Vous êtes sur la page 1sur 32

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

“Densidad In Situ y cálculo de CBR”

Presentado por:

JEAN MICHEL SARMIENTO CHUCUYA

CURSO:

PAVIMENTOS

TACNA PERÚ

2018

1
INDICE DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 4

CAPITULO I. .................................................................................................................... 6

MEMORIA DESCRIPTIVA: ................................................................................................ 6


1. PERÍMETRO Y ÁREA ............................................................................... 6
2. LINDEROS .................................................................................................. 7
3. DESCRIPCIÓN DEL TERRENO: .............................................................. 7
GENERALIDADES: .............................................................................................................. 7
1. DATOS GENERALES DEL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN: .. 7
2. CLIMATOLOGÍA ....................................................................................... 7
3. HIDROLOGÍA ............................................................................................ 9
4. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DISTRITO DE TACNA ........... 10
5. NORMATIVIDAD .................................................................................... 11
GEOLOGÍA Y SISMICIDAD: ............................................................................................ 11
1. GEOLOGÍA GENERAL: .......................................................................... 11
2. GEOMORFOLOGÍA: ............................................................................... 12
3. SISMICIDAD: ........................................................................................... 12
DESCRIPCIÓN PRELIMINAR: ........................................................................................ 13
1. OBJETIVOS: ............................................................................................. 13
2. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD Y HERRAMIENTAS: ................... 13
3. RECONOCIMIENTO DE CAMPO: ......................................................... 15
4. CALICATA: .............................................................................................. 15
5. CONCLUSIONES: .................................................................................... 17
6. RECOMENDACIONES:........................................................................... 17
7. ENSAYOS DE CAMPO Y LABORATORIO .......................................... 18
CAPITULO II: ................................................................................................................ 22

ENSAYO DE CBR ................................................................................................................ 22


1. OBJETIVO ................................................................................................ 22
2. GENERALIDADES .................................................................................. 22
3. ENSAYO DE C.B.R. (NCH 1852) ............................................................ 22
GOLPES ................................................................................................................................ 23
CAPAS ................................................................................................................................... 23
PESO DEL MARTILLO N .................................................................................................. 23
4. EQUIPO EMPLEADO .............................................................................. 24
5. PROCEDIMIENTO ................................................................................... 25
6. RESULTADOS ......................................................................................... 28
PENETRACION ..................................................................................................................... 30
CONCLUSIONES: ................................................................................................................. 32
RECOMENDACIONES: ........................................................................................................ 32

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Valores climáticos medios y anuales ........................................................................................ 8


Tabla 2: Valores de Niveles de Severidad ............................................................................................ 13
Tabla 3: Dimensiones de calicata.......................................................................................................... 15
Tabla 4: Datos densidad in situ ............................................................................................................. 21
Tabla 5 Valores de Carga Unitaria ........................................................................................................ 23
Tabla 6 Energías de Compactación ....................................................................................................... 23
Tabla 7 Clasificación de suelos para Infraestructura de Pavimentos .................................................... 24
Tabla 8 Valores de Penetración ............................................................................................................ 28
Tabla 9 Penetración – Tensiones Normalizadas ................................................................................... 30
Tabla 10 Clasificación del suelo de acuerdo al CBR ............................................................................ 30

INDICE DE FIGURAS

Figura N° 1 Mapa Geológico ................................................................................................................ 12


Figura N° 2 Descripción de la Calicata ................................................................................................. 16
Figura N° 3 Calicata.............................................................................................................................. 17
Figura N° 4 Equipo de Densidad In Situ............................................................................................... 18
Figura N° 5 Corrección De Curvas Tensión- Penetración ................................................................. 29
INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo se realiza con la finalidad de determinar las propiedades físicas y


mecánicas del suelo aplicando los conocimientos aprendidos en el curso de Pavimentos.

Para poder realizar el análisis del suelo se realizó una calicata con una profundidad
promedio de 2.10 metros, donde se determinó y anotó las características halladas en el área
de excavación.

Luego de excavada la calicata se procedió a hacer los ensayos de propiedades y


comportamiento del suelo, los cuales nos servirán como parámetros para las
recomendaciones técnicas en una futura edificación o construcción.

Este trabajo nos ayuda a ampliar nuestros conocimientos en lo que respecta al estudio de
suelos, también se tomó conciencia de los implementos de seguridad a usar, como también
las normas de seguridad que son muy importantes en cuanto a obras de carácter civil.
OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES:

El objetivo general de este estudio es conocer y comprender las diferentes Propiedades


Geotécnicas del suelo del Distrito de Gregorio Albarracín de Tacna, para el análisis y
diseño de las obras de Ingeniería en las que investiga.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

a. Efectuar el estudio centrado en el comportamiento del suelo en relación con sus


diferentes estratos dando paso a diferentes particularidades.

b. Mediante este estudio podremos obtener las características y propiedades del suelo.

c. Obtener datos exactos con la finalidad de realizar ensayos sin complicaciones.

d. Obtener la mayor cantidad de información para el buen estudio de los tipos de


suelos existentes en la zona de estudio, así como sus posibles ventajas y desventajas
en la construcción.
CAPITULO I.

MEMORIA DESCRIPTIVA:

PROYECTO : Estudio de Suelos en el distrito de Gregorio

Albarracín

PROPIETARIOS : Particular

UBICACIÓN : Dist. Gregorio Albarracín

FECHA : Tacna, Setiembre del 2018

La presente memoria descriptiva, se refiere a la excavación de calicatas, las cuales se encuentran


ubicadas en el distrito de Gregorio Albarracín, en la Asoc. De vivienda Costa Sol Mz. 610 Lt. 19.

Para el posterior estudio de suelos se ha excavado 1 calicata.

En la visita hecha primero se procedió a pedir el respectivo permiso para la ejecución de las
calicatas, una vez conseguido el permiso se procedió con la excavación en la cual se pudo observar
que la composición del suelo era de material limoso, lográndose una profundidad aproximada de
2.10 m.

1. PERÍMETRO Y ÁREA
 ÁREA : 500.000 m2
 PERÍMETRO : 90.000 m
2. LINDEROS

Excavación de
Calicatas

3. DESCRIPCIÓN DEL TERRENO:

En la actualidad el terreno es propiedad de la Señora Irma Llanque Sahua; la cual se


encuentra sin construirse, así mismo cuenta con un terreno eriazo, totalmente descampado
y cercado.

GENERALIDADES:

1. DATOS GENERALES DEL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN:


País : Perú
Departamento : Tacna.
Provincia : Tacna
Dispositivo de creación : Ley No. 27415
Población ( 2012 ) : 68 989 habitantes, de los cuales 68
858 viven en la zona urbana y 131 en zonas
rurales del distrito.
Fecha de creación : 3 de febrero de 2001
Superficie : 187.74 km2

2. CLIMATOLOGÍA
El clima de Tacna no es uniforme debido a que dos terceras partes de su territorio
corresponden a la faja de costa y la tercera parte se halla situada en las alturas de la
cordillera; la costa tiene un clima seco, con variaciones de temperaturas de 12ºC a 30ºC
y la afluencia de cuatro ríos costeros que condicionan la formación de tres valles
aislados entre sí.

La temperatura promedio es de 16,5°C, las temperaturas más frías corresponden a los


meses de julio y agosto y las máximas se alcanzan en enero y febrero; los meses de
invierno se caracterizan por la presencia de neblinas, las cuales invaden tanto los valles
y las pampas; las lluvias son muy escasas.

Tabla 1: Valores climáticos medios y anuales

VALORES CLIMÁTICOS MEDIOS Y ANUALES

Año T TM Tm PP V RA SN TS FG TN GR
2003 18 23.5 14 33.01 9.5 15 0 1 6 0 0
2004 - - - - - - - - - - -
2005 18.7 24.6 14.1 6.33 7.8 20 1 1 10 0 0
2006 18.5 24.4 13.8 2.77 7.9 16 0 0 10 0 0
2007 - - - - - - - - - - -
2008 18.9 24.8 13.7 3.03 9.8 16 0 0 10 0 0
2009 16.8 23.2 12.4 11.42 8.2 36 1 1 15 1 0
2010 17.2 23.8 13.1 15.74 8.2 29 0 0 13 0 0
2011 18 24.7 13.9 27.69 7.5 24 1 0 6 0 0
2012 17.2 23.8 13.1 - 8.6 19 0 0 6 0 0
2013 17.3 23.8 13.8 12.94 8.4 47 0 0 15 0 0
2014 17.9 24.2 14.6 43.68 8.9 43 1 0 4 0 0
2015 17.2 23.5 13.8 3.8 8.9 26 0 0 9 0 0
2016 17.4 23.8 13.9 26.67 8.8 40 0 0 15 0 0
2017 18.4 24.7 14.9 47.5 9 54 0 0 10 0 0
2018 18.5 25.3 14.7 8.9 8.2 26 0 0 11 0 0

Leyenda:
T Temperatura media anual

TM Temperatura máxima media anual

Tm Temperatura mínima media anual


Precipitación total anual de lluvia y/o nieve derretida
PP
(mm)

V Velocidad media anual del viento (Km/h)

RA Total días con lluvia durante el año

SN Total días que nevó durante el año

TS Total días con tormenta durante el año

FG Total días con niebla durante el año


Total días con tornados o nubes de embudo durante el
TN
año
GR Total días con granizo durante el año

3. HIDROLOGÍA
La región Tacna, por su ubicación frente al mar, forma parte de la vertiente del Pacífico,
pero además en la zona del altiplano forma parte del Sistema endorreico Titicaca-
Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa. Por ser una región árida, existen a su vez un gran
número de causes o quebradas que permanecen secos durante gran parte del año (ríos
estacionales), o en algunos casos por varios años hasta que se da una condición de
lluvias inusuales que originan huaycos o aludes. Los principales ríos de la región Tacna
son:

 Río Locumba :

La cuenca del río Locumba cubre una extensión de 6441.502km2, incluyendo la


laguna de Aricota. Políticamente, el área de estudio forma parte de las provincias
de Tacna y Tarata del departamento de Tacna y Mariscal Nieto y General Sánchez
Cerro del departamento de Moquegua. Geográficamente, el área de estudio limita,
por el Norte con la cuenca del rio Osmore; por el Sur, con la cuenca del rio Sama;
por el Este, con la cuenca del rio llave y por el Oeste, con el Océano Pacífico.

 Río Caplina :
La cuenca del río Caplina (4239,09 Km) se ubica en el departamento de Tacna,
aunque algunas de sus nacientes se originan en el vecino país de Chile En la parte
baja del valle se ubica la ciudad de Tacna.
En esta cuenca se tiene la presencia del acuífero poroso no consolidado La Yarada,
compuesto de gravas arenosas cuya potencia varia entre 300 y 400 metros y es
favorable para la explotación de aguas subterráneas. En este contexto, la necesidad
de contar con más recursos hídricos hace que los
pobladores y agricultores realicen perforaciones verticales (pozos) sin ningún tipo
de control ni adecuado asesoramiento técnico.

 Río Uchusuma :

Nace en las lagunas del nevado Condorpico que se represan en Paucarani. Este río
originalmente desembocaba en el río Maure y formaba parte del sistema TDPS. En
1867, el río fue aprovechado por la empresa Hughes, construyendo un canal que
llevaba 3000 pies cúbicos por minuto para plantaciones en Tacna. Luego de la
guerra del pacífico el territorio se dividiría, así la naciente del Uchusuma quedaría
en poder de Perú, una parte intermedia en poder de Chile, y la cuenca inferior
nuevamente en el lado peruano. Éste río no desemboca en el mar

4. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DISTRITO DE TACNA

Mediante ley N° 23828, el 09 de Mayo de 1984, se crea en el departamento de


Tacna, el Distrito de Alto de la Alianza, cuya capital será el centro poblado la
esperanza y redelimitado con Ley N° 27415 del 02 de febrero del 2001.

La población del distrito tiene sus raíces, en gran parte de la migración del
departamento de Puno y de la zona andina de Tacna. El ámbito distrital se encuentra
sectorizado por el lugar de origen de la población actual del distrito; por ejemplo,
el sector de Eloy G. Ureta y la Esperanza por personas provenientes de
departamentos sureños (Moquegua, Arequipa y Cusco) y de distritos como Sama,
Ite, Locumba y las provincias de Tarata: San Martín y Alto de la Alianza por
Tarateños, Tarucacheños, Candaraveños y de otros distritos del interior del
departamento y de los departamentos fronterizos, como puno en su mayor parte; el
Cono Norte por habitantes provenientes de la región Puno, el Sector 5 por población
llegada de la provincia de Candarave, Tarata y de otros lugares del país.

5. NORMATIVIDAD

E-050 : Suelos y Cimentaciones

El objetivo de esta Norma es establecer los requisitos, desde el punto de vista de la


Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones, para la ejecución de Estudios de
Mecánica de Suelos (EMS), con fines de cimentación de edificaciones y otras obras
indicadas en esta Norma. Los EMS se ejecutarán conla finalidad de asegurar la
estabilidad y para promover la utilización racional de los recursos.

Ámbito de Aplicación:

La presente Norma técnica es aplicable a los EMS para la cimentación de edificaciones


y otras obras indicadas en esta Norma. Su obligatoriedad se reglamenta en esta misma
Norma y su ámbito de aplicación comprende todo el territorio Nacional.

Las exigencias de esta Norma se considerarán mínimas.

La presente Norma no toma en cuenta los fenómenos de geodinámica externa o en los


casos que haya presunción de las existencias de ruinas arquitectónicas; galerías u
oquedades subterráneas de origen natural o artificial. En estos casos deberán ejecutarse
estudios específicamente orientados a confirmar y solucionar dichos problemas.

GEOLOGÍA Y SISMICIDAD:

1. GEOLOGÍA GENERAL:

El valle de Tacna está enmarcado dentro de una fase tectónica rellenado con
depósitos sedimentarios correspondientes fundamentalmente a sedimentos fluvio-
aluvionales del cuaternario reciente y depósitos continentales de la formación
Moquegua.

Figura N° 1 Mapa Geológico

2. GEOMORFOLOGÍA:

El estudio se circunscribe a una superficie que se ubica entre la cordillera de la costa


y el frente occidental de la cordillera de los Andes.

3. SISMICIDAD:
Para ningún Tacneño es desconocido que esta latitud de América Latina, está
identificada por los sismólogos como zona de alta sismicidad, donde los sismos
liberan gran cantidad de energía con efectos catastróficos a la vida y el patrimonio
de la sociedad; como el ocurrido el 13 de Agosto de 1868 hace 136 años. Los
especialistas indican que terremotos de esta naturaleza tienen periodos de
recurrencia cada 150 a 270 años (Nishenco); por esta razón la latitud comprendida
entre los 15° a 17° Sur, al no haber tenido otro sismo de gran magnitud, está
considerada como zona de silencio sísmico. Frente a esta realidad la población
Tacneña conformada por un 70 % de foráneos, es reacia a aceptar las normas y
recomendaciones técnicas que se difunden para construir sus viviendas, que
permitiría mitigar los efectos sísmicos, y prefieren continuar con prácticas
ancestrales; lo que se demuestra con la actitud de los pobladores de Alto Alianza y
Ciudad Nueva, que después del terremoto ocurrido el 23-06-2003, reconstruyeron
sus viviendas en forma empírica.

DESCRIPCIÓN PRELIMINAR:

1. OBJETIVOS:

Conocer, analizar y registrar los datos de las prospecciones realizadas en los suelos.

2. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD Y HERRAMIENTAS:

Tabla 2: Valores de Niveles de Severidad

HERRAMIENTAS

CANTIDAD DESCRIPCIÓN

Pala:

Es una herramienta de mano utilizada para


02
excavar o mover materiales con cohesión
relativamente pequeña.

Pico:

Herramienta formada por una barra de


01 hierro o acero, con un mango de madera, Es
utilizado para cavar en terrenos duros y
remover piedras.
Barreta:

Barra de hierro cilíndrico o prismático, de


01 uno a dos metros de largo, terminada por un
extremo en punta y por el otro en una
especie de paleta.

IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD

CANTIDAD DESCRIPCIÓN

Cascos:

02 Para evitar golpes en la cabeza por objetos


fijos. No debe tener grietas ni abolladuras.

Pares de guantes:

02 Deben ajustar cómodamente y ser los


correctos para el trabajo.

Zapatos de seguridad:

Para prevenir el daño ocasionado por


02
cualquier objeto punzocortante en la planta
del pie.

Lentes de seguridad:

02 Evita la entrada de objetos extraños a los


ojo.

OTROS
CANTIDAD DESCRIPCIÓN

10 Paquete de bolsas herméticas

10 Sacos de 50 kg.

3. RECONOCIMIENTO DE CAMPO:

a. Se realizó el domingo 09 de Setiembre del 2018 y tuvo como objetivo reconocer


el terreno en que se realizaría el trabajo y su posterior estudio, asimismo el grado
de dificultad e inconvenientes posibles en la perforación de las calicatas.

4. CALICATA:
Para el estudio de suelos de la zona destinada y en cumplimiento con los
objetivos del curso de Mecánica de Suelos I, se realizó en la Asoc. de viviendas
“Costa Sol”, la duración de la excavación fue de 1 día a razón de 5 horas,
durante el cual se realizó una calicata o perforación a cielo abierto denominada,
de cada una de ellas se tomaron muestras las cuales servirán para los diferentes
ensayos de laboratorio,

Todo esto siguiendo la Norma técnica ASTM D 420, se proyectó la excavación


de dos calicatas para fines de estudio.

Se hizo el replanteo de ambas calicatas con las siguientes dimensiones:

Tabla 3: Dimensiones de calicata


DIMENSIONES CALICATA

LADOS 1.50 m. x1. 50 m.

PROFUNDIDAD 2.10 m.
CALICATA:

La calicata se realizó con una profundidad de 2.10 m., tiene dimensiones de 1.50 m. de
ancho por 1.50 m. de largo, al culminar la excavación de la calicata se puede observar
un estrato, arena con grava y material inorgánico ( plásticos )y gravas arenosas mal
graduadas, en estado de semi compacto. Color gris, con Bolonería aislada.

 Estrato 1

Con un espesor de 0.40 m. formada por arena con grava y material inorgánico.

El estrato tiene un alto porcentaje de material de relleno.

 Estrato 2

Con un espesor de 0.40 m hasta 2.10 m. formada gravas arenosas mal graduadas, en
estado de semi compacto. Color gris, con Bolonería aislada.

Figura N° 2 Descripción de la Calicata


Figura N° 3 Calicata

5. CONCLUSIONES:

 Durante la excavación se ha observado dos tipos estrato en ambas calicatas con una
ligera variación de coloración a la profundidad.
 Es importante el uso de la libreta de campo, ya que ordenadamente se va anotando
las observaciones cada cierta profundidad para luego ser comparadas en cuestión de
estudio.
 Seguir siempre las recomendaciones de la cartilla de seguridad, ya que esta evita
futuros accidentes.
 En un clima cálido siempre tener agua a la mano para deshidratación y así evitar
futuros desmayos.

6. RECOMENDACIONES:

 Contar con las herramientas necesarias para la excavación de las calicatas, y tener
previos conocimientos de la zona donde se está trabajando.
 No amontonar materiales en los bordes de una excavación.
 Para salvaguardar nuestra integridad se recomienda contar con todos los implementos
de seguridad personal, así como también el botiquín de primeros auxilios que es de
gran importancia.
 Todo material suelto podría sufrir algún deslizamiento.
 Tener una adecuada señalización para las calicatas para evitar posibles accidentes.

7. ENSAYOS DE CAMPO Y LABORATORIO

Densidad In Situ

Objetivos:

a. Determinar por medio de los respectivos ensayos la densidad in situ del área de estudios.
b. Conocer y realizar los diferentes tipos de métodos para determinar la densidad in situ, ya
sea por el método del cono de densidad o por el método de la bolsa.

Materiales y equipo:

 Cono de Arena
 Base porta cono
 Arena normalizada
 Balanza de masa 15 Kg. como mínimo
 Tamices Nro 10 y 20
 Envase (recipiente con tapa)
 Accesorios (picota, cincel, combo, brocha, etc.)
 Bolsas plásticas
Materiales usados en el Campo:
Figura N° 4 Equipo de Densidad In Situ
Procedimiento De Campo:

Por el método del cono de densidad:

 Primero se pesa el cono de densidad con arena y se anota el dato obtenido.


 Se procede a ubicar la placa del cono de densidad de manera que este nivelada y estable.
 Seguidamente se excavar un hoyo de 10 a 13 cm, utilizando la placa ya ubicada
anteriormente.
 Todo el material removido se va colocar en una bolsa hermética para conservar la humedad
y se procede a pesar anotando el dato.
 Teniendo cerrada la válvula que tiene el cono de arena, se voltea boca abajo el instrumento
sobre la placa del cono y se abre la válvula esperando que la arena que se encuentra en el
frasco del cono deje de caer en el hoyo.
 Después de esperar unos minutos y dejar que caiga la arena del frasco, se procede a cerrar
la válvula y levantar el instrumento.
 Luego se pesa el cono de arena, para posteriormente realizar los cálculos respectivos y
determinar el volumen del agujero.
 Finalmente para el volumen del cono se requiere pesar el aparato de densidad y teniendo
una superficie plana, cerrar la válvula, voltear el cono y dejar caer arena hasta que pare.
Pesar nuevamente el cono de densidad y en gabinete teniendo el peso específico de la
arena, se determinará el volumen del mismo.

Cálculos:
 Densidad de la Masa:
𝑊𝑚
𝜌𝑚 =
𝑉𝑚

ρm : Densidad de la masa

Wm : Peso de la masa

Vm : Volumen de la masa
 Peso de la Arena en el Hoyo:

𝑊𝑎ℎ = 𝑊(𝑎+𝑓) − 𝑊(𝑎𝑞𝑞𝑓) − 𝑊𝑎𝑒

Wah : Peso de la arena en el hoyo

W(a+f) : Peso de la arena + frasco

W(aqqf) : Peso de la arena que queda en el frasco

Wae : Peso de la arena en el embudo

 Volumen del hoyo:

𝑊𝑎ℎ
𝑉ℎ =
𝐷𝑎

Vh : Volumen del hoyo

Wah : Peso de la arena en el hoyo

Dd : Densidad de la arena

 Densidad Húmeda:

𝑊𝑚ℎ𝑛
𝐷ℎ =
𝑉ℎ

Dh : Densidad de la arena

Wmhn : Peso de la muestra húmeda neta

Vh : Volumen del hoyo


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

MECÁNICA DE SUELOS I
PROYECTO : ESTUDIO DE SUELOS

UBICACIÓN : DISTRITO CORONEL GREGORIO ALBARRACIN

SUPERVISIÓN : ING. MARTIN PAUCARA ROJAS

FECHA : SETIEMBRE 2018

DENSIDAD IN SITU

Tabla 4: Datos densidad in situ

Progresiva C-1
Profundidad cm. 15.0
Peso de la muestra Humeda + Lata gr. 4,565.0
Peso de la lata gr. 322.0
Peso de la muestra humeda neta gr. 4,243.0
Peso de la Arena + frasco gr. 7,287.0
Peso de la Arena que queda en gr. 1,966.0
frasco
Peso de la Arena en el embudo gr. 1,740.0
Peso de la Arena en el hoyo gr. 3,581.0
Densidad de la Arena gr./cc 1.55
Volumen del hoyo cc. 2,310.3
Porcentaje de Grava % 55.2
Humedad % 1.55
Densidad Humeda gr/cc 1.837
Densidad Seca gr/cc 1.809
CAPITULO II:

ENSAYO DE CBR

1. OBJETIVO

El objetivo del ensayo de CBR es establecer una relación entre el comportamiento de


los suelos principalmente utilizados como bases y sub. rasantes bajo el pavimento de
carreteras y aeropistas, determinando la relación entre el valor de CBR y la densidad seca que
se alcanza en el campo.

2. GENERALIDADES

El ensayo de CBR mide la resistencia al corte (esfuerzo cortante) de un suelo bajo


condiciones de humedad y densidad controladas, la ASTM denomina a este ensayo,
simplemente como “Relación de soporte” y esta normado con el número ASTM D 1883-73.

Se aplica para la evaluación de la calidad relativa de suelos de subrasante, algunos


materiales de sub. bases y bases granulares, que contengan solamente una pequeña cantidad
de material que pasa por el tamiz de 50 mm, y que es retenido en el tamiz de 20 mm. Se
recomienda que la fracción no exceda del 20%.

Este ensayo puede realizarse tanto en laboratorio como en terreno, aunque este último
no es muy practicado.

3. ENSAYO DE C.B.R. (NCH 1852)

El número CBR se obtiene como la relación de la carga unitaria en Kg. /cm2 (libras
por pulgadas cuadrada, (psi)) necesaria para lograr una cierta profundidad de penetración del
pistón (con un área de 19.4 centímetros cuadrados) dentro de la muestra compactada de suelo
a un contenido de humedad y densidad dadas con respecto a la carga unitaria patrón requerida
para obtener la misma profundidad de penetración en una muestra estándar de material
triturado, en ecuación, esto se expresa:

CBR = Carga unitaria de ensayo * 100


CBR = Carga unitaria de ensayo * 100
Carga unitaria patrón
Carga unitaria patrón

Los valores de carga unitaria que deben utilizarse en la ecuación son:


Tabla 5 Valores de Carga Unitaria

PENETRACIÓN CARGA UNITARIA PATRÓN


mm Pulgada Mpa Kg. /cm2 psi

2,54 0,1 6,90 70,00 1000


5,08 0,2 10,30 105,00 1500
7,62 0,3 13,10 133,00 1900
10,16 0,4 15,80 162,00 2300
12,7 0,5 17,90 183,00 2600

El número CBR usualmente se basa en la relación de carga para una penetración de


2.54 mm (0,1”), sin embargo, si el valor del CBR para una penetración de 5.08 mm (0,2”) es
mayor, dicho valor debe aceptarse como valor final de CBR.

Los ensayos de CBR se hacen usualmente sobre muestras compactadas al contenido de


humedad óptimo para el suelo específico determinado utilizando el ensayo de compactación
estándar. A continuación, utilizando los métodos 2 o 4 de las normas ASTM D698-70 ó
D1557-70 (para el molde de 15.5 cm. de diámetro), se debe compactar muestras utilizando las
siguientes energías de compactación:

Tabla 6 Energías de Compactación

MÉTODO GOLPES CAPAS PESO DEL MARTILLO N

D698 2 (suelos de grano fino) 56 3 24,5

4 ( suelos gruesos) 56 3 24,5

D1557 2 (suelos de grano fino) 56 5 44,5

4 (suelos gruesos) 56 5 44,5


El ensayo de CBR se utiliza para establecer una relación entre el comportamiento de
los suelos principalmente utilizados como bases y sub. rasantes bajo el pavimento de carreteras
y aeropistas, la siguiente tabla da una clasificación típica:

Tabla 7 Clasificación de suelos para Infraestructura de Pavimentos

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
CBR GENERAL USOS UNIFICADO AASHTO

0-3 muy pobre subrasante OH, CH, MH, OL A5,A6,A7


3-7 pobre a regular subrasante OH, CH, MH, OL A4,A5,A6,A7
7 - 20 regular sub.-base OL, CL, ML, SC A2,A4,A6,A7
SM, SP
20 - 50 bueno Base, sub. base GM,GC,W,SM A1b,A2-5,A3
SP,GP A2-6
> 50 excelente base GW, GM A1-a, A2-4,A3

4. EQUIPO EMPLEADO

SELECCIÓN DEL MÉTODO DE PRÓCTOR

OBTENCION DEL OCH Y LA MDS

 Un molde, de diámetro 101.6 mm y volumen de 936.6 cm3. Este molde va unido


a una placa de base y una extensión en la parte superior
 Un pisón mecánico, según las normas tiene un peso de 44.5 N y una altura de
caída de 457.2mm.
 Una bandeja
 Taras
 Balanza
COMPACTACIÓN DE MOLDES

 Disco espaciador
 Moldes
 Pisón mecánico
 Una bandeja
 Taras
 Balanza
 Papel filtro
 Prensa de Ensayo
 Cargas
 Pistón de penetración
 Aparato para medir expansión

5. PROCEDIMIENTO

Muestras

 Las muestras deben prepararse de acuerdo con la NCh 1534/1 ó 1534/2.


 Obtener dos o mas muestras de ensayo representativas con un tamaño de
aproximadamente 4.5 Kg. En el caso de suelo fino y de 5.5 kg en el caso de
suelos granulares, y mezclar homogéneamente con agua.

Preparación de las probetas

 Si las muestras de ensayo van a ser sometidas a inmersión, sacar una muestra
representativa del material para determinar su humedad (igual o mayor a 100 g
para suelos finos y de 500 g para suelos granulares) al indicar la compactación
y otra muestra de material restante, después de efectuarse la compactación.
 Si las muestras no se van a someter a inmersión, obtener la muestra para la
determinación de humedad de una de las caras cortadas después de efectuar la
penetración, y para ello sacar la humedad de la capa superior en un espesor de
25 mm.
 Si se desea determinar la humedad promedio sacar una muestra que comprenda
toda la altura del molde.
 Colocar el disco espaciador sobre la placa base. Fijar el molde, con su collar de
extensión, sobre dicha placa y colocar un disco de papel filtro grueso sobre el
espaciador. Compactar el suelo húmedo en el molde de acuerdo al Proctor con
el fin de obtener la humedad optima (Wop) y la densidad máxima (‫ﻻ‬dmax).
Generalmente se utilizan como mínimo 3 muestras con 56, 25 y 10 golpes.
 Retirar el collar de extensión y enrasar cuidadosamente el suelo compactado
con la regla al nivel del borde del molde. Rellenar con material de tamaño menor
cualquier hueco que pueda haber quedado en la superficie por la eliminación de
material grueso.
 Sacar la placa base perforada y el disco espaciador y pesar el molde con el suelo
compactado. Restar el peso del molde determinando la masa del suelo
compactado (M).
 Determinar la densidad de la muestra antes de la inmersión, dividiendo la masa
de suelo compactado por la capacidad volumétrica del molde (v).

M
 MUESTRA  ............  ( g / cm3 )
v

 Colocar un disco de papel filtro grueso sobre la base perforada, invertir el molde
y fijarlo a la placa base, con el suelo compactado en contacto con el papel filtro.

 Colocar el vástago ajustable y la placa perforada sobre la probeta de suelo


compactado y aplicar las cargas hasta producir una sobrecarga, redondeada en
múltiplos de 2.27 kg y mayor o igual a 4.54 kg.

 Si la muestra va a ser sometida a inmersión, colocar el molde con las cargas en


agua, permitiendo el libre acceso del agua a la parte superior e inferior de la
probeta. Tomar mediciones iniciales para la expansión o asentamiento y dejar
la probeta en remojo durante 96 hrs. Mantener la muestra sumergida a un nivel
de agua constante durante este periodo.

 Al término del periodo de inmersión tomar las mediciones finales de la


expansión y calcularla como un porcentaje de la altura inicial de la probeta.
exp ansión
% exp ancion  expansión en mm
116.4

 Sacar el agua libre dejando drenar la probeta a través de las perforaciones de la


placa base durante 15 min. Cuidar de no alterar la superficie de la probeta
mientras se saca el agua superficial.

 Retira las cargas y la placa base perforada, pesar el molde con el suelo. Restar
la masa del molde determinando la masa del suelo compactado después de la
inmersión (Mi).

 Obtener la densidad correspondiente, dividiendo la masa de suelo compactado


por la capacidad volumétrica del molde (v):

Mi
i 
V

Penetración

 Colocar sobre la probeta, la cantidad suficiente de cargas para producir una


sobrecarga igual a la ejercida por el material de base y el pavimento, redondeando a
múltiplos de 2.27 kg y que en ningún caso debe ser menor que 4.54 kg. Si la probeta
ha sido previamente sumergida, la sobrecarga debe ser igual a la aplicada durante el
periodo de inmersión.

 Para evitar el solevantamiento del suelo en la cavidad de las carga ranuradas se


coloca en primer lugar la carga anular sobre la superficie del suelo, antes de apoyar
el pistón de penetración, y después se colocan las cargas restantes.

 Apoyar el pistón de penetración con la carga mas pequeña posible, la cual no debe
exceder en ningún caso 45 N (4.5 Kgf). Colocar los calibres de tensión y
deformación en cero.

 Esta carga inicial se necesita para asegurar un apoyo satisfactorio del pistón y debe
considerarse como carga cero para la determinación de la relación carga-
penetración.
 Aplicar la carga del pistón de penetración de manera que la velocidad de penetración
sea 1.25 (mm/min) en aquellos suelos donde se demuestre a través de ensayos
comparativos que el cambio de velocidad no altera los resultados del ensayo.

 Anotar las cargas para las penetraciones mostradas en la tabla.


Tabla 8 Valores de Penetración

PENETRACIONES

VELOCIDAD DE PENETRACIÓN
CARGAS
1,25 (mm/min) 1 (mm/min) 1 (mm/min)

(mm) (pulg) (mm)


0,63 0,025 0,5 P1

1,25 0,05 1 P2

1,9 0,075 1,5 P3

2,5 0,1 2 P4

3,1 0,125 2,5 P5

3,75 0,15 3 P6

4,4 0,175 3,5 P7

5 0,2 4 P8

7,5 0,3 4,5 P9

10 0,4 5 P10

12,5 0,5 7,5 P11

- - 10 P12

- - 12 P13

 Anotar la carga y penetración máxima si esta se produce para una penetración


máxima si esta se produce para una penetración menor que 12.7 (mm), (0.5
pulgadas).

6. RESULTADOS
Curvas de tensión – penetración
 Calcular las tensiones de penetración en Mega Pascales (MPA) o en (Kg/cm2).
 Para ello se traza la curva en un gráfico tensión – penetración.
 La curva puede tomar, ocasionalmente, la forma cóncava hacia arriba debido a
irregularidades de superficie u otras causas. En dichos casos el punto cero debe
corregirse trazando una recta tangente a la mayor pendiente de la curva y trasladando
el origen al punto en que la tangente corta la abcisa.
 Obtener De la curva los valores de las tensiones necesarias para lograr una penetración
de 0.1” y 0.2”.
 Las curvas de tensión – penetración se dibujan en un mismo grafico para los distintos
números de golpes.
Figura N° 5 Corrección De Curvas Tensión- Penetración

MPa 11

10

8 No requiere corrección

4 Penetración
5.08 mm. corregida

3
Penetración
2 2.54 mm. corregida

0
01 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
milímetros

0 2.54 5.08 milímetros

Origen corregido

Razón de Soporte (CBR)


 El valor del CBR es la relación expresada en porcentaje entre la carga real, que produce
una deformación establecida y la que se requiere para producir igual deformación
establecida y la que se requiere para producir igual deformación en un material
chancado y normalizado, se expresa por la relación:
P
CBR  * 100
Pi
P = Carga obtenida en el ensayo
Pi = Carga unitaria normalizada

Las cargas normalizadas se dan en la tabla

Tabla 9 Penetración – Tensiones Normalizadas

TENSIONES TENSIONES
PENETRACION NORMALIZADAS MPa NORMALIZADAS MPa
2.54 6.9 70
5.08 10.3 105
7.62 13.1 133
10.16 15.8 162
12.7 17.9 183

 Para los suelos del tipo A – 1; A – 2 – 4 y A – 2 – 6, la razón de soporte se calcula solo


para 5 mm de penetracion (0.2 pulgadas).
 Para suelos del tipo A – 4; A – 5; A – 6 Y A – 7, cuando la razón correspondiente a 5
mm es mayor que a 2,5 mm, confirmar el resultado, en caso de persistencia, la razón de
soporte correspondera a 5 mm de penetración.
 Para suelos del tipo A – 3; A – 2 – 5 Y A – 2 – 7, el procedimiento a aplicar queda al
criterio del ingeniero.
Con el resultado del CBR se puede clasificar el suelo usando la tabla V.20.

Tabla 10 Clasificación del suelo de acuerdo al CBR

CBR CLASIFICACION
0-5 Subrasante muy mala
5 – 10 Subrasante mala
10 – 20 Subrasante regular a buena
20 – 30 Subrasante muy buena
30 – 50 Sub. base buena
50 – 80 Base buena
80 - 100 Base muy buena
Cuando se requiere conocer los efectos de preconsolidación natural, estructura de
suelo, cementación natural, estratificación, que son aspectos que no pueden producirse con
muestras remoldeadas de suelo ni con muestras supuestamente inalteradas que se ensayen en
laboratorio, se recomienda efectuar el ensaye CBR in situ, siempre que el terreno natural esté
en las condiciones mas criticas en le momento de efectuar la prueba. El procedimiento que se
sigue en esta prueba es similar al establecido en los ítems anteriores, con la diferencia que en
este caso, la muestra no esta confinada en un molde.
Es condición que en el lugar que se realice el ensaye no existan partículas superiores al
tamiz 20 mm (3/4”). La preparación del terreno requiere enrasar y nivelar un área de 30 cm. de
diámetro, para posteriormente colocar las sobrecargas estipuladas.

El informe final del ensayo deberá incluir, además del CBR determinado, la curva de
presión – penetración, la humedad, peso específico y densidad natural del suelo ensayado,
antecedentes que pueden obtenerse del suelo inmediatamente vecino al que afectó el ensaye
del CBR.
CONCLUSIONES:

 Para la calicata correspondiente al estrato 1 se ha obtenido una densidad de


1.55 gr. /cm3.
 La densidad va a variar según sea la composición del estrato en estudio, si se
tiene grava, arena limo o arcilla.

RECOMENDACIONES:

 Antes de empezar cualquier ensayo de densidad se debe de tener una superficie


lo más nivelada y plana posible para poder trabajar.
 Se debe de tener sumo cuidado al realizar los ensayos, ya que alguna variación
en el volumen o masa extraída van hacer variar el resultado.
 Antes de pesar alguna muestra u objeto se debe calibrar la balanza y ver que
esté en buenas condiciones para realizar los ensayos correspondientes.
 Es siempre recomendable la creación de graderías para la facilitación de la
realizar de estos ensayos.
 Se recomienda calcular los valores en el lugar del ensayo para poder
comprobar que el ensayo se realizó adecuadamente.

Vous aimerez peut-être aussi