Vous êtes sur la page 1sur 96

“UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA”

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CARRERA DE INGENIERÍA EN GAS Y PETRÓLEO

“INGENIERÍA CONCEPTUAL DE UNA UNIDAD DE


DESHIDRATACIÓN CON TEG EN LA PLANTA DE
PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL YAPACANÍ”

PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIATURA EN

INGENIERÍA EN GAS Y PETRÓLEO

Postulante: Jonathan Axel Alcocer Quintanilla

Tutor : Ing. MSc. Ana Claudia Saavedra Rocabado

Cochabamba – Bolivia
2018
AGRADECIMIENTO
Primeramente agradezco a Dios por estar en mi vida, cada día de mi vida guiándome a través
de mis padres; para poder llegar a un pequeña paso más en la vida
A mis padres por darme todas las herramientas necesarias para poder concluir una meta más
en la vida, por su apoyo incondicional para terminar esta carrera
DEDICATORIA
El presente proyecto es un regalo para mis padres por todo lo el apoyo que me dieron en todo

el trayecto de la carrera y a todos aquellos amigos que conocí en estos años en la

universidad, con los cuales pudimos hacer realidad nuestros sueños


RESUMEN

Se analizó la presión y temperatura del campo, que ayudo a determinar el contenido de agua de
los campos menores mediante la gráfica de Mc ketta Wehe.

Se calculó las propiedades fisicoquímicas del gas de alimentación provenientes de los campos
menores, presiones y temperaturas, factor de compresibilidad z, gravedad específica, densidad
del gas, mediante la correlación de Standing y Katz.

Se seleccionó el método de absorción adecuado para el proceso de deshidratación del gas de


este campo tomando en cuenta las características fisicoquímicas del gas natural para asi poder
deshidratar el gas de forma óptima cumpliendo la norma ASTM D1142, mediante una
comparación de los diferentes métodos de deshidratación.

Se calculó la cantidad de agua a remover del gas de alimento, mediante una correlación del
contenido de agua del gas de entrada menos el contenido de agua de salida.

Se dimensionó para la torre absorbedora el número de platos de burbujeo, el diámetro de la


contactora, la cantidad de glicol requerido, la altura de la contactora, mediante el manual de
GPSA para diseño de la torre absorbedora.

Se elaboró la simulación para mostrar el proceso de deshidratación, como también para


corroborar cálculos del contenido de agua presente en el gas natural del campo, mediante el
simulador ASPEN HYSYS.

Se calculó los costos aproximados para la implementación del proyecto de grado de


deshidratación de gas natural para el campo, para lo cual se tomó en cuenta los costos de
operación en base a los datos del simulador de servicios ASPEN HYSYS.
ÍNDICE
CAPÍTULO I ............................................................................................................................ 1
MARCO REFERENCIAL ...................................................................................................... 1
1.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1
1.2 ANTECEDENTES ............................................................................................................. 2
1.2.1 Antecedentes Generales ..................................................................................................... 2
1.2.2 Antecedentes Específicos .................................................................................................. 3
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 3
1.3.1 Árbol De Problemas .......................................................................................................... 4
1.3.2 Identificación del problema ............................................................................................... 4
1.3.3 Formulación del problema ................................................................................................. 4
1.4. OBJETIVOS ...................................................................................................................... 4
1.4.1 Objetivo general ................................................................................................................ 4
1.4.2 Objetivos específicos ......................................................................................................... 5
1.5 ALCANCES ........................................................................................................................ 6
1.5.1 Alcance Temático .............................................................................................................. 6
1.5.2 Alcance Temporal.............................................................................................................. 6
1.6 JUSTIFICACIÓN............................................................................................................... 6
1.6.1Justificación Técnica .......................................................................................................... 6
1.6.2 Justificación Académica .................................................................................................... 7
CAPÍTULO II ........................................................................................................................... 8
MARCO TEÓRICO ................................................................................................................. 8
2.1 GAS NATURAL ................................................................................................................. 8
2.2 ORIGEN DEL GAS NATURAL ....................................................................................... 8
2.3 CLASIFICACIÓN DEL GAS NATURAL ...................................................................... 9
2.3.1 Según su origen ................................................................................................................. 9
2.3.1.1 Gas asociado ................................................................................................................... 9
2.3.1.2 Gas no asociado .............................................................................................................. 9
2.3.2 DE ACUERDO A SU COMPOSICION ........................................................................... 9
2.3.2.1Gas Rico (húmedo): ......................................................................................................... 9
2.3.2.2 Gas Pobre (seco): ............................................................................................................ 9

i
2.3.2.3 Gas Condensado ............................................................................................................. 9
2.3.2.4 Gas ácido ...................................................................................................................... 10
2.3.2.5 Gas Dulce ..................................................................................................................... 10
2.3.2.6 Gas Hidratado ............................................................................................................... 10
2.3.2.7 Gas Anhidro .................................................................................................................. 10
2.3.3 Componentes del gas natural ........................................................................................... 10
2.4 IMPUREZAS DEL GAS NATURAL ............................................................................. 11
2.4.1 El Vapor de Agua (H2O) ................................................................................................. 12
2.4.2 El Dióxido de Carbono (CO2) ......................................................................................... 12
2.4.3 El Ácido Sulfhídrico o Sulfuro de Hidrógeno (H2S) ...................................................... 12
2.4.4 El Monóxido de Carbono (CO) ....................................................................................... 13
2.4.5 El Nitrógeno (N2) ............................................................................................................ 13
2.4.6 Disulfuro de Carbono (CS2) ............................................................................................ 13
2.4.7 Los Mercaptanos (RHS) .................................................................................................. 14
2.4.8 El Oxígeno (O2) .............................................................................................................. 14
2.4.9 El Sulfuro de Carbonilo (COS) ....................................................................................... 14
2.5 PROPIEDADES FÍSICAS DEL GAS ............................................................................ 15
2.5.1 Peso Molecular ................................................................................................................ 15
2.5.2 Gravedad Específica del Gas ........................................................................................... 15
2.5.3 Cálculo de la Compresibilidad de Gases ......................................................................... 16
2.5.4 Propiedades Pseudoreducidas .......................................................................................... 16
2.5.5 Propiedades Pseudocríticas del Gas Natural ................................................................... 17
2.5.6 Correlación gráfica Standing y Katz ............................................................................... 18
2.5.7 Cálculo de Densidad ........................................................................................................ 19
2.5.8 Viscosidad del Gas .......................................................................................................... 20
2.5.9 Contenido líquido de un gas natural (GPM) .................................................................... 20
2.6 CONTENIDO DE AGUA EN EL GAS NATURAL ..................................................... 21
2.6.1 Punto de Rocío ................................................................................................................ 21
2.6.2 El punto de rocío del agua ............................................................................................... 22
2.7 HIDRATOS DE GAS NATURAL .................................................................................. 24
2.7.1 Formación de hidratos ..................................................................................................... 24

ii
2.7.2 Factores que Promueven la Formación de Hidratos ........................................................ 24
2.7.3 Motivos para Evitar la Formación de Hidratos ............................................................... 25
2.7.4 Contenido de Agua en la Región de Hidrato ................................................................... 25
2.7.5 Inhibición de Hidratos ..................................................................................................... 25
2.8 PROCESO DE DESHIDRATACIÓN ............................................................................ 27
2.8.1 Propósito de la Deshidratación del gas Natural ............................................................... 27
2.9.DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS MÁS IMPORTANTES DE LA
DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL ............................................................... 28
2.9.1 Técnicas para deshidratar gas natural .............................................................................. 28
2.10 DESHIDRATACIÓN POR ABSORCIÓN CON TEG ............................................... 31
2.10.1 Desecantes en un proceso de deshidratación por absorción .......................................... 31
2.11 SOLVENTES PARA LA DESHIDRATACIÓN CON TEG ...................................... 32
2.11.1 Glicoles .......................................................................................................................... 32
2.11.2 Tipos de Glicoles ........................................................................................................... 32
2.11.3 Selección del Glicol Para los procesos de deshidratación ............................................. 35
2.11.3.1 Etilén glicol (EG) ........................................................................................................ 35
2.11.3.2 Dietilén glicol (DEG) ................................................................................................. 35
2.11.3.3 Trietilén glicol (TEG) ................................................................................................. 36
2.11.3.4Tetraetilen glicol (TREG ............................................................................................. 36
2.11.3.5 Trietilén glicol (TEG) ................................................................................................. 36
2.12 PLANTAS DE DESHIDRATACIÓN CON TEG (TRIETILENGLICOL).............. 36
2.12.1 Separador de entrada ..................................................................................................... 37
2.12.2 Absorbedor de glicol ..................................................................................................... 37
2.12.2.1 Velocidad del gas: ....................................................................................................... 40
2.12.2.2 Diámetro de la absorvedora: ....................................................................................... 40
2.12.2.3 Altura de la contáctora: ............................................................................................... 40
2.12.2.4 Número de platos teóricos: ......................................................................................... 41
2.12.2.5 Rata de circulación del solvente: ................................................................................ 41
2.12.3 Válvula de expansión .................................................................................................... 41
2.12.4 Tanque de venteo o separador de glicol e hidrocarburos líquidos ................................ 41
2.12.5 Arrastre .......................................................................................................................... 42

iii
2.12.6 Filtros ............................................................................................................................. 42
2.12.7 Intercambiadores ........................................................................................................... 42
2.12.8 Regenerador ................................................................................................................... 42
2.12.9 Bombas .......................................................................................................................... 44
2.13 Factores de deterioro de glicol ....................................................................................... 44
2.13.1 Condiciones de acidez ................................................................................................... 44
2.13.2 Condiciones que conducen a un PH bajo ...................................................................... 44
2.13.3 Contaminación con sales, hidrocarburos y parafinas .................................................... 45
2.13.4 Diseño de un proceso de deshidratación........................................................................ 45
2.13.5 Principales parámetros que se deben considerar en el glicol......................................... 45
2.13.6 Especificaciones de contrato. ........................................................................................ 45
2.13.7 Tasa de circulación de glicol. ........................................................................................ 46
2.13.8 Cálculo de la tasa óptima de circulación del trietilenglicol ........................................... 46
2.13.9 Número de platos de burbujeo. ...................................................................................... 47
2.13.10 Caálculo del incremento de la temperatura en la torre de absorción ........................... 47
2.13.11 Determinación de la carga calorífica en el rehervidor. ................................................ 48
2.14 DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROCESOS (PFD) .................................................... 49
2.15 SIMULACIÓN DE PROCESOS ................................................................................... 49
2.15.1 Simuladores de procesos ............................................................................................... 49
2.15.2 Hysys ............................................................................................................................ 49
2.16 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN............................................................ 50
CAPÍTULO III ....................................................................................................................... 51
INGENIERÍA DEL PROYECTO......................................................................................... 51
3.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ................................................................. 51
3.1.1 Ubicación de la Planta de Procesamiento de Gas Natural Yapacani ............................... 51
3.1.2 Caudal de alimentación a la unidad de deshidratación en la planta Yapacaní ................ 52
3.1.3 Parámetros de operacionales y condiciones de presión y temperatura ............................ 52
3.2 Calcular las propiedades fisicoquímicas del gas de alimento ....................................... 53
3.2.1 Cromatografía del Gas Natural ........................................................................................ 53
3.2.1 Cálculo de contenido de agua en la corriente de gas natural ........................................... 53
3.2.2 Cálculo de las principales propiedades fisicoquímicas del gas de alimentación ............. 54

iv
3.3.2 Cálculo de la densidad, peso molecular y gravedad específica del gas natural de la Planta
de Procesamiento Yapacaní ...................................................................................................... 56
3.3.3 Cálculo del GPM ............................................................................................................. 57
3.3.4 Cálculo de la Viscosidad ................................................................................................. 58
3.4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS REQUERIDOS PARA EL PROCESO
DE DESHIDRATACIÓN ............................................................................................... 58
3.4.1 Cálculos necesarios para el proceso de deshidratación con TEG .................................... 59
3.4.2 Determinar la cantidad de solvente requerido y sus propiedades .................................... 64
3.4.3 Equipos necesarios para el proceso de deshidratación con Glicol .................................. 64
3.4.4 Simulación del proceso de deshidratación....................................................................... 66
3.4.5 Planos esquemáticos de la unidad de deshidratación ...................................................... 70
3.4.6 Realizar diagrama PFD de la unidad ............................................................................... 70
3.4.7 Realizar el plano de la distribución de la planta .............................................................. 71
3.5 ESTIMACION DEL COSTO Y PRESUPUESTO REQUERIDO PARA EL
PROYECTO .................................................................................................................... 72
3.5.1Determinar las especificaciones técnicas de los equipos y recursos humanos necesarios 72
3.5.2 Determinar el costo de los equipos materiales y recurso humano necesario................... 74
3.5.3 Costo total de operación de la unidad .............................................................................. 76
CAPÍTULO IV........................................................................................................................ 78
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 78
CONCLUSIONES .................................................................................................................. 78
RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 78
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 79
ANEXOS ................................................................................................................................. 80

v
ÍNDICE DE ANEXO

ANEXO A : Equilibrio del agua vs temperatura a varias concentraciones de teg .................. 81


ANEXO B : Eliminación de agua vs. Tasa de Circulación en varios TEG .............................. 82
ANEXO C : Densidades de la solución acuosa de trietilenglicol............................................. 83
ANEXO D : Capacidades térmicas de la solución acuosa de trietilenglicol ............................ 84

vi
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Tabla de acciones ....................................................................................................... 5


Tabla 2: Contaminantes en el gas natural ............................................................................... 11
Tabla 3: Comparación entre los diferentes métodos de deshidratación ................................. 30
Tabla 4: Propiedades físicas y químicas de los glicoles ......................................................... 34
Tabla 5: Variaciones de las propiedades con teg con la temperatura ..................................... 34
Tabla 6: Factores k – c para velocidad de vapor .................................................................... 39
Tabla 7: Temperatura límite para operar con glicol ............................................................... 43
Tabla 8: Caudal de alimentación de la planta ......................................................................... 52
Tabla 9: Parámetros de la planta Yapacaní ............................................................................ 52
Tabla 10: Cromatografía del gas natural de Yapacani ............................................................. 53
Tabla 11: Propiedades Pseudocríticas ...................................................................................... 55
Tabla 12: factor de compresibilidad Z ...................................................................................... 56
Tabla 13: Peso molecular del gas ............................................................................................. 56
Tabla 14. Contenido de líquidos en una muestra de gas natural .............................................. 57
Tabla 15: Solventes de glicoles ................................................................................................ 58
Tabla 16: Cantidad de solvente requerido ................................................................................ 64
Tabla 17: Equipos de la unidad de deshidratación ................................................................... 65
Tabla 18: Especificaciones técnicas de los equipos ................................................................. 73
Tabla 19: Fluido utilizado en deshidratación del gas ............................................................... 74
Tabla 20: Especificaciones técnicas de los equipos ................................................................. 75
Tabla 21: Costo del solvente TEG ............................................................................................ 75
Tabla 22: Costo de recursos humanos ...................................................................................... 76
Tabla 23: Costo total de operación anual de la unidad ............................................................. 77

vii
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1 : Arbol de problema ..................................................................................................... 4
Figura 2 : Componentes del gas natural Hidrocarburos ........................................................... 11
Figura 3: Factor de compresibilidad de gases naturales como función de presión y
Temperatura pseudoreducidas .................................................................................... 19
Figura 4: Contenido de Agua en el Gas Natural Dulce ............................................................ 23
Figura 5: Técnicas de Deshidratación del Gas Natural ............................................................ 28
Figura 6: Glicoles empleados en procesos de tratamiento del gas natural ............................... 33
Figura 7: Diagrama típico de una planta de deshidratación con glicol .................................... 37
Figura 8: Platos de burbujeo dentro de un absorbedor ............................................................. 38
Figura 9: Esquema del rehervidor ............................................................................................ 43
Figura 10 : Campos menores de Yapacani ............................................................................... 51
Figura 11: Planta de Procesamiento de Gas Yapacaní ............................................................. 52
Figura 12 Contenido de Agua en el Gas de Alimentación ...................................................... 54
Figura 13 Hoja de cálculo Condiciones (datos de entrada) ...................................................... 66
Figura 14 Hoja de cálculo Propiedades (datos de entrada) ...................................................... 67
Figura 15 Hoja de cálculo Composicion (datos de entrada) ..................................................... 67
Figura 16 Hoja de cálculo Condiciones (datos de salida) ........................................................ 68
Figura 17 Hoja de cálculo Propiedades (datos de salida) ......................................................... 68
Figura 18 Hoja de cálculo Composición (datos de salida) ....................................................... 69
Figura 19 Simulación de la unidad de deshidratación .............................................................. 70
Figura 20: Planta Yapacaní ...................................................................................................... 71

viii
CAPÍTULO I

MARCO REFERENCIAL

1.1 INTRODUCCIÓN

La deshidratación es un proceso necesario para que el gas natural llegue tanto al mercado
interno, así como para cumplir con los compromisos de venta al exterior.

El gas natural debe ser acondicionado, ya que este tal como sale del pozo arrastra agua en fase
vapor, por lo que no puede ser transportado y comercializado, porque además contiene gases
inertes y apreciables cantidades de gases ácidos (dióxido de carbono y sulfuro de hidrogeno).

El agua en forma pura o en solución con los gases ácidos pueden condensar o solidificar
formando hidratos. Estos causan corrosión y obstrucciones en los equipos y tuberías del sistema
de transporte. Por este motivo se debe remover o extraer el agua contenida en el gas natural
mediante procesos de deshidratación, para cumplir con los requerimientos del sistema de
transporte por gasoducto.

La producción de gas natural de la planta Yapacani, está totalmente saturada con agua en su
fase de vapor, ya que proviene de un yacimiento saturado (en equilibrio) con agua. Esta cantidad
de agua que contiene el gas natural, puede causar problemas en los procesos realizados con el
gas, como la formación de hidratos, los cuales pueden llegar a bloquear equipos y tuberías,
restringiendo o interrumpiendo el flujo, u ocasionando la corrosión de las mismas.

En los planes de desarrollo de YPFB Andina, se contempla que en la producción de los campos
menores Boquerón, Enconada, Puerto Palos y Palacios del Campo Yapacani van a incrementar
su producción de manera considerable. Actualmente la planta opera al límite de su capacidad.
Por lo tanto, para obtener gas natural que cumpla con las especificaciones de calidad de
transporte y comercialización, será necesario realizar la ingeniería conceptual de una nueva
unidad de deshidratación del gas natural.

1
1.2 ANTECEDENTES

1.2.1 Antecedentes Generales

En las siguientes plantas se hará referencia del proceso de deshidratación con TEG.

La Planta Vuelta Grande se encuentra en funcionamiento desde 1989 y está ubicada en la


provincia Luis Calvo del departamento de Chuquisaca. Su capacidad de procesamiento es de
100 millones de pies cúbicos día y el gas que procesa en la actualidad es de 70.0millones de
pies cúbicos día. El procesamiento del gas en esta planta consta de un sistema de separación
primaria, deshidratación del gas con trietilen glicol Esta planta se alimenta de todos los pozos
de Vuelta Grande, en un total de 36 líneas. Actualmente entrega 61 MMPCD de gas obteniendo
así buenos resultados por la efectividad del glicol empleado

La Planta de Procesamiento de Gas Malvinas se encuentra en Perú a orillas del Río Urubamba,
a 431 Km. al este de la ciudad de Lima y aproximadamente a 40Km de la cabeza de pozos de
los Clúster. La Planta de Gas Malvinas ha sido diseñada para deshidratar el gas y recuperar los
líquidos del gas natural. El sistema de deshidratación de la Planta de Gas Malvinas ha sido
diseñado para utilizar trietilen glicol (TEG) para deshidratación del gas ya que se requiere
temperaturas de punto de rocío muy bajas (que muy difícilmente puede ser alcanzado con otros
agentes deshidratantes), y por lo tanto, una mayor remoción del vapor de agua presente en el
gas.

El proceso de deshidratación del gas natural de la planta industrial de procesamiento de gas


natural de Malvinas, cuya deshidratación en condiciones normales fue de 78.5714%; la corriente
de 243.6 MMSCFD (miles de pies cúbicos estándar) de gas natural que ingresa a este sistema
está compuesta por 0.0014 fracción mol de Agua, 0.0054 fracción mol de CO2, 0.0050 fracción
mol de N2, 0.8303 fracción mol de CH4, se verifica que se eliminan el 93.4133 % de agua desde
el ingreso al scrubber hasta la salida de la etapa de contacto usando con absorbente al TEG este
proceso se realiza en la contactora CAF-3110 todo esto se realiza a presión constante, en la
etapa de regeneración del TEG la perdida de TEG representa el 0.615% por tal motivo se
considera que este proceso es muy eficiente según las condiciones del sistema establecidas en
condiciones de trabajo real de la planta es de 0.823% debido a la vaporización

2
1.2.2 Antecedentes Específicos

La planta Yapacani se encuentra en el departamento de Santa Cruz en la provincia de Ichilo,


esta planta acondiciona el gas para remover los contaminantes presentes en el gas.

La planta procesamiento de gas natural de Yapacani está conformada por tres unidades de
refrigeración mecánica o también conocido por sus siglas en ingles dew point (DPP1-DPP2-
DPP3) una capacidad nominal de 33 MMPCD, 35 MMPCD y 60 MMPCD y una unidad de
endulzamiento de gas natural de 16 MMPCD YPFB la cual procesa el gas que provenga con
alto contenido de CO2 provenientes de los campos menores.

La planta procesamiento de gas natural de Yapacani operada por YPFB Andina, en la actualidad
utiliza toda su capacidad de 130 MMPCD para procesar la producción del campo Yapacani,
patujú y boquerón en los planes de desarrollo se contempla el incremento del campo Yapacani
como de sus campos menores Boquerón, Patujú, Puerto Palos, Enconada y Palacios que se
estima que llegue a los 160 MMPCD

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La producción de gas natural de los campos menores de Yapacani no llega a cumplir las
especificaciones de transporte y comercialización, debido a que El gas natural obtenido de los
pozos productores arrastra desde el yacimiento. Agua en fase vapor que al combinarse con
líquido o condensado; forma hidratos.

La formación de hidratos en las instalaciones de procesamiento del gas natural ocasiona un gran
problema este aspecto imprescindible de diseño y operación debe ser manejado adecuadamente
para evitar riesgos de seguridad e incluso de destrucción de equipos valiosos.
Si no es separada del agua de producción, el gas puede ser altamente corrosivo; especialmente
cuando es combinado con contaminantes como el C02.
El agua se puede condensar en las tuberías causando un flujo denso dentro de las tuberías y por
lo tanto causando corrosión. El gas natural para que pueda ser transportado y comercializado
debe cumplir con especificaciones de gas de venta ASTM D1142 (CO2 < 2% vol., H2O < 7
Lbs/mmscf, no deben formarse condensados en la tubería).

3
1.3.1 Árbol De Problemas

Figura 1 : Arbol de problema

No puede ser Corrosión en las


Formación de
transportado ni tuberías y equipos EFECTO
hidratos
comercializado

LA PRODUCCIÓN DEL GAS NATURAL DE LOS


PROBLEMA
CAMPOS MENORES DE YAPACANÍ NO CUMPLE
CENTRAL
CON ESPECIFICACIONES ASTM 1142

El alimento del gas


Presencia de
contiene significativos
contaminantes en Presencia de HC
volúmenes de agua CAUSA
el gas natural condensados

Fuente: Elaboración propia 2017

1.3.2 Identificación del problema

Significativos volúmenes de agua en el gas natural obtenido de los Campos Menores de


Yapacaní

1.3.3 Formulación del problema

¿Con la ingeniería conceptual de la unidad de deshidratación con TEG en la planta de


procesamiento Yapacaní, el gas de alimento de esta planta podrá cumplir con especificaciones
de la norma ASTM 1142?

1.4. OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo general

Desarrollar Ingeniería Conceptual De Una Unidad de Deshidratación Con TEG En La Planta


De Procesamiento De Gas Natural Yapacaní

4
1.4.2 Objetivos específicos

 Describir el área de estudio


 Calcular las propiedades fisicoquímicas del gas de alimentación
 Dimensionar los equipos requeridos para el proceso de Deshidratación
 Elaborar planos esquemáticos de la unidad de deshidratación
 Estimar costos y presupuestos requerido para el proyecto
Tabla 1: Tabla de acciones

Tiempo
Objetivos Específicos Acciones
(días)
Describir el área de  Identificar la ubicación de la planta de 2
estudio procesamiento de gas natural Yapacaní
 Identificar el caudal de alimentación a la 2
unidad de deshidratación de la planta
 Identificar las condiciones de presión y 2
temperatura y los parámetros operacionales
Calcular las propiedades  Identificar la cromatografía del gas natural 1
fisicoquímicas del gas de  Realizar el cálculo de contenido de agua en la 5
alimento corriente de gas natural
 Realizar cálculos de las principales 10
propiedades fisicoquímicas del gas de
Yapacaní

Dimensionar los equipos  Realizar los cálculos necesarios para el 5


requeridos para el proceso de deshidratación con TEG
proceso de  Determinar la cantidad de solvente requerido 10
Deshidratación y sus propiedades
 Determinar los equipos necesarios 5

 Realizar la simulación del proceso 15

5
Elaborar planos  Realizar diagrama PFD de la unidad 10
esquemáticos de la  Realizar el plano de la distribución de la 10
unidad de deshidratación planta

Estimar los costos y  Determinar las especificaciones técnicas de 10


presupuestos requerido los equipos y recursos humanos necesarios
para el proyecto  Determinar el costo de los equipos materiales 10
y recurso humano necesario
TOTAL DE DIAS 109

Fuente: Elaboración Propia 2017

1.5 ALCANCES

1.5.1 Alcance Temático

El presente proyecto está orientado específicamente a desarrollar la ingeniería conceptual para


la planta de procesamiento de gas natural Yapacaní, el proyecto contempla los cálculos de
diseño, parámetros operativos y dimensionamiento de los equipos requeridos para el proceso,
mediante cálculos manuales y así mismo se realizará el proceso de deshidratación del gas natural
empleando el simulador Aspen Hysys para validar los resultados.

1.5.2 Alcance Temporal

El presente trabajo se desarrollará en un periodo de 108 días calendario que abarcará la gestión
II-2017 y I-2018

1.6 JUSTIFICACIÓN

1.6.1 Justificación Técnica

El presente proyecto se justifica desde el punto de vista técnico debido a que el gas tratado en
la planta de procesamiento Yapacaní, debe cumplir con especificaciones ASTM 1142 ; qu
establecen un contenido de agua de 7 Lbs/mmscf, para ser considerado gas de venta y
posteriormente ser transportado y comercializado.

6
1.6.2 Justificación Académica

El caso de estudio del presente proyecto de la ingeniería conceptual servirá como base en el
área de procesos; y servirá como guía para poder continuar con una ingeniería básica y de
detalle, que beneficie directamente a todos estudiantes de Ingeniería de gas y petróleo y
profesionales de carreras afines

7
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 GAS NATURAL

Según Caceres Graciani Luis F. (1999). El gas natural es un combustible fósil formado por un
conjunto de hidrocarburos que, en condiciones de reservorio, se encuentran en estado gaseoso
o en disolución con el petróleo. Se encuentra en la naturaleza como «gas natural asociado»
cuando está acompañado de petróleo y como «gas natural no asociado» cuando no está
acompañado de petróleo. El principal componente del gas natural es el metano, que usualmente
constituye el 80% del mismo. Sus otros componentes son el etano, el propano, el butano y otras
fracciones más pesadas como el pentano, el hexano y el heptano.

2.2 ORIGEN DEL GAS NATURAL

Según Caceres Graciani Luis F. (1999). Se presume que el vocablo “gas” deriva del griego
“chaos” que significa “caos”, pues por el hecho de ser combustible, podría haber dado lugar a
acontecimientos catastróficos y caóticos que se habrían atribuido a hechos sobre naturales .Los
primeros en descubrir el gas natural fueron los chinos (600 a. de J.C.) quienes, al tratar de
perforar pozos de agua salada para extraer sal, observaron la salida de un gas combustible que
lograron transportar a distancia utilizando los tallos de bambú como tubería.

El gas natural, tal como el petróleo y el carbón, es un combustible fósil. El gas y el petróleo
fueron formados hace millones de años, cuando plantas y animales principalmente
microscópicos, conocidos como fitoplancton y zooplancton se depositaron en el fondo del mar
y fueron enterrados por sedimentos. Las capas de sedimentos fueron acumulándose, originando
un incremento de la presión y temperatura, lo cual convirtió la materia orgánica en compuestos
de hidrógeno y oxígeno

8
2.3 CLASIFICACIÓN DEL GAS NATURAL

2.3.1 Según su origen

2.3.1.1 Gas asociado

Se encuentra en formaciones geológicas consolidadas o no, asociado al petróleo de formación,


o bien en la parte superior del yacimiento Se le llama RGP a la relación matemática de pies
cúbicos de gas acondiciones normales por cada barril de petróleo producido

2.3.1.2 Gas no asociado

Es aquel que se mantiene en estado gaseoso durante su vida productiva y no depende de una
fase líquido.

2.3.2 DE ACUERDO A SU COMPOSICION

2.3.2.1Gas Rico (húmedo):

Éste es un gas del cual se pueden obtener una riqueza líquida de hasta 3 GPM (galones por mil
pies cúbicos normales de gas) No existe ninguna relación con el contenido de vapor de agua
que pueda contener el gas.

En los yacimientos de gas húmedo existe mayor porcentaje de componentes intermedios y


pesados que en los yacimientos de gas seco

2.3.2.2 Gas Pobre (seco):

Está formado prácticamente por metano (85 % -90%). Se utiliza directamente como
combustible o en mantenimiento de presión de yacimientos, también en la producción de
hidrogeno

2.3.2.3 Gas Condensado

Es una mezcla (asociado) con hidrocarburos gaseosos y líquidos en yacimiento de gas


condensado. Este gas se puede definir con un gas con líquido disuelto. El contenido de metano
es de (C1)> a 60% y el de Heptanos y compuestos más pesados (C7+) alcanza valores mayores
a 12,5% (< 12,5%). La mezcla de hidrocarburos a las condiciones iniciales de presión y
temperatura se encuentra en fase gaseoso

9
2.3.2.4 Gas ácido

Es gas cuyo contenido de sulfuro de hidrógeno (H2S) es mayor que 0,25 gramos por cada 100
pies cúbicos normales de gas por hora (> de 0,25 granos/100 PCNH). En este caso las
condiciones normales están en el Sistema Británico de Unidades La cantidad señala equivale a
cuatro partes por millón, en base al volumen (4 ppmV de H2S. En el Sistema Británico de
Unidades este significa, que hay 4 lbmol de H2S/1x106 lbmol de mezcla. La GPSA, define a un
gas ácido como aquel que posee más de 1,0 gramo/100 PCN o 16 ppmV de Sulfuro de
Hidrógeno (H2S).

2.3.2.5 Gas Dulce

Es aquel que contiene cantidades desulfuro de hidrógeno (H2S), menores a 4 ppm. La GPSA
define un gas apto para ser transportado por tuberías aquel que contiene 4 ppm de H2S; menos
de 3,0% de dióxido de carbono y 6 o 7 libras de agua por millón de pies cúbicos en condiciones
normales.

2.3.2.6 Gas Hidratado

Es un gas que tiene más de siete libras de agua por cada millón de pies cúbicos normales de
gas (7 lb de Agua/MMPCN), lo que indica que el gas deberá de ser sometido al proceso de
deshidratación, para poder comercializarlo.

2.3.2.7 Gas Anhidro

Es un gas que tiene menos cantidad de vapor de agua, que la clasificación de gas hidratado

2.3.3 Componentes del gas natural

El componente predominante del gas natural es el metano con cantidades más pequeñas de otros
hidrocarburos. La figura brinda ejemplos de algunos pocos componentes comunes del gas
natural, (Según el Dr. Fernando pino 2010) ver fig 2

10
Figura 2 : Componentes del gas natural Hidrocarburos

Fuente: Ingeniero Ronny Estremadaro Inegas 2013

2.4 IMPUREZAS DEL GAS NATURAL

El gas natural tiene, también cantidades menores de gases inorgánicos, como el Nitrógeno, el
Dióxido de Carbono; Sulfuro de Hidrógeno; Monóxido de Carbono, Oxígeno, Vapor de Agua,
etc. Todos Estos componentes son considerados impurezas y contaminantes del gas natural.,
algunas de estas impurezas causan verdaderos problemas operacionales, como lo la corrosión
en los equipos y en las Tuberías de transporte. ver tabla 2.

Tabla 2: Contaminantes en el gas natural


CONTAMINANTE FORMULA EFECTOS TRATAMIENTO
Planta de
Acidez, corrosión,
Sulfuro de hidrogeno 𝐻2 𝑆 endulzamiento
toxico.
(amina).
Acidez, corrosión,
Monóxido de carbono CO Inhibidores.
toxico.
Planta de
Acidez, corrosión,
Dióxido de carbono 𝐶𝑂2 endulzamiento
toxico.
(amina).
Sulfuro de carbonilo COS Corrosión. Inhibidores.
Disulfuro de carbono 𝐶𝑆2 Corrosión. Inhibidores.
Mercaptanos RSH Acidez, corrosión. Inhibidores.

11
Baja poder
Nitrógeno 𝑁2 Planta criogénica
calorífico.
Condensación y
Planta de glicol/Cribas
Agua 𝐻2 𝑂 corrosión.
moleculares.

oxigeno 𝑂2 Corrosión. Inhibidores.


Planta de separación de
Mercurio Hg Toxico.
Hg.
Fuente: Martínez, 2011.

2.4.1 El Vapor de Agua (H2O)

Es una de las impurezas más comunes en el gas natural y puede causar una serie de problemas
operacionales como por ejemplo interrupción del flujo de gas o bloqueo de válvulas e
instrumentos por formación de hidratos de gas, como también participa en la reducción del valor
calorífico del gas, y también causa corrosión interna en las instalaciones por acción entre el
dióxido de carbono u sulfuro de hidrógeno, los cuales reaccionan con el agua condensada.

2.4.2 El Dióxido de Carbono (CO2)

Es un gas sin color, olor ni sabor que se encuentra presente en el gas natural no es tóxico, y
desempeña un importante papel en el ciclo del carbono dada su presencia natural en la atmósfera
y su falta de toxicidad, no se debería de considerar un componente que contamina el medio
ambiente, pero es un gas que produce efecto invernadero. Hay que tener en cuenta, que en el
caso del gas natural, la toxicidad o contaminación del dióxido de carbono está relacionado
fundamentalmente, con la reacción que se produce entre el dióxido de carbono y el agua, para
formar sustancias corrosivas, como los carbonatos y bicarbonatos.

2.4.3 El Ácido Sulfhídrico o Sulfuro de Hidrógeno (H2S)

Este es un gas contaminante presente en el gas natural, el cual representa una impureza que debe
de eliminarse de la corriente de gas, eliminación que debe de realizarse antes de que sea
inyectado en el sistema de tubería, ya sean de transporte o distribución. En la parte de salud, se
tiene que tener en cuenta que los efectos a una exposición de sustancias tóxicas dependen de la

12
dosis, la duración, la forma como se realice la exposición, como también a los hábitos y
característica personales y de la presencia de otras sustancias químicas. La exposición a niveles
bajos por periodos prolongados puede causar irritación de los ojos, dolor de cabeza y fatiga El
sulfuro de hidrógeno ocurre naturalmente en el petróleo y gas natural.

2.4.4 El Monóxido de Carbono (CO)

Es un gas tóxico incoloro e inodoro. Es el producto de la combustión incompleta en condiciones


de deficiencia de oxígeno. Si el oxígeno es suficiente, la combustión produce dióxido de
carbono (CO2) de combustibles sólidos, líquidos y gaseosos. Los artefactos domésticos
alimentados con gas, petróleo, querosén, carbón o leña pueden producir monóxido de carbono
(CO).En cantidades excesivas. Si tales artefactos no están debidamente instalados y mantenidos
y no son correctamente utilizados, se puede acumular (CO), y este puede llegar a niveles
peligrosos, e incluso letales, en automóviles, casas o zonas con ventilación deficiente.

2.4.5 El Nitrógeno (N2)

Este elemento se encuentra presente en el gas natural que ocasiona una reducción en su valor
calorífico, en grandes concentraciones genera la formación de Óxidos de Nitrógeno (NOX) al
momento de la combustión misma, lo que puede conducir a la formación de Ozono (O3) en la
atmósfera y resultan en compuestos contaminantes. Los óxidos de nitrógeno se producen en la
combustión al combinarse radicales de nitrógeno, procedentes del propio combustible o bien,
del propio aire, con el oxígeno de la combustión. Este fenómeno tiene lugar en reacciones de
elevada temperatura, especialmente procesos industriales y en motores alternativos
,alcanzándole proporciones del 95-98% de Oxido de Nítrico (NO) y del2-5% de Dióxido de
Nitrógeno (NO2).Dichos óxidos, por su carácter ácido contribuyen, junto con el Dióxido de
Azufre (SO2) a la lluvia ácida, ya que si se juntan con el agua puede formar sus ácidos, también
participan en la formación del "smog" término anglosajón que se refiere a la mezcla de humedad
y humo que se produce en invierno sobre las grandes ciudades

2.4.6 Disulfuro de Carbono (CS2)

En estado puro es un líquido incoloro, es un compuesto volátil y muy fácilmente inflamable.


Tiene un color característico que empeora si esta impuro, se hidroliza en forma parcial o total
liberando sulfuro de hidrógeno. Se mezcla completamente con la mayor parte de los disolventes

13
orgánicos. Se obtiene por reacción directa de los elementos azufre y carbono a una temperatura
de 800 a1000 °C, también se forma en algunos en condiciones anaeróbicas. La exposición
prolongada de vapore de este componente, lleva a síntomas de intoxicación, que puede llevar al
individuo hasta el desmayo total

2.4.7 Los Mercaptanos (RHS)

Son compuestos orgánicos que contienen el grupo (HS), llamado grupo (tiol) o Sulfhídrico).
Los mercaptanos son análogos de los alcoholes y los fenoles. En los mercaptanos el grupo (SH)
ha sido sustituido. Los mercaptanos son compuestos que tienen su origen en los compuestos
azufrados, también reciben el nombre de tioles. Estos, componentes suelen desarrollarse a partir
del sulfuro de hidrógeno. El sulfuro de hidrógeno se produce en forma natural, ahora si no se
establecen claramente las cantidades necesarias, en lugar de producir sulfuro de hidrógeno se
puede obtener un mercaptano.

2.4.8 El Oxígeno (O2)

Es un elemento gaseoso ligeramente magnético, incoloro, e insípido. El oxígeno es el elemento


más abundante en la Tierra Lavoisier demostró que era un gas elemental realizando sus
experimentos clásicos sobre la combustión. El oxígeno gaseoso se condensa formando un
líquido azul pálido fuertemente magnético. El oxígeno sólido de color azul pálido se obtiene
comprimiendo el líquido. El oxígeno constituye el 21% en volumen o el 23,15% en masa de la
atmósfera, el 85,8% en masa de los océanos. El oxígeno representa un 60% del cuerpo humano.
Se encuentra en todos los tejidos vivos. Casi todas las plantas y animales, incluyendo los seres
humanos requieren oxígeno, ya sea en estado libre o combinado, para mantenerse con vida

2.4.9 El Sulfuro de Carbonilo (COS)

Es un componente extremadamente tóxico e inflamable: puede actuar principalmente sobre el


sistema nervioso central, lo que produce la muerte como consecuencia de la parálisis
respiratoria. La exposición al fuego del sulfuro de carbonilo puede causar la rotura o explosión
de los recipientes que lo contienen. . (M. Martínez, 2000).

14
2.5 PROPIEDADES FÍSICAS DEL GAS

El gas natural es un gas real al ser tratado tecnológicamente el aprovechamiento de los


hidrocarburos en todas sus fases operacionales; se encuentra que hay una serie de propiedades
que definen su composición. (Fuentes, 2010)

2.5.1 Peso Molecular

Es la unión de la de los pesos moleculares de cada elemento que conforman el gas natural. Las
unidades del peso molecular son: Kgr/ K mol ó Lb/lbmol. El gas natural, es una mezcla de
componentes y es por ello que el peso molecular del gas se obtiene sumando la fracción molar
de cada componente por su respectivo peso molecular. (Ec.1)

𝑀𝑊𝑔 = 𝛴𝑌𝑖 ∗ MWi (Ec.1)

Donde :

MWg = Peso molecular aparente, lb/lb-mol

MWi = Peso molecular de cada componente, lb/lb-mol

Yi = Fracción molar de cada componente

2.5.2 Gravedad Específica del Gas

Es la relación de la densidad de una sustancia a la densidad de una sustancia de referencia. Para


efectuar la relación entre ambas sustancias, es necesario que ambas se encuentren a la misma
presión y temperatura. Si asumimos un comportamiento de gas ideal para ambas sustancias, la
gravedad específica se puede expresar en función de los pesos moleculares de cada sustancia.

( Ec.2 )
𝑴𝑾ɡ
γɡ = 𝑴𝑾𝒂𝒊𝒓𝒆 (Ec.2)

Donde:

γɡ: Gravedad especifica del gas

MWɡ : Peso molecular aparente de la mezcla de Gas lb/lbmol

MWaire: Peso molecular aparente de la mezcla de aire (28.96 lb/lbmol)

15
2.5.3 Calculo de la Compresibilidad de Gases

El factor de compresibilidad Z, es un factor de corrección, que se introduce en la ecuación de


estado de gas ideal para modelar el comportamiento de los gases reales, los cuales se pueden
comportar como gases ideales para condiciones de baja presión y alta temperatura, tomando
como referencia los valores del punto crítico, es decir, si la temperatura es mucho más alta que
la del punto crítico, el gas puede tomarse como ideal, y si la presión es mucho más baja que la
del punto crítico el gas también se puede tomar como ideal. La desviación de un gas respecto
de su comportamiento ideal se hace mayor cerca del punto crítico. (Termodinámica 2009).
(Ec.3)

PV = z 𝑛 𝑅 𝑇 (Ec.3)

Donde:
P = presión, psi

V = volumen, pies cúbicos

Z = desviación del factor de compresibilidad del gas ideal

N = libras de gas dividido por su peso molecular, se cumple para cualquier gas dado

R = 10,73 para todos los gases (R usada aquí no debe ser confundida con el factor de
recubrimiento

T = temperatura del gas, ºR (460 + ºF)

2.5.4 Propiedades Pseudoreducidas

En termodinámica, las propiedades Pseudoreducidas de un fluido son un conjunto de variables


de estado normalizadas por las propiedades de estado del fluido en su punto crítico. Estas
coordenadas termodinámicas adimensionales, junto con el factor de compresibilidad de una
substancia, son la base de la forma más simple de los correspondientes. ( Ec.4 y Ec.5)

Presion Pseudoreducida
𝒑
𝒑𝒔𝒓 = 𝒑 (Ec.4)
𝒔𝒄

16
Temperatura pseudoreducida
𝑻
𝑻𝒔𝒓 = 𝑻 (Ec.5)
𝒔𝒄

Donde :

P: presión del sistema psia

Psc: la presión pseudoreducida adimensional

T: la temperatura del sistema R

Tsr: temperatura pseudoreducida adimensional

Psc y tsc : la presión y la temperatura pseudocriticas

2.5.5 Propiedades Pseudocríticas del Gas Natural

Según Smith et al. (1997), similar al peso molecular aparente de un gas, las propiedades críticas
de un gas se pueden determinar sobre la base de las propiedades críticas de los compuestos en
el gas utilizando la regla de la mezcla. Las propiedades críticas del gas determinadas de esta
manera se denominan propiedades pseudocrítica. Si la composición del gas no se conoce, pero
la gravedad específica del gas es conocida, la presión y la temperatura pseudocrítica pueden
determinarse a partir de diversos gráficos o correlaciones. Las correcciones de las propiedades
pseudocríticas de gases que contienen impurezas son siempre necesarias. Para gases ácidos
(gases que contienen azufre y dióxido de carbono), las correcciones se pueden hacer utilizando
tablas o correlaciones como la Wichert-Aziz (1972) Ver (Ec.6 y Ec.7)

Tsc = Σ(yi*tci) (Ec.6)

Psc = Σ(yi*Pci) (Ec.7)

Donde:

Σ Yi Pci = La sumatoria total de la fraccion molar Pci

Σ Yi tci = La sumatoria total de la fraccion molar Tci

Psc = Presion Pseudocrítica

Tsc = Temperatura Pseudocrítica

17
𝑻
𝑻𝒑𝒓 = 𝑻 (Ec.8)
𝒑𝒄´

Donde:

𝐓𝐩𝐜´ = Temperatura Pseudocrítica corregida (°R)

𝐓𝐩𝐫 = Temperatura Pseudoreducida (°R)

𝐓 = Temperatura de diseño (°R)


𝑷
𝑷𝒑𝒓 = 𝑷 (Ec.9)
𝒑𝒄´

Donde:

𝐏𝐩𝐫 = Presión Pseudoreducida

P = Presión

𝐏𝐩𝐜´ = Presión Pseudocrítica corregida

2.5.6 Correlación grafica Standing y Katz

Desarrollaron un gráfico y este es el gráfico más utilizado para la determinación del factor de
compresibilidad, lo que hicieron fue desarrollar una gráfica en que a partir de la presión
Pseudoreducida y la temperatura Pseudoreducida se pudiera determinar el factor de
compresibilidad de la mezcla, es decir ellos hicieron de forma experimental el comportamiento
del factor de compresibilidad de un gas con diferentes valores de presión y temperatura
Pseudoreducida y graficaron sus resultados, entonces para no determinar el comportamiento de
todos los resultados, se va directamente con el valor de presión Pseudoreducida y con el valor
de temperatura Pseudoreducida y se determina de una forma más sencilla el factor de
compresibilidad. Representado en la fig.3

18
Figura 3: Factor de compresibilidad de gases naturales como función de presión y
Temperatura pseudoreducidas

Fuente: GPSA: libro de datos del ingeniero 12 Ed 2004

2.5.7 Cálculo de Densidad

Se le conoce a la densidad como la unidad de la masa en relación a su volumen. En el caso de


los gases, esta propiedad varía según las condiciones de temperatura y presión (Ec.9)

𝑷∗𝑴𝑾𝒈
𝜹𝒈 = (Ec.9)
𝑹∗𝑻∗𝒁

Donde:

δg = Densidad del gas [ lb/𝑓𝑡 3 ]

P = Presión operación [psia]

19
MWgas = Peso molecular del gas [lb/lbmol]

Z= Factor de compresibilidad

T= Temperatura de operación [ºR]

2.5.8 Viscosidad del Gas

La viscosidad es la propiedad termofísica de los fluidos ocasionada por sus fuerzas de cohesión
molecular y resulta en la oposición que oponen a escurrir, por lo que requieren la aplicación de
un esfuerzo o presión. Todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el
modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones. Un fluido
que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. (Ec .9-10-11-12)

𝛿𝑔 𝑦
−4 [𝑥∗( ) ]
𝑢𝑔 = 10 𝐾𝑒 62,4 (Ec.9)

(9,4 + 0,02∗𝑃𝑀𝑔 )∗ 𝑇 1,5


𝐾= (Ec.10)
209 +(19∗𝑃𝑀𝑔 )+𝑇

986
𝑥 = 3,5 + ∗ (0,01 ∗ 𝑃𝑀𝑔 ) (Ec.11)
𝑇

𝑦 = 2,4 − (0,2 ∗ 𝑥) (Ec.12)

Dónde:

𝑢𝑔 = viscosidad del gas [Cp]

𝑃𝑀𝑔 = Peso molecular del gas Lb-mol

2.5.9 Contenido líquido de un gas natural (GPM)

Este representa el volumen de líquido que pueden obtenerse por cada mil pies cúbicos normales
de gas natural, expresando generalmente la riqueza del gas y la cantidad de compuestos tales
como: propano, butano y demás componentes pesados, que en la práctica son los que pueden
obtenerse como líquidos.

20
Este factor es determinado con la densidad del líquido y peso molecular de cada componente
puro. Además, en el cálculo del GPM debe conocerse el número de pies cúbicos normales de
un componente dado en estado gaseoso. (Ec.13) (comunidad petrolera 2010)

GPM = Yi*1000/(Pcn/Galón Liquido). (EC.13)

Donde:

GPM = Galones de líquido por cada 1000 SCF de gas natural.

Yi = Fracción molar del componente ‘i’ de la mezcla de gas.


𝑮𝑨𝑳
(𝑴𝑶𝑳𝑬) 𝒊 = Galones de líquido por mol del componente ‘i’ de la mezcla de gas.

2.6 CONTENIDO DE AGUA EN EL GAS NATURAL

La Facultad de Ingeniería de Petróleo Gas Natural y Petroquímica de Perú (2006), indica que el
gas proveniente del yacimiento se considera saturado con vapor de agua, es decir, toda corriente
de gas natural proveniente de los pozos de producción contiene agua en forma de vapor, junto
con otros componentes que integran la mezcla de hidrocarburos.

La presión y/o la temperatura de los hidrocarburos inciden en la cantidad de agua que éste puede
retener; por tal razón cualquier incremento en la temperatura del sistema aumentará la presión
de vapor del agua en el mismo, aumentando así, el contenido de vapor en la corriente gaseosa.

Si éste es enviado a un sistema de transporte; el agua condensa y se deposita en forma líquida


en las tuberías (gasoducto) lo que reduce la capacidad de flujo o de transmisión y aumento en
la caída de presión. Además, la presencia de agua e hidrocarburo permite a condiciones
favorables de presión y temperatura la formación de hidratos, permitiendo taponamiento,
roturas en piezas rotatorias y además de otros problemas operacionales. Por otra parte, los
componentes ácidos en presencia de agua generan compuestos corrosivos que atacan la
metalurgia y reducen la vida útil de tuberías, equipos y accesorios

2.6.1 Punto de Roció

Según Pino (2010), el punto de rocío es la condición correspondiente al caso en que la mezcla
se encuentra como vapor saturado, en equilibrio con el líquido. Es el estado en equilibrio de un
sistema compuesto en la que el gas ocupa prácticamente todo el sistema.

21
Para propósitos prácticos puede considerarse 100 % gas y la composición del gas es la misma
que la composición del sistema. La presión de rocío es la presión de un sistema en el punto de
rocío y por debajo de la cual comienza el desprendimiento de líquido del gas.

2.6.2 El punto de rocío del agua

La condición de presión-temperatura en la que el gas está saturado de agua se denomina punto


de rocío. Se denomina así por analogía con el fenómeno natural del rocío resultante de la
humedad ambiente condensada durante el frío nocturno. Por lo tanto:

 Si se enfría un gas que tiene vapor de agua a presión constante y en la temperatura


correspondiente al punto de rocío, entonces se producirá la primera gota.
 Si se continúa enfriando, entonces aumentará la cantidad de líquido condensado.

Un mayor enfriamiento dará como resultado la formación de hidratos en el líquido. Por debajo
de 0°C, Comenzaría a producirse hielo de agua, además de hidratos

La grafica permite conocer el contenido de agua que transporta el gas, siempre que esté
completamente saturado. Se mide en libras por cada millón de pies cúbicos de gas

22
Figura 4: Contenido de Agua en el Gas Natural Dulce

Fuente: Gas Processors Supply Associations (GPSA), Engineering Data Book, Section 20 –
Dehydration, 12th. Ed

Condiciones normales: Presión = 14,7 & Temperatura = 60ºf

Este contenido de agua se refiere al gas dulce y puede ser corregido por efectos de la gravedad
del gas y el contenido de sales

23
2.7 HIDRATOS DE GAS NATURAL

Según (Jaramillo A. S., 2002) El hidrato es un sólido complejo cristalino estable, con apariencia
de hielo, pero posee una estructura diferente. Se forma en sistemas de gas o de líquidos
recuperados del gas natural (NGL), cuando el gas o el líquido está en o por debajo del punto de
roció del agua, normalmente cuando hay presencia de agua líquida, sin embargo; no
necesariamente tiene que darse esta condición, pues una vez que el gas este saturado, el agua
libre puede pasar directamente de vapor ha solido sin formar líquido. La temperatura de
formación de hidrato a una presión dada depende de la composición del gas.

2.7.1 Formación de hidratos

Cuando se forman hidratos estos tienden a bloquear tuberías, equipos e instrumentos,


restringiendo o interrumpiendo el flujo. En tomas de presión de medidores e indicadores,
producen falsas lecturas de presión y errores de medición. Una vez que se forman los hidratos
su remoción es bastante difícil.

Los hidratos son sistemas solidos cristalinos (agua + hidrocarburos de bajo peso molecular),
que tienen la particularidad física de presentarse como sólidos en temperaturas aun superiores
a 0ºC. Se forman cuando moléculas de gas y agua se adhieren por polaridad, generalmente a
presiones elevadas y temperaturas superiores al punto normal de congelamiento del agua En un
principio existía la creencia de que el hidrato era el resultado de la congelación del agua
existente en el gas. Se ha comprobado que los vapores de agua e hidrocarburos (gasolina) se
combinan para formar el hidrato (4 a 1), el que bajo ciertas condiciones puede formarse a
temperaturas aun por encima del punto de congelamiento del agua.

2.7.2 Factores que Promueven la Formación de Hidratos

Los factores que afectan la velocidad de formación del hidrato son: la composición del gas, altas
velocidades de flujo, pulsación de la presión, pequeños cristales y la existencia de lugares
apropiados para su acumulación y expansión.

Dado que para la formación de hidratos es necesaria la presencia de agua líquida, puede
predecirse la temperatura a la que está aparecerá, lo que ayudara también a predecir la formación
de hidratos.

24
Esta característica, contribuye al acondicionamiento del gas; pero ocurrida fuera de control o
accidentalmente, puede dar por resultado la formación de sólidos en el trasporte o proceso.

Los hidratos solidificados ocasionan graves perjuicios en los conductos y válvulas, pues
producen taponamiento que disminuyen y hasta llegan a interrumpir el paso del gas

2.7.3 Motivos para Evitar la Formación de Hidratos

A continuación, se exponen los motivos por los que se evita la formación de hidratos:

Modificar condiciones de presión.

Llevar el punto de roció de agua por debajo de la temperatura de operación (deshidratación).

Introducir sustancias que bajan la temperatura de formación de hidratos (inhibición).

Prevenir el taponamiento de las tuberías de transmisión de calor en los procesos fríos (descensos
de temperatura).

Prevenir la corrosión de la tubería, debido a la presencia de CO2.

Obtener el punto de rocío del agua.

2.7.4 Contenido de Agua en la Región de Hidrato

El contenido de agua de un gas en equilibrio con un hidrato, será menor que en equilibrio con
un líquido meta estable. La formación de hidratos es un proceso dependiente del tiempo. Los
cristales de hidrato dependen de varios factores que incluyen, composición del gas, presencia
de cristales en la fase liquida, grado de agitación, etc.

Durante esta transmisión (período de formación de hidrato), el agua líquida presente se


denomina líquido meta estable. Agua meta estable es agua líquida la cual, en equilibrio existirá
como un hidrato. el contenido de agua de un gas en equilibrio con el hidrato y se compara con
el contenido de agua meta estable.

El contenido de agua para gases en la región de hidrato es fuertemente dependiente de la


composición. (Jaramillo A. S., 2002)

2.7.5 Inhibición de Hidratos

Según (Jaramillo A. S., 2002) La formación de hidratos puede prevenirse deshidratando tanto
el gas como el líquido, para eliminar la formación de agua condensada en fase líquida o sólida.

25
Sin embargo, en algunos casos este proceso puede no ser práctico o económico. En estos casos,
la inhibición puede ser un método efectivo para prevenir la formación de hidratos.

Los glicoles usados para inhibir hidratos son el etilenglicol (EG), dietilenglicol (DEG) y
trietilenglicol (TEG), siendo el más popular el trietilenglicol por su bajo costo, baja viscosidad
y baja solubilidad en hidrocarburos líquidos.

Para que la inhibición sea efectiva, el inhibidor debe estar presente en el punto exacto en el cual
el gas húmedo es enfriado a su temperatura de hidrato. Por ejemplo, en plantas de refrigeración,
glicol se inyecta en forma de rocío a la entrada del lado de los tubos del intercambiador de gas-
gas, y cuando el agua condensa, el inhibidor está presente para mezclarse con ella y prevenir la
formación de hidratos.

La inyección debe ser de forma tal que permita una buena distribución a través de cada tubo o
placas, en intercambiadores de calor operando por debajo de la temperatura de hidrato del gas.

Soluciones glicol-agua e hidrocarburos líquidos, pueden formar una emulsión cuando se agitan
o cuando se expanden de alta a baja presión como en una válvula de expansión JT. Reinyección,
debe hacerse un diseño cuidadoso del separador.

El regenerador en un sistema de inyección de glicol debe operarse para producir una solución
de glicol regenerado, cuyo punto de congelación este por debajo de la mínima temperatura
encontrada en el sistema. Una típica esta entre 75 y 80% en peso.

La cantidad de inhibidor a ser inyectada debe considerar no solo la requerida para evitar
congelamiento, sino la necesaria para estar en fase de vapor en equilibrio y la que se disuelve
en el hidrocarburo líquido.

La solubilidad del EG en la fase liquida de hidrocarburo es extremadamente pequeña. Para


propósitos de diseño se usa un valor de solubilidad de 0.3 lb 1000 gal. (U.S) de líquidos del gas
natural (NGL).

Sin embargo, arrastres o cualquier otra perdida mecánica, pueden ocasionar pérdidas totales
significativamente mayores. La concentración final y el flujo de inhibidor requerido, se pueden
también calcular con un programa de simulación de procesos. Se realizan cálculos
deTemperatura de hidrato, adicionando inhibidor hasta que la temperatura de hidrato para la
corriente de gas sufra una depresión por debajo de la temperatura de operación del sistema.

26
2.8 PROCESO DE DESHIDRATACIÓN

Debido a la cantidad de agua que contiene el gas es necesario someterlo a un proceso de


deshidratación que se define como el proceso de remover el vapor de agua que está asociado al
gas, el vapor de agua es probablemente la impureza indeseable más común en un flujo de gas.

La deshidratación del gas natural se define como la remoción del agua en forma de vapor que
esta asociado al mismo. El gas requiere deshidratación para evitar la formación de hidratos,
reducir la corrosión y asegurar una operación eficiente en las líneas de transporte.

Uno de los métodos más comunes de deshidratación de gas natural es el proceso de absorción,
empleando como desecante liquido el glicol. En algunos sistemas de deshidratación se usa el
trietilenglicol (TEG) como desecante líquido, debido a su facilidad de regeneración por su alto
punto de ebullición, su alta temperatura de descomposición, menores perdidas por vaporización
que otros glicoles y menores costos de operación que otros sistemas de glicol.

2.8.1 Propósito de la Deshidratación del gas Natural

El propósito del tratamiento de una mezcla de gas de producción es asegurar que cumpla con
las especificaciones de calidad requerida para poder ser comercializado cuando se considera el
diseño óptimo de una planta de gas la siguiente información debe ser conocida como mínima.

 Especificación del gas de venta.


 Caudal de producción del gas de venta.
 Composición de los fluidos que llegan al separador de entrada tales como el gas y
condensados.

El usuario final de gas de venta antes de firmar cualquier contrato para uso del gas natural en
su casa o industria desea que se garantice lo siguiente

 Calidad consistente del gas.


 Suministro confiable de gas a la rata de flujo contratado.

Por lo anterior las factibilidades para tratamiento tienen que ser diseñados para poder convertir
el gas de producción en gas de venta de forma tal que cumpla con las especificaciones de calidad
como la ASTM 1142 y que dichas facilidades operen sin interrupción la deshidratación de gas
disminuye la corrosión en tuberías y mejora la eficiencia de flujo.

27
2.9.DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS MÁS IMPORTANTES DE LA
DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL

2.9.1 Técnicas para deshidratar gas natural

La deshidratación del gas natural puede hacerse con los siguientes procesos (Deshidratación del
Gas natural, Marcías J. Martínez):

Figura 5: Técnicas de Deshidratación del Gas Natural

Fuente: En base a: Marcías J. Martínez. Ingeniería de gas, principios y aplicaciones.


Deshidratación del Gas Natural

Existen diversas técnicas o procesos que permiten la remoción del agua presente en el gas
natural cuando este sale del yacimiento; entre los cuales se encuentran:

• Deshidratación por absorción: Esta técnica involucra desecantes líquidos para remover
vapor de agua del gas. Esto se logra haciendo burbujear el gas a través de un líquido
desecante
• Higroscópico en contracorriente. Son empleados ampliamente los glicoles como desecante
ideal para remoción eficiente del agua presente en el gas.
• Deshidratación por adsorción: También denominada deshidratación en lecho sólido,
consiste en el uso de un desecante sólido para remover el vapor de agua de la corriente de
gas. Los desecantes sólidos comúnmente usados son aquellos que pueden ser regenerados
y, consecuentemente, usados durante varios ciclos de adsorción
• Inyección; bombeando un líquido reductor del punto de rocío, como el metanol o mono
etilenglicol.

28
• Deshidratación por refrigeración de expansión: La deshidratación puede ser alcanzada por
refrigeración de expansión cuando se encuentra a disposición suficiente caída de presión.
En esta técnica, la corriente de gas es enfriada mediante expansión adiabática a través de
un estrangulador, a temperaturas tan bajas como 0ºF. Esta caída en la temperatura permite
la condensación del vapor de agua e hidrocarburos condensables asociados con el gas
Glicoles disponibles, lo cual, lo convierte en la opción más empleada por sus bondades y
resultados finales a la hora de deshidratar el gas natural

Sin embargo, pese a tantos métodos operativos en el campo de tratamiento del gas natural, las
unidades de deshidratación por absorción que emplean trietilenglicol o TEG, suelen ser más
factibles debido a la temperatura de reconcentración del desecante de 340ºF a 400ºF, bajos
costos de operación y una gran reducción de contenido de agua en el proceso (Arnold y Stewart,
1999). De ahora en adelante, cuando se hable del proceso de deshidratación se referirá al método
de absorción usando desecantes líquidos.

29
Tabla 3: Comparación entre los diferentes métodos de deshidratación

ADSORCION ABSORCION

ALUMINA GEL TAMICES MEG DEG


PARAMETRO EXPANSION INYECCION
ACTIVADA SILICE MOLECULARES TEG
Regenerativo Regenerativo Continuo (Secuencia de Regenerativo
TIPO DE PROCESO Cíclico
Continuo Adsorción/Desorción) Continuo
Depende del Caudal
PERDIDA
No Utiliza Solvente Mínimas Remplazo Periódico Cada 5 Años del Agua que se
DESOLVENTE
retira
Recuperación de Absorbe H2O y
APLICACIÓN H2O y Gasolina Gas y Liquido C5+ Absorbe H2O y CO2
Líquidos Aromáticos
TEMPERATURA DE
REGENERACION No es Necesario Baja Alta Baja
(ºF)
Menos Menor Costo de
El Menos costoso Más Costoso que el
COSTO Elevado Costoso que Inversión que los
de los Desecantes Gel Sílice
el Tamiz Desecantes

Cumple con el
ESPECIFICACION Cumple con el
Cumple Contenido de Cumple con el Contenido de Agua con CO2
DE TRANSPORTE Contenido de Agua
Agua CO2

Fuente: Jonathan Rojas, 2013


30

30
2.10 DESHIDRATACIÓN POR ABSORCIÓN CON TEG

La deshidratación de gas es el proceso de remoción de vapor de agua en una corriente gaseosa


para reducir la temperatura a la cual el agua condensará en la línea. Esta temperatura se
denomina punto de rocío del gas. Además, la deshidratación a punto de rocío por debajo de la
temperatura operativa del gas, previene formación de hidratos y corrosión por agua condensada.
La capacidad de una corriente gaseosa para mantener vapor de agua es reducida si se comprime
o enfría luego el agua puede también ser removida de la corriente gaseosa comprimiendo o
enfriando la misma. El proceso con glicol se basa en el contacto del gas con un líquido
higroscópico tal como un glicol. Es un proceso de absorción donde el vapor de agua presente
en el gas se disuelve en la corriente de glicol líquido puro.

2.10.1 Desecantes en un proceso de deshidratación por absorción

Según (Ikoku, 1984) El vapor de agua es removido del gas natural proveniente del yacimiento
al colocarlo en contacto con un desecante líquido higroscópico. Los desecantes, son sustancias
que remueven agua de otra cuando las dos se juntan. A pesar de que muchos líquidos poseen la
habilidad de absorber agua del gas, el líquido o desecante deseable para propósitos de
deshidrataciones comerciales deben poseer las siguientes propiedades:

 Gran eficiencia de absorción.


 Altamente higroscópicos.
 No se solidifica en soluciones concentradas.
 Fácil y económica regeneración.
 No debe ser tóxico o corrosivo.
 No debe ocasionar problemas operacionales cuando es empleado en altas
concentraciones.
 No debe interactuar con el hidrocarburo presente en el gas.
 No debe generar contaminantes por gases ácidos.

Según (Kumar, 1960). De la amplia gama de desecantes existentes, los glicoles son los más
cercanos a satisfacer los criterios antes expuestos en muchos niveles. Además de esto, son
preferidos por ofrecer una depresión del punto de rocío superior, con procesos de fiabilidad y
bajos costos iniciales de capital y operación. Así mismo, los glicoles pueden ser empleados en

31
presencia de materiales que pueden estropear fácilmente un desecante sólido, y ser regenerados.
Su uso se extiende hasta procesos con gases agrios Esta eficiencia en la remoción del agua del
gas natural, además de otras virtudes, lo convierte en el desecante preferido para procesos de
deshidratación de este tipo.

2.11 SOLVENTES PARA LA DESHIDRATACIÓN CON TEG

2.11.1 Glicoles

Los glicoles, dioles o alcoholes diatónicos, fueron descubiertos en el año 1856 por el químico
francés Charles Adolph Wurtz, y se caracterizan por poseer dos grupos hidroxilo en su
estructura. La fórmula general que los describe es CnH2n(OH)2. Un considerado número de
glicoles se encuentran disponibles comercialmente para diversos propósitos, de los cuales,
muchos de ellos son simples glicoles como etileno y propilenglicol, algunos dioles insaturados,
glicoles mayores, varios polietilenos, polipropilenos y mezclas de glicoles polietileno-
polipropileno de pesos moleculares variados. Por otra parte, los glicoles de alto tonelaje o mayor
importancia industrial son el etilenglicol, propilenglicol, dietilenglicol y trietilenglicol. Los
glicoles de menos peso molecular suelen ser solubles en agua, mientras que los de mayor peso
molecular son empleados como lubricantes, plastificantes, entre otros (Monick, 1968).

2.11.2 Tipos de Glicoles

Existen cuatro tipos de glicoles que pueden ser empleados satisfactoriamente para deshidratar
el gas natural, entre ellos se encuentran el etilenglicol (EG), dietilenglicol (DE), trietilenglicol
(TEG) y tetraetilenglicol (TEG). Sin embargo, casi el 100% de los procesos de deshidratación
usan TEG. Los glicoles pueden ser considerados como componentes neutrales, líquidos
viscosos o sólidos con bajo punto de fusión. Además, suelen ser más solubles en agua y tienen
un alto punto de ebullición correspondiente a los alcoholes mono hídricos. A continuación, se
listan las principales características de los glicoles existentes y algunas consideraciones de uso.

32
Figura 6: Glicoles empleados en procesos de tratamiento del gas natural

Fuente: Glicoles empleados en procesos de tratamiento del gas natural (Arnold y Stewart,
1999)

Estos glicoles y sus derivados, son empleados usualmente en procesos y actividades de la vida
cotidiana, entre los cuales se encuentran:

 Anticongelante.
 Removedores de hielo y nieve.
 Refrigerante a alta temperatura.
 Fabricación de resinas de poliéster.
 Plastificantes.
 Agentes acondicionantes

Todos estos los han ubicado en el tope de la lista de los principales componentes petroquímicos
con mayor tonelaje o importancia comercial (Monick, 1968). Además de los usos que estos
dioles pueden proveer, es necesario indagar en las propiedades que los caracterizan, las cuales
serán necesarias para diseños posteriores. Estas propiedades se pueden observar en las tablas 4
a continuación:

33
Tabla 4 : Propiedades físicas y químicas de los glicoles
Tetra
Etilenglicol Dietilenglicol Trietilenglicol etilenglicol
Formula C2H6O2 C4H10O3 C6H14O4 C8H18O5
Peso molecular (g/mol) 62,07 106,12 150,17 194,2
Gravedad específica a 68°F 1,1155 1,1184 1,1255 1,1255
Peso específico (lb/gal) 9,292 9,316 9,375 9,375
Punto de ebullición a 760mmHg (°F) 387,7 474,4 550,4 597,2
Punto de congelación (°F) 9,1 18 24,3 24,3
Tensión superficial a 77°F (dynas/cm) 47 44,8 45,2 45
Calor de vaporización a 760 mmHg (Btu/lb) 364 232 134

Fuente: Propiedades físicas y químicas de los glicoles (Sivalls, 1976)

Tabla 5: Variaciones de las propiedades con teg con la temperatura


Temp. Gravedad Viscosidad (cp) Calor Especifico Conductividad
ºF Especifica (Btu/lbºF) Térmica
Btu/(hr.ft²ºF/ft)
50 1,134 88,0 0,485 0,140
75 1,123 56,0 0,500 0,938
100 1,111 23,0 0,520 0,132
125 1,101 15,5 0,535 0,130
150 1,091 8,1 0,550 0,125
175 1,080 6,1 0,570 0,121
200
225 1,068
1,057 4,0
3,1 0,585
0,600 0,118
250 1,034 1,9 0,635 0,113
400 1,022 1,5 0,650

Fuente: Naranjo, 2004.

34
2.11.3 Selección del Glicol Para los procesos de deshidratación

Suele emplearse en algunos casos el dietilenglicol debido a sus bajos costos respecto a otros
glicoles, sin embargo, produce mayores pérdidas por arrastre, ofrece un menor punto de
depresión y su regeneración a altas concentraciones es más complicada, lo cual no justifica una
planta operando con este tipo de glicol y en estas condiciones no será eficiente completamente.
Al igual que el DEG, el etilenglicol puede ser empleado, pero no cumple con los requerimientos
finales de contenido de agua en el gas seco. Sin embargo, suelen existir soluciones industriales
para que estos glicoles logren las especificaciones de contenido de agua deseado al final del
proceso, tal como lo es la mejora de la regeneración por inyección de gas de arrastre en el
rehervidor, regeneración azeotrópica, entre otros (Ebeling et al., 1999). Por otra parte, el
tetraetilenglicol es más viscoso y costoso que otros glicoles, siendo sus principales ventajas su
alta temperatura de reconcentración, lo cual, permite grandes temperaturas en el equipo de
regeneración y con ello la obtención de un glicol puro más fácilmente; y su presión de vapor
baja, lo cual, reduce considerablemente las pérdidas en la absorbedora (Campbell, 1992). Sin
embargo, en todas las áreas dedicadas al tratamiento del gas natural y en particular a la
deshidratación del mismo, suele usarse trietilenglicol

2.11.3.1 Etilén glicol (EG)

Que se usa como inhibidor de hidratos inyectado en las líneas, y puede ser recuperado del gas
por medio de separación a temperaturas por debajo de 50 ºF. No es apropiado para torres a causa
de su equilibrio de vapor muy alto, que tiende a perder la fase de gas en la torre de contacto.

2.11.3.2 Dietilén glicol (DEG)

Su presión de vapor alta lleva a pérdidas grandes en el contactor. Su temperatura de


descomposición es baja (328 º F) lo cual requiere bajas temperaturas en el reconcentrador (315
a 340 º F), por lo cual no se lo puede purificar lo suficiente para la mayoría de las aplicaciones.
Se lo usa para ser inyectado en las líneas y actuar como inhibidor de formación de hidratos. Este
es un proceso de corriente paralela, no tan eficiente como los procesos a contracorriente
realizados en las torres de absorción.

35
2.11.3.3 Trietilén glicol (TEG)

Es el más común. Se lo reconcentra a temperaturas entre 340 y 400 º F para lograr una alta
pureza. En el absorbedor no debe trabajarse por encima de 120 º F porque tiende a tener altas
pérdidas de vapor hacia la corriente de gas.

2.11.3.4Tetraetilen glicol (TREG)

Es más caro que el TEG pero tiene menos pérdidas a altas temperaturas de contacto.
Reconcentra entre 400 a 430 º F.

2.11.3.5 Trietilén glicol (TEG)

El TEG es el más usado en las plantas de tratamiento, debido a varias razones, entre ellas:

 Permite su regeneración a presión atmosférica, hasta concentraciones de 98 a 99.95 % de


pureza, debido a su alto punto de ebullición y de temperatura de descomposición (teórica
inicial de 404º F Esto permite depresiones mayores del punto de rocío del gas natural en el
rango de 80 a 150 ºF
 Las pérdidas por vaporización son menores que el EG o el DEG
 El TEG no es demasiado viscoso por encima de 70 ºF
 El capital invertido y los costos de operación son menores
 Las presiones del proceso pueden variar desde 75 a 2500 psig
 Las temperaturas del proceso pueden ir desde 55 a 160 º F.

2.12 PLANTAS DE DESHIDRATACION CON TEG (TRIETILENGLICOL)

La unidad deshidratadora de glicol está típicamente representada por la torre absorbedora, un


separador de condensados, un separador flash, intercambiadores de calor glicol-glicol y gas-
glicol, una bomba de glicol y una unidad regeneradora de glicol húmedo. Ver fig 7

36
Figura 7: Diagrama típico de una planta de deshidratación con glicol

Fuente: “GPSA (Gas Processors Suppliers Association)”

2.12.1 Separador de entrada

Una buena práctica es instalar un separador para el gas de entrada, aun si la unidad de
deshidratación está cerca al separador de producción. Se busca poder separar cantidades grandes
de agua fresca o salada, hidrocarburos, químicos de tratamientos o inhibidores de corrosión, a
fin de evitar su paso a la absorbedora o contactora, pues aun pequeñas cantidades de estos
materiales, causan pérdidas excesivas de glicol debido a la formación de espuma, reducen la
eficiencia e incrementan el mantenimiento.

2.12.2 Absorbedor de glicol

Llamado también torre contactora, es una torre de platos o empacada donde el gas, cargado con
agua, se pone en contacto en contracorriente con el glicol limpio o deshidratado.

El glicol llega a la torre con un porcentaje aproximado del 98,7 % por peso y sale por el fondo
habiendo absorbido el agua que debe retirar de la corriente de hidrocarburos, por la cual baja su
pureza al 95,3% p/p aproximadamente. Cuanta más alta sea la pureza a la cual entra el glicol,

37
mejor será su capacidad de absorción, de allí la importancia de una buena regeneración y del
uso del gas de despojamiento.

Para un mayor número de platos de burbujeo, mayor la capacidad de retención de agua. Con 10
platos reales en el contactor, se puede trabajar usando un galonaje mucho más bajo que con 5
bandejas, lo cual representa ahorros considerables en la deshidratación de cada millón de pies
cúbicos de gas. Por eso se suele decir que los diseños económicos, posteriormente resultan muy
costosos.

Figura 8: Platos de burbujeo dentro de un absorbedor

Fuente: Martínez, 2005

La figura 8 presenta un dibujo demostrativo del paso del gas a través de los platos de burbujeo.

En este dibujo podemos ver el comportamiento de la parte interna de la torre. El glicol, que
llega por la parte superior va bajando a medida que llena los platos o bandejas de burbujeo,
mientras tanto el gas que sube, entra por la parte inferior de la torre de absorción y se pone en
contacto con el glicol que baña los platos; rompe el sello líquido y sale a la superficie para
entrar, nuevamente en contacto íntimo con el glicol de la bandeja superior. Cuando el gas natural
burbujea en el líquido se va produciendo una transferencia de masas, en la cual le entrega al
TEG el agua que transporta.

El número de platos que debería de tener la torre para lograr determinado descenso del punto
de rocío en el gas tratado utilizando un galonaje previamente especificado, en la parte inferior
de la figura se indica la pureza del glicol. Se le debe prestar especial atención a la curva
correspondiente al 98.7%por peso de TEG, con la cual se puede trabajar de manera segura,

38
logrando descensos del punto de rocío suficientemente buenos para conducir el gas por las
tuberías, sin el riesgo a que se deposite agua en el sistema.

El número de platos teóricos típicos entre 1 – 3, los platos reales entre 4 y 12. La conversión de
etapas de equilibrio a platos reales puede hacerse asumiendo una eficiencia global de plato entre
25 % para platos de burbujeo

La temperatura de entrada del gas húmedo debe estar entre 60 – 120 °F. Cuando la temperatura
de la absorbedora está por debajo de 60 °F, el incremento en la viscosidad del TEG puede
reducir la eficiencia en la transferencia de masa.

Debido a la tendencia del glicol a formar espuma, se recomienda mínimo de 24 pulgadas de


separación entre platos, garantiza mejor operación de la torre y facilita posteriormente las
labores de inspección y mantenimiento. Ya que, para inspeccionar una torre, deberá meter un
hombre dentro. (Martinez M. J., 2005)

El diámetro de la absorbedora se fija con la velocidad del gas v o G, en forma similar a como
se hace para separadores. Valores recomendados para los factores K y C se dan en la Tabla 6.

Tabla 6 : Factores k – c para velocidad de vapor

K factores C factor
ft/s ft/h
Plato de burbujeo, espaciamiento
20” 0,14 504
24” 0,16 576
30” 0,17 612
Empaque Estructurado
Al azar 0,3 a 0,4 * 1080 a 1440 *
1 inch Pall rings 0,13 – 0,18 468 - 648
2 inch Pall rings 0,19 -0,26 - 936

Fuente: Gas Processors Suppliers Association

39
2.12.2.1 Velocidad del gas:

L  g
K
g
v= (Ec.14)

Donde:

v = Velocidad del ga [ft/s]

K = constante de velocidad [ft/s]

ρg = Densidad del gas [lb/ft3]

ρL = Densidad del líquido (glicol) [lb/ft3]

2.12.2.2 Diámetro de la absorvedora:

59,4 * Q * z * T
D
Pv , in (Ec .15)

Donde:

D = Diámetro de la contactora [in]

Q = caudal de gas [MMscf]

v = Velocidad del gas [ft/s]

z = factor de compresilibilidad

T = temperatura de operación [°R]

P = presión de operación [psia]

2.12.2.3 Altura de la contáctora:

H = NR * espaciamiento (Ec.16)

Donde:

H = Altura para platos [in]

NR = Numero de platos reales

40
2.12.2.4 Número de platos teóricos:

N = NR * eficiencia (Ec.17)

Donde:

N = Número de platos teóricos

NR = Número de platos reales

2.12.2.5 Rata de circulación del solvente:

(Q) MMscf / d * (H 2 O)lb / MMscf * ( RG ) gal / lbH 2 O


GPM 
24h / d * 60 min/ h (Ec. 18)

Donde:

GPM = galonaje o rata de circulación de Glicol [gpm]

Q = caudal de gas [MMscf]

ΔH2O = cantidad de agua a ser removida [lbH2O/MMscf]

RG = Rata Glicol [gal/lb H2O]

2.12.3 Válvula de expansión

Debido a que, por lo general, el glicol en el horno está a presión atmosférica y en el contactor
existe alta presión, se debe usar una válvula para lograr los siguientes aspectos los cuales son
caída de presión y el control de nivel de glicol en la torre contactora, dicha corriente es dirigida
al sistema de regeneración del glicol. (Martinez M. J., 2005)

2.12.4 Tanque de venteo o separador de glicol e hidrocarburos líquidos

Es el recipiente donde se separa el gas y el condensado que arrastra el glicol desde el


Absorbedor, normalmente conocido como tanque de venteo, cuyo tiempo de retención, para
efectos de diseño es de 20 a 45 minutos. La presión de trabajo está entre 50 y 70 [Psig]. En
plantas que se manejan 3 MM [pcnd] o menos no justifica la instalación de estos separadores.
Nuestra sugerencia es que siempre se instale el tanque de venteo. Porque evita que los
hidrocarburos que se condensan en el contactor sean descargados en el regenerador caso en el
cual se pueden producir accidentes. (Martinez M. J., 2005)

41
2.12.5 Arrastre

El término ”arrastre” ocupa una posición importante en el análisis de los recipientes, tales como
lo separadores, torres de deshidratación y de endulzamiento, porque implica la perdida de
líquidos que afectan negativamente la economía del proceso debido a que disminuye la riqueza
del gas, indican la formación de espumas y colocan al sistema en condiciones inseguras. El
arrastre implica la existencia de un contacto pobre en el plato de burbujeo, porque levanta el
líquido o saca la fase espumosa de la bandeja haciendo que el vapor se convierta en la fase
continua. (Martinez M. J., 2005)

2.12.6 Filtros

Sirven para separar impurezas tales como: productos de degradación del glicol, hidrocarburos
de alto peso molecular, productos de corrosión y otras impurezas arrastradas por el gas. El filtro
más usado es el tipo de elemento, capaz de retener partículas de 5 a 10 micrones, a una diferencia
de presión de 2 [Psig] cuando está limpio y de 20 [Psig] cuando está sucio. (Martinez M. J.,
2005)

2.12.7 Intercambiadores

El glicol rico a temperatura ambiente, se utiliza para enfriar el glicol pobre que vienen del horno,
utilizando intercambiadores de tubo y de carcasa o de doble tubo. Algunas veces se emplea para
intercambiar energía en un serpentín que se instala en el tope del acumulador de glicol, con lo
cual se facilita la desorción de los gases en el tanque de venteo y se precalienta el glicol.

El glicol rico se puede calentar hasta 300°F y el pobre 200°F. La temperatura de la solucion
pobre que regresa al absorbedor puede bajarse aun mas, tratando de que el tope del contactor
este 10°F a 15°F mas caliente que el gas que entra al contactor. Para ello se puede usar un
intercambiador de glicol gas. (Martinez M. J., 2005).

2.12.8 Regenerador

El regenerador cuya parte principal es el horno, puede calentarse con vapor de agua, aceite de
calentamiento.

La máxima temperatura en la pared del horno podría limitarse a 475°F y el flujo de calor a
6,800.0 BTU/hr por ft2. Dichos valores limitantes están dados por la temperatura del glicol
utilizado en la deshidratación.

42
Los vapores de agua son venteados a través de un despojador que consiste en una columna de
2 o 3 platos equivalentes.

Un serpentín colocado en el tope de la torre, condensa parte del vapor para formar un reflujo en
la columna. La torre de absorción remueve la mayor parte del agua absorbida por el glicol,
dejando el producto regenerado con una pureza que varía entre 98.5% y 99.9% p/p dependiendo
de la planta o la tecnología que se emplee.

Figura 9: Esquema del rehervidor

Fuente: Martínez, 2005

La tabla 9 nos muestra la temperatura límite de degradación de los diferentes glicoles.

Tabla 7 : Temperatura límite para operar con glicol

TEMPERATURA LIMITE, °F TIPO DE GLICOL

330 EG

360 DEG

475 TEG

Fuente: Martínez, 2005

43
2.12.9 Bombas

Son componentes claves en una planta de deshidratación porque se encargan de garantizar la


circulación del glicol dentro de la planta, el tipo más utilizado es de desplazamiento positivo,
teniendo en cuenta las siguientes consideraciones.

La velocidad de la bomba estaría limitada de 300 a 350 rpm.

Máxima temperatura de bombeo podría limitarse a 170°F.

Para asegurar el bombeo se instala un acumulador de glicol del cual el glicol es bombeado a la
unidad. (Martinez M. J., 2005).

2.13 Factores de deterioro de glicol

2.13.1 Condiciones de acidez

El control de PH es una de las actividades rutinarias en la operación de plantas de absorción,


garantizan que se esté trabajando con el nivel adecuado de acidez. Esta resulta de la absorción
de constituyentes ácidos del gas natural (CO2, y H2S), por la descomposición de glicol en
presencia de oxígeno y excesivo calor en el horno. Para combatir la oxidación se debe evitar
que el glicol tenga contacto con el aire, utilizando un colchón de gas natural o gas inerte de la
en el tanque de almacenamiento.

Algunas sustancias ayudan a retardar la formación de ácidos, debido a la oxidación, como bórax
y KHPO. También se recomienda mantener el flujo de calor en el homo en 6800,0 BTU/pie2x
hr (Martinez M. J., 2005)

2.13.2 Condiciones que conducen a un PH bajo

Con niveles de PH por debajo de 5,5 el glicol se auto oxida, esto es el resultado de la formación
de peróxidos, aldehídos y ácidos orgánicos, como ácido fórmico y acético. Por lo tanto, se
recomienda mantener el PH entre 6 y 8,5 con un nivel óptimo en 7,3. Las alcanolaminas (como
la etanolamina) son las sustancias más recomendadas para subir el PH y mantenerlo dentro del
rango, debido a las siguientes razones las cuales son:

-La solubilidad de la amina en glicol no depende del contenido de agua en el gas natural.

-Las reacciones del gas amina son reversibles porque la amina es retenida en el homo y puede
ser utilizada nuevamente.

44
-La existencia de un PH alto en el glicol, favorece la formación de espuma porque facilita que,
cuando se condensen los hidrocarburos dentro de torre de absorción, se forme jabón. En ese
caso el contacto es pobre, se producen espuma, el glicol es arrastrado fuera de la torre
contactora. (Martínez M. J., 2005)

2.13.3 Contaminación con sales, hidrocarburos y parafinas

Algunas veces el gas natural puede arrastrar sales del pozo, que al pasar al sistema de
deshidratación se depositan en las paredes de los tubos del horno hasta que el metal se rompe
por recalentamiento. Estos gases se pueden reducir mejorando el diseño del separador para la
pureza del agua. (Martinez M. J., 2005)

2.13.4 Diseño de un proceso de deshidratación

A partir de este momento el ingeniero está en condiciones de dedicarse al diseño de una planta
de deshidratación con Glicol siguiendo las prácticas recomendadas teóricamente. (Martínez M.
J., 2005)

2.13.5 Principales parámetros que se deben considerar en el glicol.

Desde un punto de vista del proceso no hay una solución sencilla única para un problema
específico de deshidratación. Las principales variables a considerar son:

-Concentración del glicol.

-Taza de circulación del glicol.

-Número de bandejas en el contactor.

-Combinando parámetros se puede obtener una solución económica óptima. Por lo general se
requieren varios intentos para optimizar el sistema. Fijando dos variables se determinara la
tercera. (Martínez M. J., 2005)

2.13.6 Especificaciones de contrato.

Las especificaciones de gas deshidratado se expresa a menudo en términos de contenido


máximo de agua permisible, en libras de vapor de agua por millar de [PCN] a una presión de
operación determinada.

45
Las caídas de presión de gas a través de unidades de deshidratación de glicol debidamente
diseñadas, son generalmente (2 y 3 Psig) (14 – 21 Kpa) y pueden ser ignoradas si se evidencia
estas diferencias en la operación.

En casi todos los casos, el gas se supondrá saturado con vapor de agua a las condiciones de
temperatura y presión de entrada de planta, pero debe examinarse la configuración aguas arriba
del proceso para confirmar esto. La diferencia de temperatura entre la condición de entrada
(saturación supuesta) y el punto de rocío del gas a la salida, se conoce como “depresión o
descenso del punto de rocío, DPR”.

En plantas convencionales se puede obtener el 98,7% p/p de Glicol sin gas de despojamiento a
una temperatura de rehervidor de 400°F (204°C). A mayor elevación del terreno mejorará la
eficiencia debido a la menor presión atmosférica. Sin embargo, algunos operadores prefieren
trabajar a una temperatura menor en el rehervidor para proteger la solución. La operación del
rehervidor a 370°F (188°C), a nivel del mar produce una concentración de glicol pobre de 98,6%
p/p. el diseño más barato resulta siempre a la temperatura de operación del rehervidor más alta,
teniendo cuidado de no quemar el glicol. (Martinez M. J., 2005)

2.13.7 Tasa de circulación de glicol.

Para una solución del “diseño preliminar”, se puede suponer una tasa de circulación de glicol
de 3 galones de glicol por libra (25,0 l/kgr) de agua en el gas de entrada. Al finalizar las diversas
variables que intervienen en el diseño, tales como: el número de platos del contactor, los
cambios climáticos y la temperatura de entrada del gas a la planta se podrá definir mejor la tasa
de flujo. (Martinez M. J., 2005)

2.13.8 Cálculo de la tasa óptima de circulación del trietilenglicol

Pueden surgir problemas si la tasa de circulación de glicol es demasiado baja, por lo tanto se
desea cierta cantidad de sobrecirculación. Por ejemplo, una tasa de circulación demasiado
restringida puede causar problemas con el sistema hidráulico de la bandeja, el desempeño de la
contactora y llegar al contacto accidental con los intercambiadores de calor de glicol a glicol.
Por lo tanto los operadores deben incluir un margen de seguridad. Una tasa de circulación
óptima para cada unidad de deshidratación por lo general fluctúa de 10 a 30 por ciento por
encima de la tasa de circulación mínima. (Exxon-Mobil Co, 2003).(Ec.19-20-21)

46
Qgas * ( Win - Wout)
W = (Ec.19)
24 hr/dia

Donde:

W = taza de eliminacion de agua [lb/hr]

Qgas = taza de flujo de gas

Win = contenido de agua de entrada [lb/MMPCD]

Wout = contenido de agua de salida [lb/MMPCD]

G = proporcion de glicol por agua [gal de TEG/lb de agua] por regla es 3

Lmin = W * G (Ec.20)

Donde

L(min) = Taza minima de circulacion de trietilenglicol [gal/hr]

L(opt) = Taza optima de circulacion de trietilenglicol [gal/hr]

L(opt) = L(min) * 1.15 (Ec.21)

2.13.9 Número de platos de burbujeo.

El procedimiento empleado es el método teórico de McCabe-Thiele el cual orientara al lector


sobre la manera de calcular el número de platos que debe llevar el absorbedor.

La experiencia ha demostrado que las bandejas de casquetes de burbujeo en servicio Glicol/gas


mostraraán aproximadamente 25% de eficiencia global. Por lo tanto, si se utiliza este tipo de
platos, el número real de unidades por instalar será descrito a continuación. (Martínez M. J.,
2005) . (Ec.22)
Nteorico
Nreal = (Ec.22)
eficiencia

2.13.10 Caálculo del incremento de la temperatura en la torre de absorción


lbs de agua removida BTU
( )*( )
MMPCN lbs de agua removida
ΔT = moles de gas lbs de gas BTU (Ec.23)
( ) * GE * ( ) * (0.62 )
MMPCN mol de gas lbs°F

Formulas escritas por. (Martinez M. J., 2005)

47
2.13.11 Determinación de la carga calorífica en el rehervidor.

lbs de agua removida gal Glicol pobre


(Qg * ( ) *( )
MMPCN lbs de agua entrada
R= (Ec.24)
24 hr/dia

lbs de agua removida


( ) * (Qg )
MMPCN
W= (Ec.25)
24 horas/dia

Taza de solución rica = R + W (Ec.26)

La (Ec.24)donde R es la carga calórica Qg el caudal de gas estudiado en el texto de


deshidratación de gas por:(Martinez M. J., 2005)

El rehervidor debe ser adecuado para suministrar el calor sensible al glicol, calor latente al agua
neta rechazada y el reflujo necesario para una buena operación de la columna.
lbs BTU
Qsensible = m( hora ) * Cp( lbs°F ) * (ΔT) (Ec. 27)

lbs agua BTU


Qlatente = ( ) * ( lbs agua ) * (rechazo y reflujo) (Ec. 28)
hora

Qt resulta de la suma del Qlatente y Qsencible en [BTU/hora].Las formulas pertenecientes a


este punto está presentados y descritos en el libro de deshidratación del gas natural (Martinez
M. J., 2005)

Calor de reflujo o “Duty” del condensador:

Qr = 0,25 * Qv (Ec.29)

Qr = calor de reflujo [Btu/gal glico]

Qv = calor de vaporización del agua absorbida [Btu/gal TEG]

Cantidad de calor “Duty” del rehervidor

Qrb = (Qs + Qv + Qr) * 1.1 (Ec. 30)

Qrb = calor del rehervidor [Btu/gal glico]

48
2.14 DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROCESOS (PFD)

Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso se
representa por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso.
Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la
dirección de flujo del proceso.

El diagrama de flujo ofrece una descripción visual de las actividades implicadas en un proceso.
Muestra la relación secuencial entre ellas, facilitando la rápida comprensión de cada actividad
y su relación con las demás, el flujo de la información y los materiales, las ramas en el proceso,
la existencia de bucles repetitivos, el número de pasos del proceso, las operaciones de
interdepartamentales… Facilita también la selección de indicadores de procesos

2.15 SIMULACION DE PROCESOS

2.15.1 Simuladores de procesos

Los simuladores dedicados fundamentalmente a la industria tienen el objetivo de mejorar e


incrementar la eficiencia de las mismas a permitir hacer simulaciones de diferentes procesos
antes de que ocurran en realidad, las cuales producen resultados que pueden ser analizados para
una futura realización de los mismos. Existe una gran variedad de simuladores de procesos
comerciales, algunos de las cuales son poderosas herramientas de cálculo, con inmensos bancos
de datos que contienen las propiedades físicas de miles de compuestos y sustancias químicas,
selección de modelos termodinámicos, cálculos de equipos (teórico y real), análisis de costo,
estado de agregación y condiciones de operación, que le dan al simulador la ventaja de una gran
versatilidad

2.15.2 Hysys

HYSYS es un programa interactivo enfocado a la ingeniería de procesos y la simulación, que


se puede utilizar para solucionar toda clase de problemas relacionados con procesos químicos.
Este simulador cuenta con una interfaz muy amigable para el usuario, además de permitir el
empleo de operadores lógicos y herramientas que facilitan la simulación de diversos procesos.
Fue adquirido por AspenTech en el 2004 por lo que es desarrollado en la actualidad por Aspen
Technology. Es un simulador bidireccional, ya que el flujo de información va en dos direcciones
(hacia delante y hacia atrás). De esta forma, puede calcular las condiciones de una corriente de

49
entrada a una operación a partir de las correspondientes a la corriente de salida sin necesidad de
cálculos iterativos. Posee un entorno de simulación modular tanto para estado estacionario como
para régimen dinámico. Es un software para la simulación de plantas petroquímicas y afines.

2.16 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

El tipo de investigación del presente proyecto de grado es:

DESCRIPTIVO:

Debido a que en el presente proyecto se describirán los diferentes procesos, mecanismos,


criterios y equipos para el proceso de deshidratación con teg

ANALÍTICO:

Porque pretende poner en evidencia la necesidad de tratar y acondicionar el gas natural que
contiene significativos volúmenes de agua que se producen en los diferentes campos de Bolivia.

PROPOSITIVO:

Porque desarrollara una propuesta de ingeniería conceptual de una planta de deshidratación con
TEG de gas natural para tratar lo volúmenes agua y llevar a especificaciones de gas de venta el
gas natural producido en los campos menores de Yapacaní y de esta manera aumentar la
producción nacional.

50
CAPÍTULO III

INGENIERÍA DEL PROYECTO

3.1 DESCRIPCION DEL ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio del proyecto se ubica en el departamento de Santa Cruz que cuenta con varios
campos menores productores de volúmenes de gas natural para los cuales se requiere una planta
de tratamiento del gas natural.
Figura 10 : Campos menores de Yapacani

Fuente: YPFB Andina

3.1.1 Ubicación de la Planta de Procesamiento de Gas Natural Yapacani

La zona de interés al que va dirigido el presente proyecto de grado se encuentra ubicada en la


planta de procesamiento de gas natural Yapacaní, ubicado a 235 km al noreste de la ciudad de
Santa Cruz de la provincia Ichilo del departamento de Santa Cruz de la Sierra.

51
Figura 11: Planta de Procesamiento de Gas Yapacaní

Fuente: Google Earth

3.1.2 Caudal de alimentación a la unidad de deshidratación en la planta Yapacaní

Se identificó el caudal de alimentación a partir del plan estratégico de YPFB y el pronóstico de


producción de los campos menores, los cuales serán tratados en la planta Yapacaní.
Tabla 8: Caudal de alimentación de la Planta
Parámetros de entrada
Caudal 30 MMPCD

Fuente: YPFB andina

3.1.3 Parámetros de operacionales y condiciones de presión y temperatura

En la siguiente tabla 7 se muestra los parámetros requeridos para ser empleados en el proyecto.

Tabla 9 : Parámetros de la planta Yapacaní

PLANTA YAPACANÍ
Capacidad de procesamiento 130 MMPCD
Presión de operación 1000 psi
Parámetros de entrada a la unidad de deshidratación
Caudal 30 MMPCD
Temperatura 115 ºF
Presión 1270 psi

Fuente: YPFB Andina

52
3.2 Calcular las propiedades fisicoquímicas del gas de alimento

3.2.1 Cromatografía del Gas Natural

La tabla10 se describe la composición del gas a tratar en la unidad de deshidratación en la planta


Yapacaní, la cual corresponde a la cromatografía promedio del gas producido de los campos
menores.
Tabla 10 : Cromatografía del gas natural de yapacani
COMPONENTE yi
N2 0.0196
CO2 0.0095
CH4 0.9299
C2H6 0.0237
C3H8 0.0093
i-C4H10 0.0015
n-C4H10 0.0029
i-C5H12 0.0009
n-C5H12 0.0008
C6H14 0.0004
Ʃ 1.0001

Fuente: YPFB Andina

3.2.1 Cálculo de contenido de agua en la corriente de gas natural

El contenido de agua de una corriente de gas saturado, se puede determinar bien sea en forma
manual o usando un programa de simulación de procesos. El método manual que más
frecuentemente se utiliza en los procesos del gas natural es el uso de la carta de contenido de
agua de Mcketta y Wehe.

El llamado gráfico de Mc. Ketta, tiene una línea indicativa de las condiciones de presión y
temperatura por debajo de las cuales se puede esperar la formación de hidratos.

Para la medición de la cantidad de agua con el gráfico Mckketta y Wehe se ingresa con la
temperatura de 115 °F y una presión de 1270 Psia.

53
Figura 12: Contenido de Agua en el Gas de Alimentación

Fuente: GPSA, 2004

Por lo tanto, la cantidad de agua según el grafico de Mcketta y Wehe es de:

WH2 O = 70 [lbm H2 O/MMSCF]

Lo que equivale a yH2O = 0.0015 .

3.2.2 Cálculo de las principales propiedades fisicoquímicas del gas de alimentación

El cálculo de las propiedades pseudocriticas, se realiza aplicando la regla de kay, en base a las
propiedades críticas (T, P) de cada componente presente en el gas natural de Yapacaní.

54
Tabla 11: Propiedades Pseudocríticas

Presión Temperatura
Componente Yi Yi * Pci Yi * Tci
critica critica Tci

C1 0,9285 666,4 618,7558 343,33 318,7837


C2 0,0237 706,5 16,7189 549,92 13,0136
C3 0,0093 616 5,7202 666,06 6,1851
iC4 0,0015 527,9 0,7907 734,46 1,1000
nC4 0,0029 550,6 1,5943 765,62 2,2170
iC5 0,0009 490,4 0,4407 829,1 0,7451
nC5 0,0008 488,6 0,3903 845,8 0,6756
C6 0,0004 436,9 0,1745 913,6 0,3649
N2 0,0196 493,1 9,6503 227,49 4,4521
CO2 0,0095 1071 10,1592 547,91 5,1973
H2O 0,0015 3198 4,7970 1165,16 1,7477
∑ 1,00 669,1920 354,4821

Fuente: Elaboración propia, 2018

Una vez halladas la temperatura y presión pseudocríticas se halla la presión y la temperatura


pseudoreducidas.

𝑇
𝑇𝑝𝑟 =
𝑇𝑝𝑐

Dónde:

𝑇𝑝𝑐 = 354,4821 (°R)

𝑇 = 115 ºF + 460 = 579 (°R)

Temperatura pseudoreducida Tpr = 1,63

𝑷
𝑷𝒑𝒓 =
𝑷𝒑𝒄

Dónde:

𝑃𝑝𝑐 = 669,1920 (Psia)

P = 1270 (Psia)

Presión pseudoreducida Ppr = 1,89

55
El factor de compresibilidad se halla mediante el grafico de Standing Katz con los datos de las
propiedades pseudoreducidas se obtiene el valor de Z.

Temperatura pseudoreducida: 1,63

Presion pseudoreducida: 1,89

Factor de compresibilidad Z: 0,88

Tabla 12: Factor de compresibilidad Z


CROMATOGRAFÍA MÉTODO DE STANDING-KATZ
Gas de alimentación 0.88
Fuente: Elaboración propia en base la gráfica de standind y katz

3.3.2 Caálculo de la densidad, peso molecular y gravedad específica del gas natural de la
Planta de Procesamiento Yapacaní

Para realizar el cálculo de la densidad, primeramente, se necesita determinar el peso molecular


de la mezcla. Para el cálculo aplicamos la regla de kay.
Tabla 13: Peso molecular del gas
Mwi Mwi * yi
Componente Yi
Lb/Lb-mol Lb/Lb-mol
C1 0,9285 16,043 14,8960
C2 0,0237 30,07 0,7115
C3 0,0093 44,097 0,4094
iC4 0,0015 58,123 0,0870
nC4 0,0029 58,123 0,1683
iC5 0,0009 72,15 0,0648
nC5 0,0008 72,15 0,0576
C6 0,0004 86,177 0,0344
N2 0,0196 28,0134 0,5482
CO2 0,0095 44,01 0,4174
H2O 0,0015 18,015 0,0270
∑ 1,00 0 17,422
Fuente: Elaborado propia en base a la cromatografía
Con la temperatura y presión de operación y el factor de compresibilidad se calcula la densidad
y gravedad específica del gas.

56
𝑃 ∗ 𝑀𝑊𝑔
𝛿𝑔 =
𝑅∗𝑇∗𝑍
Dónde:
P = 1270 (Psia).
MWg = 17,42 (lb/lb-mol).
T = 579 (°R)
R = 10,73 (psia*ft3 / lbmol ºR)
Z = 0,88
Densidad 𝜹𝒈 = 4,04 [Lb/ft3]

Calculamos también la gravedad específica del gas:


𝛿𝑔
𝛾𝑔 =
𝛿𝑎
𝛿𝑔 = 4,04 [Lb/ft3]
𝛿𝑎 = 28, 9625[Lb/ft3]
Gravedad específica𝜸𝒈 = 0,6022

3.3.3 Cálculo del GPM

Calculamos los galones de líquido a partir de propano, mediante la siguiente tabla.


Tabla 14: Contenido de líquidos en una muestra de gas natural
factor de
Componente Yi GPM
conversión
C1 0,9285
C2 0,0237
C3 0,0093 27,4816 0,2556
iC4 0,0015 32,626 0,0489
nC4 0,0029 31,4433 0,0912
iC5 0,0009 36,1189 0,0325
nC5 0,0008 36,1189 0,0289
C6 0,0004 41,0157 0,0164
N2 0,0196
CO2 0,0095
H2O 0,0015
∑ 1 0,4735
Fuente: Elaboración propia

57
3.3.4 Cálculo de la Viscosidad

17.42 1.32
−4 [𝑥∗( ) ]
𝑢𝑔 = 10 120.5502 𝑒 62,4

(9,4 + 0,02∗𝑃𝑀𝑔 )∗ 𝑇 1,5


𝐾= 209 +(19∗𝑃𝑀𝑔 )+𝑇

K= 120.5502
986
𝑥 = 3,5 + 115 ∗ (0,01 ∗ 17.42𝑔 )

X=5.3889
𝑦 = 2,4 − (0,2 ∗ 5.3889)
Y=1.32
Donde:
𝑢𝑔 = 0.394 [Cp]
𝑃𝑀𝑔 = 62.4

T = 115 Viscosidad𝑢𝑔 = 0.394 cp

Viscosidad𝒖𝒈 = 0.394 cp

3.4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS REQUERIDOS PARA EL PROCESO


DE DESHIDRATACIÓN

 Selección del tipo de solvente Glicol

Los solventes empleados para el proceso de deshidratación, son los glicoles EG (etilenglicol),
DEG (dietilinglicol) y TEG (trietilinglicol). A continuación, se describen algunas de sus
características fundamentales.

Tabla 15: Solventes de glicoles


Propiedad /Solvente EG DEG TEG

Temperatura de
325 350 400
Descomposición [°F]
Grado de
Deshidratación(depresión 53 60 85
punto de rocío) [°F ]
Pérdidas de glicol EG ˃ DEG ˃ TEG

58
Costo del solvente $/Kg 1,63 1,57 1,99

Debido a su bajo
precio, baja Puede ser usado Usado en el 99% de
viscosidad y baja tanto para la los deshidratadores
solubilidad en inyección como ya que se puede
hidrocarburos para la conseguir los
Aplicación
líquidos, el EG se deshidratación. menores puntos de
usa principalmente Debido a su grado rocío y el que tiene
para prevención de la de deshidratación menores perdidas
formación de se usa muy poco. por vaporización.
hidratos.

Fuente: Elaboración propia en base a M. Martínez

El trietilenglicol (TEG) dentro de los distintos glicoles que se utilizan para la deshidratación de
gas natural, es el solvente altamente viable técnicamente para el tratamiento de gas natural en
la Planta Yapacaní.

3.4.1 Cálculos necesarios para el proceso de deshidratación con TEG

Para poder dimensionar la nueva Unidad de Deshidratación se debe realizar una diversidad de
cálculos, siguiendo una secuencia de pasos.
Previamente se determinó el contenido de agua presente en la corriente de alimentación de gas
natural hacia la nueva unidad.
Con las condiciones operativas de entrada a la unidad, se determinó el contenido de agua.

Win = 70 lb H2 O/MMscf

Por especificación de proceso y en base a que el proceso de deshidratación se realiza con TEG,
la especificación para el contenido de agua que debe tener el gas natural a la salida del proceso
es de 4 lb/MMscf.
a) Contenido de H2O a ser Removida

∆ H2 O = Win − Wout

∆ H2 O = 70 − 4
∆ H2 O = 66 lb H2 O/MMscf

59
b) Punto de rocío por agua del gas deshidratación
Con la figura de McKetta Wehe, se determina la Temperatura de rocío por agua (Tr).
Ingresando con la especificación de contenido de agua a la salida (4lbH2O/MMscf) y la
presión de operación (1270 psia).

Trocio = 22 °F
Para hallar la temperatura de rocío en equilibrio (Treq) se debe descontar la temperatura de
aproximación al punto de rocío por agua, para ello se toma una temperatura de aproximación
(Taprox.) igual a 10° F según GPSA.
Taprox = 10
Tr eq. = Troc − Taprox
Tr eq. = 22 − 10
Tr eq. = 12 ° F
c) Concentración en peso de glicol TEG
La concentración del TEG se halla mediante gráfica (fig. 20-54 de GPSA en el ANEXO
A) con los datos de ( Trocio de equilibrio, T ).
%peso TEG = 99.25
d) Relación contenido de agua a ser removida y agua a la entrada del sistema

(Win) − (Wout)
𝑋 =
Win
70 − 4
𝑋 =
70
𝑋 = 0.92
e) Número de platos teóricos (N)

Como la torre contactora o absorvedora será de platos de burbujeo, la eficiencia es de


25%. El número de platos reales (Nr) por revisión teórica es de 10.
N = Nr • eficiencia
N = 2 • 0.25
N =8

60
f) Rata de Circulación de TEG en gal de TEG /lb H2O

Mediante la figura mostrada en el Anexo B(fig. 20 – 57) y con los datos requeridos
previamente calculados como la relación de contenido de agua y la concentración del
TEG, se tiene:

(Win) − (Wout)
= 0.94 y % peso TEG = 99.25
Win

Rata de circulación TEG = 3.2 TEG gal / lbH2 O

g) Rata mínima de Circulación de TEG

(Q)MMscf • (∆ H2 O ) lbMMscf • (TEG) gal/lbH2 O


GPM = h
24 • 60 min/h
d

30 MMPCD • 66 lbMMscf • 3.2 gal/lbH2 O


GPM = h
24 • 60 min/h
d

Rata de circulacion = 4.4 (gpm TEG)

h) Densidad de líquido TEG

Mediante la figura para Densidad relativa del TEG (anexo A, fig. 20.32) se halla
primeramente la densidad relativa o gravedad especifica del TEG, para posteriormente
hallar la densidad del TEG (líquido).

γTEG = T = 115 ℉ TEG = 99.25


γTEG = 1.102 lb/gal

𝛒𝐓𝐄𝐆 = 𝛒𝐫𝐞𝐥𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 • 𝛒𝐇𝟐 𝐎


ρTEG = 1.102 • 62.4
ρTEG = 68.76 lb/ft 3

61
i) Velocidad del gas

Para determinar la velocidad del gas, se debe tomar en cuenta el valor de la constante de
velocidad K=0.16, la misma se calcula de la tabla de GPSA, tomando en cuenta el
espaciamiento de platos de burbujeo que es de 24 pulgadas.
ρTEG − ρgas
vg = K √ ρgas

68.76 − 4.04
vg = 0.16 √ 4.04

vg = 0.64 ft/s
j) Diámetro de la contactara (D) y altura de la torre contactora (H)

En base a la velocidad del gas, caudal del gas, actor de compresibilidad, temperatura y
presión de operación se realiza el cálculo del diámetro de torre contactora.

59,4 • Q • Z • T
𝐷= √
P • vg

59,4 • 30 • 0.88 • 575


𝐷=√
1270 • 0.64

30.22
D = 33.30 pulg = = 3 ft
12

H = NR • Espaciamiento de platos

H= 8 • 24"

H= 192”

144"
H= = 16 ft.
12

62
k) Cantidad de calor “Duty” del Re hervidor

Para la etapa de regeneración del glicol TEG es necesario determinar los calores o Duty
que requiere la regeneradora o rehervidor.

 Calor sensible ( 𝑸𝒔 )
𝐐𝐬 = (𝐦) (𝐂𝐩) (∆𝐭)

Test.= 60°F con TEG = 99.25 % peso con la figura 20 – 32 del anexo C se determina:

m = 9.24[ lb/gal ]

Calculamos la temperatura promedio Tprom. nos permite hallar la capacidad calorífica Cp.

Tdes + Treh
Tprom = 2
380+ 320
Tprom = 2

Tprom = 330.9 ℉
Para hallar el valor de Cp, es necesario extrapolar los datos empleando la fig. 20 – 37 ingresando
con la Tprom.

Cp = 0,77[ Btu/lb℉]
Qs = (m) (Cp) ( Treh − Tdes )
Qs = 9.24 • 0.63 • 60
Qs = 353.43[ Bt/gal TEG ]

 Calor de Vaporización (𝑸𝒗 𝑯𝟐𝑶 )

El valor del calor de vaporización del agua es:


∆𝐻𝑣 = 970 Btu/lbH2 O

63
Sin embargo, es necesario expresarlo en unidades de [Btu/gal TEG], para ello empleamos el
valor de la rata de TEG hallado anteriormente.
1𝐥𝐛𝐇𝟐 𝐎
𝐐𝐯 = ∆𝑯𝒗 Btu/lbH2 O • Rata de circulacion (TEG)
1
Qv = 970 • 4.58

Qv = 303 [ Btu/gal TEG ]

 Calor de condensador de reflujo (Qr)


Qr = Qv • 0.25
Qr = 0.25 • 303
Qr = 75.75 Btu/galTEG

 Calor o Duty del rehervidor (Qreh)

𝐐𝐫𝐞𝐡 = (𝐐𝐬 + 𝐐𝐯 + 𝐐𝐫 ) * 1.1


Qreh = (353 + 303 + 75.5) * 1.1
Qreh = 804,925 [ Btu/galTEG ]

3.4.2 Determinar la cantidad de solvente requerido y sus propiedades

Con los cálculos realizados anteriormente, se tienen los siguientes resultados para el
solvente TEG.
Tabla 16: Cantidad de solvente requerido

Rata de circulación de TEG 4.4 (gpm TEG)


Concentración de TEG 99.25 (% peso)
Densidad de TEG 68.76 lb/ft 3
Fuente: Elaboración propia

3.4.3 Equipos necesarios para el proceso de deshidratación con Glicol

La unidad de deshidratación de gas con trietilenglicol debe contar con los siguientes equipos,
los cuales son mencionados en la tabla 17.

64
Tabla 17: Equipos de la unidad de deshidratación
Equipos Función
Depurador de entrada Es un cilindro vertical colocado a la entrada a la unidad de
deshidratación, antes que llegue a la torre contactora, su función
principal es la de prevenir la descarga de grandes cantidades de agua,
hidrocarburos líquidos.

Torre absorbedora Es un cilindro vertical con platos de burbujeo donde entra en contacto
el glicol y el gas en forma escalonada en sus diferentes platos dentro
la torre. El gas asciende desde la parte inferior de la torre a través de
las aberturas en los platos, en el interior de esta torre se tiene
empacada platos de burbujeo por las cuales el glicol y el gas natural
entran en contacto para realizar el proceso de absorción, debido a que
el glicol es un componente que tiene mucha afinidad al agua.

Torre de despojamiento o destilación Todos los rehervidores cuentan con una torre de destilación para
regenerar el glicol, esta columna se encuentra empacada, lo que
brinda el área de contacto entre el glicol rico que entra por el tope y
los vapores ascendentes desde el horno,rehervidor. Opera a presión
atmosférica.

Rehervidor Este equipo proporciona el calor necesario para regenerar el


trietilenglicol rico en la torre destiladora. Este equipo trabaja a una
temperatura aproximadamente de 370 °F.

Filtros Los filtros son los encargados de quitar las impurezas que vaya a
arrastrar el trietilenglicol como ser aceite, hidrocarburos livianos y
otros, para lo cual se tiene dos tipos de filtros que son: Filtro de carbón
activado y el Filtro de elementos sólidos.

65
Tanque de almacenamiento de glicol Llamado también tanque reservorio de glicol, en este tanque es
pobre almacenada el trietilenglicol regenerado listo para ser bombeado a la
torre contactora.

Bombas de circulación Las bombas son uno de los equipos más importantes de la unidad de
deshidratación debido a que se encargan de la circulación del
trietilenglicol, sea el glicol rico o el pobre, para lo cual se tiene 2
bombas en operación que bombean el glicol de manera continua
mientras la planta está en operación , eleva la presión del glicol pobre
a presión de operación de la torre contactora.

Intercambiador de calor gas/glicol Intercambia calor entre el glicol pobre que viene de regeneración el
cual está a una temperatura mayor que el de la torre, por que el glicol
cede calor al flujo de gas que sale de la torre contactora.

Fuente: Elaboración propia

3.4.4 Simulación del proceso de deshidratación

Figura 13 Hoja de cálculo Condiciones (datos de entrada)

Fuente: Simulación Hysys versión 8.8

66
Figura 14 Hoja de cálculo Propiedades (datos de entrada)

Fuente: Simulación Hysys versión 8.8


Figura 15 Hoja de cálculo Composicion (datos de entrada)

Fuente: Simulación Hysys versión 8.8

67
Figura 16 Hoja de cálculo Condiciones (datos de salida)

Fuente: Simulación Hysys versión 8.8

Figura 17 Hoja de cálculo Propiedades (datos de salida)

Fuente: Simulación Hysys versión 8.8

68
Figura 18 Hoja de cálculo Composición (datos de salida)

Fuente: Simulación Hysys versión 8.8

69
3.4.5 Planos esquemáticos de la unidad de deshidratación

3.4.6 Realizar diagrama PFD de la unidad

Figura 19 Simulación de la unidad de deshidratación

Fuente: Elaboración Propia

En la fig 12 podemos ver los parámetros con los cuales se simuló la unidad de deshidratación
para poder llegar a cumplir con especificaciones asme D1142

70
3.4.7 Realizar el plano de la distribución de la planta

Figura 20: Planta Yapacaní

Fuente: Elaboración propia en base a información YPFB. Andina


71

71
3.5 ESTIMACION DEL COSTO Y PRESUPUESTO REQUERIDO PARA EL
PROYECTO

Una vez realizado el dimensionamiento de la unidad de deshidratación en la planta Yapacaní,


es necesario realizar una estimación del costo del proyecto. La nueva unidad requiere equipos,
trietilenglicol como fluido de deshidratación y recursos humanos, mismos que deben ser
cuantificados.

3.5 Determinar las especificaciones técnicas de los equipos y recursos humanos


necesarios

El proceso de deshidratación del gas natural tiene la finalidad de separar el contenido de agua
que se encuentra en el gas, mediante el proceso de absorción para llegar a rangos aceptables o
establecidos por norma, siendo el contenido de agua entre 3 y 7 lb/MMPCD, ya sea
especificación para transporte o de proceso.

El gas natural sale de la contactora ya deshidratado, con un contenido de agua de 0 a 7


[lb/MMPCD], dicho valor depende directamente de las condiciones de operación a en las cuales
se encuentra la unidad de deshidratación.

Se realizará la evaluación técnica del presente trabajo tomando en cuenta los siguientes
aspectos:

 Equipos
 Fluido para la deshidratación

72
a) Equipos:

Tabla 18: Especificaciones técnicas de los equipos

Equipo Especificaciones Técnicas

Temperatura = [115 °F]


Separador de entrada
Presión = 1,270 [Psi]

Temperatura = 205 [°F]


Torre Absorbedora Presión = 75 [Psi]
Números de platos = 10

Presión = 124 [Psig]


Tambor flash
Temperatura= 155 [°F]

Trabajo=132 [Btu/h]
Temperatura de alimentación ala despojadora de
Intercambiador de calor glicol rico/glicol
H2O= 205 ℉
pobre
Temperatura de glicol pobre frio =150 ℉
Temperatura caliente = 40 [°F]
T. fondo 232 = [°F]
T.enc.min.per.glicol = 172 [°F]

Torre regeneradora P.reb = 32 [Psia]


P.cond= 25 [Psia]
Diámetro = 3.6 [Pulg]

Trabajo = 1.177 [BTU/H]


Rehervidor Cantidad de calor “Duty” glicolcirculado =1500
Duty = 437.7 [BTU]
[Btu/gal]

Bomba de glicol Potencia = 43.42[hp]

Filtro de Carbón Micras

Fuente: Elaboración propia

73
b) Solvente empleado para deshidratar el gas

La unidad de deshidratación requiere de TEG (trietilen glicol) para poder realizar el proceso de
remoción de agua presente en el gas. Debido a que el TEG es un compuesto altamente
higroscópico, en la etapa de regeneración puede soportar altas temperaturas, siendo 470°F como
temperatura de ebullición del trietilenglicol.

El trietilenglicol puro es incoloro, debido al flujo contínuo en circuito cerrado, el TEG va


cambiando de apariencia siendo este más obscura por la presencia de impurezas las cuales se
desprenden del gas natural.

La empresa proveedora del solvente TEG es QUIMINET cuyas oficinas se encuentran en la


ciudad de Santa Cruz

Tabla 19: Fluido utilizado en deshidratación del gas

Fluido Característica
El TEG tiene la función de absorber el contenido de
Trietilenglicol agua que se encuentra saturado en el gas natural,
saliendo del proceso con especificaciones requeridas.

Fuente: Elaboración propia

3.5.1 Determinar el costo de los equipos materiales y recurso humano necesario

El presente trabajo está enfocado a la ingeniería conceptual de una unidad de deshidratación de


gas natural con TEG.

a) Costo de los equipos

El costo de los equipos se determinó mediante el programa HYSYS v8.0 el cual tiene una
herramienta de análisis económico “Economic Analizer”, los cuales se describen a
continuación.

74
Tabla 20: Especificaciones técnicas de los equipos

Equipo Cantidad Costo (Sus.)

Separador de entrada 1 115,000

Torre Absorbedora 1 3´201,000

Tambor flash 1 126,800

Intercambiador de calor glicol rico/glicol pobre 1 88,500

Despojadora de agua 1 290,300

Rehervidor 1 318,600

Bomba de glicol 1 200,000

Filtro de Carbón 1 40,500

Costo total 4´380,700

Fuente: Elaboración propia

b) TEG utilizado para la deshidratación del gas natural

Debido a que el trietilenglicol durante el proceso de deshidratación del gas, presenta perdidas
en diferentes equipos que forman parte de la unidad, el glicol que se pierde debe ser reemplazado
periódicamente. El TEG se presenta en el mercado en tambores de 230 kilogramos con un
volumen de 159 litros. Para determinar el costo del TEG el cálculo realizado será para un año
de operación de la unidad de deshidratación.

Tabla 21: Costo del solvente TEG

Precio unitario
Fluido Cantidad Costo total ($us)
($us)

Trietilenglicol 7 tambores de (230 kg) 4830


690
Entregado por Quiminet
Total 4830
Fuente: Elaboración propia
c) Recursos humanos
El detalle del personal requerido para el proyecto se muestra a continuación:

75
Tabla 22: Costo de recursos humanos
SUELDO
SUELDO
CARGO POR MES CANTIDAD
TOTAL ($us)
($US)
PERSONAL PROYECTO
Ingeniero de Proyectos 6500 1 6500
Ingeniero de Procesos 6000 1 6000
Encargado de Control y Calidad 5500 1 5500
Ingeniero de seguridad industrial 5000 1 5000
PERSONAL DE OBRAS CIVILES
Ingeniero de Campo 500 1 500
Obreros 900 4 3600
Ayudantes generales 300 2 600
PERSONAL DE MONTAJE Y PIPING
Ingeniero de Campo 5000 1 5000
Soldadores 3000 3 9000
Ayudantes 800 2 1600
PERSONAL DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Ingeniero de Campo 5000 1 5000
Electricistas 2000 3 6000
Ayudantes de Electricistas 800 2 1600
PERSONAL DE INSTRUMENTACIÓN
Ingeniero de Campo 5000 1 5000
Instrumentistas 3000 3 9000
TOTAL 27 69900

Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos de YPFB

La instalación del proyecto tendrá una duración de 6 meses por lo cual el monto a pagar sería
de $us. 419.400 en recursos humanos.

3.5.3 Costo total de operación de la unidad

El costo total de la unidad es la suma del costo de los equipos, del fluido y el costo de recursos
humanos, a la suma total de ambas tablas se le añade un costo de 10% el cual representa los

76
imprevistos:el cual dado por costos en caso de paro de unidad, contratación de personal para
trabajos específicos u otros requerimientos no planificados, como se ve en la tabla 23.

Tabla 23: Costo total de operación anual de la unidad

DESCRIPCIÓN COSTO TOTAL ($us)

Equipos de la unidad 4´599.735

Fluido utilizado para la deshidratación 4830

Recursos Humanos 520.800

10% de improviso 24.693

COSTO TOTAL DEL PROYECTO 5´150.058

Fuente: Elaboración propia

En el plan de inversiones de YPFB Corporaciones 2015 - 2019 se tiene un monto de inversión


de 7.4 MM de $u$ que se invertirán en el desarrollo del Campo Yapacaní. El costo estimado
para el proyecto de la unidad de deshidratación es de 5´150,058 $u$, por lo que el costo se
encuentra dentro del costo presupuestado por YPFB.

77
CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La planta de procesamiento Yapacaní tendrá un incremento de producción de sus campos lo que


provocará que la unidad de deshidratación trabaje a su máxima capacidad. Este problema solo
puede ser contrarrestado mediante el diseño de una nueva unidad.

 Se determinó realizo la descripción del área de estudio, identificando la ubicación


geográfica y las características de alimentación de la planta cuyo caudal es de 30
MMscfd y las condiciones de presión y temperatura las cuales son 115°F y 1270 psia
respectivamente.

 Se realizó el cálculo de las propiedades fisicoquímicas del gas, permitiendo caracterizar


el gas a deshidratar con Trietilenglicol.

 Se dimensionaron los equipos requeridos para el proceso de deshidratación, de acuerdo


a paramentos de operación y equipos necesarios, complementando con la simulación del
proceso empleando el software de simulación HYSYS, obteniéndose el PDF de la
unidad.

 Se realizó la estimación del costo y presupuesto del proyecto cuyo monto requerido es
de 5´150,058 $us. el cual es un monto que se encuentra dentro del presupuesto que tiene
YPFB para invertir en Yapacaní.

RECOMENDACIONES

Con la culminación del presente proyecto se plantean las siguientes recomendaciones:


 Continuar con las siguientes etapas de diseño, la ingeniería básica y de detalle del
proyecto, fases que todo proyecto de ingeniería debe cumplir.

 Se recomienda mantener temperaturas del regenerador por debajo de la temperatura de


degradación del glicol evitando pérdida del mismo.

78
BIBLIOGRAFÍA

 Gas natural CÁCERES GRACIANI. LUIS F. El Gas Natural. Documento PDF en Español
1999.
 Origen del gas
 Propiedades del gas https://www.lacomunidadpetrolera.com/2008/11/propiedades-del-gas-
natural.html
 fuentes E 2010 descripcion de las características y propiedades del gas natural universidad
de oriente maturin Venezuela
 http://unefa-termodinámica.blogspot.com/2009/06/factor-de-compresibilidad-z.html
factor z
 https://www.lacomunidadpetrolera.com/2010/04/contenido-liquido-de-un-gas-natural-
gpm.html gpm 2010
 https://smallpdf.com/es/desbloquear-pdf para desbloquear pdf
 Factores que Promueven la Formación de Hidratos
 http://www.ingenieríadepetróleo.com/hidratos-de-gas-natural/ hidratos
 https://www.ecured.cu/Simuladores_de_Procesos simuladores 2.24
 Manual del gpsa

79
ANEXOS

80
ANEXO A : Equilibrio del agua vs temperatura a varias concentraciones de teg

FUENTE : GPSA GAS PROCESSORS SUPLIERS ASSOCIATION (FIG 20-54)

81
ANEXO B :Eliminación de agua vs. Tasa de Circulación en varios TEG

FUENTE : GPSA GAS PROCESSORS SUPLIERS ASSOCIATION (FIG 20-57)

82
ANEXO C : Densidades de la solución acuosa de trietilenglicol

FUENTE : GPSA GAS PROCESSORS SUPLIERS ASSOCIATION(FIG 20-32)

83
ANEXO D : Capacidades térmicas de la solución acuosa de trietilenglicol

FUENTE : GPSA GAS PROCESSORS SUPLIERS ASSOCIATION(FIG 20-38)

84

Vous aimerez peut-être aussi