Vous êtes sur la page 1sur 78

1

Plan de Desarrollo Municipal

Provincia A. Arce, Primera Sección


Padcaya

Tarija – Bolivia
2

ASPECTOS ESPACIALES

A.1. Ubicación geográfica


A.1.1. Latitud y Longitud
El Departamento de Tarija se ubica al extremo sur de Bolivia, el mismo consta de una
superficie de 37.623 km2. Su proporcionalidad con el resto del País, se puede percibir en
el cuadro 1, que corresponde al mapa de ubicación geográfica, el mismo que nos ilustra
la relación con respecto al espacio territorial nacional. Geográficamente se encuentra
dividido en seis provincias: Méndez, Cercado, Avilez, O`Connor, Arce y Gran Chaco

La provincia Arce política y administrativamente consta de dos secciones municipales:


Padcaya y Bermejo

La primera sección de la provincia Arce que corresponde al Municipio de Padcaya, se


encuentra ubicada entre los paralelos: 22°35’51’’ y 21°46’08’’ de latitud sur; y entre los
meridianos: 65°05’35’’ y 64°04’39’’de longitud oeste (ver mapa Nº 1)

A.1.2. Limites Territoriales

La provincia Arce limita al Sur con la República Argentina, al norte con las provincias
Avilez y Cercado; al Este con las provincias O’Connor y Gran Chaco y al Oeste con la
provincia Avilez.

La primera Sección o Municipio de Padcaya, por constituir el 81% del territorio


provincial, tiene como límites norte, este y oeste, los mismos de la provincia, es decir,
las provincias Avilés, Cercado, O`Connor y Gran Chaco, variando solamente al sur,
donde limita con la segunda sección y la República Argentina.

A.1.3. Extensión

El territorio del Municipio de Padcaya, comprende una extensión territorial de 4.225,17


Km2, y representa aproximadamente el 81% del espacio geográfico provincial, que tiene
una extensión de 5.205,00 Km2; el 12% del territorio departamental; y un 0,39% del
territorio nacional. Según datos proporcionados por el Zonisig Tarija.
Cuadro Nº 1
Proporcionalidad Territorial
% de
Superficie en
Espacio territorial Proporcionali
km2
dad
Bolivia 1.080.000,00 100,00
Tarija 37.623,00 3,48
Provincia Arce 5.205,00 0,48
Primera Sección 4.225,17 0,39
(Padcaya)
Fuente: CICA, junio de 1996, en base a cifras geográficas IGM.
3

A.2. División Político – Administrativa


A.2.1. Distritos y Cantones

En fecha 8 de noviembre de 1894 se crea la provincia Arce (antes se consideraba


segunda sección de Concepción), con los cantones de Padcaya, Chaguaya, Bermejo,
Camacho, junto a ellos, también se crean los vice cantones de Rosillas, Tariquía,
Tacuara, Cañas, Mecoya, Rejará, La Merced, Toldos, San Francisco y Orozas.
Posteriormente, 20 años después (el 20 de noviembre de 1914), los vice cantones de
Rosillas, Tariquía, Tacuara, Cañas, Mecoya, Rejará, La Merced, Toldos, San Francisco,
y Orozas son elevados a rango de cantones, en todo el territorio Nacional.

La jurisdicción territorial del Municipio de Padcaya políticamente tenía hasta el año


2000 12 cantones con reconocimiento legal, 81 comunidades rurales y las Juntas
vecinales de Padcaya. Posteriormente, con la vigencia de la Ley 1551 de Participación
Popular, se procede a la distritación del Municipio, constituyendose 13 unidades que
tienen carácter legal a través de la Promulgación de la Ordenanza Municipal Nº 18/2000.
(Ver cuadro 2 y Mapa 2 en Anexos)

Cuadro Nº 2
Municipio de Padcaya: Distritos, Cantones y Comunidades
Distritos Comunidades/Barrios Nº de Cofundes

Abra de la Cruz, Cabildo, Chalamarca, Fuerte


Distrito 1 Grande, Huacanqui, Padcaya (Barrio Lindo, 6
Padcaya Barrio Los Tacos, Barrio Central, Barrio El
Puente)
Distrito 2 Abra de San Miguel, Rincón Grande, Rosillas 4
Rosillas Cruce (Rosillas Centro y Rosillas Cruce)
Distrito 3 El Mollar, Cañas, Chaguaya, Marañuelo,
Cañas Mecoya, Quebrada de Cañas, San José de 7
Chaguaya.
Distrito 4 Camacho, Canchasmayo, La Huerta, Tacuara, 5
Camacho Rejará
Distrito 5 El Carmen, Río Grande, San Francisco, Santa 5
El Carmen Rosa, Yerba Buena
Distrito 6 Cachimayo, El Maizal, Guayabillas, La
La Merced Merced, Río Negro, Santa Clara Río Orozas, 7
San Francisco Chico
Distrito 7 Alisos El Carmen, Cebolla Huayco, El Saire,
Orozas Centro La Hondura, Orozas Abajo, Orozas Arriba, 9
Orozas Centro, Orozas Norte, Rumicancha
Distrito 8 Acherales, Acheralitos, Cambarí,
Tariquia Chillahuatas, Motoví, Pampa Grande, Puesto 10
Rueda, San José, San Pedro, Volcán Blanco
Distrito 9 Sidras, Emborozu, El Badén, Naranjo Agrio, 6
El Badén El Limal, Salado Norte
4

Distrito 10 Campo Grande Norte, La Planchada,


Salado Naranjal Nogalitos, Río Conchas, Salado Conchas, 7
Salado Cruce, Salado Naranjal
Distrito 11 El Cajón, El Tigre, Playa Ancha, San
Valle Dorado Antonio, San Ramón P 27, San Telmo Río 9
Tarija, Santa Clara Río Tarija, Trementinal,
Valle Dorado.
Distrito 12 San Telmo Río Bermejo, La Goma 2
San Telmo
Distrito 13 La Capilla, Mamora Centro, Mamora Norte 3
La Mamora

A.2.2. Comunidades y Centros Poblados


El Municipio de Padcaya se caracteriza por ser eminentemente rural, la población en su
gran mayoría viven en zonas dispersas a excepción de Padcaya, que tiene 1.133
habitantes; también podemos nombrar otros centros poblados de menor rango como
Rosillas y La Mamora, que tienen entre 700 y 900 habitantes.

Por lo dicho anteriormente podemos afirmar que Padcaya, Rosillas, La Mamora, Cañas,
La Merced y Camacho tienen una ocupación mayormente nucleada o concentrada; Santa
Rosa, San Telmo, Mecoya son comunidades mixtas, es decir que tienen sectores
nucleados y sectores dispersos; mientras que las restantes comunidades presentan una
ocupación dispersa de su territorio
También podemos afirmar que la población esta concentrada alrededor de la ruta
asfaltada Tarija – Bermejo y los alrededores de la localidad de Padcaya (ver mapa Nº 3)

A.3. Manejo Espacial


A.3.1. Uso y Ocupación del Espacio
La tierra se constituye en el medio de producción de mayor importancia para las
comunidades campesinas y el municipio en su conjunto; la misma que en funcion de su
capacidad productiva, los factores agroclimáticos y ecológicos y la intervención de su
gente (mano de obra) permiten su uso racional en la producción agrícola y ganadera en
cada jurisdicción municipal.
La utilización y ocupación del espacio en el Municipio de Padcaya, comprenden las
siguientes categorías:

a) Tierras de Uso Agropecuario Intensivo


Uso Agrícola Intensivo; se distribuyen en el Valle Central de Tarija, constituidas por
las llanuras aluviales del Río Camacho en las proximidades de las comunidades de
Cañas, Canchasmayo y Camacho propiamente y en el extremo sur del municipio,
conformadas por las tierras aluviales ubicadas en las riberas del Río Tarija, con una
superficie total de 5464 ha, aproximadamente un 1,2 % del total del municipio.
5

b) Tierras de Uso Agropecuario Extensivo


Uso Agropecuario Extensivo; corresponden a las comunidades de Camacho,
Keñahuayco, San José de Charaja en el llamado valle central de Tarija y Emborozú, San
Telmo, Guandacay, La Mamora, Río Negro, Sidras, Salado Conchas, Nogalitos en las
Sierras del Subandino. En total estas unidades suman 10.881 ha, equivalente a 2,5 % de
la superficie del municipio.

c) Tierras de Uso Forestal


Uso Productivo de Bosques Permanentes y Uso Agrosilvopastoril; Esta subcategoría
de uso comprende varias unidades de terreno ubicadas en el Subandino. Las principales
referencias de localización son las comunidades de Guandacay, Nogalitos, Salado
Conchas y Emborozú. Tiene una superficie de 42.851 ha, abarcan aproximadamente
10% del total del municipio.

d) Tierras de Protección con Uso Restringido


Protección con Uso Ganadero Extensivo Limitado; Esta subcategoría ha sido
asignada a varias unidades de tierra en la Cordillera Oriental. En la zona alta, con una
altura entre 2.500 y 4.000 msnm, en los alrededores de los pueblos de Rejará, Mecoya,
serranía El Cóndor. En la zona media las alturas varían de aproximadamente 1.000 a
3.000 msnm y las comunidades de referencia son, Guayabillas, La Merced, El Carmen y
San Francisco. La superficie total de estas unidades es 127.364 ha, equivalente a 28,9%
del total del municipio de Padcaya.
Protección con Uso Agropecuario Extensivo Limitado; Esta subcategoría de uso se ha
asignada a unidades de tierra en la Cordillera Oriental en dos niveles altitudinales
claramente diferenciados: unidades en y alrededor del Valle Central de Tarija, con las
comunidades de Cabildo, Huacanqui, Guaranguay, Miscas Calderas, Abra de La Cruz,
Barrancas, Laderas Con un total de 7806 has, abarcan 1.8 % de la superficie del
municipio.
Proteccion y Uso Agropecuario Intensivo; Esta subcategoría ha sido asignada a una
unidad que está ubicada al sur de Padcaya, flanqueando la carretera que va a Bermejo y
en la parte oeste del municipio en las riberas del río Tacuara. En total estas unidades
suman unos 2022 has, o sea, aproximadamente 0,5 % de la superficie del municipio.
Proteccion y Uso Agropecuario Extensivo; Esta subcategoría incluye unidades de la
llanura fluvio-lacustre en el Valle Central a alturas entre 1.700 y 2.350 msnm con las
poblaciones Colón Norte. El área total es de 6170 has y abarca 1.4% de la superficie
total del municipio.

e) Áreas Protegidas
Reserva Biológica de la Cordillera de Sama; forma parte del municipio de Padcaya
con una pequeña porción ubicada en el sector Noroeste del mismo, esta área solamente
equivale el 0.4% de la superficie total del Municipio.
Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquia; se ubica en el sector nor oriental del
municipio, extendiéndose hacia el sur.
6

A. ASPECTOS FISICO – NATURALES


B.1. Descripción Fisiográfica
B.1.1. Altitudes
La fluctuación altitudinal del Municipio oscila desde los 4500 m.s.n.m. en las cumbres
más altas de las serranías de Rejará, ubicadas en el lado oeste del Municipio; hasta los
500 m.s.n.m. en las partes mas bajas, ubicadas en las márgenes del Río Grande de
Tarija, comunidades de San Telmo, Santa Clara, San Antonio, Trementinal y Valle
Dorado.
De los 4.225,17 km2 que consta la Primera Sección, el siguiente cuadro, nos da una idea
precisa de sus características fisiográficas según espacio altitudinal, cada 500 metros.
Cuadro Nº 3: Superficie Territorial Según Altitud
Rango Superficie % territorial
2)
altitudinal (km
500 – 1000 1105,00 26,15
1000 – 1500 1331,88 31,52
1500 – 2000 452,50 10,71
2000 – 2500 889,92 21,06
2500 – 3000 275,62 6,52
3000 – 3500 145,00 3,43
3500 – 4000 21,63 0,51
4000 – 4500 3,62 0,09
4.225,17 100,00
TOTAL
FUENTE: CICA en base a cartas geográficas del IGM, junio/96

B.1.2. Relieve
a) Cordillera Oriental.- Está constituido por montañas altas, medias y bajas, y se
encuentra flanqueando el Valle Central de Tarija, se caracterizan por presentar fisonomía
de aspecto masivo, cimas variables, divisorias de aguas poco discernibles y con grado de
disección de ligero a muy fuerte; en muchos sitios se presentan movimientos en masa y
vestigios de acción glaciaria, las pendientes oscilan de 30 a 90% con mucha rocosidad y
pedregosidad.
Las serranías son altas, medias y bajas, de formas alongadas con cimas subredondeadas,
irregulares y divisorias de aguas perfectamente discernibles, la diseccion varía de
moderada a muy fuerte, donde las pendientes varían de 30 a 60%; la cantidad de piedras
y rocas superficiales varía desde poca a mucha.
Las colinas son altas, medias y bajas, presentando normalmente cimas subredondeadas a
redondeadas, con divisoria de aguas poco discernibles, son ligeramente a fuertemente
disectadas con pendientes de 15 a 90%, con mucha jocosidad en la superficie y
abundante pedregosidad superficial.
Las planicies estuvieron sometidas a fuertes proceso de denudacion, por la concurrencia
combinada de procesos erosivos, condiciones climáticas áridas, semiáridas y la
naturaleza de la roca constituyente. Esto produjo un desgaste progresivo del relieve,
principalmente en los periodos glaciares, dejando superficies planas a ligeramente
onduladas. Dentro del paisaje de las planicies se distinguen dos paisajes: las superficies
7

de erosión y las mesetas. Las superficies de erosión son ligera a fuertemente disectadas,
con pendientes variables entre 2 y 30%, cortadas por escarpes con pendientes que varían
entre 30 a 60% todas con pedregosidad superficial entre abundante y dominante; las
mesetas presentan disección ligera, con pendientes entre 10 y 30% y pedregosidad
superficial común.
En las llanuras destaca las márgenes del Río Camacho, que son llanuras aluviales y
tienen diferentes niveles de terrazas, como consecuencia de la acumulación y posterior
entallamiento y profundización de los ríos.

b) Subandino.- Las serranías son grandes paisajes dominantes del subandino y se


tipifican por presentar una marcada orientación norte-sur, como también un fuerte
control estructural con plegamientos y fallas. Se clasifican en altas, medias y bajas,
presentando cimas variables, estrechas, alongadas y aserradas, con divisorias de aguas
discernibles, mostrando disección ligera a muy fuerte y pendientes entre 15 y 90% con
afloramientos rocosos y pedregosidad superficial, también son altamente susceptibles a
procesos de erosión y remoción en masa.
Las colinas están íntimamente ligadas y corren paralelas a las serranías y los valles, se
trata de colinas altas, medias y bajas, de cimas redondeadas a subredondeadas y formas
convexas, modeladas mayoritariamente en areniscas, limonitas y conglomerados, con
pendientes generalmente entre 15 y 60%, presentan en la mayoría de los casos
afloramientos rocosos, mientras la pedregosidad superficial es variable.
Los valles corresponden a paisajes de llanuras aluviales y valles coluvio aluviales, con
componentes de terrazas y piedemontes. Generalmente manifiestan un grado de
disección ligera y pendientes menores a 5%; la erosión fluvial causa socavamientos
laterales en ríos trenzados.
Los piedemontes son ligeramente o moderadamente disectados, las pendientes varían
entre 2 y 15%, sin afloramientos rocosos y con poca pedregosidad superficial.
La Provincia Fisiográfica del subandino en todos sus relieves puede ser bien apreciada
en la zona de Tariquia, con toda la belleza del paisaje natural, sus serranías, sus colinas y
pequeños valles.
B.1.3. Topografía
La topografía es bastante irregular, con variadas altitudes, en ellas se encuentra con
frecuencia:
- Terrenos escarpados: con 50 a 75% de pendiente
- Fuertemente ondulados y quebrados: 12 a 25% de pendiente
- Ligeramente ondulados: de 3 a 90% de pendiente
- Terrenos casi planos (una mínima área): 2 a 3% de pendiente

B.2. Características del Ecosistema


B.2.1. Pisos Ecológicos
B.2.1.1. Clima
En el Municipio de Padcaya se presentan varios tipos climáticos, determinados por la
orografía, altitud sobre el nivel del mar principalmente. En general, el verano se
caracteriza principalmente por una temperatura y humedad relativa alta y masas de aire
inestables, produciéndose precipitaciones aisladas de alta intensidad y corta duración.
Por otro lado, el invierno se caracteriza por temperaturas y humedad relativa
generalmente bajas y la ausencia de precipitaciones, asociadas a la llegada de frentes
8

fríos provenientes del sur, llamados "surazos", que traen consigo masas de aire frío,
dando lugar a veces a precipitaciones de muy baja intensidad y de larga duración,
principalmente en el Subandino (ver mapa Nº 4).

a) Temperatura Máxima y Mínima.- La temperatura media anual en Padcaya es de


16.7 °C, con una máxima y mínima promedio de 24.6 °C y 8.8 °C respectivamente. Los
días con helada se registran en los meses de mayo a septiembre. La humead relativa
promedio es de 67%. La dirección del viento predominante es el Sur - Este con una
velocidades promedio de 2.6. Km./hra (Cuadro 4).

Cuadro 4. Resumen climatológico. Estación de Padcaya


Índice Unidad ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. MEDIA
Temp. Max. Media °C 26,1 25,5 25,2 23,9 23,3 23,5 24,0 24,3 23,8 25,2 25,3 25,2 24,6
Temp. Min. Media °C 13,2 12,9 12,5 10,3 6,1 4,0 3,4 4,6 6,1 9,2 11,3 12,2 8,8
Temp. Media °C 19,6 19,2 18,9 17,1 14,7 13,8 13,7 14,5 15,0 17,2 18,3 18,7 16,7
Temp.Max.Extr. °C 34,5 34,2 34,0 36,0 34,0 34,0 35,0 40,0 37,0 37,5 36,0 35,4 40,0
Temp.Min.Extr. °C 5,7 5,0 3,5 -2,0 -3,0 -9,3 -8,0 -9,0 -5,0 -1,0 2,0 3,2 -9,3
Dias con Helada 0 0 0 0 1 4 4 2 1 0 0 0 13
Humed. Relativa % 72 73 74 72 67 62 60 59 62 63 68 70 67
Nubosidad Media Octas 5 5 5 4 4 3 3 2 3 4 5 5 4
Precipitación Mm 145,4 108,4 90,1 23,3 3,9 1,1 1,0 4,2 10,7 46,5 71,8 113,5 51.6
Pp. Max. 24 hrs. Mm 193,0 61,0 44,0 48,7 19,0 6,0 8,0 20,5 30,0 128,0 49,0 91,0 193,0
Dias con Lluvia 14 13 10 4 1 0 0 1 2 6 9 11 71
Direc. Del Viento SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE
Vel. Del Viento km/hra 2,9 2,3 2,2 2,6 2,3 2,0 2,5 2,6 2,8 2,8 2,9 3,2 2,6
Evapotranspiración
Mm
Potencial 123.1 103.6 101.1 83.6 73.1 66.3 72.5 87.4 96.2 120.6 122.1 125.8 1175.3
Fuente: SENAMHI, estación de Padcaya.

b) Precipitaciones Pluviales, Periodos.- las precipitaciones pluviales totales anuales en


el Municipio de Padcaya, oscilan de 1,0 mm en el mes de Julio a una máxima de 145,4
mm en el mes de enero; identificándose dos periodos: un periodo seco que abarca los
meses de mayo a septiembre y un periodo húmedo en los meses de octubre a abril.

c) Riesgos Climáticos.- las temperaturas bajas que se presentan en la estación invernal,


representan un serio riesgo para los cultivos a riego que se desarrollan en invierno y que
son susceptibles a este fenómeno, sin embargo en esta región, lo que perjudica mas al
sector del agro en época de invierno son las terribles heladas que se presentan (ver mapa
Nº 5).
Otro aspecto climático que afecta a la región es la sequía, es decir, la falta de
precipitación oportuna que muchas veces ocasiona la pérdida total de los cultivos a
temporal; este fenómeno generalmente se presenta en la parte norte del municipio, en las
comunidades de Abra de la Cruz, Huacanqui, Cabildo, Chalamarca y otras comunidades
del distrito 1 (ver mapa Nº 6). Contrariamente en la parte sur este del municipio
(comunidades de los distritos 11 y 12), es la persistencia de precipitaciones en el verano
lo que perjudica la realización de labores culturales de manera oportuna (ver mapa Nº 7).
9

La ocurrencia de lluvias persistentes por largos periodos, ocasiona las crecidas


desmesuradas de los ríos (riadas), aspecto que perjudica fuertemente a los cultivos que
se realizan en las riberas de los ríos, además pueden afectar a los caminos vecinales,
perjudicando la transitabilidad de los productos y de las personas hacia otros centros.
Otro problema importante es la presencia de granizo, que también puede causar pérdidas
considerables en los cultivos (ver mapa Nº 8).

B.2.1.2. Suelos
Los suelos que caracterizan al paisaje del territorio Municipal de la Primera Sección de
la Provincia Arce, se han clasificado según la leyenda mundial de suelos de la FAO
(1990), y representados en unidades cartográficas que corresponden a asociaciones de
los principales suelos, íntimamente relacionadas al paisaje fisiográfico y clima, cuya
distribución geográfica se muestra en el Mapa Nº 9, de las cuales se resume las
principales características:

a) Principales Características.- Las características físicas de los suelos varían de


acuerdo a la posición fisiográfica en que se encuentren, pero de manera general, se
puede decir que los suelos ubicados en los complejos montañosos son poco profundos,
generalmente tienen un contacto lítico próximo y se evidencia presencia de
afloramientos rocosos, siendo su textura de pesada a mediana.
Los suelos ubicados en la zona de pie de monte y terrazas aluviales son de
moderadamente profundos a profundos, la textura es de media a liviana en los horizontes
superiores y más pesada en los horizontes profundos, particularmente en la terrazas
subcrecientes.
A continuación presentamos la clasificación de suelos presentada por estudios y trabajos
realizados en el municipio:

Asociación Cambisol-Calcisol. Se localiza en paisaje de llanura fluvio – lacustre en la


comunidad de Chalamarca, se caracteriza por presentar suelos profundos de textura
franco arcilloso, con contenidos muy bajos de nitrógeno, fósforo y materia orgánica,
pero altos contenidos de calcio, y un pH cuyo valor es igual o mayor a 7.6.

Asociación Cambisol-Leptosol. Se localiza en las comunidades de Fuerte Grande, El


Carmen y Marañuelo, los suelos son profundos, con textura franco a franco arcilloso,
con pH que varia de 5.5 a 7.0, con fertilidad natural baja.

Asociacion Cambisol-Lixisol. Se encuentra en paisajes de llanura de piedemonte en las


comunidades de Abra la Cruz, Cañas, y San Francisco de California, suelos
moderadamente profundos, con textura franco a franco arcilloso, el pH varía de 5.5 a
7.8, la fertilidad natural es baja.

Asociacion Cambisol-Phaeozem. Se localiza en paisajes de serranía y colina medias a


bajas y planicie estructural, en el subandino. Las comunidades de referencia son:
Acherales Grande, Buena Vista, Campo Grande, Nogales, Nogalitos, Pampa Grande,
Pampa la Paja y Salado Norte; los suelos son moderadamente profundos a profundos,
con textura franco a franco arenoso, con pH ligeramente ácidos, con buena fertilidad
natural.
10

Asociacion Cambisol-Phaeozem-Leptosol. Corresponden a paisaje de montaña alta en


la cordillera oriental, como el cerro La Escalera, Alisos, La Puñalada y Alto Mina, los
suelos son superficiales a moderadamente profundos, con texturas de franco a franco
arenoso, con pH de 5 a 7, fertilidad moderada.

Asociación Fluvisol-Cambisol, Se localizan en terrazas aluviales de los ríos, las


comunidades de referencia son: Acheralitos, Cambarí, Chillaguatas, El Barrial, El
Badén, Emborozú, Guandacay, La Goma, El Limal, Motoví, Naranjo Agrio, Playa
Ancha, Puesto Rueda Salado, San Antonio, San Pedro, San José de Garrapatas, San
Telmo, Santa Clara, Sidras, Trementinal y Volcán Blanco; los suelos se caracterizan por
ser moderadamente profundos a muy profundos, con texturas de franco a franco
arenosas, con pH ligeramente ácido a ácido, la fertilidad es moderada.

Asociación Leptosol-Cambisol. Se presentan en los paisajes de montaña alta, cimas,


pendiente y piedemonte, los suelos dominantes se caracterizan por ser superficiales a
moderadamente profundos, con texturas de franco a franco arenosas, con frecuente
pedregosidad superficial.

Asociación Leptosol-Phaeozem. Esta asociación se localiza en paisajes de serranía


media, que forman parte de los cerros Chirimoyal, Grande Cambarí, Motovi, Filo
Conchas y Lomerio Chirimoyal, los suelos dominantes son superficiales, también se
encuentran suelos moderadamente profundos, la textura varía de franco a franco
arenoso, fertilidad moderada a baja y pH de 5.6.

Asociación Leptosol-Phaeozem-Cambisol. Se localiza en paisajes de montañas,


serranías, colinas y piedemonte; las comunidades de referencia son: Cachi Mayu,
Guayabillas, La Mamora, La Merced, Rejará y Rumicancha. Los suelos son superficiales
a moderadamente profundos, con textura franco arenosa, la reacción es ligeramente
ácida a ácida, la fertilidad natural es baja.

Asociación Leptosol-Regosol. Corresponde a un paisaje de colina, localizado en la


comunidad de Canchasmayo, donde los suelos son superficiales, con textura franco
arcilloso, la reacción es de 5.5 y la fertilidad natural es baja.

Asociación Leptosol-Regosol-Cambisol. Se presenta en paisajes de montaña y serranía,


donde los suelos dominantes son superficiales a moderadamente profundos, la textura
dominante varía de franca a franco arenosa, la reacción varía de ligeramente ácida a
neutra, la fertilidad natural de baja a moderada.

Asociacion Lixisol-Cambisol. Podemos mencionar a las siguientes comunidades como


referencia: Abra de San Miguel, Cebolla Waykho, Chaguaya, Orozas Centro, Rincón
Grande y Rosillas; donde los suelos dominantes son profundos a muy profundos, de
texturas francas en la superficie y franco arcillosas a arcillosa en el subsuelo, con pH
ligeramente alcalino a alcalino, y fertilidad natural baja a moderada.
11

Asociacion Lixisol-Cambisol-Fluvisol. Se presentan en paisajes de origen fluvio-


lacustre, en las comunidades de Cabildo, Huacanqui y Padcaya, los suelos son
profundos, la textura varía de franco a arcillosa, con fertilidad natural moderada.

Asociacion Phaeozem-Cambisol. Se trata de un paisaje de planicie diluvial-coluvial,


los suelos son de color oscuro, profundos de textura franca a franca arcillosa en el
subsuelo, con pH ácido y con fertilidad moderada.

Asociación Phaeozem-Regosol. Corresponde a un paisaje de montaña media, conocida


localmente como Cerro Lorayo y Cerro Abra Honda; los suelos son de colores oscuros,
superficiales, de textura franco arenosos.

Asociación Regosol-Cambisol. Comprende un paisaje de llanura fluvio-lacustre, las


comunidades de referencia son Orozas Abajo y el Zaire, que presentan suelos
dominantes muy profundos, con severos procesos de erosión hídrica en forma de
cárcavas.

Consociación Fluvisol, Las comunidades de referencia son Camacho, Keñahuayco, La


Huerta, Mecoya, Quebrada de Cañas, y San José de Charaja, donde los suelos
dominantes son profundos, de textura franco arenosa, reacción ácida y fertilidad natural
baja.

Consociación Lixisol. Corresponden a paisajes de piedemonte y llanura fluvio-lacustre


respectivamente, con suelos profundos a moderadamente profundos, texturas franco
arcillosas en la superficie y arcillosas en el resto del perfil, con pH ácido y fertilidad
natural baja.

Consociación Phaeozem. Corresponde a paisaje de serranía y planicie diluvial, forman


parte de las comunidades de Santa Rosa, Yerba Buena, Estancia Alizar, y Campo los
Pinos en la zona del subandino, los suelos son generalmente superficiales a
moderadamente profundos, oscuros a negros, con texturas francas, protegidos por una
densa cobertura vegetal de pradera y bosques de aliso en sitios de laderas de exposición
Sur.

b) Zonas y Grados de Erosión.- Los principales cambios y transformaciones en el


medio ambiente están ligados a las actividades del hombre, entre ellas la agricultura que
en los últimos tiempos ha ampliado su frontera y la ganadería que no ha alcanzado
niveles tecnológicos que permitan un uso óptimo de los campos de pastoreo. Asociadas
a los anteriores se encuentra la explotación maderera sin planes de manejo, que se viene
llevando a cabo desde hace ya varias décadas atrás.
Por todo lo mencionado, la erosión en el municipio de Padcaya es uno de los problemas
más preocupantes, este fenómeno afecta a la mayor parte de la superficie total de esta
región, ya sea en intensidad muy alta, alta, moderada o baja. Es tan preocupante que si
las autoridades, dirigentes y habitantes en general, no toman conciencia del problema y
empiezan acciones inmediatas para contrarrestarlo, en el futuro lamentaremos la pérdida
de tierras que podrían contribuir al desarrollo de la región. Es necesario implementar
estrategias, tanto de concientización para evitar el avance de este fenómeno, como de
12

combate al mismo con proyectos de reforestación y rehabilitación de tierras (ver mapa


Nº 10).
c) Prácticas y Superficies recuperadas.- Actualmente no se tiene conocimiento
acerca de áreas recuperadas o que estén siendo sujeto de estudio para su posterior
recuperación; a excepción de pequeñas plantaciones en propiedades privadas, formando
cortinas rompevientos, cercos vivos alrededor de los cultivos como así también
controlando zanjas cercanas a los terrenos cultivados como una forma de evitar el
avance de la erosión eólica e hídrica, buscando proteger de la mala ubicación de los
terrenos que en su mayoría se encuentran ubicados en colinas con pendientes no aptas
para el cultivo.

B.2.1.3. Flora
El mapeo y análisis de la vegetación natural del territorio municipal, se desarrollan
desde el punto de vista de su tipología, fisonomía, aspectos climáticos, Altitudinales y
fisiográficos, según las categorías de la leyenda de la FAO/UNESCO (Adaptada, 1973)
con adecuaciones a las condiciones biofísicas del territorio nacional, y sus categorías:
Clase de formación, subclases de formación, a partir del mapa de vegetación de la
Zonificación Agro ecológica y socioeconómica del departamento de Tarija (ZONISIG,
2001) (Mapa 11). La vegetación natural tiene múltiples relaciones con los componentes
bióticos y abióticos del medio como protector del suelo, estabilizador de pendientes,
regulador de la calidad y cantidad de agua en las cuencas, hábitat de la fauna silvestre;
expresión de las condiciones locales ambientales y estabilidad ecológica y calidad
general del ecosistema. De esta manera, el conocimiento de los recursos vegetales,
coadyuva de gran manera en la planificación espacial del uso de la tierra y conservación
de la biodiversidad.
La Primera Sección de la Provincia Arce, se caracteriza por estar ubicada entre dos
provincias fisiográficas: la cordillera oriental que esta cubierta por 5 tipos de vegetación:
pastizales, arbustales altoandinos, pajonales-arbustales y matorrales-pastizales, bosques
montanos nublados, matorrales xerofíticos de los valles interandinos y matorrales y
bosques del chaco serrano; y el subandino, caracterizado por vegetación comprendida
entre bosques, matorrales y pastizales que cubren una secuencia de serranías y colinas
subparalelas y alongadas en direccion norte-sur
13

a) Principales Especies.-
Cuadro Nº 5
ESPECIES NO MADERABLES DEL MUNICIPIO DE PADCAYA
NOMB
FAMILIA NOMB CIENTÍF VULGAR
MIMOSACEAE Acacia aroma Gillies ex Hook. & Arn. Tusca
MIMOSACEAE Acacia caven (Mol.) Hook.& Arn. Churqui negro
MIMOSACEAE Acacia praecox Griseb. garabato
MIMOSACEAE Acacia sp. Satajchi
MIMOSACEAE Acacia sp.4 garrancho
MIMOSACEAE Acacia visco Lorentz ex Griseb. Jarca
EUPHORBIACEAE Acalypha sp. cascarilla
ASTERACEAE Acanthospermun hispidum De Candolle foro toro
MALVACEAE Acaulimalva dryadipoloa (Solms) Krap alteia blanca
ACHATOCARPACEAE Achatocarpus praecox Griseb. palo mataco
ASTERACEAE Achyrocline ramosissima(Sch.Bip.)Britt. pulmonaria
helecho,
ADIANTACEAE Adiantum pectinatum Ettingsh. cedacillo
ADIANTACEAE Adiantum sp. culantrillo
bramilla de
POACEAE Aegopogun sp. campo
helecho,
ADIANTACEAE Adiantum pectinatum Ettingsh. cedacillo
acherilla,
ADIANTACEAE Adiantum sp. culantrillo
ROSACEAE Alchemilla pinnata Ruiz & Pavón hierba arrocillo
flor rosada
NYCTAGINACEAE Allionia incarnata L. violeta
SAPINDACEAE Allophyllus edulis Radlkofer chalchal
VERBENACEAE Aloysia cf. fiebrigii(V.Hayek)Moldenke Cedrón
Aloysia gratissima (Gillies & Hook.&
VERBENACEAE Arn.)Tronco. cedrón de monte
VERBENACEAE Aloysia sp.1 Salvia
VERBENACEAE Aloysia sp.2 Tisma
AMARANTHACEAE Althernantera mexicana Hieron. moco moco
SCHIZAEACEAE Anemia herzogii Rosenstock Helecho con flor
Anisacanthus cf.
ACANTHACEAE caducifolius(Griseb.)Lindau canutillo
queso queso-
MALVACEAE Anoda cristata (L.) Schlechldl. quesillo
POACEAE Aristida adscencionis L. cola de zorro
POACEAE Aristida mandoniana Henr. Pasto
POACEAE Arundo donax L. caña hueca
FABACEAE Astragalus diminutivus Johnston. garbancillo
CAPPARACEAE Atamisquea emarginata Miers atamisqui
Athyana wienmannifolia(Grisebach) sotillo
SAPINDACEAE Radlkofer ,garbancillo
tholilla, leña
ASTERACEAE Baccharis boliviensis (Weddell)Cabrera chiswa
ASTERACEAE Baccharis coridifolia De Candolle romerillo
14

ASTERACEAE Baccharis dracunculifolia De Candolle Thola


Baccharis salicifolia (Ruiz &
ASTERACEAE Pavón)Persoon chilca verdadera
ASTERACEAE Baccharis trimera(Less.)De Candolle Carqueja
ASTERACEAE Barnadesia odorata Griseb. clavelillo chico
ASTERACEAE Barnadesia sp. Estrella
BEGONIACEAE Begonia sp. Alantuya
BERBERIDACEAE Berberis sp.1 Juvilla
BERBERIDACEAE Berberis sp.2 dominguillo
ASTERACEAE Bidens andicola H.B.K. suncho, saitilla
ASTERACEAE Bidens sp.1 Saitilla
SOLANACEAE Brunfelsia cf. uniflora(Pohl.)D.Don clavelito tóxico
LOGANIACEAE Buddleja sp. san juan
SAPOTACEAE Bumelia obtusifolia Roemer & Schultes Chirimolle
CAESALPINIACEAE Caesalpinia floribunda Tul. Negrillo
CAESALPINIACEAE Caesalpinia paraguariensis Burkart algarrobilla
CAESALPINIACEAE Caesalpinia sp. garbancillo
SOLANACEAE Capsicum sp. Aji
CAESALPINIACEAE Cassia carnaval Spegazzini carnaval
CAESALPINIACEAE Cassia bicapsularis L. hierba de burro
CAESALPINIACEAE Cassia corymbosa Lam. carnavalillo
CAESALPINIACEAE Cassia sp. Cafesillo
POACEAE Cenchrus echinatus L. Cadillo
CACTACEAE Cereus peruvianus(L.)Miller. Cardón
CACTACEAE Cereus sp. ulala, ucle
Cestrum albotomentosum Dammer ex
SOLANACEAE Francey hediondilla
CAESALPINIACEAE Chamaecrista nictitans (L.) Moen Celosa
AMARANTHACEAE Chamissoa altissima (Jacq.)H.B.K lengua de vaca
BOMBACACEAE Chorisia sp.1 toboroche blanco
Chrysophyllum
SAPOTACEAE gonocarpum(Martius&Eichler)Engler Laurel
POACEAE Chusquea sp. Cañuela
RUTACEAE Citrus sp. naranjo agrio
POLYGONACEAE Coccoloba tiliacea Lindau Mandor
COMMELINACEAE Commelia sp. santa lucia
Fuente: Elaboración propia con información PMOT

B.2.1.4. Fauna
En el municipio de Padcaya, existe una gran diversidad de especies de animales
silvestres, entre mamíferos, aves, reptiles y peces, algunos de ellos en peligro de
extinción, donde se observa fauna diversa en mayor cantidad es en la Reserva de
Tariquía, la cual tiene su atractivos turísticos basados principalmente en Recursos
Naturales y Medio Ambiente.
15

a) Principales Especies
Cuadro Nº 6
Fauna Existente en el Municipio de Padcaya
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO DISTRIBUCIÓN
MAMÍFEROS:
Comadreja Didelehis albiventris Cordillera Subandina y Oriental
Mulita, tatu Dasypus novemcintus Cordillera Subandina
Armadillo Dasypus septemcintus Cordillera Subandina
Jochys Dasyprocta punctata Cordillera Subandina l
Oso bandera Myrmecophaga tridactylaK Cordillera Subandina
Oso hormiguero o melero Tamandua tridáctila Cordillera Subandina
Mono martín Cebus apella Cordillera Subandina
Mono aullador negro Alouatta caraya Cordillera Subandina
Zorro de monte Cerdocyon thous Cordillera Subandina y Oriental
Zorro andino Pseudolapex culpaeus Cordillera Subandina
Jucumari, Juco, Juca Tremarctos ornatos Cordillera Subandina
Raposa, osito lavador Procyón cancrivorus Cordillera Subandina
Tejon, marihuato, mayuato Nasua nasua Cordillera Subandina
Grisón o huron Galictis vittata Cordillera Subandina
Tocoro, perro del monte o Eira barbara Cordillera Subandina
Tayra
Zorrino comun Conepatus chinga rex Cordillera Subandina y Oriental
Lobito de río Lontra longicaudis Cordillera Subandina
Ocelote Leopardus pardales Cordillera Subandina
Gato Brasil Leopardus wiedii Cordillera Subandina
Yaguarandi, Gato gris Herpailurus yaguarondi Cordillera Subandina
Puma o León Puma concolor Cordillera Subandina
Jaguar, Tigre Overo Panthera onca Cordillera Subandina
Gato montés Felis geoffroyi Cordillera Subandina
Anta o Tapir Tapirus terrestres Cordillera Subandina
Pecarí de collar, rosillo Tayassu tajacu Cordillera Subandina
Chancho negro Tayassu pecari Cordillera Subandina
Corzuela colorada Mazama americana Cordillera Subandina
Corzuela gris, rosilla Mazama gouazoubira Cordillera Subandina
Taruka, venado Hippocamelus Cordillera Oriental
Ardilla boliviana Sciurus ignitus Cordillera Subandina y Oriental
Puercoespín, erizo Coendou prehensilis Cordillera Subandina
Chancho del monte Catagonus warneri Cordillera Subandina y Oriental
Acuti Dasyprocta Cordillera Subandina y Oriental
Carpincho, Capibara Hydrochoerus hydrochaeris Cordillera Subandina
16

Viscacha Lagidiun viscacia Cordillera Oriental


Quriquincho Tolipectes tricintus Cordillera Subandina
Liebre Sylvilagus brasilensis Cordillera Subandina y Oriental
Liebre eurpea Lepus europaeus Cordillera Subandina
Taruca Hippocamelus antisencis Cordillera Subandina
AVES:
Pato de Torrentes Merganetta armata Cordillera Subandina
Pato negro Cairina moschata Cordillera Subandina
Surucua o aurora Trogon curucui Cordillera Subandina
Paraba militar Ara militaris Cordillera Subandina
Bato Jabiru mycteria Cordillera Subandina
Cóndor Vultur gryphus Cordillera Subandina y Oriental
Aguila Harpyhaliaetus solitarius Cordillera Subandina y Oriental
Loro alizero Amazona tucumana Cordillera Subandina
Loro hablador Amazona festiva Cordillera Subandina
Tucan Ramphastos toco Cordillera Subandina
Buitre Coragyps atratus Cordillera Subandina y Oriental
Cuvi Buteo magnirostris Cordillera Subandina
Leque leque Vanellus chilensis Cordillera Subandina
Serere chico Guira guira Cordillera Subandina
Hornero Furnarius rufus Cordillera Subandina y Oriental
Chuña Cariama cristata Cordillera Subandina y Oriental
Perdices Crypturellus tataupa Cordillera Subandina y Oriental
Teru teru Vanellus chilensis Cordillera Subandina y Oriental
El atrapamoscas Tyrannus melanocholicus Cordillera Subandina
La Golondrina Notiochelidon cyanoleuca Cordillera Subandina y Oriental
REPTILES:
Coral Micrurus frontales Cordillera Subandina y Oriental
Cascabel Crotalus durissus terrificus Cordillera Subandina y Oriental
Yarara Bothropus alternata Cordillera Subandina y Oriental
PECES

Mojarra Acrobrycon tarijae Cordillera Subandina y Oriental

Pacú Colossoma mitrei Cordillera subandina

Dorado Salminus maxillosus Cordillera Subandina

Sábalo Prochilodus lineatus Cordillera subandina

Boga Leporinus fasciatus Cordillera Subandina

Robal Paulicea lutkeni Cordillera subandina

Bagre Pimelodus sp. Cordillera Subandina


Surubí Pseudoplatistoma coruscans Cordillera subandina
Fuente: Elaboración propia con información de PMOT
17

B.2.1.5. Recursos Forestales


Desde hace varias décadas, la explotación forestal en el municipio es generalmente de
tipo familiar y/o comunal, principalmente la leña como combustible, siendo esta
explotación en forma irracional sin un adecuado control y manejo de bosques, problema
que se agudiza aun mas por los desmontes y chaqueos para la actividad agrícola, lo que
origina que se acelere el proceso erosivo.
El SERNAP mediante la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquia, ha realizado
estudios acerca de las especies forestales existentes en la zona, esto permitió conocer
realmente que especies y en que variedades se puede aprovechar los recursos forestales.
a) Principales Especies
Cuadro Nº 7
Especies Maderables del Municipio de Padcaya
FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE VULGAR
BETULACEAE Alnus acuminata H.B.K. aliso, aliso enano, aliso blanco
FABACEAE Amburana cearensis A.C. Smith roble, serico
MIMOSACEAE Anadenanthera colubrina(Vell.Conc.) Benth. cebil colorado
MIMOSACEAE Anadenanthera sp. cebil blanco
ANACARDIACEAE Astronium urundeuva Engler urundel, soto
MYRTACEAE Blepharocalyx salicifolius(H.B.K.) O.Berg Barroso
MELIACEAE Cedrela sp. Cedrillo
MELIACEAE Cedrela sp.1 Cedro
MORACEAE Chlorophora tinctoria (L.)Gaud. mora negra
BORAGINACEAE Cordia trichotoma(Vell.)Arrab.ex.Steudel afata, lanza amarilla, mindiola
SAPOTACEAE Crysophyllum sp. aguay, aguay macho
SAPINDACEAE Diatenopteryx sorbifolia Radlkofer suiquillo, anco anco, quebrachillo
MIMOSACEAE Enterolobium contortisiliquum Morong timboy, oreja de negro, pacará
FABACEAE Erythrina falcata Benth. Ceiba
MYRTACEAE Eugenia sp.1 Guayabo
CAESALPINIACEAE Gleditsia amorphoides Taubert coronillo, espina corona, paripuete
JUGLANDACEAE Juglans australis Griseb. Nogal
FABACEAE Lonchocarpus lilloi (Hassler)Burk. quina blanca, mara blanca
ANACARDIACEAE Loxopterygium sp. mara chaqueña, mara sota
FABACEAE Machaerium sp. Guayacán
FABACEAE Myroxylon peruiferum L. quina colorada, quina baya
LAURACEAE Nectandra sp. laurel, laurel blanco, laurel hojudo
LAURACEAE Ocotea sp. Laurel
BORAGINACEAE Patagonula americana L. palo lanza, lanza blanca verdadera
laurel, laurel del monte, peludo,
LAURACEAE Phoebe porphyria(Griseb.)Mez amarillo, morado
ULMACEAE Phyllostylon rhamnoides(Poisson) Tauberth Perilla
ULMACEAE Phyllostylon sp. Blanquillo
MIMOSACEAE Piptadenia sp. chari, vilcarán
NYCTAGINACEAE Pisonia zapallo Griseb. palo zapallo, zapallo caspi
18

PODOCARPACEAE Podocarpus parlatorei Pilger pino del cerro, pino negro


MIMOSACEAE Prosopis alba Griseb. agarrobo blanco
MIMOSACEAE Prosopis nigra Hieron. algarrobo negro, taquillo
CAESALPINIACEAE Pterogyne nitens Tul.. tipilla, viraru, tipa colorada
MYRSINACEAE Rapanea sp. yuruma colorada
MYRSINACEAE Rapanea sp.1 Yuruma
yuruma hoja redonda, yuruma
MYRSINACEAE Rapanea sp.2 blanca
MYRSINACEAE Rapanea sp.3 yuruma chica
Schinopsis quebracho colorado(Schldl.)Barkley
ANACARDIACEAE & Meyer quebracho colorado, soto chaqueño
ANACARDIACEAE Schinopsis sp. Soto
BIGNONIACEAE Tabebuia heteropoda (A.DC.)Sandw. lapacho amarillo
BIGNONIACEAE Tabebuia impetiginosa Standley lapacho rosado
FABACEAE Tipuana tipu(Benth.) Kuntze tipa, tipa blanca
Fuente: Elaboración propia con información del PMOT

B.2.1.6. Recursos Hídricos


a) Fuentes de Agua, Disponibilidad y Características
El Municipio de Padcaya y el Departamento de Tarija, tienen dos fuentes
importantísimas de agua, tal es el caso de las Reservas de Flora y Fauna Tariquia y
Biológica Cordillera de Sama, además de la Reserva del Aguaragüe. En el caso de la
RNFFT, por encontrarse la mayor parte dentro del Municipio, se constituye en la fuente
de agua del presente y del futuro.
b) Cuencas, Subcuencas y Ríos Existentes
Las cuencas que se encuentran en el Municipio de Padcaya, pertenecen a la cuenca del
río Bermejo, que tiene una superficie de 12.000 km² que comprende el 32% del
departamento de Tarija, ésta a su vez forma parte de la Cuenca del río de La Plata
19

Cuadro Nº8: Resumen de los Sistemas de drenaje, los Subsistemas, las Cuencas y
en los casos más importantes también se indica las Subcuencas.
Subcuencas Área (km²)
Sistemas de Subsistemas Cuencas
drenaje de drenaje
Camacho Río Rejará, Río
La Huerta, Río
Canchas Mayu,
Alizos, 453.72
Calderas, Río
Cañas, Río
Colón
Pampa Grande Río Huacas, Río
Río Grande Escalera, Río
de Tarija Acherales, Río 557.92
Tablas, Río
Chillahuatas
Cambarí Río Cangrejos,
Río Las Pavas, 224.76
Río Mañanera
Lajitas 128.28
Afluentes directos del Río
734.08
Grande de Tarija
Bermejo San Telmo San Telmo
Chico, Río 412.16
Buena Vista
Condado Río Mecoya,
Río Mecoyita,
212.44
Río las Huertas,
Río Santa Rosa
Orozas Río yerba
Buena, Río
Marañuelas, Río
San Francisco, 827.28
Río Bermejo
Qda Zaire,
Rosillas,
Cabildo
Emborozú Río Las
185.16
Tabladas
Salado Río Conchas 308.08
Afluentes directos del Río
353.32
Bermejo
Total General 4397.20
Fuente: Elaboración propia, con la información del Proyecto ZONISIG – Tarija
Para mejor ilustración, ver en anexos el Mapa Nº 11, donde se aprecia de mejor manera
cada una de las cuencas con sus afluentes principales.
B.2.2. Comportamiento Ambiental
B.2.2.1. Suelo
Los suelos en el municipio se encuentran dentro del nivel de susceptibilidad moderada.
Los suelos en la totalidad del territorio municipal, presenta erosión muy acentuada;
según el mapa Nº 4, la erosión esta clasificada como muy alta, alta, moderada y baja. En
20

la parte norte del municipio podemos observar mas erosión alta a muy alta; en la parte
oste existe erosión moderada y una mínima parte erosión alta; en la parte sudeste y el
cantón Tariquia donde se encuentra la reserva observamos erosión baja, moderada y alta
en mínima proporción; en el sur del municipio en el límite con el Municipio de Bermejo
observamos erosión baja y moderada.

B.2.2.2. Aire
En cuanto a este recurso no se han realizado ningún tipo de estudios, que hayan
cuantificado el grado de contaminación atmosférica.

B.2.2.3. Agua
El recurso agua, en el municipio de Padcaya, tiene una elevada degradación, debido a
varios factores de contaminación; tanto la cuenca del Río Bermejo, con sus afluentes
principales Río Condado, Río Orozas, Río Emborozú y Salado como la cuenca del Río
Grande de Tarija con afluentes como Río Camacho, Pampa Grande, Cambarí, presentan
un alto porcentaje de degradación debido a diferentes causas entre las cuales podemos
mencionar:
 La presencia de poblaciones urbanas y rurales, zonas de uso intenso de suelos y
aguas superficiales como abrevaderos indican la presencia de tramos con elevada
degradación de la calidad hídrica y son las principales fuentes de contaminación en
la cuenca.
 Los bajos niveles de flúor en todas las corrientes de agua de la cuenca, que tienen
relación con los problemas dentales en el área de estudio

 La cuenca tiene bajos índices de absorción del suelo, lo que indica que no pueden
existir problemas de alcalinización de suelos por el uso del agua en riego.

 En la cuenca del Río Tarija se han detectado salinidades bajas, de esta manera el uso
en riego de las aguas implica un riesgo bajo de salinización.

 En la cuenca del Bermejo y cuencas medias y baja del río Grande de Tarija se han
detectado índices medios de salinidad. Si han de usarse para riego, en suelos con
lavado moderado, no se esperan problemas de salinización.
21

B. ASPECTOS SOCIO – CULTURALES


C.1. Marco Histórico
Los colonizadores españoles llegaron al Valle de Tarija, comandados por Don Luis de
Fuentes y Vargas, en forma posterior fundaron esta villa el 4 de julio de 1574.
El avance de los colonizadores fue primero al Gran Chaco y, cambiando de rumbo en
forma posterior se dirigieron hacia el suroeste. Estos nuevos pasos de la conquista
contenían varios elementos como ser: la ampliación del territorio conquistado,
aprovechamiento de las riquezas naturales, usos de los recursos humanos y
paralelamente la catequización de los nativos.
La colonización del suroeste de la Villa de Tarija resultó relativamente fácil. Ésta se
produjo por doble partida, o sea los colonos y colonizadores que llegaron, pasando por
Salinas hasta el río Bermejo, y los que partieron de Tarija, estableciendo a su paso
pequeñas aldeas, como puntos estratégicos para garantizar su avance. Entre las aldeas
establecidas podemos citar a La Concepción, convertida luego en un centro importante
en la producción de la vid. Siguiendo la ruta, soldados y religiosos después de su primer
encuentro con los Chiriguanos y Mataguayos de la región próxima a Bermejo,
continuaron hasta establecerse y fundar la misión en la zona de Tariquía (Comunidad
que forma parte del municipio de Padcaya).
Una vez lograda la relación con estos pueblos (Tariquía, Garrapatas y Cuyambuyu), la
misión de los religiosos se amplió al fortalecimiento del uso de pequeñas parcelas de
tierra, cultivando otras especies vegetales. La crianza de ganado vacuno y ovino,
permitió a los colonizadores un mayor estrechamiento de las relaciones, ya que el
faenado de una res, significa un reparto más o menos equitativo de carne entre los
pobladores nativos. La siembra de maíz siguió igualmente practicándose, por constituir
este cereal la materia prima fundamental para la elaboración de la chicha o Cagui, muy
apreciado por los nativos y elemento infaltable en la celebración de ritos y festejos.
El uso de la madera de los bosques que hasta entonces solo servía como combustible en
la cocción de alimentos y en las fogatas nocturnas permanentes, pasó a ocupar una nueva
función; pues los religiosos y colonos la usaron primero en la construcción de pequeñas
cabañas, construcción de pequeñas iglesias, algunos muebles rudimentarios y otros
enseres de uso doméstico.
No se puede separar la colonización y catequización del uso de los recursos naturales.
Éstos estaban regidos por ambas leyes y profundamente interrelacionados. La crianza de
animales, muy útiles para los objetivos de los colonizadores, la cantidad creciente de
ganado vacuno, caballar, caprino y porcino, en número apreciable, sobre todo de los tres
primeros, alteraron la flora y paulatinamente cambiaron el paisaje, la dieta y salud de la
gente (Ruiz, 1996).
En el periodo colonial, se descubrieron los yacimientos de plata en el Cerro Rico de
Potosí y otros, originando grandes centros urbanos como la ciudad de Potosí, alrededor
de la cual se formaron centros de producción agrícola y de servicios, como Sucre,
Cochabamba y Tarija. En este contexto, y las transformaciones socio-económicas,
políticas, culturales y ecológicas ocasionadas durante el periodo colonial, liquidaron los
patrones ancestrales de ocupación territorial y uso de la tierra para dar paso a nuevos
patrones de uso, tenencia de la tierra y formas de manejo de los recursos naturales.
En este marco, el departamento de Tarija y por ende la provincia Arce, ha tenido un rol
fundamental en la producción forestal y agropecuaria para abastecer las demandas de los
centros mineros, situación que provocó la habilitación masiva de tierras y su deforestación
22

(Corrado, 1884; Gutiérrez, 1989). La conquista española introdujo nuevos cultivos y


nuevas técnicas de manejo, los cuales causaron el gradual abandono de técnicas y
prácticas agrícolas ancestrales de conservación de suelos y aguas, causando en parte un
desequilibrio ecológico por el sobrepastoreo y la degradación de los suelos. A estos
factores se deben en gran parte los procesos de erosión y degradación en las zonas altas
y valles (Libermann y Qayum, 1994).
Ya en el periodo republicano, por la actividad minera paralizada, el Estado recurre al
tributo de los campesinos que, en el siglo XIX, constituían dos tercios de la población y
basaban su subsistencia en la agricultura y el trueque. Con el origen de los latifundios
(primera mitad del siglo XX), se vivía en el campo una situación muy desequilibrada: el
6% de los propietarios controlaba el 92% de toda la tierra, mientras que el 60% de los
agricultores poseían en conjunto solo el 0,2% de la tierra (Dunkerley, 1988).
Este periodo se caracterizó por el pongueaje, que fue abolido por la Reforma Agraria,
sin embargo, continúa el empleo de tecnologías rudimentarias con un mínimo de
insumos, que no ha permitido el desarrollo agrícola, mas bien, generó un proceso de
minifundización de las tierras, significando una mayor presión sobre las tierras de
cultivo y de pastoreo, que ha causado mayores niveles de degradación, originando una
paulatina pérdida de la producción, pobreza, abandono de tierras y postergación del
desarrollo agropecuario (ZONISIG, 2001).
C.2. Demografía
La jurisdicción territorial del Municipio de Padcaya políticamente tenía hasta el año
2000 12 cantones con reconocimiento legal, 81 comunidades rurales y las Juntas
vecinales de Padcaya. Posteriormente, con la vigencia de la Ley 1551 de Participación
Popular, se procede a la distritación del Municipio, constituyendose 13 unidades que
tienen carácter legal a través de la Promulgación de la Ordenanza Municipal Nº 18/2000.
En el año 1992, según Censo Nacional de Población y Vivienda se registró una
población de 17.341 habitantes, con una densidad de 4,1 habitantes por Km2. Según el
censo del año 2001, la población alcanzó a 19.260 habitantes, con una densidad
poblacional de 4,4 habitantes por Km2 y una tasa de crecimiento anual de 1,13. De estos
datos podemos estimar la población para el año 2007
Cuadro Nº9 Población Estimada Hasta el Año 2010
Cantidad Cantidad
Variable aproximada
Población 2001 19560 12260
Tasa de crecimiento 1.13 1.13
2002 19478 19500
2003 19698 19700
2004 19920 19900
Estimaciones

2005 20145 20100


2006 20373 20400
2007 20603 20600
2008 20836 20800
2009 21072 21100
2010 21310 21300
Fuente: Elaboración propia en base a CNPV 2001
23

Para el año 2007, se estimó una población de 20603 habitantes con una densidad
poblacional de 4,2 habitantes por Km2; y para el año 2010, la población total del
municipio será de 21310 habitantes.

C.2.1. Población por Edad y Sexo


Para el Año 2001, cuando se realizó el CNPV, Padcaya tenía 19260 habitantes, de los
cuales existen 10.074 hombres y 9.186 mujeres, existiendo una diferencia de 888 a favor
de la población masculina. El índice de masculinidad (IM) es de 1.10, es decir, que
existen 110 hombres por cada 100 mujeres lo cual permite concluir que la población
predominante en este municipio es la masculina (ver cuadro Nº10)
Para el año 2005,se hizo una estimación en base al censo 2001, la población fue de
20775, 11002 de sexo masculino es decir el 53% y 9773 de sexo femenino, es decir el
47%.
Cuadro Nº10
Padcaya: Población por Distritos y por Sexo

Distritos Población Hombres Mujeres Índice de


Total Masculinidad
1 2538 1228 1310 0,94
2 1354 714 640 1,12
3 2678 1256 1422 0,88
4 2596 1278 1318 0,97
5 559 298 261 1,14
6 1576 855 721 1,19
7 1319 694 625 1,11
8 1466 764 702 1,09
9 1135 664 471 1,41
10 783 492 291 1,69
11 1549 908 641 1,42
12 836 483 353 1,37
13 871 440 431 1,02
Totales 19260 10074 9186 1,10
Fuente: Elaboración propia en base a CNPV-2001 (INE)
Según el cuadro anterior, en los únicos distritos donde hay mas personas de sexo
femenino que de sexo masculino son el distrito 1, 3 y 4; en el resto de los distritos, el
numero de habitantes varones es mayor que el de mujeres, los cual hace que el índice de
masculinidad sea mayor a 1.
En cuanto a la edad de lo habitantes podemos decir que el Municipio de Padcaya tiene
una población predominantemente joven, es decir que más de la mitad de la población,
tiene menos de 30 años, para mejor ilustración presentamos el siguiente cuadro:
24

Cuadro Nº 11
Padcaya: Estructura por Edades de la Población

Rango de Edad Población Frecuencia Frecuencia


Acumulada
0 a 9 5626 29,2% 29,2%
10 a 19 4634 24,1% 53,3%
20 a 29 2536 13,2% 66,4%
30 a 39 2072 10,8% 77,2%
40 a 49 1702 8,8% 86,0%
50 a 59 1223 6,4% 92,4%
60 a 69 827 4,3% 96,7%
70 a 79 472 2,5% 99,1%
80 a 89 134 0,7% 99,8%
90 a 98 34 0,2% 100,0%
Totales 19260 100,0%
Fuente: Elaboración propia en base a CNPV-2001 (INE)
Observamos que el 66,5% del total de la población, es menor de 30 años; mientras que
solamente el 7,7% son mayores de 60 años, es decir corresponden a los habitantes de la
tercera edad; también es importante mencionar que la mayor cantidad de población se
encuentran en el rango de edad de 0 a 19 años con un porcentaje de 29,2%, es decir
5.626 niños.

C.2.2. Numero de Familias y Promedio de Miembros por Familia


Según el censo 2001, el número de familias es de 4171, con un promedio de 4,6
miembros por familia.

C.2.3. Densidad
La densidad poblaciones según datos del censo 2001, es de 4,4 habitantes por Km2. La
densidad estimada para el año 2005 es 4,2 habitantes por Km2.

C.3. Dinámica Poblacional

C.3.1. Migración
En el Municipio de Padcaya, existe un alto porcentaje de emigración, pues se pudo
observar viviendas abandonadas, de familias que emigraron a la República Argentina
definitivamente y solo vienen de vacaciones por unos días, fijando su residencia legal en
Argentina, otros caso de emigración se observa en personas que salen de sus
comunidades para buscar un mejor nivel de ingresos, tal es el caso de que los varones
van a trabajar temporalmente a la zafra de Bermejo y la Argentina, también a Santa
Cruz, mujeres jóvenes que migran a las ciudades en busca de trabajo, de empleadas
domésticas, niñeras, etc. también podemos nombrar a los jóvenes que tienen
posibilidades de seguir estudios superiores o técnicos y se trasladan a la ciudad donde
25

existen centros de educación superior. Los destinos mas frecuentes son Bermejo, la
Ciudad de Tarija, Santa Cruz y República Argentina.
En resumen aproximadamente el 93% de la población nació dentro del municipio, el 5%
nació en otro lugar del país, un 2% nació en el exterior y la totalidad de este porcentaje
que nació fuera del país fue en Argentina, que es el lugar mas frecuente de migración a
otro país de los padcayeños.
Cuadro Nº 12
Padcaya: Lugar de Nacimiento de la Población

Lugar Población Porcentaje


Aquí 17884 92,9%
En otro lugar del país 1018 5,3%
En el exterior 358 1,9%
Chuquisaca 546 2,8%
La Paz 67 0,3%
Cbba 34 0,2%
Oruro 21 0,1%
Potosí 228 1,2%
Santa Cruz 60 0,3%
Beni y Pando 19 0,1%
Sin respuesta 43 0,2%
Totales 19260 100%
Fuente: Elaboración propia en base a CNPV-2001 (INE)

C.3.2. Tasa de Natalidad


En el municipio la tasa de natalidad es de 28.1 nacimientos por cada 1000 habitantes, y
ésta se encuentra por debajo del promedio nacional.

La tasa de mortalidad es de 6.5 defunciones por cada mil, y la tasa de mortalidad infantil
es de 57 defunciones de menores de un año por cada mil niños nacidos vivos, superior a
la tasa promedio departamental que es de 49 por cada mil.

C.3.4. Tasa de Crecimiento Poblacional


La tasa de crecimiento poblacional del Municipio de Padcaya, es 1,13% anual, esta tasa
es menor a la media nacional y departamental, según el Instituto Nacional de Estadística,
son las siguientes:
Bolivia 2,03%
Tarija 2,82%
Padcaya 1,13%
26

C.3.5. Tasa de Analfabetismo por Sexo


Cuadro Nº 13 Padcaya: Nivel de
Analfabetismo Según Sexo
No Sabe Leer
Distrito Sexo Total y Escribir
Total %
M 1228 174 14,17
1 F 1310 280 21,37
M 714 94 13,17
2 F 640 152 23,75
M 1256 204 16,24
3 F 1422 427 30,03
M 1278 178 13,93
4 F 1318 380 28,83
M 298 53 17,79
5 F 261 92 35,25
M 855 135 15,79
6 F 721 179 24,83
M 694 113 16,28
7 F 625 177 28,32
M 764 192 25,13
8 F 702 209 29,77
M 664 75 11,30
9 F 471 107 22,72
M 492 59 11,99
10 F 291 66 22,68
M 908 186 20,48
11 F 641 209 32,61
M 483 68 14,08
12 F 353 73 20,68
M 440 54 12,27
13 F 431 90 20,88
M 10074 1585 15,73
TOTAL F 9186 2441 26,57
Fuente: Elaboración Propia en base a CNPV 2001 (INE)
En el cuadro observamos que del total de la población que es de 19260 habitantes, 4026
son analfabetos, es decir el 21%, este promedio es mayor al promedio departamento que
es de 14%. De un total de 10074 varones, 1585 personas no sabe leer ni escribir, es decir
el 16%; en el caso de las mujeres, de 9186 personas, 2441 son analfabetas, es decir el
26,57. También podemos observar que en absolutamente todos los distritos, existe un
porcentaje de mujeres analfabetas mayor al de hombres analfabetos.
Los distritos con mayor porcentaje de analfabetismo son: distrito 8 con un 25% de
varones analfabetos y un 30% de mujeres analfabetas, le sigue el distrito 5 con
proporción de 18% y 35% entre hombres y mujeres analfabetas respectivamente,
también el distrito 11 con 20% y 33% de analfabetos, el distrito 3 con 16% y 30% de
hombres y mujeres respectivamente.
27

Los distritos con menor porcentaje de analfabetos son: distrito 13 con 12% y 21% de
población analfabeta entre hombres y mujeres, distrito 9 con una proporción de 11% y
23% le sigue los distritos 1, 10 y 12 con proporciones casi iguales de analfabetismo.
El índice de analfabetismo en el municipio es un problema fundamental, no podemos
permitir que en pleno siglo XXI, exista en todos los distritos porcentajes altos de gente
que no sabe leer y escribir, es necesario una política de solución a este problema, pues
los altos porcentajes de analfabetismo están directamente relacionados con los altos
índices de pobreza.

C.4. Base Cultural de la Población


C.4.1. Origen Étnico e Idioma
La población predominante en el municipio de Padcaya es la oriunda o lugareña, ya que
aproximadamente el 96% no se identifica con ningún grupo originario; y solamente un
4% se identifica con algún pueblo originario, siendo el más representativo el quechua
con un 3%, (ver cuadro 14)
Cuadro Nº 14
Padcaya: Auto – identificación con Pueblos Originarios o Indígenas
de la Población de 15 años o más de edad (año 2001)

Grupo Originario Cantidad Porcentaje


Quechua 317 2,92%
Aymará 34 0,31%
Guaraní 27 0,25%
Otro Nativo 75 0,69%
Ninguno 10419 95,83%
Total 10872 100,00%
Fuente: Elaboración propia en base a CNPV-2001 (INE)

C.5 Educación
C.5.1. Educación Formal
De acuerdo con el sistema educativo del país, existen dos áreas de intervención: urbana
y rural, El Municipio de Padcaya por su naturaleza, corresponde a la categoría de
Municipio Rural, en tal sentido corresponde al segundo sistema educativo.
El régimen educativo legal boliviano, esta regulado por las siguientes disposiciones:
 Ley 1565 de Reforma Educativa
 Decreto Supremo Nº 23949, Organos de Participación Popular del 01-02-95
 Decreto Supremo Nº 23950, Organización Curricular del 01-02-95
 Decreto Supremo Nº 23951, Estructura Administrativa Curricular del 01-02-95
 Decreto Supremo Nº 23952, Estructura de Servicios Técnico Pedagógicos 01-02-95

C.5.1.1. Estructura Institucional: Número y Tipo de Establecimientos y Población


Escolar por Niveles
De manera general, el Distrito Escolar de Padcaya cuenta con 10 núcleos conformados
por 81 establecimientos o unidades educativas, (Mapa18). Existen solamente 4 unidades
que brindan los servicios educativos hasta el nivel secundario, ubicados en las
comunidades de Padcaya, Rocillos, Cañas y La Mamora.
28

En el Cuadro 15 se presenta información sobre la población escolar del municipio de


Padcaya por niveles. Ver en anexos mapa Nº 12

Cuadro Nº 15:
Municipio de Padcaya: Población Escolar por Niveles

Nivel Educativo Total % Hombres % Mujeres %


Nivel Inicial 466 9% 233 50% 233 50%
Nivel Primario 4123 82% 2124 52% 1999 48%
Nivel Secundario 440 9% 228 52% 212 48%
Total 5029 100% 2585 51% 2444 49%
Fuente: Distrital de Educación Padcaya

C.5.2. Educación Alternativa

C.5.2.1. CETHA EMBOROZU (Centro de Educación Técnica, Humanística y


Agropecuaria)
Ubicado en la Comunidad de Emborozú, el mismo se inició juntamente con la decisión
de la Subcentral Sindical “Naranjo Agrio” y el apoyo de la Parroquia de Bermejo.
Cuenta con Resolución Administrativa No. 12/94 de la Dirección Departamental de
Educación, haciendo constar la Resolución Administrativa No. 25/93 del Convenio
Iglesia-Estado y la Resolución Ministerial No. 506 del 4 de Mayo de 1.993, que amparan
y garantizan el funcionamiento, en beneficio de la Educación Campesina.

En base a los 3 años de trabajo, con y para el campesino, con la R.S. No. 534 de la
Secretaria Nacional de Educación, en Julio de 1.995, ingresa a ser parte de los Centros
Experimentales en Educación de Jóvenes y Adultos para aportar a la Reforma Educativa
del País.

Forma parte de la Red Nacional de FERIA (Facilitadores en Educación Rural Integral


de Adultos)
Tiene 4 caminos Educativos:

1er. Camino: Alfabetización Integral y Formación Técnico- Social-Agropecuaria en


Comunidades Campesinas

2do. Camino: Formación de Técnicos a nivel de Mano de Obra Calificada en el Centro


(4 Semestres)

3er. Camino: Formación de Bachilleres Humanísticos y Agropecuarios (6 Semestres)

4to. Camino: Formación de Técnicos Medios en Técnicas Artesanales-Ocupacionales y


Agropecuarias:

 Agropecuaria: Citricultura, Apicultura, fruticultura y Agroforestería


29

 Hogar: Alimentación, Salud y Corte y Confección.


 Mecánica: Rural y Automotriz
 Carpintería
 Alimentación alternativa
 Promotoras de ventas
 Gestión municipal
 Computación
 Transformación de alimentos
 Promotores ambientales
 Guías turísticos

Cuenta con un Plan Estratégico que contempla distintas actividades o Prácticas


Educativas:

 Talleres de Formación Humanística en el Centro


 Talleres de Capacitación Técnica en el Centro
 Talleres Integrales en Comunidades, Subcentros “Barredero”(2da. Sección Prov.
Arce); “Potrerillos” (Prov. O´Connor).
 Talleres Modulares de Especialidades en Agropecuaria (Citricultura, Apicultura,
Agroforestería)
 Viajes de Estudio
 Proyectos Socio-Productivos
 Ferias Educativas Culturales(Feria de la Naranja, Feria de Santiago, Feria del
Maní, Feria de la Papaya)
 Noches Culturales, Espiritualidad, Cethalogía, Realidad y Biblia.
 Difusión del Boletín BIENTEFUE

Su metodología consiste en recibir a estos jóvenes o adultos durante quince días al mes,
en los cuales se les transmite intensivamente conocimientos, para que el resto del mes,
apliquen esos conocimientos en sus propias comunidades u otras; convirtiéndose los
mismos en facilitadores o promotores de iniciativas de desarrollo.

A partir de la gestión 2007, está en funcionamiento la Unidad Académica Campesina


(UAC), en coordinación con la Universidad Católica San Pablo, con carreras a nivel
Técnico Superior en Agropecuaria, con menciones en agroforestería, citricultura,
agroindustria y apicultura. Dicha unidad funciona en los ambientes del CETHA
Emborozú, y se encuentra en etapa de preinversión la infraestructura que será destinada
a esta casa de estudios superiores.

También podemos mencionar que estas carreras a nivel técnico superior tienen
posibilidad de ampliación a nivel licenciatura y actualmente tienen financiamiento de la
iglesia católica con contraparte de los propios estudiantes. El objetivo es la educación
permanente con siete pilares fundamentales:
 Cualificación permanente
 Interculturalidad
 Producción, transformación y comercialización asociadaza
30

 Fe y vida
 Compromiso con el cambio social
 Justicia y solidaridad
 Empoderamiento de las organizaciones de base
Visión Institucional
“En 2009, CETHA Emborozú es un centro innovador y generador de experiencias en
educación alternativa con programas integrales d desarrollo comunitario sustentable, ha
logrado incidir en las políticas regionales y nacionales para un cambio social
protagonizado por sus propios actores rurales”

C.5.2.2. TIERRA VIVA - ROSILLAS

Tierra Viva Rosillas, es un Programa de Desarrollo Rural Integral creado en 1994. Sus
objetivos son: Fortalecer la educación rural, Complementarla con una educación técnica
agropecuaria y fomentar la producción y comercialización.

Es un centro donde se combinan la educación formal y no formal. A los niños y


adolescentes que se encuentran entre las edades de 10 a 18 años, se les apoya para que
puedan continuar sus estudios, haciendo que paralelamente aprendan ramas técnicas
como agricultura, crianza de animales, etc.

Tierra Viva- Rosillas cuenta con dos unidades:

La Unidad Educativa que está organizada sobre la base de un Internado mixto, con una
capacidad de 100 alumnos, los mismos que para 1998 provinieron de más de 30
comunidades rurales.

Esta Unidad educativa también nivela los alumnos que presentan retraso escolar,
supervisa las tareas escolares de los internos, y les da una formación humana completa y
moderna que incluye orientación vocacional, educación social, arte y cultura, y deporte.

La Unidad Productiva, trabaja con profesionales y personal específico, tiene como


función posibilitar esta formación integral, generando al mismo tiempo recursos
económicos para el autofinanciamiento de todo el Centro. Comprende criaderos de
cerdos y de gallinas ponedoras, fábricas de fiambres y de alimentos balanceados, granja
avícola con invernadero, talleres de artesanía y del trabajo del cuero, servicio de alquiler
de tractor y molino y una cooperativa de apicultores. Así mismo esta unidad trabaja
conjuntamente con el Centro Femenino de Rosillas en sus talleres de tejido y Corte y
Confección.

También podemos nombrar dos centros de Educación No Formal de reciente creación


que ayudarán a disminuir la tasa de analfabetismo existente en el municipio y a mejorar
la calidad de mano de obra, dando capacitación en áreas productivas tanto a jóvenes
como a personas adultas.
 Centro Integrado Padcaya
 Centro Integrado Cañas
31

C.6. Salud
C.6.1. Medicina Convencional
La salud de la población del municipio de Padcaya es crítica, debido a los bajos niveles e
ecuación e ingresos familiares, a la precariedad de las viviendas, a la deficiencia en las
condiciones sanitarias del medio ambiente, a la insuficiencia de personal medico y
paramédico y a la poca accesibilidad a los puestos de salud que tampoco reúnen las
condiciones básicas de mobiliario, equipamiento e insumos médicos.
La red de servicio de salud esta conformada por un hospital de distrito que funciona
como hospital de área, ubicado en la Localidad de Padcaya, 1 centro de salud hospital en
la Mamora y 17 puestos sanitarios en diferentes comunidades, ver Cuadro 16 (Mapa 13
en anexos).
Cuadro Nº 16
Padcaya: Servicio de Salud
Comunidad Tipo de Establecimiento Distrito al que
Pertenece
Padcaya Hospital de Área 1
Mamora Hospital 13
Rosillas Puesto Sanitario 2
Cañas Puesto Sanitario 3
Chaguaya Puesto Sanitario 3
Mecoya Puesto Sanitario 3
La Huerta Puesto Sanitario 4
Camacho Puesto Sanitario 4
Rejará Puesto Sanitario 4
El Carmen Puesto Sanitario 5
La Merced Puesto Sanitario 6
Orozas Puesto Sanitario 7
Pampa Grande (Tariquía) Puesto Sanitario 8
Emborozú Puesto Sanitario 9
El Limal Puesto Sanitario 9
Salado Cruce Puesto Sanitario 10
Trementinal Puesto Sanitario 11
San Ramón Puesto 27 Puesto Sanitario 11
San Telmo Puesto Sanitario 12
Los puestos de salud El Limal, Salado Cruce, Trementinal, San Ramón Puesto 27 y San
Telmo, pertenecen a la jurisdicción del distrito de salud de Bermejo.
El Hospital de Padcaya cuenta con una sala de maternidad con capacidad de 2 camas,
una sala de internación con capacidad de 6 meses, asimismo con sala de partos, equipo
odontológico, equipo de laboratorio, 2 ambientes de consulta. Los puestos sanitarios
cuentan con el indispensable para emergencias y mesa de exámenes, material de
curación material para inyectables, heladera.

En la actualidad no se cuenta con un inventario accesible y detallado del estado de la


infraestructura física y equipamiento, sin embargo datos preliminares demuestran que
los establecimientos se encuentran en buen estado y que fueron construidos con el aporte
del FIS. Donde se presenta algunas deficiencias es en su equipamiento.
32

C.6.2. Medicina Tradicional


La carencia de servicios hospitalarios y puestos sanitarios, sumando a los bajos niveles
de ingresos y educación, limita el acceso de la población a la medicina convencional,
ocasiona que la población recurra a los médicos empíricos, curanderos y parteras para la
atención de su saluda, particularmente en las comunidades mas alejadas a Padcaya.
Podríamos afirmar que mas de un 80% de las mujeres embarazadas recurren a parteras a
la hora de dar a luz a sus hijos, principalmente por la distancias a los centros de salud y
porque sus ingresos son tan escasos que no pueden trasladarse a los centros de salud de
la ciudad o de la capital de provincia.

C.7. Saneamiento Básico


C.7.1. Agua Potable
En el Área Rural, es decir en el área dispersa del municipio, las comunidades en
general presentan problemas para el abastecimiento de agua potable, pues la dotación de
agua en condiciones insalubres, por la calidad de agua con que se cuenta en la zona
provoca enfermedades de tipo intestinal y parasitario, que se ubican entre las principales
causas de morbi-mortalidad.
En el Área Urbana, es decir en la localidad misma de Padcaya el riesgo a contraer
enfermedades a causa del agua es menor debido a que en ese distrito el someten a este
liquido elemento a cierto tratamiento antes de ser distribuido a la ciudadanía.
De manera general, el Cuadro, permite apreciar que un 51% de las viviendas del
municipio de Padcaya tienen acceso al agua por cañería, mientras que el 49% no cuenta
con el sistema de distribución de agua por cañería. Además, se observa que el 15%
dispone del servicio dentro de su vivienda y el 33% fuera de la vivienda pero dentro del
lote o terreno.
Cuadro 17
Padcaya: Obtención y Distribución del Servicio de
Agua en la Vivienda, año 2001

Característica Total Porcentaje


Se distribuye agua por cañería 1986 48%
Dentro de la vivienda 632 15%
Fuera de la vivienda, dentro del lote o terreno 1354 33%
No se distribuye 2185 52%
Total 4171 100%
Fuente: Elaboración propia en base a CNPV-2001 (INE)

Analizando el mapa de Agua podemos observar que el distrito 1, es el que tiene una
mayor cobertura del servicio de agua por cañería, con aproximadamente el 84%. Los
distritos 2, 6, 9, 12 y 13 cuentan con una cobertura entre 55 y 74%, mientras que los
demás distritos (3, 4, 5, 7, 8, 10 y 11) presentan coberturas inferiores al 45%. Cabe
señalar, que los distritos 8 y 4 son los que tienen un menor acceso al servicio de agua por
cañería, con menos del 20%. (Ver mapa Nº 14 en anexos)
Según el mapa, las comunidades con mayor cobertura de agua por cañería (cobertura
moderada) son Padcaya, Abra de la Cruz. Huacanqui, Chalamarca, Cabildo, fuerte
Grande, todas del distrito 1. La comunidades con regular cobertura de agua por cañería
33

(cobertura baja) son: San José de Chaguaya, Chaguaya, Cañas, Canchasmayo, Abra de
San Miguel, Rosillas, Quebrada de Cañas, Marañuelo, Mecoya, Rincón Grande, El
Baizal, Alisos El Carmen, Orozas (Centro, Arriba, Abajo), La Hondura, Rumicancha,
Guayabillas, La Merced, San Francisco Chico, Cachimayo y Río Negro; el resto de las
comunidades tienen menor acceso al servicio de agua por cañería.

C.7.2. Saneamiento Básico (medios para la eliminación de excretas)


Aproximadamente el 80% de la población no cuenta con servicio sanitario alguno en su
vivienda y solamente un 20% tendría acceso al servicio. Solamente las familias que
viven en Padcaya y algunas más, serían las únicas que cuentan con servicio de
eliminación de aguas servidas

C.8. Fuentes y Usos de Energía


C.8.1. Electricidad
La gran mayoría de la población del municipio de Padcaya, un 82%, no cuenta con el
servicio de energía eléctrica en sus viviendas, mientras que el 18% si cuenta con el
servicio.
A nivel Distrital, se observa en el Cuadro, que los distritos 1 y 2 son los que tendrían un
mayor acceso al servicio de energía eléctrica, con el 50% y 40% de viviendas que
cuentan con electricidad respectivamente. Mientras tanto, que la mayor parte de los
distritos tienen coberturas muy bajas, inferiores al 10%. En los distritos 3 y 6 el
porcentaje de viviendas que dispone de electricidad está entre el 14% y el 28%.

Cuadro Nº 18
Padcaya: Uso de Energía Eléctrica en las Viviendas, año 2001
Distritos Total Si Usa Energía Porcentaje No Usa Energía Porcentaje
Viviendas Eléctrica Eléctrica
Distrito 1 588 293 50% 295 50%
Distrito 2 310 125 40% 185 60%
Distrito 3 668 188 28% 480 72%
Distrito 4 537 16 3% 521 97%
Distrito 5 130 12 9% 118 91%
Distrito 6 308 42 14% 266 86%
Distrito 7 284 7 2% 277 98%
Distrito 8 287 6 2% 281 98%
Distrito 9 261 14 5% 247 95%
Distrito 10 186 8 4% 178 96%
Distrito 11 234 19 8% 215 92%
Distrito 12 160 7 4% 153 96%
Distrito 13 218 32 15% 186 85%
Totales 4171 769 18% 3402 82%
Fuente: Elaboración propia en base a CNPV-2001

Para mejor ilustración ver mapa Nº 15, que clasifica a la cobertura de electricidad como
alta, moderada, baja y muy baja. Entre las comunidades con alta cobertura eléctrica
tenemos: Padcaya, Abra de la Cruz, Huacanqui, Cabildo, Chalamarca y Pampa Grande;
las comunidades con cobertura moderada son: San José de Chaguaya, Chaguaya, Cañas,
34

Canchasmayo, Quebrada de Cañas, Mecoya, San Francisco, Marañuelo, El Carmen,


Yerba Buena, Santa Rosa, Río Grande, San Francisco Chico, Maizal, Guayabillas, La
Merced, Cachimayo, Río Negro; la Mamora. Las comunidades con baja cobertura son
Rosillas, Abra de San Miguel y Rincón Grande.

C.8.2. Energía para Cocinar

El combustible o energía utilizado para cocinar en forma mayoritaria en las viviendas es


la leña con el 85%; le sigue en importancia el gas con un 13% y otros combustibles
(querosén) con el 1%. Cabe añadir, que en la capital del municipio, Padcaya, la situación
se invierte ya que el combustible que se utiliza con mayor frecuencia es el gas, con
aproximadamente el 79%, y el 29% restante usa leña.

C.9. Vivienda
La vivienda en la Primera Sección de Arce en general están en malas condiciones,
aunque se debe diferenciar entre las que existen en la localidad de Padcaya (Centro
urbano) y la vivienda rural.

En el área urbana, el material de construcción utilizado es el adobe y/o ladrillo, techo de


teja y/o calamina y piso de cemento, mosaico y ladrillo, cuenta con todos los servicios
básicos: agua, alcantarillado, energía eléctrica.

En el área rural, la mayoría de las viviendas no reúnen las condiciones mínimas de


habitabilidad. En su generalidad las viviendas cuentan con tres ambientes: uno o dos
dormitorios y una cocina, estos ubicados cerca de los corrales.

La vivienda la comparte aproximadamente siete personas generando una situación de


hacinamiento que también se presenta en las comunidades de la Zona Baja.

La mayoría de las viviendas rurales no cuentan con los servicios básicos indispensables,
lo que da lugar a la presencia y proliferación de insectos como vinchucas, tarabes,
mosquitos, zancudos, etc., que contribuyen a elevar la tasa de morbi-mortalidad de la
población.

Con el propósito de combatir la enfermedad del chagas PROHABITAT ha


implementado el mejoramiento de viviendas en Orozas Arriba y Orozas Centro, como
una prueba piloto, también otras instituciones como PDA-Visión Mundial, realizó el
Mejoramiento de Vivienda en la comunidad de Cabildo.
En cuanto al material con que estan construidas las viviendas, el siguiente cuadro
muestra las condiciones de vivienda en el Municipio de Padcaya
35

Cuadro Nº 19
Padcaya: Materiales Utilizados en la Construcción de las Viviendas
Tipo de Material Vivienda Total % Padcaya % Área Rural %
Calamina o plancha 1205 29% 72 27% 1133 29%
Material techo
Teja y afines 1421 34% 172 64% 1249 32%
Losa de hormigón 43 1% 17 6% 26 1%
Paja, caña, palma, barro 1327 32% 4 1% 1323 34%
Otros 175 4% 4 1% 171 4%
Ladrillo, bloque u hormigón 263 6% 68 25% 195 5%
Adobe, tapial 3343 80% 0 0% 3142 81%
Material pared

Tabique, quinche 48 1% 0 0% 48 1%
Piedra 139 3% 0 0% 139 4%
Madera 172 4% 0 0% 172 4%
Caña, palma, tronco 108 3% 0 0% 108 3%
Otros 98 2% 0 0% 98 3%
Tierra 2320 56% 40 15% 2280 58%
Tablón de madera 6 0% 0 0% 6 0%
Material piso

Machimbre, parquet 1 0% 0 0% 1 0%
Alfombra, tapizón 7 0% 1 0% 6 0%
Cemento 1429 34% 130 48% 1299 33%
Mosaico, baldosa, cerámica 158 4% 72 27% 86 2%
Ladrillo 129 3% 25 9% 104 3%
Otros 121 3% 1 0% 120 3%
Totales 4171 100% 269 100% 3902 100%
Fuente: Elaboración propia en base a CNPV-2001 (INE)
La mayor parte de las familias utilizan teja como techo de su casa, también utilizan paja,
caña, palma, barro; como paredes lo que se utiliza con mayor frecuencia es el adobe y
como piso, las familias no utilizan ningún material, es decir que las viviendas tienen piso
de tierra.

C.10. Transportes y Comunicaciones


C.10.1. Red Vial
La región tiene la característica de ser atravesada por un camino troncal en dirección
Nor-oeste a Sur-este. Camino que vincula la ciudad de Tarija con la ciudad de Bermejo
(frontera con la República Argentina). Por tanto, tendríamos una longitud aproximada de
200 km de camino troncal estable, y unos 50 km de camino secundario, relativamente
estable. Lo demás son caminos de herradura.

Dentro del camino interprovincial (principal), se tiene una longitud aproximada de 50


kilómetros de asfalto, comprendidos desde la localidad de Abra de la Cruz – Padcaya –
Chalamarca – La Mamora

Los caminos secundarios son transitables en época seca, en verano se interrumpen y/o
son transitables con precaución. El 46% de las comunidades todavía tiene camino de
herradura (para mayor información ver mapa 16 en anexos).
36

C.10.1. Red de Comunicaciones

El sistema de comunicaciones en la Sección es incipiente, no satisface las necesidades


de la gente. La empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) tiene una cabina
telefónica y dos teléfonos en Padcaya que brinda discado directo Nacional e
Internacional. En el área rural las comunidades que se benefician con este servicio son:
Cachimayo, Rosillas y Emborozú.

El sistema de DITER, funciona comunicando a cuatro comunidades: La Mamora,


Emborozú, Mecoya y Pampa Grande.

También existe un sistema de 6 radios de banda lateral que pertenecen o dependen del
Municipio y se encuentran localizadas en las oficinas de la alcaldía de Padcaya y las
comunidades de San Francisco, La Mamora, Trementinal, Tariquia, Mecoya, Salado
Cruce.

El sistema de salud dispone de radios ubicadas en los siguientes centros de salud: La


Merced, Mamora Centro, Trementinal, Pampa Grande, Emborozú, San Telmo Centro,
Rosillas, Cañas, Rejará, Camacho, Limal y una central en el hospital de distrito de
Padcaya. Estos equipo de alguna manera vinculan a la población y prestan el servicio
social de la comunicación de los habitantes de la sección, además de sus actividades
inherentes al ramo.

En la localidad de Pampa Grande del Cantón Tariquia, funciona otro equipo de radio
comunicación, que es de propiedad institucional (PROMETA), que también apoya
comunicando a las comunidades del cantón, por ser zona de la reserva de flora y fauna.
37

C. ASPECTOS ECONÓMICO – PRODUCTIVOS


D.1. Acceso y Uso del Suelo
D.1.1. Uso Actual de la Tierra Rural
a) Uso actual en la Cordillera Oriental.
El uso más importante en términos del área empleada en las montañas, serranías y
mesetas de la Cordillera Oriental, que comprende la zona occidental del municipio, es la
ganadería extensiva y tradicional, mientras que la actividad agrícola, por las fuertes
restricciones climáticas y edáficas existentes, se limita a los pisos altitudinales más bajos
y a pequeños nichos ecológicos.

El uso agrosilvopastoril en matorrales se presenta en las pendientes de las serranías que


circundan los valles templados de Rosillas, Cañas, Chaguaya, Huacanqui, La Mamora.
El uso agrícola es a secano y de subsistencia, sobre todo se cultiva maíz, trigo, papa y
arveja. Las pequeñas parcelas de cultivos son dispersas. Los caprinos, ovinos y algunos
vacunos ramonean y pastorean en matorrales y pastizales, además aprovechan los
rastrojos de los cultivos (chala) y las hierbas que crecen en terrenos en descanso en las
áreas agrícolas. De los matorrales se extrae leña y algunos productos maderables de uso
doméstico. Localmente se presentan cultivos agrícolas con riego. De esta zona los
vacunos son llevados de mayo a noviembre a los bosques del Subandino (Tariquia,
Emborozú, Conchas y otras comunidades) donde hay una mayor oferta de forraje en esta
época (trashumancia).

El uso agropecuario extensivo se localiza en valles, mesetas y llanuras con una


distribución dispersa. La agricultura es a secano, con cultivos de maíz, trigo, cebada,
papa, oca y otros, básicamente para el autoconsumo. La ganadería es mixta, compuesta
por ovinos, caprinos y vacunos que pastorean en pastizales y arbustales próximos a la
zona agrícola. En invierno el pastoreo se extiende en toda la zona, incluyendo las áreas
agrícolas para consumir el rastrojo.

En los Valles de El Zaire, Chalamarca y Orozas con llanuras fluvio-lacustres muy


afectadas por procesos de erosión hídrica, existe ganadería con pastoreo y ramoneo
extensivo en los pocos pastizales y matorrales secundarios por caprinos, ovinos y
algunos vacunos; en los interfluvios se cultiva maíz y trigo para el autoconsumo.

En algunos sectores de los Valles mesotérmicos como Rosillas, y Abra de Rosillas,


existe un uso agropecuario intensivo caracterizado por cultivos anuales a riego, pastos y
algunos frutales con ganadería intensiva de leche cuyos productos se comercializan
principalmente en la ciudad de Tarija. El ganado se alimenta principalmente de forrajes
introducidos y cultivados como maíz forrajero y cebada forrajera, la alfalfa y los
barbechos, campos en descanso y rastrojo son fuentes de forraje.

Dentro de la Cordillera Oriental existen dos áreas protegidas: La Reserva Biológica de la


Cordillera de Sama con una superficie oficial de 108.500 ha, creada por el Decreto
Supremo 22.721 de 1991, cuyos objetivos son: 1) Conservar una muestra representativa
de valles y puna que forman parte de la Cordillera Oriental y 2) Proteger las cabeceras
de la cuenca del río Guadalquivir que provee de agua a la ciudad de Tarija y otras
poblaciones. De esta Área protegida, el Municipio participa con solo 1.639 ha (Mapa
38

13). En actualidad el SERNAP está en pleno proceso de elaboración del Plan de manejo
de la Reserva.

El área de Protección del Pino del Cerro, localizada íntegramente en el territorio


Municipal, actualmente no se halla bajo gestión del Servicio Nacional de Áreas
Protegidas (SERNAP), tiene una extensión de 4.758 ha, se localiza en la serranía de
Huacanqui, muy próxima a la población de Padcaya. Fue creada mediante la Resolución
Ministerial Nº 182/91 el 4 de julio de 1991, con el propósito de proteger y conservar el
pino del cerro (Podocarpus parlatorei) que está en proceso de extinción (Mapa 18).

b) Uso de la tierra en el Subandino

Por el tipo de vegetación y clima, la actividad silvopastoril ocupa la mayor extensión. La


actividad principal es la ganadería extensiva sobre la base del ramoneo del bosque
natural y matorrales, pastoreo del estrato herbáceo y pequeños pastizales dentro del
bosque.

Los hatos están formados por vacunos, ovinos y caprinos, además de equinos y porcinos.
El tamaño de los hatos varía de pequeño a mediano, la infraestructura es precaria, no se
cuenta con asistencia técnica y sobre todo en las áreas más húmedas, la incidencia de
plagas y enfermedades es alta. La producción de la ganadería de vacunos se destina para
la venta y el consumo familiar, mientras la producción de los caprinos y ovinos se
destina principalmente para este último fin.

En la zona entre Emborozú, Cambarí, Tariquía, Guandacay y otras comunidades


adyacentes, la carga animal de vacunos aumenta temporalmente de mayo a noviembre
en razón de ser una zona receptora de ganado por la práctica de la trashumancia desde la
zona de Camacho, Chaguaya, Rosillas, El Zaire y alrededores.

La segunda actividad en términos de superficie dispersa, de acuerdo a su importancia, es


el aprovechamiento de productos maderables. En esta actividad existen dos actores
principales: las empresas forestales o aserraderos y los denominados motosierristas o
cuartoneros. La selección de las especies y la definición del tipo de productos que
utilizan los aserraderos están en función del mercado; las especies de mayor preferencia
son el Cedro, Nogal, Quina Colorada, Roble y Tipa Blanca. Hasta el pasado reciente el
aprovechamiento forestal se realizaba sin directrices técnicas y ecológicas, y sin una
fiscalización mínima necesaria. Actualmente, las operaciones de aprovechamiento
forestal (corta, extracción, rodeo y transporte, apertura de caminos y otras)
paulatinamente se van ajustando a lo establecido en la nueva Ley Forestal 1700, es decir,
a los respectivos planes de manejo, planes de ordenamiento predial y otros instrumentos
de trabajo.

El segundo grupo de actores, los motosierristas, generalmente son pobladores locales


que realizan un aprovechamiento selectivo, dirigido a las especies valiosas como Cedro,
39

Nogal1 y Quina Colorada. El aserrado o cuartoneo se ejecuta en el mismo sitio de apeo.


Generalmente se emplea motosierra, a veces hachas y azuelas, lo que conlleva un alto
grado de desperdicio de
materia prima. La madera se transporta usualmente empleando animales (asnos) y se
vende a intermediarios y aserraderos.

La actividad agrosilvopastoril se presenta especialmente en los bosques con mayor


accesibilidad. El ganado vacuno y caprino consume la hojarasca y pastorea en los
pequeños pastizales y campos de cultivos dispersos dentro del bosque. Las especies
forestales que más se aprovechan son Cedro, Cedrillo, lanza, quina, Cebil, Perilla y
Urundel. Se resalta la presencia de la agricultura de tumba y quema generalmente en
laderas con fuertes pendientes para el cultivo principalmente de maíz.

El uso agropecuario extensivo, que se localiza, entre otros, en los valles de Tariquía,
donde predomina la agricultura tradicional a secano principalmente de maíz, maní, papa
y cítricos; en pocos casos, con maquinaria agrícola y el empleo de otros insumos.
Localmente también existen pequeñas superficies con cultivos a riego. La actividad
agrícola se combina con la ganadería mixta compuesta por vacunos, ovinos y porcinos.

En esta provincia fisiográfica está formalmente establecida el área protegida más extensa
e importante del departamento de Tarija: La Reserva Nacional de Flora y Fauna
Tariquía (RNFFT), de la cual el municipio participa con 159.203 has de su territorio.
Creada por Decreto Supremo Nº 22277 en 1989, es elevado a rango de Ley Nº 1328 en
1992 (Mapa 18). Analizaremos la misma en un siguiente en el próximo punto

D.1.2. Descripción del mapa de uso actual de la tierra.

Se han diferenciado 17 categorías de uso (Mapa 18), cuyas características principales se


describen en forma resumida a continuación.

a) Uso Agropecuario Intensivo

1. Agrícola intensivo con cultivos anuales

La agricultura intensiva, es la actividad agrícola con empleo de insumos y capital. Esta


forma de uso se localiza parcialmente en las terrazas aluviales de los ríos Camacho,
Orozas y La Mamora, con dotación de agua para riego, generalmente se levanta dos
cosechas al año, de papa, maíz, maní y hortalizas, también se tiene algunos frutales, esta
actividad tiene lugar con empleo de ciertos insumos y capital, buena parte de la
producción se destina para la venta, el resto para el consumo familiar.

1En la Reserva Nacional de Flora y Fauna (RNFFT), se acostumbra el uso de la corteza de esta especie, como
material para construir los techos de las casas de los comunarios.
40

2. Agrícola intensivo con cultivos anuales y perennes

Esta actividad de localiza en tierras aluviales de los ríos Emborozú, Nogalitos y Salado,
comprende cultivos anuales generalmente a riego, los cultivos dominantes son el maíz,
papa, tomate y otras hortalizas; los cítricos (naranja, lima, mandarina, limón, pomelo) y
palta, los cítricos son muy importantes por su valor económico de la producción, cada
año y en forma rotativa se realiza la feria de la naranja en las comunidades productoras.

3. Agricultura intensiva con cultivos perennes

Esta forma de uso se ubica en el extremo sureste del municipio, fisiográficamente esta
actividad se realiza en las terrazas aluviales del río Bermejo y Tarija, formando parte de
las comunidades de San Telmo, Trementinal y otras, el cultivo dominante es la caña de
azúcar, cuya producción es materia prima para la elaboración de azúcar en el Ingenio de
Bermejo ubicado en la segunda sección de la provincia (Bermejo); también se cultiva en
forma complementaria maíz, maní, papa, hortalizas, algunos frutales como cítricos, en
algunos caso bajo riego y empleo de algunos insumos que permite más de una cosecha
por año.

4. Agropecuario intensivo con cultivos anuales y vacunos

Esta actividad, espacialmente, forma parte de las comunidades de Rosillas y Abra de San
Miguel; especialmente en terrazas aluviales y piedemontes donde se cultiva papa, maíz,
algunas hortalizas y frutales a riego; está combinada con la ganadería intensiva de leche,
el forraje proviene de pastos introducidos o sembrados como alfa alfa, trébol rojo,
gramíneas anuales como avena forrajera, maíz forrajero, chala de maíz y finalmente el
forraje proveniente de los pastizales de sustitución. Los productos de esta actividad son
la leche y derivados de la misma cuyo principal mercado es la Planta Industrializadora
de Leche (PIL) en la ciudad de Tarija. La ganadería de leche es una actividad económica
muy importante, motivo por el cual cada año se realiza la feria de la leche y sus
derivados en la comunidad de Rosillas.

b) Uso Agropecuario extensivo

5. Agrícola extensivo con cultivos anuales y ganadería extensiva mixta

Esta actividad se ubica en la RNFFT en los alrededores de las comunidades de


Acherales, Barrial, San José de Garrapatas, Puesto Rueda, Pampa Grande, Chillahuatas,
Acheralitos, Cambarí, Salado Norte, también se presenta en las comunidades de Abra de
la Cruz, Cabildo, alrededores de Rejará, San Francisco, Tacuara y los piedemontes de
Camacho.

En el componente agrícola, en la zona del subandino los principales cultivos son el maíz,
maní, papa, algunas hortalizas y cítricos; en la zona de la cordillera oriental los
principales cultivos son también el maíz, trigo, papa, arveja, haba, oca, papaliza y otros,
básicamente son para el autoconsumo. La ganadería es mixta, compuesta por ovinos,
caprinos y vacunos que pastorean en pastizales próximos a la zona agrícola. En invierno
41

el pastoreo se extiende a toda la unidad, incluyendo las áreas agrícolas para consumir el
rastrojo (chala) principalmente del maíz2

6. Ganadero extensivo continuo con ovinos y vacunos

Esta forma de ocupación se localiza en el extremo Oeste del territorio Municipal entre
los cerro Peña Orkho y Negro.

Esta actividad se caracteriza por desarrollarse en sitios con un hidromorfismo edáfico


casi permanente, que toman algunas características de humedales, donde el pastoreo es
más continuo por la permanente oferta de biomasa forrajera, por este motivo, esta unidad
es receptora de ganado ovino proveniente de ambos lados de la cordillera, es decir de la
zona alta (Copacabana y comunidades vecinas) y de Rejará y zonas adyacentes.

7. Ganadero extensivo con ovinos y caprinos

El uso ganadero extensivo con ovinos y caprinos, se localiza en las cimas de las serranía
de la Escalera, Alto Mina, Alisos, La Mamora, Alto Grande, Fitosaire, Rincón Grande,
Javalin, Tambilo, Amacas, Filo Yerba Buena, Viscachal, Nogal, Peña Redonda,
Farcayo, Rumicancha, Mecoya, Abra Honda, Lorayo, Suyo Suyo, Negro, Peña Orkho y
Pabelloncito.

Fisiográficamente tiene lugar en paisajes de montaña y serranía alta a media. El pastoreo


extensivo de ovinos, y también con pequeños hatos de caprinos se realiza en pajonales y
pastizales de altura, en forma tradicional y muy disperso. Los productos (carne, cueros,
leche derivados) se destinan al consumo familiar y los pocos excedentes para la venta;
los vacunos se venden en circunstancias de emergencia familiar. En las pequeñas
superficies ubicadas en los valles estrechos y piedemontes, se cultiva maíz, papa, oca y
papaliza, en especial en el vallecito de Mecoya.

8. Ganadero extensivo con ovinos y vacunos

Esta forma de ocupación se localiza en el extremo Oeste y Sudoeste del territorio


Municipal, en las proximidades de las comunidades de Cañas, Quebradas de Cañas,
Marañuelo y Rejará, tiene lugar en paisajes de montaña y serranía alta a media formadas
por los cerros Farcayo, Licerazu, Peña Redonda, Lorayo, Pabelloncito, Coranzol,
Mecoya, Peña Orkho, Callejón, Negro, Suyo Suyo y Campanario.
El pastoreo de ovinos y vacunos es libre y extensivo en pajonales y arbustales de las
montañas de mayor altitud, asociados con arbustos y algunos matorrales. Los productos
de la ganadería se destinan al consumo familiar y los pocos excedentes para la venta.

2 En la década de los 30 a los 70, tanto la producción agrícola como la pecuaria, se intercambiaba (trueque) con
otros productos en la Feria de Camacho que se realizaba cada año. En la actualidad esta feria prácticamente ha
desaparecido.
42

9. Agropecuario extensivo con cultivos anuales, vacunos, ovinos y caprinos

Esta unidad se ubica en los alrededores de las comunidades de La Huerta, Noroeste de


Keñahuayco, Sud de Tacuara, piedemonte de Camacho y en la parte central de la
RNFFT en la comunidad de Pampa Grande.
Esta forma de uso se realiza en terrazas aluviales y en terrenos con pendientes inclinadas
conocidos con el nombre de chaqueos, donde predomina la agricultura extensiva con
cultivos anuales a secano de maíz, maní, papa, trigo, cebada y algunas hortalizas; en la
zona del Pampa Grande los cultivos principales son el maíz, maní y papa con poco o
ningún empleo de insumos y capital, empleando solo mano de obra familiar, la
producción se destina para el autoconsumo familiar y los excedentes para la venta.

La actividad agrícola se combina con la ganadería mixta, compuesta por ovinos,


caprinos y vacunos que pastorean en pastizales próximos a la zona agrícola. En invierno
el pastoreo se extiende a toda la unidad, incluyendo las áreas agrícolas para consumir el
rastrojo después de las cosechas.

10. Agropecuario extensivo con caprinos, ovinos y cultivos anuales. Uso


secundario: áreas sin uso (áreas erosionadas)

Esta forma de uso de la tierra se desarrolla en llanuras fluvio-lacustres muy degradadas,


las colinas y piedemontes y las terrazas ubicadas al sudeste sudoeste del Municipio de
Padcaya cubriendo las comunidades de Chalamarca, Zaire y al Oeste de la comunidad de
Orozas Abajo.

Se caracteriza fundamentalmente por el pastoreo extensivo de caprinos y ovinos en


zonas con poca presencia de cobertura forrajera para el ganado caprino y ovino, debido a
la degradación del suelo por la erosión hídrica, razón por la cual los comunarios con
frecuencia trasladan el ganado a los cerros adyacentes con mayor oferta forrajera para la
alimentación del ganado. Los productos resultantes de este tipo de actividad son para el
autoconsumo familiar. La actividad agrícola se caracteriza por ser a secano, con
presencia de cultivos de maíz, trigo, papa, arveja y otros, destinando todo para el
autoconsumo.

c) Uso Agrosilvopastoril

11. Silvopastoril con vacunos y aprovechamiento forestal selectivo

Este uso es el principal del municipio en términos de superficie ocupada, se localiza en


gran parte del Subandino, desde el río Tarija en el norte hasta el río Bermejo por el Sur.
La unidad forma parte de la Reserva Nacional Flora y Fauna Tariquía.

La principal actividad en términos de superficie es la ganadería extensiva tradicional de


vacunos, que se alimentan principalmente en base al ramoneo del bosque natural. A
excepción del sector Sureste (desde mayo a noviembre de cada año), la unidad es
receptora de ganado vacuno proveniente de varias comunidades (Orozas, Saire,
Chaguaya, Rosillas, Rincón Grande y otras) ubicadas en la Cordillera Oriental.
43

El segundo componente de ocupación en forma dispersa, especialmente en la zona fuera


de la jurisdicción de la Reserva, es la extracción selectiva de productos maderables de
especies comerciales muy valiosas especialmente el cedro, por los diferentes pobladores
de la zona, la madera aserrada dentro del bosque, es transportada a lomo de bestia
(asno), hasta llegar a un camino, donde es posible transportarla en vehículo y en forma
posterior de manera clandestina se vende en Tarija a intermediarios.

Esta actividad, dentro de la Reserva se encuentra controlada en gran parte por los
Guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP). Sin embargo, en
la zona de pinos se realiza el aprovechamiento forestal de acuerdo a un plan de manejo,
con participación de los carpinteros de la comunidad de Orozas y otras vecinas.

El aprovechamiento forestal tradicional en la zona, ha provocado una fuerte disminución


del cedro, y en la actualidad solo se lo encuentra en sitios poco accesibles y alejados de
las comunidades.

12. Silvopastoril con vacunos, caprinos, aprovechamiento forestal doméstico


y agricultura migratoria

Está forma de uso se ubica en la parte central y Sureste de la zona del Subandino, se
localiza en la zona próxima a los valles y zonas con mayor antropización, se caracteriza
por el ramoneo tradicional del bosque natural por vacunos procedentes de la
comunidades de Pampa Grande, Acherales y otras, como así también de vacunos
trashumantes del Valle Central de Tarija.

La segunda actividad en términos de superficie, es la extracción de productos


maderables (madera aserrada y postes) con fines de subsistencia y domésticos) y no
maderables (principalmente cortezas y leña). Otra actividad igualmente importante, pero
de mucho impacto negativo para el bosque, es la práctica del chaqueo para la siembra de
cultivos anuales especialmente de maíz, en sitios o terrenos muy inclinados, por la
escasez de tierras agrícolas.

13. Silvopastoril con vacunos, caprinos, aprovechamiento forestal selectivo y


chaqueos.

Esta forma de ocupación se ubica en los pequeños y dispersos bosques localizados en


sitios de ladera más húmedos por la exposición Sur y Sureste, donde aún quedan restos
de los bosques andinos de aliso, pino del cerro, queñua y otras especies. Los bosques
ubicados en el cerro de Rumicancha y al Noroeste de la comunidad de Camacho forman
parte del área Protección del Pino de cerro y de la Reserva Biológica Cordillera de Sama
respectivamente. La unidad también se presenta flanqueando la zona de valle de la
Comunidad de Achirales y Pampa Grande.

El uso es mixto entre la ganadería extensiva tradicional, de vacunos, caprinos y algunos


ovinos, estos últimos en los bosques de la cordillera oriental; el aprovechamiento
forestal de productos maderables y no maderables para fines domésticos como el caso
44

del pino del cerro y el aliso que se usa para construcciones rurales. La agricultura tiene
lugar a partir de realizar chaqueos en el bosque.

14. Silvopastoril con vacunos, caprinos y ovinos en matorrales

Este uso se localiza en las colinas y piedemontes de Guayabilla, Río Negro, Cachimayo
La Merced, Baizal y al noreste de Orozas Arriba.

Se caracteriza por el pastoreo extensivo de ganadería mixta (vacuno, caprino, ovino y


equino) en los matorrales y pastizales. También se extrae algunos productos maderables,
como leña, postes y algunos productos para la construcción rural. Los productos
resultantes de la ganadería mixta son para el autoconsumo familiar y los excedentes para
la venta, en circunstancias de emergencia familiar.

15. Agrosilvopastoril en matorrales con caprinos, ovinos, vacunos y cultivos


anuales a secano

Las principales referencias de ubicación son las comunidades Rincón Grande,


Rumicancha, Zaire, Guayabillas, El Carmen, Marañuelo, Tacuara, Cañas, Camacho y
otras.

Esta forma de ocupación se presenta en laderas que circundan los principales valles
mesotérmicos de la Cordillera Oriental; la ganadería principalmente de caprinos tiene
lugar a través del ramoneo y pastoreo extensivo de matorrales y pastizales, de los
matorrales se extrae productos no maderables principalmente leña; la segunda actividad
es la agricultura anual de subsistencia, conformada por pequeñas y dispersas superficies
con cultivos principalmente de maíz, trigo y arveja.

16. Bosque implantado. Uso secundario: Ganadero extensivo con caprinos y


ovinos

Se localiza en tres pequeñas manchas en la comunidad de Cabildo. Son plantaciones de


la especie Eucalylptus spp, con fines de protección y recuperación del suelo, producción
de postes y madera de construcción rural y leña. En estos bosques también tiene lugar el
pastoreo de caprinos y ovinos.

17. Pastoreo extensivo en lecho de río

El lecho de los ríos es un espacio de uso común para el pastoreo de vacunos, caprinos,
ovinos, equinos y porcinos, en las vegas y pequeñas terrazas donde se desarrolla algo de
suelo y de vegetación con especies forrajeras.

D.1.3. Tenencia de la Tierra


La tenencia de la tierra en la RNNFT está determinada por como se logró el acceso a la
misma, la mayoría de los habitantes residentes en el interior del Municipio de Padcaya
se encuentran en una situación precaria respecto a la propiedad y acceso a la tierra.
Estudios realizados por (Rúa 1995 citado por SERNAP 2002. 3) afirman que dentro la
45

reserva existen tres tipos de propiedad o acceso a la tierra, reconocidos tanto por los
habitantes actuales de la reserva como por las autoridades competentes (INRA) en la
tenencia. Estos 3 tipos se indican a continuación

a) Latifundistas que cuentan con títulos registrados en derechos reales y sus


propiedades tienen extensiones de hasta 5000 ha, ellos residen fuera del municipio,
en este tipo de propiedad la función social de la tierra es relativa.
b) Minifundistas o pequeños propietarios que tienen parcelas de 2 a 10 ha de extensión,
no cuentan con registro en derechos reales y practican la producción agropecuaria en
forma no sostenible, aunque su función social está justificada.
c) Poseedores precarios (asentados), no cuentan con ningún documento de tenencia y
han logrado sus derechos bajo la “ocupación de hecho”, sus parcelas agrícolas son
generalmente de 2 ha, observándose algunas parcelas de 8 ha. en este tipo de
propiedad la función social de la tierra está justificada.

Los pro indivisos constituyen la principal modalidad de tenencia y acceso a la tierra


como el elemento que permite el acceso a la vivienda, al suelo agrícola, al forraje para el
ganado, la madera y otros recursos del bosque.

En este momento, todo el territorio que comprende la RNFFT, ha desarrollado un


proceso de saneamiento a través del cual se ha definido los límites exactos de cada una
de las propiedades individuales y comunales de los diferentes componentes territoriales
al interior de la reserva. Todo este proceso está todavía en desarrollo y los resultados
arrojarán el verdadero estado de la tenencia al interior de la reserva. En este proceso no
estuvieron contempladas las demás comunidades del municipio. Lamentablemente para
el momento de la elaboración del presente documento no se cuenta con información
especializada de los resultados del proceso de saneamiento realizado en el territorio de la
reserva, ni se conoce que se estén realizando otras gestiones para sanear el resto de las
tierras que corresponden a la Primera Sección de la Provincia Arce; por esta razón es
que no se incorpora esta información.

a) Propiedades proindiviso

Los proindivisos, como se mencionó anteriormente, son territorios que no se han


parcelado, es una propiedad grande con muchos dueños que son manejados como
propiedad colectiva, estos diferentes dueños tienen los mismos derechos de acceso y
uso.

En virtud del crecimiento demográfico y la sucesión hereditaria en las familias


originalmente asentadas en el territorio, ha resultado en formas de propiedad donde
varias familias actuales procedentes de un tronco principal, son ahora co propietarios de
una propiedad, en función a lo anteriormente mencionado se puede afirmar
feacientemente que en la generalidad, los dueños de los “proindivisos” son parientes,
existiendo como siempre las excepciones.

Existe un aspecto relevante de la transmisión de bienes en la familia campesina en el


caso del ganado, el cual naturalmente se compra y se vende (tendencia que ha
46

aumentado en las últimas décadas) pero principalmente se hereda y se trasmite al interior


de la familia campesina. Esta lógica es común en familias campesinas de mediano y bajo
ingreso, pues “cuando el ganado se trasmite al interior de la familia, también se trasmite
con él, los derechos de acceso al forraje en las zonas donde los animales habitualmente
pastorean”.

D.1.4. Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquia

En la faja del subandino se encuentra ubicada la RNFFT, que tiene gran parte de su área
dentro del municipio de Padcaya, por lo que dedicamos un espacio dentro del Acceso y
Uso del Suelo, para hacer una breve descripción de los planes: Plan de Manejo de Áreas
Protegidas y el Plan de Desarrollo Territorial Integral.

A continuación se hace un resumen del “Plan de Manejo 2007 – 2011” de la RNFFT,


elaborado de manera conjunta por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP)
y el Proyecto Manejo de Áreas Protegidas y Zonas de Amortiguación (MAPZA).

a) El carácter y alcances del Plan de Manejo

Para delimitar el ámbito espacial y alcances del proceso de planificación, de forma


preliminar previa concertacion, se ha propuesto lo siguiente:

 Incluir los resultados del PDTI del Distrito Municipal de Tariquía en la


caracterización del Área Protegida y sus Zonas Externas Amortiguación, sobre todo
los planteamientos estratégicos; asimismo fomentar la participación de los actores
locales involucrados en el PDTI en el análisis integral de la RNFFT y sus ZEAs
(Gobierno Municipal de Padcaya, Subcentral de Tariquía con sus nueve
comunidades). Además, se necesita ampliar y profundizar la información socio-
económica de los distritos municipales que se encuentran dentro el AP y también en la
ZEA al Sur del Municipio de Padcaya (El Baden, Salado-Naranjal y Valle Dorado),
con especial énfasis en el sector de Sidras-Emborozú por los trabajos que se
desarrollan a través del CETHA. Para esta caracterización participativa, será necesaria
la inclusión de criterios de los actores involucrados en este sector del Gobierno
Municipal de Padcaya y las respectivas subcentrales campesinas.
 Para el Distrito Ecológico conformado por los cantones de Salinas y La Cueva, se está
elaborando paralelamente al PM-AP, un PDTI con la participación del municipio de
Entre Ríos, las dos subcentrales de Salinas y La Cueva, la asociación de ganaderos y
la de apicultores. Este proceso articulará sus actividades y momentos con el
diagnóstico y los planteamientos estratégicos al PM-AP, además de fomentar la
participación de estos actores locales involucrados en la construcción de la visión
compartida y planteamientos estratégicos tanto para el PDTI del Distrito como para
toda la RNFFT y su ZEA.
 Se promoverá la participación activa de la comunidad Pampa Redonda (municipio de
Carapari/Entre Rios) en el proceso de elaboración del Plan de Manejo (diagnóstico y
planteamientos estratégicos).
47

 En el caso del municipio de Uriondo, se fomentará la participación activa de la


comunidad Tipas en el proceso de elaboración del Plan de Manejo (diagnóstico y
planteamientos estratégicos).

En el proceso de elaboración del Plan de Manejo en sí, se propone la participación activa


de la Prefectura de Tarija, los tres municipios de Entre Ríos, Padcaya y Caraparí, en
menor intensidad de Uriondo, las subcentrales campesinas de Salinas, Chiquiaca,
Tariquía, Sidras, y todas las involucradas, como las comunidades de Tipas y Pampa
Redonda (que son las mas excluidas), la asociación de apicultores, la asociación
ganadera del Valle Central de Tarija, la Universidad Juan Misael Saracho, el CETHA
Emborozú, etc. involucrando poco a poco a los operadores politicos y otros actores que
sean considerados como relevantes para la planificación y gestión de la RNFFT. Todas
estas instituciones y organizaciones conformarán el Comité Impulsor del proceso de
planificación.

Para los aspectos de diagnóstico del desarrollo a diferente nivel (PDTI, comunidades,
etc.) y el consolidado para toda la RNFFT y su ZEA, se enfatizará en temas ligados al
desarrollo de las poblaciones locales, y solamente se tratarán aspectos puntuales y
prioritarios de biodiversidad y caracterización de recursos naturales, entre la temática
analizada se encuentra:

- Ocupación del espacio (límites administrativos, procesos históricos de ocupación


del espacio y características culturales, asentamientos/centros poblados,
características y dinámicas poblacionales, infraestructura vial, servicios sociales,
infraestructura productiva, etc.).
- Uso actual y derechos de uso (estrategias de vida y sistemas de producción, otras
formas de aprovechamiento del medio, normas de uso de los recursos naturales,
formas de acceso y control de la tierra, comercialización y mercados, formas de
organización productiva y económica).
- Actualización de la información sobre turismo y uso público, con mayor énfasis
en zonas poco estudiadas (atractivos naturales y culturales, servicios).
- Aspectos políticos y de gestión (historia de la gestión del AP, análisis de los
actores institucionales, sus capacidades de gestión y relaciones
interinstitucionales, proyectos e integración con planes de desarrollo).

Por las características de la RNFFT y su ZEA, se prevén los siguientes componentes de


la gestión:

- Manejo sostenible de los recursos naturales (ganadería transhumante, manejo del


bosque, producción agrícola, transformación y comercialización, otros usos).
- Conservación y preservación de la biodiversidad (protección, investigación,
monitoreo con especial énfasis en: caminos, recursos hídricos e hidrobiológicos y
concesiones petroleras).
- Organización, gestión y articulación institucional-organizativo (fortalecimiento de
capacidades de gestión local, tenencia de la tierra y ordenamiento territorial,
planes de desarrollo).
- Acceso a servicios básicos, comunicación, caminos, energía.
48

b) Los objetivos del proceso de planificación

El principal Objetivo es el de contar con un instrumento de gestion que permita la


conservacion (preservacion y manejo sostenible), el ordenamiento y desarrollo de la
Reserva Natural de Fauna y Flora de Tariquia.

Este plan debe establecer las directrices y lineamientos estratégicos para la


administracion de la Reserva y para la generación de impactos sobre la poblacion que la
habita, coadyuvará al mejoramiento de las condiciones de bienestar de las comunidades
internas como del entorno a la Reserva, conservando y haciendo uso sostenible de los
recursos con los que se cuenta, respetando la biodiversidad y el medio ambiente.

c) Los criterios conceptuales y metodológicos

La elaboración del PM-AP deberá tomar necesariamente los criterios planteados en la


guía metodológica vigente a partir del SNAP.

i. Criterios político-conceptuales

 Integración de la gestión del AP en el contexto local, regional, nacional y


eventualmente binacional en aspectos político-administrativos con plena
articulación entre las políticas y planes de desarrollo: PDDES y PLUS del
departamento de Tarija, PDMs, y PMOTs de los municipios de Padcaya, Entre
Ríos y de Caraparí cuando lo tenga, PDTI Tariquía (municipio Padcaya) y el
PDTI Distrito Ecológico 3 (municipio Entre Ríos), Planificación estratégica del
AP municipal en el cantón Itaú, planteamientos para el corredor ecológico
Tariquía-Baritú y otros.

 Participación activa de los actores municipales vinculados a la RNFFT en el


proceso (tanto los que son miembros del CG como los de la ZEA, es decir los
municipios que están involucrados, Padcaya, Entre Rios, Carapari y Uriondo), en
espacios y mecanismos de participación que se instauren en torno a la
planificación del área protegida (Comité Impulsor, Equipo Núcleo de
Planificación – ENP, en diferentes momentos de toma de decisión).
 Reconocimiento del acceso y uso por las poblaciones y sus formas socio-
organizativas en los temas de diagnóstico y planteamientos estratégicos,
incluyendo las propuestas de redelimitación y las categorías de uso para la
zonificación.
 Inclusión de la ZEA en el PM-AP como espacios de articulación territorial con los
municipios de Entre Ríos, Padcaya, Caraparí y Uriondo.
 Participación efectiva, representativa y con equidad, de los actores relevantes para
la gestión del AP, como sujetos protagónicos del proceso de planificación
estratégica. Esto incluye la conformación de espacios formales y la
implementación de mecanismos prioritarios de participación: Comité Impulsor y
ENP (incluyendo personal técnico local de los municipios y organizaciones de
base, en particular los que participaron en la elaboración del PDTI Tariquía y los
49

del PDTI del Distrito Ecologico), talleres de toma de decisión y concertación a


diferentes niveles: comunal, cantonal y municipal, de acuerdo a las instancias y
espacios establecidos de manera concertada (Asambleas de subcentrales,
reuniones del Comité Impulsor, etc.).

ii. Criterios metodológicos y operativos

Para el proceso de elaboración de la planificación, se tomará en cuenta lo siguiente:

 Debe tener un fuerte énfasis en la definición de las estrategias clave y su


coherencia con la caracterización del AP (especialmente en la definición
concertada de la visión compartida, componentes y objetivos de gestión,
lineamientos estratégicos y zonificación, además de eventuales propuestas de
redelimitación).
 En cuanto al alcance de tiempo de vigencia, debe ser de largo plazo en los
planteamientos estratégicos (por lo menos a 10 años).
 Es un proceso continuo y que permanece activo durante toda la gestión del AP (en
particular en la estrategia de implementación y mecanismos de seguimiento y
evaluación para los ajustes del PM-AP).
 Implica la generación de diferentes componentes con diferentes grados de
concretización, diferentes periodos de validez y diferentes necesidades de
aprobación.
 El Plan Estratégico de Gestión establecerá las orientaciones y condiciones básicas
generales para el desarrollo de la RNFFT y sus ZEAs. Incluirá principalmente la
visión compartida, los componentes/objetivos de gestión, la zonificación básica,
los lineamientos estratégicos y la formulación de la estructura básica de los
programas (operativos) de gestión. Necesariamente deberá ser validado y
aprobado por las instancias locales de participación en la gestión.
 La metodología general para la elaboración del Plan, debe mantener la secuencia
general de la guía metodológica y las características señaladas en los diferentes
pasos para validación posterior. En particular, se deberá velar por la
compatibilización con los procesos ya existentes, lo cual implica una buena
comprensión de los procesos locales y regionales de desarrollo y de la
planificación municipal.
 El Plan que resulte deberá ser incorporado en la gestion de los actores
involucrados, es decir los Gobiernos Municipales deberán incorporar las
prioridades que tienen que ver con su municipio en su PDM y POA de acuerdo al
margen temporal al que correspondan, la Prefectura a través de las Subprefecturas
de igual manera, así como también el SERNAP y todas las instituciones que
operan y desean intervenir en la Reserva.

 Integrar los procesos de planificación que desarrollan tanto el municipio (Plan de


Desarrollo Municipal y Plan Anual Operativo), como la Reserva Nacional de Flora y
Fauna de Tariquia (Plan de Manejo del Área Protegida).
 Fusionar y articular de manera coherente los métodos participativos de planificación
estratégica (municipal y distrital), con la planificación territorial (Ordenamiento
50

Municipal); tomando en cuenta las especificidades que se derivan de la condición de


área protegida del espacio sujeto a la planificación.
 Involucrar al máximo a los actores sociales y públicos en la elaboración e
implementación del plan.
 Enfocar las oportunidades y dificultades más importantes de la zona de estudio, para
desarrollar propuestas de desarrollo sostenible y de conservación. Los aspectos
esenciales se definen en base a los conocimientos de las comunidades y de los
profesionales involucrados en la elaboración del plan.
 Enfatizar el componente analítico/contextual, y las relaciones entre diferentes
aspectos fundamentales (análisis integral).

d) Resumen del Plan de Manejo de la RNFFT

El proceso general de elaboración del Plan de Manejo ha sido elaborado basándose en la


Guía para la elaboración de Planes de Manejo en Áreas Protegidas (PMAP) del
SERNAP y en la metodología de Planificación Participativa para la Conservación de
sitios propuesta por The Nature Conservancy.

Los objetivos de la RNFFT son:

 Proteger la flora y fauna del lugar


 Regular los caudales hídricos (pulsos máximos y mínimos) en las cuencas de los
Ríos Bermejo y Grande de Tarija.
 Planificar el uso racional y sostenido de los recursos naturales renovables existentes
en el área

e) Importancia eco – biológica del área.

 En Bolivia es la única área protegida, destinada a conservar un tipo de ecoregión


representativo de la biodiversidad de la formación tucumano – boliviana.
 Por su ubicación más austral respecto al resto de los Yungas bolivianos y Peruanos,
Tariquía tiene poblaciones de especies adaptadas a condiciones de clima cambiantes,
con mayor rango que el de latitudes mas bajas, lo que hace que la variabilidad
genética de estas especies sea mayor y por tanto representa una riqueza particular
para Bolivia.
 El status asignado para esta ecoregión, desde el punto de vista de la prioridad para la
conservación en América Latina y el – Caribe es de Vulnerable; Sobresaliente a nivel
Bio-regional y con Prioridad Moderada a Escala regional, pero es necesario destacar
que esta última calificación proviene de la falta de información en detalle de la
situación actual de la ecoregión, particularmente de las amenazas. La calificación de
vulnerable determina para Bolivia una mayor necesidad de atención a esta única
porción de la ecoregión presente en el país.

f) Propuesta de manejo.

Se piensa en la RNFFT, no solo con el objetivo de conservar y proteger sus recursos


naturales, sino también pensando en la población humana residente en el interior de la
51

misma y en sus zonas de amortiguamiento cuente con condiciones adecuadas que les
permita desarrollar sus actividades económicas cotidianas, de manera compatible con los
objetivos de conservación identificados para el área:

 Contar con un ecosistema sostenible, sano y productivo es el objetivo en base al cual


se desarrollará las actividades de conservación, fundamentalmente, aquellas que
implican el uso y aprovechamiento de los recursos naturales en el área protegida y
sus zonas de influencias.
 Las zonas de protección estricta y la zona núcleo de la Reserva se constituirán en el
elemento que frene una de las mayores amenazas de pérdida biodiversidad, la misma
que es ocasionada por la destrucción, transformación y pérdida de hábitats con la
consiguiente reducción y pérdida de poblaciones, especies y ecosistemas.
 Un correcto ordenamiento espacial, basado en un conocimiento integral de las
potencialidades y limitaciones de los ecosistemas y los usos tradicionales de las
comunidades locales, será el instrumento que garantice la capacidad de
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales por parte de los pobladores
locales en áreas permitidas, sin poner en riesgo, los valores de conservación
presentes en la Reserva, así como la viabilidad de poblaciones que necesitan de
espacios con características especiales para mantenerse por encima de los rangos
mínimos viables.
 Una valoración integral de los diferentes bienes y servicios tangibles e intangibles
que brinda el área protegida y su adecuada difusión será el elemento fundamental
para conseguir el apoyo de autoridades y público en general. Ligado a esto, se deberá
desarrollar un adecuado reracionamiento interinstitucional que sirva como base para
una gestión del área, apoyada y consensuada por las instituciones
 El desarrollo de un sistema de educación ambiental y capacitación productiva basado
en el conocimiento del entorno ambiental local, será herramienta fundamental para
crear conciencia de nuestra riqueza natural y de esta manera, poder contar con la
decidida participación de actores locales; de quienes depende en gran medida la
conservación a largo plazo de la RNFFT.

g) Zonificación de la RNFFT

Con el fin de asegurar la conservación, el uso sostenible de los recursos naturales, el


manejo y control y la adecuada administración, la RNFFT ha sido dividida en diferentes
zonas de acuerdo a la zonificación proporcionada por el Reglamento General de Áreas
Protegidas. Las zonas delimitadas son: 1) zona de protección estricta (zona núcleo); 2)
zona de uso moderado (protección de cuencas); 3) zona de aprovechamiento de los
recursos naturales (uso intensivo extractivo) y 4) zona de uso extensivo extractivo y
consuntivo.

Debido a que el territorio de la RNFFT, ha sido utilizado tradicionalmente desde hace


tiempo atrás las zonas de manejo fueron elegidas en base al consenso con pobladores y
usuarios de la tierra. Los criterios básicos utilizados fueron: el uso tradicional de los
recursos naturales y la importancia ecológica y biológica que revisten las zonas para la
reserva.
52

El Plan tiene estrategias que han sido elaboradas basándose en las amenazas existentes
en la reserva, que en forma posterior ha originado a los siguientes programas:
 Programa de protección y vigilancia
 Programa de investigación y monitoreo
 Programa de uso compatible de los recursos
 Programa de vinculación entre el Plan de Manejo de la RNFFT y los
Planes Departamentales y Provinciales (PDDES, PDM’s)
 Programa de administración

h) El Plan de Desarrollo Territorial Integral (PDTI)

En la actualidad ya se ha elaborando el Plan de Desarrollo Territorial Integral (PDTI),


para el distrito 8 (Cantón Tariquía), y sus zonas de amortiguación; con financiamiento
de la Cooperación Técnica Alemana, a través del proyecto Manejo de Áreas Protegidas
y Zonas de Amortiguación. La elaboración del plan responde fundamentalmente a la
necesidad de contar con un instrumento de planificación consensuado entre los actores
relevantes, para orientar el desarrollo del distrito 8.

El Area del Plan de Desarrollo Territorial Integral (APDTI) considera tanto el total del
distrito Tariquía (considerando las 9 comunidades ubicadas en su interior), como así
también la Zona Externa de Amortiguación (ZEA) o entorno del Distrito: cantones
Camacho, Cañas, El Baden, El Carmen, la Mamora, la Merced, Orozas Centro, cantón
Padcaya, Rosillas Cruce, Salado Naranjal, San Telmo y Valle Dorado. (Ver Mapa 18)
La Sección Municipal tiene una superficie de 4.225,17 Km2 (81,18% de la Provincia
Arce); el distrito Tariquía, tiene una superficie de 1.271,0 Km2 (30,08% de la primera
sección municipal y el 51,48% del Area Protegida). Toda el Area Protegida tiene una
superficie de 2469 Km2 (6,6% del territorio departamental). El APDTI, representa en
total 2292,47 Km2 (Ver mapa 18).

i) El Corredor Ecológico Tariquía - Baritú

El Corredor Tariquía – Baritú (propuesta de integración de dos áreas protegidas contiguas y de la


misma formación ecológica, en el límite sur de Bolivia y el límite norte de Argentina),
constituye el eslabón ecológico binacional, que permite la continuidad de la porción de Yungas
Andinas denominada Selva Tucumano – Boliviana, compartida por dos naciones: Bolivia -
Argentina. Ambos países comparten la cuenca del río Bermejo que a su vez es parte de la
Cuenca del Plata. Todo el corredor suma un total de 579.250 has. (246.870 has. sector Tariquía-
RNFFT, 260.000 has. sector Bermejo y 72.380 has. sector Baritú); El sector Tariquía comprende
el área total de la RNFFT.

El sector Bermejo comprende el área entre la reserva de Tariquía al Norte y el Parque Baritú al
Sud. Tanto en Bolivia como en Argentina el área no se encuentra bajo régimen jurídico especial.
Se distinguen dos subsectores: a) subsector Bermejo-Bolivia (un área de aproximadamente
166.700 ha., al norte del río Bermejo y subsector Bermejo-Argentina: un área de
aproximadamente 93.000 ha., al sur del río Bermejo.
53

El sector Baritú, comprende la superficie total del Parque Nacional Baritú, regulada por
la Ley 22.351, cuya autoridad de aplicación es la Administración de Parques Nacionales
del vecino país.
Los sectores identificados se muestran en el siguiente cuadro
Cuadro Nº 20
División política y ubicación geográfica del Corredor Tariquía-Baritú
SECTOR BERMEJO SECTOR BARITÚ
SECTOR TARIQUÍA
Rep. de Bolivia Rep. de Bolivia Rep. Argentina
Dpto. Tarija Dpto. Tarija Prov. de Salta
Prov.: Cercado, Prov. de Arce Dpto. Santa Victoria
División política O´Connor, Gran Chaco Rep. Argentina
y Arce. Prov. de Salta
Dptos: Santa Victoria,
Iruya y Orán
21°45’ y 22°20’ Lat.S 22°10’ y 22°45’ Lat.S 22°25’ y 22°45’ Lt.S
Coordenadas 64°05’ y 64°36’ 64°05’ y 64°45’ Long.O 64°30’ y
Long.O 64°45’Long.O
Superficie 246.870 ha 260.000 ha 72.380 ha
Altitudes C° Altomina 3464 C° La Mamora 2300 C° 5 Picachos 2017
máxima y El Cajón 500 Puente Internac. 405 Angosto Pescado 580
mínima (m)
Fuente: Proyecto Corredor Ecológico "Tariquía - Baritú" 2003.

Los problemas ambientales de la cuenca del Bermejo son evidentes, por lo que surge el proyecto
del corredor para establecer acciones conjuntas a fin de optimizar la conservación del
ecosistema. En este marco se han establecido diferentes instancias gubernamentales y programas
de acción binacionales, uno de ellos es el PEA (Programa Estratégico de Acción) que tiene como
objetivo central la planificación y ejecución de proyectos transfronterizos para lograr la
conservación de la cuenca.

La interconexión que se pretende dar a la Reserva de Tariquía con la del Corredor,


además de ser binacional, permitirá a futuro encarar acciones que redunden en beneficio
de los ecosistemas del tipo de formación existente, por lo que las instituciones que tienen
que ver con su consecución deberán poner los máximos esfuerzos para estos propósitos.

D.1.4.1. Políticas de desarrollo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas


(SERNAP) para el Plan de Desarrollo Territorial Integral

En el marco conceptual del Sistema Nacional de Areas Protegidas (SNAP), las áreas
protegidas representan un compromiso social, las mismas que son establecidas con el
propósito de generar beneficios sociales, económicos y ambientales; en este sentido, la
sostenibilidad del sistema requiere de una aceptación y conciencia por parte de las
comunidades, organismos públicos, privados y la sociedad en general de que las APs son
efectivas y tienen un valor tanto social, cultural, como económico y ecológico.
54

Bajo ese marco, las principales políticas entendidas como las grandes orientaciones que
guían la acción, y que contribuirán a lograr la visión y misión del Servicio Nacional de
Areas Protegidas (SERNAP), son:

 Conservar la diversidad biológica y cultural de las áreas protegidas: orientadas a


conservar los recursos naturales, culturales, ecosistemas, paisajes, especies, recursos
genéticos, lo cual depende del establecimiento y consolidación de unidades de
conservación adecuadas para mantener la viabilidad de los procesos biológicos y
evolutivos. Para ello, los instrumentos que viabilizadores son los PMAP, la
definición y aplicación de categorías y zonas de manejo funcionales, la ampliación
de espacios de conservación a partir del AP, a través del establecimiento y la gestión
de zonas de amortiguación y corredores ecológicos, la implementación de medidas
de manejo de flora y fauna, ecosistemas y aspectos culturales, además de un sistema
de control y vigilancia en las AP que cuente con una mayor integración de la
población en actividades de preservación.
 Fortalecer la participación social en la gestión del AP: referida a la participación de
los diferentes sectores de la sociedad como principio para lograr una sostenibilidad
social de la conservación en el marco del desarrollo sostenible, promoviendo un
proceso de apropiación social y local de la gestión de áreas protegidas. Se busca
promover la participación efectiva y responsable de la población, desarrollando sus
capacidades para que estén en condiciones de apoyar su manejo y conservación. Por
otro lado busca garantizar la participación de organizaciones sociales como de
instituciones públicas, privadas, ONGs y otras de la sociedad civil, de modo que se
logre su incorporación en los procesos de planificación, ejecución y evaluación de
acciones que se realizan con el objeto de cumplir con los objetivos de conservación y
de desarrollo sostenible del área protegida. El alcance de la participación debe
depender de la capacidad y disposición de los actores locales de asumir plenamente
responsabilidad y compromisos.

 Promover la integración de las APs en las políticas económicas y sociales


nacionales: la política de conservación de la biodiversidad y de las áreas protegidas
en especial, debe articularse con las políticas de desarrollo económico y social. En
este sentido, es necesario introducir activamente aspectos ambientales, sociales y
económicos de la gestión de las APs en el ámbito de las decisiones políticas
nacionales, de la formulación de normas sectoriales e intersectoriales y de las
estrategias de iniciativas privadas.

 Consolidar la integración de la gestión de las AP con la gestión municipal y


departamental: el SERNAP, en el marco de las reformas del Estado, orienta
esfuerzos prioritarios a la articulación del SNAP con todos los niveles de gestión
territorial y político administrativos, buscando los mecanismos más adecuados para
mejorar su inserción en las políticas y estrategias nacionales y sobre todo, regionales
y locales. La coincidencia territorial y político administrativa parcial o total de áreas
protegidas y municipios, permite al SERNAP considerar especialmente a estos
últimos como elemento fundamental de integración local y regional de la gestión
ambiental y del desarrollo sostenible. La integración área protegida – municipio se
55

traduce en la articulación de políticas de gestión territorial y ambiental, de


instrumentos de planificación tanto para el ámbito del AP como del municipio y
otros espacios territoriales y en el ejercicio de una responsabilidad compartida en la
gestión. La integración de otros actores institucionales, tienen que basarse en la
creación de capacidades para que éstos puedan cumplir su rol para una participación
responsable en el manejo de las APs y sus ZA.

 Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones locales: para


lograr la sostenibilidad social en el SNAP es necesaria la generación de beneficios
que contribuyan a mejorar la calidad de vida e ingresos de las poblaciones asentadas
en las APs y su entorno. Se intenta mejorar las prácticas productivas existentes y
rescatar y promover la generación de alternativas de aprovechamiento de los recursos
de la biodiversidad que beneficiando económicamente a las poblaciones locales
garanticen la conservación en las AP y su entorno, y mejoren su calidad de vida.

 Orientar los valores, actitudes y prácticas personales y colectivas hacia la


conservación de las AP: se pretende modificar las actitudes negativas y reforzar
actitudes positivas de los ciudadanos respecto a su relación con la naturaleza, con el
fin de fortalecer los valores naturales y culturales que tiene el país representados en
sus áreas protegidas y lograr mayor apoyo para las tareas de conservación del SNAP

Entre las políticas institucionales del SERNAP, se tienen:


 Consolidación institucional del SERNAP: para lo cual debe consolidar su
capacidad de gestión a nivel central, en las regiones y en las áreas protegidas
específicas; proyectar a la opinión pública sobre los valores y beneficios del
SNAP; crear alianzas estratégicas con actores relevantes del sector público y
sociedad civil; y consolidar sus atribuciones y facultades para la gestión integral
de las AP.
 Mejorar la sostenibilidad financiera de la gestión de las APs: consolidando su
capacidad institucional que a futuro implique reducir su dependencia financiera
externa y por tanto establecer mecanismos propios de generación de recursos
propios orientados a garantizar la suficiencia económica y financiera del SNAP.

D.2. Sistemas de Producción


D.2.1. Sistemas de Producción Agrícola
Los sistemas de producción agrícola de la sección, conforman un conjunto de
actividades que los productores realizan, organizan, dirigen y realizan de acuerdo a sus
costumbres y necesidades, utilizando practicas en relación al ambiente físico.

Por las técnicas en base a las cuales se trabaja en la producción agrícola determinan que
se considere como sistema tradicional de cultivo en la mayoría de las comunidades que
de acuerdo a la concepción campesina se desarrollo de acuerdo a las posibilidades y
limitaciones propias de cada zona.

En casos aislados se pudo observar el empleo de un tractor agrícola pero simplemente


para la roturación y preparación de suelos, lo cual no es trascendental.
56

La producción opera generalmente con escasos recursos de tierra y capital y abundante


recurso mano de obra, que define como una agricultura mayormente de subsistencia y en
algunos casos aislados se produce para la comercialización.

Las pequeñas superficies de cultivos, lo accidentado del terreno, la falta de vías de


acceso y el elevado costo son los principales factores que determinan una agricultura
rústica, tradicional y para autoconsumo.

D.2.1.1. Principales cultivos y variedades.-

La producción agrícola del Municipio, esta en función a la vocación productiva de cada


zona, encontrándose cultivos permanentes, anuales, plantación compacta, dispersa,
cultivos sucesivos, cultivos independientes.
En la zona de los valles y Cabecera de Valle los principales cultivos son el maíz, papa,
trigo, hortalizas y frutales en menor proporción. En la zona húmeda y sub tropical la
actividad agrícola es mas intensa en los cultivos de caña de azúcar, cítricos, maní, arroz,
tomate y otros.

Cuadro Nº 21
Principales Cultivos por Comunidades
Cultivos Distritos Comunidades
Todos los
Maiz Distritos Todas las comunidades
Distrito 1 Todas las comunidades
Distrito 2 Todas las comunidades
Distrito 3 Cañas
Distrito 5 Todas las comunidades
Papa Distrito 6 Guayabillas, Río Negro
Distrito 7 Todas las comunidades
Distrito 8 Todas las comunidades
Distrito 9 Salado Norte
distrito 10 Salado Naranjal, Salado Cruce
Distrito 12 La Goma
Maní Distrito 11 Todas las comunidades
Distrito 8 Todas las comunidades
Distrito 11 Trementinal
Arroz Distrito 12 San Telmo Río Bermejo, La Goma
Distrito 1 Fuerte Grande, Abra de la Cruz
Distrito 5 Santa Rosa, Yerba Buena
Trigo Distrito 7 Todas las comunidades
Distrito 8 Todas las comunidades
Distrito 9 Salado Norte
Caña de Azúcar Distrito 11 Todas las comunidades
Distrito 12 San Telmo Río Bermejo, La Goma
Distrito 1 Abra de la Cruz
Cebolla Distrito 3 Cañas
Distrito 7 Todas las comunidades
57

Tomate Distrito 1 Abra de la Cruz


Distrito 10 Nogalitos
Distrito 9 Todas las comunidades
Distrito 10 Todas las comunidades
Distrito 11 Todas las comunidades
Cítricos
Distrito 12 Todas las comunidades
Distrito 13 Todas las comunidades

D.2.1.2. Tecnología empleada.-

Se evidencia que en la actividad agrícola no existe la introducción de tecnologías en


gran escala. En las medianas y pequeñas parcelas que representan las unidades
productivas familiares, utilizan tecnologías que se caracterizan por ser de tipo tradicional
y que responde a características propias y tradicionales de la zona, donde predomina el
monocultivo.

Las técnicas de cultivo han presentado un limitado desarrollo por la poca capacidad de
inversión de los productos y la falta de asistencia técnica para implementar prácticas
innovadoras que mejoren la producción.

En la preparación del suelo, siembra y aporque se utiliza la yunta y el arado de palo; las
labores culturales deshiberbe, cosecha son actividades que se realiza en forma manual
con el azadón, azada, pala, picota, hoz y otros.

La semilla generalmente la producen los mismos agricultores o en su caso la compran


del mercado desconociendo su origen. El uso de semillas mejoradas no es significativo
por ausencia de una concientización de las ventajas que ofrece su utilización.

D.2.1.3. Superficie por cultivo


Cuadro Nº 22
Superficie Cultivada
Frecuencia Porcentaje
Con Riego 3526 38,8
Sin Riego 5568 61,2
Total 9094 100,0

La superficie cultivada actualmente es de 9094 Has., de las cuales 3526 Has. cuentan
actualmente con riego representando el 39% del total de la superficie cultivada. 5568
Has. están siendo cultivadas actualmente a secano representando el 61% del total de la
superficie cultivada, existiendo además 54.927 Has. cultivables (con potencial de riego)
que actualmente no se cultivan, precisamente por falta de infraestructura de riego,
representando el 13% del total del territorio de la sección.
58

Cuadro Nº 23
Superficie por Cultivos
Superficie
Producto Cultivada (Has)
Maiz 4882
Papa 727
Maní 172
Arroz 98
Trigo 70
Caña de Azucar 2100
Cebolla 30
Tomate 25
Cítricos 990
Total 9094

El cultivo mas importante en el municipio es el maíz con 4882 hectáreas, seguido de la


caña de azúcar con 2100 Has. los cítricos con 990 Has. y la papa con 727 Has. los demás
productos se cultivan en mínima cantidad. Cabe señalar que en el municipio, la
producción agrícola es para consumo familiar, y es comercializado en pequeñas
cantidades a excepción de la caña de azúcar que es comercializada en el ingenio
azucarero de Bermejo.
La escasa tenencia de la tierra, la irregular topografía de algunas zonas, no permite
cultivar en grandes extensiones lo que origina la existencia de una producción
“cerrada” dirigida fundamental mente a proveer de alimentos para el auto consumo y
consecuentemente de esta situación la producción agrícola es limitada.

D.2.1.4. Rendimiento por cultivo.

Los rendimientos de la producción agrícola están en función de las condiciones agro


ecológicas convirtiéndolas en zonas con mayor o menor vocación agrícola, la calidad de
los terrenos, disponibilidad de riego, mano de obra disponible, tecnología empleada y la
calidad de insumos; la interrelación de todos estos factores hace que los rendimientos de
las diferentes unidades productivas del municipio no sea homogéneo, pero
comparativamente con los rendimientos promedio del departamento de Tarija, muchos
cultivos muestran valores mas bajos. Existe la posibilidad de incrementar los
rendimientos atenuándole efecto de las plagas y enfermedades pero la escasez de
precipitaciones pluviales oportunas en los terrenos a secano constituye otro obstáculo.

Los rendimientos promedio departamentales, de la papa, maíz, maní y caña de azúcar


son: 139 qq, 35 qq, 20 qq y 1520qq. respectivamente. En la sección los cultivo que
sobre pasa estos rendimientos, es el maní con producción de 25 qq/Ha y la caña de
azúcar en la zona sub-tropical, con una producción de 100 Tn/Ha. Los demás cultivos
son más bajos o están dentro de los rendimientos promedio Departamentales.

A nivel de la sección, se tiene los siguientes rendimientos:


59

Cuadro Nº 24
RENDIMIENTO POR TIPO DE CULTIVO
CULTIVO RENDIMIENTO
(qq/ha.)
PAPA 140.00
MAIZ 60.00
TRIGO 16.00
MANI 30.00
DURAZNO 140.00
CAÑA DE AZUCAR 1520.00
CITRICOS 194
Fuente: CICA, Diagnóstico 1996

A continuación se hace un análisis de superficie cultivada, rendimientos, precios de


venta y costos de producción para los productos que tienen excedente para la venta, los
mas importantes son maíz, maní, papa y caña de azucar
Cuadro Nº 25
Rendimientos, ingresos y costos de producción Agrícola
por Familia
Cultivo Sup. Rend. Prod. % de Precio Ingreso Costo Total costo Beneficios
Cult. (qq/Ha) Total venta (Bs/qq) tot. prod. prod. (Bs.) totales (Bs.)
(Ha) (qq) (Bs.) (Bs./Ha)
Maíz 4 60 240 5 35 420 230 920 -500
Maní 1 30 30 86 180 4644 840 840 3804
Papa 0.5 140 70 42 80 2352 960 480 1872
Caña 35 1520 53200 100 8,20 436240 500 17500 418740
Azucar
Totales 7.416 2.030 2.240 5.176
Fuente: Elaboración Propia en base a PEDC

El ingreso total anual por familia aproximadamente es de 5176 Bs, tomando en cuenta
solamente los tres principales productos que se comercializan, maíz, maní y papa, esto
equivale a 430 Bs mensual; estos son los productos que cultivan la gran mayoría de las
familias. La caña de azúcar solamente cultivan alrededor de 60 familias en la parte sud
del municipio, es por eso que el ingreso por concepto de comercialización de caña de
azúcar no es considerado dentro del anterior cuadro.

Del cultivo de la papa y maní se obtienen rendimientos aceptables, por encima del
promedio departamental, a pesar de utilizar sistemas de producción tradicional. En el
cultivo del maíz por las condiciones ecológicas de la sección, sus rendimientos están
por debajo del promedio departamental.

La falta de un adecuado manejo y la limitada disponibilidad de riego, se convierten en


una serie limitante para lograr una mayor y mejor producción agrícola, por lo que es
necesario orientar las acciones para un mayor aprovechamiento del recurso agua para
obtener incrementos en los rendimientos.
60

D.2.1.5.- Producción por Cultivo

La producción agrícola de la Sección se encuentra concentrada alrededor de unos


cuantos productos, como ser: papa, maíz, trigo, maní, caña de azúcar y frutales (durazno,
cítricos, chirimoya, papaya).

Aproximadamente haciendo una estimación de acuerdo al promedio de superficie


cultivada por familia en todo el municipio se produce:
Cuadro Nº 26
Principales Productos
Productos Rendimientos Produc. total (qq)
Papa 140qq 291970
Maíz 60qq 1001140
Trigo 16qq S/C
Maní 30qq 41700
Durazno 140qq 52137
Caña de
Azúcar 1520qq 3192000
Cítricos 194qq 24.306.124

D.2.2. Sistemas de Producción Pecuaria

El espacio seccional produce una amplia gama de ganado de origen animal propio de la
zona.

Analizando las características de la ganadería según especie, podemos concluir que en la


primera sección la mayor población ganadera son los bovinos, esto se entiende por el
tipo de transhumancia que frecuentan hacer los habitantes de la zona de valle,
trasladando su ganado hacia los bosques en la época de invierno.

La crianza de especies animales en la Sección, tiene una trayectoria que data de mucho
tiempo cuando se introdujeron a estas zonas especies como el ganado vacuno, el ovino y
el caprino que se fueron adaptando a las condiciones climáticas del lugar, a la
disponibilidad de forrajes y agua, así mismo al ataque de parásitos y enfermedades.

Sin duda este proceso de adaptación fue largo, a través del cual se fueron dando cambios
y mutaciones en estas especies llegando a constituirse a través del tiempo en la raza
criolla que hoy habita la región.

Al ser la explotación pecuaria una actividad secundaria, generalmente solo se tiene


ganado de raza criolla, sin embargo en la especie de los vacunos se ha introducido
ganado mejorado con la raza holando-uruguayo a través del programa lechero con
cooperación del PMA.
61

D.2.2.1. Población por Especies Principales

La especie predominante de la producción ganadera, es el ganado bovino.


La sección tiene aproximadamente una producción ganadera, de 122.892 cabezas. Solo
considerando al ganado ovino, bovino, caprino y porcino.
De las 3.382 unidades de producción familiar asentadas en la sección, solo 2.771 poseen
ganado, desde aves de corral hasta ganado mayor.
La siguiente es la población ganadera actual de las principales especies:
Cuadro Nº 27
Población Ganadera por Especies
Tipo Frecuencia Porcentaje
Bobino 36051 29,3
Ovino 39756 32,4
Caprino 28681 23,3
Porcino 18404 15,0
TOTAL 122.892 100,0

La cría y manejo de estas especies, es de manera extensiva, se alimentan principalmente


de pastos nativos.
La producción de ganado mayor se la realiza con una visión de estar generando una
forma o medio de ahorro interno familiar.

El SERNAP junto con el Proyecto MAPZA ha realizado un censo ganadero en todo el


municipio de Padcaya; se lo hizo a nivel de municipio por el hecho de que en la gran
mayoría, el ganado es transhumante, es decir que por solo unos meses está en el campo
razo, es decir que los restantes 8 meses pastorean en los bosques naturales de Tariquia y
otros lugares
Podemos observar en el cuadro 28 que el ganado bovino equivale a 36051 cabezas, el
restante equivalente a 21482 cabezas es ganado de otros tipos como ovino, caprino y
porcino, haciendo un total de 57.533 cabezas.

Cuadro Nº 28
Resumen Censo Ganadero 2002
No. Carácteristias Cantidad
(Nro
Cab.)
1 Población bovina censada 36051
2 Ganado trashumante 21482
3 Ganado trashumante que se distribuye en el territorio de la Reserva y 19895
Zonas de Amortiguación
4 Ganado trashumante que se distribuye fuera del territorio de la 1587
Reserva y Zonas de Amortiguación
4 Ganado estacionario 14569
5 Total ganado censado 57533
62

6 Total de sitios/puestos de pastoreo 292


7 Total de sitios/puestos de pastoreo del ganado trashumante 162
8 Total de sitios/puestos de pastoreo del ganado estacionario 147
9 Total de usuarios de los ecosistemas de la RNFFT y Zonas de 1159
Amortiguación
9 Total de usuarios de la población del Valle Central de Tarija 683
10 Total de usuarios de la población de la Reserva de Tariquia 476

D.2.2.2. Rendimientos.-

Carne.

El rendimiento en carne (ganado bovino) es generalmente bajo, tratándose de animales criollos


su rendimiento alcanza en promedio a 200 Kg/animal y excepcionalmente alcanzan los 300 Kg.
de peso vivo. En ovinos la producción de carne también es baja, su rendimiento oscila de 10 a 15
Kg/animal, la producción de lana se estima en 2–3 Kg/animal trasquilado cada dos años. En
ganado porcino, se tiene un rendimiento de 25 a 90 Kg. de carne y como producto derivado
entre 17 y 30 Kg. de grasa.

Leche.

La producción lechera tiene mucha importancia en el consumo familiar aunque el ordeño de las
vacas se realiza solamente durante la estadía de los animales en campo (cerca de las viviendas),
el rendimiento del ordeño de una vaca en promedio es de 2.5 l/día, pero podría alcanzar
inclusive rendimientos de hasta 5 l/día. El ordeño se realiza una sola vez al día y se lo consume
en fresco pero también se lo destina a la elaboración de queso. El período de producción
promedio es de 4 meses/año y el intervalo de pariciones es de una cría cada dos años.
Cuadro N° 29
Pesos y tiempo a la venta
Especie Peso promedio de venta (kg) Tiempo para la venta
Bovino 180 a 200 6 a 8 años
Porcino 70 a 100 5 a 6 meses lechones - 1 año adultos
Caprino 10 a 15 1 año
Ovino 10 a 15 1 año
Gallina 1,5 4 a 8 meses
Caballos 3 a 4 años
Fuente: PDTI Distrito ecológico 3, 2005; Sistema Agrario Tariquía, 2003
Como observamos en el cuadro 29, el ganado que necesita mas tiempo antes de estar
listos para la venta aproximadamente entre 6 a 8 años, dependiendo también de la
urgencia de conseguir dinero o la necesidad del dueño; los cerdos, necesitan tener entre
6 meses para lechones a 1 año los adultos; los ovinos y caprinos necesitan 1 año para
estar disponibles para el consumo, las aves entre 4 y 8 meses.
63

Cuadro N ° 30
Ingresos Familiares por la venta de ganado
Promedio Costos de Total Beneficios
ganado Precio de producción Costos de Totales
vendido venta Ingresos (Bs/unid) Producción Venta
Especies año (Bs/unid) (Bs.) (Bs.)
Bovinos 4 1,200 4,800 300 1200 3.600
Porcinos 12 240 2,880 150 1800 1.080
Ovinos y 5 110 550 30 150 400
Caprinos
Aves de 15 20 300 15 225 75
corral
TOTAL 8530 495 3375 5155
Fuente: Elaboración Propia en base a PEDC
Observamos que el ingreso neto de las familias por concepto de ganadería es de 5155
anual, esto equivale a un ingreso mensual por venta de ganado de 430 Bs.

D.2.3. Ingresos Familiares


Analizando los ingresos por concepto de venta de productos agrícolas y pecuarios,
tenemos que las familias del municipio tienen un ingreso estimado anual de 10331Bs. lo
que equivale a un ingreso familiar mensual de 860 Bs.

D.2.4. Organización social para la producción agrícola – ganadera.

La organización del trabajo en la agricultura está centrada en los cultivos de maíz y maní los
cuales tienen un mayor requerimiento de mano de obra, particularmente el cultivo de maíz en
desmonte muestra un alto requerimiento de fuerza de trabajo en la cual participa toda la familia,
dependiendo de las etapas y actividades a desarrollar (información detallada ver en Anexos:
Estudio de Sistemas Agrarios).

Una familia además de sembrar maíz y maní destina una parte importante de su tiempo al
establecimiento y manejo de otros cultivos, una mayoría de los cuales tienen ciclos agrícolas
cronológicamente similares a los dos primeros, por tanto en determinados momentos el
requerimiento de mano de obra sobrepasa la disponibilidad familiar. En estas circunstancias,
debido al requerimiento de fuerza de trabajo y más aún cuando la escasez de dinero en efectivo
imposibilita la contratación de peones, es que se desarrollaron estrategias sociales orientadas
hacia el trabajo en reciprocidad: “la faena y la torna vuelta”, las cuales son definidas por la gente
de la siguiente manera:

“En faena se invita a familiares y vecinos de acuerdo con la amistad, el varón ayuda en
el trabajo y la mujer en la casa, se cocina para todos, se invita guarapo, a veces chicha y
siempre trago. La faena se organiza para el desmonte, para limpiar y cercar el terreno y
luego sembrar en los meses de agosto, septiembre y octubre”.

“Torna vuelta se hace cuando mas urgente se hace el trabajo, para avanzar más, sin paga
ni tomada como cualquier día de trabajo, después en otra ocasión es otra persona la que
solicita este apoyo. La torna vuelta también es en víveres; si se acaba por ejemplo
64

azúcar, manteca hago torna vuelta y aún en carne igual si mato un chancho o vaca o
hago chicha igual torna vuelta con mis vecinos, cuando ellos hacen o matan chancho me
devuelven”.

Para el cultivo de maíz en “desmonte” debe necesariamente realizarse jornadas de faena,


principalmente durante las etapas de desmonte y cercado del terreno debido al elevado
requerimiento de mano de obra; luego durante el periodo de desyerbe y aporque de los cultivos
se recurre a la modalidad de torna vuelta. Estas relaciones de reciprocidad en el trabajo, además
de generar principios de cooperación entre familias, son atenuadores de las situaciones de crisis
económica que afecta a los productores del distrito por lo que se constituye en una estrategia
muy bien aprovechada.

Otra forma de acceso a mano de obra es a través de la contratación de peones, aunque muy poco
frecuente muestra la tendencia que campesinos de comunidades de “arriba” oferten sus servicios
de peonaje en comunidades de “abajo”, recibiendo una retribución monetaria equivalente a 15
Bs/jornal. Esta modalidad se práctica también en el cultivo de caña de azúcar en comunidades de
“abajo” puesto que este cultivo presenta un alto requerimiento de mano de obra.
Todos los demás cultivos están bajo responsabilidad únicamente de la, el manejo de los huertos
frutícolas son también responsabilidad exclusiva de la familia.

La organización social en la ganadería tienen como finalidad principal la vigilancia y control


sanitario del hato siendo las principales actividades desarrolladas las siguientes:

 Conducción del ganado hacia y desde los puestos de pastoreo, aprovechando esta ocasión
para arreglar los saladeros e instalar trancas en lugares accidentados para evitar que los
animales se desbarranquen.
 Realizar tratamientos sanitarios y vacunaciones para el control de enfermedades y parásitos,
así mismo suministrarles sal.
 Realizar el conteo y verificado del estado de los animales, cuidar los terneros de los pumas y
jaguares, y ayudar en la parición de las vacas que se encuentran en estado de gestación.

Los ganaderos contratan vaqueros los cuales son responsables de conducir el ganado
hasta los puestos de pastoreo, en esta tarea el dueño del hato acompaña al vaquero
aprovechando además para llevar insumos, luego los vaqueros se encargan de atender el
hato durante toda la temporada realizando visitas periódicas para rodear las vacas,
verificar el estado en que se encuentran, realizar curaciones y finalmente se encargan de
juntar el hato para sacarlas a su comunidad de procedencia. Los ganaderos que no
cuentan con un vaquero ingresan hasta el puesto de pastoreo 3 a 4 veces por temporada.
Las actividades de manejo y pastoreo de la ganadería implica un tiempo estimado de 80
a 90 días / año y recae exclusivamente sobre el varón padre de familia y en ocasiones es
compartida por los hijos jóvenes; solo en ausencia de ellos es la mujer quien realiza solo
labores de vigilancia en los puestos. El ganado equino, porcino y ovino pastan cerca de
la vivienda por lo que están bajo el cuidado de la mujer y los hijos. Durante la época de
permanencia del hato en los “campos” las mujeres aprovechan para ordeñar las vacas
que están con crías.
65

D.2.5. Sistemas de Producción Forestal

No existe un inventario de especies forestales de la Sección, si no algunos parciales


estudios al respecto, esto dificulta una descripción mesurada de las especies y sus
variedades.

Desde hace varias décadas, la explotación forestal es generalmente de tipo familiar y/o
comunal, principalmente la leña como medio de combustión, siendo esta explotación en
forma irracional sin un adecuado control y manejo del monte, problema que se agudiza
aún mas por los desmontes y chaqueos para la actividad agrícola, lo que origina un
fuerte proceso erosivo.

En las comunidades como pequeñas plantaciones en propiedades privadas, formando


cortinas rompevientos, cerco vivos alrededor de cultivos como así también controlando
zanjas cercanas a los terrenos de cultivo como una forma de evitar el avance de la
erosión eólica e hídrica, buscando proteger de la mala ubicación de los terreno que en la
mayoría se encuentran ubicados en terrazas de colina.

En contados lugares se tienen pequeñas áreas de plantación de hasta 4 Ha. Las


plantaciones comunales están ubicadas en áreas erosionadas, son llevadas gracias al
esfuerzo de lagunas familias interesadas en este gran problema que se verifica en todas
las comunidades.

D.2.5.1. Especies y variedad.-


En la Sección se tendrían plantaciones puras de Eucalipto, en otros casos en asociación
con Eucalipto-Pino-Cipres, estas plantaciones en asociación se presentan como un factor
común en las comunidades, pero se tendrían otras plantaciones con especies que de la
misma manera fueron introducidos y se resume en el siguiente listado.

ESPECIE NOMBRE CIENTÍFICO


Eucalipto: Eucaliptus viminalis
Eucalipto: Eucaliptus camaldulensis
Pino: Pinus radiata
Pino: Pinus Canadiensis
Cipres: Cupressus Macrocarpa
Acacia: Acacia Cianophila
Casuarina: Casuarina cuninghamiana
Fresno: Frazinus Spp
Jarca: Acacia visco
Sina-sina Parkinsonia Aculeata

D.2.5.2. Superficies por Especies.-


Los datos que fueron proporcionados por los comunarios en las diferentes reuniones y
que fueron verificadas por visión directa, son superficies globales de todas las especies
que se tendrían en cada plantación. Por lo que se darán datos aproximados por cada
especie.
66

Así tenemos:

Eucalipto: 7 Ha de plantación comunal aproximada


10 Ha de plantación privada aproximada.
Pino: 2 Ha de plantación comunal aprox.
1 Ha de plantación privada
Cipres: 2 Ha de plantación comunal
275 m2 de plantación privada

Sina-sina y acacia cianophila: 1 Ha de plantación comunal

Casuarina: 250 m2 de plantación privada

D.2.6. Sistemas de Producción Artesanal


La producción artesanal, en la primera sección es bastante incipiente, las artesanías que
se producen se destinan al uso familiar en su mayor proporción, siendo ínfima la
proporción que se destina para la venta y el trueque.
Las materias primas que se utilizan en la fabricación de artesanías son: la lana, que es
elaborada por las mujeres; la madera y metal fundido son elaborados por los hombres; la
arcilla y cuero que indistintamente lo elaboran hombres y mujeres

D.2.7. La apicultura: una perspectiva en proceso


Una actividad que ha ganado mucha importancia en los últimos años, es la apicultura, en
la que están involucradas productores no solo del distrito Tariquía, sino también
Chiquiacá y Salinas. Al estar ubicada en una reserva natural, se está produciendo miel
orgánica, producción a la que se pretende dar continuidad a partir de la conformación de
una asociación de apicultores recientemente conformada y que es la instancia ejecutora
de un proyecto con financiamiento del BIAP (Biodiversidad y Áreas Protegidas),
MAPZA (Manejo de Áreas Protegidas y Zonas de Amortiguación) y contraparte de los
asociados. El proyecto tiene una duración de 2 años y medio. Los socios apicultores
cuentan con capacidades básicas en la producción de miel de abeja que aprovechan el
potencial florístico de la Reserva. El proyecto persigue lograr impactos sociales, con
efectos a corto y mediano plazo en la economía del productor, sobre el medio ambiente
y el fortalecimiento institucional de la Asociación de Apicultores de la Reserva de
Tariquía. El proyecto beneficia directamente a 120 familias, ubicadas en 6 comunidades
distribuidas en los tres cantones de la Reserva.
El objetivo general del proyecto es el de establecer las bases de un sistema de
producción y comercialización de miel orgánica y otros productos derivados de manera
sostenible en términos económicos, socio-organizativos y técnicos, compatible con la
conservación del área protegida y generadora de beneficios para la población local. Los
componentes de este proyecto son: fortalecimiento de la capacidad de gestión
institucional de la organización de productores, funcionamiento de un sistema de acopio
y comercialización de los productos y mejoramiento de los procesos técnicos de
producción de miel orgánica y otros derivados (propóleos, polen y cera). La capacidad
actual productiva es de aproximadamente de 6 toneladas/año
67

D. ASPECTOS ORGANIZATIVO – INSTTITUCIONALES

E.1. Formas de Organización Seccional

E.1.1. Organizaciones y Asociaciones Comunales

La ausencia de tradiciones organizativas de los habitantes del sur del País se le atribuye
a que no hubo una homogeneidad nacional, merced a ello sus formas ancestrales de
organización giraban en torno a los mecanismo de sometimiento que imprimía el patrón
de la zona.
A partir de la década del 40 el sindicalismo agrario empieza a florecer entre las
comunidades campesinas. En la primera sección de la Provincia Arce, podemos calificar
por su relevancia como organización histórica al sindicato agrario.

a) Sindicato agrario (OTB)


Es la organización mas importante de la comunidad y generalmente intermedia las
relaciones entre las demás organizaciones comunitarias, las bases y las organizaciones
que trabajan en la sección, pero principalmente en los problemas de tenencia de la tierra,
límites y colindancias problemas relacionados con la producción y el nivel de vida, etc.

El periodo de duración de la directiva es de uno o dos años y están afiliados a la


Subcentral (zona) y a la Central campesina (sección).

El sindicato tiene la siguiente estructura orgánica:

- Secretario General
- Secretario de Relaciones, prensa y propaganda
- Secretario de actas
- Secretario de hacienda y organización
- Secretario de prensa y propaganda
- Secretario de vinculación femenina
Vocales

b) Centro de madres
Esta organización surge a raíz de un programa alimentario impulsado por CARITAS y
su trabajo en la comunidad está relacionada con los huertos hortícolas, campañas de
salud y programas de capacitación a la mujer.

c)Junta escolar
Esta organización surge entre las deficiencias que plantea el sistema educativo y su labor
se relaciona con la atención al normal desarrollo de las actividades educativas
(infraestructura, mobiliario, vivienda para profesor, alimentación y agua segura para los
niños.
68

d) Club deportivo

El Club deportivo aglutina los jóvenes de la comunidad para desarrollar actividades


deportivas y en varias comunidades también desarrollan actividades de apoyo a labores
comunales y para analizar los diferentes problemas que les afectan.

E.2. Instituciones Públicas:

a) Alcaldía Municipal

La Provincia Arce, fue creada el 8 de noviembre de 1894.

La Honorable Alcaldía Municipal de Padcaya se constituye la institución motor del


desarrollo seccional y administrador de los recursos tanto propios, como los de la
participación popular que corresponden a todas y cada una de las comunidades que
integran la Primera Sección de la Provincia Arce.

Su capacidad institucional y administrativa es la siguiente:

H. alcaldía Municipal
Oficial Mayor Técnico
Oficial Mayor Administrativo
Director de Obras
Director Financiero
Auxiliar Contable
Intendente
Secretaria I
Secretaria II ( del Concejo Municipal)
Chofer
Vigilante
Portera

Como se puede apreciar su capacidad institucional y administrativa, es bastante limitada


frente a las múltiples obligaciones que demanda el desarrollo.

La estructura de la H. Alcaldía Municipal de Padcaya está definida de la siguiente


manera:

b) Consejo Municipal: Presidente


Vicepresidente
Secretario
Concejales

Parte ejecutiva: H. Alcalde Municipal


Oficial Mayor Administrativo
Oficial Mayor Técnico
69

Roles y funciones
Las atribuciones del Gobierno Municipal, contemplados en la Ley orgánica de
Municipalidades y la Ley de Participación Popular, en esencia, son las de planificar y
promover el desarrollo del Municipio (rural y urbano), contemplándose funciones y
atribuciones específicas para el desarrollo sostenible e integral (social, político,
económico y cultural) que se refleja en el ámbito de las competencias y financiamiento
Municipal.
- En lo social, en la dotación de los servicios básicos y sociales y en el enfoque
de genero/generacional.

- En lo político, en la participación organizada de la sociedad civil


representándose y valorando su articulación, el espacio del relacionamiento
horizontal y control social, y en el respeto y valoración de las organizaciones
comunales y/o intercomunales y el Comité de Vigilancia.

- En lo económico, en el apoyo al mejoramiento y/o dotación de infraestructura


de apoyo a la producción, manejo de recursos naturales y principalmente
producción agropecuaria.

- En lo cultural, reflejado en la promoción y valoración de los usos, saber y


costumbres.

E.3. Otras instituciones político-administrativas


Entre las organizaciones político-administrativas se tiene:

La Sub Prefectura
Comité Cívico
La Dirección Distrital de Educación
La Dirección Distrital de Salud
Policía Nacional

Las instituciones político-administrativas, se constituyen en importantes actores de la


participación del desarrollo socio económico de la sección, además de ser las instancias
de coordinación y gestión entre otras instituciones, departamentales, nacionales e
internacionales.

La Sub Prefectura desde la aplicación de la Ley de descentralización administrativa, se


constituye en un pilar fundamental de la inversión pública, provincial y seccional.

El Comité Cívico, que se considera como una instancia de representatividad de la


sociedad civil, se constituye en una institución de apoyo y gestión para el desarrollo
seccional.

E.4. Instituciones de desarrollo social públicas y privadas

Considera la presencia de instituciones representantes del Estado como:


70

El Fondo de Inversión Productiva y Social FPS


El Fondo de Desarrollo Campesino FDC
El Instituto de Tecnología Agropecuaria IBTA
Programa de Investigación de la papa PROINPA
El Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria

Las Instituciones privadas y ONGs con presencia en el Municipio son:

CARITAS – Pastoral Social


CCIMCAT
Instituto de Investigación y Capacitación Campesina IICCA
CIAC
FADES
PLAN INTERNACIONAL
FAO
IBTA
INTERCOMUNAL DIOGRACIO VIDES
PERTT
PROMETA
PDA- Visión Mundial
CARE

Estas Instituciones, cumplen un rol importante en el desarrollo de la sección mediante el


apoyo a la producción con la implementación de proyectos productivos, infraestructura,
asistencia técnica, capacitación agrícola y otros con la finalidad de mejorar los
rendimientos y consecuentemente la producción.

También desarrollan actividades enmarcadas a la construcción de infraestructura de


servicios básicos, capacitación y fortalecimiento de la organización comunal mediante
procesos educativo-participativos destinado a promover y facilitar el ejercicio de los
deberes, derechos y atribuciones de los sujetos e instancias sociales.
71

E. SITUACION SOCIOECONOMICA

F.1. Índices de pobreza

La pobreza está asociada a un estado de necesidad, carencia o privación de los bienes y


servicios necesarios para el sustento de la vida.

En la provincia Arce, el 72,6% de los hogares se encontraban en situación de pobreza


(incidencia de pobreza H), esto significa que de alrededor de 6069 hogares no contaban
con acceso adecuado a los servicios de educación, salud y vivienda.

GRÁFICO N°: INDICES DE POBREZA 1992-2001

90,60%
ENTRE RÍOS
93,90%

79,90%
URIONDO
91,10%

86,70%
CARAPARÍ
94,40%

88,10%
PADCAYA
93,70%

50,80%
TARIJA
69,20%

58,60%
BOLIVIA
70,50%

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00%

PORCENTAJE DE POBRES CENSO 1992 PORCENTAJE DE POBRES CENSO 2001

Fuente: Sobre la base de INE - CNPV-2001


Elaboración: Propia
El análisis de los índices de pobres entre el año 1992 y el 2001 muestra una reducción de
la población pobre, sin embargo la disminución de la pobreza ha sido lenta en la última
década para el Municipio de Padcaya que muestra una mejoría del 5,6%. La tasa de
mejoramiento en este municipio fue menor con relacion a la de los municipios de
Uriondo y Caraparí. Sin embargo, no se puede dejar de considerar elementos como la
reducción de la población y las tasas de migración y movilidad social.

Al igual que a las demás provincias del departamento, la diferencia de pobreza entre el
área urbana y rural son bastante significativas. En el área rural representaba el 91,4% de
los hogares. En los centros urbanos la incidencia de pobreza en los hogares alcanza al
46,9%.
72

Cuadro Nº 31: Índices de Pobreza


NECESIDADES UMBRAL
POBREZA
DESCRIPCIÓN BÁSICAS DE INDIGENCIA MARGINALIDAD
MODERADA
SATISFECHAS POBREZA

BOLIVIA 16,58% 24,83% 34,22% 21,69% 2,68%


TARIJA 18,73% 30,49% 35,86% 14,58% 0,34%
PADCAYA 2,81% 9,14% 44,99% 42,85% 0,22%
CARAPARÍ 2,20% 11,12% 48,38% 38,30%
URIONDO 4,64% 15,42% 56,88% 23,06%
ENTRE RÍOS 1,94% 7,50% 37,32% 50,02% 3,22%
Fuente: Sobre la base de INE - CNPV-2001
Elaboración: Propia
Padcaya es el municipio con mayor problemática, deriva de la insatisfacción en los
espacios de vivienda con una tasa del 73.98%, seguida por el tema de educación, en
cuanto a cobertura y disponibilidad con una tasa de insatisfacción de 61.08%. . La
disponibilidad de energía eléctrica y saneamiento básico tienen una tasa de
insatisfacción menor al 50% (31.86% y 45.65% respectivamente). Finalmente se
encuentra la disponibilidad y calidad de los materiales de vivienda donde la tasa es de
15.63, la más baja dentro de las variables de evaluación,

Las principales carencias en el bienestar de la población, son la disponibilidad de


espacios suficientes que alcanza al 70,4% de hogares que no tienen vivienda con
espacios suficientes para el desarrollo de sus actividades cotidianas; educación 69,4%
tienen al menos un miembro con rezago educativo en el nivel de instrucción básico
64,6% de las viviendas no cuentan con acceso adecuado a los servicios de agua y/o
eliminación de excretas; insumos energéticos 55,5% de las familias no están provistas de
energía eléctrica y/o un adecuado combustible para preparar sus alimentos

Respecto a los niveles mínimos de vida (magnitud de pobreza) en la provincia Arce 1ª


Sección la extensión de la pobreza cubre el 91.88% de las familias.

F.2. Ingresos Familiares


En general las Comunidades perciben ingresos principalmente por la venta de su
producción, luego por mano de obra como jornales o migración, y finalmente por el uso
de los recursos naturales (madera, apicultura, hierbas). Entre los productos de mayor
venta se encuentran: maní, maíz, papa ý caña de azúcar, es importante notar que las
comunidades que perciben un mayor nivel de ingresos lo hacen por la venta de ganado:
cerdos, vacas y ovejas, en el caso de las comunidades de Salado sus ingresos se
incremetan por la venta de cítricos. La retribución por la venta de mano de obra
(jornales) es poco significativa a excepción de aquellos trabajos que se llevan a cabo en
Argentina (entre $us 300 a 500.- durante toda la temporada de migración) y que reciben
una mayor remuneración que la realizada en la propia comunidad o en los alrededores,
“los jóvenes prefieren irse a trabajar en las tierras Argentinas, porque ganan más y ya no
hay quien nos ayude aquí, entonces tenemos que contratar jornaleros”.
En los cuadros 32 y 33, se observan los ingresos familiares aproximados anualmente,
por concepto de venta de productos agrícolas y pecuarios.
73

Ingresos Venta Productos Agrícolas 5176


Ingresos Venta Productos Pecuarios 5155
Total 10331
Las familias del municipio de Padcaya tienen ingresos anuales de 10331 Bs, equivalente
a un ingreso familiar mensual de 460 Bs.

Cuadro Nº 32
Ingresos Familiares por Venta de Productos Agrícolas
Cultivo Sup. Rend. Prod. % de Precio Ingreso Costo Total costo Beneficios
Cult. (qq/Ha) Total venta (Bs/qq) tot. prod. prod. (Bs.) totales (Bs.)
(Ha) (qq) (Bs.) (Bs./Ha)
Maíz 4 60 240 5 35 420 230 920 -500
Maní 1 30 30 86 180 4644 840 840 3804
Papa 0.5 140 70 42 80 2352 960 480 1872
Caña 35 1520 53200 100 8,20 436240 500 17500 418740
Azucar
Totales 7.416 2.030 2.240 5.176
Fuente: Elaboración Propia en base a PEDC

En el cuadro anterior observamos que los productos con los que obtienen mayores
ingresos las familias son la caña de azúcar, le sigue en importancia el maní y la papa; sin
embargo cabe mencionar que la caña de azúcar cultivan un mínimo de familias de la
parte sur del municipio, aproximadamente son 60 los productores de caña de azúcar en
el Municipio de Padcaya.

Cuadro N ° 33
Ingresos Familiares por la venta de ganado
Promedio Costos de Total Beneficios
ganado Precio de producción Costos de Totales
vendido venta Ingresos (Bs/unid) Producción Venta
Especies año (Bs/unid) (Bs.) (Bs.)
Bovinos 4 1,200 4,800 300 1200 3.600
Porcinos 12 240 2,880 150 1800 1.080
Ovinos y 5 110 550 30 150 400
Caprinos
Aves de 15 20 300 15 225 75
corral
TOTAL 8530 495 3375 5155
Fuente: Elaboración Propia en base a PEDC
En cuanto a los productos pecuarios los mayores ingresos perciben por la venta de
ganado vacuno y porcino, los otros animales los destinan para consumo familiar con
raras excepciones.
74

F. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES

H.1. Potencialidades

La primera Sección de la Provincia Arce presenta ventajas comparativas posibles de ser


aprovechadas en el mediano plazo que posibilitarían un desarrollo integral y sostenido
mediante un uso y aprovechamiento racional y eficaz de los recursos humanos y
naturales, con una planificación participativa..

H.1.1. Espaciales

 El Municipio de Padcaya se encuentra ubicado en la parte sur del Departamento, su


capital a una distancia de 50 km. de la ciudad de Tarija, la distancia permite tener
una constante y fluida comunicación con autoridades e instituciones departamentales
y nacionales.

 Su territorio atraviesa el corredor de exportación – Bermejo - Tarija – Potosí –


Oruro, lo cual permite contar con una carretera de transitabilidad permanente
facilitando el acceso de los centros de producción hacia los mercados locales,
Departamentales, Nacionales y del exterior, además de ofrecer las condiciones para
la afluencia de turistas nacionales y del exterior (Argentino)

 Existen algunos centros poblados en proceso de consolidación, lo cual es una ventaja


para la prestación de servicios y la localización de actividades productivas, que
permitirán generar nuevos empleos y un crecimiento en el ingreso seccional.

H.1.2. Físico Naturales

 La existencia de diferentes zonas o pisos altitudinales (subandinos, valle, trópico)


permite contar con suelos aptos y potenciales para el desarrollo de la actividad
agropecuaria diversificada.

 Contar con extensas superficies de bosques ricos en recursos forestales que permita
el aprovechamiento de la madera para desarrollar actividades de transformación
mediante un uso adecuado e incluso un mejoramiento del mismo, respetando las
leyes de medio ambiente y las Áreas Protegidas

 Condiciones ecológicas, de paisaje natural y áreas protegidas para desarrollar


actividad eco-turística.

 Presencia de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquia, que posee la mayor


parte de superficie dentro del territorio Municipal de Padcaya.
75

H.1.3. Socio Culturales

 La presencia de los distritos de salud y educación, que en cierta medida


descentralizada la administración de los mismo y permite un rol mas protagónico en
el Desarrollo Municipal.

 La Sección cuenta centros de capacitación de recursos humanos en áreas sociales y


productivas que permiten mejorar su productividad y su inserción en condiciones de
competitividad en el mercado laboral. Además un distrito de salud con
infraestructura adecuada para la atención de los requerimientos y necesidades de la
población.

- La presencia de internados rurales de Rosillas y el Centro de Capacitación


Alternativa CETHA – Emborozú, que permite a parte de población escolar
culminar con el nivel secundario, con bachillerato técnico-humanista.
- Funcionamiento del seguro materno infantil, seguro médico gratuito de vejez y
seguro departamental que permite el acceso a los servicios básicos de salud a la
población de bajos ingresos.
- Presencia de instituciones públicas y privadas de financiamiento y apoyo técnico.
- Existencia de programas alternativas de alfabetización, formación y capacitación
de recursos humanos, en función a las vacaciones productivas de la sección.
- Existencia de un patrimonio cultural y paleontológico seccional, que permite
conocer la identidad e historia de la población.
- Existencia y práctica de la medicina tradicional, como alternativa en la atención
en salud para la población.
- Contar con centros de relativa importancia de concentración de la población, que
facilita la presentación de servicios.

H.1.4. Organizativo - Institucionales


 La existencia de la Central provincial que funciona orgánicamente articulada a las
subcentrales campesinas y son espacios de análisis, reflexión de la problemática
socioeconómica e instancia de gestión y relacionamiento con el Gobierno Municipal
y otras instituciones.

 El apoyo de instituciones públicas y privadas permite tener una estructura


institucional Municipal fortalecida y en consolidación. Además, profundizar y
fortalecer el proceso organizativo de las comunidades.

- La Alcaldía cuenta con personal técnico capacitado que permite lograr una
buena administración técnico-financiera de los recursos del Municipio.

- La presencia de instituciones públicas y privadas que desarrollan sus


actividades en la sección permitiendo el relacionamiento y fortalecimiento de
organizaciones de base y Gobierno Municipal en temáticas productivas, sociales,
educativas y organizativas.
76

H.1.5. Económico Productivo


 La sección presenta una vocación productiva orientada a la generación de
excedentes, principalmente en tubérculos, fruticultura y cultivos semi-industriales o
transformados.

 Se tiene posibilidades de ampliar el área bajo riego, mediante un adecuado


aprovechamiento de los recursos hídricos tanto superficiales como subterráneos lo
que permitirá el incremento de la producción y la diversificación de la misma.

 Se cuenta con zonas y bosques aptos para el cultivo de pastos y forrajes destinados a
fortalecer el sector ganadero del municipio y garantizar la alimentación del ganado.

 El sector pecuario se convierte en otra potencialidad que permitirá generar


excedentes y mejorar el nivel de ingresos basado en el manejo adecuado del ganado.

 Presencia de instituciones públicas y privadas con programas de apoyo a la


producción agropecuaria, a través de la asistencia técnica, dotación de recursos
económicos y ejecución de proyectos de infraestructura productiva.

 Por la cercanía de las ciudades de Bermejo y Tarija, se cuenta con mercados


potenciales para la producción y transformación frutícola y de cultivos semi-
industriales.

H.2. Limitaciones

H.2.1. Aspectos Espaciales

 Espacio territorial seccional bastante extenso, mas de 4000 km2, que en cierta
medida dificulta la comunicación interna entre las comunidades y con la capital de la
Sección.
 Comunidades bastante dispersas y alejadas de los principales tramos camineros,
ocasiona dificultades para la relación productores con el mercado y acceso a la
comunidad para ejecución de proyectos.

 Deficiente vertebración caminera e inestabilidad de los caminos vecinales o vias


secundarias existentes provoca el aislamiento de varias comunidades especialmente
de la zona de Tariquia en época de lluvia y ocasiona desinterés por parte de los
agricultores de ampliar la frontera de producción y diversificarla.

H.2.2. Económico Productivos

 Sistemas de producción tradicional y rudimentarios, con preponderancia se utiliza la


tracción animal, determinando bajos niveles de productividad y producción agrícola.

 Los sistemas de riego existentes son precarios, insuficientes y en la mayoría de los


casos con grandes pérdidas de agua por la infiltración, no permitiendo un uso óptimo
77

y racional del recurso hídrico y consecuentemente se llega a cubrir pequeñas áreas de


cultivo.

 La no existencia de técnicas adecuadas para el manejo del ganado, sobre todo


caprino, originando serios problemas ecológicos.

 Esfuerzos aislados dispersos y puntuales por parte de las instituciones en cuanto a la


capacitación, asistencia técnica y crediticia en el sector agrícola y pecuario.

 Sistemas de comercialización tradicional, que no ofrece conocimientos sobre el


manipuleo, conservación, almacenaje y transporte de productos agropecuarios.

 Escaso apoyo a la producción agropecuaria, escasa infraestructura, escasas vías de


acceso a las comunidades mas alejadas de la capital de provincia

 El rol productivo no es asumido por las organizaciones naturales y/o propias de la


sección.
 Presencia de enfermedades , plagas y parásitos que afectan a la producción agrícola y
pecuaria.

 Emigración de los habitantes, especialmente los jóvenes dibido fundamentalmente a


la búsqueda de fuentes de trabajo con mejores ingresos. Perdida de mano de obra
potencial

H.2.3. Socio Culturales

El acceso a la educación, salud, servicios básicos y culturales determinan el nivel de


pobreza y marginalidad de la población. En la Primera Sección de la Provincia Arce se
detectaron las siguientes limitaciones:

 Falta de personal médico capacitado en el sector salud, que se convierte en una mala
atención y a un porcentaje mínimo de la población

 Falta de equipamiento einsumos médicos para una atención medica adecuada

 Las condiciones de infraestructura educativa presenta condiciones regulares, y


algunas veces insuficiente, generando incomodidades para desarrollar el proceso
enseñanza – aprendizaje.

 Insuficiente promoción del seguro materno infantil, seguro de vejez y seguro


departamental por parte de los responsables en el área rural.

 Desconocimiento por parte de las comunidades de los Planes de prevención


Departamentales de Salud (campañas de vacunación).
78

 Tasas de mortalidad y desnutrición que se presenta por las condiciones limitadas en


las que vive la población.

 Alta tasa de analfabetismo, especialmente en las mujeres, actualmente existe una


limitada cobertura del programa de alfabetización.

 En general las viviendas presentan construcciones precarias, con numero mínimo de


ambientes y no reuniendo condiciones mínimas de habitabilidad.

 Los servicios de agua, alcantarillado y letrinas, alcanza un bajo porcentaje de las


comunidades y familias. La dispersión dificulta la dotación de estos servicios.

 La mayoría de las comunidades del área rural no cuentan con el servicio de energía
eléctrica.

 La ausencia de infraestructura y programas para incentivar la práctica de actividades


deportivas a nivel seccional.

 Contaminación de las aguas superficiales y subterráneas por actividades antropicas,


que generan enfermedades gastro intestinales.

H.2.4. Organizativo - institucionales

 Falta de relacionamiento, coordinación y concertación interinstitucional, origina la


ejecución por parte de cada una de ellas de actividades y proyectos puntuales y en
algunos casos aislados.

 Confusión y escaso conocimiento sobre los cambios, oportunidades y amenazas de


las leyes de Participación Popular y descentralización administrativa.

 Insuficiente organización de la comunidad, originando división e individualismo


afectando a las políticas de relacionamiento con el Gobierno Municipal y otras
instituciones.

 Falta de un capacitación a los nuevos líderes, para lograr concertación a la hora de


ejecutar los proyectos

 Manipulación e ingerencia político-partidaria en actividades de desarrollo.

Vous aimerez peut-être aussi