Vous êtes sur la page 1sur 18

QUÍMICA

INFORME DE SEMINARIO Nº 7: CINÉTICA


DE FÁRMACOS

Docente:

Dra. Ing. Quim. Doyle I. Benel Fernández

Integrantes:

Vásquez Lobatón Jean Braulio


Vásquez Monteza Karenn Angela
Villegas Vásquez Alexis Vladimir
Yovera Bravo John Robbie
Zárate Leyva Yomaira Karolina

I Ciclo de Estudios Semestre Académico 2019-I


INTRODUCCIÓN

En este trabajo se ha dado énfasis a los aspectos básicos en farmacología, así como en los
de orden complejo.

En primer lugar se da a conocer aspectos generales de farmacología, para luego en un


sentido más amplio, tratar de acercar al lector al conocimiento de la interacción de
moléculas químicas de administración exógena (sustancias farmacéuticas). Donde se
abarca todos los aspectos inherentes al conocimiento de estos agentes, pero
fundamentalmente de los que son importantes para el empleo eficaz y seguro con
propósitos de estudio en medicina., ya que en el curso de nuestra profesión es importante
que se tenga conocimiento sobre la farmacología, pues en un futuro se tiene que recetar y
utilizar fármacos para el tratamiento de diversas afecciones, así como para la prevención
de enfermedades sistémicas subyacentes. Además, se establece la diferencia entre
farmacocinética y farmacodinámica, haciendo mayor hincapié en la cinética de fármacos,
el cual es el objetivo fundamental de este estudio de investigación.
Objetivos
Objetivo general
- Conocer y explorar la cinética de fármacos y sus aplicaciones en el estudio de la
medicina humana.

Objetivos específicos
- Brindar conceptos generales de términos asociados a la farmacología.
- Establecer diferencias entre farmacocinética y farmacodinámica.
- Conocer el mecanismo de farmacocinética o proceso LADME en sus diferentes
dimensiones.
- Conocer la aplicabilidad en el estudio de la medicina de los procesos de
liberación, absorción, distribución, metabolización y excreción de fármacos.

I) Cinética de fármacos
1.1. Generalidades
1.1.1. Medicamento o fármaco
Es una sustancia con propiedades para el tratamiento o la prevención de
enfermedades en los seres humanos. Son considerados también medicamentos
aquellas sustancias que se utilizan o se administran con el objetivo de restaurar,
corregir o modificar funciones fisiológicas del organismo o aquellas para
establecer un diagnóstico médico. Las diferentes maneras en que se preparan
(pastillas, jarabes, supositorios, inyectables, pomadas, etc.). Además, los fármacos
no sólo están formados por sustancias medicinales, a menudo van acompañados de
otras sustancias que no tienen actividad terapéutica, pero que tienen un papel
relevante. Estas sustancias son las que permiten que el medicamento tenga
estabilidad y se conserve adecuadamente. Estas sustancias sin actividad
terapéutica tienen un papel muy importante en la elaboración, almacenamiento y
liberación de sustancias medicinales se denominan excipientes, algunos de ellos
son de declaración obligatoria, mientras que las sustancias medicinales, que son las
que tienen actividad terapéutica, se denominan principios activos.1

1.1.2. Interacción farmacológica o medicamentosa


Es toda aquella modificación que se produce sobre la farmacocinética, el
mecanismo de acción o el efecto de un fármaco, debido a la administración previa o
concomitante de otros fármacos, alimentos, bebidas o contaminantes ambientales,
pudiendo ser sus efectos favorables o desfavorables para el organismo.
Se pueden definir como modificaciones o alteraciones cuantitativas o cualitativas
del efecto de un fármaco, causadas por la administración simultánea o sucesiva de
otro fármaco, planta medicinal, alimento, bebida o contaminante ambiental. Esta
modificación suele traducirse en una variación de la intensidad (aumento o
disminución) del efecto habitual o en la aparición de un efecto distinto (sub-
terapéutico, terapéutico o toxicológico) al esperado.2
1.1.3. Interacción farmacocinética
En este tipo de interacciones intervienen diferentes factores, tales como el
alimento que modifican la farmacocinética normal del medicamento, de forma que
provocan una modificación en la concentración del fármaco en el organismo y,
como consecuencia, en sus lugares de acción, que puede afectar a su actividad
terapéutica, aumentándola o disminuyéndola, o simplemente retrasándola según
los casos, ya que la biodisponibilidad y el efecto muestran buena correlación en
muchos medicamentos.3

1.1.4. Diferencia entre farmacocinética y farmacodinámica


Antes de establecer la diferencia entre estas variables, es necesario considerar que
ambas dan origen a la biofarmacia; de acuerdo a esto se puede afirmar que la
diferencia radica en que la farmacocinética tiene que ver con el movimiento de los
fármacos por el organismo después de su administración, abarcando los procesos
de absorción, distribución, biotransformación (metabolismo) y eliminación
(excreción).
Y con respecto a la farmacodinámica, la cual está sujeta al estudio de los efectos
bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y sus mecanismos de acción. La
comprensión de la farmacodinámica puede proporcionar las bases para el uso
terapéutico racional de un medicamento y el diseño de nuevos y mejores agentes
terapéuticos.4

1.2. Definición
La farmacocinética es aquella parte de la farmacología que estudia la evolución del
medicamento en el organismo en función del tiempo y de la dosis, o sea, que trata
desde un punto de vista dinámico y cuantitativo los fenómenos de: liberación del
fármaco a partir de la forma de dosificación bajo la cual se administra, absorción,
distribución, metabolismo o biotransformación, y excreción o eliminación de los
medicamentos: esta trayectoria se resume mediante las siglas LADME, iniciales de
cada uno de los procesos.5

1.3. Mecanismo de farmacocinética – Proceso LADME6 7


1.3.1. Liberación
1.3.1.1. Definición
Se puede definir como el paso del fármaco desde la forma farmacéutica que lo
contiene hasta el lugar donde se va a absorber. Este proceso tiene lugar en todas las
formas farmacéuticas y vías de administración excepto en las de administración
intravenosa, ya que el fármaco se inyecta directamente en la circulación sanguínea.
1.3.1.2. Fases
- Disgregación: Paso de formas sólidas propios del fármaco a partículas más
pequeñas.
–Disolución: Paso de las formas sólidas del fármaco a solución. Es el paso con mayor
transcendencia en su posterior absorción.
–Difusión: Paso del fármaco disuelto a través del fluido.

1.3.1.3. Factores que afectan la velocidad de disolución

Los factores que afectan la velocidad de disolución son:


– Solubilidad del fármaco. La solubilidad es mayor si:

● Amorfo > Cristalino


● Anhidro > Hidratado
● Metaestable > Estable

– Tamaño de partícula: A menor tamaño de partícula, mayor velocidad de


disolución.

– Viscosidad: A mayor viscosidad, menor velocidad de disolución.

– Temperatura: A mayor temperatura, mayor velocidad de disolución.

– Agitación: La agitación aumenta la velocidad de disolución.

1.3.1.4. Modulación de la disolución


1. Formación de sales:
a. Aumentan la velocidad de disolución: sales sódicas, potásicas, clorhidratos o
sulfatos.
b. Disminuyen la velocidad de disolución: pamoatos.
2. Formación de ésteres (vía parenteral):
a. Aumento de la lipofilia: Formas retardadas.
b. Aumento hidrosolubilidad: Introducción del grupo fosfato en corticoides.
3. Formación de complejos:
a. Disminución solubilidad: Formas retardadas.
b. Aumento solubilidad.
4. Adición de tensioactivos: Aumenta la solubilidad y velocidad de disolución de
medicamentos lipófilos.
1.3.1.5. Mecanismo de transporte de fármacos
Una vez que el fármaco se encuentra disuelto, los procesos de absorción,
distribución y eliminación requieren el paso del fármaco a través de membranas
biológicas.
Existen 5 mecanismos de transporte:
- Procesos pasivos de difusión
● Filtración a través de poros: La filtración es el paso de moléculas a través de
canales acuosos localizados en la membrana. Es un proceso de difusión
pasiva, que involucra la circulación de gran cantidad de agua como
resultado de una diferencia hidrostática u osmótica.

● Difusión pasiva directa: El sistema más utilizado por los fármacos para
atravesar las membranas biológicas es la difusión pasiva directa por
disolución en la bicapa lipídica. Este proceso está condicionado por la
lipofilia de las sustancias, que puede expresarse por su coeficiente de
partición lípido/agua.

- Transporte especializado
● Difusión facilitada: El transporte especializado requiere que una proteína
transportadora de la membrana se fije a la molécula en cuestión y
modifique su conformación, formando un complejo que puede atravesar la
membrana por ser más liposoluble que el sustrato original.

● Transporte activo: Se denomina transporte activo el paso de una sustancia a


través de una membrana biológica en contra de un gradiente
electroquímico. Para ello se requiere consumo energético y la utilización de
una o varias proteínas de membrana con función transportadora, alguna de
las cuales suele tener función enzimática.

- Endocitosis y exocitosis: La endocitosis y la exocitosis son mecanismos


mediante los cuales las macromoléculas y partículas pueden entrar en la célula
o ser eliminadas de ella, respectivamente. Conllevan la rotura de la membrana
celular.

La endocitosis supone el englobamiento de las partículas que rodean a la célula,


mediante la formación de una invaginación que posteriormente se cierra al
fusionarse los bordes de la cavidad formada, dando lugar a una vacuola que es
liberada al citosol.

La exocitosis es el proceso contrario a la endocitosis. En este caso, la membrana se abre


para permitir la salida de componentes celulares.

- Utilización de ionóforos: Los ionóforos son pequeñas moléculas hidrófobas que


se disuelven en las bicapas lipídicas de las membranas y aumentan su
permeabilidad a iones específicos. Se distinguen dos tipos: los transportadores
móviles de iones y los formadores de canales.

- Utilización de liposomas: Los liposomas son vesículas sintéticas formadas por


una o más bicapas concéntricas de fosfolípidos, que pueden albergar en su
interior fármacos hidrosolubles o liposolubles, macromoléculas, material
genético y otros agentes. Los liposomas pueden hacer llegar fármacos y
compuestos a diversos tipos celulares.
1.3.2. Absorción
1.3.2.1. Definición
La absorción es el proceso que rige la incorporación del fármaco, es decir, el paso
del fármaco desde el lugar de la absorción hasta la circulación sanguínea.
1.3.2.2. Factores que afectan la velocidad de absorción
Los factores de los cuales depende la velocidad de absorción del fármaco, está
sujeto:
- Propiedades físico-químicas del fármaco.
- Anatomía y fisiología del lugar de absorción.
- Forma farmaceútica.

1.3.2.3. Propiedades físico-químicas del fármaco


La mayoría de los fármacos son ácidos o bases débiles y cuando se hallan en
disolución se encuentran parcialmente ionizados, existiendo un equilibrio entre la
fracción ionizada y no ionizada.
- Las formas ionizadas: Son hidrosoluble y difunden mal.
- Las formas no ionizadas: Son liposoluble y se absorben con facilidad mediante
difusión simple.
El pH del entorno del fármaco influencia su absorción, debido a su capacidad para
ionizar sus molécluas.

1.3.2.4. Vías de administración


- Vía oral
Los fármacos por esta vía se absorben principalmente en el intestino delgado.

Características:
•Gran superficie de absorción
•Elevado flujo sanguíneo
•Presencia de bilis (tensioactivo)
•Mecanismos de transporte activo

Medicamentos de carácter ácido: Intestino delgado>estómago>colon


Medicamentos de carácter básico: Intestino delgado>colon>estómago

- Vía sublingual
La mucosa sublingual está muy vascularizada, por lo tanto hay una rápida velocidad de
absorción.

•Ausencia de efecto de primer paso.

- Vía intravascular
En esta vía no hay fase de absorción. Existe un 100% de biodisponibilidad y mínima
variabilidad interindividual.
• Útil en fármacos que se degradan rápidamente. La vía intravenosa sólo permite
soluciones acuosas.

Métodos de administración:
– Bolus: Para alcanzar la concentración plasmática deseada rápidamente.
– Perfusión: Para mantener los niveles plasmáticos en el rango terapéutico.

- Vía intramuscular
Esta vía posee alto grado de absorción, es decir, es rápida con soluciones acuosas.

• Depende del flujo sanguíneo y del tamaño de la partícula depositada.

- Vía subcutánea
Parecida a la vía intramuscular sólo que existe menor grado de absorción, es decir, es
más lenta y de menor volumen de inyectable.

• Depende del flujo sanguíneo y del tamaño de la partícula depositada.

- Vía rectal
La absorción es más lenta que la gastrointestinal (normalmente).
Factores que influyen en la absorción

• Factores que influyen en la absorción:

1. Superficie disponible de absorción: Pequeña, de ahí su bajo rendimiento (los enemas


se absorben más rápidamente).
2. Lipofilia del principio activo: Los fármacos lipófilos se absorben más rápidamente.

3. Vehículo: Utilizar bases de supositorios de polaridad contraria a la del fármaco.

- Vía nasal
Es una vía de administración alternativa a la parenteral en aquellos fármacos cuya
administración oral no es posible (péptidos).

- Vía pulmonar
Gran superficie, alta permeabilidad al agua, gases y sustancias lipófilas.

Las células alveolares poseen actividad metabólica (metabolismo presistémico).

- Vía ocular
Para principios activos que deben actuar a nivel local.

•La córnea constituye una barrera biológica para la absorción de los fármacos.

•El fármaco debe presentar cierta lipofilia pero con un mínimo de hidrosolubilidad para
que pueda difundir por el estroma.

- Vía transdérmica
Permite el uso de fármacos con un estrecho rango terapéutico, evitan la degradación a
pH gástrico y su administración puede interrumpirse de manera inmediata.

Fármacos que puede administrarse por esta vía:

– Bajo peso molecular


– Lipofilia intermedia
– Elevada potencia
– Semivida de eliminación corta

1.3.2.5. Biodisponibilidad
Es el porcentaje de dosis de fármaco que llega inalterada a la circulación general y
la velocidad a la que dicho acceso se produce.
1. Biodisponibilidad en magnitud: Cantidad de dosis aprovechada (f) .
2. Biodisponibilidad en velocidad: Velocidad de absorción de dicha fracción.
La biodisponibilidad nos indica la cantidad de fármaco que está disponible para
acceder a los tejidos y producir un efecto.

- Efectos que conducen a una pérdida de biodisponibilidad:


1. Pérdida de absorbabilidad:
a. Pérdida del medicamento inalterado: formulación incorrecta, formación de
complejos, entre otros.
b. Descomposición no metabólica en el tracto gastrointestinal (efecto del pH).
c. Metabolismo intestinal local: enzimas y microflora intestinal (ciclos
enteropáticos)
2. Efecto de primer paso (eliminación presistémica):
a. Metabolismo hepático
b. Secreción activa en la mucosa intestinal.

- Efecto de primer paso.


• Pérdida de fármaco por metabolismo del mismo antes de llegar a la circulación
sistémica.
• El efecto de primer paso más importante es el hepático aunque también existe
intestinal, pulmonar o cutáneo.

1.3.2.6. Cinética de absorción


Cuantifica la entrada de fármaco en la circulación (engloba los procesos de
liberación, absorción y eliminación presistémica).
• La cantidad absorbida se considera igual a la administrada cuando se administra
por vía intravascular , suele expresarse como el área bajo la curva (AUC) de
concentraciones plasmáticas.

1.3.3. Distribución
1.3.3.1. Definición
Es el proceso que va a permitir el acceso de los fármacos a los órganos donde
deberán actuar y a los órganos que los van a eliminar.
1.3.3.2. Principales compartimentos del organismo
- Agua plasmática: (5% peso corporal)
- Grasa: (20% peso corporal)
- Agua intracelular: (35% peso corporal)
- Agua intersticial: (16% peso corporal)
1.3.3.3. Volumen de distribución
Es el volumen teórico de agua corporal en el que se disuelve el fármaco.
• Expresa las características de distribución de un fármaco.
• Es una constante del fármaco para cada especie y grupo de población.
Relaciona la cantidad de fármaco que hay en el organismo en un momento dado,
con la concentración plasmática en ese mismo instante, lo que permite calcular la
dosis a administrar para alcanzar la concentración plasmática deseada.

1.3.3.4. Velocidad de distribución


La velocidad de distribución, es el grado de distribución en los distintos tejidos y
compartimentos del organismo dependen de:
– Unión a proteína plasmáticas, eritrocitos o compartimentos intracelulares.
– Propiedades físico-químicas del fármaco
– Interacciones
– Flujo sanguíneo del tejido.
– Existencia de barreras especiales (barrera hematoencefálica, placentaria).
– Afinidad del fco por moléculas transportadoras.

1.3.3.5. Semi-vida de un fármaco


Es el tiempo necesario para que la concentración plasmática de un fármaco se
reduzca a la mitad.
•Cuantifica velocidad de cambio, no magnitud de la concentración plasmática.
•Determina el tiempo que tarda una fármaco en alcanzar el estado de equilibrio
estacionario (3-5 semividas).
Orden cero: la semivida depende de la concentración inicial.
t1/2 = C0/2K0
Orden uno: la semivida es independiente de la concentración inicial.
t1/2 = Ln 2/K
1.3.3.6. Posología
Establecimiento de la dosis y de los intervalos de dosificación.
•Objetivo: alcanzar una concentración plasmática en estado de equilibrio dentro del
rango terapéutico.
Para establecer el régimen de dosificación (dosis múltiples) debemos conocer:
– Concentración mínima eficaz
– Parámetros farmacocinéticos del medicamento: aclaramiento, volumen de
distribución.
Dosis inicial: depende del Vd
Dosis de mantenimiento: depende del Clp
● Dosis múltiples: La administración del fármaco en un régimen posológico de
dosis múltiples determina un incremento progresivo de las concentraciones
hasta alcanzar el estado de equilibrio.

•Cantidad de fármaco eliminado en cada intervalo posológico= a la dosis administrada


(si cinética lineal).

El intervalo de dosificación (τ) dependerá de índice terapéutico del fármaco y de su


vida media.
–Ej: Índice terapéutico alto (fco seguro), con una vida media corta (20’ a 3h), el
intervalo posológico (τ ) es ≈ 4 t1/2.
•Amoxicilina: t1/2= 2h. Al tratarse de un fármaco seguro, el intervalo posológico será:
τ =4 t1/2x2h= 8horas

1.3.4. Metabolismo
1.3.4.1. Definición
Es la modificación de la estructura química de un medicamento por la acción de los
sistemas enzimáticos del organismo dando lugar al metabolito.
• Metabolito: Más polar e hidrosoluble que el fármaco precursor.
• El principal órgano metabolizador es el hígado.
1.3.4.2.
1.3.4.3.
1.3.4.4.
1.3.4.5.
1.3.4.6.
1.3.4.7.
1.3.4.8.
1.3.4.9.
Figura 1: Metabolismo de fármacos.

1.3.4.10. Reacciones
 Fase I
● Oxidación: Implica la adición de oxígeno (radical de carga negativa) o la
remoción de un hidrógeno (radical de carga positiva). Es la reacción más
importante del metabolismo de los fármacos.

● Reducción: Acción opuesta a la oxidación. Corresponde a la retirada de


un átomo de oxígeno o a la adición de un hidrógeno.

● Hidrólisis: Degradación de la molécula de agua mediante la remoción de


una molécula de agua. Tiene lugar en el hígado, intestino, plasma y otros
tejidos.

 Fase II
● Glucuronización: Reacción de síntesis más importante. Los compuestos
con grupo hidroxilo o ácido carboxílico son fácilmente conjugados con
ácido glucurónico, que proviene de la glucosa.

● Acetilación: Compuestos con radicales de aminas o hidracina se conjugan


con ayuda de la acetil coenzima-A. Las acetil transferasas se controlan
por factores genéticos.

● Metilación: Las aminas y los fenoles pueden ser metilados, con la


metionina y la cisteína actuando como donantes de metilo.

● Conjugación con sulfatos: Los esteroides y los compuestos fenólicos son


sulfatados por sulfocinasas.

● Conjugación con glicina: Los salicilatos y otros fármacos que tienen


grupos ácidos carboxilos son conjugados con glicina, pero esta no es una
vía metabólica importante.

● Conjugación con glutatión: Usualmente, la formación de un mercapturato


suele ser la vía menor. Sin embargo, sirve para inactivar intermediarios
quinona o epóxido altamente reactivos que se producen durante el
metabolismo de ciertos fármacos.
● Síntesis de ribonucleósidos y nucleótidos: Importante para la activación
de muchos anti metabolitos de purina y pirimidina empleados en la
quimioterapia del cáncer.

La mayoría de los fármacos son metabolizados por muchas vías, de forma


simultánea o secuencial. Solo pocos fármacos son metabolizados por enzimas del
metabolismo intermedio.
La misma enzima puede metabolizar numerosos fármacos. Las enzimas
metabolizadoras de fármacos se dividen en dos:
● Microsómicas: Enzimas localizadas en el retículo endoplasmático liso,
fundamentalmente en el hígado, pero también en el riñón, mucosa
intestinal y pulmones.
Las enzimas microsómicas catalizan la mayoría de oxidaciones,
reducciones, hidrolisis y glucuronizaciones. Ejemplos: citocromo P-450, las
monooxigenasas, la glucoronil transferasa, etc.
● No microsómicas: Presentes en el citoplasma y las mitocondrias de los
hepatocitos, y en otros tejidos, incluso el plasma.
Catalizan algunas oxidaciones y reducciones, muchas reacciones de
hidrolíticas y todas las de conjugación, excepto la glucuronización.
1.3.4.11. Inducción e inhibición metabólica
Inducción: La administración repetida de ciertos fármacos aumenta la síntesis de
enzimas microsomales. El fármaco se denomina inductor enzimático.
Inhibición: Ciertos fármacos inhiben la actividad de enzimas metabolizadoras y se
conocen como inhibidores enzimáticos.
1.3.4.12. Metabolismo de primer paso
Es un fenómeno del metabolismo del fármaco en que la concentración administrada
es significativamente reducida por el hígado antes de alcanzar la circulación
sistémica.
Todos los fármacos administrados por vía oral se exponen a las enzimas
metabolizadoras en la pared intestinal y en el hígado. La extensión del metabolismo
pre – sistémico difiere según el tipo de fármaco y constituye un importante
determinante de la biodisponibilidad.
1.3.5. Excreción
1.3.5.1. Definición
Es el último proceso del LADME, después de que el fármaco sea absorbido,
distribuido y biotransformado por el organismo; los fármacos son eliminados para
el medio externo, pueden ser excretados del cuerpo por muchas vías, incluyendo la
orina, las heces (fármacos no absorbidos, y los secretados en la bilis), saliva, sudor,
leche materna, pulmones (alcoholes y anestésicos), lágrimas.
Cualquier ruta puede ser importante para un medicamento dado, pero el riñón es el
sitio principal de excreción para la mayoría de fármacos.
1.3.5.2. Vías de eliminación
- Excreción no renal:
● Orina: Es la vía de excreción más importante para la mayoría de los fármacos.

● Materia fecal: La mayor parte del fármaco presente en la materia fecal


proviene de la bilis. El hígado transporta activamente hacia la bilis ácidos
orgánicos (sobre todo los glucurónidos), bases orgánicas y esteroides, por
distintos mecanismos de transporte activo inespecíficos.
La mayor parte del fármaco, como el liberado por desconjugación de
glucurónidos por las bacterias intestinales, es reabsorbida (ciclo enterohepático)
y la excreción final se produce con la orina.
● Aire espirado: Los líquidos volátiles (anestésicos generales, alcohol) y los
gases son eliminados por los pulmones, independientemente de su
liposolubilidad.

● Saliva y sudor: Tienen menor importancia para la excreción de fármacos. El


litio, el yoduro de potasio, la rifampicina y los metales pesados están
presentes en estas secreciones. La mayor parte de la saliva, junto con el
fármaco que contiene, es deglutida y cumple el mismo destino que el fármaco
administrado por vía oral.

● Leche materna: No es importante para la madre sino para el lactante, que


inadvertidamente recibe el fármaco. La mayoría de los fármacos pasan a la
leche materna por difusión pasiva, por lo tanto los fármacos más liposolubles
y menos ligados a proteínas pasan mejor.
La cantidad total de fármaco que llega al lactante por amamantamiento suele
ser pequeña y es posible administrar la mayoría de los fármacos a las mujeres
que amamantan sin efectos adversos para el niño. No obstante, es conveniente
administrar cualquier fármaco durante la lactancia solo cuando es
imprescindible.
- Excreción renal:
El riñón es responsable de la excreción de todas las sustancias hidrosolubles. La
cantidad de fármaco o sus metabolitos presentes finalmente en la orina es la
suma total de la filtración glomerular, la reabsorción tubular y la secreción
tubular.
● Filtración glomerular: Depende de su unión a proteínas plasmáticas y del
flujo sanguíneo renal. Solo moléculas de fármaco con peso molecular menor
que 20.000 dáltons alcanzan el filtrado glomerular. Por lo tanto, los fármacos
ligados a la albúmina (proteína plasmática cuyo peso molecular esta
alrededor de 68.000 dáltons) no se filtran y permanecen en el torrente
sanguíneo. En esta etapa, la liposolubilidad y el pH no influyen en el paso,
pero el tamaño molecular, la masa molecular y el grado de unión proteica
ejercen un papel importante.

● Reabsorción tubular: Después de la filtración glomerular, una parte de la que


se filtra también puede ser reabsorbida en los túbulos renales de nuevo a la
sangre. Se produce un transporte activo de sodio (Na) por una bomba de alta
capacidad a la corriente sanguínea (reabsorción activa), mientras que los
aniones, por ejemplo: Cl, el agua y los fármacos liposolubles siguen
pasivamente (reabsorción pasiva) por diferencias en las gradientes
electroquímicas.
En este último caso, el pH del medio influye en el grado de reabsorción del
fármaco, pues la predominancia de la forma molecular o ionizada de acuerdo
con el pH del medio dicta el patrón de absorción a través del epitelio tubular.
Así los fármacos de carácter básico son más bien excretados en la orina (que
tiene pH ligeramente ácido, entre 5 y 6); lo contrario también es válido, es
decir; fármacos de carácter acido se favorecen en la excreción en orina
alcalinizada).
● Secreción tubular: No se ve afectada por el contenido de unión a proteínas,
se trata de un transporte mediado por los conductores (P-glicoproteína y
MRP2) que presentan alta velocidad, pudiendo ser saturados.

1.3.5.3. Cinética de eliminación


El conocimiento de la cinética de eliminación brinda la base para establecer regímenes
de dosificación racionales para modificarlos de acuerdo con las necesidades
individuales. Los parámetros farmacocinéticos importantes son la biodisponibilidad, el
volumen de distribución, la semivida plasmática y el aclaramiento.
- Vida media plasmática (t ½): Es el tiempo necesario para que la concentración
plasmática de un fármaco disminuya en un 50% de su semivida plasmática original.
La importancia clínica de la vida media plasmática, ayuda a:
● Determinar la duración de la acción del fármaco.
● Determinar la frecuencia de administración del fármaco.
● Estimar el tiempo requerido para alcanzar el estado estacionario
En el estado estacionario, la cantidad de fármaco administrado es igual a la cantidad de
fármaco eliminado en el intervalo de dosis. Se necesitan aproximadamente cuatro a
cinco vidas medias para alcanzar el estado estacionario durante la administración
repetida del fármaco.
Un fármaco se elimina casi por completo en cuatro a cinco vidas medias después de una
sola administración.
- Concentración en estado estacionario: Si la dosis constante de un fármaco se
administra a intervalos constantes en su t ½, la concentración plasmática del fármaco
aumenta debido a su absorción y disminuye debido a la eliminación en cada intervalo de
dosificación. Finalmente, la cantidad de fármaco eliminado será igual a la cantidad de
fármaco administrado en el intervalo de dosificación. Se dice que el fármaco ha
alcanzado el estado estacionario o nivel de meseta aproximadamente después de 4 o 5
semividas.
- Depuración, aclaramiento o clearance (CL): Se define como el volumen de plasma
eliminado del fármaco por unidad de tiempo.
Como en la mayoría de los fármacos los procesos que participan en la eliminación no
son saturados con las concentraciones obtenidas en la clínica, siguen:
1. Cinética de primer orden (exponencial): Una fracción constante del fármaco en el
cuerpo se elimina por unidad de tiempo.
La tasa de eliminación del fármaco es directamente proporcional a su concentración
plasmática, la t½ de los fármacos que siguen la cinética de primer orden siempre se
mantendrá constante. El fármaco se eliminará casi completamente en cuatro a cinco
vidas medias de plasma si se administra a una velocidad constante a cada semivida.
La mayoría de los fármacos siguen la cinética de primer orden.

2. Cinética de orden cero (lineal): Se elimina una cantidad constante de un fármaco en


el cuerpo por unidad de tiempo. La velocidad de eliminación es independiente de la
concentración en el plasma.
La eliminación de algunos fármacos se acerca a la saturación en el rango terapéutico y la
cinética cambia de primer orden a orden cero con dosis más altas. Una vez que la
cinética cambia a orden cero, un aumento en la dosis dará lugar a un aumento marcado
en la concentración plasmática que conduce a la toxicidad del fármaco.

1.4. Aspectos cinéticos de los procesos LADME


Existen tres tipos de cinética en el LADME:
– Orden cero: La velocidad es constante en todo el proceso.

– Orden uno: Procesos pasivos. La velocidad depende de la


concentración.

– Orden mixto o de Michaelis-Menten: Procesos activos.


1.5. Conclusiones
- La farmacocinética estudia la evolución del medicamento en el organismo en
función del tiempo y la dosis.
- Farmacocinética y farmacodinámica son dos aspectos diferentes, aunque juntos
dan origen a la biofarmacia. La primera se centra en el movimiento del fármaco
en el organismo tras su administración, y la otra tiene que ver con los efectos
bioquímicos y fisiológicos del fármaco.
- La cinética de fármacos responde al mecanismo o también llamado proceso de
liberación absorción, distribución, metabolismo y excreción (LADME) del
fármaco.
- Las fases de liberación de un fármaco se basan en la disgregación, disolución y
difusión del mismo dentro del organismo.
- Los mecanismos de transporte de fármacos se pueden dar tanto como procesos
de difusión pasivos, transporte especializado, endocitosis y exocitosis.
- Los factores que afectan la velocidad de absorción del fármaco son las
propiedades físico – químicas del fármaco, la anatomía y la fisiología del lugar
de absorción y la forma farmacéutica.
- Existen diferentes vías de administración de fármacos, tales como: vía oral,
sublingual, intravascular, intramuscular, subcutánea, rectal, nasal, pulmonar,
ocular y transdérmica.
- El proceso de distribución del fármaco es tan importante tanto como el volumen
y la velocidad de distribución.
- El metabolismo es uno de los procesos más importantes, ya que en el se van a
modificar la estructura química de un medicamento.
- La excreción es el último proceso del LADME, y tiene diferentes vías de
eliminación tales como la renal y la no renal.

1.6. Referencias
1. Arce A, Castro R. Caracterización de interacciones medicamentosas potenciales
en las prescripciones médicas atendidas a pacientes ambulatorios. 2015 (tesis para
optar el título de Químico Farmacéutico).
2. Rodriguez N. Interacciones medicamentosas potenciales en prescripciones
médicas de la unidad de cuidados intensivos 13B UCI Neurocirugia del Hospital
Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Julio – Setiempre 2007 (tesis para optar el
título de Químico Farmacéutico).
3. Martínez M., Identificación de interacciones entre medicamentos administrados
en el área de hospitalización del Hospital Pediátrico Alfonso Villagomez –
Riobamba. 2011 (tesis para optar el título de Químico Farmacéutico).
4) Brunton, L., Chabner, B., Knollman, B. Las bases farmacológicas de la
terapéutica. 12° edición. Mc Graw Hill. México. 2012.
5) Velasco, A., Lorenzo, P., Serrano, J., Trelles, F. Velázquez Farmacología. 16°
edición. Interamericana. Madrid. 1995.
6) Ferrandis, V. Farmacocinética y farmacodinámica. Curso de farmacología para
fisioterapeutas. Colegio profesional de fisioterapeutas de Castilla y León. España.
2013.
7) Silva, L. Farmacocinética y farmacodinámica. Lima. 2017. (tesis para optar el
título de Cirujana Dentista).

1.7. Apéndices y anexos

Vous aimerez peut-être aussi