Vous êtes sur la page 1sur 47

TRABAJO FIN DE GRADO

Título

El consumo de cánnabis. Prevención y tratamiento en La


Rioja

Autor/es

Elena González Pardo

Director/es

María Carmen Sabater Fernández

Facultad

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Titulación

Grado en Trabajo Social

Departamento

Curso Académico

2014-2015
El consumo de cánnabis. Prevención y tratamiento en La Rioja, trabajo fin de
grado
de Elena González Pardo, dirigido por María Carmen Sabater Fernández (publicado por la
Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los
titulares del copyright.

© El autor
© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2015
publicaciones.unirioja.es
E-mail: publicaciones@unirioja.es
TRABAJO DE FIN DE GRADO

EL CONSUMO DE CÁNNABIS. PREVENCIÓN Y


TRATAMIENTO EN LA RIOJA

ELENA GONZÁLEZ PARDO


TUTOR

Mª CARMEN SABATER FERNÁNDEZ

FIRMADO

GRADO EN TRABAJO SOCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

AÑO ACADÉMICO 2014-2015


RESUMEN

Español

El cánnabis es la droga ilegal más consumida en el Estado Español, ocupando el tercer


puesto en la clasificación a nivel mundial. Los jóvenes comienzan a adentrarse en el
mundo de las drogas cada vez más temprano, ya que no son conscientes de las
repercusiones. En La Rioja, la edad media de inicio es muy temprana, por debajo de la
media nacional y es fundamentalmente un consumo de carácter femenino. La
prevalencia de consumo en jóvenes de 14-18 años disminuyó entre 2004 y 2013; sin
embargo, aumentó en edades comprendidas entre los 15-64 años. Asimismo se ha
demostrado que el consumo de cánnabis está asociado al consumo de otro tipo de
drogas, como el alcohol o la cocaína. Para reducir el consumo, es importante la
prevención. En La Rioja, los profesionales del Servicio de Drogodependencias,
Proyecto Hombre y ARAD, trabajan en la prevención transmitiendo información
oportuna a toda la población. Asimismo, llevan a cabo programas de tratamiento
ambulatorio, o residencial.

Palabras clave: cánnabis, adolescente, consumo, prevención, tratamiento

Inglés

The cannabis is the most illegal drug consumed in the Spanish nation, taking up the
third position in the ranking worldwide. Young people start to take drugs earlier as they
are not aware that it has effects. In La Rioja, the average age of onset is very early, its
beginning takes place far below the national average and it is women’s consumption
essentially. The prevalence in the young’s consumption between 14 and 18 decreased
between 2004 and 2013; nevertheless, it increased between 15 and 64 years. It has been
demonstrated, as well, that the cannabis’ consumption is associated with other types of
drug’s consumption like alcohol or even cocaine. The prevention is important to reduce
the consumption. In La Rioja, the professionals of the Drug dependency’ s Service,
‘Human Project’ and ARAD, work at the prevention giving the required information to
the population. They also carry out some outpatient or residential treatments.

Keywords: cannabis, teenager, consumption, prevention, treatment

2
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 5
2. OBJETO DE ESTUDIO ...................................................................................... 7
3. OBJETIVOS ........................................................................................................ 7
3.1 OBJETIVOS GENERALES ......................................................................................... 7
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................................................ 7
4. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 9
4.1 PERFIL DE LOS CONSUMIDORES ........................................................................... 10
4.1.1 Datos sobre consumo de cánnabis en La Rioja ............................................ 10
4.1.2 Variable “sexo” en el consumo de cánnabis ................................................ 12
4.1.3 Edad media de inicio al consumo de cánnabis ............................................. 13
4.2 MOTIVOS DE CONSUMO ....................................................................................... 14
4.3 CLASIFICACIÓN DEL CÁNNABIS............................................................................ 15
4.4 EFECTOS EN EL CONSUMIDOR .............................................................................. 15
4.4.1. Repercusiones en el organismo del consumidor .......................................... 16
4.4.2. Accidentabilidad vial.................................................................................. 16
4.5 USOS DEL CÁNNABIS ........................................................................................... 18
4.5.1 El cánnabis como uso terapéutico ............................................................... 18
4.5.2. Nuevos lugares de consumo. Las asociaciones de consumo de cánnabis. .... 20
4.6 LA PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS. TIPOS. PREVENCIÓN EN ESPAÑA. ....... 22
4.6.1. Tipos de prevención ................................................................................... 22
4.6.2. Prevención en España ................................................................................ 23
4.7 EL TRATAMIENTO DE LAS DROGODEPENDENCIAS ................................................. 25
5. METODOLOGÍA .............................................................................................. 27
5.1 TIPO DE ESTUDIO ................................................................................................ 27
5.2 SELECCIÓN DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN .................. 27
6. ANÁLISIS DE DATOS...................................................................................... 29
6.1 CONOCIENDO LAS INSTITUCIONES ....................................................................... 29
6.1.1. Servicio de Drogodependencias ................................................................. 29
6.1.2. Proyecto Hombre La Rioja ......................................................................... 29
6.1.3. ARAD ......................................................................................................... 30
6.2 RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS ..................................................................... 31
6.2.1. Perfil (sexo, edad, motivos de consumo) ..................................................... 31
6.2.2. Programas de prevención ........................................................................... 33
6.2.3. Programas de tratamiento .......................................................................... 35
7. CONCLUSIONES Y RESULTADOS ............................................................... 39
8. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 41

3
4
1. INTRODUCCIÓN

Para introducir el estudio, comenzaremos con una cita de Damin (2010). Dice así: “La
Humanidad utilizó siempre sustancias psicoactivas para modificar la percepción de la
realidad, en su constante búsqueda de apartarse del sufrimiento, sea éste físico, psíquico,
social ó espiritual. Desde muy temprano en la Historia se han utilizado sustancias con
fines medicinales, placenteros ó para dar cumplimiento a ritos de la época”.

En el presente trabajo de fin de grado, nos centraremos en el estudio exhaustivo del


cánnabis haciendo especial hincapié en la prevención y el tratamiento en La Rioja.

La elección de esta temática se debe principalmente al aumento de consumo que el


cánnabis está teniendo en la actualidad, pues es la droga ilegal más consumida en
territorio nacional (Observatorio Español de la droga y las toxicomanías, 2013).

La decreciente y falta de conciencia social y el consumo en edades cada vez más


tempranas ha sido otro de los motivos que justifican la elección de este tema (Vega,
2005).

Además me suscita interés personal conocer los programas de prevención a nivel


autonómico, así como los programas de tratamiento de cánnabis, con el objetivo de
profundizar en ellos y extraer la máximo información posible, y con ello aplicarlo a
posibles futuras intervenciones y realización de proyectos de prevención o tratamientos
específicos. El ámbito de las drogodependencias es uno de los sectores en los que en un
futuro cercano me interesaría intervenir como trabajadora social.

El trabajo se estructura en base a seis grandes apartados: objeto de estudio, objetivos


generales y específicos, marco teórico, que engloba el perfil del consumidor, la
evolución del consumo, los motivos de consumo, la clasificación de las
drogodependencias, los efectos producidos, los usos del cánnabis (fines terapéuticos y
asociaciones de cánnabis), la prevención y el tratamiento en España. Asimismo, se
dedica una sección del trabajo a la explicación de la metodología seleccionada para la
realización de la investigación. Para finalizar se efectúa un análisis de los datos
extraídos y se finaliza presentando una serie de conclusiones globales a partir de los
apartados precedentes.

5
6
2. OBJETO DE ESTUDIO

El objeto de estudio de este trabajo es la prevención y el tratamiento de las


drogodependencias en La Rioja, concretamente del cánnabis.

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivos generales

3.1.1 Analizar el perfil, los hábitos de uso y la evolución del uso del cannabis en
La Rioja

3.1.2. Obtener información sobre los programas de prevención y tratamiento de


drogodependencias llevados a cabo en La Rioja

3.2 Objetivos específicos

3.2.1. Comparar datos estadísticos autonómicos, con datos a nivel nacional sobre
consumo de cánnabis

3.2.2. Obtener una perspectiva de los nuevos usos del cánnabis: uso terapéutico
y clubs de cánnabis

3.2.2. Conocer los motivos de consumo de cánnabis

3.2.3. Conocer los efectos de consumo de cánnabis

3.2.4. Conocer la clasificación de las drogas en las que se engloba el cánnabis

3.2.5. Conocer los programas de prevención y tratamientos específicos para el


cánnabis en La Rioja

3.2.6. Conocer las entidades/asociaciones que intervienen con usuarios con


problemática de cánnabis en La Rioja

7
8
4. MARCO TEÓRICO

Según la Organización Mundial de la Salud (2004), las sustancias psicoactivas,


conocidas como drogas, son sustancias que producen efectos en la conciencia o estado
de ánimo del individuo, así como en la alteración del sistema nervioso central, y crea
algún tipo de dependencia, bien sea psicológica o de carácter físico.

Dentro de esta definición, se encuentran las drogas legales (tabaco, alcohol, fármacos
hipnosedantes…) y las ilegales (cánnabis, cocaína, heroína, anfetaminas, speed…).

Es relevante remarcar la importancia que adquieren en la actualidad las nuevas


sustancias psicoactivas (NSP), cuyo consumo, así como producción, son totalmente
legales, aun teniendo en cuenta su peligrosidad y efectos nocivos e incluso mortales
(United Nations Office on Drugs and Crime, 2013).

Por otro lado, las drogas legales más destacadas como el alcohol o el tabaco, que son
una de las principales causas de discapacidad y mortalidad en los países desarrollados;
por lo tanto, la categorización de una droga como legal o ilegal se puede decir que no
está completamente relacionada con la peligrosidad que genera (United Nations Office
on Drugs and Crime, 2013).

El cánnabis es la droga ilegal de referencia y más consumida en el Estado Español


(Observatorio Español de la droga y las toxicomanías, 2013).

Según el último informe sobre drogas de la ONU, España lidera la lista de


consumidores de cánnabis a nivel mundial, ocupando el tercer puesto en la clasificación,
tras Dinamarca y Reino Unido. Prueba de ello, casi el 52% de la población española,
según una encuesta efectuada por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción
(FAD), están a favor de la legalización y del consumo privado y la venta de ésta.

El Plan Nacional sobre Drogas (2007), establece que el cánnabis se extrae de la planta
Cannabis Sativa, caracterizada fundamentalmente por la posesión de THC
(tetrahidrocannabinol), que es el componente psicoactivo de la sustancia.

En función de la parte de la planta consumida (resina, tallo, hojas, flores), el cánnabis se


clasifica en tres bloques:

9
Marihuana: elaborada con hojas y flores secas. Contiene entre un 4 y 20 % de
THC. La manera más habitual de consumo es a través de lo que comúnmente
denominamos “porro”, “petardo”, “canuto”, elaborado con tabaco y marihuana.
Con menor frecuencia se consume como alimento introduciendo la marihuana en
pasteles, tortillas… (Plan Nacional Sobre Drogas, 2003).
Hachís: compuesto por la resina concentrada en las flores de la planta. Se
adquiere en forma de bolas o tabletas y es sólido. Contiene entre un 15 y 30% de
THC.
Aceite de Hachís: preparado mediante resina de hachís condensada. Contiene
más del 50 % de THC (Plan Nacional sobre Drogas, 2007).

4.1 Perfil de los consumidores

A continuación se estudiará detenidamente la evolución del consumo de cánnabis en La


Rioja y en comparación con España, en base a datos extraídos de la encuesta EDADES
(Encuesta Domiciliaria Sobre Alcohol y Drogas en España) y la encuesta ESTUDES
(Encuesta Estatal sobre el Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias).

Asimismo se analizará la edad media de inicio al consumo y el sexo tanto a nivel


riojano como nacional.

4.1.1 Datos sobre consumo de cánnabis en La Rioja

Como se observa en el Cuadro 1, desde el año 2005, en la población comprendida entre


15-64 años, el consumo de cánnabis ha sufrido una evolución.

Con respecto a las personas que han consumido alguna vez en su vida, del año 2005 en
al 2013-2014, se ha producido una subida de 10 puntos.
No obstante, las personas que han consumido en el último mes de realización de la
encuesta han experimentado una subida de 1 punto.

10
Cuadro 1: Evolución 2005 – 2014 del consumo de cánnabis (La Rioja) en población de
15 a 64 años

Año 2005 2007 2009 2011/12 2013/14

- Ha consumido alguna vez 26,70% 24,0% 37,2% 36,1% 36,4 %


- Ha consumido el último mes 6,40% 4,0% 8,9% 7,4% 7,4 %

Fuente: Encuesta EDADES 2013-2014

Con respecto a la evolución del consumo de cánnabis en población de 14 a 18 años


(Cuadro 2), es importante destacar la reducción del consumo de cánnabis en los últimos
9 años (de un 47.6% en 2004 lo han probado alguna vez, a un 29.1% en 2012/2013).

Cuadro 2: Evolución 2004-2013 del consumo de cánnabis en edad escolar (La Rioja) en
población de 14 a 18 años

Año 2004 2006 2008 2010 2012/13

- Han probado alguna vez 47,6 % 44,0 % 36,4 % 35,5 % 29.1%


- Ha consumido en el último año 42,8 % 36,5 % 31,5 % 30,7 % 21.2%
- Ha consumido en el último mes 30,4 % 28,4 % 22,0 % 20,1 % 11.5%

Fuente: Encuesta EDADES 2013-2014

Según manifiesta la Figura 1, en cuanto al consumo de cánnabis en el último mes,


excepto en el año 2012, el resto de años el consumo es mayor en La Rioja, que en la
media nacional, datos sorprendente, que puede deberse al pequeño tamaño de la muestra
o a las limitaciones metodológicas. No obstante, en el último año estudiado, el 2012, los
datos se invierten, y es la media nacional la que supera casi con 5 puntos a La Rioja.

11
Figura 1: Evolución consumo de cánnabis en el último mes (%)

40
30
20
10
0
2002 2004 2006 2008 2010 2012
La Rioja 31,6 30,4 28,4 22 20,1 11,5
España 22,5 25,1 20,1 20,1 17,2 16,1

Fuente: ESTUDES 2012

4.1.2 Variable “sexo” en el consumo de cánnabis


Según la encuesta EDADES 2013-2014, en España, de las 23.013 personas encuestadas

de entre 15 a 64 años, el consumo de cánnabis está más extendido entre los hombres. El

12.9% pertenecen al sexo masculino, frente al 5.4% que pertenecen al sexo femenino.

Por otro lado, la encuesta ESTUDES 2012-2013, señala que en España el 3.8% de
varones consumen diariamente cánnabis, frente al 1.5% de mujeres. Sin embargo, los
datos de La Rioja difieren notablemente ya que el porcentaje de mujeres que consume
cánnabis es superior al de hombres, pues el 0.9% corresponde a varones, y el 1.2% a
mujeres. Para ver las prevalencias del consumo de cánnabis en La Rioja según el sexo
(véase Cuadro 3).

Cuadro 3: Prevalencias (%) del consumo de cánnabis según sexo en La Rioja.

Alguna vez Últimos 12 meses Últimos 30 días


Varón Mujer Total Varón Mujer Total Varón Mujer Total
28,6 29,5 29,1 18,3 23,7 21,2 11,4 11,7 11,5

Fuente: ESTUDES 2012


Concluyendo, según se observa en el Cuadro 4, a nivel nacional es el porcentaje
masculino superior al femenino, con respecto al consumo en el último año. Sin
embargo, a nivel riojano, las mujeres prevalecen sobre los hombres.

12
Cuadro 4: Comparativa consumo en el último año de La Rioja-España por sexo.

Consumo de cánnabis en el último año (%)


Mujeres Hombres
La Rioja 23,7 18,3
España 23,3 29,7

Fuente: Informe Encuesta ESTUDES 2012

“Pese a reconocer el pequeño tamaño de la muestra riojana, y la baja prevalencia del


consumo diario de cannabis, sorprende esta diferente distribución en función del sexo.”
(ESTUDES 2012-2013).

Hay que tener en consideración el consumo problemático, ya que el 2.2% de la


población abusa del cánnabis. No obstante, el número de grandes consumidores cada
vez es de menor magnitud; sin embargo, el consumo a medida que avanza es más
intensivo.

“El 25% de los que han consumido en el último año presentan consumo problemático.
Esta proporción es constante en todos los grupo de edad”.

El policonsumo está muy extendido en la actualidad, y hay que destacar que el cánnabis
está presente en el 90% de los policonsumos de drogas ilegales (EDADES 2013-2014).

4.1.3 Edad media de inicio al consumo de cánnabis

El consumo de cánnabis cada vez se está extendiendo más entre la población


adolescente. Desde el punto de vista de la salud pública lo más preocupante es el inicio
precoz de consumo (Plan Nacional Sobre Drogas, 2003). El 14.5% de consumidores
corresponde a la franja de edad entre 15-17 años, frente al 9.1% que compete a las
personas en edades comprendidas entre los 18-64 años (EDADES 2013-2014).

Según el Plan Nacional Sobre Drogas (2003), “Una parte importante de estos
consumidores jóvenes irán dejando de consumir a medida que se acerquen a los treinta
años y empiecen a tener más obligaciones laborales o familiares. A partir de ese
momento, la mayoría, o no lo consumirán o sólo realizarán un consumo esporádico.
Pero una cierta proporción (que se calcula alrededor del 10% de todos los que lo han
probado) seguirán consumiendo de forma abusiva a pesar de los problemas que les

13
produce. Tienen más probabilidades de un consumo abusivo los que consumían
diariamente y los que empezaron a consumir más jóvenes”.

El delegado del Gobierno para el Plan Nacional de Drogas, refiere que en el año 2013
comenzaron a consumir cánnabis alrededor de 168.677 personas. El dato más
sorprendente, es que el 36% eran menores de edad, entre 15-17 años. Además, según
narra el delegado, “alrededor de 620.000 personas fuman cánnabis todos los días”.

El cánnabis es una de las drogas de comienzo más temprano, pues la edad media
española de inicio al consumo es a los 18.6 años (EDADES 2013-2014).

En La Rioja, la edad media con la que se comienza a consumir cánnabis es de 17.6 años,
por lo tanto, se sitúa por debajo de la media nacional.

Tanto en La Rioja, como en la totalidad nacional, la edad media de consumo de


cánnabis de los jóvenes de entre 14-18 años es de 14.9. (ESTUDES 2012).

4.2 Motivos de consumo

El Plan Nacional sobre Drogas (2003), establece que la causa primordial por la que los
adolescentes tienden a consumir cánnabis se encuentra en la experimentación de nuevas
sensaciones principalmente (14%), así como en obtener una diversión inmediata (11%).

Asimismo, el consumo también se vincula con el dilema de la legalidad asociada al


cánnabis, así como los atributos terapéuticos que se le atribuyen .Todo ello se liga con
la baja percepción de riesgos en cuanto a las consecuencias de la sustancia (Osuna,
2005).

Un elemento a tener en cuenta con respecto a la motivación para consumir cánnabis es


el de la facilidad para acceder a la sustancia.

Es importante remarcar que lo que incita al consumo de cánnabis no son tanto las
prohibiciones, las dificultades de marginación o los problemas personales, sino que está
más ligado con los efectos tranquilizantes que produce, así como con la diversión, la
moda o las ganas de experimentar sensaciones desconocidas hasta entonces. (Plan
Nacional Sobre Drogas, 2003).

14
4.3 Clasificación del cánnabis.

Las drogas se clasifican en función del origen, (natural o sintéticas), el status legal
(legal o ilegal), la peligrosidad (blanda o dura) y sus efectos (psicodélicos, depresores y
estimulantes). El cánnabis es una sustancia que pertenece a las drogas ilegales, ya que
está sometida a regulaciones legales. En cuanto a su origen, la marihuana es 100%
natural, sin embargo el hachís se obtiene a partir de la marihuana, por lo que atraviesa
unos procesos físicos determinados (Escohotado, 2005).

El debate se inicia cuando se establece la distinción entre drogas “blandas” y drogas


“duras”. Según el médico argentino Jorge Dotto (2015), “No existe la clasificación de
drogas blandas y duras. Esa es una simplificación que no es buena y confunde a la
gente. Todas las drogas son peligrosas, y está comprobado que no todas las personas
reaccionan de la misma manera a una sustancia. Está claro que una persona no va a
morir de sobredosis por fumar marihuana, pero sí está demostrado que la marihuana
también mata ya que es responsable de causar accidentes de tránsito mortales”. Por lo
tanto, esta división puede llevarnos al error, pues se asocian las drogas “duras” con el
concepto de nocivas y por consiguiente, las “blandas” con aspectos de carácter más
positivo. Pero esto no es así, ya que en función de la cantidad consumida y de la
composición, los efectos pueden llegar a ser similares.

Según refiere Osuna (2005), teniendo en consideración los efectos producidos, el


cánnabis se enmarca bajo la clasificación de drogas depresoras o psicolépticas, ya que
produce relajación, apatía, disminución de la atención… Sin embargo, en este aspecto
también se abre un debate, ya que para otros autores, el cánnabis se enmarca bajo la
conceptualización de drogas psicodélicas o “alucinógenas” 1 , ya que produce otros
efectos antagónicos como reducción en el impulso sexual, pérdida de la memoria,
disminución de la concentración… (Escohotado, 2005).

4.4 Efectos en el consumidor

A continuación se expondrán las repercusiones fisiológicas y personales así como la


accidentabilidad asociada al consumo y el uso terapéutico que provoca en determinados
usuarios.

1
Concepto ya no utilizado, y sustituido por el término psicodélicas (Escohotado, 2005)

15
4.4.1. Repercusiones en el organismo del consumidor

El ser humano, por naturaleza hace uso de sustancias psicoactivas con la finalidad de
desligarse del daño o sufrimiento, y transformar la visión de la realidad (Damin, 2010).

“La intensidad y el tipo de efectos dependerán de la cantidad de THC que llegue al


cerebro y de las características y expectativas del sujeto, así como del ambiente” (Plan
Nacional Sobre Drogas, 2003).

Entre las consecuencias personales del consumo de cánnabis destacan las siguientes:

- Dificultades motoras, que dificultan la conducción principalmente.


- Diversión y alteración de la percepción
- Problemas de memoria
- Apatía, tristeza
- Problemas económicos
- Problemas familiares
- En los jóvenes, principalmente problemas de concentración de memoria, baja
motivación
- Cansancio y reducción de energías
- Problemas físicos (lipotimias, ansiedad, arritmias, paranoias…)

El consumidor esporádico busca un uso de la sustancia como medio de diversión; sin


embargo, el consumidor habitual persigue la relajación (Plan Nacional Sobre Drogas,
2003).

4.4.2. Accidentabilidad vial

De especial relevancia acontece el tema de la accidentabilidad, como una de las


consecuencias sociales principales y asociadas al consumo de cánnabis.

No obstante, el tema de la accidentabilidad todavía no preocupa en exceso a los


consumidores, pues no existe conciencia del peligro que conlleva (Plan Nacional Sobre
Drogas, 2003). Por ello, hay que tener en cuenta que el consumo de cánnabis comienza
a los 12 años en determinadas ocasiones, edad, en la que el cerebro todavía no se ha
desarrollado totalmente, por lo que al continuar con el consumo se modifican tanto las
percepciones como los comportamientos, por lo que aumenta la peligrosidad al volante
(Raga, 2012).

16
Según el periódico de noticias de León (2015), en España, el 17% de los conductores
españoles conduce bajo los efectos de sustancias psicoactivas. Tras el alcohol, que es la
droga legal más consumida, un 11% lo hace bajo el consumo de cánnabis y cocaína.

Un estudio apunta que el consumo de cánnabis duplica la probabilidad de sufrir un


accidente de tráfico principalmente si el conductor no supera los 35 años y si ha fumado
marihuana hasta tres horas antes de conducir (British Medical Journal, 2012). No
obstante, este estudio “no relaciona una cantidad exacta de droga en el organismo y la
gravedad de la colisión, lo que dificulta fijar los límites legales para el consumo de
drogas al volante” (ABC, 2015).

Aportando datos estadísticos, según el Plan Nacional Sobre Drogas 2012, en este año, el
cánnabis fue la droga por la que se impusieron mayor número de detenciones (55.8%) y
denuncias (87%). Los conductores denunciados pertenecen al rango de edad entre 19 a
25 años, y los detenidos al grupo de edad entre 19 y 40 años.

Como se observa el Cuadro 7, desde el año 2006, el número de detenciones en España


por cánnabis ha aumentado notablemente. Además, destaca el dato de 2012, en el que
alrededor de la mitad de las detenciones totales se han producido por cánnabis.

Cuadro 7: Evolución de detenciones en España 2006-2012.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012


Cánnabis 9.277 10.763 11.963 11.799 11.145 11.707 14.879
Total 20.094 23.398 24.069 23.312 22.139 21.440 26.675

Fuente: Estadística Anual sobre Drogas, 2012. Ministerio del Interior. Centro de Inteligencia contra el
Crimen Organizado.

Casi el 90% de las denuncias interpuestas en España en el año 2012 corresponden al


consumo de cánnabis.

Además, tanto el número de denuncias por drogas global, como por el consumo de
cánnabis ha aumentado considerablemente (véase Cuadro 8).

17
Cuadro 8: Evolución de las denuncias en España 2006-2012.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012


Cánnabis 173.794 193.919 237.417 299.286 272.981 326.894 315.112
Total 225.909 248.375 295.185 361.377 326.776 382.021 362.080

Fuente: Estadística Anual sobre Drogas, 2012. Ministerio del Interior. Centro de Inteligencia contra el
Crimen Organizado.

La Rioja se localiza en la duodécima posición en la escala nacional por denuncias y


detenciones por drogas. En el año 2012, se registraron 109 detenciones (el 0.5% sobre
el total), y 1814 denuncias por drogas.

4.5 Usos del cánnabis

A continuación se procederá a la explicación del cánnabis de una manera más novedosa.


Los apartados a desarrollaran son, el cánnabis como uso terapéutico y las nuevas formas
de uso, los clubs de cánnabis.

4.5.1 El cánnabis como uso terapéutico

La Organización Mundial de la Salud (OMS), autoriza el uso terapéutico del cánnabis


para el tratamiento de quimioterapia, tratamientos dolorosos, estimulación del apetito
(en pacientes con sida y convalecientes) o espasticidad 2 en personas afectadas por
esclerosis múltiple. Pero en España el debate se abre en concretar si para el uso
terapéutico del cánnabis, es necesaria la previa legalización del mismo.

Son alrededor de 2.000, los estudios que argumentan que el uso del cánnabis es eficaz
para el tratamiento en más de 20 enfermedades. A partir de esta afirmación, se puede
concretar la necesidad de “exigir más medios y mejor prensa para la investigación del
uso del cánnabis con fines médicos” (El Mundo, 2015).

Es importante remarcar, según establece Mariano García de Palau (2014), médico


barcelonés, que la marihuana no cura, simplemente alivia determinados síntomas frente
a los que no hay cura específica.

2
RAE: Hipertonía muscular de origen cerebral que se manifiesta por espasmos.

18
Según el Periódico El Mundo (2015), “En España su consumo es ilegal, con
excepciones, ya que sí está permitido prescribir un medicamento con sus componentes
(Sativex), pero sólo para los enfermos de esclerosis múltiple. Sin embargo, en la
práctica, son muchos los enfermos que, tutelados por los propios médicos y con ayuda
de las asociaciones, utilizan los cannabinoides, en una proporción mayor con fines
terapéuticos. El coste del Sativexes es de 510 euros sin receta médica. La imposibilidad
de comprar el estupefaciente en farmacias obliga a muchos de ellos a acudir al mercado
negro y su desesperación ante los efectos devastadores de las enfermedades que trata
puede hacer que algunos hagan un mal consumo del mismo”.

A continuación se expondrá una breve explicación de los principales usos terapéuticos


del cánnabis. Entre ellos destacan (International Association for Cannabinoid
Medicines, 2015):

4.5.1.1 Tratamiento del dolor neuropático

Un estudio publicado en el Journal of Pain and Palliative Care Pharmacotherapy


establece que la utilización del Syge (inhalador de marihuana), es un tratamiento
efectivo y eficaz para combatir el dolor neuropático.

A los sujetos se les aplicó una dosis de cánnabis de 15 mg de THC. En las pruebas
experimentales, se observó la reducción del dolor en un 45%, 20 minutos después de la
inhalación. El único inconveniente que detectaron fue el aturdimiento que duró
alrededor de media hora.

4.5.1.2 Reducción de tumores con cáncer

Tras diversos estudios (entre los que destaca la investigación de la University of East
Anglia en Inglaterra), se ha comprobado que el Cannabidoil es un compuesto del
cánnabis que puede detener el proceso de crecimiento de tumores cancerígenos, ya que
el THC provoca una reducción de dichos tumores.

4.5.1.3 Niños con enfermedades graves

Los médicos del Hospital Universitario del Sarre, en Alemania, tras una investigación
exhausta, aplicaron monodosis de THC entre 0.1 y 1.1 mg por kilo de peso a 17 sujetos

19
experimentales (niños) que sufrían parálisis cerebral, esclerosis múltiple, trastornos de
sueño…

Los resultados mostraron que el THC contribuye a la mejora en tratamientos para niños.
Se comprobó la reducción del dolor, la mejora de la epasticidad, la disminución de los
trastornos de sueño y la reducción de la agitación.

4.5.1.4 Pacientes con depresión


Musty (2002), efectuó un experimento en el que seleccionó a personas voluntarias
consumidoras de cánnabis y pudo observar “una correlación positiva de puntuaciones en
una escala de depresión, lo que indica un efecto antidepresivo”. Por ello, se comenzó a
suministrar dronabidol, un compuesto del cánnabis ligado con efectos antidepresivos
(Blass, 2010).

4.5.2. Nuevos lugares de consumo. Las asociaciones de consumo de cánnabis.

El cánnabis está más asociado normalmente en la vida de los jóvenes a los ambientes de
carácter recreativo. Es una droga que permite ampliar el abanico social y refugiarse en
el paradigma de “es una droga natural”. Es la sustancia más consumida al principio de la
noche junto con el alcohol (Plan Nacional Sobre Drogas, 2003).

Los lugares de consumo más frecuentes son los bares, seguidamente los pubs y
discotecas, y los after hours y raves. Los clubs de cánnabis son utilizados por un número
reducido de personas para el consumo (Plan Nacional Sobre Drogas, 2003).

Adentrándonos en los nuevos lugares de consumo, en el año 2001, dos profesores


licenciados en Derecho Penal, Juan Muñoz y Susana Soto, realizaron un informe que
constituyó el origen de los clubs de consumo de cánnabis (Cannabis Magazine, 2014).

En España, los promotores y seguidores del movimiento cannábico llevan alrededor de


treinta años reivindicando la revisión de las políticas de carácter prohibicionista. En la
época de crisis del marco jurídico de drogodependencias, los clubs de cannabis
aprovecharon su oportunidad para conformar éstos. Es decir, la crisis económica, los
discursos de consumo, el neoliberalismo, y la normalización del cánnabis entre la
población, fueron el desencadenante de la apertura en el año 2011 de multitud de clubs
(Pere, 2015).

20
Se caracterizan fundamentalmente por ser asociaciones sin ánimo de lucro, formadas
por personas mayores de edad y consumidores/usuarios de cánnabis (Cannabis
Magazine, 2014).

En este tipo de asociaciones, se elimina la necesidad de poseer intermediarios, ya que se


basan en la ideología de constituir un sistema de distribución directo entre usuarios y
productores.

Estos clubs de consumo de cánnabis (CCS), se construyen como un círculo o circuito


cerrado, en el que los usuarios consumen y distribuyen el cánnabis entre sus socios en
un ambiente privado y sin proliferar el consumo a terceras personas (Cannabis
Magazine, 2014).

Uno de los requisitos fundamentales para poder formar parte del club es ser socio. A
partir de ahí, comienza a formar parte de un cultivo colectivo. La persona tendrá su
planta (identificada por su nombre y DNI) y de ella se extraerá el consumo que la
persona desee; marihuana, aceites, pintura... (Asociación Gran Jazz, 2014).

Además de la producción de marihuana y hachís, en estos clubs se producen aceites de


marihuana para masajes, alcohol… es decir, también tienen un fin terapéutico.

Por otro lado, es importante destacar que las asociaciones cuentan con una asesoría
legal, a través de la cual, en el caso de que la policía incaute o multe a la persona socia,
la asociación está obligada a reponer dicho consumo o a pagar la cantidad económica.

No solo se dedican a la producción de marihuana, sino que realizan actividades lúdicas


(fiestas, marcha mundial de la marihuana, catas…), luchan contra las políticas de
drogodependencias, y difunden externamente el consumo controlado y el autocultivo
(Asociación Gran Jazz, 2014).

Asimismo, en los Clubs cannábicos, está permitido un consumo máximo de 60 gramos


al mes por usuario (FAC, 2014).

En España, son más de 100 las asociaciones constituidas para el autocultivo y consumo
de cánnabis (Asociación Jazz, 2014).

21
El mayor número de clubs se localiza en Andalucía, que cuenta con 13, seguido
Cataluña, con 11 y Galicia con 10. En La Rioja hay dos CCS, situadas en Logroño
(Cáñamo España, 2015):

- Komando Antiprohibicionista de La Rioja (K.A.R.)


- Colectivo Zizaña

Este tipo de asociaciones pertenecen a la Federación de Asociaciones Cannábicas de


España (FAC). Por lo tanto, todos los clubs comparten una misma ideología basada en
la regulación del consumo de cánnabis.

4.6 La prevención de drogodependencias. Tipos. Prevención en España.

La prevención del uso indebido de las drogas, es uno de los objetivos primordiales del
Plan Nacional Sobre Drogas. Bower (1969), “Considera la prevención, como cualquier
tipo de intervención psicológica y social que promueve o realza el funcionamiento
emocional o reduce la incidencia y prevalencia del mal en la población en general”.

4.6.1. Tipos de prevención

Catalano y Dooley (1982), distinguen entre dos variantes de prevención. La Reactiva y


la Proactiva. La primera está enfocada a dotar al individuo de estrategias que pueda
poner en acción en situaciones de peligro, es decir, se trata de saber cómo reaccionar
ante el peligro. La prevención proactiva, tiene como foco principal detectar o prevenir
los factores de riesgo con el fin de que ocurran dotando al individuo asimismo de
estrategias de acción.

La prevención puede ser de tres tipos (Gordon, 1987): prevención universal, selectiva e
indicada.

La prevención universal va dirigida a toda la población en general (no obstante, la


población escolar sigue siendo el foco principal). Sin embargo, la prevención selectiva
se enfoca en establecer programas de prevención con población con factores de riesgo,
trabajando en reducir el consumo y abandonarlo. Y por último, la prevención indicada,
se dirige a individuos ya consumidores o con un consumo o adicción problemática.

En general, la prevención tiene como principales objetivos: “crear conciencia e informar


/ educar acerca de las drogas y de sus efectos nocivos para la salud y la sociedad, y

22
promover conductas prosociales y normas contrarias al consumo de drogas; capacitar a
las personas y los grupos para adquirir habilidades personales y sociales que les
permitan desarrollar actitudes contrarias a las drogas y evitar su consumo; y
promocionar ambientes de apoyo y alternativas saludables, con conductas y estilos de
vida más productivos y satisfactorios, libres del uso de drogas” (Plan Nacional Sobre
Drogas, 2004,p.146).

Según Burkhart (2011), a nivel europeo existe otro tipo de prevención en auge: la
prevención ambiental. Se centra en aquellos ambientes o contextos, así como normas
sociales y culturales que influyen en el consumo en lugar de penalizar a los individuos.
Es decir, se trata de un conjunto de estrategias que modifican las normas sociales sin
necesidad de persuasión (entre estas estrategias destacan, “a nivel macro en forma de
políticas de control de alcohol y tabaco, en estrategias de mejorar el clima en centros
educativos y en políticas locales para ambientes de diversión”.

4.6.2. Prevención en España

En España, las variantes de prevención principales son:

Prevención universal:

- Campañas de prevención en medios de comunicación, principalmente en


televisión. La última campaña publicada: “Las penas por consumir o traficar con
drogas en el extranjero te pueden dejar sin palabras. No arruines tu vida” (Plan
Nacional Sobre Drogas, campaña de 2015).
- Programas de prevención escolar. El fin de éstos es informar a la población
escolar sobre la problemática de las drogodependencias, sensibilizar, formar en
actitudes, reducir el consumo… (Bellver y García, 1997). En 2012, alrededor de
1.162.000 escolares participaron en estos programas y 46.589 profesores. (Plan
Nacional Sobre Drogas, 2013).
- Prevención familiar. Se interviene con programas dirigidos a padres y madres
con el objetivo de reconducir a sus hijos desde la infancia y adolescencia y
prevenir conductas y hábitos de uso problemáticos. Parten de la familia como
foco prioritario para la intervención .En 2012, 72122 familias participaron en
este tipo de programas (Plan Nacional Sobre Drogas, 2013).

23
- Prevención laboral. La mayor parte de las acciones van encaminadas en
campañas de sensibilización, de información y de asesoramiento. En La Rioja
disponen del programa Mano a Mano, para empleados y empresarios.
- Prevención en el ámbito comunitario. Las Comunidades Autónomas, establecen
planes locales de drogas, así como acciones de sensibilización, programas de
ocio alternativo (La Rioja ha sido la única Comunidad Autónoma que ha
evaluado los programas de ocio alternativo a través de la cumplimentación de
una encuesta a escolares), formación de mediadores…

Prevención selectiva:

En el año 2012, 82.610 menores y jóvenes acudieron a programas basados en una


prevención selectiva, alrededor de 10.000 usuarios más que en el año 2011.

- Prevención en el ámbito educativo: talleres educativos sobre la problemática de


las drogodependencias.
- Prevención familiar: consulta individualizada y grupal ( usuario y familia)
- Prevención en el ámbito comunitario: tomando como punto de referencia la calle
y los contextos de consumo.

Prevención indicada:

- Programas dirigidos a pacientes en tratamiento con metadona (en Castilla La


Mancha)
- Programas de intervención con menores consumidores provenientes de familias
con violencia filioparental (en el País Vasco).

Con respecto a la sustancia que nos interesa, entre los programas de prevención de
cánnabis, en España, destacan:

- Guías de prevención del cánnabis para padres (Agencia Antidroga, 2015)


- DVD´s con información para jóvenes sobre todo tipo de drogas. Por ejemplo,
“Abre los ojos. ¿Sabes qué son las drogas?” (Consejería de Igualdad, Salud y
Políticas Sociales)
- Programas de prevención de consumo de cánnabis en los adolescentes. El
programa se llama “XKlolias.com” cuyo objetivo es trabajar con adolescentes de

24
14 a 16 años la evitación y el retraso en el inicio de consumo (Plan Nacional
Sobre Drogas, 2008).

4.7 El tratamiento de las drogodependencias

Según la Organización Mundial de la Salud (2012), el concepto “tratamiento” hace


referencia al “proceso que comienza cuando los usuarios de sustancias psicoactivas
entran en contacto con un proveedor de servicios de salud o de otro servicio comunitario
y puede continuar a través de una sucesión de intervenciones concretas hasta que se
alcanza el nivel de salud y bienestar más alto posible”.

Los tratamientos de cánnabis pueden incluir:

- Asistencia farmacológica ( en el caso de necesidad)


- Terapia ocupacional. El objetivo de este tipo de terapias es el usuario, la persona
en sí, y la ocupación. Para ello se hace uso de actividades cotidianas como usos
terapéuticos para promover la salud y bienestar (Perlado, 2005).
- Terapia cognitivo conductual: esta terapia consiste en determinar las
repercusiones positivas y negativas del consumo prolongado y en establecer
estrategias de autocontrol y de afrontamiento (Departamento de Salud y
Servicios Humanos de los EE.UU, 2010).
- Tratamiento residencial. Se trabaja principalmente en grupo y tienen como
finalidad, ofrecer un entorno en el que el consumo de sustancias está prohibido.
En este entorno, se llevan a cabo evaluaciones, asesoramiento, y tiene como
objetivo principal la recuperación de aptitudes y habilidades sociales (Naciones
Unidas, 2003).
- Tratamiento ambulatorio. Tiene como finalidad atender a aquellas personas que
han hecho un uso temporal de una droga. Para ello, se realizan terapias
individuales, familiares y grupales.
o Psicoterapia individual, grupal y familiar (terapias psicosociales). El fin
de este tipo de terapias es reconducir determinados comportamientos y
conductas relacionadas con la sustancia problemática (Naciones Unidas,
2003).
- Comunidad terapéutica. Se realizan tratamientos de deshabituación y
rehabilitación en régimen residencial con el objetivo de lograr la recuperación de

25
los usuarios y la reinserción social (Unidad Municipal de Atención de
Drogodependencias de Santiago de Compostela, 2006).

26
5. METODOLOGÍA

5.1 Tipo de estudio

El diseño de investigación de este trabajo, no se basa únicamente en un tipo de estudio,


sino que se utilizan diversas tipologías.

Se hallan características de diseño exploratorio, ya que se tiene como objetivo


familiarizarse con el cánnabis y explorar a cerca de éste, buscando información
detallada sobre la prevalencia de su consumo y su evolución en España y en La Rioja
más detenidamente.

Asimismo, se puede hablar de una investigación basada en un modelo explicativo, pues


tras el estudio de la evolución del consumo de cánnabis, se analizan las posibles causas
que provocan el consumo y se estudian los efectos de la sustancia.
De igual modo, el estudio se basa en una naturaleza descriptiva ya que antes de indagar
sobre la investigación de la prevención y el tratamiento, se ha realizado una descripción
conociendo el significado sobre dicho del cánnabis, y su evolución hasta la actualidad.
Esta característica es importante porque constituye una fase previa para cualquier diseño
de investigación, ya que explica el concepto de lo que vamos a estudiar e indagar.

5.2 Selección de métodos y técnicas de recogida de información

El desarrollo del presente trabajo de fin de grado se ha basado en un estudio a través de


una metodología cualitativa. Se han consultado fuentes secundarias (revisión
bibliográfica de documentos, artículos científicos y libros utilizando buscadores
científicos como, dialnet, páginas webs, bases de datos estadísticos…) y fuentes
primarias, haciendo uso de la entrevista semiestructurada como principal técnica de
recogida de información. Por ello, de antemano, se determina cuál es la información que
se desea conseguir. Se formulan preguntas de carácter abierto dando la oportunidad a
recibir matices de respuesta, y permitiendo con ello, entrecruzar temas.

Para obtener conocimiento sobre la prevención y el tratamiento del cánnabis en La


Rioja, se configura una entrevista semiestructurada con la finalidad de ordenar la
información que se pretende recabar y facilitar y agilizar el proceso de la entrevista.
Dicho documento, recoge seis cuestiones de carácter abierto:

27
- Perfil del consumidor
- Motivos de consumo de cánnabis
- Prevención de cánnabis
- Tratamiento de cánnabis
- Expectativas de futuro en el consumo de cánnabis

Las entrevistas se dirigen a conocer la prevención y el tratamiento de cánnabis en La


Rioja, tomando como referentes a Proyecto Hombre, ARAD, y el Servicio de
Drogodependencias. Además, esta información se amplía con folletos informativos
facilitados en las instituciones y con la información de las páginas webs de éstas.

El tipo de muestra seleccionada es opinativa o estratégica, ya que se han determinado


Proyecto Hombre y ARAD como objetos de estudio, debido a que son asociaciones sin
ánimo de lucro de carácter asistencial y con especial relevancia en La Rioja que
publican gran cantidad de informaciones en periódicos y en la web. La selección del
Servicio de Drogodependencias ha venido determinada por ser un servicio de
información y planificación que pertenece a la Administración Regional, por lo que la
perspectiva de ésta sería de carácter más global.

Cabía la posibilidad de haber seleccionado Centros de Salud, programas de las


Unidades de Salud Mental, Planes Municipales de Ayuntamientos, pero esta perspectiva
se hubiera enfocado hacia el sector sanitario y burocrático, por lo que la atención se ha
centrado más en la asistencialidad y en los aspectos psicosociales y la relevancia de las
instituciones a nivel tanto riojano como nacional

Las entrevistas se realizan a las trabajadoras sociales de las instituciones, previa cita
concertada tanto por vía telefónica, como por e-mail.

Tras recabar la información, se contrastan los datos para poder llevar a cabo un análisis
global de la prevención y el tratamiento en La Rioja. Los resultados adquiridos se
expondrán en el siguiente apartado (véase “Análisis de datos”).

28
6. ANÁLISIS DE DATOS

En este apartado, se expondrán los resultados obtenidos en las entrevistas realizadas a


Proyecto Hombre, ARAD y el Servicio de Drogodependencias. Para ello, la
información se organizará en dos grandes apartados:

- “Conociendo las instituciones”


- Resultados de las entrevistas:
o Programas de prevención
o Programas de tratamiento

6.1 Conociendo las instituciones

Con la finalidad de conocer las instituciones objeto de estudio, se procederá a describir


brevemente los objetivos que persiguen cada una de ellas y cómo trabajan.

6.1.1. Servicio de Drogodependencias

El Servicio de Drogodependencias y Otras Adicciones es la institución administrativa


que se encarga de llevar a cabo la prevención, investigación, el asesoramiento y la
información y formación en el ámbito de las adicciones.

La Oficina de Información y Documentación es uno de los recursos del servicio, al que


pueden acudir cualquier tipo de persona (consumidores, población en general,
profesionales, familiares…).

La función principal de la oficina, es asesorar a las personas afectadas por el consumo


de sustancias y derivar a éstas a las redes asistenciales (Proyecto Hombre, ARAD
fundamentalmente).

Asimismo, ofrece una guía de recursos asistenciales y de tratamiento, así como una guía
de recursos de prevención, pautas de actuación, e información sobre drogas y efectos de
consumo (Infodrogas, 2015).

6.1.2. Proyecto Hombre La Rioja

Proyecto Hombre tiene su origen en 1985. Nace con el objeto de presentar soluciones a
personas con problemas de drogodependencias y otras adicciones, en materia de

29
tratamiento y rehabilitación. Es una organización que engloba a la mayor parte del
territorio nacional. En la actualidad está presente en 15 Comunidades Autónomas con
una totalidad de 27 Centros que atiende a alrededor de 20.000 personas.

La entidad está formada por un equipo multidisciplinar formado por 14 profesionales,


entre los que figura, psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas, educadores sociales,
antropólogos... y una red de voluntarios muy amplia.

Parte de la filosofía del cambio. A Proyecto Hombre puede acudir toda persona por su
propia voluntad, o por iniciativa familiar, laboral, o de una institución externa.

Una adicción es una enfermedad crónica, con tendencia a recaída, pero de la que es
posible salir. Además, se basa en una filosofía humanista, ya que se basa en el trabajo
desde el punto de vista terapéutico-educativo con el fin de aprender el concepto de
responsabilidad fundamentalmente, así como tomar sus propias decisiones y conseguir
con ello un grado amplio de autonomía.

La entidad trabaja tres bloques importantes: la prevención del consumo, la


rehabilitación y tratamiento y la reinserción de las personas en la vida social (Memoria
Proyecto Hombre, 2014).

6.1.3. ARAD

ARAD, es la Asociación Riojana para la Atención a personas con problemas de Drogas,


es una asociación sin ánimo de lucro, de carácter no gubernamental que trabajan por el
estudio de drogas tóxicas, la prevención, el asesoramiento o información y el
tratamiento de éstas.

Trabajan bajo el lema de “los programas y actividades tienen que estar adaptados a los
usuarios, y no que los usuarios se adapten a los programas”.

En ARAD tienen como misión la integración social de los colectivos de consumidores


de drogas, para ello fomentan un modelo basado en la convivencia social.

El equipo técnico está formado por trabajadoras sociales, psicólogos, educadora social,
enfermera auxiliar clínica y administrativa.

Entre los objetivos de ARAD, es necesario apuntar: su trabajo en prevención,


tratamientos, adaptación a las nuevas drogas y nuevos consumos, y concienciación a la

30
sociedad sobre la vulnerabilidad, factores de riesgo y peligrosidad del consumo de
drogas (ARAD, 2015).

6.2. Resultados de las entrevistas

6.2.1. Perfil (sexo, edad, motivos de consumo)

- Servicio de Drogodependencias

Según manifiesta la Trabajadora Social del Servicio de Drogodependencias, las


consultas por cánnabis en la oficina no experimentan una evolución clara. “Habrá
épocas en que esté más de moda, y otras en que baje su consumo, pero siempre
moviéndose los casos en una franja del 15 al 20 % (por ejemplo, en lo que vamos de
2015 el % de consultas sobre cánnabis es del 18 %, sin contar los policonsumidores, que
toman otras drogas y cuando tienen cánnabis, cánnabis)”.

El 71.7% de las consultas por drogodependencias en general las realizan las mujeres y
lo que demandan es fundamentalmente información sobre cánnabis. Ello no quiere decir
que el problema de consumo sea mayoritariamente femenino, sino que la mayor parte
son varones, pero es el sexo femenino el que consulta sobre los problemas de abuso de
drogodependencias que tienen ellos.
En 2014, de las 20 consultas producidas, 1 fue por motivo femenino y 19 masculino.
Excepto en las consultas por tabaco, en el resto de drogodependencias el porcentaje es
predominantemente masculino.
Por otro lado, es necesario destacar que han aumentado las consultas por correo
electrónico (de 10 en 2012 a 54 en 2014), pero el contacto telefónico sigue siendo el
más habitual.
Con respecto a la edad, alrededor del 70% de los consumidores de cánnabis no superan
los 18 años. En el 2014, de las 20 consultas por cánnabis, 16 personas se encontraban en
la franja entre los 14-24 años, 2 entre los 25-3 años, 1 entre los 35-64, y el resto se
desconoce.

- Proyecto Hombre La Rioja (PH)

El perfil de usuarios que acudieron a recibir tratamiento a Proyecto Hombre el pasado


2014 es predominantemente masculino (79% hombres y 21 % mujeres

31
respectivamente). Además, el 65% de personas que acuden a PH se encuentran en
situación de baja laboral, por lo que invierten un porcentaje mayor de su tiempo libre en
el consumo.

Con respecto a la edad, el mayor porcentaje corresponde a personas comprendidas entre


los 31 y 40 años (34% aproximadamente). Seguidamente el 29% de los usuarios se
encuentra en la franja entre los 21 y los 30 años.

El alcohol es la sustancia legal principal por la que el 29% de usuarios acude a


Proyecto Hombre. No obstante, el 22% de los usuarios de Proyecto Hombre mantienen
una adicción al cánnabis, siendo ésta la sustancia ilegal más consumida.

El consumo de cánnabis está ligado con el consumo de alcohol en adolescentes. Sin


embargo, en las personas mayores de 30 años, policonsumo se debe a cocaína y speed
concretamente.

Según manifiesta la Trabajadora Social de PH, el consumo de cánnabis se lleva a cabo


en grupo, es totalmente de carácter recreativo y tiene como finalidad la desinhibición y
diversión momentánea.

El 90.9 % de los adolescentes que atiende PH, llega acompañado por sus progenitores.
Según refiere la Trabajadora Social, “vienen voluntariamente obligados, pues no son
conscientes de su problema”, por lo que son los padres los que manifiestan la
desesperación y “obligan” a sus hijos a iniciar el tratamiento.

- ARAD

A ARAD pueden acudir personas de cualquier rango de edad. En el año 2014, el


porcentaje de varones fue notablemente superior al de mujeres.

En este último año se atendieron a 1215 personas en total.

En el cuarto lugar en la clasificación de atención por drogas, se encuentran las personas


atendidas por tratamiento de cánnabis, el 18.75%, situándose por encima el alcohol, la
anfetamina y la cocaína.

En cuanto a los motivos de consumo, la trabajadora social, manifiesta ser los mismos
que en Proyecto Hombre (véase página anterior).

32
Las personas que acuden a ARAD lo hacen normalmente por poseer algún tipo de
sanción, con el objetivo de que se les reduzca la multa, por iniciativa familiar, o por
orden judicial. La iniciativa propia suele ser de menor grado.

6.2.2. Programas de prevención

- Servicio de Drogodependencias

No hay una prevención específica de cánnabis, según la Trabajadora Social, “no se


puede plantear como algo específico de una droga; se trata de informar de los riesgos,
sin alarmas, sino sería contraproducente”.

En cuanto a prevención universal, el servicio de drogodependencias lleva a cabo las


siguientes acciones:

- Prevención laboral. A través del reparto de folletos (en 2014, 21.775 folletos), la
distribución de carteles en las mutuas, sindicatos, centros de salud… y a través
del encuentro con empresarios en los diferentes municipios riojanos.
- Prevención educativa. A través del proyecto VERSUS, se hace uso de las TIC´s
y de la mediación entre iguales, con el fin de asesorar a los alumnos en la
prevención de las drogas.

En cuanto a la prevención selectiva, se lleva a cabo una prevención con menores en


situación de vulnerabilidad.

Es importante nombrar los convenios y subvenciones a municipios con el objeto de


lograr la implicación de las corporaciones locales en programas de prevención (19
municipios participaron en 2014).

Además se llevan a cabo acciones dirigidas a las familias, entre los que destacan las
“escuelas de padres”, acciones dirigidas al ámbito comunitario, con el reparto de
materiales y folletos sensibilizadores, y acciones en centros educativos escolares
(Charlas, talleres…).

- Proyecto Hombre La Rioja

Según refiere la Trabajadora Social y Psicóloga de Proyecto Hombre, en el año 2014,


fueron atendidos 627 usuarios por motivos de prevención. De ellos, 420 se interesaron
por la sensibilización, y 228 acudieron a escuelas de familias.

33
La prevención está enfocada principalmente a los adolescentes, pues es la población que
más consume.

Entre los programas de prevención de drogodependencias de PH, destacan los


siguientes:

Escuela de Familias. Son talleres que se celebran a nivel riojano (Calahorra,


Rincón de Soto, Haro, Pradejón…) en institutos, ayuntamientos, colegios…

Se estructuran en dos fases: en la primera fase son los padres lo que adquieren el
protagonismo (“Taller de prevención en drogodependencias para padres”). En este tipo
de talleres, se dota a las familias de herramientas de intervención. El objetivo es enseñar
a las familias a establecer límites, comunicarse y afrontar la situación. En la segunda
fase, se establecen cinco sesiones conjuntas de padres e hijos con el objetivo de superar
barreras de comunicación principalmente. En particular, se trabajan los siguientes
temas: adolescencia, adicciones, cómo prevenir el consumo (normas y negociación), y
cómo disminuir o controlar la tensión emocional. Éstos se articulan bajo la filosofía de
educar en la responsabilidad.

En el año 2014, se impartieron en 17 localidades riojanas, con una participación de 228


personas.

Prevención laboral. PH interviene en los centros laborales mediando en


situaciones problemáticas determinadas, o a través de programas de prevención en los
lugares de trabajo, y de información y asesoramiento a directores y trabajadores. El
objetivo es mejorar el clima laboral, fortalecer las relaciones laborales e incrementar la
salud en el mundo laboral.

Prevención docente. Es la destinada a los profesores de quinto de primaria a


cuarto de E.S.O. y otros ámbitos de educación. La finalidad de este tipo de prevención
es facilitar a los docentes la posibilidad de localización de los factores de riesgo con el
objetivo de comenzar una educación en la que primen los valores en educación
saludable.

- ARAD

En ARAD se lleva a cabo una prevención a nivel general de drogodependencias.

34
“Programa de Familias”. A las familias se les atiende a nivel individual o
familiar y se les da pautas sobre cómo recuperar la comunicación con el usuario, cómo
establecer límites y pautas para reconducir la conducta. Es decir se ofrece apoyo,
información y asesoramiento, aun sin acudir con la persona que tienen el problema de
adicción.

Charlas informativas para padres en ARAD sobre los factores de riesgo, y los
distintos tipos de drogas.

Campañas de prevención de drogodependencias. En este apartado se lleva a cabo


un concurso de fotos, en el que se seleccionan las 40 mejores y se exponen por los
centros de Fundación Cajarioja.

6.2.3. Programas de tratamiento

- Servicio de Drogodependencias

No hay ninguna referencia en La Rioja para el tratamiento del cánnabis. Manifiesta la


Trabajadora Social que “es un problema de recursos”,

En cuanto al tratamiento de drogodependencias en general, el Servicio de


Drogodependencias, mantiene convenios de colaboración con entidades de carácter
asistencial. Con respecto al cánnabis, son ARAD y Proyecto Hombre, las dos entidades
con las que colabora.

A continuación, se especifican los programas de tratamiento que trabaja cada entidad.

- Proyecto Hombre La Rioja

Según refiere la Trabajadora Social de PH, para intervenir de manera eficaz con el
usuario y con ello, establecer un tratamiento oportuno, es necesario remarcar: “las
drogas no es el problema. Es la adicción”.

El tratamiento de drogodependencias en adolescentes es menos intensivo, y más


conductual.

El tratamiento del cánnabis se dirige fundamentalmente a controlar en primer lugar el


consumo y eliminarlo, para posteriormente trabajar las herramientas que permitan al
usuario gestionar sus pensamientos y sentimientos.

35
Existen diversos programas de tratamiento de las drogodependencias, en los que el
cánnabis está inmerso. Se dividen en dos ámbitos:

 Centrado en la persona consumidora


o Programas de tratamiento ambulatorio

Es un tipo de tratamiento en el que el usuario permanece en su entorno habitual con una


serie de responsabilidades económicas, familiares, laborales… Se trata de un
tratamiento enfocado en personas que no necesitan o no es conveniente un tratamiento
de carácter intensivo.

o Programas de Comunidad Terapéutica

Apropiado para personas con una adicción problemática e intensiva. Los usuarios
conviven en la Comunidad Terapéutica de Lunes a Viernes, y el fin de semana
(tratamiento semiresidencial) regresan a sus hogares supervisados y siempre
acompañados por personas de referencia (amigos, familiares, voluntarios…).

Está dirigido a personas con grandes problemas de adicción que ya atravesaron el


programa ambulatorio y fracasaron y a personas que han experimentado repercusiones
importantes (judiciales, familiares, médicas…).

Dentro de este programa destacan:

- Programas de Patología Dual

Se trabaja de manera multidisciplinar con la ayuda de un psiquiatra. Este programa va


dirigido a personas cuya adicción está asociada a problemas de salud mental.

El 50% de usuarios tiene una patología dual, en el que se asocia la adicción a las
drogodependencias con trastornos bipolares, trastornos de ansiedad, trastornos
obsesivos compulsivos…).

- Programa de reinserción social

Su finalidad es la de conseguir que los usuarios que han convivido en Comunidad


Terapéutica logren la reinserción social tras la salida de ésta. Para ello se trabajan
aspectos sociales en grupo.

36
 Centrado en el entorno social y familiar
o Programa de orientación, información y motivación

Es un programa dirigido a la familia del usuario que todavía no ha comenzado con el


tratamiento. Se trata de dotar de instrumentos y estrategias a los familiares para lograr
que el usuario tenga en consideración y se dé cuenta de la enfermedad.

o Programa joven y encuentro familiar

Está enfocado en los adolescentes y destinado a sus padres, con el objetivo de lograr
reconducir la situación problemática que atraviesan en la vida en el hogar, que afecta a
sus relaciones y a la armonía familiar.

o Programa de información y orientación al grupo de iguales

Se establecen unos grupos de apoyo, en los que familiares (hermanos, padres, amigos,
compañeros de trabajo…) cercanos al usuario, comparten experiencias con el resto de
participante, se apoyan mutuamente, y se les dota de instrumentos o herramientas para
convivir, comunicarse y relacionarse adecuadamente con la persona usuaria.

o Programa de parejas/cónyuges

Va dirigido a las parejas, normalmente mujeres, de los usuarios que están o no en


tratamiento, con el objetivo de facilitar la comunicación entre ellos, la vida sentimental
y los lazos sociales, económicos y legales.

- ARAD

Es importantes destacar que en ARAD, ocupa un relevante lugar el programa de


dispensación de metadona. Sin embargo, no hay un programa específico para el
cánnabis, sino que se enmarca bajo los siguientes tratamientos:

o Programa de tratamiento ambulatorio.

Con el objetivo de rehabilitar y de lograr la reinserción de los usuarios. Para ello se


llevan a cabo sesiones tanto individuales, como grupales.

o Programa de menores infractores consumidores de drogas.

37
Dirigido como su propio nombre indica, a menores que han cometido algún tipo de
infracción y que consumen drogas, con el objetivo de intervenir psicosocialmente para
cumplir la medida judicial.

o Programa de coordinación con la red de salud mental del Gobierno de La


Rioja.

A través de sesiones individuales, grupales y familiares terapéuticas, se interviene con el


objetivo de lograr la rehabilitación y reinserción de los consumidores.

Los profesionales de la Red de Salud Mental derivan los casos a ARAD para que
trabajen con los usuarios y sus familias.

En primer lugar, se realiza una valoración inicial individual, tras ello, se trabaja en
grupos terapéuticos y se interviene de manera individual.

En este programa adquiere especial relevancia la terapia grupal, entre los que destacan:

o Grupos permanentes. En estos grupos se trabaja la relajación, la


resolución de problemas, el autocontrol y la autodeterminación, las
habilidades sociales, la prevención de recaídas…
o Grupos variables. Se realiza el tratamiento a través de grupos de
autoapoyo en los que se trabaja la autoestima y a través de grupos de
musicoterapia.

38
7. CONCLUSIONES Y RESULTADOS

A continuación, se procederá a redactar en primer lugar, un conjunto de conclusiones


extraídas de la revisión bibliográfica del consumo de cánnabis. Después, se compararán
y contrastarán los resultados obtenidos en la investigación.

El consumo de cánnabis en la Comunidad Autónoma de La Rioja ha aumentado


considerablemente en edades comprendidas entre los 15-64 años en los últimos 9 años.
Sin embargo, en la población en edad escolar (14-18 años), se ha producido una
reducción considerable del mismo, de un 47.6% en 2004 a un 29.1% en 2012/2013 en
cuanto al ítem “lo han probado alguna vez”.
Según el Observatorio Español Sobre Drogas (2014), La Rioja se encuentra en tercera
posición en la clasificación por Comunidades Autónomas en cuanto al consumo de
cánnabis en el último mes en población entre 15-64 años (con un 8.9%). Asimismo, se
encuentra en quinta posición en población en edad escolar entre los 14-18 años (con un
20.2%), por lo que es una Comunidad en la que el consumo de cánnabis es elevado.
Si se compara el consumo a nivel nacional, con el consumo riojano, éste último es
superior. Con respecto a la edad, lo que más preocupa actualmente es el inicio precoz de
consumo. Tanto a nivel riojano como estatal, la edad media de inicio de consumo en
edad escolar es de 14.9 años. Si se tiene en cuenta a la población a nivel general, en
España, como es lógico, la media aumenta, y se localiza en 18.6 años.
En La Rioja la edad media de comienzo de consumo de cánnabis es de 17.6 años. Son
datos que contrastan con la media nacional. No obstante, puede deberse a las
limitaciones metodológicas en cuanto a la muestra seleccionada en las encuestas.
En cuanto al sexo, a nivel nacional los hombres consumen más que las mujeres; sin
embargo, en La Rioja, es al revés. El porcentaje de mujeres prevalece sobre el de los
hombres.
Es importante remarcar el concepto de policonsumo. En la actualidad, hay que destacar
que el cánnabis está presente en el 90% de los policonsumos de drogas ilegales. Es una
droga que alberga excesiva permisibilidad social, y falta de percepción de riesgo, por lo
que es necesario aminorar la prevalencia, así como la edad precoz de inicio, desde el
ámbito de la prevención, haciendo especial hincapié en la familia, la educación y los
profesionales del sector sanitario.

39
Tras analizar las distintas instituciones y entidades de La Rioja, y los programas
de prevención y de tratamiento que llevan a cabo, se pueden extraer los siguientes
resultados:

El perfil de consumidores de cánnabis que acuden a recibir tratamiento o a demandar


información a PH o ARAD es predominantemente masculino. Sin embargo, en el
Servicio de Drogodependencias, son las mujeres (el 71%) las que acuden a recibir
información para los hombres.

En PH y ARAD está aumentado el número de usuarios que acuden con el único objetivo
de reducir o suprimir el coste de la infracción administrativa que les ha sido impuesta
por tenencia o consumo de drogodependencias.

Hay que tener en cuenta que en las consultas, no solo influye el nº de consumidores que
hay entre la población, sino la alarma que crea su consumo: es decir, antes eran más los
padres los que consultaban porque veían a su hijo con un porro., sin embargo, ahora
consultan menos en ese caso y más cuando les preocupa la cantidad o pauta de lo que
consumen, y sus efectos.
Se habla de efectos porque lo que sí está cambiando es el tipo de problemas que genera
el consumo de cánnabis, ya que aparecen más trastornos de conducta que en años
precedentes, y los casos de consulta suelten ser más complejos que en años anteriores.
En cuanto a los programas de prevención, en las tres instituciones, no existe
ningún tipo de prevención específica para el cánnabis, sino que se diseñan programas de
prevención a nivel general con el objetivo de informar de los riesgos, y no suscitar el
miedo entre la población.
En PH, y en el Servicio de Drogodependencias se hace uso de la prevención universal,
con programas de prevención educativa y laboral, además de escuelas de padres por los
diferentes municipios riojanos. En ARAD la prevención universal va más enfocada a
campañas divulgativas de prevención. No obstante, en PH la prevención va
fundamentalmente dirigida al colectivo adolescente. Y en el Servicio de
Drogodependencias se ejecuta asimismo prevención selectiva enfocada en menores en
situación de vulnerabilidad.
Con respecto al tratamiento, en La Rioja no hay recursos específicos para el
tratamiento del cánnabis. El Servicio de Drogodependencias mantiene acuerdos de

40
colaboración con entidades de carácter asistencial entre las que destacan las estudiadas
en el trabajo (PH y ARAD).
En ARAD, el tratamiento está más enfocado en menores infractores y familias y en la
reducción de riesgos y daños. Sin embargo en PH, se trabaja más con menores
consumidores y familias, y se enfoca hacia la resolución de problemas de conductas, y
la reinserción social del usuario.
Estas dos entidades coinciden en poseer un programa de tratamiento ambulatorio para
drogodependientes y en remarcar que el problema no es “las drogas”, sino la adicción
que genera. Asimismo, dirigen programas de tratamiento centrados en las familias,
agentes de cambio, y sujetos del círculo de tratamiento del usuario. Es importante
remarcar que los tratamientos se efectúan de manera interdisciplinar, englobando a
trabajadores sociales, psicólogos, psiquiatras, médicos, educadores sociales…
En los adolescentes, los tratamientos son menos intensivos, y se enfocan al trabajo de
“lo conductual”, debido a la edad de éstos.
En las dos entidades, se está aumentando el número de personas que acuden a
tratamiento con el objetivo de reducir sus infracciones administrativas por consumo o
tenencia de drogas.

8. BIBLIOGRAFÍA

Bellver, M.C. y García, R. (1997). Objetivos y estrategias de los programas de

prevención escolar y comunitaria nacionales: Una revisión (1985-1994).

Valencia: Nau Llibres.

Blass, K. (2008). Tratando la depresión con Cannabidoides. Viena: [s.n.]

Burkhart, G. (2011). Prevención ambiental de drogas en la Unión Europea. ¿Por

qué es tan impopular este tipo de prevención? Lisboa: [s.n.]

Cánnabis Club (2014). Cómo funciona un Club de Cánnabis. Recuperado el 21 de

marzo de 2015, de

http://www.adicciones.es/files/editorial%20Burkhart%2023-2.pdf

41
Damin, C. (2010). Abuso de sustancias psicoactivas, un problema de salud pública.

Recuperado el 5 de febrero de 2015, de

http://www.fmed.uba.ar/depto/toxico1/abuso_sustancias_amm.pdf

Dirección General de Tráfico (2004, mayo). Cánnabis y conducción de vehículos:

nuevas evidencias. Recuperado el 4 de enero de 2015, de

http://www.dgt.es/revista/archivo/pdf/num166-2004-Salud.pdf

El Diario (2014, agosto 16). Mapa: el consumo de cánnabis por comunidades

autónomas. Recuperado el 20 de enero de 2015, de

http://www.eldiario.es/sociedad/cannabis-consumos-regiones-

espana_0_292221211.html

El Mundo (2012, febrero 14). El consumo de cánnabis duplica el riesgo de sufrir un

accidente de tráfico. Recuperado el 2 de junio de 2014, de

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/02/13/noticias/1329158632.html

El Mundo (2015, marzo 3). El 36% de los nuevos consumidores de cannabis son menores de

edad. Recuperado el 20 de abril de 2015, de

http://www.elmundo.es/salud/2015/03/03/54f5b224e2704eee548b45e0.html

El Mundo (2015, mayo 19). Es momento de regular sin estigmas el uso del

cánnabis con fines terapéuticos. Recuperado el 25 de mayo de 2015, de

http://www.elmundo.es/opinion/2015/05/19/555a3431ca4741f32b8b45ad.ht

ml

El País (2014, junio 14). España, nueva meca del cánnabis. Recuperado el 20 de

abril de 2014, de http://www.eldiario.es/sociedad/cannabis-consumos-

regiones-espana_0_292221211.html

42
El País (2015, marzo 12). La Audiencia avala el consumo de cánnabis en los clubes.

Recuperado el 3 de enero de 2015, de

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/03/12/catalunya/1426183637_814754.html

Escohotado, A. (2005). Historia General de las Drogas. Buenos Aires: Ed. Espasa

Federación de Asociaciones Cannábicas (2015). Clubes Sociales de Cánnabis.

Recuperado el 20 de febrero de 2015, de http://www.fac.cc/

Instituto Nacional Sobre el Abuso de Drogas (2010). Principios de tratamientos

para la drogadicción. EEUU: NIDAMED

International Association for Cannabidoid Medicines (2015). Recuperado el 2 de

mayo de 2015, de http://www.cannabis-med.org/?lng=es

León Noticias (2015, junio 2). La Policía Local inicia una campaña de control de

alcohol y drogas. Recuperado el 4 de junio de 2015, de

http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/La-Policia-Local-Inicia-

Una-Campana-De-Control-De-Alcohol-Y-vn176592-vst216

Organización Mundial de la Salud (2004). Neurociencia del consumo y dependencia

de sustancias psicoactivas. Recuperado el 20 de abril de 2015, de

http://www.who.int/substance_abuse/publications/en/Neuroscience_S.pdf

Osuna, J. (2005) Drogas. ¿Un fenómeno en evolución? Recuperado el 9 de enero de

2015, de http://www.carmona.org/publicaciones/carel/2004_8.pdf

Oteo, P. (2009).Tendencias en el consumo de drogas en la juventud española y

efectos sobre su salud. Revista de estudios de juventud, 84, 155-175

43
Pere Martínez, D. (2015). Clubs Sociales de Cánnabis: normalización,

neoliberalismo, oportunidades políticas y prohibicionismo. Revista clivatge,

3, 92-112

Vega Fuente, A. (2005). Cannabis en las escuelas: recursos para la acción educativa.

Revista española de Drogodependencias, 30(1,2), 164-166.

Perlado.F. (2005). Mis primeras impresiones de la terapia ocupacional. Recuperado

el 20 de mayo de 2015, de http://www.terapia-

ocupacional.com/articulos/Fernando_Perlado_Ortiz_de_Pinedo_terapia_ocu

pacional.shtml

Plan Nacional Sobre Drogas (2015). Recuperado el 18 de Diciembre de 2014, de

http://www.pnsd.msssi.gob.es/

Plan Nacional Sobre Drogas (2013). Encuesta EDADES. Recuperado el 15 de enero

de 2015, de http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/observa/estudios/home.htm

Plan Nacional Sobre Drogas (2013). Encuesta ESTUDES. Recuperado el 15 de

enero de 2015, de

http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/observa/estudios/home.htm

Rioja Salud. (2014). Observatorio Riojano sobre Drogas. Recuperado el 4 de febrero

de 2015, de http://www.riojasalud.es/f/infodrogas/encuesta-drogas-2012.pdf

UNODC. (2013) Información básica sobre “nuevas sustancias psicoactivas”.

Recuperado el 14 de mayo de 2015, de

https://www.unodc.org/documents/scientific/NPS_Factsheet_Spanish.pdf.

44
Vega Fuente, A. (2005). Cannabis en las escuelas: recursos para la acción educativa.

Revista española de Drogodependencias, 30(1,2), 164-166.

45

Vous aimerez peut-être aussi