Vous êtes sur la page 1sur 13

LA INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA

A. LA OBSERVACION

La observación es un elemento fundamental de todo proceso de investigación; en

ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. Gran parte

del acervo de conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la

observación.

Como se sabe, el concepto de ciencia se refiere al conjunto de conocimientos que

se construyen de forma metodológica en base a la observación, experimentaciones

y razonamientos coherentes con la realidad estudiada, la cual se divide en ciencias

formales, como la geometría, las matemáticas, la lógica, y las ciencias empíricas

tales como las ciencias naturales como la biología, física y la Química. Por otro

lado están las ciencias sociales, que estudian el comportamiento de grupos de

individuos más que de individuos concretos, destacándose la economía,

sociología, psicología, política y la historia, pero en relación a la economía sus

análisis están sustentados en observaciones de los sucesos económicos.

A luz del rigor científico, la economía no tiene capacidad para realizar un

experimento controlado de sus análisis, por tanto, sus conclusiones no son

definitivas para establecer a modo de culminación irrefutable el impacto de una

variable sobre otra.


Aunque es importante resaltar que si bien en ciencias como la Medicina,

Psicología y la biología sus investigaciones para pruebas clínicas se llevan a cabo

bajo estrictos experimentos controlados, en las investigaciones económicas no

ocurre así, a pesar de que se ha avanzado mucho utilizando métodos de la ciencia

experimental para hallazgos significativos que explican las causas y afectos

de fenómenos económicos.

Pero es que la fortaleza de la economía reside en explicar las observaciones de los

sucesos económicos sobre la base de la teoría económica, que es un cuerpo teórico

armónico que contiene las principales variables y relaciones que subyacen en los

hechos económicos, la cual representa una forma general de concebir la realidad

económica y que hace uso de los modelos económicos proporcionando así a los

economistas un esquema de la forma como funciona un sistema económico, en

particular, el mercado laboral y la pobreza.

Los gobiernos en los países de economías emergentes en su afán por demostrar la

eficiencia de sus políticas económicas orientadas a combatir este flagelo utilizan

variados mecanismos y explicaciones de cómo mitigar la misma y uno de estos es

el acceso al financiamiento para desarrollar iniciativas individuales, invocando así

“la mano invisible” del economista Adam Smith. Esto induce a pensar de manera

fría si en realidad existe una relación de causalidad o de correlación que podría

establecerse entre el microcrédito y la reducción de la pobreza, enfoque que ha

convencido a muchos gobernantes de América Latina a ejecutar políticas

microeconómicas como mecanismo para enfrentar la pobreza, aunque insuficiente

para alcanzar el desarrollo.


B. METODO DEDUCTIVO

Es el procedimiento o camino que sigue el investigador para hacer de su actividad

una práctica científica. El método deductivo tiene varios pasos esenciales:

observación del fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para explicar dicho

fenómeno, deducción de consecuencias o proposiciones más elementales que la

propia hipótesis, y verificación o comprobación de la verdad de los enunciados

deducidos comparándolos con la experiencia.

Este método obliga al científico a combinar la reflexión racional o momento

racional (la formación de hipótesis y la deducción) con la observación de la

realidad o momento empírico (la observación y la verificación).

Tradicionalmente, a partir de las ideas de Francis Bacon se consideró que la

ciencia partía de la observación de hechos y que de esa observación repetida de

fenómenos comparables, se extraían por inducción las leyes generales que

gobiernan esos fenómenos. En él se plantea una hipótesis que se puede analizar

deductiva o inductivamente.

Posteriormente Karl Popper (1902-1994) rechaza la posibilidad de elaborar leyes

generales a partir de la inducción y sostuvo que en realidad esas leyes generales

son hipótesis que formula el científico, y que se utiliza el método

inductivo de interpolación para, a partir de esas hipótesis de carácter general,

elaborar predicciones de fenómenos individuales.

En esta concepción del método científico es central la falsabilidad de las teorías

científicas (esto es, la posibilidad de ser refutadas por la experimentación). En el

método deductivo, las teorías científicas nunca pueden considerarse verdaderas,

sino a lo sumo «no refutadas».


Sin embargo, Mario Bunge ha señalado que la falsabilidad, o mejor aún, la

refutabilidad, no puede ser el único sello de la cientificidad porque entonces:

a) todas las teorías falsas deberían considerarse científicas, lo que es absurdo

b) no se puede exigir refutabilidad directa a las teorías de elevado nivel

c) la cientificidad supone mucho más que la con probabilidad.

Fases del método hipotético-deductivo

1. Planteamiento del problema


2. Creación de hipótesis
3. Deducciones de consecuencias de la hipótesis
4. Contrastación: Refutada o aceptada
Los pasos 1 y 4 requieren de la experiencia, es decir, es un proceso empírico;

mientras que los pasos 2 y 3 son racionales. Por esto se puede afirmar que el

método sigue un proceso inductivo (en la observación), deductivo (en el

planteamiento de hipótesis y en sus deducciones), y vuelve a la inducción para su

verificación. En el caso de que todas y cada una de las variables puedan ser objeto

de estudio, el último paso sería una inducción completa que daría paso a una ley

universal. En caso contrario la inducción es incompleta, y por tanto la ley obtenida

sería una ley probabilística.

El método deductivo sólo organiza y especifica los conocimientos que ya poseen,

desde un punto inteligible, es decir, la verdad general, ya se estableció, ir a otro

punto interior de este plan. deductivo parte de una hipótesis general sin hacer

referencia al mundo real, pero con el científico, filósofo o pensador piensa en el

mundo. La fuente de la verdad para deductivista es la lógica para un inductivista

es la experiencia.
C. METODO INDUCTIVO

El propósito del razonamiento inductivo es el estudio de las pruebas que permiten

medir la probabilidad de los argumentos, así como de las reglas para construir

argumentos inductivos fuertes. A diferencia del razonamiento deductivo, en el

razonamiento inductivo no existe acuerdo sobre cuándo considerar un argumento

como válido.

De este modo, se hace uso de la noción de "fuerza inductiva", que hace referencia

al grado de probabilidad de que una conclusión sea verdadera cuando sus premisas

son verdaderas. Así, un argumento inductivo es fuerte cuando es altamente

improbable que su conclusión sea falsa si las premisas son verdaderas

Tradicionalmente se consideraba (y en muchos casos todavía se considera) que

el razonamiento inductivo es una modalidad del razonamiento que consiste en

obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos

particulares o individuales.

Por ejemplo, a partir de la observación repetida de objetos o eventos de la misma

índole se establece una conclusión general para todos los objetos o eventos de

dicha naturaleza.

Sin embargo, esa definición, en el presente y en lógica, ya no está en uso: Como

ya mencionamos, a veces se expresa la diferencia entre deducción e inducción

diciendo que la segunda, contrariamente a la primera, “va de lo particular a lo

general”.
Si con ello se quiere decir que en un argumento inductivo válido las premisas son

siempre todas afirmaciones particulares y la conclusión es una afirmación general

(esto es, cuantificación).

Lo anterior, es dado porque es posible tanto enunciar proposiciones inductivas en

forma deductiva, como de manera que no corresponden formalmente a lo que

clásicamente se consideraba razonamiento inductivo.

Consecuentemente, en el presente, “mucho de la inferencia sintética o contingente

ahora se toma como inductiva, algunas autoridades van tan lejos como a

considerar toda inferencia contingente como inductiva.

Muchos consideran que, a pesar que la inducción no puede ser validada dado que

expande nuestro conocimiento del mundo real, es parte indispensable del método

científico: "La gran ventaja de la inducción no es que se puede justificar o validar,

como puede la deducción, pero que, con cuidado y un poco de suerte, puede

corregirse, como otros métodos no lo hacen."


D. METODO ANALITICO

El Método analítico es aquel método de investigación que consiste en la

desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para

observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y

examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la naturaleza del

fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia. Este método nos

permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer

analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías.

El todo puede ser también racional, por ejemplo, los productos de la mente: las

hipótesis, leyes y teorías. Descomponemos una teoría según las leyes que la

integran; una ley o hipótesis, según las variables o fenómenos que vinculan y el

tipo de relaciones que establecen, por lo tanto, puede hablarse de análisis empírico

y análisis racional. El primer tipo de análisis conduce necesariamente a la

utilización del segundo tipo; por ello se le considera como un

procedimiento auxiliar del análisis racional.

El análisis va de lo concreto a lo abstracto ya que mantiene el recurso de la

abstracción puede separarse las partes (aislarse) del todo así como sus relaciones

básicas que interesan para su estudio intensivo (una hipótesis no es un producto

material, pero expresa relaciones entre fenómenos materiales; luego, es un

concreto de pensamiento).
Características

1. No considera sus conclusiones infalibles o finales, pueden estar sujetos a

cambios gracias a nuevas investigaciones que refuten alguna hipótesis.

2. El método está abierto a la incorporación de nuevos conocimientos y

procedimientos con el fin de asegurar un mejor acercamiento a la verdad.

3. Necesita muestras: El muestreo es una parte importante del método

analítico, si se toma mal la muestra los resultados serían erróneos o

inservibles.

4. Consta de una experimentación que se pueden tener errores, y al final sacar

lo cierto.

Reglas del método analítico

 Antes de emprender el examen y resolución de una interrogante, es

necesario darse cuenta de la naturaleza de esta. En un mismo objeto se puede

examinar y tratar de descubrir distintos elementos como su esencia, o sus

propiedades y atributos, o también sus relaciones especiales con otros seres.

 Es conveniente descomponer el suceso u objeto teniendo en cuenta que se

hará un meticuloso examen de sus partes, elementos o principios. Esta

descomposición puede ser real y física, o racional e ideal, según sea el objeto

de que se trate. Además es favorable cuidarse de que esta descomposición se

verifique guardando las reglas de la división, para evitar una confusión.


 Al momento de examinar los elementos o las partes de un objeto, debe

hacerse de manera que no se pierdan de vista sus relaciones entre sí y haya

una conexión entre todo para que exista una unión. Si un individuo

considerase aisladamente las partes de un objeto, sin tener en cuenta o

considerar las relaciones de unas con otras y con el todo, sin dudas sería muy

probable que se formen ideas inexactas y erróneas sobre aquel objeto.

Otras personas condensan todas estas etapas en tres pasos:

 Experimentación: se lleva a cabo con un especialista o investigador que

pone condiciones para descubrir las características fundamentales y sus

relaciones esenciales.

 Observación: En este paso se ejecuta antes, durante y después de la

investigación, es decir, en todo momento.

 Método de medición o deductivo: En este se apoya más en los números en

estadísticas a través de encuestas, cuestionarios u otros instrumentos.


E. METODO SINTETICO

El método sintético es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un

todo, a partir de los elementos distinguidos por el análisis; se trata en consecuencia

de hacer una explosión metódica y breve, en resumen. En otras palabras debemos

decir que la síntesis es un procedimiento mental que tiene como meta la

comprensión cabal de la esencia de lo que ya conocemos en todas sus partes y

particularidades.

La síntesis significa reconstruís, volver a integrar las partes del todo; pero esta

operación implica una superación respecto de la operación analítica, ya que no

representa sólo la reconstrucción mecánica del todo, pues esto no

permitirá avanzar en el conocimiento; implica llegar a comprender la esencia de

este, conocer sus aspectos y relaciones básicas en una perspectiva de totalidad.

No hay síntesis sin análisis sentencia Engels, ya que el análisis proporciona la

materia prima para realizar la síntesis.

Respecto de las síntesis racionales, por ejemplo, una hipótesis, ellas vinculan dos

o más conceptos, pero los organiza de una forma determinada; los conceptos

desnutrición y accidentes de trabajo al vincularse pueden ciar por resultado una

hipótesis: a medida que aumenta la desnutrición de los obreros, se incrementa la

tasa de accidentes de trabajo. La hipótesis es una síntesis que puede ser simple o

compleja. Asimismo, todos los materiales pueden ser simples (un organismo

unicelular) o complejos (un animal mamífero); las sociedades pueden ser

relativamente simples (una comunidad primitiva) o complejas (una sociedad

industrial).
La síntesis, sea material o racional, se comprende en el pensamiento; por ello, es

necesario señalar que el pensamiento, si no quiere incurrir en arbitrariedades, no

puede reunir en una unidad sino aquellos elementos de la consciencia en los cuales

o en cuyos prototipos reales, existía ya previamente dicha unidad.

La síntesis va de lo abstracto a lo concreto, o sea, al reconstruir el todo en sus

aspectos y relaciones esenciales permite una mayor comprensión de los elementos

constituyentes. Cuando se dice que va de lo abstracto a lo concreto significa que

los elementos aislados se reúnen y se obtiene un todo concreto real (por ejemplo,

el agua) o un todo concreto de pensamiento (una hipótesis o ley). En otros

términos,

El análisis y la síntesis se contraponen en cierto momento del proceso, pero en

otro se complementan, se enriquecen; uno sin el otro no puede existir ya que

ambos se encuentran articulados en todo el proceso de conocimiento.

Características

 Se relaciona con el método analítico.

 Implica la definición, el análisis, el resumen, la sinopsis, el esquema, la

conclusión.

 Esta basado en la intuición reflexiva y en el sentido común, componentes

de la personalidad y que no permiten el gran cambio temporal.

 La síntesis genera un saber superior al añadir un nuevo conocimiento que

no estaba en los conceptos anteriores.


F. METODO DIALECTICO

El método dialéctico se puede describir como el arte del diálogo. Un debate en el

que hay un contraste de ideas, donde una tesis se defiende y se oponían poco

después; una especie de debate. Es, al mismo tiempo, una discusión donde se

puede discernir y defender claramente los conceptos involucrados.

La dialéctica es un método de pensamiento y de interpretación, que permite una

explicación del mundo tanto como de la naturaleza y de la sociedad.

Se caracteriza por los siguientes rasgos fundamentales:

1. El método dialéctico considera la naturaleza como un todo único,

relacionado, donde los objetos y fenómenos dependen unos de otros y se

condicionan recíprocamente; todo se encuentra relacionado y en

interacción: tal es la afirmación de la dialéctica.

2. El método dialéctico considera la naturaleza en estado de perpetuo cambio

y renovación, donde siempre algo nace y se desarrolla y algo se destruye y

termina su ciclo; todo está en movimiento y mutación, enseña la dialéctica.

3. La dialéctica considera el desarrollo de la naturaleza como un proceso en el

que, por resultado de la acumulación de imperceptibles y graduales cambios

cuantitativos, se efectúa la transición, a saltos, a los cambios radicales,

cualitativos; la cantidad pasa a ser calidad: tal es una de las afirmaciones

fundamentales del método dialéctico. Conforme a la dialéctica, el desarrollo

no es una simple repetición del pasado, sino un movimiento ascendente de

la etapa inferior a la superior.


4. La dialéctica parte de que son inherentes a los objetos y fenómenos de la

naturaleza, contradicciones internas; que todo tiene su lado negativo y positivo, lo

que pasa y lo que se desarrolla, y que la lucha entre esto y aquello constituye el

contenido interior del proceso de desarrollo, proceso de la transformación de los

cambios cuantitativos en cualitativos; la contradicción lleva adelante, proclama

una de las afirmaciones más importantes de la dialéctica. Estas afirmaciones de la

dialéctica sobre el desarrollo de la naturaleza se refieren, también, al desarrollo de

la sociedad. Cada formación económico-social (régimen esclavista, feudalismo,

capitalismo, socialismo), representa un todo único, cuyos distintos aspectos y

fenómenos (modos de producción de los bienes materiales, el orden político, los

procesos espirituales de la vida) están relacionados unitariamente entre sí, se

hallan en interacción. Las ideas sociales y las instituciones políticas, teniendo sus

raíces en las condiciones materiales de la vida de la sociedad, ejercen sobre la

existencia social una influencia inversa, aunque la base de esta interacción la

constituye el modo de producción de los bienes materiales.

Vous aimerez peut-être aussi