Vous êtes sur la page 1sur 74

Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez

Producción de Forrajes

Docentes: Ing. Agr. Marisa Ormeño


Ing. Agr. Roberto Turra
Ing. Agr. Jorge Olguín.

Alumno/a: _______________________________

Curso: 4° División: ________

Año: 2019

1
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

Contrato Pedagógico de Producción de Forrajes.

Para que podamos enseñar y aprender en un ambiente que favorezca, nuestro crecimiento es
que, quienes participamos del acto educativo, asumamos algunos compromisos:

Compromiso del alumno.


1. Llegar puntualmente a cada hora de clase, ingresando al curso antes de la llegada del
docente.
2. Permanecer en el aula durante toda la hora de clase evitando concurrir a la cantina,
preceptoría o baño u otros espacios institucionales, salvo que el docente autorice y
justifique su retiro.
3. Estar en el horario de clase con la indumentaria correspondiente a los talleres. El alumno
que no disponga con el calzado de seguridad en los trabajos de campo y/o salidas será
calificado con 1 (uno) por no poder llevar adelante la parte práctica. No se podrá salir a
pedir prestado calzado a ningún otro curso del colegio.
4. Cuidar la limpieza del curso y los lugares en donde se realicen las clases (campo del
colegio, lugares de visita, etc.).
5. En las salidas al campo deberá comportarse con decoro y buena disciplina.
6. En caso de inasistencia a clase, el alumno debe solicitar las actividades desarrolladas en
dicha clase y notificarse de las novedades y/o solicitudes para la siguiente. El profesor
salvará las dudas pero no desarrollará el tema nuevamente.
7. Si el alumno faltare a un examen rendirá a la siguiente clase, debiendo presentar el
certificado médico o justificación de dicha falta, accediendo a notas entre 1 y 10. En caso
de no presentarlo será evaluado pero su nota no superará la calificación de 6 (seis).
8. Los exámenes que no se aprobasen en el primer y segundo trimestre se recuperarán en la
etapa de recuperatorio que le corresponde a cada trimestre.
9. En caso de encontrar al alumno copiando durante el examen, éste será calificado con un
uno y el tutor será notificado de lo acontecido.
10. Respetar la fecha de entrega de trabajos prácticos, informes. En caso de no presentar en
tiempo y forma, el alumno puede entregar fuera de término hasta dos (2) clases posteriores,
con la reducción de dos (2) puntos por cada clase atrasada.
11. Traer los materiales de trabajo solicitados todos los días en lo que se dicte la asignatura y
se tomen las evaluaciones.
12. Cuidar los materiales y herramientas de trabajo que se utilicen para el dictado de las clases.
En caso de roturas o extravío, se deberá sustituir y corresponderá a todo el curso reponer
dicha herramienta.
2
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

13. Realizar los trabajos de campo con responsabilidad para no poner en peligro la integridad
física de cualquier individuo o la propia.
14. No utilizar en horario de clase, ni tenerlos sobre el pupitre a celulares y otros equipos
tecnológicos, salvo que el docente lo solicite para desarrollar alguna actividad en particular.
Si el alumno fuera sorprendido con el objeto en cuestión, el docente lo retendrá en su
escritorio y se lo entregará al finalizar la clase. En caso de reiterarse la situación, se lo
retendrá y llevará a preceptoría, siendo devuelto al finalizar la jornada.
15. Escuchar al profesor y a los compañeros con atención cuando hablan.
16. Dirigirse al profesor y a los compañeros en forma respetuosa.
17. Cuidar el vocabulario y los buenos modales.
18. Esperar el recreo para comer o beber.
19. Asistir al 100% de las clases de apoyo en el horario de la materia, en la instancia de
recuperatorio previas a la fecha de evaluación en Diciembre y Febrero.

Compromiso del docente.


1. Enseñar, orientar, colaborar para que el alumno se apropie de los conocimientos.
2. Explicar y aclarar dudas todas las veces que sean necesarias, siempre y cuando el
alumno demuestre predisposición ante el aprendizaje.
3. Promover y favorecer la participación, el diálogo, la discusión de diferentes ideas, la
expresión de dudas y opiniones.
4. Abordar temas desde su materia, que aporten a la formación integral.
5. Dar aviso con la debida antelación (siete días antes), de las fechas de las evaluaciones
escritas y de la entrega de trabajos prácticos.
6. Registrar en planilla de evaluaciones fecha en que se tomará el examen. Sólo se
permiten dos por día.
7. Antes del examen: explicará las consignas, los criterios de evaluación y puntaje
asignado.
8. Devolver los trabajos prácticos y evaluaciones corregidos en un plazo de quince días
desde la fecha efectuados.
9. Si el alumno expresare un reclamo será atendido durante la devolución del mismo.
10. Diseñar y aplicar propuestas de recuperación trimestral de aprendizaje, del primer y
segundo trimestre.
11. Diseñar y aplicar propuestas de evaluación interdisciplinaria, instancia implementada en
el tercer trimestre.
12. Proponer diferentes alternativas de evaluación como: trabajos en campo, participación
activa y continua en clase - comportamiento en clase (Nota de Concepto); trabajos
3
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

prácticos individuales o grupales; pruebas escritas; lecciones y exposiciones orales;


producción de informes; dominio del vocabulario técnico.
13. Comunicar la Nota de Concepto en la clase anterior a cerrar el trimestre, con su
respectivo alegato.
14. Utilizar el dossier diseñado para la materia.

Marisa Ormeño Roberto Turra Jorge Olguin

4
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

Programa Analítico de Contenidos

EJE 1. INTRODUCCIÓN A FORRAJICULTURA.


 Forrajicultura: concepto y objetivos.
 Características de una buena forrajera.
 Clasificación de Pasturas
 Clasificación de forrajes.
 Composición química de los alimentos.
 Calidad forrajera.
 Palatabilidad.
 Digestibilidad

EJE 2. BOTÁNICA APLICADA.


 Morfología de gramíneas y leguminosas.
 Gramíneas megatérmicas. Buffel grass
 Leguminosas más importantes.
 Especies nativas de importancia para la zona.

EJE 3. IMPLANTACIÓN DE FORRAJERAS.


 Preparación del suelo.
 Época de siembra.
 Métodos de siembra.
 Inoculación.
 Control de malezas, plagas y enfermedades.

EJE 4. MÉTODOS DE PASTOREO.


 Métodos de pastoreo.
 Sistemas de pastoreo.
 Corte y pastoreo.
 Carga animal.

EJE 5. CONSERVACIÓN DE FORRAJES.


 Importancia de conservación de forrajes. Fundamentos.
 Henificación.
 Silo y ensilados.

5
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

Índice
Unidad 1. Introducción a Forrajicultura. ...................................................................................... 9
1.1. Forrajicultura. .................................................................................................................... 9
1.1.1. Objetivo de la Forrajicultura ....................................................................................... 9
1.1.2. Características de una buena forrajera. ..................................................................... 9
1.2. Clasificación de Pasturas .................................................................................................. 9
1.2.1. Definición de pastura. ................................................................................................ 9
1.2.2. Importancia de las gramíneas en la producción agrícola. .......................................... 9
1.2.3. Clasificación de las pasturas.................................................................................... 10
1.3. Clasificación de forrajes. ................................................................................................. 11
1.3.1. Definición de forrajes. .............................................................................................. 11
1.3.2. Clasificación de forrajes. .......................................................................................... 11
1.4. Composición química de los alimentos. .......................................................................... 12
1.4.1. Componentes de los alimentos. ............................................................................... 12
1.4.1.1. Composición nutritiva promedio de alimentos. .................................................. 15
1.4.2. Palatabilidad. ........................................................................................................... 16
1.4.3. Digestibilidad. .......................................................................................................... 17
1.4.3.1. Medición de digestibilidad: ................................................................................ 17
1.4.3.2. Factores que inciden en la digestibilidad. ......................................................... 18
1.5. Calidad de los alimentos. ................................................................................................ 18
Unidad 2. Botánica Aplicada..................................................................................................... 22
2.1. Gramíneas o Poáceas. ................................................................................................... 22
2.1.1. Ventajas y desventajas de gramíneas. .................................................................... 22
2.1.2. Morfología de Gramíneas. ....................................................................................... 23
2.1.3. Regiones productivas de gramíneas megatérmicas ................................................. 26
2.1.3.1. Características principales de pasturas megatérmicas. .................................... 26
2.2. Leguminosas .................................................................................................................. 27
2.2.1. Ventajas y desventajas de leguminosas. ................................................................. 27
2.2.2. Morfología de Leguminosas. .................................................................................... 28
2.2.3. Leguminosas más importantes. ............................................................................... 30
Unidad 3. Implantación de forrajeras. ....................................................................................... 35
3.1. Selección de tipos de pasturas a implantar ..................................................................... 35
3.2. Preparación del suelo ..................................................................................................... 35
3.3. Siembra .......................................................................................................................... 36
3.3.1. Elementos de siembra. ............................................................................................ 36
3.3.2. Época de siembra. ................................................................................................... 36
3.3.3. Métodos de siembra. ............................................................................................... 37
3.3.3.1. Métodos de siembra manual. ............................................................................ 37
3.3.3.2. Métodos de siembra mecánica. ........................................................................ 37

6
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

3.3.3.3. Siembra de material vegetativo: Estacas .......................................................... 38


3.3.3.4. Siembra de material vegetativo: Estolones ....................................................... 38
3.4. Inoculación. .................................................................................................................... 38
3.5. Control de malezas, plagas y enfermedades. ................................................................. 39
3.5.1. Control de malezas. ................................................................................................. 39
3.5.2. Control de plagas..................................................................................................... 39
3.5.3. Control de enfermedades. ....................................................................................... 40
Unidad 4. Métodos de pastoreo. ............................................................................................... 41
4.1. Pastoreo y Corte. ............................................................................................................ 41
4.1.1. Pastoreo. ................................................................................................................. 41
4.1.2. Corte........................................................................................................................ 41
4.1.2.1. Forraje sin conservar: Aprovechamiento en verde. ........................................... 41
4.1.2.2. Forraje conservado. .......................................................................................... 41
4.2. Métodos de pastoreo. ..................................................................................................... 42
4.2.1. Pastoreo Directo Continuo o Permanente ................................................................ 43
4.2.2. Pastoreo directo rotativo. ......................................................................................... 44
4.2.3. Pastoreo en franjas. ................................................................................................. 46
4.2.4. Pastoreo indirecto mecánico. ................................................................................... 46
4.3. Sistemas silvopastoriles. ................................................................................................. 46
4.3.1. Implementación del sistema..................................................................................... 48
4.4. Carga animal. ................................................................................................................. 49
Unidad 5. Conservación de forrajes.......................................................................................... 52
5.1. Importancia de conservación de forrajes. Fundamentos. ................................................ 52
5.2. Clasificación de conservación de forrajes. ...................................................................... 52
5.3. Henificación. ................................................................................................................... 53
5.3.1. Etapas de henificación. ............................................................................................ 53
5.3.2. Pérdida de nutrientes durante la henificación. ......................................................... 54
5.3.3. Calidad del heno. ..................................................................................................... 55
5.3.4. Especies que se henifican ....................................................................................... 55
5.4. Ensilado o silaje. ............................................................................................................. 56
5.4.1. Ventajas del silaje. ................................................................................................... 56
5.4.2. Tipos de silos. .......................................................................................................... 56
5.4.3. Etapas del ensilado. ................................................................................................ 57
5.4.3.1. Respiración (etapa aeróbica) ............................................................................ 57
5.4.3.2. Fermentación (etapa anaeróbica) ..................................................................... 57
5.4.3.3. Picado del forraje .............................................................................................. 59
5.4.4. Oreado del forraje. ................................................................................................... 59
5.1.1. Pérdidas de ensilado. .............................................................................................. 59
5.1.2. Especies y variedades: ............................................................................................ 60
5.2. Henolaje ......................................................................................................................... 60
7
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

5.2.1. Silopaq .................................................................................................................... 60


5.2.2. Silotubo ................................................................................................................... 61
ANEXO I................................................................................................................................... 63
BUFFEL GRASS. Generalidades, implantación y manejo para recuperación de áreas
degradadas. .................................................................................................................................. 63
1. Resumen. .................................................................................................................... 63
2. Generalidades. ............................................................................................................ 63
3. Variedades. ................................................................................................................. 64
4. Semilla. ....................................................................................................................... 64
5. Época y densidad de siembra. .................................................................................... 64
6. Manejo de la pastura. .................................................................................................. 65
7. Calidad de forraje. ....................................................................................................... 65
8. Cosecha. ..................................................................................................................... 65
9. Producción de semilla. ................................................................................................ 66
10. Post cosecha............................................................................................................... 66
ANEXO 2.................................................................................................................................. 67
El cultivo de la Alfalfa en la Argentina. ...................................................................................... 67
1. Introducción................................................................................................................. 67
2. Características generales del cultivo ........................................................................... 67
3. Criterios para la elección del cultivar: .......................................................................... 68
4. Grado de reposo invernal (GRI): ................................................................................. 68
5. Morfología botánica de alfalfa ..................................................................................... 69
6. Implantación. ............................................................................................................... 72
7. Época de siembra: ...................................................................................................... 72
8. Manejo durante el primer año: ..................................................................................... 72
9. Producción y calidad forrajera: .................................................................................... 72
Bibliografía. .............................................................................................................................. 73

8
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

Unidad 1. Introducción a Forrajicultura.


1.1. Forrajicultura.
La Forrajicultura es la ciencia y el arte de planificar y dirigir el uso de los pastizales
para obtener suficiente forraje en cantidad y calidad que garantice el máximo de productos
animales a largo plazo.

1.1.1. Objetivo de la Forrajicultura


Brindar conocimientos técnicos para obtener una producción eficiente y rentable de recursos
forrajeros en cantidad y calidad por unidad de superficie, a fin de proveer alimento a los animales
domésticos o silvestres.

1.1.2. Características de una buena forrajera.


 Facilidad de implantación.
 Buena calidad y precio de semilla.
 Agresividad (capacidad competitiva).
 Adecuada composición química y digestibilidad.
 Buena palatabilidad o aceptabilidad.
 Alto rendimiento en forraje verde y seco.
 Buen poder de recuperación o rebrote.
 Lugar en la rotación.
 Capacidad de resiembra natural.
 Largo ciclo de aprovechamiento.
 Ausencia de sustancias tóxicas.
 Fructificación y facilidad de cosecha.

1.2. Clasificación de Pasturas


1.2.1. Definición de pastura.
Las pasturas son la comunidad de plantas resultantes de la interacción de estas plantas entre
sí y de las mismas con el ambiente, donde los árboles están ausentes, o sólo presentes en forma
esporádica y donde predominan las especies herbáceas (no leñosas), especialmente las
gramíneas o pastos.

1.2.2. Importancia de las gramíneas en la producción agrícola.


Las pasturas además de su rol específico de producir alimento para el ganado, cumplen otras
funciones relacionadas con la protección del suelo y la conservación o la regeneración de las
cualidades del mismo; que permiten mantener los rindes potenciales de los cultivos agrícolas y de
los campos de pastoreo. Protegen el suelo evitando su degradación, que es provocada por la
erosión y la agricultura inadecuada, es decir todo aquello que empeora, disminuye o deteriora
algunas de sus cualidades y/o características.
Actualmente la tendencia generalizada en los países de agricultura intensiva donde se utilizan
grandes cantidades de agroquímicos y altas inversiones en genética vegetal, es volver a antiguas
prácticas de rotaciones con pasturas y disminuir al máximo posible el uso de fertilizantes e
insecticidas.
También se tiende a no consumir los rastrojos de los cultivos de invierno con el pastoreo de los
animales, sino que se los deja sobre superficie para su descomposición y/o incorporación al suelo;
por otra parte se trata de disminuir el número e intensidad de las labores.
Cuando se realiza una buena rotación planificada entre cultivos de cosecha y pasturas se
beneficia la estructura del suelo, mejora el drenaje, mejora el intercambio de nutrientes, etc.
Cuando las explotaciones netamente agrícolas se transforman a explotaciones se tornan sistemas
más seguros y estables.
9
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

1.2.3. Clasificación de las pasturas


Clasificación por su origen las pasturas se clasifican en:
 Naturales: aquellas integradas por especies espontáneas
 Cultivadas: son aquellas originadas por la acción del hombre y en las que predominan las
especies domesticadas, seleccionadas y mejoradas.

PASTURAS CULTIVADAS
 Para la clasificación de estas pasturas se pueden seguir varios criterios:
a) Por su duración:
 Anuales: cuando cumplen su ciclo en un período hasta de un año (raigrás criollo,
cereales forrajeros, sorgos, maíz)
 Bianuales: cuando cumplen su ciclo o duran dos años (trébol rojo, cebadilla, raigrás
híbrido).
 Perennes: son aquellas que duran tres o más años.

b) Por su época de producción:


Para pasturas anuales:
 Cereales o verdeos de invierno (avena, cebada, centeno, trigo doble propósito)
 Verdeos de verano (maíz, sorgo, mijo, moha).
Si bien se los designa de invierno o de verano, ello se debe más a su época de
aprovechamiento, ya que los primeros vegetan durante el otoño, invierno y primavera; y
los demás desde primavera hasta otoño.

Para pasturas bianuales o perennes, su producción puede ser otoño-inverno-


primaveral, como en el caso de pasturas puras o de una sola especie, o bien mezcla
forrajera o de producción primavero-estivo otoñal (pasturas donde intervienen la alfalfa, el
trébol rojo, el lotus).

c) Por número de especies que integran la pastura:


 Monofíticas: son aquellas en que se siembra una sola especie. Sería el caso de
los verdeos o de cualquier cultivo que se realiza en forma pura con fines
específicos (producción de semillas, alfalfa para producción de fardos).

 Difíticas: las pasturas que están constituidas por mezclas de dos especies pueden
obedecer a diferentes motivaciones. Por ejemplo: raigrás perenne y trébol blanco, o
alfalfa con cebadilla, tienen la ventaja de complementarse desde el punto de vista
nutricional y de manejo.

 Polifíticas: están integradas por tres o más especies. Si bien se colocan muchas
especies para su producción complementaria, tienen como inconveniente el manejo
más difícil del conjunto. Las razones para incluir varias especies pueden ser porque
explotan distintos estratos del suelo (raíces fibrosas, superficiales pivotantes,
profundas), o por su distinto hábito de crecimiento (erecto o rastrero) por la
desuniformidad del terreno en cuanto a la fertilidad.

10
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

1.3. Clasificación de forrajes.


1.3.1. Definición de forrajes.
Se considera forraje a todo producto de origen vegetal que sirve de alimento para el ganado.
Generalmente se suministra en forma fresca por pastoreo directo, pero también puede ser
forraje verde conservado mediante cierto tipo de elaboración y manipuleo, o como producto o
subproducto de la agro-industria (aceitera, molinera, etc.) o directamente granos cultivados para el
hombre o para el ganado.

El forraje puede tener su origen en:


1. pastizales o pasturas naturales, que en ciertas zonas incluyen árboles y arbustos para
ramoneo o que proporcionan sus frutos;
a) pasturas cultivadas, tanto anuales como perennes;
b) productos de cosecha, como los granos;
c) residuos de cosecha, como los rastrojos

2. órganos de reserva de las plantas, como raíces y tubérculos.

3. residuos industriales de molinos (afrechillo), extracción de aceites (torta o expeler), etc.

1.3.2. Clasificación de forrajes.


Los forrajes pueden clasificarse según distintos criterios.
a) Según los porcentajes de fibra bruta (FB) y de materia seca (MS):
 Voluminosos  tienen alto porcentaje de fibra, más de 18%, independientemente
de su concentración de materia seca. Se encuentran los pastos verdes, silajes,
henos, henolajes, rastrojos y pajas.

 Suculentos  poseen menos del 18% de fibra y menos del 35% de MS. Ej: papa,
remolacha, nabo, etc.

 Concentrados energéticos y proteicos  Se caracterizan por su alto contenido


de materia seca (más de 35%) y bajo porcentaje de fibra menor a 18 %.
Comprenden elementos como granos derivados de la industria y la molinería,
afrecho, afrechillo, etc, por una parte y por otra las tortas o expeler de girasol u otras
oleaginosas.

Clasificación de forrajes según materia seca y fibra bruta

11
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

b) Según el estado en que se encuentren los forrajes al momento de ser comidos por los
animales:
 Forrajes verdes: Son forrajes de consumo inmediato al punto de cosecha y directamente
en la pradera, se denominan pastos.

 Forrajes secos: Son forrajes que se cortan y se secan.

Existen cuatro tipos básicos de reservas forrajeras originadas en el forraje verde:


 Heno, se logra por secado y deshidratado del forraje,
 Silaje, se logra por fermentación del forraje,
 Henolaje, se logra por una combinación de ambos,
 Pastoreo diferidos, como su nombre lo indica, consiste en el aprovechamiento del
forraje, ya sea en estado verde cuando crecido en una estación se conserva intacto
(vivo) para otra, o en estado seco, cuando lo que se conserva es la planta que ha
terminado su ciclo vegetativo, es decir muerta pero en pié.

c) Destino o uso
 Pastoreo: Son especies que pueden ser tomadas directamente del suelo por los animales.
Este tipo de alimentación es la más cómoda y barata.
Los potreros deberán estar formados por plantas que soporten bien el pisoteo y de ellas
Las especies rastreras son las más convenientes.

 Corte: Son aquellas que una vez cortadas son destinadas para el alimento del ganado,
como forraje verde, henificado o ensilado.

También debemos citar algunas plantas cultivadas para utilizar sus raíces o tubérculos:
variedades de papa, remolacha, nabo etc; tunas sin espinas, las legumbres del algarrobo
carnosas y dulces son apetecidas por los animales a falta de algo mejor.

1.4. Composición química de los alimentos.


1.4.1. Componentes de los alimentos.
Todos los tejidos de las plantas y animales están compuestos por:
1) Agua.
2) Materia orgánica.
3) Materia Inorgánica (Minerales o ceniza).

Si al alimento se lo seca y quita toda el agua, el material que se obtiene, se llama materia
seca.

La materia seca se puede subdividir en:


 Materia orgánica: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno (CHON)
 Minerales: Ca, Na, P, Mg, etc.

Aprovechamiento de compuestos.
Un nutriente está a disposición del animal:
 Directamente como está en el alimento  agua
 Después de la digestión y absorción  mayoría de materia orgánica
 No tener valor nutritivo (no son digestibles y no se absorben)  lignina
 Interferir en proceso de digestión de otros nutrientes.

12
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

1. Agua
Constituye el 74% del peso de un ternero recién nacido y 59% de una vaca adulta.
Los forrajes para pastoreo contienen de 70 a 80% agua. Los silajes contienen entre 60 a 70%
de agua. Las semillas, henos y muchos subproductos industriales (afrechillos, expelers) contienen
de 8 a 12% agua.

Puede jugar varios papeles dentro del organismo:


 Transportar nutrientes;
 Regular la temperatura del cuerpo;
 Es un componente de muchas reacciones químicas;
 Mantener la forma de las células del cuerpo.

Hay tres fuentes de agua para un animal:


 agua asociada con los alimentos;
 agua del bebedero;
 agua metabólico, procedente de las reacciones biológicas dentro del cuerpo.

2. Hidratos de Carbono
En los alimentos existen 3 clases principales de hidratos de carbono
Azúcares sencillos  Se encuentran en las paredes de las células y son las unidades de
construcción para carbohidratos más complejos. Se encuentran en las células de plantas en
crecimiento y en alimentos, tales como la melaza, la remolacha y la caña de azúcar.
Glucosa y fructuosa.

Hidratos de carbono almacenamiento (carbohidratos no estructurales) la forma


principal es el almidón. El tamaño y forma de los gránulos varían según la planta. Los

13
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

gránulos de almidón son insolubles en agua y no tienen sabor. La estructura de las


gránulos de almidón afecta la rapidez con la que pueden ser digeridas.
Hidratos de carbono estructurales o fibrosos  La celulosa y la hemicelulosa son los
azúcares que, con la lignina, aportan la estructura a la planta. El sistema digestivo de
animales monogástricos (aves, cerdos y humanos), no cuentan con las enzimas necesarias
para hidrolizar los enlaces glucosa de los carbohidratos fibrosos. Sin embargo, la población
microbiana del rumen tiene las enzimas necesarias para extraer las unidades de glucosa de
la celulosa y la hemicelulosa que están ligadas a las paredes de las células de las plantas.

La lignina, que también forma parte de la pared de la célula, no es un carbohidrato y es casi


indigestible en el rumen. Mientras va madurando la planta, resulta más rígida porque la cantidad
de lignina en las paredes de sus células aumenta.

3. Lípidos
Hay pequeñas cantidades de lípidos en las partes vegetativas de las plantas. Una pequeña
cantidad de lípido se encuentra en las semillas de las plantas.
Algunas semillas "oleaginosas," (girasol y algodón), acumulan hasta 20% de su materia seca
como lípido.

4. Proteínas
Las proteínas se componen de una o varias, cadenas de aminoácidos estrechamente ligadas.
La proteína en alimentos tiene un promedio de 16% nitrógeno. El resto de la proteína se llama
el esqueleto de carbono.
Contiene moléculas de carbono, hidrógeno y oxígeno que pueden rendir energía exactamente
como carbohidratos y lípidos.
Los animales requieren nitrógeno en la forma de aminoácidos. Los aminoácidos son los
componentes de las proteínas. Hay 20 aminoácidos.
Las plantas pueden sintetizar todos los aminoácidos que requieren a base de nitrógeno
inorgánico.

Relación entre componentes de la pastura y la etapa de crecimiento de la misma

14
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

1.4.1.1. Composición nutritiva promedio de alimentos.

15
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

1.4.2. Palatabilidad.
Tiene que ver si el pasto es atractivo o no al animal para su consumo; es decir la aceptación
o el rechazo del alimento por su olor, poco gustoso o no es fresco y su presentación en cuanto
a tamaño y textura.

16
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

1.4.3. Digestibilidad.
La digestibilidad de un alimento se puede definir como la cantidad de alimento que ingiere el
animal y no se elimina con las heces por lo que se supone que fue absorbida.
Los alimentos bajos en fibra (granos) son bien digeridos por rumiantes y no rumiantes. Por
el contrario, los alimentos altos en fibra (forrajes) son mejor digeridos por los rumiantes.
Existen varios métodos con los cuales se puede medir la digestibilidad como son: método in
vivo, in vitro o in situ.

1.4.3.1. Medición de digestibilidad:


a. Determinación de la Digestibilidad In Vivo.
Esta técnica se realiza directamente en el animal. Consiste en suministrar al animal a una
cantidad conocida de muestra seca de alimento molida en partículas de 2,5 cm, en el caso de
forrajes, o de 1 mm., para granos o alimentos balanceados. Posteriormente se recolectan y
cuantifican las excretas (heces y orina), asumiendo que la porción de alimento no excretado
corresponde a la parte digerida y absorbida. Siguiendo este mismo procedimiento, se puede
medir la digestibilidad en el animal por medio de marcadores que se agrega al alimento y que
en el momento de recoger las heces se debe tener en cuenta la presencia del primer marcador
y termina cuando aparece el segundo. Entre los marcadores conocidos se tiene el óxido
crómico, óxido férrico, sulfato de bario y hollín.

Si una vaca consume 10 Kg de heno que contiene 8 kg de materia seca (MS) y


excreta 2 Kg de la misma, la digestibilidad de la MS del heno será:

Con este método se determina el coeficiente de digestibilidad aparente, pues es difícil


cuantificar las pérdidas por gases, como el metano y el dióxido de carbono importantes en el
metabolismo de los rumiantes.

b. Determinación de la Digestibilidad In Vitro.


Esta técnica es utilizada para la alimentación utilizada en los rumiantes, simulándose al nivel
de un laboratorio los procesos digestivos que se llevan a cabo en el animal. Se somete una
muestra seca de forraje, finamente molida al tamaño de 1 mm, a un proceso inicial de digestión
con líquido ruminal y luego a uno posterior de digestión con ácido clorhídrico y pepsina,
especialmente útil y confiable para la valoración de la digestibilidad de forrajes tropicales.

c. Determinación de la Digestibilidad In Situ.


Este análisis es únicamente para determinar la digestibilidad ruminal. Para ello se fistulan
los animales a nivel del rumen. Se utiliza la técnica de la bolsa de nailon, en la cual se deposita
una muestra seca finamente molida, de 1 mm para someterla a un proceso de digestión que
tarde de 48 a 72 horas, luego de lo cual se evalúa la digestibilidad del alimento. También se
puede utilizar la técnica del hilo de algodón, por medio de la cual se mide la actividad
celulolíticas ruminal, representada por la pérdida de peso que sufre el hilo durante el proceso
de digestión ruminal.

17
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

1.4.3.2. Factores que inciden en la digestibilidad.


La digestibilidad de un alimento es bastante variable, siendo influida por factores
relacionados con el animal, con el medio ambiente y con el alimento, entre los cuales se
destacan los siguientes:
 Edad Del Animal. En cada fase de desarrollo y productiva se presenta un desarrollo
anatómico y funcional del tubo digestivo y una actividad enzimática, que permite el
aprovechamiento más eficiente de ciertos alimentos.

 Especie Animal. Los rumiantes y los herbívoros monogástricos están adaptados para
el aprovechamiento de los carbohidratos estructurales, mediante procesos de
fermentación microbiana a nivel ruminal.

 Composición De Los Alimentos. La cantidad de fibra bruta, afecta de manera


negativa la digestibilidad del alimento por reducción de la digestibilidad de las
proteínas y los carbohidratos fermentables, los cuales quedan atrapados dentro de la
pared celular. En todas las especies animales es indispensable una cierta cantidad
de fibra bruta para ayudar al normal tránsito intestinal.

 Composición De la dieta. En una dieta mixta el exceso de carbohidratos


fermentables puede disminuir el aprovechamiento de los carbohidratos estructurales.
El exceso de proteína verdadera puede afectar la utilización del nitrógeno no
proteico, en el caso de los rumiantes.

 Tamaño De la Partícula Del Alimento. La molienda fina de los granos y los cereales
favorece la digestibilidad por existir una mayor área de exposición a la acción de las
enzimas. Pero puede provocar inconvenientes, representados en un incremento de
problemas respiratorios y un mayor desperdicio del alimento. En el caso de los
forrajes, la excesiva reducción del tamaño de las partículas aumenta la velocidad de
tránsito del alimento, presentándose una reducción en la digestibilidad y en la
exposición a la fermentación microbiana.

 Cocción Del Alimento. Es útil para eliminar factores anti nutricionales presentes en
algunos alimentos: por ejemplo, la solanina de la papa y los factores antitripsínicos
en las semillas de las leguminosas. No obstante, un exceso de calentamiento de
dichas semillas produce la formación de sustancias indigestibles.

 Tratamientos Químicos. El empleo de ácidos, álcalis, enzimas o gases como el


amonio, aumenta la digestibilidad de materiales fibrosos como el afrecho, el tamo, la
paja y las socas de cereal.

 Presencia De Factores Anti nutricionales. Disminuye la digestibilidad de los


alimentos. Como ejemplos se tienen los glucanos en la cebada, los antitripsínicos en
las semillas de leguminosas y los taninos en el sorgo.

1.5. Calidad de los alimentos.


Un método para considerar la calidad nutricional es estimar:
1. Digestibilidad de la Materia Seca,
2. Energía que aporte el alimento
3. Proteína que brinda el alimento.

18
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

Relación entre estado fenológico y el valor nutricional de pastura

1. Digestibilidad de Materia Seca.


Es el porcentaje de materia seca que será digerido en el tracto gastrointestinal del animal; es
decir, la proporción de alimento consumido que no se excreta en las heces ya que se considera
absorbida.
El contenido celular posee una digestibilidad casi total (98%). Mientras que, la pared celular
posee una digestibilidad muy variable, que se manifiesta en función de la proporción en que se
encuentren sus componentes: hemicelulosa, celulosa y lignina (fibra vegetal).

2. Energía aportada.
Todas las funciones vitales y productivas del animal requieren energía, por lo tanto la
capacidad de aportarla es de gran importancia al determinar el valor nutritivo de los alimentos. Los
animales poseen una demanda energética determinada para poder mantenerse, y todo lo que el
alimento brinde sobre esa demanda será utilizado por el metabolismo animal para las diversas
producciones (leche, carne, grasas, etc.).

a. Energía Bruta (EB)  Es la cantidad de energía química existente en los alimentos


y es propia de cada alimento.
La energía bruta se determina con una bomba calorimétrica, que mide el calor
producido en unidades de megacalorías/kilogramo de materia seca (Mcal/Kg MS.) o
megajoules/kilogramos de materia seca (Mj/Kg MS).

b. Energía Digestible (ED) Es la energía del alimento que es digerida en el tracto


digestivo animal y resulta de la energía bruta menos la energía que se pierde en
heces.
Se puede determinar al multiplicar la energía bruta del forraje por su digestibilidad.

La energía digestible depende del animal que la consuma, ya que un alimento tendrá
distinta digestibilidad si es consumida por un rumiante o un monogástrico.
19
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

No toda la energía digestible podrá ser aprovechada por los animales, ya que parte
se pierde por orina y parte por gases originados durante la digestión.

c. Energía Metabolizable (EM)  Energía que queda para ser aprovechada por el
metabolismo animal y resulta de restar ED lo que se pierde por orina y gases
digestivos (principalmente metano).
En promedio por orina se pierde 10 % de la energía digestible, y por metano un 8 %.
Por lo que la energía metabolizable es aproximadamente un 82% de la energía
digestible.

d. Energía Neta (EN)  Es la energía del alimento que queda disponible para fines
útiles (mantenimiento corporal y los distintos procesos productivos).

3. Proteína.
La proteína bruta incluye todas las formas de N: proteico más no proteico.
Es el contenido de nitrógeno (N) de una muestra, multiplicado por un factor que es para la
mayoría de los forrajes, 6,25. Se aplica este factor porque las proteínas tienen, en promedio,
16% de nitrógeno (N).
El análisis más difundido para determinación de proteína bruta es por Kjeldhal.

Actividad 1.
1) Responda las siguientes preguntas
a) ¿Cómo está constituida la materia seca?
b) ¿Qué método permite determinar la digestibilidad permite calcularlo a partir del alimento consumido
y excretado?
c) ¿Qué pérdidas existe entre la Energía digestible y la Energía Metabolizable?

20
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

2) Determine cuál de las muestras de los dos alimentos posee más % de MS.
FORRAJE A  Peso inicial 750 gr y luego de colocarlo en estufa alcanzó un peso constante de 505 gr.

FORRAJE B  Peso inicial 648 gr y luego de colocarlo en estufa alcanzó un peso constante de 512 gr.

3) Colocar V (Verdadero) o F (Falso) en las siguientes oraciones. Justificar las falsas.


 Para calcular la digestibilidad se usa una bomba calorimétrica. ___
 La fracción inorgánica de la materia seca de un alimento está formado por carbohidratos, proteínas,
silicio, potasio y vitaminas. ____
 Las proteínas tienen el 16% de nitrógeno. ___
 La energía digestible es la aprovechada por el metabolismo animal. ___

4) Describa brevemente los aportes de energía que realiza un alimento.


5) Completa las frases:
a) Según el estado en que se encuentren los forrajes al momento de ser comidos por los animales
hablamos de: ____________________________ (consumo inmediato, directamente de la
pradera) y __________________________ (se cortan y se secan).

b) Según destino o uso, los forrajes se clasifican en: _________________________ (especies


tomadas directamente del suelo por los animales) _____________________ (una vez cortadas
son destinadas forraje en verde, henificado o ensilado).

6) De acuerdo al contenido de fibra bruta (%FB) y % de materia seca (%MS) coloque los forrajes en el
esquema:

Maíz - Melaza de caña - Remolacha forrajera –– harina de pescado - fardo de alfalfa – nabos –
topinambur – torta de soja - silo de sorgo – pasta de algodón - trébol - afrecho de trigo -
tunas – germen de maíz – harina de plumas – papa – zanahoria – Lotus -

7) Calcular el consumo de MS.


Categoría % MS Peso Vivo (Kg) Consumo/animal/día (kg)
Cabras 3 40
Cabritos 3 8
Chivato en servicio 3 50

21
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

Unidad 2. Botánica Aplicada.

2.1. Gramíneas o Poáceas.

Morfología de Gramínea

2.1.1. Ventajas y desventajas de gramíneas.


Las gramíneas, se caracterizan por presentar las siguientes fortalezas:
 aportan el mayor volumen de forraje para los animales.
 no producen meteorismo.
 proveen forraje a lo largo de todo el año.
 la presencia de gramíneas perennes en la mezcla, le otorga mayor persistencia a las
pasturas, debido a que evita el ingreso de malezas.
 mejora la estructura del suelo.
 la mayoría de las gramíneas, se adaptan a una amplia gama de suelos.
 por sus características morfo-fisiológicas, rebrotan con facilidad luego de la defoliación.

Entre las debilidades, se encuentran:


 En la fase reproductiva el forraje pierde calidad muy rápidamente.
 Necesitan nitrógeno para expresar su potencial de producción, por lo que deben disponer
de una fuente apropiada de dicho nutriente, a través de la mezcla con leguminosas o por la
aplicación de fertilizantes.
22
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

2.1.2. Morfología de Gramíneas.


a. Raíz.
La raíz principal muere pronto. Se puede distinguir dos tipos de raíces:
Embrionales o seminales; tienen su origen en la radícula del embrión y están cubiertas
por la coleorriza.
Caulinares o adventicias; nacen en los nudos basales, son numerosas y reemplazan
las raíces embrionales.

b. Tallo.
El tallo está formado por entrenudos. Normalmente se lo denomina caña, y de acuerdo a la
sección pueden ser cilíndrico o comprimidos, la mayoría son huecos pero puede haber
macizos como en la caña de azúcar, el sorgo y el maíz.
Los tallos pueden ser:
Aéreos  se dividen en erectos, decumbentes y rastreros.
Subterráneos  pueden ser rizomas o bulbos.

c. Hoja.
Nace una en cada nudo de los tallos y está compuesta por las siguientes partes:
a. Vaina  nace en el nudo; y rodea completamente al entrenudo.
b. Lígula  no siempre está presente, es la laminilla blanca y generalmente es
membranosa (a veces pilosa o escariosa). Se encuentra en la parte superior interna de
la vaina.
c. Aurículas  nacen a la misma altura de la lígula pero del lado externo, abrazando al
tallo. Suelen encontrarse en gran cantidad de especies (no en todas) siempre en
número de dos.
d. Lámina  es la hoja verdadera, con una nervadura central principal y secundarias
paralelas, puede ser pubescente o glabra.

23
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

d. Inflorescencias.
Las flores, por lo general, son hermafroditas, reducidas y agrupadas en inflorescencia.
Toda la inflorescencia está envuelta por las glumas.
Cada flor se encuentra protegida por glumelas (brácteas fértiles), que se denominan:
Glumela inferior o lemma
Glumela superior o pálea.
De la extremidad o dorso de la lemma puede salir un apéndice llamado arista.

Elementos reproductores de inflorescencias

Las inflorescencias pueden disponerse en:


Espiga, su inflorescencia está sentada sobre el eje y tiene espiguillas muy juntas.
Racimo es una inflorescencia sencilla, pedicelada a lo largo de un eje sin ramificar.
Panícula, consta de una espiguilla, más una prolongación ramificada.

24
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

e. Fruto - Semilla
El fruto es un cariopse, fruto seco indehiscente con el pericarpio soldado a la semilla,
formando lo que comúnmente se denomina grano.

El grano puede ser:


Grano desnudo: lema y palea se sueltan (trigo, centeno, maíz, sorgo granífero).
Grano vestido: lema y palea se adhieren a la semilla y no se desprenden durante trilla
(cebada, avena, arroz).
En la parte inferior del cariopse se encuentra el embrión cubierto por el pericarpio.

25
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

2.1.3. Regiones productivas de gramíneas megatérmicas


El término de pasturas megatérmicas proviene de pasturas que requieren para su crecimiento
altas temperaturas.
Las gramíneas megatérmicas son aquellas gramíneas perennes subtropicales o tropicales de
ciclo primavero-estivales, que se destacan por tener un rápido crecimiento y una elevada
eficiencia en el uso del agua y de la radiación solar.
Son ampliamente utilizadas en países de la región como Argentina, Brasil y Paraguay en áreas
con regímenes climáticos altamente disímiles desde condiciones de fuertes restricciones hídricas
(400-600 mm por año) a situaciones de altas precipitaciones (1400-1600mm por año) con mayor
concentración de estas en el verano.

2.1.3.1. Características principales de pasturas megatérmicas.


Estas especies tienen como características positivas:
 Alto potencial de producción de materia seca (MS).
 Adaptadas a las altas temperaturas.
 Realizan un buen aporte de forraje bajo condiciones de Sequía.
 Poseer alta eficiencia en el uso del Nitrógeno.
 Alta respuesta a riego suplementario.
 Producir bien en suelos con bajo nivel de fósforo.
 Su uso produce cambios en las propiedades químicas y físicas de los suelos:
 Aumento del contenido de materia orgánica
 Disminución del pH
 Disminución de la densidad aparente
 Aumento de la Infiltración
 Aumento de porosidad

26
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

2.2. Leguminosas

Morfología de Leguminosa

2.2.1. Ventajas y desventajas de leguminosas.


Las leguminosas pueden ser árboles, arbustos y plantas herbáceas, es decir no muestran la
uniformidad típica de las gramíneas.
Presentan las siguientes características favorables:
 Aportan nitrógeno al suelo, como resultado de la simbiosis con Rhizobios.
 Ofrecen un alimento de buena calidad, tanto por el nivel de proteína, como de minerales
(Ca y P).
 Praderas con leguminosas, asegura un consumo de toda la pastura en general, debido a su
alta digestibilidad.
 Poseen un porcentaje de semilla dura, que impide que el agua penetre en ella, hasta que
transcurra suficiente tiempo para producir el ablandamiento o fractura de la misma. Esta
característica permite que las semillas no germinen todas de manera simultánea,
configurando un seguro de implantación.
 Mejoran la estructura del suelo.

27
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

Las principales debilidades que pueden presentar son:


 Menor capacidad para aprovechar la luz y los nutrientes del suelo (fósforo, nitrógeno,
potasio y azufre)
 Mayor riesgo de plagas y enfermedades.
 Para el caso de los cultivos de alfalfa, trébol blanco y t. rojo, existe mayor riesgo de
meteorismo. Esto no ocurre en las leguminosa del genero Lotus, debido a que poseen en
sus tejidos sustancias antiespumantes, conocidas como taninos.

2.2.2. Morfología de Leguminosas.


a. Raíz.
La raíz es pivotante, es decir, una raíz principal con ramificaciones secundarias y terciarias
que adquieren profundidad. En estas últimas, se forman los nódulos, los cuales desarrollan
bacterias (Rhizobium).

 Las bacterias se alimentan de hidratos


de carbono procedentes de la savia
elaborada de la leguminosa, gracias a
los que se libera energía que permite a
las bacterias absorber nitrógeno de la
atmósfera (que aún no es utilizable por
las raíces).

 La planta segrega una enzima que


disuelve los nódulos, produciéndose el
paso de nitrógeno captado a formas
asimilables por las plantas.

b. Tallo
El tallo varía de acuerdo con la especie y el tipo de planta en su desarrollo, orientación,
duración y grado de lignificación.
Algunas especies herbáceas desarrollan rizomas que pueden ser cortos o largos, tiernos o
leñosos.
Los tallos aéreos pueden ser herbáceos o leñosos, erectos, rastreros (estolón), trepadores,
tallos espinosos, contraídos o abreviados.

c. Hojas
En estas hojas, el limbo está dividido (compuestas) en partes llamadas folíolos.
Las hojas pueden ser:
Pinnadas  los foliolos salen a lo largo del raquis en forma de peine. Pueden ser
imparipinnadas (con uno folíolo) o paripinnadas (terminando el raquis en una espina o
zarcillos).

Palmaticompuesta  Si todos sus foliolos surgen del ápice del peciolo común, éstos
pueden ser 3 y tenemos el caso particular de la hoja trifoliada
En la base de las hojas junto al tallo, si no están ausentes, transformadas en espinas o ser
glandulosas, se encuentran las estípulas.
Además pueden ser pecioladas o sésiles.

28
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

Hoja trifoliada

Hoja imparipinnada Hoja paripinnada con zarcillo

d. Inflorescencias.
La inflorescencia está compuesta por un gran número de flores, las cuales varían mucho en
cuanto tamaño, forma y vistosidad. Siendo todas distintivas, de colores brillantes y típicamente
adaptadas a la polinización por insectos.
 Corola: 5 pétalos más o menos soldados. En Mimosoideas, son pequeños e iguales
pero en Papilionoideas los 5 pétalos se organizan de forma particular: 1 estandarte, 2
laterales o alas y 2 ventrales más o menos soldados (quilla). En el interior de la quilla se
encuentran los órganos sexuales: androceo y gineceo.
 Cáliz: gamosépalo (sépalos soldados), pero en su parte final acaba en 5 dientes más o
menos libres.

Partes de flor Papilionoideas

Tipos de inflorescencias
Espiga: cuando las flores están sentadas directamente sobre el eje floral.
Racimo: cuando las flores se insertan sobre el eje floral a través de un pedúnculo o
pedicelo.
Umbela: cuando las flores tienen pedicelos de la misma longitud que arrancan del
ápice del eje floral, en forma de radios.
Capítulo: cuando las flores están sentadas directamente sobre un receptáculo corto y
dilatado del eje floral.

29
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

Espiga Racimo Umbela Capítulo

e. Frutos – Semillas
Es una vaina que se desarrolla a partir del único pistilo.
Las vainas pueden ser grandes, planas y alargadas, con una sola semilla o con varias, otras
son del tipo espiral como la alfalfa. También hay frutos de un solo grano (drupa o folículo).
Semillas con tegumento comúnmente duro o coriáceo, impermeable al agua, diversidad en
colores, tamaños, formas y composición química.

Vainas con distintas formas

2.2.3. Leguminosas más importantes.

a. ALFALFA: Medicago sativa.


 Suelos: Requiere suelos profundos y bien aireados, ya que es muy
sensible al anegamiento y disminuye notablemente las tasas
fotosintéticas ante estas situaciones. Se comporta mejor con pH
mayores 6.5. Es exigente en lo que a calcio, azufre y fósforo se
refiere.
 Especie; perenne
 Ciclo; Primavera-verano-otoño
 Hábito de crecimiento: La alfalfa es una especie de gran
plasticidad que prospera desde regiones semiáridas hasta
húmedas, con un rango óptimo entre 500-1000 mm de
precipitaciones por año. Esta especie vegeta principalmente en
verano y algunos cultivares se caracterizan por detener su
crecimiento en invierno. Existen muchas variedades en el
mercado, cerca de 221.
 Además de contener una alta concentración de yemas, la corona es un sitio de
acumulación de hidratos de carbono que pueden ser utilizados por la planta como fuente de
energía para el rebrote: como las yemas terminales que están ubicadas en el estrato
superior del canopeo pueden ser removidas por el pastoreo, el rebrote suele producirse a
partir de las yemas axilares localizadas en la parte inferior de los tallos y en la corona.

30
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

b. TRÉBOL BLANCO: Trifolium repens


 Suelos: Fértiles; franco, franco arenosos a arcillosos de
textura fina, con buena humedad durante todo el año.
 Especie: anual-bianual (se vuelve perenne)
 Ciclo; otoño-invierno-primavera.
 Hábito de crecimiento; postrado con tallos rastreros
que enraizan en los nudos, hojas largamente
pedunculadas. Esta especie puede clasificarse en
función del tamaño de la hoja:
a) hoja pequeña con porte rastrero y estolones muy
ramificados;
b) hoja grande con gruesos estolones y raíces robustas, además de crecimiento erecto;
y
c) hoja mediana con estolones más cortos, menos ramificados y pecíolos largos.
En general los tréboles estoloníferos de hojas pequeñas son de menor producción y más
tolerantes al pastoreo intenso o al sobre pastoreo que los de hojas de mayor tamaño;
además son invasores y fijan poco nitrógeno atmosférico. En cambio, los folíolos de hojas
grandes o Ladino son plantas de mayor altura que suelen florecer más tarde.

c. LOTUS: Lotus corniculatus.


 Suelos: Especie no tan exigente materia de suelos (crece bien tanto en
arenosos como arcillosos, pesados y ligeramente alcalinos). Resistente
al frío y a la sequía
 Especie: perenne /anual
 Ciclo: primavera-verano -otoño.
 Hábito de crecimiento; porte erecto, hojas imparipinadas de 5 foliolos.
Tiene además un prolongado período vegetativo. En general no
soporta el encharcamiento.

d. TRÉBOL DE OLOR: Melilotus alba – indicus oficinalis


 Suelos: Especie que presenta una gran plasticidad, se la ubica en suelos arenosos,
francos, neutros y alcalinos.
 Especie; anual / bianual.
 Ciclo; primavera-verano -otoño.
 Hábito de crecimiento; porte erecto, Tolera muy bien la sequía de verano.

Actividad 2.
1) El herbario.
Especies a realizar el herbario: Buffel grass, Alfalfa, Sorgo de Alepo, Avena, Cebada, Gramilla,
Centeno, Vicia.

La ficha botánica de cada especie debe tener la siguiente información:


• Nombre común de la especie.
• Nombre científico de la especie.
• Familia botánica.
• Características morfológicas de la planta: hoja, flor, inflorescencia, semilla.
• Ciclo vegetativo (curva de producción de pasto).
• Características ambientales de adaptación: suelo, clima.
• Calidad de forraje.
• Producción de forraje en kg de MS/ha.

31
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

2) Leguminosas nativas con interés forrajero.


a) Investigar la flora de la provincia y determinar las especies nativas que se utilizan para la
alimentación del ganado.
b) Realizar un informe con la ficha técnica de la especie vegetal en el que se detalle:
• Nombre común de la especie.
• Nombre científico de la especie.
• Familia botánica.
• Características morfológicas de: planta, hoja, flor, inflorescencia, semilla. (Incorporar imágenes).
• Características ambientales de adaptación: suelo, clima.
• Calidad de forraje.

3) Identificar los elementos que permiten reconocer a las gramíneas.

4) Señalar las partes de la flor papilionácea de una leguminosa.

5) Identificar las partes que conforman a una leguminosa.

6) Esquematice los elementos con conforman a una inflorescencia de gramínea.

32
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

Trabajo Práctico de Producción de Forrajes.

1) Leer Anexo 1. “BUFFEL GRASS. Generalidades, implantación y manejo para


recuperación de áreas degradadas” de INTA La Rioja. Pág 62
a. Completar la siguiente ficha informativa acerca de la situación forrajera de los Llanos
riojanos.
Producción Ganadera
Situación de la vegetación
natural
Condiciones climáticas

b. Realizar una ficha informativa de Buffel grass.


Nombre científico
Familia botánica
Condiciones que la hacen favorables para la
región

Características de Variedades altas

Características de Variedades Medianas

Características de Variedades bajas

Semilla (dormancia y acondicionamiento)

Época de siembra

Calidad del forraje

c. Explicar el manejo de la pastura de Buffel grass.

d. Completar el mapa cognitivo de telaraña de Cosecha.

e. Ordenar las etapas post-cosecha.


Limpieza, mediante zarandas para quitar impurezas.
Embolsado, se colocan las semillas en bolsas.
Secado, por lo que se desparrama sobre lonas o mallas en el suelo.

33
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

2) Leer Anexo 2. Cultivo de alfalfa en Argentina. Pág 66.


a. Unir con Flecha:

Leguminosa

La alfalfa es una especie Hortaliza

Gramínea

b. Realizar una ficha informativa de Alfalfa.


Nombre científico
Familia botánica
Uso
Vida útil
Semilla (inoculación y
densidad de siembra)
Época de siembra
Calidad del forraje

c. Explicar manejo de alfalfa durante el primer año.

d. Explicar el concepto de Grado de Reposo Invernal y determinar cuál de ellas


recomendaría para La Rioja según esta clasificación.

e. Desarrolle un texto explicando lo que sucede con la calidad forrajera de la alfalfa a


medida que va creciendo.

34
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

Unidad 3. Implantación de forrajeras.

3.1. Selección de tipos de pasturas a implantar


Selección de especie, cultivar y mezcla forrajera según:
Suelo  textura, estructura, acidez y fertilidad
Clima  la precipitación y la época de lluvia en la región,
Estado del campo  terreno en pendiente, combinado con piedras, cultivo
antecesor, etc.
Forma de utilizar  pastoreo, corte, henificado, etc.

3.2. Preparación del suelo


Para una buena germinación, se requiere que tanto la semilla y el suelo interactúen bien, por
esta razón es necesario mullir el suelo.
Existen varios sistemas de preparación de suelos:
Labranza o Laboreo Convencional  En el laboreo convencional, la preparación de
la cama de siembra se realiza a partir del movimiento de tierra con diferentes tipos
de herramientas, cincel, excéntrica, ( laboreo primario) y un posterior afinado donde
se pueden utilizar uno o más de los siguientes implementos: disquera,
vibrocultivador, rastra de dientes.(laboreo secundario).

Labranza Cero o Siembra Directa es la combinación de aplicaciones de herbicida,


tiempo de espera y utilización de una sembradora apropiada para tal fin.

Siembra directa.
Un sistema bajo siembra directa, es la combinación de aplicaciones de herbicida, tiempo
de espera y utilización de una sembradora apropiada para tal fin. La definición más
apropiada es: colocar la semilla en contacto con el suelo sin mover la tierra y con
suelo cubierto por material muerto, con un periodo adecuado de tiempo entre la
aplicación del herbicida y la siembra (tiempo de barbecho). Para lograr una siembra
directa de calidad, además de lo expresado, es importante que al momento de la siembra
exista material muerto anclado en superficie, para evitar al mínimo la pérdida de suelo por
erosión. Si al momento de la siembra no existe rastrojo muerto, no estaremos realizando
siembra directa, solo se estará pasando la sembradora de directa. Por lo anteriormente
expresado, este sistema se puede considerar más conservacionista del recurso suelo que el
laboreo convencional.

Labranza Mínima  es cuando se combinan los dos sistemas anteriores, por


ejemplo se realiza una aplicación de glifosato y luego se hace un pequeño
movimiento con una excéntrica, para finalmente sembrar con una sembradora
convencional o de siembra directa.

35
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

3.3. Siembra
Se puede realizar con maquinaria (siembra mecánica) o manual.

3.3.1. Elementos de siembra.


Pueden utilizarse semillas (cruda, clasificada y escarificada) o materiales vegetativos
(estacas, cepas, macollos, estolones).

3.3.2. Época de siembra.


Praderas anuales siembra en otoño.
Praderas plurianuales  siembra en otoño y primavera.
Especie Tipo Época de siembra
Alfalfa Perenne Fin de verano - otoño
Vicia Perenne Fin de verano – otoño
Avena Anual Fin de verano – otoño
Pasto llorón Perenne Primavera
Raigrás anual Anual Fin de verano – otoño

36
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

3.3.3. Métodos de siembra.

3.3.3.1. Métodos de siembra manual.


La siembra puede a su vez realizarse de dos formas distintas: al voleo o en línea.
El criterio para elegir una u otra técnica depende básicamente del tamaño de las semillas.
Las muy pequeñas como se realizan al voleo y las semillas medianas o grandes se hacen en
líneas.

Al voleo consiste en esparcir las semillas sobre la


superficie del terreno de forma manual.
Ventajas:
 Mayor rendimiento en la siembra.
 Buena distribución de la semilla.
Desventajas:
 Necesidad de más cantidad de semilla.
 Problemas con el viento.

La siembra en líneas puede realizarse a CHORRILLOS o A GOLPES, depende del


tamaño de la semilla.
A chorrillo la semilla se deposita a chorrillo en surcos poco
profundos.
Ventajas:
 No exige equipo de alto costo.
 Necesita menos cantidad de semilla.

Desventajas:
 La siembra es lenta.
 Tener cuidado en la profundidad de siembra.

A golpe  Se colocan dos o tres semillas en pocitos a intervalos regulares en el


surco, se utiliza esta técnica para semillas más grandes.
Ventajas:
 Menor competencia entre plantas.
 Desarrollo más uniforme.
 Menor gasto de semillas.
 Menor trabajo para el raleo.
 Mejor control de plagas y enfermedades.

3.3.3.2. Métodos de siembra mecánica.


Sembradoras de voleo  Es una máquina que para su uso en el voleo, tiene un
difusor. En el momento de trabajar, es necesario prestar especial atención a la anchura
de la siembra. A veces suministrar semillas de color o mezclar los materiales puede
facilitar que se reconozca en el terreno hasta donde ha sembrado.

37
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

Sembradoras en línea  máquina para sembrar al chorrillo.

3.3.3.3. Siembra de material vegetativo: Estacas


Cada estaca tiene 4 a 5 nudos.
Se siembran de forma inclinada y con los brotes hacia arriba enterrando de 1 a 2 entrenudos
y dejando 1 ó 2 afuera. Se colocan de forma continuas o traslapadas a una distancia de 20 cm
entre planta y 1 m entre surco para lograr el cubrimiento rápido del terreno.

Cortar estacas que contengan 4 a 5


yemas. Evite cortar las yemas.

Distancia entre líneas y entre estacas

3.3.3.4. Siembra de material vegetativo: Estolones


Se coloca en surco de 10 cm de profundidad.
Se distribuye de forma continua sin dejar espacio, haciendo coincidir los extremos de los
estolones, luego se tapa con unos 3 a 5 cm de tierra.

3.4. Inoculación.
Inocular es incorporar bacterias a la semilla.

Todas las leguminosas se deben inocular. Con la inoculación se busca que las bacterias del
género Rhizobium se asocien con la leguminosa (asociación simbiótica), logrando la formación
de nódulos en la raíces y a partir de éstos la fijación del nitrógeno del aire.

38
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

Este nitrógeno es utilizado por las propias leguminosas y en particular por las gramíneas,
luego de que se libera al suelo al morir las raíces y/o nódulos.

Debemos tener en cuenta las siguientes precauciones:


Usar el inoculante específico para cada leguminosa a sembrar.
Mantener el inoculante en lugar fresco desde el distribuidor hasta la inoculación.
Preparar la solución adherente según instrucciones del fabricante, con agua dulce.
Inocular cada leguminosa por separado, en piso de hormigón y a la sombra.
Zarandear la semilla inoculada, para evitar “pelotones”
Inocular la cantidad de semilla necesaria solo para la siembra del día.
No mezclar la semilla hasta el momento de la siembra.
Todas las semillas deben quedar bien cubiertas con el inoculante para que disponga de un
número de rizobios adecuado.

Existen 3 maneras de incorporar los rizobios:


1. Inoculación convencional  Se procede impregnando el inoculante sobre la
semilla a tratar según lo indicado por el fabricante. El método húmedo o en pasta
es el más recomendable. La semilla debe ser sembrada inmediatamente a la
aplicación.

2. Peletización  permite extender el período de supervivencia de los rizobios


sobre la semilla (SEMILLA+ADHESIVO+INOCULANTE y luego POLVO DE
RECUBRIMIENTO + CURASEMILLAS).

3. Preinoculación y peletización  Son semillas inoculadas y peletizadas


previamente por procesos industriales. Ej semillas de alfalfa tratadas por este
método tienen una sobrevida de los rizobios que supera largamente los 6
meses.

3.5. Control de malezas, plagas y enfermedades.


3.5.1. Control de malezas.
Para usar estos métodos en forma efectiva es muy importante conocer y tener en cuenta el
sistema de reproducción de las malezas.
Un buen programa de control de malezas debe de integrar varios métodos de control.
 Método Manual  con machete, palas y azadas según la incidencia de la maleza.
 Método Mecánico  la maquinaria puede combatir las malezas en el caso de los
cultivos a chorrillo o con el cultivador de aporque.
 Método Químico  aplicación de herbicidas según la incidencia de la maleza
(selectivos o no selectivos, sistémicos o de contacto, pre-emergente o emergente o
post-emergente).

3.5.2. Control de plagas.


Los insectos atacan a las plantas forrajeras en diferentes etapas de su desarrollo.
 En el período de establecimiento de los pastizales son más comunes ataques de
gusanos comedores de follaje
 En pastizales ya establecidos se producen ataque de chinches, cochinillas y hormigas.
El control más común es el uso de plaguicidas.
Se puede optar por un control biológico de plagas (aplicar cebos o atrayentes, mejora
ambiental del potrero periférico, etc.)

39
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

3.5.3. Control de enfermedades.


 Enfermedades de Gramíneas.
 Afectan raíces  pudrición de raíces que generan la muerte de la planta.
 Afectan el follaje  pústulas o manchas que se forman en las hojas. En verano royas o
polvillos y en otoño e invierno las manchas foliares.

 Enfermedades de Leguminosas.
 Afectan el follaje  hongos y virus.

 Para el control de enfermedades se aconseja:


 Selección de material sano (semillas, estacas, etc.)
 Utilizar y variedades resistentes.
 Desinfección de herramientas.
 Buenas prácticas de fertilización, riego y corte.
 Control químico

Actividad 3.
1) Realizar un informe acerca de la implantación de zampa y tuna para consumo forrajero.
Debe figurar:
 Nombre vulgar y científico.
 Preparación de suelo que requiere su implantación.
 Método de siembra.
 Calidad nutritiva.
 Control de plagas y enfermedades que hay que realizar.

2) Realizar el cálculo de densidad de siembra para el sorgo.


Los 1000 granos de sorgo, cultivar Morgan 858, pesan 27,9 gramos y tiene 23 plantas/m2, con un
porcentaje de pureza del 95%, poder germinativo de 95% y el porcentaje de plantas que superen
todas las adversidades es del 88%.

Siendo:
PMG: Peso de los Mil Granos.
pl/m2: plantas por metro cuadrado(m2 ) (Densidad Esperada).
10000: número de conversión para llevar todo a Kilogramos por hectárea.
% P: porcentaje de Pureza de las semillas.
% PG: poder Germinativo, porcentaje de semillas que germinan.
% Logro: porcentaje de plantas que superan todas las adversidades y pueden formar parte del rendimiento.

3) Leer el artículo de INTA acerca de Siembra directa (Actualización técnica N° 58 de Febrero de


2011) Pág 1 a 6.

4) Analizar y completar el siguiente cuadro a partir del punto anterior.

SIEMBRA DIRECTA CULTIVOS BAJO LABRANZA


Materia orgánica
Uso del agua
Acción sobre el suelo
Rendimiento

40
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

Unidad 4. Métodos de pastoreo.

4.1. Pastoreo y Corte.


4.1.1. Pastoreo.
Se define como el consumo directo del pasto por el animal en el campo.

Actividades del animal en pastoreo.


Durante el pastoreo el animal realiza las siguientes acciones:
a. Consumo selectivo de las plantas; ya que eligen su dieta; seleccionan o evitan ciertos
nutrientes.
Efectos a distintos niveles:
• PLANTA: Consumen las partes de las plantas más palatables.
• PARCHE - COMUNIDAD: Rechazan el forraje bajo las heces.
• PAISAJE: Si la calidad remanente llega a un umbral mínimo, el animal lo rechaza y
busca otra estación de pastoreo.

b. Pisoteo: efecto sobre las plantas y el suelo.

c. Deyecciones (heces y orina)  Efectos localizados de N y K en orina y P en heces.

Estación de pastoreo: selectividad de pasturas a ser consumidas

4.1.2. Corte.
4.1.2.1. Forraje sin conservar: Aprovechamiento en verde.
Se trata de un sistema en el que se recoge o cosecha el forraje su distribución es inmediata al
ganado. Representa una alternativa al consumo directo o pastoreo.
Para esta operación, se usan equipos muy versátiles ya que cortan el forraje, lo pican y
simultáneamente lo cargan a carros forrajeros o remolques en los cuales se traslada el forraje para
alimentar al ganado.
Esta labor es rápida y con pocas pérdidas de forraje.

4.1.2.2. Forraje conservado.


a. Henificación.
Se denomina henificación al proceso de conservación del forraje que consiste en el secado
en campo o en la explotación hasta obtener un producto con un contenido de humedad del 15
a 18%, denominado heno, y que se mantiene estable durante mucho tiempo.
Si no se maneja adecuadamente, el forraje experimenta algunos cambios como:

41
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

- Pérdida de materia seca por oxidación;


- Pérdida de sales minerales por lluvia y rocío;
- Pérdidas de caroteno por acción de la luz;
-Pérdidas mecánicas en forrajes secos, especialmente hojas.

De este modo, las pérdidas se estiman como sigue:


- 5% por respiración de las células vegetales;
- 3-20% por rotura o desmenuzamiento;
- 5-20% por lavado;
- 5-10% por fermentaciones en el almacenamiento.

b. Ensilado.
El silo es el producto final de la fermentación de un forraje de alta humedad (40-60% de
agua) y conservado en un medio ácido y anaeróbico, y cuyo objetivo es maximizar la
preservación de los nutrientes que se encuentran originalmente en la planta para darlo
posteriormente al ganado.
El proceso de fermentación del forraje involucra la conversión de azúcares de la planta en
ácidos orgánicos por las bacterias anaeróbicas. Cuando este proceso ocurre de una manera
eficiente, existe un pH bajo y una alta concentración de ácido láctico en el forraje ensilado.

4.2. Métodos de pastoreo.


Son alternativas de uso de las pasturas por los animales en pastoreo. La finalidad básica de
un sistema de pastoreo es: lograr mantener una alta producción de forraje de alta calidad
durante el mayor período de tiempo. Mantener un balance favorable entre las especies
forrajeras (gramíneas y leguminosas). Obtener una eficiente utilización de forraje producido y
lograr una producción ganadera rentable.
Sin embargo, en cualquiera de los sistemas de pastoreo utilizados, el animal, en menor o
mayor magnitud, actúa negativamente sobre la pastura, debido a:
 Compactación del suelo, con una disminución de la aireación y de la infiltración.
 Lesiones mecánicas a las plantas y desperdicio del material vegetativo por efecto del
pisoteo, de la orina y de las heces.
 Alteración del balance natural entre especies forrajeras por susceptibilidad de las
mismas al pisoteo y defoliación.

En la situación del pastoreo existe diversos efectos que el animal produce sobre los
recursos (suelo y planta). Es importante conocer estos efectos ya que pueden incidir en los
resultados del sistema de pastoreo que se adopte.

Lo ideal es la realización de un pastoreo que permita el crecimiento y rebrote de las


especies valiosas, sin producir el deterioro de las mismas. Sin embargo a veces ocurren
situaciones que producen el deterioro del recurso forrajero como el sub y el sobre pastoreo.
Sub pastoreo: se produce cuando hay carga animal baja en proporción a la oferta
forrajera. Ello lleva a que exista en el mismo lote plantas que no son pastoreadas y por lo
tanto van a encañar perdiendo su calidad; y además hacen que los animales consuman en
forma selectiva, favoreciendo la encañazón de las especies vegetales.

Sobre pastoreo: es decir cuando se tiene mayor carga animal a la que el recurso forrajero
puede soportar, o cuando el animal se concentra en determinadas aéreas del lote y
degrada estas zonas. Si hay sobre pastoreo los animales están comiendo un forraje de más
baja calidad, ya que hacia la base de la planta aumenta el grosor de tallo y disminuye la
cantidad de hojas. En este caso son consumidas las yemas basales de la planta, y por lo
tanto ésta va a usar sus reservas nutricionales para producir nuevas yemas, debilitándose y
muriendo, lo que trae aparejado su remplazo por especies de escaso valor.

42
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

Pastoreo Permanente

Directos Pastoreo Rotativo

Métodos de Pastoreo Pastoreo en franja

Indirectos Pastoreo Mecánico

La relación entre la cantidad de pasturas producidas y lo que realmente comió el animal se


denomina aprovechamiento forrajero.
 Aprovechamiento en pastoreo continuo: 75% (Pérdidas del 25%).
 Aprovechamiento en pastoreo rotacional: 70-75% (Pérdidas del 30-25%)
 Aprovechamiento por franjas: 50- 60% (Pérdidas 50-40%)
 Aprovechamiento en pastoreo mecánico: 90 – 95%- (Pérdidas 10-5%)

4.2.1. Pastoreo Directo Continuo o Permanente


Los animales pastan directamente en la pastura, durante un período prolongado
(permanencia de 10 meses o más tiempo).

El sistema presenta ventajas y desventajas tanto para el pasto como para el animal.
Utilizando este sistema, los animales son más selectivos: consumen las plantas más
suculentas y nutritivas, continuamente defolian los nuevos rebrotes sin permitirles la
acumulación de reservas para su recuperación. Las especies más deseables tienden a
desaparecer y las menos deseables se incrementan en los potreros.

Es frecuente la aparición de zonas de suelo descubierto cuando se sobrepastorea el potrero;


por el contrario, cuando no se ajusta bien la carga se presenta sub-pastoreo y hay desperdicio
de forraje.
Otra desventaja del sistema consiste en que los animales gastan mucha energía en la
búsqueda de las especies más gustosas. El manejo de los animales se dificulta en potreros
demasiado grandes.
La mayor ventaja del sistema consiste en la poca inversión en cercas, bebederos y
saladeros. Requiere menor trabajo, el peón se limita a recorrer y verificar estado de la
hacienda.

La capacidad de carga es baja, aunque el aumento de peso diario por animal puede ser
mayor bajo pastoreo continuo. La producción total por hectárea es baja; éste es el menos
eficiente de los sistemas de pastoreo.

Características del Pastoreo Continuo:


 Por lo general se usa gran extensión de tierra.
 Poca inversión.
 El hato permanece junto.
 El animal selecciona el pasto.
 No hay descanso.
 Puede haber deterioro del potrero.

43
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

Pastoreo Continuo (no hay divisiones del terreno)

4.2.2. Pastoreo directo rotativo.


El área de pastoreo se subdivide en cierto número de potreros y se hace que el ganado
utilice los mismos en forma rotacional; es decir que en este sistema, los animales se mueven
de un lugar a otro cuando éste no puede llenar por más tiempo sus necesidades alimentarias o
cuando un pastoreo más largo puede ir en detrimento del animal o del potrero. Los animales no
deben de regresar al potrero previamente pastoreado sin que haya transcurrido un tiempo
suficiente para su recuperación.
El sistema de pastoreo en rotación permite mantener capacidades de cargas altas,
promueve un mejor uso de fertilizantes, facilita el control de malezas y el manejo del ganado,
elimina buena parte de la selectividad obligando al animal a remover la mayor parte del forraje
disponible y estimulando el rebrote de nuevas hojas, y disminuye la incidencia de parásitos
internos y externos.

Pastoreo Rotativo (hay divisiones del terreno)

Características del Pastoreo Rotacional


 Caminan menos los animales.
 Menor cantidad de malezas.
 Mayor inversión inicial: Los lotes o potreros son áreas de pastura delimitadas por
alambrados fijos o móviles.
 Mayor cantidad de alimento.
 El animal selecciona menos.
 Recuperación del pasto: Las especies forrajeras pueden descansar y rebrotar luego
de ser comidas.
 Mejor distribución de heces y orina.
 El animal consume un pasto de mejor calidad.
 El largo de la parcela debe ser hasta 5 veces el ancho de la misma.
 Parcelas demasiadas largas con estrangulaciones conllevan a un mayor daño de
las pasturas por pisoteo.

44
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

 Tiempo de permanencia: horas, días o meses.


 Tiempo de descanso: período en que los animales no permanecen en el potrero.

Las parcelas pueden tener distintas formas:


 Parcelas cuadradas  son más eficientes porque los animales obtienen forraje diario
en un menor tiempo, caminan menos y por lo tanto menor pisoteo de pasturas.
 Parcelas en torta
 Parcelas en abanico.
 Parcelas rectangulares.

Formas de los potreros

Las fórmulas para calcular el número, tamaño de potreros y requerimiento del grupo animal son las
siguientes:

 Número de potreros se calcula:

 Duración de la Rotación se calcula:

 Tamaño del potrero se calcula:

 Requerimiento del grupo animal o Consumo:

( ) ( )

45
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

4.2.3. Pastoreo en franjas.


Mediante el uso de una cerca eléctrica, diariamente o por períodos menores de un día, se
asignan fajas de potrero suficientes para la alimentación del grupo de animales. Con este
sistema, se obtiene una alta capacidad de carga, el pastoreo es más uniforme, se disminuye la
selectividad del animal, permite tiempo suficiente entre pastoreos para la recuperación del
pasto, se puede variar la faja asignada al grupo de animales según la disponibilidad de forraje y
la época del año, y permite el empleo de bebederos y saleros portátiles.
Este sistema tiene como desventaja el costo de la cerca y su manejo, pero es muy
recomendable para zonas lecheras, cerca de los centros urbanos, donde el precio de la tierra
es muy elevado y en explotaciones altamente intensivas. En muchos lugares se están
utilizando con ganado de carne, con novillos en ceba y los resultados son excelentes.

Pastoreo en franjas (hay divisiones del terreno)

4.2.4. Pastoreo indirecto mecánico.


Este método permite realizar el aprovechamiento de los recursos forrajeros; es decir
guardarlo sin que se altere su valor nutricional.
Su implementación admite:
 Diferir  permite usarlos cuando resultan escasos.
 Comercializar.

La técnica de aprovechamiento tiene etapas:


a. Corte y acondicionado (deshidratado)
b. Cosecha
c. Post-cosecha: Enfardado, enrollado, ensilado (bolsa o silos)

4.3. Sistemas silvopastoriles.


Un sistema silvopastoril es "aquel sistema de uso de la tierra donde las leñosas de aptitud
forestal crecen en asociación con hierbas de valor forrajero y animales (domésticos y/o
silvestres), en un arreglo espacial y temporal, con múltiples interacciones ecológicas y
económicas entre los componentes del sistema", según la definición de Young.

En otras palabras, un sistema silvopastoril es el que permite que sus componentes, árboles
forestales, pasturas y animales de producción, se ubiquen bajo un esquema de manejo racional
integral, que tienda a mejorar a media-no o largo plazo, la productividad, la sustentabilidad y la
rentabilidad de la explotación; todo ello teniendo en cuenta, las disímiles condiciones y tiempos
de producción de los diversos componentes.

46
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

Lo enunciado implica que el manejo de un sistema silvopastoril involucra el conocimiento y


el ensamble de numerosas variables que afectan a cada uno de los componentes citados, sin
olvidar los recursos suelo y agua. Se producen así, una serie de interacciones que condicionan
la productividad de cada componente y del conjunto. Entre las más notorias están:
a) La asociación árbol-pasto, que presenta ventajas tales como:
a- Los árboles Leguminosos aportan N al suelo, beneficiando el crecimiento de las pasturas.
b- Los árboles bombean nutrientes desde los niveles más profundos del suelo, facilitando la
disponibilidad de estos a nivel superficial para ser asimilados por los pastos.
c- El efecto de sombreado de los árboles, reduce la posibilidad de germinación de semillas
de leñosas arbustivas, que son gran competencia por espacio, luz y nutrientes de las pasturas.
d- La descarga foliar y la posterior descomposición de sus hojas, incrementa el tenor de
materia orgánica en el área basal de los árboles, favoreciendo la nutrición de las pasturas en
esa área. Experiencias realizadas en la provincia de Catamarca, muestran que matas de
Cenchrus ciliaris (pasto salinas) ubicadas debajo de algarrobos, tenían ente un 2 y un 3 % más
de Proteína Bruta en hojas, que las matas ubicadas en el abra del campo.
e- En caso de árboles no demasiado frondosos (como muchos de los árboles nativos de la
zona semiárida), otro efecto favorable del cual los pastos resultan beneficiarios, está dado por
el escurrimiento del agua captada por la copa durante las precipitaciones y el depósito de la
misma en el área basal. Además al momento de la incidencia solar, la sombra del árbol retrasa
la pérdida de agua del perfil por evaporación, contribuyendo a un balance más positivo del uso
de la humedad por los pastos en esa área.
f- Durante la época de heladas, la cobertura arbórea evita el quemado de las hojas de los
pastos; este efecto y el anterior (humedad) son determinantes para que las pasturas situadas
bajo los árboles, presenten durante el año, un ciclo de hoja verde más largo que matas de la
misma especie expuestas a la intemperie. Esto se traduce di-rectamente en una mayor calidad
y a veces cantidad, de las primeras respecto de las últimas.

b) La asociación árbol-pasto puede en algún caso representar desventaja:


Se da generalmente cuando la especie forrajera herbácea es susceptible a la sombra y este
efecto determina cambios negativos en sus patrones fisiológicos (velocidad de rebrote, índice
de área foliar, capacidad de macollaje o de semillazón, etc.). Es por ello importante, que en el
caso en que se posibilite la implantación de una especie forrajera herbácea dentro del sistema
silvopastoril, ésta presente la cualidad de resistir al sombreado (ej.: Gatton Panic).

c) La asociación árbol-animal también presenta características importantes:


a- Tal vez la más significativa sea que los árboles (más importante aún bajo nuestras
condiciones climáticas) proveen sombra que reduce el estrés térmico que determina bajas
performances en la tasa de ganancia de peso.
b- Un buen número y distribución de árboles por hectárea favorece la adecuada dispersión
de los animales en el potrero y un consumo más parejo de la fitomasa disponible de las
pasturas.
c- El tapiz arbóreo reduce la velocidad del viento en el potrero, da cobertura en el período
frío y disminuye las diferencias térmicas día-noche. Todo ello, favorece el confort del animal a
campo y repercute en una mejor eficiencia de producción.

d) Los aspectos negativos de la asociación árbol-animal se desprenden del sistema de


manejo empleado
a- Una alta carga animal o una baja densidad de árboles/ha, producirá sobrepastoreo y
excesivo pisoteo en el área basal de los árboles. Esto determina compactación de suelo y
menor vida útil de estos ejemplares, rotura de corteza, ramoneo intenso, escasa posibilidad de
dispersión de semillas, etc.

47
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

b- Este mismo efecto pero sobre las matas de forraje, reduce la producción sostenida de
fitomasa, alarga los tiempos de rebrote, imposibilita la dinámica de reproducción, etc.

e) Entre los efectos del animal sobre el ecosistema, podemos a su vez distinguir
aspectos benéficos y perjudiciales:
a- En un sistema silvopastoril, los efectos perjudiciales pueden evitarse mediante un
adecuado manejo de las cargas animales y los tiempos de pastoreo.
b- El animal contribuye al reciclaje de nutrientes, retornándolos al suelo a través de las
heces y la orina. Para evitar su deposición concentrada en ciertas áreas del potrero, es
fundamental un buen número y distribución de árboles, pues de lo contrario, los pocos
existentes serán centro de acumulación de excrementos debajo de su copa.
c- El animal es también un agente diseminador de semillas de árboles o arbustos, al
escarificar las mismas después de consumidos sus frutos; en el caso de especies nativas de
valor forestal como Algarrobo, Guayacán o Quebracho, esta acción es recomendable.
d- Un adecuado pastoreo del estrato herbáceo, reduce los riesgos de incendios forestales
durante la época de seca.

Las interacciones pasto-animal son ampliamente conocidas, pero a manera de síntesis


podemos citar varios aspectos a tener en cuenta:
1) El tipo de pastura y animal empleado;
2) La intensidad y frecuencia de la defoliación a la que será sometida la primera;
3) La disponibilidad, palatabilidad y accesibilidad del forraje;
4) El sistema de pastoreo utilizado;
5) La carga animal empleada, y
6) El tipo de producción ganadera (cría, recría, inverne).
Estos y otros aspectos de menor magnitud, configuran el mundo de las relaciones
ecológicas que se producen en cualquier sistema silvopastoril entre sus componentes
biológicos.
A partir del adecuado conocimiento de la dinámica de esas relaciones, podremos diagramar
estrategias de manejo que contribuyan a mejorar la diversidad, estabilidad y rentabilidad de
nuestros establecimientos pecuarios.

4.3.1. Implementación del sistema


El sistema productivo silvopastoril requiere la definición y puesta en práctica de un conjunto
de variables. Ésta, es una etapa de suma importancia para lograr la adaptabilidad del sistema
al agroecosistema en cuestión así como para conseguir el producto final deseado acorde al
mercado a que se destine. Se detallan a continuación las variables más relevantes:

a) Elección del género forestal: dependerá del sitio elegido y el objetivo de producción.
Además, es importante considerar cómo el mismo responde ante su inclusión en un sistema
agroforestal. Los pinos (Pinus spp.) se pueden cultivar para triturado o aserrado localizándose
su producción principalmente en el NEA, NOA, Patagonia y en la faja del litoral Atlántico de la
provincia de Buenos Aires. Los eucaliptos (Eucalyptus spp.) se pueden cultivar para la
elaboración de papel, cartón corrugado, madera aglomerada, tableros de fibra, postes
telefónicos, tablas aserradas y debobinado en diversos lugares de la Mesopotamia, de las
provincias de Buenos Aires y Santa Fe cómo así también en el noroeste argentino. Los
álamos (Populus spp.) son árboles de crecimiento rápido que suministran en un período breve
madera blanca, inodora, blanda y de múltiples aplicaciones cultivándose en la región de Cuyo y
de los valles de Río Negro y Neuquén. Tanto esta última especie como así también los sauces
(Salix spp.) son característicos de la zona del Delta de Buenos Aires y Entre Ríos. Existe
también, en el noroeste argentino la producción de diversas especies nativas o exóticas de alto
valor comercial, así como en la región chaqueña, el género Prosopis (algarrobos).

48
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

b) Preparación del terreno e implantación: el trabajo de preparación del suelo será similar al
de cualquier cultivo agrícola. Lo que sí hay que considerar es que dependiendo de la especie a
plantar, el material de propagación puede ser diferente.

Diseño y distribución de los árboles: se debe considerar el objetivo de producción maderera


y tener en cuenta que a mayor espaciamiento de los árboles, mayor será la producción de
forraje y la calidad de los rollizos. Otro factor a tener en cuenta para el diseño de la plantación,
serán los implementos agrícolas que se posean en el establecimiento, tratando de hacer un
uso lo más eficiente posible, considerando sus anchos de labor para que no sean
desaprovechados.

c) Manejo del pastizal: en el “sotobosque” se desarrolla vegetación herbácea (gramínea y


leguminosa) que tienen distinto valor forrajero y además tienen diferentes hábitos de
crecimiento. El diseño y la distribución de los árboles definirán la posibilidad de desarrollo del
componente herbáceo debajo de los mismos. Es por este motivo que se hace necesario ralear
para mantener un sombreamiento por debajo del 60 %.

Componente ganadero: la experiencia de engordar novillos (invernada y/o veraneada) en


sistemas silvopastoriles, dadas las características del forraje que crece en el sotobosque, hace
que se alargue el ciclo de “terminación” de éstos. Por lo que en general, se prefiere la cría
como actividad, ya que requiere una dieta de mantenimiento más que de engorde. Es
recomendable la entrada de los animales al lote a los 3 - 4 años (dependiendo de la especie)
de implantada la forestación o sea cuando se ha alcanzado el “logro de la plantación”. La carga
animal dependerá de: la densidad de la plantación, del género implantado, tipo de animal,
manejo y forraje

4.4. Carga animal.


La carga animal es la relación entre la cantidad de animales y la superficie ganadera que
ocupan en un tiempo determinado.

La superficie ganadera se expresa en hectáreas ganaderas y la cantidad de animales se


expresa en equivalente vaca (E.V.). Por lo tanto, la carga se expresa en E.V./ha
ganadera/período (día, mes, año, etc.).

Otras expresiones que se suelen utilizar para carga ganadera son:


 Cabezas/ha  sirve para conocer la dotación de cada potrero y de todo el
establecimiento y calcular los inventarios anuales. Pero no especifica las especies ni
diferencia tamaño corporal y peso.

 kg PV/ha  se lo utiliza para inventarios de la producción de carne. Pero no especifica


la especie (pueden coexistir bovinos y ovinos) y no tiene en cuenta el potencial de
crecimiento del animal, solamente el peso.

La carga animal, es uno de los factores de la producción en los sistemas que se puede
manejar y controlar.
El manejo de la carga animal significa equilibrar la demanda nutritiva de los animales con las
disponibilidades de forraje.

Para el cálculo de la carga animal se requiere conocer


1. La cantidad de forraje verde que necesita consumir un animal (o kg de materia seca).

49
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

2. Disponibilidad de forraje verde consumible por el animal o materia seca producida por
hectárea.
El consumo voluntario de un animal depende de su peso vivo. Se expresa como un
porcentaje de su peso vivo. Se ha encontrado que un animal consume:
a) Del 2 al 3% de su peso vivo en materia seca.
b) Del 10 al 12% de su peso vivo en materia verde.

Existen varias formas de calcular la Carga animal, dependiendo de los datos con los que se
cuente, entre ellos se encuentran:

( )

( )
( )

( )
( )

Siendo: MSi: fitomasa al comenzar el pastoreo (Kg MS/ha)


Crecimiento: crecimiento del forraje (Kg MS/ha/día)
PV: peso vivo (Kg)
% NOF: nivel de oferta forrajero deseado % del PV
Permanencia: tiempo de permanencia por parcela en días

Unidad animal (UA) o unidad ganadera (UG): representa el promedio anual de los
requerimientos alimenticios de una vaca de 400 kg de peso vivo que gesta, cría y desteta un
ternero de 160 kg de peso vivo a los 6 meses de edad, incluyendo el forraje consumido por
este último. O de un novillo de 400 más o menos 50 kg de peso vivo.

50
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

Actividad 4.
1) Calcular el consumo animal de los siguientes razas ovinas:

Animal PV (Kg) 2 % MS 3 % MS 10.5 % MV 12 % MV


Anglonubian hembra 60
Anglonubian macho 80
Merino macho 85
Hampshire Down macho 120
Hampshire Down hembra 90
Criolla macho 50
Criolla hembra 40

2) Calcular el Número de potreros y el tamaño de los mismos para las siguientes situaciones:
a) Se desea construir potreros en una pradera de 20 Ha, sabiendo que se quiere tener un período
de ocupación de 3 días y un período de descanso de 27 días, para un grupo de ovejas merino.

b) Una finca de 12 Ha tiene ocupada un 10% instalaciones y 15 % franjas protectoras de cursos


de aguas (25 % improductivas). En el resto del lote se precisa construir potreros para colocar
dos grupos de ovejas, que estarían ocupando por 4 días cada potrero y con tiempo de
descanso de 28 días.

3) Se desea realizar un pastoreo en franjas con vacas lecheras de 550 kg de peso vivo, en una
pradera de 18.82 Ha que presenta una fitomasa inicial de 2200 kg MS/Ha y un crecimiento de 15
Kg MS/Ha/día. Se desea un descanso de la pastura de 40 días y una permanencia de los animales
en cada parcela de 2 días, a un nivel de oferta forrajera del 4.5%. Calcular la carga instantánea.

4) Completar el cuadro con las características principales de los sistemas de pastoreo.

Permanente Rotativo Franja Mecánico


Zona de pastoreo

Tiempo de
permanencia
Aprovechamiento

Ventajas

Desventajas

51
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

Unidad 5. Conservación de forrajes.

5.1. Importancia de conservación de forrajes. Fundamentos.


La producción estacional de muchos cultivos forrajeros (alta disponibilidad en primavera-
verano), las variaciones a lo largo del año que dependen de las características de crecimiento
del forraje utilizado, de las condiciones climáticas y de las plagas y enfermedades hacen que,
en muchos casos, el destino del cultivo sea el almacenamiento, para así asegurar el alimento
del ganado; por lo que son sometidos a procesos de conservación, asegurando su calidad y
disponibilidad.

Cualquiera que sea el destino del forraje es importante determinar el momento adecuado del
corte de la planta en función de su estado de madurez, lo cual determina las propiedades
nutricionales de la misma, así como su contenido de materia seca, digestibilidad, etc.

5.2. Clasificación de conservación de forrajes.


Los forrajes conservados se pueden clasificar, de acuerdo a como se procede para su
conservación:
1) Conservación física.
Se realiza mediante la acción de agentes climáticos (luz solar, calor, viento),
favoreciendo la evaporación o eliminación del agua de los tejidos de la planta, para que
la misma no sufra procesos de descomposición en el futuro.
Literalmente se deseca la planta mediante los agentes climáticos, para luego
recogerla y almacenarla mediante diferentes sistemas (fardos, rollos, parvas).

2) Conservación química.
Es la que se realiza mediante la acción de microorganismos (principalmente
bacterias), las cuales en ausencia de oxígeno, producen ácidos que ayudan a la
conservación del forraje ya que se inhiben los procesos de descomposición, por la alta
acidificación del medio.
Estos microorganismos sutilizan los hidratos de carbono de la planta para producir
los ácidos que sirven como conservantes.

Se debe destacar que para la producción de algunos forrajes conservados se utiliza


solamente la conservación física (henos), para otros la química (silajes de maíz o sorgo
granífero), mientras que existen forrajes conservados que para su producción necesitan de

52
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

procesos físicos y químicos, para que su conservación sea adecuada, tal es el caso de los
silajes de pasturas o el henolaje empaquetado.

Otras de las clasificaciones más utilizadas, es por el contenido de humedad con que se
confeccionan los diferentes tipos de forraje conservado:
 Heno: 18-20% de humedad.
 Henolaje: 50% de humedad.
 Silaje: 70% de humedad.

Cada uno de los alimentos ofrece básicamente fibra, proteína y energía a la dieta de los
animales, y si bien los forrajes conservados también los ofrecen, es importante diferenciarlos
de acuerdo a que aportan en mayor medida a la dieta.
 Heno: proteína, fibra.
 Henolaje: proteína, fibra.
 Silaje de pasturas: proteína, fibra.
 Silaje de maíz y sorgo granífero: energía y fibra.
 Silaje de grano húmedo: energía.

5.3. Henificación.
Consiste en un proceso natural de secado del forraje verde al sol, para lograr que mantenga
la mayor parte de sus nutrientes durante el almacenaje. En este proceso interviene un conjunto
de factores, entre los que se destacan: la temperatura y grado de humedad del aire, la
velocidad del viento y la humedad del suelo.

La rapidez con que se deshidrate el forraje contribuirá favorablemente a aumentar la calidad


del heno obtenido, puesto que la velocidad de secado influye sobre los cambios que se
producen en la planta cortada.

5.3.1. Etapas de henificación.


1) CORTE o SEGADO  Consiste en separar el tallo de la raíz, que permanece unida al
suelo, en toda la superficie del campo.

53
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

Se corta a una altura de 2 a 5 cm sobre la superficie del suelo, con lo cual no se dañan los
rebrotes.
El segado puede ser manual o mecanizado.

2) SECADO E HILERADO  Tiene por objetivo reducir su contenido de agua entre el 15 -


18%, con la menor pérdida posible de hojas.
Luego del corte se suele pasar con los rastrillos, que son máquinas que efectúan sobre el
forraje las operaciones de remoción, esparcido, hilerado y volteo. Cuando se remueve el forraje
se favorece su aireación y secado.
Los factores que determinan la rapidez de la pérdida de agua del forraje a henificar son: el
clima, la cantidad y disposición de la hierba en la hilera y el tipo de planta.

La función del hilerado es preparar cordones uniformes y adecuados para favorecer el


trabajo de la maquinaria siguiente.

3) EMPACADO O ENFARDADO  Una vez deshidratado en el campo, está listo para ser
empacado.
La empacadora recoge el forraje acordonado y forma paquetes comprimidos o pacas o
fardos.

Existen en el mercado una gran variedad de empacadoras, con amarre de hilo, amarre de
alambre, que forman prismas o rollos, con diferentes capacidades de prensado, etc.

Empacadora Empacadora de Empacadora


tradicional Rollo (gran Gigante (gran
volumen) volumen)
Forma de paca rectangular cilíndrica prisma
Peso de paca 20 a 25 kg 400 kg 600 kg
Longitud variable 1,2 m ancho x 1,5 1,2 m ancho x 0,9
m diámetro m alto x 2,2 a 2,4 m
largo
Densidad media 120 a 160 125 a 210 Más 300
3
(kg/m )
Sujeta Hilo o alambres Hilo o malla Hilo (4 a 6
anudadores)

4) MANEJO DE FARDOS O PACAS  Una vez confeccionado el fardo, es necesario


recogerlo del campo.
Cada explotación determina la forma más eficiente y económica que se adapte a sus
necesidades (galpones, campo, etc).

5.3.2. Pérdida de nutrientes durante la henificación.


Si no se maneja adecuadamente, el forraje experimenta algunos cambios como:
a) Pérdida por procesos químicos:
• Se queman azúcares
• Se pierden proteínas
• Se destruyen vitaminas

b) Procesos mecánicos:

54
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

• Pérdida de hojas y tallos finos por uso inadecuado de implementos o por un secado
excesivo.
c) Procesos físicos:
• Lavado de nutrientes por lluvias

También pueden ocurrir pérdidas durante el almacenaje, que dependen en buena medida
del grado de humedad del heno.
Si el heno ha sido bien secado, las pérdidas normales pueden oscilar entre el 2 y el 6 %.
Pero cuando el heno se almacena con humedad, se produce un calentamiento del forraje, con
pérdida progresiva de nutrientes y de calidad (ardido), y que puede terminar con la pérdida total
del material e incluso con riesgo de incendio.
El riesgo de incendio es uno de los aspectos a los que debe prestarse especial atención,
controlando la temperatura del heno almacenado mediante un termómetro. Cuando la misma
supera los 60 ºC, deben moverse los fardos con mucho cuidado para permitir la disipación del
calor y bajar la temperatura.

5.3.3. Calidad del heno.


Para ser considerado de buena calidad un heno debe:
 Conserva el Color Verde
 Contiene Hojas y Tallos Finos
 No contiene Malezas

5.3.4. Especies que se henifican


1. Heno de Alfalfa. Para compatibilizar calidad y cantidad de alfalfa se debe cortar cuando
el cultivo presenta un 10 % de floración. Como regla práctica conviene comenzar a cortar
cuando se observa la primera flor en el cultivo, ya que al terminar la operación de corte se
logrará un buen promedio entre la cantidad de materia seca y el alto valor nutritivo. Si se corta
antes de este estadio se produce un envejecimiento prematuro de la pastura, mientras que si el
corte se realiza en plena floración se obtendrá mayor cantidad pero de menor calidad.
Es rica en calcio, proteína, caroteno, otros minerales y vitaminas. Está sujeta a la pérdida de
las hojas si no se la cosecha correctamente y, como las hojas son la parte más nutritiva de la
planta, el valor alimenticio de la alfalfa se deteriora mucho si se quiebran las hojas por
resecamiento.

2. Heno de cereales. Muchos cereales son cultivados como forrajes o, por lo menos,
usados como tales cuando las condiciones del mercado los favorecen. La paja y los tallos
gruesos son importantes fuentes de alimento para el ganado, sobre todo para los rumiantes
mayores, y los restos de la cosecha a menudo son pastoreados. Dado que la paja ha perdido
todas las hojas es un alimento pobre y ordinario; sin embargo, es posible hacer un excelente
heno a partir de los cereales si se cortan cuando aún tienen hojas, de lo contrario el producto
será apenas superior a la paja.
Los cereales como la cebada, la avena y el centeno son buenos cultivos para heno si se
siegan cuando los tallos y las hojas están verdes todavía. Producen un heno más nutritivo si se
siegan en la etapa en que los granos están blandos. En comparación con las leguminosas y la
mayoría de los pastos, los henos de cereales rinden menos y no son tan nutritivos. En general
son pobres en proteína, calcio y caroteno, y si se los deja madurar suelen ser más ricos en
fibra que los cultivos para heno más comunes.
La avena es un cereal anual, alto. Para la confección del heno de avena se recomienda
efectuar el corte en el estadio de grano lechoso donde se obtiene un considerable volumen de
materia seca, ya que este cultivo mantiene la palatabilidad (sabor) aún en madurez avanzada.

55
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

Si el corte es realizado anticipadamente se obtendrá mayor calidad de heno, y si se realiza en


el estadio de grano pastoso se obtiene mayor cantidad de heno pero de menor calidad.
El heno de avena es un alimento excelente para caballos. Se henifica con facilidad y a los
caballos les agrada. El heno de avena es pobre en proteína, de modo que su valor alimenticio
se acrecienta mucho cuando se da junto con alfalfa o alguna otra leguminosa.3. Tréboles. Son
especies herbáceas anuales o perennes y se encuentran entre los forrajes más importantes de
los climas mediterráneos y templados. Los tréboles suelen cultivarse para heno en
combinación con pastos .En comparación con la alfalfa, los henos mezclados de trébol y fleo
contienen menos proteína y su calidad no es tan buena.

3. Henos de gramíneas. La mayoría de los pastos que crecen a suficiente altura se pueden
emplear para preparar heno. Entre los pastos que se suelen cosechar para el heno son:
cebadilla, pasto ovillo, entre otros. Los pastos suelen ser más pobre en proteína y calcio, más
ricos en fibra y menos sabrosos que los henos de leguminosas comunes.

5.4. Ensilado o silaje.


El ensilado o ensilaje es el conjunto de procesos físico-químico-biológicos a que se somete
el forraje verde, o el grano húmedo, a fin de poderlo conservar.
Para ello el forraje verde cortado es depositado en un lugar (silo) desde su cosecha hasta
que se logra un producto (silaje) que gracias a su acidez, obtenida por su fermentación en
determinadas condiciones de temperatura y humedad, adquiere cierta estabilidad y capacidad
de ser conservado durante largo tiempo (años). La duración o conservación dependerá del
forraje usado, del modo en que se realicen las operaciones y de la forma en que se lo
almacene.

5.4.1. Ventajas del silaje.


 Conservación del Forraje verde en estado Suculento
 No Depende de las Condiciones ambientales
 Mayor economía de Espacio
 Menor Desperdicio en la Distribución y Consumo
 Conservación Indefinida en el Tiempo

5.4.2. Tipos de silos.


 Silos subterráneos: Los silos trinchera o fosa, tanto temporarios como permanentes
son excavaciones cuyas paredes tienen una cierta inclinación hacia el centro, lo que
permite una mejor compactación del forraje a medida que se va llenando el silo y en el
caso del silo temporario, también evita que se desmoronen las paredes. Tienen formas
rectangulares de medidas variables tanto en longitud como en ancho, pero éste nunca
deberá ser menor de 2,5 m para permitir el pasaje, es decir la entrada y salida de
vehículos, tanto en las operaciones de carga y descarga, como en el compactado del
silo. Por esta razón deben tener dos rampas para entrar y salir. En ciertos casos, se los
construye con una sola rampa o entrada.

 Silo aéreo: Consiste en la acumulación de forraje sobre el suelo, con las mismas
consideraciones de distribución y compactación indicadas. Antes de comenzar es
conveniente colocar sobre el suelo un material aislante (generalmente una película de
polietileno resistente).
Los silos aéreos pueden tener diferentes formas pero en la práctica predominan los
rectangulares y los circulares. En ambos casos, a medida que se va incorporando forraje
al silo se irá cargando más hacia el centro, de manera de darle una forma abovedada
para facilitar el escurrimiento del agua de lluvia. Posteriormente se lo cubre con

56
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

polietileno y se colocan cubiertas viejas, bolsas con tierra o arena, o algún otro material
que mantenga la compactación del silo.
Finalmente se recomienda, tanto en el silo aéreo como en el trinchera, hacer una
zanja alrededor del mismo, siguiendo el desnivel del terreno, para el escurrimiento del
agua de lluvia.

 Silo bolsa o silo pack: En este tipo de silo, el material verde picado se embute a
presión dentro de una bolsa plástica, mediante la utilización de maquinaria
especializada. Tiene como principal ventaja la rapidez del proceso y la preservación del
material ensilado en caso de tener que suspender las actividades de un día para el otro
(o incluso durante varios días); además, la compactación del forraje se realiza en forma
instantánea a medida que se va llenando el silo. Debido a la rapidez del proceso, es muy
apto para ensilar volúmenes importantes de forraje.
Su principal desventaja radica en el equipamiento necesario para su realización,
razón por la cual sólo es recomendable en casos especiales. Se requiere un mínimo de
tres tractores, una cortapicadora de arrastre, dos carros sileros y una máquina
embutidora. Por otro lado, el cultivo a ensilar debe haber sido sembrado en líneas y
sobre un terreno con poca o ninguna ondulación y libre de tocones, piedras u otros
materiales que puedan dificultar la labor de la cortapicadora.

5.4.3. Etapas del ensilado.


Durante el proceso de ensilado se pueden distinguir dos etapas perfectamente
diferenciadas:
a. RESPIRACIÓN
b. FERMENTACIÓN

5.4.3.1. Respiración (etapa aeróbica)


Durante el ensilado, una cierta cantidad de aire queda atrapado entre el forraje el cual es
utilizado por la masa verde para continuar respirando. Conjuntamente se incorporan también al
silo, hongos y bacterias que comienzan a multiplicarse y atacan los azúcares y las proteínas
contenidas en la masa verde.
Como resultado de este proceso se produce un aumento en la temperatura del silo y
paulatinamente disminuye la cantidad de aire en él contenida.
La respiración es un proceso indeseable por la destrucción de los azúcares y proteínas,
sin embargo es inevitable. Por esta razón debe ser lo más breve posible para reducir las
pérdidas al mínimo.

TEMPERATURA DURACIÓN RESULTADOS


- Óptima: 36 - 40 ºC - Óptima: 8 - 12 Hs. - Se consume el aire
- Si es mayor a los 50 ºC se - Si es mayor a 20 Hs. se - Mueren los hongos y
produce produce bacterias
destrucción de proteínas y destrucción de los - Baja la temperatura
pérdida de Azúcares - Hay escurrimiento de
digestibilidad agua y jugos vegetales
- La altura del silo disminuye

5.4.3.2. Fermentación (etapa anaeróbica)


La fermentación se produce en ausencia de aire. En estas condiciones actúa otro tipo de
bacterias que son las responsables de fermentar el material.

57
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

En esta etapa del proceso debe predominar la fermentación láctica intensa, la que hará
posible preservar eficientemente el forraje verde ensilado.
Dependiendo del modo en que se confeccionó el silo y de la calidad del material
ensilado, pueden actuar las siguientes bacterias:

TEMPERATURA DURACIÓN RESULTADOS


- Óptima: 30 - 37 ºC 4 - 5 Semanas Termina la Fermentación
⇒ Mueren las Bacterias.
⇒ Esterilización de la Masa Ensilada.
⇒ Conservación por tiempo indefinido.

SILO DE SILO DE MALA SILO DE MALA


BUENA CALIDAD CALIDAD
CALIDAD
COLOR Amarillo verdoso, Verde oliva, pardo Marrón oscuro
marrón verdoso,
dorado
OLOR Agradable, Rancio – No picante, Acaramelado, con
avinagrado y desagradable leve aroma
picante atabacado.
TEXTURA Muy firme. Difícil Blanda, de consistencia Bastante floja. Fácil
disgregarlo viscosa disgregarlo.
ACIDEZ pH 3.3 - 4 Muy variable

ACEPTABILIDAD Buena Muy baja, algunos Muy buena por


animales pueden tolerarlo caramelización de los
azúcares.
VALOR Similar al forraje Regular debido a la Regular a bajo
NUTRITIVO verde descomposición de
proteínas
CAUSAS --- Fermentación Butírica Sobrecalentamiento

SILO DE MALA CALIDAD SILO DE MALA CALIDAD


COLOR Manchas algodonosas blancas Verde oscuro, grisáceo o negro.
sobre una base grisácea-marronada
OLOR Rancio. No picante Repulsivo por la presencia de
amoníaco y aminas típicas de los
tejidos en descomposición.
TEXTURA Floja. A veces gelatinosa Gelatinosa, blanda.
ACIDEZ pH 5 pH 5

58
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

ACEPTABILIDAD Muy mala. El ganado no la Muy mala


acepta
VALOR Muy bajo y muchas veces tóxicos Muy malo y muchas veces tóxico
NUTRITIVO para el ganado.
CAUSAS Moho Pútrido

5.4.3.3. Picado del forraje


Es muy importante realizar un picado fino para lograr una mejor compactación.

PICADO GRUESO PICADO FINO


- Difícil de compactar - Fácil compactación
- La respiración es más prolongada - La respiración es más corta
- La fermentación es deficiente - Buena fermentación
- El silaje es más difícil de extraer - El silaje es de más fácil de manipular.
- El consumo por parte del animal es menor - El consumo es mayor, siendo por lo tanto un
por ser más lento el pasaje por el tracto alimento más eficiente.
digestivo - En el caso del maíz, hay mayor proporción
- En el caso del maíz hay alto porcentaje de de granos partidos y éstos son bien digeridos
granos enteros, los cuales son digeridos en por el animal.
baja proporción.

PRD: Peso de ración diaria por cada animal alimentado (% en relación al peso vivo)
TA: Tiempo de alimentación (N° de días)
Peso m3: se refiere al del forraje ensilado (500 a 700 kg).

5.4.4. Oreado del forraje.


El oreado del forraje antes de ser ensilado permite controlar el grado de humedad del
material verde. En consecuencia se logra un aumento en la materia seca que compone el silo
sin pérdida de calidad en el forraje.
Luego del corte se lo deja orear por unas 3 a 6 horas y luego se procede a picar y ensilar.

La ventaja del oreado son:


 Impide el desarrollo de las Bacterias “Indeseables”
 Reduce las pérdidas por drenaje
 Se obtiene mayor cantidad de azúcares por unidad ensilada
 Hay menor pérdida de proteínas
 Hay mayor consumo por parte del animal

5.1.1. Pérdidas de ensilado.


Con cualquier método de ensilaje que se emplee, se producen pérdidas en el valor nutritivo
del forraje, que oscilan entre el 10 % y el 50 %.

 Pérdidas por descomposición superficial  Cuando el silaje queda expuesto al


aire y a las condiciones climáticas

 Pérdidas por escurrimiento  Cuando el material que se ensila tiene mucha


humedad.

59
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

 Pérdidas por fermentación  Ocurre durante todo el proceso y son producto de la


misma fermentación. Se mantienen al mínimo controlando todo el proceso de
ensilaje, desde la cosecha hasta que el silaje está terminado.

5.1.2. Especies y variedades:


En forma general las gramíneas tienen altos niveles de azúcares, especialmente los maíces
y los raigrases, ya sea en cultivos realizados específicamente para ensilar o en el caso de
especies que integran pasturas.
Las leguminosas en cambio, tienen bajos niveles de azúcares, menores porcentajes de
materia seca y resisten más a la disminución del pH. Cuando se realiza el ensilaje de pasturas
mixtas, es decir con gramíneas y leguminosas, se debe por lo tanto prestar atención al
porcentaje en peso fresco de las especies que integran cada una de las familias en la mezcla.
No obstante, y dado el carácter excepcional de la realización de silajes de pasturas en el país y
al bajo porcentaje de leguminosas que generalmente las integran, difícilmente se presenten
problemas.

5.2. Henolaje
Es un proceso intermedio entre la Henificación y el Ensilaje. Consiste en dejar orear la
pastura segada hasta que llega al 50 % de Humedad.
A partir de allí, se la levanta con una enrolladora y luego al rollo formado se lo envuelve en
un plástico de 150 micrones de espesor, superponiendo 5 capas con un grado de estiramiento
del 50 %.
Esto inicia un proceso de fermentación anaeróbica, que permite la conservación por largo
tiempo del material conservado.
Una de las mayores ventajas del Henolaje es que no se pierden hojas de la pastura, al
momento de levantar las plantas con la enrolladora.

5.2.1. Silopaq
Empaquetadora de mesa rotativa. Se compone de:
 Horquilla lateral para cargar el rollo.
 Mesa rotativa.
 Sistema dispensador de polietileno.
 Estira el polietileno entre un 50 y el 70% y lo angosta en un 15%

• Proceso:
Enganche del polietileno en el rollo.

60
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

La mesa y los rodillos horizontales giran, rotando el rollo respecto a su eje de simetría y a
otro eje perpendicular al suelo.
Las capas de film se superponen en un 50%. Se completan cuatro capas de film para una
mejor protección contra la lluvia.

5.2.2. Silotubo
Empaquetado de rollos húmedos en masa.
 Mayor ahorro de polietileno.
 Mayor capacidad operativa. Se pueden almacenar más de 500 rollos por día.

Silotubo

• Cubierta de polietileno:
Se usa un tipo de polietileno especial (stretch), con alta capacidad de estiramiento (50-70%).
Crea las condiciones de anaerobiosis necesarias para lograr la proliferación de bacterias
lácticas y el descenso del pH.

• Acondicionamiento:
a. Pre-oreo:
Llevar el material a un contenido de MS del 50%.
Aumentar la concentración de azúcares, sobre todo en leguminosas o gramíneas como la
avena de otoño.
Máquinaria necesaria: Rodillos acondicionadores.

b. Arrollado y empaquetado:
Empaquetar los rollos inmediatamente o en el término de dos a 6 horas. A partir de entonces
comienzan las pérdidas.
Muy dependiente de la temperatura ambiente. A más calor, debe trabajarse más rápido.
No empaquetar con lluvia (el polietileno no se adhiere a los rollos).

c. Almacenamiento:

61
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

Ubicar los rollos en lugares altos y no anegables. Apilar los silopaq por sus caras planas y
nunca más de tres unidades.
Mantener limpio el perímetro.
Cuidar siempre la rotura del polietileno.
Duración usual: 10 a 12 meses (si el polietileno no se rompe)

Actividad 5.

1) Identifica los tipos de conservación de forrajes de las siguientes imágenes.

a) b)

2) Coloca V (verdero) o F (Falso). Justifica las falsas.


i. La henificación permite conservar los forrajes con alto contenido de humedad. ___
ii. El ensilado tiene menores pérdidas de forraje que la henificación. ___
iii. El henolaje es una combinación entre silaje y henificación. ___
iv. El picado grueso permite una fácil compactación. ___
v. Las empacadoras tradicionales permiten obtener pacas de 400 kg. ___
vi. Se usan los métodos de conservación de forrajes solamente para guardar los excedentes. ___
vii. Un silo con olor rancio es indicio de buena calidad. ___

3) Elabore un texto explicando el proceso de silaje usando las siguientes palabras.

GRAMÍNEAS - BACTERIAS DESEABLES – PICADO – RESPIRACIÓN –


FERMENTACIÓN – AZÚCARES – CALIDAD – OXÍGENO

4) Compare los cereales que se pueden henificar y justifique cuál es el más conveniente.

5) Complete el cuadro con las características de las bacterias que intervienen en el silaje.

Bacterias deseables Bacterias indeseables


Compuesto que fermentan

Compuesto que producen


Ambiente en que se
desarrollan

6) Explique la finalidad, tiempo y ventajas del oreado.

62
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

ANEXO I.
BUFFEL GRASS. Generalidades, implantación y manejo para recuperación de
áreas degradadas.

1. Resumen.
La ganadería de cría bovina y caprina es la principal actividad agropecuaria de la región de los Llanos
de La Rioja, siendo la vegetación natural (pastos, arbustos y árboles) la fuente más importante de
alimentación de los animales. Sin embargo, el deterioro de la vegetación, principalmente por
sobrepastoreo, tala indiscriminada, entre otros, han provocado que existan amplias áreas degradadas y
expuestas al peligro de erosión, en las cuales la producción es prácticamente nula. La implantación de
pasturas cultivadas ha sido planteada como una alternativa viable para recuperar la capacidad productiva
de dichas áreas y, a su vez, proporcionar un manejo adecuado a los recursos naturales. La evaluación de
distintas especies forrajeras en INTA La Rioja, permitió identificar al buffel grass (Cenchrus ciliaris L.
cv. Texas 4464), como una especie de excelente adaptación a las condiciones ambientales de la región.
Actualmente es la especie de mayor difusión en los sistemas productivos regionales.

2. Generalidades.
En la región árida argentina ubicada por debajo de los 400 mm de precipitación, el pastizal natural es
el principal recurso forrajero para la ganadería caprina y bovina. Esta región en la provincia de La Rioja,
abarca un área de 4,8 millones de hectáreas denominada “Los Llanos”.
En Los Llanos de La Rioja, el clima es semiárido caracterizado por veranos cálidos e inviernos suaves.
Enero es el mes de mayor temperatura promedio (26°C), mientras que julio es el más frio (11°C). El
período libre de heladas es de 289 días, extendiéndose desde el 19 de agosto al 4 de junio. La
precipitación media anual disminuye de 450 mm al este a 200 mm al oeste, ocurriendo el 80% de las
mismas entre Noviembre y Marzo.
Desde el punto de vista de la vegetación, existen tres estratos bien diferenciados: el arbóreo cuyos
representantes más importantes son el quebracho blanco (Aspidosperma quebracho blanco), y el
algarrobo negro (Prosopis flexuosa). El estrato arbustivo y el graminoso presentan distintas situaciones en
el balance de los tres estratos de acuerdo al uso al que fueron sometidos.
La estación de crecimiento generalmente se extiende de septiembre a abril (8 meses),para las especies
leñosas y de noviembre a marzo (5 meses),para los pastos, concordante esta última con la distribución
estacional de las precipitaciones (Anderson y otros, 1977).
El estrato graminoso, por diversas causas (tala indiscriminada, sobreutilización, entre otros), se
encuentra en una avanzada etapa de deterioro existiendo amplias áreas degradadas y expuestas al peligro
de erosión, en las que la producción es prácticamente nula.

63
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

El buffel grass (Cenchrus ciliaris), por su resistencia a la sequía y al pastoreo, hasta el momento es el
que mejor se adapta a las condiciones del medio.
Es una gramínea perenne megatérmica (requieren para su crecimiento altas temperaturas), originaria
de África. Comienza a rebrotar con las lluvias de primavera, secándose con las primeras heladas,
generalmente fines de mayo a principios de junio. Las temperaturas bajas afectan el crecimiento, el
óptimo se encuentra entre 25 y 35ºC.
Para germinar necesita una temperatura de 25 º como mínimo. Es una forrajera que requiere un
mínimo de 300 mm de lluvia en su periodo de crecimiento.
Se adapta a diversos tipos de suelos, comportándose mejor en aquellos de textura liviana o suelta.
Sin embargo, hay variedades que crecen bien en suelos pesados como Biloela, con tenores moderados
de sal. En cambio, Texas 4464 se desarrolla mejor en suelos sueltos o semipesados.
No toleran aquellos que se inundan o encharcan y que el agua se mantenga por varias semanas.

En la región de los Llanos de La Rioja, la superficie implantada con buffel grass hasta el año 2001 era
de 13.337 hectáreas, mientras que al cabo de 10 años (año 2011) la superficie se incrementó a 74.305
hectáreas (Mastorakis, 2014). A pesar de ello, la superficie implantada no supera el 2% del área ganadera.

3. Variedades.
El buffel grass cuenta con un gran número de variedades adaptadas a diferentes condiciones
climáticas, clasificándolas de acuerdo con el desarrollo de sus rizomas y altura en: altas, medianas y bajas

a. Variedades altas  Son más exigentes en humedad. Poseen rizomas y pueden llegar a
1,5m de altura, cuando las condiciones le son favorables. Ejemplo: Molopo, Nueces,
Biloela, Tabazimbi.

b. Variedades medianas  Son menos exigentes en humedad que las anteriores y alcanzan
una altura cercana al metro, generalmente no poseen rizomas. Ejemplo: Texas 4464,
Americana, Gaydah.

c. Variedades bajas  Tienen una altura que raramente superan los 0,7 metros y no poseen
rizomas. Ejemplo: West Australian.

4. Semilla.
Tiene un periodo de dormancia o latencia de 16 a 20 meses, es decir que la semilla no germina, por lo
que es aconsejable no sembrar semilla recién cosechada.
El porcentaje de germinación aumenta gradualmente con el estacionamiento, lográndose un poder
germinativo superior al 50% después del segundo año de cosechada. Entonces, lo aconsejable es dejar
estacionada la semilla 20 meses después de la cosecha para su siembra.

5. Época y densidad de siembra.


La época más aconsejable para la siembra del buffel es principios de diciembre hasta mediados de
enero. Sembrar después de esta fecha no es muy conveniente, ya que el período de crecimiento de la
pastura es muy corto y puede ser afectado por las heladas.
La densidad de siembra más adecuada para la zona es de 6 a 7 kg por hectárea de semilla de buena
calidad y pureza, con un poder germinativo de un 50% como mínimo. Es muy importante conocer la
procedencia y calidad de la semilla.
La siembra se puede realizar a mano o mecánicamente; en ambos casos al voleo. En la primera forma
no se hace una distribución uniforme de la semilla.
En la segunda forma se realiza con una sembradora, provista de dos tachos de 200 litros, los cuales
giran sobre un eje, con agujeros de 16 mm de diámetro, dispuestos a 13 cm en forma vertical y a 20 cm
horizontalmente. Con este sistema se logra una buena distribución de la semilla.
La profundidad de siembra debe ser de 0,5 a 1,5 cm.

64
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

6. Manejo de la pastura.
Primer año de implantación
La pastura requiere un periodo mínimo de implantación, antes del primer pastoreo. Se debe asegurar
un suficiente desarrollo de las raíces con el fin de evitar que los animales arranquen las plantas.
Es aconsejable que el primer pastoreo se efectúe recién en agosto-setiembre, antes de que comiencen
las lluvias, a fin de consumir el forraje que creció durante el primer ciclo, preferentemente con animales
del último destete. Antes de pastorearlo se puede cosechar semilla (febrero-marzo), si hay una buena
cantidad y distribución de plantas (8 a 10 plantas/m2), caso contrario no es conveniente, a los fines que se
resiembre naturalmente.

Segundo año de implantación


Se recomienda no pastorearlo durante el ciclo de crecimiento, con el objeto de permitir un buen
desarrollo de las matas y raíces. Esto es fundamental para lograr una buena pastura, más aún en esta zona
donde el agua es el factor limitante. El pastoreo se realiza como en el primer año, es decir, en diferido y
con terneros de destete. La recolección de semilla se puede efectuar sin inconvenientes.
Después de los dos primeros años de implantación, es aconsejable iniciar el pastoreo cuando las
plantas tienen unos 35 cm de altura y suspenderlo cuando llega a los 10-12 cm, si se lo utiliza en su
periodo de crecimiento.

Utilización de la pastura implantada.


Una vez que ya hemos logrado una correcta implantación de la pastura, lo aconsejable es realizar un
pastoreo rotativo respetando períodos de descanso para un buen rebrote y para que pueda ser utilizada
nuevamente.

7. Calidad de forraje.
La mayor calidad del forraje se presenta en los rebrotes de menos de 30 días, en este momento el pasto
tiene alto porcentaje de hojas (mayores al 80%), altos niveles de proteína (superior es al 10%) y
digestibilidad (65-68%), y los valores más bajos de fibra (inferiores al 65%). Esta calidad de forraje
permite ganancias de pesos en bovinos que varían entre 0,650 a 0,700 kg/día.
Con el progreso del ciclo de crecimiento de la pastura, el forraje va perdiendo calidad debido a la
mayor acumulación de hojas secas y tallos. Estos componentes de la pastura se caracterizan por presentar
bajos niveles de proteína (menores al 5%) y digestibilidad (inferiores al 55%), y altos valores de fibra
(superiores al 70%). Con esta calidad de forraje, los animales pueden llegar a mantener su peso pero
difícilmente puedan aumentar.

8. Cosecha.
El proceso de maduración de la semilla es muy desparejo y va del centro hacia los extremos de la
espiga. En una misma planta hay espigas maduras en estado lechoso y otras floreciendo. Las maduras se
desprenden fácilmente al tacto, al ser recogidas desde la base hacia el extremo.
Normalmente, se pueden realizar dos cosechas al año, fines de enero principios de febrero y fines de
marzo-abril, dependiendo de las condiciones climáticas.
Los métodos de cosecha pueden ser manuales o mecánicos.

 Cosecha manual.
Es el método más simple y económico, éste se puede realizar cuando las semillas están bien maduras y
se desprenden fácilmente al tacto.
Otro sistema de recolección manual es con el uso de peines o rastrillos. En este caso el operador
procede a “peinar” las espigas maduras del pasto de abajo hacia arriba.

65
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

Herramienta para el “peinado de la semilla”

 Cosecha mecánica.
Consiste en un bastidor o molinete que se coloca frente a un tracto r. Dicho implemento puede estar
conectado al tractor mediante un sistema de brazos hidráulicos, regulables en altura o bien mediante una
lanza de tiro, el movimiento del molinete se genera a medida que el tractor avanza transfiriéndole el
movimiento al equipo mediante correas o cadenas.
De este modo el molinete va golpeando las espigas, las maduras se desprenden y caen en una
plataforma recolectora.

Cosechadora mecánica de semillas de Buffel grass

9. Producción de semilla.
La producción de semilla depende principalmente de las condiciones climáticas.
En cuanto al rendimiento de semilla por hectárea dependiendo del método de cosecha se puede
obtener entre 30 y 50kg. de semilla por hectárea.

10. Post cosecha.


Una vez cosechada la semilla es muy importante desparramar la misma en el suelo sobre lonas o
mallas para lograr un buen secado de las semillas. Nunca se debe embolsar la semilla recién cosechada ya
que está húmeda, pudiendo generarse dentro de la bolsa procesos de fermentación de las semillas.
Luego de que logramos un correcto secado de las semillas debemos pasarlas por una zaranda para
quitar todo tipo de impurezas y recién allí proceder al embolsado.

66
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

ANEXO 2.
El cultivo de la Alfalfa en la Argentina.

1. Introducción.
En la Argentina, hay aproximadamente 5,5 millones de hectáreas cultivadas la alfalfa, se cultiva
principalmente en la Región Pampeana. El 90 % de la producción se localiza entre los paralelos 30-40°S
y los meridianos 58-65°W. La provincia de Córdoba es la principal productora de alfalfa pura, en tanto
que Buenos Aires es la mayor productora de alfalfa consociada con gramíneas anuales o perennes. Como
especie pura o consociada, la alfalfa integra el 58% del total de forrajeras de la Región Pampeana.
La Alfalfa tiene una elevada variabilidad en la producción de forraje, independientemente del tipo de
suelo, se puede atribuir en gran medida a la variación en la disponibilidad de agua, radiación y
temperatura. Por lo tanto, la producción de forraje estará condicionada principalmente por la captura de
los recursos agua y radiación solar, y por las condiciones de temperatura, que pueden ejercer algún
grado de limitación en la eficiencia de uso de aquellos recursos

2. Características generales del cultivo


La alfalfa es uno de los cultivos forrajeros más utilizados debido a que produce grandes cantidades de
materia seca de alta calidad. El destino del cultivo es la producción de forraje, que puede aprovecharse
mediante pastoreo directo o conservarse en forma de heno mediante la confección de rollos, fardos o
mega-fardos.
Es un cultivo perenne ya que su ciclo productivo perdura por varios años (puede llegar a 6-8 años). Su
persistencia depende de varios factores, principalmente de las prácticas de manejo en combinación con el
clima y los suelos de cada zona. Durante la temporada de crecimiento se realizan varios cortes de
aprovechamiento y su número dependerá del objetivo de producción, del manejo, de cuestiones operativas
y de las condiciones climáticas de cada temporada en particular.
Una de las características sobresalientes de la alfalfa es la capacidad de exploración de las raíces en el
suelo, mediante un extenso sistema radicular que puede llegar hasta los 6 m de profundidad, que le
permite obtener agua de los horizontes más profundos del suelo e inclusive de la napa freática.
Debido a que es un cultivo extensivo, el requerimiento de mano de obra es bajo y la aplicación de
productos fitosanitarios es ocasional, debido a la baja incidencia de plagas y enfermedades en nuestra
región, que se encuentran generalmente, debajo de los umbrales de daño económico.
Los suelos ideales para la producción de alfalfa son los suelos profundos (más de 1,5 m.), bien
drenados, sin presencia de sales ni sodio, de texturas medias, francos a franco limosos y bien provistos de
materia orgánica. No obstante, la alfalfa presenta cierta plasticidad y adaptación a distintos tipos de suelo,
pudiendo producir adecuadamente tanto en arenosos como en arcillosos, e incluso con leves cantidades de
sales.
La alfalfa es una especie forrajera que ha venido creciendo en importancia en los últimos años en los
sistemas de producción intensivos, principalmente invernada de vacunos y producción lechera. Se trata de
una leguminosa perenne de alto potencial productivo, que provee excelente calidad nutricional y persiste
por varios años si se la maneja adecuadamente. Además, su resistencia a la sequía le permite suministrar
forraje durante el verano. Considerando los altos costos de implantación de la alfalfa, es necesario
conocer las condiciones de manejo que determinan el normal crecimiento y persistencia del cultivo,
elementos que resultan claves para aprovechar una pastura de calidad en forma económica. Para lograrlo
la diagramación de un correcto esquema de pastoreo es esencial, porque lo que ocurre en un año afectará
la producción futura del cultivo. Características de crecimiento de la planta de alfalfa Para lograr un
adecuado manejo de la alfalfa necesariamente se deben conocer las características de su crecimiento y
comprender su mecanismo de reservas en las raíces y corona, lo que permitirá mantener plantas vivas y
vigorosas a lo largo de los años. En la parte superior de la raíz, inmediatamente por debajo de la
superficie del suelo se desarrolla una estructura que se denomina corona. En la misma se encuentran las
yemas que formarán el rebrote basal, emitiendo tallos principales que son responsables, del rebrote de la
planta. En las plantas adultas, los nuevos rebrotes se originan en la base de la corona, dando lugar a tallos
vigorosos. Sin embargo, el crecimiento puede continuar también desde las yemas de los propios tallos
cuando se deja un rastrojo muy alto. Este rebrote proveniente de tallos secundarios generalmente es de

67
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

menor vigor y tiende a desprenderse de los tallos viejos con mayor facilidad. El conocimiento de cómo
evolucionan las reservas en la planta es clave para entender la respuesta productiva ante diversas prácticas
de manejo. La alfalfa utiliza la corona y raíces para almacenar sus reservas de energía. Los carbohidratos
que conforman estas reservas son utilizados para iniciar el nuevo crecimiento después de cada pastoreo y
sobrevivir a condiciones de estrés. La alfalfa produce varios ciclos de crecimiento anualmente. Después
de cada pastoreo, una vez removida la parte aérea, la alfalfa inicia el nuevo crecimiento desde los rebrotes
basales, movilizando las. Este proceso continúa hasta que el nuevo crecimiento alcanza 15 a 20
centímetros (momento en el que se da el mínimo de reservas en las plantas). En este punto el crecimiento
vigoroso de los tallos y hojas producen suficiente energía para continuar con el crecimiento y comenzar
nuevamente el almacenaje de reservas.

Para una alta producción de forraje, la alfalfa requiere suelos profundos (>1,2 m), bien aireados, de
reacción más bien neutra (pH 6,5 a 7,5) y buena fertilidad (especialmente P y, en menor proporción, S). A
medida que las condiciones reales se alejen de este marco ideal, el cultivo disminuye su rendimiento y su
persistencia. En muchos casos, las deficiencias nutricionales se pueden cubrir con fertilizaciones y la
acidez de los suelos con enmiendas cálcicas. En los casos de salinidad moderada pueden sembrarse
cultivares con cierto grado de tolerancia y/o implementarse una sistematización del terreno que incluya la
construcción de drenajes para el lavado de los suelos. Sin embargo, en las situaciones de salinidad
excesiva o presencia de alcalinidad por alto contenido de Na, es muy probable que la alfalfa no prospere y
que su siembra se torne antieconómica; en esos casos, de ser posible, es aconsejable implantación de otras
alternativas forrajeras.
Superada la implantación -etapa en la cual la disponibilidad de humedad es fundamental- la alfalfa
está morfológica y fisiológicamente adaptada para tolerar períodos de deficiencia hídrica de cierta
duración. De no existir impedimentos en el perfil (piso de arado, capa de tosca, horizontes muy
densificados, etc.), sus raíces pueden extraer humedad desde los 2 m de profundidad a los dos años y
desde los 4 m a los tres años de vida (9). No obstante, para mantener altas producciones de forraje, la
especie requiere de una apreciable cantidad de humedad.
El encharcamiento de los lotes produce la falta de oxigenación de las raíces, lo que puede llevar a la
muerte rápida de las plantas. Además, las condiciones de alta humedad favorecen el desarrollo de agentes
patógenos (Phytophthora megasperma, Pythium spp. Rhizoctonia spp, etc.) que también pueden eliminar
gran cantidad de plantas. La magnitud de los daños por anegamiento es variable según el estado
fisiológico del cultivo y la temperatura ambiente; en este sentido, la tolerancia es mayor en plantas adultas
y con tiempo fresco.

3. Criterios para la elección del cultivar:


La extensa distribución que la alfalfa tiene en la Argentina supone un amplio rango de adaptación a
las particulares condiciones de precipitaciones, suelos, temperatura, plagas, enfermedades y modalidades
de manejo de cada zona. Vale decir que el productor ganadero, a fin de aumentar su producción y
maximizar su rentabilidad, debe identificar aquellos cultivares (= variedades) que mejor se adapten a las
condiciones particulares de su explotación. Esto último no siempre es sencillo dada la enorme cantidad de
variedades que se ofrecen en el mercado. En los últimos 25 años se han inscripto en el Registro Nacional
de Cultivares (INASE) cerca de 300 variedades, incluyendo tanto las de procedencia nacional como las de
origen extranjero. Aun descontando las variedades obsoletas y las actualmente fuera del mercado por
diversas razones (comerciales, técnicas, empresariales, etc.), la cantidad de esos materiales que hoy se
ofrecen en el mercado ronda las 130 variedades. Es obvio que, en algunas de ellas, la cantidad de semilla
es de escasa relevancia. En otros casos, llama la atención los altos volúmenes de importación de
variedades muy viejas en sus países de origen y ya totalmente superadas en comportamiento agronómico,
introducidas no por sus méritos genéticos sino por su bajo precio. Tal es el caso -entre otras- de
Romagnola, Algonquin, Sirosal, Hunter River, Hunterfield, Siriver, etcétera.

4. Grado de reposo invernal (GRI):


La adaptación de la alfalfa a las bajas temperaturas y a la menor longitud del día durante los meses
invernales definen una característica importante de la especie: el GRI, que combina resistencia al frío,

68
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

crecimiento (rebrote) otoñal y latencia invernal. El GRI se determina por medio de pruebas estandarizadas
que emplean variedades ya preestablecidas como testigos y que clasifican las variedades de acuerdo con
una escala que va desde 1 (= reposo invernal extremadamente largo) a 11 (= extremadamente sin reposo
invernal). En la Argentina se utilizan por lo general alfalfas de GRI 4 a 10, que a los fines prácticos se
agrupan a su vez en tres «Grupos de Reposo Invernal» bien definidos: a) con reposo invernal (CRI), que
incluye a las variedades de GRI 4 y 5; b) de reposo invernal moderado (CRIM), que abarca a las
variedades de GRI 6 y 7, y c) sin reposo invernal (SRI), que incluye a las variedades de GRI 8-10.
La pertenencia de las variedades a estos grupos de reposo determina en gran medida la adaptación a
ciertas áreas ecológicas, la producción total de forraje y su distribución estacional. En menor medida se
asocia también con la persistencia y con algunos aspectos parciales de tolerancia a ciertas enfermedades y
plagas.
En líneas muy generales, las variedades SRI se recomiendan para el NOA, Cuyo y toda la Región
Pampeana. Las variedades CRIM se recomiendan para toda la Región Pampeana y para algunas zonas de
la Región Patagónica. Finalmente, las CRI se aconsejan para la Región Pampeana Sur y la Región
Patagónica.

5. Morfología botánica de alfalfa


a. Raíz.
En general, el sistema radical de la alfalfa es robusto y profundo, y su función principal es la
absorción de agua. Si no existen impedimentos en el perfil de suelo, la raíz puede alcanzar los 2 a 5
metros en sólo 2 a 4 años de vida, de modo que la posibilidad de extraerla de las capas profundas del
suelo le ha conferido a la alfalfa su reputación de tolerante a la sequía.
El sistema radical de la alfalfa puede clasificarse en cuatro tipos generales: raíz pivotante o típica
(axonomorfa), ramificada, rizomatosa y rastrera. En alfalfas sin reposo invernal (GRI 8-11),
mayoritariamente se observa la presencia de una raíz pivotante sin muchas ramificaciones. Las alfalfas de
reposo invernal intermedio o moderado (GRI 4-7) suelen presentar un alto número de raíces secundarias,
en relación directa con su mayor grado de latencia. En otros tipos de alfalfas, comúnmente con marcado
reposo invernal (GRI 1-3), las raíces laterales poseen yemas de las que se originan tallos que, al emerger
al exterior, formarán nuevas plantas o «matas». Cuando las yemas activas son sólo 1 ó 2, y las nuevas
«matas» se desarrollan a poca distancia de la planta original, esas raíces se denominan rizomatosas; por el
contrario, si las yemas activas son varias y los renuevos alcanzan a cubrir una extensión de cierta
magnitud, esa raíz se denomina rastrera.

b. Tallo y Corona.
El tallo primario es cuadrado en su sección transversal y presenta estomas y pelos. No sólo tiene
crecimiento primario sino que también posee un crecimiento secundario que da origen a un eje leñoso o
porción perenne, que forma parte de la corona. En su parte herbácea, presenta nudos desde donde nacen
las hojas. El número de los tallos depende de la edad y el vigor de la planta, y puede llegar hasta 20. El
crecimiento de los tallos es inducido por su utilización (pastoreo o corte) o por un nuevo ciclo fisiológico
de crecimiento. Los tallos son usualmente de consistencia maciza, aunque en algunos casos pueden

69
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

encontrarse tallos huecos, como en el ecotipo argentino Saladina. Existen también diferentes hábitos de
crecimiento, fuertemente asociados al grado de reposo invernal. Como regla general, puede afirmarse que
las alfalfas sin reposo invernal presentan tallos de porte erecto, en tanto que las alfalfas de reposo
intermedio o marcado los poseen de porte semi-erecto o semi-rastrero, respectivamente.

c. Hoja.
La primera hoja de la plántula de alfalfa es unifoliolada y de forma orbicular. Las segundas y
subsecuentes son pinnaticompuestas o imparipinnadas, y se originan en el ápice del tallo. Posteriormente,
cuando la planta ya está desarrollada, las hojas pueden originarse del ápice del tallo o de las yemas
laterales ubicadas en los nudos de los tallos. Las hojas se unen al tallo por el pecíolo y son usualmente
trifolioladas, vale decir que se componen de tres folíolos peciolulados. Los folíolos son normalmente
oblongos u obovados, pero se pueden encontrar formas desde redondeadas a obovado-oblongas e incluso
lineales.

d. Flor.
La flor de la alfalfa es completa y está formada por el cáliz, la corola, los estambres y el gineceo.
Responde a los caracteres sistemáticos de la subfamilia Papilionoidea, o sea que posee una corola
papilionada en forma de mariposa. El cáliz consta de cinco sépalos soldados formando un tubo; sin
embargo, cada sépalo termina en un lóbulo o diente que es mayor en longitud al largo del tubo calicino.
La corola está formada por cinco pétalos desiguales: el estandarte, que es el superior y el más grande de
los cinco; las alas, que son dos pétalos más pequeños que se ubican a ambos lados del estandarte; y la
quilla, que está envuelta por las alas y que se forma por dos pétalos soldados que se ubican más
internamente.

70
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

Los estambres son 10 y están divididos en dos grupos: uno constituido por nueve, soldados en la base;
y el restante formado por el décimo, que está libre y más cerca del estandarte. Esta disposición, que recibe
el nombre de diadelfia, indica que los estambres de la alfalfa son diadelfos.

La flor es generalmente de color púrpura, con extremos que van desde el violeta claro al morado
oscuro. También se pueden encontrar flores blancas, azuladas, amarillas y variegadas, que son mezclas de
colores o tonalidades que van cambiando a medida que la flor desarrolla.

e. Fruto
El fruto de alfalfa es del tipo legumbre o vaina, monocarpelar, seco e indehiscente, generalmente
alargado y comprimido, con las semillas alineadas en la hilera ventral.

f. Semilla.
Las semillas poseen generalmente forma arriñonada y color amarillento, pero también se pueden
encontrar semillas angulares y de coloración que varía desde el verde oliva a distintas tonalidades de
marrón. Las semillas, en estado maduro, tienen aproximadamente 1-2 mm de longitud por 1- 2 mm de
ancho y 1 mm de espesor.
En la alfalfa es común encontrar semillas «duras», que son aquellas incapaces de embeberse de agua
aun en condiciones óptimas de humedad. Este fenómeno, que responde a un mecanismo de supervivencia
de la especie, se debe a la existencia de un engrosamiento de las paredes exteriores de las células en
empalizada de la testa y constituye una barrera física para la absorción de agua. El porcentaje de semillas
duras, que puede ser alto al momento de la cosecha, va disminuyendo con el tiempo. El mejor método
para eliminar las semillas duras es el escarificado mecánico, que consiste en exponer la testa a la acción
de superficies abrasivas.

71
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

6. Implantación.
La semilla a utilizar tiene que ser de buena calidad y debe inocularse con Rhizobium melilotti para que
tenga una mejor captación natural del nitrógeno ambiental. La densidad de siembra recomendada es de 10
a 12 kg de semilla por hectárea, la que deberá ser depositada a una profundidad no mayor a 2 cm.
La semilla a utilizar tiene que ser de buena calidad y debe inocularse con Rhizobium melilotti para que
tenga una mejor captación natural del nitrógeno ambiental. La densidad de siembra recomendada es de 10
a 12 kg de semilla por hectárea, la que deberá ser depositada a una profundidad no mayor a 2 cm.
La alfalfa suele sembrarse pura, lo más probable es que la siembra se haga sobre terreno preparado con
anticipación, pero también puede realizarse en siembra directa.

7. Época de siembra:
Desde el mes de marzo hasta mediados de mayo. Una segunda época de siembra puede desarrollarse
en la primavera, luego de las primeras lluvias (zona pampeana) o con riego.

8. Manejo durante el primer año:


El primer corte luego de la siembra es en septiembre/octubre, si la siembra se realizó en marzo/mayo;
sino el corte deberá realizarse cuando la pastura alcance el 10% de la floración o cuando los rebrotes
basales alcancen una altura de aproximadamente 5 cm, logrando en este momento un buen equilibrio
entre producción y calidad de la pastura. Luego de este primer corte, los siguientes serán casi mensuales
(entre 25 a 40 días dependiendo las condiciones climáticas), y dejando reposar en época invernal, ya que
el crecimiento de la pastura disminuye debido a las bajas temperaturas. La altura de corte es de 5 cm
aproximadamente, siempre hay que tener la precaución de dejar hojas verdes en la planta para una
recuperación más rápidamente.
Se recomiendan para la zona cultivares sin reposo invernal, con grados de reposo mayores a 8. Al
utilizar estos cultivares, lo que se logra es que en la época invernal la pastura no entra en latencia, y por
ello sigue produciendo forraje en esa época, aunque a un menor ritmo que en épocas de mayor
temperatura e irradiación solar.
Como cualquier otro cultivo, uno de los principales problemas de la alfalfa es la presencia de malezas
que nacen junto con o después del mismo. En lo posible, se debe prescindir de hacer alfalfa en lotes con
mucha infestación de cebollín (Cyperus rotundus) y de cuscuta (cuscuta sp.), también es posible que no se
logre un stand adecuado de plantas cuando se hace alfalfa en siembra directa sobre lotes con mucho
gramón (Cynodon dactylon), aun cuando la maleza se haya controlado previamente con glifosato.
Programar un adecuado control de malezas, siendo el momento más oportuno durante la implantación.
Por consiguiente, se deben utilizar herbicidas de presiembra, de preemergencia o de postemergencia
temprana. La trifluralina, además, previene la invasión de otras malezas que podrían competir con el
cultivo.

9. Producción y calidad forrajera:


La producción promedio es de 2000 a 3000 kg de materia seca por hectárea y por corte, dependiendo
de la fertilidad del suelo y las precipitaciones, pudiéndose hacer hasta 7 cortes cuando las condiciones son
favorables. La digestibilidad del forraje producido por esta puede variar entre 65 a 60%, dependiendo de
la edad del rebrote. El contenido de proteína bruta oscila entre 25 y 21%, según la edad del rebrote y la
fertilidad del suelo, es decir a mayor contenido de nitrógeno en el suelo, mayor contenido proteico del
forraje y por lo tanto, mayor respuesta animal.

72
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

Bibliografía.

 Dirección de Educación Agraria. (S/D). “Manual de forrajes 3 ° Año Ciclo Básico Agrario”.
Dirección provincial de educación técnico profesional. Buenos Aires.

 “Manual de protagonista. Pasto y forrajes”. INATEC.

 Gomez, P (2001). “Lección 9. Digestibilidad de los alimentos”. Gregorio Producción


Pecuaria.

 “Digestibilidad y consumo voluntario”

 Puente, Mariana y otros. (2011). Inoculación de leguminosas forrajeras con rizobios


eficientes. INTA Castelar

 Instituto Nacional Tecnológico. Dirección General De Formación Profesional (2016).Manual


del protagonista. Pastos y forrajes. Nicaragua

 Ministerio de Ganadería y Agricultura y Pesca. (2010). Implantación y manejo de pasturas.


Material de apoyo para el curso Manejo de Pasturas. INIA, FAGRO. Uruguay

 Hernández Lara, O., Arenciabia, M., y otros. (S/D). Manual de Agricultura de


Conservación. Comprender para cambiar. Agricultura de Conservación. FAO. Cuba.

 F.C.V. Unidad temática 3: sistema de producción animal. Introducción a la producción


animal. Universidad Nacional del Nordeste.

 Bavera y Bocco (2001). Carga animal. Curso de producción bovina de carne”. Universidad
Nacional de Río Cuarto.

 Ruiz. (S/D). Cap. 19. Métodos de pastoreo. Pág. 358 a 364

 Reinoso Ortiz, Soto Silva. (2006). Calculo y manejo en pastoreo controlado. II) Pastoreo
rotativo y en franjas. Revista Veterinaria,41 (1+1 – 162)

 Medina Ruiz, J. y Muñoz Hernández, J. (S/D). Maquinaria para el manejo eficiente del
forraje. México

 Monti, Delgado y Jozami. (S/D). Pastura megatérmica. ¿Cómo es, cómo se utiliza, en qué
zonas?. Engormix.

 Cariola (2012). “Leguminosas forrajeras”. ISEA

 http://www.siat.unrc.edu.ar/siat2/historial/idAula5612234562/materiales//pastizales_naturale
s.pdf

 Martin, G Y Agüero, S (2009). Sistema silvopastoril: una estrategia de producción para


ecosistemas del NOA. Producción animal.

 Luccerini, S y otros (S/D). Sistemas silvopastoriles: una alternativa productiva para nuestro
país. UBA

73
Colegio Nacional Agrotécnico Julio César Martínez
Producción de Forrajes

 Uset y Lazzaro. (2009). Informe técnico N°63. Reserva Forrajera. EEA Montecarlo

 González, J. (S/D). Reserva forrajeras.

 Bragachini, Cattani, Gallardo y Peiretti. (2008). Manual técnico N°6. Forrajes conservados
de alta calidad y aspectos relacionados al manejo nutricional. INTA Manfredi

 http://www.produccion-
animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pasturas%20naturales/57-
utilizacion_pasturas_naturales.pdf

 http://www.produccion-
animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pasturas_cultivadas_megatermicas/118-
moda.pdf

 http://www.produccion-
animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pasturas_cultivadas_megatermicas/126-
utilizacion.pdf

 http://www.produccion-
animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pasturas_cultivadas_megatermicas/193-
manejo_14.pdf

 http://www.produccion-
animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pasturas_cultivadas_megatermicas/143-
caracteristicas_forrajeras_megatermicas.pdf

 http://www.aapresid.org.ar/wp-content/uploads/2013/03/PGSD10_007.pdf

 http://www.peman.com.ar/notas/PXXI-may2013-
O_PEMAN_Megatermicas_Ing_P_Panza.pdf

 http://www.csbc.com.ar/reportes/PRESENTACION%20ING.ROSALBA%20PELMAN.pdf

 http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102702/102702/leccin_16_conceptos_y_composicin
_qumica__orgnica___de_los_alimentos.html

 https://sites.google.com/site/339tejidosdeproduccion/tipos-de-siembra

 Namur Pedro, Tessi Jose Maria y otros (2014) “BUFFEL GRASS. Generalidades,
implantación y manejo para recuperación de áreas degradadas” de INTA La Rioja. INTA

 Casado, M. (S/D). Alfalfa (Medicago sativa). INTA

 Basigalup, D. (2007). El Cultivo de la Alfalfa en la Argentina. EEA Manfredi. INTA

74

Vous aimerez peut-être aussi