Vous êtes sur la page 1sur 40

F A C U L T A D D E L E Y E S Y CIENCIAS POLITICAS

TIEMPOS ANTIGUOS, MEDIOS Y MODERNOS


POE

V i t e r b o Osorio D.

MEMORIA. D E P R U E B A

PARA OPTAR EL ARADO DE LICENCIADO EN LEYES

Y CIENCIAS POLÍTICAS

S A N T I A G O D E C H I L E
JMPRENTA Y pNClISDERNSClON J3ANDKRA. 58

1905
CAPÍTULO I

DESARROLLO HISTORICO DE LA LEJISI-ACI 0N MERCANTIL EN LA


JLPAD A N T I G U A . — N o es posible, n a t u r a l m e n t e , descubrir en la
historia el m o m e n t o • preciso en que comienza a ejercerse el
comercio en los diversos pueblos, p o r q u e la historia m i s m a es
u n producto de la civilización i no nos da a conocer a los pue-
blos sino desde el m o m e n t o en q u e ellos h a n alcanzado ya u n
cierto grado de cultura, en el cual las relaciones mercantiles
aparecen j a f o r m a d a s .
E n todos los casos, cuando un pueblo comienza a tener
historia, h a salido, desde largo tiempo, del período primitivo
en que cada h o m b r e debe satisfacer p e r s o n a l m e n t e todas sus
necesidades, i h a e n t r a d o en la época en q u e los i n d i v i d u o s se
a p r o v e c h a n ya m e d i a n t e el cambio de artículos del p r o d u c t o
del t r a b a j o de los ciernas. Ni siquiera alcanza la historia a los
tiempos en que este cambio se hace directamente e n t r e produc-
tor i consumidor sino q u e e n c u e n t r a también establecido y a el
cambio de p n ductos hecho indirectamente por intermedio de
otras personas q u e dedican a esta obra su actividad; es decir,
t nc ucnIran establecida la industria comercial,
Nos debemos limitar, pues, a estudiar i observar el comer-
cio en los pueblos en los cuales la historia lo e n c u e n t r a ya es.
tablecido.
De la m i s m a m a n e r a 110 se puede precisar el m o m e n t o en
q u e empieza a existir el derecho mercantil i h a j q u e r e n u n c i a r ,
_ 4 —

por tanto, a encontrar su p r i m e r oríjen histórico, puesto que


existe desde q u e hai comercio.
H a i q u e recordar ante todo, sin embargo, q u e la costumbre
reviste g r a n importancia en aquellas r a m a s del derecho que,
siendo por su naturaleza progresivas, o m a s bien dicho, m a s
p r o g r e s i v a s q u e las otras, ya q u e es imposible n e g a r la evolu-
ción del derecho como la de todos los f e n ó m e n o s sociales, se
adelantan o deian atras al superior; i q u e el derecho, mercantil,
p o r q u e os progresivo, es en alto grado consuetudinario.
El derecho mercantil m a s q u e n i n g u n o de los otros, t u v o
q u e comenzar a manifestarse por usos, prácticas o costumbres
exijidas por las necesidades del comercio i destinadas a regular
las relaciones jurídicas de carácter comercial.
Solo m a s tarde esas costumbres se h a n consignado por
escrito.
A causa de lo dicho, en los primeros tiempos de la historia
no e n c o n t r a r e m o s casi n a d a respecto del derecho mercantil. I
todavía debemos llamar la atención sobre otro hecho. E n la
antigüedad no se encuentra precepto-alguno escrito en cuanto
al comercio terrestres; i solo algunos datos incompletos a cerca
de la existencia de lo usos, prácticas o costumbres escritos
referentes al comercio marítimo.
De esto se deduce claramente que en aquella época las re-
laciones jurídico-mercantiles terrestres se rejian por Jas reglas
del derecho civ 1, miéntras que las m a r í t i m a s se regulaban por
leyes de carácter especial, distintas de las civiles. Esto p r u e b a
q u e tan pronto como el comercio, merced a la navegación to-
m ó algún vuelo i adquirió cierta importancia, no cabiendo ya
en la ef-fera limitada del derecho civil i necesitando por sus
condiciones m i s m a s leyes especiales, buscó u n derecho nuevo
especial a él, m a s comprensivo i m a s amplio,
E x a m i n a r e m o s ei desarrollo del comercio i del derecho co
m e r c i a l que es su consecuencia, á través d é l a historia, comen,
zando n a t u r a l m e n t e por los pueblos de • la a n t i g ü e d a d i conti.
n u a d o n con la Edad-Media i citaremos a l g u n a s leyes i m p o r t a n -
tes de la E d a d - M o d e r n a ,
** *

E n la India existió el co nercio desde nmi a n t i g ü e . El era


ejercido por una de los castas de la poblacion, la de las Vaisi-
gas, q u e si bien no era la mas importante p o r q u e cedia su
lugar a la de los B r a m a n e s o sacerdotes i a la de los Chatrias
o guerreros, era, sin embargo, superior a otras castas i sub-cas-
tas de la poblacion i sobre todo al vulgo de la poblacion, a la
clase n u m e r o s í s i m a de los parias. Se esplica por esto q u e el
comercio gozara de g r a n estimación entre los iiidios.
P o r otra porte, la I n d i a erá u n país riquísimo, abundante
en piedras preciosas, perlas, maderas, algodon, especias, azú-
car, arroz, marfil i otros objetos q u e no se e n c o n t r a b a n o que,
escaseaban en el occidente. Agregúese q u e el país estaba cru-
zado por n u m e r o s o s caminos en todas direcciones i se com-
p r e n d e r á q u e era u n país destinado n a t u r a l m e n t e a u n g r a n
florecimiento comercial.
P e r o su comercio era propiamente solo pasivo. Por lo mis-
m o q u e el país era m u i rico, no necesitaba ir a buscar n a d a
de f u e r a i solo se limitaba a s u m i n i s t r a r a los países estranje-
ros las n u m e r o s a s riquezas q u e ellos iban a buscar. El comer-
cio esterior de la I n d i a se haci por tierra, p r i n c i p a l m e n t e por
los chinos; i el m a r í t i m o estaba casi esclusivamente en m a n o s
de los árabes, a cuyos depósitos iban a surtirse los comercian-
íes de los d e m á s países.
Esto se oponia n a t u r a l m e n t e al desarrollo del derecho co-
mercial de este país, a u n q u e es i n d u d a b l e que, relacionándose
los indios con los estranjeros q u e iban a su territorio a b u s c a r
productos, tuvo q u e haber en la l u d i a algunas lej'es maríti-
mas. Ellas, sin embargo, son desconocidas, salvo ciertas dispo-
siciones q u e se e n c u e n t r a n en el Código de M a n ú relativas a
la navegación, especialmente al- p r é s t a m o m a r í t i m o o al a r r e n -
d a m i e n t o de buques, i s o b r e ' c u y o verdadero alcance 110 están
tampoco de acuerdo los historiadores.
P o r otra parte la civilización india f u é una civilización in-
d e p e n d i e n t e , aislada de los demás países occidente cuyo
— 6 —

derecho no ha influido por tanto en el actual, sino de u n a


m a n e r a m u i problemática i en todo caso m u i indirectamente.

*
* *

Tampoco conocemos disposición alguna del derecho co-


mercial de los ejipcios, otro gran pueblo de la a n t i g ü e d a d .
Aislado al principio de los demás paises se abrió despues a los
estranjeros, p r i n c i p a l m e n t e desde el siglo V I I A J . C. i esten-
dióndose su comercio por el oriente hasta la I n d i a i a b a r c a n d o
por el occidente p r o b a b l e m e n t e todo el Mediterráneo.
P e r o el comercio esterior m a r í t i m o de los ejipcios f u é h e c h o
en realidad, c u a n d o lo hubo, por mercaderes i m a r i n o s de otro
pueblo, puestos a su servicio. F u e r o n los fenicios los q u e sir-
vieron al E j i p t o i los que alcanzaron el m a y o r desarrollo co-
mercial en la E d a d A n t i g u a , lo q u e les h a merecido el n o m b r e
de ingleses de la a n t i g ü e d a d .
Situada la Fenicia en el camino entre los imperios mas po-
derosos de ese tiempo, el E j i p t o i la Asiria, estrechados sus ha^
hitantes en la a n g o s t a fa^a de terreno fértil q u e se estiende
entre los m o n t e s L í b a n o s i el m a r , con admirables puertos na-
turales en sus costas i excelentes, m a d e r a s p a r a construir naves
en sus m o n t a ñ a s , n o es raro que h i c i e r a n del comercio su pro-
fesión f a v o r i t a .
E n sus espedieiones comerciales llegaron h a s t a el heroísmo
i causa lioi dia a s o m b r o la descripción de las espedieiones fe-
nicias con los escasos i atrasados elementos de navegación de
q u e disponían. Sus navegantes recorrían todo el Mediterráneo
i atravesando las c o l u m n a s de Melcarte, (hoi estrecho de Ji-
braltar), llegaron hasta la costa de I n g l a t e r r a , las islas de Ma-
deras i las Canarias; n a v e g a r o n el golfo A r á b i g o i el Pérsico,
llegando por el oriente lia.-ta la I n d i a ; p r o b a b l e m e n t e dieron la
vuelta al A f r i c a , m i e n t r a s sus caravanas p e n e t r a b a n hasta el
el interior del Asia, yendo a establecer en todas partes facto.
rías o colonias que eran el centro del intercambio de los pro-
ductos naturales de los pueblos salvajes de Africa i E u r o p a ,
_ 7 —

No se conoce t a m p o c o la lejislacion comercial de los feni-


cios, como no se conoce casi n i n g u n a de sus leyes, pero es
incuestionable q u e la t u v o como lo demuestra la razón, los
historiadores a n t i g u o s q u e elojian la s a b i d u r i i de sus leyes, el
el profeta E x e q u i e l (Cap. X X V I I , v. 8; cap. X V I I I , vs. 4 i 5)
c u a n d o alaba la ciencia de los m a j i s t r a d o s de Tiro i las institu-
ciones destinadas a protejer el comercio.
Destruido el poder fenicio por la conquista persa su pre-
p o n d e r a n c i a comercial pasó a Cartago en el occidente del Me-
diterráneo i a Grecia en el oriente.

ü: ' *

La grandeza de Cartago, colonia de Francia, comienza con


ja decadencia de la metrópoli. Sus m a r i n o s estendieron m a s
a u n los conocimientos jeográficos, n a v e g a n d o el Atlántico por
el norte hasta el m a r Báltico i por el sur hasta el golfo de
G u i n e a . Cartago f u é t a m b i é n u n a ciudad esencialmente mer-
cantil: al comercio debió su importancia i su riqueza i su po-
lítica comercial f u é la causa de su ruina. S i t u a d a en el centro
del Mediterráneo necesitaba para poder consolidar su prepon-
derancia la posesion de la isla de Sicilia, ocupada en eu m a y o r
parte por los griegos: B o m a intervino i este f u é el comienzo
de las guerras p ú n i c a s q u e causaron la r u i n a i destrucción de
la ciudad.
La lejislacion de Cartago no subsiste, como no subsistió
n a d a de ella, puesto q u e B o m a no se consideró segura mien-
tras no desapareció hasta la última piedra de su temida rival.

Grecia fué también una potencia mercantil, llamada


a este papel por las condiciones naturales de su territorio.
E n t r e las ciudades griegas se distinguieron por su comer-
cio Atenas, Corinto i Rodas.
Gracias a la libertad de que se gozaba, el comercio adqui-
rió p r o n t o gran des.arroljo en Atenas; este f u é m a y o r a u n en
— 8 —

Corinto, situada en u n p u n t o que la hacia el centro de la Gre-


cia i que gozaba de una gran producción manufacturera.
I en c u a n t o a R o d a s cuyos n u m e r o s o s b u q u e s recorrían el
m a r E j e o , el m a r Negro i llegaban basta las costas de la Sici-
lia, se hizo célebre en la historia por su m a r i n a m e r c a n t e i por
sus leyes marítimas.
El comercio griego se a r r u i n ó con la desastrosa guerra del
Peloponeso i con la c o n q u i s t a macedónica, i, sobre todo, cuan-
do f u é convertida en provincia r o m a n a , m a s o m é n o s en la
m i s m a época en q u e era destruido Cartago.
Desde esta época i dado el carácter anti-comercial de R o m a
cesaron los viajes de esploracion i cayeron en el olvido las
noticias sobre m u c h o s de los paises descubiertos.
Las leyes mercantiles de Rodas se hicieron célebres en la
historia. De la existencia de esas leyes nos dan fó la palabra
de n u m e r o s o s historiadores i sobre todos los testos legales del
Dijesto q u e se refieren a ella.
E l Tít. I I del libro X I X del.Dijesto se titula «De la lei Ro-
dia sobre la Echazón)-. E l f r a g m e n t o p r i m e r o de este título
principia: «La lei Rodia dice....»
Nada se sabe sobre la lejislacion m a r í t i m a de Corinto, sos-
p e c h á n d o s e solamente que rejian allí las leyes rodias.
E n c u a n t o a A t e n a s p u e d e decirse q u e es el p r i m e r pueblo
de la a n t i g ü e d a d de cuyo derecho mercantil existen noticias
ciertas i gracias a los discursos forenses de Demóstenes, pues-
to q u e los veidaderos testos legales, salvo m u i pocos, se h a n
perdido. L a s defensas del orador i jurisconsulto griego dan
conocimiento i noticia de la libertad a m p l í s i m a que existía en
Atenas para dedicarse al comercio, de las garantías relativas a
la fidelidad del vendedor en la ejecución del contrato, de los
b a n q u e r o s i estreñios q u e c o m p r e n d í a su cargo, de la manera
de llevar su contabilidad i efectos de la m i s m a en juicio, de la
i m p o r t a n c i a q u e se concedía a las sociedades mercantiles, de
los p r é s t a m o s con garantía, etc., etc.
A esos discursos hai que acudir para conocer a f o n d o la
especialidad de las leyes m a r í t i m a s de Grecia, en c u a n t o se re-
— 9 —

fiereu al comercio; siendo d i g n a s de particular mención las


disposiciones sobre propietarios de buques, armadores, patro-
nes, marineros, pasajeros, cargamento, traspoite de merca-
derías por m a r , obligaciones recíprocas de los cargadores de
contribuir a Ja i n d e m n i z a c i ó n de los perjuicios causados en
provecho común, en caso de tempestad i de rescate de b u q u e
apresado por enemigos o piratas, i, especialísimamente, sobre
el p r é s t a m o marítimo, r e g l a m e n t a d o con minuciosidad asom-
brosa i de u n modo casi idéntico al establecido por el derecho
mercantil c o n t e m p o r á n e o .
L a c o n f o r m i d a d de estas leyes con los f r a g m e n t o s conoci-
dos de las Rodias permiten asegurar que las leyes marítimas
d e Rodas f u e r o n la base principal i talvez la única del derecho
mercantil m a r í t i m o de Atenas,

•i-
* 'Í*

Ya h e m o s dicho q u e R o m a no f u é u n a nación mercantil i


precisamente al llegar ella al señorío del m u n d o comenzó la
decadencia del comercio e n la antigüedad.
No podia ella, sin embargo, sustraerse por completo a la
influencia del comercio, i u n pueblo que aspiraba al imperio
del Universo, no pocha'ignorar por m u c h o tiempo hasta q u e
p u n t o el comercio i la navegación eran indispensables para la
realización de sus designios. P o r eso R o m a necesitaba un de-
recho mercantil i lo tuvo. Miéntras su comercio f u é terrestre,
el derecho civil bastó para r e f u t a r las operaciones q u e en su.
c o n j u n t o lo constituían, i así se rejian por las leyes ordinarias
o civiles los b a n q u e r o s , los mediadores de comercio, las corpo-
raciones de comerciantes, la naturaleza, efectos i estincion de
los contratos, la compra-venta, el cambio, las asociaciones co-
merciales, las relaciones e n t r e acreedores i deudores., etc., etc/,
í solo las q u e por ciertos conceptos p r o h i b í a n el ejercicio del
comercio, revestían el carácter mercantil.
P e r o en c u a n t o el comercio comenzó a hacerse por mar
pecesitó u n derecho .especial i nació el derecho mercantil oía-
— 10 —

rítimo inspirado en la sabiduría de las leyes Rodias q u e pro-


b a b l e m e n t e penetraron en el pais a m e d i a d o s del siglo I A. de
J . C., como lo justifica el g r a n n ú m e r o de jurisconsultos q u e
en aquella época escribian sobre las leyes m a r í t i m a s de Rodas,
haciéndolas objeto particular de sus estudios. V a r i a s de esas
leyes se e n c u e n t r a n en el E d i c t o P e r p e t u o , coleccion de los
edictos pretorianos, hecha por el e m p e r a d o r A d r i a n o en el si-
glo II; también en el Código Teodosiano, siglo Y,

* *

R e s u m i e n d o lo dicho sobre la a n t i g ü e d a d i si poco o n a d a


se sabe del derecho mercantil de la I n d i a , de E j i p t o , ele Feni-
cia i de Cartago; i si se h a demostrado la existencia del dere-
cho m a r í t i m o de Rodas, h a b i e n d o sospechas v e h e m e n t e s de
q u e rijió también en Coriuto, i p r u e b a s q u e d e m u e s t r a n de u n
m o d o incontrastable que i n f o r m ó las lejislaciones de A t e n a s i
R o m a , no hai para qué decir q u e las Rodias f u e r o n las prin-
cipales leyes mercantiles de la E d a d A n t i g u a i que, como se
h a dicho con sobrada razón «las leyes m a r í t i m a s de R o d a s h a n
sido hasta la E d a d Media el código universal de los mares»
(Scherer).
I al rendir justo tributo de admiración a esas leyes, seria
i n j u s t o olvidar los p r o f u n d o s estudios q u e sobre ellas hicieron
los m a s célebres jurisconsultos griegos i romanos, a u n q u e en
esos estudios aislados no p u e d a verse todavía, en su acepta^
cion rigurosa, el verdadero derecho mercantil científico.
c a p í t u l o II
EL COMERCIO EN LA E D A D MEDIA.—FACTORES QUE INFLUYAN

EN ÉL:—RÉJJMEN MUNICIPAL; L A S CRUZADAS;—PRINCIPALES

P U E B L O S C O M E R C I A N T E S I BUS LEYES MAS I M P O R T A N T E S .

H e m o s dicho q u e con la elevación de R o m a al señorío d i l


m u n d o coincidió la decadencia comercial de la antigüedad, i
con la caida del imperio romano de occidente en la s e g u n d a
m i t a d del siglo V, la postración del comercio en occidente f u é
completa.
E n el oriente la espansion de los árabes favoreció el co-
mercio. De u n estremo a otro del vasto pais q u e f o r m a b a su
imperio, los pueblos vivían en paz; podían c a m b i a r libremen-
te los productos de su suelo o de sus talleres e ir aun a buscar
las mercaderías de los pueblos industriosos de la I n d i a i de la
C h i n a i llevarlos a los pueblos bárbaros de E u r o p a , Los gran-
des puertos de Bassorah i de A l e j a n d r í a eran los centros de
este comercio.
La civilización á r a b e no influye sin e m b a r g o sino indirec
t a m e n t e en la de los estados de E u r o p a i su lejislacion comer-
cial no tuvo importancia, razones por las cuales 110 tenemos
p a r a q u e o c u p a r n o s de su desarrollo mercantil.
E l comercio de occidente, postrado desde el siglo V a causa
de las invasiones j e r m á n i c a s q u e destruyeron el I m p e r i o Ro-
m a n o de occidente, 110 vuelve a levantarse sino m u c h o mas
tarde, p o r q u e si bien da algunos detalles f u g a c e s d u r a n t e el
reinado de Carlomagno es necesario llegar al siglo X I I para
— 12 —

e n c o n t r a r su renacimiento i volver a verlo entrar de nuevo en


su vida activa i laborirsa.
L a invasión de los bárbaros del norte destruyó el comercio
de la a n t i g ü e d a d , bacicndo volver atras al m u n d o , pero llevan-
do en sí la savia de u n a rejeneracion. E l sentimiento noble i
jeneroso de la i n d e p e n d e n c i a individual, llevado por estos pue-
blos, opuesto a la absorcion del i n d i v i d u o por el Estado, q u e
d o m i n a b a en la E d a d Antigua, llevaba en sí f e c u n d o j é r m e n e s
para favorecer la propagación del comercio.
El réjimen feudal, por otra parte, contrariaba t a m b i é n el
desarrollo de las relaciones mercantiles. O r i j i n a n d o este siste-
ma la distribución de la soberanía entre u n n ú m e r o ilimitado
de señores, i, por lo m i s m o el aislamiento, las luchas inevita-
bles entre tantos reyezuelos i su despótico poder dentro de sus
correspondientes feudos; i exijiendo la lucha mercantil para
vivir i desarrollarse, la comunicación, la paz i la l i l e r t a d que
es la primera de sus condiciones subjetivas, dicho r é j i m e n
t í.vo q u e ser desfavorable a los intereses del comercio. E s t o
sin perjuicio de que, con el trascurso del tiempo, le h a y a sido
provechosa la influencia del sentimiento de la dignidad indi-
vidual, a l i m e n t a d o por la p r o p i a constitución del feudalismo.
Como el sistema feudal estaba d e t e r m i n a d o por la propie.
dad territorial, i casi leda era feudal, siendo ír.ui limitada la
no f e u d a l o alodial, p u e d e afirmarse p e r f e c t a m e n t e que aquel
r é j i m e n m i é n t r a s duró, i m p r i m i ó carácter a la sociedad de
entonces, pesando con su influencia en todas sus instituciones,
P o r lo q u e se refiere al comercio, ya h e m o s dicho como
influyó.
Gran influencia tuvo también sobre el desarrollo comercial,
la propagación del cristianismo al comenzar el período histó-
rico de la E d a d Media.
E l cristianismo proclamó la d i g n i d a d del h o m b r e i santifi-
có todas las manifestaciones del t r a b a j o i dió a la actividad
h u m a n a las condiciones indispensables para su desarrollo i
c o n v e n i e n t e ejercicio. Contrariada esta influencia del cristia-,
nismo en los tiempos del imperio romano, ellas no vinieron a
hacerse efectivas sino c u a n d o la reí i j ion de Cristo llegó a ser
la relijion universal i adoptada en realidad en oriente desde
Constantino i generalizada en occi lente p a r t i c u l a r m e n t e en
t i e m p o de Carloniagno.
P o r lo q u e toca al comercio esta relijion con sus principios
de libertad, igualdad i p a t e r n i d a d , le dió la libertad, la mora-
lidad, base del crédito i desarrolló la asociación, condiciones
necesarias p a r a su existencia.
Con sus monasterios i conventos f o m e n t a n d o la industria
m a n u f a c t u r e r a i agrícola; con sus solemnidades relijiosas hizo
renacer las ferias ¡ mercados de la a n t i g ü e d a d p o r la concu-
rrencia i aglomeración do fieles alrededor de sus abadías i tem-
plos; con sus misiones en los pueblos paganos favoreció los
descubrimientos jeográficos i trazó numerosos caminos al trá-
fico mercantil; i con su ardor i entusiasmo, p r o m o v i e n d o las
cruzadas, f u é causa de las relaciones entre oriente i occidente
q u e hicieron a d q u i r i r al comercio u n desarrollo i actividad
asombrosa,

*
ít

EL BÉJIMTCN M U N I C I P A L . — E l réiimen feudal constituía una


j e r a r q u í a militar q u e era contraria a los intereses del pueblo
q u e se veia oprimido por el cruel despotismo de sus tiranos,
al cual 110 podia resistir, i de los reyes cuya a u t o r i d a d llegaba
a ser casi ilusoria puesto que eran impotentes p a r a contrarres-
tar la f u e r z a i p r e p o n d e r a n c i a de los señores feudales. E l pue-
blo i los reyes odiaron por tanto el f e u d a l i s m o i, a m p a r a d o
por estos, aquel logró despu-es de i n f r u c t u o s a s t e n t a t i v a s en
los siglos V I I I , I X i X que en el siglo X I se verificara el le-
v a n t a m i e n t o jeneral contra la tiranía de la aristocracia. Los
».yes a m p a r a n d o ese m o v i m i e n t o , por medio ,de concesiones
e n las cartas o f u e r o s hicieron que en el siglo X I I se consu-
m a r a la emancipación de la clase popular. E m a n c i p a d a , exijia
¡una organización p a r a conseryar sus derechos i la cncoiitra-
-=- 14 —

ron en las a n t i g u a s curias r o m a n a s q u e en m u c h a s partes se


habían conservarlo i constituyéronse así los m u n i c i p i o s i el
r é j i m e n m u n i c i p a l arraigó p r o f u n d a m e n t e por todas partes.
N a t u r a l m e n t e este cambio influyó en todas las instituciones
económicas i por consiguiente en la industria mercantil.
La gran ciase popular, resultado necesario de la emanci-
pación de los pueblos se compuso en u n principio de merca-
deres q u e se retiraban a las ciudades despues de h a b e r hecho
compras i ventas de sus jéneros; a la s o m b r a de los munici-
pios se jeneralizaron las férias i mercados; el espíritu de aso-
ciación fortalecido por la c o m u n i d a d de intereses de la n u e v a
clase, dió nacimiento a los gremios; i la actividad del comercio
hiterior 110 tardó en m a n i f e s t a r s e esteriormente, p u d i e n d o con-
siderarse el r é j i m e n m u n i c i p a l como u n a de las causas mas
eticases de la estension i de los adelantos del comercio en el
continente europeo.

* ' !>••

LAS CRUZADAS. —Greg( rio V I I concibió la idea de conquis-


tar los L u g a r e s Santos despues del ardoroso entusiasmo relijioso
producido por el feliz paso jior el año 1000. B a j o U r b a n o II,
P e d r o el E r m i t a ñ o piedicó con entusiasmo la idea i en el con-
cilio de Clermont en 1095 se decidió levantar u n a cruzada p a r a
llevarla a efecto, A la primera espedicion siguieron otras i se
m a n t u v o así d u r a n t e m a s de dos siglos el m o v i m i e n t o de las
cruzadas.
Las cruzadas no alcanzaron su objeto. Si bien Godofredo
de Bóuillon se apoderó de J e r u s a l e n i f u n d ó allí 1111 reino cris-
tiano, este se d e s m e m b r ó por la conquista de Saladillo i en
1291 San J u a n de Acre que era la última ciudad q u e los cris-
tianos poseian en Palestina, cayó definitivamente en poder de
los m a h o m e t a n o s .
P e r o en cambio las .consecuencias sociales de este aconte-
cimiento f u e r o n enormes i sobre el comercio influyeron la^
c r u z a d a s de u n modo importantísimo,
Los señores feudales vendieron sus c u a n t i e o s bienes p a r a
hacer sus espediciones, p a s a n d o ellos a m a n o s de plebeyos o
de los mismos reyes, i p r o d u c i e n d o así igual efecto que el ré-
jimen municipal.
P e r o el efecto capital de las cruzadas f u é el restablecimien-
to de las relaciones con el oriente. Desde luego tuvieron los
cruzados q u e acudir a los pueblos mercantiles p a r a hacer su
trasporte,.favoreciendo así su desarrollo. E n el oriente «se pu-
d i e r o n apreciar el refinado lujo i delicados productos orienta-
l e s , se a u m e n t a r o n así las necesidades i las comodidades de
«los pueblos europeos i se hizo necesario el desarrollo de u n
«comercio activo para satisfacerlas». Desarrollándose el co-
mercio prosperó también como es lójico la navegación i vol-
vieron el Mediterráneo i el Mar Negro a gozar de u n a actividad
q u e recordaba los mejores tiempos del comercio en la anti-
güedad.

E n resúmen; la invasión de los bárbaros i ti réjímen feu-


d a l f u e r o n por lo p r o n t o perjudiciales al comercio, en tanto
q u e le f u e r o n favorables, el cristianismo i el r é j i m e n munici-
pal i las cruzadas. P o r estos hechos se esplica pues, la postra-
ción del comercio d e occidente desde la s e g u n d a mitad del
siglo Y hasta e n t r a d o ya el siglo X I I i el desenvolvimiento
estraordinarío q u e entonces adquirió i conservó hasta fines de
la E d a d Media; desenvolvimiento que h a b r i a sido a u n mayor
si la policía d e abasto?, las tasas, la piratería, las guerras ma-
rítimas i otras causas no lo hubiesen a t a j a d o f r e c u e n t e m e n t e
e n sus vuelos.

P R I N C I P A L E S PUEBLOS C O M E R C I A N T E S . — E n la E d a d Media
los principales pueblos comerciantes son las repúblicas italia-
nas, las ciudades anseáticas, Marsella i Barcelona, Todo e] nio.-
— 16 —

vi miento m e r c a n t i l de la E d a d media se e n c u e n t r a en esas


ciudades i repúblicas.

Repúblicas italianas.—Muchas vicisitudes pasó la Italia


despues de la caida del I m p e r i o de Occidente basta q u e Cario,
m a g n o la agregó a su imperio. A su m u e r t e f o r m ó u n reino
aparte, cuyos límites f u e r o n poco a poco reduciéndose, a cau-
sa d e . c o n t i n u a s guerras, basta que q u e d ó al fin sometida com.
pletamente a Alemania. E l poder de ésta era e m p e r o mas bien
nomiqal, i a la sombra de la lucha constante que con ella m a n -
tenía, varios estados f u e r o n declarándose independientes, for-
m á n d o s e así las repúblicas italianas de Venecia, Jénova, Pisa,
Florencia, etc.
Venecia, edificada en medio de las aguas tuvo q u e b u s c a r
su vida m i s m a en el comercio. Traficó al principio con la sal
de su teritorio, despues con los productos agrícolas de toda la
Italia setentrional i se hizo al fin la negociadora de todos los
p r o d u c t o s de T u r q u í a , Rusia i Persia, en los puertos del Mar
Negro. S i g u i e n d o el ejemplo de los antiguos, los venecianos
f u n d a r o n colonias p a r a el apoyo de su comercio i numerosos
establecimientos se ostentaron prósperos en el m a r Negro i el
Mediterráneo. Sin ocuparse los países de occidente del c o m e r -
cio, Venecia, vencedora en sus luchas con las otras repúblicas
italianas, se reservó casi puede decirse el derecho de la nave-
gación universal. Al principio del siglo V contó con mas de
3,000 navios q u e r e c o m a n todos los puertos del Mar Negro,
Asia Menor, Siria, E j i p t o , el Peloponeso, Chipre,- Candía i el
archipiélago griego, Sicilia, E s p a ñ a , Africa i llegaban hasta la
costa de F l a n d e s .
J é n o v a , situada en la f a l d a de g r a n d e s m o n t a ñ a s , sin co--
m u n i c a c i o n e s fáciles cnn el interior i con u n excelente puer-
to, debia buscar también su prosperidad en el comercio. E n
corto tiempo realizó g r a n d e s progresos de tal m a n e r a q u e
c u a n d o las p r i m e r a s invasiones de los árabes los jenoveses te-
n í a n ya u n a mtiri.ua b&staute poderosa p a r a vencerlos i arre-i
— 17 —

botarles la isla de Cerdeña. Numerosos i prósperos f u e r o n tam-


bién sus establecimientos en Asia Menor i Siria.
P a r a derrocar el poder de Venecia, su rival, J é n o v a resol-
vió a y u d a r a la restauración de la dinastía griega. E n efecto,
Miguel Paliólogo VIT, e n t r a n d o a C.mstantinopla, espulsó a
los venecianos i concedió a los jenoveses mayores privilejios
q u e de los q u e ellos habían gozado en las costas del Mar Ne-
gro. J é n o v a logró así ser la nación comercial m a s i m p o r t a n t e
del m u n d o . Lo m i s m o q u e Venecia, volvió la vista hacia el
comercio d e oriente, de la I n d i a i E j i p t o i o b t u v o en Aiejan-
di'ia grandes i n m u n i d a d e s confirmadas por tratados que cele-
bró en la segunda mitad del siglo X I I I .
Los vicios de su organización política hicieron sin embar-
go, empezar m u i p r o n t o sil decadencia por las luchas intesti-
nas, i vencida u n siglo mas tarde por Venecia, t u v o que a b a n -
d o n a r el c a m p o a su rival.
Pisa, situada en las orillas del A m o , llegó pronto a domi-
n a r el comercio del occidente del Mediterráneo, a y u d ó a los
jenoveses a conquistar la Cerdeña i se apoderó m a s t a r d e de
Córcega i de las islas Baleares; sostuvo u n tráfico m u i activo
con los n o r m a n d o s en Sicilia, con los árabes en A f r i c a i E s p a -
ñ a i con los puertos del Mediodía de F r a n c i a . Casi al m i s m o
t i e m p o obtiene i m p o r t a n t e s establecimientos en el oriente;
a d q u i r i e n d o la notable importancia que le valió el título de
Corona de Toscana.
J é n o v a , envidiosa de Pisa, le suscitó sangrientas g u e r r a s
sobre la posesion de Córcega i Cerdeña, logrando d o m i n a r en
ellas; i s u c u m b i ó Pisa a su enemigo implacable a p r i n c i p i o s del
siglo V, en q u e su flota i SIL puerto f a e r o n destruidos,
Florencia, situada léjos de la costa, se dedicó p r i n c i p a l m e n -
te a la industria m a n u f a c t u r e r a . Distinguiéndose principal-
m e n t e los florentinos en la fabricación de paños, de telas de
seda i de terciopelo, de bordados de oro i plata i de tapices.,
llegando así a ser Florencia el centro del lujo i del b u e n gus-
(fco,. A l i m e n t a b a su industria con las Jy.nas de I n g l a t e r r a i de
- 18 —

E s p a ñ a , las sedas de Sieila, Grecia i L e v a n t e , ' i los paños de


F r a n c i a , Alemania i Países B a j o s que recibian allí u n a modi,
ficacion especial.
Siendo el comercio el complemento de las demás indus-
trias, tuvo q u e aparecer i desarrollarse en Florencia. A y u d a d a
por Pisa, i h a b i e n d o adquirido a principios del siglo X V el
i m p o r t a n t e puerto de Liorna, adquirieron gran desarrollo mer-
cantil en oriente i occidente. E n el comercio de banca f u é en
el q u e m a s sobresalió Florencia i solo en Italia existían 80 fac-
torías de su banco, q u e tenia t a m b i é n sucursales en los d e m á s
países del m u n d o .
Las repúblicas italianas pueden en verdad considerarse
como g r a n d e s casas de comercio a d m i n i s t r a d a s con habilidad
i economia (Blanqui). E n todas ellas las familias m a s distin-
guidas i mas nobles procedían del comercio i en la m a y o r par-
te de ellas, era necesario ejercer u n arte u oficio p a r a tener la
calidad de ciudadano.
«Todo esto presenta, dice Scherer, a despecho de las dis-
«cordias interiores, u n cuadro a n i m a d o , u n a vitalidad pode-
«rosa que, mientras existieron los mismos elementos de pros-
p e r i d a d i se conservó el espíritu de libertad, hizo de Italia la
«comarca m a s rica i mas avanzada de E u r o p a » .
E n la historia es demasiado conocida la actuación que tu-
vieron las ciudades anseáticas en la protección i desarrollo del
comercio esterior, p r o c u r a n d o el sostenimiento de los privile-
gios obtenidos i la adquisición de otros nuevos, g a r a n t i z á n d o s e
el d i s f r u t o igual i c o m ú n de estas i n m u n i d a d e s i ausiliándose
i defendiéndose colectivamente en caso de a t a q u e por m a r i
por tierra p a r a dar u n desarrollo lato a dicha influencia.
Idéntica cosa pasa respecto a las ciudades de Marsella, Bar-
celona que florecieron la primera hasta Carlos de A u j o u i Bar-
celona hasta fines del siglo X V para entrar en u n estu'diu
igual.
PRINCIPALES LEYES COMERCIALES EN LA E D A D MEDIA.

Como en los tiempos antiguos, en los tiempos m e d i o s , es


limitadísimo el derecho mercantil terrestre, distinguiéndose
casi esclusivamente por su carácter marítimo; i puesto q u e las
leves Ro lias f u e r o n las principales disposiciones m a r í t i m a s de
la E d a d A n t i g u a i el código universal de los m a r e s hasta la
E d a d Media, i a partir de ellas liai que c o n t i n u a r en esta edad
la esposicion histórica jeneral del derecho mercantil.
E l derecho-mercantil objetivo ¿subjetivo, está sujeto a los
mismos cambios i a idénticas variaciones que el comercio; por
lo t a n t o el estado de postración por q u e este atravesó desde
la invasión de los bárbaros d u r a n t e un período de cerca de
siete siglos, i el i n c r e m e n t o q u e luego tomó i en q u e se le h a
visto al concluir la E d a d Media, tenian necesariamente q u e
reflejarse en aquel; en efecto, poca es la importancia del dere-
cho mercantil en los siglos medios hasta el X I I , en que puede
decirse que renace i p r i n c i p i a n a desenvolverse los j é m e n e s
ele sábias leyes que, sobre todo en la parte marítima, rijen a u n
en los pueblos q u e por s u carácter e m p r e n d e d o r i por su prác-
tica en los negocios, figuran a la cabeza del a n i m a d o movi-
miento mercantil contemporáneo.
Siguiendo u n o r d e n r i g u r o s a m e n t e cronolójico en el largo
período de decadencia comercial en esta edad, h a i que consi-
d e r a r como principales esposisiones comerciales las contenidas
e n el Código J u s t i n i a n o , en el Dijesto o Pandectas, en las Ba-
sílicas i en a l g u n a s Constituciones del E m p e r a d o r León.
E n t r e los libros de q u e se c o m p u n e el Código J u s t i n i a n o ,
se refiereren al comercio i la navegación el I V , el V I i el X I ,
E n el Dijesto hacen referencia al comercio m a r í t i m o los
libros IV, X I V donde se e n c u e n t r a el célebre tit. 2 sobre lex
rliodia de jachi, XXII i XLIV.
E l libio L U I de las Basílica,s úui<so relativo a la m a t e r i a
— 20 —

comercial m a r í t i m a contiene varios títulos q u e no dejan de


ser m u í i m p o r t a n t e s , a u n q u e tomados del Código J u s t i n i a n o i
delDijósto.
P o r último, entre las constituciones d e l - E m p e r a d o r León,
h a i a l g u n a s q u e a u n q u e de carácter civil, a d m i n i s t r a t i v o i pe-
nal directa o indirectamente favorece t a m b i é n los intereses
del comercio.
Mas, cualquiera q u e sea la i m p o r t a n c i a de todas las dispo-
siciones q u e preceden, basta considerar que las Constituciones
i las Basílicas se limitan a reproducir i modificar las reglas
q u e se contenian en el Dijesto i en el Código i q u e las leyes de
Justiniano eran como se ba dicbo con notable propiedad el
archivo del pasado, para convencerse de la paralización del
derecho mercantil i por lo tanto, de su decadencia en el período
indicado i q u e sucedió a la invasión de los bárbaros rjel norte.
P a s a n d o , desde luego, a la época en q u e levantándose el
comercio, renace i se desenvuelve el derecho mercantil es claro
q u e la estraordinaria actividad de aquel exijia reglas q u e de-
terminasen i regulasen sus múltiples i variadas relaciones.
Como las leyes marítimas de Rodas h a b í a n desaparecido, no
conservándose de ellas sino los f r a g m e n t o s h a que se hace re
ferencia en el derecho r o m a n o i esos f r a g m e n t o s no bastaban
para satisfacer las exijencias de las n u e v a s necesidades del
comercio, sus leyes tenían que ser también nuevas; i, puesto
q u e el derecho mercantil en su alto grado consuetudinario, era
n a t u r a l q u e los usos, prácticas o costumbres comenzasen a
reí ir las p r i m e r a s operaciones comerciales. En efecto, la his-
toria habla do los usos, prácticas o costumbres que, aparecien-
do a principios del siglo X I I se estiende por todas partes i
c o m p r e n d e n a todos los comerciantes cpie, de esta manera,
como se ba dicho con razón, f o r m a b a n una sola nación con
su derecho propio i al investigar los historiadores el orí jen d e
las n u e v a s reglas, lo hallan en las florecientes repúblicas ita-
lianas q u e si fueron., conio lo hemos, dicho, la verdydera c u n a
— 21 -

del renacimiento del comercio, cúpoles también la gloria de ser


as restauradoras de sus leyes.
P e r o a m e d i d a que el comercio p r o g r e s a b a , modificándose
s u s instituciones o apareciendo otras distintas, las reglas con-
s u e t u d i n a r i a s , t r a s f o r m á n d o s e i r e n o v á n d o s e a la par, se mul-
tiplicaban de u n m o d o estraoidinario; este a u m e n t o p o r nece-
sidad habia de contribuir a la c o n f u s i o n q u e siempre produce
la f a l t a de fijeza de q u e adolocen Jas costumbres, conservadas
en la m e m o r i a del pueblo, i que solo p u e d e remediarse hacién-
dolas constar de u n a m a n e r a concreta; por eso sin d u d a des-
pues de estudiar, aclarar i correjir con esmero las q u e se ob-
s e r v a b a n en los países q u e m a s se distinguian por su tráfico,
las ciudades mercantiles como Pisa, Marsella, Yenecia, Barce-
lona, etc., las f u e r o n escribiendo i, con mas o méuos orden,
recopilando en verdaderos cuerpos de lejislacion o estatutos.
Como tales estatutos, mezclados con reglas d e policía, conte-
n i a n n u m e r o s a s m á x i m a s de carácter jenerai, q u e era preciso
a c o m o d a r a la práctica, i como ademas, en su m a y o r parte,
e s t a b a n escritas en latín, l e n g u a difícil para los comerciantes i
para sus jueces, se sintió la necesidad de r e f u n d i r l o s e n colec-
ciones que, salvando estos inconvenientes p u d i e r a n servir con
provecho p a r a resolver o dirimir los conflictos a que la nave-
gación daba lugar. Así f u é como nacieron varias colecciones
e n t r e las cuales sobresalen tres por su jeneralidad i reconocido
mérito: el Consulado del Mar, para las naves del L e v a n t e ; los
Rooles o J u i c i o s de Oleron para los m a r e s del P o n i e n t e i las
Leyes de W i s b u y para los mares del Norte.

* *

Consulado th¡ Mar.—No se ¡-abe con certeza Ja época en


q u e se f o r m ó o publicó el Consulado, pero p u e d e decirse con
m a s o ménos razón q u e es del siglo X I I I .
E n t r e los actos ausiliares o secundarios del comercio figu-
ra el seguro i el p r i m e r documento legal en q u e este acto apa-
rece regulado es u n edi.cto de los empleados municipales de
22 —

Barcelona publicado en 1435. E s evidente cjue el acto existia


desde ántes de esa fecha dada la índole consuetudinaria del
derecho mercantil i puesto que ese edicto se dictó p a r a reme-
diar los abusos q u e h a c í a n dejenerar el seguro en verdadera
apuesta. No será aventurado, por tanto, asegurar que en el si-
glo anterior al X V estaba ya en uso el seguro en los países
en q u e mas se distinguían por su p r e p o n d e r a n c i a comercial.
Ahora bien, el Consulado del Mar, q u e es m u í minucioso
en todas sus disposiciones no se ocupa ni u n a sola vex, ni por
incidencia siquiera del seguro.
I no se p u e d e llevar el oríjen de esta recopilación mas
atras del siglo X I I I p o r q u e coincidiendo la aparición de los
usos, prácticas i costumbres mercantiles con el desenvolvi-
m i e n t o del comercio en el siglo X I I , era necesario q u e trascu-
rriese algún t i e m p o para que se estendieran, se f o r m a s e n los
estatutos i se r e f u n d i e s e n , por último, en las colecciones de
carácter jeneral. Todo induce a creer q u e el Consulado del
Mar se f o r m ó en el siglo X I I I i así o p i n a n los m a s notables
autores que se han ocupado de la materia.

El Consulado f u é publicado en Barcelona. I aun c u a n d o


n a d a se dice en él, s e ' f u n d a esa creencia en las condiciones de
esa ciudad q u e la b a r i a n a propósito para dar orijen a u n a
de las g r a n d e s colecciones por ser ella m u i comercial, en el
idioma en q u e está escrito el Consulado, por ser de Barcelona
las ediciones mas a n t i g u a s que se conservan, i por la opinion
casi jeneral de los autores.
Ni la época ni el lugar de su publicación serian materia
dudosa si se conociera el autor del Consulado. Pero en este
p u n t o se dividen .también las opiniones siendo la mas anti-
g u a i m a s jeneralizada la cjue se espresa en la introducción al
Código de las c o s t u m b r e s m a r í t i m a s de Barcelona que dicen:
«Estos son los buenos establecimientos i las b u e n a s costum-
b r e s convenientes a hechos de m a r q u e los h o m b r e s espertos
«que n a v e g a n por el m u n d o empezaron a dar nuestros ante-
«cesoves>>.—Sintetizando la ciencia jeneral, el Consulado del
— 23 —

Mar es la obra de v a r i o s . h o m b r e s p r o f u n d a m e n t e instruidos


i esperimentados en todo lo q u e concierne al comercio m a r i t i -
mo, q u e h a n depositado s u c e s i v a m e n t e en este libro el resul-
tado de observaciones i de estudios hechos en distintos tiem-
pos i en diferentes lugares.
Esta coleccion p u e d e considerarse como u n a mezcla de
derecho r o m a n o derecho giego b i z a n t i n o , del derecho rodio i
del de las ciudades q u e hacían el comercio del Mediterráneo i
de las costas de Asia i Africa.
Los redactores del Consulado, en la imposibilidad de subor-
d i n a i la materia a un plan riguroso, p o r q u e el derecho mer-
cantil científico no habia aparecido todavía, n i siquiera el
espíritu analítico h a b i a penetrado en el derecho, le dieron
f o r m a distribuyéndola en docientos c i n c u e n t a i dos capítulos.
E n ellos se trata de las obligaciones de todos los individos,
q u e t o m a n p a r t e en el comercio m a r í t i m o , de los actos, con-
tratos i condiciones de los fletamentos, de la carga, estiva i
descarga d é l a s mercaderías, del orden i regla del a n c l a j e de
la nave, de la echazón i de las demás averías q u e acontecen
en el m a r , de la observancia de los contratos i de la b u e n o fé
en la c o m p r a i venta de mercaderías.

Con esto solo se c o m p r e n d e la i m p o r t a n c i a del libro del


1
Consulado del Mar i se esplica la reputación q u e a d q u i r i ó
como desde sus primeros tiempos f u e leí c o m ú n a los comer-
ciantes i navegantes p o r q u e contenia todas las leyes i costum-
bres de las principales plazas marítimas. Mas tarde dió naci-
m i e n t o a la brillante i sutil escuela de los doctores italianos i
p r e p a r ó las célebres Decisiones de la Rota de J é n o v a ; i boi
m i s m o se considera c o m o el f u n d a m e n t o principal del derecho
enere,antil m a r í t i m o contemporáneo.
- 24 —

ROOLES O JUICIOS DE OLERON.

No c o n s t a n d o tampoco la época en que f u e r o n Lechos, les


son aplicables las m i s m a s consideraciones q u e h e m o s hecho
respecto del Consulado i por las mismas razones debemos creer
que son t a m b i é n del siglo X I I I .
Los Rooles son una producción francesa i p r o b a b l e m e n t e
de Burdeos, la Rochela, la costa de B r e t a ñ a o de N o r m a n d i a ,
significando el n o m b r e de Oleron solo q u e la copia que sirvió
de tipo a las q u e h a n llegado hasta nosotros h a b r á sido escrita
o certificada por u n escribano o notario de la referida isla.
L o s Rooles están escritos en f r a n c é s i f o r m a r o n el derecho
c o m ú n m a r í t i m o del Ducado de Aquitania, de Bretaña, de
N o r m a n d i a , de la parte occidental de F r a n c i a , de I n g l a t e r r a
cuyos reyes f u e r o n despues de A q u i t a n i a , i de la costa seten,
trional de E s p a ñ a que, por los puertos del Cantábrico vivia en
continua relación con F r a n c i a .
Dándose en F r a n c i a el n o m b r e de Rooles a los actos de los
tribunales escritos sobre p e r g a m i n o s enrrollados i conociéndose
t a m b i é n la compilación de que se trata con el título de Juicios
podia suponerse que habia sido ella firmada por algún tribunal,
siendo por consiguiente obra del E s t a d o en el ejercicio de la
f u n c i ó n de juzgar; pero no es así puesto que no consta el tri-
b u n a l encargado de tal redacción; el a u t o r t u v o q u e ser algún
h o m b r e esperimentado, práctico i conocedor de las materias
m a r í t i m a s , como opina el m a y o r n ú m e r o de tratadistas.
Lo q u e sí se deduce del título de esta colecrion es que los
elementos q u e la constituyen tienen el carácter de v e r d a d e r a s
decisiones judiciales recaídas en ea u os prácticos i dictados con>
f o r m e a los casos o costumbres p o r q u e se rejian las transac-
ciones comerciales marítimas en los mares de occidente i
viniendo a f o r m a r asi u n a especie de j u r i s p r u d e n c i a consue-
t u d i n a r i a notable por la equidad i la justicia q u e sus p r e c e p -
tos revelan, i a las que sin d u d a alguna, se debió su acepta.
cion en los países que sostenían activas relaciones mercantiles
con los p u e r t o s occidentales de F r a n c i a en la E d a d Media.
E l redactor de los Rooles distribuyó la materia en artícu-
los, sin que esta f o r m a , al menos tal como llegaron a nosotros,
r e s p o n d a a un riguroso plan. Su n ú m e r o era de veinticinco i
en ellos se t r a t a b a n los diferentes p u n t o s del derecho m e r c a n -
til m a r í t i m o .
A u n q u e pocos en n ú m e r o esos artículos son notables por
eu sabiduría; en p r u e b a de su importancia es d e advertir que,
s e g ú n ya lo h e m o s dicho, se admitieron desde luego como de-
recho c o m ú n m a r í t i m o en numerosos países; que, a n d a n d o el
tiempo, sirvieron de n o r m a a otras compilaciones legales i
de bases a la célebre escuela de jurisconsultos del norte; i, por
último, que, j u n t o con el Consulado del Mar, c o n t r i b u y e r o n a
la formación del derecho mercantil m a r í t i m o vijente.
Sin embargo, n u n e a p o d r á n compararse los Rooles, redu-
cidos a tan p e q u e ñ o n ú m e r o de artículos, con el libro del Con-
sulado, ni podría colocarse al lado de éste e n t r e los d e m á s
Códigos.

LEYES DE WISBUÍ.

E s t a s leyes no deben c o n f u n d i r s e con el Código titulado


Leyes de la ciudad de W i s b u y en G-othlaud, p r o m u l g a d o por
M a g n u s II, rei de Suecia i que tiene q u e ser anterior a aquellas
leyes, puerto q u e no se refiere a ellas i q u e no contiene n i la
c u a r t a p a r t e siquiera de las disposiciones m a r í t i m a s q u e di-
c h a s leyes contienen.
Como varios artículos de las leyes de W i s b u y se refieren
u n o s a relaciones mercantiles con los puertos i costas occiden-
tales de F r a n c i a i otros al comercie de H o l a n d a i A m s t e r d a m ,
relaciones q u e no se f o r m a r o n i comercio que 110 existió á n t e s
del siglo XIV", tenemos q u e a c e p t a r q u e dichas leyes son del
siglo citado, opinio.n sustentada por m u c h o s autores q u e la
.consideran posteriores al Consulado i a los Rooles. I n o son
posteriores al siglo X I V por cuanto al principio del siglo X V
— 26 —

ya liabia d i s m i n u i d o m u c h o la i m p o r t a n c i a i el movimiento
comercial de W i s b u y .
A p a r t e del n o m b r e o título q u e a l g u n a s veces, como se h a
visto al tratar de los Rooles de Oleren, 110 tiene g r a n impor-
tancia, es m u i verosímil q u e el lugar en q u e se verificó la co-
lección de las leyes de W i s b u y h a y a sido esta c i u d a d , situada
al norte de la isla Gothland. Su comercio era activísimo: a ella
acudían comerciantes rusos, daneses, prusianos, alemanes, fla-
mencos, sajones, ingleses, escoceses, franceses, españoles, etc.,
los cuales h a b í a n obtenido el privilejio de rejirse por sus pro-
pias leyes. Las n u m e r o s a s relaciones comerciales q u e tan ani-
m a d o tráfico supone, debían tener necesariamente sus leye.-;
i n a d a m a s n a t u r a l que estas leyes se fijasen, se ordenasen, i
se coleccionasen allí donde el tráfico se sostenía i en d o n d e
d e b í a n resolverse las contiendas q u e se suscitaran.

L a p a l a b r a leyes con q u e esta coleccion se designa no debe


tomarse en el sentido estricto de m a n i f e s t a c i ó n solemne de la
v o l u n t a d soberana, pues el autor o autores de ella no f u é per-
sona revestida de autoridad pública. E s n a t u r a l creer que par
tió de los comerciantes de los distintos países q u e en W i s b u y
se reunian, la idea de coleccionar las leyes q u e rejian sus tran-
sacciones i dan valor a esta creencia las palabras: «Hé aquí la
ordenanza que todos los ¡vatrones i negociantes hicieron entre
sí...-» etc., q u e figuran a la cabeza de una p a r t e de la co-
lección, i el idioma aleman en que f u e r o n redactadas i q u e
era el m a s c o m ú n e n t r e los comerciantes e s t r a n j e i o s .
L o s recopiladores de las leyes de W i s b u y hicieron sin d u d a
su t r a b a j o escojiendo i o r d e n a n d o a su m a n e r a un gran nú-
m e r o de reglas i preceptos consuetudinarios contenidos de
a n t e m a n o en tres colecciones, a saber, los Rooles de Oleran,
los Usos Marítimos de los Países B a j o s Setentrionales i los
antiguos Códigos de L ü b e c k . Así es q u e constituyendo lar?
leyes de W i s b u y el derecho mercantil de los puertos, costas \
m a r e s de los países del norte, las sabias c o s t u m b r e s de occi-
d e n t e se respetaban también allí,
— 27 —

Todos estos elementos aparecen distribuidos en setenta i


dos artículos q u e no necesitamos decir de q u e tratan, pues,
conocemos los Rooles de Oleron i los Usos Marítimos d e los
Países B a j o s Setentrionales traducen o aceptan los mismos
principios de los Rooles.
A u n q u e de i m p o r t a n c i a secundaria las leyes de Wisbuy
por la falta de o i i j i n a l i d a d de sus disposiciones, n o p u e d e ne-
garse q u e tuvieron m u c h a . Desde su publicación f u e r o n adop-
tadas en diferentes países. P e r o es claro que si esas leyes no
fueron mas que una mera traducción, no p u d i e r o n tener la
trascendencia científica q u e tuvieron el Consulado i los Rooles.

R e s u m i e n d o , el derecho mercantil, en jeneral, en la E d a d


Media, r e p r e s e n t a d o d u r a n t e el período de postración del co-
mercio p o r los preceptos contenidos en el Código Justiniano,
e n el Dijesto, en las Basílicas i en varias Constituciones del
E m p e r a d o r L e ó n , en la época de verdadera p r o s p e r i d a d co-
mercial apareció en la f o r m a d e prácticas, usos o costumbres,
recopilados m a s tarde en estatutos que, a su vez, f u e r o n la
base de las g r a n d e s colecciones jenerales llamadas Consulado
del Mar, Rooles de Oleron, i Leyes de W i s b u y , siendo la pri-
m e r a la m a s i m p o r t a n t e por el n ú m e r o i sabiduría de sus dis-
posiciones.
I es claro q u e u n a época en que, como dice Pordessus,
toda la ciencia se dirijia hácia el Derecho R o m a n o i el Canó-
nico, i en que el estudio escolástico na-¡ que el práctico absor-
via la atención de los jurisconsultos, 110 era de esperar que
estos se ocupasen en hacer eslensos comentarios sobre las leyes
c o m e r c i a l e s m a r í t i m a s , ni m u c h o menos er. discurrir técnica-
m e n t e sobre los principios q u e las afirmaban; por eso tampoco
en la E d a d Media aparece todavía el verdadero Derecho Mer-
cantil Científico, a u n q u e mas adelante el Consulado del Mar i
Jos Rooles o Juicios de Oleron hayan sido las bases, .según se
lia dicho., de la brillante i sjítjl escjiela de los escritores italia-
— 28 —

nos, o del Mediodía i de la no m e n o s célebre escuela de los


jurisconsultos del norte. E n las obras de u n o s i otros se en-
c u e n t r a n los p r i m e r o s bosquejos de la ciencia jurídico-merean-
til. E f e c t i v a m e n t e , las n u m e r o s a s leyes comerciales reclama,
das por la estraordinaria actividad q u é t r a j e r o n consigo los
descubrimientos jeográficos realizados a partir de la segunda
m i t a d del siglo X V , no pudieron ménos de llamar la atención
de los juristas, q u e s e p a r á n d o s e algún tanto del estudio del
Derecho R o m a n o i del Canónico, bases de la educación jurídi-
ca, dirijieron sus investigaciones hácia u n derecho 110 solo
a b a n d o n a d o hasta entonces, sino objeto de oposicion sistemá-
tica, i consiguieron f o r m a r teorías jenerales sobre las reglas
contenidas en el Consulado i los Rooles, f u n d a m e n t o s princi
pales de las posteriores disposiciones del comercio.
La elaboración del Derecho Mercantil Científico principió
p u e s en los comienzos de la E d a d Moderna, siendo de lamen-
tar q u e la influencia de las teorías del Derecho R o m a n o i del
Canónico en actos esencialmente mercantiles i el método rigu-
r o s a m e n t e exejético, analítico i casuístico que en aquel tiempo
se e m p l e a b a , h a y a n sido obstáculos para fijar con exactitud
la verdadera naturaleza de m u c h a s instituciones jurídicas; de-
ficiencia q u e se nota en todos los jurisconsultos de la época,
así en la escuela del norte como en la de los doctores italianos
o del Mediodía.
E l núcleo de la lejislacion comercial en E s p a ñ a en la E d a d
Media f u é el Consulado del Mar con las disposiciones que pos-
teriormente se dictaron por los Reyes de A r a g ó n , particular-
m e n t e respecto de los banqueros,.del seguro i de las letras de
cambio.
El Código de Alarieo, el F u e r o J u z g o , los fueros municipa-
les, el F u e r o Real i el Código de las Partidas tienen poca im-
portancia en cuanto a leyes mercantiles. E n cuanto a las PaL-
tidas, la Y se ocupa del comercio en cuatro títulos, dos q u e se-
refieren al terrestre i otros dos al m a r í t i m o ,
C A P Í T U L O III
EDAD MODEEMA.—PRINCIPALES LEYES MERCANTILES

GUIDON DE LA MER.

H e m o s dicho al tratar del Consulado del Mar que la se-


g u n d a mitad del siglo X I V estaba en práctica el seguro e n los
países q u e m a s se d i s t i n g u í a n por su p r e p o n d e r a n c i a m e r c a n -
til. E n la E d a d M o d e r n a el seguro se estendíó considerable-
m e n t e i n u m e r o s a s disposiciones vinieron a r e g l a m e n t a r l o en
Barcelona, Venecia, Burgos, Florencia, Flandes, Sevilla, Bil-
bao i A m s t e r d a m ; de m a n e r a q u e en el siglo X V I aquel inte-
resantísimo acto del comercio era jeneralmente practicado en
los países de E u r o p a i en m u c h o s de ellos la práctica se san_
cionaba con la solemnidad de los preceptos legales.
E n F r a n c i a las negociaciones de este jénero se introduje-
ron en E o u a n , llegando a cons'itivr un r a m o tan importante
d e su tráfico c o m e r á d q u e u n edicto de Cárlos I X de 1556 al
establecer allí la jurisdicción del Prior i Cónsules, otorgóles el
derecho de j u z g a r los proles 'S relativas al seguro.
E n esa ciudad se seguían como usos o prácticas mercante
les los principios adoptados por los pueblos q u e sobre este
acto h a b í a n dictado r e g l a m e n t o s lejislativos. P e r o como ellos
carecían de la fijeza necesaria para d e t e r m i n a r los derechos de
a s e g u r a d o s i aseguradores i poder así dirimir con justicia s u s
contiendas, se hacia iijdiipensgible desenvolver dichos princi-
— 30 —

pios, ordenarlos i rennirlos en un cuerpo do doctrina que sir.


viera por decirlo así de m a n u a l para el ejercicio de la jurisdic-
ción consular establecida por el edicto de 155G. Tal f u é el ob-
jeto principal de la obra o compilación que se conoce con el
n o m b r e de Guidon de la Mer.
E s t a compilación debió hacerse en la época c o m p r e n d i d a
entre el año m e n c i o n a d o de 1556 i el de 1584, fecha en q u e
por otro edicto se pasó la jurisdicción por conocer en las ma-
terias de seguros al Almirantazgo del cual no se trata en dicha
obra, debiendo p o r tanto ser ella anterior.
E n cuanto a la nacionalidad de esta obra no cabe d u d a de
que es f r a n c e s a i hecha en la m e n c i o n a d a ciudad.
El Guidon de la Mer no es p r o p i a m e n t e u n c o n j u n t o de
leyes tomada está palabra en el sentido estricto de decreto
solemne dictado por el superior. No pasa de ser sino u n a de
tantas recopilaciones de carácter consuetudinario, f o r m a d a sin
intervención de la autoridad pública, a u n q u e observada con
su tácito consentimiento. Su autor f u é sin d u d a a l g u n a un
particular cuyo n o m b r e desgraciadamente se ignora i que, a
j u z g a r por el mérito de su obra solo cabe decir q u e era hom-
bre de m u c h o estudio i de estraordinaria esperiencia i que pres-
tó un g r a n servicio al derecho mercantil m a r í t i m o contribu-
y e n d o con su notable t r a b a j o a darle carácter científico i a
fomenta]- por todas partes su estudio,
A u n q u e la causa de la f o r m a c i ó n del Guidon f u é , según
se b a m a n i f e s t a d o , la necesidad de desenvolver, ordenar i reu-
nir en u n cuerpo de doctrina los principios adoptados por los
p u e b l o s en repetidas disposiciones legalts relativas ai seguro,
i q u e como usos i prácticas mercantiles se observaban en la
ciudad de R o u a n , no es este acto el único que en la coleccion
se r e g l a m e n t a sino q u e c o m p r e n d e también en sus íeglas casi
todos los contratos marítimos.
Al d e t e r m i n a r los elementos q u e sirvieron para formarl0
hai q u e distinguir los relativos al seguro i los q u e h a c e n r e f e -
rencia a los demás contratos i, en cuanto a los primeros., ya se.
— 31 —

lia dicho que f u e r o n aquellos principios desenvueltos, o r d e n a -


dos i reunidos por la sabiduría i habilidad del redactor; i los
segundos se e n c u e n t r a n en las costumbres que se p r a c t i c a b a n
en los siglos X I V i X V i en los principios que servían de re-
gla en lo tocante a los contratos de m a r .
Según la edición hecha por Pardessus, el G-uidon aparece
dividido en veinte capítulos, subdivididos en ciento sesenta i
nueve artículos. De los veinte capítulos, hai siete que tratan
de diferentes materias relativas al seguro i los d e m á s t r a t a n de
las presas, las averias, los abandonos, de la reducción de mo-
nedas de u n país a otro, del contrato a la gruesa v e n t u r a i de
las obligaciones de las personas que intervienen en el comercio
marítimo.
E s la obra m a s completa q u e hasta entonces se h u b i e r e
hecho sobre el seguro, n i n g u n a presentaba u n c o n j u n t o tan
acabado de los principios i prácticas consuetudinarias p o r q u e
se venia rijiendo, de modo q u e todas las naciones de E u r o p a
podían e n c o n t r a r en tal obra la realización de lo q u e f a l t a b a o
la corrección d e lo q u e estaba mal ordenado en los reglamen-
tos q u e cada u n o en particular había hecho en semejante
asunto; i si a esto se agrega la sabiduría con q u e aparecen
desenvueltas las doctrinas, i sobre todo la rara h a b i l i d a d con
q u e el autor s u p o relacionar todo lo que se refiere al seguro
con lo relativo a las d e m á s instituciones del derecho m e r c a n t i l
marítimo, se c o m p r e n d e r á la gran importancia científica de
esa coleccion.
E n c u a n t o a su i m p o r t a n c i a práctica, estuvo por de p r o n t o
reducida a m u í estrechos límites, circunscrita a la ciudad
iRouan; pero m a s adelante veremos como sus decisiones fue-
ron a d o p t a d a s en su m a y o r parte por la O r d e n a n z a de la Ma-
rina, f u n d a m e n t o ,a .SJJ vez de la Jejjslaciou m a r í t i m a contem-
poránea..
O R D E N A N Z A S M A R Í T I M A S D E LA H A N S A TEUTÓNICA

E n la E d a d Media se f o r m ó la f a m o s a liga anseática cuyo


objeto c u l m i n a n t e f u é la protección i el desarrollo del comer-
cio esterior; i al h a b l a r despues de las principales leyes mer-
cantiles q u e en la m i s m a E d a d rijieron se dijo que la confu-
sión p r o d u c i d a por el a u m e n t o de las reglas consuetudinarias,
a consecuencia de los progresos del comercio, f u é causa de
que las ciudades comerciantes, escribiendo las costumbres j
recopilándolas en verdaderos cuerpos legales, f o r m a r a n sus
E s t a t u t o s , siendo por tanto n a t u r a l (pie m u c h a s de las ciuda-
des c o n f e d e r a d a s tuviesen lejislacion propia.
E s t a diversidad de legislaciones no pocha m e n o s q u e opo-
nerse a la u n i d a d de la Liga, p o r lo cual sus a d m i n i s t r a d o r e s
pusieron g r a n e m p e ñ o en u n i f o r m a r su derecho. Estos esfuer-
zos f u e r o n por largo tiempo inútiles: el carácter de asociación
m a s comercial q u e política que distinguía a la Liga, la dificul-
tad de que se contituyera u n a autoridad central entre ciudades
separadas por vastos Estados celosos de su esplendor, la falta
de a u t o n o m í a de m u c h a s de ellas, dependientes de príncipes
q u e veían en la confederación u n a t a q u e a su soberanía, espli-.
can suficientemente el que d u r a n t e la segunda mitad del siglo
X I V i todo el siglo X V solo e m a n a r a n de la Dieta de los di-
p u t a d o s de las ciudades confederadas,.regias sueltas, sin reía-,
cion n i n g u n a e n t r e sí i con el carácter de consejos mas q u e
de verdaderos preceptos por lo cual no lia sido necesario d e
t r a t a r de ellas al esponer el desenvolvimii uto histórico del
Derecho Mercantil en la E d a d Medía; i bai q u e llegar a la
E d a d Moderna para entrever la posibilidad de reunir en u n a
coleccion completa las leyes q u e debían de rejir las relaciones
comerciales entre todas las ciudades q u e entonces constituían
a Liga, ya entonces en decadencia.
E n 'el año 1591 se reunieron en la ciudad de Liibeck, ca-
pital de la Confederación, los diputados de la Liga i en vista^
de algunas actas estensas i bien m e d i t a d a s que h a b i a dictado
y a la Dieta en el trascurso del siglo, f o r m a r o n i p u b l i c a r o n los
reglamentos q u e se conocen con el n o m b r e de O r d e n a n z a s
Marítimas de la H a n s a Teutónica.
En cuanto a su f o r m a , no responde ella a u n verdadero
plan, careciendo hasta de epígrafes las disposiciones lo que
hace necesaria su lectura para enterarse de su contenido.
La construcción de las naves, los requisitos p a r a ser sus
propietarios, las obligaciones i salarios de ios marineros, el
contrato de trasporte marítimo, la echazón, las averias, el prés-
t a m o a la gruesa, etc... cuantas disposiciones pueden consti-
tuir la materia de un Código de Derecho Marítimo, escepcion
h e c h a del seguro, se e n c u e n t r a n en dichas Ordenanzas.
Reconociendo la i m p o r t a n c i a que n e c e s a r i a m e n t e h a b i a de
tener u n c u e r p o legal en que reflejaba el a n t i g u o poderío de
la Liga, h a i no obstante que convenir en que adolecía de al-
g u n o s graves defectos i principalmente se notan en las Orde-
nanzas vacios q u e habia q u e llenar acudiendo a los testos con.
tenidos en las compilaciones de J u s t i n i a n o , a los E s t a t u t o s
particulares de cada ciudad i a u n a los de varios E s t a d o s es-
i r a n j e r o s q u e venian a constituir así como u n a especie d e de_
recho subsidiario o supletorio con relación al de la Confedera,
cion Anseática.

Jus HANSEÁTICUM MAHITIJJÜM

Esos defectos h a c í a n sentir la necesidad de r e f o r m a r esas


O r d e n a n z a s de m a n e r a q u e p u d i e r a n corresponder perfecta,
m e n t e a los intereses de las ciudades unidas. De esta r e f o r m a
f u é e n c a r g a d o el.síndico Domar.n por u n a acta o decreto de
1608; i su t r a b a j o redactado con los materiales q u e le ofrecían
las O r d e n a n z a s de 1591 i con otros sacados de los archivos de
L ü b e c k , se sancionó i p r o m u l g ó solemnemente p o r los burgo-
maestros i s e n a d o r e s de las ciudade.s anseáticas en la asamblea
jeneral de 23 de Mayo de 1G14, con el n o m b r e de Jus Tlansea^
iicum Maritimum.
Su principal diferencia con las O r d e n a n z a s M a r í t i m a s está
en la f o r m a . Se divide en -quince títulos, subdivididos en ar-
tículos q u e hacen u n total de ciento tres.
P o r lo d e m á s no correspondió c u m p l i d a m e n t e al pensa.
m i e n t o de r e f o r m a r las Ordenanzas Marítimas; poco mas o
menos se observan en ói los mismos vacíos q u e se notaban en
ésta, i, por consiguiente, la misma necesidad de ocurrir en
m u c h o s casos a un derecho supletario. L a nueva redacción
consistió solo en la mejor clasificación de materias; i por esto
cuanto se ha dicho de la importancia de las Ordenanzas es
aplicable al Jus Hanseaticwn Maritimum. que despues de mu-
chas dificultades llegó a ser lei c o m ú n de la m a y o r p a r t e d e
las ciudades unidas, donde gozó de u n a gran autoridad,

:{:
:¡.' ' *

OKDENAN'ZÁ DE COMERCIO.

Se sabe que en el reinado de L u i s X I V , gracias a la hábil


política de J u a n B. Colbert, principió la nación francesa a
d i s t i n g u i r s e en la historia del Comercio Universal, i a'conse-
cuencia de las reformas de este ministro el comercio de F r a n -
cia se estendió rápidamente. U n a revolución tan grandiosa
tenia por necesidad que reflejarse en la lejislacion mercantil
cuyos progresos m a r c h a n siempre al compás de los adelantos
del comercio; i en esta ocasion con tanto mayoi motivo cuan-
to que el estado del derecho p o r q u e venia rijiéndose estaba
m u i léjos de corresponder a sus naturales exijencias.
E n lo que se refiere al comercio terrestre no había sino
usos, m u i diferentes según los distintos países i cuya fuerza
obligatoria podia ser disputada; i si respecto al comercio marí-
timo existían por el contrario' u n a lejislaeion i u n a doctrina
m u i ricas, todo estaba disperso, era incoherente i contradieto-
rio i faltaba en todo caso la f u e r z a ejecutoria que e m a n a b a
solo de la sanción real en aquella época de soberanía absoluta.
E r a , pues, u r j e n t e la formación de dos códigos distintos, uno
para el comercio de tierra i otro para el comercio de m a r ; i,
Colbert, p r o c u r a n d o satisfacer esta necesidad imperiosa, publi-
có dos Ordenanzas: p a r a el Comercio i para la Marina, que
p u e d e n considerarse como el complemento de su política re-
formadora.
La O r d e n a n z a de Comercio publicada en Marzo de 1673,
esplica los motivos q u e le dieron oríjen. Despues de dar a
conocer en ella Luis X I V cuanto se habia hecho para facilitar
el desenvolvimiento del comercio dice q u e se h a creído nece-
sario dictar «Reglamentos capaces de asegurar entre los co-
«merciantes la b u e n a f é contra el f r a u d e , i de evitar los obs-
t á c u l o s que los distraen de su profesión por la pesadez de los
«pleitos.»
P a r a redactar esta O r d e n a n z a se n o m b r ó u n a comision
c o m p u e s t a de magistrados i de h o m b r e s prácticos en a s u n t o s
mercantiles, entre los cuales se distinguió M. Savary por la
parte i m p o r t a n t í s i m a q u e tomó en la redacción hasta el p u n t o
de cpie la O r d e n a n z a de Comercio se llamó c o n s t a n t e m e n t e i
a u n se le designa con el eombre de Código de Savary. Orde-
n a n z a s anteriores, usos, prácticas mercantiles f u e r o n los ele-
m e n t o s principales q u e e n t r a r o n en la formación de esta Or-
denanza.
E s t a b a dividida en doce títulos, gubdivididos en ciento
veintidós artículos q u e tratan de las diferentes materias del
comercio terrestre. E n t r e estas hai a l g u n a s como la de letras
d e cambio, q u e se e n c u e n t r a n bastante desenvueltas, otras,
como las de sociedades i quiebras, q u e d e j a n m u c h í s i m o que
desear, i otras en fin, como todo lo que se refiere al aprendiza-
je que tienen u n inferes esclusivamente histórico.
E n apoyo de la i m p o r t a n c i a de la O r d e n a n z a del Comercio
hai, sin embargo, que reconocer que f u é una de las bases sobre
¡que edificaron los a u t o r e s del Código E r a n c e s e n 1807,
Su interpretación no lia motivado n i n g ú n t r a b a j o do ver-
dadero mérito científico, pues, algunos tratados jenerales i
otros monográficos que sobre ella se hicieron, sin d e j a r de ser
mui especiales, son mas bien libros prácticos q u e doctrinas,
(Savary, Bornier, Patliier, etc.)

O R D E N A N Z A DE LA M A R I N A

E s t a O r d e n a n z a espresa en su p r e á m b u l o las razones que


t u v o el Reí p a r a dictarla; manifiesta en breves palabras las
medidas tomadas para dar impulso al comercio m a r í t i m o que
es el mas considerable, i, «atendiendo q u e no es m é n o s necesa-
rio asegurarle por medio de b u e n a s leyes q u e volverle libre i
cómodo por la b o n d a d ele los puertos i por la f u e r z a de las
armas, i a q u e ni las Ordenanzas anteriores ni el Derecho Ro-
m a n o contienen disposiciones bastantes para la decisión de
las diferencias q u e sur jen entre los negociantes i las jentes de
m a r , h e m o s estimado, dice, q u e por no dejar n a d a q u e desear
en bien de la navegación i del comercio, era i m p o r t a n t e fijar-
la j u r i s p r u d e n c i a de los contratos marítimos, hasta el presente
incierta, regular la jurisdicción de los oficiales del Almiran-
tazgo i los principales deberes de la j e n t e de mai;, i establecer
u n a buena policía en los puertos, costas i radas c o m p r e n d i d a s
en los límites de nuestra dominación.»
L a O r d e n a n z a se publicó en Agosto de 1G81 i, lo q u e es
estrano, su autor es desconocido.
E l Consulado del Mar, cuyas leyes están vijentes en E s p a
ña, Italia, F r a n c i a e Inglaterra, i los Rooles de Oleron son un¡i
de las principales bases de la O r d e n a n z a de q u e se trata, como
t a m b i é n n a t u r a l m e n t e los usos i costumbres m a r í t i m a s del
comercio f r a n c é s i el Guidon de la Mer.
Consta la O r d e n a n z a de cinco libros, divididos en cincuen-
ta i tres títulos i q u e t r a t a n el p r i m e r o de los Almirantazgos,;,
— 37 —

el segundo de la jente de m a r i d é l o s buques; el tercero de los


contratos marítimos; el cuarto de la policía de los puertos; i el
q u i n t o de la pesca marítima. Como se ve, pues, solo los libros
s e g u n d o i tercero contienen los principios del derecho maríti-
mo privado.
E n el tiempo en q u e se publicó esta O r d e n a n z a satisfizo
c u m p l i d a m e n t e las necesidades del comercio, siendo difícil
ftirniar u n cuerpo de doctrina mas acabado, mas preciso, mas
luminoso e instructivo. Su autoridad moral i a u n legal f u é in-
mensa, estendiéndose por todas parte i sus disposiciones f u e r o n
¡ñas tarde reproducidas en gran parte por el Código de Co-
i n c i d o francés, de 1807, q u e a su vez a servido de modelo a
la jeneraiidad de los Códigos q u e despues se publicaron; sien-
do pues, u n m o n u m e n t o por la historia de Ja codificación del
derecho mercantil del m u n d o entero.
H a n venido a avalorar esta «obra maestra lejislativa de
L u i s X I V » algunos comentarios de gran mérito, ( V a l i n , 1860;
Emerigon, 1726).

ORDENANZAS I)E BILBAO.

A los comerciantes bilbaínos se deben varias Ordenanzas


d e las cuales a l g u n a s tuvieron u n a i m p o r t a n c i a capital que
aun conservan.
La necesidad de esta Ordenanza era evidente. La letra de
cambio, rejida por el uso i disposiciones deficientes; la comi-
sión, r e j i d a por los principios del derecho civil sobre el m a n -
dato; la sociedad, rejida por el m i s m o derecho civil i la juris,
p r u d e n c i a consuetudinaria; la contabilidad q u e se gobernaba
por a l g u n a s reglas i m p e r f e c t a s dictadas en el siglo X V I ; i la
q u i e b r a rejida por leyes también defectuosas i por la práctica
judicial m a s r u t i n e r a q u e científica, eran otras tantas m a t e r i a s
q u e exijian ieyes propias, definidas i acabadas, en sustitución
del derecho consuetudinario, del uso i l¿i j u r i s p r u d e n c i a i de
las f ó r m u l a s incompletas p o r q u e venían rijiéndose, i en a r m e -
nia con su carácter especial, hizo de la m i s m a naturaleza del
comercio.
L a f a l t a de esas leyes o r i j i n a b a en estas importantísimas
m a t e r i a s n u m e r o s o s pleitos, m u i perjudiciales por el • Ínteres
mercantil, sobre todo haciéndose interminables p o r q u e no ba-
hía tampoco un procedimiento breve, adecuado a la rapidez
q u e el espíritu de especulación i m p r i m e siempre a las opera-
ciones de u n a industria que, progresiva por su naturaleza,
siente m a s q u e n i n g u n a de las otras los obstáculos q u e se opo-
nen a la libertad, primera i principal de sus condiciones sub-
jestivas de existencia.
Los comerciantes bilbaínos se propusieron llenar tales va-
cíos siendo e s t a l a causa primordial de las célebres O r d e n a n z a s
d e Bilbao, necesarias como dice en su real confirmación, «para
«la determinación de los pleitos i diferencias q u e se ofrecen
«al T r i b u n a l del Consulado, en p u n t o s de L e t r a s i otras cosas
«del Comercio i Navegación,» reconociendo «lo m u i i m p o r ,
«tante q u e seria aclarar las d u d a s i confusiones q u e se pade-
«cian, p a r a evitar pleitos i discordias e n t r e los comerciantes, i
«precaver en lo posible las dilaciones i daños que de los plei,
«tos se orijinan», i deseando «que los T r a t a n t e s i N a v e g a n t e s
«se m a n t e n g a n en paz i justicia, desviando en lo posible d u ,
«das, diferencias i pleitos».

Desde 1725 se trató de f o r m a r las tales Ordenanzas. Mas


tarde en 1735 se acordó q u e el P r i o r i Cónsules n o m b r a r a n
u n a comision q u e las hiciera i otra q u e la revisara. Se conclu-
yó su elaboración 6n 1736 i su revisión al año siguiente; i
prévias las dilijencias necesarias, Felipe V, en 2 de D i c i e m b r e
de 1737 dió real carta de confirmación, publicándose así las
O r d e n a n z a s de Bilbao.
Los reales privilegios i Ordenanzas anteriores sirvieron d e
base p r i n c i p a l de ellas.
L a s O r d e n a n z a s se dividieron en capítulos i estos en nú-,
meros. Los capítulos son veintinueve; los ochos primeros tra->
— 39 —

tan de la jurisdicción i organización del Consulado; el noveno


de los mercaderes i sus libros; el décimo de las c u e n t a s d e co-
mercio; el u n d é c i m o de las contratas; el duodécimo de las co-
misiones; el décimo tercio de las letras de cambio; el décimo
c u a r t o de los vales i libranzas; el décimo q u i n t o de los corre-
dores de lonjas; el décimo sesto de los corredores de navios; el
décimo séptimo de las quiebras, i el resto del comercio nía.
rítimo.
R e g u l a n ellas todas las instituciones del comercio en jer.e-
ral, terrestre i m a r í t i m o , llenando c u a n t o vacio se notaban en
materia de letras de cambio, comisión, sociedades, contabilidad
i quiebras, i p u d i e n d o con-aderarse las leyes q u e se refieren a
los libros q u e lian de tener los mercaderes, a la f o r m a l i d a d
con q u e los d e b e n llevar, etc., etc.
El plan seguido en la compilación, si en nuestros dias 110
p o d r i a calificarse de r i g u r o s a m e n t e científico, r e s p o n d í a enton-
ces al estado d e la ciencia jurídico-mereantil, siendo tanto m a s
disculpables sus defectos, c u a n t o que, redactada la obra por
c o m e r c i a n t e s i p a r a comerciantes, al carácter casuístico d e las
reglas tenia q u e s u b o r d i n a r s e el inexorable rigor de los prin-
cipios.
El derecho comercial m a s q u e n i n g ú n otro h a de ser emi-
n e n t e m e n t e práctico; i por eso es que aun hoi mismo los ju-
risconsultos al ocuparse en la artística distribución de los
Códigos de Comercio se ven f r e c u e n t e m e n t e obligados a pres-
c i n d i r de sus teorias de escuelas absolutas p a r a a t e n d e r con
preferencia a lo que la realidad de la vida mercantil exije.
Completas en su f o n d o i aceptables en su f o r m a las Orde-
n a n z a s de Bilbao f o r m a n un verdadero Código i desde su pu-
blicación obtuvieron «una especie de prioridad i casi de uni-
versalidad». Aunque dictadas por la villa de Bilbao, la
j u r i s p r u d e n c i a las hizo jenerales en E s p a ñ a ; se observaron
d e s p u e s en la A m é r i c a i mas tarde en las Repúblicas Hispano-
A m e r i c a n a s i son en la actualidad la base de a l g u n a s lejisla-
c j o n e s mercantiles i a u n derecho vijejite. E n Chile la .Orde-
— 40 —

lianza f u é introducida por la real cédula de 2G de F e b r e r o de


1795, p r o m u l g a d a en 1799, q u e estableció el Consulado de
Santiago.
Se a c o s t u m b r a ponerla también en la coleccion de los Có.
digos españoles.-

La E d a d Moderna del'Derecho Mercantil es, pues, en re,


s ú m e n la época de las Ordenanzas, ya jenerales o comprensi-
vas de todas las materias, ya particulares o relativas a d e t e i '
m i n a d a s instituciones; pero a u n q u e en u n a s i otras el f o n d o
sea consuetudinario (porque siempre lo es en alto grado el
Derecho Mercantil) en casi toda la f o r m a es legal, en el senti-
do estricto de la palabra, puesto q u e se presentan como dicta-
dos solemnes de la autoridad en los respectivos estados. Los
principales son el Guidon de la Mer, las O r d e n a n z a s Maríti-
mas de la H a n s a Teutónica, el Jus SanssaHcum Maritimum,
l a O r d e n a n z a de Comercio, la de la M a r i n a i la de Bilbao, sien*
do las dos últimas las mas interesantes i la de Marina la q u e
ha ejercido m a y o r influencia en el derecho mercantil contem-.
poráueo.
BIBLIOGRAFÍA

PARDESSUS.— Discours sur l'origine et le progrès de la législa-

tion et de la jurisprudence commerciale.—-Paris.—1829.

GOLDSMICHT.— Handbuch des Handelsrecht.—Stuttgart.—

1891.

SHEEREK.—Historia jeneral del comercio universal

GUILLERMO O N C K E N . — H i s t o r i a Universal.

ALBERT B A B E A P , — L e s villages sous l'ancien regine,—Paris,

—1891.

NASSE.—Le droit comerciel dan ses rapports avec le droit

de gens et le droit civil.—Paris.—1844.

Notas tomadas de las esplicaciones del Curso de Derecho

Comercial del señor Luis Barceló Lira en la Universidad de

Chile.—1903.

Vous aimerez peut-être aussi