Vous êtes sur la page 1sur 3

Legitimar las prácticas del psicólogo en la escuela o construirlas críticamente??

María
Cristina Chardon.

La escuela es un espacio en que se anudan las políticas educativas, trabajo áulico,


interacciones, transmisión de pautas culturales, etc. Todo esto diseñado por el estado. La
institución educativa es solo la parte visible de un entramado complejo atravesado por
determinantes históricos, sociales, políticos, económicos, etc. La inserción del psicólogo en la
institución educativa permite plantear reflexiones acerca de la complejidad de los fenómenos
que allí se producen. Entrar en una escuela para realizar una investigación, tareas
profesionales o para ayudar supone una serie de conocimientos pero también una serie de
actitudes que se enmarcan en una conceptualización teórica que es necesario explicar.

Entrar en una escuela implica, como señala Woods un proceso de negociaciones de acceso que
están atravesados por diferentes ejes. Uno de los más importantes es una actitud respetuosa
de los miembros del equipo de investigación hacia los docentes, personal de conducción,
alumnos, no docentes y padres ya que todos ellos constituyen la comunidad educativa, supone
un modo de posicionarse respecto de la población con la que se trabaja.

La actitud respetuosa supone tener en claro algunos aspectos en tanto profesionales o futuros
profesionales. Significa priorizar su aspecto participativo, de cooperación horizontal y de
reflexión crítica. También forma parte de una concepción de trabajo. Las acciones están
guiadas por valores que son el fundamento de las mismas: respeto mutuo, saber escuchar,
poder escuchar, etc.

La metodología de trabajo, la posibilidad de pensarse como sujeto-objeto de la transformación


también implica una toma de posición, en tanto produce una reflexión permanente acerca de
lo que se hace, se produce y sus consecuencias. Implica valorizar al otro, sea docente,
directivo, padre, portero, como sujeto poseedor de saberes que nos interesa saber.

La idea de un psicólogo interviniendo en una institución, corresponde más bien al paradigma


del psicólogo como científico externo, que le permitirá medir habilidades en docentes y
alumnos, desde afuera. Que se dice cuando declaramos que el modelo de trabajo es
participativo???? Sirvent dice que: participación se entiende como la posibilidad real de incidir
en las decisiones que afectan la vida cotidiana nivel de una población a un nivel institucional o
de la sociedad global.

Hagamos un poco de historia:

En nuestro país, la formación y la profesión del psicólogo han estado profundamente ligadas a
la práctica clínica y a una modalidad que privilegio la intervención individual y/o grupal en
ámbitos particulares: el consultorio y el hospital. Esta intervención estaba atravesada por la
patología, con escasa o nula preocupación por los llamados fenómenos normales.

La institución escolar, si bien fue un espacio donde se realizaban practicas psicológicas, no eran
estas consideradas muy prestigiosas. Se constituyeron en un ámbito de intervenciones que
quedaron descalificadas desde el modelo medico hegemónico. Sin embargo, en necesario
enfatizar que las prácticas realizadas duplicaban las primeras intervenciones de los hospitales:
diagnosticar. Casi quedaron reducidas a esta única y repetitiva tarea. La consecuencia fue
etiquetar y establecer quienes podían seguir en lo que la escuela consideraba ‘’normal’’.
Aquellos que no correspondían a lo normal de la escuela, eran categorizados como disléxicos,
disortograficos, hiperquineticos. Los defectos debían tratarse fuera de la escuela para poder
seguir en ella. Las escuelas se las ingeniaban para expulsar. La categoría de normal y patológico
se constituyeron en sutiles dispositivos de expulsión. Durante algún tiempo se trabajó en las
escuelas desconociendo la especificidad de la institución educativa, homologando todas las
practicas psicológicas a un solo modelo de trabajo. Guillain señala como la psicología se
convirtió en la instrumento que legitimo la exclusión de los diferentes de un sistema educativo
obligatorio, que hacia de la homogeneidad de su credo mediante la medida individual que las
capacidades naturalmente diferentes. La escuela obligatoria es una institución joven, creada
por los estados modernos para transformar a sus habitantes en ciudadanos. es necesario
enfatizar que las etiquetas comienzan a ser las patologías específicas de los niños en la escuela,
en realidad encubren las dificultades del sistema para la inclusión y permanencia de todos los
niños en la escuela. A los diferentes se los estudia, diagnostica y se los separa de la institución.
En ningún momento se estudian sus producciones y la relación con su origen social. Los
psicólogos formados en el modelo medico hegemónico ponen atención individual, basada en
la enfermada que etiqueta y que actúa una vez producido el encasillamiento, que piensa a la
psicoterapia como la única posibilidad de intervención.

Foucault intenta mostrar como la psiquiatría se ocupó de la aparición del personaje del
anormal y el dominio de la anomalía como objeto privilegiado.

Que es la escuela, esta institución en el interior de la cual se operan semejantes


procedimientos y/o practicas???? Fernández señala que: se trata con un conjunto de órdenes
que promueven la enajenación del individuo en las características de su grupo y lo empujan a
una inserción cultural prefijada a su deseo, pero que al mismo tiempo al basarse en la
transmisión de conocimientos entrega la llave para acceder a la conciencia de
individualización. La obligatoriedad teje la urdimbre en la que se entraman la transmisión de
los conocimientos valorados socialmente en el sujeto y el otro que al mismo tiempo que el ojo
y la mirada que vigila, es el vértice de una relación de confrontación. Podríamos agregar que el
‘’el otro’’ con que se intercambia y confronta en la escuela también constituye un eje
importante para pensar y considerar como opera en la construcción de la subjetividad.
Reflexionar acerca de las implicancias que la obligatoriedad produce, implica cuestionarse
también acerca del origen de la construcción social de la escuela y su formación solidaria a la
construcción social sobre la infancia.

Algunos ejes para pensar otras formas de prácticas en la institución: en los comienzos de la
década de los 60 se desarrollaron los trabajos pioneros en Gerald Caplan sobre la prevención,
que revolucionan la concepción de la salud publica, de la atención individual.

En la década de los 80 Conoley and Conoley adaptaron el modelo de consulta de Caplan.


Dichos autores señalas que el concepto de consulta desde esta nueva concepción de la
prevención implica:

 La consulta se inicia con el que consulta


 El que consulta está en libertad de aceptar o rechazar el servicio
 El servicio es confidencial
 La consulta se ve como una colaboración entre pares que tienen saberes
complementarios.
 Solo se toman en cuenta los problemas relacionados con el tema a tratar
 Se pone énfasis en la atención primaria, s decir en la prevención
 Las mateas de la consulta son: proveer al consultante de un punto de vista objetivo,
ampliar sus habilidades, etc.

Este modelo pone el acento en un psicólogo cuya tarea se ve como la de un facilitador que
ayuda al reconocimiento de puntos de vista no tenidos en cuenta. Pensar al psicólogo en la
escuela desde la prevención es construir un espacio y un lugar diferente al de la lógica
hegemonica.

Asi el psicólogo es alguien que puede leer y leerse en las tramas discursivas de los diferentes
actores y grupos de la institución considerada como una comunidad. Puede ayudar a pensar y
anticiparse a los hechos antes de que sucedan, puede promover acciones para una
participación mas efectiva de los diferente colectivos: docentes, padres y alumnos. Plantea
también una relación de horizontalidad con el docente que consulta, tomándolo como un
profesional con saberes propios a partir de su formación y experiencia que hay que valorizar.

Vous aimerez peut-être aussi