Vous êtes sur la page 1sur 4

SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL: conjunto de impuestos, contribuciones y tasas cuya creación, estructura y aplicación responden a

principios conti tributarios y reglas del CT


ASPECTOS GENERALES
- CONSTI: principios para la creación: reserva de ley: solo ciertos órganos pueden crear tributos GN a través del congreso o PE (GR y GL
no. Principios sobre el contenido: igualdad (sujetos de similar nivel de riqueza económica deber tener mismo nivel de carga tribu
-CÓDIGO TRIBUTARIO: solo bajo ordenanza los GL pueden crean contribuciones y tasas. Aspecto jurídico de identidad: obligación
ASPECTOS ESPEFICICOS: conti y CT solo fijan parámetros generales, deja en libertad del legislado fije aspectos que individualizan al tributo.
Ley de cada tributo especifica que hecho es capaz de generar obligación tributaria, detalla el acreedor, deudor, etc.
IDENTIDAD DEL S. TRIBU: Estructura compleja un todo donde hay uniformidad y diferenciación entre los tributos. Esta mixtura permite
formar tributos propios de cada país con una identidad jurídica deferente e relación a los demás sistemas. No existen 2 sistemas idénticos
JERARQUIA: derecho: todos tienen igual importancia (consti ni CT) ECONOMICO: unos más importantes (impuestos) (contribuciones y
tasas) dependiendo de las finanzas públicas, inversión, ahorro, consumo
EJE DEL ST: sistemas se han venido consolidando XX centro y sur América) IGV en ls últimos tiempo se dice renta para que guarde armonía
con principio consti igualdad
HISTORIA ST CONTEMPORANEO PERU: 80 XX desorden en tributos (muchos) con expciones, exoneraciones, etc. Principal ingreso era el
préstamo. Por la crisis del financiamiento internacional 90 reestructuración de finanzas públicas (tributo principal ingreso) entonces
reforma del régimen tributario. 1990 a 1993 eliminaron tributos y se perfecciono I. renta e IGV. Ley 771 del sistema tributario nacional
(1994) plantilla básica de tributos con algunas modificaciones XXI (lista referencial)
ESTRUCTURACION STN: Consti criterio territorial (nacional-regional-local). Según las necesidades de financiamiento de cada nivel de
gobierno se ha diseñado el sistema. Proceso dinámico y permanente

GOBIERNO NACIONAL: órganos político y administrativo de competencia nacional (políticas públicas)


ESTRUCTURA: 3 poderes y otras instituciones: ministerio público, inst. N. penitenciario
FINANZAS PÚBLICAS: requieren financiamiento. 90 principal ingreso: tributo 85%

Impuestos ortodoxos: a partir de 3 GM financias Estados de occidente (previstos ley 771)


 Imposición al consumo: P. económico: afecan compra de bienes y servicios a diario (riqueza de los particulares) P. juridica: venta
de bb/ss de empresas a favor de clientes. IGV: 50% el mas importante. IC general se acompaña del IC espeficficos (impuesto
selectico al consum0 ISC: vena de combustible, cigarro,s vehículos, bebidas que hacen lso fabricantes y exportadores)
 A la renta: ingresps que obtienen personas naturales y jurdicos. 40%
 Régimen único simplificado: mas 60% de la económica peruana es informal: empresas unipersonales minoristas: kioskos,
bodegas, talleres, peluquerías) para facilitarles legalidad tienen régimen tribu sencillo (RUS) pago reducido que sustituye IGV y
renta
Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración (SUNAT) 1990-1992: recaudación oportuna de tributo, cobranza coactica
(forzosa si no cumple con 1) control (fiscalizar el pago). 1993: mas control con la emisión de comprobants de pago . luego campañas de
fiscalización de IGV. XXI: del impuesto a la renta (naturales y empresas)

Impuestos Heterodoxos: XX primeros trabajos de campo, nuevas estrategias para combatir evasión: derrollo de actividades económicas
sin declarar ni pgar IGV ni impuesto a la renta. XXI: se creo impuestos para lcuhar con la evacion, no pertenecientes a la planilla básica
- Impuesto temporal a lso activos netos (ITAN) impuesto a la renta grava las utilidades anulaes de las empresas, estas no
declaraban esas utilidades entonce son había pbligacion de pagar. El estado se dio cuenta que teninan propiedades
(maquinarias: activos) y su explotación genera un minimo de rentabilidad (en función del valor)
- impuesto de transacciones financieras (ITF) rpofesionales que tabajan independiente no declraban (no impuestoa la renta) los
ingresos eran depositados en cunetas bancaias. Gravo los movimientos
- retención y percepción del IGV: impuestos al consumo: empresas de producción, comercialización y servicios no declaraban. Se
creo régimen de recaudación adelantada de IGV (comprador se queda con una parte del precio y lo entrega al estado – cuando
e compra además de pagar del precio da un monto adiciona captada por el estado por la futura venta)
- Sistema de pago de obligaciones tirbutatias (SPOT) sitema de detracciones: no es un impueto sino un procedimiento que facilita
la recaudación de impuestos. Emoresas n cumplían: IGB, renta y aportaciones sociales: servicios públicos de salud y pensiones.
Cliente se queda con parte del precio, la deposita en el banco de la nación a nombre del proveedor y este destina al estado

Contribuciones: 771 no hace mención por que en la realidad no exite contribuciones que sean ingresos directos para el GN, pero no exite
impedimento (consti ni CT) para que este cre contribuciones
Tasas: tasa-derecho por procedimiento admi. Barrera burocrática: irracionalidad (montos altos por tramites que no guardan relación con
el costo de los procedimientos, se afecta la inversión privada e incentiva la informalidad

GOBIERNO REGIONAL:
ESTRUCTUA: 25 GR (24 departamentos + lima: 2 (provincia conti del callo – resto de lima) mediante régimen pueden unirse 2 o +
circunscripciones departamentales contiguas para hacer 1 región (integradas: histórico, cultura, admi, económico). Regionalizaciones 203
(25 gobienos regionales que en la práctica son departamentales
FINANZAS P: ingresos tributarios y no
a) Impuesto: 771 no se hac mención de tributos que consituyen GR porque la ley entro en vigencia 1994. No tributos que sean
ingresos directos. No exite impedimento de creacion. Los impuetsos de mayor cuantia: IGV y renta y contituyyen ingresos
directos del GN es ahí donde se acumula mayor cantidad de ingresos fiscales. A través d ela tranferenca de recursos de financias
GR (centralismo fiscal)
b) Canon y regalía minera: son pocos GR que tienen ingresos directos (explotación de recursos naturales a gran escala y formal:
inscripción RUC, declrar y pago de tributos, et. Ingresos públicos: no constituyes tributos, no es un pago que realiza el privado
sino los GR recaudan: renta y otros de las empresas que explotan. Regalía minera: ingreso originario no derivado: empres apaga
una reticucion en función de la utilidad que se encuentra en la esfera patrimonial del fisco.
c) Contribuciones y tasas: consti: pueden crear (tasa-derecho)

GOBIERNO LOCAL: ámbito de competencia: ESTRUCTURA: municipalidades provinciales-distritales y en centros poblados menores.
Promover desarrollo económico y prestación de servicios públicos
FINANZAS P: 771 no detalla tributos se critia que una norma que detalla plantilla básica no considere el ámbito municipal, resp: razones
históricas 1990 los tributos pasan a ser el ingreso principial y los esfuerzos se centraron en finanaciar el GN e dejo para otra oportunidad
una reforma sustantiva de tributos de GL. Igual esblencio que una ley especial daría una lista de tributos para ello: ley de tributación
municipal (LTM) 2004 –
Recaudados por la propia muni (criterio admi)
- Impuesto predial: predios
- Alcabala: compra de predios
- Patrimonio vehicular
- Apestas: juego de apuestas
- Juego: bingo, pinball, lotería
- Espectáculos públicos no deportivos: cinematografías, bailes sociales
Impuestos naciones: recaudados por sunat (criterio admi)
- Promoción municipal: IGV menor
- Rodaje: combustible para vehículos de refinería
- Embarcaciones de recreo: yates
- Juegos de casino y tragamonedas: juegos de salón
Contribución municipal (criterio técnico) y tasa municipal
Son impuestos poco significativos porque son poblaciones pobles e informales. Los ingresos fuertes son por la tranfeencias nacionales.
Solo aquellos que forman parte del GR donde la extracción de recursos es formal y en grandes volúmenes perciben ingresos grandes por
canon y regalía minera

OTRAS ENTIDADES –no órganos de gobierno: 771 para otros fines


- Contribuciones de seguridad social (aporte –no tributo)
- Al servicio nacional de adiestramiento técnico industrial (senati)
- Al servicio nacional de capacitación para la industria de constuccion (sencico)

- Concepto de sistema tributario nacional


- Planilla básica del actual sistema para el centro y sur de américa
- Gobierno nacional, regiona y ocal ¿Cuál es su estructura y como se financian

Ejemplo donde D tengan mayor dimensión sujetiva que objetiva


Un ámbito puede ser mas intenso que el otro: El ámbito subjetivo en la libertad de información es mas intenso que el objetivo y viceversa
en el derecho a la educación.
Cual es el contenido esencial de libre desarrollo de la persoalidad

Ejem. Donde se puede aplica la teoría conflitivista y no conflictivista

2 ejemplo de derechos absoluto


en primer lugar, que el carácter universal de los derechos es relativo a los sistemas normativos en los que estos se integran y, como
consecuencia de ello, no se puede afirmar de un modo indiscutible. En segundo lugar, que los derechos humanos no son absolutos,
sino, en todo caso, preeminentes. Y en tercer lugar, que, como todos los derechos, son renunciables, en el sentido de que su objeto es
renunciable. Estas características no son las que habitualmente se adscriben a tales derechos cuando, según se dice, se toman en serio.
Pero hemos visto que esta manera de tomarlos en serio forma parte de una particular concepción moral racionalista que no es, ni
mucho menos, indiscutible. Y puesto que no lo es, lo discutible es que esa sea la (única) forma de tomarse en serio los derechos. Creo,
por tanto, que también podemos entenderlos como normas establecidas por los seres humanos, de las que se pueden derivar las
consecuencias lógicas ya mencionadas de esa idea.

Hemos escuchado que los derechos “no son absolutos”. Si bien es cierto que hay derechos que tienen límites, también es
cierto que algunos derechos son, efectivamente, absolutos. Un ejemplo de esto es la prohibición contra la Pena de Muerte.
Se trata de una prohibición absoluta y categórica que no permite excepciones. No importa cuán terrible hayan sido los actos
de la persona acusada, simplemente no se le puede privar de su vida como castigo. El derecho a la fianza es otro ejemplo.
La existencia de derechos absolutos no debe confundirse con situaciones en las que un derecho particular no aplica. Pero ello
no quita que el derecho, cuando aplica, lo hace de manera absoluta.
También existen derechos irrenunciables. Es decir, derechos que nos cobijan sin importar nuestro deseo de cederlos. Por más
que queramos, nadie puede renunciar a su derecho a no ser esclavo. La prohibición contra la Pena de Muerte es un ejemplo
de un derecho absoluto e irrenunciable.
Alrededor del mundo y en Puerto Rico, muchos de los derechos irrenunciables son de naturaleza laboral.
Precisamente por la fuerte presión que un patrono puede ejercer sobre una persona que carece de empleo y aceptaría
cualquier condición con tal de intentar ganarse la vida, muchos de los derechos laborales no pueden ser cedidos, por más que
quiera el trabajador o trabajadora. Por ejemplo, nadie puede aceptar trabajar en una tienda de comida rápida por un dólar la
hora.
Entre los cambios recientes a las leyes laborales del país se encuentra la posibilidad de que un trabajador y un patrono pacten
a que el empleado trabaje más de 8 horas al día sin que le paguen “overtime”.
Actualmente, la Sección 16 de la Carta de Derechos impone paga y media adicional por cada hora trabajada en exceso a 8
horas en un día. ¿Puede voluntariamente un trabajador renunciar a este derecho y trabajar 10 horas consecutivas sin que se
le pague “overtime”?
Una lectura del historial de esta disposición constitucional revela que se trata de un derecho irrenunciable, a la par con el
salario mínimo. Simplemente no se puede ceder, en gran parte, porque el sistema no sabe distinguir entre quién lo hace de
forma verdaderamente voluntaria y quién lo hace por presión o desesperación.
En nuestro sistema hay cosas que no se pueden renunciar. No ser explotado es una de ellas.
¿DERECHOS FUNDAMENTALES ABSOLUTOS?

¿Son la vida, la integridad moral, el libre desarrollo, entre otros, derechos fundamentales absolutos? Si así
fuera, el respeto de estas facultades personalísimas debería ser absoluto, y sin embargo, no lo es.
El derecho a la vida es protegido por la Carta Fundamental y sin embargo, existe la pena de muerte. El
derecho a la identidad exige que todos tengamos una identificación ante el Registro Nacional de Identidad y
Estado Civil RENIEC y no obstante ello, un procedimiento administrativo sancionador bien puede dejar sin
efecto un registro por datos no ajustados a la realidad. El derecho a la integridad moral, psíquica y física
exige un respecto irrestricto a sus contenidos y a pesar de ello, una elevada pena privativa de libertad puede
generar efectos secundarios en la salud psíquica por las condiciones de un elevado encierro. El derecho al
bienestar es un derecho colectivo y sin embargo, los bolsones de pobreza que muestran las grandes urbes
demuestran que el bienestar es más un derecho mediato que alcanzable. El concebido es un embrión en
formación y sin embargo, el aborto terapéutico genera que en determinadas condiciones de peligro, la vida
de la madre deba salvarse a riesgo de la vida del feto.
En rigor, las reflexiones que anteceden demuestran que los derechos fundamentales no son absolutos. Ellos
han sufrido y sufren en el Estado constitucional una necesaria ductilidad, haciéndolos relativos y hasta cierto
punto maleables. ¿Significa ello quitarles su condición de fundamentales? No lo creemos así en la medida
que la idea de que son derechos dúctiles, en la propuesta de Gustavo Zagrebelsky[1], implica reconocer que
los mismos admiten excepciones y que por tanto, han dejado de ser los derechos absolutos del Estado
Legislativo, para ser compatibilizados con otros valores constitucionales, en un contexto de ponderación que
representa la dimensión comparativa de los derechos fundamentales.
En efecto, en tanto las normas- regla están vinculadas a un ámbito de validez, y una declara a la otra inválida,
la dimensión en la cual se resuelven las controversias sobre derechos fundamentales es la de la ponderación,
lo cual implica que la respuesta a una colisión entre derechos fundamentales ha de reconocerse por el peso
que cada uno de ellos exprese.
Es importante conceptuar que esta dimensión de peso entra en seria oposición con las corrientes formalistas
que identifican el ejercicio de aplicación de la norma como la exacta subsunción de los hechos en los
supuestos de la premisa normativa así como la necesidad de un ejercicio silogístico para aplicar ese ámbito
de pureza[2] que exige la aplicación del Derecho Positivo en su total dimensión, al modo del todo o nada. En
ese sentido, si alguien resulta deudor en una obligación de dar suma de dinero, es simplemente deudor, y
no medio deudor o algo deudor. De igual forma, una sentencia de culpabilidad en un proceso penal, identifica
a una persona como culpable, puntualmente, y no algo culpable, pues si esto último sucediera, por cierto
dicha persona devendría absuelta.
Los derechos fundamentales o los principios[3], como un ejemplo ideal éstos de aquellos, por el contrario, al
representar mandatos de optimización, traducen una noción de representar que algo se realice de la mejor
forma posible, dentro de las posibilidades jurídicas y fácticas. He aquí una idea de relatividad que es
importante contrastar y que identifica de mejor forma la concepción de que no existen derechos
fundamentales absolutos. En propiedad, los contenidos de un derecho constitucional pueden pues ser objeto
de cierta restricción, de exigirlo el caso concreto, y bajo esa pauta debemos asumir que no obstante el
crecimiento trascendente de los derechos fundamentales, la concepción de una jerarquía axiológica móvil,
nos puede conducir a que un derecho fundamental se vea desplazado por otro, y en ese sentido, el derecho
a la intimidad, bajo determinadas condiciones, puede desplazar al derecho a la libertad de información[4], o
bien el derecho a un entorno acústicamente sano, puede prevalecer, o pesar más, que el derecho a la libertad
de trabajo[5].
No afirmamos, es importante precisarlo, que un derecho fundamental sea más importante que otro: nada
más lejos de ese aserto. Y sin embargo, en esa prevalencia condicionada de valores que representa la
ponderación, puede un principio imponerse a otro, con lo cual el segundo se relativiza en su aplicación y cede
frente al principio contrario. Tal ejercicio de interpretación no puede tener lugar en el ámbito de las normas-
regla, cuya dimensión es de validez o invalidez. Los principios representan una dimensión de ponderación,
cuya expresión procedimental es el peso de cada principio en su concurrencia simultánea para resolver una
controversia.
Edwin Figueroa Gutarra
Doctor en Derecho
Publicado en JURIDICA 371, El Peruano, 06 de setiembre de 2011
el derecho a la intimidad frente al derecho a la información, prevaleciendo el primero. Veamos:
“4. a.i. El juicio de adecuación: A través de la adecuación, la conclusión a la cual se arribe debe ser lo más
ajustada posible a la finalidad de la Constitución, explícita o implícitamente reconocida. En tal sentido, la
acción que realice la persona debe ser conveniente, jurídicamente hablando (la norma habrá de ser accesible
y previsible) y contar con un fin legítimo ( …)
4. a.ii. El juicio de necesidad: El criterio de necesidad importa la ausencia de una solución más efectiva y
adecuada de la que se esté tomando. Lo que se busca realizar a través de este juicio es elegir, entre las
medidas posibles, la mejor que exista.
Asumiendo este argumento, se ha señalado que la vida privada (…) es un derecho fundamental, razón por
la cual las leyes que pretendan limitarlo han de contar con una muy sólida justificación. Deben ser necesarias
para satisfacer un imperioso interés estatal[3].
4. a.iii. El juicio de proporcionalidad: A través de la proporcionalidad se procura que cada solución a la
cual se arribe responda a una conveniencia constitucional o finalidad de la determinación de contenidos de
cada uno de los derechos que están en juego. Es decir, busca que el resultado del acto interpretativo responda
al objeto perseguido por la ponderación realizada.(…).

El derecho al libre desarrollo de la personalidad es la capacidad, facultad o potestad que tiene toda persona para adoptar su proyecto de
vida y desarrollarse en la Sociedad por sí mismo, decidiendo libremente cómo quiere ser y qué quiere ser, sin injerencia ajena ni coacción
alguna, menos recibir controles o impedimentos injustificados por parte de los demás menos del Estado.
Este derecho tiene su base y fundamento en el valor de la libertad, su esfera del estatus personal, y en el valor de la dignidad humana; de
manera que surge del ámbito de autodeterminación que tiene toda persona. Su finalidad es lograr la realización de las metas de cada
individuo de la especie humana, fijadas de manera autónoma por él mismo de acuerdo con su temperamento, personalidad y su propio
carácter.
Se trata de un derecho de carácter relacional, lo que significa que protege las decisiones de las personas frente a algún asunto particular,
es decir, protege la autonomía de la voluntad de la persona para tomar una decisión sobre algo referido a su vida y su relación con la
Sociedad. Es un derecho que permea el resto de los derechos individuales, entre ellos la libertad de pensamiento y expresión sea verbal o
corporal; de manera que en ejercicio de este derecho cada persona decidirá libremente cómo desenvolverse en el medio social en el que
viva.
En el sistema constitucional boliviano, el derecho al libre desarrollo de la personalidad no está expresamente consagrado en el catálogo
de derechos fundamentales previsto por la Constitución, por lo que se trata de un derecho innominado o implícito que tiene su base en los
valores dignidad y libertad proclamados por el art. 8.II, la norma prevista por el art. 14.IV que prevé que “En el ejercicio de los derechos,
nadie será obligado a hacer lo que la Constitución y las leyes no manden, ni a privarse de lo que éstas no prohíban”, y lo previsto por el
art. 22, por cuyo mandato “La dignidad y la libertad de la persona son inviolables”. En consecuencia, es un derecho fundamental del que
goza toda persona y que debe ser resguardado, protegido y garantizado por el Estado, en el marco de lo previsto por el art. 9.4) de la
Constitución.
Según la doctrina constitucional, el derecho al libre desarrollo de la personalidad tiene como contenido esencial, entre otros: el derecho a
la imagen y la apariencia personal, el derecho a la libertad de opción sexual, el derecho de uso del cuerpo, el derecho a escoger su profesión
u ocupación, el derecho a tomar decisiones sobre su proyecto de vida sin otra limitación que el respeto de los derechos de terceros, el
resguardo del bien común y el orden público.
El derecho al libre desarrollo de la personalidad tiene una doble connotación, la positiva y la negativa. En el plano positivo, este derecho
consiste en que cada persona es poseedora de un ámbito de autodeterminación personal que le permite decidir por sí mismo su proyecto
de vida, de manera que pueda hacer todo lo que desee en su vida y con su vida. En el plano negativo, este derecho genera una obligación
de abstención para la Sociedad civil y el Estado, de manera que no pueden realizar intromisiones indebidas en la vida de las personas,
salvo para resguardar los derechos de terceros, del bien común y la convivencia pacífica, caso en el que podrán imponer un límite
razonable a su ejercicio, pero que en todo caso preserve el núcleo esencial del derecho.
El que este derecho sea ejercido de manera razonable, respetando los derechos de terceras personas, del bien común y al convivencia
pacífica, depende de una buena educación que cada persona reciba en el seno de su familia y la Sociedad, sustentada en los valores y los
usos sociales, misma que deberá ser adecuadamente complementada en los centros educativos; sin ello, el ejercicio del derecho podría
tornarse en arbitrario y abusivo poniendo en riesgo, no sólo la convivencia pacífica en la Sociedad, sino la vida misma del titular del
derecho.
En el marco de las normas previstas por el art. 28 de la Declaración Americana sobre Derechos y Deberes del Hombre, el art. 29 de la
Declaración Universal de Derechos Humanos y el art. 32.2) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el ejercicio del
derecho al libre desarrollo de la persona, al igual que los demás derechos, no es absoluto, puede ser objeto de limitaciones y restricciones
para armonizar el ejercicio del derecho con los derechos de las demás personas, con el resguardo del bien común y la convivencia pacífica,
entendida como orden público.
Empero, debe tratarse de límites no de supresión, lo que significa que el Estado al imponer las limitaciones no debe ni puede afectar el
núcleo esencial del derecho; además la imposición de las limitaciones deberá cumplir con las condiciones de validez, como son el principio
de reserva de Ley, el principio de reserva judicial y el principio de proporcionalidad.

Vous aimerez peut-être aussi