Vous êtes sur la page 1sur 23

EXPERIENCIAS OCUPACIONALES EN PERSONAS VÍCTIMAS DEL

CONFLICTO ARMADO, POR DESPLAZAMIENTO Y SECUESTRO FORZADO.

Andrea Gonzales
Julieth Andrea Rojas Espitia
Ingrid Alejandra Sánchez Gamboa

Universidad Manuela Beltrán


Terapia Ocupacional
Bogotá
2018

1
EXPERIENCIAS OCUPACIONALES EN PERSONAS VÍCTIMAS DEL
CONFLICTO ARMADO, POR DESPLAZAMIENTO Y SECUESTRO FORZADO.

Andrea Gonzales
Julieth Andrea Rojas Espitia
Ingrid Alejandra Sánchez Gamboa

Trabajo de Tesis Para Optar Por el Titulo de Terapeuta Ocupacional

Asesor

Jennifer Tatiana Forero


Terapeuta Ocupacional

Universidad Manuela Beltrán


Terapia Ocupacional
Bogotá
2018

2
Capítulo I

Descripción del problema

Como Indica el informe general del centro nacional de memoria histórica 1, el


conflicto armado en Colombia es una problemática que inicia entre los años 1958-
1960 por la violencia que se presentaba con los partidos políticos conservador y
liberal. Luego surgen otras organizaciones políticas, y se conforman grupos
armados ilegales, como las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia), el ELN (Ejército de Liberación Nacional) entre otros grupos que dan
inicio al destierro de campesinos, y en este proceso se produce el reclutamiento
obligado de hombres, mujeres y niños para ser parte de estos grupos armados, lo
cual interfiere directamente con las ocupaciones de todos los afectados, dando paso
a una etapa de la vida en la que las experiencias vividas transforman el sentido y
significado de sus ocupaciones.

Sin embargo, antes de mostrar dichas afectaciones se contemplan dos de las


modalidades con las que los grupos armados al margen de la ley interrumpen con
la vida de campesinos. Inicialmente se habla del secuestro definido como: “El
secuestro es una de las modalidades criminales que ha tenido mayor resonancia en
el país, particularmente en la etapa contemporánea del conflicto.”2 Además “el
secuestro podría ser visto como una extensión, en nuestro tiempo, de la esclavitud:
se priva al individuo de su libertad en contra de su voluntad y se condiciona la misma
a un intercambio, a una transacción económica o no. pero siempre dirigida a la
consecución de un beneficio que prima sobre la vida humana”3 , otra de las
defunciones de secuestro dada por el Diccionario de la Real Academia Española,
define que es : “Detener y retener por la fuerza a una o a varias personas para exigir
dinero u otra contraprestación a cambio de su liberación”. También Oscar Gómez
afirma que se trata de la aprensión física de la libertad de la persona 4. estas son
algunas formas de describir un suceso que marca la historia de vida y la ejecución
de ocupaciones de las personas que viven el secuestro.

Por otro lado se habla del desplazamiento forzado a causa del conflicto armado,
para entender de qué se trata, inicialmente se hace referencia a la definición dada

1 INFORME GENERAL, Centro Nacional De Memoria Histórica: Los orígenes, las dinámicas y el crecimiento
del conflicto
2 Centro Nacional de Memoria Histórica. Una sociedad secuestrada. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013. p. 13
3 BOTON, Sandra, BOTERO, María, RINCON Juan, El caso del desplazamiento forzado en Colombia: un
análisis municipal a partir de regresiones cuantilicas 2013.p.82
4GOMEZ .O Secuestro en Colombia: significados y prácticas discursivas Bogotá 2009

3
por la ley 387 de 1997 “toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del
territorio nacional, abandonando su localidad de residencia o actividades
económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad
personal han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas, con
ocasión de diferentes situaciones; otra definición de este suceso la da a conferencia
Episcopal, “El desplazamiento es una migración provocada en gran parte por el
enfrentamiento, la acción, la interacción o la simple presencia de uno o más actores
armados en las llamadas zonas de violencia”. Para complementar estas definiciones
se habla de que, en nuestro país, el desplazamiento forzado constituye una de las
estrategias de violencia sociopolítica más utilizadas por los distintos grupos
armados ilegales, para mantener o ampliar el dominio del territorio rural, mediante
la expulsión de sus pobladores hacia los centros urbanos del país, afectando a la
población desplazada5
Por ultimo Acnur en 1998 define a las personas desplazadas como personas que,
“Se han visto forzadas u obligadas a escapar o huir de su hogar o de su lugar de
residencia habitual, en particular como resultado o para evitar los efectos de un
conflicto armado, de situaciones de violencia generalizada, de violaciones de los
derechos humanos o de catástrofes naturales o provocadas por el ser humano, y
que no han cruzado una frontera estatal internacionalmente reconocida”6
Al tener en cuenta estas dos problemáticas en las que se centra esta investigación,
se toma las afirmaciones hechas por Sandra Botón, María Botero, Juan Rincón en
su investigación sobre la consecuencias del secuestro y el desplazamiento a causa
del conflicto armado “las consecuencias que genera el desplazamiento y el
secuestro sobre la sociedad civil rondan en el flagelo ocasionado sobre la población
vulnerable, causado principalmente por el asedio prolongado de las hostilidades de
grupos armados. A pesar de que las características municipales pueden variar, los
efectos responden a un único malestar social: la migración forzada de un flujo
poblacional fundamentalmente campesino y estas víctimas directas soportan
pérdidas económicas y materiales que menoscaban su bienestar, deterioran sus
condiciones laborales y son causa de la ruptura de redes que dificulta su integración
social”3.Además de lo mencionado anteriormente las consecuencias del conflicto
armado también se evidencian a nivel psicológico y social hasta llegar a casos

5 VANEGAS.J, BONILLA.C, CAMACHO.L Significado del desplazamiento forzado por conflicto armado para niños y niñas (2011)
6 VILL.M Desplazamiento forzado en Colombia, El miedo: un eje transversal del éxodo y de la lucha por la ciudadanía (2006)
7 González, C. (2004). Transformación y resiliencia en familias desplazadas por la violencia hacia Bogotá. Revista de Estudios Sociales, 18, 123-130.
8 GOMEZ.M, TORRES. S, RODRIGUEZ.M Caracterización del comportamiento ocupacional de personas desplazadas por la violencia Revista
de la Facultad de Medicina 2000; 48 (1): 3-10

5 Revista de salud pública issn 0124-0064 participación de terapia ocupacional en contextos de conflicto armado y postconflicto

4
donde se encuentran víctimas mortales.7, interfiriendo igualmente en el desarrollo
habitual de las ocupaciones o actividades diarias.

Luego de plantear como el conflicto armado a influenciado en Colombia y en


diferentes poblaciones con el secuestro y el desplazamiento, se pretende
comprender los sentidos y significado que las personas afectadas le han otorgado
a las experiencias ocupacionales que han vivido; dado que se encuentran pocas
investigaciones al respecto en una de ellas Gómez, Torres y Rodríguez hacen
referencia al proceso de readaptación a un nuevo estilo de vida, el cual posee un
curso lento que se encuentra sujeto a la aceptación consciente de las actuales
circunstancias de vida, y trae consigo la dificultad de mantener un equilibrio en el
desempeño ocupacional debido a que las prioridades, proyectos y metas cambian
en su totalidad.8. Por otro lado, Van Amburg en su libro Copemican revolution in
clinical ethics: Engagement versus disengagement. The American Journal of
Occupational Therapy propone replantear la postura despersonalizada del
Terapeuta Ocupacional, cambiándola por una empática que tenga en cuenta la
historia del paciente, el valor que le da a las actividades, el significado que tienen
en su entorno. También dice que se debiera considerar el sentido espiritual que
dirige las actitudes valorativas, relaciones interpersonales y actuaciones sociales
del paciente. Con este planteamiento se logra abrir una puerta, es decir la
posibilidad para tener en cuenta los sentidos y significado que las personas otorgan
a sus ocupaciones, es válida y se debe incluir en los procesos de abordaje de terapia
ocupacional tanto en el campo de conflicto armado como en todos los campos en
los que participa la terapia ocupacional.

La terapia ocupacional en contextos del conflicto armado, actúa desde el análisis e


intervenciones artísticas y de bienestar social en situaciones donde se presentan
alteraciones o afectaciones en el desempeño ocupacional y el estilo de vida de una
persona o una población; cambios que inciden en los hábitos rutinas y los roles de
las víctimas afectando su economía y desmejorando su calidad de vida a nivel
cultural y social, teniendo que modificar sus expectativas de vida y el desempeño
en las áreas ocupacionales.8 teniendo en cuenta que se presentan toda clase de
cambios en la vida de las personas víctimas del secuestro y/o el desplazamiento,
será importante reconocer de qué manera esas experiencias ocupacionales
adquieren o no sentido y significado.

Ya que en cuanto a la participación de terapia ocupacional en conflicto armado,


relacionado con las experiencias ocupacionales de las víctimas de secuestro y/o
desplazamiento; se evidenciaron también otros estudios de otras disciplinas, como

5
la psicología donde Hewitt, Parada, Guerrero, Romero, Salgado, Vargas 4
demuestran que los impactos que se presentan debido al conflicto armado,
dependen de la manera en que este se allá desarrollado, es decir, las modalidades
de violencia que se presentaron, quienes fueron los autores de la misma, ciertas
características de las víctimas como sus condiciones a nivel físico y mental,
creencias políticas y religiosas, y las redes de apoyo que las victimas tuvieron
después del evento, demostrando que se presentan modificaciones en cuanto a
roles familiares y bajos estándares en cuanto a calidad de vida.9. Otro de los estudios
que se tuvieron en cuenta es uno realizado desde la antropología en el cual se
realizaron entrevistas a sujetos que viven en zonas de conflicto transcurren en
sesiones colectivas e individuales, muchas veces con la ayuda de una grabadora
de voz para el posterior estudio de las narraciones. Con frecuencia, los
entrevistados fueron personas que han tenido que salir forzosamente de sus lugares
de vivienda por amenazas contra su vida o que han sido víctimas de hechos
violentos perpetrados por grupos armados de toda índole.
Lo que se rescata de este estudio es el hecho de que trataron de conocer sus vidas
y experiencias, sus narraciones tradicionales y actuales sobre sus miedos, aunque
en muchas ocasiones emergía una resistencia a develar las experiencias vitales
que fueron silenciadas; claro que la inclinación del estudio está dada hacia el hecho
de “Estar ante una poderosa forma de conocimiento que se reinventa frente a una
situación social muy conflictiva y problemática, que estimula nuevas expresiones
fantasmagóricas, vivas y presentes, que demandan la atención de la población,
haciendo evidente el dolor, el daño causado, las pérdidas y el sufrimiento”10

No obstante, en la revisión bibliográfica de antecedentes realizada, se encuentran


pocos estudios que aborden las experiencias ocupacionales que influyen o no
después de la vivencia del conflicto armado, específicamente por secuestro y
conflicto armado, partiendo de esta situación y lo ya descrito sobre el secuestro, e
desplazamiento y la participación de la terapia ocupacional, surge la necesidad de
conocer aquellas experiencias ocupacionales, que vivieron diferentes personas al
pasar por un secuestro y/o por desplazamiento, y profundizar en que barreras o
facilitadores tuvieron en el camino, conocer como lograron continuar con su
proyecto de vida, reconocer como fue el proceso para reestructurar sus ocupaciones

9HEWITT, PARADA, GUERRERO, ROMERO, SALGADO, VARGAS, Afectaciones Psicológicas,


estrategias de afrontamiento, y niveles de resilencia en adultos expuestos al conflicto armado en
Colombia. Revista colombiana de psicología, Vol. 25, No 1. p. 125-140.

6
e identificar en que punto de la realización personal se encuentran esta personas
Para ello la investigación se plantea a partir de la siguiente pregunta:

¿Cuál es el sentido y significado que las personas víctimas del secuestro y/o
desplazamiento forzado han otorgado a las experiencias ocupacionales
vividas?

Justificación
Inicialmente el porqué de esta investigación es comprender los sentidos y
significados que personas víctimas del conflicto armado por secuestro y/o
desplazamiento forzado atribuyen a sus experiencias ocupacionales, analizando
como los cambios en la ocupación impactan en la volición, habituación y capacidad
de desempeño de cada una de estas personas, evidenciando que antecedentes
existen sobre esta temática, ya que Colombia se encuentra en el proceso de paz y
surgen muchas expectativas de como se van a reconstruir las vidas de las personas
que se caracterizan como víctimas.

Con el acuerdo de paz se marca el fin del conflicto armado y el inicio de un complejo
desafío que significa el proceso de construcción colectiva de las condiciones que
harán posible edificar un futuro mejor, más justo, democrático y libre para millones
de colombianos y colombianas que han sufrido más de medio siglo de violencia,
muerte y dolor.10. muchos serán entonces los actores de este proceso que requiere
el compromiso de todos para superar los eventos que marcaron las vidas millones
de personas, querer edificar un futuro mejor para el país, implica reconstruir la
tolerancia y la justicia dentro de nuestras vidas, aportando a la democracia y libertad
de todos los habitantes, pero que puede haber mas allá de esta reconstrucción; con
esta investigación se evidenciaran cuatro experiencias ocupacionales de personas
víctimas del conflicto armado por secuestro y/o desplazamiento forzado para
reconocer como viven ocupacionalmente y como los cambios en sus ocupaciones
han afectado o mejorado las tres esferas que contempla el modelo de la ocupación
humana volición habituación y capacidad de desempeño, además de comprender
que sentidos y significados atribuyen a estas experiencias.

La importancia del proyecto experiencias ocupacionales en personas víctimas del


conflicto armado, por secuestro y/o desplazamiento forzado, es generar un aporte
desde terapia ocupacional que permita a la disciplina reconocer la importancia de
comprender y analizar las vivencias después del conflicto, permitiendo que todas
las victimas interioricen el sentido y significado de los sucesos vividos y como se
han superado con o sin dificultad, para retornar a sus vidas en su contexto y entorno
o iniciar un nuevo capítulo en otros lugares.
10 ALVARADO.S, RUEDA.A, GENTILI.P. Paz en Colombia perspectivas, desafíos y opiniones CLACSO 2016

7
Objetivo General

1. Comprender los sentidos y significados que personas víctimas del conflicto


armado por desplazamiento o secuestro forzado atribuyen a sus experiencias
ocupacionales.
Objetivos específicos

1 Comprender las vivencias de las personas víctimas del conflicto armado,


antes y después de los sucesos ocurridos.

2 Analizar los cambios en la ocupación a partir de la volición, habituación y


capacidad de desempeño de las personas participantes de la
investigación.

3 Identificar la participación o aportes de terapia ocupacional en el contexto


del conflicto armado en Colombia.

8
Capitulo II

Antecedentes

Se realizó una búsqueda sistemática en bases de datos de la universidad Manuela


Beltrán como American Journal of Occupational Therapy (AJOT), EBSCO, Elsevier
instituciones, Science direct y Scopus; las categorías de búsqueda fueron, por año
de publicación entre 2010 y 2019, por disciplinas terapia ocupacional, psicología y
antropología, por metodología revisiones documentales, investigaciones aplicadas;
encontrando alrededor de 27 artículos que permiten evidenciar la poca
documentación de terapia ocupacional y conflicto armado; se hallaron en su
mayoría estudios cualitativos y descriptivos que visibilizan las victimas desde las
áreas ocupacionales, la adaptación a las nuevas ocupaciones los significados,
sentidos y la resignificación, que le han otorgado a los hechos victimizantes, la
resiliencia y expectativa para el postconflicto, también se evidencian estudios que
generan inclusión social y laboral y la participación de las víctimas en los entornos
urbanos después de sufrir desplazamiento ; a continuación se enuncian los autores
y los estudios que realizaron que se consideran relevantes y pertinentes para esta
investigación.

Estrategias de afrontamiento y niveles de resiliencia de adultos expuestos al


conflicto armado en Colombia.

Los autores Hewitt, N, Juárez F, Parada, A, Guerrero, J, Romero, Y, Salgado, A,


Vargas, M Es su estudio Cualitativo y descriptivo profundizan en los diferentes
factores que pueden estar asociados a las afectaciones psicológicas, el
afrontamiento y los niveles de superación ante los hechos por el conflicto armado
en un municipio de Colombia mencionan que los homicidios, el desplazamiento,
tortura, malos tratos, secuestro se categorizan como delitos contra la vida, la
libertad, y la integridad humana en hombres y mujeres mientras que los menores de
edad son víctimas de maltratos psicológicos, físicos, y sexuales; y como secuelas
de pasar por estos hecho se presenta temor, consumo de alcohol, desmotivación
en mayor porcentaje la religión, la espera y la resolución de problemas fueron
señaladas como técnicas de afrontamiento por último se genera una
recomendación: atención psicológica y terapéutica constante a las víctimas para
mejorar el bienestar.

La cual sería cuestionada por (AGUILERA, A, GUTIÉRREZ, D & INSIGNARES L,


LOZANO, M) en su artículo Sentido de vida de dos adultos en situación de
destierro en el marco del conflicto armado en Colombia. Ya que lo que estos
autores relatan está enfocado a como las victimas deben continuar con sus vidas
de una u otra manera y muchos de ellos no presentan un apoyo psicológico o
terapéutico y sin embargo se evidencio por medio de las entrevistas que los adultos

9
que aplicaron para esta investigación continuaron teniendo un sentido de vida a
pesar que sus ocupaciones, hábitos y rutinas se vieron afectadas y dejaron de lado
la estigmatización, discriminación y exclusión sin los apoyos ya mencionados; esto
se puede re afirmar gracias a el autor Arias-López en su artículo

Vida cotidiana y conflicto armado en Colombia:


los aportes de la experiencia campesina para un cuidado creativo en el que
describe como el conflicto armado prolongado modifico la vida de familias
campesinas, quienes afrontaron hechos victimizantes, estas familias cuentan sus
trayectorias de vida y como reinventaron cotidianamente su vida, además el autor
menciona que el sufrimiento aparece en función de los significados particulares que
se asignan a los eventos, más que a las generalizaciones de la cronología oficial
del conflicto. Y deja como conclusión el hecho de que la transformación de la vida
cotidiana campesina se configura en el devenir de formas endógenas de enfrentar
lo ajeno, lo nuevo y lo desconocido para darle un lugar, resinificar la experiencia y
seguir construyendo la vida en interacción con otros, en un proceso de reinvención
permanente de tiempos, espacios y relaciones micro-sociales y la forma en que lo
realizan sin un apoyo psicológico o terapéutico.

Hasta el momento se ha hablado de las experiencias, vivencias y transformaciones


por las que han pasado la victimas a continuación presentamos los artículos que
evidencian el rol de terapia ocupacional en los procesos de secuestro y
desplazamiento forzado.

Inicialmente las autoras Ana Gómez-Galindo, Olga L. Peñas-Felizzola y Eliana I.


Parra-Esquivel en su artículo Experiencias de terapia ocupacional para la paz:
aportes desde las regiones colombianas. Quienes identificaron cual es el rol y la
presencia del profesional de terapia ocupacional en contextos del conflicto armado,
en varias regiones del país. La encuesta dio la oportunidad de que los profesionales
contaran cuales han sido sus experiencias en cuanto a logros metas alcanzadas, y
dificultades durante el periodo en el que intervinieron con población víctima del
conflicto armado. Resaltando que uno de los logros alcanzados es el aprendizaje,
en cuanto a modelos de salud familiar, información sobre salud mental en niños
partiendo desde la participación social, la mayor dificultad es la falta de recursos
económicos, y factores de inseguridad puesto que frecuentemente hay presencia
de grupos armados al margen de la ley. Así mismo destacaron que la mayoría de
las regiones y departamentos del país cuentan con la presencia de terapeutas
ocupacionales los cuales están dispuestos, a abordar procesos de superación sobre
las problemáticas que se presentan en el conflicto armado.

Los autores GÓMEZ, M, TORRES, S. RODRÍGUEZ, M, mencionan en su artículo


Caracterización del comportamiento ocupacional de personas desplazadas
por la violencia. La importancia de este tipo de investigaciones para terapia, contar
con varias fuentes de comunicación con el fin de obtener información y constante
retroalimentación y así mismo fomentar la interacción tanto familiar evidenciando

10
los comportamientos ocupacionales de padres o madres cabeza de hogar que han
sido víctimas del conflicto armado en Colombia; Este proceso realizado por
terapeutas ocupacionales se basó sobre el modelo de la ocupación humana donde
se estudió la volición, habituación y capacidad de desempeño de la persona.

Otra de las experiencias vivenciadas por terapia ocupacional la presenta el autor


CASTRO, A. En su artículo Adaptación al entorno de familias víctimas de
desplazamiento forzado e incidencia de las políticas públicas de reparación
integral en el municipio de Tello, Huila. Memorias. Donde se relatan los hechos
por lo que pasaron las personas víctimas del conflicto armado hasta tiempo después
de la re significación y transformación de sus vidas, resaltando el apoyo de terapia
ocupacional para facilitar la adaptación al cambio de contexto rural a urbano y el
afrontamiento económico frente a las áreas de la ocupación y desempeño de estas.

Con estos artículos evidenciamos que la participación de terapia ocupacional en


este tipo de problemáticas se ve reflejada desde el punto en que actúa como
intermediaria para proporcionar y promover la evolución personal y social de la
población en cuanto a las nuevas adaptaciones a las que se deben enfrentar,
creando estrategias funcionales y productivas de nivel ocupacional que generen
satisfacción a las necesidades e intereses de la población.
Propósito
Esta investigación es de tipo cualitativo y descriptivo, se llevará a cabo con personas
víctimas del conflicto armado por desplazamiento y/o secuestro forzado, en la cual
se busca identificar como estas vivencias influyen las experiencias ocupacionales,
a lo largo de su historia de vida enmarcada en esos sucesos. Esta investigación se
ejecutará en las ciudades de Bogotá y Villavicencio, Colombia en los periodos 2017-
1 y 2019-1

Marco legal
Ley 1387 de 1997: “Por la cual se adoptan medidas para la prevención del
desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización
socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de
Colombia”.5

LEY 986 de 2005: “Por medio de la cual se adoptan medidas de protección a las
víctimas del secuestro y sus familias, y se dictan otras disposiciones”6.

5 COLOMBIA CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1387. (18, julio, 1997) Por la cual se adoptan
medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y
esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de
Colombia Ibagué. 1997 No 46015. p. 1
6 COLOMBIA CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 986. (26, agosto, 2005) Por medio de la cual

se adoptan medidas de protección a las víctimas del secuestro y sus familias, y se dictan otras
disposiciones Diario Oficial Bogotá. 2011 No 46015. p. 1

11
Artículo 2°. “Destinatarios de los instrumentos de protección. Los instrumentos que
esta ley consagra tienen por objeto proteger a la víctima del secuestro, a su familia
y a las personas que dependan económicamente del secuestrado. Asimismo, los
instrumentos de protección definidos en los Capítulos I y IV del Título II de esta ley
tendrán aplicación para el caso de la empresa unipersonal cuyo titular sea una
persona secuestrada”.7

Ley 949 DEL 2005 “Por la cual se dictan normas para el ejercicio de la profesión de
terapia ocupacional en Colombia, y se establece el Código de Ética Profesional y el
Régimen Disciplinario correspondiente”8

LEY 1448 DE 2011: “Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y


reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras
disposiciones”9 Esta ley brinda apoyo en la parte educativa exceptuando costos
para los niños, niñas y jóvenes víctimas del conflicto armado en Colombia dando
así oportunidad en la inclusión escolar. Adicionalmente en esta ley también existe
un apoyo de rehabilitación física, mental, psicosocial, y social y comunitaria.

ARTÍCULO 3°. VÍCTIMAS. “Se consideran víctimas, para los efectos de esta ley,
aquellas personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño por
hechos ocurridos a partir del 1º de enero de 1985, como consecuencia de
infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y
manifiestas a las normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con
ocasión del conflicto armado interno”10

7 COLOMBIA CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 986. (26, agosto, 2005) Por medio de la cual
se adoptan medidas de protección a las víctimas del secuestro y sus familias, y se dictan otras
disposiciones Diario Oficial Bogotá. 2011 No 46015. p. 1
8 COLOMBIA CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 949 (17, marzo, 2005) Por la cual se dictan

normas para el ejercicio de la profesión de terapia ocupacional en Colombia, y se establece el


Código de Ética Profesional y el Régimen Disciplinario correspondiente. Diario Oficial Bogotá 2005
No 45853. p. 1
9 COLOMBIA CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1448. (11, junio, 2011) Por la cual se dictan

medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado
interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial Bogotá. 2011 48096. p. 1.
10 COLOMBIA CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1448. (11, junio, 2011) Por la cual se dictan

medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado
interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial Bogotá. 2011 48096. p. 1.

12
Decreto Ley de Víctimas No. 4633 de 2011; “Por medio del cual se dictan medidas
de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos territoriales
a las víctimas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas”11

Bases Teóricas
En la investigación se plantean cinco bases que permiten a lector identificar a
grandes rasgos de que se trata la investigación y generar interés al pensar en la
combinación de las experiencias ocupacionales que adquieren o no sentido y
significado luego de ser víctima al pasar por sucesos del conflicto armado como el
secuestro y/o desplazamiento forzado.
Conflicto armado: Es un enfrentamiento que se da por parte de diferentes grupos
armados tales como guerrilla, paramilitares y fuerzas militares, que usan armas o
medidas que logran acabar con la vida de las personas, se apoderan de terrenos,
realizan reclutamiento y secuestro forzado, amenazas y torturas. Este conflicto se
ve reflejado en ciertas zonas del país y se da por factores políticos, económicos
control o empoderamiento de territorios.

El conflicto armado en Colombia es una situación que se ha presentado durante


muchos años, a lo largo de la historia, en el concepto que existe sobre conflicto
armado se puede evidenciar todo lo que este abarca en cuanto a hechos y
consecuencias, que deja esta guerra. Que de una u otra manera no solo afecta a
quienes lo vivencian de manera directa, esta problemática afecta a un país en
general, puesto que es muy difícil vivir tranquilamente, sobre todo en zonas rurales
que vienen siendo las más afectadas ya que este conflicto parte desde el momento
en el cual los grupos armados tienen intereses de tipo económico y para suplir este
factor, las víctimas son sometidas a varios actos violentos, los cuales atentan en
contra de sus vidas y bienes raíces.

Secuestro: Para landinez Olaya “etimológicamente hablando la palabra secuestro


tiene su origen el vocablo latino secuestrare que significa apoderarse de una
persona para exigir rescate o encerrar a una persona ilegalmente. Además, se
conoció en la antigüedad con la denominación de plagio”12

Para Toc López (2007) el delito anteriormente mencionado “constituye una violación
a los derechos humanos, que atenta contra la libertad integridad y tranquilidad de

11 COLOMBIA CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley Decreto 4633 (9, diciembre, 2011) Por medio
del cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos
territoriales a las víctimas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas.
27 BLASCO,Daniel y PEREZ,Martin Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos

para la investigación educativa, Universidad Católica de Temuco (agosto 2012)


12 OLAYA, L. Facultad de Ciencias Jurídicas, Análisis del delito del secuestro, Citado por

QUEZADA, Jeseling Universidad Centroamericana.

13
las familias víctimas del delito, igualmente es una violación de los derechos. Por lo
tanto el secuestro no solo afecta a la víctima si no a la familia en general; ya que
estos son sometidos a lo que los psicólogos que trabajan el duelo, conocen como
el proceso de “muerte suspendida” que es la angustia que caracteriza el secuestro
y que se suma a lo que los juristas llaman la pérdida de libertad”13

El secuestro es visto de la misma manera, en dos perspectivas las cuales nos


muestran que se trata de la retención o empoderamiento de una persona de manera
ilegal u obligada, y es una de las problemáticas que también se presentan en
nuestro país a diario, y aquellas personas víctimas de este suceso, en ocasiones
logran salir victoriosas de allí, en otras desafortunadamente terminan siendo
asesinados o parte del grupo que cometió el secuestro, esto puede pasar de manera
voluntaria o forzada.
Desplazamiento: “El desplazamiento forzado es un tipo específico de fenómeno
migratorio, el cual debe ser correctamente definido, puesto que existen factores que
lo diferencian de otros tipos de migración. El proceso migratorio se define según
Michael Greenwood como “un movimiento de un área migratoria definida a otra (o
un movimiento de alguna distancia mínima especificada) que fue llevada a cabo
durante un intervalo migratorio que incorpora cambio de residencia”14

Las organizaciones internacionales definen a los desplazados como: “Las personas


internamente desplazadas son personas o grupos de las personas a que han
forzado u obligado escapar o dejar sus casas o sitios de residencia habitual, en
particular como consecuencia de o para evitar los efectos de conflicto armado,
situaciones de violencia generalizada, violaciones de derechos humanos o
desastres naturales o humanos, y quien no ha cruzado una frontera
internacionalmente aprobada Estatal”15

El desplazamiento se puede ver de formas diferentes según autores como se


referencia anteriormente, uno de ellos nos indica que el desplazamiento se puede
tomar como un proceso migratorio, esto se puede tomar como el paso que toman
muchas personas para salir del país a otros lugares de manera voluntaria o forzada
por las diferentes razones que se puedan presentar, como la búsqueda de un
refugio, o de nuevas oportunidades que les permitan cumplir propósitos, a diferencia
de este autor las organizaciones internacionales definen el desplazamiento o a los
desplazados, más hacia lo que se vive desde más de hace 30 años en nuestro país

13 OLAYA, L. Facultad de Ciencias Jurídicas, Análisis del delito del secuestro, Citado por
QUEZADA, Jeseling Universidad Centroamericana
14 GREENWOOD, Michael, Desplazamiento Forzoso en Colombia: Expulsión y Movilidad dos

Dinámicas que Interactúan.


15 SAGAYO, juan, Desplazamiento Forzoso en Colombia: Expulsión y Movilidad dos Dinámicas que

Interactúan. Bogotá: 2011. p.

14
y es el desalojo que deben hacer aquellas personas de manera forzosa y bajo
amenazas, obligados a dejar sus territorios, a modificar su estilo de vida de una u
otra manera, debido a los intereses que tienen sobre las personas de ciertos lugares
de nuestro país, los grupos armados.

Para Colombia el desplazamiento forzado es la principal crisis humanitaria, ya que


se logra evidenciar que no es posible resolver algún conflicto de manera tolerante,
y pacífica. El desplazamiento ha funcionado en cuanto a los intereses de quienes
son actores principales del conflicto y quienes a su vez no han dado importancia a
los resultados de esta guerra que ha causa cambios y desestructuración sobre los
proyectos de vida de las víctimas de este conflicto.

Víctima: Teniendo en cuenta que este proyecto está centrado en personas que han
vivido situaciones de conflicto armado, es importante entrar a conceptualizar que se
entiende por victima según la “LEY 1448 DE 2011 ARTÍCULO 3°, Por la cual se
dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del
conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Se consideran víctimas,
para los efectos de esta ley, aquellas personas que individual o colectivamente
hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del 1º de enero de 1985, como
consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones
graves y manifiestas a las normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas
con ocasión del conflicto armado interno”16

“Esta misma ley establece que también son víctimas el cónyuge, compañero o
compañera permanente, parejas del mismo sexo y familiar en primer grado de
consanguinidad, primero civil de la víctima directa, cuando a esta se le hubiere dado
muerte o estuviere desaparecida. A falta de estas, lo serán los que se encuentren
en el segundo grado de consanguinidad ascendente. De la misma forma, se
consideran víctimas las personas que hayan sufrido un daño al intervenir para asistir
a la víctima en peligro o para prevenir la victimización. La condición de víctima se
adquiere con independencia de que se individualice, aprehenda, procese o condene
al autor de la conducta punible y de la relación familiar que pueda existir entre el
autor y la víctima”17

Por otro lado se encuentra otra definición aportada por Declaración sobre los
principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de
poder promulgada por la comisión nacional de los derechos humanos: “Se
entenderá por “víctimas”, las personas que, individual o colectivamente, hayan

16 Ley 1448 2011 Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto
armado interno y se dictan otras disposiciones.
17 Ley 1448 2011 Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto
armado interno y se dictan otras disposiciones.

15
sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida
financiera o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como
consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislación penal vigente en los
Estados Miembros, incluida la que proscribe el abuso de poder”18

Conocer el concepto de víctima, para esta investigación es pertinente puesto que


se puede analizar las diferentes concepciones que se tienen de víctima. En el primer
concepto dado por la ley de victimas 1448, se entiende que las victimas serán
consideradas desde el punto de vista en el cual se hallan violado sus derechos
humanitarios por consecuencias del conflicto armado tal cual lo indica la ley además
es importante resaltar que los familiares, o parejas también son consideradas
victimas ya que de manera indirecta también sufren con las consecuencias de los
hechos ocurridos, desde la declaración de los principios fundamentales las victimas
están vistas desde, el sufrimiento o padecimiento en cuanto a daños a nivel físico o
psicológico.

Sin embargo, es importante pensar por casos que se conocen a diario, que las
personas que se convierten en víctimas por determinadas situaciones siempre de
alguna manera sufrirán daños emocionales así no se contemple en alguno de los
conceptos que existen para la palabra víctima, ya que los eventos ocurridos atentan
contra la integridad del ser humano.

Ocupación: “El concepto ocupación proviene del latín occupation. Se define como
la acción y el efecto de ocuparse o el trabajo que impide emplear el tiempo en otra
cosa”19
La ocupación también es un aspecto en el ser humano que entrega una respuesta
a sus necesidades diarias, adicionalmente también le permite cumplir las demandas
que a nivel social se presenten en los diferentes ámbitos en que este se desarrolle,
a través de la ocupación el ser humano se expresa y logra darle un sentido y un
significado a su existencia.

Desde terapia ocupacional se entiende Ocupación como "aquella faceta del empeño
humano que da respuesta a las necesidades vitales de un individuo, que le permiten
cumplir con las demandas sociales de su comunidad de pertenencia, así como al
que hacer a través del cual el ser humano se distingue y expresa, revelando al
agente del acto, y que se constituye en una forma de dar sentido a la existencia,
construyendo y creando su identidad personal, cultural y social La ocupación puede
constituir un vehículo o forma de dar sentido, significado a la existencia, incidiendo,
por tanto, en el bienestar psicológico y, quizá también, espiritual del ser humano" 20

18 Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder
19 KIELHOFNER Gary, Fundamentos Conceptuales de la Terapia Ocupacional, edición No 3. p. 3
20MIRALLES, moruno, Historia de la terapia ocupacional en ámbito de salud mental, Revista Informativa de la
Asociación Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales. 27. p. 3-10.

16
La Ocupación es un concepto que evoluciona, desde los distintos marcos
referenciales de la disciplina, pero la búsqueda de propósito y significado sigue
siendo premisa central. “Toda ocupación humana procede de una tendencia
espontánea, innata del sistema humano: la urgencia de explicar y dominar el
ambiente: El modelo se basa en la suposición de que la ocupación es un aspecto
crucial de la experiencia humana"21

La ocupación se puede ver desde, varios puntos de vista como nombra (Moruno
Miralles) quien sustenta que la ocupación es la respuesta a las necesidades vitales
de un individuo, por su parte (Kielhofner) quien define la ocupación como una
experiencia o actividad diaria a la que se enfrenta el ser humano, ejecutando un
proceso de evolución constante hasta llegar a la satisfacción de las diferentes
necesidades que pueda tener él ser humano ya sean de forma biológica, social, o
psicológica. Según este autor, es importante tener en cuenta tres factores
importantes, que se evidencian durante la ejecución de su ocupación o la
participación que este tenga a nivel social, como lo son la volición la cual se centra
en los pensamientos intereses y gustos de la persona, también se encuentra la
habitación la cual se trata de patrones o comportamientos ya adoptados por la
persona o implantados de manera familiar, por último se encuentra la capacidad de
desempeño, que son las habilidades, que utiliza la persona para llevar un propósito
acabo.

Fundamentos teóricos

Este proyecto de investigación se fundamenta en el Modelo de la Ocupación


Humana (MOHO) el cual está planteado por Gary Kielhofner, quien explica cómo se
encuentra estructurado el comportamiento ocupacional. Inicia describiendo que la
ocupación humana se refiere al hacer del trabajo, juego o de las actividades de la
vida cotidiana dentro de un contexto temporal físico o socio cultural que caracteriza
gran parte de la vida humana.
“El modelo de la ocupación humana, conceptualiza al ser humano dentro de tres
aspectos: volición, habituación, y capacidad de desempeño. La volición que según
el modelo incluye una profunda necesidad humana por la acción combinada con
pensamientos y sentimientos respecto de hacer cosas, determinada por la
experiencia previa vinculada con el futuro. Los pensamientos y sentimientos
volitivos tienen que ver con: cuan eficaz uno se siente al participar en el mundo, que
es lo que uno considera importante y significativo hacer, que es lo que uno
encuentra placentero y satisfactorio hacer”22. Este concepto se relaciona

21 KIELHOFNER Gary, Fundamentos Conceptuales de la Terapia Ocupacional, edición No 3. p. 3


22 KIELHOFNER Gary, Fundamentos Conceptuales de la Terapia Ocupacional, edición No 3. p. 5.

17
ampliamente con el tema de investigación, puesto que es pertinente conocer cuáles
son los intereses o pensamientos que tienen las personas que fueron víctimas del
conflicto armado y después de los hechos ocurridos, si existen intereses o no en
participar en diferentes contextos o actividades, adicionalmente nos ayuda a
identificar cual es el sentido y significado el hecho de planear y ejecutar acciones
que les permitan la continuidad de las ocupaciones.

Otro concepto que nos entrega el MOHO es el de habituación el cual conecta a las
personas con sus contextos social, físico y temporal conocidos y las torna
funcionales dentro de ellos, es por esta razón que es importante destacar durante
el proceso de investigación, cuáles han sido los cambios que han vivenciado las
víctimas, respecto a sus hábitos rutinas y roles, realizando ciertas modificaciones
en estos a través de las experiencias obtenidas.

Por último, se encuentra la capacidad de desempeño, la cual se refiere a la


capacidad de realizar actividades, proporcionada por el estado de los componentes
subyacentes, objetivos físicos y mentales y la experiencia subjetiva
correspondiente. Desde este punto de vista se puede entender que las experiencias
que tiene una persona se convierten en un punto clave para ver desde allí de qué
manera se desempeña y como esto permite la acción de ser partícipes dentro de
una ocupación.

Por lo evidenciado en el escrito anterior, se puede afirmar que el modelo de la


ocupación humana fundamenta varios aspectos del ser humano; dando a entender
que todo se vuelve un conjunto de argumentos que permiten la visión de la persona
desde varias perspectivas. Este modelo permitirá obtener un mejor análisis en los
resultados que se esperan, permitiendo así un mejor entendimiento sobre el
problema de la investigación.
Capitulo III
Metodología

Se realizará una investigación aplicada de enfoque cualitativo dado que


permite estudiar la realidad en su contexto natural y cómo sucede, como dice Blasco
y Pérez sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas
implicadas.27; de tipo narrativo ya que se realizará la descripción e identificación de
experiencias ocupacionales a partir de las historias, hechos y eventos de las
personas antes y después de ser víctimas de conflicto armado en Colombia. Puesto
que estos permiten profundizar en experiencias vividas, y puntos de vista de las
personas participantes en la investigación; el tipo de estudio es descriptivo y
exploratorio ya que da la oportunidad de estudiar y analizar a la persona o a un
grupo, para luego poder realizar un análisis y/o descripción del tema en proceso de
investigación. Desde el estudio exploratorio se logrará hacer un acercamiento a

18
profundidad sobre una problemática que emergente en los estudios de terapia
ocupacional.

Población

La población se conforma de personas víctimas del conflicto armado por


desplazamiento o secuestro forzado, dos adultos jóvenes y dos adultos mayores
quienes no han sido contactados a través de instituciones si no por medio de otros
contactos que permitieron su vinculación al proyecto de investigación, por lo tanto,
se realiza un muestreo no probabilístico ya que la elección de los elementos no
depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de
la investigación o los propósitos del investigadora conveniencia por que los sujetos
son seleccionados dada la conveniente accesibilidad y proximidad de los sujetos
para los investigadores.

Materiales:

 formato de consentimiento informado para los participantes de la


investigación anexo 1.
 Formato de compromiso de confidencialidad anexo 2
 Instrumentos de recolección de información: formato entrevista semi-
estructurada anexo 3

Técnica de recolección de información

Entrevistas semi-estructuradas, ya que favorecen el proceso de investigación


permitiendo que el informante exprese sus opiniones, matice sus respuestas, e
incluso desviarse del guion inicial pensado por el investigador cuando se atisban
temas emergentes que es preciso explorar además los investigadores deben
mantener la atención suficiente como para introducir en las respuestas del
informante los temas que son de interés para el estudio, en lazando la conversación
de una forma natural.
-Técnica de análisis de información
Codificación axial o relacional: por qué ocurre alrededor del eje de las categorías
combinando el pensamiento deductivo e inductivo, ajustando los elementos dentro
de un paradigma de relaciones genéricas; las categorías se relacionan con sus
subcategorías para formar unas explicaciones más precisas y completas sobre los
fenómenos, las cuales se determinan a partir de los componentes del Modelo De
Ocupación Humana (MOHO): habituación, volición, capacidad de desempeño,
contexto y entorno.
-Instrumento de análisis:
Analizar datos supondrá examinar sistemáticamente un conjunto de elementos
informativos para delimitar partes y descubrir las relaciones entre las mismas y las
relaciones con el todo. Con el fin de alcanzar un mayor conocimiento de la realidad

19
estudiada y, en la medida de lo posible, avanzar mediante su descripción y
comprensión hacia la elaboración de modelos conceptuales explicativos.
Se utiliza una matriz Explicativa la cual permite recomponer la información recogida
y para comprender los fenómenos estudiados, es ilustrador incorporar
explicaciones, motivaciones e hipótesis tentativas sobre los fenómenos
investigados.

 FASE I PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACION:


2017 I Se hará el planteamiento de una investigación viable que aporte al
desarrollo de la terapia ocupacional.
 FASE II MARCO TEORICO 2018 I Se profundizará en la recolección de
fuentes y artículos que permitan sustentar y justificar la investigación a
desarrollar.
 FASE III DESARROLLO METODOLOGICO 2018 II Se realizará la
metodología descrita en el proyecto haciendo uso de entrevistas
estructuradas y no estructuradas, de observaciones y análisis.
 FASE IV CONSTRUCCION DEL DOCUMENTO FINAL 2019 I Se analizarán
y describirán los resultados para hacer la construcción final del documento.
13 cronograma y presupuesto

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Fases
2017-I 2018-I 2018-II 2019-I
I. Ante proyecto
Planteamiento del
problema X
Justificación X
Objetivos X
Bases teóricas X
II. Marco Teórico
Antecedentes X
Fundamentos Teóricos X
Marco legal X
Diseño Metodológico X
III. Diseño
Metodológico
Ampliación del
diseño X

20
metodológico
Comité de ética X
Elaboración de
Formatos de
consentimiento
informado,
Compromiso de
confidencialidad. X
Formato de
entrevista X
IV. Procesamiento y Análisis
de resultados

Transcripción de entrevistas X

Analisis de resultados X

Analisis de resultados X
Resultados para la elaboración
final del Documento X

Recursos (Humanos y materiales)

Talento Humano
 Profesional en Terapia Ocupacional (Docente)
 Estudiante en formación de Terapia Ocupacional.

Materiales
 Computador
 Papel
 Impresiones
 Esferos
 Grabadora
 Medio de trasporte

21
Resultados Esperados
Los resultados esperados para esta investigación es un trabajo de grado para optar
al título de Terapeuta ocupacional y obtención de un artículo que soporte el tema de
investigación.

Referencias Bibliográficas
1. AGUILERA, Amira, GUTIÉRREZ, Diana, & INSIGNARES, Luisa, LOZANO,
Martha, Sentido De Vida De Dos Adultos En Situación De Destierro En El
Marco Del Conflicto Armado En Colombia.

2. Centro nacional de memoria histórica Fecha desconocida Disponible en


internet:
http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/ca
pitulos/basta-ya-cap2_110-195.pdf

3. Comité Internacional de la Cruz Roja Documento de opinión marzo de 2008


Disponible en internet: https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/opinion-
paper-armed-conflict-es.pdf

4. Declaración Sobre Los Principios Fundamentales De Justicia Para Las


Víctimas De Delitos Y Del Abuso De Poder.

5. HEWITT, Noelia, Universidad de San Buenaventura, JUÁREZ Fernando,


Universidad del Rosario, PARADA, Arturo, Universidad Nacional de
Colombia GUERRERO, Jeannie, ROMERO, Yineth, SALGADO, Andrea,
VARGAS, Martha, Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Colombia,
Afectaciones Psicológicas, Estrategias de Afrontamiento y Niveles de
Resiliencia de Adultos Expuestos al Conflicto Armado en Colombia Revista
Colombiana de Psicología, 25(1), 125-140.

6. PEÑAS, Olga TORRES Lucía, GÓMEZ Ana, La Ocupación Como Factor De


Inclusión Y Calidad De Vida De Población Vulnerable Universidad Nacional
de Colombia-

7. Programa De Atención Psicosocial Y Salud Integral A Víctimas En El Marco


De La Ley 1448
De 2011 noviembre 2012

8. Programa De Atención Psicosocial Y Salud Integral A Víctimas En El Marco


De La Ley 1448

22
De 2011 noviembre 2012.

9. Registro único de victimas (RUV), Red Nacional de información Disponible


en internet: http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV

10. RODRÍGUEZ, Gilma RODRÍGUEZ, María, Violencia sexual contra las


mujeres en el conflicto armado colombiano: un desconocimiento de su
dignidad revista colombiana de Bioética Vol. 9 Núm. 2, Julio diciembre 2014
pág. 73-84 Universidad del bosque.
11. TIRADO, Misael, Niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en
Colombia, 16 de noviembre de 2012.

12. Universidad Nacional de Colombia, Revista de Facultad de medicina, 2008


vol 48,GOMEZ, Marisol, TORRES, Sara, Terapeutas ocupacionales,
RODRIGUEZ, María, Directora de trabajo de grado, Caracterización del
comportamiento ocupacional de personas desplazadas por la violencia,

13 Ana Gómez-Galindo, Olga L. Peñas-Felizzola y Eliana I. Parra-Esquivel


Experiencias de terapia ocupacional para la paz: aportes desde las regiones
colombianas.

14 Arias-López BE. Vida cotidiana y conflicto armado en Colombia: los aportes


de la experiencia campesina para un cuidado creativo. Aquichan. 2015; 15
(2): 239-252. DOI: 10.5294/aqui.2015.15.2.8

15 Ana Gómez-Galindo, Olga L. Peñas-Felizzola y Eliana I. Parra-Esquivel


Experiencias de terapia ocupacional para la paz: aportes desde las regiones
colombianas.

23

Vous aimerez peut-être aussi