Vous êtes sur la page 1sur 89

INSTITUTO TÉCNICO COMERCIAL SUPERIOR DE LA

NACIÓN “TTE. ARMANDO DE PALACIOS”


INCOS – LA PAZ
CARRERA DE CONTADURÍA GENERAL

“PROYECTO DE INNOVACIÓN Y APLICACIÓN TEMÁTICA


TECNOLOGÍA”
“PROYECTO DE INVERSION PARA EL PROCESAMIENTO,
EMPACADO Y COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ PASSION”

POSTULANTES: Arredondo Balboa Karen Greta


Linares Iturri Mariela Estrella

TUTOR: Arcani Jiménez Américo

LA PAZ-BOLIVIA
2018
INDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 7

ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 9

MISIÓN .............................................................................................................................................. 10

VISIÓN ............................................................................................................................................... 10

OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................... 10

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ................................................................................................................... 10

ALCANCE............................................................................................................................................ 11

JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................. 11

MARCO TEORICO ............................................................................................................................... 12

1. Antecedentes del café ............................................................................................................... 12

1.1. Sociología del café ............................................................................................................. 13

1.2. Popularidad en Occidente hasta nuestros días ................................................................. 14

1.3. Cultivo y producción.............................................................................................................. 14

1.4. Recolección del café .......................................................................................................... 16

1.4.1. Recolección del fruto................................................................................................. 16

1.5. Metodos para el proceso de café...................................................................................... 17

1.5.1. Método seco.............................................................................................................. 17

1.5.4. Pasos adicionales....................................................................................................... 19

1.5.4.1. Clasificación ........................................................................................................... 19

1.5.4.2. Pulido..................................................................................................................... 19

1.5.4.3. Almacenamiento ................................................................................................... 19

1.5.4.4. Envejecimiento ...................................................................................................... 19

1.6. Tueste y torrefacción ........................................................................................................ 20

1.6.1. Niveles de tueste: rubio, canela, medio, ropa de monje, marrón, marrón suro,
rancés (o seminegro), italiano (negro). ..................................................................................... 21
1.7. Descafeinamiento ................................................................................................................. 23

1.11. Variedades del café ....................................................................................................... 25

1.11.1. Arábica........................................................................................................................... 25

1.11.2. Robusta.......................................................................................................................... 27

1.12. Mezclas o Blends ............................................................................................................... 27

1.13. Conservación y almacenaje ............................................................................................... 28

1.14. Enfermedades de la planta de café ............................................................................... 29

1.14.1. Roya ........................................................................................................................... 29

1.15. Plagas de la planta de café ............................................................................................ 30

1.15.1. Broca.......................................................................................................................... 30

1.15.2. El café ya es arte y ciencia en Bolivia ........................................................................ 30

EMPIEZA EN LOS YUNGAS ......................................................................................................... 30

DEL CAMPO A LA TAZA .............................................................................................................. 31

SUBCAMPEÓN MUNDIAL .......................................................................................................... 32

LA ALQUIMIA CAFETERA ........................................................................................................... 32

DETALLES ................................................................................................................................... 34

BOOM DE CADENAS Y LOS COFFEE SHOP ................................................................................. 34

LA LUCHA POR RECUPERAR LA PRODUCCIÓN .......................................................................... 34

MARCO PRACTICO ............................................................................................................................. 36

ASPECTOS DE ORGANIZACION DE INGRESO A MERCADO ............................................................ 36

1. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN ................................................................ 36

1.1. PROPÓSITO ........................................................................................................................ 37

1.1.1. POR SU CARÁCTER..................................................................................................... 38

1.1.2. POR SU NATURALEZA ................................................................................................ 38

1.1.3. POR SU CATEGORIA. -................................................................................................ 39

1.1.4. POR SU TIPO. – .......................................................................................................... 39


a) IDEA DE PROYECTO ............................................................................................................... 39

a) FINALIDAD ............................................................................................................................. 40

b) OBJETIVOS ............................................................................................................................. 40

2. CONCEPTO. -.............................................................................................................................. 41

2.1. NORMATIVA LEGAL ........................................................................................................... 43

2.1.1. CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO ......................................................................... 43

2.1.2. DEBERES ........................................................................................................................ 43

Artículo 108. .............................................................................................................................. 43

2.1.3. Codigo de comercio sonbre: Las sociedades comerciales referidas, se encuentran


reguladas en el Código de Comercio:............................................................................................ 44

2.2.1. ACTA DE CONSTITUCIÓN – TESTIMONIO DE CONSTITUCIÓN O INSTRUMENTO


CONSTITUTIVO .................................................................................................................................. 45

Para construir una sociedad se deben suscribir un documento en el cual se detallaran los puntos
que son exigidos por ley. ................................................................................................................... 45

2.2.1.1. CÓDIGO DE COMERCIO ............................................................................................. 45

TITULO III DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES.......................................................................... 45

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ................................................................................... 45

ARTICULO 127. (CONTENIDO DEL INSTRUMENTO CONSTITUTIVO) ......................................... 45

2.3. IMPUESTOS EN BOLIVIA .................................................................................................... 46

2.3.1. SISTEMA TRIBUTARIO:............................................................................................... 46

2.3.1.1. CLASIFICACIÓN: ..................................................................................................... 46

2.3.1.2. IMPUESTO: ............................................................................................................ 47

2.3.1.3. BENEFICIOS:........................................................................................................... 47

2.4. OBLIGACIONES IMPOSITIVAS: ........................................................................................... 47

2.4.1. MENSUAL ...................................................................................................................... 47

2.4.2. ANUAL ........................................................................................................................... 47

3. COSTO DE INGRESO AL MERCADO ............................................................................................ 48


3.2. PROCEDIMIENTO DEL TRAMITE DEL NIT (ANEXO 1) ......................................................... 48

3.3. PROCEDIMIENTO DEL TRAMITE DE FUNDEMPRESA (ANEXO 2) ....................................... 50

3.4. PROCEDIMIENTO DEL TRAMITE DE LA CAJA NACIONAL (ANEXO 3) ................................. 52

3.5. PROCEDIMIENTO DEL TRAMITE INSCRIPCION AFILIADOS CNS (ANEXO 4) ....................... 53

3.6. PROCEDIMIENTO DEL TRAMITE DE LA GESTORA DE PENSIONES (ANEXO 5) ................... 54

3.7. PROCEDIMIENTO DEL TRAMITE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO (ANEXO 6 .............. 55

3.8. PERIODO DE ELABORACIÓN .............................................................................................. 57

3.9. PRESUPUESTO DEL PROYECTO DE INVERSION .................................................................. 58

3.10. COSTO DE ORGANIZACIÓN............................................................................................ 58

3.10.1. REFRENCIAS ............................................................................................................... 59

4. PROCESOS DE TRANSFORMACION ............................................................................................ 60

4.2. TIPOS DE TRANSFORMACION............................................................................................ 60

4.2.1. TRANSFORMACION TECNICA .................................................................................... 60

4.3. ELEMENTOS EL PROCESO DE TRANSFORMACION ............................................................ 61

4.4. COSTO DE ACTIVOS FIJOS .................................................................................................. 61

4.5. SUMINISTROS PARA UN PRODUCTO ................................................................................. 62

4.6. ELEMENTOS DE SOPORTE AL PROCESO DE PRODUCCION ................................................ 63

4.7. ELEMENTOS DE SOPORTE PARA LA VENTA ....................................................................... 63

5. ESTUDIO DE MERCADO ................................................................................................................. 64

5.1. CARACTERISTICAS DEL MERCADO .......................................................................................... 64

5.1.1. Identificación del sitio estratégico. ................................................................................. 65

5.2. LA OFERTA: ............................................................................................................................ 65

5.3. COMPETENCIA:....................................................................................................................... 65

5.4. POSICION ESTRATEGICA Y ANALISIS DE RIESGOS................................................................... 66

5.5.1. ANALISIS FODA. - ............................................................................................................. 66


FORTALEZAS. - ............................................................................................................................ 66

OPORTUNIDADES. - .................................................................................................................... 67

DEBILIDADES. - ............................................................................................................................ 67

AMENAZAS. -................................................................................................................................. 67

5.5. PLAN DE MERCADEO Y ESTRATEGIA DE VENTAS ....................................................................... 68

5.5.1. Estrategia de venta: ............................................................................................................ 68

5.5.2. Estrategia de precio: ........................................................................................................... 68

5.5.3. Táctica de venta: ................................................................................................................. 68

5.5.4. Política de servicios: ............................................................................................................ 69

5.5.5. Planes de contingencia:....................................................................................................... 69

5.6. EMPRESA ADMINISTRATIVA ................................................................................................... 70

6. PLAN DE IMPLEMENTACION: ........................................................................................................ 70

6.1 IMPACTOS ESPERADOS ........................................................................................................... 70

6.2.................................................................................................................................................. 71

7. PLAN FINANCIERO ........................................................................................................................... 1

7.1 INVERSIONES DEL PROYECTO .................................................................................................... 1

7.2. COSTOS VARIABLES ............................................................................................................. 2

7.3. ACTIVO CIRCULANTE: .......................................................................................................... 3

7.5. FINANCIAMIENTO DE LAS INVERSIONES ................................................................................. 4

7.5.1. Fuentes de Financiamiento. - ...................................................................................... 4

Fuentes Internas:......................................................................................................................... 4

Fuentes Externas: “CAFÉ PASSION” ............................................................................................ 5

7.6. COSTOS DEL PROYECTO ........................................................................................................... 5

7.7. OTRAS BEBIDAS CALIENTES Y FRÍAS .................................................................................. 10

7.8. EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO ........................................................................... 10

7.9. Flujo de efectivo neto: ........................................................................................................... 11


8. Conclusiones.............................................................................................................................. 14

9. Recomendaciones ..................................................................................................................... 15

10. Bibliografía ............................................................................................................................ 15

CONSULTAS WEB ....................................................................................................................... 15

Anexos ........................................................................................................................................... 16
INTRODUCCIÓN
El café marca el proceso de evolución de la sociedad humana. Es, después del
agua, la segunda bebida más consumida en el planeta, a diario se beben más de
2.250 millones de tazas de café. Con el nombre café se denomina la bebida que se
obtiene por infusión a partir de los frutos y semillas del cafeto (Coffea), que contiene
una sustancia estimulante llamada cafeína. Por extensión, también designa el lugar
de consumo del mismo, una cafetería.
El cultivo del café está muy desarrollado en numerosos países tropicales, el café es
uno de los principales productos de origen agrícola comercializados en los
mercados internacionales, y a menudo supone una gran contribución a las
exportaciones de las regiones productoras.
La cadena del café más fino empieza generalmente en el trópico paceño, aunque
ya se cultivan destacados granos en Santa Cruz y Cochabamba. En los Yungas de
La Paz se produce la especie conocida como “arábica”, cuyas variedades le han
dado fama internacional. De hecho, por ejemplo, en 2011, el grano de Takesi fue
considerado uno de los diez mejores del mundo en el concurso Cafés del Año,
organizado por la Specialty Coffee Association of America. En aquel certamen
participaron 300 tipos de café de todo el planeta.
Actualmente la producción del café en Bolivia está distribuida en los siguientes
departamentos:

La Paz 95% Prov. Caranavi: Caranavi


Prov. Nor yungas: Coroico, Coripata
Prov. Sud Yungas: Asunta, Chulumani, Irupana
Prov. Franz Tamayo: Apolo
Prov. Inquisivi: Circuata, Licoma, Cajuata
Prov. Larecaja: Larecaja
Santa Cruz 3% Prov. Ichilo: Buena Vista
Prov. San Ignacio de Velasco: San Ignacio de Velasco
Prov. Sara
Cbba 1% Provincia Chapare: Chapare
Tarija 0,5% Provincia Arce: Bermejo
Beni 0,5% Provincia Vaca Diez: Vaca Diez
“Para producir un buen café, hay que saber el manejo de la sombra”, dice Lorenzo
Poulet, productor de la empresa social Cafetalera Circuata, demasiada sombra
puede generar enfermedades (tipos de enfermedades). Luego, es muy importante
la preservación de los cafetales. Si no se cosecha todo el café, al año siguiente
aumenta la plaga de la broca, hay que ser muy metódicos para evitar plagas”.
Adicionalmente, una virtud y a la vez adversidad del café boliviano, es que, a
diferencia de muchos de sus competidores, es cosechado a mano.

El presente proyecto de inversión se enfoca en el procesamiento y comercialización


de café de calidad especial, molido con un valor agregado como es el empaque de
en una envoltura trilaminada de 250gr., para conservar la exquisitez del mismo.

Va a ser un café artesanal, nutritivo, saludable y natural para que todos en la familia
puedan consumirlo.

Además, con la visión de apoyar e incentivar el trabajo a mujeres apasionadas,


responsables y sobre todo trabajadoras con el fin de que sean parte del proyecto y
puedan procesar el café que será introducido en el mercado interno de la ciudad de
La Paz y posteriormente para futuras exportaciones al interior y exterior.
ANTECEDENTES
El sector cafetalero es considerado Uno de los pilares más importantes dentro la
política agropecuaria del Estado Plurinacional de Bolivia, con una producción
anual de 70.000 sacos de 60 kg. De café, siendo el departamento de La Paz el
principal productor de café en el país, con una producción que abarca el 95% de
la producción nacional, abarcando una superficie cultivada de 24.000 Has
aproximadamente (los cuales serán detallados más adelante).

El restante 5% es producido en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba,


Beni, Tarija y Pando.

Esta producción genera ingresos al país por un monto promedio de $US


17.480.000, siendo el café un producto no tradicional que genera más divisas al
país después de la joyería en oro, la madera y la castaña.

Los principales mercados de café boliviano son: Alemania, Holanda, España,


Bélgica y Estados Unidos, este cultivo abarca 24.000 Has. a 30620 Has.
Ocupando dentro sus diferentes actividades alrededor de 26.000 familias,
teniendo un rendimiento promedio de 450 Kg de café de primera.

La producción boliviana de 70.000 sacos de 60 Kg. De café, es ínfima dentro el


contexto mundial, donde solo ocupa el 0.16% de la producción hemisférica.
El 73.5% de toda la producción es destinada a la exportación y solo el 26.5%
es destinada al consumo interno.

En contribución a la producción de café, los pobladores son organizados para


crear productores de café en grano por lo cual, no se comercializará café en grano
verde, siendo así favorable para el Departamento de La Paz, favoreciendo el
aporte al desarrollo económico; sin dejar de lado el café pergamino, orgánico
y para exportación.
MISIÓN
Somos una empresa que procesa y ofrece un producto a base de café artesanal
con alta puereza, calidad y competitividad, identificado por su sabor, olor, Textura y
presentación, el mismo que no es nocico para la salud, permitiwndo asi; que su
consumo sea apto para todo mercado

VISIÓN
Ser líder en el procesamiento y comercialización de café, ofreciendo un producto
que cumpla con los altos estándares de calidad y nutrición, cumpliendo con los
requerimientos y expectativas del cliente llegando a obtener altas rentabilidades. Asi
como también, apoyar a las mujeres con escasos recursos con trabajo y
capacitación para el procesamiento de café.

OBJETIVO GENERAL
Realizar un estudio de factibilidad sobre el proyecto de inversión para el
procesamiento del café en empaques trilaminados de 250 gr. con
herramientas que nos permitan tener un negocio competitivo a nivel nacional
y posteriormente internacional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
I. Determinar el mercado potencial del café y enfocarnos en sus exigencias y
expectativas, y definir el lugar para los cimientos de nuestra empresa, en un
lugar estratégico, para poder ofrecer nuestro café de manera eficiente y
eficaz.
II. Realizar un estudio previo de mercado para conocer la reaccion de nuestros
posibles clientes ante nuestro nuevo producto, para promover la cultura del
café en el mercado interno, ofertando y capacitando en el arte de tomar café
al ciudadano común.
III. Determinar los aspectos de organización costos de ingreso al mercado, cual
seria nuestra inversión total para poder llegar a nuestro mercado objetivo, es
decir determinar los costos en los cualers debemos incurrir para satisfacer
las necesidades de nuestros clientes.
ALCANCE.
Se tuvo en cuenta la poca producción y proceso que hoy en día se tiene respecto al
cafe, el mercado que existe, realizando un estudio en el que se identificó quienes
serán los consumidores del producto en sí, y los beneficios que trae el generar un
producto de calidad que no sea dañino para la salud de las personas, satisfaciendo
la expectativa de consumidores en general.
Como proyecto queremos generan un interés, en personas que puedan financiar la
innovadora idea que se tuvo, asi creando un producto netamente boliviano, de
calidad que sea introducido y reconocido, promoviendo el consumo de productos
bolivianos no solo a nivel local y nacional que a futuro llegue a nivel internacional, y
obtener ingresos suficientes para la rentabilidad tanto a los financiadores como de
la empresa que pueda crearse, y con la responsabilidad social de mujeres
emprendedoras.

JUSTIFICACIÓN

Justificación teórica
El presente proyecto de inversión, determina el efecto del proceso y consumo del
café, en el mercado nacional lo cual este proyecto se platea porque es una de las
actividades que aportara a la economía de la ciudad de La Paz, y nacional.
Justificación económica
En los últimos 10 años se pudo observar la poca producción, proceso e
industrialización del café en Bolivia, por lo tanto, esta propuesta se realiza por que
hubo un alza en los precios de café de Yungas, ubicado en el Norte del
departamento de La Paz, este incremento significativo tuvo una gran aceptación por
parte del mercado internacional en los últimos años.
Justificación social
La situación de la producción, proceso y distribución de alimentos en el planeta
presenta desafíos de gran magnitud a los cuatro pilares de la seguridad alimentaria:
disponibilidad, acceso, consumo y utilización biología.
MARCO TEORICO

1. Antecedentes del café

El café alcanzó su completa aceptabilidad social en el siglo XVIII. Pronto los grandes
cultivos se desplazaron a Ceilán e Indonesia, y se consolidaron posteriormente en
América del Sur.

El café comenzó a cultivarse en las colonias inglesas, en particular en Ceilán, pero


las plantaciones fueron devastadas por una enfermedad (broca o taladro) y
finalmente sustituidas por plantaciones de té. En 1696, los holandeses lo hicieron
cultivar en Indonesia y en Java. En 1714, el capitán de infantería Gabriel Mathieu
de Clieu ocultó un esqueje de una planta de café ofrecida por Holanda al rey Luis
XIV de Francia y se conservó en los invernaderos reales. Más tarde se implantó en
las cuestas del Monte Pelée en Martinica, en Santo Domingo y en Guadalupe.
Cincuenta años más tarde, había ya 19 millones de plantas en Martinica.

En 1784 los misioneros capuchinos llevaron las primeras semillas de café a


Venezuela desde el Brasil, mientras que a Colombia llegaron desde las Antillas
Francesas. Los primeros cultivos en pequeña escala se registraron en los últimos
tiempos coloniales, sobre todo en el departamento del Magdalena, en 1785.

Cuando el café alcanzó las colonias estadounidenses, no tuvo inicialmente tanto


éxito como había tenido en Europa, ya que los colonos lo veían como un pobre
sustituto del alcohol. Sin embargo, durante la Guerra de la Independencia, la
demanda de café aumentó hasta tal punto que los distribuidores tuvieron que
agrupar las escasas existencias y subir los precios drásticamente; parte de ello se
debió a la disponibilidad reducida de té de los mercaderes británicos. El consumo
de café entre los estadounidenses aumentó durante principios del siglo XIX, tras la
Guerra de 1812, que había acabado con el acceso a las importaciones de té, y la
gran demanda durante la Guerra de la Independencia, así como muchos adelantos
en la tecnología para la elaboración de la bebida, cimentaron la posición del café
como un producto de consumo diario en Estados Unidos.

En Colombia las primeras plantaciones a mediana escala se registraron en 1808 en


Santander, y en 1813 Ignacio Ordóñez de Lara fue el primero en contar con un
cultivo de 7.000 palos de café. En la región del Cundinamarca fue Tyreel Moore
quien en 1867 estableció los primeros cultivos, y Mariano Ospina Rodríguez en el
departamento de Antioquia. En el Departamento de Caldas, en el llamado eje
cafetero colombiano, los responsables fueron Eduardo Walker, en la jurisdicción de
La Cabaña, y Antonio Pinzón, en el Águila, y para 1890 el café se volvió la base de
la economía regional. En 1886, Simón López lo extendió a la ciudad de Pereira, de
donde partió la expansión del cultivo a zonas del Quindío y al Valle del Cauca.

1.1. Sociología del café

Hay estudios sobre el café y sus implicaciones sociales, como el elaborado por
Anthony Giddens:

 Valor simbólico: para muchos occidentales tomar una taza de café por la
mañana es un rito personal, que se repite con otras personas a lo largo del
día.
 Utilización como droga: Muchos beben café para darse un "empujón
adicional". Algunas culturas prohíben su uso.
 Relaciones sociales y económicas: el cultivo, empaquetado, distribución y
comercialización del café son actividades de carácter global que afectan a
diversas culturas, grupos sociales y organizaciones dentro de esas mismas
culturas, así como a miles de individuos. Gran parte del café que se consume
en Europa y los Estados Unidos se importa de Sudamérica y otras partes del
mundo.
 Desarrollo social y económico anterior: Las "relaciones en torno al café"
actuales no siempre existieron. Se desarrollaron gradualmente y podrían
desaparecer en el futuro.
1.2. Popularidad en Occidente hasta nuestros días

Durante el siglo XVIII, la bebida se hace popular en Europa, y los colonos europeos
introducen el cultivo del café en numerosos países tropicales, como un cultivo de
exportación para satisfacer la demanda europea. En el siglo XIX, la demanda en
Europa era a menudo superior a la oferta y estimuló el uso de distintos sustitutos
con un sabor similar, como la raíz de achicoria (véase la sección sobre sustitutos).

Las principales regiones productoras de café son América del Sur (particularmente
Brasil y Colombia), Vietnam, Kenia y Costa de Marfil. Hawái tiene una pequeña
producción de café de gran calidad y elevado precio, pero entre las numerosas
variedades desarrolladas, el café más caro y famoso sigue siendo el Blue Mountain
procedente de Jamaica. Aunque actualmente Colombia y Perú poseen numerosas
plantaciones de café orgánico de altísima calidad que están empezando a ganar
reconocimiento mundial. Durante varias décadas en los siglos XIX y XX Brasil fue
el mayor productor y monopolista virtual en el comercio del café, hasta que una
política de mantenimiento de altos precios generó oportunidades de negocio a otros
productores, como Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Indonesia,
México, Perú y Venezuela.

Los cafés gourmet son preparados casi exclusivamente con variedad de alta calidad
de café arábica, y entre los granos de arábica más finos del mundo utilizados para
preparar café expreso están el Blue Mountain de Jamaica, el colombiano Supremo,
el Tarrazú de Costa Rica, el Antigua de Guatemala y el Sidamo de Etiopía.

1.3. Cultivo y producción


Distribución geográfica de los diferentes cultivos (r: robusta, a: arábica, m: robusta
y arábica).

Aunque la imagen de las plantaciones de café (las llamadas "zonas cafeteras") se


asocie a menudo con la de inmensos terrenos que se pueden encontrar en diversos
países, la producción mundial de café proviene, alrededor de un 70 %, de
explotaciones principalmente familiares de superficie inferior a diez hectáreas,
incluso generalmente por debajo de cinco hectáreas.

Al tratarse de pequeños agricultores, el cultivo del café da trabajo a un enorme


número de personas, ya que la recolección, muy raramente mecanizada, requiere
un tiempo de mano de obra importante que constituye la parte fundamental del coste
de producción. Así pues, solo en Brasil, se estima que hay alrededor de 220 000
plantaciones de café que le dan trabajo a más de 3.5 millones de personas.

Un cafeto joven necesita tres a cuatro años para comenzar a producir frutos,
alcanzando su mayor productividad a los seis u ocho años. A continuación, el
arbusto puede vivir numerosas décadas, pero es comercialmente viable solo hasta
los veinticinco o treinta años. La copa se rebaja para evitar un excesivo desarrollo
en altura.

Las plantaciones pueden hacerse completamente al descubierto, lo que facilita la


organización de las operaciones de cultivo y aumenta la producción frutal al
aprovechar al máximo la radiación solar, siempre y cuando no haya otros factores
limitantes como la fertilidad del suelo, la disponibilidad de agua, entre otros; sin
embargo, tiene la desventaja de disminuir la longevidad de la planta y de requerir
fertilizantes y pesticidas. Por otra parte, las plantaciones pueden hacerse a
semisombra —se habla de café de sombra—, lo que mejor se corresponde con la
autoecología de la especie, pero reduce la productividad y complica la gestión. Hay
numerosos métodos de cultivo de sombra, desde la plantación directa en bosque
hasta combinaciones de árboles de refugio cortados en función de la fase de
fructificación de los cafetos o hasta sistemas de policultivo. Las plantaciones de
sombra inducen generalmente una mejor biodiversidad, aunque muy variable en
calidad según los sistemas empleados y en relación al estado inicial natural.
1.4. Recolección del café

1.4.1. Recolección del fruto

Cuando los frutos llegan a la madurez —de siete a nueve meses después de la
floración para el arábica, nueve a once meses para el robusta, puede comenzar la
cosecha del café. Esta época varía de acuerdo al clima y la altitud; por ejemplo, en
Java se producen tres cosechas anuales, por lo que la recolección se extiende
prácticamente durante todo el año, mientras que en Brasil la cosecha se realiza de
mayo a septiembre y en Colombia de marzo a abril y de noviembre a diciembre.

La recolección se realiza principalmente en forma manual y selectiva, recogiendo


sólo los granos de café maduros y evitando dañar las yemas de las ramas, lo que
implica tener que repasar en varias oportunidades el mismo arbusto, pero que
obtiene las mejores variedades de café. El trabajador va dejando los granos
recolectados en un canasto que lleva atado a la cintura; cuando el canasto se llena,
se llenan unos costales que el mismo trabajador transporta a la zona de beneficio.
Alternativamente al desgrane selectivo, se ha ocupado una técnica de «sobado»,
que está desaconsejada porque daña la planta y reduce su productividad.

Otra forma de recolección es el raspado o despalillado de la rama del cafeto, que


arranca todos los frutos, independiente de su madurez, por lo que se debe
seleccionar con cuidado el momento de la cosecha de manera de maximizar la
cantidad de frutos en su punto. Los frutos caen sobre el suelo o sobre lonas; luego
se separan por venteo las impurezas que pudieran haber caído. La presencia de
frutos verdes produce un café más ácido, pero esto se puede evitar si se separan
dichos frutos de lo recolectado.

En Brasil y Hawái también se usa la cosecha mecanizada, que se basa


principalmente en hacer vibrar las ramas hasta que los frutos caen.

Una vez cosechados los frutos, también llamados «café cereza», deben procesarse
para retirar pulpa y mucílago y así obtener el grano recubierto por el pergamino,
denominado «café pergamino» o «café verde». Inicialmente los granos de café
recién cogidos se procesan, ya sea mediante el método seco, o el húmedo y se
deben tratar el mismo día de su cosecha a riesgo de que comience la fermentación
y los granos se manchen.

1.5. Metodos para el proceso de café

1.5.1. Método seco

Se emplea el proceso seco para el café robusta y gran parte del café arábigo de
Brasil, Etiopía, Haití y Paraguay y parcialmente en Ecuador e India. Los frutos se
extienden en tendales de cemento en capas de 8 centímetros de espesor que deben
removerse varias veces al día. Durante la noche, los frutos deben amontonarse y
cubrirse con una lona. Así se secan los granos al sol, durante diez a veinte días,
hasta que se obtiene un 12,5 % de humedad y el llamado «café bola». Dicho café
es una bola de color castaño oscuro en cuyo interior resuenan los granos.

El café bola pasa al proceso de pilado, donde se muele para eliminar la capa exterior
(constituida por epicarpio, mesocarpio y endocarpio). El grano resultante se
denomina «café natural» o «café oro». Los subproductos pueden servir como
combustible, como alimento para animales o como compost.

1.5.2. Método húmedo

Por otra parte, el proceso húmedo se utiliza en Colombia, Costa Rica, Guatemala,
El Salvador y Kenia.

Los granos maduros se sumergen en agua para eliminar los más livianos y la
basura, luego se procesan en máquinas despulpadoras para quitar la capa exterior
y parte del mucílago que se encuentra debajo de ésta. La despulpadora debe estar
calibrada de acuerdo al tamaño del grano para evitar que el café resulte dañado en
proceso. Se obtiene por una parte el llamado «café baba» —que es el grano
recubierto por el pergamino y parte del mucílago—, y la pulpa, que puede usarse
como compost.

En seguida, es necesario fermentar el café baba en los tanques respectivos. Este


proceso enzimático descompone las capas remanentes de mucílago y toma
típicamente veinticuatro horas, dependiendo de la temperatura ambiental. El agua
mucilaginosa, llamada aguas mieles, es un afluente que puede causar serios
problemas de contaminación, al descargarlo directamente a los arroyos o ríos.

El proceso húmedo requiere una gran cantidad de agua y puede provocar serios
problemas de contaminación. Se puede reciclar la mayoría de caudal para
economizar agua, y, al hacer esto, se concentra el contenido de enzimas en el agua,
para el proceso de producción de pulpa, y esto facilita la fermentación. El agua
utilizada para el lavado final puede verterse directamente a los ríos, pero el otro
afluente debe pasar por los pozos de filtración.

Luego de un lavado final, el café ahora llamado «pergamino», se seca al sol o


artificialmente. Luego, el café se descascara para quitar la capa plateada y la de
vitela, produciendo el café en grano «limpio» o «verde» que se comercializa
internacionalmente. Los desechos de este proceso pueden aprovecharse como
abono, como combustible para el secado del café o para generar gas combustible.

El café puede conservarse protegido por su propia cáscara durante un cierto tiempo.
Algunas cosechas incluso se envejecen para mejorar el sabor del café.

1.5.3. Semi-húmedo

El método semi-húmedo es un proceso híbrido con un uso muy limitado en África,


Brasil, Costa Rica y Sumatra/Célebes. Es un proceso en el que las cerezas
cosechadas selectivamente y después boyadas se despulpan y se secan con todo
el mucílago adherido al pergamino, hasta que el grano llegue a una humedad del
10 al 13 por ciento. Posteriormente se escurre parte del mucílago y después se
coloca en el tendal o en la marquesina, quedando la masa del café con un espesor
de 3 a 5 centímetros, que debe removerse de 5 a 7 veces al día. Si en las primeras
horas de secado no se remueve lo suficiente, los granos cubiertos con el mucílago
se compactan y se forman grumos que fácilmente pueden ser colonizados por
hongos. El café resultante se conoce como «café con miel» y para secarlo son
necesarias entre 40 y 50 horas de sol.

1.5.4. Pasos adicionales

1.5.4.1. Clasificación

El café se clasifica con el fin de eliminar cualquier grano descompuesto, descolorado


o dañado. La selección puede mecanizarse, en las instalaciones industriales, con
ayuda de cámaras con CCD, pero esta operación se hace a menudo manualmente,
en los países en desarrollo. Además, se clasifican los granos por tamaño.

1.5.4.2. Pulido

En algunos casos los granos de café se pulen para quitar la piel de plata. Esto se
hace para mejorar el aspecto de los granos.

1.5.4.3. Almacenamiento

El café verde es bastante estable si se almacena de forma correcta. Los granos


deben tener una humedad de alrededor de 12 % al momento de ser ensacados,
porque de otra forma surgen hongos y mal olor; el saco debe ser fibra —tal como
yute o fique— para permitir la ventilación de su contenido; el saco estándar para
comercio internacional es de 70 kg. La bodega debe ser fresca, limpia y ventilada.

1.5.4.4. Envejecimiento

Todo el café, cuando fue introducido en Europa, venía del puerto de Moca, en lo
que se conoce actualmente como Yemen. Para importar los granos a Europa, el
café iba en barcos en un trayecto muy largo rodeando el continente africano. Estos
largos viajes y la exposición al aire del mar cambiaban el sabor del café. Una vez
que el Canal de Suez fue abierto, el tiempo del trayecto hacia Europa se redujo
enormemente y comenzó a llegar café cuyo sabor no había sido alterado. En cierta
medida, este café más fresco fue rechazado porque los europeos se habían
acostumbrado al sabor anterior.

Para intentar lograr un sabor parecido al anterior, parte del café se envejecía en
grandes almacenes al aire libre en los puertos durante seis o más meses en un
intento de simular los efectos de los largos viajes en mar.

Aunque todavía se debate ampliamente, se cree que ciertos tipos de café verde
mejoran con los años; especialmente aquellos valorados por su baja acidez, como
los cafés de Indonesia o India. Varios de los productores de estos cafés venden
granos de café que han sido envejecidos unos 3 años, y algunos llegan incluso a 8
años. Sin embargo, la mayor parte de los expertos en café están de acuerdo en que
el punto más alto de sabor y frescura del café se logra un año después de la
cosecha, ya que los granos de café envejecidos en exceso pierden gran parte de
su contenido en aceites esenciales.

1.6. Tueste y torrefacción

Llegados a su destino, los granos son tostados, lo que desarrolla su aroma y les da
su color oscuro. En algunos países, el tueste se hace añadiendo hasta un 15 % de
azúcar a los granos de café, en cuyo caso el proceso se denomina torrefacción y el
café resultante, con un sabor algo más vigoroso y granos de brillo aceitoso a
consecuencia del caramelo depositado, café torrefacto. En la torrefacción, hay
quienes utilizan café de peor calidad y otros que no

Con el tueste, los granos aumentan su tamaño. Al principio de la aplicación del calor,
el color de los granos verdes pasa a amarillo, luego a marrón canela. Es en ese
momento cuando el grano pierde su humedad. Cuando la temperatura en el interior
alcanza alrededor de 200 °C, salen los aceites de los granos. En general, cuanto
más aceite hay, más sabor tiene el café.

Durante el tueste, los granos se agrietan de una forma similar a la de las palomitas
de maíz que explotan bajo calor. Hay dos momentos de «explosión» que se utilizan
como indicadores del nivel de tueste alcanzado.

1.6.1. Niveles de tueste: rubio, canela, medio, ropa de monje, marrón, marrón
suro, rancés (o seminegro), italiano (negro).

Los granos se vuelven más oscuros y liberan aún más aceite hasta que finaliza el
tueste, y son retirados de la fuente de calor.

El nivel o grado de tueste, lo que se refiere al color del café, es un indicador utilizado
por tostadores y vendedores de este para definir el perfil sensorial que un café
posee.

Sin embargo, con el ascenso del café de especialidad, el enfoque sobre la calidad
del café y el control del tueste, se comprende que es más importante el perfil del
tueste que el color final del grano tostado.

En palabras sencillas, el perfil de tueste define el tiempo, la temperatura y el


incremento de esta en el grano durante el tueste, además de los parámetros como
presión de gas, aire y la velocidad de rotación del tambor que el tostador utiliza.

Independientemente de los colores finales, un tostador tiene que saber cómo el


proceso de tueste afecta el desarrollo del grano y cómo los compuestos
saborizantes se forman o se degradan durante este proceso; esto con el objetivo de
lograr el perfil sensorial deseado. Existen ciertos patrones que el tostador puede
seguir:
 Entre más tiempo se tuesta el café, menor será la intensidad de la acidez.
 Entre más se tuesta el café, mayor será la intensidad del cuerpo o la textura
que una persona percibe en su paladar.
 En promedio, el pico de acidez se alcanza entre un tueste claro y uno medio.
 A un tueste medio se le atribuye una mayor intensidad de aromas, es decir,
un cierto equilibrio entre los aromas, el dulzor y la acidez.
 El amargor en el café depende más del proceso de tueste que de la cantidad
de cafeína (1,2% en arábica y 2,4 % en robusta). La reacción de Maillard y la
degradación de ciertos compuestos en el café resultan en un sabor más
amargo. Por esto, un café de tueste oscuro o tostado durante más tiempo
tendrá siempre un amargor más pronunciado que uno de tueste claro.
Los sabores que normalmente se le atribuyen a los distintos niveles de tueste son:
 Tueste claro: predominan sabores cercanos al origen. Es decir, cercanos a
la variedad y el procesamiento. En este tipo de tueste, el café puede tener
una acidez pronunciada, un dulzor medio y una textura baja. Si no se tuesta
suficiente y el grano queda crudo en el interior, el café no tendrá la solubilidad
necesaria, por lo tanto se podrían percibir sabores a cereales o a cartón
durante una cata o degustación.
 Tueste medio: perfil sensorial equilibrado entre aromas, dulzor y textura. Es
el tueste que normalmente se utiliza cuando se cata para analizar el potencial
del café. A este nivel, el café logra la mayor intensidad de los sabores más
importantes.
 Tueste oscuro: un tueste oscuro no significa que el café esté quemado o
carbonizado. De hecho, si el café revela aromas y sabores a ceniza o carbón,
se trata de un error de tueste. En cambio, uno bien tostado de tipo oscuro
revela notas achocolatadas con una textura pronunciada y una acidez baja.
Hasta el siglo XIX, se compraban los granos verdes y su tostado se hacía con estufa.
En 1900, la empresa Hill Brothers inventa el envasado en vacío de café tostado,
que conservaba el sabor y aroma por más tiempo. Esto cambiaría la forma de
consumir café y sentenció la vida de las tostadoras locales.
A continuación, los granos se muelen.

En el 2018, se ha encontrado que en el proceso de tostado del café se produce


acrilamida, una sustancia cancerígena. Y, aunque las compañías cafeteras
aseguran que la sustancia se produce a niveles insignificantes, no pudieron sin
embargo demostrar que no representa un riesgo para la salud.

1.7. Descafeinamiento
La semilla de cafeto contiene un 2 % de cafeína. Ya en 1943 se comprobó que un
gramo diario de cafeína (equivalente a 10 tazas de café expreso o a 5 de café filtrado
por goteo), absorbido durante una semana basta para inducir un cuadro carencial o
síndrome de abstinencia.
El descafeinamiento es un procedimiento cuyo objetivo consiste en proporcionar el
sabor del café, pero sin los efectos excitantes de la cafeína.
El primero en llevar a cabo el procedimiento fue el químico alemán Friedrich
Ferdinand Runge en 1820 después de que su amigo, el poeta Goethe, le sugiriera
que analizara los componentes del café para descubrir la causa de su insomnio.
Runge también fue el descubridor de la cafeína.
Sin embargo, el verdadero progreso técnico trascendental no se produjo hasta la
vuelta del siglo, en 1903, cuando Ludwig Roselius, un importador alemán, decidió
pretratar los granos de café con vapor antes de ponerlos en contacto con el solvente
extractor de la cafeína. De esta forma, al aumentar la superficie de los granos
húmedos e hinchados se facilitaba la eliminación de la cafeína, haciendo posible
producir café descafeinado a escala comercial por primera vez. El café
descafeinado se introduce en Estados Unidos bajo la reconocida marca Sanca
(derivado de sans caffeine, o sea, «sin cafeína» en francés). Posteriormente la
marca fue adquirida por la compañía de alimentos General Foods.
La disminución del contenido en cafeína se hace a costa de las cualidades
gustativas. Se utilizan varios métodos. El principio general, basado en el de
Roselius, consiste en empapar los granos en agua, extraer la cafeína del líquido así
obtenido por adición de solvente orgánico o por adsorción sobre carbón activo, y
finalmente volver a empapar los granos en el líquido empobrecido en cafeína para
que reabsorban los otros compuestos siempre presentes. El solvente,
principalmente el acetato de etilo que se encuentra en los frutos, nunca está en
contacto con los granos, sólo con el agua con la cual se empapa el grano. Existe
también un método de descafeinamiento que utiliza un chorro de dióxido de carbono
bajo presión.
En la actualidad el proceso de descafeinización se realiza de tres maneras

1.8. Tratamiento con agua

Los granos de café humedecidos se empapan en agua mezclada con extracto de


café verde al que se le ha reducido previamente la cafeína, aunque también se
realiza el lavado solamente con agua. Un fenómeno de ósmosis atrae la cafeína de
la alta concentración de los granos a la baja concentración del disolvente. Los
granos ya descafeinados se secan con aire caliente. En cuanto al agua con la
cafeína disuelta, se bombea ésta a través de un filtro de carbón activo que absorbe
la cafeína, pero deja otros compuestos adicionales que añaden sabor al café, así
ya está lista para utilizarse con nuevos granos. Es el agua mezclada con extracto
de café verde que se nombraba al inicio.

1.9. Proceso de cloruro de metileno

Este método emplea cloruro de metileno como disolvente químico. Los granos
verdes se humedecen en agua para que la superficie del grano se vuelva porosa, y
se dejan en remojo en cloruro de metileno hasta que la cafeína se haya disuelto. El
disolvente se elimina mediante un evaporador y después se lavan los granos.
Después de ello se secan con aire caliente. El cloruro de metileno se reutiliza para
posteriores procesos de descafeinado.

1.10. Tratamiento con dióxido de carbono

Se hace circular dióxido de carbono entre los granos, dentro de tambores que
funcionan a una presión de 250 a 300 atmósferas. A estas presiones, el CO2
adquiere propiedades únicas que le confieren una densidad similar a la de un fluido
y la capacidad de difusión de un gas, lo que le permite penetrar en los granos y
disolver la cafeína. El CO2 rico en cafeína se canaliza a través de un filtro de carbón
vegetal que la absorbe, permitiendo que éste vuelva al circuito y a los tambores. Los
granos ya descafeinados se secan con aire caliente.

De los tres procesos el lavado con cloruro de metileno es el más utilizado por su
relación coste/resultado, no obstante los cafés descafeinados de alta calidad sufren
un proceso de descafeinado por dióxido de carbono. Para su realización se suelen
usar frutos de la variedad Coffea arabica cultivados a alta altura (SHG en su
denominación en inglés) por su baja concentración en cafeína en relación a otras
variedades como Coffea canephora que pueden contener el doble de cafeína.

1.11. Variedades del café

Existen dos grandes especies genéticas o especies Cafeto Arabica (Coffea Arabica)
y Cafeto Robusta (Coffea Canephora). Luego, según las características botánicas
de la planta hay múltiples variedades y subvariedades (como el terreno, altura,
clima, régimen de lluvia, aptos para su cultivo). A su vez según el tamaño del grano,
se distinguen más de una decena de clases (siendo tipo AA, la denominación del
más grande).

También, referirse como "variedad" al indicarse su procedencia (café brasilero, café


colombiano, etc) generalízanse así varias características para connotar un sabor
(de lo que no hay que fiarse pues un "sabor" en realidad depende no sólo del
ambiente local donde crecen las plantas de café, sino también de su procesamiento,
método de secado, etc.).

1.11.1. Arábica

Es la especie original. Surgió en la región de la actual Etiopía. Es la más cultivada


(aproximadamente 75 % de la producción mundial), aunque requiere condiciones
más exigentes de cultivo.
Su sabor es más complejo y contiene más sutilezas respecto del Robusta.

 Huehuetenango de Guatemala. Crece a partir de los 1.500 metros de altura


en la región del norte, una de las regiones en las que crece más remotas de
Guatemala.
 Harrar de Etiopía. De la región de Harar, Etiopía.
 Yirgacheffe de Etiopía. De la zona de la ciudad de Yirga Cheffe, en el Sidamo
(en Oromía, región de Etiopía).
 Kona hawaiano. Crece en las laderas de Hualalai en el distrito de Kona en la
Gran Isla de Hawái.
 Café Blue Mountain de Jamaica. De la región de las Montañas Azules en
Jamaica. Debido a su popularidad, alcanza un precio alto en el mercado.
 Java. de la isla de Java, en Indonesia. Este café fue tan comerciado que
«java» se convirtió en un término del argot para denominar al café.
 Kenya AA. De Kenia. El «AA» es una clasificación de la calidad en el sistema
de subastas del café en Kenia. Procede de cualquiera de varios distritos.
Conocido entre los entusiastas del café por tener un sabor «ácido».
 Mandheling y Lintong de Sumatra. Mandheling es denominado así por la
región Mandheling, en Padang, al oeste de Sumatra, Indonesia. Al contrario
de lo que pueda parecer por su nombre, actualmente no se produce café en
la región Mandheling, y «Mandheling de Sumatra» es utilizado como una
herramienta de mercadotecnia por los productores de café indonesios. Por
su parte, Lintong debe su nombre al distrito Lintong, situado al norte de
Sumatra.
 Toraja Kalossi de Célebes. Crece en grandes altitudes en la isla de Célebes
en el centro del archipiélago de Malay en Indonesia. Kalossi es una pequeña
ciudad del centro de Célebes que sirve como punto de recolección del café y
Toraja es el área montañosa donde crece el café. Célebes muestra un cuerpo
rico, con una acidez equilibrada (ligeramente mayor que la del Sumatra) y es
multidimensional en carácter.
 Moka. Café yemení comercializado a través del que fuera el gran puerto de
Moka. Se cree que el moka fue el primer café utilizado en mezcla, junto a
granos de Java. No debe confundirse con el estilo de preparación (café con
cacao).
 Peaberry de Tanzania. Crece en el Monte Kilimanjaro, en Tanzania. Peaberry
significa que los granos vienen de una cereza (fruto del café) en lugar de las
dos habituales. Los peaberries suelen aparecer con una frecuencia del 10 %
aproximadamente en cualquier cosecha.
 Kopi Luwak (o café de civeta). Es el café obtenido a partir de granos de café
que han sido digeridos por la civeta (Paradoxurus hermaphroditus). Parece
ser que al pasar por el tracto intestinal, los granos de café son alterados
químicamente y pierden parte de su amargura, se cree asimismo que la
predilección de la civeta por granos de alta calidad contribuyen al sabor de
este café.
 Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Cosechado por los indios arhuacos.

1.11.2. Robusta

Originario de la República Democrática del Congo (antes "Congo Belga"), una


planta más resistente y menos exigente a la hora de sus condiciones de cultivo. Así,
es un cultivo que rinde más, ya que puede ser cultivado en terrenos llanos, lo que
aumenta la cantidad de plantas por superficie.

Es de sabor intenso, con mayor contenido de cafeína, mayor acidez y resulta una
infusión más densa (más cuerpo). Es menos aromático y más simple respecto del
arábica. Es la especie con que se fabrica casi la totalidad de los cafés instantáneos
y los molidos económicos para cafeteras de filtro.

1.12. Mezclas o Blends

A menudo se realizan mezclas de cafés para conseguir combinaciones equilibradas


o complejas, y existen muchas mezclas populares.66 Una de las mezclas
tradicionales más antiguas es la de Moka-Java, combinando granos de ambos tipos
de planta. Las particulares notas de sabor chocolateado de la moka dieron lugar a
la popular bebida condimentada con chocolate, el Café moca, que se pudo haber
inventado en circunstancias donde no había disponibles granos de moka. Hoy en
día, la mezcla de Moka-Java se lleva a cabo a menudo con otras variedades para
proporcionar diversidad. Además de las mezclas comercializadas, muchas
cafeterías tienen su propia firma «mezcla de la casa».

Algunas variedades de granos son tan conocidas y demandadas que son mucho
más caras que otras. Los cafés Montaña azul de Jamaica y el Kona hawaiano son
quizás los ejemplos más importantes. Estos granos se mezclan a menudo con otras
variedades, más económicas, y se le añade el término «mezcla» al etiquetado,
como por ejemplo «Mezcla Montaña azul» o «Mezcla de Kona» aunque contengan
una pequeña cantidad del café mencionado.

1.13. Conservación y almacenaje

El café debe ser guardado en un lugar seco, oscuro, fresco y sellado al vacío (sin
oxígeno).

La bebida se obtiene por infusión del café molido en agua caliente. Existen
numerosas variantes de este método:

 El café turco (o café griego), preparado haciendo hervir en el agua el café


molido muy finamente, tres veces (se trata del método más antiguo).
 El café filtro, preparado haciendo pasar lentamente agua hirviendo a través
de un filtro relleno de café molido.
 El café expreso (del italiano espresso), preparado haciendo pasar
rápidamente agua caliente bajo presión a través del café molido.
 El ristretto (en español significa restringido), todavía más corto que el café
expreso. La variación de esta bebida consiste en poner más café en el porta-
filtros o maneral, dejándolo el mismo tiempo de extracción, el resultado una
bebida concentrada y con tonos de crema obscura y con abundantes sabores
amargos (No siempre)
 El café en dos, variante reciente del café filtro y el expreso.
 Aero-press. Método artesanal, que básicamente utiliza el mismo mecanismo
que una máquina de expreso, solamente que manual. El instrumento es de
plástico y es muy parecido a una jeringa, pero grande en la punta se le pone
un filtro de papel. Combina ambos métodos mencionados anteriormente,
dando como resultados sabores concentrados y frutales.

Idealmente, para conservar su sabor y frescura, el café debe molerse justo antes de
la infusión. Por deseo práctico, frecuentemente se comercializa ya molido y al vacío.

Existen infinidad de métodos de consumo del café, aunque uno de los principales
suele ser con azúcar añadida. En ocasiones se le añade chocolate o especias como
la canela, nuez moscada, cardamomo o una rodaja de limón y hielo. Generalmente
se sirve caliente, pero recientemente se han ido extendiendo bebidas congeladas a
base de café. En algunos países es costumbre tomarlo también con hielo. El gusto
por el café no es espontáneo, sino que debe cultivarse, puesto que su sabor es
fuerte y amargo.

1.14. Enfermedades de la planta de café

1.14.1. Roya

La principal enfermedad del café es la roya. Es muy destructiva y tiene fuertes


impactos económicos en la producción mundial. Es causada por el hongo Hemileia
vastatrix o Urediniomycetes. La roya provoca la caída prematura de las hojas, lo
que debilita la capacidad fotosintética del árbol, debilita a los árboles enfermos y
puede desembocar en la muerte del cafeto. Las hojas afectadas adquieren una
coloración característica de color anaranjado. En 1871 y 1878 las plantaciones de
Ceilán, hoy Sri Lanka, se redujeron de 68787 hectáreas a 14 170 hectáreas,
finalmente en 1890 abandonaron las plantaciones porque ya no eran rentables.
Desde entonces, la enfermedad se empezó a diseminar por el mundo, llegando a
todos los países en diferentes fechas. Si bien la roya afecta a todas las plantas del
género Coffea, las variedades y cultivares de Coffea arábica son más susceptibles;
aun así, variedades como Coffea canephora (robusta), no pueden hacerle frente a
la enfermedad.

1.15. Plagas de la planta de café

1.15.1. Broca

La broca o taladrador del grano de café (Stephanoderes hampei) ataca


indiferentemente a las plantas de robusta y de arábica, y destruye los granos. La
amenaza que representan estos insectos es considerable, si se tiene en cuenta que
su resistencia a los insecticidas aumenta

1.15.2. El café ya es arte y ciencia en Bolivia

EMPIEZA EN LOS YUNGAS

La cadena del café más fino empieza generalmente en el trópico paceño, aunque
ya se cultivan destacados granos en Santa Cruz y Cochabamba. En los Yungas de
La Paz se produce la especie conocida como “arábica”, cuyas variedades le han
dado fama internacional. De hecho, por ejemplo, en 2011, el grano de Takesi fue
considerado uno de los diez mejores del mundo en el concurso Cafés del Año,
organizado por la Specialty Coffee Association of America. En aquel certamen
participaron 300 tipos de café de todo el planeta.

“Para producir un buen café, hay que saber el manejo de la sombra”, dice Lorenzo
Poulet, productor de la empresa social Cafetalera Circuata, “demasiada sombra
puede generar enfermedades. Luego, es muy importante la limpieza de los
cafetales. Si no se cosecha todo el café, al año siguiente aumenta la plaga de la
broca, hay que ser muy metódicos para evitar plagas”. Adicionalmente, una virtud y
a la vez adversidad del café boliviano es que, a diferencia de muchos de sus
competidores, es cosechado a mano.

Para los productores, a una serie habitual de delicados cuidados agronómicos en


los últimos años se ha sumado otra de adversidades sociales y económicas. “La
producción de coca nos ha afectado muchísimo, éramos 40 productores, ahora
quedamos 12”, cita Poulet, “hubo quienes hasta arrancaron sus plantas para luego
sembrar coca”. A esa competencia interna se sumó la externa, donde los productos
vietnamita, centroamericano o brasileño coparon mercados y bajaron los precios.

El productor añade que en este negocio el 50 por ciento de los costos constituye la
mano de obra y que el boom cocalero subió marcadamente ese gasto. “En
Centroamérica el jornal está, al cambio, en 40 bolivianos, aquí cobran el triple, y
mientras acá se cosecha un promedio de 10 quintales por hectárea, los
centroamericanos cosechan 40”, compara.

Según datos oficiales, entre 2012 y 2016, los volúmenes de exportación del café
boliviano cayeron de 60.000 a 30.000 sacos. En términos monetarios, el descenso
fue de 20 a 12 millones de dólares. Mientras en 2012 se registraban 23 mil familias
productoras, hoy se contabilizan alrededor de 15.000.

DEL CAMPO A LA TAZA

Con todo, tal como Poulet y sus 11 socios sobrevivientes, no faltan caficultores que
apuestan a continuar siendo la laureada base de esta cadena. Así productores, sea
de Takesi, Caranavi, o la cruceña Buena Vista (que cultiva la variedad “robusta”)
entregan sus granos a los profesionales del café.

Se articula entonces la cadena de valor. “Quien es un profesional del café sabe de


botánica, sabe del cultivo, sabe del beneficio que se le llama al proceso de obtención
del café”, explica Gabriela Rosa, “también conoce cómo es el cuidado del grano.
Luego entra en el tostado de los granos, es un ‘coffeeroaster’, después en la cata y
la mezcla (‘blend’), y es un ‘q grader’. Finalmente se suman los baristas, quienes
preparan la bebida y la presentan”.

Cada nivel de la cadena (tostador, catador, barista) es hoy certificado por


instituciones internacionales como la Speciality Coffee Association, ente de alcance
mundial. En Bolivia, aunque tímidamente, también ya se han iniciado cursos de
capacitación. Varios profesionales, como el caso de Rosa, en Argentina, cursan
especializaciones en el exterior.

SUBCAMPEÓN MUNDIAL

Pese a la baja de producción, a Bolivia se le reconoce un gran potencial y


probablemente también por esa razón va creciendo el mercado interno. Baste
considerar lo ocurrido en el más reciente campeonato mundial de baristas realizado
en Seúl, la capital surcoreana. Allí la japonesa Miki Suzuki logró el subcampeonato
y para sus presentaciones eligió café boliviano. Es posible verla en la final,
describiendo las características del grano variedad Geisha que eligió en finca
Takesi, en el link

El café sólo crece en el cinturón ecuatorial del planeta. Sus grandes especies,
arábica y robusta, brindan a la bebida predominantemente sabores, la primera, y
cuerpo, la segunda. La arábica en las alturas (más de 2.300 metros sobre el nivel
del mar en Takesi) suma extraordinarias características. Según los expertos, en
Takesi, el Geisha madura lentamente, entre 10 y 11 meses, frente al resto de los
cafés que lo hacen en seis. En este proceso concentra una mayor variedad de
sabores y aromas a frutas y flores, más una dulzura propia.

LA ALQUIMIA CAFETERA

“Paradójicamente moler, tostar, preparar, servir un Geisha de esa categoría hoy


resulta en Bolivia una experiencia extremadamente excepcional por precio (30
dólares la libra) y disponibilidad”, dice Franco Suárez, un barista que hoy organiza
un emprendimiento propio, “sin embargo, cada vez, tanto turistas como los propios
bolivianos, prueban y demandan más calidad. Y, como en una escuela itinerante,
entonces les explico cómo, con agua en pre ebullición, el grano fino bien
almacenado y recién molido, fusiona generosamente sus sabores”.

Los baristas deben velar por que, al servirlo, el café no se halle ni muy caliente ni
muy amargo. Los catadores aseguran que un buen café suma, sobre todo: cuerpo,
equilibrio, notas aterciopeladas y un sabor intenso, en lugar de sentirse matices a
quemado, agresivos, amargos o arenosos. “Por eso, en Europa se habitúa a
mezclar arábicos y robustos importados de diferentes países. Y una señal del mayor
consumo en Bolivia es que hoy, por ejemplo, Buena Vista ofrece mezclas de su
grano robusto con el arábico de Yungas”, explica Poulet.

También cuidan su célebre aroma, conformado por 2.000 componentes y aún


irreproducible artificialmente. Un paso adicional que marca la tendencia, resulta que
en diversos cafés del país también se añade a la presentación el arte latte. Con
base en trazos de leche se pinta la superficie de cafés recién servidos con imágenes
cada vez mejor logradas.

“Es un negocio que requiere de mucho tiempo y dedicación”, dice Santiago Laserna,
economista y ejecutivo del proyecto Cowork, dedicado al café de especialidad, “no
hay horarios fijos y uno siempre tiene que estar alerta a imprevistos. Es algo que ha
requerido de mucho sacrificio y motivación personal para tener éxito. Una ocupación
de tiempo completo que no siempre te va a remunerar de acuerdo a tu esfuerzo.
Pero eso es parte del desafío”.

Y claro, semejante desafío ha dejado atrás eso del café “caliente como el infierno,
negro como la noche y dulce como el amor”. Hoy parece también ajustarse a
inspiraciones más depuradas. Hoy los cultores dicen: “La vida es como una taza de
café, todo está en cómo la preparas, pero sobre todo en cómo la tomas”. En suma,
cada vez más arte y más ciencia.
DETALLES

La manera de consumir café ha cambiado en Cochabamba desde hace unos cinco


años. En Cowork, por ejemplo, al atender a un cliente se le explica la importancia
del tostado de los granos, de la mezcla de cafés. "Entonces, la gente sabe que se
está sirviendo un café de calidad, porque al servirle y al explicarle, y al escucharnos
se está invirtiendo tiempo, saber hacer y pequeños detallitos que en otros cafés no
existen", señala el barista Jamil Elías.

BOOM DE CADENAS Y LOS COFFEE SHOP

Primero, alrededor del año 2009 surgieron cadenas donde se incentivó el consumo
del café. Aparecieron emprendimientos nacionales como Alexander Coffee y La
Terraza. Luego llegaron cadenas internacionales como Juan Valdez y Starbucks. El
fenómeno se expandió del eje del país a ciudades como Tarija y Sucre, donde
destacan Tentación y Café Chocolate o Café Time. El paso mayor lo dieron
proyectos como Típica, Roaster Boutique, Dronze Coffee Bar, La Cafetera y
especialmente Cowork. Todos ellos, repartidos entre La Paz y Cochabamba,
trabajan con café de especialidad. “Tuve la suerte de contar con financiadores que
creen en la causa y con una socia, Gabriela Rosa, que fue un elemento clave en la
elaboración de las recetas y el café. Ya contamos con cuatro franquicias a nivel
nacional y tenemos la proyección de seguir creciendo”, explica Santiago Laserna,
ejecutivo de Cowork.

LA LUCHA POR RECUPERAR LA PRODUCCIÓN

El auge de la producción del café boliviano llegó hasta 2008. Para entonces se
habían alcanzado picos de 60.000 sacos de ventas a países como EEUU y Japón.
Los incentivos a la calidad incluían el certamen “La Taza de Excelencia” que tenía
acreditación internacional.
Pero vinieron la caída de los precios internacionales, las plagas y un nuevo boom
de los cultivos de coca. Este arbusto compite con el café, pues es producido en las
mismas zonas. Para 2016, sólo se exportaban 30.000 sacos.

“Pero hubo empresas y productores que decidieron establecer como un equilibrio


entre coca y café”, dice Gabriela Rosa, “algunos se dedican al 100 por ciento y otros
al 80 por ciento. Pero, además, con una sacrificada generación de demanda, en los
últimos años pudimos recuperar la producción del café, aunque aún no en los
niveles anteriores”. Se han formado asociaciones de catadores y productores que
fomentan lo que hoy se llama La Taza Presidencial, que intenta abrir mercados y
brinda ayuda técnica.

El tueste del café es el tratamiento térmico al que se somete la semilla del cafeto
(café verde) para obtener un producto quebradizo, fácilmente molturable del que por
infusión en agua se obtiene el café bebida. Durante el tostado se produce la
transformación de las propiedades sensoriales, químicas y físicas de los granos de
café verde a productos de café tostado o torrefacto.
MARCO PRACTICO

ASPECTOS DE ORGANIZACION DE INGRESO A MERCADO

1. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN


Con el nombre café se denomina a la bebida que se obtiene por infusión a partir de
los frutos y semillas del cafeto (Coffea), que contiene una sustancia estimulante
llamada cafeína. Por extensión, también designa el lugar de consumo del mismo,
una cafetería.

El cultivo del café está muy desarrollado en numerosos países tropicales. El café es
uno de los principales productos de origen agrícola comercializados en los
mercados internacionales, y a menudo supone una gran contribución a las
exportaciones de las regiones productoras.

A partir de la semilla tostada y molida se elabora la infusión conocida por el mismo


nombre. En España, Portugal y Costa Rica es frecuente el consumo de café
torrefacto o torrado (tostado en presencia de azúcar). Suele tomarse como
desayuno o en la sobremesa después de las comidas y es una de las bebidas sin
alcohol más socializadoras en muchos países.

Existen casi tantas formas de preparar esta bebida como consumidores, pero la más
popular, aparte de tomarlo solo, es la que lleva leche, aunque también se le suele
añadir crema o nata, leche condensada, chocolate o algún licor. Se sirve
habitualmente caliente pero también se puede tomar frío o con hielo.

El café es la segunda materia más comercializada en el mundo, sólo detrás del


petróleo. Se produjo un total de 6,7 millones de toneladas de café anualmente entre
los años y 2015 y 2017, y se espera que se eleve la cifra a 7 millones de toneladas
anualmente en 2018.
El café en la actualidad se constituye como uno de los principales rubros agrícolas
del departamento de La paz, su importancia radica en su efecto de generar divisas
para el país por ser uno de los principales componentes en las exportaciones
departamentales y nacionales.

La producción estimada para la gestión 2016 es de 120.000 sacos de café verde de


60 kg de los cuales se destinan para el consumo interno 35.000 sacos.

El café en el mercado interno se constituye como un producto de la canasta familiar


por ser un producto de consumo masivo. El principal problema es que un gran
porcentaje del café destinado a satisfacer las necesidades del consumo interno,
está caracterizado por cafés no seleccionados, tostados en pergamino con
incorporación de azúcar y otros sucedáneos, que no guarda ninguna relación con el
arte de tomar café de los principales países importadores, que hacen que este
producto se constituya como uno de los principales generadores de economía en el
mundo.

El presente proyecto busca posicionar en el mercado interno, un café de calidad


especial con nombre propio, de CAFÉ PASSION desarrollado en el marco del
apoyo al mejoramiento de la calidad del café

1.1. PROPÓSITO
El producto que se ofertará al mercado interno será el café tostado molido, de alta
calidad y certificado como UTZ Certified1, en empaques de 250 g y café bebida. El
café bebido será el resultado de todo el proceso del café, puede ser consumido en
diferentes sistemas como ser el destilado, percolado y espresso, los dos primeros

1UTZ Certified es un programa global de certificación que establece los estándares para la producción agrícola
responsable y su suministro. UTZ, significa “bueno” en dialecto Maya, brinda la seguridad de una producción de
café, cacao y té con la calidad social y ambiental que las marcas y los consumidores esperan. El café, cacao y té
UTZ CERTIFIED han sido producidos de acuerdo a los criterios del código de conducta UTZ CERTIFIED.
UTZ Certified representa agricultura sostenible con mejores perspectivas para los agricultores, sus familias y
nuestro planeta. Gracias al programa UTZ, los agricultores aprenden mejores prácticas agrícolas, crean mejores
condiciones laborales y pueden cuidar mejor de sus hijos(as) y de la naturaleza.
normalmente efectuados en el consumo doméstico, y el expresso normalmente
ofertado en cafeterías en diferentes formas de preparación, de acuerdo a la
versatilidad del barista, el café tostado molido de ALTA CALIDAD, con lo que se
busca consolidar un nicho de café de calidad, complementado por el expendio de
café bebida.

1.1.1. POR SU CARÁCTER


Por su carácter es un proyecto que pretende posicionar en el mercado interno,
un café de calidad especial con el nombre de CAFÉ PASSION , tiene su origen
en el interés de un pequeño grupo de mujeres con diversa formación en lo
profesional, técnico, agricultura o como amas de casa, lo que enriquece la
diversidad y compromiso de aunar esfuerzos para lograr objetivos comunes, al
mismo tiempo con orígenes diferentes, pero un solo objetivo: generar, ampliar,
proporcionar y difundir mejores opciones para el género femenino, a partir de lo
que significa el trabajo ya sea en la oficina, en la universidad, en el taller, en su
mismo hogar o en trabajos de campo, o donde corresponda el ejercicio de su
actividad, inmersas en lo que significa la producción, proceso y transformación
del café.

1.1.2. POR SU NATURALEZA


Las componentes que cuentan con una formación integral en lo que significa el
proceso del café, es decir, cada una de ellas, responde de una manera eficiente
en temas específicos y de especialidad, y en función de trabajo de equipo, la
respuesta es por demás relevante a ese nivel, lo que destaca que ninguno de los
temas que contempla el proceso del café, desde la misma plantación, cosecha,
post cosecha, preparación, control de calidad, transformación, aspectos
contables, mercadeo tanto interno como el de exportación, incluyendo aspectos
impositivos y legales sean desconocidos.
Un aspecto fundamental para organizarse en la búsqueda de objetivos, metas y
resultados, y de la manera como ocurre en nuestra población, es el económico,
elemento que obliga a sus componentes a exponer al máximo su capacidad para
generar ingresos que le permita a cada una su manutención y el de su familia,
amparadas en aspectos constitutivos, promoviendo asimismo el desarrollo
económico de grupos insertados en la cadena, mejorar la formación de género,
fomentar la cultura empresarial, y en definitiva mejorar la situación de la mujer en
todos los aspectos.

1.1.3. POR SU CATEGORIA. -


Este nuevo emprendimiento se relaciona con el mercado secundario ya que la
actividad económica social adquiriendo el producto primario directamente de
mujeres productoras de café Yungas, quienes son capacitadas en el manejo de
cafés especiales y por el cual reciben un sobreprecio, como efecto directo del
proyecto.

1.1.4. POR SU TIPO. –


Se estima en nuestro mercado un promedio de 250 g. per. Cápita, en
comparación de los países europeos que tienen un consumo per cápita de 5 a 9
kg. Este bajo consumo nacional obliga a que se destine al mercado internacional
la mayor parte del café de calidad producido, lo que ilustra de manera
contundente nuestra excesiva dependencia del mercado internacional.

a) IDEA DE PROYECTO
 El café es una bebida deliciosa, completa y saludable. El café es la
fuente principal de aporte de antioxidantes en varios países. Diferentes
estudios han demostrado que la inclusión de unas tazas de café al día
puede reducir el riesgo de sufrir diabetes tipo 2, cáncer de
próstata o Alzheimer.
 Pero, aún con todas estas ventajas, debemos tener en cuenta una serie de
consejos que pueden mejorar el resultado de esa taza de café en nuestro
organismo. Entre otras, podemos destacar: el tueste, el almacenamiento,
la preparación y el servicio.

 Los granos de café tostados tienen radicales libres, que son


más numerosos cuanto más tiempo estén expuestos esos granos al aire.
Todo esto según un estudio de Food Chemistry 2que también demuestra
que, cuando estos radicales libres aumentan, se deben emplear
antioxidantes presentes en el café para conseguir estabilizarlos.

Por esta razón, la idea surgió para poder producir un café más sano y saludable,
con apoyo a mujeres trabajadoras que producen café para poder introducirlo a
la Ciudad de La Paz y haga su consumo de CAFÉ PASSION sin correr riesgos
en su salud.

a) FINALIDAD
Recuperar y mantener la selectividad tradicional del café de altura en el
habitante de la ciudad de La Paz

b) OBJETIVOS
Empoderar a las mujeres en Bolivia que están inmersas en la industria del
café, con herramientas que le permitan tener negocios competitivos a nivel
nacional e internacional, logrando estilos de vida sostenibles para el
bienestar de ellas mismas, sus familias y la comunidad en que se desarrollan.

2 Food Chemistry publica artículos de investigación originales sobre el avance de la química y la bioquímica de
los alimentos o los métodos / enfoques analíticos utilizados. Todos los artículos deben enfocarse en la novedad de
la investigación llevada a cabo. https://www.journals.elsevier.com/food-chemistry
MARCO LEGAL

2. CONCEPTO. -
La sociedad de responsabilidad limitada, es aquella cuyo capital está integrado por
cuotas de capital no representadas por títulos negociables, cuyo giro se efectúa bajo
una razón social o denominación, seguido del aditamento “Sociedad de
Responsabilidad Limitada”, o su abreviatura “S.R.L”, o, la palabra “Limitada” o la
abreviatura “Ltda.”, en las que la responsabilidad de los socios se limita a su aporte
societario.

La sociedad colectiva, es aquella en que los socios, actuando bajo una


denominación responden de obligaciones sociales en forma solidaria e ilimitada. La
sociedad en comandita simple, es aquella constituida por uno o varios socios
llamados gestores o colectivos que asumen la responsabilidad por las obligaciones
en forma solidaria e ilimitada, mientras que otros socios llamados comanditarios
responden exclusivamente con el capital que se han obligado a aportar en la
sociedad.

Una Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L. es un tipo se sociedad comercial


regulada por el Código de Comercio Boliviano, cuya principal característica es que
los socios participan en la misma a través de cuotas de capital, y su responsabilidad
se limita al valor de sus aportes. El número de socios debe ser mínimamente 2 y
máximo 25.

La administración de una S.R.L. puede estar a cargo de uno o más socios, gerentes
o administradores, designados a plazo fijo o indeterminado. Si la administración
fuera colegiada, estará a cargo de un Directorio o Consejo de Administración.
Sin embargo, la figura de la administración no implica que los socios no puedan
controlar la sociedad, más al contrario estos socios tiene un “derecho de control”, el
cual hace referencia a que los socios pueden examinar la contabilidad, libros y
documentos de la sociedad en cualquier tiempo. Puede establecerse también un
órgano de control y vigilancia, pero esto implica la pérdida el derecho al control
individual por parte de los socios.
Otra característica a destacar en las S.R.L. en la legislación boliviana es que esta
sociedad al igual que las Sociedades Anónimas, tiene una “reserva legal”, monto de
dinero que tiene como mínimo un 5% y un máximo de 50% de los aportes al capital
social. Esta reserva se constituye luego del primer año porque antes de este no hay
utilidades efectivas ni líquidas. La finalidad de esta reserva legal es garantizar el
cumplimiento de las obligaciones que contrae la empresa, sobre todo cuando se
encuentre en peligro de quiebra, o su permanencia como sociedad comercial esté
en riesgo.

El órgano máximo de decisión de una S.R.L. es la “Asamblea”, la cual está


compuesta por los socios, administradores o gerentes. Dichas asambleas son de 2
tipos: Asamblea Ordinaria, la cual se reúne mínimamente una vez al año para
discutir determinados asuntos, siempre y cuando el ejercicio económico de la
sociedad esté cerrado. Y la Asamblea Extraordinaria, la cual a solicitud de los
socios, gerentes o administradores, puede reunirse cuando estos convoquen a
reuniones para tratar temas específicos.

Las atribuciones de ambos tipos de Asamblea dependerán de la escritura


constitutiva de la sociedad, sin embargo, dentro de algunas atribuciones de la
Asamblea Extraordinaria, previstas por el Código de Comercio, podemos citar:

 Aprobar los reglamentos.

 Aprobar y distribuir utilidades.

 Decidir sobre el retiro de socios.

 Modificar la escritura constitutiva.

 Decidir acerca de la disolución de la sociedad.

 Autorizar el aumento o reducción del capital social.

 Constituir el Directorio o Consejo de Administración.

 Nombrar y remover a los Gerentes o Administradores.

 Discutir, aprobar, modificar o rechazar el balance general.


2.1. NORMATIVA LEGAL

2.1.1. CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO


Artículo 46 I. Toda persona tiene derecho: 1. Al trabajo digno, con seguridad
industrial, higiene y salud ocupacional, sin discriminación, y con remuneración o
salario justo, equitativo y satisfactorio, que le asegure para sí y su familia una
existencia digna. 2. A una fuente laboral estable, en condiciones equitativas y
satisfactorias. II. El Estado protegerá el ejercicio del trabajo en todas sus formas.
III. Se prohíbe toda forma de trabajo forzoso u otro modo análogo de explotación
que obligue a una persona a realizar labores sin su consentimiento y justa
retribución.
Artículo 47 I. Toda persona tiene derecho a dedicarse al comercio, la industria o
a cualquier actividad económica lícita, en condiciones que no perjudiquen al bien
colectivo. II. Las trabajadoras y los trabajadores de pequeñas unidades
productivas urbanas o rurales, por cuenta propia, y gremialistas en general,
gozarán por parte del Estado de un régimen de protección especial, mediante
una política de intercambio comercial equitativo y de precios justos para sus
productos, así como la asignación preferente de recursos económicos financieros
para incentivar su producción. III. El Estado protegerá, fomentará y fortalecerá
las formas comunitarias de producción.

2.1.2. DEBERES

Artículo 108.
Son deberes de las bolivianas y los bolivianos:

1. Conocer, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes.

2. Conocer, respetar y promover los derechos reconocidos en la Constitución.


Promover y difundir la práctica de los valores y principios que proclama la
3.
Constitución.
4. Defender, promover y contribuir al derecho a la paz y fomentar la cultura de paz.

Trabajar, según su capacidad física e intelectual, en actividades lícitas y


5.
socialmente útiles.
6. Formarse en el sistema educativo hasta el bachillerato.
7. Tributar en proporción a su capacidad económica, conforme con la ley.
8. Denunciar y combatir todos los actos de corrupción.
9. Asistir, alimentar y educar a las hijas e hijos.
10. Asistir, proteger y socorrer a sus ascendientes.

Socorrer con todo el apoyo necesario, en casos de desastres naturales y otras


11.
contingencias.
12. Prestar el servicio militar, obligatorio para los varones.

Defender la unidad, la soberanía y la integridad territorial de Bolivia, y respetar


13.
sus símbolos y valores.
Resguardar, defender y proteger el patrimonio natural, económico y cultural
14.
de Bolivia.
Proteger y defender los recursos naturales y contribuir a su uso sustentable,
15.
para preservar los derechos de las futuras generaciones.

Proteger y defender un medio ambiente adecuado para el desarrollo de los


16.
seres vivos.

2.1.3. Codigo de comercio sonbre: Las sociedades comerciales referidas,


se encuentran reguladas en el Código de Comercio:

Sociedad Colectiva Art. 173 al 183, Sociedad en Comandita Simple Art. 184 al 194
y Sociedad de Responsabilidad Limitada Art. 195 al 216.
Las Resoluciones Administrativas SEMP Nº 205/04 de fecha 20 de octubre de 2004
y SEMP N° 0027/2005 de fecha 23 de febrero de 2005, emitidas por la Ex-
Superintendencia de Empresas, aprueban el Manual de Procedimientos de
Trámites del Registro de Comercio de Bolivia, mismo que regula el presente trámite.
Las Resoluciones Ministeriales MDPyEP/ DESPACHO/N° 141/2017 y MDPyEP/
DESPACHO/N° 142/2017, ambas de fecha 01 de junio de 2017, emitidas por el
Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, regulan el presente trámite.
2.2.1. ACTA DE CONSTITUCIÓN – TESTIMONIO DE CONSTITUCIÓN O
INSTRUMENTO CONSTITUTIVO

Para construir una sociedad se deben suscribir un documento en el cual se


detallaran los puntos que son exigidos por ley.

2.2.1.1. CÓDIGO DE COMERCIO


TITULO III DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES
CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 127. (CONTENIDO DEL INSTRUMENTO CONSTITUTIVO)
El instrumento de constitución de las sociedades comerciales debe contener, por lo
menos, lo siguiente:

Lugar y fecha de celebración del acto;


 Nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y número de la
cédula de identidad de las personas físicas y nombre, naturaleza,
nacionalidad y domicilio de las personas jurídicas que intervengan en la
constitución;
 Razón social o denominación y domicilio de la sociedad;
 Objeto social, que debe ser preciso y determinado;
 Monto del capital social, con indicación del mínimo cuando éste sea variable;
 Monto del aporte efectuado por cada socio en dinero, bienes, valores o
servicios y su valorización. En las sociedades anónimas deberá indicarse
además el capital autorizado, suscrito y pagado; la clase; número valor
nominal y naturaleza de la emisión y demás características de las acciones;
la forma y término en que deban pagarse los aportes comprometidos, que no
podrá exceder de dos años. En su caso, el régimen de aumento del capital
social;
 Plazo de duración, que debe ser determinado.
 Forma de organización de la administración; el modo de designar directores,
administradores o representantes legales; órganos de fiscalización interna y
sus facultades, lo que depende del tipo de la sociedad, fijación del tiempo de
duración en los cargos;
 Reglas para distribuir las utilidades o soportar las pérdidas. En caso de
silencio, se entenderán en proporción a los aportes;
 Previsiones sobre la constitución de reservas;
 Cláusulas necesarias relacionadas con los derechos y obligaciones de los
socios o accionistas entre sí y con respecto a terceros.
 Cláusulas de disolución de la sociedad y las bases para practicar la
liquidación y forma de designar a los liquidadores;
 Compromiso sobre jurisdicción arbitral, en su caso, y
 En las sociedades anónimas, la época y forma de convocar a reuniones o
constituir las juntas de accionistas; las sesiones ordinarias y extraordinarias
del directorio;
 La manera de deliberar y tomar acuerdos en los asuntos de su competencia.
 Además de los requisitos generales aquí señalados, el instrumento debe
contener los establecidos especialmente para cada tipo de sociedad.
 En caso de omisión de los requisitos contemplados en los incisos 8) al 14)
deben aplicarse las disposiciones pertinentes de este Título.

2.3. IMPUESTOS EN BOLIVIA

2.3.1. SISTEMA TRIBUTARIO:

El Sistema Tributario determina el concepto y la clasificación de los tributos en


Bolivia. Los tributos son las obligaciones en dinero que el Estado impone con el
objeto de obtener recursos, que le permitan satisfacer las necesidades de la
población boliviana mejorando su calidad de vida.

2.3.1.1. CLASIFICACIÓN:
Los tributos se clasifican en: impuestos, tasas, contribuciones especiales y Patentes
Municipales. En Bolivia, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas se
constituye en la autoridad fiscal competente; siendo responsable de la formulación
y diseño de políticas para la obtención de recursos para el Estado, a través de
tributos. Dicho Ministerio rige a la Administración Tributaria nacional, conformada
por el Servicio de Impuestos Nacionales y la Aduana Nacional de Bolivia, quienes
recaudan, fiscalizan y garantizan la correcta aplicación de las normas; facilitando a
los contribuyentes el pago de sus impuestos.

2.3.1.2. IMPUESTO:
El impuesto es un aporte en dinero que se realizan las personas de acuerdo a la
actividad económica que realizan. Éste permite al Estado contar los recursos
necesarios para desarrollar programas y obras que mejoren la calidad de vida de
los bolivianos y bolivianas.

2.3.1.3. BENEFICIOS:
El Estado Plurinacional de Bolivia redistribuye los recursos generados por la
recaudación de impuestos a diferentes sectores, con el fin de atender las diferentes
necesidades y demandas de la población. Así, los servicios de salud, la educación,
programas sociales, infraestructura, seguridad, proyectos de desarrollo productivo
y tecnológico, entre otros; son posibles gracias a los impuestos.
Por tanto, el asumir con responsabilidad el deber ciudadano de tributar permitirá
sostener los gastos de nuestra casa, Bolivia.

2.4. OBLIGACIONES IMPOSITIVAS:

2.4.1. MENSUAL
o Impuesto a las Transacciones (IT)  3% sobre las Ventas Brutas – Total
de Ventas Facturadas.
o Impuesto al Valor Agregado (IVA)  13% sobre el Total de Ventas
facturadas compensables con el 13% del Total de Compras facturadas
y que tengan relación con la actividad desarrollada.

2.4.2. ANUAL
o Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas IUE  25% sobre las
Utilidades Netas (Utilidad Bruta menos Gastos Deducibles emergente
de los Estados Financieros Anuales).
3. COSTO DE INGRESO AL MERCADO
3.2. PROCEDIMIENTO DEL TRAMITE DEL NIT (ANEXO 1)
TABLA 1
COSTO DE OBTENER EL NIT
DETALLE REF. IMPORTE BS.
Tabla
1. MINUTA DE CONSTITUCIÓN 1.1
150.00

2. TESTIMONIO DE CONSTITUCIÓN DE
SOCIEDAD/PERSONERÍA JURÍDICA/ACTA DE Tabla
350.00
ASAMBLEA DEBIDAMENTE NOTARIADA 1.2
EMPRESA S.R.L.
3. DOCUMENTO DE IDENTIDAD VIGENTE DEL
REPRESENTANTE LEGAL (CÉDULA DE 0.50
IDENTIDAD PARA LOS NACIONALES O CARNET
DE EXTRANJERÍA PARA EXTRANJEROS)
4. PODER NOTARIADO QUE ESTABLEZCA LAS Tabla
FACULTADES DE REPRESENTANTE LEGAL DEL 150.00
1.4
A ENTIDAD
5. FACTURA DE CONSUMO DE ENERGÍA
ELÉCTRICA DEL DOMICILIO FISCAL CUYA
FECHA DE EMISIÓN NO TENGA UNA 0.20
ANTIGÜEDAD MAYOR A 60 DÍAS CALENDARIO A
LA FECHA DE ACTUALIZACIÓN.
6. CROQUIS DE DOMICILIO FISCAL Y DOMICILIO 2.00
HABITUAL DEL REPRESENTANTE LEGAL
7. PRE-INSCRIPCIÓN POR INTERNET, POR MEDIO -
DE LA OFICINA VIRTUAL CON LA TARJETA MASI
TOTAL 652.7
NOTA:
Cuando una persona, empresa, sociedad u organización inicia una actividad económica y/o se relaciona
con algún impuesto, debe registrarse ante el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) en el Padrón
Nacional de Contribuyentes a fin de obtener su Número de Identificación Tributaria (NIT).
El trámite lo realiza el representante legal o apoderado de la empresa en Impuestos Nacionales - Gerencia
Distrital de su jurisdicción - de forma gratuita.
COMENTARIO:
Según el sondeo de mercado, los costos de reales a la fecha, son los cuales se muestra en el cuadro con
montos reales. Al constituirnos como una Sociedad de Responsabilidad Limitada, los costos para obtener
el NIT, son relativamente bajos para ello también busque referencias en internet de la siguiente dirección
web: https://www.notariadoplurinacional.gob.bo/wp-
content/uploads/2018/05/nuevos_aranceles_notariado_2015.pdf
Los requisitos son muy burocráticos y morosos para este tipo de empresas.
REFERENCIAS:
(1) Procedimiento del trámite NIT–(AnexoNº1)
(2) Sondeo de mercado de abogados, Testimonio de Constitución Sociedad CAFÉ PASSION S.R.L.-
(AnexoNº2-TABLANo.1.1)
(3) Sondeo de mercado de notarios (testimonio de constitución) (Anexo Nº3-TABLANo.1.2)
(4) Sondeo de mercado de notarios (poder notarial) -(AnexoNº4 TABLANo.1.3)
TABLA 1.1
SONDEO DE MERCADO DE ABOGADOS TESTIMONIO DE CONSTITUCIÓN
SOCIEDAD CAFÉ PASSION S.R.L.-

IMPORT
REF
DETALLE E
.
BS.

1. JUAN CARLOS BERNAL SUSAÑO


ABOGADO

CALLE COLON EDIF. COLON N°330 (2) 380.00


PISO 2, OF. 205,
ENTRE CALLES POTOSI Y MERCADO
MOVIL;79640794

375.00
2. DR. RICHARD LOZA VILLA
ABOGADO
(2)
GALERIA COMERCIAL CRISTAL
SOBRE LA CALLE POTOSI N° 1008, 3ER, NIVEL, OF. 313
TELF. OF.: 2407772 - CEL. 73552385

TABLA 1.2
SONDEO DE NOTARIOS (TESTIMONIO DE CONSTITUCION)

3. TATIANA NUÑEZ ORMACHEA


ABOGADA
NOTARIA DE FE PUBLICA
PRIMERA DE CLASE
N° 076---07201220.- (3) 350.00
LA PAZ - BOLIVIA.
AV. ARCE ESQ. CLAVIJO, N°2896, EDIF. SAN PATRICIO, PISO
2 OF. 207
TELF/FAX 2432199
4. LUIS GARCIA SANABRIA
PRESIDENTE FIRMA LEGAL GARCIA
ZONA CENTRAL AV. 20 DE OCTUBRE N°1819 ENTRE
LANDAETA Y CONCHITAS,
EDIF LARA, PISO 3, OF, 301, (3) 375.00
TELF.: OF.: 2432199
CEL.:
7051343
5
TABLA 1.2
SONDEO DE NOTARIOS (PODER NOTARIAL)

5. TATIANA NUÑEZ ORMACHEA


ABOGADA
NOTARIA DE FE PUBLICA
PRIMERA DE CLASE
N° 076---07201220.- (4) 150.00
LA PAZ - BOLIVIA.
AV. ARCE ESQ. CLAVIJO, N°2896, EDIF. SAN PATRICIO, PISO
2 OF. 207
TELF/FAX 2432199
6. LUIS GARCIA SANABRIA
PREDIDENTE FIRMA LEGAL GARCIA
ZONA CENTRAL AV. 20 DE OCTUBRE N°1819 ENTRE (4) 175.00
LANDAETA Y CONCHITAS,
EDIF LARA, PISO 3, OF, 301,
TELF.: OF.: 2432199, CEL.: 70513435

3.3. PROCEDIMIENTO DEL TRAMITE DE FUNDEMPRESA (ANEXO 2)


TABLA 2
COSTO OBTENCIÓN DE FUNDEMPRESA
IMPORTE
DETALLE REF.
BS.
1. Arancel de inscripción 455.00
2. Tarifa de publicación del Instrumento de
Constitución Social (Testimonio) en la Tabla
192.00
Gaceta Electrónica del Registro de 2.1
Comercio.
3. FOTOPIAS PARA EL TESTIMOIO O MINUTA 1.5
DE CONSTITUCION
4. FOTOPIAS DEL PODER DEL
0.50
REPRESENTANTE LEGAL
5. FOTOPIAS CEDULA DE IDENTIDAD DEL 1.00
REPRESENTANTE LEGAL
Tabla
6. BALANCE DE APERTURA 150.00
2.2
TOTAL 650.00
NOTA:
Para llenar el Formulario Virtual de Solicitud de Inscripción, ingrese
a www.miempresa.gob.bo, para ver la Consulta, Control de Homonimia y Reserva
de Nombre o Razón Social o Denominación.
Para publicar el Testimonio de Constitución en la Gaceta Electrónica del Registro
de Comercio, usted debe cancelar el arancel de publicación, a momento del ingreso
de los requisitos en ventanilla en cualquiera de las oficinas de FUNDEMPRESA.
Este trámite si tiene un costo, que es el arancel de acuerdo a la empresa que quiere
constituirse, además que se debe realizar la publicación del Instrumento de
Constitución Social (Testimonio).
COMENTARIO:
Después de haber realizado el sondeo de notarios lo que logre averiguar que antes
de hacer o constituir una empresa lo primero que debemos ver es la Consulta de
Homonimia en FUNDEMPRESA, para poder así realizar los trámites
correspondientes respecto al testimonio, el poder, etc.
REFERENCIAS:
(1) Procedimiento del trámite de FUNDEMPRESA (AnexoNº2)
(2) Sondeo de mercado periódicos para la publicación del Testimonio de
Constitución Sociedad CAFÉ PASSION S.R.L.- (AnexoNº2-TABLANo.2.1.)

TABLA 2.1
SONDEO PARA PUBLICACION DE TESTIMONIO
IMPORTE
DETALLE REF.
BS.
1. PUBLICACION EN PAGINA
(2) 280
SIETE
2. Tarifa de publicación del
Instrumento de Constitución WEB
Social (Testimonio) en la Gaceta 192.00
FUNDEMPRESA
Electrónica del Registro de
Comercio.

3.4. PROCEDIMIENTO DEL TRAMITE DE LA CAJA NACIONAL (ANEXO 3)


TABLA 3
COSTO TRAMITE CNS
DETALLE REF. IMPORTE BS.

1. Form. AVC-01 (Vacío) Tabla


5.00
3.1

2. Form. AVC-02(Vacío) Tabla


5
3.1

3. Form. RCI-1A (Vacío) Tabla


3.00
3.1

4. Impresión carta de Solicitud dirigida al JEFE


1.00
DEPTO. NAL. AFILIACIÓN.
5. Fotocopia C.I. del responsable o
0.50
Representantes Legal.
6. Fotocopia NIT. 0.20

7. Balance de Apertura aprobado y firmado por


el SERVICIO NACIONAL DE IMPUESTOS 0.40
INTERNOS (fotocopia)
8. Fotocopias, Planilla de haberes original y
0.90
tres copias (sellado y firmado).
9. Fotocopia, nómina del personal con fecha
0.20
de nacimiento
10.Fotocopia, Croquis de ubicación de la
0.20
Empresa.
11.Examen Pre - Ocupacional (100.- Bs. por
trabajador) se debe efectuar el depósito en la 4 emp. 400.00
ventanilla 4 (división de tesorería).
TOTAL 411.5
NOTA:
Los trámites para esta instancia son muy burocráticos y morosos, conseguir los
formularios tiene un costo, así como también el examen pre ocupacional.

COMENTARIO:
Fue muy complicado y moroso recabar los formularios correspondientes a esta
instancia REFERENCIAS:
(1) Procedimiento del trámite de CNS (AnexoNº3)

3.5. PROCEDIMIENTO DEL TRAMITE INSCRIPCION AFILIADOS CNS


(ANEXO 4)
TABLA 4
INSCRIPCION AFILIADOS CNS
DETALLE REF. IMPORTE BS.
1. Formulario Avc-04 "Sellado y
3.00
firmado por la empresa".
2. Formulario Avc-05 (no llenar). 2.50
3. Fotocopia cédula de identidad del
0.20
trabajador.
4. Certificado de nacimiento (original y
computarizado) o libreta de servicio
militar
5. Última Papeleta de pago o planilla de
sueldos sellado por cotizaciones
6. COSTO TRAMITE 4
TOTAL 9.70

NOTA:
Los trámites para esta instancia son muy burocráticos y morosos, conseguir los
formularios tiene un costo, así como también el examen pre ocupacional.
COMENTARIO:
Fue muy complicado y moroso recabar los formularios correspondientes a esta
instancia EL FORMULARIO avc-02 me dicen que no tenían y no se el precio.
REFERENCIAS:
(1) Procedimiento del trámite de CNS (AnexoNº4)

3.6. PROCEDIMIENTO DEL TRAMITE DE LA GESTORA DE PENSIONES


(ANEXO 5)
TABLA 5
COSTO TRAMITE GESTORA DE PENSIONES
IMPORTE
DETALLE REF.
BS.
1. Llena conjuntamente con el Empleador el
Formulario de Inscripción del Empleador, en
-
función a la documentación de respaldo
presentada por éste.

2. Fotocopia legible del Documento de Identidad 0.50


del Representante Legal

3. Fotocopia del Certificado de Inscripción del 0.20


NIT.

4. Fotocopia del Poder del Representante Legal. 0.5

5. Fotocopia de la Matrícula de Comercio de 0.20


Fundempresa.
TOTAL 1.40

NOTA:
EL TRAMITE ES GRATUITO, YA QUE MO TIENE COSTO ALGUNO
COMENTARIO:
ESTE TRAMITE FUE MAS SENCILLO EN CUANTO A LA RECOLECCION DE
INFORMACION

REFERENCIAS:
(1) Procedimiento del trámite GESTORA DE PENSIONES (AnexoNº5)

3.7. PROCEDIMIENTO DEL TRAMITE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO


(ANEXO 6)
TABLA 6
COSTO TRAMITE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
IMPORTE
DETALLE REF.
BS.
1. Original y fotocopia de la cédula de
identidad del apoderado o 0.50
representante legal.
2. Fotocopia de testimonio de
1.50
constitución de sociedad.
3. Original y fotocopia del poder notariado
0.50
del representante legal (actualizado).
4. Fólder con sujetador. 2.50

5. Declaración jurada F-401 en caso de no


contar con PMC; F-402 si contara con
0.00
PMC recabar y llenar en plataforma de
atención al contribuyente).
6. Fotocopia de factura de luz (anverso y
reverso), que acredite la dirección del 0.50
domicilio de la actividad económica.
7. Fotocopia del NIT y certificado de
0.40
inscripción (si tiene).
8. Croquis de ubicación de la actividad
económica y superficie de distribución 0.50
de los ambientes, expresados en mts2.
9. Para actividades que cuentan con una
superficie mayor a 150 mts2. Deberá Tabla
120.00
presentar plano elaborado por un 6.1.
arquitecto.
125.90
TOTAL

NOTA:
Los trámites para esta instancia son muy burocráticos y morosos, Además de
Conseguir el Arquitecto Valuador.
COMENTARIO:
Fue muy complicado y moroso recabar los formularios correspondientes a esta
instancia EL FORMULARIO avc-02 me dicen que no tenían y no se el precio.
REFERENCIAS:
(1) Procedimiento del trámite de CNS (AnexoNº6)
(2) SONDEO DE ARQUITECTOS PARA VALUACION DE SUPERFICIE
(AnexoNº6, TABLA 61)

TABLA 5.1
SONDEO DE ARQUITECTOS PARA VALUACION DE SUPERFICIE
CAFÉ PASSION S.R.L.-
IMPORTE
DETALLE REF.
BS.

1. ARQ. MIGUEL P. CAMPOS SALGADO


GERENTE GRAL. REG. NAL. C.A.B.8577
CEL.: 70532145 – 67344793
(2) 120.00
EMAIL: aruitek_12@hotmail.com
CALLE COLON – EDIF. COLON N°330 PISO 2, OF. 205
ENTRE CALLES POROTSI Y MERCADO

3.8. PERIODO DE ELABORACIÓN


TABLA 7
CALENDARIO DEL DOCUMENTO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
CAFÉ PASSION S.R.L.-
JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE
ESTUDIOS 8 SEMANAS 4 SEMANAS 8 SEMANAS 2 semanas
Estudios de
mercado
Estudios de
ingeniería
Estudios de
evaluación
Armado
final

3.9. PRESUPUESTO DEL PROYECTO DE INVERSION


TABLA 8
PRESUPUESTO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
CAFÉ PASSION S.R.L.-
DETALLE T/C $US. IMPORTE
PROFESIONAL EN 6.96 750.00 5220.00
CIENCIAS ECONOMICAS
TECNICO EN INGENIERIA 6.96 600.00 4176.00
DE ALIMENTOS
GASTOS DE IMPRESION 350.00
TOTAL 1350.00 9746.00

3.10. COSTO DE ORGANIZACIÓN


TABLA 9
PRESUPUESTO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
CAFÉ PASSION S.R.L.-
DETALLE REF. IMPORTE
BS.
PROCEDIMIENTO DEL TRAMITE DEL NIT (1) 652.70
(ANEXO 1)
PROCEDIMIENTO DEL TRAMITE FUNDEMPRESA (2) 650.00
(ANEXO 2)
PROCEDIMIENTO DEL TRAMITE CNS (ANEXO 3) (3) 411.50
PROCEDIMIENTO AFILIADOS CNS (ANEXO 4) (4) 970.00

PROCEDIMIENTO DEL TRAMITE ADMINISTRADORA (5) 1.40


DE FONDO DE PENSIONES (ANEXO 5)
PROCEDIMIENTO DEL TRAMITE LICENCIA DE (6) 125.9
FUNCIONAMIENTO (ANEXO 6)
TOTAL GASTOS DE ORGANIZACION 2811.5

3.10.1. REFRENCIAS
(1) VER TABLA 1- NIT
(2) VER TABLA 2 -FUNDEMPRESA
(3) VER TABLA 3 – CAJA NACIONAL DE SALUD
(4) VER TABLA 4 – INSCRIPCION AFILIADOS CNS
(5) VER TABLA 5 – ADMINISTRADORA DE FONDOS DE
PENSIONES
(6) VER TABLA 6 – LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
4. PROCESOS DE TRANSFORMACION
Para el presente proyecto se tuvo que identificar a qué tipo de transformación
pertenece, debido a que los insumos como en este caso es la materia prima
granos de café tostado. Por lo tanto, el tipo de transformación será la
transformación técnica.
4.2. TIPOS DE TRANSFORMACION
4.2.1. TRANSFORMACION TECNICA
Se utilizará café verde en grano de las variedades arábicas, obtenido por
beneficio húmedo y secado al sol hasta el 12% de humedad, de los mismos
productores que forman parte de la alianza, el lugar donde se va a almacenar
el café debe ser seco, ventilado, limpio y seguro. El suelo del lugar de
almacenamiento debe en lo posible estar cubierto con madera o tarimas de
este material. Es necesario evitar colocar los sacos de café en la mitad de
materiales o productos aromáticos ya que el grano tiene la capacidad de
absorber olores deteriorando su calidad y por lo tanto perdiendo el concepto
de café de alta calidad para el mercado interno.
4.3. ELEMENTOS EL PROCESO DE TRANSFORMACION

 Café pergamino Especial


 Envases con válvula de 250 g
 Seguros de envases
 Cajas de cartón
 Bolsas de manipuleo
 Otros (azúcar, chocolate etc.)
 Equipo de protección
 Consumo de agua
 Consumo energía eléctrica PRODUCTO
 Tostadora de café CAFÉ PASSION
 Molinos Mod. Kenia PROCESO DE De Alta Calidad,
 Seleccionadora gravimétrica TRANSFORMACIÓN Competitivo, con Aroma,
 Maquina Expreso
Cuerpo, Acidez y Sabor.
 Percolador de café
 Despergaminador DBD 15
 Humilimetro G 600
 Balanza de plataforma
 Balanza de envasado
 Juego de zarandas
4.4. COSTO
 Sellador DE ACTIVOS FIJOS
de bolsas
 Mobiliario de cafetería CUADRO Nº 1
 Materiales y menajes
INVERSIONES FIJAS
(Usd. Americanos)
Descripción Cantida Unida Costo Mano Materi Costo
d d Unitario de al Total
Obra
1.- Maquinarias y 45.790,00
Equipos
Tostadora de café 1 Pza. 16.000 16.000,00
Molinos Mod. Kenia 2 Pza. 1.200 2.400,00
Seleccionadora 1 Pza. 6.500 6.500,00
gravimetrica
Maquina Esspreso 1 Pza. 5.500 5.500,00
Percolador de café 1 Pza. 150 150,00
Despergaminador DBD 1 Pza. 6.600 6.600,00
15
Humilimetro G 600 1 Pza. 900 900,00
Balanza de plataforma 1 Pza. 650 650,00
Balanza de envasado 1 Pza. 100 100,00
Juego de zarandas 2 Pzas. 110 240,00
Sellador de bolsas 1 Pza. 950 950,00
Mobiliario de cafetería Global 5.000,00
Materiales y menajes Global 800,00
2.- Construcciones 6.360,00
civiles
Galpón planta tostado 150 m2 1.500 2.700 4.200,00
Acondicionamiento 120 m2 18 2.160,00
cafetería
3.- Instalaciones 1.050,00
Sistemas de agua Global 80 320 400,00
Energía eléctrica Global 100 400 500,00
Sistemas de extracción Global 30 120 150,00
TOTAL 53.200,00
Resumen Inversiones Fijas
(Dólares Americanos)

1.- Maquinaria y Equipos Usd. 45.790.00


2.- Construcciones Civiles Usd. 6.360.00
3.- Instalaciones Usd. 1.050.00
TOTAL Usd. 53.200,00
4.5. SUMINISTROS PARA UN PRODUCTO
TABLA DE SUMINISTROS
Elementos Ref. Detalle
 Café pergamino Especial
 Tostadora de café
 Molinos Mod. Kenia
 Seleccionadora gravimétrica
Suministro principal
 Maquina Expreso
 Percolador de café
 Despergaminador DBD 15
 Humilimetro G 600

 Envases con válvula de 250 g


 Seguros de envases
Suministros secundarios  Cajas de cartón
 Bolsas de manipuleo
 Balanza de plataforma
 Balanza de envasado
 Sellador de bolsas

 Otros (azúcar, chocolate etc.)


 Equipo de protección
 Consumo de agua
Otros suministros  Consumo energía eléctrica
 Juego de zarandas
 Mobiliario de cafetería
 Materiales y menajes

4.6. ELEMENTOS DE SOPORTE AL PROCESO DE PRODUCCION

Construcciones Cantidad Medidas características


civiles
Galpón planta tostado 1 

Acondicionamiento
1 
cafetería

4.7. ELEMENTOS DE SOPORTE PARA LA VENTA


Muebles y Tipo Cant. Medidas / características
enseres
Estantería Unidad 2 Para la materia prima en general
Vitrinas cafeterías Unidad 2 Para exposición del producto
Escritorios Unidad 2 Para atención al cliente y recepción de

Sillas giratoria Unidad 2 Para los empleados encargados de recepción de


pedidos
Mobiliario Global 1 El mobiliario de la cafetería determina en gran
cafetería medida, también, la orientación del negocio, la
Barra para funcionalidad, estética y comodidad; atributos
cafetería que se logran al seleccionar
Contrabarra los exhibidores adecuados, dicha selección
para cafetería reviste importancia desde la planeación del
Mostrador para negocio, donde debemos considerar aspectos
caja de su operación de tal forma que propicie el
mejor desempeño del personal y la imagen que
registradora
se quiere proyectar, por ende se logre posicionar
Sillas en el entorno donde se establece.
Mesas
Bancos
Poufs
Sillones y sofás
Decoración Global 2 Estilo Liverpool
Computador i7 de Unidad 2 Base de datos clientes/ pedidos
quinta generación
Impresora Unidad 2 Facturación
400
132

5. ESTUDIO DE MERCADO

5.1. CARACTERISTICAS DEL MERCADO


El perfil de nuestro consumidor está definido, ya que va dirigido hacia gente,
amantes del café, que le gusta probar cafés nuevos, diferentes a los que pueden
consumir, o demandar habitualmente, de marcas tradicionales. Por esto mismo, a
las personas que les guste probar, innovar estará más dispuesto en acudir a nuestro
negocio para comprar su café y degustar las diferentes formas de servir café
normalmente en base al Espresso.
Nuestro negocio dispondrá del servicio de baristas y degustación de cafés, con lo
cual los demandantes no sólo acudirán a comprarlo sino también a degustar
nuestras especialidades de café. En base a la calidad de “CAFE PASSION”.

5.1.1. Identificación del sitio estratégico.


El negocio estará instalado en una avenida céntrica, de la ciudad de La Paz y en la
zona comercial de El Alto donde, concurre todo tipo de gente y se pueda generar
una nueva cultura de tomar café en Bolivia.

Los productos ofertados por nosotros se consumen durante todo el año, son bebidas
que muchas personas consumen en momentos concretos del día de una manera
habitual, constituyendo una costumbre en su vida, como el café después de comer,
o para el desayuno.

5.2. LA OFERTA:
La materia prima (el café).- los productores seleccionados entregan el café en la
planta, a precios que fluctúa en el mercado, en la actualidad están pagando a razón
de Bs. 750 qq de café pergamino seco (cotización mercado Internacional 1.60 U$
por libra)
Se estima que la cantidad de compra por mes asciende a 50 qq de café pergamino,
con un precio promedio de $us. 106,00 el qq, seco y almacenándolo generalmente
en lugares frescos, secos y seguros.

5.3. COMPETENCIA:
En la zona que se pretende llegar con el producto, La Paz en primera instancia, la
competencia principal de café tostado molido es el café, Buena Vista, Alexander
Coffee, La Terraza, en cafeterías de consumo de café bebida por lo que se trabajará
resaltando la calidad de “CAFE PASSION”, por ser preparado y ofertado por
especialistas en el rubro y con el PLUS de la certificación UTZ Certified.

Existe un mercado urbano, en donde encontramos café de marca tradicional y muy


barata por la mezcla de sucedáneos que tienen esos cafés (cascarilla, maíz, azúcar
quemada, etc.), sin embargo, existe un sector de consumidores en crecimiento que
saben reconocer la calidad cuanto lo beben, pues su aroma, sabor y frescura son
inigualables ante cualquier otro tipo de café existente, incluyendo los solubles etc.

Será difícil competir con ellos porque en primer lugar ya están posicionados del
mercado, porque el mercado está acostumbrado a proveer estos productos. Sin
embargo, lo que se pretende con “CAFÉ PASSION” es posicionar la calidad que
solo lo da su aroma y frescura que se obtiene del café tostado y molido y mucho
más, considerando ser un café cultivado en la altura de reconocidas zonas
tradicionales productoras del país. Por otro lado esto será posible lograr a través de
programas de concientización ciudadana, programas de desarrollo rural y
experiencias exitosas en otras zonas del país, particularmente Santa Cruz

En el estudio para el presente Plan no se identificó ninguna otra empresa que


plantee alianzas con los productores de cafés especiales que garanticen la
sostenibilidad del producto y por ende del proyecto, lo que se constituye en una gran
ventaja.

5.4. POSICION ESTRATEGICA Y ANALISIS DE RIESGOS


En la actualidad esta Empresa está en una fase de madurez y construcción, lo que
significa el continuar un proceso comprometido con la calidad que servirá para dar
una sostenibilidad a largo plazo.

5.5.1. ANALISIS FODA. -


FORTALEZAS. -
o Participación activa con los productores de la cadena del café, en alianzas
concretas en mejorar la producción, productividad y comercialización de su
producto: el café.
o Empresa líder en el manejo de la calidad del café, con personal altamente
calificado en catación y laboratorios propios.
o Desarrolla cursos de catación y tostado de café, complementado con
prácticas de preparación de café. Para la formación de Baristas
o Equipos y maquinaria de alta tecnología
OPORTUNIDADES. -
o El café considerado como producto de consumo masivo (a nivel mundial es
considerado la 2da bebida consumida después del agua).
o Mejorar los ingresos de las familias cafetaleras aliadas a la empresa.
o Desarrollar los mercados locales encontrados en la ciudad de La Paz con
proyección al interior del país
o Producto de calidad (competitivo), tiene una ventaja comparativa de calidad
(aroma, cuerpo, acides, sabor) en el mercado.
o Comercializar al mercado interno, en el futuro todo el café que produzcan sus
asociados.
o Conseguir financiamiento en base a un nuevo proyecto para mejorar la fase
productiva,
o Aprovechar de los nuevos mercados alcanzados, para lograr la venta de
mayores volúmenes y consecuentemente dar sostenibilidad a “CAFE
PASSION”
DEBILIDADES. -
o Falta de agresividad, en la expansión del mercado
o No contar aún con los registros sanitarios.
o Falta de recursos que imposibilita la compra de Equipos para la apertura de
mercados para el producto, “CAFE PASSION”

AMENAZAS. -
o Competencia con productos convencionales y sustitutos. (cafés
tradicionales, cafés solubles de contrabando)
o Mercado de cafés finos acaparado por empresas privadas, con disponibilidad
de recursos económicos.
o La cultura tradicional exportadora de los productores
o Inestabilidad Económica y Política
o Importaciones de café soluble no controladas. (contrabando)
5.5. PLAN DE MERCADEO Y ESTRATEGIA DE VENTAS
5.5.1. Estrategia de venta:
Se ha trabajado en una delimitación del área de intervención y se analizó el espacio
de la empresa, el acceso y sitios de expendio, la caracterización del producto y el
espacio territorial, buscando preferencias en los consumidores ya sea por edad,
sexo, ingresos, tamaño de la familia y si habitan en lo urbano o rural.
Del análisis realizado se llegó a la conclusión que la zona más probable de
aceptación del producto para comenzar es la ciudad de La Paz que contempla el
centro y zona sud a través de tiendas, mercados y ferias también de la ciudad de El
Alto. Por otro se aprovecharán las alianzas con la cooperación internacional,
inmersas en el desarrollo alternativo, para posesionar el producto en este nicho, que
tiene un gran efecto multiplicador de clientes.
“CAFE PASSION” marcará la diferencia porque ofertará al mercado un producto
de alta calidad, con una buena presentación y el servicio de entrega del producto
será rápido y cumplido.
5.5.2. Estrategia de precio:
El precio del producto estará formado a partir del costo de materia prima al
productor, pero nunca menos que el precio de la competencia que está regulado
por la oferta y la demanda del bien transable y estudios de las tendencias de los
precios del café.
Como el precio previsto es similar al de la competencia, (entre 15 o 20 Bs por 250
g) de cafés de calidad o especiales la entrada al mercado se manifiesta en las
ventajas competitivas de “Empresa de productores”, frente a las empresas que
manejan este tipo de mercado.

5.5.3. Táctica de venta:


“CAFÉ PASSION” tendrá fuerza propia de ventas, ya que sus centros de
distribución estarán ubicados en la ciudad de La Paz y El Alto. Sin embargo, no se
descarta que a futuro se pueda constituir una pequeña cadena de distribuidores a
nivel regional y nacional, utilizando para ello los contactos que se hayan dado.
Uno de los principales pilares del desarrollo es la capacitación de talentos humanos
locales para conducir la empresa. Estas acciones se desarrollarán con fondos
propios de la empresa, buscando apoyo de otras instituciones y organismos
interesados en fortalecer estas iniciativas.
Por otro lado se ha trabajado en un plan de comunicación, con un presupuesto
limitado, pero básicamente se estaría trabajando con la preparación de trípticos
informativos, afiches promociónales, radio, prensa, ferias regionales y nacionales.
La promoción sustentará su accionar en la promulgación de principios y valores
éticos y morales de sus integrantes, los cuales buscan la satisfacción de las
necesidades de los clientes y el beneficio social para la región y asociación.

5.5.4. Política de servicios:


Se monitoreará constantemente los clientes para saber si se están instalando
nuevos competidores, saber lo que demandan los consumidores y cuáles serían las
estrategias competitivas que se implementarían para contrarrestar estos efectos y
satisfacer las demandas de los consumidores. Como producto de la demanda del
servicio, el personal tendrá la obligación de diversificar el negocio para atender
dicha demanda.

5.5.5. Planes de contingencia:


Si bien es cierto un gran porcentaje del mercado está copado por la oferta de la
competencia, cafés baratos y café instantáneo, por lo tanto, difícil de penetrar en el
corto plazo. Nuestra mirada está dirigida hacia aquellos pequeños nichos tanto de
café embolsado como el servido en las barras de café (cafeterías). En tal virtud, a
nuestro modo de ver, no ocurrirá un cambio del mercado desfavorable, más bien
puede ocurrir que estos pequeños nichos se vayan ampliando cada vez más y que
las cadenas de comercialización den sus resultados, considerando que la Alianza
con los productores hará la fuerza que se requiere para sacar adelante una iniciativa
productiva y social.
5.6. EMPRESA ADMINISTRATIVA
Como estrategia de negocio, se ve la gran necesidad de contar con una estructura
orgánica, el no contar con esta herramienta básica ha generado serios problemas
de administración y financiera, en otras pequeñas empresas que no permitieron que
el negocio avance en su carrera empresarial.
En tal sentido se ha preparado un Organigrama funcional que permita a la Empresa
mejorar su gestión, que es clave fundamental para la sostenibilidad de la misma. Es
importante resaltar la necesidad de que al contratar al personal que es propio de la
asociación a excepción del especialista, se pueda considerar a la mujer en iguales
condiciones con respecto a candidatos hombres que puedan existir
5.7. Organigrama Funcional. -

DIRECCION
EJECUTIVA

GERENTE
TECNICO
ASESOR LEGAL
ADMINISTRACION

CONTADOR - RESPONSABLE RESPONSABLE


PAGADOR INDIUSTRIAL ACOPIO

JEFE DE CAFETERIAS JEFE DE AREA:


TOSTADO ENVASADO

TIENDA 1 TIENDA 2

6. PLAN DE IMPLEMENTACION:

6.1 IMPACTOS ESPERADOS

Impactos El enfoque participativo en los procesos de capacitación y a la


sociales: comercialización organizada y directa, así como el aumento del
protagonismo de los productores dentro de la empresa, generan
nuevamente espacios de crecimiento personal de los
productores, convirtiéndolos en artífices de su propio desarrollo.

Impactos La comercialización de café orgánico de calidad para el


económicos: mercado interno se avizora como una alternativa concreta de
acceso a mejores precios, en beneficio directo de los
productores (valor agregado por calidad y el sobreprecio por
producto orgánico).

Impactos La certificación asegura producto no contaminante, al medio


ecológicos: ambiente y la permanencia del componente forestal dentro de
las unidades productivas, vital para la regulación del clima y la
conservación de la biodiversidad local. Además, por medio de
técnicas productivas ecológicas, el reciclaje y la no-
contaminación se garantiza un manejo sostenible de los
recursos locales. Que es parte de la responsabilidad que
adquiere el consumidor del café que le ofertamos.

6.2. Actividades Estratégicas:


 Identificación de productores capacitados, para asegurar la calidad del cafe.
 Impulsar el mejoramiento del proceso de beneficio húmedo, en las
comunidades seleccionadas.
 Se desarrollará un programa de capacitación dirigido al proceso de cosecha
y postcosecha, así como al manejo de la calidad.
 Se trabajara en el plan de comunicación para promocionar el producto.
 Alianzas con los productores, esto es la unión para lograr buenas
condiciones, ajustable a la realidad de cada mercado.
 Aprovechar oportunidades de mercado detectadas logrando experiencia en
hacer proyecciones y planificar la producción para obtener las cantidades
exigidas en los compromisos formalizados, de acuerdo a las exigencias de
calidad establecidas.
 Acceder a un servicio adecuado de crédito a través de alianzas estratégicas
y apalancamiento de recursos con entidades especializadas.
 Reducir los costos de producción, el incremento de la productividad y la
identificación e oportunidades de mercado que impulse un negocio rentable
7. PLAN FINANCIERO

7.1 INVERSIONES DEL PROYECTO

CAFÉ PASSION
ACTIVOS FIJOS (U$ Americanos)
Costo Costo Deprec. Valor
Rubro Unidad Cant.
Unitario Total anual Salvamento.
1. Activos fijos
Maquinaria 10% 85.421 85.421
Secadora de café SER Unidad 1 26.000 26.000 2600 13.000
Despergaminador D pol 1 Unidad 1 9.000 9.000 900 4.500
075
Densimetrica MVF-0 Unidad 1 16.000 16.000 1600 8.000
Tostadora de café Unidad 1 18.000 18.000 1800 9.000
Selladora de bolsas Unidad 1 950 950 95 475
Medidor de humedad Unidad 1 1.200 1.200 120 600
Balanza de plataforma Unidad 1 860 860. 86 430
Molino Mod Kenia Unidad 1 1.435 1.435 143.50 717.5
Maquinas Esspreso Unidad 2 4.120 8.240 824 4.120
Balanzas de mesa Unidad 2 200 400 40 200
Envasadora Unidad 1 500 500 50 250
Mesa de acero inoxidable Unidad 1 336 336 33.60 168
Extinguidos de incendios Unidad 1 100 100 10 50
Percoladores de café Unidad 2 150 300 30 150
Refrigerador Unidad 2 400 800 80 400
Microondas Unidad 2 650 1.300 130 650
Muebles y enseres 10% 14.280 1428
Estantería Unidad 2 300 600 60 300
Vitrinas cafeterías Unidad 2 480 960 96 480
Escritorios Unidad 2 60 120 12 60
Sillas giratoria Unidad 2 50 100 10 50
Mobiliario cafeteria Global 2 5.000 10.000 1000 5.000
Materiales y menajes Global 2 1.500 1.500 150 750
Decoracion Global 2 500 1.000 100 500
Equipo de computo 33% 1.800 594
Computador P4 Unidad 2 700 1.400 462
Impresora Unidad 2 200 400 132
Total Activos fijos: 101.501 10.564
2. Activo diferido 2.750 610
Instalación línea teléf. Línea 1 300 300 60
Gastos de constitución Varios 1 10 100 20
Patentes No 1 30 300
300 60
Registro sanitario Registro 1 600 600 120
Sondeo de mercado Sondeo 1 250 250 50
Adecuaciones local Varios 1 1.500 1.500 300
Total Activos diferidos: 2.750 610
Total: 104.251 11.174 49.855
7.2. COSTOS VARIABLES
Unida Preci
COSTOS Cant. AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
d o
Costos de
Producción:
Materia prima: 90.000 90.000 90.000 90.000 90.000
Café en grano Quintal 600 150 90.000 90.000 90.000 90.000 90.000
Costos indirectos: 36.980 36.980 36.980 36.980 36.980
Gas kilos 1.500 0,32 480 480 480 480 480
62.00
Envases bolsas 0.32 19.840 19.840 19.840 19.840 19.840
0
Transporte/ distr anual global 1.600 1.600 1.600 1.600 1.600
Energía electrica Mes 12 150 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800
Agua Mes 12 5 60 60 60 60 60
Alquileres (cafeterias) Mes 12 1.100 13.200 13.200 13.200 13.200 13.200
Gastos Adminis. 720 720 720 720 720
Energía electrica Mes 12 30 360 360 360 360 360
Teléfono Mes 12 10 120 120 120 120 120
Mater. y suministros de
Global 12 20 240 240 240 240 240
oficina
Gastos de venta 2.720 2.520 1.520 1.970 1.520
Diseño afiche y tríptico. anual 3 100 300 300
Papeleria membretada anual 1 200 200 200 200
Teléfono mes 12 50 600 600 600 600 600
Impresión afiche
anual 1 250 250 250
promocional
Impresión tríptico
anual 1 300 300 300 300
informativo
Evento de
presentación en anual 1 200 200 200 200
medios.
Publicaciones en
anual 3 50 150 150 150
diarios locales
Cuñas radiales en
anual 80 3 240 240 240 240 240
medios locales
Materiales(marcadores
global 1 80 80 80 80 80 80
, cinta, etc.)
Transporte global 1 400 400 400 400 400 400
Costo Total: 130.42 130.22 129.22 129.67 129.22
0 0 0 0 0
7.3. ACTIVO CIRCULANTE:
CAFÉ PASSION
COSTOS DE PERSONAL

Costo
COSTOS Unidad Cant AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Mes

Mano de obra: 16.680 16.680 16.680 16.680 16.680


Asesor técnico control de
mes 12 200 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400
calidad
Tostador mes 12 300 3.600 3.600 3.600 3.600 3.600
Baristas (2) mes 12 200 4.800 4.800 4.800 4.800 4.800
Personal apoyo tostado mes 12 90 1.080 1.080 1.080 1.080 1.080
Apoyo cafetería (4) mes 12 100 4.800 4.800 4.800 4.800 4.800
Gastos de
7.200 7.200 7.200 7.200 7.200
administración
Gerente-Administrador mes 12 350 4.200 4.200 4.200 4.200 4.200
Secretaria-Contadora mes 12 250 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000
Gastos de venta 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800
vendedor mes 12 150 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800
Costo Total: 25.680 25.680 25.680 25.680 25.680

CAFÉ PASSION
COSTOS FIJOS
COSTOS Unidad Cant Precio AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Costos de Producción:
Costos indirectos: 180 180 180 180 180
Energía eléctrica mes 12 10 120 120 120 120 120
Agua mes 12 5 60 60 60 60 60
Gastos de
240 240 240 240 240
administración
Energía eléctrica mes 12 10 120 120 120 120 120
Teléfono mes 12 10 120 120 120 120 120
Gastos de venta 120 120 120 120 120
Teléfono mes 12 10 120 120 120 120 120
Costo Total: 540 540 540 540 540
CAFÉ PASSION
COSTOS MANTENIMIENTO
Unida Preci AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
COSTOS Cant
d o 1 2 3 4 5
Costos de Producción:
Costos indirectos: 0 100 100 100 100
Mantenimiento de
anual 1 300 300 300 300 300
maquinaria
Gastos de
0 50 50 50 50
administración
Mantenimiento de
global 1 50 50 50 50 50
equipos
Gastos de venta 0 50 50 50 50
Mantenimiento de
global 1 50 50 50 50 50
equipos
Costo Total: 0 200 200 200 200

NOTA: En el primer año no se considera costo por mantenimiento, debido a que la


maquinaria y equipo se compraría con una garantía de por lo menos 1 año.

7.5. FINANCIAMIENTO DE LAS INVERSIONES

7.5.1. Fuentes de Financiamiento. -

Fuentes Internas: Los ingresos por ventas constituirán las principales fuentes internas
del “CAFE PASSION”. Estas fuentes financiarán la operación del proyecto en los próximos
años, a través de la recuperación de costos y gastos, generando además excedentes
(utilidades y reservas) que deberán asignarse a la reinversión en activos fijos y circulantes.
Fuentes Externas: “CAFÉ PASSION” gestionará obtener fondos provenientes de
Instituciones de apoyo al desarrollo alternativo, por ser una iniciativa económica,
alternativa al cultivo de la hoja de coca.

Según lo indicado en el párrafo anterior es importante indicar que la inversión podría ser
financiada con donaciones

Inversiones requeridas en USd:


Inversión Requerido por Aporte Aporte
Concepto
Total CAFÉ & Calidad Propio Solicitado

Inversión Fija 101.501 101.501 101.501

Gastos Pre operativos 2.750 2.750 2.750

Capital de trabajo 156.640 0 156.640 0

TOTAL 260.891 104.251 156.640 104.251

% sobre la inversión 100 % 40 % 60 % 40 %

7.6. COSTOS DEL PROYECTO

En el siguiente cuadro, se presenta los costos totales del “CAFÉ PASSION”


para los cinco años de ejecución.
CAFÉ PASSION
COSTOS TOTALES

Preci
COSTOS Unidad Cant AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
o

Costos de
147.177 147.477 147.477 147.477 147.477
Producción:
Materia prima: 90.000 90.000 90.000 90.000 90.000
Café en grano Qq 600 150 90.000 90.000 90.000 90.000 90.000
Mano de obra: 16.680 16.680 16.680 16.680 16.680
Asesor técnico
mes 12 200 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400
control de calidad
Tostador mes 12 90 3.600 3.600 3.600 3.600 3.600
Baristas (2) mes 12 90 4.800 4.800 4.800 4.800 4.800
Pers. apoyo
mes 12 90 1.080 1.080 1.080 1.080 1.080
tostado
Apoyo cafeterías
mes 12 100 4.800 4.800 4.800 4.800 4.800
(4)
Costos
40.497 40.797 40.797 40.797 40.797
indirectos:
Gas kilos 1.500 0,32 480 480 480 480 480
62.00
Envases bolsas 0.32 19.840 19.840 19.840 19.840 19.840
0
Transporte/ distr anual global 1.600 1.600 1.600 1.600 1.600
Energía eléctrica Mes 12 150 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800
Mantenimiento de
anual 1 300 0 300 300 300 300
maquinaria
Agua Mes 12 5 60 60 60 60 60
Alquileres
Mes 12 1100 13.200 13.200 13.200 13.200 13.200
(cafeterías)
Depreciación
anual 1 3517 3.517 3.517 3.517 3.517 3.517
maquinaria
Gastos de
8.394 8.444 8.444 8.444 8.444
administración
Gerente-
mes 12 350 4.200 4.200 4.200 4.200 4.200
Administrador
Secretaria-
mes 12 250 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000
Contadora
Energía eléctrica mes 12 30 360 360 360 360 360
Mantenimiento de
anual 1 50 0 50 50 50 50
equipos
Depreciación
anual 1 594 594 594 594 594 594
Activos fijos
Mater. y
suministros de global 12 20 240 240 240 240 240
oficina
Gastos de venta 4.520 4.320 3.320 3.770 3.320
Vendedor mes 12 150 1.800 1.800 1.800 1.800 1800
Teléfono mes 12 50 600 600 600 600 600
Diseño logotipo,
anual 3 100 300 300 0 0 0
afiche y tríptico.
Papelería
membretada
(hojas A4, sobres, anual 1 200 200 0 200 0 200
comprobantes,
etc)
Impresión afiche
anual 1 250 250 250 0 0 0
promocional
Impresión tríptico
anual 1 300 300 300 0 300 0
informativo
Evento de
presentación en anual 1 200 200 200 0 200 0
medios.
Publicaciones en
anual 3 50 150 150 0 150 0
diarios locales
Cuñas radiales en
anual 80 3 240 240 240 240 240
medios locales
Material varios
(papelotes,
global 1 80 80 80 80 80 80
marcadores, cinta
masking, etc.)
Transporte global 1 400 400 400 400 400 400
COSTO TOTAL: 160.091 160.241 159.241 159.691 159.241

Costo unitario = Costos/


Cantidad
Costo unitario = 160.091/
66.000
Costo unitario = 2.42
20% margen utilidad = 0.46
Precio unitario = 2.90
T/C 7.00

Precio unitario 250 g Bs= 20.50

7.6. INGRESOS DEL PROYECTO

Debido a la sobre demanda existente, para el estudio se ha considerado que las


ventas estarían en función de la capacidad de producción que actualmente tiene la
empresa . En el siguiente cuadro se presenta un resumen de lo mencionado
CAFÉ PASSION
INGRESOS POR VENTAS DE CAFÉ
Ingresos, producción café tostado y molido
Ingresos, cafetería Nª de tazas base café espresso

Producción anual
precio total
Descripción unidad cantidad unitario ventas Valor
en bs. en Bs. Usd.
T/C 7.0
Bs.
Café tostado y molido ¼ kg 61.600 20.50 1.262.800 178.613,8
Café bebida Espresso Tazas 100.000 5 500.000 70.721,3
Otros ingresos global 50.000 7.072
cafetería
TOTAL 1.812.800 256.407,1

Producción total
Años
DETALLE 1 2 3 4 5
INGRESOS 137.500 137.500 137.500 137.500 137.500
Ventas café 178.613.8 178.613.8 178.613.8 178.613.8 178.613.8
tostado/molido
Ventas cafeterías 70.721,3 70.721,3 70.721,3 70.721,3 70.721,3
Ventas cafeterías 7.072 7.072 7.072 7.072 7.072
otros 1
7.7. OTRAS BEBIDAS CALIENTES Y FRÍAS
Proceso de transformación de café en grano a café tostado molido

600 qq pergamino seco ------- 20’700 kg de café verde seleccionado


20.7000 kg café verde ------- 16.500 kg de café tostado y molido
16.500 kg tostado ------- 1.100 kg para 100.000 Espressos
(2 cafeterías)
15.400 kg Tostado/molido ------- 61.600 envases de 250 g c/u

7.8. EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO


Por la experiencia de estudios anteriores en este tipo de proyectos sociales que
favorecen a grupos vulnerables de Bolivia, se consideró una tasa de descuento del
10%, la misma que coincidentemente, es el promedio de las tasas mencionadas
anteriormente, asimismo es considerada como el costo de oportunidad del capital,
cuando se trata de obtener préstamos productivos.

Seguidamente se construyó el flujo de fondos efectivo para un período de cinco


años, período suficiente para comprobar el nivel de atractividad de “CAFE
PASSION”.
7.9. Flujo de efectivo neto:

CAFÉ PASSION
Detalle año 0 año 1 año 2 año 3 año 4 año 5
(-) Inversión fija -101.501
(-) Gastos Pre operativos -2.750
(-) Capital de Trabajo -156.640
(-) Intangibles
Ingresos por ventas 256.407 256.407 256.407 256.407 256.407
(-)Costos de Producción 147.177 147.477 147.477 147.477 147.477
(-)Gastos de venta 4.640 4.490 3.490 3.940 3.490
(-)Gastos de administración 8.394 8.444 8.444 8.444 8.444
(-)Depreciación / Activos 10.564 10.564 10.564 10.564 10.564
Utilidad antes de impuestos 94.860 96.066 96.996 96.996 96.996
(-)16% de impuesto a la renta 15.652 15.851 16.004 16.004 16.004
Utilidad Neta 79.208 80.215 80.992 80.992 80.992
(+)Depreciación 11.174 11.174 11.174 11.174 11.174
(+) Valor salvamento Activos
49.855
Fijos
(+)Activo Circulante 260.891
FLUJO DE EFECTIVO NETO
-260.891 90.383 91.390 92.167 92.167 402.913
(FEN)

tasa de descuento 10%


VAN = $ 173.050
TIR: 34.6%
TASA DE BENEFICIO 1.64
CAFÉ PASSION
PUNTO DE EQUILIBRIO
AÑO 1
INGRESOS 256.407
(-) COSTOS DE PERSONAL 25.680
(-) COSTOS FIJOS 540,00
(-) COSTOS VARIABLES 130.420
FLUJO DE CAJA 99.767
CANTIDAD DE PRODUCCION 66.000
COSTOS TOTALES: 156.640

260000
240000
220000
200000
180000
160000
140000
120000
100000
80000
60000
40000
20000

100 150 200 250 300 35.0 40.0 45.0 50.0


0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 Q
COSTOS VARIABLES COSTOS TOTALES

COSTOS FIJOS PUNTO EQUILIBRIO

INGRESOS

INGRESOS = COSTOS TOTALES


3.88X = 25.680 +130.420X
X =40.231 PUNTO DE EQUILIBRIO
8. Conclusiones
 Existen ventajas al exportar como alcanzar un desarrollo más equilibrado
mediante la integración andina, sudamericana y latinoamericana, por lo que
Bolivia puede exportar todas las mercancías a los demás países, sin ser
sujetos al cobro de arancel de importación, siempre y cuando se de
cumplimiento a las normas de origen.
 El café boliviano es muy apreciado por los países nórdicos y también Japón,
aunque a los compradores japoneses les preocupa que no exista una
estructura sólida con la cual negociar la compra de café. Existen productores
pequeños, lo que se requiere es de una estructura para poder negociar y
realizar las transacciones internacionales.
 En el Departamento de La Paz se tiene un 95% de superficie cultivada de
café, es decir como materia prima. En los Yungas tienen todas las
características fundamentales para la producción de café de primera calidad,
la superficie cultivada es una variable dependiente en relación al PIB La Paz.
 Por lo tanto también es un factor importante para la producción de café
 Según las estimaciones logradas, el comportamiento del Producto Interno
Bruto de La Paz responde positivamente a la exportación de café yungueño
en 1,008160%, en cuanto a las hectáreas cultivadas de café tiene una
participación de 0,774403% en el PIB Departamental, percibiendo un efecto
global del 1,782563%, valor significativo para explicar la incidencia de la
exportación de café en el PIB de La Paz.
 Es importante señalar que las variables independientes poseen un F-statistic
del 113.4567; lo cual indica que el modelo posee un alto nivel global de
explicación y además las dos variables explicativas tienen una relación
directa con la variable analizada (PIB La Paz).
9. Recomendaciones
De acuerdo a las conclusiones antes descritas, se tiene las siguientes
recomendaciones:

 Incrementar políticas a la producción agrícola, específicamente del café.


 Fortalecimiento organizativo a nivel local, a objeto de consolidar las plantas
industrializadoras de productos agrícola y mejoramiento a la cadena
productiva.
 Una nueva política de producción, que procure la necesidad de promovereste
producto, para abarcar el mercado paceño, resolviendo progresivamente
desequilibrio en el mercado interno, por ende, aportando al Producto Interno
Bruto de La Paz y evitando su efecto negativo en sectores productivos de
uso intensivo de mano de obra.
 Promover a la industrialización de productos agrícolas, en este caso del café,
sin dejar de lado el medio ambiente ya que es un factor importante y por otro
lado la salud del consumidor.

10. Bibliografía
 HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; et al. Metodología de la Investigación. 2ª.
ed. McGraw-Hill. México, D.F., 2001.
 RICARDO, DAVID “Principios de Economía y Tributación”. Ed. Siglo XXI
México 1992.
 IBCE “Boletines Informativos”
 CAMEX “Boletines Estadísticos”
 BOLETINES DE FECAFEB

CONSULTAS WEB
 http://www.ine.gob.bo/
 http://www.lapaz.bo/
 http://www.bcb.com.bo/
 http://contacto@sispam.gob.bo/
 http://www.produccion.gob.bo/
Anexos

Vous aimerez peut-être aussi