello uterino. Tesis de
grado. Departamento de Morfología. Facultad de medicina. Universidad
Nacional de Colombia. pp 93. (Multígrafo).

7. Sureda, Mabel., Martínez, Dialeidys. 2014. Una alerta para la mujer: factores de
riesgo del cáncer cervicouterino. Medicentro Electrónica. [Serie en Línea].
18(1). Disponible: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-
30432014000100007&script=sci_arttext&tlng=en [Diciembre 2017].

8. Álvarez, Claudia., Castro, Ernesto., Martín, Juan., Bruno, Gabriel., González,


Christian., et al. 2012. Actualización de la estadificación de cáncer de cuello
uterino. RAR [Serie en línea]. 76(2). Disponible:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-
99922012000200013 [Noviembre 2017].

9. Guerra, María., García, María., Garaban, César., González, Jorge., Daza, Damelis.,
García, Douglas. 2013. Características epidemiológicas de la mortalidad por
cáncer de cuello uterino en el estado Lara, durante el periodo 2000 – 2010.
Rev Vnzlana de Salud Pub. [Serie en línea]. 1(1): 15-21. Disponible:
http://bibvirtual.ucla.edu.ve/db/psm_ucla/edocs/rvsp/RVSP0101/RVSP01010
3.pdf [Diciembre 2017].
10. Soerjomataram, Ferlay., Dikshit, Ervik., Mathers, Eser., et al. 2012. Cancer
Incidence and Mortality Worldwide: IARC CancerBase No. 11 [En línea].
Disponible: http://globocan.iarc.fr [Noviembre 2017].

11. Núñez, José. 2017. Cigarrillo y cáncer de cuello uterino. Rev. Chil Obstet
Ginecol. [Serie en línea]. 82(2): 144-152. Disponible:
http://www.revistasochog.cl/files/pdf/AR_030.pdf [Julio 2018].

12. Rivas, Elvia., Verlezza, Silvanna., Flores, Mercedez. 2017. Distribución


genotipo-específico del virus de papiloma humano entre hombres y mujeres
de Caracas, Venezuela. Rev Obstet Ginecol Venez. [Serie en línea]. 72(3):
171-176. Disponible:
https://www.researchgate.net/profile/Elvia_Rivas/publication/261511416_Dist
ribucion_genotipo-
especifico_del_virus_papiloma_humano_entre_hombres_y_mujeres_de_Cara
cas_Venezuela/links/0a85e53470be0a6b39000000.pdf [Enero 2018].

13. Sociedad Anticancerosa de Venezuela. Boletín de incidencia y mortalidad del


cáncer basado en los datos del informe pronósticos de la mortalidad e
incidencia de cáncer en Venezuela, año 2016. Disponible:
https://www.cancervenezuela.org/descargas/boletin-incidencia-mortalidad-
cancer-informe-pronosticos-mortalidad-venezuela-2016.pdf

14. Urdaneta, José., Nava, María., García, José., Cepeda, Maritza., Baabel, Nasser., et
al. 2013. Conocimiento del cáncer de cuello uterino y hallazgos citológicos en
mujeres de estratos socioeconómicos bajos. Rev Venez Oncol. [Serie en
línea]. 25(4): 211-228. Disponible:
http://www.redalyc.org/html/3756/375634881003/ [Diciembre 2017].
15. Escalante, Manuel., Noguera, María., López, Francisco., Santos, Manuel. 2013.
Caracterización epidemiológica de 129 mujeres con cáncer de cuello uterino
en el IAHULA, Mérida-Venezuela. MedULA [Serie en línea]. 22: 74-79.
Disponible:
https://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/38600/3/articulo_1.pdf
[Noviembre 2017].

16. Ministerio del Poder Popular para la Salud. Estadísticas Vitales. Anuario de
mortalidad 2013. Disponible:
http://www.ovsalud.org/descargas/publicaciones/documentos-
oficiales/Anuario-Mortalidad-2013.pdf [Noviembre 2017].

17. Arzuaga, María., Souza, María., Lima, Vera. 2012. El cáncer de cuello de útero:
un problema social mundial. Rev Cub de enferm. [Serie en Línea]. 28(1): 63-
73. Disponible:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
03192012000100007 [Enero 2018].

18. Cabrera, Isis., Ortiz, Yurisnel., Suárez, Yamila., Rodríguez, Roselena., Vázquez,
Niuvis. 2016. Factores de riesgo asociados al cáncer cérvico-uterino en el área
de salud de Santa Rita. Rev Med Multimed. [Serie en línea]. 20(5).
Disponible: http://www.medigraphic.com/pdfs/multimed/mul-
2016/mul165i.pdf[Febrero 2018].

19. Cordero, José., García, Madelaine. 2015. Citologías alteradas y diferentes factores
de riesgo para el cáncer cervicouterino. Rev Cienc Med. La Habana. [Serie en
línea]. 21(2). Disponible:
http://www.medigraphic.com/pdfs/revciemedhab/cmh-2015/cmh152d.pdf
[Enero 2018].
20. Rodríguez, Dalgy., Pérez, Julia., Sarduy, Miguel. 2014. Infección por el virus del
papiloma humano en mujeres de edad mediana y factores asociados. Rev Cub
Ginecol y Obst. 40(2): 218-232. Disponible:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138-
600X2014000200009&script=sci_arttext&tlng=en [Enero 2018].

21. Díaz, Yoimy., Báez, María., Pérez, Jorge., García, Migdalia. 2014. Presencia de
algunos factores de riesgo de cáncer de cérvix en mujeres con citologías
normales. Rev Cub de Med General Integral. 30(2): 198-207. Disponible:
http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedgenint/cmi-2014/cmi142e.pdf
[Junio 2018].

22. García, Oscar. 2017. Principales factores de riesgo del cáncer de cuello uterino. In
crescendo cs de la salud. 4(2): 609-616. Disponible:
http://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo-salud/article/view/1708
[Febrero 2018].

23. Ybaseta, Jorge., Paccori, Fredy., Vilca, Alicia. 2014. Factores clínico
epidemiológicos del cáncer de cuello uterino en el Hospital Santa María del
Socorro. Ica, Perú. Rev méd panacea. [Serie en línea]. 4(3): 61-65.
Disponible:
http://108.160.150.69/~revpanacea/index.php/RMP/article/view/97/95
[Noviembre 2017].

24. Espín, Julio., Cardona, Adriana., Acosta, Yuxini., Valdés, Mariela., Olano,
Mayleni. 2012. Acerca del cáncer cervicouterino como un importante
problema de salud pública. Rev Cub de Med Gen Integ. [Serie en línea].
28(4): 735-746. Disponible:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252012000400016. [Noviembre 2017].

25. Arevalo, Raúl., Arvaléo, Dory., Villarroel, Carlos. 2017. El Cáncer de cuello
uterino. Rev Méd La Paz. [Serie en línea]. 23(2): 45-56. Disponible:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
89582017000200009 [Marzo 2018].

26. OMS, OPS. Control integral del cáncer cervicouterino. Guía de prácticas
esenciales. Segunda edición. [En línea]. Disponible:
http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/28512/9789275318799
_spa.pdf?ua=1

27. Mariel, Daniela., Schutte, Angel. 2015. Cáncer de cuello uterino: correlación de
dosis física y dosis biológica efectiva en braquiterapia de alta tasa de dosis.
Trabajo especial de grado. Servicio de Radioterapia y Medicina Nuclear,
Hospital Universitario de Caracas. UCV. Facultad de medicina. Pp 70.
(Multígrafo).

28. Ben, Sebastián., Greif, Diego., Nozar, María., Calderón, Juan., Fernández, María.
2018. Tratamiento radical mínimamente invasivo en cáncer de cuello uterino
invasor: experiencia de la Clínica Ginecotocológica A. Rev Med Urug. [Serie
en línea]. 34(2):82-88. Disponible:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-
03902018000200029&script=sci_arttext [Junio 2018].

29. Velásquez, Anielka, 2011. Cáncer de cérvix; respuesta a la Radioterapia y


Quimioterapia concomitante en pacientes atendidos en el Centro Nacional de
Radioterapia, 2010-2011. Trabajo de ascenso. Dpto de Radioterapia.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Facultad de ciencias médicas.
Unan-Managua. pp 69. (Multígrafo).

30. Sepúlveda, Pablo., González, Fernando., Napolitano, Cayetano., Roncon,


Enrique., Cavada, Gabriel. 2008. Cáncer de cuello uterino: sobrevida a 3 y 5
años en Hospital San José. Rev Chil Obstet Ginecol. [Serie en línea]. 73(3):
151-154. Disponible: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchog/v73n3/art03.pdf
[Diciembre 2017].

31. Rodriguez, Agata., Santos, Manuel., Noguera, Maria., Romero, Leonardo. 2008.
Seguimiento y sobrevida de pacientes con carcinoma invasor del cuello
uterino. Rev Obstet Ginecol Venez. [Serie en línea]. 68(2): 81-86 Disponible:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-
77322008000200003 [Noviembre 2018].

32. Torres, Pablo., Irarrázaval, Elisa., Fasce, Gerardo., Yudin Talia. 2010. Calidad de
vida en pacientes con cáncer de cuello uterino: experiencia FALP. Rev Chil
Obstet Ginecol. [Serie en línea]. 75(6): 383-389. Disponible:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchog/v75n6/art07.pdf [Noviembre 2018].

33. Lazcano, Mauricio. 2015. Cáncer cervicouterino: sobrevida en mujeres


beneficiarias de la provincia de San Antonio. Año 1997-2007. Tesis de grado.
Facultad de medicina. Universidad de Chile. Pp 129. (Multígrafo).

34. Cabrera, José. 2012. Distribución de los factores de riesgo en el cáncer de cuello
uterino en pacientes del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2006-2011.
Tesis de grado. Facultad de medicina humana. Universidad Nacional Mayor
de San Marcos. Pp 42. (Multígrafo).
35. Garces, Melvis. 2010. Comportamiento de factores de riesgo asociados al cáncer

cervicouterino. Correo Científico Médico de Holguín. [Serie en línea]. 14(1).


Disponible: http://www.cocmed.sld.cu/no141/pdf/no141ori01.pdf [Octubre
2018].

36. Velásquez, Víctor., Oliva, Daniela., De León, Sergio., Cardona, Hugo., Chang,
Luisa. 2015. Factores de riesgo para desarrollar cáncer cervicouterino en el
Departamento de Chimaltenango. Tesis de grado. Facultad de ciencias
medicas. Universidad de San Carlos de Guatemala. Pp 102. (Multígrafo).

37. Ortiz, Ricardo., Uribe, Claudia., Díaz, Luis, Dangond, Yuriko. 2004. Factores de
riesgo para cáncer de cuello uterino. Rev Col Obstet Ginecol. 55(2): 146-160.
Disponible: http://www.redalyc.org/pdf/1952/195214306007.pdf [Octubre
2018].

38. Carrasco, Cristal., La Chira, Claudia. 2016. Prevalencia y factores de riesgo de


cáncer de cérvix en las pacientes que acuden al consultorio externo de
ginecología del Hospital Nacional Hipólita Unane. Facultad de ciencias de la
salud. Escuela académico profesional de obstetricia. Universidad privada
Norbert Wiener. Pp 90. (Multígrafo).

39. Torres, Alfonso., Bustamante, José., Torres, Alfonso., Oliva, Juan., Morales,
Miguel. 2010. Cáncercervicouterino.Perfilepidemiológicoen1,217 pacientes.
Seguro Popular. Ginecol Obstet Mex. [Serie en línea]. 81: 71-76. Disponible:
https://docplayer.es/5583230-Cancer-cervicouterino-perfil-epidemiologico-
en-1-217-pacientes-seguro-popular.html [Noviembre 2018].
40. Barboza, Doris., Gutierrez, Enrique., Urdaneta, Nelson., Vera, Andres., Abreu,
Perfecto. 2013. Cancer de cuello uterino tratado con quimioterapia y
radioterapia diez años de seguimiento. Rev Venez Oncol. 25(1): 17-25.
Disponible:
http://www.oncologia.org.ve/site/upload/revista/pdf/04._barboza_d_%2817-
25%29.pdf [Noviembre 2018].
|

ANEXOS
Anexo A.

Universidad de Oriente Núcleo Bolívar


Ciudad Bolívar, Noviembre de 2018.
Ciudadano
Dr. Gustavo Unshelm
Director de la Unidad Oncológica Virgen del Valle.
Su despacho.

Mediante la presente me dirijo a usted, con la finalidad de solicitar formalmente


acceso a las Historias Clínicas de las pacientes diagnosticadas con Cáncer de cuello
uterino. Así de esta manera, obtener los datos necesarios para el estudio de mi
Trabajo de Grado como último requisito para optar por el Título de Médico Cirujano,
dicho trabajo lleva como título: Caracterización clínico – epidemiológica del cáncer
de cuello uterino en las pacientes que asistieron a la Unidad Oncológica Virgen del
Valle. Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. Enero – Diciembre2017, tutorado por el Dr
Edwin Velásquez. Sin más que agregar, espero su pronta respuesta y aprobación.

Atentamente:

________________________ _____________________
Dr. Edwin S Velásquez Díaz. Br. Ann Marie Wiswell
Cirujano Oncólogo - Cirujano General. CI: 24891895
Anexo B.

UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO BOLÍVAR
ESCUELA DE CS DE LA SALUD “DR. FRANCISCO BATTISTINI
CASALTA”
DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA

INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCION DE DATOS.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
Nombre(s) y Apellido(s): __________________________________
Edad: ________
C.I: _________
Dirección: ____________________________________________

ANTECEDENTES PERSONALES GINECO - OBSTETRICOS:


Menarquia: _______
Primera relación sexual: ____________
Número de parejas sexuales: ____________
Número de partos: ______

HÁBITOS PSICOBIOLÓGICOS:
Tabáquicos: Si ____ No ____

DIAGNÓSTICO:
Tipo histológico: Ca de células escamosas ____ Adenocarcinoma ____ Otros ____
Estadiaje: Ia ___ Ib___ IIa ___ IIb ___ IIIa ___ IIIb ___ IVa ___ IVb ___

TRATAMIENTO:
Recibió tratamiento: Si ____ No ____
Tipo de tratamiento: Cirugía ____ Radioterapia ____ Quimioterapia ____
Radioterapia + Quimioterapia ____ Cirugía + Quimioterapia + Radioterapia _____
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO:

CARACTERIZACIÓN CLÍNICO – EPIDEMIOLÓGICA


TÍTULO DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN LAS PACIENTES
QUE ASISTIERON A LA UNIDAD ONCOLÓGICA VIRGEN
DEL VALLE. CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR. ENERO
– DICIEMBRE 2017.

AUTOR (ES):

APELLIDOS Y NOMBRES CÓDIGO CVLAC / E MAIL


WISWELL BENÍTEZ ANN MARIE CVLAC: 24891895
E MAIL: annmariewiswell@gmail.com

PALÁBRAS O FRASES CLAVES: Cáncer, cuello uterino, epidemiologia,


factores de riesgo.
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO:

ÀREA y/o DEPARTAMENTO SUBÀREA y/o SERVICIO


CIRUGÍA CIRUGÍA ONCOLÓGICA.
GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA.

RESUMEN (ABSTRACT):
El cáncer cervicouterino es una enfermedad que ha provocado gran impacto en
todas las esferas sociales y ha contribuido a las altas tasas de morbilidad y mortalidad
en el mundo entero. El objetivo de esta investigación fue caracterizar clínico-
epidemiológicamente el cáncer de cuello uterino en las pacientes que asistieron a la
unidad oncológica Virgen del Valle en el periodo Enero-Diciembre 2017. Se
revisaron 81 historias clínicas, las características sociodemográficas más frecuentes
fueron: edad entre 41-50 años (30,07%), casadas (41.98%), procedentes del área
urbana (80.25%). En cuanto a los antecedentes gineco-obstétricos más
predominantes: menarquia entre los 12-13 años (50.62%), inicio de las relaciones
sexuales 16-17 años (46.87%), con 2-4 parejas sexuales (47.22%) y multíparas
(41.98%). Con respecto al hábito tabáquico estuvo presente en 27 pacientes (33.33%).
El tipo histológico más común fue el carcinoma de células escamosas (93.83%), el
estadiaje mas predominante fue IIIb (46.91%), y el tratamiento más utilizado fue la
combinación de quimioterapia, radioterapia y braquiterapia (32.10%). Se
evidenciaron como factores de riesgo presentes en las pacientes con cáncer de cuello
uterino el inicio temprano de las relaciones sexuales, un mayor número de parejas
sexuales, la multiparidad y el hábito tabáquico. Se concluye que hay una pobre
cobertura en la pesquisa debido a que la mayoría de las pacientes presentaban un
estadio avanzado de la enfermedad, además que una gran parte de las pacientes están
recibiendo tratamiento incompleto.
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO:

CONTRIBUIDORES:

APELLIDOS Y NOMBRES ROL / CÓDIGO CVLAC / E_MAIL

ROL CA AS TU X JU

Edwin Velásquez. CVLAC: 11170295

E_MAIL esvd69@yahoo.com
ROL CA AS TU JU X

Alberto Cabello. CVLAC: 10574915

E_MAIL acabello915@gmail.com
ROL CA AS TU JU X

Luis Madriz. CVLAC: 5341452

E_MAIL ldmr1960@hotmail.com

FECHA DE DISCUSIÓN Y APROBACIÓN:

2018 12 10

AÑO MES DÍA

LENGUAJE. SPA
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO:

ARCHIVO (S):
NOMBRE DE ARCHIVO TIPO MIME
Tesis, Caracterización clínico epidemiológica MS.word
del cáncer de cuello uterino en las pacientes que
asistieron a la unidad oncológica virgen del valle.
ciudad bolívar, estado bolívar. enero – diciembre
2017.

ALCANCE

ESPACIAL: Unidad Oncológica Virgen del Valle. Ciudad Bolívar. Estado Bolívar.

TEMPORAL: 5 años.

TÍTULO O GRADO ASOCIADO CON EL TRABAJO:


Médico Cirujano.

NIVEL ASOCIADO CON EL TRABAJO:


Pre-grado

ÁREA DE ESTUDIO:
Cirugía.
INSTITUCIÓN:
Universidad de Oriente. Núcleo Bolívar.

METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO:


METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO:

DERECHOS

De acuerdo al artículo 41 del reglamento de trabajos de grado (Vigente a


partir del II Semestre 2009, según comunicación CU-034-2009)
“Los Trabajos de grado son exclusiva propiedad de la Universidad de
Oriente y solo podrán ser utilizadas a otros fines con el consentimiento del
consejo de núcleo respectivo, quien lo participara al Consejo Universitario “

AUTOR
Wiswell Benítez, Ann Marie.
TUTOR
CI: 24891895
Edwin Velásquez.

TUTOR
Dr. Edwin Velásquez.

C.I 11170295

JURADO JURADO
Dr. Alberto Cabello. Dr. Luis Madriz.
C.I 10574915 C.I 5341452

POR LA SUBCOMISION DE TESIS

Vous aimerez peut-être aussi